28.05.2021 Views

Presentación

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CIUDAD QUE

HABLA


LA

CIUD

CIUD

AD

AD

HABL

Q

A

UE



CONTENIDO

1Introducción

2A través de los ojos

del cambio

3Percepción subjetiva

4El sentido del lugar

5De los sentidos a la

experiencia

6 Vivir en un lugar

7Tríptico

8Conclusiones

9Bibliografía


INTRODUCCIÓN

La arquitectura nos pone la tarea de

descrifrar el mensaje de la ciudad, pues,

somos nosotros los encargados de darle

sentido y forma al lugar. Cada ciudad

tiene un lenguaje diferente y nos evoca

distintos sentimientos.

Mediante el juego de nuestros sentidos,

la experiencia nos ayuda a tener una

perspectiva de cada sitio creando así

recuerdos e imágenes que nos

transportan a ese momento.


S

EXPERIENCIA

N

T

I

D

ODITN O

O

B

S

E RVARR VAR



A través de

los ojos del

cambio



El entorno social que se observa el día de

hoy en cualquier ubicación no es el mismo

que se observaba anteriormente, se puede

decir de esta forma que el entorno social es

cambiante y este cambio se determina por el

paso del tiempo, sin embargo, uno de los

puntos clave que se comprenden del texto de

Mendiola es como la historia cambia o es

relativa según el observador. Uno de los

propósitos de la arquitectura es entender

integralmente a la sociedad que va a

habitarla para responder efectivamente a

sus necesidades y a sus actividades, con el

cambio constante del entorno social también

cambian las actividades que realiza la

población civil y por consecuencia varía la

arquitectura como respuesta frente a estos

cambios. Para que estos cambios sean

idóneos y se comprenda la historia

correctamente es necesario realizar la

observación del observador que observa

dichos cambios de esta forma el propósito de

la arquitectura de interpretar las

necesidades de la sociedad civil que la

habita se cumplirá de manera más efectiva.



Percepción

subjetiva



La historiografía es la forma en la que

se estudia e interpreta la historia, este

análisis puede variar su punto de vista

dependiendo de quién sea el

historiador o el observador de la

historia. De la misma manera sucede

con la percepción de la arquitectura, los

puntos de vista de quien sea el

observador de esta son subjetivos y

pueden variar por distintos factores

como la época, la clase social, el nivel

de educación, y las tradiciones y

creencias personales de quien observe.

Es decir, la percepción de la

arquitectura se puede definir de

distinta manera si el observador hace

parte un grupo social subalterno o si

hace parte de un grupo de la élite.


En épocas anteriores

los historiadores recalcaban la

importancia de incluir puntos de vista de

todas las clases sociales en sus

historiografías puesto que

eran conscientes de que la historia no

sería contada objetivamente por ninguno

de los grupos sociales, era necesario una

observación externa de los observadores

para lograr un relato adecuado.

Además, la arquitectura cumple su

función de satisfacer las necesidades de

quienes la habitan y dichas necesidades

varían entre los grupos sociales. Se

puede concluir que la historia al igual

que la arquitectura son interpretadas de

deferente manera según el observador y

sus condiciones sociales.


El sentido del lugar

El sentido del lugar



Los lugares tienen un sentido de

ser, una intención, una historia

que contar o una actividad

humana que se pueda llevar a

cabo dentro de él. Existen

lugares que evocan sentimientos

y que provocan experiencias en

las personas. Haciendo uso de

los 5 sentidos cada individuo

puede tener una percepción o

una experiencia de un lugar muy

distinta a la de cualquier otro, así

hayan estado en el mismo lugar

al mismo tiempo. Los no lugares

son aquellos espacios que no

cuentan ninguna historia y no

transmiten un único sentido o

propósito de ser, pero por otro

lado pueden tener mucho

significado para cada individuo

según su percepción. Dentro de

los lugares y no lugares la

arquitectura tiene un rol

importante a la hora de

determinar el camino que

pueden tomar las experiencias

de las personas cuando los

habitan, como los colores que se

usan, las texturas de los

materiales que se empleen en su

construcción o el tamaño de los

espacios que compongan ese

lugar.



De los sentidos a

la experiencia



La experiencia es la que construye los

lugares, va ligada de los sentidos y la

sensibilidad de los individuos. Los

lugares son puntos en un sistema

espacial pero también son sentimientos

viscerales. Los sentidos de la visión, el

tacto, el olfato, el gusto son los que nos

permiten tener una experiencia de un

lugar, cuando vemos un lugar también

estamos pensándolo y el uso de ambas

herramientas: ojos y mente, son

necesarios para conocer un lugar en

todo su sentido.

La sensibilidad nos permite tener una

mejor experiencia de los lugares desde

los sentidos. Cuando algún aspecto se

relaciona profundamente con una

persona, con sus experiencias o su

historia ese aspecto logra tener una

intervención en ella.

En la arquitectura las edificaciones son

también una imagen de la vida

comunal y valores, por medio del arte

y la sensibilización adquirida se puede

experimentar un lugar de manera

integral y vivirlo en todo su sentido.



Vivir en un lugar



"Vivir en un

lugar es

experimentarlo,

estar al tanto

de él tanto en

los huesos y en

la cabeza." -

Tuan. Place: An

experimental

perspective.



TRÍPTICO

Problemática

social/construida


La pobreza es una problemática social que a nivel

nacional afecta a más de la mitad de la población.

28.5 millones de personas, cifra actualizada al año

en curso por el Dane, viven en pobreza en

Colombia. La problemática construida alrededor

de la pobreza son las condiciones de

habitabilidad, densidad y diversidad en las que

personas en circunstancias de pobreza deben vivir.

La pobreza impide el desarrollo del derecho a una

vida digna, habitar un espacio en condiciones de

poca higiene, poco confort, poca privacidad, una

gran densidad de habitantes y viviendas por

héctarea empeora la calidad de vida de las

personas. El problema social de la pobreza va de

la mano con la problemática construida de la

desigualdad y las deplorables condiciones de

habitabilidad en las que tienen que vivir algunas

personas.

Por otro lado, esta problemática social y

construida busca ser disminiuda de acuerdo con

la coyuntura actual por la que está atravezando el

país, en la cual un porcentaje de la sociedad

cansada de vivir en estas condiciones de

pobreza exige algunos cambios al gobierno para

mejorar su calidad de vida y

sus condiciones actuales.


Como solución a la problemática planteada

tanto social como construida encontramos

el diálogo y la comprensión. Es necesario

llegar a acuerdos que satisfagan las

necesidades de la sociedad en situación de

pobreza y de desigualdad social, pero para

lograrlo es necesario construir una

sociedad respetuosa que recupere los

valores perdidos y más importante aún que

reconozca el valor de la vida digna.



CONCLU

SIONES

De toda la información recogida a lo largo

del curso, las lecturas de Mendiola,

Zermeño, Augé, Tuan y Hyden nos

aportaron nuevas inquietudes respecto a

los lugares los no lugares y el concepto de

espacio. Comprendimos que el espacio es

un término abstracto y existe gracias al

lugar, "el espacio es al lugar lo que se

vuelve la palabra cuando es hablada",

cobra sentido y propósito.

Los no lugares.

Los no lugares son lo contrario a la utopía,

y el espacio del no lugar crea soledad y

dimisión.

Por otro lado reconocimos el valor de la

experiencia personal la cual es primordial

a la hora de vivir un lugar, con el uso de los

sentidos la experiencia nos permite vivir

realidades distintas de los lugares y crear

nuestros propios espacios únicos de un

lugar.


BIBLIOGRAFÍA

Página de libro. [Imagen]

https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de-archivo-libre-deregal%C3%ADas-página-del-grunge-del-libro-antiguo-indefinido-conel-texto-alemán-image40126997

Pancakes [Imagen]

https://www.kelloggs.es/es_ES/recipes/pancakes-estilo-recipe.html

Violin [Imagen]

https://lacolonial.com.co/violin-1-16-genova-1423p.html

Planta [Imagen]

https://es.123rf.com/photo_71678829_cactus-en-el-desierto-cactusdoméstico-de-cerca-.html

Pintura Van Gogh [Imagen]

https://www.chicmagazine.com.mx/sociedad/cultura/van-goghdonde-ver-sus-pinturas-y-obras-mas-famosas

Flores [Imagen]

https://www.mundoflores.net

Hombre de brazos abiertos [Imagen]

https://www.shutterstock.com/es/search/hombre+brazo+abierto

Times Square [Imagen]

https://autenticonuevayork.com/noticias/coronavirus-en-nueva-yorkactualizacion-del-estado-de-la-ciudad


Sobrepoblación: causas, consecuencias y soluciones. (2020, 30

septiembre). [Foto]. lifeder.

https://www.lifeder.com/sobrepoblacion/

la cuidad de Chicago. (2021, 8 febrero). [Foto]. Viajar Chicago.

https://www.viajarchicago.com/turismo-chicago.php

"India". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co.

Última edición: 31 de marzo de 2020. Disponible en:

https://www.caracteristicas.co/india/. Consultado: 30 de abril

de 2021.

Silueta de hombre y mujer. (s. f.). [Foto]. pngwing.

https://www.pngwing.com/es/free-png-zrnxy

"La arquitectura de los sentidos". Anonimo. Última edición: Marzo 2019.

Recuperado de:

https://criteriabcn.com/es/la-arquitectura-de-los-sentidos/

"Experiencia, arquitectura y ciudad". Autor: Moniza Arzoz. Última edición; 19 de

mayo de 2016. Recuperado de:

https://www.arquine.com/experiencia-arquitectura-y-ciudad/

"Sentir la arquitectura". Autor: Stella Rahola, Jorge Vidal.

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9451/Maquetes_Zumthor

.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!