22.05.2015 Views

La Craie

La Craie

La Craie

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i<br />

RESUMENES<br />

Geología de la creta en la Cuenca parisiense<br />

G. BIGNOT. et M.-P. AUBRY<br />

Describen los autores la naturaleza petrográfica de la creta constituida por fragmentos detríticos<br />

y microfósiles, ostracodios y foraminíferos incrustados en una matriz, mezcla de nanofósiles y de<br />

muy pequeños elementos de calcita. Observando la estructura suelta de la matriz en el microscopio<br />

electrónico se puede explicar el comportamiento mecánico de la creta.<br />

Mediante las divisiones estratigráficas obtenidas estudiando la microfauna y la paleogeografía<br />

de la Cuenca parisiense, el geólogo define las variaciones de facies : creta con tendencia detrítica<br />

en los bordes de cuenca y creta con gran porcentaje de CaC03 en el centro de la cuenca.<br />

Concluyendo, el conocimiento de las nanofacies ayuda a comprender las peculiaridades de las<br />

características mecánicas de la roca. Los datos estatigráficos y petrofísicos, al sustituir a la roca<br />

y en el espacio, permiten considerar los problemas geotécnicos dentro de un contexto más general.<br />

<strong>La</strong> craie, Bull. Liaison <strong>La</strong>bo. P. et Ch., spécial V, oct. 1973, p. 11.<br />

Petrofísica de la creta<br />

M .<br />

MASSON.<br />

Con el estudio petrofísico de la creta se ha puesto de manifiesto el influjo de la estructura fina del<br />

material en sus características físicas y mecánicas.<br />

Se observa especialmente la importancia de los elementos figurados sobre el valor y la dispersión<br />

de la resistencia mecánica (resistencia a la compresión, microdureza, velocidad de transmisión de<br />

ondas) y la matriz microscópica sobre las características físicas (densidad, porosidad, succión,<br />

ascensión capilar).<br />

Analizando los distintos parámetros y su incidencia sobre los problemas geotécnicos, se ha podido<br />

definir un método de identificación de las cretas mediante ensayos sencillos y clasificarlas en tres<br />

familias : cretas duras, semiduras y blandas. A este método de estudio con muestras, es menester<br />

añadir un método de estudio más general de los macizos de creta teniendo en cuenta las heterogeneidades<br />

debidas a la fisuración y a la alteración.<br />

<strong>La</strong> craie, Bull. Liaison <strong>La</strong>bo. P. et Ch., spécial V, oct. 1973, p. 23.<br />

Textura y comportamiento de las cretas<br />

A. LE ROUX.<br />

El estudio en microscopía electrónica demuestra la importancia del parámetro textura en el comportamiento<br />

de los materiales. Sin embargo, las uniones intergranulares puestas de manifiesto en la<br />

totalidad de los materiales estudiados son de número variable ; según las muestras, serán poco numerosas<br />

(ejemplo de las cretas de Incarville, Sauqueville y Pacy-sur-Eure) o abundantes, el material<br />

planteará múltiples problemas en la obra o tendrá comportamiento satisfactorio.<br />

El estudio de un material que se puede considerar como un término de paso entre las cretas y las<br />

calizas confirma la existencia de los « puentes » que aparecen, en este caso, con suma nitidez. También<br />

se confirma las relaciones que existen entre las uniones intergranulares y las características mecánicas<br />

del material.<br />

En presencia de agua, quedan debilitadas las uniones (hinchamiento de las arcillas, etc.), pero todavía<br />

son lo bastante resistentes para oponerse a la desagragación del material, con lo que se explica,<br />

en ausencia de cualquier otro fenómeno, la correcta estabilidad de las cretas sumergidas, aunque<br />

también la desagregación de algunas de las mismas en cuanto quedan sometidas a las vibraciones<br />

(por ejemplo, el paso de los vehículos de la obra).<br />

El estudio previo de las texturas debería pemitir la previsión del comportamiento, quedando así<br />

informada la administración de la obra acerca de los materiales con los que deberá compaginar.<br />

<strong>La</strong> craie, Bull. Liaison <strong>La</strong>bo. P. et Ch., spécial V, oct. 1973, p. 49.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!