14.02.2013 Views

El uso de Sistemas de Información Geográfica - CDIA-EC ...

El uso de Sistemas de Información Geográfica - CDIA-EC ...

El uso de Sistemas de Información Geográfica - CDIA-EC ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bogotá, Colombia, 27 al 30 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2006<br />

orientar las acciones necesarias para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones saludables. En este<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as el Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud como responsable operativo <strong>de</strong> la<br />

vigilancia y el control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés en salud pública; realiza una<br />

serie <strong>de</strong> cambios a su interior, a fin <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las totalida<strong>de</strong>s y las<br />

interrelaciones <strong>de</strong>l sistema.<br />

En el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto “Por el cual se crea y reglamenta el Sistema<br />

Nacional <strong>de</strong> Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA)” en la república <strong>de</strong> Colombia,<br />

norma que se encuentra actualmente en estudio y <strong>de</strong>liberación por las autorida<strong>de</strong>s<br />

sanitarias competentes, se <strong>de</strong>fine el Sistema Nacional <strong>de</strong> Vigilancia en Salud<br />

Pública (SIVIGILA), “como el conjunto <strong>de</strong> usuarios, normas, procedimientos,<br />

recursos (financieros y técnicos) y talento humano, organizados para la<br />

recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación<br />

sistemática y oportuna <strong>de</strong> la información sobre eventos en salud para la<br />

orientación <strong>de</strong> la acción”<br />

<strong>El</strong> objeto <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Vigilancia en Salud Pública <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

<strong>de</strong>finición contenida en el mismo documento, “es propen<strong>de</strong>r por la protección <strong>de</strong> la<br />

salud individual y comunitaria, proveyendo <strong>de</strong> forma sistemática y oportuna la<br />

información sobre la dinámica <strong>de</strong> los eventos que afecten o puedan afectar la<br />

salud <strong>de</strong> la población, con el propósito <strong>de</strong> orientar las políticas en salud pública, la<br />

planificación <strong>de</strong> las acciones, optimizar el seguimiento <strong>de</strong> las mismas, así como la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para la prevención y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y factores <strong>de</strong><br />

riesgo en salud, logrando eficiencia en el gasto.”<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estrategia “información para la acción”, exige a los responsables<br />

una evaluación permanente para asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

propuestos, es así como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, se hace necesario reconocer con<br />

un espíritu crítico constructivo, las limitaciones en la calidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

información existentes y en la profundidad <strong>de</strong>l análisis condicionado a su vez por<br />

las características <strong>de</strong> la información que es empleada como su insumo básico.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!