15.01.2013 Views

gNCvU

gNCvU

gNCvU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

convenios con los ayuntamientos para realizar gestiones ambientales por<br />

medio de actividades de servicio social, elaboración de materiales educativos<br />

(libros, guías y videos, entre otros, que abordan temas de ecología y medio<br />

ambiente), formulación de proyectos semestrales por parte de los alumnos y<br />

acciones institucionales (concernientes, ambos, con el cuidado de los entornos<br />

escolares y las campañas de reforestación, de ahorro de agua y energía y de<br />

separación de desechos), incorporación de la perspectiva ambiental a las distintas<br />

disciplinas del conocimiento y asignaturas programáticas, participación<br />

directa de las preparatorias en proyectos ambientales a través del servicio<br />

social –aunque de estos se tiene la impresión de que la UG no aprovecha de<br />

manera significativa su potencial.<br />

En términos generales, pese a las buenas intenciones, se aprecia la profunda<br />

desconexión entre las estructuras institucionales y académicas, así como los<br />

retos que para ellas representa la sustentabilidad. En ese contexto, la UG creó<br />

el Programa Institucional de Medio Ambiente (PIMAUG), en apariencia más<br />

como una contestación inmediata a las políticas federales que como el resultado<br />

de la convicción de sus dirigentes y su propuesta estratégica para el desarrollo<br />

de la perspectiva ambiental. Los intentos realizados por las IEMSyS,<br />

hasta hoy en día, carecen de una auténtica reflexión metodológica que incorpore,<br />

de manera certera, la sustentabilidad, además de que en esas instituciones<br />

no existen procesos educativos que orienten la previsión de consecuencias<br />

o «costos» ambientales de los actos individuales y colectivos. El tema<br />

ambiental sumado a los currículos se restringe, en buena medida, al abordaje<br />

de problemas ecológicos (contaminación del aire, del suelo y del agua, por<br />

ejemplo), pero sin carácter de profundidad, analítico, que motive el cuestionamiento<br />

al modelo de desarrollo imperante y su grave impacto en la sustentabilidad<br />

ecológica y en la justicia social.<br />

Se ha observado que en la incorporación de la dimensión ambiental al currículo<br />

de la educación media superior y superior en Guanajuato se avienen<br />

tres tipos de enfoques: adicionalista, complementarista y transversalista. De<br />

ellos, predomina marcadamente el adicionalista, es decir, el que llevó a ciertas<br />

instituciones a la inclusión del tema ambiental en algunas de sus asignaturas<br />

y la constitución de una asignatura formal para diversas licenciaturas, completando<br />

de alguna manera –insuficiente aún, claro está– el esquema conocido<br />

en el nivel medio superior (la asignatura de ecología).<br />

Por razón del enfoque complementario se han creado especialidades<br />

académicas sobre medio ambiente. Así, la UG actualmente ofrece la carrera de<br />

Ingeniería Ambiental y la maestría en Ciencias del Agua; tiene en proceso la<br />

apertura de la maestría en Ciencias Ambientales. La UTL, por su parte, ofrece<br />

la carrera técnica superior de Tecnología Ambiental, lo cual ha permitido que<br />

el tema de la sustentabilidad esté presente en el ámbito de dicha institución.<br />

El enfoque más débil entre las universidades guanajuatenses es el transversalista,<br />

pero, sin duda, existe la real preocupación por estimular su reforza-<br />

PLANES ESTATALES DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTALES • GUANAJUATO 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!