14.01.2013 Views

Untitled - Infonomia

Untitled - Infonomia

Untitled - Infonomia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Más allá del logo<br />

por Daniel Calabuig<br />

Uno de los grandes debates que ha suscitado la irrupción de este nuevo medio, entre los profesionales del marketing<br />

y la publicidad, es la capacidad de Internet para hacer marca o branding.<br />

Para muchos de esos profesionales hoy hacer marca se entiende de manera diferente. Y es que una marca no es<br />

sólo el logo. Y si de eso se tratara, parece que las empresas de nuevas tecnologías no están siendo muy originales,<br />

como se puede leer en http://www.splorp.com/critique/. El caso es que parece que las empresas de la nueva<br />

economía no están siendo muy originales a la hora de escoger un logo. Los motivos elegidos son siempre remolinos,<br />

olas o órbitas alrededor de los nombres. Varias páginas se dedican a demostrar esta falta de originalidad. Por<br />

ejemplo 50 cups of coffee (http://50cups.com/rings/default.asp) o LogoHell (http://homepages.go.com/~lekowicz/<br />

library/logohell.html ) Precisamente dos de las empresas que se encargan de diseñar este (estéreo) tipo de logos para<br />

empresas modernas son Enormicom (http://www.enormicom.com/) y Logo Factory<br />

(http://www.thelogofactory.com/case/index.html)<br />

Si además de un logo necesitamos un eslogan podemos acudir a http://www.sloganizer.de o<br />

http://www.slogan.nl (páginas en alemán y holandés respectivamente) donde entrando un adjetivo, un verbo y el<br />

nombre de nuestra empresa o producto, se nos devolverá un eslogan para nuestra campaña.<br />

El caso es que además de logo y eslogan, una marca es también el sentimiento del consumidor cuando entra en<br />

una tienda, la manera como están expuestos los productos, el servicio, de qué manera aparece en los medios, cómo<br />

contesta la recepcionista el teléfono, la forma en que visten los vendedores o qué apariencia tiene el paquete que<br />

contiene el producto. La idea es, en definitiva, que la marca es una experiencia que se va teniendo cada vez que la<br />

empresa entra en contacto con un consumidor o usuario. Y la web es uno de estos puntos de contacto. (Aunque<br />

otro día profundizaremos en este tema, si alguien quiere leer más sobre el tema, el libro 'Experiential Marketing'<br />

está muy bien (http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0684854236/infonomia)<br />

Además de la página de Jakob Nielsen (http://www.useit.com) también es muy recomendable la página de<br />

Creative Good (http://www.creativegood.com) llena de recursos y un boletín (Good Experience) para mejorar la<br />

experiencia del usuario en la página web.<br />

Las empresas que entienden así su marca han pasado, del énfasis en comunicar atributos del producto o<br />

servicio a desarrollar y gestionar experiencias con la marca. Y posiblemente, el web es un medio que tiene la<br />

posibilidad de centralizar en mayor medida que otros medios esta experiencia holística que acabará determinando<br />

la imagen de marca.<br />

Autor titol 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!