11.01.2013 Views

7. Solucionario

7. Solucionario

7. Solucionario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

Guía didáctica: Ética<br />

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja<br />

ANEXOS<br />

mostrar la fuerza práctica del saber ético, es decir, la capacidad de orientar los conflictos morales de<br />

la profesión periodística desde la estricta reflexión ética),cuando prevalece la consideración fáctica o<br />

empírica de los comportamientos, tanto desde el punto de vista individual como social, en realidad<br />

nos encontramos con la moral, de ahí que se denominen Psicología moral y Sociología moral a ciencias<br />

humanas que describen empíricamente el fenómeno moral. La ética, pues, en sentido riguroso, remite<br />

siempre a conceptualización, fundamentación, justificación racional, etc., de una determinada moral<br />

vivida, de unos determinados valores imperantes o ideales; tareas intelectuales que nos indican un<br />

cierto nivel de abstracción y generalización, una preocupación reflexiva propia de las teorías filosóficas.<br />

Podría decirse que ha predominado una de estas denominaciones según que en el enfoque del<br />

problema haya resaltado más el interés teórico bajo la influencia etimológica griega (ética) o el interés<br />

práctico bajo la influencia etimológica romana (moral). Este diferente origen terminológico lleva consigo<br />

el que se haya dicho que el concepto de moral es conveniente referirlo a las formaciones históricas o<br />

sociales de valores e ideales –moral vivida– (por ejemplo los diferentes códigos deontológicos), mientras<br />

que el de ética o moral pensada haya que relacionarlo con las teorizaciones y conceptualizaciones de<br />

los filósofos (por ejemplo, las reflexiones sobre los principios éticos generales que inspiran y subyacen<br />

a los códigos morales). Ambas dimensiones son complementarias. Según lo dicho anteriormente, no<br />

es desacertado considerar que la ética filosófica toma como punto de partida una determinada moral<br />

vivida, y los códigos morales, con la praxis requerida por ellos mismos, presuponen inevitablemente<br />

una determinada teoría justificadora. Algunas de estas teorías éticas son las que se presentan en la<br />

primera parte del libro.<br />

III. LA PREGUNTA CLAVE DE LA ÉTICA: ><br />

Son bien conocidas las preguntas de Kant con las que sugería concentrar y explicitar las diferentes<br />

ramas o ámbitos del pensamiento: ¿qué puedo saber? ¿qué puedo hacer? ¿qué cabe esperar?,<br />

resumibles todas ellas en ¿qué es el hombre? Sus respectivas respuestas emanaban de la teoría del<br />

conocimiento, de la filosofía moral, de la filosofía de la religión y de la antropología filosófica. Bien es<br />

verdad que estas cuatro preguntas genuinamente filosóficas se procuran responder en nuestro contexto<br />

claramente cientificista desde determinadas investigaciones empíricas. El conocimiento del mundo<br />

nos lo ofrecen, con la precisión de que son capaces hasta el momento, las diferentes ciencias de<br />

la naturaleza. Reducidas las esperanzas del hombre, por el proceso secularizador de las sociedades<br />

modernas, al ámbito inmanente de la vida, las respuestas que antaño ofrecían las religiones y que<br />

podían ser estudiadas desde la filosofía de la religión, hoy quedan desprestigiadas, y son la historia<br />

y la economía, por ejemplo, junto con otras ciencias sociales, las que nos marcan las posibilidades<br />

de nuestro futuro más inmediato, pretendiéndose marginar los interrogantes genuinamente religiosos.<br />

La pregunta antropológica de Kant, siendo en su misma formulación una pregunta esencialista o,<br />

mejor dicho, objetivista (¿qué es el hombre?) se intenta responder hoy, aunque sin conseguirlo<br />

><br />

satisfactoriamente, desde las diferentes ciencias humanas: la psicología, la sociología, la antropología<br />

cultural y también, cómo no la biología. Y esto ha sucedido así porque esta pregunta, que se propone<br />

resumir las otras tres, comporta ella misma una cierta ambigüedad por cuanto parece remitir sobre<br />

todo a lo que es , es decir, a la realidad descriptiva de la naturaleza humana. No obstante conviene<br />

><br />

insistir en que la cuestión en torno al hombre (sumamente importante, como pronto veremos, para la<br />

base antropológica de una ética de la información) no queda aclarada describiendo lo que es sino<br />

>,<br />

37 que exige comprender al hombre como un alguien y no simplemente como un algo .<br />

> ><br />

37 Las repercusiones del desarrollo científico sobre la subjetividad moral del hombre, así como las implicaciones éticas de las<br />

preguntas kantianas han sido analizadas en varios estudios de S. Álvarez Turienzo, por ejemplo: > . Cuadernos Salmantinos de Filosofía, I (1974), pp. 9-48) > . Cuadernos Salmantinos de Filosofía, II(1975), pp.95-155; > , Iglesia Viva, 73 (1978), pp. 35-65: El hombre y su soledad. Una introducción a la ética. Sígueme, Salamanca 1983.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!