24.06.2024 Views

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

Del <strong>16</strong> al <strong>22</strong> de Junio de <strong>2024</strong><br />

La Confesión es la puerta<br />

para que el cristiano<br />

restaure su vida<br />

Jesús instituyó este sacramento para que nos<br />

dejemos abrazar por la misericordia de Dios<br />

que nos perdona<br />

Comprensión I Los jóvenes deben entender que el sacerdote no es un juez, actua como<br />

Cristo perdonando y redimiéndonos del pecado.<br />

Lilian Flores |<br />

www.suyapamedios hn<br />

Como cristianos tenemos<br />

que preocuparnos<br />

en mantener<br />

una buena<br />

relación con Dios,<br />

y para lograrlo debemos<br />

cumplir sus mandamientos;<br />

pero no basta con eso, también<br />

hay siete sacramentos<br />

que fortalecen nuestra vida,<br />

y muchas veces los descuidamos<br />

sobre todo en la etapa de<br />

la juventud. En esta ocasión<br />

nos vamos a centrar en uno<br />

específicamente; La Reconciliación,<br />

conocido también<br />

como “La Confesión”, y es<br />

que nos da vergüenza confesar<br />

nuestros pecados y por<br />

eso vamos acumulando estas<br />

culpas que solo debilitan<br />

nuestra fe y nos privan de la<br />

Gracia Santificante.<br />

Formación<br />

Según el Padre Alberto Enamorado,<br />

Asesor de la Pastoral<br />

Juvenil Arquidiocesana (PJA)<br />

de Tegucigalpa, es importante<br />

dar una buena formación<br />

desde la catequesis para que<br />

el niño y el joven comprendan<br />

la dimensión de este acercamiento<br />

a Jesús, pero especialmente<br />

en los jóvenes porque<br />

son los que viven situaciones<br />

a veces muy difíciles, que los<br />

exponen mucho a vivir una<br />

vida en desorden. “Hay que<br />

dar una correcta orientación<br />

al joven en su parte humana,<br />

para que ellos realmente sepan<br />

que si han pecado esto<br />

traerá consecuencias, pero<br />

más allá de ello, hay que trabajar<br />

y fortalecer su espiritualidad,<br />

para que se sienta un joven<br />

pecador pero perdonado”.<br />

Compromiso<br />

Para motivar a los jóvenes a<br />

buscar el sacramento de la Reconciliación<br />

en estos tiempos<br />

donde muchos consideran<br />

que quizá no es importante,<br />

Ángel Cadenas, Asesor de la<br />

PJ y excoordinador en la Arquidiócesis<br />

de Tegucigalpa,<br />

propone organizar talleres<br />

donde los oradores precisamente<br />

sean jóvenes también<br />

que puedan compartir su experiencia<br />

personal de cuando<br />

han buscado La Confesión y<br />

cómo este sacramento les ha<br />

“El joven está<br />

llamado siempre<br />

a vivir en la<br />

gracia del Señor,<br />

no debe sentirse<br />

acusado, tampoco<br />

la peor persona<br />

del mundo por<br />

haber pecado”<br />

P. Alberto Enamorado<br />

Asesor PJ<br />

Tegucigalpa<br />

ayudado en su vida diaria,<br />

profesional, pero sobre todo<br />

espiritual, “Es muy necesario<br />

también incluir actos penitenciales<br />

durante los retiros o<br />

eventos juveniles”.<br />

CLAVES<br />

Consejos prácticos para<br />

que los jóvenes se acerquen<br />

al sacramento de la<br />

reconciliación<br />

1<br />

Misericordia<br />

Tener consciencia<br />

de la dimensión del<br />

pecado (qué hace en<br />

nosotros) Dios es infinitamente<br />

amoroso y misericordioso.<br />

Este sacramento es un<br />

momento para experimentar<br />

ese amor y perdón.<br />

2<br />

Confianza<br />

Ver que es mayor el<br />

amor de Dios que<br />

nuestro pecado. Lo<br />

que se diga en la Confesión<br />

queda entre el que se confiesa<br />

y Dios. El sacerdote está<br />

obligado a guardar secreto<br />

absoluto sobre lo que escucha<br />

durante la confesión.<br />

Esta confidencialidad brinda<br />

un espacio seguro.<br />

3<br />

Reconocer<br />

El sacramento no es<br />

un juicio donde señalan<br />

los delitos, si no, el<br />

encuentro con la misericordia<br />

de un Padre que nos ama.<br />

La Confesión es un momento<br />

de honestidad y reflexión<br />

personal. No hay que tener<br />

miedo de reconocer tus<br />

errores. La verdad ayudará<br />

a liberarse de la carga que se<br />

lleva.<br />

4<br />

Recordar<br />

No debemos ser<br />

nuestros jueces o<br />

verdugos, y pensar<br />

que lo que hicimos no tiene<br />

perdón de Dios; al contrario,<br />

si creemos en Dios, creemos<br />

también en que la muerte de<br />

Jesús ya ha perdonado todos<br />

los pecados del mundo.<br />

5<br />

Comprender<br />

El sacerdote está ahí<br />

para guiar y apoyar<br />

en el camino de fe. Él<br />

también ha pasado por confesiones<br />

y entiende lo difícil<br />

que puede ser. No hay que<br />

sentirse juzgado; él quiere<br />

ayudar a encontrar la paz y el<br />

perdón.<br />

6<br />

Examínate<br />

Antes de confesarte,<br />

dedica un tiempo a<br />

reflexionar sobre las<br />

acciones y pensamientos. Un<br />

examen de conciencia ayudará<br />

a identificar claramente<br />

los pecados y a prepararse<br />

mejor para la Confesión. Usar<br />

guías o exámenes de conciencia<br />

es muy útil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!