24.06.2024 Views

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPINIONES<br />

47<br />

Del <strong>16</strong> al <strong>22</strong> de Junio de <strong>2024</strong><br />

Tony Salinas Avery<br />

Sacerdote<br />

En este domingo, vemos<br />

como la pedagogía<br />

de Jesús parte de la<br />

simplicidad de las cosas<br />

para hacernos comprender el<br />

dinamismo del Reino de Dios<br />

que Él anuncia. Se comprender<br />

mejor todo, si examinamos<br />

de cerca el término griego<br />

utilizado por el evangelista<br />

Marcos. Se trata de la expresión<br />

automàtê (automáticamente,<br />

espontáneamente), con él nos<br />

queda claro que, para el caso<br />

del Reino de los cielos es Dios<br />

quien en primera persona realiza<br />

el movimiento interno, porque<br />

ya está dentro de la misma<br />

P<strong>AL</strong>ABRA <strong>DE</strong> VIDA |<br />

“Sin que él sepa como…”<br />

semilla, es decir, el Evangelio,<br />

semilla divina, que la providencia<br />

divina hacer crecer entre<br />

nosotros. Este Reino entonces<br />

es don gratuito de Dios, nos<br />

toca solo como veremos en<br />

la parábola colaborar ante ese<br />

gratuito regalo. Así pues, hoy<br />

estas parábolas “vegetales”<br />

tienen en el centro una doble<br />

representación que podríamos<br />

llamar de “contraste” y de<br />

“crecimiento”. De contraste<br />

porque pasa por el pensamiento<br />

de Jesús, el comparar lo silencioso<br />

e invisible de la realidad<br />

del Reino de los cielos, con la<br />

diminuta e microscópica semilla<br />

de mostaza y la pequeña semilla<br />

de trigo. Y de crecimiento,<br />

porque el triunfo de la siembra<br />

se dará sin tropiezo alguno: la<br />

espiga llena de grano ondeará<br />

hermosa hacia el sol y el árbol<br />

que ha nacido de la pequeña<br />

semilla de mostaza será tan<br />

alto como de tres metros. La<br />

finalidad fundamental de la<br />

narración es, efectivamente,<br />

la de demostrar que entre el<br />

inicio diminuto y el desenlace<br />

final, no existe un vacío sino una<br />

continuidad cargada de fuerza y<br />

vida. De la semilla de mostaza al<br />

árbol que termina, de la semilla<br />

de trigo a su espiga cargada de<br />

grano, todo es eficacia. Así el<br />

campesino puede dormir como<br />

narra Jesús- porque la semilla<br />

en si misma posee la vida y<br />

por si sola prosigue el camino<br />

de formación y generación.<br />

En conclusión, a pesar de las<br />

dificultades y de los efímeros<br />

triunfos del mal, la meta última<br />

de la historia está en aquél árbol<br />

de la cruz, en cuyas ramas nos<br />

ampararemos todas las criaturas<br />

de Dios. Que esta certeza de<br />

fe, dada por el propio Jesús<br />

anime tu vida y tu misión, por<br />

si en el caso de hoy sentías que<br />

todo es era en vano y efímero<br />

¡Jesús te dice que no!<br />

CAMINAR |<br />

La presidente no cumple<br />

José Nelson Durón V.<br />

Columnista<br />

“Es posible que el Estado<br />

reciba ingresos mayores<br />

y la macro economía<br />

parezca mayor, pero<br />

no sirven para que el<br />

pueblo viva un poco más<br />

dignamente”<br />

Parece que los del gobierno<br />

creen que el pueblo<br />

catracho tiene más que<br />

una pizca de tonto, que<br />

es dundo, porque continúan<br />

machacando la mentira de que<br />

ha disminuido la pobreza y quieren<br />

meterle en la cabeza que<br />

el PIB es un reflejo no solo de la<br />

solvencia económica, sino también<br />

del bienestar general del<br />

pueblo. Mentira. Y para muestra,<br />

un botón: la BBC publica que “en<br />

República Dominicana, hogar<br />

de 11,3 millones de habitantes,<br />

el Producto Interno Bruto (PIB)<br />

per cápita dominicano alcanzó<br />

US$11.200 en 2023, un fuerte<br />

avance del 4,35% interanual y<br />

más del 30% respecto a 2019,<br />

el año previo a la pandemia.<br />

Sin embargo, de acuerdo con<br />

informes del Instituto de Dominicanos<br />

en el Exterior, IN<strong>DE</strong>X, el<br />

saldo migratorio del país es negativo:<br />

el año pasado se fueron<br />

29.000 personas más de las que<br />

entraron, según cifras del Banco<br />

Mundial”. Es posible que el Estado<br />

reciba ingresos mayores<br />

y la macro economía parezca<br />

mayor, pero no sirven para que el<br />

pueblo viva un poco más dignamente.<br />

Es cierto, eso sí, que los<br />

del gobierno y sus familias viven<br />

ricamente, con sueldos y otras<br />

regalías exageradas, pero la mitad<br />

de hondureños, señores, tiene<br />

deseos de emigrar. Es evidente<br />

que en su gobierno las mentiras<br />

vuelan como las pelotas en<br />

una competencia de jonrones.<br />

Veamos en la capital, donde el<br />

alcalde anterior construyó obras<br />

como nunca se realizaron y el<br />

actual la llena de anuncios publicitarios,<br />

más rentable para no<br />

sé qué arcas; incluyendo vallas<br />

publicitarias de remiendos mal<br />

concebidos y realizados, como,<br />

en la región central del país, el<br />

mal ejecutado y tardado pavimento<br />

de la carretera a Valle de<br />

Ángeles, a cuyos habitantes su<br />

gobierno prometió cuatro carriles<br />

y un paso a desnivel; como la<br />

angosta calle de acceso a Santa<br />

Lucía y otros en otros lados, cuya<br />

calidad e ineficacia no ajusta para<br />

resolver la crisis socioeconómica<br />

que ahoga al pueblo y solo<br />

resaltan lo mal que lo han están<br />

haciendo. La Asociación para<br />

una Sociedad más Justa (ASJ)<br />

ha señalado que en Honduras<br />

han empeorado las libertades ciudadanas<br />

y el Estado de Derecho,<br />

a lo que el secretario de la Presidencia<br />

solo ha respondido que<br />

la organización de sociedad civil<br />

tiene una agenda política; intento<br />

de descrédito y de procaz acallamiento.<br />

Con todo respeto, señora<br />

Presidente, esto no es cumplir;<br />

por más rotulitos que ponga.<br />

Esta columna tiene el título Caminar<br />

porque es precisamente lo<br />

que hacemos mientras existimos<br />

en esta realidad tan dura para los<br />

pobres, que desean el bienestar,<br />

pero no encuentran respuestas<br />

a sus anhelos y se atreven solamente<br />

a exclamar: “caminamos<br />

guiados por la fe, sin ver todavía.<br />

Estamos, pues, llenos de confianza<br />

y preferimos salir de este<br />

cuerpo para vivir con el Señor”;<br />

huir de la desesperanza y de la<br />

desolación. Pero sucede ya que<br />

la semilla mal plantada por el<br />

partido que gobierna, como lo<br />

compararía el Señor Jesús con<br />

el Reino de Dios, ya está germinando<br />

y crece mientras pasan<br />

las noches y los días y, sin que se<br />

sepa cómo, el pueblo, por sí solo,<br />

va conociendo el fruto: primero el<br />

desencanto, luego los reclamos y<br />

después el rechazo. Y el pueblo<br />

no olvida.<br />

Carlos Eduardo<br />

Echeverría Coto, Diácono<br />

ceecheverria@unicah.edu<br />

“Si ahora<br />

vivimos según<br />

el espíritu,<br />

dejémonos guiar<br />

por el Espíritu”<br />

V<strong>AL</strong>ORES, RAZÓN Y FE |<br />

Crecer y Fructificar<br />

La naturaleza y, en especial,<br />

el mundo vegetal, no<br />

sólo nos rodea, cobija y<br />

alimenta, sino que también<br />

nos suministra múltiples<br />

ejemplos que ilustran y refuerzan<br />

la sabiduría popular. De mi<br />

infancia recuerdo refranes que<br />

todavía subsisten en boca de<br />

los mayores. Por cierto, uno<br />

sabe que ya es mayor cuando,<br />

sin haberlo planeado, nos encontramos<br />

repitiéndolos a las<br />

siguientes generaciones. En mi<br />

casa aprendí varios: “Árbol que<br />

crece torcido, nunca su tronco<br />

endereza”. “Quien a buen árbol<br />

se arrima, buena sombra le cobija”.<br />

“No hay que pedirle peras<br />

al olmo”. Y esto es común en<br />

todas las culturas y en todos<br />

los idiomas. Prueba de ello son<br />

las numerosas referencias arbóreas<br />

en la Sagrada Escritura:<br />

sicómoros, olivos, vides, acacias,<br />

cedros, laureles, alcornoques,<br />

hiedras, encinos, higueras y tantos<br />

otros, como para facilitar la<br />

comprensión y memorización<br />

de los textos. Y el Señor Jesús<br />

recurrió en sus parábolas con<br />

frecuencia al mundo de la agricultura,<br />

tan familiar para su audiencia.<br />

Las metáforas, parábolas<br />

y refranes sobre árboles y otras<br />

plantas son una representación<br />

de nosotros mismos que, como<br />

seres vivos, aparecemos en el<br />

tiempo, crecemos, y fructificamos,<br />

antes de fenecer y pasar la<br />

tarea a las generaciones siguientes.<br />

Esto es así en nuestra biología,<br />

pero también en nuestra<br />

vida psíquica, en nuestra vida<br />

académica y, naturalmente, en<br />

nuestra vida espiritual. En este<br />

undécimo domingo del tiempo<br />

ordinario Ezequiel profetiza que<br />

una rama tierna de un viejo árbol<br />

dará origen al brote de un cedro<br />

frondoso, anuncio mesiánico,<br />

sobre la restauración de Israel. El<br />

Salmo 91 canta con gozo porque<br />

el justo se alzará como cedro<br />

del Líbano, de suerte que en su<br />

vejez seguirá dando fruto. Y el<br />

Evangelio de San Marcos nos<br />

presenta al ser humano, servidor<br />

de Dios, regando loa semilla del<br />

Reino. Será luego todo el potencial<br />

que Dios ha puesto en<br />

la naturaleza el que desarrollará<br />

cada planta sin mayor intervención<br />

humana. Además, compara<br />

el Reino de los Cielos con<br />

un grano de mostaza, pequeña<br />

semilla que luego crece (Mc 4,<br />

26-34). Recordemos que ese<br />

mismo grano de mostaza se<br />

compara, en el Evangelio de<br />

Lucas, con la fe del creyente,<br />

que está llamada a crecer (Lc<br />

17, 5-10). La lección está clara;<br />

nuestra espiritualidad no consiste<br />

en asistir a ceremonias<br />

y participar quizá en algunos<br />

grupos, mientras seguimos<br />

siendo los mismos, rutinarios<br />

y tibios. Nuestra especialidad<br />

es asunto de seres vivos y por<br />

eso mismo debe cultivarse, hacerla<br />

crecer y madurar para que<br />

finalmente de frutos. Nuestro<br />

trabajo para el reino, al igual<br />

que nuestra fe, cobra sentido<br />

y vivo en contacto con el Dios<br />

vivo, al encontrarnos cada uno<br />

de nosotros con la persona de<br />

Jesucristo, nuestro Señor resucitado.<br />

Oremos al Espíritu<br />

Santo, Señor y dador de vida,<br />

para que así sea. Nos enseña<br />

San Pablo: «Frutos del Espíritu<br />

son amor, alegría, paz, comprensión<br />

de los demás, generosidad,<br />

bondad, fidelidad,<br />

mansedumbre y dominio de sí<br />

mismo. Si ahora vivimos según<br />

el espíritu, dejémonos guiar por<br />

el Espíritu» (Ga 5, <strong>22</strong>-23).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!