24.06.2024 Views

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 EDITORI<strong>AL</strong>&OPINIONES<br />

La divulgación a principio<br />

del mes de junio de<br />

este <strong>2024</strong>, del informe de<br />

transparencia hecho por el<br />

Consejo Nacional Anticorrupción<br />

(CNA), ha provocado distintas<br />

reacciones en la sociedad civil, el<br />

público en general no organizado<br />

y en las autoridades gubernamentales<br />

quienes, entre otras cosas,<br />

cuestionaron el método de evaluación<br />

aplicado por la organización<br />

de sociedad civil, lo que supuestamente<br />

invalida los resultados obtenidos.<br />

Entrar en el juego de: si el<br />

informe es veraz o tendencioso no<br />

tiene sentido pero si es un llamado<br />

de atención sobre la importancia<br />

de la transparencia, que lejos de<br />

ser un valor individual, debería ser<br />

un valor compartido, promovido<br />

para que su práctica se expanda<br />

como una regla básica, un requisito<br />

imprescindible, como uno de<br />

los valores transversales y obligatorios<br />

para cualquier tipo de organización<br />

privada o pública, pues<br />

de este modo se afianza el pilar<br />

Juan Ángel<br />

López Padilla<br />

Sacerdote<br />

NUESTRA VOZ |<br />

Transparencia: secreto y poder<br />

Superada la mitad del mes<br />

de junio, mes del Sagrado<br />

Corazón de Jesús, me<br />

parece muy oportuno levantar<br />

la mirada hacia los eventos<br />

que vienen en camino a nivel de<br />

Iglesia universal y de Iglesia particular.,<br />

Son cosas que algunos<br />

quisieran quedarse solo en los<br />

libros de historia pero que no se<br />

trasladasen a la oportunidad bella<br />

de poderlos actualizar, y al mismo<br />

tiempo, confrontar con nuestro<br />

presente. Para el caso, a mí me<br />

resulta sumamente importante y<br />

de verdad, creo que no le hemos<br />

dado toda la importancia que se<br />

merece, se desarrollará el próximo<br />

mes de octubre en Roma, la<br />

asamblea con la que se cierra este<br />

sínodo sobre la Sinodalidad que el<br />

papa Francisco ha impulsado con<br />

tanto amor. Lo que parece que<br />

ocurrirá, una vez más en la historia<br />

de la Iglesia, es que la valoración<br />

más fiel, si se quiere, de lo que el<br />

santo Padre está proponiendo, lo<br />

“La corrupción es el<br />

pecado que, en lugar<br />

de ser reconocido<br />

como tal y de hacernos<br />

humildes, es elevado<br />

como sistema y<br />

se convierte en<br />

costumbre mental, en<br />

una manera de vivir”<br />

fundamental que asegura que no<br />

se produzcan actividades corruptas,<br />

como intercambio de información<br />

confidencial, intercambio<br />

de favores, o entrega de regalos a<br />

cambio de una compra, porque ¡La<br />

corrupción no La corrupción es el<br />

pecado que, en lugar de ser reconocido<br />

como tal y de hacernos humildes,<br />

es elevado como sistema y<br />

se convierte en costumbre mental,<br />

en una manera de vivir puede ser<br />

perdonada!. Este principio, significa<br />

una garantía del derecho de<br />

acceso a toda información relativa<br />

REFLEXIÓN | Esperanza<br />

comprenderemos, o lo comprenderán,<br />

muchos años después. Sin<br />

embargo, creo que el espíritu de<br />

sinodalidad no puede ser reducido<br />

a una serie de discusiones que<br />

se están quedando, o que algunos<br />

quisieran que se quedase, a nivel<br />

de los padres y madres sinodales,<br />

sino que, efectivamente debería<br />

trasladarse a nuestra manera de<br />

ser y proceder. La Sinodalidad,<br />

el espíritu sinodal, debería definirnos<br />

como Iglesia y al mismo<br />

tiempo servir como un modelo<br />

de lo que el mundo puede y debe<br />

ser. Además, a finales de este año<br />

<strong>2024</strong> comenzaremos a vivir el Jubileo<br />

de la Esperanza. Sé que para<br />

algunos los nombres que se le<br />

dan a estos eventos pueden ser<br />

captados como si se tratase de<br />

un eslogan publicitario, pero en<br />

nuestro caso actual, es más que<br />

evidente, la inmensa necesidad<br />

que tenemos de vivir la esperanza<br />

como una legítima virtud humana<br />

y teologal. Humana, porque sin<br />

a la actividad pública y administrativa<br />

a fin de superar la opacidad<br />

y el hermetismo característico de<br />

todos los gobiernos que han administrado<br />

la “cosa pública” en Honduras.<br />

El actual entendimiento de<br />

la manera de gestionar “lo público”<br />

tienen que ver con la apertura,<br />

la participación y la responsabilidad,<br />

generando visibilidad en las<br />

formas de administrar, suponiendo<br />

un cambio extraordinario en las<br />

viejas formas de gestión que promovía<br />

y justificaba la práctica de<br />

mantener ocultas o invisibles sus<br />

actividades y acciones. Si bien no<br />

podemos dejar de reconocer que,<br />

aunque esta es la teoría aceptada<br />

unánimemente en todos los<br />

sectores, por todo el mundo, en<br />

la realidad se mantiene y desafortunadamente<br />

más de lo que sería<br />

deseable, el celo y la ocultación<br />

de la información veraz y en consecuencia<br />

la dificultad e ineficacia<br />

de la transparencia. La lucha y la<br />

promoción de la transparencia<br />

como valor estructural, inherente y<br />

“El espíritu de<br />

sinodalidad no puede<br />

ser reducido a una serie<br />

de discusiones que se<br />

están quedando, o que<br />

algunos quisieran que<br />

se quedase, a nivel de<br />

los padres y madres<br />

sinodales”<br />

duda necesitamos de esa fuerza<br />

que impulse nuestra confianza<br />

en mejores destinos, en un futuro<br />

distinto. En el corazón de<br />

todo ser humano hay un ansia de<br />

progreso, de legítimo desarrollo.<br />

Pero también es muy cierto que<br />

necesitamos de alguien, con mayúscula,<br />

que le dé sentido a todo<br />

lo que anhelamos, que lo oriente<br />

y que le sirva como meta, como<br />

Del <strong>16</strong> al <strong>22</strong> de Junio de <strong>2024</strong><br />

obligatorio del actual Gobierno y<br />

sus miembros; de todas las organizaciones<br />

y personas que forman<br />

parte de ellas; de las empresas<br />

y sus empleados y de cada hondureño,<br />

debe convertirse en una<br />

cuestión de estado y de estrategia<br />

nacional a fin de que la conducta<br />

de todos sea clara, sin ambigüedades;<br />

abriendo paso a fórmulas<br />

de transparencia en la gestión, publicidad,<br />

escrutinio por parte de la<br />

ciudadanía, buen Gobierno y control<br />

de cuentas; condiciones necesarias<br />

para que los ciudadanos<br />

puedan ejercer adecuadamente<br />

su valoración y una verdadera intervención<br />

participativa, porque la<br />

tarea es de todos y es un indicador<br />

fundamental de la calidad de<br />

los gobiernos democráticos, del<br />

país y de las empresas. La crisis de<br />

confianza en la que han caído los<br />

hondureños obliga a los funcionarios<br />

de los 3 poderes del Estado,<br />

a trabajar en la transparencia<br />

como un aliado fundamental para<br />

el combate a la corrupción.<br />

destino. Esto, en ningún momento<br />

está coartando nuestra libertad<br />

o sumiéndonos en un determinismo<br />

inútil y ciego. Al contrario,<br />

nos recuerda la importancia<br />

de un mundo que tenga norte y<br />

que aspire a algo más que “ir pasando”.<br />

Nuestro pueblo, nuestro<br />

mundo, nuestras familias y cada<br />

uno de nosotros necesita vivir<br />

de la esperanza. Necesita vivir<br />

con esperanza. Dicha esperanza,<br />

su realización, no se alcanzará si<br />

seguimos depositando nuestra<br />

confianza en las armas, en los que<br />

han hecho del ejercicio del poder<br />

una hacienda particular y mucho<br />

menos del egoísmo y la soberbia<br />

campantes con las que muchas<br />

veces nos desenvolvemos. Quiera<br />

Dios que no nos vayamos solo<br />

a atravesar “Puertas Santas” en<br />

este Jubileo, sino que abramos<br />

las puertas de una iglesia sinodal<br />

que maduramente asume el reto<br />

de ser iglesia en salida y no una<br />

aduana.<br />

DIRECCIÓN<br />

Oficinas en el Edificio San Pablo VI<br />

atrás de la Basílica de Nuestra Señora<br />

de Suyapa<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Tels.: <strong>22</strong>57-1296; <strong>22</strong>57-0952<br />

Fax: <strong>22</strong>57-1001<br />

Apartado Postal No. 3404<br />

SECRETARIO EJECUTIVO FECS<br />

P. José Antonio Chavarría<br />

DIRECTORA FECS<br />

Ph.D. Sandra Velásquez<br />

DIRECTORA <strong>DE</strong> CONTENIDOS<br />

Jexana Carrillos<br />

EDITORI<strong>AL</strong><br />

Fernando Canchón<br />

EDITOR<br />

Marco Cálix<br />

DIAGRAMACIÓN<br />

Martín Aurelio Cáceres Ramírez<br />

<strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> DIGIT<strong>AL</strong><br />

Jimmy Varela<br />

Lucia Medina<br />

Martín Cáceres<br />

PERIODISTAS<br />

Janeth Lagos<br />

Lilian Flores<br />

Eddy Romero<br />

Lucia Medina<br />

Melvin Rápalo<br />

Jimmy Varela<br />

Francisco Sosa<br />

Mirtza Rivera<br />

José Luis González<br />

Manuel Alfaro<br />

Evelyn Sosa<br />

Oscar Cerrato<br />

CIRCULAMOS<br />

Arquidiócesis<br />

de Tegucigalpa<br />

Arquidiócesis de<br />

San Pedro Sula<br />

Comayagua<br />

Santa Rosa<br />

de Copán<br />

Juticalpa<br />

Trujillo<br />

La Ceiba<br />

Yoro<br />

Choluteca<br />

Danlí<br />

SUYAPAMEDIOS: SUYAPATV | LA VOZ <strong>DE</strong> SUYAPA 910 AM | SUYAPA FM ESTÉREO 102.1 | STVE TELEBÁSICA | <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> | SUYAPAMEDIOS.HN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!