24.06.2024 Views

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

FIDES DEL 16 AL 22 DE JUNIO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

Del <strong>16</strong> al <strong>22</strong> de Junio de <strong>2024</strong><br />

Petición I La Iglesia insta a sensibilizar sobre la pobreza y a solidarizarse con los vulnerables.<br />

La Iglesia impulsa la cooperación<br />

para aliviar la pobreza hondureña<br />

Estas iniciativas buscan transformar la realidad de los más necesitados<br />

Melvin Rápalo |<br />

www.suyapamedios hn<br />

La pobreza es uno<br />

de los flagelos<br />

que vive la población<br />

hondureña,<br />

ya que se<br />

estima que al menos 7 de<br />

cada 10 hondureños la padecen,<br />

pese a que las autoridades<br />

afirman tener una mejor<br />

economía. Ante este problema<br />

y la falta de justicia social, la<br />

Iglesia siempre alza su voz y<br />

se une para asistir y brindar<br />

apoyo desde sus dimensiones<br />

samaritanas a los más pobres.<br />

Monseñor Giacomo Antonicelli,<br />

Secretario del Nuncio<br />

Apostólico en Honduras, hizo<br />

un llamado a la solidaridad y<br />

al compartir como un principio<br />

fundamental y colectivo.<br />

La Iglesia insta a que quienes<br />

tienen más recursos compartan<br />

con los más pobres. Sin<br />

embargo, subrayó que todos,<br />

independientemente de su<br />

situación económica, tienen<br />

algo que pueden compartir.<br />

Realidad El también Capellán<br />

del Santo Padre, reconoció<br />

la difícil situación<br />

de pobreza en la que vive la<br />

población hondureña, pero<br />

también destacó “la esperanza<br />

que la gente tiene en un futuro<br />

mejor, esta esperanza puede<br />

materializarse si todos hacen<br />

su parte”.<br />

Solidaridad I La conciencia social siempre ha sido algo que la Iglesia siempre a<br />

promulgado.<br />

OPINIONES<br />

Mons. Giacomo<br />

Antonicelli<br />

Secretario del Nuncio<br />

Apostólico en Honduras<br />

• “Sabemos que existe pobreza<br />

y una sed de justicia social,<br />

por tanto, debemos compartir<br />

siempre. Quien es más rico,<br />

quien tiene más posibilidades,<br />

debe compartir con los más<br />

pobres”.<br />

Jeny Antúnez<br />

Oficial de Política Económica<br />

COHEP<br />

• “Al menos 7 de cada 10<br />

hondureños viven en pobreza<br />

y eso los obliga a emigrar<br />

del país y preocupa el tema<br />

del empleo ya que no se está<br />

tomando una vía de solución a<br />

esta situación”.<br />

P. Calos Rubio<br />

Vicerrector Académico<br />

SMNSS<br />

• ‘“Construir un mundo de<br />

justicia y paz, nos desafía a<br />

todos a practicar valores que<br />

buscan siempre el bienestar<br />

de los demás y compartir los<br />

dones que hemos recibido”.<br />

Mencionó que la Iglesia Católica<br />

en Honduras está activa en<br />

la recepción y apoyo de diversos<br />

proyectos provenientes<br />

de parroquias, comunidades<br />

y diócesis. Estos proyectos,<br />

que reciben financiamiento,<br />

están dirigidos al bienestar<br />

de la gente, con el objetivo<br />

de mejorar sus condiciones<br />

de vida.<br />

El Padre Carlos Rubio, Vicerrector<br />

del Seminario Mayor<br />

Nuestra Señora de Suyapa<br />

(SMNS), invitó a la reflexión<br />

sobre el verdadero significado<br />

de la riqueza y la pobreza,<br />

y la responsabilidad de cada<br />

individuo de contribuir al<br />

bienestar común. Añadió que,<br />

no solo se trata de distribuir<br />

equitativamente los recursos,<br />

sino también de promover<br />

una mentalidad de cooperación<br />

y preocupación por el<br />

prójimo. Para el Padre Rubio,<br />

hacer justicia social implica<br />

despojarse y compartir en<br />

común pensando en el bien<br />

de todos.<br />

La Iglesia ve la realidad de<br />

pobreza en Honduras, pero<br />

también la esperanza y el potencial<br />

de cambio a través del<br />

esfuerzo colectivo y el compartir<br />

y se suma a la acción<br />

mediante el apoyo a proyectos<br />

comunitarios que buscan<br />

mejorar la calidad de vida de<br />

las personas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!