13.06.2024 Views

Boletín FIM UABC 2024-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No.11<br />

BOLETÍN<br />

INFORMATIVO<br />

Enero - Mayo<br />

<strong>2024</strong>-1


ÍNDICE<br />

2<br />

INVESTIGACIÓN EN LA 19


En esta sección encontrará los principales acontecimientos vividos<br />

en la Facultad de Ingeniería durante el periodo <strong>2024</strong>-1.<br />

Acontecimientos que ponen de manifiesto las capacidades de<br />

estudiantes, docentes y personal en general, en beneficio del<br />

desarrollo y formación integral de nuestros futuros profesionales de<br />

la ingeniería y de la licenciatura en sistemas computacionales.


Primera Toma de Protesta del Año<br />

El día 18 de enero, se llevó a cabo la primera<br />

ceremonia de toma de protesta del año y del<br />

semestre <strong>2024</strong>-1, donde 50 profesionistas de la<br />

ingeniería y los sistemas computacionales se<br />

comprometieron a representar a su alma mater<br />

como excelentes egresados y a seguir siendo un<br />

ejemplo de calidad, compromiso y responsabilidad.<br />

Ceremonia de entrega de nombramientos<br />

definitivos e interinos 2023-2<br />

¡Felicitaciones a nuestros distinguidos<br />

docentes de la <strong>FIM</strong> que han obtenido su<br />

plaza por concurso de méritos y oposición!<br />

¡Gracias por continuar demostrando su<br />

compromiso y excelencia académica!<br />

¡Sigamos acumulando logros juntos!<br />

Casa Abierta <strong>2024</strong>-1<br />

Abriendo las puertas a los estudiantes de nuevo ingreso al ciclo escolar <strong>2024</strong>-1, el jueves<br />

25 de enero se realizó el evento Casa Abierta de la <strong>FIM</strong>, donde los padres de familia de los<br />

estudiantes de nuevo ingreso conocieron a nuestras autoridades universitarias, el<br />

funcionamiento interno de cómo será la nueva etapa académica de sus hijos e hijas, con<br />

sesiones de Q&A y finalizando en los recorridos por nuestros laboratorios especializados.<br />

¡Bienvenidos a la generación de Cimarrones <strong>2024</strong>-1<br />

3


Bienvenidos<br />

Cimarrones al<br />

Semestre<br />

<strong>2024</strong>-1<br />

Visita Empresa Rancho Nuevo<br />

El martes 13 de febrero de <strong>2024</strong>, tuvo<br />

lugar una visita trascendental a las<br />

instalaciones de la empresa Rancho Nuevo.<br />

Durante este encuentro, se llevó a cabo la<br />

entrega oficial de un software destinado a<br />

optimizar y agilizar el registro del proceso<br />

de generación de composta. Este software,<br />

actualmente en proceso de registro, fue<br />

desarrollado en colaboración con la<br />

Secretaría del Campo y el Grupo CERI<br />

(Cimarrones en Extensionismo Rural<br />

Interdisciplinario, http:\\ceri.uabc.edu.mx).<br />

El grupo CERI está conformado por<br />

Profesores-Investigadores de diferentes<br />

Unidades Académicas de la <strong>UABC</strong>: la Facultad<br />

de Ingeniería Mexicali, Facultad de Ciencias<br />

Administrativas, Facultad de Pedagogía e<br />

Innovación Educativa y del Instituto de<br />

Investigaciones en Ciencias Veterinarias.<br />

El diseño y desarrollo de este proyecto estuvo<br />

coordinado por profesores del PE LSC: Dr. Héctor<br />

Zatarain Aceves, Dr. Jesús Eduardo Soto Vega, la Dra.<br />

María Angélica Astorga, el Dr. Edwin R. Curiel, la M.C.<br />

Mónica Cristina Lam Mora, y el M.C. Luis Enrique<br />

Vizcarra Corral. Además, de los alumnos José Rubén<br />

Castañeda Valles y Juan Sebastián Grimaldo Zavala.<br />

Hackathon <strong>2024</strong><br />

La <strong>UABC</strong> a través del Instituto de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería Campus Mexicali, y<br />

en conjunto con la empresa Honeywell, realizó el 15 de febrero el evento Hackathon <strong>2024</strong>.<br />

Durante 24 horas, 11 equipos integrados por estudiantes de licenciatura y posgrado<br />

resolvieron problemáticas de las áreas de ingeniería relacionadas con el quehacer de la<br />

empresa: ingeniería inversa y manufactura especializada.<br />

4


3ra Expo Virtual de<br />

Emprendedores<br />

El día 19 de febrero se llevó a cabo la entrega de<br />

reconocimientos para los primeros lugares de<br />

la 3ra Expo Virtual de Emprendedores. Durante<br />

el evento, se entregaron constancias a todos los<br />

estudiantes y docentes participantes<br />

seleccionados entre los 350 participantes y 75<br />

equipos, lo cual refleja el alto nivel de<br />

competitividad y compromiso demostrado.<br />

Reuniones de Bienvenida<br />

Con cada grupo de nuevo ingreso, se<br />

compartió información importante sobre los<br />

servicios disponibles en la Facultad, los<br />

recursos académicos y extracurriculares a<br />

su disposición, así como consejos prácticos<br />

para adaptarse rápidamente a la vida<br />

universitaria y así aprovechar al máximo su<br />

tiempo aquí y alcanzar sus metas<br />

profesionales.<br />

¡Felicitamos al alumno del tronco común<br />

Bryan Vargas Espinoza por el resultado<br />

del Campamento Panamericano <strong>2024</strong>,<br />

celebrado en Río de Janeiro, Brasil.<br />

En donde obtuvo la medalla de bronce en<br />

Florete Varonil por Equipos. Orgullo<br />

Cimarrón!<br />

Extendemos nuestras más gratas y honestas<br />

felicitaciones a nuestro compañero, amigo y<br />

orgullo, el Sr. Rito Gurrola Félix, por su<br />

Reconocimiento a la antigüedad al servicio de<br />

la universidad, en el marco del 67 aniversario<br />

de la <strong>UABC</strong>.<br />

Gracias por sus 45 años de profesionalismo,<br />

servicio y entrega en nuestra Facultad.<br />

Atentamente tu compañera y amiga: Directora<br />

de la <strong>FIM</strong>, Dra. Araceli Celina Justo López.<br />

5


Jornada de Limpieza<br />

El pasado 24 de febrero, académicos y estudiantes pertenecientes al Club Eco Smart de la<br />

Facultad de Ingeniería llevaron a cabo una jornada de limpieza en una zona periférica de la<br />

ciudad. Este esfuerzo se realizó en colaboración con la Asociación Civil Sonoran Institute<br />

México, en el área del Fraccionamiento Misión del Ángel.<br />

La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que la mencionada institución ha<br />

venido desarrollando para la restauración del Dren Colector del Norte, con el fin de<br />

mejorar las condiciones de vida en la zona urbana de Mexicali.<br />

Mérito Académico<br />

Deportivo 2023<br />

Extendemos una grata felicitación a<br />

nuestro alumno José Govea Sandoval por<br />

haber obtenido el Mérito Académico<br />

Deportivo 2023 entregado en la Ceremonia<br />

de 67 aniversario de la <strong>UABC</strong><br />

Deseamos que continúes cosechando<br />

éxitos en tu carrera deportiva y académica.<br />

Visita de la Embajada de Estados Unidos en México,<br />

USAID México y de la fundación FUMEC<br />

El pasado lunes 26 de febrero la Universidad Autónoma de Baja California recibió la visita<br />

de la Embajada de Estados Unidos en México, USAID México y de la fundación FUMEC con<br />

motivos del estudio Mapa de Ruta de Semiconductores en México el cual promueve la<br />

Secretaría de Economía e Innovación del Estado de Baja California.<br />

6


El día 4 de marzo, los nuevos integrantes de<br />

la Sociedad de Alumnos (SA<strong>FIM</strong> <strong>UABC</strong>) se<br />

reunieron con nuestra Directora, donde se<br />

hablaron acerca de los nuevos proyectos y<br />

propuestas para este <strong>2024</strong>-1 en cuanto a las<br />

necesidades de la población estudiantil en<br />

cuestión de mejora académica, cultural,<br />

ecológicas, deportivas, labores sociales, etc.<br />

Curso de inducción a docentes<br />

de nueva contratación<br />

Damos la más cordial bienvenida a los talentosos<br />

académicos que se unen al cuerpo docente en este<br />

semestre <strong>2024</strong>-1.<br />

En el marco de la constante mejora continua, se ha<br />

llevado a cabo un curso de inducción diseñado<br />

especialmente para brindarles todas las herramientas y<br />

recursos necesarios para integrarse de manera óptima a<br />

nuestra comunidad Cimarrona.<br />

Mujeres<br />

y Niñas<br />

en<br />

la Ciencia<br />

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el día 6 de marzo, se realizó,<br />

la inauguración de la 1ra Edición del evento: "Mujeres y Niñas en Ciencia",<br />

dónde se realizarán ciclos de conferencias, foros y talleres enfocados en<br />

ser una plataforma para potenciar a las mujeres ingenieras de nuestra<br />

comunidad y guiar a las siguientes generaciones de niñas a que tomen el<br />

primer paso en su camino profesional en la industria STEM.<br />

7


Foro de Energías Renovables <strong>2024</strong><br />

El 7 de marzo se llevó a cabo el Foro de Energías Renovables <strong>2024</strong>, dónde autoridades de la<br />

academia y la industria formaron parte de los diversos talleres, pabellón y el panel de<br />

discusión de prospectos, oportunidades actuales y la formación de nuevos especialistas.<br />

Agradecemos a todos los asistentes que formaron parte del magno evento resaltando el<br />

progreso, oportunidades y desarrollo en la industria de la Ingeniería en Energías<br />

Renovables en nuestro Estado y cómo la Facultad de Ingeniería forma parte del foco<br />

principal de nuevos profesionistas guiados por los líderes más destacados de la región.<br />

Día Internacional de la Mujer<br />

En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Facultad de Ingeniería se realizaron<br />

diversas actividades donde estudiantes, docentes y administrativos formaron parte de la<br />

labor de concientización sobre el significado de esta fecha conmemorativa.<br />

La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el<br />

progreso social en las esferas de paz, seguridad, y derechos humanos.<br />

Agradecemos a nuestras compañeras en la historia, por sus esfuerzos, sus<br />

sacrificios y su lucha por las mujeres del presente y nos comprometemos en<br />

seguir su lucha para seguir enalteciendo a las mujeres del mañana.<br />

Mujer, eres fuerte. Mujer, eres ejemplo. #8M<br />

8


Limpieza y Reforestación<br />

El 9 de marzo representó una jornada significativa<br />

para la comunidad académica y estudiantil de la<br />

Facultad de Ingeniería, ya que miembros del Club Eco<br />

Smart se dedicaron a realizar actividades de limpieza y<br />

reforestación en el parque público del Ejido Islas<br />

Agrarias A.<br />

Este evento fue el resultado de una colaboración<br />

fructífera con Bienestar Social Municipal y estuvo<br />

orientado a promover la responsabilidad social y<br />

conciencia ambiental entre los estudiantes a través de<br />

este tipo de labor comunitaria.<br />

Ceremonia de Reconocimiento al Mérito<br />

Universitario del Nombramiento de Profesor Emérito<br />

Con gran orgullo felicitamos al Dr. Miguel Ángel<br />

Martínez Romero en su ceremonia de<br />

reconocimiento al Mérito Universitario del<br />

nombramiento de Profesor Emérito, en honor a su<br />

gran trayectoria y su trascendencia dentro de la<br />

Universidad Autónoma de Baja California y la<br />

Facultad de Ingeniería Campus Mexicali.<br />

Gracias por sus 30 años de labor extraordinaria<br />

dentro de la <strong>UABC</strong> como Docente, Director,<br />

Coordinador y Vicerrector.<br />

Ceremonia de<br />

Inauguración de la<br />

2da Generación de<br />

COMVISEALS<br />

El día 13 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la 2da Generación de COMVISEALS. La<br />

primera generación en 2023, que comenzó con 10 estudiantes de mecánica, ha crecido para incluir a 20<br />

talentosos estudiantes de Ingeniería Industrial, Aeroespacial, Electrónica y Bioingeniería.<br />

El proyecto COMVISEALS nace de la meta de fortalecer la preparación de las nuevas generaciones de<br />

ingenieros e ingenieras en egresar con fuertes habilidades blandas y gerenciales, conseguir la inserción<br />

inmediata en el mundo laboral en puestos de alta responsabilidad.<br />

Se tiene el objetivo a 5 años crear un modelo de liderazgo en Baja California formando a 120 SEALS al año,<br />

cada uno equipado con habilidades necesarias de primer nivel, listos para asumir roles de liderazgo y<br />

contribuir significativamente a sus equipos de trabajo.<br />

9


Programa<br />

Talento<br />

Semiconductores<br />

El pasado 13 de marzo en la sala Anexa del Paraninfo Universitario de la Rectoría de la <strong>UABC</strong>,<br />

dio arranque el Programa Talento Semiconductores, una estrategia que impulsa la <strong>UABC</strong> en<br />

conjunto del Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Economía e<br />

Innovación. Este programa consiste en la formación de docentes de todo el estado en el área<br />

de semiconductores para así acelerar el desarrollo de talento en esta disciplina.<br />

Certificación<br />

CONOCER<br />

<strong>UABC</strong> 2023-2<br />

A través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER),<br />

nuestros siguientes docentes han demostrado su compromiso con la mejora continua y la excelencia en<br />

su labor académica:<br />

Mtra. Claudia Serna Rocha, Dr. Edwin R. García Curiel, Dr. José Alejandro Amézquita García, Dr. José Ángel<br />

León Valdez, M.C. Josefina Mariscal Camacho, M.C. Laura Elena Martínez Castillo, Dra. Mónica Valenzuela<br />

Delgado, Mtra. Belem Guadalupe Pacheco Bazán<br />

Esta certificación no solo reconoce su habilidad para impartir conocimientos, sino también su capacidad<br />

para adaptarse a las demandas cambiantes del entorno educativo y brindar una enseñanza de calidad<br />

que impacta positivamente en la formación de nuestros estudiantes.<br />

Inauguración del 9no. Ciclo de Conferencia del<br />

Club Eco Smart <strong>2024</strong><br />

El día martes 19 de marzo se realizó la inauguración del 9no<br />

Ciclo de Conferencia del Club Eco Smart <strong>2024</strong>, arrancando<br />

con la conferencia del Lic. Claudio Hernández Mendoza,<br />

titulada: "Plantando la Semilla del Cambio". Donde<br />

autoridades académicas, docentes y la comunidad<br />

estudiantil se unió para dar apertura a la primera edición<br />

presencial de este ciclo de conferencias desde pandemia.<br />

Estas actividades y labor de divulgación científica y<br />

ecológica responden a la necesidad de fomentar el cuidado<br />

de nuestro entorno, siguiendo la Política 11 del Plan de<br />

Desarrollo Institucional.<br />

10


Segunda Toma de<br />

Protesta del <strong>2024</strong><br />

El día viernes 22 de marzo, se llevó a cabo la<br />

segunda Toma de Protesta del año y del<br />

semestre <strong>2024</strong>-1, donde 86 profesionistas de<br />

la ingeniería y los sistemas computacionales<br />

se comprometieron a representar a su alma<br />

mater cómo excelentes egresados y a seguir<br />

siendo un ejemplo de calidad, compromiso y<br />

responsabilidad.<br />

Inauguración de la<br />

Jornada de la Salud <strong>2024</strong><br />

El día miércoles 3 de abril se inauguró la<br />

Jornada de la Salud <strong>2024</strong>: Salud física y<br />

mental, educación para todos. Dónde se<br />

profundizaron temas de alta importancia<br />

para nuestra comunidad de Cimarrones en<br />

formación y desarrollo de habilidades<br />

psicosociales para el cuidado de la salud<br />

mental en el ámbito personal y profesional.<br />

Eclipse Solar Parcial<br />

El día 8 de abril del <strong>2024</strong>, fue un día<br />

especial para la comunidad universitaria<br />

de la <strong>UABC</strong> y la Facultad de Ingeniería,<br />

gracias al apoyo invaluable de la Sociedad<br />

Universitaria de Ciencias y Astronomía de<br />

Mexicali (SUCA) y la Sociedad de Alumnos<br />

<strong>FIM</strong> (SA<strong>FIM</strong>), pudimos contar con el<br />

equipamiento necesario presenciar un<br />

espectáculo celestial único, el eclipse<br />

solar parcial que tuvo lugar en nuestra<br />

región. Aunque en Baja California fue<br />

parcial, en los estados de Durango,<br />

Coahuila, Sonora y la costa este de EUA se<br />

pudo apreciar en su totalidad.<br />

Agradecemos al departamento de<br />

Orientación Educativa y Psicopedagógica en<br />

conjunto de la Psicóloga Karla Elizabeth<br />

Radillo Jiménez en su labor de coordinación<br />

de esta serie de pláticas y conferencias y a la<br />

Facultad de Enfermería por involucrarse en<br />

el trabajo de la difusión de la salud en<br />

nuestra comunidad estudiantil.<br />

11


Concurso SAE<br />

Aero Design West<br />

<strong>2024</strong><br />

Estamos orgullosos del equipo RAMS Aerospace por su excelente participación en el concurso<br />

SAE Aero Design West <strong>2024</strong> llevado a cabo en Van Nuys, California del 12 al 14 de abril, en el<br />

cual participaron en la categoría avanzada cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos<br />

establecidos en el concurso, los cuales son: Diseñar y construir un avión que tenga la<br />

capacidad de transportar agua, un segundo avión más pequeño que se despliegue de manera<br />

autónoma, en el que también se transporta un robot pequeño.<br />

¡Logrando ser la <strong>UABC</strong>, líder nacional en aeromodelismo y posicionándose dentro de los<br />

primeros 10 lugares a nivel internacional!<br />

Gracias a RAMS Aerospace por poner en alto el nombre de nuestra universidad y sobre todo el<br />

nombre de México.<br />

SÚPER RECICLATÓN<br />

<strong>2024</strong><br />

La Facultad de Ingeniería y el Club<br />

Eco Smart <strong>2024</strong>, en apoyo con<br />

nuestra Directoria, Dra. Araceli<br />

Celina Justo López y Safim Uabc<br />

invitaron a la recolecta anual de<br />

papel en el SÚPER RECICLATÓN <strong>2024</strong>,<br />

con la meta de recolectar una tonelada de papel en forma de cuadernos, libros y todo archivo<br />

no útil (con excepción de fotografías, papel carbón, etiquetas adhesivas y papel higiénico).<br />

XXIL Generación<br />

Bioingeniería<br />

La XXIL Generación de estudiantes del Programa<br />

Educativo de Bioingeniería han finalizado su trayecto<br />

en la Facultad de Ingeniería Mexicali, teniendo a<br />

Madrina de Generación al Dra. Angélica López<br />

Izquierdo y como Académicos Distinguidos a los<br />

docentes: M.C José Luis Becerra Buenrostro, Dr.<br />

José Alejandro Amézquita García y Dr. Jaime Alonso<br />

Reyes López.<br />

Nuevamente, felicitamos a la nueva generación de<br />

Cimarrones egresan, sigan preparándose ahora en<br />

esta nueva etapa en su vida personal y laboral. ¡Por<br />

realización plena del ser!<br />

12


El 18 y 19 de abril Miembros del club de Robótica<br />

(CRODIT) participaron en Robomatrix Península,<br />

celebrado en Cancún, Quintana Roo.<br />

Robomatrix Península<br />

En la categoría seguidor de línea, obteniendo un<br />

Primer lugar con acreditación internacional:<br />

Alumnos:<br />

Rodrigo Mendoza Navarro y Kevin David López<br />

Verdín<br />

Y Tercer lugar:<br />

Alumnos:<br />

Jonathan King López y Josué Ángel Acosta Otero<br />

Asesores:<br />

Adolfo Ruelas y Omar Muñoz<br />

¡Muchas Felicidades alumnos y asesores!<br />

Ceremonia de Reconocimiento<br />

a la Antigüedad Laboral<br />

Este 18 y 19 de Abril se realizó la celebración y homenaje a nuestros colegas que han dedicado<br />

años de esfuerzo y compromiso a la <strong>UABC</strong> y a la Facultad de Ingeniería, como docentes,<br />

administrativos y personal de servicios dentro de nuestra Facultad.<br />

En esta importante ceremonia oficial, reconocemos su trayectoria y agradecemos su invaluable<br />

contribución al crecimiento y desarrollo de nuestra Facultad, siendo los reconocidos:<br />

• Enrique René Bastidas Puga • Carlos Raúl Navarro González<br />

• María de los Ángeles Santos Gómez • María Elsa Aguilar Siqueiros • Omar Aguilar Villavicencio<br />

• María Angelica Astorga Vargas • María Luisa González Ramírez • Daniel Hernández Balbuena<br />

• Belem Guadalupe Pacheco Bazán • Patricia Luz Aurora Rosas Méndez<br />

• Saldaña Aglay González Pacheco • Alejandro Adolfo Lambert Arista • Rito Gurrola Feliz<br />

• Ángela Patricia Chávez Puente • Marco Antonio Ocampo Gutiérrez<br />

13


Reconocimiento al Mérito Escolar 2023<br />

La Facultad de Ingeniería <strong>UABC</strong> Campus Mexicali extiende una grata felicitación a nuestros<br />

Cimarrones egresados por haber obtenido el Reconocimiento al Mérito Escolar 2023<br />

entregado el día 30 de abril del <strong>2024</strong>:<br />

Aletza Rubio Vázquez Sofía Ponce Alonso Kevin Medina Aayon Sebastian Rosas Martinez<br />

Ing. Aeroespacial Bioingeniería Ing. Civil LSC<br />

Randy Luis Reynosa Duarte Hector Joaquín Aguilar Lamadrid Fernando Villapudua Viveros<br />

Ing. en Computación Ing. Eléctrico Ing. en Electrónica<br />

Carlos Daen Monroy Terán Iván Espinoza Aguilar María del Carmen Martinez López<br />

Ing. Mecánico Ing. Industrial Ing. en Mecatrónica<br />

Erick Nava Rentería José Carlos Ortiz Hernández Paul Alexander Meza Zazueta<br />

Ing. E. Renovables Maestría en Ingeniería Maestría en Ingeniería<br />

Glenda Mariana Ávila Zayas<br />

Maestría en Ciencias<br />

Cosme Alexis Anzaldo Navarrete<br />

Doctorado en Ciencias<br />

El Reconocimiento al Mérito Escolar es conferido a los alumnos que cursaron sus estudios<br />

de licenciatura y de posgrado teniendo el más alto promedio de calificaciones de su<br />

generación de egreso sin haber cursado dos o más veces una misma materia.<br />

Deseamos el mejor de los éxitos en su siguiente paso de su preparación profesional, la <strong>FIM</strong><br />

siempre tendrá las puertas abiertas a ustedes en su camino en el desarrollo académico.<br />

Nuestra Universidad y Facultad se enorgullecen de sus logros y reconocen sus esfuerzos<br />

por lograr la Realización Plena del Ser.<br />

14


La Facultad de Ingeniería<br />

estuvo presente en el<br />

Festival "Pequeñ@ Gran Cimarrón"<br />

XLV Generación<br />

Ingeniería Industrial<br />

Extendemos nuestras más sinceras<br />

felicitaciones a los Egresados de la<br />

Generación XLV de Ingeniería Industrial,<br />

por haber finalizado su trayecto en el<br />

Programa Educativo de Ing. Industrial en<br />

la Facultad de Ingeniería Mexicali.<br />

Nos complace anunciar que seis integrantes<br />

del equipo Rams Aerospace han obtenido el<br />

primer lugar en las dos categorías del reciente<br />

Honeywell Hackathon. Durante este evento,<br />

Honeywell planteó dos retos dentro de las<br />

áreas de “Ingeniería Inversa” y “Manufactura<br />

Especializada”. Los equipos participantes<br />

tuvieron menos de 48 horas para desarrollar<br />

sus proyectos.<br />

Siendo seleccionados por los estudiantes<br />

como Madrina de Generación a la Dra.<br />

Judith Marisela Paz Delgadillo y como<br />

Maestros Distinguidos a los docentes:<br />

M.C. Ana Laura Sánchez Corona, Dra.<br />

Roxana Michelle Rodríguez Loo y Dr.<br />

Yonatan López Santos.<br />

Ciclo de conferencias IngenIA: Logrando la<br />

sostenibilidad con Inteligencia Artificial<br />

Gracias a todos los asistentes presenciales y<br />

virtuales que fueron parte del inicio del ciclo<br />

de conferencias IngenIA: Logrando la<br />

sostenibilidad con Inteligencia Artificial, en el<br />

marco de la XIV Semana de Vinculación,<br />

Ciencia y Emprendimiento, contando con<br />

ponencias de investigadores de prestigio<br />

nacional e internacional en IA.<br />

15


Salida de campo a Puertecitos<br />

Día de las Madres<br />

El día 9 de mayo, las mamás parte de la<br />

Facultad de Ingeniería se reunieron en un<br />

cálido convivio en conmemoración del Día de<br />

las Madres, disfrutando del mejor ambiente,<br />

música en vivo y un delicioso pastel.<br />

Este Día de las Madres, honramos a quienes<br />

nos guiaron en nuestros primeros pasos, a<br />

quienes sanaron nuestras heridas y<br />

raspones, y a quienes nos apoyaron siempre<br />

incondicionalmente. Ellas son el faro que<br />

ilumina nuestro camino.<br />

Estudiantes del Programa Educativo de Energías Renovables realizaron una salida de campo a<br />

Puertecitos, acompañados por la planta académica del CEENER de la <strong>UABC</strong>, incluyendo a la Dra.<br />

Marlene Zamora Machado, Ing. Ricardo González Lamas, Dra. Lourdes Monserrat Meza Trejo,<br />

M.I. Juan Ríos Arriola, Dr. Saúl Islas Pereda y Dr. Nicolás Velázquez.<br />

En el Laboratorio Verde de Energías Renovables del CEENER, ubicado a 87 km al sur de San<br />

Felipe, se llevaron a cabo prácticas integradoras como:<br />

- Plática de “Fauna nociva”<br />

- Medición del nivel de iluminación de lámparas de biodiesel (NOM-025-STPS-1999)<br />

- Reconocimiento de un sistema de enfriamiento por absorción<br />

- Balance de energía en un sistema fotovoltaico aislado<br />

- Medición de calidad del agua (NOM-127-SSA-1997 y NOM-001-SEMARNAT-2001)<br />

- Brigada de limpieza y uso de estufas solares<br />

Además, se ofreció un taller de pintura y una plática sobre energías renovables a la Escuela<br />

Primaria Nueva Creación. En el sitio se gestionan proyectos como una microrred sustentable y<br />

un sistema de aire acondicionado termosolar para la escuela de Puertecitos.<br />

La comunidad de Energías Renovables donó materiales educativos y de limpieza para los niños.<br />

Estas actividades se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Modelo<br />

Educativo de la <strong>UABC</strong>, fomentando la formación integral en entornos reales.<br />

16


El 15 de mayo, el Dr. Luis Enrique Palafox<br />

Maestre, rector de la Universidad Autónoma de<br />

Baja California, visitó la Facultad de Ingeniería<br />

para otorgar un reconocimiento a la familia de<br />

la M.C. Elvira Aurora Rodríguez Velarde,<br />

asignando su nombre a la sala audiovisual del<br />

laboratorio de Ingeniería Mecánica.<br />

La Maestra Elvira, la primera mujer en<br />

coordinar el programa de Ingeniería Mecánica,<br />

es reconocida por sus aportaciones como<br />

docente, tutora, investigadora y coordinadora<br />

en diversas áreas. La asignación de su nombre<br />

simboliza su dedicación y compromiso con la<br />

universidad.<br />

Asignación del nombre<br />

Elvira Aurora Rodríguez Velarde<br />

a la Sala Audiovisual del<br />

Lab. de Ingeniería Mecánica<br />

Remodelación, Lab.<br />

Ing. Eléctrica<br />

El laboratorio de Ing. Eléctrica de la <strong>FIM</strong> fue<br />

remodelado durante el <strong>2024</strong>-1. Este edificio de<br />

los años 70, que atiende a 1200 alumnos<br />

semanales, ahora incluye una salida de<br />

emergencia, nuevo acceso y fachada por el<br />

muro oeste, limpieza de bocas de tormenta,<br />

proyecto de drenaje pluvial y pasillos laterales<br />

nuevos. Se añadieron una nueva aula de<br />

control, cubículos para docentes y un espacio<br />

común para Docencia e Investigación. En<br />

mayo, el rector visitó y se mencionaron los<br />

beneficios de la obra, que incluyen solución a<br />

problemáticas pluviales y mejoras en<br />

seguridad y visibilidad.<br />

Día del maestro<br />

El 15 de mayo se llevó a cabo la celebración del día del maestro por parte del Sindicato de<br />

Profesores Superación Universitaria SPSU. Felicitaciones a todos los profesores en su día y<br />

especialmente a los docentes de la <strong>FIM</strong> que fueron ganadores en la rifa de regalos<br />

17


Torneo Robótica<br />

CRODIT <strong>2024</strong><br />

El día viernes 17 de mayo se realizó la<br />

ceremonia de entrega de pin a los<br />

Cimarrones potenciales a egresar en el<br />

semestre <strong>2024</strong>-1. ¡Felicidades!<br />

Les deseamos a todos los potenciales a<br />

egresar de la Facultad de Ingeniería todo<br />

lo mejor en sus futuros emprendimientos<br />

y los reconocemos por llegar al día que<br />

recordarán como el momento en que<br />

culminaron su carrera universitaria.<br />

¡Felicitaciones a todos los participantes del<br />

torneo de robótica Torneo de Robotica CRODIT<br />

<strong>2024</strong>!<br />

Agradecemos al Club de Robótica, Desarrollo e<br />

Innovación Tecnológica - CRODIT por su<br />

constante compromiso, calidad y entusiasmo al<br />

promover las competencias de robótica en<br />

nuestra comunidad. ¡Sigamos adelante!<br />

Ceremonia de<br />

entrega de pin<br />

Beca de Colegiatura al 50%<br />

Felicitamos a los estudiantes de la Facultad de<br />

Ingeniería que recibieron una beca del 50% de<br />

su colegiatura por colaborar con la venta de<br />

boletos del 91 sorteo universitario. Por cada 5<br />

boletos vendidos y pagados a más tardar el 31 de<br />

diciembre del 2023, se otorgó un boleto<br />

electrónico para participar en el sorteo<br />

cimarrón comprometido.<br />

Nombramientos<br />

El 30 de mayo de <strong>2024</strong>, la directora Dra. Araceli<br />

Celina Justo López asignó nuevas<br />

responsabilidades a 8 mujeres del personal de la<br />

Facultad de Ingeniería, para desempeñar<br />

funciones clave en la unidad académica.<br />

18


En esta sección encontrará información relevante de los<br />

resultados de investigación de los docentes de la Facultad de<br />

Ingeniería, visibilizando las fortalezas en innovación tecnológica<br />

y desarrollo científico de nuestra unidad académica.


Dr. Alexis Acuña Ramírez<br />

alexis.acuna@uabc.edu.mx<br />

PTC del PE de Ingeniería en Energías Renovables<br />

Inicié con un enfoque de aprovechamiento de la Energía Solar,<br />

específicamente en desarrollar tecnologías como colectores y<br />

concentradores solares para activar sistemas de enfriamiento<br />

(refrigeración solar). Hasta aquí me consideraba un Tecnólogo o Inventor.<br />

Poco a poco, mis líneas evolucionaron a un enfoque más temático, me<br />

refiero al nexo agua-energía-alimentos, lo cual tiene un alcance más<br />

social. Desde hace varios años, estoy explorando la incorporación de la<br />

Psicología Clínica con el mundo de la ingeniería y la sustentabilidad con<br />

un enfoque transdiciplinario. Una línea nueva que exploro es Psicología<br />

del Cambio Climático y la Psicología Cognitiva e Inteligencia Artificial.<br />

ENTREVISTA<br />

En torno a sus intereses en investigación científica,<br />

¿Qué enfoque tienen los proyectos que desarrolla?<br />

Responder mis preguntas. Los impactos o soluciones que<br />

genera la ciencia a veces no son medidos o escatimados por el<br />

mismo investigador. Participar en proyectos relacionados con<br />

ciencias de la salud y las humanidades, me ha hecho conocer<br />

nuevos paradigmas en cuanto a lo que llamamos enfoque.<br />

Sobre todo, cuando son temas multidisciplinarios y<br />

transdisciplinarios. He brincado entre desarrollo tecnológico,<br />

ciencia aplicada, o de frontera en el campo de la ingeniería en<br />

energías renovables a investigar respecto a tratamientos de<br />

terapia activa en temas de salud mental. Mi motor principal son<br />

las preguntas abiertas que me hago.<br />

Tengo muchas preguntas que últimamente me bombardean el<br />

intelecto. “¿Es la consciencia modelable?, ¿innovamos lo que<br />

soñamos o soñamos lo que innovamos?, ¿cómo imaginamos y<br />

percibimos el cambio climático en el imaginario social?, ¿puede<br />

la IA engañar al ser humano?, ¿cómo se potencializa el<br />

pensamiento disruptivo?”. Partiendo de preguntas inicio mis<br />

investigaciones. A donde veas hay un pregunta sin contestar.<br />

Concluyo que lo que me falta es tiempo para descubrir las<br />

respuestas. Me surgió otra pregunta “¿cómo hacer más cosas<br />

en menos tiempo?”.<br />

Dentro de su desarrollo profesional,<br />

¿Cuál ha sido el mayor reto u<br />

oportunidad que se ha presentado?<br />

En lo que respecta a mi persona, y mis<br />

cualidades que me han permitido crecer,<br />

considero que hay 3 cosas que desde niño no<br />

he dejado; Creatividad, Curiosidad y Crítica.<br />

Para mí, este modelo de las 3C las veo como<br />

cualidades innatas que poseo. Por último, ser<br />

virtuoso. Dicen que la paciencia es una virtud.<br />

Así que la respuesta aun no la tengo.<br />

Gustos o Pasatiempos<br />

Esgrima, box, actividad física, tocar batería,<br />

dibujar, pintar, mixología, viajar, tatuajes, jugar<br />

Call of Duty, pasar tiempo con su perro Murphy.<br />

Mensaje para los alumnos de la <strong>FIM</strong><br />

“L o más importante es mantenerse fiel a<br />

las 3C que de niño o niña usamos en todo<br />

momento para jugar.<br />

Hay una vocecita que todas y todos tenemos.<br />

A veces uno puede conversar con ella.<br />

Pregúntale: “¿por qué sabes lo que sabes”?<br />

La respuesta siempre es, “porque alguien me<br />

lo dijo”. Espero que sea alguien de ciencia<br />

quien te lo dijo, si no, no es comprobable”.<br />

20


Dr. Carlos Raul<br />

Navarro González<br />

cnavarro51@uabc.edu.mx<br />

PTC Programa Educativo de Ingeniería Industrial<br />

Doctorado en Ingeniería Industrial por la <strong>UABC</strong>, candidato al Sistema<br />

Nacional de Investigadores (SNI), miembro del cuerpo académico en<br />

consolidación “Manufactura y Salud Ocupacional”. Con experiencia<br />

profesional en la industria, cuenta con la certificación AEC (Asociado<br />

Ergonomista Certificado) proporcionada por “Colegio Nacional de<br />

Ergonomía en México”.<br />

Con líneas de investigación en Manufactura Esbelta, Seis Sigma,<br />

productividad; aunque su principal interés es en Ergonomía y Salud<br />

Ocupacional. Donde ha participado en la dirección y codirección de<br />

proyectos de estudiantes de maestría y doctorado.<br />

ENTREVISTA<br />

En torno a sus intereses en investigación científica,<br />

¿Qué enfoque tienen los proyectos que desarrolla?<br />

Es hacia la línea de Antropometría y Ergonomía Digital, que<br />

cubre desarrollar estrategias hacia el control de riesgos<br />

ergonómicos. La ergonomía está interesada en reducir lesiones<br />

laborales y mejorar el confort laboral, mientras incrementa la<br />

productividad en una empresa. Apoyar los cambios<br />

ergonómicos en mediciones objetivas, más confiables o<br />

evidenciar problemáticas es una gran fuente de investigación.<br />

Esto incluye el desarrollo de maniquíes virtuales para su uso en<br />

entornos de trabajo a fin de visualizar problemáticas<br />

ergonómicas; el uso de sensores inerciales y videos digitales<br />

para analizar cambios posturales; que no se podrían analizar<br />

fácilmente por métodos tradicionales.<br />

Esto ha sido fuente de diversos artículos y capítulos de libros,<br />

tales como: "New Model to Promote Well-Being in Work Areas of<br />

an Aerospace Industry Facility in Mexicali", “Evaluation of a New<br />

Industrial Process Flow and Ergonomic Methods to Increase the<br />

Productivity and Quality in an Agricultural Industry of Mexicali<br />

Valley, Mexico”, "ErgoVSM: A new tool that integrates<br />

ergonomics and productivity", "Use of QUITE Method to Improve<br />

the Productivity and Quality of Manufacture Process in a Textile<br />

Industry", "Evaluation of working conditions as a factor of wellbeing<br />

of workers in an electronic industry in Mexicali" y<br />

"Ergonomic application of virtual anthropometric mannequins in<br />

industrial environments".<br />

Dentro de su desarrollo profesional,<br />

¿Cuál ha sido el mayor reto u<br />

oportunidad que se ha presentado?<br />

Desarrollarte como investigador puede ser una<br />

labor ardua y muy absorbente, que es<br />

necesario compaginar con otras actividades<br />

docentes, buscar este equilibro representa un<br />

reto continuo. Una estrategia es buscar aliados<br />

y colaborar con otras personas en proyectos<br />

conjuntos.<br />

Gustos o Pasatiempos<br />

Disfruta mucho de viajar con la familia,<br />

también la convivencia con colegas y<br />

amigos es muy importante.<br />

Mensaje para los alumnos de la <strong>FIM</strong><br />

“L a investigación científica te ayuda a<br />

tener una mente critica e indagatoria hacia<br />

la resolución de problemas; además si<br />

buscas que tenga pertinencia social serás<br />

capaz de solventar problemas del mundo<br />

real mientras te generas vínculos en el<br />

sector industrial”.<br />

21


Dr. Julio Alberto<br />

Calderón Ramírez<br />

calderon.julio@uabc.edu.mx<br />

PITC del Programa Educativo de Ingeniería Civil<br />

Profesor – Investigador de tiempo completo con más de 10 años de<br />

experiencia en las áreas de planeación de vías terrestres y transporte,<br />

movilidad urbana sustentable, análisis transfronterizos, diseño de<br />

infraestructura de caminos y sistemas de información geográfica; dentro<br />

de las cuales he participado en el desarrollo de proyectos de investigación<br />

aplicada y publicaciones de alto impacto.<br />

Pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores con Nivel 1 y soy<br />

miembro del Cuerpo Académico Consolidado de “Infraestructura de<br />

transporte, desarrollo regional e impacto social”.<br />

ENTREVISTA<br />

En torno a sus intereses en investigación científica,<br />

¿Qué enfoque tienen los proyectos que desarrolla?<br />

El área de investigación que desarrolló se enfoca en planeación<br />

y diseño de la infraestructura de transporte y su incidencia en<br />

el desarrollo socioeconómico y la relación con la movilidad<br />

urbana y transfronteriza para crear estrategias sustentables.<br />

En este sentido, el principal objetivo de todos los proyectos<br />

desarrollados es apoyar los procesos de planeación urbana y<br />

regional, bajo un enfoque de sustentabilidad, considerando el<br />

impacto económico, ambiental y social de las infraestructuras y<br />

los sistemas de movilidad, para el desarrollo de las actividades<br />

de la población<br />

Dentro de su desarrollo profesional,<br />

¿Cuál ha sido el mayor reto u oportunidad que se ha<br />

presentado?<br />

Uno de los mayores retos en materia de investigación es la<br />

obtención de información, muchas veces no se cuenta con<br />

información necesaria para realizar análisis específicos,<br />

principalmente en países en vías en desarrollo o<br />

subdesarrollados, sin mencionar los recursos disponibles para<br />

realizar nuevas investigaciones.<br />

Además de que ciertas problemáticas globales requieren de<br />

enfoques interdisciplinarios y colaborativos. Sin embargo, esto<br />

abre la brecha a oportunidades, como buscar colaboraciones<br />

globales, facilitada por los avances en la comunicación y<br />

DDDDDD<br />

transporte con ello es posible expandir las<br />

redes académicas de colaboración.<br />

Finalmente, si bien los retos en materia de<br />

investigación son significativos, también lo<br />

son las oportunidades para generar un<br />

impacto positivo en el mundo.<br />

Gustos o Pasatiempos<br />

Estar en familia, convivir y viajar con ellos.<br />

Disfruta acampar o hacer actividades en la<br />

naturaleza.<br />

Mensaje para los alumnos de la <strong>FIM</strong><br />

“E l campo de posibilidades en la<br />

investigación científica es infinito, este es el<br />

camino que nos lleva a descubrir los secretos<br />

más profundos de la naturaleza y a<br />

desarrollar soluciones para los desafíos más<br />

importantes de nuestra era.<br />

En este sentido, la investigación no solo<br />

expande nuestros horizontes académicos,<br />

sino que también contribuye al avance de la<br />

humanidad. Atrévanse a cuestionar, a<br />

explorar y a descubrir. La investigación<br />

científica les ofrece la oportunidad de dejar<br />

una huella perdurable en el mundo y de<br />

contribuir al progreso de la sociedad”.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!