12.06.2024 Views

Revista Fetén 8

Revista Fetén

Revista Fetén

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

JUNIO 2024 · N8<br />

REVISTA<br />

GOOD MORNING<br />

VIETNAM<br />

SABOREA EL MUNDO<br />

KOTOR<br />

LA PERLA DEL<br />

ADRIÁTICO<br />

Raúl<br />

Tejón<br />

1 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

ARIA<br />

BEDMAR<br />

DESDE LA TELEVISIÓN<br />

HASTA EL CINE<br />

HOTELES FETÉN<br />

IHG<br />

MADRID<br />

don<br />

marcos<br />

BURGO DE OSMA<br />

FERNANDO<br />

CAYO<br />

CRÓNICAS DE CINE<br />

EL<br />

SUBMARINO<br />

UNA COMEDIA FETÉN<br />

Machos Alfa


2 <strong>Fetén</strong> 2024


FETÉN REVISTA<br />

EDITORIAL<br />

COMO LA VIDA, FETÉN TAMBIÉN ES<br />

UN CICLO<br />

la vida.<br />

La vida en ocasiones se repite, en otras nos sorprende,<br />

nos fascina, nos duele, nos machaca…pero siempre nos<br />

recuerda que debemos vivirla. Y según vas sumando años,<br />

deseas vivirla con más intensidad, con más pasión.<br />

Esa misma pasión es la que pongo en mi trabajo, en esta revista,<br />

que no deja de sorprenderme y que me obliga a reinventarme e<br />

ilusionarme.<br />

Las personas.<br />

¡Son tantas personas las que van pasando por nuestras vidas! Todo<br />

es cíclico y las personas también lo son. Si algo me da esta revista<br />

es eso: personas. Y también te sorprenden, unas veces para bien y<br />

otras para mal, pero debemos quedarnos con las buenas, con las que<br />

aportan.<br />

La felicidad.<br />

Son las propias personas, porque en ocasiones la felicidad llega con<br />

ellas. Con las “vitamina”, como ahora se les llama, compartir con ellas<br />

esas pequeñas cosas que siempre te sacan una sonrisa. Y también<br />

es realizar bien tu trabajo, es compartir con tu equipo, es aprender…<br />

El conocimiento.<br />

En muchas ocasiones el conocimiento viene dado por las diferentes<br />

personas. Y ¡qué bonito es cuando estas lo comparten contigo!<br />

<strong>Fetén</strong>.<br />

Esta revista es eso, compartir conocimiento y hacerlo desde la<br />

sensibilidad y la experiencia de cada uno de los que la hacemos,<br />

siempre con elegancia. Siempre con amor.<br />

El amor.<br />

Está en cada página de <strong>Fetén</strong>. El amor por lo que hacemos, por<br />

nuestros lectores, por las personas que entrevistamos y por los<br />

lugares que visitamos. El amor por la propia vida.<br />

La vida.<br />

Y de nuevo volvemos a ella, ¿veis? Todo es cíclico.<br />

Como la vida misma, la revista <strong>Fetén</strong> es también un ciclo.<br />

En este número, damos la bienvenida al verano y lo hacemos<br />

poniendo esa nota de color, ese toque <strong>Fetén</strong>. Y estrenamos<br />

secciones y colaborador. Seguimos sumando personas que aportan<br />

más conocimiento. Continuamos llenándonos de felicidad. Todo<br />

está relacionado.<br />

Después de una pausa veraniega, regresaremos en septiembre,<br />

renovados y llenos de nuevas historias para compartir. Porque así es<br />

la vida…<br />

¡Os deseo un verano muy <strong>Fetén</strong>!<br />

Nos vemos en septiembre.<br />

Portada Nº 8<br />

Fotografía:Manuel Fiestas Moreno<br />

Fotografía :Silvia Catalán<br />

_<br />

Conchi Castañeira<br />

CONCHI CASTAÑEIRA<br />

Directora FETÉN<br />

3 <strong>Fetén</strong> 2024


4 <strong>Fetén</strong> 2024


5 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

SALUDOS


COLABORACIONES/SECCIONES FETÉN<br />

Laura Ferrer : Live the Music by Laura Ferrer , Marta Galatas: el imperio de los sentidos, Iñigo<br />

Gordobil: saborea el mundo, Iker elduayen: crónicas de cine, Silvia Catalán: Fotógrafa, Ricardo<br />

Arranz: Fotógrafo, Izaskun Zubillaga: Carretera y Manta, Carolina Peréz: y tú, ¿que opinas? Y<br />

Momentos <strong>Fetén</strong>, Lala Rod: Y que le gusten los perros, Ezequiel Trejo: Fotógrafo.Marta Garcés: en<br />

primera fila, Sarah Ochoa: fotógrafa, Lupe Cartié: los directores de lupe Cartié, Fran Arráez: sofá,<br />

peli y manta<br />

JEFE DE PROYECTO<br />

Imanol T.A.<br />

DIRECTORA<br />

Conchi Castañeira<br />

WWW.REVISTA-FETEN.ES<br />

WWW.ICRUCEROS.EU<br />

WWW.ICRUCEROS.ES<br />

LOS ARTÍCULOS Y EL CONTENIDO<br />

EDITORIAL SON RESPOSABILIDAD<br />

DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN<br />

NECESARIAMENTE EL PUNTO DE<br />

VISTA DE LA PUBLICACIÓN, NI DE<br />

LA EDITORIAL<br />

6 <strong>Fetén</strong> 2024


LOS DIRECTORES DE LUPE CARTIÉ<br />

FRAN ARRÁEZ<br />

MOMENTOS FETÉN CON CAROLINA<br />

CECILIA GESSA<br />

7 <strong>Fetén</strong> 2024


Y QUE LE GUSTEN LOS PERROS<br />

BY LALA ROD<br />

JORGE BOLAÑOS<br />

Y RISA<br />

CRÓNICAS DE CINE BY IKER ELDUAYEN<br />

.<br />

FERNANDO CAYO<br />

8 <strong>Fetén</strong> 2024


LIVE THE MUSIC BY LAURA FERRER<br />

.<br />

RAÚL<br />

ARIA BEDMAR<br />

9 <strong>Fetén</strong> 2024


IHG Madrid<br />

Un oasis en el centro de Madrid.<br />

Kotor<br />

La perla del Adriático.<br />

Y tú, ¿qué opinas?<br />

By Carolina Pérez.<br />

Penelope´s dream<br />

Una ópera de Pedro Halffter.<br />

En primera fila<br />

By Marta Garcês<br />

Sofá, peli y manta<br />

By Fran Arráez.<br />

10 <strong>Fetén</strong> 2024


FETÉN Nº 8 /2024<br />

SUMARIO<br />

Don Marcos<br />

Un hotel con alma.<br />

Saborea el mundo<br />

By Iñigo Gordobil<br />

Burgo de Osma<br />

Descubriendo la historia.<br />

El Imperio de los<br />

Sentidos<br />

By Marta Galatas.<br />

Carretera y manta<br />

By Izaskun Zubillaga.<br />

El Submarino<br />

Una comedia fetén.<br />

11 <strong>Fetén</strong> 2024


La exitosa obra teatral,<br />

aclamada en<br />

Argentina y Brasil,<br />

desembarca en<br />

España de la mano<br />

de MiLuzazul Producciones,<br />

con un elenco de lujo<br />

y una adaptación que<br />

promete sumergir al público<br />

en un mar de risas y<br />

reflexiones sobre el amor<br />

y la convivencia.<br />

Prepárate para sumergirte en una<br />

aventura teatral única, con la llegada<br />

de "El Submarino" a los escenarios<br />

españoles. Esta comedia ácida,<br />

que ha triunfado en Argentina y Brasil<br />

desde 1998, viene para conquistar<br />

también el corazón del público<br />

español. Una propuesta fresca y<br />

llena de humor negro que no dejará<br />

indiferente a nadie.<br />

¡EL SUBMARINO<br />

LLEGA A<br />

ESPAÑA!<br />

Por: Conchi Castañeira<br />

UNA COMEDIA ÁCIDA QUE<br />

PROMETE CONQUISTAR LOS<br />

ESCENARIOS NACIONALES<br />

Dirigida por el actor y director Carlos<br />

Olalla, esta adaptación de la obra<br />

original de María Carmen Barbosa<br />

y Miguel Falabella seguro que va a<br />

sorprender al público español con<br />

su mirada aguda y crítica sobre las<br />

relaciones de pareja. Con un elenco<br />

encabezado por los talentosos Luis<br />

Mottola y Arantxa de Miguens, "El<br />

Submarino" nos invita a sumergirnos<br />

en un viaje lleno de risas, reflexiones<br />

y momentos inolvidables.<br />

Pero esta producción teatral va más<br />

allá de la comedia superficial. A través<br />

de diálogos ingeniosos y situaciones<br />

hilarantes, la obra nos invita<br />

a reflexionar sobre temas universales<br />

como el amor, la convivencia y la<br />

sinceridad en las relaciones humanas.<br />

¿Por qué Rita y César se aman<br />

más cuando están separados que<br />

12 <strong>Fetén</strong> 2024


cuando están juntos? ¿Es la convivencia<br />

el mejor terreno de juego<br />

para el amor? Estas son solo<br />

algunas de las preguntas que "El<br />

Submarino" plantea al espectador,<br />

desafiándonos a mirar más allá de<br />

la superficie y adentrarnos en las<br />

profundidades de la experiencia<br />

humana.<br />

Con la colaboración de prestigiosas<br />

entidades como el Cercle Català<br />

de Madrid, así como el apoyo<br />

de patrocinadores como la Bodega<br />

Fuente del Águila y nuestra<br />

propia <strong>Revista</strong> FETÉN, "El Submarino"<br />

se prepara para conquistar los<br />

teatros de España, desde el Teatro<br />

Auditorio Felipe VI en Estepona el<br />

28 de junio hasta el Palau Altea<br />

el 30 de junio. ¡No te pierdas esta<br />

oportunidad única de disfrutar de<br />

una obra teatral que promete ser<br />

todo un éxito en nuestro país!<br />

Con la música original de Juan Antonio<br />

Simarro y el asesoramiento<br />

técnico de Luis López de Segovia,<br />

esta producción de MiLuzazul<br />

Producciones promete ofrecer<br />

una experiencia teatral inolvidable<br />

para todos los espectadores. Así<br />

que prepara tu entrada y únete a<br />

nosotros en este emocionante viaje<br />

a las profundidades del amor y<br />

la comedia con "El Submarino".<br />

Desde Argentina y Brasil hasta España,<br />

"El Submarino" ha demostrado<br />

ser una obra atemporal que<br />

sigue conquistando corazones en<br />

cada escenario que visita. Ahora<br />

es el momento de que el público<br />

español se sumerja en esta emocionante<br />

aventura teatral y descubra<br />

por qué "El Submarino" es mucho<br />

más que una simple comedia:<br />

es una experiencia única que no<br />

te puedes perder. ¡Prepárate para<br />

reír, reflexionar y disfrutar de un<br />

espectáculo que promete ser todo<br />

un éxito!<br />

13 <strong>Fetén</strong> 2024


DON MARCOS<br />

UN HOTEL CON ALMA<br />

Texto: Conchi Castañeira<br />

Fotofrafía: Imanol<br />

14 <strong>Fetén</strong> 2024


UBICADO EN TIERRAS SORIANAS, MÁS<br />

CONCRETAMENTE EN OSMA, DON MARCOS<br />

ES UN CINCO ESTRELLAS NACIDO DEL AMOR<br />

POR EL ARTE Y LA TRADICIÓN. DESDE QUE<br />

ABRIÓ SUS PUERTAS HACE DOS AÑOS, SE<br />

HA CONVERTIDO EN UN OASIS PARA LA<br />

DESCONEXIÓN Y EN UN HOTEL ÚNICO DONDE<br />

CADA DETALLE NOS CUENTA UNA HISTORIA.<br />

15 <strong>Fetén</strong> 2024


Hotel & Spa Urso<br />

Enmarcado con unas inmejorables<br />

vistas al Castillo de Osma,<br />

solo acceder a Don Marcos<br />

sientes que todo en él se ha<br />

cuidado y realizado artesanalmente,<br />

siendo cada pieza única<br />

y exclusiva. Esto es así porque<br />

Silvia de Pedro y Abel Heras,<br />

sus propietarios, han puesto en<br />

él su alma, de hecho el hotel lleva el nombre de<br />

su hijo.<br />

Silvia, restauradora de patrimonio,<br />

decoradora de interiores y exteriores<br />

y miembro fundador de Traditio, se ha<br />

ocupado de la decoración de todo el hotel<br />

vistiéndolo con piezas realmente únicas<br />

como insólitos lavabos o lámparas con<br />

guiños a la zona donde nos encontramos.<br />

Todo está más que pensado y adecuado para<br />

las diferentes áreas y habitaciones. Todo<br />

nos cuenta una historia y conforma un estilo<br />

único repleto de personalidad.<br />

16 <strong>Fetén</strong> 2024


EN DON MARCOS AMAN A LOS ANIMALES Y ESO SE<br />

NOTA. ES UN HOTEL COMPLETAMENTE PET FRIENDLY<br />

EN TODAS SUS ÁREAS (RESTAURANTE INCLUIDO)<br />

Nos sorprenden y encantan a<br />

partes iguales los empedrados<br />

que se ven en diferentes<br />

puntos del hotel e incluso en<br />

las habitaciones, realizados<br />

piedra a piedra por la propia<br />

Silvia después de escogerlas<br />

en diferentes graveras. Como<br />

también son obra suya los<br />

originales lavabos de piedra,<br />

la lámpara de techo que reproduce<br />

a escala el Castillo<br />

de Osma, el “no molestar” de<br />

las habitaciones, una coqueta<br />

oveja de lana realizada a<br />

mano que nos anima a contar<br />

ovejas… ¡Nos ha enamorado!<br />

Todo en el hotel tiene su sello<br />

inconfundible.<br />

Mires por donde mires, techos<br />

y suelos incluidos, irás descubriendo<br />

diferentes detalles:<br />

un antiguo pozo que ahora ha<br />

quedado integrado en el pasillo<br />

que precede a la entrada<br />

de una de las habitaciones y<br />

hasta puede producir vértigo<br />

al pisarlo por su profundidad,<br />

originales lámparas a modo<br />

de nubes que dotan de luz a<br />

las escaleras de acceso a las<br />

habitaciones, pajaritos revoloteando<br />

por diferentes zonas<br />

y hasta un antiguo vagón de<br />

tren en el jardín convertido<br />

ahora en coctelería.<br />

“La Morriña”. Con este nombre<br />

que nos produce una sensación<br />

de añoranza nos adentramos<br />

en una parte de su cuidado<br />

jardín. Mesas con bancos<br />

de madera y una especie de<br />

“M” arqueada y artesanal que<br />

se ha convertido en el photocall<br />

del hotel y desde el cual<br />

enmarcas al propio Castillo,<br />

dan paso al vetusto vagón.<br />

Este ahora se ha convertido<br />

en un espacio donde se preparan<br />

cócteles de autor y en<br />

el que puedes ponerte cómodo<br />

para saborearles mientras<br />

frases escritas en sus paredes<br />

te hacen reflexionar y más pajaritos<br />

sobrevuelan tu cabeza.<br />

Un chill out con aire nostálgico<br />

y bucólico.<br />

La paz que se respira en toda<br />

la zona solo se ve alterada por<br />

el piar de los pájaros, si te fijas<br />

bien podrás ver casitas para<br />

ellos en los diferentes árboles.<br />

17 <strong>Fetén</strong> 2024


TODO EN EL HOTEL SE HA<br />

CUIDADO Y REALIZADO<br />

ARTESANALMENTE, SIENDO<br />

CADA PIEZA ÚNICA Y<br />

EXCLUSIVA<br />

18 <strong>Fetén</strong> 2024


19 <strong>Fetén</strong> 2024


En Don Marcos aman a los animales y<br />

eso se nota. Es un hotel completamente<br />

pet friendly en todas sus áreas (restaurante<br />

incluido). Noa disfrutó de lo lindo<br />

y nos acompañó en todo momento. No<br />

faltó la cama y accesorios en la habitación.<br />

Así como un pipican en el jardín.<br />

Su restaurante, donde las vistas siguen<br />

siendo espléndidas, se llena de luz<br />

cada mañana. Los desayunos así como<br />

las cenas son cosa de Abel. No faltan<br />

los productos locales, mantequilla,<br />

pastas y dulces elaborados artesanalmente,<br />

rico y auténtico pan “de pueblo”,<br />

miel, fruta, zumo de naranja, yogures,<br />

semillas y cereales. Todo regado de un<br />

delicioso café. La mejor forma de comenzar<br />

la jornada.<br />

Las cenas son tranquilas, íntimas, y en<br />

su carta encontramos productos de kilómetro<br />

cero: torreznos, croquetas de<br />

trufa y boletus, chuletillas de lechazo,<br />

bacalao con ajillo y pimentón, ensalada<br />

Don Marcos… Además Abel, siempre<br />

solícito, te preparará huevos fritos o en<br />

tortilla si es eso lo que te apetece. Todo<br />

en Don Marcos gira alrededor de que te<br />

sientas cuidado.<br />

El hotel dispone también de una piscina<br />

con zona de solárium y tumbonas.<br />

Así como de parking privado. Aclarar<br />

que todos sus servicios son exclusivos<br />

para los huéspedes. Privacidad y relax,<br />

algo muy apreciado en los tiempos que<br />

corren.<br />

20 <strong>Fetén</strong> 2024


21 <strong>Fetén</strong> 2024


22 <strong>Fetén</strong> 2024


HABITACIONES<br />

Con seis habitaciones, dos<br />

de ellas suites, el trato sigue<br />

siendo personalizado. Todas<br />

amplias, con una cuidada<br />

decoración y con grandes<br />

miradores hacia el Castillo de<br />

Osma.<br />

En la planta baja se ubican<br />

dos de las habitaciones<br />

adaptadas a personas con<br />

movilidad reducida, el hotel<br />

incluso facilita la silla de<br />

ruedas. Todo en ellas está<br />

pensado para una completa<br />

accesibilidad (baño incluido).<br />

Estas habitaciones tienen<br />

salida al jardín así como uso<br />

privado de una zona ajardinada.<br />

Además en esta misma<br />

planta se encuentra una de<br />

las suites con 38 metros cuadrados,<br />

más 20 de jardín y un<br />

amplio jacuzzi.<br />

En el piso superior, el resto<br />

de habitaciones y la impresionante<br />

suite Don Marcos<br />

con 40 metros cuadrados,<br />

terraza de 25 y un enorme<br />

ventanal con vista frontal al<br />

castillo. Un gran jacuzzi, sofá,<br />

escritorio, una cama King<br />

Size de 2x2 y todo tipo de<br />

comodidades completa el<br />

conjunto.<br />

En todas, suelo radiante-refrescante,<br />

cafetera y cápsulas,<br />

hervidor de agua, nevera,<br />

caja fuerte, amenities ecológicos<br />

artesanos y múltiples<br />

detalles que harán que tu<br />

estancia sea exclusiva y muy<br />

placentera.<br />

23 <strong>Fetén</strong> 2024


Hotel & Spa Urso<br />

ESTE CINCO ESTRELLAS<br />

TAMBIÉN FORMA<br />

PARTE DE LA RED DE<br />

POSADAS REALES DE<br />

CASTILLA Y LEÓN, MARCA<br />

DE EXCELENCIA EN<br />

HOSTELERÍA DE ESTA<br />

COMUNIDAD<br />

24 <strong>Fetén</strong> 2024


25 <strong>Fetén</strong> 2024


Hotel Don Marcos<br />

EN RESUMEN, DON MARCOS<br />

SE ERIGE COMO UN OASIS DE<br />

SERENIDAD Y ENCANTO, DONDE<br />

LOS VIAJEROS ENCUENTRAN UN<br />

REFUGIO ACOGEDOR LEJOS DEL<br />

AJETREO COTIDIANO. LA CÁLIDA<br />

HOSPITALIDAD DE SILVIA Y ABEL<br />

ENVUELVE A LOS HUÉSPEDES. CADA<br />

DETALLE, IMBUIDO DE HISTORIAS Y<br />

CUIDADOSAMENTE SELECCIONADO,<br />

INVITA A SUMERGIRSE EN LA<br />

EXPERIENCIA ÚNICA QUE OFRECE<br />

ESTE LUGAR, CONVIRTIÉNDOLO EN UN<br />

DESTINO DE ENSUEÑO AL QUE UNO<br />

DESEA REGRESAR UNA Y OTRA VEZ.<br />

TODO UN HOTEL FETÉN.<br />

26 <strong>Fetén</strong> 2024


27 <strong>Fetén</strong> 2024


BURGO DE<br />

OSMA,<br />

DESCUBRIENDO<br />

LA HISTORIA<br />

Por: Conchi Castañeira<br />

Ubicado en la pintoresca provincia<br />

de Soria, se encuentra un<br />

tesoro escondido que cautiva<br />

con su encanto medieval y su<br />

rica historia: Burgo de Osma.<br />

Esta encantadora localidad,<br />

enclavada en el corazón de la<br />

comarca de Tierras del Burgo,<br />

es un destino que merece ser<br />

descubierto y explorado.<br />

Con sus calles empedradas y sus monumentos centenarios, Burgo de Osma respira<br />

historia en cada rincón. Un paseo por sus calles nos transporta a tiempos pasados,<br />

cuando esta ciudad fue un importante enclave estratégico en la frontera entre<br />

los reinos de Castilla y Aragón.<br />

El impresionante Castillo de Osma, con sus imponentes murallas y torres de vigilancia,<br />

domina el horizonte y sirve como recordatorio de la rica herencia medieval<br />

de la ciudad. Sus muros han sido testigos de innumerables batallas y eventos históricos<br />

que han dado forma al destino de la región.<br />

SUMÉRGETE EN LA CULTURA LOCAL<br />

La cultura y la tradición están muy vivas en Burgo de Osma. Desde sus festivales<br />

anuales hasta sus coloridas celebraciones religiosas, la ciudad rebosa de vida y<br />

energía. No te pierdas la Semana Santa, cuando las calles se llenan de procesiones<br />

y eventos religiosos que atraen a visitantes de todas partes.<br />

LA GASTRONOMÍA LOCAL TAMBIÉN MERECE UNA MEN-<br />

CIÓN ESPECIAL. EXISTE UNA DELICIOSA VARIEDAD DE<br />

PLATOS TRADICIONALES, DESTACANDO LA RICA COCINA<br />

CASTELLANA Y SORIANA.<br />

28 <strong>Fetén</strong> 2024


CON SUS<br />

CALLES<br />

EMPEDRADAS<br />

Y SUS<br />

MONUMENTOS<br />

CENTENARIOS,<br />

BURGO DE<br />

OSMA RESPIRA<br />

HISTORIA EN<br />

CADA RINCÓN<br />

Abión, un desfiladero natural que ofrece<br />

impresionantes vistas y emocionantes<br />

rutas de senderismo. Además, las<br />

cercanas Sierras de Urbión y Cebollera<br />

son ideales para aquellos que buscan<br />

aventuras en la naturaleza.<br />

PLATOS TRADICIONALES: En Burgo de Osma y sus alrededores, la gastronomía<br />

se enriquece con platos tradicionales que reflejan la riqueza culinaria de<br />

la región. Destacan el cordero asado, las migas pastoriles, las sopas de ajo, las<br />

truchas del río Ucero y el lechazo asado, entre otros.<br />

PRODUCTOS LOCALES: La zona es conocida por sus productos locales de<br />

alta calidad, como el queso de oveja, la mantequilla, la morcilla de Burgos, el<br />

chorizo de Soria y los embutidos artesanales.<br />

FIESTA DE LA MATANZA: Uno de los eventos más destacados de la región<br />

es la Fiesta de la Matanza, donde se celebra la tradición de la matanza del<br />

cerdo y se preparan los famosos torreznos. Esta festividad es una oportunidad<br />

para degustar productos frescos y tradicionales, así como para disfrutar de música<br />

en vivo y actividades culturales.<br />

NATURALEZA Y PAISAJES IMPRESIONANTESLos alrededores de Burgo<br />

de Osma son un paraíso para los amantes de la naturaleza y los paisajes pintorescos.<br />

Los campos ondulados, los bosques frondosos y los ríos serpenteantes<br />

ofrecen un escenario perfecto para practicar actividades al aire libre como senderismo,<br />

ciclismo y pesca.<br />

No te pierdas la oportunidad de explorar las espectaculares hoces del río<br />

Para aquellos que buscan escapar del<br />

bullicio de la vida cotidiana, Burgo de<br />

Osma ofrece un refugio tranquilo y relajante.<br />

Sus encantadoras plazas y parques<br />

son el lugar perfecto para relajarse<br />

y disfrutar de la tranquilidad del entorno.<br />

En resumen, Burgo de Osma en Soria<br />

es mucho más que un simple destino<br />

turístico; es una experiencia que te<br />

transportará a un mundo de historia,<br />

cultura y belleza natural. Desde sus impresionantes<br />

monumentos hasta sus<br />

pintorescos paisajes, esta encantadora<br />

ciudad tiene algo que ofrecer a todos<br />

los que la visitan.<br />

Así que la próxima vez que busques un<br />

destino único y fuera de lo común, no<br />

dudes en explorar las maravillas de esta<br />

localidad. Te garantizamos que te enamorarás<br />

de su encanto medieval y su<br />

ambiente acogedor. ¡No te arrepentirás<br />

de descubrir este tesoro escondido en<br />

el corazón de Soria!<br />

29 <strong>Fetén</strong> 2024


PENELOPE´S DREAM<br />

OPERA<br />

Por: Conchi Castañeira<br />

“No me importa lo que nadie<br />

diga, sería mucho mejor que el<br />

mundo estuviera gobernado<br />

por las mujeres que hay en él”.<br />

-Monólogo de Molly Bloom de James<br />

Joyce-<br />

Este sábado 15 de junio, a las 20:00<br />

horas, el Teatro Bretón de Logroño<br />

se convertirá en el escenario de un<br />

acontecimiento cultural sin precedentes<br />

con el estreno de "Penelope’s<br />

Dream", la ópera de cámara del aclamado<br />

compositor y director Pedro<br />

Halffter. Inspirada en la figura de Molly<br />

Bloom de la icónica obra de James<br />

Joyce, "Ullysses", esta producción representa<br />

un hito en la escena artística de La Rioja.<br />

En una función única en la capital riojana, esta obra<br />

se basa en los capítulos 17 y 18 del “Ullysses” del autor<br />

30 <strong>Fetén</strong> 2024


irlandés. Con una escenografía basada<br />

literalmente en ellos contiene<br />

muchos guiños musicales a grandes<br />

óperas como “La Traviata”, “Tosca”,<br />

“Carmen”, “Salomé” y “Madama Butterflye”,<br />

todas transformadas pero<br />

reconocibles.<br />

Antón Armendariz, director de escena,<br />

subraya el alto nivel artístico<br />

de la obra, encabezado por Pedro<br />

Halffter en la dirección musical, junto<br />

al distinguido Premio Nacional de<br />

Música Juan Carlos Garvayo y la soprano<br />

norteamericana Ashley Bell.<br />

"Penelope’s Dream" es mucho más<br />

que una simple ópera: es un viaje<br />

emocional a través de la mente y el<br />

corazón de su protagonista, Molly<br />

Bloom. Bien podría ser un drama jocoso<br />

al modo de “Don Giovanni” de<br />

Mozart. Con una narrativa que desafía<br />

las normas sociales y culturales,<br />

la obra ofrece una interpretación<br />

única y conmovedora de una de las<br />

historias más emblemáticas de la<br />

literatura clásica. Desde su primera<br />

escena, marcada por el dramatismo<br />

y la profundidad lírica, hasta la escena<br />

del LSD, con referencias a la<br />

“Odisea” de Homero y pasando por<br />

su segunda escena más histriónica,<br />

toda la obra nos sumerge en un<br />

mundo de emociones y reflexiones<br />

profundas. “No hay nada peor que<br />

compartir cama con alguien que no<br />

amas”.<br />

La música de Halffter, escrita para<br />

dos pianos y soprano, crea un ambiente<br />

atmosférico y emotivo que<br />

refleja los estados de ánimo y las<br />

emociones del personaje. Además,<br />

la producción presenta un enfoque<br />

innovador que fusiona la escenografía<br />

operística clásica con proyecciones<br />

de video y transmisiones en<br />

vivo sobre la pantalla, generando<br />

experiencias inmersivas únicas para<br />

el espectador.<br />

Una experiencia cultural única en<br />

el Teatro Bretón de Logroño con la<br />

oportunidad de sumergirte en el<br />

fascinante mundo de "Penelope’s<br />

Dream" y vivir una noche inolvidable<br />

de música, literatura y vanguardia<br />

teatral.<br />

La ópera presenta un reparto de talentosos<br />

artistas que darán vida a los<br />

personajes en el escenario. La soprano<br />

Ashley Bell, conocida por su<br />

emotividad y técnica impecable, interpretará<br />

el papel de Molly Bloom,<br />

mientras que Pedro Halffter estará al<br />

piano 1 junto a Juan Carlos Garvayo<br />

piano 2, ambos expertos en llevar la<br />

música a su máxima expresión.<br />

Además del elenco, el equipo creativo<br />

detrás de "Penelope’s Dream"<br />

ha puesto un énfasis especial en la<br />

escenografía y la iluminación. Con<br />

un diseño que combina elementos<br />

clásicos con proyecciones dinámicas,<br />

la puesta en escena transportará<br />

al público a los diversos paisajes<br />

emocionales del personaje principal.<br />

Cada detalle, desde la elección<br />

de los colores hasta la disposición<br />

de los elementos en el escenario,<br />

ha sido cuidadosamente planificado<br />

para maximizar el impacto visual y<br />

emocional de la obra.<br />

En resumen, "Penelope’s Dream" no<br />

solo es una ópera, es una experiencia<br />

completa que combina música,<br />

teatro y literatura de una manera<br />

innovadora y cautivadora. No importa<br />

si eres un amante de la ópera<br />

de toda la vida o simplemente buscas<br />

una noche de entretenimiento<br />

cultural, esta producción promete<br />

satisfacer todas tus expectativas y<br />

más. Un evento cultural único en el<br />

Teatro Bretón de Logroño. ¡No te lo<br />

pierdas!<br />

31 <strong>Fetén</strong> 2024


IHG Madrid<br />

UN OASIS EN EL CENTRO DE LA CAPITAL<br />

32 <strong>Fetén</strong> 2024


ubicado estratégicamente en el vibrante<br />

corazón de Madrid, el nuevo IHG Madrid<br />

ofrece una experiencia inigualable de<br />

hospitalidad. Desde el momento en que cruzas<br />

sus puertas, te envuelve una atmósfera de<br />

elegancia contemporánea y detalles que<br />

reflejan la sofisticación de la capital española.<br />

Texto: Conchi Castañeira<br />

Fotofrafía: Imanol 33 <strong>Fetén</strong> 2024


Only YOU Boutique Hotel<br />

34 <strong>Fetén</strong> 2024


Sometido a una renovación<br />

y rebranding entre<br />

Voco (más lifestyle)<br />

y Crowne Plaza (más<br />

bussines client) siendo<br />

propiedad y gestión de<br />

Grape Hospitality, se nos presenta<br />

un hotel con nuevos espacios<br />

y un alojamiento de lujo<br />

con servicios premium. Situado<br />

a pocos pasos del famoso<br />

Parque del Retiro, los huéspedes<br />

tienen fácil acceso a una de<br />

las áreas verdes más hermosas<br />

de la ciudad. Sin duda, una ubicación<br />

perfecta para explorar la<br />

capital.<br />

Su diseño es moderno y acogedor,<br />

con mucha luz y amplias<br />

zonas donde poder sentarse a<br />

tomar un café, escuchar música<br />

o simplemente descansar y<br />

desconectar del ajetreo y ruido<br />

exterior.<br />

La oferta gastronómica de IHG<br />

Madrid es una de sus características<br />

más destacadas. El ho-<br />

tel alberga dos bares y dos restaurantes<br />

donde los huéspedes<br />

pueden disfrutar de una experiencia<br />

culinaria de alta calidad.<br />

El restaurante principal es un<br />

punto de encuentro entre la cocina<br />

tradicional española y técnicas<br />

modernas. Sus desayunos<br />

son variados, desde un completo<br />

buffet hasta productos realizados<br />

en la plancha al gusto del<br />

comensal (tortitas, tortillas francesas,<br />

huevos revueltos, benedictinos…).<br />

Comenzar el día con<br />

vistas a su jardín te llenará de<br />

energía.<br />

El jardín del hotel, The Garden,<br />

es un oasis verde donde<br />

se pueden disfrutar las comidas<br />

y cenas al aire libre o tomar<br />

un cóctel, café, o refresco. Este<br />

espacio ofrece un ambiente relajante<br />

y pintoresco, ideal tam-<br />

35 <strong>Fetén</strong> 2024


36 <strong>Fetén</strong> 2024


ién para eventos especiales<br />

o charlas con amigos olvidándote<br />

por un momento que te<br />

encuentras en pleno corazón<br />

de la urbe. Aquí el calor del verano<br />

madrileño es mucho más<br />

llevadero. Nos sorprende muy<br />

gratamente este, me atrevería a<br />

llamar, mini bosque rebosante<br />

de una vegetación exuberante.<br />

Un verdadero pulmón por donde<br />

poder pasear. Nuestra Noa<br />

lo disfrutó y agradeció a partes<br />

iguales. Destacar que IHG Madrid<br />

es un hotel dogfriendly en<br />

todas sus zonas, no solo en las<br />

habitaciones. Algo que a nosotros<br />

nos encanta.<br />

El bar Piazza es perfecto para<br />

relajarse después de un día<br />

de exploración o reuniones.<br />

Con una decoración elegante<br />

y un ambiente acogedor, el bar<br />

ofrece una amplia selección de<br />

cócteles artesanales, vinos y<br />

cervezas locales. También encontrarás<br />

una carta con picoteo<br />

variado, como tabla de jamón<br />

ibérico, selección de quesos<br />

nacionales… también platos<br />

para un almuerzo o cena más<br />

elaborada: zarzuela de rape y<br />

sepia, entrecot a la parrilla… y<br />

37 <strong>Fetén</strong> 2024


una variada propuesta de dulces<br />

postres.<br />

Su rooftop ofrece sorprendentes<br />

vistas panorámicas de Madrid.<br />

Este espacio exclusivo es<br />

ideal para eventos privados.<br />

Esta gran azotea proporciona<br />

un entorno íntimo y a la vez inesperado.<br />

Para aquellos que prefieren la<br />

privacidad de su habitación, el<br />

servicio de habitaciones del hotel<br />

ofrece un menú variado que<br />

incluye desde desayunos hasta<br />

cenas, todo preparado con<br />

la misma calidad y atención al<br />

detalle que se encuentra en los<br />

propios restaurantes.<br />

El hotel cuenta con un gimnasio<br />

completamente equipado,<br />

ideal para los huéspedes que<br />

desean mantenerse activos durante<br />

su estancia.<br />

Con 17 salas de reuniones modulares<br />

que se pueden dividir<br />

para crear 5 espacios adicionales,<br />

cada uno equipado con la<br />

última tecnología y amplia luz<br />

natural, este hotel es una opción<br />

popular para eventos de<br />

negocios y celebraciones especiales.<br />

Las modernas instalaciones<br />

están equipadas con la<br />

última tecnología audiovisual.<br />

Desde pequeñas reuniones<br />

hasta grandes conferencias,<br />

bodas y comuniones. También<br />

dispone de una galería para exposiciones.<br />

Este hotel tiene un importante<br />

compromiso con la sostenibilidad,<br />

implementando prácticas<br />

sostenibles en sus operaciones<br />

diarias para reducir su impacto<br />

ambiental. Estas prácticas incluyen<br />

el uso eficiente de energía,<br />

la gestión responsable de<br />

residuos y el apoyo a proveedores<br />

locales y ecológicos. Comprometidos<br />

a ofrecer una experiencia<br />

de lujo que también<br />

sea respetuosa con el medio<br />

ambiente.<br />

38 <strong>Fetén</strong> 2024


39 <strong>Fetén</strong> 2024


IHG Madrid<br />

HABITACIONES<br />

Sus 350 habitaciones están diseñadas<br />

pensando en el máximo<br />

confort, todas muy amplias<br />

y luminosas. Equipadas con<br />

camas de alta calidad, ropa de<br />

cama lujosa y una selección de<br />

almohadas, cada espacio garantiza<br />

un descanso reparador.<br />

Los servicios incluyen acceso<br />

gratuito a internet de alta velocidad,<br />

televisores de pantalla<br />

plana, cafetera, hervidor<br />

de agua, plancha y botellas de<br />

agua de cortesía.<br />

Con su combinación de lujo, comodidad<br />

y servicio excepcional,<br />

IHG se destaca como una buenísima<br />

opción de alojamiento<br />

en Madrid. Su oferta gastronómica,<br />

junto con sus numerosas<br />

instalaciones y servicios, asegura<br />

que cada huésped disfrute<br />

de una experiencia completa<br />

y satisfactoria. Y acompañados<br />

en todo momento por nuestros<br />

amigos peludos. ¡Todo un plus!<br />

Con un equipo amable y pendiente<br />

del huésped en todo<br />

momento, su estratégica situación,<br />

su gran jardín y su moderno<br />

confort, IHG Madrid supone<br />

un verdadero oasis en el<br />

centro de la capital española.<br />

Todo un hotel <strong>Fetén</strong>.<br />

40 <strong>Fetén</strong> 2024


41 <strong>Fetén</strong> 2024


R<br />

A ÚL<br />

CARLOS<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Localización: Hotel Montera Madrid<br />

42 <strong>Fetén</strong> 2024


Live the music<br />

by laura ferrer<br />

HACE VEINTICUATRO AÑOS, EN EL AÑO<br />

2000 UN JOVEN DE VITORIA LLEGABA<br />

AL MUNDO DE LA MÚSICA CARGADO DE<br />

ILUSIÓN Y DISPUESTO A REPRESENTAR<br />

A ESPAÑA EN EUROVISIÓN CON EL<br />

TEMA “SUEÑO SU BOCA”. NO PUDO<br />

SER, PERO ESA CANCIÓN MARCARÍA<br />

TODA LA CARRERA DE RAÚL. SU<br />

PRIMER DISCO, CON ESTE MISMO<br />

NOMBRE, FUE UN AUTÉNTICO ÉXITO<br />

AL QUE SIGUIERON MUCHOS OTROS.<br />

TEMAS QUE TODOS HEMOS BAILADO<br />

Y SIGUEN EN NUESTRA MEMORIA.<br />

LO SUYO HA SIDO Y ES UNA LARGA<br />

CARRERA DE FONDO QUE HEMOS<br />

REPASADO CON ÉL.<br />

43 <strong>Fetén</strong> 2024


Fotografía<br />

Ezequiel Trejo<br />

44 <strong>Fetén</strong> 2024


“El público de Raúl<br />

desde el principio<br />

hasta ahora ha<br />

ido creciendo y<br />

evolucionando. Es<br />

bonito que después<br />

de tantos años sigan<br />

ahí al pie del cañón<br />

apoyándote”<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Localización: Hotel Montera Madrid<br />

45 <strong>Fetén</strong> 2024


Live the music by laura ferrer<br />

Laura Ferrer: “Me muero por tus besos”.<br />

El título de tu nuevo single es<br />

una auténtica declaración de intenciones,<br />

no deja lugar a dudas. Háblanos<br />

de este tema.<br />

Raúl: Es un tema que te llega, que lo<br />

haces tuyo y que te das cuenta de que<br />

tiene mucho significado en lo que ha<br />

sido tu trayectoria en estos veinticuatro años. De hecho<br />

hay un guiño en la letra de esta canción referido a “Sueño<br />

su boca”. Fíjate, siempre estamos hablando de bocas,<br />

besos… es cómo el hilo conductor de toda mi trayectoria<br />

y veintitantos años después sigue con nuevos arreglos,<br />

nuevas producciones, con nueva alma pero con la misma<br />

esencia del inicio.<br />

L.F.: Tema que va acompañado de un videoclip muy<br />

original en el que juegas un poco al descaro y a la<br />

provocación.<br />

R.: Sí, lo que nos gusta una provocación (risas).Queríamos<br />

algo muy sencillo pero muy sugerente y que fuese<br />

claro lo que intentábamos transmitir, no sólo con la letra<br />

sino también con las imágenes. Hay palabras<br />

claves en la canción que están muy bien reflejadas<br />

en el concepto del videoclip.<br />

L.F.: ¿Qué tal la acogida por parte del público?<br />

¿Estás contento?<br />

R.: La verdad es que sí. El público de Raúl<br />

desde el principio hasta ahora ha ido creciendo<br />

y evolucionando. Es bonito que después<br />

de tantos años sigan ahí al pie del cañón apoyándote.<br />

L.F.: “Me muero por tus besos” es una canción<br />

súper bailable y pegadiza, ideal ahora<br />

que se acerca el verano y también con un<br />

sello muy característico tuyo de temas que<br />

invitan a disfrutar, a bailar, a pasarlo bien,<br />

¿no?<br />

R.: Siempre me ha gustado cantar de todo,<br />

“Uno de los<br />

principales<br />

motivos para no<br />

tirar la toalla es<br />

que puedas seguir<br />

viviendo de ello. He<br />

conocido a muchos<br />

compañeros con<br />

mucho talento que<br />

por circunstancias<br />

personales no<br />

han podido seguir<br />

desempeñando la<br />

ilusión de la música”<br />

también baladas, de hecho para los fans que más conocen<br />

mi trayectoria sus canciones favoritas no son<br />

las más famosas, sino esas baladas más escondidas<br />

dentro del álbum. Reconozco que aunque me gustan<br />

esas canciones más íntimas estoy en una época de mi<br />

vida en la que necesito cantar en positivo. Y en estos<br />

temas más marchosos no me gusta que la canción<br />

sea triste, que tenga la magia del ritmo y que si tiene<br />

algo de tristeza, sea superflua. Esa combinación me<br />

gusta en los temas. Y esta canción aunque es muy<br />

divertida si tiene eso de “me muero, me muero por<br />

tus besos y no me los estás dando”.<br />

L.F.: ¿Qué han supuesto para ti canciones como<br />

“Sueño tu boca”, “Baila” o “Prohibida” que fueron<br />

grandes hits, números uno en listas y las bailó todo<br />

el mundo?<br />

R.: Es un orgullo para cualquier artista haber alcanzado<br />

el éxito con tantos temas y más con una acogida<br />

tan positiva por parte del público. Pero me sigue<br />

sorprendiendo que tanto tiempo después la gente<br />

46 <strong>Fetén</strong> 2024


47 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Localización: Hotel Montera Madrid


Live the music by laura ferrer<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Localización: Hotel Montera Madrid<br />

48 <strong>Fetén</strong> 2024


“Me he rodeado siempre<br />

de grandes profesionales<br />

y me he dejado aconsejar.<br />

Puedo decir que me he<br />

sentido muy libre, nada<br />

coaccionado como<br />

les ha pasado a otros<br />

compañeros con las<br />

discográficas”<br />

oiga las primeras notas de “Sueño su boca” y se produzca una gran<br />

ovación. Para mí es un subidón absoluto. Fíjate, en una gira estaba<br />

ya cansado de cantar esta canción e hice una versión más flamenca<br />

con unos cajones y una guitarra pero la gente quería la original, la<br />

más cañera. Y esa adrenalina del público se contagia en el escenario,<br />

notas ese calor, esa fuerza y te vienes arriba.<br />

L.F.: ¿Cómo ha evolucionado a nivel artístico ese joven Raúl que<br />

empezó hace más de veinte años?<br />

R.: Tú vas creciendo según te van guiando. Yo me he rodeado siempre<br />

de grandes profesionales y me he dejado aconsejar. Puedo decir<br />

que me he sentido muy libre, nada coaccionado como les ha pasado<br />

a otros compañeros con las discográficas. A mí siempre me han dejado<br />

elegir. Después de haber hecho muchas cosas diferentes hoy<br />

estoy a merced de lo que el cuerpo me pida. Te puedes dejar llevar<br />

un poco por la corriente de lo que hay, pero sobre todo de lo que tú<br />

necesitas.<br />

L.F.: Y hablando de esos comienzos ¿cómo viviste el hecho de<br />

estar a punto de representar a España en Eurovisión en el año<br />

2000?<br />

puesta en escena.<br />

R.: Es una espinita que tengo ahí clavada. Además lo intenté dos veces,<br />

la segunda en 2014 con un baladón pero tenía a compañeros<br />

muy potentes. Para mí, Eurovisión ha sido un referente desde muy<br />

pequeño, era de los que veíamos el festival en casa en familia. Reconozco<br />

que me hubiera gustado ir pero fue la puerta que me abrió a<br />

lanzar mi primer álbum “Sueño su boca” y siempre estaré muy agradecido.<br />

L.F.: Tú, que llevas tantos años en la industria de<br />

la música que a veces es muy inestable ¿qué<br />

crees que debe hacer un artista para no rendirse<br />

y no tirar la toalla?<br />

R.: Uno de los principales motivos para no tirar la<br />

toalla es que puedas seguir viviendo de ello. He<br />

conocido a muchos compañeros con mucho talento<br />

que por circunstancias personales no han<br />

podido seguir desempeñando la ilusión<br />

de la música. También hay que tener<br />

mucha paciencia porque hay épocas<br />

en las que se trabaja muy poco, en<br />

las que parece que ya no tienes cabida<br />

y de repente llegan unos años como<br />

los actuales en los que las puertas se<br />

te abren y tienes mucho trabajo. Algunos<br />

artistas hacen un parón pero luego<br />

vuelven porque los 2000 están de<br />

moda y ahora hay muchos festivales<br />

en los que buscan a músicos de esa<br />

época.<br />

L.F.: ¿Cómo se presenta el verano a<br />

nivel conciertos, festivales?<br />

R.: Vienen meses fantásticos. Este mes<br />

de junio está el Festival Love The Twenties<br />

en Madrid y también el Nostalgia<br />

Milenial, que el nombre ya lo dice todo.<br />

Este empezó como una página de Instagram<br />

donde se rememoraban aquellos<br />

años a todos los niveles, música,<br />

programas de televisión, anuncios…<br />

y esto tuvo tanta trascendencia que<br />

ahora tiene su propio festival. En julio<br />

y agosto muchos conciertos y cositas<br />

potentes hasta final de año.<br />

L.F.: ¿Crees que ha cambiado mucho el festival desde entonces?<br />

R.: Sí, indudablemente. Antes lo principal era el tema y hoy en día el<br />

tema es importante pero la puesta en escena es fundamental. Un<br />

claro ejemplo ha sido el de este año, la canción estaba bien, la interpretación<br />

fantástica pero sin duda una de sus grandes bazas era la<br />

L.F.: ¡Mucha suerte con todos estos<br />

nuevos proyectos y gracias por estar<br />

con nosotros en <strong>Fetén</strong>!<br />

R.: ¡Gracias a vosotros! Un gustazo,<br />

Laura.<br />

49 <strong>Fetén</strong> 2024


Fotografía<br />

Fotografía Ricardo Arranz<br />

Ricardo Localización: Arranz Hotel Montera Madrid<br />

Fotografía<br />

Ezequiel Trejo<br />

50 <strong>Fetén</strong> 2024


51 <strong>Fetén</strong> 2024


SOFÁ, PELI Y MANTA By Fran Arráez<br />

GHOST SINGERS: LAS VOCES<br />

FANTASMA DE HOLLYWOOD<br />

¿Sabías que musicales como "West Side Story" o "My Fair Lady" recurrieron a cantantes<br />

profesionales para doblar las voces de sus protagonistas?<br />

En Hollywood no todo es lo que parece:<br />

Desde este sofá cinéfilo me gustaría dar crédito a aquellas cantantes que prestaron<br />

sus cuerdas vocales a algunas estrellas del Hollywood dorado haciéndonos<br />

creer que además de tener belleza y talento actoral, cantaban divinamente.<br />

52 <strong>Fetén</strong> 2024


Audrey Hepburn, Ava Gardner, Rita Hayworth,<br />

Natalie Wood, Joan Crawford,<br />

Cyd Charisse, Lucille Ball, Veronica Lake,<br />

Claudette Colbert, Hedy Lamar, Greta<br />

Garbo, Kim Novak, Esther Williams, Deborah<br />

Kerr, Rita Moreno, Leslie Caron,<br />

Barbara Stanwick, Liz Taylor, Marilyn<br />

Monroe, Debbie Reynolds... Todas estas<br />

actrices han sido total o parcialmente<br />

dobladas en alguna ocasión por cantantes<br />

profesionales en sus películas.<br />

Esto no significa que no cantaran bien, de hecho algunas<br />

de ellas tenían voces preciosas, pero los grandes estudios<br />

de cine eran los que mandaban y en ocasiones se<br />

recurría a las ghost singers para potenciar ciertas habilidades,<br />

sobre todo en algunas notas agudas, como es el<br />

caso de Marilyn Monroe en los 32 primeros segundos de<br />

"Diamond are a girl's best friend" en "Los caballeros las<br />

prefieren rubias" ("Gentlemen prefer blondes", Howard<br />

Hawks 1953)<br />

No os preocupéis, solo son 32 segundos, el resto de las<br />

La voz original de Audrey Hepburn (que<br />

no se utilizó en la película) cantando "I<br />

could have dance all night" en "My<br />

fair lady"<br />

canciones de Marilyn que hemos escuchado en las películas<br />

están interpretadas por ella misma, sin<br />

trampa ni cartón.<br />

El uso de estas voces fantasma variaba segun<br />

el caso. Por ejemplo Rita Moreno cantó sus<br />

temas en "West Side Story" (Robert Wise y Jerome<br />

Robbins 1961) excepto "A boy like that"<br />

en el que fue doblada por Betty Wand dada la<br />

dificultad de las notas más graves.<br />

Glenn Close, excelente cantante, fue doblada<br />

por Kiri Te Kanawa en la película "Cita con<br />

Venus" ("Meeting Venus", István Szabó 1991) al<br />

interpretar a una soprano lírica.<br />

Generalmente, las ghost singers solo eran<br />

un recurso puntual que "maquillaba" parte del<br />

trabajo de la actriz en cuestión para perfeccionarlo.<br />

Pero Hollywood no iba a perder esta oportunidad.<br />

Si el truco funcionaba para algunos fragmentos...<br />

¿Por qué no convertir en cantantes a algunas<br />

de las estrellas que atraían a tanto público<br />

a las salas?<br />

Así comenzó el fenómeno de las ghost singers.<br />

Las voces comparadas de Natalie<br />

Wood y su dobladora Jackie Ward en<br />

la canción "The Sweetheart Tree"<br />

de la película "La carrera del<br />

Siglo"<br />

¿Recordáis a Rita Hayworth quitándose el<br />

53 <strong>Fetén</strong> 2024


¿Recordáis a Rita Hayworth<br />

quitándose el guante<br />

negro mientras agitaba<br />

las caderas cantando el<br />

famoso "Put the blame on<br />

Mame" o entonando "Amado<br />

Mío" en "Gilda"dirigida por<br />

Charles Vidor en 1946?<br />

Las caderas eran suyas,<br />

y la interpretación, y la<br />

belleza, pero la voz que<br />

escuchábamos era la de la<br />

canadiense Anita Ellis.<br />

De hecho a lo largo de su<br />

carrera Rita Hayworth<br />

tomó prestabas las<br />

voces de seis cantantes<br />

diferentes: Anita Ellis,<br />

Gloria Franklin, Nan Wynn,<br />

Gracilla Pirraga, Jo Ann<br />

Greer y Martha Mears.<br />

54 <strong>Fetén</strong> 2024


guante negro mientras agitaba las caderas cantando<br />

el famoso "Put the blame on Mame" o entonando<br />

"Amado Mío" en "Gilda" dirigida por Charles<br />

Vidor en 1946?<br />

Las caderas eran suyas, y la interpretación, y la belleza,<br />

pero la voz que escuchábamos era la de la canadiense<br />

Anita Ellis.<br />

De hecho a lo largo de su carrera Rita Hayworth<br />

tomó prestabas las voces de seis cantantes diferentes:<br />

Anita Ellis, Gloria Franklin, Nan Wynn, Gracilla Pirraga,<br />

Jo Ann Greer y Martha Mears.<br />

Pero posiblemente, la reina de las ghost singers fue<br />

la soprano californiana Marni Nixon: Su cuna fue la<br />

música clásica. Formada como cantante lírica protagonizó<br />

óperas como "La Traviata" o "Las Noches de<br />

Fígaro". Compositores como Shostakovich, Schoenberg<br />

o Gershwin contaron con ella para las grabaciones<br />

de sus piezas.<br />

En 1964 la elección de Audrey Hepburn como Eliza<br />

Doolitte en "My Fair Lady" (George Cukor) fue todo<br />

un escándalo: Julie Andrews llevaba años de éxito<br />

protagonizando el musical original de Broadway,<br />

pero para el salto a la gran pantalla se eligió a una<br />

actriz cuya voz era demasiado limitada para la compleja<br />

partitura.<br />

Audrey Hepburn era una garantía de taquilla, así que<br />

ella fue la elegida, aunque tuviera que ser doblada<br />

en todas sus canciones por Marni Nixon.<br />

Hepburn grabó sus temas, pero finalmente se utilizó<br />

la voz de Nixon, para disgusto de la actriz. Algo parecido<br />

sucedió con Natalie Wood, que interpretó a María<br />

en "West Side Story" (Robert Wise y Jerome Robbins,<br />

1961) cantando todas sus canciones convencida<br />

de que se escucharía su voz, pero finalmente el estudio<br />

decidió contar con Marni Nixon para doblarla.<br />

Tampoco los hombres del filme se libraron: Richard<br />

Beymer interpretaba a Tony, pero el mítico "María" y<br />

el resto de temas que entonaba su personaje, fueron<br />

doblados por Jimmy Bryant.<br />

Y es que los actores del Hollywood dorado también<br />

fueron un producto diseñado por los grandes<br />

estudios: Gary Cooper, Christopher Plummer, Franco<br />

Nero, Peter O'Toole, Russ Tamblyn o más recientemente<br />

Johnny Depp o George Clooney tomaron<br />

prestadas las voces de cantantes profesionales en<br />

algunas escenas de sus películas.<br />

Este fenómeno no es exclusivo de Hollywood. La<br />

francesa Catherine Deneuve en las tres películas<br />

musicales que rodó a los órdenes de Jacques Demy<br />

también fue doblada. En "Los Paraguas de Cherburgo"<br />

de 1964 por Danielle Licari y en "Las señoritas de<br />

Rocherfort" de 1967 y "Piel de Asno" de 1970 por Anne<br />

Germain.<br />

Sin ir más lejos, nuestra Penélope Cruz cantó "Volver"<br />

en la película homónima de Almodóvar del 2006<br />

tomando prestada la voz de Estrella Morente. La diferencia<br />

es que hoy en día se reconoce el trabajo de<br />

estos cantantes, pero durante mucho tiempo la cosa<br />

fue muy diferente.<br />

Existían cláusulas de confidencialidad incluidas en<br />

los contratos para que no se supiera quién cantaba<br />

realmente: La 20th Century Fox llegó a amenazar a<br />

Marni Nixon diciendo que si alguien se enteraba de<br />

que era ella la que cantaba en lugar de Deborah Kerr<br />

en "El rey y yo" ("The King and I", Walter Lang 1956)<br />

o en "Tú y Yo" ("An Affair to Remeber", Leo McCarey<br />

1957) no volvería a trabajar nunca más.<br />

Paradójicamente, sería la propia Deborah Kerr la que<br />

hablaría públicamente por primera vez en una entrevista<br />

sobre Marni reconociendo su labor al doblarla.<br />

Los casos de ghost singing son muchísimos: Leslie<br />

Caron en "Gigi" (Vincent Minelli, 1958) también<br />

fue doblada a sus espaldas por Betty Wand, la preciosa<br />

voz de Ava Gardner fue doblada en "Magnolia"<br />

("Show Boat", George Sidney 1954) por Annette<br />

Warren. Jackie Ward prestó su voz a Natalie Wood<br />

en "La rebelde" ("Inside Daisy Clover", Robert Mulligan<br />

1965) y "La Carrera del Siglo" ("The Great Race", Blake<br />

Edwards,1965)<br />

Los nombres de estas cantantes nunca aparecieron<br />

en los créditos de las películas y tuvieron que pasar<br />

muchos años hasta que se fue conociendo la historia<br />

de las voces fantasma de Hollywood, por eso creo<br />

que es importante recordar los nombres que han<br />

permanecido tanto tiempo injustamente ocultos.<br />

El cine es una fábrica de sueños, sin duda, pero en<br />

esa fábrica siempre han trabajado muchos hombres<br />

y mujeres que son los andamios que hacen posible<br />

esta maravillosa industria.<br />

Rindamos pues homenaje a todas y cada una de esas<br />

estrellas, las que brillaron delante y las que apenas<br />

se vieron en la lejanía de este firmamento amado<br />

que llamamos cine.<br />

55 <strong>Fetén</strong> 2024


56 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz


LOS DIRECTORES DE LUPE CARTIÉ<br />

FRAN<br />

ARRÁEZ<br />

“QUIERO DEJAR CLARO QUE ESTA PROFESIÓN<br />

NO ES UN CAMINO DE ROSAS. A VECES ESTÁS<br />

HACIENDO ALGO BUENÍSIMO QUE TE ENCANTA<br />

Y OTRAS NO TE QUEDA MÁS REMEDIO PARA<br />

SEGUIR MANTENIÉNDOTE AHÍ QUE HACER<br />

COSAS QUE NO TE GUSTAN”<br />

Fran Arráez. Granadino, catalán, vasco y ciudadano<br />

del mundo. De maleta fácil y corazón generoso.<br />

Un actor que dirige, produce, escribe, crea y hace<br />

muchas más cosas por amor al ARTE.<br />

LPor: Lupe Cartié<br />

upe Cartié: Memorizar el<br />

currículum de Fran Arráez<br />

es misión imposible, director,<br />

actor, autor, productor,<br />

guionista, locutor, redactor,<br />

creador de contenidos,<br />

divulgador, coach actoral y<br />

en su actual espectáculo,<br />

cantante…<br />

Fran Arráez : No, no, yo cantante no soy pero puedo<br />

canturrear un poco y lo hago porque como soy<br />

actor, y tú lo sabes que eres actriz, tenemos mucho<br />

morro (risas). Si a ti te dicen, “en esta película<br />

tendrás que cantar un poco ¿sabes cantar?” dices<br />

sí. Yo no he estudiado música, en la escuela de<br />

arte dramático te enseñan cuatro cositas básicas<br />

de solfeo y clases de voz, pero más como técnica<br />

teatral.<br />

L.C.: He visto “La Toñi Loving Tour” que me ha<br />

encantado. Y pensaba ¿cómo era Fran de pequeño?<br />

Te siento lleno de imaginación y travieso,<br />

como un correcaminos queriendo hacer mil<br />

cosas distintas.<br />

F.A.: La primera vez que hice teatro fue en el instituto<br />

con la profesora de lengua que montó un<br />

grupo para hacer títeres de cachiporra de Lorca.<br />

Yo soy de Granada y de pequeño era tímido, gordito,<br />

apocado y mi mejor amigo igual. Y un día me<br />

dice “¿nos apuntamos al teatro?” Era un poco loco<br />

pero lo hicimos. Eran otros tiempos, la señorita<br />

llevaba una botella de anís del Mono y nos daba<br />

un sorbo a cada uno antes de salir a escena. No<br />

he hecho más ridículo en mi vida. Lo pasé tan mal<br />

que dije que jamás en la vida haría algo parecido.<br />

57 <strong>Fetén</strong> 2024


“Los actores<br />

no siempre<br />

tenemos la<br />

posibilidad<br />

de elegir<br />

qué hacemos<br />

y cómo lo<br />

hacemos. Lo<br />

haces como<br />

el director<br />

quiere y<br />

puede estar<br />

más o menos<br />

acertado. Pero<br />

luego eres tú<br />

el que expones”<br />

58 <strong>Fetén</strong> 2024


59 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Icon Embassy Hotel Madrid


L.C.: ¿Qué hizo que cambiaras de opinión y volvieras a<br />

intentarlo?<br />

F.A.: Fue muchísimos años después. Cuando cumplí 20 años,<br />

ayudando a una amiga mía que trabajaba como secretaria de<br />

una escuela de interpretación durante un verano. No había<br />

mucho dinero y no podían pagarme, pero a mí me dio igual.<br />

Al acabar me dijeron que podía participar en dos cursos de<br />

teatro a mi elección. Y me vi realizando un curso de marionetas<br />

y otro de cabaret con bailarines y cantantes profesionales.<br />

Y fue en ese momento, formándome con profesionales<br />

docentes de la interpretación, cuando me empezó a fascinar<br />

lo que había detrás. A partir de ahí comencé a formarme en<br />

esa misma escuela. Fui conociendo a otra gente, formamos<br />

un par de grupitos, cafés teatros, etcétera.<br />

L.C.: Así que empezaste en Granada y ¿de ahí a Barcelona?<br />

Vi el tráiler de “Goodbye Barcelona” por la que<br />

te dieron el Premio al mejor Director de Teatro Musical<br />

y tengo que decirte que me pareció de una calidad<br />

buenísima.<br />

F. A.: Antes de Barcelona comenzamos una aventura con el<br />

grupo de Granada. Nos fuimos con una furgoneta y una movida<br />

de café teatro por el norte. Teníamos una pequeña gira<br />

–eran los años 90-. Me enamoré de Bilbao y de la gente de<br />

la ciudad. Allí sentí como mucha conexión con la gente, te<br />

miran a los ojos. Me gustó tanto que me quedé y no volví a<br />

Granada. Terminé los compromisos que teníamos de la gira<br />

por el norte que acababan en Ponferrada y desde allí me fui<br />

a Bilbao “a dedo” con 5.000 pesetas en el bolsillo. Me quedé<br />

en casa de una amiga actriz que había conocido en un curso.<br />

Mi primer trabajo fue dando clases de teatro en colegios e<br />

institutos en Bilbao y allí estudié Arte dramático.<br />

L.C.: ¿Después de Bilbao llegó Barcelona?<br />

F. A.: No, me fui al Caribe, a Santo Domingo donde estuve<br />

trabajando en un parque de animación a través de un amigo.<br />

En una semana tenía que decidirlo así que empaqueté todo<br />

y dejé la segunda escuela en la que me apunté.<br />

L.C.: O sea que eres de maleta fácil, la virtud del desapego.<br />

F.A.: Sí, pero creo que eso no es bueno ni malo, no me parece<br />

una virtud. Recuerdo que me pasó una cosa muy bonita:<br />

En el aeropuerto de Bilbao había luna llena y cuando<br />

aterrizamos en Santo Domingo por la noche recuerdo ver la<br />

misma luna llena y tuve la sensación de no estar tan lejos.<br />

Esa misma luna me hizo sentir que estábamos cerca, que<br />

no era tanta locura lo que estaba haciendo. Fui para tres<br />

meses y me quedé casi un año. Fue una experiencia difícil<br />

en algunos aspectos por la desigualdad que existía allí pero<br />

aprendí mucho.<br />

L.C.: Eres un hombre comprometido con las injusticias<br />

y con la “pedagogía” del arte. Esto me lleva a “Llueven<br />

vacas”, una película acerca de los malos tratos. En ella<br />

no hay escenas agresivas físicamente pero se respira<br />

una brutalidad muy desagradable.<br />

F.A.: Es mucho más desagradable ver esa sumisión y esa<br />

entrega ilusionada de las mujeres que la propia agresión<br />

física. Decir sí a todo lo que tú me dices porque te quiero.<br />

Creo que es desagradable porque es el germen de lo que<br />

existe con la violencia, la manipulación previa y el error en<br />

el que nos han educado y que hemos mamado todos los<br />

que estamos tanto en contra como no. Creo que la película<br />

te muestra a esos personajes femeninos que lo aceptan.<br />

¡Es terrible! Y creo que es terrible porque es lo que sucede<br />

de verdad.<br />

L.C.: ¿Qué papel crees que juega nuestra profesión en<br />

estos temas?<br />

F.A.: Somos absolutamente responsables de lo que hacemos<br />

en nuestro territorio porque la ficción educa pero también<br />

entretiene y hay algo que es muy importante y es que<br />

con la ficción a veces nos evadimos de la realidad y esos<br />

mensajes en ocasiones no pueden quedar claros. En esta<br />

y en la inmensa mayoría de las culturas, debemos ser muy<br />

cuidadosos con lo que decimos.<br />

L.C.: Hablemos sobre toda esa actividad que despliegas<br />

en tantas áreas diferentes.<br />

F.A.: No es que yo lo haga por tener muchos talentos, lo<br />

hago porque en este mundo es muy difícil sobrevivir con<br />

una sola actividad. Desde esa pasión trabajo en diferentes<br />

cosas que refuerzan mi trabajo como actor, que es en lo que<br />

me formé en Bilbao. Para mí, la interpretación y la dirección<br />

van muy unidas, me encantan los directores que son o han<br />

sido actores. Hay una diferencia absoluta. Me comprenden<br />

y dan mi espacio, el espacio que yo necesito, no me estás<br />

utilizando como a un muñeco. Yo he aprendido muchísimas<br />

cosas trabajando en diferentes aspectos de estas profesiones<br />

y eso me enriquece y me da mucha autonomía.<br />

L.C.: ¿Eso te ha permitido sacar adelante proyectos en<br />

los que creías mucho como “Llueven Vacas” del que<br />

60 <strong>Fetén</strong> 2024


61 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz<br />

Icon Embassy Hotel Madrid


“Siempre he<br />

pensado en el<br />

teatro como una<br />

herramienta para<br />

enseñar a los más<br />

pequeños y que<br />

tenga que ver con<br />

el aprendizaje”<br />

eres director y autor?<br />

F.A.: Soy el adaptador de una obra de teatro Carlos Be. En esta película<br />

todo el mundo trabajó sin cobrar y lo que generó la película<br />

se dio a una asociación de mujeres juristas que trabajaban en violencia<br />

género.<br />

Yo no soy motor a la hora de producir pero sí de juntarme con la<br />

gente que lo es, como en este proyecto que lo levantó Mónica Regueiro.<br />

El funcionar como productor te da sobre todo la capacidad de decidir<br />

y de proponer.<br />

Como director puedes elegir mucho más que como actor. Aunque<br />

a mí como director me gustan los actores creativos con los que<br />

puedes trabajar sin demasiada interferencia del ego. Una de las<br />

cosas que mayor aprendizaje me ha dado a mí para dirigir ha sido<br />

ser figurante. Los once años que estuve en Barcelona trabajé como<br />

figurante en la ópera, en el Liceo de Barcelona, con los mejores<br />

directores del mundo, eso es un máster en teatro.<br />

L.C.: También has tenido experiencias fuera de España.<br />

F.A.: En Londres y en Nueva York se estrenó un musical del que escribí<br />

texto y alguna de las canciones. Primero se hizo en Barcelona<br />

y luego el actor principal que es Joan Vázquez tradujo todo el texto<br />

y las canciones al inglés y lo llevó a Londres y a Nueva York.<br />

Y a partir de este número comienzo a colaborar con la <strong>Revista</strong><br />

<strong>Fetén</strong> con un artículo muy interesante por lo desconocido del<br />

tema, pero que no puedo desvelar.<br />

L.C.: Me interesa saber por tu labor como coach. ¿No te da<br />

miedo que te encasillen como coach o docente? A veces<br />

parece que si haces otras cosas es porque no eres tan actor.<br />

F.A.: Me gusta mucho el coaching. Es un trabajo muy generoso,<br />

haces trabajo de dirección y compartes tu experiencia y tu<br />

técnica. En cuanto a lo que dices, es una de las grandes falsedades<br />

que hemos aprendido de la sociedad o de la mala educación:<br />

la idea de que solo puedes hacer una cosa bien. Hay<br />

actores famosos que firman lo que escriben con pseudónimo<br />

porque les da miedo que le consideren menos. Eso<br />

de que tienes que ser una cosa u otra es mentira.<br />

L.C.: Como actor has trabajado con muchísimos<br />

directores desde hace más de 20 años, en teatro,<br />

en cine y en televisión. No podemos dar todos los<br />

títulos porque nos llevaría mucho tiempo (risas).<br />

F. A.: Sí, han sido muchos trabajos. Los dos últimos<br />

años he estado girando con “Talaré a los hombres<br />

sobre la faz de la tierra” de María Velasco. Ha sido un<br />

trabajo maravilloso en el que hacía dos personajes<br />

en escena. Ha sido una vivencia increíble. La función<br />

ganó el Max a la mejor autoría.<br />

L.C.: ¿Con que espectáculo estás ahora?<br />

F.A.: Estoy girando con el espectáculo “La Toñi Renaissance”<br />

en el que intento revisar las letras de las<br />

canciones. Es un espectáculo feminista interpretado<br />

por un hombre vestido de mujer. En clave de humor.<br />

Yo no soy cantante pero tengo mucho morro. Y lo<br />

hago con mi repertorista que canta muy bien.<br />

L.C.: No te lo había dicho pero tengo el poder de<br />

concederte un deseo, el que tú quieras. Pide…<br />

L.C.: Y como escritor, eres coautor de varios libros: “West Side<br />

Story, el libro del 60 aniversario”; “El Universo de Ava Gardner”<br />

y el último, “El Universo de Stanley Donen”.<br />

F.A.: Yo era comprador de Notorius Ediciones como cinéfilo que soy,<br />

y conocí a uno de los socios en la radio donde él habla de cine y yo<br />

tengo mi sección “Tócala otra vez Fran” sobre la música también en<br />

el cine, y me invitó a escribir en el libro de West Side Story. Escribí<br />

tres capítulos. Esa fue mi entrada y ahora estamos con el siguiente.<br />

F. A.: Me gustaría hacer un trabajo bonito como actor<br />

en audiovisual, un personaje complejo en cine.<br />

Y mantenerme durante un tiempo en un personaje<br />

fijo en una serie que se cuide y se respete al actor. Y,<br />

puestos a pedir, un trabajo bonito en teatro con una<br />

gira larga e importante y que gire fuera de España.<br />

62 <strong>Fetén</strong> 2024


63 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía<br />

Ricardo Arranz


KOTOR: UN<br />

DESTINO<br />

HISTÓRICO Y<br />

NATURAL EN<br />

LA COSTA DE<br />

MONTENEGRO<br />

Por: Conchi Castañeira<br />

Montenegro, conocido por su belleza natural y su<br />

rica historia, alberga uno de sus tesoros más preciados<br />

en la ciudad de Kotor. Situada en la pintoresca<br />

costa del Adriático, esta ciudad antigua cautiva a<br />

los visitantes con su encanto medieval, su impresionante<br />

entorno montañoso y su patrimonio cultural<br />

bien conservado. Aquí, exploraremos la fascinante<br />

historia, los impresionantes paisajes y las atracciones<br />

únicas que hacen de Kotor un destino imperdible<br />

para los viajeros que buscan descubrir la auténtica<br />

esencia de Montenegro.<br />

Kotor, con sus estrechas calles empedradas y sus imponentes murallas,<br />

es un testimonio vivo de su rica historia. Fundada en el siglo XII,<br />

la ciudad ha sido testigo de diversas influencias culturales a lo largo<br />

de los siglos, desde el Imperio Romano hasta el dominio veneciano.<br />

Su casco antiguo medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad<br />

por la UNESCO, está repleto de iglesias históricas, palacios renacentistas<br />

y plazas encantadoras que invitan a perderse en el tiempo. Entre<br />

sus principales atracciones se encuentra la Catedral de San Trifón,<br />

64 <strong>Fetén</strong> 2024


NUESTRO PASEO<br />

COMIENZA EN LA<br />

PUERTA DEL MAR,<br />

UNA ENTRADA<br />

HISTÓRICA QUE<br />

MARCA EL INICIO<br />

DE LA TRAVESÍA<br />

A TRAVÉS DEL<br />

LABERINTO DE<br />

CALLES DE KOTOR<br />

que marca el inicio de la travesía<br />

a través del laberinto de calles de<br />

Kotor. A medida que avanzamos<br />

por las estrechas callejuelas, nos<br />

encontramos rodeados por la arquitectura<br />

medieval y los encantadores<br />

edificios de piedra que nos<br />

transportan a tiempos pasados.<br />

un magnífico ejemplo de arquitectura románica que alberga reliquias<br />

sagradas y tesoros artísticos.<br />

Pero esta ciudad no solo es historia, también es un paraíso natural.<br />

Rodeada por imponentes montañas y bañada por las aguas cristalinas<br />

del Adriático, la urbe ofrece un paisaje impresionante que deja<br />

a los visitantes sin aliento. Una de las experiencias más destacadas<br />

es ascender hasta la cima de las Murallas, una antigua fortificación<br />

que serpentea por las colinas y ofrece vistas panorámicas espectaculares<br />

de todo el núcleo urbano y de su bahía. Además, los amantes<br />

de la naturaleza pueden explorar el Parque Nacional de Lovćen, un<br />

santuario de vida silvestre y biodiversidad que ofrece senderos para<br />

caminatas, picnics y observación de aves.<br />

Así mismo Kotor ofrece mucho más que su impresionante patrimonio<br />

histórico y sus paisajes naturales. En el corazón de esta encantadora<br />

ciudad se encuentran sus pintorescas calles empedradas, que invitan<br />

a los visitantes a sumergirse en un mundo de descubrimientos y<br />

casi de piratas. Es aquí donde exploraremos sus tiendas, restaurantes<br />

y nos sumergiremos en la vibrante cultura local.<br />

Nuestro paseo comienza en la Puerta del Mar, una entrada histórica<br />

A lo largo de nuestro recorrido, nos<br />

topamos con una variedad de tiendas<br />

tradicionales que ofrecen una<br />

amplia gama de productos locales<br />

y artesanías. Encontramos tiendas<br />

de souvenirs que exhiben bellas<br />

artesanías hechas a mano, desde<br />

cerámica y textiles hasta joyas de<br />

plata y productos de cuero. También<br />

descubrimos pequeñas tiendas<br />

de alimentación que ofrecen<br />

delicias locales, como aceitunas<br />

marinadas, miel de montaña y licores<br />

caseros, ideales para llevar un<br />

pedacito de Montenegro a casa.<br />

Nos dejamos llevar por los deliciosos<br />

aromas que emanan de las<br />

panaderías y pastelerías locales.<br />

Vemos una amplia variedad de<br />

dulces y pasteles tradicionales,<br />

como baklava, strudel y pastel de<br />

higos, acompañados de un café<br />

aromático o un té de hierbas.<br />

65 <strong>Fetén</strong> 2024


SU CASCO ANTIGUO<br />

MEDIEVAL, DECLARADO<br />

PATRIMONIO DE LA<br />

HUMANIDAD POR<br />

LA UNESCO, ESTÁ<br />

REPLETO DE IGLESIAS<br />

HISTÓRICAS, PALACIOS<br />

RENACENTISTAS Y<br />

PLAZAS ENCANTADORAS<br />

QUE INVITAN A PERDERSE<br />

EN EL TIEMPO<br />

Su cultura gastronómica es cautivadora, con una mezcla<br />

única de influencias mediterráneas y balcánicas y con platos<br />

tradicionales como el cevapi (brochetas de carne), el pastel<br />

de carne montenegrino y el pescado fresco capturado en la<br />

bahía.<br />

A medida que continuamos nuestro paseo, nos llama la atención<br />

la cantidad de galerías de arte y estudios de artistas que<br />

salpican las calles de Kotor. Aquí, se pueden admirar y adquirir<br />

obras de talentosos artistas locales, desde pinturas y<br />

esculturas hasta fotografías y arte digital.<br />

Para aquellos interesados en la moda y el diseño, Kotor ofrece<br />

una selección ecléctica de boutiques y tiendas de moda<br />

que reflejan el estilo único de la región. Desde elegantes<br />

tiendas de ropa de diseño hasta boutiques de moda bohemia,<br />

hay algo para todos los gustos y estilos.<br />

En resumen, Kotor es mucho más que una simple ciudad<br />

costera; es un tesoro histórico y natural que merece ser descubierto<br />

y explorado. Con su rica historia, su impresionante<br />

paisaje y su vibrante cultura, esta joya de Montenegro ofrece<br />

una experiencia inolvidable para todos aquellos que tienen<br />

el privilegio de visitarla. Ya sea paseando por sus calles empedradas,<br />

admirando sus monumentos históricos o simplemente<br />

contemplando la belleza de su entorno natural, esta<br />

ciudad cautivará a aquellos que buscan aventura, historia y<br />

autenticidad en un destino de viaje.<br />

66 <strong>Fetén</strong> 2024


67 <strong>Fetén</strong> 2024


RAÚL TEJÓN<br />

EL ACTOR DEL MOMENTO. UN MADRILEÑO DE GETAFE AL QUE<br />

HEMOS VISTO EN MUCHAS DE LAS SERIES QUE CONQUISTARON<br />

A LA AUDIENCIA EN NUESTRO PAÍS: “AMAR EN TIEMPOS<br />

REVUELTOS”, “VIS A VIS”, “CARONTE”, “LA QUE SE AVECINA”…<br />

ACTUALMENTE PODEMOS DISFRUTAR DE SU TRABAJO EN LA<br />

EXITOSA FICCIÓN DE NETFLIX “MACHOS ALFA” CREADA POR<br />

LOS HERMANOS CABALLERO.<br />

RAÚL TEJÓN TIENE LA CAPACIDAD DE SER MUY VERSÁTIL, SU<br />

FORMA DE TRABAJAR ES ORGÁNICA Y VISCERAL. TALENTOSO<br />

EN EL DRAMA Y EN LA COMEDIA, YA HA DEMOSTRADO QUE ES<br />

UNO DE LOS INDISPENSABLES EN EL PANORAMA AUDIOVISUAL<br />

NACIONAL.<br />

SI A ESTO LE SUMAMOS SU CERCANÍA, HUMILDAD Y SU GRAN<br />

MAGNETISMO, RAÚL TEJÓN TIENE TODOS LOS INGREDIENTES<br />

PARA SER NUESTRO CHICO FETÉN DE ESTE MES DE JUNIO, ALGO<br />

QUE NOS HACE MUY FELICES.<br />

Por: Carolina Pérez<br />

Fotografía: Mirta Rojo.<br />

68 <strong>Fetén</strong> 2024


“Si tengo<br />

que citar un<br />

personaje<br />

importante en<br />

mi carrera es<br />

Raúl Camacho<br />

de “Machos<br />

Alfa”. Machos<br />

nos ha abierto<br />

las puertas,<br />

no solo de<br />

España, sino<br />

de otros<br />

países como<br />

Argentina y<br />

México”<br />

Por: Conchi Castañeira<br />

Fotografía: Ezequiel Trejo<br />

Fotografía: Silvia Catalán<br />

69 <strong>Fetén</strong> 2024


“Creo que mucha<br />

gente se puede<br />

identificar<br />

con cualquiera<br />

de los ocho<br />

protagonistas<br />

de “Machos<br />

Alfa”. En muchos<br />

de nosotros<br />

conviven varios de<br />

ellos”<br />

Fotografía:Manuel Fiestas Moreno<br />

70 <strong>Fetén</strong> 2024


71 <strong>Fetén</strong> 2024


Fotografía:Manuel Fiestas Moreno<br />

72 <strong>Fetén</strong> 2024


73 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

“Cuando<br />

finalmente me<br />

dijeron que<br />

estaba dentro<br />

de “Machos<br />

Alfa” sentí una<br />

gran ilusión<br />

porque a mí<br />

jamás se me<br />

dejaba hacer<br />

comedia”


Carolina<br />

Pérez:<br />

Raúl, cuéntanos cómo fueron tus inicios en el mundo<br />

de la interpretación. ¿Te costó mucho llegar a poder<br />

vivir de este trabajo?<br />

Raúl Tejón: Empecé como mucha gente, en el<br />

colegio, el instituto, la universidad y al terminar mis<br />

estudios comencé a formarme como actor porque<br />

ya había empezado a hacer pequeños personajes<br />

en televisión.<br />

Yo puedo decir que fui afortunado de poder empezar<br />

a trabajar desde el principio pero es verdad<br />

que la carrera de un actor pasa por diferentes momentos<br />

de trabajo de popularidad. Aun así yo llevo<br />

desde los 24 años trabajando en mi profesión.<br />

C.P: ¿Cuál consideras que ha sido tu primer papel<br />

importante? Me refiero a ese personaje que te dio visibilidad<br />

y que te abrió más puertas en este mundillo.<br />

R.T.: Yo creo que ha habido varios personajes<br />

importantes a lo largo de mi carrera. Puede que<br />

Ivanov, hace como casi 15 años, me puso en la cabeza<br />

de mucha gente dentro de la profesión y eso<br />

me permitió conseguir otros trabajos ya no solo en<br />

teatro, sino también en el audiovisual.<br />

Evidentemente, si tengo que citar un personaje<br />

importante en mi carrera es Raúl Camacho de<br />

“Machos Alfa”. Machos nos ha abierto las puertas,<br />

no solo de España, sino de otros países como<br />

Argentina y México, donde somos reconocidos<br />

como actores gracias a tener una plataforma tan<br />

potente como Netflix detrás de la serie.<br />

C.P: Por otro lado, ¿te has puesto alguna meta<br />

en esta profesión? Y ¿ha llegado ese personaje<br />

que siempre has deseado interpretar?<br />

R.T.: Metas siempre hay y sueños y proyectos<br />

y directores y compañeros con los<br />

que te encantaría trabajar y que están en<br />

mi radar desde hace mucho tiempo. Pero<br />

creo que al final la profesión, como la vida,<br />

te va poniendo por delante lo que tú puedes<br />

resolver en ese momento. Creo que mi<br />

crecimiento como persona va unido a mi<br />

crecimiento como actor y al contrario, por<br />

eso los personajes llegan cuando yo estoy<br />

en un momento o tengo la capacidad de<br />

entender a dicho personaje. Seguramente<br />

si me haces esta pregunta dentro de unos<br />

cuantos años, mi deseo o mi intención o mi<br />

anhelo de interpretar otros personajes será<br />

distinto al que tengo ahora.<br />

C.P: Raúl, ahora estas en una de las series más<br />

populares del momento “Machos Alfa” (en<br />

<strong>Fetén</strong> somos muy fans), en la cual se habla<br />

mucho de micromachismo y de poder aprender<br />

a identificarlos y eliminarlos. ¿Crees que<br />

en la sociedad actual vamos por el buen camino?<br />

¿Más de un espectador se habrá sentido<br />

identificado con tu personaje?<br />

R.T.: Creemos que vamos por el buen camino<br />

y por eso la serie funciona tanto. El<br />

debate está encima de la mesa y nosotros<br />

ponemos el dedo justo señalando eso que<br />

se está debatiendo en la sociedad. Si hay<br />

debate, si podemos hablar de todo esto<br />

que está pasando, si nos podemos reír de<br />

todo ello es que estamos en el buen camino.<br />

Creo que mucha gente se puede identificar<br />

con cualquiera de los ocho protagonistas<br />

de la serie. En muchos de nosotros conviven<br />

varios de ellos. Yo a veces me puedo<br />

sentir identificado con Luz pero también<br />

con Daniela, y también con Raúl Camacho.<br />

Creo que el espectro social está muy bien<br />

74 <strong>Fetén</strong> 2024


Fernando viste traje y zapatos de Canali<br />

para Yusty Madrid y sombrero de Falcinelli<br />

Sombrerería.<br />

Peluquería y maquillaje, Poliana Souza y Laura<br />

Saldaña.<br />

Libro, Dejé mi corazón en Manila de Marta<br />

Galatas.<br />

Localización: Hotel<br />

Fotografía:Manuel<br />

InterContinental<br />

Fiestas<br />

Madrid<br />

Moreno<br />

Fotografía: Ezequiel Trejo<br />

75 <strong>Fetén</strong> 2024


Mónica lleva conjunto con boina de Cándidas<br />

Couture, zapatos de Deichmann y pendientes<br />

de Jabier Bilbao.<br />

Peluqiería y maquillaje, Poliana Souza y Laura<br />

Saldaña<br />

Localización: Hotel InterContinental Madrid<br />

Fotografía: Ezequiel Trejo<br />

Fotografía:Manuel Fiestas Moreno<br />

76 <strong>Fetén</strong> 2024


dibujado a través de los ocho protagonistas.<br />

C.P.: Una serie creada por los hermanos Caballero,<br />

un poco los reyes Midas de la ficción nacional.<br />

Cuéntanos qué pensaste cuando te escogieron<br />

a ti para dar vida a Raúl y tuviste el guion en tus<br />

manos…<br />

R.T.: Para mí fue una gran alegría, porque a mí<br />

jamás me habían dado la oportunidad de hacer<br />

comedia. Fueron los hermanos Caballero los<br />

que por primera vez y hace años me dieron la<br />

oportunidad en “La que se avecina”. Así que,<br />

cuando finalmente me dijeron que estaba<br />

dentro de la serie sentí una gran ilusión porque<br />

a mí jamás se me dejaba hacer comedia.<br />

Cuando además recibes los guiones y ves que<br />

es una comedia tan bien escrita y ejecutada y<br />

con tantos puntos de vista, que trata un tema<br />

de actualidad, un tema que está encima de<br />

la mesa y que podemos hacer humor de todo<br />

eso, las ganas de empezar fueron inmensas.<br />

C.P: Estas compartiendo rodaje con grandes actores<br />

y actrices, ¿qué tal es el ambiente de trabajo<br />

detrás de las cámaras de “Machos Alfa”?<br />

R.T.: Tenemos la gran suerte de que hemos<br />

creado una pequeña gran familia entre los<br />

ocho protagonistas y con la directora Laura<br />

Caballero y su hermano Alberto, productor ejecutivo<br />

de la serie. De hecho hacemos planes<br />

fuera de la serie. Tenemos un chat de grupo y<br />

el ambiente que se respira dentro y fuera de la<br />

grabación es realmente de amistad y yo creo<br />

que eso luego se traslada la pantalla.<br />

C.P: ¿Cómo ves el panorama actual en el mundo<br />

de la interpretación para las personas que se están<br />

formando y quieren vivir de esto? ¿Qué consejo<br />

les darías?<br />

R.T.: Esta profesión nunca fue fácil. No lo ha<br />

sido históricamente y no lo es ahora. Pero es<br />

una profesión a la que llegamos por una única<br />

puerta que es la pasión y la vocación. Yo es<br />

que no soy muy amigo de dar consejos, pero<br />

el único que siempre doy a las personas que se están<br />

formando y que quieren trabajar en esta profesión<br />

maravillosa es que abracen quienes son. Somos<br />

únicos en este mundo y es lo único que nos hace<br />

diferentes e interesantes. Si somos capaces de no<br />

pelearnos con eso que somos, abrazarlo y entender<br />

lo que es nuestra personalidad, es ahí reside nuestra<br />

fuerza y de esa manera nos va a ir bien.<br />

C.P.: ¿Algún director con el que te gustaría trabajar?<br />

R.T.: Desde hace años digo que quiero trabajar con<br />

Juan José Campanella y sigo manteniendo que es un<br />

sueño. Pero hay muchísimas directoras y directores<br />

con los que, a día de hoy, me gustaría trabajar: Belén<br />

Macías, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Alauda Ruiz de<br />

Azúa, Estibaliz Urresola, los hermanos Trueba, Almodóvar…<br />

Hay tanto talento dentro y fuera de este país que la<br />

lista podría ser interminable. Pero por supuesto, quiero<br />

seguir trabajando con los hermanos Caballero.<br />

C.P.: Sabemos que estás inmerso en el rodaje de la tercera<br />

temporada de “Machos Alfa”, pero ¿nos puedes<br />

adelantar cuándo podremos disfrutarla y si hay<br />

por ahí algún proyecto más?<br />

R.T.: Estamos rodando la tercera temporada que no<br />

sabemos cuándo se decidirá estrenar.<br />

Y me queda por estrenar un largometraje, una comedia<br />

romántica llamada “Astronauta” dirigida por David<br />

Matamoros, una coproducción a tres bandas entre<br />

España, Uruguay y Argentina y que tengo muchas<br />

ganas de que vea la luz.<br />

C.P: Para terminar ¿te atreves a decirnos alguna cita<br />

favorita o frase motivadora que vaya con tu filosofía<br />

de vida?<br />

R.T.: Lo único que intento en esta vida es tratar a los<br />

demás como me gusta que me traten a mí. Y sobre<br />

todas las cosas hacerme responsable de quién soy,<br />

lo que digo, lo que hago y lo que provoco en los<br />

demás.<br />

77 <strong>Fetén</strong> 2024


¡SABOREA el MUNDO!<br />

GOOODD<br />

MORNING<br />

VIETNAAAMMM!!!<br />

Seguramente, lo primero que a muchos se nos viene<br />

a la cabeza al pensar en este país son las películas<br />

Hollywoodenses sobre la guerra de Vietnam. Por primera<br />

vez, el mundo pudo observar qué era realmente una guerra.<br />

Los periodistas “gozaban” de una libertad de movimientos<br />

sin ningún tipo de censura, convirtiéndola en la primera<br />

gran guerra televisada y documentada de la historia.<br />

Por: Iñigo Gordobil<br />

78 <strong>Fetén</strong> 2024


lados, agarra con fuerza tu amuleto<br />

protector (si es que tienes) y cruza<br />

los dedos para atraer la buena<br />

suerte. Hazlo con decisión porque<br />

estar rodeado de un mar de pitidos<br />

y humo será inevitable; aun así<br />

no lo pienses, sigue avanzando y<br />

empieza a rezar, con un poco de<br />

suerte te esquivaran y para cuando<br />

quieras darte cuenta estarás al otro<br />

lado de la calle.<br />

La República Socialista de Vietnam, se encuentra en la<br />

parte oriental de la península de Indochina en el sudeste<br />

asiático. El norte limita con la gigantesca China y el oeste<br />

con Laos y Camboya.<br />

El antiguo imperio chino utilizaba el término “VIÊT NAM”<br />

para referirse a la zona situada al sur donde habitaba<br />

gente tranquila y pacífica, ya que el término “VIETNAM”<br />

se traduce como “VIÊT” (gente tranquila) y “NAM” (del sur).<br />

Con más de 45 millones de motos se podría decir que este país se desplaza<br />

sobre dos ruedas. Los vietnamitas tienen la capacidad de transportar casi<br />

cualquier cosa a lomos de sus motocicletas, desde una familia de cinco<br />

hasta un dinosaurio. Te frotarás los ojos con un sentimiento de incredulidad<br />

y lo único que pensarás será “¡OH DIOS MIO UN FRIGORÍFICO SIN CASCO!”.<br />

Cruzar las calles se convierte en una aventura de riesgo, ya que por muy<br />

verde que esté el semáforo o haya un paso de cebra, en ningún caso te<br />

cederán el paso. Antes de atravesar una calle mira muy bien a todos los<br />

Más de tres cuartas partes del país<br />

están ocupados por montañas y<br />

selvas cubiertas por un denso manto<br />

forestal. Podrás realizar rutas de<br />

trekking donde te adentrarás en zonas<br />

remotas, impresionantes bosques,<br />

coloridas terrazas de arroz,<br />

casas tradicionales construidas con<br />

hojas y madera de coco, pudiendo<br />

interactuar con distintas etnias locales<br />

e impregnándote de su cultura.<br />

Vietnam cuenta con más de 1500<br />

islas e islotes de roca caliza como<br />

La Bahía de Halong (declarada Patrimonio<br />

de la Humanidad por la<br />

UNESCO), un espacio natural de<br />

formaciones rocosas que sobresalen<br />

del mar, pudiendo realizar<br />

paseos en barco atravesando numerosas<br />

grutas y cuevas, para observar<br />

de cerca la majestuosidad<br />

del paisaje.<br />

¿COMER PARA VIAJAR O VIAJAR<br />

PARA COMER?<br />

El turismo gastronómico experimenta<br />

un crecimiento constante a<br />

nivel mundial. ¿A quién no le encanta<br />

descubrir nuevos sabores y<br />

olores explorando la cultura de un<br />

país a través de su gastronomía?<br />

Considero el verbo VIAJAR como<br />

sinónimo de COMER. La experiencia<br />

gastronómica ya es parte del kit<br />

del viajero creando una combinación<br />

perfecta.<br />

79 <strong>Fetén</strong> 2024


“LO ÚNICO QUE ME<br />

GUSTA MÁS QUE<br />

HABLAR DE COMIDA<br />

ES COMER”<br />

(John Walters)<br />

La comida vietnamita es exquisita, natural y sofisticada.<br />

Equilibra a la perfección sabores dulces y amargos,<br />

texturas crujientes y sedosas, elaboraciones de frituras<br />

con otras echas al vapor, sopas y ensaladas, etcétera.<br />

Su secreto radica en la frescura de sus ingredientes:<br />

empezando con el arroz y sus derivados como<br />

protagonistas de muchas elaboraciones, seguido por<br />

verduras, hortalizas, todo tipo de carnes (desde las más<br />

convencionales a otras más exóticas), mucho pescado,<br />

marisco y finalizando con una deliciosa variedad de<br />

dulces y frutas tropicales.<br />

NUESTRO CONSEJO ES QUE DEJES A UN LADO LAS RE-<br />

COMENDACIONES DE LAS GUÍAS DE VIAJES E INFLUEN-<br />

CERS Y TE GUÍES POR TU PROPIO OLFATO, YA QUE LA<br />

MEJOR COMIDA SE ENCUENTRA EN LA CALLE.<br />

Cuando observes un puesto de comida o de un mercado<br />

lleno de gente local, ten por seguro que ahí se<br />

CUECE algo interesante. Es muy probable que descubras<br />

una de las mejores comidas de todo el viaje.<br />

Así que, ¡DALE UNA OPORTUNIDAD!<br />

Cada región tiene su propia especialidad culinaria.<br />

En el norte predominan las sopas de tallarines y<br />

los platos de carne o mariscos salteados. La cocina<br />

del centro del país es más elaborada. En el sur se<br />

emplean más las especias y la comida viene a ser<br />

más picante.<br />

ELABORACIONES MÁS TÍPICAS:<br />

PHO<br />

Sopa elaborada con carne de ternera (Pho Bo) o de<br />

pollo (Pho Ga), fideos de arroz, verduras, cilantro,<br />

menta, lima, chili o soja. La puedes degustar a<br />

cualquier hora del día.<br />

GIO CUON Y CHA GIO<br />

80 <strong>Fetén</strong> 2024


fideos de arroz y verduras variadas.<br />

Decir que esto nos espanta y<br />

ofende a partes iguales.<br />

THỊT RẮN<br />

SERPIENTE. La sangre y el corazón<br />

palpitante de la serpiente se<br />

sirven mezclados con licor de<br />

arroz, mientras que su carne se<br />

cocina de diferentes formas.<br />

TRỨNG VỊT LỘN<br />

Huevo de pato fertilizado con su<br />

embrión a punto de eclosionar la<br />

cáscara. Se cuece (igual que un<br />

huevo cocido) y se acompaña con<br />

rodajas finas de jengibre y menta.<br />

CON NHỘNG<br />

Gusano de seda frito (se come<br />

como snack).<br />

TIẾT CANH<br />

Pudding de sangre natural de<br />

cerdo, pollo o pato servida con<br />

trozos de carne, cacahuetes,<br />

especias y zumo de limón.<br />

Los dos son una especie de “rollito primavera” elaborados con papel de<br />

arroz y rellenos de verduras, fideos, gambas, etcétera. El primero se sirve<br />

a temperatura ambiente sin darle un golpe de fritura y el segundo se fríe.<br />

BÁNH MÌ<br />

MÌ significa pan, una especie de bocadillo herencia de la presencia<br />

francesa y su baguette en Vietnam. ¡AQUÍ LOS BOCADILLOS NO SE<br />

RELLENAN DE JAMÓN! Los hay de paté, tofu, cerdo, pollo con zanahoria,<br />

cebolla, cilantro, chili, pepino y otras hierbas y salsas típicas de su<br />

gastronomía.<br />

BÁNH BAO<br />

Dumpling cocinado al vapor con forma de bola relleno de carne de pollo<br />

o cerdo picada, huevo, champiñón, cebolla, etcétera.<br />

Si piensas que has probado alimentos raros:<br />

ELABORACIONES EXÓTICAS (tabú para unos, un manjar para otros).<br />

THỊT CHÓ<br />

Aunque la mentalidad está cambiando, Vietnam es el segundo país<br />

después de China que más perro consume. Para ello, utilizan el Mong<br />

Coc de cola corta, una raza local que se acompaña con salsa de gambas,<br />

Y para los más atrevidos: CON<br />

ĐUÔNG DỪA (larvas de escarabajo),<br />

CHẢ RƯƠI (gusanos marinos) y THỊT<br />

BABA (tortuga).<br />

Como broche final a un buen<br />

banquete lo mejor es tomar un CÀ<br />

PHÊ TRỨNG, más conocido como<br />

CAFÉ CON HUEVO. Se trata de<br />

una bebida que se elabora con<br />

yemas de huevo, azúcar, leche<br />

condensada y café. El resultado<br />

final es un café con una gruesa<br />

capa ultra cremosa en la parte<br />

superior.<br />

¿Te atreverías a probar alguna de<br />

estas elaboraciones?<br />

“EL OBJETIVO DE UN VIAJE<br />

ES SOLO EL INICIO DE OTRO<br />

VIAJE”<br />

JOSÉ SARAMAGO<br />

81 <strong>Fetén</strong> 2024


CECILIA<br />

GESSA<br />

MOMENTOS FETÉN CON CAROLINA<br />

Por: Carolina Pérez<br />

Fotografía: Silvia Catalán<br />

82 <strong>Fetén</strong> 2024


En el seno de una familia de artistas, Cecilia Gessa<br />

encuentra su hogar y su inspiración. Con raíces que<br />

se remontan a generaciones de pintores, cantantes y<br />

actores, esta madrileña lleva el arte en su ADN. Desde<br />

su propia productora, Gessa Producciones, Cecilia<br />

aborda temas profundos y actuales, desde el maltrato<br />

psicológico hasta la exploración de la identidad sexual.<br />

Su talento como guionista y directora le ha valido<br />

numerosos premios y reconocimientos, convirtiéndola<br />

en una voz imprescindible en el panorama del cine<br />

contemporáneo. Con una sensibilidad única y un<br />

compromiso firme con la justicia social, Cecilia Gessa<br />

está dejando una marca indeleble en el mundo del<br />

arte y la cultura. Una auténtica Chica <strong>Fetén</strong> que sigue<br />

brillando con luz propia.<br />

Carolina Pérez:<br />

Cecilia eres<br />

una mujer muy<br />

creativa, feminista<br />

y muy<br />

libre, al menos<br />

así te vemos.<br />

¿Cómo te definirías<br />

tú?<br />

Cecilia Gessa:<br />

Gracias. Me<br />

gusta cómo me<br />

veis. Siempre<br />

me resulta difícil definirme cuando me preguntan.<br />

Siento que mi percepción puede variar según<br />

el día o la etapa en la que me encuentre.<br />

Aunque mi esencia más primaria es la misma<br />

de siempre, ciertos aspectos de mí misma han<br />

cambiado con el tiempo, estoy en constante<br />

evolución y menos mal.<br />

Creo que lo que más me define es mi creatividad,<br />

mi pasión por todo lo que hago y mi resiliencia;<br />

cuando enfrento dificultades, me levanto<br />

con más energía tras superarlas.<br />

Ahora me siento, como es lógico, mucho más<br />

segura de mi misma que hace 20 años, el tener<br />

una red de mujeres feministas cerca, buenos<br />

amigos y amigas, a mi familia y una pareja que<br />

me apoyan es súper importante para poder estar<br />

fuerte.<br />

C.P: A través de tus trabajos das visibilidad a<br />

temas tan importantes como el maltrato psicológico<br />

como en tu corto “Princesa”. Los golpes<br />

se ven, pero ese tipo de maltrato no y quizás<br />

es más peligroso. ¿Crees que el maltrato<br />

psicológico, por desgracia, existe en cualquier<br />

83 <strong>Fetén</strong> 2024


ámbito y no sólo en las parejas? ¿Por<br />

qué decidiste rodar “Princesa”?<br />

C.G: Pues sí, desgraciadamente las<br />

violencias de género siguen existiendo<br />

y me atrevería a decir que lejos de<br />

disminuir aumentan. Es un problema<br />

estructural muy grave que requiere<br />

de medidas mucho más drásticas.<br />

La manipulación sicológica efectivamente<br />

no pasa solo dentro de las<br />

relaciones sentimentales, también<br />

sucede entre amistades, familia, ámbito<br />

laboral. Siempre que haya una<br />

relación en la cual una de las partes<br />

se sienta con derecho de posesión<br />

más allá de lo natural es peligroso y si<br />

está en una situación de poder sobre<br />

el otro ni te cuento.<br />

Hay varias razones por la cuales he<br />

rodado “Princesa”. La primera, quería<br />

hablar sobre como cualquier mujer,<br />

en este caso Dalila una mujer fuerte e<br />

independiente, puede acabar siendo<br />

víctima de manipulación sicológica<br />

y sobre todo muy importante, lo importante<br />

que es no pasar por alto las<br />

señales, esas señales que deberían<br />

alertarte pero que pasas por alto y el<br />

perdón, las mujeres estamos educadas,<br />

para cuidar y para perdonar. Los<br />

maltratadores se aprovechan de ello<br />

y chantajean emocionalmente hasta<br />

conseguir darle la vuelta y hacer sentir<br />

culpa a la maltratada. ¡Es tremendo!<br />

C.P: Hace poco tiempo que se fue<br />

nuestra querida compañera Itziar<br />

Castro. Tuviste la suerte de conocerla<br />

y de coproducir “L@ Cita”, su<br />

último proyecto. Háblanos de este<br />

corto con el que me consta que has<br />

querido rendir un precioso homenaje<br />

a Itziar que tanto luchó por múltiples<br />

causas.<br />

C.G: La echo mucho de menos. Mucho.<br />

Teníamos una relación muy intensa.<br />

Compartimos confidencias,<br />

amistad, luchas varias y por supuesto<br />

proyectos laborales. He aprendido<br />

mucho de ella, de hecho lo sigo<br />

haciendo. A veces, sé que no debería<br />

hacerlo, escucho audios suyos, los<br />

“podcastros” que llamaba ella. Y sí,<br />

infatigable luchadora y defensora de<br />

múltiples causas, porque desgraciadamente<br />

hay muchas causas injustas.<br />

Habitamos en una sociedad, cruel,<br />

individualista, capitalista y muy desigual.<br />

Su cortometraje, “L@ cita”, es<br />

un canto a las relaciones diversas y al<br />

amor, porque ella era y siempre será<br />

todo amor. Ella daba sin pedir nada a<br />

cambio. Es una de las personas más<br />

generosas que he conocido. No hay<br />

tantas personas generosas. De hecho,<br />

escasean. Y es una pena. El mundo<br />

sería mucho mejor con más “Itzis”.<br />

C.P: Eres abanderada del movimiento<br />

Mi Voz Mi Decisión, movimiento<br />

social en favor de un aborto seguro<br />

y gratuito en Europa. ¿Cómo ves el<br />

tema del aborto en estos momentos<br />

y más concretamente en nuestro<br />

país?<br />

C.G: Más que abanderada, soy parte<br />

de un equipo de mujeres que admiro<br />

profundamente liderado por Cristina<br />

Fallarás y Kika Fumero, estoy aprendiendo<br />

mucho de ellas. También he<br />

descubierto a Luciana Peker, Andrea<br />

Aranda, Susana Pariente y Laura Casillas<br />

con las que además de aprender<br />

disfruto mucho trabajando con<br />

ellas. Somos el equipo español de<br />

un gran movimiento social europeo.<br />

Ocho han sido los países impulsores<br />

y en los que arranca la campaña.<br />

Junto con Eslovenia, España, Francia,<br />

Austria, Irlanda, Polonia, Croacia y Fin-<br />

84 <strong>Fetén</strong> 2024


landia. En los últimos días Hungría,<br />

Italia y Dinamarca han manifestado su<br />

interés por unirse a la misma. El pasado<br />

24 de abril celebramos simultáneamente<br />

ruedas de prensa para<br />

el lanzamiento conjunto. Y comenzamos<br />

con la recogida de firmas con el<br />

objetivo de recoger al menos un millón<br />

de firmas para presentar y poder<br />

garantizar el “aborto gratuito, seguro y<br />

accesible” en toda la Unión Europea.<br />

Estamos dejándonos la piel. Es la primera<br />

vez que colaboro en una campaña<br />

de esta envergadura y ojalá no<br />

sea la última.<br />

C.P: Has recibido numerosos premios<br />

por tus trabajos, en <strong>Fetén</strong> sabemos<br />

que trabajas duro y eso siempre<br />

tiene su recompensa, ¿te sientes<br />

afortunada, no solo por todos estos<br />

premios, sino por poner siempre ese<br />

grano de arena tan necesario en<br />

nuestra sociedad? ¿Qué será lo siguiente<br />

donde te veamos batallando?<br />

C.G: Bueno, es difícil resumir, tengo<br />

varios frentes abiertos. Pero en lo que<br />

estoy poniendo todas mis energías<br />

ahora mismo es, por un lado en una<br />

trilogía de cortometrajes en los que<br />

la mirada es desde la niñez y adolescencia<br />

y en los que se hablan de varias<br />

problemáticas que me interesan<br />

mucho. En el primero,”Que sólo un<br />

beso”, Carlos un pre adolescente se<br />

enfrenta a un despertar sexual que<br />

sabe que pondrá en jaque no sólo a<br />

su familia tradicional, sino también a<br />

su amigo imaginario. En “Mis Hadas”,<br />

Sara es testigo de cómo su madre<br />

sufre casi a diario insultos, amenazas<br />

y agresiones físicas por parte de su<br />

padre. Por ello Sara tiene dos amigas<br />

hadas imaginarias que le ayudan a<br />

llevar mejor la terrible situación que<br />

soporta en su casa cada día. El tercero<br />

todavía lo estoy co escribiendo junto<br />

a Nico y estará protagonizado por tres<br />

adolescentes en el que se habla de la<br />

relación de los jóvenes con la sexualidad<br />

y las redes sociales. Por otro lado,<br />

he comenzado a mover mis dos largometrajes<br />

“Cosita” historia de amor<br />

que nos cuenta la cara B de una bonita<br />

relación de pareja y “Por amor” que<br />

nos cuenta en tono de comedia como<br />

varias mujeres han sido engañadas y<br />

estafadas por el mismo hombre, y aun<br />

siendo muy diferentes se unen para<br />

buscar justicia. Por otro lado, tengo<br />

para el 2025 una obra de teatro que<br />

estoy deseando trabajar en ella “Amor<br />

puro”, obra maravillosamente escrita<br />

"Estamos<br />

inmersos en<br />

un mundo<br />

diverso y creo<br />

firmemente en<br />

la necesidad<br />

de que sea<br />

cada vez más<br />

inclusivo, o<br />

al menos así<br />

debería ser"<br />

85 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía: Cuco Cuervo


por Luisgé Martín. Y algunos proyectos más que están<br />

a la espera.<br />

C.P.: Desde Gessas Producciones, produces y diriges<br />

tus proyectos, “Nuestros hijos”, “Princesa” o “Despierta”.<br />

Es en este último donde se habla de una manera<br />

íntima y libre sobre el amor entre dos mujeres, a priori<br />

heterosexuales. Cuéntanos…<br />

C.G: A este cortometraje escrito por Bea Poey le tenía<br />

muchas ganas de hace tiempo pues quería ahondar sobre<br />

la sexualidad en mujeres de partir de 60 años, de las<br />

segundas oportunidades y del descubrimiento de la bisexualidad,<br />

pero sobre todo como dos mujeres pueden<br />

amar profundamente y como una de ellas no es capaz<br />

de abandonar su relación de toda una vida con su marido<br />

por el que dirán, con lo que mantiene su relación en clandestinidad<br />

con lo que conlleva eso para la otra parte, que<br />

sí abandonó a su marido para darse esta segunda oportunidad<br />

y volver a sentir esas cosquillas en el estómago.<br />

C.P.: Háblanos de tu trabajo también reivindicando al<br />

colectivo LGTBI.<br />

C.G: Todos los temas están interconectados; la inclusión<br />

del colectivo ha surgido de manera natural en mi trabajo.<br />

Es algo con lo que convivo en mi día a día. Estamos<br />

inmersos en un mundo diverso y creo firmemente en la<br />

necesidad de que sea cada vez más inclusivo, o al menos<br />

así debería ser.<br />

Mi principal objetivo, con la trilogía ejemplo, es mostrar la<br />

importancia de lo que enseñamos a nuestros hijos desde<br />

una edad temprana. Este tema se aborda también en<br />

mi producción, "Nuestros hijos", que acaba de estrenarse<br />

online. En esta película se exploran las experiencias de<br />

dos madres con sus hijos, ofreciendo una perspectiva<br />

valiosa sobre la diversidad familiar y la importancia de la<br />

aceptación desde la infancia, algo que abordo también<br />

en “Fue sólo un beso”, desde otro tono, más comedia<br />

fantástica para poder llegar así más gente joven.<br />

C.P.: Guionista, productora, directora y sobre todo luchadora,<br />

¿de dónde sacas tanta fuerza y energía?<br />

C.G: No conozco otra forma de hacer las cosas. Cuando<br />

hay trabajo simplemente me pongo manos a la obra y dedico<br />

las horas que sean necesarias. Por momentos estoy<br />

superada, pero es lo que hay. Me remango y voy a por ello<br />

sin pensarlo demasiado. Es cierto que en los últimos años<br />

he aprendido a organizarme mejor en cuanto a las horas,<br />

pero aún así no me importaría tener unas cuantas más al<br />

día.<br />

C.P.: De todas tus facetas profesionales, ¿cuál te ha<br />

dado más alegrías?<br />

C.G: De todas mis facetas profesionales, ¿cuál me ha dado<br />

más alegrías? Cada una tiene su encanto, pero sin duda<br />

en la actualidad la dirección ya sea en teatro o audiovisual<br />

es donde realmente me siento realizada. Además desde<br />

hace un tiempo estoy comenzando a escribir yo misma y<br />

cuando puedo sacar tiempo para hacerlo siento una gran<br />

felicidad. La dirección es la mejor herramienta para expresar<br />

todo lo que deseo comunicar y compartir más allá<br />

de mi entorno más cercano.<br />

C.P.: Conociéndote como te conocemos, nos consta<br />

que tu cabeza está en continua ebullición, ¿qué será lo<br />

próximo?<br />

C.G: Pues estoy entre otros proyectos, como os he comentado,<br />

de serie con varios formatos, también tengo un<br />

proyecto en formato documental que puede ser que me<br />

lance a ello en cuanto tenga tiempo… También os digo<br />

que tengo mi lista y aunque ahora mismo estoy en proceso<br />

de saco adelante varios, como la trilogía, voy en orden.<br />

Hasta que no termino uno no voy al siguiente. Lo que está<br />

claro es que no voy a parar, por lo menos lo que está en<br />

mis manos, no. Ya lo que dependa de terceros… ¡Gracias<br />

por la entrevista! Se agradece poder hablar distendidamente.<br />

86 <strong>Fetén</strong> 2024


"Creo que lo<br />

que más me<br />

define es mi<br />

creatividad,<br />

mi pasión por<br />

todo lo que<br />

hago y mi<br />

resiliencia;<br />

cuando<br />

enfrento<br />

dificultades,<br />

me levanto<br />

con más<br />

energía tras<br />

superarlas"<br />

87 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

Fotografía :Ezequiel Trejo<br />

Vestuario: Aeronautica Militare<br />

Calzado: Pitillos<br />

Localización: Fotografía: Petit Palace Silvia Lealtad Catalán Plaza


EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS<br />

by Marta galatas<br />

Texto: Marta Galatas<br />

EL SEXTO SENTIDO O “PERCEPCIÓN<br />

EXTRASENSORIAL” ES UNO DE LOS<br />

PRINCIPALES MODOS EN QUE EL<br />

SER RECIBE INFORMACIÓN. ESTE<br />

TIPO DE PERCEPCIÓN ESTÁ, PARA<br />

MÍ, MÁS CERCA DE LA VERDAD<br />

PORQUE, COMO TAL, REPRESENTA<br />

UN AVANCE SOBRE LA IDEA DE QUE<br />

TODA REALIDAD ES ESENCIALMENTE<br />

FÍSICA.<br />

Nos han enseñado que los sentidos<br />

físicos crean el mundo y, por ello,<br />

no terminamos de comprender<br />

el mundo. Nos vemos forzados a<br />

percibir de un modo físico cualquier<br />

campo de energía existente.<br />

El ego quiere entender e interpretar<br />

la realidad física y relacionarse con ella a su<br />

manera. Su función es ayudarnos a sobrevivir en<br />

esta existencia, pero, al ponerle orejeras, impide<br />

la percepción y flexibilidad que todos tenemos<br />

de origen. Cuando usamos los sentidos físicos<br />

no podemos percibir la realidad de ninguna otra<br />

manera.<br />

Es cuando apagamos los sentidos, en momentos<br />

de vigilia por ejemplo, o también al meditar,<br />

cuando podemos conectar con alguno de esos<br />

otros flujos de consciencia. A veces podemos<br />

escuchar palabras o ver imágenes que aparecen<br />

fuera de contexto en nuestros pensamientos. De<br />

88 <strong>Fetén</strong> 2024


acuerdo con nuestra educación<br />

creencias y formación las podemos<br />

interpretar de diferentes maneras.<br />

Sin embargo, en muchas<br />

ocasiones, hemos sintonizado inadvertidamente<br />

con uno de esos<br />

flujos de consciencia, y hemos<br />

abierto momentáneamente un canal<br />

a esos otros niveles de realidad.<br />

La primera vez que tuve este tipo<br />

de percepción casi me da un infarto.<br />

En contraste con la percepción<br />

«normal» es una especie de<br />

«intrusión» a la que poco a poco<br />

me fui acostumbrando. Conectar<br />

con otras sintonías es, para mí, un<br />

gran lujo. Me avisa con antelación<br />

de personas, situaciones complejas<br />

que están a punto de llegar a<br />

mi vida y me da consejos sobre<br />

las herramientas que tengo que<br />

utilizar. Ahora sí, el lenguaje es, muchas veces, una<br />

clave que tenemos que aprender a descifrar. Una<br />

mañana, al despertarme, y en este estado de vigilia<br />

del que he hablado anteriormente, escuché en mi<br />

cabeza una voz, como una especie de pensamiento,<br />

una palabra que yo nunca había utilizado: “templanza”.<br />

No le supe dar significado, total que lo olvidé.<br />

A los tres días se desató la mayor vorágine familiar<br />

que he vivido hasta el momento. Y así se solucionó,<br />

después de muchos años, gracias a mi “templanza”.<br />

Entré en un profundo silencio con<br />

respecto al tema en cuestión, cerrando antes<br />

de que pudieran entrar en mi, en mi energía.<br />

Aprendí a no reaccionar, pero también a protegerme<br />

y entendí que todo en la vida es una<br />

elección. En los años consecutivos tuve varios<br />

episodios del mismo estilo, luego la información<br />

empezó a venir a través de imágenes<br />

mentales. En este momento, barajo estas dos<br />

opciones «extra» de la percepción que me<br />

avisan de mis siguientes aprendizajes.<br />

Todo trabajo creativo implica un proceso por<br />

el que aprendemos a profundizar en esos<br />

otros flujos de consciencia. Yo medito siempre<br />

antes de escribir, y cuando escribo, muchas<br />

veces siento que hay una fuerza mayor<br />

que mueve mi pluma. He hablado con muchos<br />

pintores que deslizan su pincel por el<br />

lienzo con esa misma sensación que tengo yo<br />

al escribir. Grandes músicos han sentido que<br />

leían en el aire las partituras que componían.<br />

La percepción tiene muchas más dimensiones<br />

que la que hay en ese flujo de consciencia<br />

normal y estrecho que conocemos. La creatividad,<br />

como tal, recuerda a todo hombre su<br />

propia realidad multidimensional.<br />

Las repuestas sobre el conocimiento de la<br />

realidad que todos buscamos no están en la<br />

realidad exterior, están en nuestra experiencia<br />

íntima y las hallamos por medio de un via-<br />

89 <strong>Fetén</strong> 2024


El Imperio de los Sentidos<br />

je hacia las profundidades de nuestro interior.<br />

Un viaje que muchos emprendemos en momentos<br />

de crisis personal. Estas experiencias suelen<br />

aparecer de una forma poco evidente, como una<br />

idea, a veces como una decisión intuitiva, muchas<br />

veces como presentimientos. Una necesidad repentina<br />

de hacer grandes ajustes y a veces hasta<br />

cambios drásticos en nuestras vidas. Recuerdo a<br />

la perfección ese día, hace casi veinte años. Fue<br />

solo un instante. La vida que entonces llevaba<br />

me pasó como una película por delante. Entonces<br />

fui consciente de lo que sentía, una enorme<br />

insatisfacción, como un agujero en el estómago<br />

que me abocaba a aquel terrible y ensordecedor<br />

vacío. Noches de insomnio y pastillas para dormir.<br />

Fue un cambio radical, muy duro, que puso mi<br />

existencia patas arriba pero que dio un nuevo<br />

sentido a mi vida. Con el tiempo comencé a sentir<br />

satisfacción y armonía, una armonía hasta ahora<br />

desconocida, que a su vez promovió en mi una intensa<br />

sensibilidad llena de retos. Muchos hemos<br />

experimentado alguna de estas expansiones de<br />

conciencia, pero algunos no han podido correlacionar<br />

el nuevo conocimiento con sus creencias<br />

pasadas y han sido incapaces de hacer los cambios<br />

necesarios por miedo a lo desconocido. Todo<br />

el conocimiento que necesitamos está disponible<br />

para nosotros pero debemos creer en ello y<br />

disponernos a recibirlo, permaneciendo abiertos<br />

a la intuición. Diría que lo más importante es «desear»<br />

recibirlo.<br />

Solo apagando los sentidos y mirando hacia<br />

nuestro interior podemos descubrir que todos<br />

estamos unidos a través de la conciencia. El alma<br />

(energía o conciencia) no sigue las leyes y principios<br />

la realidad física. Las percepciones del alma<br />

son actos y acontecimientos mentales que están<br />

bajo los acontecimientos físicos que conocemos.<br />

Este tipo de percepción no depende del tiempo,<br />

pues el tiempo solo es aplicable a la realidad física.<br />

Detrás del baile de moléculas está la energía<br />

que es la que da conciencia a las cosas. El alma<br />

puede ser considerada como un campo de energía<br />

electromagnética del cual formamos parte.<br />

Cuando se la considera bajo esa luz, es un campo<br />

NOS HAN ENSEÑADO QUE<br />

LOS SENTIDOS FÍSICOS<br />

CREAN EL MUNDO Y, POR<br />

ELLO, NO TERMINAMOS DE<br />

COMPRENDER EL MUNDO<br />

de acción, una “central de energía” de probabilidades.<br />

Tejemos las redes de realidad psíquica con nuestros<br />

pensamientos y nuestras emociones que luego se<br />

fusionan en la realidad física. Es necesario comprender<br />

el verdadero poder que genera la energía<br />

de cada uno de nuestros pensamientos y emociones.<br />

Cooperamos para dar forma a la realidad física<br />

que conocemos, de manera telepática, de un modo<br />

para nosotros desconocido, ya que nuestros pensamientos<br />

se entretejen con los de otros. Estamos relacionados<br />

de una manera difícil de explicar, unidos<br />

en estas redes de energía o conciencia. Mi realidad<br />

incluye, por tanto, la realidad de muchos: familia,<br />

proyectos, grupos. Por lo tanto es importante trabajar<br />

la positividad, la alegría, la creatividad, y en general<br />

lo que describo en mis artículos del «Imperio de<br />

los Sentidos». Esta sección la planteé así para, de<br />

alguna manera, simplificar y haceros llegar todo este<br />

conocimiento de lo significativo de las emociones<br />

en positivo. Si no manejas tu mente subconsciente,<br />

alguien más la manejará por ti.<br />

Nuestra alma (conciencia o energía) crea nuestra<br />

realidad física diaria a partir de la naturaleza de<br />

nuestros pensamientos y expectativas. Es importante<br />

comprender lo importante que son nuestros sentimientos<br />

subjetivos. Este conocimiento –nuestro<br />

universo es solo una materialización de ideas– puede<br />

darnos pistas que nos permitan cambiar de una<br />

manera benéfica nuestro entorno y nuestras circunstancias.<br />

Cuando no comprendemos la naturaleza del<br />

alma o energía y no nos damos cuenta de que nuestros<br />

pensamientos y sentimientos forman la realidad<br />

física, nos sentimos impotentes para cambiarla. Una<br />

vez que comprendamos que nuestros pensamientos<br />

forman la realidad, dejamos de ser «esclavos»<br />

de los acontecimientos para convertirnos en « increíbles<br />

creadores».<br />

90 <strong>Fetén</strong> 2024


ÓN<br />

<br />

<br />

<br />

• Corta y larga distancia<br />

• Amenities perrunas (chuches y juguetitos)<br />

• Traslados de bajo estrés<br />

• Transporte exclusivo e individual<br />

• Viajes confortables y sin jaulas<br />

• Arneses y cinturón de seguridad homologado<br />

• Conducción suave<br />

• Paradas cada 2 horas<br />

• GPS y cámara dentro del vehículo<br />

• El acompañante del peludo... ¡viaja gratis!<br />

<br />

<br />

91 <strong>Fetén</strong> 2024


CRÓNICAS DE CINE By Iker Elduayen<br />

LAS 5 PELÍCULAS DE<br />

FERNANDO CAYO<br />

El actor y director elige cinco títulos de su prolífica<br />

filmografía y habla de sus próximos proyectos<br />

92 <strong>Fetén</strong> 2024


‘El veneno del teatro’ fue la primera obra que, como<br />

espectador, vio Fernando Cayo en el teatro de su<br />

Valladolid natal, con José María Rodero en escena. “Ver<br />

aquella enorme presencia escénica me dejó marcado”,<br />

recuerda el actor que lleva al pie del cañón desde hace<br />

más de veinticinco años. Curtido en teatro, cabaré,<br />

música, televisión y cine, el vallisoletano, hombre de<br />

mundo, actor de esencia y de trayectoria envidiable,<br />

suma experiencias a las órdenes de Daniel Calparsoro,<br />

Icíar Bollaín, Emilio Aragón, Gracia Querejeta o Pedro<br />

Almodóvar, entre otras y otros. Precisamente, esta vez<br />

la cosa va de películas y séptimo arte. “Próximamente,<br />

se estrenará ‘El instinto’ de Juan Albarracín, una<br />

película inquietante. Un thriller que roza el terror, con<br />

Javier Pereira y un servidor, mano a mano. Se trata de<br />

una primera película de un director superjoven, pero<br />

extremadamente virtuoso. Creo que es uno de los<br />

directores más talentosos con los que he trabajado.<br />

Va a dar mucho que hablar”, anuncia. “También llegará<br />

pronto ‘Padres’, la película que he rodado con Natalia<br />

Verbeke”. Pero esta sección es una selección. En<br />

concreto, de cinco películas fundamentales para Cayo,<br />

y son las siguientes:<br />

‘SHACKY CARMINE’: “Le tengo mucho cariño. Es la<br />

primera película de Chema de la Peña. También fue la<br />

mía y, además, como protagonista. Me dieron el Premio<br />

al Mejor Actor en el Festival de Cine Español de Toulouse<br />

y ese año tenía como competidores a Javier Bardem,<br />

Eduard Fernández y varios actores más, estupendos.<br />

Supuso un espaldarazo muy importante porque<br />

fue una película de riesgo, muy fuerte, en la que se<br />

hablaba abiertamente de drogas y del submundo<br />

de la música. Hacía un personaje de composición,<br />

Apolo, que así se llamaba el portero de discoteca<br />

politoxicómano, bajista y cantante de un grupo tecno<br />

hardcore. Lo estuve preparando con Paco Pino,<br />

director de casting y coach de actores, buenísimo.<br />

Llegué a través de un casting puro y duro. En ese<br />

momento, yo hacía ‘Manos a la obra’, mi primera<br />

serie de televisión, con mucho éxito, pero que nada<br />

tenía que ver con esto, que era una película de cine<br />

de autor, hiperrealista. Fue una experiencia brutal<br />

coincidir con todo ese reparto: Andrés Gertrudix,<br />

Pau Colera, Rebeca Jiménez, etc., al que después<br />

se unieron Antonio Vega, Kiko Veneno y un montón<br />

de ilustres de la música en ese momento. Aunque<br />

por motivos de distribución, no sé de quién es<br />

[risas], aunque sabemos que la produjo Fernando<br />

Colomo. Siempre que la gente me pregunta les<br />

digo que la busquen por Internet porque no hay<br />

forma de poder verla de otra manera”.<br />

‘EL ORFANATO’: “Es, de las películas que hice<br />

en ese momento, la más internacional. Tuvo<br />

muchísimo éxito. Producida por Guillermo del Toro,<br />

fue la primera de Juan Antonio Bayona. Fue un<br />

proceso de investigación y de improvisación muy<br />

fuerte, de ensayos con Belén Rueda para crear esa<br />

93 <strong>Fetén</strong> 2024


94 <strong>Fetén</strong> 2024


95 <strong>Fetén</strong> 2024


Crónicas de cine by iker elduayen<br />

Curtido en teatro, cabaré, música,<br />

televisión y cine, Fernando Cayo,<br />

hombre de mundo, actor de esencia<br />

y de trayectoria envidiable, suma<br />

experiencias a las órdenes de grandes<br />

directores<br />

pareja a la que le desaparece un niño. De hecho, en<br />

la película, hay algunos momentos que pertenecen<br />

a las improvisaciones que hicimos. El del piano, por<br />

ejemplo, se lo propuse yo porque toco el piano y<br />

consideraba que aparecía en muchísimas películas<br />

de terror y que le iba muy bien al personaje. Fue<br />

una aventura preciosa, un recorrido muy bonito<br />

y que llegase a representar a España en los<br />

Óscar fue lo más. Resultó una experiencia muy<br />

enriquecedora, pero el rodaje fue muy intenso. Era<br />

el debut en el cine de Juan Antonio Bayona, que ya<br />

llevaba muchos proyectos por delante: había hecho<br />

videoclips, varios cortos estupendos, era profesor<br />

en la Escuela de Cine de Barcelona… en definitiva,<br />

una persona preparadísima, que nos acompañó<br />

muy bien y que dio un pistoletazo de salida a una<br />

carrera fulgurante. Bayona es un orgullo total, es<br />

como si fuera mi hermano, siempre que hay algo<br />

que celebrar le mando un mensajito”.<br />

‘SECUESTRADOS’: “Es de Miguel Ángel Vivas,<br />

director de películas y series estupendas. Si no me<br />

equivoco, esta fue su segunda película. La primera<br />

creo que fue un encargo, pero esta fue una obra<br />

de autor. Es un ejercicio de estilo loquísimo, una<br />

película hecha en plano secuencia. De hecho, se<br />

utiliza como película de estudio en las escuelas<br />

de cine, porque es algo inusual: no hay muchas<br />

películas en la historia del cine que se hayan<br />

hecho en plano secuencia. Si mal no recuerdo,<br />

son 11 planos secuencia, algunos de 9 minutos y<br />

prepararla fue hacerse un máster. Se hizo a plano<br />

secuencia diario y recuerdo que fueron doce días<br />

de rodaje porque, en uno de los días, uno de los<br />

planos secuencia no salió, no se pudo hacer:<br />

era muy complicado y demás, por lo que, al día<br />

siguiente, tuvimos que rodar lo que nos quedó el<br />

día anterior y el que tocaba. Era muy violenta y con<br />

una tensión tremenda. Nos juntamos un equipo<br />

de imagen, sonido, actores, etc. Estábamos Ana<br />

Wagener, Manuela Vellés… actores entregadísimos.<br />

Creo que ha quedado una película bastante<br />

potente, muy bestia y absolutamente extrema”.<br />

‘EL CONSEJERO’: “Esta la pongo, no porque yo<br />

tenga una gran presencia en la película, sino porque<br />

tengo una secuencia con Michael Fassbender,<br />

que para mí es uno de los grandes actores del<br />

momento, y un tío majísimo, que se portó conmigo<br />

fenomenal, igual que Ridley Scott, el director del<br />

filme. Trabajar con él fue un culmen en mi carrera,<br />

aunque solo fuese una sola secuencia, porque<br />

es uno de mis favoritos. He visto ‘Blade Runner’<br />

diez mil veces. Creo que es mi película favorita<br />

junto con ‘Apocalypse Now’, por lo que, tener la<br />

oportunidad de que me dirigiese, y que lo hiciese<br />

de una manera tan cercana y amable, con tan buen<br />

rollo, fue fenomenal. Además, esto fue a través de<br />

un casting, de un self tape [castings a distancia o<br />

de auto grabación] que, últimamente, están muy<br />

96 <strong>Fetén</strong> 2024


denostados, pero que a mí me sirvió para trabajar con<br />

el mismísimo Ridley Scott. Rodé en Londres, en un<br />

palacete fantástico a las afueras de la capital, porque<br />

recuerdo que Ridley Scott medía cada detalle del<br />

guion, decorado, vestuario… En definitiva, toda una<br />

experiencia maravillosa”.<br />

‘LA FORTALEZA’: “Por mencionar una de las últimas<br />

que he hecho. Creo que la última. Soy uno de los<br />

protagonistas, porque es una película coral, de una<br />

familia, que fue un recorrido muy bonito. Tanto con<br />

Chiqui Carabante [la directora] como con el resto del<br />

elenco: Goya Toledo, Carla Nieto, Fernando Tejero,<br />

Lola Casamayor, Vito Sanz, José María Poga… hicimos<br />

familia. Se ensayaron muchísimo las conexiones,<br />

los lazos entre los hermanos que, de verdad, lo<br />

parecíamos. Estuvimos todos a tope. Fue una película<br />

superintensa, porque es una comedia negra, pero muy<br />

negra y bestia. También tenía un componente físico<br />

muy heavy, que enlaza con una cosa muy mía. Yo<br />

estudié en Italia en la Escuela Internacional del Actor<br />

Cómico de Antonio Fava todo lo que tiene que ver con<br />

la comicidad, con la comedia del arte, con lo físico y<br />

en teatro lo he hecho mucho, pero en el cine no lo he<br />

trabajado tanto, porque cuando hago cine hago otro<br />

tipo de cosas. Entonces, el hacer una comedia física,<br />

de este estilo, tan cachonda, tan tarantiniana, tan<br />

buñuelesca, tan berlanguiana… la disfruté muchísimo.<br />

La película tiene mucho del teatro, de concentración,<br />

de sumergirse en una atmosfera propia. Me siento<br />

muy orgulloso de la película”.<br />

Fernando Cayo anda inmerso en ‘La favorita 1922’,<br />

una serie producida para Telecinco, “ambientada en<br />

la España de los años veinte, en un restaurante que<br />

enlaza historias amorosas con algunas de temática<br />

gánster o conspiraciones políticas. Una serie al estilo<br />

‘Downton Abbey’, con una estética y unos decorados<br />

muy cuidados. Además, la protagoniza una de mis<br />

actrices favoritas: Verónica Sánchez”, desvela. Aguarda<br />

también los ensayos de un ambicioso montaje teatral,<br />

dirigido por Javier Hernández Simón, que estrenarán<br />

en Valladolid, ciudad natal del intérprete. “Se trata<br />

de ‘Los lunes al sol’, que es ya un éxito. Nos quedan<br />

unos meses para los ensayos y tenemos ya vendida<br />

una gira de dos años”, cuenta sobre la adaptación a<br />

escena de la mítica cinta de Fernando León de Aranoa,<br />

“una historia social y potente, que no ha envejecido lo<br />

más mínimo”. El cine siempre presente en la vida y<br />

obra del castellano.<br />

97 <strong>Fetén</strong> 2024


CARRETERA Y MANTA<br />

BY IZASKUN ZUBILLAGA<br />

CARRETERA<br />

DE MADRID A<br />

PARÍS<br />

PARTE I<br />

La mejor manera de disfrutar de un<br />

roadtrip al 100% es improvisarlo. Al<br />

menos, para mí, que adoro descubrir<br />

lugares recónditos y especiales que<br />

no se me ocurriría elegir como destino.<br />

Además, resulta una manera<br />

muy económica de conocer el mundo,<br />

con su diversidad cultural y su<br />

gente. Así fue como llegamos a París<br />

en coche desde Madrid: disfrutando<br />

del camino y descubriendo lugares<br />

que se nos quedaron guardados en<br />

el corazón. Prepárate tu bebida favorita,<br />

que cogemos carretera por<br />

España en la primera parte de este<br />

roadtrip.<br />

ZARAGOZA<br />

Con unos dulces y mucha agua, salimos de Madrid<br />

en dirección a Zaragoza. Recordaba haber<br />

visitado la ciudad con mis padres siendo apenas<br />

una niña y fue una parada nostálgica a la par que<br />

mágica al visitarla por segunda vez siendo adulta.<br />

Aparcamos el coche a pocos minutos de la<br />

impresionante Basílica de Nuestra Señora del<br />

Pilar, de estilo barroco, en cuya plaza se siguen<br />

encontrando vendedores de alpiste para alimentar<br />

a las numerosas palomas acostumbradas a<br />

98 <strong>Fetén</strong> 2024


impresionante Basílica<br />

de Nuestra Señora del<br />

Pilar, de estilo barroco,<br />

en cuya plaza se siguen<br />

encontrando vendedores<br />

de alpiste para alimentar<br />

a las numerosas palomas<br />

acechar a sus visitantes. Soy consciente de<br />

que hay personas a las que no les gustan las<br />

palomas, pero a mí me encanta que se posen<br />

sobre mí, poder tocarlas y alimentarlas.<br />

Me recuerda a cuando, siendo niña, unas palomas<br />

criaron en una de las ventanas de casa<br />

y pudimos ser testigos de todas las etapas<br />

hasta que los pichones echaron a volar.<br />

En la plaza de la basílica, encontramos a un<br />

lado de la misma el museo del Foro de Caesaraugusta<br />

(curioso descubrir que de ahí<br />

proviene el nombre de Zaragoza), y el ayuntamiento<br />

y la Fuente de la Hispanidad al<br />

otro lado. Esta es una refrescante fuente con<br />

una escultura en forma de cascada, representando<br />

el mapa de Hispanoamérica, junto<br />

a un globo terráqueo.<br />

Nuestra visita a la ciudad fue demasiado<br />

breve, sin embargo, las calles de Zaragoza, su arquitectura y<br />

sus monumentos de estilo mudéjar la convierten en una ciudad<br />

llena de historia que merece ser aprendida y disfrutada.<br />

BARCELONA<br />

Continuando nuestro camino, llegamos a Barcelona donde<br />

nos quedaríamos un par de días para exprimir al máximo lo<br />

que la ciudad ofrece a sus numerosos visitantes. Tras pocos<br />

minutos conduciendo, ya me llamó la atención la forma de las<br />

calles en ángulo con la estructura de la famosa malla ortogonal.<br />

En mi opinión, le proporciona un estilo único con mucha<br />

personalidad. Debido a que aparcar en la capital catalana resulta<br />

muy difícil y bastante caro, decidimos descubrir la ciudad<br />

a pie y en transporte público. Tengo que decir que para mí es<br />

la mejor forma de conocer bien una ciudad.<br />

Callejeando, llegamos al famoso barrio Gótico con estrechos<br />

callejones empedrados, en el que se sitúa la Catedral de Barcelona.<br />

Ahí, encontramos artesanos ofreciendo sus productos.<br />

Continuamos disfrutando de La Rambla con sus innumerables<br />

99 <strong>Fetén</strong> 2024


puestos de comida y flores, hasta<br />

llegar a la concurrida Plaza de<br />

Cataluña, donde las palomas se<br />

cruzan en vuelo con la prisa de los<br />

barceloneses y la mirada de fascinación<br />

de los turistas. En esta plaza<br />

descansamos un rato con artistas<br />

callejeros entreteniendo a quien<br />

tenía los sentidos abiertos, antes<br />

de continuar nuestra ruta hacia<br />

la Diagonal, pasando por la Casa<br />

Batlló y La Pedrera (Casa Milà).<br />

Ambos edificios son dignos de ver<br />

por su espectacular diseño arquitectónico<br />

al más puro estilo Gaudí.<br />

Por supuesto, visitamos la colorida<br />

Casa Vicens Gaudí, de camino al<br />

Park Güell, donde disfrutamos de<br />

los colores de su artística arquitectura<br />

al atardecer. Sin duda, al igual<br />

que el resto de Barcelona, fue un<br />

hermoso regalo para la vista. Resulta<br />

curioso descubrir el progreso<br />

artístico de Antonio Gaudí a través<br />

de los diferentes edificios y monumentos<br />

que se pueden visitar<br />

a lo largo de la ciudad. Así como<br />

el Park Güell y La Pedrera tienen<br />

un diseño más acorde a las formas<br />

curvas y ondeadas que nos vienen<br />

a la mente cuando pensamos en el<br />

famoso arquitecto catalán, la Casa<br />

Vicens Gaudí, aunque llena de color,<br />

es de formas más rectas.<br />

El segundo día, nos acercamos en<br />

autobús urbano hasta el funicular<br />

que nos llevaría a lo alto de la<br />

montaña del Tibidabo. Se trata de<br />

uno de los mejores lugares para<br />

deleitarse de las vistas de Barcelona,<br />

con un parque de atracciones<br />

con diversas actividades. Aunque<br />

el parque es de pago, se puede<br />

acceder a la montaña de manera<br />

gratuita. Nosotros entramos en el<br />

Templo del Sagrado Corazón de<br />

Jesús ahí situado, y subimos -pagando<br />

una entrada asequible- a la<br />

torre desde la cual pudimos enamorarnos<br />

de la ciudad desde lo<br />

más alto y en 360º. Sencillamente<br />

espectacular.<br />

De vuelta al lugar en el que nos<br />

habíamos montado en el funicular<br />

y tras caminar durante una hora<br />

aproximadamente, llegamos al<br />

Parque del Laberinto de Horta.<br />

Es un bonito jardín de libre acce-<br />

RESULTA CURIOSO DESCUBRIR EL PROGRESO ARTÍSTICO DE ANTONIO<br />

GAUDÍ A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES EDIFICIOS Y MONUMENTOS QUE SE<br />

PUEDEN VISITAR A LO LARGO DE LA CIUDAD DE BARCELONA<br />

100 <strong>Fetén</strong> 2024


so, con diferentes monumentos y<br />

un laberinto, por el que recibe el<br />

nombre, con muros de setos perfecto<br />

para perderse, encontrarse y<br />

reír.<br />

Carre tera y Manta by izaskun zubillaga<br />

Si algo hicimos en este viaje fue<br />

gastar las zapatillas de tanto caminar.<br />

Así, fuimos andando desde<br />

el parque del laberinto hasta<br />

la famosa Basílica de la Sagrada<br />

Familia y nos fascinamos con su<br />

estructura tan característica, su<br />

gran altura y majestuosidad. Desde<br />

ahí, paseamos hasta llegar al<br />

Arco del Triunfo de Barcelona<br />

y continuamos por el Paseo de<br />

Lluís Companys, siempre repleto<br />

de personas, artistas tocando<br />

música y patinando. Me transmitió<br />

muy buena sensación. Finalmente,<br />

terminamos nuestro trayecto a<br />

las puertas del Parque de la Ciudadela,<br />

que en ese momento ya<br />

se encontraba cerrado. Otro lugar<br />

que queda pendiente para nuestra<br />

próxima visita.<br />

El último día lo dedicamos a divertirnos<br />

en una de las playas. Me<br />

ANDORRA ES<br />

LA CAPITAL DE<br />

ESTADO A MAYOR<br />

ALTITUD SOBRE EL<br />

NIVEL DEL MAR DE<br />

TODA EUROPA<br />

sorprendió el escalón de arena<br />

que casi no podía subir para salir<br />

del mar (aunque hizo que nos<br />

riéramos mucho), la agradable<br />

temperatura del agua tranquila<br />

y el ambiente fiestero que había<br />

en la arena. Un perfecto broche<br />

final para nuestra visita a la capital<br />

catalana.<br />

ANDORRA<br />

Todo viaje necesita una parada<br />

para relajarse, descansar y coger<br />

fuerzas. Nosotros decidimos realizar<br />

esta parada en Andorra la<br />

Vella, ya que estaba de camino<br />

a París. Nos alojamos en un maravilloso<br />

hotel con piscina, spa y<br />

minigolf, y aprovechamos para<br />

descubrir las calles, las tiendas<br />

y el paseo al lado del río La Valira<br />

en la capital del Principado<br />

de Andorra. Se trata de la capital<br />

de Estado a mayor altitud sobre<br />

el nivel del mar de toda Europa, lo<br />

que hizo que nos sorprendiera el<br />

clima tan caluroso. Aunque no nos<br />

sorprendió tanto como el agua del<br />

grifo, que siempre recordaremos<br />

por su excepcional sabor y frescura.<br />

¡Nos dieron ganas de llenar<br />

botellas para disfrutarla el resto de<br />

nuestro viaje!<br />

Sin haberlo planeado, llegamos a<br />

tiempo para las fiestas de la ciudad,<br />

que se celebran el primer fin<br />

de semana de agosto, así que pudimos<br />

gozar de un buen ambiente<br />

festivo, atracciones y puestos callejeros.<br />

No podíamos haber imaginado<br />

una parada mejor para recargar<br />

las pilas antes de conducir<br />

hasta París. De esa parte de nuestro<br />

viaje os hablaré en el siguiente<br />

número de la <strong>Revista</strong> <strong>Fetén</strong>. ¡No<br />

os lo perdáis!<br />

101 <strong>Fetén</strong> 2024


Y QUE LE GUSTEN LOS PERROS<br />

by lala rod<br />

JORGE BOLAÑOS<br />

Y RISA<br />

“En mi nuevo show Risa es muy<br />

protagonista, ya que cuento mi día<br />

a día con ella y lo que supone ser el<br />

papá de una perra famosa”<br />

EN SU INSTAGRAM, JORGE BOLAÑOS SE DEFINE COMO CÓMICO,<br />

IMITADOR DE VOCES Y BUENA PERSONA. Y NOSOTROS PARTIMOS<br />

DE LA BASE DE QUE TODOS LOS QUE COMPARTIMOS NUESTRA VIDA<br />

CON UN PERRO LO SOMOS Y POR ESO HOY LE DEDICAMOS ESTA<br />

SECCIÓN A ÉL Y A LA QUE SE HA CONVERTIDO EN PROTAGONISTA<br />

DE SUS VÍDEOS, RISA. REÍR ES INEVITABLE AL VER SU DÍA A DÍA<br />

JUNTOS. ¿PREPARADOS PARA CONOCERLES MEJOR?<br />

102 <strong>Fetén</strong> 2024


103 <strong>Fetén</strong> 2024


Y que le gusten los Perros By Lala Rod<br />

protagonista, ya que cuento mi día a día con ella y lo<br />

que supone ser el papá de una perra famosa.<br />

Ella no puede estar en los shows ya que con focos,<br />

viajes en avión etcétera sería algo muy estresante<br />

para ella. Así que ya me ocupo yo que el público la<br />

tenga muy presente en cada show<br />

Lala Rod: Igual resulta obvio por<br />

tu profesión, pero ¿por qué el<br />

nombre de Risa?<br />

Jorge Bolaños: Pues realmente el<br />

nombre se le ocurrió a mi mujer<br />

Laura.<br />

Yo tenía claro que quería un nombre<br />

fuera de lo común y ella dio<br />

con la clave.<br />

L.R.: ¿Cómo se te ocurrió empezar a hacer vídeos<br />

con ella? ¿Notaste que su presencia tenía más<br />

repercusión en redes y a la hora de actuar como<br />

cómico?<br />

J.B.: Fue pura casualidad, tenía que hacer la promoción<br />

de un producto en mis redes y no tenía ninguna<br />

idea de cómo anunciarlo.<br />

Sentado en la mesa miré hacia Risa y me vino la luz,<br />

pensé “¿por qué no se lo explico a ella?” Y ahí fue<br />

cuando me di cuenta de que el conversar con un perro<br />

es algo diferente que yo no había visto en redes<br />

hasta el momento.<br />

Con el paso del tiempo noté que algo tan diferente<br />

como ver en redes a un humano con un perro hablando<br />

llamaba mucho la atención y desde ese momento<br />

los vídeos no dejan de subir en cuanto a números.<br />

L.R.: Tu nuevo show se llama “Perreando”, ¿subirás<br />

a Risa al escenario contigo? Cuéntanos alguna de<br />

tus anécdotas preferidas junto a ella.<br />

J.B.: Digamos que en mi nuevo show Risa es muy<br />

L.R.: Sabemos que Risa es una Labrador que no<br />

creció, pero ¿cómo llegó a tu vida y cómo la ha<br />

cambiado? Y de los momentos que compartes<br />

con ella, ¿con cuál te quedas?<br />

J.B.: Pues también fue algo casual, fuimos a un albergue<br />

acompañando a mi hermano y mis sobrinas<br />

porque iban a adoptar a un perrito llamado Tilo que<br />

acababa de nacer. Cuando recogieron a Tilo quedaba<br />

una perrita negra, era la última de la camada y<br />

mi mujer y yo nos hicimos la pregunta “¿Y si…?” Hubo<br />

muchas dudas, sobre todo por mi parte, pero solo<br />

pasaron 10 minutos hasta que la cogí en mis brazos<br />

y sentí algo que no había sentido jamás.<br />

En cuanto a los momentos que comparto con ella,<br />

sin duda me quedo con los ratitos en los que la saco<br />

al parque y veo como disfruta corriendo y llenándose<br />

de tierra.<br />

L.R.: Tu mujer, Laura, es protagonista indirecta de<br />

las historias que compartís y, aunque sabemos<br />

que es broma, sí es verdad que las parejas de los<br />

que tenemos perro a veces se ponen un poco<br />

celosillos, como cuando en nuestra galería del<br />

móvil solo hay fotos de nuestros perrhijos… ¿Cómo<br />

lo lleva Laura?<br />

J.B.: En ese sentido en los videos que hago con<br />

Laura hay un poco de verdad.<br />

Ya que me paso muchos momentos en el día dándole<br />

besos a Risa y jugando con ella.<br />

Muy a menudo Laura ha soltado la frase de: “Quieres<br />

más a la perra que a mí”.<br />

L.R.: Y ¿cómo fue tener a Risa vestida de gala en<br />

104 <strong>Fetén</strong> 2024


“Opino que las personas<br />

que nunca han tenido<br />

perros que los<br />

tengan, les invito a<br />

que experimenten la<br />

sensación de tener a un<br />

amigo de cuatro patas<br />

cerca. Y en ese momento<br />

lo entenderán todo.<br />

Entenderán que si no se<br />

les quiere igual que a un<br />

hijo se le parece mucho<br />

ese sentimiento”<br />

105 <strong>Fetén</strong> 2024


vuestra boda? Seguro que algo de protagonismo os<br />

quitó, pero imagino que vosotros encantados…<br />

J.B.: Fue de las primeras cosas que teníamos claras<br />

respecto a los preparativos de la boda.<br />

Risa tenía que tener un lugar importante en la misma.<br />

Fueron muchas horas de ensayo para que nos trajera<br />

los anillos, pero al final salido todo perfecto.<br />

L.R.: Y hablando de perrihijos, últimamente hay un<br />

poco de controversia con los que se empeñan en<br />

decir que nuestros peludos no son hijos y que no deberíamos<br />

tratarlos como si lo fueran, ¿qué opinas?<br />

J.B.: Opino que las personas que nunca han tenido perros<br />

que los tengan, les invito a que experimenten la<br />

sensación de tener a un amigo de cuatro patas cerca. Y<br />

en ese momento lo entenderán todo. Entenderán que<br />

si no se les quiere igual que a un hijo se le parece mucho<br />

ese sentimiento.<br />

Sin duda sueño con un mundo lleno de perrihijos.<br />

“En Canarias<br />

tenemos algunas<br />

playas dogfriendly<br />

pero desde mi<br />

punto de vista no<br />

las suficientes.<br />

Tendrían que<br />

existir muchos más<br />

espacios donde<br />

poder llevar a tu<br />

perro”<br />

L.R.: Como canario que eres, ¿son las Islas y las playas<br />

muy dogfriendly? ¿En qué crees que aún pueden<br />

mejorar?<br />

J.B.: En Canarias tenemos algunas playas dogfriendly<br />

pero desde mi punto de vista no las suficientes. Tendrían<br />

que existir muchos más espacios donde poder<br />

llevar a tu perro.<br />

Un ejemplo claro sucede en las playa de Las Canteras,<br />

una de las playas urbanas más importantes del país y<br />

también de las pocas donde no puedes pasar a tu perro.<br />

L.R.: Tu gira “Perreando” te va a llevar además de por<br />

toda España, a Bogotá y México, pero ¿tienes algún<br />

proyecto más del que nos puedas contar algo?<br />

J.B.: Proyectos muchos, lo que me falta es tiempo para<br />

hacerlos efectivos, de muchos no puedo contar nada<br />

aún. Pero sí puedo contarte sobre LODERISA.COM, una<br />

marca que mi querida jefa Risa y yo sacamos el pasado<br />

3 de diciembre y que nos ha dado muchas alegrías.<br />

Se trata de una marca solidaria a la que parte del beneficio<br />

lo donamos a asociaciones, albergues etcétera<br />

para perros que de verdad lo necesiten.<br />

Próximamente en LODERISA.COM habrá muchas novedades<br />

paras nuestros queridos perrihijos.<br />

106 <strong>Fetén</strong> 2024


107 <strong>Fetén</strong> 2024


CÉSPED 100% NATURAL<br />

CALIDAD DE VIDA PARA TU MASCOTA<br />

ALTERNATIVA ECO<br />

A LOS EMPAPADORES<br />

CAMA FRESCA<br />

HÁBITAT NATURAL<br />

CUÍDALE Y HAZLE FELIZ<br />

@PETGROUNDES<br />

108 <strong>Fetén</strong> 2024<br />

ALFOMBRA OLFATIVA<br />

CUIDA SU SALUD


109 <strong>Fetén</strong> 2024


Y TÚ,¿QUÉ OPINAS?<br />

Por: CAROLINA PÉREZ<br />

https://carolina-perez.es/<br />

Instagram:@carolinaperez_actriz<br />

LAS MUJERES INVISIBLES<br />

De repente<br />

comprendes que<br />

esa sensación<br />

que tenías de<br />

invisibilidad<br />

era tan solo una<br />

sensación, y que<br />

realmente no te<br />

importa ser vista<br />

por nadie<br />

Imágenes: IA<br />

T<br />

e levantas una mañana y te miras al<br />

espejo, casi te cuesta reconocerte. Miras<br />

tus manos y ves que son distintas<br />

aunque son tus manos, observas cada<br />

marca de expresión, cada arruguita,<br />

y te dices a ti misma que no estás tan<br />

mal. Ya has cumplido 40 y tantos... y has<br />

comenzado a notar que la vida ha seguido su curso<br />

y tú no te has quedado atrás. Luchas contra la gravedad<br />

inevitable y acudes a tratamientos para retener<br />

todo lo que se pueda y de la mejor manera tu físico.<br />

Te notas extraña y no sabes qué te pasa. Quieres seguir<br />

sintiéndote guapa porque joven ya te sientes.<br />

Antes sabías que la belleza te acompañaba y te hacía<br />

fuerte y empoderada. Y no quieres perder esa esencia<br />

que va contigo. La seguridad de estar bien contigo<br />

misma.<br />

“¿Ya se ha ido mi súper poder?” te preguntas. Ves a<br />

las mujeres jóvenes y casi te notas reflejada en ellas,<br />

sabes cómo se sienten pero ya lo adviertes desde fuera.<br />

EL TIEMPO PASA VOLANDO, EN UN ABRIR Y CE-<br />

RRAR DE OJOS “PUM”, notas el cambio no sólo en tu<br />

físico sino también en tu papel en la sociedad.<br />

Queramos o no la ancianidad o el edadismo es algo<br />

que la sociedad aparta, se teme, se quiere ocultar.<br />

Deseas disimularlo, taparlo, maquillarlo... Una lucha<br />

insana contra el paso natural del tiempo. Miremos<br />

donde miremos vemos anuncios donde la juventud es<br />

el todo, las caras tersas, los cánones de belleza antiarrugas…<br />

¡Las mujeres nos llevamos siempre la peor<br />

parte! ¿Por qué una mujer madura se convierte en invisible?<br />

La sociedad hace que parezca que no somos<br />

atractivas ni deseables. Los hombres tienen arraigado<br />

socialmente lo de “una jovencita”. Recordemos la famosa<br />

obra literaria de Vladimir Nabokov donde vemos<br />

como un hombre se enamora perdidamente de Lolita<br />

una jovencísima chica muchos años menor que él.<br />

En el cine hay muchas versiones de “Lolita” y estamos<br />

acostumbrados a que un hombre mayor seduzca a al-<br />

110 <strong>Fetén</strong> 2024


guien más joven. Pero juzgamos demasiado cuando<br />

un hombre joven se enamora de una mujer más<br />

mayor. Existe algo detrás, la sociedad no acaba de<br />

creer en esa diferencia de edad, digamos “al revés”.<br />

Pues sí, queridos lectores, las mujeres maduras<br />

existimos y aunque la sociedad no nos haga buena<br />

promoción ya nos la hacemos nosotras mismas,<br />

empoderadas, divinas y estupendas.<br />

Se ha ido la juventud y eso es duro de asimilar. Ya<br />

eres una “Señora” e intentas huir de eso como quien<br />

huye del diablo, no te identificas en absoluto con<br />

ese término. “¡Si yo me siento como siempre!”<br />

Pero para el mundo ya eres otra, has pasado a otra<br />

categoría. Y sientes que puedes ser ridiculizada en<br />

cualquier momento, porque por desgracia en esa<br />

fase ya te miran con lupa: Cuidado con lo que te<br />

pones que igual te ves ridícula, ya no debes usar<br />

minifalda o tacones o vestidos ajustados porque el<br />

mundo te juzga. La sociedad empieza a quererte<br />

más comedida en todos los sentidos: “A las mujeres<br />

de cierta edad el pelo largo no les favorece”… Y es<br />

ahí donde comienza en tu interior una batalla. No<br />

quieres ceder y convertirte en lo que gran parte de<br />

la sociedad impone. Tú sigues siendo tú, y te gusta<br />

vestir a tu estilo y te gusta bailar… Pero en ocasiones<br />

las miradas te hacen flaquear, porque se trata<br />

de miradas reprobatorias y eso se te hace cuesta<br />

arriba.<br />

Hasta que un día te revelas y te dejas crecer tu pelo<br />

y tus canas. Y te compras vestidos que son realmente<br />

bonitos y juveniles y te pintas los labios de<br />

rojo. Usas poco maquillaje porque ahora te ves mejor<br />

y te compras un bañador de color dorado y un<br />

pareo multicolor. Y es en este mismo punto cuando<br />

te pones el mundo por montera y de repente comprendes<br />

que esa sensación que tenías de invisibilidad<br />

era tan solo una sensación y que realmente no<br />

te importa ser vista por nadie. Ya no necesitas la validación<br />

de nadie, el secreto está en verte tú misma<br />

y verte bien, estar cómoda en tu piel, no obsesionarse<br />

con lo que el paso del tiempo nos ha quitado.<br />

No tienes que agradar al mundo, no tenemos que<br />

cumplir los cánones y expectativas de la sociedad.<br />

Cuando consigas ser auténtica y fiel a ti misma, te<br />

sentirás genial y lo transmitirás a los demás. Ese es<br />

el secreto: estar a gusto contigo misma, quererte y<br />

valorarte y el mundo también te verá así. Y de todo<br />

esto te darás cuenta con los años cumplidos, con tu<br />

madurez, porque también tiene sus cosas buenas y<br />

una de ellas es esta.<br />

Aunque el mundo te quiera apartar y a veces transformarte<br />

en invisible por tu edad, no lo permitas, no<br />

caigas en la trampa. No somos “viejas” no somos<br />

“señoras” somos MUJERES y somos lo que nos dé la gana<br />

ser. No tenemos límite. Puedes hacerte retoques o no, teñir<br />

tus canas o dejarlas tal cual, lucir minifalda o pantalones…<br />

puedes y debes escoger tú ser lo que quieras ser. Eres mujer<br />

y eres auténtica. Sé lo que siempre has soñado ser, atrévete<br />

a dejar salir tu esencia y que el mundo te vea.<br />

Seamos AUTÉNTICAS.<br />

Y tú, ¿qué opinas?<br />

111 <strong>Fetén</strong> 2024


ARIA BEDMAR<br />

Por: Sarah Ochoa<br />

112 <strong>Fetén</strong> 2024


Por: Sarah Ochoa<br />

Fotografía<br />

Carlos Villarejo<br />

113 <strong>Fetén</strong> 2024


Fotografía<br />

Carlos Villarejo<br />

Fotografía<br />

Romero de Luque<br />

114 <strong>Fetén</strong> 2024


EMPIEZA A SER DIFÍCIL NO CONOCER A<br />

ESTA JOVEN ACTRIZ ALMERIENSE DE<br />

OJOS ALMENDRADOS. ARIA BEDMAR<br />

NO HA CUMPLIDO LA TREINTENA<br />

Y YA TIENE A SUS ESPALDAS<br />

UNA LARGA CARRERA MÁS QUE<br />

DEMOSTRADA CON SUS MÚLTIPLES<br />

ACTUACIONES. “ACACIAS 38”, “LA CAZA<br />

MONTEPERDIDO”, “LA COCINERA DE<br />

CASTAMAR”, “LOS HEREDEROS<br />

DE LA TIERRA” O EL FILM DE<br />

PACO PLAZA, “HERMANA<br />

MUERTE”.<br />

ESTE PASADO ABRIL<br />

HA ESTRENADO<br />

“OPERACIÓN<br />

BARRIO<br />

INGLÉS”,<br />

LA NUEVA<br />

APUESTA DE<br />

ÉPOCA DE TVE,<br />

QUE HA RECIBIDO<br />

MUY BUENAS<br />

CRÍTICAS TANTO DEL<br />

PÚBLICO COMO DE LA<br />

CRÍTICA, Y EN LA QUE<br />

BEDMAR ES PROTAGONISTA.<br />

115 <strong>Fetén</strong> 2024


nes a las espaldas, y todos muy bien defendidos.<br />

Pero de todos los personajes interpretados<br />

hasta ahora, ¿cuál te ha hecho aprender más<br />

como actriz?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Fetén</strong>:<br />

Estamos<br />

acostumbrados<br />

a verte<br />

en personajes<br />

femeninos con<br />

mucha fuerza y carácter. ¿Eso es lo que te<br />

atrajo de Lucía, tu personaje en “Operación<br />

Barrio Inglés”?<br />

Aria Bedmar: Desde luego. La fuerza y la complejidad<br />

de este personaje ha sido todo un reto.<br />

R.F.: ¿Cómo te preparaste este papel? ¿Normalmente,<br />

tienes algún método para construir un<br />

personaje desde<br />

cero?<br />

A.B: Intento investigar<br />

mucho el contexto del<br />

personaje, sobre todo<br />

si es un contexto histórico<br />

real. Leí mucho<br />

acerca de mujeres en<br />

época de guerra y de<br />

cómo sobrevivían por<br />

sus medios. Además,<br />

siempre tengo la<br />

costumbre de elegir<br />

un perfume específico<br />

para cada personaje, y<br />

que nunca repito.<br />

R.F.: Llevas ya muchos trabajos y actuacio-<br />

A.B: Por sistema de trabajo diría que Camino Pasamar,<br />

de "Acacias 38". Una serie diaria es muy exigente,<br />

y en esa época aprendí muchísimo. Por personaje,<br />

diría que la balanza está bastante equilibrada entre<br />

Narcisa, de "Hermana Muerte", y Lucía Valbuena, de<br />

"Operación: Barrio Inglés". Llevar un papel protagonista<br />

adelante es complejo.<br />

R.F.: ¿Cómo crees que ha evolucionado tu carrera<br />

desde que empezaste en esta profesión? ¿Algún<br />

consejo que le darías a tu “yo” más joven?<br />

A.B: Me diría que no tenga prisa. Que lo que se ve desde<br />

fuera muchas veces es mentira, o es una verdad<br />

maquillada. Que me centre en lo importarte y me olvide<br />

del ruido. ¡Ah! Y que no dude tanto de mí misma,<br />

que sí que seré capaz de hacerlo.<br />

R.F.: Sabemos que escribiste y publicaste un<br />

libro, “Mensis”, una historia de ciencia ficción<br />

escrita durante los meses de confinamiento<br />

en el 2020. Si tuvieras<br />

que escribir una historia<br />

para llevarla a la<br />

pantalla, ¿sería esta, o<br />

de qué tipo o género<br />

sería?<br />

A.B: Mentiría si dijera<br />

que no me he imaginado<br />

“Mensis” en la pantalla.<br />

La historia de Tessa tiene<br />

pinceladas personales,<br />

es inevitable, y me<br />

parecería increíble verla<br />

convertida en algo visual.<br />

Aunque por ahora estoy<br />

muy, muy feliz de verla<br />

sobre el papel, ¿quién<br />

sabe? Quizás acabe encontrando<br />

la forma de convertirla en un guion.<br />

116 <strong>Fetén</strong> 2024


Fotografía<br />

Carlos Villarejo<br />

R.F.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor<br />

reto artístico hasta ahora?<br />

A.B: Diría que vivir la época que estoy viviendo<br />

ahora mismo es posiblemente el mayor reto<br />

hasta ahora. Rodajes, escritura, Eurovisión,<br />

cambios, nuevos proyectos… Llevo muchas<br />

cosas adelante y a veces se hace duro. Aunque<br />

no cambiaría nada.<br />

R.F.: Dices que como espectadora no<br />

te gusta el cine de terror, pero ¿viste tu<br />

interpretación en “Hermana Muerte”?<br />

¿Qué supuso para ti? ¿Cómo fue interpretar<br />

a la Hermana Narcisa bajo las órdenes<br />

de Paco Plaza?<br />

A.B: Trabajar con Paco Plaza es un regalo que<br />

me ha dado la vida que ojalá todos los actores<br />

y actrices del mundo pudieran recibir alguna<br />

vez. Con él al timón, todo fluye.<br />

Claro que vi la película, y varias veces de hecho.<br />

Siempre que la veo aprendo cosas nuevas<br />

y corrijo detalles para futuras ocasiones.<br />

Gracias a saberme el guión completo, los sustos<br />

no me aterraron demasiado, aunque admito<br />

que la primera vez que la vi tuve que taparme<br />

los ojos en un par de ocasiones… (Risas).<br />

R.F.: Y para terminar, ¿nos puedes adelantar<br />

algo de futuros proyectos? ¿Dónde<br />

y cuándo te vamos a volver ver?<br />

A.B: Ahora mismo me encuentro rodando la<br />

serie “¿A qué estás esperando?” basada en la<br />

novela del mismo nombre de Megan Maxwell.<br />

También tengo un rodaje confirmado que empezaré<br />

en unos meses, del que aún no puedo<br />

decir nada. El 27 de Junio saldrá a la venta<br />

mi primera novela de ficción, "Mensis" y, además,<br />

en breve empezaré un proyecto personal<br />

muy chulo del que espero poder contar cosas<br />

pronto. ¡Afortunadamente no me falta trabajo!<br />

117 <strong>Fetén</strong> 2024


EN PRIMERA FILA<br />

CUATRO CANCIONES<br />

DE UN “NUEVO” DISCO<br />

LLAMADO MADRID<br />

«Allá donde se cruzan los caminos,<br />

donde el mar no se puede concebir,<br />

donde regresa siempre el fugitivo,<br />

pongamos que hablo de Madrid».<br />

Joaquín Sabina<br />

Por: Marta Garcês<br />

La última vez que me mudé<br />

de hogar fue hace dos<br />

años. Uno de los momentos<br />

más significativos fue<br />

empaquetar con sumo<br />

cuidado y mimo todos<br />

los libros y discos que me<br />

han acompañado durante los últimos<br />

años. Mudanzas y cambios. Uno de<br />

esos días sonó el teléfono. David Carretero,<br />

amigo y cantautor madrileño,<br />

me invitaba a pasar un par de días en<br />

la capital para recorrer bares, librerías<br />

y salas de conciertos. Un viaje<br />

relámpago de 48 horas para exprimir<br />

al máximo. Por mi cabeza empezaron<br />

118 <strong>Fetén</strong> 2024


a solaparse, como en un Bonus Track desordenado,<br />

algunas canciones que me habían marcado durante<br />

mi adolescencia y juventud: La Puerta de Alcalá, De<br />

Madrid al cielo, Pongamos que hablo de Madrid, Calle<br />

Melancolía, La chica de ayer… Madrid, la música y la<br />

poesía. No podía ser casualidad.<br />

Dejé las cajas a medio empaquetar para hacer, rápidamente,<br />

una pequeña mochila con un par de mudas,<br />

libros, una libreta y la ilusión de volver al sitio en el<br />

que respiras arte nada pisar la estación de Atocha, un<br />

lugar que despierta sensaciones variadas e intensas<br />

en las personas que la recorren, convirtiéndose en un<br />

reflejo vivo de la vida y musicalidad de la ciudad.<br />

Los sonidos característicos de la estación, como el<br />

traqueteo de los trenes al llegar o partir, el anuncio<br />

de salidas y llegadas, y el murmullo constante de<br />

personas en movimiento, generan una sensación de<br />

dinamismo y vitalidad. Decido darle al play, una vez<br />

abrazo a David, para poner la canción 0: ambiente. A<br />

medida que se avanza por sus andenes abarrotados,<br />

el sonido de los pasajeros corriendo, riendo, eufóricos,<br />

arrastrando sus maletas, se convierte en una sinfonía<br />

urbana que contrasta con las notas musicales<br />

de artistas callejeros que llenan el aire con melodías<br />

variadas. El aroma a café recién hecho, el sonido de<br />

los pasos apresurados y la extensa variedad de idiomas,<br />

se mezclan con el bullicio de la multitud, formando<br />

un collage sonoro típico de la vida cotidiana<br />

en esta estación.<br />

David me propone escuchar cuatro canciones a las<br />

que no puedo negarme, sonríe y me muestra la carátula<br />

de un disco que cambiará mi manera de sentir el<br />

arte: UN NUEVO DISCO LLAMADO MADRID:<br />

Canción 1: Homenajes en el Hipócritas Bar-Teatro<br />

Canción 2: Voz a Voz en el Abonavida<br />

Canción 3: Sala Galileo Galilei<br />

Canción 4: Librería 8 y ½<br />

¡EMPECEMOS!<br />

Canción 1: Homenajes en el Hipócritas Bar-Teatro.<br />

Emblemático establecimiento ubicado en el corazón<br />

de la ciudad, del Madrid de Los Austrias, de La<br />

Latina (Dirección: Calle de Alfonso VI, nº 4. Metro: La<br />

119 <strong>Fetén</strong> 2024


Latina). Con una fachada distintiva que llama la<br />

atención, este bar se ha convertido en un punto<br />

de encuentro popular para personas en busca<br />

de una experiencia única en la escena nocturna<br />

madrileña de jueves a domingo. Al adentrarse<br />

en el Hipócritas, nos sumergimos en un ambiente<br />

acogedor. La decoración mezcla elementos<br />

clásicos y modernos, provocando la sensación<br />

de una atmósfera estilosa pero con un toque<br />

desenfadado. Las luces tenues realzan la experiencia<br />

y crean un ambiente íntimo.<br />

Los eventos son variados y sorprendentes. Desde<br />

noches temáticas hasta presentaciones de<br />

artistas locales, pasando por catas de vino o degustaciones<br />

de cócteles originales. Destacaremos<br />

los homenajes a cantautores y escritores<br />

el tercer jueves de cada mes a partir de las 21<br />

horas, uno de sus platos fuertes, organizados<br />

por Eloy Acosta, un artista muy comprometido.<br />

Canción 2: Voz A Voz en el Abonavida.<br />

Micro abierto que se realiza en el Abonavida<br />

donde se reúnen poetas, músicos, actores y<br />

todo tipo de artistas para compartir sus obras en<br />

un mini teatro precioso en el centro de Madrid.<br />

(Dirección: Calle Navas de Tolosa, nº 3. Metro:<br />

Callao). Coordinado y presentado por Daniel Migueláñez<br />

(autor, director, intérprete y filólogo) y<br />

Pablo Benavente (autor, historiador y especialista<br />

de cine). Se lleva a cabo los lunes alternos a<br />

partir de las 21 horas.<br />

Voz a Voz es una experiencia única que combina<br />

música en vivo, poesía y arte visual en un ambiente<br />

íntimo y amable. El espacio está decorado<br />

con luces tenues, velas y muebles vintage,<br />

120 <strong>Fetén</strong> 2024


cada en Madrid (Dirección: Calle<br />

Martín de los Heros, nº 11. Metro:<br />

Plaza de España) y fundada por<br />

Jesús Robles hace más de un<br />

cuarto de siglo, es un espacio dedicado<br />

principalmente al séptimo<br />

arte. En su interior, se pueden encontrar<br />

una amplia selección de<br />

libros relacionados con el cine,<br />

desde guiones de películas hasta<br />

ensayos críticos y biografías de<br />

directores y actores.<br />

Además de su oferta literaria, la<br />

librería 8 y ½ organiza eventos<br />

relacionados con el cine, como<br />

presentaciones de libros, proyecciones<br />

de películas, coloquios<br />

con cineastas y actores, firmas<br />

de ejemplares y otras actividades<br />

culturales. cabe destacar, que esconde<br />

una íntima cafetería en su<br />

interior en la que tomar un buen<br />

café mientras se disfruta de la<br />

lectura.<br />

creando así una atmósfera cálida<br />

para los asistentes. Además,<br />

se ofrecen bebidas y aperitivos,<br />

formando un ambiente de comunidad<br />

y camaradería entre los<br />

participantes y ofreciendo una experiencia<br />

única para los amantes<br />

de la cultura.<br />

Canción 3: Sala Galileo Galilei.<br />

Conocido local de música, íntimo<br />

y acogedor que se ha convertido<br />

en un referente de la música en directo<br />

en la ciudad. Se realizan numerosos<br />

espectáculos musicales,<br />

entre los que destacan los homenajes<br />

a cantautores. Estos suelen<br />

ser conciertos en los que varios<br />

artistas se reúnen para rendir tributo<br />

a un cantautor en particular,<br />

interpretando sus canciones más<br />

conocidas y compartiendo anécdotas<br />

sobre su vida y obra.<br />

Suelen ser eventos muy emotivos<br />

en los que el público puede<br />

disfrutar de la música en directo<br />

y recordar a artistas que han dejado<br />

un legado importante en el<br />

mundo de la música. Estos espectáculos<br />

suelen atraer a un<br />

público fiel y apasionado, que valora<br />

la buena música y la calidad<br />

artística. (Dirección: Calle Galileo,<br />

nº 100. Metro: Islas Filipinas, Canal).<br />

Canción 4: La librería 8 y ½, ubi-<br />

En este espacio, los amantes del<br />

cine pueden disfrutar de un ambiente<br />

acogedor y especializado,<br />

donde pueden compartir su pasión<br />

por el séptimo arte con otros<br />

aficionados y participar en eventos<br />

que enriquecen su conocimiento<br />

sobre el mundo del cine.<br />

Por mi cabeza suenan los últimos<br />

acordes de unas jornadas que han<br />

sido un refugio de cordura en medio<br />

de las modas (lo siento, querido<br />

David, estas palabras tenían<br />

que estar aquí), ambientes mágicos<br />

que evocan nuevas sensaciones<br />

en una ciudad que, indiscutiblemente,<br />

te lleva al cielo.<br />

Disfruten de lo leído (y escuchado).<br />

Es necesario.<br />

121 <strong>Fetén</strong> 2024


122 <strong>Fetén</strong> 2024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!