01.03.2024 Views

crónicas tf. mar-abr. 2024

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todo sobre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong> | nº 20<br />

`El Mundo´ de<br />

Corina Mrazek<br />

emociona al Carnaval de<br />

Santa Cruz de Tenerife<br />

EJEMPLAR GRATUITO


AÑOS DE AVENTURA EDITOR<br />

Celebramos con todos ustedes tres años<br />

de esta aventura editorial. Cuando llevamos<br />

a las calles las páginas de la<br />

revista Crónicas TF, continuaba en la<br />

sociedad el debate sobre la desaparición del<br />

papel provocado por la aparición del Covid y<br />

de las nuevas tecnologías de aplicadas a la<br />

información.<br />

Frente a la luz hipnótica de esas pantallas,<br />

sentíamos que había un vacío en la oferta de<br />

publicaciones escritas que acercaran a los<br />

lectores una serie de contenidos canarios de<br />

interés. Por eso nos dispusimos a echar a andar<br />

este proyecto, convencidos de que podíamos<br />

dar respuesta a esa demanda latente y después<br />

de estos dos años intensos sentimos<br />

que no estábamos equivocados.<br />

La lectura en papel tiene aún mucho de romántico.<br />

Disponer de un tiempo personal en<br />

el que leemos temas sobre municipios de Tenerife<br />

y de toda Canarias, historias, leyendas,<br />

arte, salud, innovación, educación, cultura,<br />

gastronomía, belleza, agenda de eventos,<br />

decoración, tradiciones o ensayos, mientras<br />

pasamos lentamente las hojas de la publicación,<br />

sigue siendo para muchas personas un<br />

pequeño placer. Y lo hacemos en casa, salas<br />

de espera, en el taxi, en la guagua, el tranvía,<br />

la playa o la montaña, después de haber recogido<br />

nuestra revista en los puntos públicos<br />

de distribución.<br />

Crónicas TF sigue siendo una revista a color<br />

con papel de calidad, gratuita y al alcance<br />

de cualquier persona que quiera disfrutar de<br />

contenidos útiles y atractivos. Eso es posible<br />

gracias a instituciones regionales, municipios,<br />

pequeñas y medianas empresas que confían<br />

en nuestro producto. Ese mismo compromiso<br />

con la calidad y la fidelidad la trasladamos a<br />

nuestros lectores cada edición de la mano de<br />

un grupo de profesionales, especialistas en<br />

los temas que abordan.<br />

Edita: Crónicas de Canarias | Redacción: (+34) 828 071 458 | redaccion@cronicasdecanarias.com |


IAL CON TODOS USTEDES<br />

Cuando iniciamos nuestra andadura lo hicimos<br />

como una carrera de fondo, con el deseo de<br />

convertir esta revista en una publicación de<br />

calidad y con <strong>mar</strong>ca propia para difundir lo<br />

mejor de Tenerife y de nuestras Islas, y a la vez<br />

darle visibilidad y protagonismo a personas que<br />

nos son conocidas y que, a través de nuestras<br />

páginas, con entrevistas y reportajes cercanos<br />

y amables, nos permiten llegar a ellas de forma<br />

más entrañable. K-Narias, Caco Senante, La<br />

Negra Tomasa ‘Sosó’, la silbadora Estefanía<br />

Venus, Besay Pérez o el universal Pepe Dámaso<br />

son algunas de las personas que han ocupado<br />

nuestras portadas en las diferentes entregas<br />

durante estos tres años. Además, nuestras<br />

páginas recogen la actualidad de los municipios<br />

con sus avances comunitarios o fiestas<br />

que nos aportan identidad como pueblo.<br />

Crónicas TF ha logrado con su hermana Crónicas<br />

GC, que cumple 10 años, unificar toda<br />

una región en un avance necesario. Esa es<br />

la mejor prueba de cómo hemos crecido durante<br />

esta década, lo que celebramos con un<br />

inmenso orgullo. Han sido muchos los progresos<br />

desde nuestro inicio, pero sentimos<br />

que queda mucho trabajo por hacer. Llegar a<br />

la excelencia sigue siendo un propósito que<br />

guía nuestro camino editorial. Por eso, después<br />

de tres años presentes en Tenerife queremos<br />

compartir con ustedes nuestra satisfacción<br />

y agradecimiento, y a la vez mostrar nuestro<br />

compromiso con esta isla y con toda Canarias.<br />

Es un honor y un privilegio para todo el equipo<br />

de Crónicas de Canarias poder publicar esta<br />

revista. Sentimos que crecemos a la par que la<br />

sociedad canaria. Agradecemos desde estaspáginas<br />

todo el apoyo recibido. A nosotros nos<br />

toca continuar aportando a<br />

la comunidad canaria una<br />

revista hecha con el corazón<br />

y la profesionalidad que<br />

merece para seguir viéndonos,<br />

mientras escribimos<br />

nuestra propia historia.<br />

Publicidad: (+34) 828 071 458 | publicidad@cronicasdecanarias.com | Depósito legal: <strong>tf</strong> 315-2021


CORINA<br />

Mrazek González


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

5<br />

“Tienes que ser el reflejo de ese gran<br />

equipo que durante tantos meses ha<br />

entregado todo su esfuerzo para ti”


ENTREVISTA<br />

& CORINA MRAZEK GONZÁLEZ<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

6<br />

Esta realejera está<br />

viviendo uno de los<br />

grandes momentos<br />

de su vida. El año<br />

pasado consiguió el<br />

título de Miss World<br />

España y ahora ha sido<br />

proclamada Reina<br />

del Carnaval de Santa<br />

Cruz de Tenerife. Su<br />

fantasía, diseñada por<br />

Santi Castro, llevaba<br />

por nombre ‘El Mundo’,<br />

como si fuera un<br />

presentimiento de la<br />

fuerza de esta joven que<br />

aún tiene muchas metas<br />

por cumplir.<br />

José A. Neketan<br />

–Después de haber sido proclamada Reina<br />

del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife<br />

tendrá una agenda muy apretada.<br />

–Sí, estoy liadísima. La verdad que todos<br />

los días tengo algo. No hemos parado, pero a<br />

la vez estoy muy contenta. Sabíamos que al<br />

final esto es a lo que nos exponíamos, así que<br />

ha sido con muchísimo gusto.<br />

–¿Cómo compagina esos compromisos<br />

con su trabajo de tripulante de cabina de<br />

Binter?<br />

–En ese sentido muy tranquila porque estoy<br />

de vacaciones y no tengo que preocuparme.<br />

De todas formas, estoy súper contenta porque<br />

Binter, desde el minuto uno, me ha apoyado<br />

en esta experiencia.<br />

–¿Le reconocerá el pasaje cuando esté volando<br />

como azafata?<br />

–Bueno, algunas personas ya me reconocían<br />

cuando era candidata y me decían “tú eres<br />

la candidata de Santi Castro, qué bien, qué<br />

suerte”. Siempre hay alguien de este mundillo<br />

que se quedaba con mi cara. Ahora, pues no sé.<br />

Supongo que a lo mejor alguien me reconocerá,<br />

pero al final el uniforme te cambia bastante,<br />

así que, la verdad es que no te puedo decir.<br />

–Decías que tú has sentido tu fantasía ‘El<br />

«A LAS NIÑAS<br />

QUE QUIEREN<br />

SER REINAS DEL<br />

CARNAVAL LES<br />

DIRÍA QUE VAYAN A<br />

POR ELLO PORQUE<br />

LOS SUEÑOS SE<br />

CUMPLEN»


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

7<br />

«MI MADRE Y MI PAREJA SON MIS PILARES FUNDAMENTALES. ELLOS ME DAN<br />

LA FUERZA Y LA ENERGÍAPARA SEGUIR EN TODO ESTO»


ENTREVISTA<br />

& CORINA MRAZEK GONZÁLEZ<br />

«TRABAJANDO DE<br />

AZAFATA EN BINTER<br />

ALGUNAS PERSONAS YA ME<br />

RECONOCÍAN CUANDO ERA<br />

CANDIDATA»<br />

Mundo’ como tu segunda piel, y eso que pesa<br />

800 kilos más o menos. ¿Fue fácil integrarte<br />

en ella y cómo te preparaste para lucirla?<br />

–La verdad es que no es fácil porque al final<br />

es algo a lo que ninguna estamos acostumbrada.<br />

Es algo totalmente nuevo para nosotras, por lo<br />

menos para las que hemos participado la primera<br />

vez. Pero sí es verdad que me enriqueció<br />

mucho ayudar a crearla e ir desde el minuto<br />

uno al taller. Pasé mucho tiempo allí entonces<br />

la vi crecer y eso, la verdad, ayudó a que la<br />

sintiese como si fuese mía y creo que eso fue<br />

lo que <strong>mar</strong>có la diferencia. Pasé mucho tiempo<br />

con ella, metida dentro, ensayando, practicando,<br />

entonces, al final, ya estaba acostumbrada<br />

a llevarla.<br />

–Decías que uno de tus objetivos ha sido<br />

enaltecer el trabajo de tu diseñador y de su<br />

equipo. ¿Qué ha supuesto for<strong>mar</strong> parte de<br />

un equipo como el de Santi Castro que ya<br />

suma 7 reinas en su pal<strong>mar</strong>és y 3 de ellas<br />

consecutivas?<br />

–Pues la verdad que ha sido un orgullo. Es<br />

verdad que al final la gente lo que ve es la fantasía,<br />

y por supuesto, a ti. Es que te ven a ti<br />

durante tres minutos y tienes que ser el reflejo<br />

de todo ese equipo que durante tantos meses<br />

ha paralizado su vida y ha entregado todo su<br />

esfuerzo y todo su amor para que la fantasía<br />

salga adelante. Incluso minutos antes de la gala<br />

seguían ultimando detalles para que todo estuviera<br />

bien, y también que yo estuviera genial.<br />

Entonces, mi principal objetivo era poner en<br />

valor todo su trabajo y, sobre todo, demostrar<br />

que el equipo de Santi Castro es de primera.<br />

–El año pasado fue nombrada Miss World<br />

Spain, y este año Reina del Carnaval de Santa<br />

Cruz de Tenerife. ¿Siente que está en un<br />

buen momento?<br />

–Sí, la verdad es que no me puedo quejar. Estoy<br />

muy contenta. No sin mucho esfuerzo porque<br />

ha sido una temporada de mucho trabajo y sacrificio.<br />

Al final, cuando haces lo que te gusta


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

9<br />

no te supone ningún problema. Ahora pues ya<br />

lo que queda es prepararse para el certamen<br />

internacional, que tengo que representar a España<br />

en Miss Mundo, y a por todas porque estoy<br />

muy motivada y me siento con mucha energía.<br />

Tengo muchas ganas de representar a mi país<br />

en el certamen internacional.<br />

–Sin duda, es una responsabilidad.<br />

–Sí. En el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife<br />

tenía que hablar en el nombre de un equipo,<br />

y ahora me toca hablar en nombre de un país<br />

entero. Tengo que demostrar qué es España y<br />

quiénes somos los españoles. Es cierto que es<br />

una gran responsabilidad, pero bueno, supongo<br />

que al final la organización ha confiado en mí y<br />

el jurado en su momento cuando se hizo la gala<br />

de Miss España confió en mí para hacerlo, entonces<br />

no me queda otra que seguir trabajando<br />

como siempre hago, y a por todas.<br />

–Ahora, en frío, ¿cómo recuerda ese momento<br />

en el que escucha sobre el escenario su<br />

nombre como Reina del Carnaval de Santa<br />

Cruz de Tenerife <strong>2024</strong>?<br />

–La verdad es que hubo unos segundos en los<br />

que no me lo creía. Lo cierto es que yo estaba<br />

en esos instantes pendientes al público y justo<br />

se levantó todo el mundo y me apuntaba con la<br />

cá<strong>mar</strong>a de sus móviles. Me encontré un poco<br />

desconcertada, como que no entendía lo que estaba<br />

pasando. Pero en el momento que ya dijeron<br />

mi nombre sentí mucha felicidad. Lo primero<br />

que hice fue buscar al equipo que estaba justo<br />

detrás de mí. Creo que mi cara fue un poco de<br />

asombro, pero de felicidad absoluta, ya no por<br />

mí, sino por todo el equipo.<br />

–¿Qué proyectos tiene ahora?<br />

–Disfrutar de lo que queda de carnaval, que ya<br />

queda poquito pero todavía se puede disfrutar de<br />

algo. Seguir trabajando, seguir en mi profesión,<br />

que es lo que me encanta, preparándome de cara<br />

al certamen internacional, pero dejándome sorprender,<br />

a ver qué es lo que me depara la vida.<br />

Es verdad que tampoco soy de planear mucho<br />

las cosas porque me gusta que todo fluya y que<br />

sea la vida la que me sorprenda.<br />

–Siempre dice que su madre es muy importante<br />

para usted. ¿Podríamos hablar de un<br />

premio compartido?<br />

–Sí, al final tanto mi madre como mi pareja<br />

son mis pilares fundamentales. La verdad es<br />

que gracias a ellos yo obtengo mi fuerza y mi<br />

energía para seguir en todo esto. Ellos creen<br />

plenamente en mí, más que yo misma, incluso<br />

en algunos momentos. Son mis motores en la<br />

vida y las personas que me animan a nunca<br />

rendirme y siempre están ahí para centrar los<br />

logros, porque no son sólo míos, sino que son<br />

conjuntos.<br />

–¿Qué les diría a las niñas que sueñan con<br />

ser algún día Reina del Carnaval?<br />

–Que lo vivan. Que no se lo piensen, que vayan<br />

a por ello porque los sueños se cumplen. Y<br />

sobre todo que también tengan muy claro a lo<br />

que se presentan, porque al final no es solo una<br />

experiencia para ellas, sino también lo es para<br />

todos los equipos y los diseñadores. Deben saber<br />

que es algo que requiere de mucha disciplina y<br />

mucho trabajo, pero sobre todo les digo que no<br />

duden de ellas mismas, que confíen. Que vayan<br />

a por ello si ese es su sueño y sobre todo que<br />

lo disfruten muchísimo, tanto como yo lo hice,<br />

porque al final eso es con lo que yo me quedo y<br />

es súper satisfactorio cuando sales del escenario<br />

y te das cuenta de que has arrastrado con un<br />

diseño de 700, 800 kilos tú solita, y eso es algo<br />

que te genera un orgullo muy personal.<br />

–Como persona, antes que Reina del Carnaval,<br />

¿cómo ve usted el mundo actual?<br />

–Sinceramente, creo que después de la pandemia<br />

pensábamos que nos íbamos a volver<br />

mejores personas y más empáticos, pero creo<br />

que todavía hay mucho que trabajar. Creo que<br />

todavía hay que hacer mucho ejercicio de introspección<br />

y no a<strong>mar</strong>garnos tanto por las cosas. La<br />

vida es muy corta y nos pasamos mucho tiempo<br />

preocupándonos por cosas que no tienen tanta<br />

importancia, que son insignificantes y muchas<br />

veces que hay que encontrar el momento para<br />

detenerse, pensar un poco en lo simple, y sobre<br />

todo pensar un poco más en la gente que nos<br />

rodea, que al final siempre pensamos mucho<br />

en nosotros mismos. hay que ser un poco más<br />

empáticos en la vida. apple


PARLAMENTO<br />

& CANARIAS<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

10<br />

El Parlamento de Canarias<br />

se une contra el cáncer<br />

Astrid Pérez da lectura a una declaración institucional en la que todos los grupos<br />

de la Cá<strong>mar</strong>a se comprometieron a “dar voz a quienes enfrentan el desafío del<br />

cáncer” y “a trabajar para dar una mejor respuesta a sus necesidades y defender<br />

todos sus derechos”.<br />

El Parlamento de Canarias mostró<br />

el pasado 6 de febrero la unidad de<br />

todos los grupos parlamentarios en la<br />

lucha contra el cáncer. La presidenta<br />

de la Cá<strong>mar</strong>a, Astrid Pérez, dio lectura<br />

en el Patio de Honor a la declaración<br />

institucional en la que los diputados<br />

y las diputadas de todos los partidos<br />

se comprometieron a “dar voz a quienes<br />

enfrentan el desafío del cáncer”<br />

y “a trabajar en esta Legislatura para<br />

ofrecer una mejor respuesta a sus<br />

necesidades y defender todos sus<br />

derechos”.<br />

Ante representantes de cinco asociaciones<br />

canarias que luchan contra<br />

el cáncer, familias y un grupo de<br />

menores que se enfrentan a un diagnóstico<br />

oncológico, la presidenta del<br />

Parlamento canario valoró “la imprescindible<br />

labor de las asociaciones,<br />

entidades, personas voluntarias y<br />

profesionales que dedican su tiempo<br />

a trabajar contra el cáncer”. Y recordó<br />

que “su papel resulta fundamental<br />

para generar esperanza y avanzar” y<br />

que “su compromiso y solidaridad son<br />

también fundamentales para superar<br />

este desafío colectivo”.<br />

La presidenta de la Cá<strong>mar</strong>a reivindicó,<br />

además, “la investigación como<br />

principal herramienta para avanzar<br />

hacia un mañana con una tasa de<br />

supervivencia superior al 70%, tal y<br />

como plantea el Manifiesto 'Todos<br />

Contra el Cáncer' para el año 2030”.<br />

Esta declaración institucional del<br />

Parlamento de Canarias subraya “la<br />

importancia de su<strong>mar</strong> todos los esfuerzos<br />

para hacer aún más visible el<br />

cáncer y su impacto en la sociedad;<br />

promover la prevención, la detección<br />

precoz y los hábitos de vida saludable,<br />

así como mejorar la atención a los<br />

pacientes y a sus familias en todos<br />

los ámbitos”.<br />

“Esta Cá<strong>mar</strong>a insiste en la importancia<br />

de trabajar en medidas que<br />

nos permitan aliviar el sufrimiento<br />

de las personas con cáncer y reducir,<br />

en lo posible, su impacto social, económico,<br />

sanitario y personal”, resaltó<br />

Astrid Pérez.<br />

La Asociación Española contra el<br />

Cáncer, Amate, la Fundación Alejandro<br />

da Silva, la Fundación Pequeño Valiente<br />

y la Asociación de Cáncer de Mama<br />

Metastásico de Fuerteventura participaron<br />

en el primer Espacio Solidario<br />

contra el Cáncer que se instaló en la<br />

Sala de Exposiciones del Parlamento<br />

de Canarias durante tres días.<br />

Astrid Pérez también fue la encargada<br />

de inaugurar el día 7 la Jornada contra<br />

el Cáncer animando a enfrentar las<br />

enfermedades oncológicas a través de<br />

“la prevención, el diagnóstico precoz,<br />

la investigación científica, los hábitos<br />

de vida saludables y una adecuada<br />

atención sanitaria, psicológica y social”.<br />

Esta cita multidisciplinar puso el foco<br />

en la importancia de la prevención y<br />

una adecuada información.<br />

Pérez re<strong>mar</strong>có que “el cáncer nos<br />

obliga a afrontar cambios en todos<br />

los ámbitos de la vida, desde lo físico<br />

y lo psicológico hasta la organización<br />

familiar, la carrera laboral o la planificación<br />

económica. Esta enfermedad es<br />

un terremoto que mueve los cimientos<br />

de los afectados y de sus familias,<br />

por lo que resulta fundamental que,<br />

como sociedad, ofrezcamos más he-


PARLAMENTO<br />

& CANARIAS<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

11<br />

rramientas, recursos y apoyos”.<br />

El doctor Francisco Rodríguez Lozano,<br />

superviviente de cáncer y presidente de<br />

la Asociación Cancer Patients Europe,<br />

en Bruselas, protagonizó la primera<br />

ponencia, en la que detalló algunos<br />

avances en la investigación contra el<br />

cáncer, como los test genómicos para<br />

“poder identificar muy claramente el<br />

tipo de cáncer que sufre cada paciente<br />

y personalizar así los tratamientos y<br />

cánceres, y del 22% de la mortalidad<br />

por cáncer”, recordó.<br />

Alicia Toimil, madre de una niña<br />

con cáncer, insistió en la importancia<br />

del diagnóstico precoz, así como<br />

en la necesidad de incrementar las<br />

ayudas a las familias: “Al principio<br />

se te cae el mundo encima, pero hay<br />

que reaccionar y dejarse asesorar y<br />

aconsejar por los profesionales. Si<br />

tienen dudas, hay que preguntar a<br />

de la Asociación Española contra el<br />

Cáncer en Santa Cruz de Tenerife,<br />

abogó por “poner al paciente en el<br />

centro”, detalló la importancia de los<br />

servicios que ofrecen las asociaciones<br />

en este reto multidisciplinar y resaltó,<br />

de una forma especial, la labor del<br />

voluntariado en cuestiones básicas<br />

como el apoyo y el acompañamiento.<br />

Carmen María Martín Delgado, psicóloga<br />

de Amate; Juana Oramas, jefa<br />

del servicio de Oncología Médica del<br />

Hospital Universitario de Canarias;<br />

María Pilar Parrado, trabajadora social<br />

de la Fundación Alejandro Da<br />

Silva, y María del Carmen García<br />

Luis, voluntaria de Amate, protagonizaron<br />

la mesa redonda que cerró<br />

la jornada.<br />

Oramas aseguró que la oncología<br />

en la actualidad es “mucho más esperanzadora<br />

que en los años 80 del<br />

siglo XX”, debido al incremento de<br />

la tasa de supervivencia, la cronificación<br />

de muchos casos y el papel<br />

de asociaciones y fundaciones, “que<br />

nos aportan cuestiones que no están<br />

garantizadas en el sistema público”.<br />

Esta mesa permitió resaltar el papel<br />

del voluntariado y sus efectos<br />

positivos en quienes lo practican y<br />

en quienes se benefician de él, y la<br />

importancia de una adecuada atención<br />

psicosocial. La coordinación entre<br />

profesionales es otra herramienta<br />

clave. La doctora Juana Oramas concluyó<br />

apostando por la prevención<br />

pri<strong>mar</strong>ia para prevenir, por ejemplo,<br />

“el 80% de los casos de cáncer de<br />

pulmón, que tienen su origen la en el<br />

tabaco”, y alertó del impacto negativo<br />

de “la desinformación, los bulos y<br />

las pseudociencias”.<br />

Los actos concluyeron el día 15<br />

de febrero con el encendido de la<br />

fachada del Parlamento para conmemorar<br />

el Día Mundial contra el<br />

Cáncer Infantil. apple<br />

reducir los efectos secundarios”. A su<br />

juicio, “el futuro va por la medicina de<br />

precisión y por las inmunoterapias,<br />

como las terapias Car-T, que a través de<br />

la modificación genética de linfocitos<br />

T del plasma del paciente permiten<br />

que sean estos los que ataquen a las<br />

células cancerosas. Su problema es<br />

que son muy caras”.<br />

Rodríguez Lozano alertó de que Canarias<br />

es la Comunidad Autónoma<br />

donde más crecen los casos de cáncer<br />

y “eso es preocupante y debe tenerse<br />

muy en cuenta, sobre todo en materia<br />

de prevención y detección precoz.<br />

El tabaco está detrás de 1 de cada 3<br />

los médicos y no buscar información<br />

en internet”.<br />

Tras pasar un cáncer con 12 años,<br />

Fabiana Walo Toimil, que ahora tiene<br />

15, reconoció que “sabía que pasaba<br />

algo malo, pero no esperaba que<br />

fuera como fue”. Pese a su edad, se<br />

lo tomó “con humor y con calma”,<br />

lo que la llevó a ser “la fuerte de la<br />

familia”. Esta joven también animó a<br />

los médicos a explicar “la enfermedad,<br />

los tratamientos y los efectos<br />

secundarios de otra manera a los<br />

más pequeños”.<br />

Cristina Concepción de la Rosa,<br />

coordinadora de atención a pacientes


CABILDO INSULAR<br />

& TENERIFE<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

12<br />

La DGT avala las medidas del<br />

Cabildo de Tenerife en el cierre<br />

de acceso a la TF-5 en Guamasa<br />

El Cabildo de Tenerife anuncia<br />

dos actuaciones para mejorar<br />

las vías alternativas de la<br />

zona de Guamasa durante el<br />

último trimestre de este año,<br />

favoreciendo la fluidez del tráfico<br />

en la Autopista del Norte.<br />

Una decisión avalada por la<br />

Dirección General de Tráfico<br />

(DGT) que, a través de un informe<br />

elaborado a finales de<br />

2023, ha constatado una mejora<br />

de hasta un 15% en el trayecto<br />

de 4km afectado por el cierre<br />

en el acceso de Guamasa.<br />

Este informe de la Jefatura<br />

Provincial de Tráfico de Santa<br />

Cruz de Tenerife respalda<br />

las medidas adoptadas por la<br />

Corporación insular durante<br />

la prueba piloto realizada<br />

en octubre y noviembre del<br />

pasado año, que consistió en<br />

el cierre del acceso a la TF-5<br />

desde Guamasa.<br />

Tras analizar diversas alternativas<br />

y estudios, el Cabildo<br />

ha aprobado la realización de<br />

dos actuaciones en las vías<br />

alternativas de Guamasa con<br />

una inversión de un millón de<br />

euros para generar dos nuevos<br />

accesos más fluidos a la<br />

autopista para los vehículos<br />

que se incorporan tradicionalmente<br />

por Guamasa. En concreto,<br />

estas medidas no solo<br />

evitarán la incorporación a<br />

la Autopista del Norte en una<br />

zona congestionada, sino que<br />

además facilitarán el acceso en<br />

el punto en el que la TF-5 ya<br />

dispone de tres carriles para<br />

absorber mejor el tráfico.<br />

1.- Se actuará en la rotonda<br />

y puente que se encuentran<br />

frente a la terminal antigua<br />

del Aeropuerto del Norte. Esta<br />

actuación es doble y supondrá<br />

intervenir y dirigir el tráfico<br />

que pasaba por la rotonda desde<br />

la zona alta de la autopista<br />

para evitar paradas; y, por otra<br />

parte, atraer tráfico desde la<br />

zona baja de la autopista para<br />

conectarlo, pasando por debajo<br />

del puente, justo donde empieza<br />

el tercer carril.<br />

2.- Se actuará en la rotonda<br />

elevada que está sobre la autopista<br />

en la salida del Aeropuerto<br />

del Norte. Esta actuación<br />

facilitará otro acceso desde la<br />

zona baja de la autopista que, a<br />

través de esa rotonda elevada,<br />

podrá incorporarse a la TF-5 en<br />

un punto de los tres carriles en<br />

que ya se ha liberado la mayor<br />

parte de la congestión.<br />

Asimismo, el Cabildo ha<br />

podido confir<strong>mar</strong> que el cierre<br />

del acceso a la TF-5 desde<br />

Guamasa no se realizará sino<br />

hasta que hayan concluido las<br />

dos actuaciones de mejora en<br />

las vías alternativas. Una decisión<br />

que busca minimizar


CABILDO INSULAR<br />

& TENERIFE<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

13<br />

UNA DECISIÓN AVALADA<br />

POR EL INFORME DE LA<br />

DGT, QUE SEÑALA UNA<br />

MEJORA EN LA FLUIDEZ<br />

DEL TRÁFICO DE HASTA EL<br />

15% EN EL TRAYECTO DE<br />

4KM AFECTADO POR EL<br />

CIERRE<br />

los riesgos y garantizar la<br />

seguridad y la fluidez en los<br />

desplazamientos de los 800 vehículos<br />

que, tradicionalmente,<br />

se incorporaban en la salida 14<br />

durante las horas punta.<br />

Una estrategia que, según<br />

la Corporación insular, mejorará<br />

la fluidez del tráfico en<br />

la Autopista del Norte, asegurando<br />

al mismo tiempo que no<br />

se causen perjuicios a los vehículos<br />

que acceden a la TF-5 a<br />

través del enlace de Guamasa.<br />

Así, se tiene previsto iniciar<br />

ambas actuaciones en las vías<br />

alternativas a finales de <strong>2024</strong>,<br />

manteniendo plenamente operativo<br />

el acceso hasta que hayan<br />

finalizado las obras.<br />

Por otra parte, el informe de<br />

la DGT también se ha centrado<br />

en analizar la siniestralidad<br />

en relación al cierre del acceso<br />

a la TF-5 desde Guamasa.<br />

Un resultado que también ha<br />

puesto en valor la presidenta<br />

del Cabildo, Rosa Dávila,<br />

señalando que “durante esos<br />

días no se registró ningún siniestro<br />

ni en la TF-5 ni en las<br />

vías colindantes”.<br />

A través del informe de la<br />

DGT se pueden extrapolar los<br />

datos y obtener las siguientes<br />

conclusiones:<br />

1.- En un trayecto estándar<br />

de viaje desde el norte hasta<br />

Santa Cruz de 30 km, se<br />

estima un ahorro de tiempo<br />

notable en el viaje. En hora<br />

punta de los días laborables,<br />

un viaje desde el Puerto de la<br />

Cruz hasta Santa Cruz dura<br />

un promedio de 55 minutos y<br />

con el cierre de Guamasa, el<br />

tiempo se reduciría un 20%,<br />

ahorrándose unos 10 minutos<br />

y medio, aproximadamente.<br />

2.- En base a los anteriores<br />

datos, de implementarse de<br />

forma permanente esta medida<br />

en hora punta en los días<br />

laborables, las 20.000 personas<br />

que conducen a diario recortarán<br />

un 20% el tiempo que pasan<br />

en la autopista TF-5, ganando<br />

un total de 46 horas al año.<br />

3.- La medida también permitiría<br />

una reducción en el<br />

consumo de combustible y,<br />

por lo tanto, un ahorro económico<br />

a los conductores, así<br />

como la mejora de la calidad<br />

del aire al reducir las emisiones<br />

de CO2 de sus vehículos.<br />

De esta forma, se dejarían de<br />

emitir mil toneladas de CO2<br />

al año.<br />

4.- La medida tendría un<br />

efecto positivo para la economía<br />

de Tenerife, ya que se eliminarían<br />

más de 800.000 horas<br />

improductivas cada año, lo que<br />

supone un coste de oportunidad<br />

que supera los 30 millones<br />

de euros. apple


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

15<br />

La Laguna<br />

presenta su cartel<br />

para la Semana<br />

Santa <strong>2024</strong>, con la<br />

firma artística de<br />

Miguel Rocha<br />

Luis Yeray Gutiérrez alabó la calidad artística de la<br />

obra y destacó el fervor y la implicación lagunera<br />

en los distintos actos de esta celebración icónica<br />

para toda Canarias


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

16<br />

San Cristóbal de La Laguna<br />

se prepara para vivir con solemnidad<br />

y devoción su Semana<br />

Santa, una de las más populares<br />

de Canarias. La iglesia de<br />

La Catedral acogió el pasado<br />

14 de febrero, la presentación<br />

oficial del cartel, que en esta<br />

ocasión tiene la firma del artista<br />

Miguel Rocha, y el programa<br />

de actos de este año, que vuelve<br />

a ser el fruto del trabajo de la<br />

Junta de Hermandades y Cofradías<br />

(JHC) con la colaboración<br />

del Ayuntamiento de La<br />

Laguna.<br />

Siguiendo la tradición de hacer<br />

coincidir la presentación<br />

del cartel con la celebración<br />

del Miércoles de Ceniza, en el<br />

acto to<strong>mar</strong>on parte el alcalde<br />

de La Laguna, Luis Yeray<br />

Gutiérrez; el presidente de la<br />

Junta de Hermandades y Cofradías,<br />

Juan Antonio Pérez;<br />

la vicepresidenta de la JHC,<br />

Carmen Lourdes Parrilla; el<br />

deán de La Catedral, Juan Pedro<br />

Rivero; y el autor del cartel<br />

de esta edición, Miguel Rocha.<br />

Asistieron además numerosos<br />

miembros de la Corporación,<br />

representantes del Gobierno<br />

y el Parlamento de Canarias,<br />

y representantes de entidades<br />

civiles y militares.<br />

Luis Yeray Gutiérrez declaró<br />

que “La Laguna no se entiende<br />

sin su Semana Santa, que<br />

ya se ha convertido en una de<br />

las más icónicas de Canarias<br />

y atrae cada año a turistas del<br />

ámbito nacional e internacional”.<br />

“Este año hemos querido<br />

dar un paso más, involucrando<br />

el deporte en nuestra programación<br />

y sumando atractivos<br />

para que siga siendo un referente<br />

en las islas”, aseveró el<br />

primer edil.<br />

“A la calidad de su imaginería<br />

y la vistosidad de sus pasos<br />

procesionales, hay que su<strong>mar</strong><br />

el fervor con el que el municipio<br />

vive su Semana Santa, no<br />

solo en el casco histórico de la<br />

ciudad sino en los pueblos y<br />

barrios, donde podemos vivir<br />

verdaderas muestras de fervor<br />

popular”, agregó el alcalde lagunero.<br />

Por último, Luis Yeray Gutiérrez<br />

alabó la calidad artística<br />

de la creación de Miguel<br />

Rocha, “la cual refleja el sentir<br />

lagunero por esta celebración


MUNICIPIOS<br />

& LA LAGUNAb<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

17<br />

que acompaña a la ciudad desde<br />

su fundación” y recalcó la<br />

voluntad del Consistorio por<br />

seguir engrandeciendo esta Semana<br />

Santa de la mano de la<br />

iglesia y las distintas cofradías<br />

y hermandades laguneras.<br />

Por su parte, Juan Antonio<br />

Pérez Gómez ensalzó a “la Semana<br />

Santa Lagunera, como<br />

una de las más importantes de<br />

nuestras islas, por su devoción,<br />

magnitud, belleza, historia,<br />

expresión artística y referencia<br />

de la pasión de una ciudad<br />

que se recoge anualmente para<br />

rendir tributo espiritual”, y<br />

aseguró que “la presentación<br />

del cartel es un acto de poderosa<br />

afirmación, y a la vez de<br />

creatividad” ya que “el cartel<br />

es mucho más que una obra de<br />

arte, y constituye también un<br />

símbolo”.<br />

El presidente de la JHC recordó<br />

que el pregón de Semana<br />

Santa tendrá lugar el jueves<br />

14 de <strong>mar</strong>zo, en la parroquia<br />

de La Concepción, y correrá a<br />

cargo de la delegada diocesana<br />

de Catequesis, profesora del<br />

ISTIC y directora de la revista<br />

Nivaria Theologica, María<br />

José García C<strong>abr</strong>era. “Aunque<br />

lo importante es la celebración<br />

litúrgica y su continuidad en<br />

la calle con las procesiones”,<br />

explicó que este año “también<br />

esa fe se manifiesta con acciones<br />

como la Carrera Solidaria<br />

por la ELA, conciertos, exposiciones,<br />

campaña de donación<br />

de sangre, que están recogidas<br />

en el programa”.<br />

La vicepresidenta de la Junta<br />

de Hermandades y Cofradías,<br />

Carmen Lourdes Parrilla,<br />

presentó al autor del cartel<br />

como un “consolidado pintor,<br />

de padres palmeros, que a lo<br />

largo de su dilatada experiencia<br />

ha realizado un sinfín de<br />

exposiciones por numerosos<br />

rincones de nuestro territorio<br />

nacional. Miguel Rocha se<br />

caracteriza por una esmerada<br />

técnica y un impecable realismo,<br />

que pone de manifiesto en<br />

la mayor parte de sus cuadros,<br />

además de la voluntad escénica<br />

que late en cada uno de sus<br />

lienzos”, y aseguró que el autor<br />

del cartel es “un artista que no<br />

deja nunca de sorprendernos y<br />

que se siente seguro a la hora<br />

de plantear soluciones en el<br />

campo pictórico”.<br />

El propio Miguel Rocha, expresó<br />

“su agradecimiento por<br />

la oportunidad para expresar<br />

con arte y ofrecer, con la sensibilidad<br />

que merece, mi respeto<br />

hacia la ciudad, su naturaleza,<br />

su espíritu, a ella que vive con<br />

fervor la pasión de Cristo”. El<br />

artista explicó su decisión de<br />

dejar a un lado el uso del color,<br />

eligiendo el grafito, “que ofrece<br />

un mejor control en el desarrollo<br />

de la obra, una moderación<br />

que se ajusta a la sobriedad<br />

de la idea original. En el Jesús<br />

que presento, aparco en su<br />

rostro las señales de expresión<br />

del <strong>mar</strong>tirio y del sufrimiento.<br />

Él parece inmutable, sin dolor,<br />

con serenidad y calma, observándonos<br />

con amor y esperanza,<br />

donde el brillo de su mirada<br />

nos brinda la salvación”.<br />

Cerró el acto el Dean de la<br />

Catedral, Juan Pedro Rivero,<br />

quien aseguró que “contemplar<br />

este cartel es contemplar<br />

es un grito silencioso, que no<br />

es tristeza, sino silencio, que<br />

es una nota característica de<br />

la Semana Santa de La Laguna”.<br />

apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

El Ayuntamiento de Tacoronte aprueba<br />

sus presupuestos para <strong>2024</strong> por importe<br />

de 26,8 millones de euros<br />

LLa mayoría absoluta que integra el<br />

grupo de Gobierno del Ayuntamiento<br />

de Tacoronte, conformada por los ediles<br />

de PSOE, CC y PP, logró actualizar<br />

el pasado mes de febrero las cuentas<br />

municipales que se venían prorrogando<br />

desde el pasado año 2020. Pese al<br />

voto en contra de NC, Sí Se Puede y<br />

VOX, la abstención de Somos Tacoronte<br />

y Ciudadanos, y la aparición de varias<br />

enmiendas rechazadas, contrarias<br />

al respaldo del documento, la sesión<br />

plenaria celebrada este mediodía dio<br />

luz verde al nuevo presupuesto para el<br />

presente ejercicio económico <strong>2024</strong>, por<br />

valor de 26.813.002,38. Esta cifra representa<br />

un 39,1% más en comparación con<br />

el único presupuesto aprobado durante<br />

el pasado mandato, concretamente<br />

en agosto de 2020 y prorrogado desde<br />

entonces, por importe de 19.272.784,2.<br />

Si esa comparativa se realiza en base<br />

a las obligaciones reconocidas netas<br />

que se desprenden del avance de la liquidación<br />

de 2023, con una cuantía de<br />

25.373.251,67 euros, el porcentaje de incremento<br />

se reduce a tan sólo un 5,67%<br />

más con respecto al pasado año.<br />

La estructura del nuevo soporte económico<br />

del Consistorio fue defendida<br />

por el concejal responsable de Hacienda,<br />

Eduardo Dávila, quien desarrolló<br />

una amplia explicación ante los miembros<br />

de la Corporación con todos los<br />

pormenores que dan forma a los nuevos<br />

presupuestos de la ciudad. Entre los<br />

titulares más relevantes del apartado<br />

de ingresos destaca el congelamiento de<br />

los impuestos directos, indirectos, tasas<br />

y precios públicos así como la variación<br />

positiva para las arcas municipales<br />

de las transferencias corrientes, que<br />

logran escalar hasta los 17.145.920,12<br />

euros. En cuanto a gastos se refiere, el<br />

Ayuntamiento de Tacoronte destinará<br />

9.309.114,19 euros al capítulo 1 (gastos<br />

de personal) y otros 9.892.620,17 euros<br />

al capítulo 2 (gastos corrientes en bienes<br />

y servicios). En este apartado cabe<br />

señalar la inversión que se destinará a<br />

Empleo, Turismo, Comercio, Talleres<br />

y Mayores (886.500 euros); Educación<br />

(217.640,13 euros); Servicio de Asistencia<br />

a Domicilio (539.000 euros); Parques<br />

y Jardines (790.000 euros); Actividades<br />

Deportivas (100.000 euros), o al contrato<br />

de Mantenimiento de Edificios Municipales<br />

(841.000 euros), entre otras. El Gobierno<br />

local incluye en las cuentas para<br />

el presente año un total de 5.156.945,24<br />

euros, desglosados en un total de 18<br />

apartados temáticos de transferencias<br />

corrientes (capítulo 4 de gastos), entre<br />

subvenciones de concurrencia competitiva<br />

y nominativas de diversa índole,<br />

convenios de colaboración y transferencias.<br />

También se recoge un Fondo<br />

de Contingencia para la atención de<br />

necesidades imprevistas e inaplazables<br />

por valor de 444.592,16 euros.<br />

El apartado de inversiones reales<br />

cuenta con un presupuesto de<br />

1.691.730,62 euros, repartidos en 23 proyectos<br />

de gran importancia para el municipio,<br />

como la cubierta de la Ciudad<br />

Deportiva (315.000 euros); mejora de la<br />

Eficiencia Energética en dependencias<br />

municipales (400.000 euros); aportación<br />

municipal al Plan de Cooperación<br />

Municipal – saneamiento (300.000 euros);<br />

acondicionamiento Cementerio<br />

Municipal (42.700 euros) y obras de<br />

rehabilitación del edificio Los Andes<br />

de Barranco Las Lajas (75.000 euros).<br />

Al capítulo 6 de gastos se suman otros<br />

4.348.769,34 euros procedentes de los<br />

compromisos adquiridos y ya consolidados<br />

durante el último trimestre del<br />

pasado ejercicio 2023, como el proyecto<br />

de mejora de aceras, arbolado y señalética<br />

del casco urbano (1.873.769,34<br />

euros); las obras de saneamiento en<br />

el Centro de Salud (225.000 euros); la<br />

ampliación y modernización del parque<br />

Hoya Machado (550.000 euros); o<br />

el espacio libre del Chupadero (600.000<br />

euros). De esta forma, Tacoronte pasa<br />

a contar con algo más de 6 millones de<br />

euros en inversiones directas para los<br />

El Gobierno local consigue<br />

actualizar las cuentas aún en<br />

vigor, prorrogadas desde 2020<br />

próximos meses.<br />

Por áreas de gestión, el Ayuntamiento<br />

destinará la mayor partida económica<br />

a los servicios de carácter general<br />

(4.868.371,36), seguida por el bloque de<br />

Bienestar Comunitario (4.437.732 euros);<br />

los Servicios Sociales y la Promoción<br />

Social (2.502.177,61 euros) y la<br />

Cultura (2.231.778 euros). Las políticas<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

18<br />

de Vivienda y Urbanismo (1.650.434<br />

euros); Seguridad Ciudadana y Movilidad<br />

(1.563.007 euros); Educación<br />

(1.804.977 euros); Infraestructuras<br />

(1.263.069 euros); y Empleo (878.566<br />

euros) son otras de las piezas destacadas<br />

de la acción de Gobierno para el<br />

presente año.<br />

Dávila subrayó durante la sesión<br />

plenaria que el presupuesto <strong>2024</strong> “no<br />

es un documento perfecto, pero se ha<br />

hecho con la máxima objetividad, contando<br />

con todos los informes positivos<br />

y respetando el cumplimiento del<br />

Techo de Gasto, la Estabilidad Presupuestaria<br />

y el objetivo del límite de<br />

Deuda Pública”. Hizo especial hincapié<br />

en la “deuda 0” con las entidades<br />

bancarias y recordó la complejidad de<br />

su elaboración “tras cuatro años sin<br />

haberse actualizado”.<br />

Por su parte, la alcaldesa de Tacoronte,<br />

Sandra Izquierdo, agradeció el<br />

trabajo realizado por el edil de Hacienda<br />

en estos últimos meses, como máximo<br />

responsable de la redacción y coordinación<br />

del nuevo presupuesto, y las<br />

aportaciones de todos los integrantes<br />

del Gobierno local. “Cumplimos con<br />

uno de los principales compromisos<br />

que anunciamos para este mandato,<br />

sentando las bases para construir un<br />

mejor presente y futuro para Tacoronte”,<br />

sentenció. apple<br />

TRABAJO Y MOVILIDAD Continúa mejorando<br />

la señalización horizontal del viario<br />

tacoronero. El entorno del Ayuntamiento de<br />

Tacoronte ha sido sometido a una mejora integral<br />

del pintado de <strong>mar</strong>cas viales, incluyendo pasos de<br />

peatones, áreas de carga y descarga y los diferentes<br />

espacios para estacionamiento general. Los operarios<br />

municipales han sido los encargados de actualira<br />

toda la señalización horizontal del lugar, muy deteriorada<br />

debido a la alta densidad de vehículos que<br />

soporta a diario esta zona, además de por la falta de<br />

mantenimiento en los últimos años.<br />

Los trabajos, supervisados por la Policía Local de<br />

Tacoronte, forman parte del programa de actualización<br />

que está llevando a cabo el Área de Tráfico y<br />

Movilidad, dirigida por Noemí García. El objetivo<br />

es que los mismos se sigan reproduciendo a lo largo<br />

del año en otras muchas zonas del municipio, “unas<br />

actuaciones de suma importancia con las que pretendemos<br />

ordenar y mejorar la estética de nuestras<br />

vías, potenciando de forma paralela la seguridad<br />

en todo el callejero local, con líneas actualizadas y<br />

perfectamente visibles para conductores y peatones”,<br />

señala García. apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

19<br />

El cementerio<br />

de Tacoronte<br />

contará con 125<br />

nuevos osarios<br />

Para la ejecución del proyecto se destinan<br />

38.520 euros, sufragados íntegramente con<br />

recursos propios del Ayuntamiento<br />

El Ayuntamiento de<br />

Tacoronte se encuentra<br />

inmerso en los trabajos<br />

de ampliación del número<br />

de osarios del único<br />

cementerio de la ciudad,<br />

atendiendo a las limitaciones<br />

actuales que presenta<br />

el camposanto, en<br />

cuanto a número de nichos<br />

y columbarios se<br />

refiere. El proyecto, redactado<br />

a través de la Oficina<br />

Técnica Municipal,<br />

contempla la construcción<br />

de 125 habitáculos<br />

en la cara norte del recinto,<br />

distribuidos en cinco<br />

alturas de 25 bóvedas<br />

cada una, destinados al<br />

depósito de restos óseos<br />

y urnas de cenizas.<br />

La empresa Anso XXI<br />

está siendo la encargada<br />

de ejecutar las obras,<br />

con un presupuesto que<br />

asciende a 38.520 euros,<br />

sufragado íntegramente<br />

con recursos propios del<br />

Consistorio tacorontero.<br />

El segundo teniente de<br />

alcalde y edil de Obras<br />

y Servicios, José Caro,<br />

y la concejala responsable<br />

del Cementerio, Leni<br />

Ávila, esperan que los<br />

trabajos concluyan antes<br />

de que finalice este<br />

primer trimestre del<br />

año. Subrayan “la imperiosa<br />

necesidad que<br />

tenemos de ampliar,<br />

conforme a la superficie<br />

y los recursos disponibles,<br />

el número de nichos<br />

existentes, garantizando<br />

con ello la aparición<br />

de nuevos espacios<br />

que den respuesta a la<br />

demanda actual, en un<br />

entorno ordenado y digno<br />

para nuestros seres<br />

queridos”.<br />

Para el presente ejercicio,<br />

el Gobierno local<br />

espera materializar<br />

otras mejoras en el<br />

cementerio, como por<br />

ejemplo, la construcción<br />

de nuevos bloques de nichos,<br />

la actualización de<br />

los espacios verdes o la<br />

instalación de la “fuente<br />

de las cenizas”. apple<br />

El parque urbano Hoya<br />

Machado contará con<br />

alumbrado público antes de<br />

que finalice el año<br />

El Ayuntamiento de Tacoronte,<br />

a través de la empresa Ferrovial,<br />

se encuentra trabajando en el<br />

proyecto que permitirá resolver,<br />

de una vez por todas, el servicio de<br />

iluminación del céntrico parque<br />

urbano y deportivo Hoya Machado,<br />

ubicado en la parte trasera del<br />

Ayuntamiento, entre las calles<br />

V Centenario y Teobaldo Power.<br />

Con un presupuesto que ronda<br />

los 28.000 euros, el Gobierno<br />

local hará posible este año la activación,<br />

por primera vez, de las<br />

54 farolas repartidas por toda la<br />

superficie del parque, además de<br />

la colocación de nuevos puntos<br />

luminosos para el parque canino<br />

y al entramado de calistenia del<br />

lugar. La línea de focos instalados<br />

en la superficie que linda con la<br />

calle Teobaldo Power, destinada<br />

hasta el momento a zona de<br />

estacionamiento de vehículos,<br />

seguirá conectándose de forma<br />

intermitente a lo largo del año,<br />

coincidiendo con la celebración<br />

de eventos en la Plaza del Cristo<br />

y alrededores.<br />

Las deficiencias actuales que<br />

arroja este entorno verde del<br />

casco del municipio ha obligado<br />

a priorizar el expediente de<br />

actualización y modernización<br />

del alumbrado público en la<br />

zona, “garantizando con ello la<br />

materialización de los trabajos<br />

y dando respuesta a una vieja<br />

demanda de usuarios y vecinos<br />

en general”, apunta el concejal<br />

responsable de Alumbrado Público,<br />

Suso Machado.<br />

El plan de mejora se viene diseñando<br />

desde el pasado mes de<br />

octubre, siempre en coordinación<br />

con la Concejalía de Obras y<br />

Servicios. Machado espera que<br />

antes del verano entre en funcionamiento<br />

el servicio de alumbrado<br />

del parque, “un objetivo de<br />

enorme importancia, dado que<br />

así conseguiremos dignificar esta<br />

zona de ocio y esparcimiento,<br />

haciéndola más atractiva pero<br />

también más segura”.<br />

El Ayuntamiento de Tacoronte<br />

trabaja de forma paralela en otra<br />

línea de actuaciones, en las que<br />

se integra la mejora inminente<br />

del alumbrado público en otros<br />

puntos de la localidad, ubicados<br />

en barrios como El Pris, Barranco<br />

Las Lajas, El Cantillo y Agua García,<br />

entre otros. apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

20<br />

La Concejalía<br />

de Aguas y<br />

Saneamiento<br />

activa en <strong>mar</strong>zo<br />

unas jornadas<br />

en torno al Día<br />

Mundial del<br />

Agua<br />

“Cuidando el Agua, hidratando<br />

el futuro” incluye una<br />

exposición fotográfica y varias<br />

rutas por la ciudad<br />

La Concejalía de Aguas y Saneamiento del<br />

Ayuntamiento de Tacoronte, dirigida por Suso<br />

Machado, ha organizado para el próximo mes de<br />

<strong>mar</strong>zo, coincidiendo con la celebración del Día<br />

Mundial del Agua, unas jornadas de visibilidad<br />

y concienciación en torno a la importancia del<br />

agua en la sociedad tacorontera y las múltiples<br />

dificultades y limitaciones que se soportan<br />

en la actualidad debido al cambio climático.<br />

Bajo el título “Cuidando el Agua, Hidratando<br />

el futuro”, el programa previsto para este año,<br />

impulsado en colaboración con los departamentos<br />

de Educación, Apoyo Familiar, Turismo<br />

y Desarrollo Local, en base a las directrices<br />

fijadas en torno a los ODS, incluye una exposición<br />

fotográfica itinerante del reconocido<br />

historiador local y profesional de la imagen,<br />

Enrique Acosta, así como varias rutas guiadas,<br />

con charlas paralelas, por diferentes puntos<br />

de la ciudad.<br />

La iniciativa concluirá el día 22 de <strong>mar</strong>zo,<br />

con una charla denominada “Despertando<br />

conciencia: celebrando el Día Mundial del Agua”.<br />

EL GOBIERNO<br />

LOCAL SE AFANA EN<br />

MEJORAR EL ESTADO<br />

DE LAS ZONAS<br />

VERDES EN LOS<br />

NÚCLEOS URBANOS<br />

DEL MUNICIPIO<br />

La Concejalía de Parques y Jardines,<br />

dirigida por Arsenio Gómez, se encuentra<br />

inmersa en el desarrollo de nuevas<br />

labores de embellecimiento de diferentes<br />

zonas verdes ubicadas en el entorno de<br />

la Carretera General del Norte, a su paso<br />

por la ciudad.<br />

La empresa Zona Verde está siendo<br />

la encargada de ejecutar los trabajos<br />

de adecentamiento y mejora general de<br />

jardines, en los que se incluye la poda<br />

ornamental y la limpieza minuciosa de<br />

todas las superficies tratadas. Con idénticos<br />

objetivos se seguirá actuando en los<br />

próximos días en jardines ubicados en<br />

otros puntos del municipio. apple


MUNICIPIOS<br />

& TACORONTEd<br />

La ULL elige Tacoronte para<br />

desarrollar una reunión de<br />

trabajo y coordinación<br />

La Universidad de La Laguna celebró en la sala Óscar Domínguez de la<br />

Casa de la Cultura una reunión de trabajo, en la que participaron los diferentes<br />

titulares de sus órganos de gobierno, de dirección y de administración.<br />

El encuentro, presidido por el rector de la ULL, Francisco García, y el director<br />

gerente de la Fundación General, Julio Antonio Brito, comenzó con<br />

unas pal<strong>abr</strong>as de bienvenida por parte del segundo teniente de alcalde de<br />

Tacoronte, José Caro.<br />

El dirigente local aprovechó la ocasión para agradecer la elección de la<br />

ciudad como escenario de esta jornada, así como “la excelente predisposición<br />

mostrada” por la Institución educativa “para reforzar el apartado de<br />

prácticas curriculares y el desarrollo de cursos de extensión universitaria en<br />

el municipio, entre otros proyectos e iniciativas conjuntas de gran valor para<br />

el estudiantado local y de la red de emprendedores y agentes vinculados a<br />

la página formativa”.<br />

Caro estuvo acompañado por el cuarto teniente de alcalde y edil de Empleo<br />

y Desarrollo Local, Eduardo Dávila, y la concejala de Educación, Raquel Torres.<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

21<br />

El Gobierno local destina 426.000 euros al servicio de mantenimiento<br />

y conservación de colegios y edificios municipales<br />

El Ayuntamiento de<br />

Tacoronte activa el<br />

nuevo servicio de<br />

gestión y dinamización<br />

del Centro Ocupacional<br />

Naranjos de Luz<br />

La Concejalía de Obras y<br />

Servicios mejora los centros<br />

educativos de Tacoronte<br />

El Ayuntamiento de Tacoronte, a través de la Concejalía de Obras y Servicios Municipales,<br />

que dirige José Caro, puso en <strong>mar</strong>cha en el primer trimestre del presente curso un nuevo<br />

programa de actuaciones dirigidas al mantenimiento y conservación de colegios, edificios e<br />

instalaciones municipales.<br />

El nuevo contrato, adjudicado a la empresa MCR Viviendas S.L. por un importe de 426.000<br />

euros y una duración máxima de dos años, ha permitido desde entonces la materialización<br />

de un importante número de acciones relacionadas con el adecentamiento integral y la modernización<br />

de los seis centros educativos públicos de infantil y pri<strong>mar</strong>ia que existen en la<br />

ciudad: María Rosa Alonso, Guayonje, Maximiliano Gil Melián, Ernesto Castro Fariña, Emeterio<br />

Gutiérrez Albelo y San Juan.<br />

Este nuevo paquete de mejoras, diseñado en base a las necesidades trasladas por las<br />

direcciones de los colegios, incluye tareas de albañilería, electricidad, cerrajería y fontanería,<br />

revisión de aseos, limpieza de azoteas e imbornales, eliminación de humedades y pintado<br />

de aulas, comedores y zonas comunes, entre otras.<br />

José Caro hace un balance muy positivo del trabajo realizado hasta el momento, “unas<br />

actuaciones muy importantes para la comunidad educativa del municipio con las que pretendemos<br />

dar respuesta, de una forma eficaz y coordinada, a los múltiples problemas que nos<br />

encontramos cuando iniciamos el presente mandato”, señala. El también segundo teniente de<br />

alcalde afirma que estos trabajos de mantenimiento y conservación “se seguirán ejecutando a<br />

lo largo de los próximos meses”, al tiempo que recuerda que los mismos “se irán compaginando<br />

con otra línea de mejoras en diferentes locales sociales y dependencias del Consistorio”.<br />

El Salón de plenos del<br />

Consistorio acogió recientemente<br />

un encuentro<br />

en el que se procedió a la<br />

formalización del contrato<br />

del nuevo servicio de<br />

gestión y dinamización<br />

del Centro Ocupacional<br />

Naranjos de Luz, por un<br />

periodo de dos años y un<br />

importe total de 540.664<br />

euros.<br />

El acto de firma contó<br />

con la presencia del<br />

segundo teniente de alcalde<br />

y edil de Servicios<br />

Sociales, José Caro; el<br />

La inversión con<br />

fondos propios<br />

asciende a<br />

540.664 euros<br />

concejal de Hacienda y<br />

Contratación, Eduardo<br />

Dávila; la edil de Recursos<br />

Humanos, Raquel Torres;<br />

la representante de<br />

la empresa adjudicataria,<br />

Celeste Reyes; y el técnico<br />

de Naranjos de Luz, Juan<br />

Tomás Arvelo.<br />

Quavitae Canarias S.L.<br />

será desde ahora la responsable<br />

de llevar a cabo<br />

la cartera de servicios y<br />

atenciones vinculadas al<br />

programa de actividades<br />

para el desarrollo personal<br />

de los usuarios y usuarias<br />

del centro, ubicado en el<br />

barrio de La Luz. Entre los<br />

compromisos adquiridos<br />

destaca la redacción de<br />

un Plan de Inserción Laboral<br />

para los usuarios<br />

con diversidad funcional<br />

del recurso, así como la<br />

puesta en <strong>mar</strong>cha de un<br />

servicio interno de peluquería<br />

y pedicura.


MUNICIPIOS<br />

& LOS REALEJOSp<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

24<br />

“Cuidando el Agua, hidratando<br />

el futuro” incluye una<br />

exposición fotográfica y varias<br />

rutas por la ciudad<br />

Corina Mrazek, Drag Nilo, Trapaseros e Irónicos, destacada<br />

embajada realejera galardonada en el Carnaval de Santa Cruz<br />

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y la concejala<br />

de Fiestas, Isabel Socorro, recibieron en la tarde del <strong>mar</strong>tes<br />

20 de febrero en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a parte<br />

de la gran embajada realejera que brilló con su participación<br />

en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de este <strong>2024</strong>,<br />

entre ellos la flamante Reina capitalina, Corina Mrazek; el<br />

ganador de la primera edición del concurso Dragnaval, Drag<br />

Nilo; así como a la murga ganadora del segundo premio<br />

de Interpretación y accésit de Presentación, Trapaseros; y<br />

a la ganadora del accésit de Interpretación, Irónicos, que<br />

también obtuvo el segundo premio de Interpretación en<br />

el XXX Concurso de Murgas del Norte; “dejando grandes<br />

muestras de su talento y buen hacer ocupando puestos<br />

muy destacados en los distintos concursos y certámenes<br />

celebrados dentro de estas fiestas de Interés Turístico<br />

Internacional de Santa Cruz de Tenerife, savia de nuestro<br />

Carnaval, orgullo de realejeros y realejeras”, destacó el edil.<br />

A ellos se suma María Mercedes Hernández González,<br />

que obtuvo el título de 3ª Dama de Honor de Mayores<br />

del Carnaval capitalino y que fue recibida la pasada semana<br />

por el alcalde y la concejala de Fiestas junto a su<br />

diseñadora, la también realejera Arganda Lorenzo, de la<br />

Asociación del Carnaval Nira de Los Realejos, así como la<br />

que fuera una de las candidatas al título de Reina Adulta<br />

del Carnaval, Elena García Curbelo, también de la localidad<br />

y luciendo igualmente una fantasía de este colectivo de<br />

diseño realejero. apple<br />

FUERON RECIBIDOS POR EL ALCALDE Y LA<br />

CONCEJALA DE FIESTAS PARA FELICITARLES POR SU<br />

TALENTO Y AGRADECERLES LLEVAR EL NOMBRE DEL<br />

MUNICIPIO A ESTA FIESTA INTERNACIONAL


MUNICIPIOS<br />

& LOS REALEJOSp<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

25


TURISMO<br />

& MUNICIPIOS<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

26<br />

La AMTC: una alianza que busca<br />

la renovación de un turismo<br />

sostenible en Canarias<br />

La Asociación de Municipios Turísticos<br />

de Canarias se ha convertido,<br />

tras su trayectoria de menos<br />

de una década, en un referente en<br />

el trabajo para consolidar destinos<br />

sostenibles generadores de empleo<br />

de calidad y que persiguen<br />

la mejora de los servicios a sus<br />

vecinos y vecinas.<br />

Los ayuntamientos de Adeje,<br />

Arona, Guía de Isora, Mogán y San<br />

Bartolomé de Tirajana to<strong>mar</strong>on la<br />

iniciativa de unirse y crear en noviembre<br />

de 2016, la Asociación de<br />

Municipios Turísticos de Canarias<br />

(AMTC). Una decisión que surge<br />

después de un proceso de reflexión<br />

sobre el peso de los municipios turísticos<br />

en la economía de la región<br />

de Canarias y el descompensado<br />

papel que, pese a ello, juegan estos<br />

municipios en la toma de decisiones<br />

sobre el sector turístico.<br />

Tras el ingreso en 2017 del Ayuntamiento<br />

de Pájara, la ATMC incorporó<br />

en diciembre de 2019 siete<br />

nuevos miembros, los municipios<br />

tinerfeños de Puerto de la Cruz y<br />

Santiago del Teide, los majoreros<br />

de Antigua y La Oliva, y los lanzaroteños<br />

de Tías, Teguise y Yaiza.<br />

Su presidente y alcalde de Adeje,<br />

José Miguel Rodríguez Fraga, explica<br />

que desde el respeto a nuestra<br />

diversidad y singularidades, “nos<br />

une el afán por defender aquellos<br />

intereses comunes a todos nosotros,<br />

precisamente por nuestra característica<br />

de municipio turístico”.<br />

Fraga asegura que somos plenamente<br />

conscientes de los desafíos<br />

que tiene la actividad turística, de<br />

la que se beneficia el conjunto de la<br />

sociedad canaria. “Y nos unimos en<br />

su momento con la firme voluntad<br />

de coordinar esfuerzos y objetivos<br />

para dar respuesta a estos retos. El<br />

tiempo nos ha dado la razón, pues<br />

vamos hacia un mercado mundial<br />

cada vez más competitivo, en el<br />

que Canarias debe avanzar hacia un<br />

nuevo modelo que complemente<br />

y mejore nuestros productos y<br />

segmentos tradicionales”.<br />

Los miembros de la AMTC consideran<br />

que cada ayuntamiento<br />

debe liderar ese proceso de renovación<br />

turística en su respectivo<br />

municipio. Desde la constitución<br />

de la Asociación se defiende que<br />

es necesaria la coordinación para<br />

captar los recursos imprescindibles<br />

para hacerla posible y sensibilizar<br />

al resto de las administraciones<br />

públicas al respecto.<br />

Los miembros que componen<br />

la Asociación aseguran que es<br />

evidente que los presupuestos<br />

municipales no son suficientes<br />

para afrontar las mejoras de las<br />

infraestructuras públicas y principales<br />

equipamientos que se necesitarán<br />

en los próximos años, “por<br />

lo que se hace necesario seguir<br />

captando más recursos externos<br />

con que financiar la renovación en<br />

su conjunto”, explican.<br />

Fraga recalca que “nos une, sobre<br />

todo, saber que trabajamos para la<br />

ciudadanía, que el turismo es una<br />

herramienta, pero que sobre todo<br />

genera riqueza y oportunidades<br />

de empleo y de mejora personal<br />

para miles de canarios y de nuestra<br />

región”. Además, recuerda que la<br />

Alianza apuesta “firmemente por<br />

la sostenibilidad de nuestros territorios<br />

y la generación de un sector<br />

que apoya el cumplimiento de los<br />

Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

y la eficiencia energética”.<br />

Tres proyectos en <strong>mar</strong>cha<br />

para la sostenibilidad<br />

turística<br />

El Sistema de Inteligencia Turística.<br />

La AMTC puso en <strong>mar</strong>cha<br />

en 2021 un Sistema de Inteligencia<br />

Turística para la mejora de la<br />

competitividad de los destinos.<br />

Se trata del primer Sistema de<br />

Inteligencia Turística (SIT) multidestino<br />

interoperable en red que<br />

se desarrolla en España, a través<br />

de una subvención del Gobierno<br />

de Canarias destinada a revitali-


TURISMO<br />

& MUNICIPIOS<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

27<br />

zar, modernizar y apoyar la actividad<br />

turística de la comunidad<br />

autónoma.<br />

El SIT permite crear un cuadro de<br />

mando de indicadores con fuentes<br />

de información estructuradas,<br />

así como otras fuentes externas,<br />

desestructuradas o provenientes<br />

de herramientas de Big Data,<br />

donde se analice la conectividad,<br />

planificación y reservas aéreas,<br />

la promoción en redes sociales,<br />

escucha activa en redes sociales,<br />

que analiza el comportamiento<br />

del turista y su relación con los<br />

productos turísticos ofertados<br />

en el destino, así como el poder<br />

analizar la presencia y movilidad<br />

de los turistas en el destino.<br />

Canary Green. Descarbonización<br />

del Destino-Sello Canario en<br />

Europa. En diciembre de 2021, la<br />

convocatoria extraordinaria de los<br />

Planes de Sostenibilidad Turística<br />

en Destino, dotados con fondos<br />

Next Generation, seleccionaba<br />

el proyecto de la AMTC ‘Canary<br />

Green. Descarbonización del<br />

Destino-Sello Canario en Europa’.<br />

La AMTC contará con ocho millones<br />

de euros para este proyecto,<br />

de los 615 millones que el Gobierno<br />

de España y las comunidades<br />

autónomas han acordado gastar<br />

procedentes de los fondos Next<br />

Generation de la Unión Europea.<br />

Se trata de uno de los 169 proyectos<br />

financiados, de los más de<br />

500 presentados, y que permitirá<br />

a la AMTC poner en <strong>mar</strong>cha la<br />

disposición de mecanismos de<br />

medición de la calidad del agua<br />

en las playas, control de aforo<br />

aparcamientos y playas, y gestión<br />

eficiente del agua de riego<br />

en destinos turísticos.<br />

Sistema de indicadores de sostenibilidad<br />

turística (social, ambiental<br />

y económica) para el SIT.<br />

Se trata de un proyecto a desarrollar<br />

siguiendo los planes de<br />

acción climática de la Consejería<br />

de Transición Ecológica, Lucha<br />

contra el Cambio Climático y Planificación<br />

Territorial del Gobierno<br />

de Canarias, apoyándose en el<br />

Sistema de Inteligencia Turística<br />

ya puesto en <strong>mar</strong>cha por la AMTC.<br />

Hablamos de un proyecto que<br />

nace de la coordinación entre administraciones<br />

y que contribuirán a<br />

modernizar el turismo en las islas.<br />

Un proyecto que nace con la virtud<br />

de que conecta con otro ya puesto<br />

en <strong>mar</strong>cha por la AMTC, el de<br />

Sistema de Inteligencia Turística.<br />

Un sistema de indicadores adaptado<br />

a escala municipal y a las necesidades<br />

de cada ayuntamiento,<br />

focalizándose en las competencias<br />

y problemáticas municipales. Un<br />

sistema alineado con los Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible, con<br />

la Agenda Canaria 2030 y con el<br />

Pacto de Alcaldes por el clima y la<br />

Energía. Un proyecto que aportará<br />

metodología para la medición de<br />

la capacidad de carga y evaluación<br />

de la sostenibilidad turística a escala<br />

municipal. apple<br />

Los municipios turísticos canarios se<br />

convierten en referente europeo en su<br />

apuesta por la descarbonización<br />

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias<br />

(AMTC) avanzan en su proceso de convertirse<br />

en municipios más sostenibles, consolidándose<br />

como referentes europeos en su apuesta por la<br />

descarbonización con el desarrollo del proyecto<br />

‘Canary Green’.<br />

La vicepresidenta de la AMTC y alcaldesa de Mogán,<br />

Onalia Bueno, fue la encargada de presentar<br />

esta iniciativa que desarrollará Telefónica, y que<br />

permite implantar un proyecto transformador de<br />

la economía canaria, consolidando así a los trece<br />

municipios integrantes de la asociación como destinos<br />

seguros y descarbonizados.<br />

Onalia Bueno hizo hincapié en que se trata de un<br />

plan pionero que se implementará con proyectos<br />

piloto. Además señaló que “es un éxito el poder<br />

concurrir a esta convocatoria de planes de sostenibilidad<br />

como asociación”, informando que con<br />

esta presentación se da “el pistoletazo de salida<br />

para empezar a poner en <strong>mar</strong>cha los diferentes<br />

proyectos”.<br />

Bueno también agradeció a la Consejería regional<br />

de Turismo la apuesta que se ha hecho con esta<br />

asociación pionera, permitiendo confluir a trece<br />

municipios a esta exitosa convocatoria “que dará<br />

rédito para seguir avanzando en proyectos conjuntos”,<br />

indicó.<br />

Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José<br />

Manuel San<strong>abr</strong>ia destacó que se trata de un proyecto<br />

innovador para todo el archipiélago y que<br />

responde a las dos líneas principales “de nuestras<br />

políticas públicas”, como es la digitalización y la<br />

sostenibilidad. También se refirió a la necesaria<br />

cooperación y colaboración interadministrativa,<br />

para lo que se llevará a cabo un acompañamiento<br />

y asesoramiento, así como fiscalización del proyecto.<br />

Con esta iniciativa, señaló San<strong>abr</strong>ia, “el turista<br />

podrá medir su huella de carbono”.<br />

También la directora de Ventas, Administraciones<br />

Públicas y Grandes Empresas Canarias de<br />

Telefónica, Carmen Gloria Rodríguez, recalcó que<br />

en Telefónica están “muy contentos con este proyecto<br />

que supone una enorme responsabilidad y<br />

una gran oportunidad para la compañía y Canarias”.<br />

Resaltó también que la iniciativa “supone un antes<br />

y un después en materia de sostenibilidad y en la<br />

aplicación de la tecnología para conseguir esos fines”.<br />

El proyecto<br />

‘Descarbonización del destino. Canary Green’<br />

arrancó en diciembre de 2021, con la convocatoria<br />

extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad<br />

Turística en Destino, dotados con fondos Next<br />

Generation.<br />

Para su desarrollo, la AMTC ha recibido ocho<br />

millones de euros, de los 615 millones que el Gobierno<br />

de España y las comunidades autónomas<br />

han acordado gastar procedentes de los fondos<br />

Next Generation de la Unión Europea.<br />

Se trata de uno de los 169 proyectos financiados,<br />

de los más de 500 presentados, resultando la<br />

entidad Telefónica seleccionada para su ejecución<br />

tras el proceso de adjudicación y las propuestas<br />

recibidas.<br />

La inversión hará que estos trece destinos tradicionales<br />

y líderes del sector sean más competitivos,<br />

avanzando hacia un modelo más respetuoso con<br />

el medio ambiente, digital, accesible para todos<br />

y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector<br />

como entre la población residente.


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS E INSTITUCIONES<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

El Colegio Oficial de Psicología de Tenerife afirma que<br />

los padres deben ser los primeros en restringir a sus<br />

hijos el uso de teléfonos móviles<br />

Mari Luz T<strong>abr</strong>aue, psicóloga y portavoz del Colegio Oficial de Psicología de<br />

Santa Cruz de Tenerife.<br />

El pasado mes de enero,<br />

la Consejería de Educación<br />

del Gobierno de Canarias<br />

anunciaba que se limitaría<br />

el uso de los teléfonos móviles<br />

y otros dispositivos vinculados,<br />

en todos los centros<br />

educativos públicos del Archipiélago,<br />

dejando exentas<br />

a las universidades. Y es que,<br />

según datos del Instituto Nacional<br />

de Estadística, un 21%<br />

de los niños de 10 años disponen<br />

de móvil, un porcentaje<br />

que sube al 75% a los 12 y<br />

hasta el 95% en caso de los<br />

menores de 15 años.<br />

En este sentido, la psicóloga<br />

y portavoz del Colegio<br />

Oficial de Psicología de Santa<br />

Cruz de Tenerife, Mari Luz<br />

T<strong>abr</strong>aue, señala que, si bien<br />

la medida es necesaria y<br />

positiva, “la base está en la<br />

educación en casa, en dotar<br />

a nuestros hijos de las herramientas<br />

necesarias que les<br />

ayuden a desarrollar un uso<br />

correcto de la tecnología”.<br />

T<strong>abr</strong>aue asegura que cada<br />

vez son más los casos de menores<br />

adictos a sus teléfonos<br />

en consulta. “La adicción a<br />

los móviles es más y más frecuente<br />

en los casos que nos<br />

llegan diariamente a nuestras<br />

consultas. Sin embargo, no<br />

deja de ser alarmante que los<br />

pacientes sean cada vez más<br />

jóvenes”, asegura.<br />

“Si bien, desde el punto<br />

de vista de la psicología, el<br />

uso adecuado de los teléfonos<br />

móviles es algo que debe tenerse<br />

en cuenta a cualquier<br />

edad, en el caso de los niños<br />

es un tema sobre el que se<br />

debe prestar aún mayor atención,<br />

ya que puede generar<br />

aislamiento social y consecuencias<br />

a largo plazo que interfieren<br />

directamente tanto<br />

28<br />

con la salud mental como con<br />

la física”, explica T<strong>abr</strong>aue.<br />

“En algunos casos hemos<br />

visto que el mal uso de los<br />

teléfonos móviles en los más<br />

pequeños ha restringido sus<br />

habilidades de socialización,<br />

afectando incluso al desarrollo<br />

del lenguaje”, señala.<br />

Mari Luz T<strong>abr</strong>aue insiste<br />

en que, antes de llegar esta<br />

medida a las aulas canarias.<br />

los primeros en plantearse<br />

esta cuestión deben ser los<br />

padres. “Al final, dar un teléfono<br />

a nuestros hijos no<br />

puede ser una decisión que<br />

se tome teniendo como argumento<br />

las presiones de<br />

los niños, las decisiones de<br />

otros padres o nuestra propia<br />

tranquilidad, sino que debe<br />

ser una decisión en la que la<br />

salud mental sea el primer<br />

factor a tener en cuenta”,<br />

concluye. apple<br />

Canalink colabora en el desarrollo de un<br />

sistema para la detección de sismos y<br />

volcanes usando cables sub<strong>mar</strong>inos<br />

Canalink, empresa integrada<br />

en el Instituto Tecnológico y de<br />

Energías Renovables (ITER),<br />

perteneciente al Cabildo de<br />

Tenerife, forma parte de un<br />

novedoso sistema de detección<br />

sismo volcánica que conecta la<br />

tecnología de Sensores Acústicos<br />

Distribuidos (DAS) a la red de<br />

cables sub<strong>mar</strong>inos de su propiedad.<br />

Una colaboración realizada<br />

con el Instituto Volcanológico de<br />

Canarias, cuya implementación<br />

fue realizada, por primera vez,<br />

durante la erupción del Tajogaite,<br />

en La Palma y que aspira a<br />

ser de carácter regional aprovechando<br />

todo el tejido de cables<br />

de Canalink.<br />

Este novedoso proyecto permite<br />

a la comunidad científica<br />

obtener datos sobre el comportamiento<br />

de los volcanes de las<br />

Islas. Según el Dr. Luca D’Auria,<br />

director del área de vigilancia<br />

vulcanológica de Involcan, “la<br />

erupción de La Palma fue la primera<br />

que se pudo monitorizar<br />

en tiempo real, esto lo pudimos<br />

hacer gracias al uso del cable<br />

sub<strong>mar</strong>ino que une esta isla con<br />

Tenerife. Actualmente, seguimos<br />

monitorizando la actividad en la<br />

zona a través de esta tecnología<br />

y en unos años podremos sacar<br />

conclusiones que nos ayudarán<br />

a entender mejor el comportamiento<br />

de nuestros volcanes”.<br />

El DAS es una tecnología<br />

revolucionaria en este campo,<br />

cuya principal aportación es la<br />

precisión, ya que el fondo <strong>mar</strong>ino<br />

aisla posibles interferencias<br />

externas, algo que no se puede<br />

controlar con los sistemas tradicionales<br />

de tierra. El director del<br />

área de vigilancia vulcanológica<br />

de Involcan, apunta que, en el<br />

caso del Tajogaite, se han obtenido<br />

resultados importantes “que<br />

redundan en torno al estudio de<br />

la estructura de la corteza de la<br />

tierra y el funcionamiento de<br />

nuestros volcanes”.<br />

Actualmente funciona en la<br />

estación ubicada en el cable que<br />

une Tenerife y La Palma. El siguiente<br />

paso será su instalación<br />

entre Tenerife y Gran Canaria,<br />

la zona donde mayor registro de<br />

movimientos se detecta. Según<br />

D’Auria se trata de “un área muy<br />

complicada, de gran profundidad<br />

e instalar un DAS ahí nos va a<br />

permitir tener un monitoreo más<br />

constante, más detallado de toda<br />

la actividad que ya estamos registrando”.<br />

apple<br />

Airán González<br />

La tecnología de Sensores Acústicos Distribuidos (DAS) conectada a<br />

la red de cables sub<strong>mar</strong>inos de la empresa, integrada en el Instituto<br />

Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha sido clave para<br />

monitorizar en tiempo real la erupción volcánica de La Palma.


AULA DE OPOSICIONES<br />

Academia de preparación de oposiciones a la enseñanza:<br />

Maestros, Profesores de Secundaria y Profesores de Formación Profesional<br />

AULA DE OPOSICIONES<br />

Ofrecemos preparación<br />

presencial y online<br />

J O S É C A R L O S<br />

S.L.U.<br />

Visita nuestra web<br />

auladeoposiciones.es<br />

o contacta a través de nuestros teléfonos:<br />

922 897 062 / 629 282 392<br />

(teléfono y WhatsApp)


CULTURA<br />

& LECTURA<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

30<br />

UNA GUÍA<br />

PARA<br />

DESCUBRIR<br />

LA MAGIA Y<br />

MISTERIOS<br />

DE CANARIAS<br />

¿Una plaza astrológica en pleno corazón<br />

de Santa Cruz de Tenerife? Así es,<br />

junto al Parque García San<strong>abr</strong>ia, por<br />

medio de una carta astral plasmada<br />

en colores por el genial Pepe Dámaso.<br />

¿Simbología azteca, solar y zoroastrista<br />

en un templo católico? Efectivamente,<br />

todo ello integrado en la fachada de la<br />

iglesia de Nuestra Señora de Regla, en<br />

Pájara, Fuerteventura. ¿Un manantial<br />

del que mana agua caapaz de devolver<br />

la salud, aportar prosperidad y obrar<br />

prodigios? Eso es lo que se cuenta de<br />

los Chorros de Epina, en La Gomera.<br />

Estos son apenas tres ejemplos de las<br />

muchas referencias que José Gregorio<br />

González incluye en su Guía Mágica<br />

de Canarias, una obra que acaba de<br />

protagonizar un relanzamiento con<br />

Editorial Luciérnaga, del Grupo Planeta.<br />

González, infatigable investigador y<br />

divulgador del patrimonio mágico e<br />

insólito de nuestras islas, además de colaborador<br />

de CRÓNICAS, recorre Canarias<br />

brindando al lector la oportunidad<br />

de enriquecer su visión del archipiélago<br />

desde su lado más asombroso y curioso.<br />

Por ello hace énfasis en los aspectos<br />

arqueológicos más llamativos, como<br />

las momias, las pintaderas, los grabados<br />

rupestres o la trepanación, dedicando<br />

un capítulo también a las leyendas más<br />

potentes asociadas a las islas, como el<br />

de la Atlántida o San Borondón.<br />

Las casas encantadas, los relatos sobre<br />

luminarias misteriosas asociadas a brujas<br />

y almas en pena, las fiestas isleñas<br />

con un substrato mágico o la semblanza<br />

de algunos de nuestros místicos,<br />

también forman parte de esta Guía<br />

Mágica de Canarias.


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS E INSTITUCIONES<br />

Según un estudio de Canarias<br />

Sin Deuda, despacho especializado<br />

en la tramitación de la<br />

Ley de Segunda Oportunidad,<br />

el 69% de los hogares acumula<br />

deudas por recurrir a financiación<br />

para hacer frente a sus<br />

gastos habituales<br />

Casi siete de cada 10 hogares canarios<br />

está endeudado, según un estudio<br />

de Canarias Sin Deuda, despacho especializado<br />

en la tramitación de la Ley<br />

de Segunda Oportunidad. El 69% de las<br />

familias de las islas acumulan deudas<br />

con diferentes entidades al recurrir a<br />

financiación para hacer frente a sus<br />

gastos habituales, siendo los principales,<br />

el pago de la vivienda y los suministros,<br />

la cesta de la compra y el transporte.<br />

Aunque el endeudamiento no siempre<br />

es malo, ya que se emplea para comprar<br />

por adelantado, los expertos de Canarias<br />

Sin Deuda advierten de que éste puede<br />

ser un problema cuando la proporción<br />

de financiación ajena de las familias<br />

frente a su patrimonio o su renta, compuesta<br />

principalmente por los rendimientos<br />

del trabajo, supera el 40%.<br />

Los expertos de Canarias Sin Deuda<br />

Siete de cada 10 hogares<br />

canarios está endeudado<br />

aseguran que en la gran mayoría de<br />

casos de grave endeudamiento que analizan<br />

“los hogares canarios no soporta<br />

el más mínimo gasto extraordinario<br />

que terminan cubriendo con préstamos<br />

preconcedidos”. Este tipo de gastos imprevistos<br />

suele ser debido al pago de<br />

averías, por ejemplo de un vehículo, o<br />

ante una reducción significativa e inesperada<br />

de ingresos por un ERTE, una<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

31<br />

baja laboral prolongada o la pérdida de<br />

un empleo.<br />

Según la abogada de Canarias Sin<br />

Deuda Simone Panzanelli “Una de las<br />

características del endeudamiento de<br />

los hogares es la falta de cultura financiera<br />

y el desconocimiento, en muchas<br />

ocasiones, de las condiciones y la letra<br />

pequeña, como por ejemplo por el uso<br />

de tarjetas de crédito, algunas de ellas<br />

como las revolving, cuyos intereses son<br />

muy altos”.<br />

Para evitar problemas económicos,<br />

por gastar por encima de los ingresos<br />

percibidos, es recomendable tener un<br />

control de la capacidad de gasto, aunque<br />

va a depender de factores como el patrimonio<br />

de cada persona o familia y de los<br />

ingresos por salario, es decir, la renta,<br />

lo idóneo es la suma de las cuotas por<br />

intereses y la amortización de capital<br />

no superen el 40% de las rentas”.<br />

En Canarias, de media, la deuda de<br />

los hogares que recurren a la Ley de<br />

Segunda Oportunidad se sitúa en cerca<br />

de 70.000 euros. Esta ley es un mecanismo<br />

creado en 2015 para ayudar a particulares<br />

y autónomos en situación de<br />

insolvencia, que no pueden hacer frente<br />

a sus obligaciones de pago, a eliminar<br />

total o parcialmente sus deudas y tener<br />

la oportunidad de empezar de cero. apple<br />

El dispositivo de limpieza de Santa<br />

Cruz despliega más de 120 operarios y<br />

55 vehículos durante el Carnaval<br />

El servicio de limpieza del<br />

Ayuntamiento de Santa Cruz de<br />

Tenerife, prestado a través de<br />

la empresa Valoriza SA, contó<br />

con un dispositivo extraordinario<br />

para cubrir la celebración<br />

del Carnaval formado por más<br />

de 120 operarios y 55 vehículos<br />

especializados para la limpieza<br />

y recogida de residuos. El servicio<br />

logró devolver a la normalidad<br />

las calles de la capital<br />

en una media de cuatro horas,<br />

tras cada celebración.<br />

El alcalde de Santa Cruz, José<br />

Manuel Bermúdez, valora el esfuerzo<br />

realizado por los operarios.<br />

“Todos hemos podido ver<br />

como cada mañana, solo unas<br />

horas después de dar por terminada<br />

cada una de las jornadas,<br />

las calles de la ciudad lucen de<br />

nuevo su estado habitual previo<br />

a la celebración del Carnaval”.<br />

El primer teniente de alcalde<br />

y concejal de Servicios Públicos,<br />

Carlos Tarife, destaca que “se<br />

trata de un tiempo récord de<br />

actuación en el que, tras recibir<br />

a miles de personas para disfrutar<br />

de la fiesta en la calle, la<br />

actuación del operativo de limpieza<br />

permitió la celebración<br />

del Carnaval de Día y que la<br />

ciudad recuperara la actividad<br />

habitual de la ciudad”.<br />

Durante todo el carnaval,<br />

el servicio recopiló cientos de<br />

toneladas de residuos tras cubrir<br />

eventos como la Cabalgata<br />

Anunciadora, el Carnaval de<br />

Día, el coso, el entierro de la<br />

sardina y la fiesta en las calles<br />

con sus respectivos escenarios,<br />

carrozas y kioskos.<br />

El dispositivo extraordinario<br />

de limpieza previsto para todo<br />

el carnaval contó con maquinaria<br />

y sistemas de vanguardia<br />

que permitieron el arrastre y<br />

la retirada eficiente de vasos,<br />

botellas, restos de disfraces,<br />

latas y otros residuos. “Se han<br />

realizado labores de barrido,<br />

baldeo y recolección de residuos”,<br />

detalla Tarife.<br />

En paralelo al refuerzo del<br />

servicio de limpieza, el consistorio<br />

lanzó la campaña de<br />

concienciación ‘Carnaval, te<br />

quiero limpio’, a través de la<br />

que se repartieron miles de<br />

vasos reutilizables para evitar<br />

el desecho de los plásticos de<br />

un solo uso. “Tenemos la mejor<br />

fiesta al aire libre del mundo y<br />

debemos aspirar a que también<br />

sea la más sostenible”, explica<br />

el edil. apple<br />

Hotel Bahía del Duque es el epicentro<br />

de la alta cocina japonesa<br />

El restaurante Kensei en Bahía del Duque ha sido el epicentro de una<br />

experiencia culinaria sin precedentes: “Kyoto Kaiseki”. Un menú a cuatro<br />

manos de los grandes chefs Ryo Kamatsu, del restaurante UMU en Londres,<br />

con una estrella Michelin, y Víctor Planas de Kensei, galardonado<br />

con un Sol Repsol. Ambos cocineros fusionaron sus talentos para crear<br />

un evento culinario muy exclusivo.<br />

Ryo Kamatsu, chef ejecutivo de UMU en Londres, con más de veinte<br />

años de experiencia, nacido en Argentina de padres japoneses ofrece en<br />

su cocina un enfoque único que destaca por la combinación de sabores<br />

tradicionales japoneses con influencias internacionales. La prestigiosa<br />

guía Michelin elogia la influencia de su delicada cocina de Kioto, con<br />

guiños a productos británicos.<br />

Por su lado, Víctor Planas, socio y chef ejecutivo en Kensei, con más<br />

de 20 años de experiencia, formado en Barcelona y perfeccionado en<br />

Londres, basa su propuesta en un estilo japonés contemporáneo que ha<br />

sido reconocido con un Sol Repsol y con una destacada recomendación<br />

en la guía Michelin. La propuesta de Víctor Planas destaca por su infinita<br />

gama de sabores, colores y aromas que definen las líneas maestras de<br />

sus elegantes platos.<br />

Con vistas al Océano Atlántico y acceso directo desde el paseo <strong>mar</strong>ítimo<br />

de la Playa del Duque, el restaurante Kensei combina la sofisticación japonesa<br />

clásica con un diseño de lujo contemporáneo. Con cinco ambientes<br />

exclusivos, cada cliente puede seleccionar su experiencia Kensei perfecta.<br />

Su bodega cuenta con una amplia oferta de destilados japoneses,<br />

desde whiskies y ginebras hasta cócteles y sakes. El experimentado<br />

equipo de sumilleres destaca por su gran reputación en el panorama<br />

culinario español. Como es el caso de Rodrigo González, quien se encarga<br />

de guiar a los clientes a través del fascinante mundo de las bebidas<br />

exclusivas de Japón.


BrEñA AlTa <strong>2024</strong><br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

32<br />

Carnaval<br />

Jonathan de Felipe<br />

Alcalde de Breña Alta<br />

Un año más nos acercamos a un acontecimiento,<br />

ligado a la mas popular tradición<br />

canaria. Todos sus pueblos, y<br />

muchos de sus barrios viven el Carnaval<br />

como una de nuestras fiestas más<br />

significativas. Desde las sopas de miel<br />

hasta la caracterización más lograda.<br />

Una fiesta que invita a apartar por<br />

unos días la cotidianidad y a soltarnos<br />

la peluca, mientras nos “encasquetamos”<br />

nuestro disfraz. Es momento para la parodia,<br />

pero también para la imaginación,<br />

al tiempo que se genera cohesión social.<br />

Llegó la época del antifaz y las pinturas.<br />

Por ello desde la Villa queremos<br />

compartirlo con nuestros vecinos, y en<br />

la Institución estamos preparando un<br />

programa de actos para dar la oportunidad<br />

de vivir estas Fiestas también en<br />

el Municipio. Tiene como platos principales<br />

el Coso Infantil, dónde participan<br />

los Colegios y Escuela Infantil y la ya<br />

reputada Sardina del Llanito, Gala Drag<br />

y Carnaval de Día, incluidos. Y en este<br />

caso, sigo manifestando mi gratitud a<br />

la Asociación de la Sardina, ya que sin<br />

ellos no hubiera sido posible consolidar<br />

este Carnaval.<br />

Te invito a disfrutar del Carnaval De<br />

la Villa de Breña Alta, y te aseguro que<br />

si vienes, querrás repetir. Venga, ponte<br />

el disfraz, suéltate la peluca, píntate la<br />

carita, y ven a gozar, porque… Carnaval,<br />

Carnaval… Carnaval, Te Quiero!.


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

33


EFEMÉRIDES<br />

& ASTROFÍSICA<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

34<br />

2009<br />

LA PALMA CONSIGUE SU SU


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

35<br />

EÑO CIENTÍFICO<br />

Cuatro días después de la celebración<br />

del 40 aniversario de<br />

la llegada del hombre a la Luna,<br />

Canarias protagonizaba un avance<br />

científico y tecnológico de primera<br />

magnitud. El 24 de julio de<br />

2009 el Observatorio del Roque de<br />

los Muchachos, en la isla de La<br />

Palma, acogía la inauguración<br />

del mayor cazador de galaxias del<br />

mundo. Después de nueve años<br />

de complicado trabajo e intensas<br />

negociaciones para garantizar su<br />

financiación, el Gran Telescopio<br />

Canarias (GRANTECAN), promovido<br />

por el Instituto de Astrofísica<br />

de Canarias (IAC), se estrenaba<br />

ante más de 500 invitados,<br />

entre ellos una importante representación<br />

de la comunidad científica.<br />

Los nuevos ojos de la ciencia,<br />

instalados en las cumbres de<br />

Garafía, a 2.396 metros de altitud,<br />

permitirían desvelar muchos de<br />

los secretos que permanecen aún<br />

ocultos al conocimiento humano,<br />

por ejemplo, el estudio de otras<br />

galaxias, el nacimiento de nuevas<br />

estrellas, los misterios de los<br />

agujeros negros o los orígenes<br />

del Universo.<br />

El acto, presidido por los Reyes<br />

de España, comenzó con una<br />

visita al nuevo telescopio, cuyas<br />

características afianzarían a La<br />

Palma como balcón sideral abierto<br />

a una de las mejores panorámicas<br />

del cielo. Sus poderosas<br />

prestaciones disipaban cualquier<br />

duda sobre su eficacia: Un espejo<br />

compuesto por 36 elementos vitrocerámicos<br />

hexagonales posibilitaban<br />

el acopla- miento de una<br />

superficie equivalente a un único<br />

espejo circular de 10´4 metros de<br />

diámetro. En su construcción y<br />

montaje intervinieron más de un<br />

millar de personas y un centenar<br />

de empresas, y resultó decisiva<br />

la participación del Ministerio de<br />

Ciencia e Innovación, el Gobierno<br />

de Canarias, la Universidad<br />

Autónoma e Instituto de Astrofísica<br />

de México, la Universidad de<br />

Florida y la Unión Europea.<br />

“Esto es una clara demostración<br />

de la capacidad científica y<br />

tecnológica de España”, subrayó<br />

en su discurso el Rey Juan Carlos;<br />

“Es la mayor infraestructura<br />

científica jamás construida en<br />

nuestro país”, destacó la ministra<br />

Cristina Garmendia.<br />

“Para tocar el cielo con las manos<br />

ha sido necesario el esfuerzo<br />

de todos y el concurso de tantos<br />

que un día tuvieron un sueño”,<br />

manifestó el presidente canario,<br />

Paulino Rivero.<br />

“Nuestros astrofísicos pueden<br />

codearse ya con los mejores<br />

del mundo”, sentenció Francisco<br />

Sánchez, director del IAC y artífice<br />

del hallazgo de las cumbres<br />

canarias para la astronomía moderna.<br />

El Gran Telescopio Canarias,<br />

instalado sobre una superficie de<br />

5.000 metros cuadrados, captó<br />

la primera luz del Universo en la<br />

madrugada del 14 de julio de 2007<br />

en una ceremonia presidida por<br />

el Príncipe de Asturias, que en el<br />

año 2000 había colocado la primera<br />

piedra. apple<br />

María Domenech<br />

Juan Carlos Mateu


SALUD<br />

& PEDIATRÍA<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

36<br />

Muerte súbita<br />

del lactante<br />

CUANDO OCURRE UNA MUERTE SÚBITA INEXPLICABLE DE UN<br />

NIÑO, SE VIVE UNA SITUACIÓN ANGUSTIOSA EN EL SENO FAMILIAR<br />

DIFÍCIL DE SOBRELLEVAR PORQUE LOS PADRES SUELEN CULPARSE<br />

POR LA MUERTE DE SU BEBÉ, POR LO QUE EL PEDIATRA DEBE<br />

SER MUY CUIDADOSO EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN A<br />

LOS PADRES Y HACERLES UN SEGUIMIENTO PARA AYUDARLES A<br />

SUPERAR DICHO TRANCE.<br />

Cuando ocurre una muerte súbita<br />

inexplicable de un niño, se vive una<br />

situación angustiosa en el seno familiar<br />

difícil de sobrellevar porque los<br />

padres suelen culparse por la muerte<br />

de su bebé, por lo que el pediatra debe<br />

ser muy cuidadoso en el manejo de la<br />

información a los padres y hacerles un<br />

seguimiento para ayudarles a superar<br />

dicho trance.<br />

La muerte infantil súbita del lactante<br />

es la muerte inexplicable de un niño que<br />

suele tener menos de un año y parece<br />

estar sano, y que, generalmente ocurre<br />

mientras duerme. Para considerarla<br />

como tal, la causa debe permanecer<br />

sin explicación tras una investigación<br />

completa del caso, incluyendo análisis<br />

del lugar del fallecimiento, autopsia y<br />

revisión detallada de la historia clínica.<br />

Por todo ello muchos la consideran<br />

un síndrome.<br />

Se desconoce la causa de la muerte<br />

infantil súbita, pero pueden causarla<br />

alteraciones en la parte del cerebro<br />

del bebé que controla la respiración y<br />

el despertar del sueño, y que no se ha<br />

desarrollado lo suficiente como para<br />

funcionar correctamente.<br />

Incidencia: La muerte súbita del lactante<br />

es la primera causa de muerte<br />

infantil entre el primer mes y el año<br />

de vida en los países desarrollados,<br />

supone el 40-50% de dicha mortalidad,<br />

con una máxima incidencia entre los<br />

dos y los tres meses de edad. La tasa<br />

en países de nuestro entorno oscila entre<br />

un 0,3-0,43% (Task Force on Sudden<br />

Infant Death Syndrome. Pediatrics.<br />

2016 138(5).<br />

Factores de riesgo: Los investigadores<br />

han encontrado algunos factores que<br />

podrían poner a los bebés en mayor<br />

riesgo, pero varían de un niño a otro.<br />

Dentro de los factores de riesgo, la<br />

posición en decúbito supino al dormir<br />

sería el factor modificable más determinante.<br />

Otros factores de riesgo podrían<br />

englobarse en factores maternos<br />

(hábito tabáquico pre- y posnatal, o de<br />

algún conviviente en la etapa posnatal,<br />

consumo de otras drogas incluido el alcohol,<br />

la edad materna menor a 20 años,<br />

complicaciones durante el embarazo o<br />

el parto como anemia, preeclampsia/<br />

eclampsia, desprendimiento de placenta<br />

etc., o no haber recibido la atención<br />

médica adecuada durante el embarazo),<br />

factores del lactante (prematuridad, bajo<br />

peso al nacer, embarazo múltiple, sexo<br />

masculino, edad entre el segundo y el<br />

cuarto mes de vida, tener hermanos<br />

que murieron por síndrome de muerte<br />

infantil súbita) y factores ambientales<br />

(dormir boca abajo o de costado,<br />

dormir sobre una superficie blanda,<br />

objetos como peluches o almohadas<br />

en la superficie donde duerme, excesivo<br />

arropamiento y calor ambiental,<br />

dormir en la misma cama con padres,<br />

hermanos o las mascotas).<br />

También se ha señalado que muchos<br />

bebés que murieron de síndrome de<br />

muerte infantil súbita habían tenido<br />

recientemente una infección respiratoria.<br />

(https://www.mayoclinic.org/es/<br />

diseases, consultado 14 Febrero <strong>2024</strong>).<br />

Otros informes apuntan a que los<br />

niños que morían de forma repentina e<br />

inesperada tenían 10 veces más probabilidades<br />

de haber sufrido convulsiones<br />

febriles que los niños que no morían<br />

de esta forma.<br />

Un estudio reciente, diseñado para<br />

comprender mejor las muertes súbitas,<br />

ha identificado como posible causa las<br />

crisis epilépticas breves, acompañadas<br />

de convulsiones musculares En este<br />

nuevo estudio, los investigadores utilizaron<br />

análisis exhaustivos de historiales<br />

médicos y pruebas de vídeo donadas<br />

por las familias para documentar las<br />

muertes inexplicables de niños pequeños<br />

de entre 1 y 3 años, potencialmente<br />

atribuibles a convulsiones que habían<br />

pasado desapercibidas. Según los autores<br />

del estudio, estas convulsiones<br />

duraron menos de 60 segundos y se<br />

produjeron en los 30 minutos inmediatamente<br />

anteriores a la muerte de<br />

cada niño. Todos los niños del estudio<br />

habían sido sometidos previamente a<br />

una autopsia que no reveló ninguna<br />

causa definitiva de la muerte, por lo<br />

Prevención<br />

No existe una manera definitiva para<br />

prevenir el síndrome de muerte infantil<br />

súbita, pero deben seguir estos consejos:<br />

• Dormir de espalda. Esto ya no será<br />

necesario cuando tu bebé sea capaz<br />

de girar para ambos lados sin ayuda.<br />

• Mantener la cuna lo más vacía posible<br />

y usar un colchón firme y plano. Evitar<br />

que el colchón no tenga una inclinación<br />

superior a diez grados.<br />

• Evitar que el bebé tenga demasiado<br />

calor. Vestirle con varias capas en lugar<br />

de taparlo con mantas. No cubrir<br />

la cabeza al bebé.<br />

• Dormir en la habitación de los padres,<br />

pero no en la misma cama, durante<br />

al menos seis meses.<br />

• Amamantar al bebé, si es posible, durante<br />

un mínimo de seis meses a un<br />

año reduce el riesgo.<br />

• Ofrecerle un chupete. Succionar un<br />

chupete durante la siesta o al dormir<br />

por las noches puede reducir el riesgo<br />

de síndrome de muerte infantil súbita.<br />

• Vacunar al bebé. No existen pruebas<br />

de que las vacunas recomendadas para<br />

proteger a los bebés contra ciertas<br />

enfermedades aumenten el riesgo de<br />

síndrome de muerte infantil súbita. Sí<br />

existen ciertas pruebas de que dichas<br />

vacunas pueden ayudar a prevenirlo.<br />

• La Academia Americana de Pediatría<br />

desaconseja el uso de monitores y otros<br />

aparatos por su ineficacia y problemas<br />

de seguridad. Estos dispositivos no previenen<br />

el síndrome de muerte infantil<br />

súbita, y tampoco deben reemplazar<br />

el uso de las prácticas recomendadas<br />

para dormir.<br />

que los autores concluyen que las convulsiones<br />

son mucho más frecuentes de<br />

lo que sugieren los historiales médicos<br />

de los pacientes y pueden ser responsables<br />

de algunas muertes súbitas en<br />

niños que suelen ocurrir sin testigos<br />

durante el sueño. Pero es necesario seguir<br />

investigando para determinar con<br />

precisión cómo las convulsiones, con<br />

o sin fiebre, pueden inducir la muerte<br />

súbita (Gould L et al Neurology. <strong>2024</strong><br />

Feb 13;102(3): e208038). apple<br />

Eduardo Doménech<br />

Martínez<br />

Catedrático de Pediatría<br />

de la ULL


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

37<br />

A punto de llegar Semana Santa, o ya pensando<br />

en las vacaciones de verano, ¿A dónde vamos?, ¿Qué<br />

visitar?, ¿Por qué destino optaremos? Siempre muchas<br />

preguntas antes de empezar a organizar ese<br />

ansiado viaje.<br />

Pero, cuantas veces nos preguntamos, ¿dónde vamos<br />

a comer?, ¿se come bien?. Preguntas como estas<br />

cada vez aparecen más, pues que cada vez más tiene<br />

valor lo que comemos.<br />

Si eliges Gran Canaria, vamos a escoger elementos<br />

claves a la hora de crear nuestra ruta gastronómica por<br />

las islas, ya que hoy nos enfocamos en Gran Canaria,<br />

pero mañana puede ser Fuerteventura, Lanzarote u<br />

otra de nuestras 8 <strong>mar</strong>avillosas islas.<br />

Vamos a visitar municipios por sus productos e<br />

historia, porque te digo una cosa, “Cómete a Gran<br />

Canaria” o comete aquel lugar que visites.<br />

Tenemos 21 municipios y todos nos aportan algo.<br />

Valsequillo sus fresas, Ingenio las aceitunas y el mojo,<br />

Telde las naranjas, Agaete el café, Tejeda la repostería<br />

de almendra, Mogán sus aguacates y mangos, Gáldar<br />

sus cebollas y quesos… y mucho más que nos aporta<br />

cada rincón de esta isla.<br />

Todo esto nos ayuda a seguir creando las sinergias<br />

y las oportunidades para el producto local, de la mano<br />

de los restauradores de la isla.<br />

El turismo es el gran motor de la economía<br />

de las Islas Canarias, pero un gran porcentaje,<br />

cada vez menos, no saben que ofrecemos<br />

o bien se <strong>mar</strong>chan de la isla sin saber a qué<br />

sabe este territorio, ni cual es nuestra tronomía y menos que producimos.<br />

Súbete que te voy a enseñar que Gran<br />

Canaria tiene esa calidad, autenticidad,<br />

un “ storytelling” que vale la pena saber y<br />

contarlo, que tiene innovación y creatividad,<br />

que tiene emprendimiento… venga, no<br />

lo pienses, que nos vamos de ruta por la isla.<br />

Hoy te invito a convertirte en embajador de lo<br />

gasnuestro,<br />

¿te vienes de ruta?<br />

Oye que tampoco pasa nada por quedarnos en casa,<br />

ese también es un gran plan. Compartir momentos<br />

con nuestra familia y como no, cocinar.<br />

¿Existe alguna receta para Semana Santa que tu<br />

familia haga?,¿Alguna tradición culinaria?... Seguro<br />

que sí. Para mí la mejor receta es compartir y estar,<br />

provocar que niños y mayores estén justos, con<br />

las manos llenas de masa, rebañando los envases<br />

con los dedos y esas risas que hacen que las tas sean más que perfectas.<br />

Espero que las disfruten en familia, cojan lápiz<br />

recey<br />

papel que les dejamos unas recetas olvidadas,<br />

pero que por suerte o desgracia han ido desapareciendo<br />

de nuestro día a día en estas fechas, en<br />

las que solo recordamos el sancocho canario, pero<br />

mira las recetas que he sacado de nuestra historia.<br />

SOPA ISLEÑA<br />

LIeva (para ocho personas):<br />

(congrio, bocinegro, sama, etc.).<br />

UNA cabeza de pescado grande de nuestro archipiélago<br />

UNA cebolla grande.<br />

OCHO tomates maduros.<br />

CUATRO dientes de ajo.<br />

UNA hoja de laurel.<br />

UNAS ramitas de perejil.<br />

UNA cucharada de sal.<br />

UN CUARTO de cucharadita de orégano.<br />

UN CUARTO de cucharadita de comino.<br />

DOS LITROS Y MEDIO de agua.<br />

UN TERCIO de taza de aceite.<br />

UNA cebolla grande.<br />

CUATRO dientes de ajo.<br />

MEDIA taza de puré de tomate.<br />

UN CUARTO kilo de pan bizcocho.<br />

QUINCE almendras peladas y tostadas.<br />

UN TERCIO de taza de vino blanco.<br />

Sal, al gusto.<br />

La cabeza de pescado debe estar cortada en dos o<br />

tres pedazos. Hacer un buen caldo con dicha cabeza,<br />

cebolla, tomates, ajos, laurel, perejil, sal, orégano, comino<br />

y, naturalmente, agua. Hay que dejarlo hervir<br />

alrededor de tres cuartos de hora. Colar el caldo y<br />

separar lo «gordito» de la cabeza de pescado.<br />

Caliente el aceite. Fría la cebolla y los ajos machacados.<br />

Eche el puré de tomate y el pan en trocitos.<br />

Añada, poco a poco, el caldo hasta que se deshaga el<br />

pan en el caldo (lo puede pasar por un colador). Maje<br />

las almendras en un mortero y las mezcla con el vino.<br />

Lo pasa por un colador y si quedan grumos o cachitos<br />

de almendras, échele un poquito de caldo y otra vez<br />

se vuelve a pasar con el fin de aprovechar bien las<br />

almendras. Se pone todo otra vez al fuego y que hierva<br />

lentamente otros tres cuartos de hora, más o menos.<br />

Poco antes de servir, eche lo «gordito» de la cabeza<br />

de pescado y la sal al gusto. (Esta s<strong>abr</strong>osísima sopa<br />

isleña la llevaron los canarios a Cuba, en donde hoy<br />

sigue siendo muy estimada).<br />

CALDO COSTERO<br />

(Era la primera comida de los que iban, en otros tiempos, de<br />

Canarias a la pesca en la costa africana).<br />

Una olla y leña para el fuego.<br />

Pescado fresco.<br />

Pan bizcocho (galleta) <strong>mar</strong>inero.<br />

Cebollas, vinagre y pimienta.<br />

Agua suficiente.<br />

Se guisa, en la olla, algo de pescado.<br />

En recipiente aparte, poner cachitos de pan bizcocho,<br />

cebollas desmenuzadas, y vinagre y pimienta al gusto.<br />

Toda esa mezcla se vierte luego en el caldo del<br />

pescado hervido, después de haber extraído o tirado<br />

dicho pescado, y se reparte bien humeante.<br />

«No hay sopa ni caldo más delicioso que éste»,<br />

afirma un cronista de nuestras islas, a mitad del siglo<br />

XVIII, quien lo probó de nuestros costeros en el<br />

vecino continente.<br />

POTAJE VILLERO<br />

Lleva (para ocho raciones):<br />

MEDIO kilo de judías.<br />

UNA cebolla.<br />

DOS clavos.<br />

UNA zanahoria.<br />

UN ramito de perejil.<br />

UN TERCIO de taza de aceite.<br />

UNA cebolla.<br />

DOS dientes de ajo.<br />

DOS ramitas de perejil.<br />

MEDIO kilo de bacalao.<br />

MEDIO kilo de papas.<br />

UN manojito de acelgas.<br />

La noche anterior, y por separado, se remojan las<br />

judías y el bacalao. A la mañana siguiente, después<br />

de cambiar el agua a las judías, se las enjuaga muy<br />

bien y se ponen a hervir con dos litros de agua y la<br />

cebolla previamente «mechada» con los clavos, zanahoria<br />

y perejil.<br />

Cuando las judías estén blanditas se le añade una<br />

fritura hecha con el aceite, ajos y perejil. A continuación,<br />

eche el bacalao y las papas, ambos en trocitos,<br />

junto con las acelgas picadas menuditas. Guíselo<br />

a fuego lento alrededor de una hora. Déjelo «reposar»<br />

(uno de los grandes secretos de los<br />

potajes isleños) y se sirve con pan frito.<br />

Pero no nos vamos a olvidar de la parte dulce. Yo<br />

era de las niñas que esperaban ansiosas para rebañar<br />

los envases de los queques… dulces recuerdos.<br />

FRANGOLLO DEL REGENTE<br />

Otro tipo y s<strong>abr</strong>oso del frangollo al modo isleño.<br />

Sucedió que a finales del siglo XVIII estuvo el<br />

Regente de la Real Audiencia de Las Palmas, de<br />

visita en Telde. En la casa donde se alojaba<br />

le ofrecieron diversas viandas exquisitas,<br />

como este «frangollo» que deleitó tanto<br />

al Regente que pidió la receta, la cual dejó<br />

consignada en un «Memorial» de acontecimientos<br />

anecdóticos de su estancia en Gran<br />

Canaria. Gracias a esa prevención ahora<br />

podemos ofrecer este dulce TAL CUAL se<br />

preparaba en aquella época y con los MISMOS<br />

ingredientes).<br />

Lleva:<br />

OCHO piñas frescas de millo.<br />

DOS tazas de leche.<br />

MEDIA cucharadita de matalahúva.<br />

UNA taza de azúcar, no colmada.<br />

SAL molida (fina), un poco más de una cucharadita.<br />

Primero, se limpian las mazorcas o piñas de los<br />

granos de millo y se rallan hasta que salga como taza<br />

y media, más o menos. Se une concienzudamente<br />

tal millo rallado con la leche, el azúcar y la sal,<br />

El sabor<br />

y se cuela muy bien colado. A esa mezcla se le<br />

agrega la matalahúva, y todo eso, en recipiente<br />

adecuado, se pone encima de un fuego muy vivo<br />

y se remueve sin parar no más de cinco minutos.<br />

del viaje…<br />

Se gradúa el fuego a moderado, sin dejar de<br />

remover hasta que ya, hirviendo, se despegue del<br />

recipiente. Entonces se separa de la lumbre y se<br />

coloca toda la mezcla, vertiéndola con cuidado,<br />

en una fuente o molde de cristal, seco, es decir,<br />

no engrasado. Se deja ahí dentro hasta que esté<br />

bien frío y finalmente se vuelca en otra fuente llana,<br />

listo ya para comerse.<br />

MILLO DULCE DE TEROR<br />

Del recetario doméstico de una familia de la Villa<br />

<strong>mar</strong>iana de Gran Canaria, recogemos este muy antiguo<br />

y s<strong>abr</strong>oso postre isleño. Ignoramos si procede de<br />

América, o bien es originario de nuestro archipiélago.<br />

Lleva:<br />

EL MILLO tiernito de una docena de carozos (mazorcas).<br />

CINCO tazas de leche.<br />

DOS tazas de azúcar.<br />

UN palito de canela.<br />

UN trozo de cáscara de limón.<br />

Sal, una pizca.<br />

Canela en polvo.<br />

Después de moler bien el millo hay que mezclarlo<br />

con la leche y luego colarlo para que el millo esté limpito.<br />

Agregar el azúcar, la canela, la cáscara de limón<br />

y la sal. Todo eso se cocina a fuego un poco vivo, pero<br />

siempre revolviendo para que espese bien.<br />

Se quita del fuego para verterlo en una fuente y salpicarlo<br />

por encima con la canela en polvo.<br />

Gusta más cuanto más frío se sirva. apple<br />

Vanessa Santana


ALIMENTACIÓN<br />

& LAS LEGUMBRES<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

38<br />

LA CEBOLLA Y EL SOFRITO<br />

PILARES DE NUESTRA GASTRONOMÍA<br />

La etimología de "sofrito",<br />

derivada del latín "sub-"<br />

(debajo) y "fritus" (cocinado<br />

en aceite caliente), denota<br />

la esencia de "poco frito,<br />

condimentos fritos en aceite".<br />

Según la Real Academia<br />

Española (RAE), el sofrito,<br />

compuesto principalmente<br />

por cebolla y ajo, con aceite<br />

de oliva virgen extra,<br />

constituye un condimento<br />

fundamental para guisos en<br />

las gastronomías mediterráneas,<br />

incluyendo la canaria.<br />

El origen del sofrito se<br />

remonta al recetario 'Llibre<br />

de Sent Soví' en 1324, pero<br />

resurge en el siglo XVIII con<br />

Juan de Altamiras, quien<br />

introdujo el tomate como<br />

componente esencial. La<br />

química respalda la importancia<br />

de seguir un orden<br />

específico al sofreír, colocando<br />

el tomate al final para<br />

evitar el endurecimiento de<br />

las verduras debido a sus<br />

ácidos. La cebolla no debe<br />

rallarse, ya que suelta mucha<br />

agua y se convierte en<br />

una pasta que en la sartén<br />

se seca rápidamente. Hay<br />

que picarla con un cuchillo,<br />

preferiblemente, teniendo<br />

mucho cuidado de no machacarla,<br />

y de que quede cortada<br />

en trozos, no aplastada.<br />

La cebolla, subestimada<br />

a pesar de su versatilidad<br />

culinaria, tiene un origen<br />

en Asia Central y ha sido<br />

crucial en la medicina ayurvédica<br />

india por sus propiedades<br />

beneficiosas para<br />

la salud. En la cuenca del<br />

Mediterráneo, desde el 3.200<br />

a.C., antiguos egipcios, griegos<br />

y romanos la cultivaban,<br />

reconociendo su riqueza nutricional<br />

y propiedades. Rica<br />

en nutrientes como vitaminas<br />

C y B, minerales como<br />

potasio, calcio, magnesio,<br />

hierro, sodio y fósforo, así<br />

como antioxidantes como<br />

la luteína y la zeaxantina,<br />

la cebolla contribuye a la<br />

prevención de enfermedades<br />

cardiovasculares y actúa<br />

como un antibiótico natural<br />

junto al ajo. Además, su<br />

contenido de aliina y alicina<br />

contribuye a la salud cardiovascular,<br />

ayudando a evitar<br />

la formación de coágulos<br />

en la sangre y reduciendo<br />

la hipertensión.<br />

A nivel internacional,<br />

España se destaca como el<br />

segundo exportador mundial<br />

de cebollas, contribuyendo<br />

significativamente al<br />

comercio global junto con<br />

la India y Estados Unidos.<br />

A nivel nacional regiones<br />

como Castilla La Mancha<br />

y Andalucía destacan en<br />

superficie cultivada y en Canarias,<br />

con una producción<br />

anual de casi 9.000 toneladas,<br />

la cebolla no solo tiene<br />

relevancia económica sino<br />

también cultural. Las variedades<br />

locales, adaptadas al<br />

microclima, son esenciales<br />

en la identidad gastronómica<br />

canaria y son muchos<br />

los platos en los que es ingrediente<br />

principal, como<br />

los encebollados, recetas<br />

muy típicas de pescados,<br />

como el bacalao, el fogonero<br />

o el cherne. La receta es<br />

fácil: remojar el bacalao o<br />

el cherne, rehidratándolo<br />

durante un par de días, lo<br />

harineamos y doramos en<br />

aceite, separándolo. En ese<br />

aceite sofreímos cebolla, ajo<br />

y pimientos; luego tomate,<br />

pimentón, orégano y tomillo.<br />

Lo unimos con el pescado y<br />

añadimos vino blanco, aceitunas,<br />

pasas y almendras y<br />

cocinamos 15-20 minutos<br />

más. Recordemos que no<br />

debemos añadirle sal.<br />

En Gran Canaria, especialmente<br />

en Gáldar, la cebolla<br />

ha sido cultivada tradicionalmente,<br />

manteniendo<br />

variedades como Chata de<br />

Sardina, Roja de Gáldar,<br />

Embarque y Blanca de Gáldar.<br />

La Fiesta de la Cebolla<br />

de Gáldar, ya preparando<br />

su XXV edición, destaca la<br />

importancia cultural y gastronómica<br />

de este cultivo.<br />

Tan popular ha sido el cultivo<br />

en esa zona que a los<br />

galdenses se les conoce con<br />

el gentilicio de 'cebolleros'.<br />

Tenerife también exhibe la<br />

diversidad de este cultivo<br />

con variedades como Masca,<br />

Los Carrizales y Guayonje,<br />

la más característica y antigua.<br />

Su precio más bajo<br />

es desde <strong>abr</strong>il a septiembre.<br />

Y recuerden, a pesar de<br />

que quien parte cebolla, sin<br />

pena llora, si la ponen antes<br />

en el congelador no vertirán<br />

una lagrima, y habiendo<br />

amor h<strong>abr</strong>á una olla, con<br />

agua, sal y cebolla. apple<br />

Lluís Serra<br />

Majem


REPORTAJE<br />

& TELEVISIÓN<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

39<br />

Nadie meridianamente<br />

informado puede cuestionar<br />

que Canarias es un<br />

territorio del misterio, un<br />

archipiélago con una fabulosa<br />

incidencia de asuntos<br />

enigmáticos que, tras miles<br />

de años, conforman un patrimonio<br />

único y singular.<br />

Puede sorprender lo de<br />

“miles de años” y pensar<br />

que el entusiasmo me conduce<br />

a imprudentes excesos,<br />

pero quienes conocen<br />

mi trabajo ya saben que<br />

siempre tomo en cuenta<br />

la relación de nuestras islas<br />

con grandes temas mitológicos<br />

y legendarios de<br />

la antigüedad.<br />

MAGIA, MISTERIOS<br />

Y TURISMO EN<br />

CANARIAS<br />

Es el caso de los relatos sobre los Campos<br />

Elíseos, las Islas Afortunadas, las<br />

Hespérides o la popular Atlántida del<br />

mundo clásico. Estos espacios míticos<br />

se situaban más allá de las Columnas<br />

de Hércules, en el Atlántico más inmediato,<br />

y por ahí mismo quiso la madre<br />

naturaleza que emergiéramos del fondo<br />

<strong>mar</strong>ino. Cuando Canarias pasa a ser un<br />

territorio conocido, visitable y codiciado,<br />

las primeras noticias también siguen<br />

ahondando en el mito y lo fabuloso, con<br />

habitantes que parecían dioses, árboles<br />

que manaban agua, alguna esquiva isla<br />

fantasma y noticias sobre criaturas terribles<br />

como los tibicenas, o tan sugerentes<br />

como las sirenas y tritones.<br />

Canarias recibe millones de turistas<br />

atraídos por el buen tiempo y nuestras<br />

playas, batiendo en los últimos años todos<br />

los récords, fructífero en gran medida<br />

por la estabilidad geopolítica que tenemos.<br />

Llevamos varias décadas viviendo<br />

de ese modelo, cuyas ventajas y perjuicios<br />

sobre nuestro territorio e identidad<br />

son objeto de permanente debate. Lo que<br />

a nosotros nos atañe aquí es lo poco explotado<br />

que están nuestros misterios y<br />

leyendas como elementos de un turismo<br />

complementario. Hay regiones del mundo<br />

donde miran de frente a sus mitos,<br />

leyendas y misterios, y los incorporan<br />

a su discurso turístico, aunque bien es<br />

cierto que lo hacen en un contexto de<br />

patrimonio y monumentalidad sin parangón.<br />

Pensemos en muchas regiones del<br />

centro y el sur del continente americano,<br />

en el inabarcable Egipto, en las rutas<br />

megalíticas y de castillos encantados del<br />

Reino Unido. Obviamente, hay modelos<br />

que nos pueden servir de guía, teniendo<br />

siempre en cuenta que nuestras realidades<br />

son diferentes y requieren adaptación.<br />

Pero el potencial es indiscutible y<br />

las sinergias entre turismo y misterio en<br />

nuestras islas son perfectamente viables.<br />

De hecho, hace pocos meses se promovió<br />

a nivel nacional el Decálogo de la España<br />

Mágica, que contempla una decena de<br />

puntos consensuados por setenta especialistas<br />

que permiten entender por qué<br />

un lugar es mágico. Tuvimos el privilegio<br />

de participar en la iniciativa y Canarias<br />

entraba de pleno en todos los factores<br />

evaluados.<br />

Nunca está de más dejar claro que<br />

para mí esto no es algo nuevo. Desde<br />

hace más de 30 años vengo defendiendo<br />

que incorporemos al discurso turístico<br />

estas temáticas. En 2003 lo defendí en<br />

mi libro Canarias Mágica, que en estos<br />

días vuelve a las librerías con renovadas<br />

fuerzas y contenidos como Guía Mágica<br />

de Canarias. Desde aquellos años ya<br />

planteamos y diseñamos rutas y paseos<br />

por nuestros pueblos y ciudades, con lo<br />

insólito, el enigma y lo fabuloso como<br />

eje central.<br />

Hay diversidad de campos por explorar.<br />

Por ejemplo, el turismo de magia y<br />

misterio en Canarias tiene en nuestro<br />

pasado arqueológico un rico vivero del<br />

que nutrirse. Apuntalar la pedagogía sobre<br />

los antiguos canarios en sus aspectos<br />

más llamativos, como sería el caso de sus<br />

mitos y rituales, o el de elementos como<br />

las momias, el arte rupestre, los ídolos<br />

o los espacios astronómicamente orientados,<br />

constituye una fórmula de éxito.<br />

Nuestra naturaleza y paisaje, asociados<br />

al clima, también puede ser atractivos<br />

para el turista contemplativo, aquel<br />

que busca espacios para el encuentro<br />

interior, el yoga, el mindfulness, la meditación<br />

o los retiros de sanación y de<br />

naturaleza espiritual. Cualquiera de<br />

nuestras islas cuenta con reductos naturales<br />

que permiten ese telúrico contacto<br />

con la naturaleza, con actividades que<br />

pueden incluir seminarios de crecimiento<br />

personal, sesiones de meditación o los<br />

tan de moda baños de bosque, mientras<br />

las estancias se desarrollan en espacios<br />

alojativos rurales, con cocina saludable<br />

y de proximidad, y en lo posible, energéticamente<br />

sostenibles.<br />

Con mayor conexión con la interpretación<br />

popular del término «misterio»<br />

contamos con un espectro temático a<br />

poner en valor por nuestros guías. Algunos<br />

de ellos vienen siendo usados en<br />

productos temáticos en varias localidades<br />

canarias desde hace años, como la<br />

cultura y simbología masónica y alquímica<br />

de algunos enclaves, o la figura de<br />

personajes de enorme potencial como el<br />

corsario A<strong>mar</strong>o Pargo. Personalmente<br />

hemos creado al menos una decena de<br />

itinerarios de este tipo por diferentes<br />

localidades que ahora son ampliamente<br />

utilizados, y <strong>abr</strong>azamos la convicción de<br />

que cada municipio puede tener el propio.<br />

Algunos profesionales también han<br />

desarrollado con rigor productos propios<br />

con convergencias con el misterio, aunque<br />

también emergen de forma inevitable<br />

casos reprobables que bajo la etiqueta<br />

de «misterio» no dudan en contar a sus<br />

clientes historias de nuevo cuño, sin<br />

anclaje histórico, hemeroteca o reseña<br />

verificable, inventadas exclusivamente<br />

para la ocasión con el fin de impactar<br />

y hacer caja. Pero evidentemente no es<br />

de la ética de lo que hablamos aquí, que<br />

presuponemos al verdadero profesional y<br />

damos por inherente a cualquier persona<br />

con principios.<br />

La casa encantada; la leyenda local<br />

de un rincón que acumula historias de<br />

aparecidos y miedos; el itinerario de una<br />

vieja luminaria asociada a un alma en<br />

pena; el lugar de reunión y desarrollo de<br />

los cuentos de brujas; el drago donde se<br />

hacían sanaciones o la vieja estancia en<br />

la que atendía la curandera del barrio …<br />

Lugares con un historial de avistamientos<br />

de OVNIs; templos y espacios que<br />

fueron testigos de vidas prodigiosas y<br />

de hechos que fueron tenidos por milagrosos.<br />

La lectura simbólica y hermética<br />

que es factible en parte de nuestro arte,<br />

arquitectura y urbanismo,...la lista, sin<br />

ser infinita, se puede seguir ampliando<br />

mucho más.<br />

Hay avances, sin duda. Hace dos décadas<br />

me encontré a un centenar de turistas<br />

en La Gomera acompañados de<br />

un guía que les hablaba de misterios<br />

gomeros con un libro mío entre sus<br />

manos. Los Realejos se adelantó hace<br />

años publicando la primera guía turística<br />

institucional local de sus misterios.<br />

También La Orotava había apostado por<br />

autoguías de temáticas muy próximas,<br />

como la masonería o los espacios de la<br />

muerte. Mientras, Tejeda despuntó años<br />

atrás con su museo de plantas y medicina<br />

popular, y Agulo cuenta con uno<br />

dedicado a la sorprendente y esotérica<br />

congregación de los Filiichristi. Quizá<br />

Antigua se anime a dar forma a un<br />

museo o muestra permanente sobre su<br />

mítica Luz de Mafasca, El Paso logre<br />

hacer lo propio en la vieja casa del Alma<br />

de Tacande o Fuencaliente vea nacer finalmente<br />

el Museo de San Borondón que<br />

anunciaron. Nuestras brujas y hechiceras<br />

podrían tener el propio<br />

en cualquier punto de Canarias,<br />

así como la Santa Inquisición o<br />

los corsarios y piratas… ¿Quién<br />

se anima? Aquí encontraran<br />

dos manos para empujar. apple<br />

Jose Gregorio González


EFEMÉRIDES<br />

& TURISMO<br />

MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

40<br />

CANARIAS SORPRENDE<br />

AL MUNDO CON SUS<br />

CAMPAÑAS TURÍSTICAS<br />

Las campañas de promoción del Archipiélago en el<br />

exterior para atraer turistas siempre han respondido<br />

a una estrategia adaptada a cada momento y a<br />

cada mercado. La originalidad, y en algunos casos<br />

el atrevimiento, han formado parte de las acciones<br />

emprendidas tanto en la Península como en países<br />

extranjeros.<br />

En la década de los 90 la consejería<br />

de Turismo, dirigida por<br />

Miguel Zerolo, puso en <strong>mar</strong>cha<br />

una serie de iniciativas que lograron<br />

un gran impacto publicita-<br />

rio. “Había que tocar las campanas<br />

en un mundo lleno de campanarios<br />

para que las miradas se<br />

dirigieran hacia nosotros”, señalaría<br />

el responsable del área al<br />

ser distinguido con el “Teide de<br />

Oro” en 1995.<br />

El 1 de mayo de 1992 un gran<br />

cartel de 75 metros cuadrados<br />

fue desplegado en la Plaza Roja<br />

de Moscú con el siguiente mensaje:<br />

“Canarias, 360 días de sol al<br />

año”. La insólita imagen se vio<br />

en todo el planeta y apareció en<br />

los informativos de las televisiones<br />

de Estados Unidos y de Europa.<br />

En <strong>abr</strong>il de 1995 el objetivo<br />

fue la Gran Muralla China. Después<br />

de unas complicadas negociaciones,<br />

el alcalde de Pekín autorizó<br />

la colocación durante cinco<br />

minutos de una gran valla de<br />

40 metros, sostenida por 500 niños<br />

chinos, donde se podía leer:<br />

“Canarias saluda al mundo”. Las<br />

Islas volvían a demostrar su pegada<br />

mediática internacional y la<br />

sorprendente imagen se contemplaría<br />

en los cinco continentes.<br />

Hubo otras acciones de gran<br />

resonancia en el mercado peninsular,<br />

como la promoción dirigida<br />

a parejas divorciadas o en trámites<br />

de separación: “Si quieres<br />

hacer la paz con tu ex, fírmala en<br />

Canarias”, rezaba el slogan que<br />

trajo hasta las Islas a 150 parejas<br />

de toda España. O una en sentido<br />

contrario; 90 recién casados,<br />

vestidos de novios, invitados a<br />

pasar su luna de miel en el Archipiélago<br />

bajo el lema: “La mayor<br />

luna de miel del mundo”. O<br />

aquella otra orientada al turismo<br />

europeo, que consistió en tatuar<br />

a los nadadores de la selección<br />

de Polonia durante el campeonato<br />

de Europa celebrado en Roma<br />

en 1994. En sus espaldas lucieron<br />

una llamativa calcomanía con el<br />

anagrama “Canarias, Naturaleza<br />

Cálida”.<br />

Existió otro ambicioso proyecto,<br />

ideado por César Manrique,<br />

que consistía en la instalación<br />

de dos misiles (uno americano y<br />

otro soviético) sobre una vaguada<br />

volcánica en Lanzarote. Pero<br />

el “Monumento a la Paz” no pudo<br />

concretarse al fallecer el artista<br />

lanzaroteño en un accidente de<br />

tráfico. Uno de los misiles, un<br />

Scud de 16 metros, con el anagrama<br />

turístico de Canarias, fue<br />

transportado en un trailer desde<br />

Moscú hasta las Islas, amortizando<br />

así los tres millones de pesetas<br />

pagados al Gobierno ruso. apple<br />

María Domenech<br />

Juan Carlos Mateu


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

41<br />

1992


MAR-ABR <strong>2024</strong><br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!