Módulo 4 - Productos para el Dolor y ostearticular 2024

Introducción y objetivos<br />

En este módulo se pasará revista a las distintas moléculas que conforman <strong>el</strong><br />

portafolio de la Línea DOA.<br />

4.1. Paracetamol<br />

También conocido como Acetaminofen.<br />

Es un metabolito de la fenacetina. Sus acciones analgésicas y antipiréticas son<br />

semejantes a las d<strong>el</strong> ácido acetilsalicílico y se ha utilizado satisfactoriamente en<br />

aqu<strong>el</strong>los pacientes que presentan alergia o intolerancia a la aspirina. Desde <strong>el</strong><br />

punto de vista clínico ha demostrado una acción antipirética y analgésica rápida<br />

y eficaz en niños, adolescentes y adultos. No se conoce <strong>el</strong> mecanismo exacto de<br />

la acción d<strong>el</strong> <strong>para</strong>cetamol, aunque se sabe que actúa inhibiendo las<br />

ciclooxigenasas en <strong>el</strong> Sistema Nervioso Central (SNC), enzimas que participan<br />

en la síntesis de las prostaglandinas. Sin embargo, <strong>el</strong> <strong>para</strong>cetamol no inhibe las<br />

ciclooxigenasas en los tejidos periféricos, por lo que carece de actividad<br />

antiinflamatoria importante. También parece inhibir la síntesis y/o los efectos<br />

de varios mediadores químicos que sensibilizan los receptores d<strong>el</strong> dolor a los<br />

estímulos mecánicos o químicos. Los efectos antipiréticos d<strong>el</strong> <strong>para</strong>cetamol<br />

bloquean <strong>el</strong> pirógeno endógeno en <strong>el</strong> centro hipotalámico regulador de la<br />

temperatura, inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas. El calor es disipado<br />

por vasodilatación, aumento d<strong>el</strong> flujo sanguíneo periférico y sudación. No afecta<br />

<strong>el</strong> tiempo de protrombina, pues posee muy débil acción sobre las plaquetas. No<br />

provoca irritación gástrica, erosión de las mucosas ni sangrado que pueda<br />

ocurrir después de ingerir salicilatos. No tiene efectos sobre los a<strong>para</strong>tos<br />

cardiovascular ni respiratorio.<br />

Las ciclooxigenasas, dependiendo de su localización, son sensibles de manera<br />

diferente al acetaminofén. Así, puede estimular la síntesis de Prostaglandinas<br />

(p. ej., en la mucosa gástrica), no modificarla (pulmón y plaquetas) o inhibirla<br />

moderadamente (SNC). Quizás esto explique su casi nula actividad<br />

antiinflamatoria, su acción antipirética y analgésica, su incapacidad <strong>para</strong> alterar<br />

la agregación plaquetaria y su inocuidad <strong>para</strong> la mucosa gástrica.<br />

Dosis máximas recomendadas: No exceder los 4 gramos/día<br />

En niños, la dosis varía según la edad, siendo de 10 mg/kg de peso<br />

4.2. Diclofenac, m<strong>el</strong>oxicam, ketorolac<br />

DICLOFENAC<br />

Es uno de los AINEs más ampliamente utilizados, estudiados y compañero<br />

indiscutible en numerosas asociaciones de fármacos con efecto antiinflamatorio


y analgésico <strong>para</strong> afecciones osteoarticulares y musculoesqu<strong>el</strong>éticas, e incluso<br />

autoinmunes como la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante.<br />

La eficacia clínica de diclofenac está avalada ampliamente por la bibliografía<br />

científica y <strong>el</strong> uso exitoso a través de los años d<strong>el</strong> fármaco.<br />

Son numerosos los estudios realizados con este fármaco y está considerado<br />

como <strong>el</strong> “patrón de oro” <strong>para</strong> com<strong>para</strong>ción de efectividad y seguridad de otros<br />

analgésicos o AINEs que ingresan o ingresaron al mercado.<br />

Los estudios com<strong>para</strong>tivos frente a otros AINEs (incluyendo coxibes) han<br />

demostrado que diclofenac es igualmente efectivo en la reducción d<strong>el</strong> dolor y<br />

su potencia antiinflamatoria con un perfil de seguridad semejante.<br />

Con respecto al mecanismo de acción de diclofenac se conoce de una acción<br />

periférica y otra central (Ver Figura):<br />

a. Periférica: Elevada eficacia en inhibir los niv<strong>el</strong>es de COX en sangre y<br />

tejido sinovial (y consecuentemente la síntesis de prostaglandinas<br />

proinflamatorias y nociceptivas) entre 3 a 1000 veces mayor que otros AINEs.<br />

b. Central: Derivado de la estimulación de la producción de betaendorfina<br />

y bloqueo de los canales de calcio.<br />

Adicionalmente, se han descrito otras vías de acción no compartidas por otros<br />

AINEs, como la inhibición de la síntesis de leucotrienos, inhibición de la<br />

fosfolipasa A2, y modulación de los niv<strong>el</strong>es de ácido araquidónico, producto de<br />

los numerosos procedimientos de investigación experimental.<br />

Figura Mecanismos de acción d<strong>el</strong> diclofenac


Como resultado de esta compleja red de vías de acción d<strong>el</strong> diclofenac ocurre un<br />

mejor control d<strong>el</strong> dolor nociceptivo tanto a niv<strong>el</strong> periférico como central.<br />

Peculiaridades farmacológicas d<strong>el</strong> diclofenac<br />

• Vida media corta (1,5 horas), por lo cual debe ser administrado tres veces<br />

al día.<br />

• Efecto inhibidor más alto (>90% de inhibición) por más de 8 horas después<br />

de su administración en com<strong>para</strong>ción con otros AINEs.<br />

• Alcanza su máxima concentración plasmática al cabo de 30 minutos y se<br />

<strong>el</strong>imina por vía renal y por la bilis.<br />

• Por su naturaleza química y su alto grado de unión a las proteínas d<strong>el</strong><br />

plasma (hasta <strong>el</strong> 90%) puede permanecer en los tejidos inflamados o<br />

líquido sinovial por un mayor tiempo que en <strong>el</strong> plasma. Es decir, hay una<br />

distribución preferencial de la droga a las áreas afectadas.<br />

• Esta persistencia d<strong>el</strong> diclofenac en <strong>el</strong> líquido sinovial está asociado a un<br />

efecto terapéutico sostenido a pesar de su rápida depuración d<strong>el</strong> plasma,<br />

pared vascular y riñón, indicando que la acumulación en los sitios de<br />

inflamación permite una actividad antiinflamatoria y analgésica<br />

persistente.<br />

• La menor concentración y su rápida depuración resulta en la utilización de<br />

dosis más baja que puedan minimizar la inhibición de las COX en sitios<br />

asociados con potenciales efectos adversos (por ejemplo, hepáticos,<br />

renales, cardiovasculares y gastrointestinales).<br />

• A diferencia de otros AINEs con vida media prolongada, la corta vida media<br />

d<strong>el</strong> diclofenac está asociada con una mejor tolerabilidad.<br />

MELOXICAM<br />

Es un AINE perteneciente a la clase de los oxicamos con una inhibición<br />

preferencial hacia la COX-2, de donde se deriva su efectividad como fármaco<br />

antiinflamatorio y analgésico, demostrando su utilidad en <strong>el</strong> manejo de la<br />

osteoartritis y otras condiciones osteomusculares.<br />

Eficacia clínica d<strong>el</strong> m<strong>el</strong>oxicam<br />

• Después de 18 horas de una administración oral única, <strong>el</strong> efecto analgésico<br />

de la droga se reduce apenas en 50%, lo que posibilita su administración en<br />

una única dosis diaria.<br />

• M<strong>el</strong>oxicam reduce en, aproximadamente, <strong>el</strong> 40% los requerimientos de<br />

opiáceos d<strong>el</strong> paciente.


• En los estudios a corto plazo, la farmacocinética no se vio alterada en la falla<br />

renal moderada ni en la insuficiencia hepática. Además, tampoco se<br />

requiere d<strong>el</strong> ajuste de dosis en los ancianos.<br />

• En muestras de líquido sinovial extraído de la rodilla de pacientes con OA<br />

y luego de una dosis única de 15 mg de m<strong>el</strong>oxicam, su presencia fue<br />

detectada tan temprano como una hora y la concentración pico, tanto en<br />

<strong>el</strong> plasma como en líquido sinovial se alcanzó al cabo de seis horas (842 y<br />

320 microg/L, respectivamente).<br />

• En un estudio clínico controlado, denominado MELISSA, m<strong>el</strong>oxicam<br />

demostró menos riesgo de eventos adversos GI (incluyendo dispepsia,<br />

náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea) que <strong>el</strong> diclofenac (13% vs<br />

19%).<br />

• En <strong>el</strong> estudio SELECT, com<strong>para</strong>tivo frente a piroxicam (otro de la misma<br />

clase de los oxicamos), aunque la eficacia de ambos fue similar, la incidencia<br />

de eventos adversos fue significativamente más baja con m<strong>el</strong>oxicam (22,5%<br />

frente a 27,9% en <strong>el</strong> grupo con piroxicam; p


Indicaciones. Como antiinflamatorio no esteroideo <strong>para</strong> <strong>el</strong> alivio sintomático de<br />

la osteoartritis (artrosis), artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.<br />

Tratamiento de la dismenorrea primaria. Tratamiento a corto plazo d<strong>el</strong> dolor<br />

moderado asociado a cirugía dental. Tratamiento d<strong>el</strong> dolor y signos de<br />

inflamación asociados a la artritis gotosa aguda.<br />

Perfil farmacológico d<strong>el</strong> etoricoxib. Produce una inhibición de la COX-2<br />

dependiente de la dosis sin inhibición de la COX-1 hasta dosis de 150 mg/diarios<br />

sin efectos sobre <strong>el</strong> tiempo de sangrado en com<strong>para</strong>ción al placebo. Igualmente,<br />

<strong>el</strong> tiempo de sangrado no se alteró en un estudio de dosis única con 250 o 500<br />

mg de etoricoxib. Estos hallazgos son consistentes con la s<strong>el</strong>ectividad por COX-<br />

2 d<strong>el</strong> etoricoxib.<br />

Absorción. Bien absorbido por la vía oral con una media de biodisponibilidad<br />

media de, aproximadamente, <strong>el</strong> 100%. La farmacocinética d<strong>el</strong> etoricoxib es<br />

lineal a través d<strong>el</strong> rango de dosis clínica y los alimentos no interfieren con su<br />

absorción.<br />

Distribución. Se une aproximadamente en 92% a las proteínas plasmáticas y <strong>el</strong><br />

volumen de distribución es de, aproximadamente, 120 litros. Cruza la placenta<br />

en ratas y conejas, y la barrera hematoencefálica en las ratas.<br />

Metabolismo. Es extensivamente metabolizado por <strong>el</strong> hígado con una<br />

recuperación < 1% de la dosis en orina como la droga original.<br />

Eliminación. Ocurre casi exclusivamente a través d<strong>el</strong> metabolismo hepático<br />

seguido por la excreción renal.<br />

Las concentraciones plasmáticas estables son alcanzadas dentro de siete días de<br />

la administración diaria de 120 mg. La depuración plasmática está estimada en<br />

50 mL/min, aproximadamente.<br />

X Zhu y colaboradores afirman que “Etoricoxib ha demostrado <strong>el</strong> comienzo de<br />

eficacia en menos de 30 minutos y una dosis única tiene una duración de 24<br />

horas”.<br />

Contraindicaciones.<br />

• Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes d<strong>el</strong><br />

producto.<br />

• Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal (GI) activa.<br />

• Antecedentes de broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales,<br />

edema angioneurótico, urticaria o reacciones de tipo alérgico con la<br />

ingestión ácido acetilsalicílico o AINEs, incluyendo inhibidores de la<br />

COX-2 (coxibes).<br />

• Embarazo y lactancia.<br />

• Disfunción hepática grave<br />

• Aclaramiento de creatinina renal estimado


• Enfermedad inflamatoria intestinal.<br />

• Insuficiencia cardiaca congestiva<br />

• Pacientes con hipertensión arterial con cifras por encima de 140/90<br />

mm de Hg y sin control efectivo.<br />

• Enfermedad arterial coronaria, enfermedad arterial periférica y/o<br />

enfermedad cerebrovascular establecidas.<br />

Tolerabilidad. Buena en la mayoría de los pacientes.<br />

En un estudio com<strong>para</strong>tivo de RH Hunt y colaboradores concluyeron que<br />

etoricoxib “tiene un perfil de seguridad gastrointestinal más favorable que<br />

Ibuprofeno”.<br />

W-N Huang y Tk Tso, en un estudio realizado en ancianos con osteoartritis,<br />

corroboraron que “dolor, función articular, calidad de vida y satisfacción d<strong>el</strong><br />

paciente mejoraron significativamente con la administración de etoricoxib” y<br />

“no se reportaron efectos adversos”, lo que habla favorablemente de la<br />

seguridad de la molécula en esta población más vulnerable.<br />

A similares conclusiones arribaron X Feng y colaboradores, que observaron que<br />

“En pacientes con OA y Artritis Reumatoidea etoricoxib no incrementó <strong>el</strong> riesgo<br />

de eventos adversos gastrointestinales en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> placebo, y este<br />

riesgo fue inferior com<strong>para</strong>do con diclofenac y naproxen”<br />

El etoricoxib es un fármaco antiinflamatorio no esteroide (AINE) que produce<br />

alivio d<strong>el</strong> dolor en varias afecciones dolorosas. La revisión Cochrane, una de las<br />

más afamadas por su rigurosidad científica, analizó la efectividad d<strong>el</strong> etoricoxib<br />

<strong>para</strong> aliviar <strong>el</strong> dolor moderado o intenso después de una cirugía. Seis estudios<br />

proporcionaron información. El etoricoxib de 120 mg proporcionó alivio efectivo<br />

d<strong>el</strong> dolor en casi siete de diez (66%) participantes, en com<strong>para</strong>ción con poco<br />

más de uno de diez (12%) participantes que recibieron placebo. La duración de<br />

la analgesia fue mucho más prolongada con etoricoxib, más de 20 horas, en<br />

com<strong>para</strong>ción con dos horas con placebo, lo que hace d<strong>el</strong> etoricoxib uno de los<br />

analgésicos orales más efectivos <strong>para</strong> <strong>el</strong> dolor agudo. Los eventos adversos<br />

ocurrieron en tasas similares con etoricoxib y placebo. No se observaron efectos<br />

adversos graves ni retiros debido a efectos adversos con etoricoxib.<br />

Para B Renner y colaboradores, “c<strong>el</strong>ecoxib aparece como menos adecuado <strong>para</strong><br />

la administración prequirúrgica debido a su lenta e incompleta absorción” en<br />

tanto “etoricoxib fue significativamente superior en <strong>el</strong> alivio d<strong>el</strong> dolor”.<br />

Es <strong>el</strong> único coxib aprobado <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> dolor dental agudo.<br />

Es importante destacar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de satisfacción mostrado por los pacientes con<br />

<strong>el</strong> tratamiento con etoricoxib. X Zhu y colaboradores comunicaron que<br />

etoricoxib “demostró una <strong>el</strong>evada tasa de satisfacción; 86% de los pacientes<br />

evaluaron su tratamiento como bueno a exc<strong>el</strong>ente a las 6 horas post-dosis y 87%<br />

lo evaluaron como bueno a exc<strong>el</strong>ente a las 24 horas”.


KETOROLAC<br />

Ketorolac ha sido promovido fundamentalmente como analgésico <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

tratamiento d<strong>el</strong> dolor postoperatorio, neoplásico y postraumático en la mayoría<br />

de los países en los que está comercializado. A las indicaciones anteriores se<br />

añadió <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> dolor musculoesqu<strong>el</strong>ético.<br />

Su perfil de toxicidad es similar al de otros AINEs: sus principales efectos<br />

indeseables son digestivos, renales y reacciones de hipersensibilidad. Como los<br />

de cualquier AINE, los efectos indeseables digestivos más frecuentes son<br />

náuseas, vómitos, dispepsia y diarrea.<br />

En los niños es tan efectivo como un opioide fuerte. Su efectividad también se<br />

ha demostrado en <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> dolor en la migraña y en <strong>el</strong> dolor asociado<br />

a metástasis óseas.<br />

Dosificación: La dosis diaria deberá individualizarse según la intensidad d<strong>el</strong><br />

dolor; se acepta como dosis máxima 90 mg/día. Vía oral: dosis inicial 10 mg.<br />

Dosis de mantenimiento: 10 mg a 20 mg cada 6 horas; <strong>el</strong> tratamiento no debe<br />

superar los 5 días.<br />

Con respecto a su farmacocinética, Ketorolac se une fuertemente a las<br />

proteínas plasmáticas (99%), se metaboliza extensamente por conjugación y es<br />

excretado por vía renal.<br />

El efecto analgésico ocurre dentro de los 30 minutos de administrado, con un<br />

efecto máximo que se logra entre 1 y 2 horas y una duración de la acción que se<br />

extiende por 4 a 6 horas. Ketorolac puede proveer una analgesia 50 veces<br />

superior a la de Naproxen (RS Scott, Current Therapy in Pain, 2009). Ketorolac<br />

exhibe también efectos antipiréticos 20 veces superiores a los de la aspirina.


También Ketorolac puede utilizarse como ahorrador de opioides en <strong>el</strong> manejo<br />

multimodal d<strong>el</strong> dolor postoperatorio. Dependiendo d<strong>el</strong> tipo de cirugía,<br />

Ketorolac evidenció un efecto promedio de ahorro de opioides d<strong>el</strong> 36%<br />

Está contraindicado su uso intraoperatorio cuando la hemostasis es crítica por<br />

un incremento en <strong>el</strong> riesgo de sangrado.<br />

4.4. Tramadol<br />

El tramadol es un analgésico de acción central que no guarda r<strong>el</strong>ación<br />

estructural con los opioides y que se utiliza con gran frecuencia <strong>para</strong> tratar <strong>el</strong><br />

dolor postoperatorio. Se une a los receptores opioides mu d<strong>el</strong> sistema nervioso<br />

central y, además, inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina; por <strong>el</strong>lo<br />

se piensa que su efecto analgésico depende de un mecanismo doble: opioide y<br />

no opioide.<br />

Este fármaco, que es un metabolito de la trazodona (antidepresivo), está<br />

constituido por dos enantiómeros (+) y (−) que interactúan de manera sinérgica<br />

<strong>para</strong> producir analgesia. El tramadol, al igual que la morfina, disminuye las<br />

respuestas motoras y sensoriales d<strong>el</strong> sistema nociceptivo espinal por una acción<br />

espinal y supra espinal.<br />

Se ha estimado que la potencia analgésica d<strong>el</strong> tramadol es 10 veces menor que<br />

la de la morfina. Su perfil de efectos colaterales es mejor que <strong>el</strong> de los opioides,<br />

ya que sus efectos respiratorios y cardiovasculares son mínimos. En<br />

com<strong>para</strong>ción con los opioides clásicos, sus efectos sobre <strong>el</strong> centro respiratorio<br />

son muy discretos, pero su administración repetida induce los fenómenos de<br />

tolerancia y dependencia.<br />

Se absorbe de manera rápida y completa por vía oral y su efecto analgésico es<br />

evidente en 1 h y dura cerca de 9 h. Se distribuye ampliamente en <strong>el</strong> organismo,<br />

cruza la barrera placentaria, se une poco a las proteínas plasmáticas (20%) y se<br />

metaboliza en <strong>el</strong> hígado (desmetilación y glucuronidación y sulfatación), donde<br />

se forma un metabolito activo, cuya afinidad por los receptores opioides es de<br />

200 veces la d<strong>el</strong> fármaco original; se <strong>el</strong>imina en la orina.<br />

Su vida media de <strong>el</strong>iminación es de 6 h y la de su metabolito activo es de 7 h.<br />

Está considerado como un opiáceo débil, tiene afinidad sobre los receptores<br />

opiáceos µ centrales 10 veces menor que la codeína, 60 veces menor que <strong>el</strong><br />

propoxifeno y 6000 veces menor que la morfina, lo que se traduce en un menor<br />

riesgo de depresión respiratoria y dependencia. Sin embargo, <strong>el</strong> metabolito M1<br />

tiene una afinidad por <strong>el</strong> receptor µ entre 4 a 200 veces mayor que <strong>el</strong> compuesto<br />

original.<br />

Luego de la administración oral, la biodisponibilidad d<strong>el</strong> tramadol es <strong>el</strong>evada y<br />

con la formulación de liberación prolongada (LP) se garantiza un control efectivo<br />

d<strong>el</strong> dolor con una sola dosis diaria. Muestra una baja unión a proteínas d<strong>el</strong>


plasma con una extensa distribución tisular y su principal ruta de <strong>el</strong>iminación es<br />

por vía hepática y parcialmente por la ruta renal.<br />

Indicaciones: <strong>Dolor</strong> moderado a levemente intenso.<br />

Contraindicaciones y precauciones:<br />

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al tramadol, a los opioides o a<br />

cualquier componente de la formulación, así como durante <strong>el</strong> embarazo, en<br />

dependientes a opioides y en intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos,<br />

psicotrópicos. Puede causar depresión generalizada y depresión respiratoria,<br />

especialmente en pacientes tratados con depresores d<strong>el</strong> sistema nervioso<br />

central.<br />

El riesgo de convulsiones aumenta en individuos que estén recibiendo anti<br />

depresores tricíclicos, neurolépticos o inhibidores de la MAO. Los ancianos y los<br />

pacientes con trastornos respiratorios crónicos son más sensibles a sus efectos<br />

tóxicos.<br />

Su administración crónica puede conducir a abuso y dependencia, sobre todo<br />

en los pacientes con antecedentes de abuso de opioides. La interrupción<br />

abrupta puede desencadenar un síndrome de abstinencia.<br />

Reacciones adversas frecuentes: somnolencia, sedación, fatiga, cefalea,<br />

vértigo, náusea, estreñimiento.<br />

Además de su eficacia clínica comprobada, tramadol es una droga segura sin<br />

efectos adversos respiratorios, gastrointestinales o cardiovasculares. Debido<br />

a sus propiedades farmacológicas, <strong>el</strong> tramadolr puede resultar más apropiado<br />

que los AINEs en pacientes con problemas gastrointestinales, renales o<br />

cardiovasculares.<br />

La diferenciación d<strong>el</strong> tramadol con los opioides fuertes se resume en la tabla<br />

siguiente, y se destaca la mejor tolerabilidad y <strong>el</strong> menor riesgo de abuso<br />

potencial y dependencia a la droga como su<strong>el</strong>e ocurrir con los opioides fuertes;<br />

además, la disponibilidad de una formulación de liberación prolongada<br />

garantiza aún más su seguridad y tolerabilidad con mayor margen de cobertura<br />

analgésica.


Características distintivas d<strong>el</strong> tramadol frente a opioides fuertes<br />

Tramadol vs opioides fuertes<br />

Eficacia analgésica en<br />

• <strong>Dolor</strong> nociceptivo<br />

• <strong>Dolor</strong> neuropático<br />

• <strong>Dolor</strong> mixto<br />

Abuso potencial<br />

Eventos adversos<br />

• Depresión respiratoria<br />

• Constipación<br />

• Sedación<br />

• Mareos<br />

• Náusea<br />

• Vómitos<br />

Efectivo<br />

Opción de primera línea<br />

Efectivo<br />

Menor riesgo<br />

Menor<br />

Menor<br />

Menor<br />

Igual<br />

Igual<br />

Igual<br />

4.5. Oxicodona<br />

Los opiáceos son la forma más fuerte de medicación utilizada <strong>para</strong> tratar <strong>el</strong> dolor<br />

y la oxicodona es uno de los opiáceos conocido desde hace más de medio siglo,<br />

siendo su efectividad y seguridad com<strong>para</strong>ble a la de otros miembros de esta<br />

clase terapéutica.<br />

La oxicodona por vía oral confiere alivio postoperatorio d<strong>el</strong> dolor en una<br />

magnitud com<strong>para</strong>ble a la obtenida con otros opioides administrados por vía<br />

parenteral. En numerosos estudios se reporta que la anaglesia de rescate y <strong>el</strong><br />

consumo de opioirdes se redujeron con <strong>el</strong> empleo de oxicodona.<br />

En general, los pacientes que reciben oxicodona oral experimentan menos<br />

efectos adversos r<strong>el</strong>acionados a los opiodes que los observados con otros<br />

miembros de su clase y acusan una ocurrencia similar de náuseas y vómitos<br />

postoperatorios que los tratados con placebo. Además, no prolonga la estancia<br />

hospitalaria y reduce los costos en r<strong>el</strong>ación a la analgesia epidural o analgésicos<br />

endovenosos.<br />

La oxicodona, en <strong>el</strong> contexto de régimen de analgesia multimodal, produce un<br />

alivio superior d<strong>el</strong> dolor con menos efectos adversos.<br />

En cuanto al tratamiento d<strong>el</strong> dolor producido por cáncer, la oxicodona es<br />

considerada una alternativa válida a la morfina oral <strong>para</strong> la rotación de<br />

opioides. Las pre<strong>para</strong>ciones de liberación controlada, con acción prolongada,<br />

son atractivas porque ofrecen la ventaja de un mayor intervalo de dosificación<br />

y un efecto analgésico sostenido.<br />

En com<strong>para</strong>ción a la morfina, la oxicodona presente las siguientes ventajas en <strong>el</strong><br />

manejo d<strong>el</strong> dolor postoperatorio:


• Biodisponibilidad oral superior (60% versus 15 a 30%).<br />

• Es transportada más eficientemente a través de la barrera hematoencefálica,<br />

haciéndola dos veces más potente que la morfina.<br />

• Más efectiva en <strong>el</strong> bloqueo d<strong>el</strong> dolor de origen visceral, especialmente en<br />

pacientes sometidos a intervención abdominal.<br />

• Menos náusea y prurito.<br />

• La formulación de liberación controlada provee un comienzo rápido de<br />

acción similar al obtenido con la formulación de liberación inmediata.<br />

Moduladores de la respuesta al dolor.<br />

4.6. Pregabalina<br />

El dolor neuropático afecta a un 1% de la población y es uno de los tipos de<br />

dolor más difíciles de tratar. Es provocado por disfunciones d<strong>el</strong> sistema nervioso<br />

a niv<strong>el</strong> periférico, a niv<strong>el</strong> central o ambos. Con frecuencia, los AINEs y opiáceos<br />

no consiguen una buena respuesta ante algunas de las manifestaciones<br />

sintomáticas d<strong>el</strong> dolor neuropático. Para obtener un control adecuado d<strong>el</strong> dolor<br />

se requieren fármacos específicos que actúen sobre los mecanismos de<br />

neurotransmisión y neuro modulación.<br />

Los moduladores de la respuesta al dolor están representados por los<br />

bloqueadores de la subunidad alfa 2-d<strong>el</strong>ta (α2-δ) de los canales de calcio<br />

dependientes de voltaje y comúnmente conocidos como gabapentinoides, con<br />

dos máximos representantes: gabapentina y pregabalina, ejerciendo ambas<br />

acciones farmacológicas en diferentes estructuras que participan en la<br />

transmisión nociceptiva.


Probablemente, <strong>el</strong> efecto analgésico en <strong>el</strong> dolor neuropático es consecuencia<br />

de tal multiplicidad, necesaria <strong>para</strong> alcanzar su conocida eficacia clínica.<br />

El primero en comercializarse fue la gabapentina <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento combinado<br />

de la epilepsia, si bien su utilización se fue derivando en otras indicaciones como<br />

<strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> dolor neuropático (indicación aprobada posteriormente), la<br />

profilaxis de migraña, <strong>el</strong> trastorno bipolar y otro tipo de dolores.<br />

Ambos gabapentinoides están indicados en <strong>el</strong> tratamiento de la epilepsia,<br />

diferentes tipos de dolor neuropático y en <strong>el</strong> trastorno de ansiedad<br />

generalizada.


Experiencia clínica<br />

Tanto gabapentina como pregabalina han sido ampliamente estudiados en<br />

condiciones de dolor neuropático, como neuropatía diabética periférica,<br />

neuralgia post herpética, herpes zoster, ciática (dolor radicular o radiculalgia),<br />

dolor post ictus y dolor r<strong>el</strong>acionado a lesión de la médula espinal. La diferencia<br />

entre ambos productos es cuestión de potencia, siendo la pregabalina más<br />

potente y farmacocinética, requiriendo la gabapentina una administración de<br />

tres veces al día.<br />

Fibromialgia. En un metaanálisis se concluyó que gabapentina y pregabalina<br />

fueron eficaces en <strong>el</strong> alivio d<strong>el</strong> dolor y <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> insomnio, aunque no<br />

tuvieron efecto en la depresión, la ansiedad ni en la fatiga asociadas a la<br />

fibromialgia. Sin embargo, algunas guías recomiendan su utilización. En cuanto<br />

a pregabalina, tiene la indicación autorizada por la FDA en EE.UU.<br />

En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> dolor oncológico, 10 de 13 estudios clínicos mostraron beneficios<br />

estadísticamente significativos en favor de los gabapentinoides. Cuando se<br />

utilizaron como monoterapia o en terapia combinada, los beneficios fueron<br />

observados en 6 de los 8 realizados con pregabalina.<br />

En resumen, los estudios clínicos com<strong>para</strong>tivos con placebo, los pacientes que<br />

reciben pregabalina reportan:<br />

a. Reducción significativa, a casi la mitad, en <strong>el</strong> dolor en com<strong>para</strong>ción al<br />

placebo.<br />

b. Disminución significativa de la interferencia al sueño.<br />

c. Por consiguiente, mejor calidad de vida.………………….………………………...<br />

4.7. Glucosamina sulfato – Condroitín sulfato<br />

El cartílago articular, la estructura anatómica que se interpone entre las<br />

superficies óseas que conforman la articulación <strong>para</strong> brindar una superficie más<br />

pulida que facilite <strong>el</strong> movimiento y proteja <strong>el</strong> hueso amortiguando los impactos,<br />

se compone de células (los condrocitos) y de una matriz extraarticular, que<br />

constituye <strong>el</strong> 98% d<strong>el</strong> cartílago.<br />

Las principales estructuras d<strong>el</strong> cartílago articular son <strong>el</strong> colágeno tipo II, los<br />

glicosaminoglicanos (<strong>el</strong> principal de los cuales es <strong>el</strong> Condroitín sulfato, en cuya<br />

constitución interviene la Glucosamina) y <strong>el</strong> Ácido Hialurónico.<br />

Con <strong>el</strong> desarrollo de la Artrosis u Osteoartritis (OA), diferentes enzimas rompen<br />

las cadenas de estos constituyentes y se intensifica <strong>el</strong> catabolismo d<strong>el</strong> cartílago<br />

articular.


Tanto Glucosamina como Condroitín sulfato fueron administradas inicialmente<br />

en <strong>el</strong> tratamiento de la OA de manera empírica, <strong>para</strong> reemplazar aqu<strong>el</strong>los<br />

componentes que se destruían en exceso por la evolución de la enfermedad<br />

artrósica. Hoy se conoce que más allá de ser sustratos externos preferenciales<br />

<strong>para</strong> restituir la matriz extraarticular dañada por la enfermedad, ambas<br />

moléculas tienen un mecanismo de acción farmacológico que sustenta su<br />

actividad sintomática de acción lenta en <strong>el</strong> tratamiento de la artrosis (efecto<br />

SySADOA) y su acción lenta modificadora de enfermedad o anti evolutiva (efecto<br />

DMOAD).<br />

Tanto <strong>el</strong> efecto sintomático como la acción modificadora de enfermedad de<br />

Glucosamina sulfato (GS) se basan en la subregulación de mediadores<br />

inflamatorios y degenerativos. GS ha demostrado reducir la producción de<br />

prostaglandina E2 (PGE2), un mediador claramente identificado con <strong>el</strong> dolor y<br />

la inflamación, e inhibir la activación d<strong>el</strong> factor nuclear kappa beta (FNkbeta),<br />

controlando así la cascada de citoquinas intrac<strong>el</strong>ulares en los condrocitos y los<br />

sinoviocitos.<br />

En la OA, GS revierte los efectos degenerativos que la Interleukina 1 beta (IL-<br />

1beta) produce en los tejidos articulares y que además gatilla la expresión de<br />

factores inflamatorios como la ciclooxigenasa 2 (COX2), óxido nítrico inducible<br />

(ONi), Interleukina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa).<br />

Condroitín sulfato (CS) pertenece a la clase de polisacáridos denominados<br />

glicosaminoglicanos, y su acción antiinflamatoria y anti degenerativa principal<br />

se ejerce por inhibición a niv<strong>el</strong> c<strong>el</strong>ular d<strong>el</strong> FNkbeta en condrocitos, macrófagos<br />

sinoviales y sinoviocitos.<br />

Tanto Glucosamina como Condroitín sulfato son constituyentes de la matriz<br />

extrac<strong>el</strong>ular d<strong>el</strong> cartílago articular. En la OA este componente se reduce,<br />

producto de la evolución de la enfermedad. Más allá de su valor en la provisión<br />

de un sustrato externo preferencial <strong>para</strong> sostener la estructura d<strong>el</strong> cartílago<br />

articular, Glucosamina sulfato y Condroitín sulfato han evidenciado un efecto<br />

sintomático de acción lenta (entre 2 y 3 semanas de iniciado <strong>el</strong> tratamiento)<br />

aliviando <strong>el</strong> dolor y mejorando la función articular d<strong>el</strong> paciente artrósico y una


acción modificadora de enfermedad o anti evolutiva, enlenteciendo la<br />

progresión de la OA.<br />

La combinación de GS y CS tiene un efecto sinérgico. Según C Bottegoni y<br />

colaboradores, aumenta la producción de hialuronano por las células sinoviales,<br />

ayudando a mantener la viscosidad d<strong>el</strong> líquido sinovial. Además, estimula <strong>el</strong><br />

metabolismo de los condrocitos conduciendo a una síntesis de colágeno y<br />

proteoglicanos. Esta asociación de GS y CS también inhibe la hialuronidasa<br />

presente en concentraciones <strong>el</strong>evadas en <strong>el</strong> líquido sinovial de los pacientes con<br />

OA; suprime la expresión de COX-2, ONi, Prostaglandinas proinflamatorias y<br />

FNkbeta mediadas por IL-1 entre otras acciones beneficiosas <strong>para</strong> aliviar los<br />

síntomas y evitar la evolución d<strong>el</strong> proceso artrósico.<br />

Debe diferenciarse <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> sulfato de glucosamina asociado y de condroitín<br />

sulfato como drogas de prescripción dentro d<strong>el</strong> tratamiento de la osteoartritis<br />

supervisado por un médico de la variedad de pre<strong>para</strong>dos y dosis que se utilizan<br />

bajo la modalidad de suplemento dietario de venta libre y mayormente<br />

autoadministrado por <strong>el</strong> paciente. La evidencia en <strong>el</strong> manejo de la OA deriva<br />

predominantemente de estudios realizados en OA de rodilla<br />

Es amplia la coincidencia acerca de la seguridad de su uso, en ocasiones<br />

com<strong>para</strong>ble a placebo.<br />

En las recomendaciones de la European League Against Rheumatism (EULAR)<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo de la OA de rodilla, al referirse a las drogas sintomáticas de<br />

acción lenta <strong>para</strong> la osteoartritis (SYSADOA), se incluye a la glucosamina y al<br />

condroitín con fuerza de recomendación A y niv<strong>el</strong> de evidencia 1A, sustentada<br />

en estudios en los cuales se observó reducción d<strong>el</strong> dolor y de la discapacidad<br />

funcional similares a las obtenidas con ibuprofeno a las 4-8 semanas, y retraso<br />

en la progresión de la pérdida d<strong>el</strong> espacio articular a los 3 años en la OA de<br />

rodilla, efecto que se instala lentamente y tiende a persistir luego de la<br />

suspensión, a diferencia de los AINEs que actúan más rápidamente pero cuyo<br />

beneficio desaparece casi de inmediato al suspenderlos. Sintetizando, en la OA<br />

de rodilla glucosamina y condroitín tienen efecto sintomático y pueden<br />

modificar la estructura articular.<br />

Asimismo, en la OA de cadera la EULAR incluye al condroitín entre las opciones<br />

de tratamiento <strong>para</strong> reducir <strong>el</strong> dolor y la discapacidad funcional, con fuerza de<br />

recomendación A, sustentado en niv<strong>el</strong> de evidencia Ib y con magnitud d<strong>el</strong> efecto<br />

moderada frente a placebo. En las recomendaciones de la EULAR <strong>para</strong> la OA de<br />

mano, los expertos proponen que los SYSADOA (entre <strong>el</strong>los glucosamina y<br />

condroitín) pueden brindar beneficio sintomático con baja toxicidad. En las<br />

recomendaciones de consenso publicadas por la Panamerican League of<br />

Associations for Rheumatology (PANLAR) cuyos autores declaran no tener<br />

conflictos de interés, se apoyan glucosamina y condroitín <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento de<br />

la OA de mano, sustentada con niv<strong>el</strong> de evidencia IB. En la OA de rodilla con<br />

dolor moderado a severo se indica <strong>el</strong> uso combinado de glucosamina y<br />

condroitín con niv<strong>el</strong> de evidencia IA, en tanto se propone que <strong>el</strong> condroitín tiene<br />

efecto beneficioso en los síntomas con alto perfil de seguridad y que puede


demorar la progresión de la enfermedad, así como la glucosamina puede ser<br />

útil <strong>para</strong> <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> dolor y mejorar la función articular. Basándose en la<br />

creciente evidencia sobre su eficacia y seguridad, se concluye que son<br />

alternativas adecuadas <strong>para</strong> su administración a largo plazo.<br />

La declaración de consenso de la European Society for Clinical and Economic<br />

Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) en <strong>el</strong> algoritmo de manejo<br />

de la OA de rodilla recomienda las SYSADOA en <strong>el</strong> primer escalón d<strong>el</strong><br />

tratamiento, en particular glucosamina sulfato y condroitín sulfato por su mayor<br />

evidencia. Se cita que <strong>el</strong> efecto analgésico de la glucosamina sulfato es superior<br />

al de <strong>para</strong>cetamol y similar al de otros AINEs, que se asocia a una mejoría<br />

funcional significativa (medida por Western Ontario McMaster Universities<br />

Osteoarthritis Index (WOMAC) y Lesquesne Index) y que en estudios a largo<br />

plazo demuestra significativa reducción en <strong>el</strong> estrechamiento d<strong>el</strong> espacio<br />

articular a 3 años. Este efecto modificador de la enfermedad se corrobora con<br />

<strong>el</strong> aplazamiento en la necesidad de cirugía articular durante <strong>el</strong> seguimiento en<br />

la vida real de pacientes incluidos en los ensayos clínicos. En <strong>el</strong> largo plazo, se<br />

citan beneficios farmacoeconómicos demostrados en estudios de la vida real<br />

por la reducción de hasta <strong>el</strong> 50% en <strong>el</strong> uso de concomitante AINEs y en la<br />

utilización de recursos de salud, incluyendo consultas médicas. En un estudio<br />

de costo-efectividad, la glucosamina sulfato fue altamente superior com<strong>para</strong>da<br />

con <strong>para</strong>cetamol y placebo.<br />

Múltiples estudios han evaluado la eficacia clínica de la combinación<br />

glucosamina y condroitín en <strong>el</strong> tratamiento de la OA de rodilla. Los resultados,<br />

al analizar los estudios en su conjunto, resultan muchas veces contradictorios y<br />

confusos; este hecho parece tener su razón de ser a partir de la heterogeneidad<br />

de las formas químicas de glucosamina utilizadas en los distintos protocolos.<br />

Aqu<strong>el</strong>los estudios realizados con glucosamina sulfato cristalina demuestran<br />

eficacia, mientras aquéllos realizados con clorhidrato de glucosamina no.<br />

Si bien esta heterogeneidad existe <strong>para</strong> los estudios de respuesta sintomática,<br />

los estudios y metaanálisis encargados de evaluar la progresión d<strong>el</strong> daño<br />

articular realizados con fórmulas de glucosamina sulfato cristalina, son<br />

consistentes y coherentes en sus resultados. Dos trabajos recientes han<br />

demostrado <strong>el</strong> enlentecimiento de la progresión d<strong>el</strong> daño d<strong>el</strong> cartílago en la OA<br />

de rodilla, uno utilizó la RMN como recurso <strong>para</strong> cuantificación de la destrucción<br />

d<strong>el</strong> cartílago, y <strong>el</strong> otro usó técnicas radiológicas validadas.<br />

Se debe destacar que <strong>el</strong> último de estos dos trabajos fue solventado con fondos<br />

d<strong>el</strong> Sistema de Salud Australiano y los autores no reconocen conflictos de<br />

interés. En este estudio se destaca que existe diferencia significativa en r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> deterioro d<strong>el</strong> cartílago entre <strong>el</strong> grupo tratado con glucosamina más<br />

condroitín y aqu<strong>el</strong>los que recibieron placebo o cada una de estas drogas por<br />

se<strong>para</strong>do. A partir d<strong>el</strong> beneficio observado en la conservación d<strong>el</strong> cartílago tras<br />

dos años de tratamiento, los autores calcularon <strong>el</strong> número necesario a tratar<br />

(NNT) <strong>para</strong> evitar, entre los dos y cinco años, un reemplazo de rodilla; este<br />

número resultó ser 14, un valor de alto impacto fármacoeconómico y sanitario.


Este hallazgo respaldó las conclusiones a las que llegó un estudio previo<br />

publicado en 2008, que evaluó <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> tratamiento con glucosamina<br />

sobre la realización de reemplazos de rodilla 1 .<br />

Estos hallazgos representan un respaldo concreto <strong>para</strong> la indicación, a largo<br />

plazo, de la combinación de glucosamina y condroitín en pacientes con OA de<br />

rodilla, sobre todo en estados iniciales de la enfermedad. La seguridad y <strong>el</strong><br />

exc<strong>el</strong>ente perfil de tolerabilidad demostrado en múltiples estudios, es también<br />

un sustento <strong>para</strong> respaldar su indicación, dado que las alternativas terapéuticas<br />

su<strong>el</strong>en presentar efectos adversos graves asociados a los tratamientos a largo<br />

plazo.<br />

Lo expresado previamente ha sido causa suficiente como <strong>para</strong> que varias guías<br />

de tratamiento de la OA incorporen dentro de sus algoritmos de tratamiento a<br />

la combinación de glucosamina y<br />

Condroitín sulfato.<br />

Los estudios clínicos han refrendado, más que <strong>para</strong> ninguna otra SADOA, la<br />

actividad sobre los síntomas, sobre la evolución de la artrosis y la tolerabilidad<br />

y seguridad de Glucosamina sulfato y Condroitín sulfato.<br />

Glucosamina sulfato y Condroitín sulfato en r<strong>el</strong>ación a otras<br />

SADOAs<br />

Glucosamina sulfato y Condroitín sulfato son las SADOAs con más aval<br />

bibliográfico que sustenta su efecto SySADOA y su acción DMOAD.<br />

La diacereina es una molécula que fue discontinuada en algunos países luego<br />

que la Agencia Europea de Medicamentos comunicara los riesgos de toxicidad<br />

hepática asociadas a su prescripción. Produce además sensiblemente más<br />

síntomas digestivos indeseables (acidez, gastritis) que otras SADOAs. Tiñe<br />

generalmente de anaranjado la orina de quienes consumen <strong>el</strong> medicamento.<br />

Respecto de su acción DMOAD, hay un trabajo clínico (estudio ECHODIAH) que<br />

involucra a pacientes con artrosis de rodilla y cadera, pero la bibliografía al<br />

respecto es exigua.<br />

Los Insaponificables de palta y soja son productos bien tolerados, pero <strong>el</strong> aval<br />

de un posible efecto DMOAD es prácticamente inexistente. Hay un solo estudio<br />

(ERADIAS) que falló en demostrar este efecto y sólo pudo, en un subanálisis<br />

posterior, evidenciar cierta acción positiva en ese sentido solamente en aqu<strong>el</strong>los<br />

pacientes de más rápida evolutividad de su OA.<br />

Con respecto a los Colágenos, hay una amplia dispersión y heterogeneidad<br />

entre los distintos pre<strong>para</strong>dos que contienen colágeno; en la actualidad no hay<br />

estudios clínicos en pacientes con OA que sustenten un efecto anti-evolutivo<br />

(DMOAD) en la progresión de esta enfermedad.


Rol protector cardiovascular de Glucosamina sulfato y Condroitín sulfato<br />

Ha surgido recientemente un nuevo concepto, de notable importancia <strong>para</strong> la<br />

salud integral de los pacientes: la posibilidad que Glucosamina sulfato y<br />

Condroitín sulfato, además de su reconocida acción Antiartrósica, ejerzan una<br />

protección adicional sobre <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to cardiovascular de los pacientes.<br />

La Artrosis se da a una edad en que es muy frecuente que los pacientes que la<br />

padecen tengan además otras patologías, y muy especialmente hipertensión<br />

arterial, problemas cardíacos, arterioesclerosis.<br />

Utilizar contra la Artrosis medicamentos que sean seguros a niv<strong>el</strong> cardiovascular<br />

es entonces prioritario. Si además esos fármacos pueden exhibir una acción<br />

cardioprotectora, <strong>el</strong> plus que otorgan es indiscutible.<br />

Ya en la década de los años 70 tanto Glucosamina sulfato como Condroitín<br />

sulfato, en estudios en pacientes con enfermedades coronarias, habían<br />

evidenciado una acción beneficiosa, con menor frecuencia de eventos de ese<br />

tipo al tiempo de su administración.<br />

Recientemente se ha retomado con gran interés este tema. El empleo de sulfato<br />

de Glucosamina reduce de manera significativa la necesidad d<strong>el</strong> consumo de<br />

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) por parte de los pacientes con<br />

Artrosis. Estos fármacos pueden asociarse a una <strong>el</strong>evación de la presión arterial,<br />

con lo cual este riesgo se minimiza.<br />

También sulfato de Glucosamina y Condroitín sulfato ejercen su acción<br />

inhibitoria de mediadores de la inflamación no sólo a niv<strong>el</strong> articular sino<br />

también cardiovascular (CV), como lo asevera <strong>el</strong> estudio aquí mencionado con<br />

la reducción de marcadores asociados a inflamación crónica y arterioesclerosis<br />

como es la Proteína C reactiva.<br />

Recientemente se ha publicado en una de las revistas médicas más importantes<br />

d<strong>el</strong> mundo, <strong>el</strong> British Medical Journal, un estudio de enorme trascendencia con<br />

referencia a la acción protectora CV de Glucosamina.<br />

En efecto, H Ma y colaboradores comunican los resultados de un estudio<br />

realizado con los datos d<strong>el</strong> Biobank de Gran Bretaña, una formidable base de<br />

datos que permite mejorar la prevención, <strong>el</strong> diagnóstico y <strong>el</strong> tratamiento de los<br />

pacientes.<br />

Así accedieron a los datos de más de 500.000 participantes y luego de excluir a<br />

aqu<strong>el</strong>los con enfermedades cardiovasculares previas, analizaron un total de<br />

466.039 participantes.<br />

Los dividieron entre aqu<strong>el</strong>los que regularmente tomaban Glucosamina (<strong>el</strong><br />

19.3% d<strong>el</strong> total) y aqu<strong>el</strong>los que no (<strong>el</strong> 80.7% restante C).<br />

Ajustaron los resultados por edad, sexo, índice de masa corporal, raza, estilo de<br />

vida, uso de fármacos, ingesta alimentaria, hipertensión arterial, tabaquismo,<br />

diabetes, <strong>para</strong> que todos estos otros factores independientes sobre la salud


cardiovascular no interfirieran en la evaluación de los resultados, y siguieron a<br />

estos participantes durante 7 años.<br />

Al cabo de este tiempo vieron que <strong>el</strong> consumo habitual de Glucosamina se<br />

asoció a un 15% menos de riesgos de eventos cardiovasculares, y a menos<br />

muertes por eventos cardiovasculares, menos enfermedades coronarias,<br />

menos strokes.<br />

Puede observarse que más allá de otros factores como edad, sexo, tabaquismo,<br />

dislipemia, etc., en todos los casos <strong>el</strong> consumo habitual de Glucosamina<br />

disminuyó <strong>el</strong> riesgo de enfermedades cardiovasculares.<br />

Es por <strong>el</strong>lo que los autores de este trabajo concluyeron textualmente que:<br />

El uso habitual de Glucosamina <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento de la Osteoartritis (Artrosis)<br />

puede también asociarse a menores riesgos de eventos cardiovasculares en<br />

estos pacientes.<br />

Es muy importante que una medicación anti-artrósica, que se administra a<br />

pacientes habitualmente mayores de 50 años y que experimentan otras<br />

comorbilidades, sea segura, muy especialmente a niv<strong>el</strong> cardiovascular. Hay<br />

estudios que expresamente consideran un efecto beneficioso de Glucosamina<br />

sulfato y Condroitín sulfato a niv<strong>el</strong> cardiovascular, adicionalmente a su<br />

reconocida acción anti-artrósica.


4.8. Ácido Hialurónico<br />

El Ácido Hialurónico (AH) es un glicosaminoglicano natural que tiene una<br />

estructura compuesta por disacáridos de N-acetilglucosamina y glucuronato<br />

sódico, unidos por enlaces glucosídicos alternantes.<br />

En las articulaciones, <strong>el</strong> AH se encuentra presente en todas sus estructuras.<br />

Principalmente es producido por los sinoviocitos de la membrana sinovial, actúa<br />

como barrera semipermeable que regula los intercambios metabólicos entre <strong>el</strong><br />

cartílago y <strong>el</strong> líquido sinovial y, además, es <strong>el</strong> componente mayoritario de dicho<br />

líquido sinovial, proporcionando nutrientes al cartílago articular. Sus<br />

propiedades visco<strong>el</strong>ásticas y efectos r<strong>el</strong>acionados con la retención de agua le<br />

confieren un efecto lubricante, así como protector frente a presiones e<br />

impactos, con especial importancia en las articulaciones que soportan carga.<br />

El AH es una molécula clave en <strong>el</strong> movimiento biomecánico de la articulación.<br />

En la artrosis y otras artropatías, la reducida concentración y peso molecular d<strong>el</strong><br />

AH endógeno modifica profundamente las propiedades d<strong>el</strong> líquido sinovial,<br />

causando daños al cartílago y empeorando los síntomas de la artrosis 10 . El<br />

tratamiento de la artrosis con AH exógeno contribuye a restaurar las<br />

propiedades visco<strong>el</strong>ásticas d<strong>el</strong> líquido sinovial, lo que produce una disminución<br />

d<strong>el</strong> dolor y una mejoría en la función articular.<br />

Además de su acción biomecánica, diversos estudios han confirmado que <strong>el</strong> AH,<br />

dependiendo de su peso molecular, no sólo interactúa con los mediadores de la<br />

inflamación y de recambio de la matriz c<strong>el</strong>ular de la articulación, sino que<br />

también reduce la apoptosis de condrocitos y ejerce un efecto condroprotector.<br />

Existe a niv<strong>el</strong> mundial una preocupación por los productos de extracción animal,<br />

siendo recomendado su sustitución por otras fuentes de obtención.


El Ácido Hialurónico (Suprahyal/Olter/Dropyal) se obtiene mediante biotecnología por<br />

fermentación de la bacteria Sreptococcus<br />

zooepidemicus. Tras un complejo proceso de fabricación, se obtiene una<br />

solución acuosa de hialuronato sódico apirogénica y estéril con un peso medio<br />

molecular de 900.000 Daltons. Esta solución se acondiciona en jeringas<br />

precargadas y en blísters que garanticen <strong>el</strong> mantenimiento de esterilidad hasta<br />

<strong>el</strong> momento de su apertura.<br />

La producción por biotecnología d<strong>el</strong> Ácido Hialurónico (Suprahyal/Olter/Dropyal)<br />

le confiere un exc<strong>el</strong>ente perfil de seguridad evitando <strong>el</strong> riesgo de transmisión<br />

de infecciones y alergias debido a la presencia de restos proteicos, lo cual no se<br />

puede descartar en los productos de extracción animal.<br />

La Viscosuplementación, es decir, la administración de Ácido Hialurónico<br />

exógeno ejerce una serie de efectos beneficiosos, muy especialmente en los<br />

casos de osteoartritis, en las que <strong>el</strong> Ácido Hialurónico normal de las<br />

articulaciones es fragmentado, perdiendo sus cualidades lubricantes y<br />

desarrollando efectos pro-inflamatorios.<br />

Recientemente han sido revisadas las propiedades farmacológicas d<strong>el</strong> Ácido<br />

Hialurónico administrado por vía intraarticular, de acuerdo con su aval.<br />

En la Osteoartritis (OA) <strong>el</strong> inicio de la enfermedad coincide con la depleción d<strong>el</strong><br />

Ácido Hialurónico (AH) intraarticular, por una disminución de su producción y<br />

una fragmentación d<strong>el</strong> mismo.<br />

Hialuronidasa-1 y Hialuronidasa-2 son las enzimas que degradan <strong>el</strong> AH de la<br />

articulación comenzando por los extremos d<strong>el</strong> mismo hacia <strong>el</strong> centro de la<br />

molécula, transformando al polisacárido fisiológico en fragmentos de<br />

oligosacáridos de bajo peso molecular (PM).<br />

Estos oligosacáridos de AH actúan como ligandos que producen una respuesta<br />

pro-inflamatoria de decisiva importancia en <strong>el</strong> proceso patogénico de la OA.


La Viscosuplementación es la inyección intraarticular (ia) de AH exógeno <strong>para</strong><br />

reemplazar <strong>el</strong> que se pierde en <strong>el</strong> proceso artrósico. La Viscosuplementación<br />

provee alivio sintomático al paciente a través de un número de vías, incluyendo<br />

la supresión de citoquinas y quemoquinas pro-inflamatorias así como por la<br />

síntesis de mediadores anti-inflamatorios.<br />

La distribución d<strong>el</strong> PM de los <strong>Productos</strong> comerciales con AH es de fundamental<br />

importancia, ya que podrían introducirse en esa formulación constituyentes de<br />

bajo PM y potencialidad proinflamatoria en lugar de la pretendida acción<br />

antiinflamatoria d<strong>el</strong> pre<strong>para</strong>do. Ello ocurre especialmente cuando la<br />

distribución de los constituyentes en cuanto a su PM es amplia y alrededor de<br />

un bajo peso.<br />

Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos MEDLINE, EMBASE<br />

y PubMed respecto de artículos que se refirieran a la acción antiinflamatoria de<br />

AH en OA.<br />

La búsqueda identificó inicialmente a 1604 artículos, de los cuales 37 reunían<br />

los criterios predefinidos <strong>para</strong> inclusión en esta revisión, a los que se añadieron<br />

otros 10 artículos adicionales por su r<strong>el</strong>evancia. En total entonces esta revisión<br />

sistemática abarca a 47 artículos.<br />

El receptor primario <strong>para</strong> <strong>el</strong> ligando d<strong>el</strong> AH es <strong>el</strong> CD44. La afinidad d<strong>el</strong> AH <strong>para</strong><br />

ese receptor depende d<strong>el</strong> Peso Molecular (PM) d<strong>el</strong> AH administrado. Un<br />

aumento de la avidez d<strong>el</strong> AH por ligarse al receptor corr<strong>el</strong>aciona con un<br />

incremento en <strong>el</strong> tamaño de la cadena de polisacáridos.<br />

La función principal d<strong>el</strong> receptor CD 44 es ligarse e internalizar al AH exógeno.<br />

Así contribuye de manera fundamental a la homeostasis d<strong>el</strong> cartílago articular.<br />

Diferentes células T y citoquinas intervienen en la regulación de este acople,<br />

muy especialmente a través d<strong>el</strong> Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF alfa).<br />

La unión d<strong>el</strong> AH con CD44 suprimen la producción de citoquinas<br />

proinflamatorias mediadas por TLRs vía Factor Nuclear kappa. Sólo los<br />

fragmentos pequeños de oligosacáridos de AH producen una respuesta proinflamatoria,<br />

de gran importancia en OA.<br />

El AH administrado exógenamente, si tiene un PM adecuado, puede ocupar<br />

múltiples sitios de unión en <strong>el</strong> receptor CD44, produciendo efectos antiinflamatorios.<br />

Suprimen también la producción de metaloproteinasas (MMPs),<br />

Prostaglandina E2 y Factor Nuclear kappa beta.<br />

ICAM-1 es otro receptor de superficie c<strong>el</strong>ular <strong>para</strong> <strong>el</strong> AH. Estudios<br />

experimentales en animales han demostrado que <strong>el</strong> tratamiento con AH, a<br />

través de una reducción de ICAM-1 puede actuar también como antiinflamatorio.<br />

En conclusión, <strong>el</strong> AH exógeno interacciona con diferentes receptores c<strong>el</strong>ulares<br />

de superficie de una manera PM y dosis dependiente.


VISCOSUPLEMENTACIÓN<br />

La Viscosuplementación (VS) consiste en las inyecciones intraarticulares de<br />

Hialuronano (es la forma química en que se administra <strong>el</strong> AH) con <strong>el</strong> objetivo de<br />

restablecer las propiedades visco<strong>el</strong>ásticas d<strong>el</strong> líquido sinovial normal alterado<br />

en <strong>el</strong> proceso de la Osteoartritis (OA).<br />

La VS reduce <strong>el</strong> dolor de la OA, mejora la función articular alterada por este<br />

proceso nosológico y, en <strong>el</strong> caso de realizarse con un Ácido Hialurónico (AH) de<br />

Peso Molecular (PM) similar al fisiológico, induce la síntesis endógena de más<br />

hialuronano, extendiendo <strong>el</strong> efecto terapéutico por un período de tiempo<br />

mayor que <strong>el</strong> correspondiente a la permanencia d<strong>el</strong> AH inyectado dentro de la<br />

articulación.<br />

En la actualidad, internacionalmente, la VS es recomendada por la mayoría de<br />

las Sociedades y Entidades de Ortopedia y Traumatología, Reumatología,<br />

Geriatría, Fisiatría y Medicina d<strong>el</strong> Deporte como un instrumento importante en<br />

<strong>el</strong> tratamiento de la OA.<br />

En un Comentario sobre las recientes Guías Terapéuticas <strong>para</strong> OA, M Cutolo y<br />

cols recuerdan que <strong>el</strong> AH es un glicosaminoglicano de <strong>el</strong>evado PM y <strong>el</strong> mayor<br />

componente de ligamentos, tendones, cartílago articular y líquido sinovial. La<br />

evidencia preclínica y clínica sostiene su utilización en OA, aliviando la<br />

sintomatología dolorosa y mejorando la función de la articulación (1) .<br />

Las Guías de EULAR avalan la aplicación intraarticular (ia) de AH en pacientes<br />

con OA con un niv<strong>el</strong> de evidencia 1B tanto <strong>para</strong> la reducción d<strong>el</strong> dolor como <strong>para</strong><br />

la mejoría de la función articular. Si la sintomatología dolorosa d<strong>el</strong> paciente a<br />

tratar tiene una duración de algunos meses, <strong>el</strong> comienzo de acción puede ser<br />

más lento y amerita 3 a 5 inyecciones semanales.<br />

Las Guías de OARSI dan menor certeza y lo recomiendan sólo <strong>para</strong> OA de<br />

rodillas.<br />

Tanto las Guías d<strong>el</strong> ACR como <strong>el</strong> algoritmo terapéutico de ESCEO recomiendan<br />

<strong>el</strong> tratamiento con AH en pacientes cuyos síntomas han persistido luego de<br />

tratamientos previos que incluyan Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs).<br />

Estas recomendaciones están basadas en dos recientes metaanálisis.<br />

El efecto sintomático logrado con AH es superior al logrado con inyecciones ia<br />

de corticosteroides, retrasando posiblemente la necesidad de cirugía de<br />

reemplazo articular.<br />

Por su buen perfil de seguridad, la aplicación ia de AH es también una buena<br />

alternativa a los AINEs, especialmente en la población añosa.<br />

La administración intraarticular de AH se usa en <strong>el</strong> tratamiento de la artrosis.<br />

La administración de Ácido Hialurónico (Suprahyal/Olter/Dropyal) está indicada<br />

* en:<br />

• La artrosis de rodilla<br />

• La periartritis escapulohumeral


• La rizartrosis grados I, II y III<br />

• En situaciones de dolor y movilidad limitada causada por cambios<br />

degenerativos y traumáticos de otras articulaciones sinoviales<br />

*Las indicaciones pueden variar entre países.<br />

El Ácido Hialurónico (Suprahyal/Olter/Dropyal) se administra directamente en<br />

la articulación y, por lo tanto, <strong>el</strong> proceso completo se debe realizar bajo<br />

estrictas condiciones asépticas. Previamente se requiere la desinfección de las<br />

manos y la pi<strong>el</strong> d<strong>el</strong> paciente con una gasa de algodón empapada en solución<br />

desinfectante (excepto sales de amonio cuaternarias y clorhexidina).<br />

Si la aguja se introduce adecuadamente en la cavidad articular, <strong>el</strong> producto<br />

entrará fácilmente sin oponer resistencia y sin producir dolor. Por este motivo,<br />

es aconsejable preguntar al paciente, y si no experimenta dolor, la inserción de<br />

la aguja es correcta.<br />

Una vez se ha completado la inyección, se debe presionar la zona rápidamente<br />

y colocar una gasa con es<strong>para</strong>drapo sobre <strong>el</strong>la. Por último, se recomienda<br />

mantener en reposo la articulación sobre la cual se ha administrado la<br />

inyección.<br />

En <strong>el</strong> caso de Suprahyal/Olter/Dropyal hablamos de 4 efectos básicos en su<br />

acción:<br />

- Viscoprotector: La administración d<strong>el</strong> AH exógeno reemplaza al que se<br />

destruye por la evolución d<strong>el</strong> proceso artrósico.<br />

- Viscoinductor: Por ser de Peso Molecular (PM) similar al fisiológico,<br />

Suprahyal/Olter/Dropyal induce al sinoviocito la producción de AH por<br />

<strong>el</strong> propio organismo.<br />

- Aditivo: Los sucesivos ciclos de inyección de Suprahyal/Olter/Dropyal<br />

generan una respuesta progresivamente más beneficiosa respecto d<strong>el</strong><br />

ciclo anterior. Esto ha sido refrendado por <strong>el</strong> estudio AMELIA, <strong>el</strong> único<br />

estudio realizado a un largo plazo de 40 meses, y convalidado por las<br />

publicaciones de Altman y colaboradores, que comunican que cuantos<br />

más ciclos recibe <strong>el</strong> paciente, más se retrasa la eventual necesidad de un<br />

reemplazo protésico de la articulación afectada.<br />

- Condroprotector: Importantes y recientes revisiones avalan <strong>el</strong> efecto<br />

protector d<strong>el</strong> cartílago articular (condroprotector) d<strong>el</strong> AH.<br />

SUPRAHYAL/OLTER/DROPYAL vs AH de muy alto PM o HILANOS<br />

En términos generales podríamos diferenciar los distintos AH en tres categorías<br />

con respecto a su Peso Molecular (PM):


• AH de bajo PM (hasta 500.000 dalton o 500 kilodalton). No se recomienda<br />

su inyección intraarticular porque pueden ocasionar inflamación dentro de<br />

la articulación, como sucede con <strong>el</strong> AH que se escinde en partículas más<br />

pequeñas durante <strong>el</strong> desarrollo de la OA.<br />

• AH de PM intermedio (600.000 dalton a 1.200.000 dalton o 600 kilodalton a<br />

1200 kilodalton). Como Suprahyal/Olter/dropyal, son los ideales, ya que<br />

tienen un PM similar al fisiológico y por <strong>el</strong>lo pueden inducir la producción de<br />

AH por <strong>el</strong> propio organismo (viscoinducción además de<br />

viscosuplementación).<br />

• AH de muy alto PM (2.000.00 de Dalton -2.000 kilodalton- o más). A partir<br />

d<strong>el</strong> AH de la cresta de gallo se producen una serie de entrecruzamientos que<br />

en <strong>el</strong> caso de los que llegan a 6.000.000 de Dalton dan lugar a los hilanos,<br />

más un dispositivo que un AH parecido al endógeno.<br />

El riesgo d<strong>el</strong> uso de estos últimos radica no sólo en su origen<br />

(Suprahyal/Olter/Dropyal son producidos por biotecnología), con lo cual<br />

pueden provocar reacciones alérgicas en individuos predispuestos, sino que por<br />

su <strong>el</strong>evado PM pueden ocasionar localmente dolor, inflamación e incomodidad<br />

en su aplicación.<br />

Además, han sido publicados diversos trabajos comunicando cuadros de<br />

inflamación de tipo granulomatoso luego de la inyección intraarticular (iia) de<br />

Hilano G-F 20 – Synvisc. En un estudio de A Chen y colaboradores (J Bone Joint<br />

Surg 84:11427,2002) estos pacientes cursaron con dolor persistente luego de la<br />

iia, calor local, hinchazón de la articulación y debieron ser sometidos a un<br />

procedimiento quirúrgico por la persistencia de la sintomatología. En la<br />

valoración histológica que se realizó post cirugía, se observaron áreas de<br />

reacción histiocítica y de reacción a cuerpo extraño. Estos cambios histológicos<br />

no se observaron en la rodilla contralateral que no había sido inyectada con<br />

hilanos.<br />

A Marino y colaboradores (J Bone Joint Surg Am 85:2051-3,2003) reportan casos<br />

similares post iia de hilanos en pacientes con OA de rodillas.<br />

También L Michou (Joint Bone Spine 71:438-40,2004), entre otros autores,<br />

comunican otros 2 casos de sinovitis granulomatosa luego de la iia de Hilano<br />

GF-20. La histología evidenció la presencia de células epit<strong>el</strong>ioides, histiocitos y<br />

células gigantes multinucleadas. Uno de estos pacientes debió ser<br />

hospitalizado. Por tanto<br />

Suprahyal/Olter/Dropyal, por su producción biotecnológica y su PM similar al<br />

fisiológico, no sólo es efectivo porque además de viscosuplementación<br />

produce viscoinducción, sino porque es seguro y mejor tolerado que los hilanos<br />

de alto PM.


ÁCIDO HIALURÓNICO vs CORTICOIDES<br />

Con cierta frecuencia se utiliza la inyección de corticosteroides (también<br />

conocidos como corticoides intraarticulares -Cia-) <strong>para</strong> aliviar <strong>el</strong> dolor y reducir<br />

la inflamación en pacientes con osteoartritis (OA). Si bien en <strong>el</strong> corto plazo los<br />

resultados sintomáticos pueden ser positivos, los efectos sistémicos (a niv<strong>el</strong><br />

general d<strong>el</strong> organismo) de los mismos pueden ser negativos <strong>para</strong> <strong>el</strong> paciente.<br />

Efectos Sistémicos Adversos de los Corticoides


¿Pero qué pasa con la administración de Cia a niv<strong>el</strong> de la estructura de la<br />

articulación? Diversos estudios in vivo han remarcado su acción nociva sobre<br />

<strong>el</strong> cartílago articular, aunque no hay una opinión unánime al respecto.<br />

Es por <strong>el</strong>lo que los autores de este trabajo examinaron los efectos de la<br />

administración de Cia sobre la progresión radiológica de la OAR utilizando datos<br />

de la Osteoarthritis Initiative (OAI). La OAI es un estudio multicéntrico,<br />

longitudinal, observacional de los factores de riesgo r<strong>el</strong>acionados con la<br />

incidencia y progresión de la OAR.<br />

Los pacientes que habían recibido corticoides en r<strong>el</strong>ación con los controles que<br />

no los habían recibido tuvieron un mayor estrechamiento d<strong>el</strong> espacio articular<br />

en las radiografías de control (lo que indirectamente implica una mayor pérdida<br />

de cartílago articular).<br />

Por <strong>el</strong>lo los autores concluyeron que:<br />

LOS CORTICOIDES INTRAARTICULARES REPETIDOS PUEDEN AUMENTAR EL<br />

RIESGO DE PROGRESIÓN DE LA OSTEOARTROSIS<br />

En estudios com<strong>para</strong>tivos entre Corticoides y Ácido Hialurónico intraarticular, si<br />

bien los corticoides pueden ser más rápidos en <strong>el</strong> inicio de acción respecto d<strong>el</strong><br />

alivio de los síntomas, después de las 4 semanas de la inyección los efectos<br />

sintomáticos se igualan y comienzan a favorecer al Ácido Hialurónico. Además,<br />

este último es más seguro a niv<strong>el</strong> articular y general (por los efectos adversos<br />

de los corticosteroides) y si utilizamos un Ácido Hialurónico (AH) de PM similar<br />

al fisiológico – como Suprahyal/Olter-Dropyal – podemos provocar<br />

viscoinducción, es decir, producción de AH por <strong>el</strong> propio organismo, lo que no<br />

se logra con los corticoides (muy por <strong>el</strong> contrario, su aplicación reiterada puede<br />

ocasionar condrotoxicidad).


ÁCIDO HIALURÓNICO vs PLASMA RICO EN PLAQUETAS<br />

Existe importante bibliografía que avala la efectividad d<strong>el</strong> Ácido Hialurónico (AH)<br />

respecto d<strong>el</strong> Plasma Rico en Plaquetas (PRP).<br />

L Gato-Calvo y colaboradores, por ejemplo, en un reciente trabajo publicado en<br />

Ther Adv Chronic Dis (febrero 19 de 2019), evaluando revisiones sistemáticas y<br />

meta-análisis sobre PRP, expresan que si bien pueden registrarse cierto alivio<br />

sintomático a corto plazo, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> científico de evidencia es bajo, y comentan<br />

que la falta de una estandarización adecuada en la producción de PRP unido a<br />

la escasa cantidad de estudios de alta calidad que avalen su uso, crean dudas<br />

respecto de su real utilidad en <strong>el</strong> tratamiento de la OA .<br />

A Di Martino y colaboradores, en un estudio publicado en Am J Sports Med<br />

(47:347-354, 2019), en un estudio randomizado controlado llegan a la<br />

conclusión que tanto AH como PRP son efectivos en mejorar la función articular<br />

en pacientes con OA de rodilla.<br />

A Raeissadat y colaboradores (Clin Med Insights Arthritis Musculosk<strong>el</strong>et Disord<br />

octubre de 2017) en un estudio con 6 meses de seguimiento de los pacientes,<br />

llegan a la conclusión que tanto AH como PRP son “ambas efectivas opciones<br />

<strong>para</strong> disminuir <strong>el</strong> dolor y mejorar la función en pacientes con OA de rodilla leve<br />

a moderada”.<br />

C Doria y colaboradores, en Joints (5:152-5,2017), afirman que “PRP no difiere<br />

en los resultados d<strong>el</strong> AH y no debe ser considerada una primera línea de<br />

tratamiento“.<br />

A similares conclusiones llegan HF Zhang y colaboradores en su trabajo<br />

publicado en Drug Des Dev<strong>el</strong> Ther (12:445-53,2018).<br />

Por otra parte, existen estudios que avalan la utilización conjunta de AH y PRP.


L Mi y colaboradores, en un reciente artículo publicado en J Orthop Surg Res<br />

(14:314,2019), en un mod<strong>el</strong>o animal – perros – muestran la eficacia de asociar<br />

AH y PRP.<br />

YU Cai y colaboradores, en casos de patología d<strong>el</strong> manguito rotador (tendones<br />

d<strong>el</strong> hombro) observaron en su estudio que la eficacia era superior cuando se<br />

combinaban AH y PRP que cuando se aplicaba sólo uno de <strong>el</strong>los.<br />

En <strong>el</strong> XIX Congreso SICOOP de la Sociedad Italiana de Ortopedia, C Nobile y<br />

colaboradores comentan su experiencia (publicada en J Biol Regul Homeost<br />

Agents de marzo-abril de 2019) en OA de rodilla, y expresan textualmente que<br />

“<strong>el</strong> tratamiento combinado de AH y PRP no sólo es un procedimiento eficaz y<br />

seguro que puede beneficiar funcionalmente la articulación “sino que es<br />

superior a uno de los tratamientos usado aisladamente”.<br />

De resultas de su experiencia en un estudio con pacientes con OA de rodilla, C<br />

Saturveithan y colaboradores (Malays Orthop J 10:3540,2016) proponen<br />

emplear inyecciones de AH y PRP como modalidad terapéutica en grados III y IV<br />

de OA de rodilla (son grados avanzados) en términos de mejorar la función y<br />

aliviar <strong>el</strong> dolor por hasta 6 meses cuando la artroplastia (<strong>el</strong> reemplazo de la<br />

articulación por una prótesis) no es una opción adecuada <strong>para</strong> <strong>el</strong> paciente.<br />

En síntesis , no hay evidencia científica incontrastable de que <strong>el</strong> PRP sea<br />

superior en <strong>el</strong> corto plazo al AH , en <strong>el</strong> largo plazo no puede exhibir estudios<br />

como Suprahyal/Olter/Dropyal a 40 meses – estudio AMELIA – ni la<br />

posibilidad de Viscoinducción al administrar AH de PM similar al fisiológico<br />

como es <strong>el</strong> caso de nuestro Producto<br />

La utilización conjunta de AH y PRP es una alternativa posible si <strong>el</strong> especialista<br />

así lo considera conveniente


4.9. Mensajes clave<br />

• Paracetamol se mantiene como fármaco de primera línea <strong>para</strong> <strong>el</strong> control<br />

d<strong>el</strong> dolor leve a moderado, asociado a otros fármacos como opiáceos en <strong>el</strong> caso<br />

d<strong>el</strong> dolor severo y como parte de la estrategia multimodal.<br />

• Los AINEs son grupo químico diverso de fármacos con propiedades<br />

heterogéneas. Muestran una sustancial variación en la s<strong>el</strong>ectividad por COX-2<br />

sobre COX-1, más como una variable continua que dicotómica.<br />

• Tradicionalmente, la inhibición de la COX-1 ha sido asociada con mayor<br />

riesgo de efectos adversos GI (úlcera y sangrado), mientras que la mayor<br />

s<strong>el</strong>ectividad por la COX-2 se ha r<strong>el</strong>acionado con un mayor riesgo de problemas<br />

cardiovasculares.<br />

• Diversos metaanálisis de estudios clínicos controlados han mostrado que<br />

diclofenac posee <strong>el</strong> mismo p<strong>el</strong>igro de eventos cardiovasculares (infarto d<strong>el</strong><br />

miocardio e ictus, fatal y no fatal) com<strong>para</strong>ble al de c<strong>el</strong>ecoxib y etoricoxib.<br />

• Etoricoxib es <strong>el</strong> más específico de los inhibidores COX 2 actualmente en<br />

<strong>el</strong> Mercado y además de su potencia analgésica en dolor agudo y crónico está<br />

asociado con menor riesgo de eventos GI que otros AINEs no específicos a la<br />

COX2.<br />

• El tramadol, además de ser bien tolerado, muestra una buena actividad<br />

analgésica de acción central con doble mecanismo de acción: como agonistas<br />

d<strong>el</strong> receptor opioide μ y por inhibición de la recaptación de serotonina y<br />

noradrenalina.<br />

• La pregabalina interacciona con la subunidad α2-δ de los canales d<strong>el</strong><br />

Ca 2+ de tipo P, Q y N dependientes d<strong>el</strong> voltaje, reduce de forma s<strong>el</strong>ectiva la<br />

entrada Ca 2+ inducida por la despolarización y la liberación de<br />

neurotransmisores excitatorios en neuronas hiperexcitadas.<br />

• La pregabalina es una nueva opción terapéutica <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong><br />

dolor neuropático periférico en adultos y <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento combinado de las<br />

crisis de epilepsia parcial, con o sin generalización secundaria, d<strong>el</strong> adulto.<br />

• La glucosamina juega un pap<strong>el</strong> importante en la regulación de los<br />

procesos anabólicos d<strong>el</strong> cartílago y en la síntesis d<strong>el</strong> líquido sinovial.<br />

Adicionalmente, puede inhibir <strong>el</strong> proceso degenerativo y catabólico en la OA<br />

por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha reportado que<br />

puede afectar las rutas mediadas por las citocinas regulando así la inflamación,<br />

degradación d<strong>el</strong> cartílago y respuesta inmune, especialmente de la IL-1 en <strong>el</strong><br />

líquido sinovial.


• En diversos estudios clínicos com<strong>para</strong>tivos, <strong>el</strong> condroitín sulfato ha<br />

demostrado su eficacia y exc<strong>el</strong>ente tolerabilidad.<br />

• El Ácido Hialurónico ha sido considerado como una molécula furtiva <strong>para</strong><br />

la salud articular, por ser un actor protagónico en múltiples roles que incluyen:<br />

lubricación d<strong>el</strong> cartílago articular, antioxidante, analgésico, antiinflamatorio,<br />

condroprotector, previene la degradación de la MEC y favorece la re<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong><br />

cartílago.<br />

• Diversas revisiones sistemáticas de estudios controlados han<br />

demostrado que la aplicación intraarticular de Ácido Hialurónico confiere un<br />

alivio sintomático, a pacientes con OA, con buena seguridad. De hecho, la<br />

Viscosuplementación ofrece la mejor r<strong>el</strong>ación beneficio/riesgo entre las<br />

distintas opciones terapéuticas de aplicación intraarticular, expresada en<br />

mejoría sintomática, superior calidad de vida y retraso en la necesidad de<br />

reemplazo articular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!