27.10.2023 Views

En Línea LIVING 1ª Edición

Explora Tarragona: un recorrido por sus comercios destacados y publireportajes exclusivos

Explora Tarragona: un recorrido por sus comercios destacados y publireportajes exclusivos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BID

SSe trata de una especie de cooperativa entre los comerciantes

que daría el poder de impulsar de forma personal el área

comercial a los establecimientos y empresas. Así,

dependiendo de la normativa de cada país –existen en Reino Unido,

Canadá, EE UU, Suecia, Alemania e Irlanda entre otros muchos–, un

BID es el responsable de la limpieza y mantenimiento de su espacio,

incluyendo la jardinería; diseñar el alumbrado, mobiliario,

pavimentación de jardines y acera para hacerla «temática» y única

con una imagen corporativa y señalización específica –como el

Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor y el Madrid de los

Austrias ha hecho con el diseño uniforme de las terrazas y veladores

de la plaza–; la ordenación del estacionamiento y el transporte

público; y, por supuesto, la promoción de la zona.

Se trata, eso sí, de una organización no lucrativa y democrática. Una

vez limitada geográficamente la extensión del BID se abre un

referéndum entre los comercios y empresas de la zona -así como los

vecinos- para que voten a favor de su creación por un periodo de

cinco años, renovable únicamente con otro referéndum. El director

del BID será un gerente profesional que estará a las órdenes de un

comité directivo, formado por propietarios, empresarios de la zona y

representantes municipales, puesto que es el Ayuntamiento quien

debe dar luz verde a la constitución formal del BID en arreglo a la

normativa.

Todos los establecimientos dentro del Business Improvement District

están obligados a pagar la cuota que se realiza, en otros países, como

un incremento de alguno de los impuestos que deben pagar los

comerciantes. Así, en Madrid el consistorio está estudiando

incorporarlo al IBI en forma de aumento del 5% en este impuesto que

pagarían los comerciantes y no los propietarios y que el

Ayuntamiento ingresaría automáticamente en las cuentas del BID

correspondiente. Con todo, la cantidad dependería de la zona y del

establecimiento y, además, tendría un límite, para que grandes

espacios como AZCA que cuenta con empresarios muy potentes no

tenga unas ventajas que una calle en otro barrio no pueda alcanzar,

puesto que se trata de fomentar el comercio de cercanía.

EL TOMB DE REUS

El repte de futur d’El Tomb de Reus és funcionar com una BID·APEU.

Un instrument col·lectiu que té com a objectiu el benefici de tots.

61 LIVING

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!