17.10.2023 Views

Wheels Magazine México Octubre 2023

Oh sí, este mes huele a Fórmula 1 y mucha información del mundo automotriz, con varios lanzamientos y recomendaciones para disfrutar a lo grande. Pasamos por la presentación del BYD Dolphin, Acura Integra TypeS, Ford Mustang y mucho más. Por supuesto Bosco nos lleva a divertirnos a las rutas Off Road y Pepe nos da todos los pormenores del Gran Premio de México. También tenemos restaurantes y bellísimos destinos para disfrutar. Acompáñanos a esta nueva aventura.

Oh sí, este mes huele a Fórmula 1 y mucha información del mundo automotriz, con varios lanzamientos y recomendaciones para disfrutar a lo grande.

Pasamos por la presentación del BYD Dolphin, Acura Integra TypeS, Ford Mustang y mucho más.

Por supuesto Bosco nos lleva a divertirnos a las rutas Off Road y Pepe nos da todos los pormenores del Gran Premio de México.

También tenemos restaurantes y bellísimos destinos para disfrutar.

Acompáñanos a esta nueva aventura.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WHEELS<br />

OCTUBRE | <strong>2023</strong><br />

MAGAZINE MÉXICO<br />

Desconéctate de la<br />

rutina. En Ixtapan<br />

de la Sal hay un<br />

hotel boutique que<br />

se distingue por<br />

las atenciones del<br />

personal ¡y es pet<br />

friendly!<br />

LAURA PIÑA<br />

GERENTE GENERAL<br />

DE MATEA INN<br />

DESDE 1962<br />

LA F1ESTA DE MÉXICO<br />

GRAN PREMIO<br />

MÉXICO<br />

WHEELS MAGAZINE<br />

Desde sus inicios, esta justa deportiva hace rugir el<br />

corazón de los amantes del automovilismo. He aquí la<br />

historia del GP de <strong>México</strong>.


EDICIÓN<br />

CONTENIDO<br />

<strong>2023</strong><br />

OCTUBRE<br />

DIRECTORIO<br />

Jorge A.<br />

López Gómez<br />

Director editorial<br />

Jimena<br />

González Bernal,<br />

Alma Delia<br />

Pelcastre<br />

y Christian Pérez<br />

Editores<br />

José Luis Sarabia,<br />

Juan Bosco,<br />

Araceli Calva<br />

y Alberto Velasco<br />

Colaboradores<br />

Ana Karina<br />

Martínez Díaz<br />

Corrección y estilo<br />

H. Trejo R.<br />

Arte y diseño<br />

06 Virtus Highline, Volkswagen<br />

11 Ixtapan de la Sal. La cuna de<br />

aguas termales curativas<br />

14 BYD<br />

Dolphin llega<br />

al mercado<br />

mexicano<br />

18 Adrenalina<br />

y gran<br />

cantidad de<br />

lodo fue lo<br />

que vivió la<br />

Ford Bronco<br />

24 CARA A<br />

CARA con Laura<br />

Piña Ramírez,<br />

Gerente del<br />

Hotel Matea Inn<br />

26 Mustang, Ford presenta<br />

su deportivo estrella


34 Italia una moto<br />

para público y pilotos<br />

profesionales<br />

64 Carrera<br />

Panamericana, de la<br />

mano con Eduardo<br />

León Camargo,<br />

Fundador y presidente<br />

honorario de la<br />

Carrera Panamericana<br />

38 Kia K3, a escena<br />

46 Ford Bronco Sport<br />

Heritage<br />

52 Acura, Diversión y<br />

lujo, el arribo del Integra<br />

type S<br />

LA F1ESTA DE MÉXICO<br />

70<br />

90 Moab<br />

Challenge<br />

<strong>2023</strong><br />

96 Toyota,<br />

Movilidad<br />

para todos<br />

• Historia de la<br />

F1 en <strong>México</strong><br />

• Los grandes<br />

premios<br />

• Cuánto<br />

cuesta ir a la<br />

carrera<br />

• Curiosidades<br />

del gran<br />

premio de<br />

<strong>México</strong><br />

• Testigos en el<br />

tiempo de la F1<br />

60 Honda<br />

cb300f<br />

twister,<br />

Diseño y<br />

eficiencia<br />

para la ciudad<br />

100 MG<br />

impulsa<br />

a jóvenes<br />

mexicanos<br />

103 Nissan presenta el<br />

Concept 20-23<br />

112<br />

Guadalajara<br />

y explora<br />

sus pueblos<br />

116<br />

Arranca la<br />

temporada<br />

de mole de<br />

cadera


EDITORIAL<br />

JORGE ARTURO<br />

LÓPEZ GÓMEZ<br />

@Yorch60<br />

LA HUELGA<br />

DEL UAW ES<br />

UNA AMENAZA<br />

J<br />

usto cuando la industria automotriz<br />

en <strong>México</strong> comienza a superar las<br />

cifras de prepandemia y a reportar<br />

números históricos, tanto en la venta de<br />

vehículos nuevos, como en la producción<br />

y exportación de autopartes, se ve<br />

amenazada nuevamente, ahora por la<br />

huelga del sindicato United Auto Workers<br />

(UAW) en Estados Unidos, que arrancó el<br />

pasado 15 de septiembre.<br />

A pesar de que el paro de labores en<br />

plantas de GM, Ford y Stellantis empieza<br />

a dar tenues visos de solución con la<br />

tregua que el líder de la UAW otorgó el<br />

pasado 6 de octubre a las Tres de Detroit,<br />

los analistas advierten posibles impactos<br />

negativos a la economía de esta industria<br />

en nuestro país.<br />

Para ser sinceros, no nos sorprenden<br />

las previsiones de los expertos porque<br />

previamente la Industria Nacional de<br />

Autopartes (INA) estimó que a la mitad de<br />

octubre habrá una disminución acumulada<br />

de 412 millones de dólares en la producción<br />

de partes y componentes en <strong>México</strong>, que<br />

equivale al 0.5% de las exportaciones a<br />

Estados Unidos en 2022.<br />

Pero a ver, vamos por partes. De acuerdo<br />

con el Inegi, en septiembre se vendieron<br />

118 mil 38 vehículos ligeros nuevos, 35.6%<br />

más que en el mismo mes del año pasado<br />

cuando, se comercializaron 87 mil 51<br />

unidades, y es además ¡el registro más alto<br />

desde 2016!, cuando se vendieron 131 mil<br />

888 vehículos.<br />

Y cómo dijera un viejo conocido, aún hay<br />

más, porque la INA acaba de revelar que en<br />

junio de <strong>2023</strong> la producción de autopartes<br />

alcanzó la cifra más alta de la historia con<br />

10 mil 569 millones de dólares; además,<br />

la inversión extranjera directa (IED) de<br />

autopartes creció alrededor de ¡39%!<br />

De modo que la recuperación<br />

consolidada que ya es una realidad en la<br />

industria automotriz mexicana después<br />

de la pandemia, se ve nuevamente<br />

amenazada, ahora desde el movimiento de<br />

la UAW.<br />

4<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


5<br />

El primer escenario negativo que<br />

advierten los expertos está en un posible<br />

retraso de las inversiones extranjeras que<br />

ya estaban previstas para aterrizar en<br />

nuestro país; la segunda afectación se<br />

observa en una nueva escasez de autos<br />

nuevos y largos tiempos para poder<br />

entregarlos.<br />

Las dos primeras semanas de huelga<br />

significaron una pérdida de 200 mdd<br />

para GM. Afortunadamente la firma<br />

estadounidense parece que ya llegó a un<br />

acuerdo salarial con la UAW, que había<br />

amenazado a la armadora con extender<br />

la huelga hacia una planta más de GM en<br />

Estados Unidos.<br />

Caso contrario se observa en dirección<br />

al territorio Ford. El segundo fabricante de<br />

autos en el vecino país anunció que la huelga<br />

lo obliga a despedir 495 trabajadores en las<br />

plantas de Ohio y Michigan.<br />

Y bueno, pues así está el panorama<br />

que ha generado la histórica huelga de<br />

trabajadores de la industria motor en<br />

Estados Unidos, y aquí nuevamente vemos<br />

cómo una afectación a nuestro vecino<br />

del norte repercute severamente en los<br />

negocios y la economía de <strong>México</strong> aunque,<br />

como ha sucedido en los últimos cuatro<br />

años, habrá quien quiera minimizar esta<br />

afectación quizá porque tenga otros datos.


VOLKSWAGEN VIRTUS HIGHLINE<br />

ROMPE CORAZONES<br />

DEL ASFALTO<br />

Un sedán subcompacto muy<br />

coqueto al que le gusta echar<br />

rostro, lucir su silueta y atrapar<br />

miradas con un poderoso motor<br />

turbo y algo más<br />

6<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

jorgealopez70@gmail.com<br />

Esta ocasión nuestro<br />

acompañante VIP fue el<br />

Volkswagen Virtus <strong>2023</strong>, un<br />

rompecorazones del asfalto<br />

con atributos que sabe utilizar<br />

para seducir a cualquiera,<br />

como un rostro que engancha,<br />

una envidiable figura atlética<br />

y un corazón 1.0L turbo, tres<br />

elementos que sabe utilizar<br />

para convencer a primera vista.<br />

Nuestra aventura con este<br />

sedán familiar sumó en total de<br />

314 kilómetros en una ruta que<br />

inició en Ciudad de <strong>México</strong> y<br />

nos llevó a los pueblos mágicos<br />

de Ixtapan de la Sal y Tonatico,<br />

en Estado de <strong>México</strong>; éste<br />

último prácticamente en los<br />

límites con Guerrero.<br />

El vehículo está disponible<br />

en tres versiones: trendline<br />

(manual y automático) y<br />

confortline (automático),<br />

ambas con un motor 1.6L, y<br />

Highline 1.0L TSI, que fue la que<br />

llegó al garaje de WMM, con<br />

transmisión automática de seis<br />

velocidades.<br />

Sin duda, este modelo será<br />

un digno representante de<br />

Volkswagen sobre una pasarela<br />

de rostros bonitos y cuerpos<br />

con cuadritos, lo que nunca nos<br />

imaginamos fue que íbamos a<br />

“parrandear” con un auténtico<br />

Don Juan que en temas de<br />

seducción se las sabe de todas,<br />

todas.<br />

Comprobamos que sabe<br />

echar rostro, que es un<br />

experto para robar miradas en<br />

el camino y que arranca uno<br />

que otro suspiro de propios y<br />

extraños, no sabemos si en el<br />

caso de nuestro acompañante<br />

fue por su piel bronceada<br />

color azul rising (metálico)<br />

o por la frescura del diseño<br />

deportivo y arriesgado, ¡o por<br />

ambas!, pero de que es galán,<br />

es todo un galán.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

7


COMPORTAMIENTO<br />

En ciudad su comportamiento es<br />

impecable, la nobleza de la dirección<br />

electromecánica hace buen equipo con<br />

la tracción delantera, la transmisión<br />

Tiptronic y la suspensión Mc Pherson y<br />

semiindependiente (delantera y trasera,<br />

respectivamente).<br />

Donde encontramos un detalle no muy<br />

agradable fue en carretera. Un ligero turbo<br />

lag que al principio sí te hace dudar cuando<br />

pretendes rebasar en corta distancia al<br />

vehículo de adelante, sobre todo cuando<br />

alcanzas a ver que de frente viene otro<br />

coche.<br />

En realidad, no es un tema grave.<br />

El turbo lag te mantiene cerca de tres<br />

segundos con la sensación de que el turbo<br />

no entra, o que el motor no responde, pero<br />

en cuanto pasan esos segundos, nuestro<br />

“Latin Lover” transmite el poder de su<br />

turbo.<br />

8<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


EQUIPAMIENTO<br />

Fuera de ese detalle, la conducción de<br />

nuestro sedán es una delicia y si a eso le<br />

sumas el equipamiento que incluye, como<br />

las dos pantallas (una de 10 pulgadas para<br />

el sistema de infoentretenimiento y otra de<br />

7 pulgadas para el clúster de instrumentos)<br />

un volante multifunciones, arranque del<br />

motor con un solo botón, asientos forrados<br />

parcialmente con piel, 10 bocinas, luz<br />

ambiental blanca, puertos USB entrada C<br />

en la parte trasera y cargador inalámbrico<br />

de celular entre otras bellezas, no hay<br />

manera de resistirse.<br />

Nuestra base fue el Hotel Boutique<br />

Matea Inn en Ixtapan de la Sal, un<br />

pintoresco pueblo mágico de Edomex<br />

que se ubica aproximadamente a una<br />

hora con 20 minutos desde CDMX y que<br />

es famoso por la cantidad de balnearios<br />

con aguas termales, pero este virtuoso<br />

de la firma alemana nos llevó también a<br />

conocer el pueblo mágico de Tonatico y<br />

sus fascinantes Grutas de La Estrella.<br />

Y bueno, pues ni estando quieto, bien<br />

acomodadito en el estacionamiento del<br />

Matea Inn, nuestro Volkswagen Virtus deja<br />

de flirtear. Por el contrario, aprovecha<br />

también esos momentos para lucir su<br />

envidiable silueta deportiva para enamorar<br />

hasta al mismo personal del hotel. Genio y<br />

figura…<br />

SEGURIDAD<br />

»»<br />

6 bolsas de aire<br />

»»<br />

Asistente de colisión frontal con freno<br />

de emergencia<br />

»»<br />

Cámara de visión trasera<br />

»»<br />

Control de velocidad crucero<br />

»»<br />

Función de freno multicolisión<br />

»»<br />

Sensores de estacionamiento trasero<br />

»»<br />

Monitoreo de presión de neumáticos<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

9


VERSIONES Y PRECIOS:<br />

TRENDLINE<br />

$327,530<br />

COMFORTLINE<br />

$383,030<br />

HIGHLINE<br />

$424,530<br />

ORIGEN<br />

El nuevo Volkswagen Virtus <strong>2023</strong> se produce<br />

en India y llega con la difícil misión de cubrir el<br />

hueco que deja el popular VW Vento.<br />

FICHA TÉCNICA<br />

»»<br />

Motor: 1.0 TSI<br />

»»<br />

Potencia: 114 Hp<br />

»»<br />

Torque: 178 Nm<br />

»»<br />

Transmisión: Tiptronic 6<br />

vel.<br />

»»<br />

Rines: aluminio bitono 17”<br />

10<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


IXTAPAN DE LA SAL<br />

LA CUNA DE AGUAS TERMALES CURATIVAS<br />

JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

jorgealopez70@gmail.com<br />

Ixtapan de la Sal es un pueblo<br />

mágico de Edomex que se ubica<br />

a 135 kilómetros de Ciudad<br />

de <strong>México</strong>, y es ampliamente<br />

reconocido a nivel nacional por<br />

sus balnearios de aguas termales<br />

curativas, pero hay muchos<br />

más atractivos que vale la pena<br />

conocer y disfrutar.<br />

Si te vas directo por la<br />

autopista desde CDMX haces<br />

cerca de hora y media, pero<br />

como tienes la oportunidad de<br />

pararte en La Marquesa para<br />

comer unos tlacoyos, sopa de<br />

médula, quesadillas y un cafecito<br />

de olla, pues agrégale una hora<br />

más a tu trayecto.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

11


Mencionamos que el principal<br />

atractivo de Ixtapan de la Sal son<br />

sus balnearios de aguas termales<br />

medicinales, pero entre todos<br />

ellos destaca el Parque Acuático<br />

Ixtapan, que según información de la<br />

Secretaría de Turismo, es considerado<br />

el más grande de América Latina.<br />

El parque ofrece una gran variedad<br />

de albercas, con olas, con toboganes,<br />

para niños, para adultos, con una<br />

amplia extensión de áreas verdes y<br />

hasta con servicio de spa.<br />

Los domingos se pone en el centro<br />

del pueblo un larguísimo tianguis que<br />

tienes qué recorrer para saborear el<br />

ambiente de local.<br />

Y justo ahí, en la colonia Centro,<br />

encontrarás un conjunto de joyas<br />

coloniales como la Parroquia de la<br />

Virgen de la Asunción, en la que luce<br />

un Cristo de caña conocido por los<br />

lugareños como el Señor del Perdón.<br />

Ahí mismo, afuera de la parroquia,<br />

está el jardín central con su respectivo<br />

kiosco, donde te puedes sentar a<br />

tomar un café, a comer una nieve o<br />

simplemente a disfrutar el panorama,<br />

con un enorme monumento en honor<br />

a los Mártires del 10 de agosto (caídos<br />

durante un enfrentamiento con tropas<br />

de Emiliano Zapata).<br />

PEAJE: De CDMX a Ixtapan de la Sal<br />

pasas cinco casetas y pagas en total 206<br />

pesos<br />

DISTANCIA: 35 kilómetros desde Ciudad<br />

de <strong>México</strong><br />

GASOLINA: Fuimos en un VW Virtus <strong>2023</strong><br />

que nos dio un rendimiento aproximado<br />

de 17 kilómetros por litro (km/l) y no<br />

fueron más de 250 pesos de gasolina.<br />

12<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


LA CEREZA EN EL PASTEL<br />

Un lugar que definitivamente no puedes<br />

dejar de visitar son las Grutas de la<br />

Estrella, una auténtica maravilla de la<br />

naturaleza para la cual tienes que bajar<br />

450 escalones, pero no te vas a arrepentir<br />

de hacerlo.<br />

Las grutas, cuentan los expertos, se<br />

produjeron por el escurrimiento del<br />

agua vía las fisuras de la roca, dejando<br />

sales minerales y bicarbonato de calcio,<br />

las cuales han formado figuras como el<br />

Mamut, los Novios de la Mano, El águila y<br />

muchas más.<br />

wheelsmmx.com<br />

13


VA POR<br />

TODAS<br />

LAS<br />

CANICAS<br />

BYD Dolphin llega al mercado<br />

mexicano con una interesante<br />

oferta que los conductores no<br />

podrán ignorar<br />

14<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


CHRISTIAN PÉREZ<br />

crised333@gmail.com<br />

En <strong>México</strong> la marca china BYD ya nos es<br />

muy familiar, ya que desde hace un par de<br />

años hemos visto en las calles y avenidas<br />

algunos de los vehículos de esta firma,<br />

principalmente con la compañía de taxis<br />

VEMO y algunos camiones de reparto, pero<br />

no fue sino hasta hace algunos meses que<br />

la compañía comenzó a comercializar sus<br />

autos al público en general.<br />

Primero fue el D1, para calentar el<br />

mercado, y hace unas semanas fuimos<br />

testigos del lanzamiento del Dolphin,<br />

un auto que marca el inicio formal de la<br />

incursión de la firma en el campo de los<br />

autos eléctricos en <strong>México</strong>.<br />

El BYD Dolphin es el primer modelo de<br />

la familia Ocean y el primero en adoptar<br />

el lenguaje de diseño Ocean Aesthetics,<br />

que le confiere una imagen elegante e<br />

inconfundible inspirada en la naturaleza.<br />

El delfín, un mamífero cetáceo<br />

inteligente, juguetón y amistoso que<br />

se representa de forma figurativa e<br />

imaginativa, ha sido la fuente de inspiración<br />

para el diseño del coche que además entra<br />

con una agresiva oferta, que incluye ocho<br />

años de garantía y un increíble precio de<br />

535 mil 990 pesos que le permitirán abrirse<br />

camino en el mercado.<br />

Otra de sus grandes cualidades es<br />

la Blade Battery de BYD de fosfato de<br />

hierro y litio, la cual presume ser toda<br />

una revolución en el sector de los autos<br />

eléctricos por su seguridad, durabilidad<br />

y rendimiento. Ha superado con éxito la<br />

prueba de penetración de clavos, que<br />

está considerada como el “Monte Everest”<br />

de las pruebas de seguridad a las que se<br />

someten las baterías.<br />

CONCEPTO<br />

DOLPHIN: ÁGIL,<br />

VERSÁTIL,<br />

MODERNO Y<br />

ACOGEDOR<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

15


La Blade Battery del BYD Dolphin<br />

prescinde del uso de cobalto, utilizando<br />

como material para el cátodo fosfato de<br />

hierro y litio, lo que ofrece un nivel de<br />

seguridad muy superior al de las baterías<br />

de iones de litio convencionales. Además,<br />

la marca señala que la batería logra más de<br />

3 mil ciclos de carga y un recorrido de más<br />

de un millón de kilómetros en la vida de la<br />

misma.<br />

Este coche ofrece poco más de 400<br />

kilómetros de autonomía por carga de<br />

batería y un interior muy cómodo y<br />

futurista, hasta karaoke ofrece para hacer<br />

más memorable y agradable el viaje a<br />

bordo.<br />

Sin duda, el BYD Dolphin es una<br />

maravilla automotriz que pronto veremos<br />

más y más en las calles.<br />

16<br />

PRECIO<br />

$535,990<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


*EL DISEÑO DEL BYD DOLPHIN ES<br />

INCONFUNDIBLE DESDE TODOS LOS<br />

ÁNGULOS, AL IGUAL QUE EL RESTO DEL<br />

VEHÍCULO, GRACIAS A SU SILUETA CON UN<br />

PERFIL REDONDEADO Y UN LATERAL QUE<br />

DIBUJA LA ELEGANTE LÍNEA DE UN DELFÍN<br />

SALTANDO<br />

ESPACIOSO Y PRÁCTICO: GRACIAS A LOS<br />

ATRIBUTOS DE SU ESTRUCTURA CIEN<br />

POR CIENTO ELÉCTRICA, SUS CORTOS<br />

VOLADIZOS DELANTERO Y TRASERO<br />

Y LARGA BATALLA, EL BYD DOLPHIN<br />

PRESENTA UN HABITÁCULO ESPACIOSO.<br />

CON 4 MIL 290 MILÍMETROS DE LONGITUD Y<br />

MIL 770 DE ANCHURA<br />

TRANSMITE UNA SENSACIÓN<br />

DE DIVERSIÓN Y AGILIDAD, AL<br />

TIEMPO QUE SE SIENTE SEGURO<br />

Y ACOGEDOR.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

17


18<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


RETO AL<br />

MÁXIMO


20<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Un fin de semana lleno de aventura,<br />

adrenalina y gran cantidad de lodo fue<br />

lo que vivió la Ford Bronco edición<br />

Everglades color especial Desert Sand<br />

en el auténtico y legendario Mudfest<br />

KM3 edición <strong>2023</strong> by BFGoodrich,<br />

organizado por Bosco’s Camp<br />

JUAN BOSCO MARTÍNEZ<br />

www.boscoscamp4x4.com<br />

EL LODO, UN SUAVE ELEMENTO A COMBATIR<br />

El lodo, en sus diferentes consistencias, fue el<br />

principal ingrediente del día para poner a prueba las<br />

extraordinarias capacidades offroad de nuestra Bronco<br />

Everglades en este imponente terreno dominado por<br />

lodo, desde el más ligero y deslizante hasta el de<br />

consistencia espesa donde apoyamos a más de uno<br />

en rescate con el uso del winch (malacate de cuerda<br />

sintética), con cable de 30 metros que puede soportar<br />

4.5 toneladas.


22<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


EL MONSTRUO DE LOS PANTANOS<br />

La Ford Bronco Everglades full size fue el vehículo líder<br />

de la caravana, demostrando que tiene capacidades<br />

para devorar cualquier terreno por difícil que parezca y<br />

sin miedo alguno, como 4low (reductora), bloqueo de<br />

diferencial trasero y delantero al cien por ciento con<br />

sólo oprimir un botón, además tiene una asistencia única<br />

llamada trail turn assist (vuelta en U sobre su propio eje),<br />

sistema Goat con siete modos de manejo y llantas Mud<br />

Terrain KM3, entre otros atributos.<br />

Su motor es 2.3 Lt turbo EcoBoost® de cuatro cilindros<br />

de 300 caballos de fuerza (hp) y 325 libras/pie de torque<br />

con transmisión manual de ocho velocidades; las llantas<br />

juegan un papel muy importante en el lodo, ya que son<br />

el primer punto de contacto; sin embargo, para tener<br />

tracción absoluta, bajamos las cuatro llantas a 18 lbs, por<br />

lo cual las de 35” BFGoodrich Mud Terrain T/A KM3 nos<br />

ofrecen confianza absoluta al enfrentar obstáculos con<br />

poca adherencia al contar con compuesto Krawl-Tec.<br />

Ford Bronco Everglades tomó su nombre del conocido<br />

parque Nacional Everglades en Florida.<br />

Lo que destaca a esta edición de Bronco Everglades<br />

son el snorkel, que es la toma elevada para cruzar ríos<br />

con más de un metro con 30 centímetros de altura,<br />

el cual puede orientarse de diferentes maneras para<br />

optimizar el desempeño, los rines Beadlock de 17<br />

pulgadas sirven para manejar presiones bajas en las<br />

llantas y mantener la tracción en todo momento.<br />

En el interior es similar a la Badlands; sin embargo, los<br />

asientos son de vinilo, por lo que es más fácil de lavar y<br />

limpiar; tiene orificios con tapón para drenar el agua en<br />

caso de que entre al habitáculo.<br />

La probamos para lo que fue creada en su hábitat<br />

natural, tiene el balance perfecto para llevarla a rutas<br />

extremas donde la mayoría entran mas no salen. Con la<br />

Ford Bronco Everglades la diversión está garantizada, su<br />

equipamiento la hace un 4x4 poderoso y único.<br />

El siguiente evento fue la ruta La Selva de Mougly,<br />

llevado a cabo el 23 de Septiembre.<br />

¿Tienes un vehículo 4x4? Únete al equipo y conoce<br />

<strong>México</strong> de otra manera.


MATEA INN: CONVIVE<br />

CON OSOS EN IXTAPAN<br />

DE LA SAL<br />

JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

@Yorch60<br />

LAURA PIÑA<br />

RAMÍREZ<br />

Gerente del Hotel<br />

Matea Inn<br />

EL LUJO DE LA<br />

NATURALEZA CON<br />

LA COMODIDAD<br />

DE LA TECNOLOGÍA<br />

Imagina la experiencia de hospedarte en un<br />

hotel boutique que además de conectarte<br />

con la naturaleza te brinda la excitante<br />

experiencia de ¡convivir con más de 200 osos!<br />

que merodean los jardines, la alberca, los<br />

restaurantes y cada rincón.<br />

Este hotel tiene su encanto en la gran<br />

extensión de áreas verdes, la originalidad de<br />

sus habitaciones y los osos con los que te<br />

puedes tomar la foto, además es parte de Plaza<br />

Maclovia, tiene diversidad en su gastronomía y<br />

es un hotel pet friendly, pero, sobre todo, tiene<br />

la excelente atención de todo su personal. Se<br />

ubica a una hora y media de Ciudad de <strong>México</strong><br />

y se llama Matea Inn.<br />

Justo ahí llegamos a bordo de un<br />

Volkswagen Virtus <strong>2023</strong> para tener un Cara a<br />

Cara con Laura Piña Ramírez, gerente general<br />

de toda esta diversidad turística enclavada<br />

en Ixtapan de la Sal, un pueblo mágico de<br />

Estado de <strong>México</strong> repleto de balnearios de<br />

aguas termales curativas y un invaluable tesoro<br />

natural: las Grutas de la Estrella.<br />

Laura es una joven licenciada en Turismo<br />

que cuando laboraba en una de las cadenas<br />

hoteleras más reconocidas a nivel nacional<br />

fue tentada por la invitación que le hizo un<br />

visionario grupo de empresarios para formar<br />

parte del equipo que fundaría un ambicioso<br />

proyecto en 2012 y que hoy es toda una<br />

realidad.<br />

“Matea Inn es un hotel boutique de 11<br />

habitaciones y seis villas complementarias. Es<br />

pequeño y muy cálido, enfocado básicamente<br />

al descanso en parejas, pero aceptamos niños<br />

y contamos con amenidades complementarias,<br />

como el restaurante Estudio 57, la heladería<br />

Capricci, una pizzería, el restaurante El Cielo,<br />

que es de comida mexicana, y la cafetería<br />

Petaca.<br />

24<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


¡CUIDADO CON LOS OSOS!<br />

Hay un comité de decoración con alrededor de 200 osos gigantes<br />

de peluche que desde 2012 viven en Matea Inn. Tienen un significado<br />

muy especial para los dueños porque los consideran sus amigos y<br />

se sientan con ellos para que los escuchen sin que los contradigan.<br />

Lo que falta en la entrada del hotel es un letrero que advierta a los<br />

huéspedes “¡Cuidado con los osos!... no los vayan a ensuciar”.<br />

INTENSAMENTE, COMO DISNEY<br />

Y si te dijera que Matea Inn tiene además<br />

un secreto que inevitablemente te remite<br />

a una de las películas más intensas de<br />

Disney, ¿lo creerías?<br />

El nombre del hotel no fue al azar ni<br />

una ocurrencia. Matea tiene un significado.<br />

Son las primeras letras de los cinco<br />

sentimientos innatos del ser humano:<br />

miedo, amor, tristeza, enojo y alegría,<br />

y cuando te lo platican, de manera<br />

automática piensas en los cinco personajes<br />

de la película Intensamente, de Disney:<br />

temor, alegría, tristeza, furia y desagrado.<br />

CON DESAYUNO Y GELATOS<br />

Laura nos contó que tienen tres precios<br />

que sin duda se ajustan bien al bolsillo y<br />

al gusto de los visitantes, porque manejan<br />

tres tipos de habitaciones: junior suite, con<br />

una cama king size; presidencial para dos<br />

personas y presidencial para cuatro, con<br />

dos camas.<br />

Todas incluyen desayuno y servicio de<br />

minibar en la habitación. Los huéspedes<br />

gozan de un descuento especial para que<br />

durante su estancia prueben todos los<br />

gelatos de la heladería.<br />

PRECIOS<br />

JUNIOR SUITE<br />

$5,400<br />

PRESIDENCIAL<br />

PARA DOS<br />

PERSONAS<br />

$9,000<br />

PRESIDENCIAL<br />

PARA CUATRO<br />

PERSONAS<br />

$12,000<br />

PREPANDEMIA Y SEGURIDAD<br />

Aunque el sector turístico fue uno de<br />

los más afectados por la pandemia que<br />

provocó incluso el cierre de varios hoteles,<br />

la industria hotelera comienza a mostrar<br />

signos de recuperación.<br />

“Nosotros tuvimos un incremento<br />

importante de huéspedes desde el<br />

primer mes del año. En enero de <strong>2023</strong> la<br />

recuperación fue brutal, en comparación<br />

con enero de 2022. Todavía no<br />

alcanzamos las cifras que tuvimos antes<br />

de la pandemia, pero ya nos estamos<br />

acercando”, comentó Laura.<br />

Respecto al tema de la inseguridad, la<br />

joven ejecutiva reconoció que es un serio<br />

problema que afecta al país y que Ixtapan<br />

de la Sal no es la excepción, con acciones<br />

que afectan a la gente que quiere conocer<br />

la región.<br />

“En Matea Inn tomamos acciones para<br />

cuidar mucho la seguridad de nuestros<br />

visitantes. Tenemos vigilantes y apoyo<br />

de la policía estatal, entonces tratamos<br />

de transmitirles seguridad”. Aunque esas<br />

medidas representan egresos adicionales,<br />

dijo desconocer a cuánto ascienden<br />

esos gastos que brindan confianza y<br />

tranquilidad a los huéspedes y al personal<br />

del hotel.<br />

wheelsmmx.com 25


LLEGA EL MEJOR<br />

MUSTANG<br />

DE LA HISTORIA<br />

Ford presenta su deportivo<br />

estrella con la sorpresa de<br />

una versión Dark Horse<br />

26<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


“Esta nueva generación de Ford Mustang es<br />

la más deportiva jamás creada, algo que<br />

nuestros clientes podrán experimentar con<br />

la confianza del sello Ford”<br />

LUCIEN PINTO<br />

Director de Marketing y Ventas de Ford <strong>México</strong><br />

wheelsmmx.com 27


CHRISTIAN PÉREZ<br />

crised333@gmail.com<br />

En un impresionante evento de lanzamiento<br />

en el que Ford nos convirtió en auténticos<br />

agentes secretos de una película de acción<br />

hollywoodense, la firma estadunidense<br />

presentó el Mustang de séptima generación,<br />

acompañado de la versión más poderosa jamás<br />

creada para las calles: el Dark Horse.<br />

Este icónico deportivo está disponible con<br />

un precio de entrada de 999 mil 900 pesos,<br />

mientras que el Dark Horse se encuentra en un<br />

millón 644 mil pesos.<br />

Además de la parte estética, este nuevo Ford<br />

Mustang tiene como su principal atractivo el<br />

motor, pues hay para escoger. Por una parte<br />

está el GT, que cuenta con un avanzado motor<br />

Coyote V8 de 5.0 litros de cuarta generación,<br />

configurado para brindar la mayor potencia de<br />

aspiración natural, éste continúa ofreciendo<br />

una transmisión manual de seis velocidades o<br />

una caja automática de 10 cambios.<br />

También está disponible el corazón<br />

EcoBoos de 2.3 litros turboalimentado de<br />

cuatro cilindros completamente nuevo, que<br />

ahora es acompañado por un escape de alto<br />

rendimiento.<br />

La estrella de la familia es el Mustang<br />

Dark Horse, que regresa luego de más de 20<br />

años. Esta es la versión más aerodinámica<br />

jamás creada, por ello ha sido utilizada como<br />

plataforma principal para las versiones de alto<br />

desempeño lanzadas en los últimos meses.<br />

28<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com 29


El conductor puede ajustar de manera rápida el esfuerzo de<br />

la dirección, la respuesta del motor, la configuración de la<br />

transmisión y el control electrónico de estabilidad a través<br />

de cinco modos y seis perfiles personalizables de manejo<br />

disponibles (normal, sport, resbaladizo, tracción y pista),<br />

más la configuración personalizable hasta con seis perfiles<br />

individuales para crear el Ford Mustang perfecto para<br />

cualquier momento.<br />

El corazón de este Mustang es su<br />

motor Coyote V8 de 5.0 litros que ha sido<br />

especialmente modificado, presenta un<br />

diseño con doble cuerpo de aceleración<br />

exclusivo en el segmento que capta el doble<br />

de aire en el motor para un rendimiento<br />

máximo.<br />

Las partes no visibles del motor también<br />

han sido modificadas con ajustes exclusivos<br />

para Mustang Dark Horse, además de un<br />

cigüeñal forjado y bielas de pistón que se<br />

introdujeron por primera vez en el Ford<br />

Performance Mustang Shelby GT500, de<br />

760 caballos de fuerza (hp).<br />

Mustang Dark Horse viene de fábrica con<br />

una exclusiva transmisión manual Tremec de<br />

seis velocidades, operada por el conductor<br />

a través de la perilla de cambios 3D de<br />

titanio. La versión manual también incluye<br />

un enfriador de aceite de transmisión.<br />

30<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com<br />

31


Por dentro presume un volante más<br />

ancho, con la parte inferior plana, forrado<br />

en gamuza y con costuras decorativas<br />

en azul índigo y un botón de modo de<br />

manejo al alcance del pulgar que permite<br />

a los conductores elegir de forma rápida<br />

la configuración de conducción deseada.<br />

Esto se encuentra frente a un clúster de<br />

instrumentos digital de 12.4 pulgadas<br />

con pantallas personalizables y grupos<br />

dependientes del modo de conducción.<br />

La séptima generación agrega una<br />

apariencia cincelada y moderna a su diseño<br />

inspirado en la herencia de la marca, que<br />

se propone atraer a una mentalidad más<br />

abierta de los clientes de Ford Mustang<br />

hasta el momento.<br />

La versión Dark Horse muestra un estilo<br />

más deportivo y agresivo para conquistar a<br />

todos los que pueden estar dentro de él al<br />

volante o los que tienen la oportunidad de<br />

verlo circular en las calles y pistas.<br />

32<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


El Ford Mustang Dark Horse incluye una<br />

suspensión MagneRide como equipamiento<br />

estándar, capaz de monitorear el movimiento de<br />

las llantas mil veces por segundo, optimizando<br />

el rendimiento según la superficie o el modo de<br />

conducción.<br />

MUSTANG<br />

$999,900<br />

DARK HORSE<br />

$1,644,000<br />

wheelsmmx.com 33


MISMA MOTO PARA<br />

PÚBLICO Y PILOTOS<br />

PROFESIONALES<br />

34<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


PUEDES COMPRAR EN LA TIENDA ITALIKA<br />

LA VORT-300R Y ES EXACTAMENTE LA MISMA<br />

QUE UTILIZAN LOS PILOTOS DEL ITALIKA<br />

RACING EN LAS DIFERENTES PISTAS EN<br />

LAS QUE PARTICIPAN, ALGO QUE PUDIMOS<br />

COMPROBAR EN EL KARTÓDROMO<br />

wheelsmmx.com 35


Existen campeonatos<br />

con este tipo de<br />

motocicletas a<br />

nivel nacional e<br />

internacional; además<br />

tenemos algunas<br />

representantes<br />

femeninas, como<br />

Astrid Madrigal.<br />

ALBERTO VELASCO<br />

@vaquero_racing<br />

Nos invitaron al Track Day Italika<br />

para probar la Vort-x 300R en<br />

el kartódromo internacional de<br />

Ciudad de <strong>México</strong>, ubicado en<br />

Iztapalapa.<br />

Durante el evento, primero se<br />

registraron los pilotos, pues es<br />

importante que cada uno llene su<br />

responsiva, además de asegurarse<br />

de que todos tengan el equipo de<br />

seguridad completo para realizar la<br />

prueba.<br />

Antes de pasar a la pista se<br />

les dieron algunas indicaciones<br />

de seguridad y algunas<br />

recomendaciones sobre lo que se<br />

puede o no hacer en la pista.<br />

Ya en la moto, pudimos dar<br />

algunas vueltas en la pista al<br />

kartódromo, eso sí, siempre<br />

cuidados por dos monitores, los<br />

cuales además de verificar que<br />

todo estuviera en orden eran los<br />

que marcaban el ritmo del pelotón,<br />

de acuerdo con las capacidades de<br />

los pilotos, además te enseñaban el<br />

trazado correcto de la pista y cómo<br />

tomar cada curva.<br />

Esta moto tiene un corte muy<br />

estilizado, suspensión delantera de<br />

barras invertidas y un monoshock<br />

ajustable en la parte trasera para<br />

garantizar una respuesta rápida<br />

a las irregularidades del camino,<br />

además de contar con freno<br />

delantero de disco con doble pistón<br />

en las partes delantera y trasera; es<br />

de disco con caliper sencillo para<br />

una frenada más firme, monta un<br />

escape corto para darle ese sonido<br />

deportivo que gusta tanto.<br />

Cuenta con un tablero digital<br />

que nos marca la velocidad, el<br />

odómetro parcial y total, indicador<br />

de velocidad engranada, nivel de<br />

gasolina. Monta un manillar de clip<br />

on para hacerla más deportiva,<br />

su tanque de combustible es de<br />

15 litros y, según el manual, da un<br />

rendimiento de 24 kilómetros por<br />

litro.<br />

36<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Estas motos no son modificadas, por lo<br />

que si quieres tener una de pista, puedes<br />

encontrarla con tu distribuidor autorizado.<br />

La única diferencia es que no tendrá el<br />

branding del equipo, pero eso lo puedes<br />

modificar a tu gusto.<br />

Su motor es de 292 cc enfriado<br />

con radiador por líquido con una<br />

potencia de 26.9 caballos de fuerza<br />

(hp). Cuenta con transmisión de<br />

seis velocidades, por lo que podrás<br />

alcanzar hasta 140 kilómetros por<br />

hora.<br />

En cuanto al manejo, puedo<br />

decir que es una moto muy ligera<br />

y maniobrable, por lo que en la<br />

pista puedes inclinarla sin ninguna<br />

dificultad hasta donde te sientas<br />

cómodo. Además de la gran<br />

potencia que tiene y que en este<br />

tipo de pistas puedes probar muy<br />

bien.<br />

wheelsmmx.com 37


KIA K3 SEDÁN<br />

LISTO PARA<br />

ENTRAR A<br />

ESCENA<br />

La marca coreana<br />

avanza con un<br />

excelente ritmo sobre<br />

el asfalto del mercado<br />

mexicano y ya tiene en<br />

la antesala el relevo del<br />

supervendido Kia Río<br />

JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

jorgealopez70@gmail.com<br />

Kia no mete freno ni para entrar en<br />

curvas.<br />

La firma de la icónica nariz de<br />

tigre que distingue a sus modelos,<br />

avanza a excelente ritmo sobre el<br />

asfalto del mercado mexicano y<br />

ahora pisa fuerte el acelerador con<br />

muchas noticias de un jalón ¡y con<br />

motor turbo!<br />

38<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Por principio de cuentas,<br />

reporta listo el Kia K3 sedán para<br />

saltar a escena desde su cuna<br />

mexicana a partir del próximo<br />

19 de octubre, y nos puso ya<br />

en las manos el volante de este<br />

subcompacto para disfrutarlo<br />

en carreteras neoleonesas;<br />

recorrimos la planta en Pesquería<br />

para conocer el proceso de<br />

producción de sus tres modelos<br />

(K3, Forte y Río hatchback)<br />

y la cereza en el pastel fue la<br />

probadita que nos dieron del<br />

K3 hatchback, que también<br />

se producirá en nuestro país<br />

y estará disponible a partir de<br />

enero 2024.<br />

¡Uf!, mucha adrenalina en un<br />

solo acelerón, pero vamos por tramos.<br />

K3 SEDÁN<br />

Consciente de la responsabilidad que asume como relevo del modelo más<br />

vendido en <strong>México</strong>, K3 está ansioso por saltar a escena, muy seguro de sí<br />

mismo para responder a la confianza y prolongar el legado.<br />

Para lograr su objetivo, este modelo que también se produce en Nuevo<br />

León, ataca por varios frentes, como dos motorizaciones (1.6L y 2.0L turbo<br />

para el GT Line), cinco versiones (L, LX, EX, EX Pack y GT-Line) y siete<br />

opciones a elegir (las configuraciones LX y EX llegan con transmisión<br />

manual o automática de 6 velocidades, las otras tres compiten sólo con la<br />

caja automática).<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

39


Condujimos en carretera las<br />

dos motorizaciones y ambas nos<br />

dejaron una muy grata sensación,<br />

con excelente respuesta del motor<br />

para rebasar, tanto en asfalto seco<br />

como en piso mojado ¡Aaah! y<br />

esto porque nos tocó un aguacero<br />

marca ACME en la carretera, en<br />

las faldas de la Sierra Madre, justo<br />

cuando manejábamos rumbo al<br />

aeropuerto.<br />

El vehículo es más largo y<br />

más amplio que el Río, el diseño<br />

evoluciona de manera dramática<br />

en comparación con el resto de<br />

la gama, incorpora iluminación<br />

full LED, que distingue aún más a<br />

moderna e icónica parrilla nariz de<br />

tigre.<br />

PLANTA ROBOTIZADA<br />

La presentación y conducción del nuevo K3, al que la marca coreana le<br />

apuesta para colocarlo en la cima de los modelos más vendidos en <strong>México</strong>,<br />

incluyó un recorrido por las instalaciones, encabezado por Víctor Alemán,<br />

gerente de Relaciones Públicas de la planta Kia Motors.<br />

Permítanme mencionar que, sin duda, la de Pesquería es una de las<br />

plantas de producción automotriz más bonitas, mejor cuidadas y con un<br />

porcentaje impresionante de robots a su servicio.<br />

Alrededor de 158 millones de dólares invirtió Kia en adecuaciones a la<br />

fábrica para iniciar la producción del modelo K3, 12 de sus proveedores se<br />

ubican dentro de las instalaciones de Pesquería.<br />

40<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


EMPLEOS EN PESQUERÍA<br />

2,400<br />

DIRECTOS<br />

9,000<br />

INDIRECTOS<br />

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN<br />

900<br />

VEHÍCULOS DIARIOS<br />

68<br />

UNIDADES CADA HORA<br />

wheelsmmx.com<br />

41


LA CEREZA DEL PASTEL<br />

Y ahí mismo, a unos metros de la conferencia y presentación del<br />

ansioso K3 sedán, la gran sorpresa que Kia nos tenía preparada: un<br />

adelanto del próximo K3 hatchback que ya está prácticamente a punto<br />

de iniciar su proceso de producción en Pesquería, para debutar en<br />

<strong>México</strong> en el primer mes de 2024.<br />

Como era de esperarse, no se dieron mayores detalles del vehículo,<br />

pero mientras le llega el turno de saltar a escena, Kia seguirá<br />

produciendo y comercializando en <strong>México</strong> el modelo Río hatchback.<br />

42<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

43


LAS<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO<br />

TOYOTA MÉXICO SE CONSOLIDA. En septiembre vendió 8 mil 746 vehículos y acumula un total de 73 mil 827<br />

unidades entre enero y septiembre del presente año, lo que consolida a la marca con un market share acumulado<br />

de 7.57 por ciento. Concluyó el mes con más de 23 por ciento de unidades híbridas eléctricas (HEV) vendidas,<br />

alcanzando un total de 17 mil 247 vehículos con esta tecnología sustentable.<br />

MERCEDES-BENZ<br />

CUMPLE 30 AÑOS<br />

EN MÉXICO. La<br />

firma europea llegó<br />

oficialmente al país en<br />

1993 como la primera<br />

armadora alemana<br />

de autos de lujo en<br />

el país. A lo largo<br />

de tres décadas ha<br />

dejado huella en la<br />

historia automotriz de<br />

<strong>México</strong> con constantes<br />

innovaciones. El<br />

primer modelo que se<br />

comercializó en el país<br />

fue Clase E en 1993.<br />

44<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


CADILLAC PRESENTA EN MÉXICO LA<br />

NUEVA LYRIQ 2024. El vehículo insignia<br />

de la marca representa el inicio de la<br />

electrificación de su portafolio al cien<br />

por ciento para 2030. Comenzará su<br />

comercialización en el mercado mexicano<br />

en diciembre de <strong>2023</strong> con un precio de<br />

$1,899,000 y estará disponible en los 18<br />

distribuidores Cadillac EV. Una SUV de lujo<br />

con tecnología de punta.<br />

HYUNDAI ELANTRA. El sedán insignia de<br />

la marca coreana se renueva con un diseño<br />

exterior futurista y audaz, ampliando su oferta<br />

de equipamiento en seguridad y tecnología.<br />

Podrá apartarse desde con $5,000. Los<br />

precios van desde $499,900 para la versión<br />

GLS Premium hasta $558,900 la versión<br />

Limited Tech.<br />

EL BMW M2 HECHO EN MÉXICO. Con<br />

su piloto Jörg Weidinger al volante,<br />

rompe el récord de su segmento<br />

en el famoso circuito Nürburgring–<br />

Nordschleife. Con 7:38.706 minutos,<br />

el vehículo impone nuevo récord para<br />

modelos compactos en los 20 mil 832<br />

kilómetros del Nordschleife. Si algo es<br />

rápido ahí, lo será en cualquier circuito.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

45


FORD BRONCO<br />

SPORT HERITAGE<br />

VIVE UNA<br />

AVENTURA<br />

VINTAGE<br />

Una interesante variante de<br />

Bronco Sport hace honor a<br />

su primer rodeo en 1966 con<br />

un diseño retro y tecnología<br />

de vanguardia<br />

JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

jorgealopez70@gmail.com<br />

Ford revive la nostalgia de sus conductores<br />

con la SUV Sport Heritage <strong>2023</strong>, que hereda<br />

cantidad de detalles vintage de su primer<br />

rodeo en la década de los 60, que los combina<br />

magistralmente con accesorios y tecnología<br />

vanguardistas que la colocan entre las más<br />

interesantes de su segmento.<br />

Su apariencia, como la de toda la familia<br />

Bronco, es la de un robusto aventurero con<br />

loderas y plásticos negros que recorren toda su<br />

parte baja del vehículo al que le encanta retar<br />

caminos difíciles sin descuidar el confort de sus<br />

cinco pasajeros.<br />

46<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com 47


DIMENSIONES<br />

ÁNGULO VENTRAL<br />

18.2°<br />

ÁNGULO DE ATAQUE<br />

21.7°<br />

ÁNGULO DE SALIDA<br />

24.8° Y 30.4°<br />

PROFUNDIDAD DE VADEO<br />

450 MM<br />

HACIA LAS<br />

PIRÁMIDES<br />

Nos la llevamos a San Juan Teotihuacán,<br />

por supuesto que no pretendíamos subir<br />

las pirámides, pero sí buscábamos un<br />

terreno que le complicara la existencia a<br />

esta heredera de las cualidades Bronco,<br />

pero la verdad es que no logramos el<br />

objetivo.<br />

El camino empedrado y los tramos<br />

de tierra de esa zona no le presentaron<br />

ningún obstáculo, por el contrario, echando<br />

mano de sus diferentes modos de manejo<br />

GOAT (Goes Over Any Type of Terrain, por<br />

su sigla en inglés), la conducción hasta<br />

fue agradable, con una suspensión que<br />

absorbe las irregularidades del terreno y<br />

combina bien con la dirección eléctrica<br />

asistida. Además, la tracción 4x4 le<br />

permitió pasar como Juan por su casa<br />

en las pequeñas pendientes de tierra que<br />

encontramos.<br />

48<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

49


AVENTURERA<br />

RETRO<br />

En la década de los 60, la tendencia de los<br />

colores de vehículos eran los tonos pastel, y<br />

la Bronco Sport Heritage <strong>2023</strong> luce una piel<br />

color azul leyenda con detalles en tono blanco<br />

Oxford, rines de aluminio de 17 pulgadas estilo<br />

Dog Dish, el techo, dos franjas que recorren<br />

los costados, y en la parte trasera las palabras<br />

Bronco Sport también en color blanco.<br />

De frente, sobre la estilizada parrilla también<br />

blanca Oxford, luce la palabra “Bronco” en<br />

color rojo.<br />

En su interior, tiene asientos tapizados<br />

con tela a cuadros tipo escocés, similares a<br />

los que tuvo la Ford Bronco de los años 80,<br />

descansabrazos con costuras rojas y tapetes<br />

rudos con el emblema de potro bronco.<br />

PRECIO<br />

$845,800<br />

50<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


FICHA TÉCNICA<br />

»»<br />

Motor: 1.5L turbo Ecoboost<br />

»»<br />

Potencia: 181 hp<br />

»»<br />

Torque: 190 Lb-pie<br />

»»<br />

Transmisión automática 8<br />

velocidades<br />

»»<br />

Rines: aluminio 17” estilo Dog<br />

Dish<br />

»»<br />

Modos de manejo: normal, eco,<br />

sport, lluvia y arena<br />

SEGURIDAD<br />

»»<br />

9 Bolsas de aire<br />

»»<br />

Alarma perimetral<br />

»»<br />

Frenado Poscolisión<br />

»»<br />

Frenos de disco ABS con EBD<br />

»»<br />

Sistema de alerta Post-colisión<br />

CONECTIVIDAD<br />

»»<br />

4 puertos USB (dos entrada A y<br />

dos entrada C)<br />

»»<br />

Cargador inalámbrico para<br />

dispositivos<br />

»»<br />

FordPass Connect<br />

»»<br />

SYNC 3 con pantalla táctil de 8<br />

pulgadas<br />

»»<br />

Compatible con Applink, Auto<br />

CarPlay y Android Auto<br />

wheelsmmx.com<br />

51


DIVERSIÓN<br />

52<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Y LUJO<br />

ACURA ANUNCIA EL ARRIBO DEL INTEGRA TYPE S,<br />

UN VEHÍCULO DESTINADO A LOS VERDADEROS<br />

AMANTES DEL PLACER DE LA CONDUCCIÓN<br />

wheelsmmx.com 53


CHRISTIAN PÉREZ<br />

crised333@gmail.com<br />

Ya teníamos mucho sin ver una caja manual<br />

en autos deportivos y mucho más en<br />

aquellos que también están alineados al<br />

lujo; sin embargo, Acura nos ha vuelto la<br />

sonrisa al rostro con la presentación del<br />

Integra, pero no cualquiera, no, se trata<br />

del modelo con la nomenclatura Type S, la<br />

insignia que declara la versión de mayor<br />

deportividad y dinamismo de Acura.<br />

El nombre Integra, conocido por su<br />

legado de alto desempeño y estilo, ha<br />

sido durante mucho tiempo un símbolo<br />

de excelencia en el mundo de los<br />

autos deportivos. El totalmente nuevo<br />

Integra Type S lleva la filosofía Precision<br />

Crafted Performance a nuevos niveles,<br />

manteniendo el espíritu audaz y dinámico<br />

que hizo famosa a la marca en el mundo.<br />

El nuevo Integra Type S 2024 presenta<br />

un diseño exterior con caída liftback que<br />

combina a la perfección deportividad y<br />

elegancia. Con líneas aerodinámicas y<br />

una silueta esculpida, este vehículo es<br />

una declaración de estilo y performance.<br />

La distintiva parrilla frontal en forma<br />

de diamante, los faros LED de última<br />

generación, triple sistema de escape, una<br />

carrocería más ancha y robusta, así como<br />

rines de 19 pulgadas con frenos Brembo<br />

de disco ventilados de 13.8 pulgadas en las<br />

ruedas delanteras y sólidos de 12 pulgadas<br />

en las traseras con sistema ABS y una<br />

transmisión manual de seis velocidades.<br />

54<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Para lograr una conexión íntima y<br />

gratificante con el piloto, todos los<br />

Integra Type S incorporan la única<br />

transmisión manual de su clase, de<br />

seis velocidades, con un sistema<br />

automático de ajuste de revoluciones.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

55


El nuevo Integra Type S 2024 es<br />

armado en Marysville, Ohio, en la<br />

misma línea de producción que el<br />

Integra Acura TLX y TLX Type S. El<br />

motor se ensambla exclusivamente<br />

en la planta de motores de Honda<br />

en Anna, Ohio, donde también se<br />

produce el V6 turbo que alimenta<br />

las versiones Type S de TLX y MDX.<br />

56<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

57


El Integra<br />

Type S<br />

cuenta con<br />

un sistema<br />

de audio<br />

premium<br />

ELS Studio<br />

de 16<br />

altavoces.<br />

La aerodinámica de vanguardia,<br />

exclusiva del Integra Type S, reduce la<br />

resistencia y la elevación para mejorar la<br />

estabilidad a alta velocidad. La parrilla<br />

del Type S incorpora un exclusivo splitter<br />

y tres alerones delanteros a cada lado<br />

para reducir el flujo de aire por debajo del<br />

auto y dirigirlo alrededor de las ruedas<br />

delanteras, respectivamente. El aire que<br />

pasa a través del conducto de ventilación<br />

del cofre reduce la elevación al disminuir la<br />

presión del aire bajo el auto, que mejora el<br />

flujo de aire de refrigeración del radiador,<br />

mientras que el alerón y el difusor trasero<br />

de serie reducen la elevación trasera.<br />

Integra Type S es 2.8 pulgadas más<br />

ancho que el Integra A-Spec, con una<br />

llamativa carrocería más ancha, llantas<br />

y neumáticos más grandes para una<br />

postura más musculosa y una presencia en<br />

carretera de gran performance.<br />

Bajo el cofre alberga una motorización<br />

de alto desempeño que ofrece una<br />

potencia impresionante y una respuesta<br />

instantánea. El motor de este nuevo Acura<br />

Integra Type S es un 2.0 litros turbo de<br />

cuatro cilindros con inyección directa de 16<br />

válvulas que genera 315 caballos de fuerza<br />

(hp) y un torque de 310 lb/pie.<br />

El interior del Integra Type S está<br />

centrado en el conductor, pues cuenta con<br />

materiales de primera calidad y toques<br />

finos, como asientos delanteros deportivos<br />

con refuerzos laterales rediseñados para<br />

una conducción de alto desempeño, cuero<br />

perforado en el volante y una palanca de<br />

cambios Ultrasuede con costuras rojas.<br />

El equipamiento de serie incluye un<br />

cuadro de instrumentos digital Acura<br />

Precision Cockpit de 10.2 pulgadas, una<br />

gran pantalla táctil HD a color de nueve<br />

pulgadas con compatibilidad inalámbrica<br />

Apple CarPlay y Android Auto, carga<br />

inalámbrica de teléfonos y Head-up<br />

Display.<br />

El Integra Type S es una completa<br />

maravilla que conjuga la deportividad y el<br />

lujo con el placer de la conducción.<br />

58<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


$1,099,900<br />

EL PRECIO ES DE<br />

DISPONIBLE EN UNA SOLA VERSIÓN<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

59


60<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


DISEÑO Y EFICIENCIA<br />

PARA LA CIUDAD<br />

HONDA CB300F TWISTER, UNA MOTOCICLETA<br />

QUE BUSCA LLEVARTE A UN NIVEL NUEVO<br />

DE EXPERIENCIA GRACIAS A SU DISEÑO<br />

DEPORTIVO, PERO A LA VEZ MUY AGRESIVO<br />

ALBERTO VELASCO<br />

@vaquero_racing<br />

Pudimos probar gracias a nuestros amigos de Honda la nueva<br />

cb300f twister y la primera impresión fue muy agradable, pues el<br />

color rojo-grafito que tiene rapidamente capta tu atención, con<br />

la mezcla de colores, en el motor negro-cobrizo y las barras en<br />

dorado coquetean para que la voltees a ver, además del diseño que<br />

parece inspirado en la hornet, por lo que se ve muy deportiva y<br />

wheelsmmx.com<br />

61


El botón de<br />

direccionales<br />

y el<br />

claxon están<br />

invertidos<br />

en esta<br />

moto, por lo<br />

que puedes<br />

tardar en<br />

acostumbrarte<br />

La iluminación es 100% LED, sus luces tienen muy buen<br />

desempeño y algo a recalcar es que ya tiene integrado en los<br />

mandos el botón de las intermitentes.<br />

En cuanto al manejo, puedo decir que me dejó una sensación<br />

muy grata, pues la posición es muy cómoda y relajada. La distancia<br />

que tiene al suelo es muy cómoda, ya que para una persona<br />

de entre 1.65 y 1.70 metros fácilmente puede tener una buena<br />

estabilidad estando de pie.<br />

La suspensión se siente muy firme: recordemos que adelante<br />

cuenta con horquillas invertidas de 41 milímetros y en la parte<br />

trasera monta un monoamortiguador de 120 milímetros con ajuste<br />

de precarga de cinco posiciones que te dan la seguridad que<br />

también te brinda una moto más grande. Esto lo pudimos probar<br />

en la ciudad y, como ustedes saben, casi es imposible no probar<br />

las irregularidades del camino; la verdad que no se transmite la<br />

sensación de éste en las muñecas.<br />

En cuanto a la seguridad, recordemos que esta moto utiliza<br />

sistema ABS de doble canal en ambas ruedas, lo cual nos brinda<br />

mayor estabilidad y seguridad en cualquier frenado.<br />

62<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


PRECIO<br />

$105,900<br />

Algo que me gustó mucho fue la agilidad con la que se mueve;<br />

para la ciudad es ideal, pues casi no se sienten los casi 150<br />

kilogramos que pesa, además de que gracias a la ergonomía de su<br />

diseño tus piernas van en todo momento pegadas al tanque, lo que<br />

hace que esta sea más fácil de maniobrar.<br />

Cuenta con un potente motor de cuatro válvulas y 300 cc<br />

enfriado por aceite y una capacidad en su tanque de combustible<br />

de 14.1 litros.<br />

La velocidad máxima que puedes alcanzar en esta moto ronda<br />

los 140 kilómetros por hora; sin embargo, tiene una gran potencia,<br />

por lo que para la ciudad es ideal y en la carretera no te hará sufrir,<br />

podrás hacer los rebases sin problema.<br />

La pantalla LCD nos brinda información de manera clara, como la<br />

velocidad, el nivel de gasolina, la velocidad engranada, el consumo<br />

promedio y, por supuesto, los testigos, que aquí debemos destacar<br />

que podemos fácilmente activar y desactivar el control de tracción<br />

de acuerdo a lo que el piloto requiera.<br />

El asiento<br />

es un poco<br />

duro, por lo<br />

que puede<br />

ser muy<br />

cansado<br />

en viajes<br />

largos.<br />

wheelsmmx.com 63


A L M A D .<br />

P E L C A S T R E<br />

M E N D O Z A<br />

D E S D E E L<br />

GARAJE<br />

W H E E L S M A G A Z I N E M É X I C O<br />

EDUARDO LEÓN<br />

CAMARGO<br />

Fundador y presidente<br />

honorario de la Carrera<br />

Panamericana<br />

CARRERA PANAMERICANA<br />

NUESTRA<br />

CARRERA DE<br />

MÉXICO<br />

El año de 1952 fue el inicio de esta justa<br />

automovilística y provocó qué el mundo<br />

entero volteara a ver a nuestro país<br />

64<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Durante la presentación de los pilotos y autos Porsche<br />

que participarán en la próxima Carrera Panamericana,<br />

entrevistamos a Eduardo León Camargo, fundador y<br />

presidente honorario de la competición.<br />

Dada su trayectoria, conocimiento y experiencia<br />

en la competencia, Eduardo nos platicó cómo esta<br />

justa automovilística fue la que impulsó las miradas<br />

internacionales hacia <strong>México</strong> en los años cincuenta.<br />

Dada la travesía y complejidad de los caminos, aunada<br />

a la audacia de los pilotos en coches de 98/100 hp,<br />

catapultó a nuestro país a ser uno de las naciones con<br />

mayores seguidores de estas justas deportivas.<br />

He aquí nuestra conversación para Desde el Garaje:<br />

¿La Carrera Panamericana en los años cincuenta<br />

coadyuvó a que se desarrollara el primer Gran Premio<br />

de <strong>México</strong> en los años sesenta?<br />

El desarrollo de la Carrera Panamericana en los años<br />

cincuenta significó para <strong>México</strong> el primer evento<br />

deportivo de carácter internacional que se celebraba en<br />

nuestro territorio.<br />

Fue una idea muy atinada del presidente Miguel<br />

Alemán, él era el promotor principal y después de cinco<br />

años se convirtió en el ícono de las carreras de carretera,<br />

la más difícil, la más arriesgada, la más extenuante, en fin.<br />

Eso le dio a <strong>México</strong> un sabor muy especial.<br />

wheelsmmx.com 65


Fotos: Archivo Carrera Panamericana<br />

66<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com 67


En la edición <strong>2023</strong><br />

participarán 115 autos<br />

más los coches de<br />

servicios.<br />

Porsche Centre San<br />

Ángel fue la sede para<br />

presentar a los pilotos de<br />

la marca que formarán<br />

parte de la edición 36 de<br />

la “época moderna” de la<br />

Carrera Panamericana.<br />

El equipo está integrado<br />

por Fernando Gómez<br />

Urquiza (correrá con<br />

un 914-6 de 1973 en la<br />

Categoría Histórica B),<br />

Diego Cándano (911 de<br />

1974, conocido como<br />

“Aquiles”, correrá en la<br />

Categoría Histórica B<br />

Plus) y Benito Guerra<br />

Jr. (al volante de un<br />

Porsche 911 de 1980,<br />

disputará la Categoría B<br />

Plus).<br />

¿Cuál fue la ruta de la primera Carrera Panamericana?<br />

El primer recorrido fue Del Paso, Ciudad Juárez, hasta El Ocotal, Chiapas. En<br />

el segundo año, por presiones de las empresas automotrices americanas, se<br />

invirtió el trayecto, arrancó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y terminó en la frontera<br />

estadunidense. Era un concepto muy similar, salvo que en aquel entonces había<br />

poco tráfico y ahora tenemos que ser muy cuidadosos de dónde hacemos los<br />

tramos cronometrados, pero el concepto es el mismo, aquí gana el más rápido.<br />

¿Cómo ha sido el desarrollo de la capacidad de los motores con el paso de los<br />

años, comparando las velocidades iniciales a las actuales?<br />

Los autos que corrían en los años cincuenta su motor desarrollaba 98/100 hp,<br />

los actuales andan en 610 hp. Pongámoslo de esta manera, son viejitos, pero con<br />

mucho viagra.<br />

68<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


“En la actualidad,<br />

la Carrera<br />

Panamericana<br />

es catalogada<br />

como la carrera<br />

más nostálgica de<br />

<strong>México</strong>”<br />

EDUARDO LEÓN CAMARGO<br />

Fundador y presidente honorario de la<br />

Carrera Panamericana<br />

¿Como mexicanos tenemos que darle más valor a la Carrera<br />

Panamericana que a la Fórmula 1?<br />

Son cosas diferentes, los que somos apasionados por las carreras<br />

tenemos un lugar muy especial para F1, pero como carrera icónica<br />

del país, no hay otra.<br />

Y no hay ninguna Panamericana en Dubái, en Mónaco, ni en<br />

Italia, sólo en <strong>México</strong> y así se llama: nuestra carrera de <strong>México</strong>.<br />

Tuvieron que transcurrir más de 30 años para que nosotros<br />

volviéramos a tomar el concepto con autos de la época.<br />

Los autos son antiguos, pero tienen una trascendencia para el<br />

público mexicano. En Hollywood es el evento número uno con la<br />

participación de Patrick Dempsey, ya vinieron cinco años seguidos<br />

los integrantes del grupo de Pink Floyd, han venido campeones de<br />

Formula 1, campeones de rallies; los ingredientes dan un evento<br />

muy interesante, con muchas alternativas, con autos veloces. Eso<br />

es para nosotros la Panamericana, un verdadero proyecto de vida.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

69


JOSÉ LUIS<br />

SARABIA<br />

Experto en<br />

automovilismo<br />

deportivo<br />

En <strong>Wheels</strong> <strong>Magazine</strong> te<br />

contamos lo que hay detrás<br />

del vigésimo quinto Gran<br />

Premio en el país<br />

Primero fue un piloto en 1961,<br />

no cualquiera, uno grande: Ricardo<br />

Rodríguez, quien encendió la pasión por<br />

el automovilismo en <strong>México</strong>. Gracias a<br />

la creciente pasión por la Fórmula 1 y al<br />

apoyo del presidente Adolfo López Mateos<br />

se construyó el autódromo Magdalena<br />

Mixhuca, el cuál albergó por primera vez a<br />

la F1 en 1962 en una carrera de exhibición<br />

donde lamentablemente perdió la vida el<br />

gran Ricardo Rodríguez.<br />

Su hermano Pedro lo alcanzó en 1971 en<br />

un accidente en Alemania. Así fue como el<br />

presidente Luis Echeverría decidió cambiar<br />

el nombre del inmueble por Autódromo<br />

Hermanos Rodríguez.<br />

En 1980 fue remodelado por primera<br />

vez bajo la dirección del arquitecto<br />

Manuel Medina; en 1985 se hizo otra gran<br />

remodelación, modificando la primera<br />

curva y ampliando el tramo siguiente.<br />

Su último ajuste fue en 2015, esta vez<br />

por Hermann Tilke y Christian Epp,<br />

quienes prácticamente reconstruyeron el<br />

autódromo para albergar de nuevo a la<br />

Fórmula 1; aprovecharon el Foro Sol para<br />

que, por primera vez, una pista pase por<br />

dentro de un estadio.


PASIÓN MEXICANA<br />

El furor por el Gran Premio de <strong>México</strong> no distingue clase<br />

social, edad ni género; simplemente son la unión de todos los<br />

corazones que aman el rugir de los motores F1.


LOS GRANDES PREMIOS<br />

La grandeza de los hermanos Rodríguez<br />

se sumó a la fama de La Carrera<br />

Panamericana y de pronto <strong>México</strong> estaba<br />

en los ojos del mundo automovilístico. El<br />

Gran Premio de <strong>México</strong> se disputó desde<br />

1962 a 1970 de manera ininterrumpida,<br />

dejando auténticas joyas, como las<br />

victorias de Jim Clark (1962, 1963 y 1967),<br />

el primer triunfo de Honda en la Fórmula 1,<br />

con Richie Ginther al volante del hermoso<br />

monoplaza blanco en 1965 o la gran<br />

demostración de Jacky Ickx en su Ferrari<br />

(1970).<br />

De 1986 a 1992 <strong>México</strong> volvió a<br />

albergar a la máxima categoría, donde<br />

el Autódromo Hermanos Rodríguez fue<br />

testigo de los más grandes pilotos, como<br />

Ayrton Senna (ganador en 1989), Alain<br />

Prost (1988 y 1990) y Nigel Mansell (1987<br />

y 1992). Por desgracia, las críticas de los<br />

pilotos contra el circuito hicieron que se<br />

perdiera el Gran Premio de <strong>México</strong>.<br />

Sin embargo, la llama resurgió en 2011,<br />

de nuevo un mexicano nos representaría<br />

en la máxima categoría: Sergio, Checo,<br />

Pérez corrió en un Sauber F1. La emoción<br />

fue bien aprovechada para que en 2015<br />

<strong>México</strong> retomará su lugar en el calendario<br />

de Fórmula 1.<br />

GRAN PREMIO MÉXICO 1970<br />

El Autódromo se vio rebasado, se<br />

presentaron mucho más fanáticos de<br />

los que podía albergar, situándose a<br />

orillas de la pista sin importarles su<br />

seguridad o la de los pilotos.<br />

En consecuencia <strong>México</strong> perdió su lugar<br />

en el calendario.<br />

GRAN PREMIO 1965<br />

El Honda RA272 fue el primer coche<br />

japonés en ganar en la Fórmula Uno,<br />

logrando la victoria tras liderar cada<br />

vuelta con el piloto Richie Ginther.


GRAN PREMIO 1992<br />

El Autodromo Hermanos Rodriguez fue una de las pistas más complicadas<br />

para Ayrton Senna, en 1992 se retiró por una falla de su McLaren MP4/7A.<br />

Aún así es el único latinoamericano en ganar en <strong>México</strong> en 1989.<br />

En esta etapa el Autódromo Hermanos Rodríguez<br />

ha sido testigo de las victorias de Nico Rosberg<br />

(2015), Lewis Hamilton (2016 y 2019) y Max<br />

Verstappen (2017, 2018, 2021 y 2022).<br />

Es así como <strong>México</strong> ha logrado albergar 24<br />

Grandes Premios, siendo Max Verstappen el piloto<br />

más ganador con cuatro victorias (2017, 2018, 2021 y<br />

2022), le siguen Jim Clark (1963 y 1967), Alain Prost<br />

(1988 y 1990), Nigel Mansell (1987 y 1992), Lewis<br />

Hamilton (2016 y 2019). Además ha habido otros 10<br />

ganadores, entre ellos Graham Hill (1968), Jacky Ickx<br />

(1970), Ayrton Senna (1989) y Nico Rosberg (2015).<br />

Ha sido tan exitoso el regreso de la Fórmula<br />

1 a <strong>México</strong> que se han agotado los boletos en<br />

cada carrera, incluso medio año antes del inicio<br />

de ésta. La Formula One Management (FOM) y la<br />

Federación Internacional del Automovilismo (FIA)<br />

distinguieron al Gran Premio de <strong>México</strong> como el<br />

mejor evento del año en seis ocasiones: 1986, 2015,<br />

2016, 2017, 2018 y 2019, récord que difícilmente será<br />

igualado.<br />

Este mes tendremos el honor de albergar por<br />

vigésimo quinta vez un Gran Premio. ¿Ya estás listo<br />

para la F1esta?


GRAN PREMIO 2022<br />

Al pasar por el Foro Sol los pilotos quedan sorprendidos, comentan que suena<br />

más fuerte los gritos de los aficionados que sus motores, es algo único en el<br />

calendario de F1. Por supuesto que este lugar explota cada vez que Checo Perez<br />

pasa por allí.


¿CUÁNTO CUESTA IR A LA FÓRMULA 1?<br />

La pasión por la Fórmula 1 en<br />

<strong>México</strong> crece día a día gracias a<br />

Checo Pérez, quien se encuentra<br />

en segundo lugar del campeonato,<br />

y a los organizadores del evento,<br />

quienes han hecho un excelente<br />

trabajo para que el Gran Premio<br />

de <strong>México</strong> sea un evento tan<br />

codiciado.<br />

Pero ¿cuánto te cuesta ir a la<br />

carrera? Primero que nada los<br />

boletos.<br />

Ir al Foro Sol en zona café cuesta<br />

8 mil pesos, en zona gris, que da<br />

algo de sombra, 9 mil pesos; hasta<br />

ahí todo bien, pero si quieres ver a<br />

los autos algo más rápido, entonces<br />

tendrás que ir a la zona azul, que<br />

está al final de la recta principal,<br />

donde desembolsarás entre 9 mil y<br />

13 mil 600 pesos, o a un lado está<br />

la zona amarilla, que va de 12 mil<br />

600 a 18 mil pesos.<br />

JOSÉ LUIS SARABIA<br />

jlsarabia@gmail.com<br />

Si quieres verte poderoso,<br />

lo tuyo es la zona verde, que<br />

está frente a los pits, en la recta<br />

principal, desde donde podrás ver<br />

en vivo la arrancada; para esto<br />

gastarás 29 mil pesos. Existe otra<br />

opción si eres lo suficientemente<br />

afortunado y tienes American<br />

Express black: el paddock, que<br />

está sobre los pits e incluye un<br />

pit walk, donde verás de cerca los<br />

coches, este espacio cuesta 130<br />

mil pesos, pero incluye barra libre<br />

y comida.<br />

Claro que la organización creó<br />

una grada para dar acceso a<br />

personas con menor presupuesto:<br />

la zona naranja, donde los boletos<br />

cuestan sólo 3 mil 500 pesos,<br />

aunque al estar a la mitad de<br />

la recta no podrás parpadear si<br />

no quieres perderte de tu piloto<br />

favorito.


BOLETOS:<br />

$12,000<br />

COMIDA:<br />

$1,200<br />

ALCOHOL:<br />

$2,100<br />

GORRA:<br />

$2,000<br />

TOTAL:<br />

$17,300<br />

Sí ya tienes tus boletos, los<br />

costos no terminan allí. Digamos<br />

que no tienes mucha hambre y<br />

vas por una rebanada de pizza,<br />

te costará 120 pesos, pero al<br />

acompañarla de una botella chica<br />

de agua hay que sumar 40 pesos,<br />

o un refresco chico por 70 pesos.<br />

Aunque lo más seguro es que<br />

con el calor tengas antojo de<br />

una cerveza doble, con un costo<br />

de 150 pesos con vaso incluido,<br />

y como ya probaste la cerveza<br />

seguro querrás algo más fuerte,<br />

como un tequila, cuyo costo va<br />

desde 180 pesos.<br />

Ya entrado en gastos, querrás<br />

un souvenir, y no te vas a<br />

conformar con un llavero de 400<br />

pesos, probablemente buscarás<br />

una gorra: las hay de mil 500<br />

pesos de las de temporadas<br />

anteriores y hasta 5 mil pesos las<br />

más nuevas.<br />

En cuanto al transporte, para<br />

llegar al autódromo, los medios<br />

más usados son el metro (5<br />

pesitos, por fin algo barato) o<br />

llegar en Uber (cerca de 900<br />

pesos por viaje redondo saliendo<br />

de Polanco).<br />

Todo esto si vives en CDMX,<br />

en caso contrario, tendrás que<br />

pagar el boleto de avión, que<br />

sube hasta 35 por ciento en esas<br />

fechas, y lo más caro: un hotel<br />

o Airbnb, que para ese fin de<br />

semana estará por lo menos 60<br />

por ciento más caro que un fin de<br />

semana normal.<br />

En resumen, gastarás en<br />

promedio 12 mil pesos de<br />

boletos y mil 200 de comida.<br />

Para el alcohol depende de cada<br />

persona, pero si eres un bebedor<br />

tranquilo serán alrededor de 2 mil<br />

100 pesos, más tu gorra de 2 mil,<br />

lo que nos da un total de 17 mil<br />

300 pesos por persona para los<br />

tres días del evento.<br />

Al final, ver a Checo Pérez<br />

pasar a toda velocidad en su<br />

RedBull y sentir la pasión junto<br />

con otras miles de personas en<br />

un ambiente que en ningún otro<br />

Gran Premio del mundo ofrece,<br />

no tiene precio.<br />

LA PASIÓN POR LA FÓRMULA 1 EN MÉXICO<br />

Crece día a día, gracias a Checo Pérez que se encuentra en segundo lugar del<br />

campeonato, y a los organizadores del evento que han hecho un excelente<br />

trabajo para que el Gran Premio de <strong>México</strong> sea un evento tan codiciado


78<br />

1<br />

DATOS<br />

CURIOSOS DEL<br />

GRAN PREMIO<br />

DE MÉXICO<br />

JOSÉ LUIS SARABIA<br />

jlsarabia@gmail.com,<br />

La mañana del 25 de octubre de 1970<br />

se realizó una prueba ciclista previa al<br />

Gran Premio de <strong>México</strong>. La cercanía del<br />

velódromo con el autódromo provocó<br />

que 200 mil personas se dieran cita<br />

en el autódromo, rebasando por más<br />

de 80 mil lugares la capacidad de<br />

éste. La policía y los organizadores se<br />

vieron rebasados por la multitud, por<br />

lo que se pospuso más de una hora<br />

la carrera, incluso Jackie Stewart y<br />

Pedro Rodríguez dieron mensajes a<br />

través del sonido local para pedir a los<br />

aficionados que respetaran la carrera y<br />

su seguridad. Los aficionados mexicanos<br />

se acomodaron en el pasto al borde de la<br />

pista; como era de esperarse, la tragedia<br />

llegó, en la vuelta 33 Stewart golpeó a un<br />

perro (por suerte no era una persona),<br />

lo que provocó la muerte del animal<br />

y el retiro de Stewart de la carrera.<br />

“Golpeé un perro, golpeé un perro”,<br />

declaró el piloto; cuando los reporteros<br />

preguntaron qué había ocurrido, sólo<br />

respondió: “Pregúntenle al perro”. Este<br />

incidente provocó que el GP perdiera su<br />

lugar en el calendario.


2<br />

El GP de <strong>México</strong> de 2017 vivió uno de los momentos más emotivos durante la vuelta<br />

19, miles de personas presentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez levantaron el<br />

puño en alto para homenajear a las víctimas que sólo un mes antes (19 de septiembre)<br />

perdieron la vida con el sismo que sacudió el centro del país. Lewis Hamilton, quién se<br />

coronó campeón ese mismo domingo, comentó antes de la carrera: “<strong>México</strong> siempre<br />

ha tenido un lugar especial en mi corazón y estoy devastado por ver el desastre que ha<br />

ocurrido. Espero que mis oraciones y energía positiva puedan ayudar de alguna manera<br />

para que se recuperen pronto de todo esto”. Antes de la competencia todos los pilotos<br />

se unieron en una foto con un letrero que decía “#FuerzaMéx1co” acompañado de la<br />

frase “No puedes escribir mexicano sin un “yo puedo”.<br />

3<br />

La Formula One Management (FOM) y la Federación<br />

Internacional del Automovilismo (FIA) distinguieron<br />

al Gran Premio de <strong>México</strong> como el mejor evento del<br />

año en seis ocasiones (1986, 2015, 2016, 2017, 2018 y<br />

2019), récord que difícilmente será igualado. En uno<br />

de los galardones, el presidente y director general<br />

del consejo de administración de CIE, Alejandro<br />

Soberón Kuri, dijo: “El gran público mexicano no<br />

tiene igual: es cálido, diverso y un excelente anfitrión<br />

que siempre recibe a sus visitantes con los brazos<br />

abiertos; con su energía le han regalado un trozo de<br />

<strong>México</strong> a cada uno de los pilotos y a la comunidad<br />

de este fabuloso deporte”.


4<br />

En 1991 el legendario piloto Ayrton Senna<br />

sufrió un fuerte accidente en la curva peraltada<br />

durante la calificación; Senna perdió el auto,<br />

chocó con la barrera de neumáticos y terminó<br />

volcado.<br />

Aunque no sufrió lesiones graves, mostró<br />

su enojo contra el diseño de la pista. “Correr<br />

en <strong>México</strong> es verdaderamente peligroso. ¡Esta<br />

pista es un infierno! No es normal volver año<br />

tras año sin realizar un mínimo de trabajo”, dijo<br />

a los medios. Fue tal el revuelo que cambiaron<br />

el diseño del circuito y rebajaron el peralte de la<br />

curva de 18 a 9 grados. Al final, esto, aunado a<br />

que el asfalto tenía problemas y los conductores<br />

comenzaron a quejarse de que estaba ondulado,<br />

en 1992 se perdió de nuevo el gran premio de<br />

<strong>México</strong>.<br />

5<br />

El Autódromo Hermanos Rodríguez está<br />

ubicado a una altura aproximada de 2<br />

mil 250 metros sobre el nivel del mar, lo<br />

que lo convierte en el más alto dentro<br />

del calendario de Fórmula 1 y supone un<br />

gran reto para los equipos. Es tanta la<br />

altura que en 2015 los equipos estaban<br />

sorprendidos por la baja densidad del<br />

aire, lo que les permitía ir más rápido<br />

en las rectas, pero al mismo tiempo<br />

significaba un problema, ya que éste no<br />

era suficiente para enfriar los discos de<br />

freno, lo que ocasionó imágenes de los<br />

frenos en llamas. La segunda carrera más<br />

alta es la disputada en Austria, que está<br />

a una altura menor a los mil metros sobre<br />

el nivel del mar.


6<br />

El 24 de enero de 1999 el Papa Juan<br />

Pablo II ofició una misa solemne<br />

dentro de las instalaciones del<br />

Autódromo Hermanos Rodríguez,<br />

en lo que ahora es el estadio de<br />

beisbol Alfredo Harp Helú. A la misa,<br />

que se llevó a cabo al aire libre y<br />

en español, acudieron alrededor<br />

de un millón de personas, lo que<br />

le otorga el récord de la misa más<br />

multitudinaria del mundo.<br />

7<br />

En mayo de 2020, durante la pandemia, el Autódromo Hermanos Rodríguez fungió como un hospital temporal<br />

para apoyar a los pacientes afectados. Comenzó con 218 camas para expandirse poco a poco, y fue una<br />

pieza clave para salvar vidas en nuestro país; atendió a más de 5 mil 400 personas, de los cuales, 3 mil 600<br />

requirieron hospitalización. Trabajaron mil 450 personas entre médicos, radiólogos, personal de limpieza, etc.,<br />

que hicieron una labor admirable. Esto hizo que en dicho año no se disputará el Gran Premio de <strong>México</strong> al<br />

priorizar siempre la salud de la población.


RESTAURANTES<br />

TESTIGOS<br />

DEL PASO<br />

DEL TIEMPO<br />

Estos lugares han sido refugio de<br />

escritores, poetas, políticos, guerrilleros y<br />

revolucionarios<br />

ARACELI CALVA<br />

IG: arasabeviajar<br />

Desde hermosas casonas del siglo XIX, algunas con<br />

hermosos jardines, hasta salones menos sofisticados, pero<br />

con mucha clase, hay restaurantes que han dado cabida a<br />

la gastronomía en Ciudad de <strong>México</strong> y, con el transcurso<br />

del tiempo, han marcado su propia historia; algunos<br />

todavía permanecen, otros más sólo sobreviven en el<br />

recuerdo de esta gran urbe.<br />

BELLINGHAUSEN<br />

Con 108 años de existencia,<br />

este restaurante es uno de los<br />

más antiguos de la ciudad. Su<br />

historia inició en 1915 en la Zona<br />

Rosa, donde aún permanece<br />

intacto; este lugar era propiedad<br />

de Hermann Bellinghausen, pero<br />

en los años 40 fue adquirido<br />

por don Enrique Álvarez.<br />

Ahora forma parte del grupo<br />

Bellinghausen, del que también<br />

es parte el restaurante Prendes,<br />

feudo con una larga historia en<br />

<strong>México</strong>.<br />

Dirección: Londres No. 95, Zona<br />

Rosa.<br />

LOMA LINDA<br />

Fundado en 1924, este lugar nació como<br />

cafetería, después fue salón de baile y en<br />

1956 se convirtió en el primer restaurante<br />

especializado en cortes al carbón en Ciudad<br />

de <strong>México</strong>, iniciativa de su propietario, José<br />

del Moral Gadsden, quien en 1946 compró<br />

este espacio y, motivado por lo aprendido en<br />

la gastronomía argentina, convirtió a Loma<br />

Linda en lo que es hoy.<br />

Dirección: Paseo de la Reforma No. n1105.<br />

Lomas de Chapultepec (aunque ya cuenta<br />

con sucursales en Santa Fe, Plaza Carso e<br />

Interlomas).


EL CARDENAL<br />

DANUBIO<br />

Este restaurante nació en 1936 por<br />

iniciativa de José Arangüena Zatica<br />

y Víctor Amundarain, chefs de origen<br />

vasco que emigraron a <strong>México</strong>. Ambos se<br />

asociaron y tomaron en traspaso el local de<br />

la cervecería alemana de nombre Danubio,<br />

ubicada en el Centro Histórico. Querían dar<br />

a conocer la gastronomía de su tierra en el<br />

país que los había acogido. En las paredes<br />

del Danubio luce un papel enmarcado:<br />

“Al Danubio, que sabe que la cocina es el<br />

primer y último arte humano”: Octavio Paz.<br />

Dirección: República de Uruguay No. 3,<br />

Centro Histórico.<br />

En 1969 nació El Cardenal en<br />

el edificio que albergó a la<br />

Real y Pontificia Universidad<br />

de América, en la esquina<br />

de Moneda y Seminario.<br />

Oliva Garizurieta y Jesús<br />

Briz fueron los encargados<br />

de crear este feudo<br />

gastronómico que hoy está a<br />

cargo de los sus hijos, quienes<br />

desde un inicio se sumaron al<br />

esfuerzo de construcción de<br />

un patrimonio para la familia.<br />

Este primer restaurante<br />

tuvo que cerrar, pero ya<br />

contaban con otras sedes en<br />

San Ildefonso —que ya no<br />

existe—, y el de Palmas, que<br />

se mantiene como uno de los<br />

favoritos de los comensales<br />

capitalinos gustosos de la<br />

cocina tradicional mexicana.<br />

Dirección: Palma No. 23.<br />

Centro Histórico (sucursales<br />

en el Hilton Alameda, Tacuba,<br />

Nápoles, San Ángel y Lomas<br />

de Chapultepec).<br />

CASA DE LOS<br />

AZULEJOS<br />

SAN ÁNGEL INN<br />

Ubicado en una hacienda del siglo XVII, con<br />

hermosos jardines y amplios patios, este<br />

restaurante abrió sus puertas en 1963 con<br />

el ánimo de preservar lo más destacado<br />

de la gastronomía mexicana haciéndola<br />

accesible al turismo internacional,<br />

siempre con la idea de brindar un<br />

servicio característico de la renombrada<br />

hospitalidad mexicana.<br />

Dirección: Diego Rivera No. 50. San Ángel<br />

Inn.<br />

Esta casa es un hermoso<br />

palacio del siglo XVII, donde<br />

se ubican los almacenes y el<br />

café Sanborns desde 1919.<br />

Este inmueble es uno de los<br />

emblemas arquitectónicos<br />

de Ciudad de <strong>México</strong> gracias<br />

a sus azulejos azules y<br />

blancos de Puebla y sus<br />

dos murales, uno del pintor<br />

rumano Pacologue, que<br />

data de 1919, y uno de José<br />

Clemente, pintado en 1925.<br />

Dirección: Francisco I.<br />

Madero No. 4. Centro<br />

Histórico.


LA HOSTERÍA SANTO<br />

DOMINGO<br />

La Hostería se fundó en 1860<br />

en lo que alguna vez fue parte<br />

del Templo de Santo Domingo<br />

de Guzmán; algunas partes del<br />

edificio datan del siglo XVI, lo<br />

que llevó a este restaurante a<br />

ser el más antiguo de Ciudad de<br />

<strong>México</strong>; sin embargo, cerró sus<br />

puertas en 2021.<br />

Dirección: Belisario Domínguez<br />

No. 72. Centro Histórico.<br />

EL TAQUITO<br />

Este restaurante con temática taurina abrió sus<br />

puertas justo hace un siglo, y desde entonces no ha<br />

parado de servir sus platos tradicionales, como su<br />

famoso caldo tlalpeño. En su galería de comensales<br />

distinguidos está la foto de Marilyn Monroe, el Papa<br />

Juan Pablo II, María Félix, Gabriel García Márquez y el<br />

presidente Vicente Fox, entre muchos otros.<br />

Dirección: Carmen No. 69. Centro Histórico.<br />

LA ÓPERA BAR<br />

A pocos pasos del Palacio de Bellas Artes<br />

se encuentra el bar La Ópera, que desde<br />

1895 es centro de reunión de personajes<br />

de todo tipo. Fue frecuentado por Emiliano<br />

Zapata, Pancho Villa, Carlos Fuentes y<br />

Gabriel García Márquez, entre otros.<br />

CAFÉ LA HABANA<br />

Dirección: 5 de Mayo No. 10. Centro<br />

Histórico.<br />

Este café se fundó en 1952 y en su pared<br />

luce una placa que registra a sus visitantes<br />

distinguidos a lo largo de su historia:<br />

Octavio Paz, Fidel Castro, Ernesto, Che,<br />

Guevara, Gabriel García Márquez, Renato<br />

Leduc, Roberto Bolaño y Jesús Martínez,<br />

Palillo, quienes seguro fueron seducidos<br />

por su café y sus conchas de nata.<br />

Dirección: Bucareli esquina con Morelos.<br />

Centro.


PREPÁRATE<br />

PARA LA<br />

F1ESTA<br />

Disfruta el Gran Premio de<br />

<strong>México</strong> <strong>2023</strong> con esta fabulosa<br />

pieza que podrás lucir en las gradas<br />

del Hermanos Rodríguez<br />

CHRISTIAN PÉREZ<br />

crised333@gmail.com<br />

El Gran Premio de <strong>México</strong> está a la<br />

vuelta de la esquina, Checo no pasa<br />

por un buen momento, pero esperamos<br />

que pueda recuperarse y consolidar ese<br />

subcampeonato que hasta ahora tiene<br />

en sus manos.<br />

Todo el país estará volcado hacia el<br />

mexicano, pero también el resto de la<br />

parrilla muy afín a este Gran Premio,<br />

que les ha consentido desde su regreso<br />

al calendario de la Fórmula 1, en 2015;<br />

una muestra de ellos son los pilotos y<br />

equipos que aprovechan la ocasión para<br />

lanzar y lucir atuendos especiales para<br />

sus fans y pilotos, tal como lo hace el<br />

equipo francés Alpine F1.<br />

Si tú quieres tener algún recuerdo<br />

del equipo BWT Alpine F1, puedes<br />

añadir a tu colección esta camiseta del<br />

equipo edición especial de Ciudad de<br />

<strong>México</strong>, firmada por el piloto del equipo<br />

<strong>2023</strong>, Pierre Gasly. La camiseta tiene<br />

un llamativo diseño verde oscuro y rojo<br />

y presenta la icónica serpiente azteca<br />

Quetzalcoatl, que celebra la historia del<br />

país y el propio Gran Premio.<br />

Los fanáticos de Pierre Gasly y el<br />

equipo BWT Alpine F1 sin duda querrán<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

»»<br />

Firmado por Pierre Gasly.<br />

Perfecto para fanáticos que<br />

buscan recuerdos poco<br />

comunes para agregar a su<br />

colección.<br />

»»<br />

Camiseta del equipo BWT<br />

Alpine F1 edición especial del<br />

GP de Ciudad de <strong>México</strong> <strong>2023</strong>,<br />

con una serpiente azteca.<br />

»»<br />

Presenta el número 10 de<br />

Gasly en la parte posterior.<br />

» » Viene sin marco, lista para que<br />

la muestres como quieras.<br />

tener en sus manos esta nueva<br />

camiseta de edición especial.<br />

Esta camiseta presenta un diseño<br />

de edición especial elegido para<br />

conmemorar la carrera en <strong>México</strong><br />

y llevará un autógrafo del propio<br />

piloto francés. Tendrá el nombre<br />

y el número del piloto en la parte<br />

trasera junto con la serpiente azteca<br />

en el frente para celebrar la herencia<br />

de nuestro país. Esta es la pieza de<br />

recuerdo perfecta para los fanáticos<br />

que buscan celebrar su amor por el<br />

equipo y por el propio Gasly.


EL OBJETIVO,<br />

¡GENERAR<br />

COMUNIDAD<br />

BIKER!<br />

86<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Los boletos los<br />

puedes adquirir en<br />

www.dominarriders.<br />

mx<br />

La primera<br />

preventa inició el<br />

20 de septiembre<br />

con un precio de<br />

180 pesos<br />

Se harán dos<br />

preventas más,<br />

pero con precios<br />

cada vez más altos,<br />

así que corre por<br />

tus boletos.<br />

Puedes hospedarte<br />

en el hotel o<br />

también habrá<br />

espacio para<br />

acampar con un<br />

costo adicional.<br />

A este encuentro se<br />

espera que acudan<br />

bikers de toda la<br />

república mexicana.<br />

Bajaj busca crear una mayor<br />

concentración con su cuarta<br />

edición del Encuentro Nacional<br />

Dominar Rides <strong>2023</strong> en<br />

Teotihuacán, donde si bien es<br />

una rodada organizada por la<br />

firma, son bienvenidas todas<br />

las marcas y cilindrajes<br />

ALBERTO VELASCO<br />

@vaquero_racing<br />

Bajaj MotoDrive nos invitó a una<br />

conferencia de prensa para presentar la<br />

cuarta edición del Encuentro Nacional<br />

Dominar Rides <strong>2023</strong>, un evento que<br />

promete ser el más grande hasta el<br />

momento y que se llevará a cabo el 9<br />

de diciembre a las 11 horas en el Club<br />

campestre Teotihuacán.<br />

Durante la conferencia nos platicaron<br />

que este evento contará con espacios<br />

gastronómicos, actividades para poner a<br />

prueba las habilidades de los participantes<br />

y pista de prueba de manejo para que<br />

conozcan las motos de la marca; además<br />

habrá música de DJs y dos bandas de rock<br />

darán un concierto.<br />

Durante el anuncio estuvieron los<br />

directivos de la marca, patrocinadores<br />

y los Ride Masters del programa, que<br />

son de diferentes partes de la república.<br />

Además nos dieron la sorpresa de que<br />

presentaron a la primera banda de rock<br />

que dará concierto y se trata nada más<br />

y nada menos que de Las Víctimas del<br />

Doctor Cerebro, quienes agradecieron<br />

la invitación, firmaron autógrafos y se<br />

tomaron fotos con los asistentes.<br />

“Dominar Rides es un proyecto que<br />

nació en 2019 con la misión de generar<br />

una hermandad de amantes de la marca<br />

Dominar; hoy somos más de 4 mil<br />

integrantes, hemos recorrido más<br />

de 500 mil kilómetros y hemos disfrutado<br />

tres encuentros. Ahora queremos<br />

maximizar la experiencia para todos e ir<br />

un paso más allá, por ello, el Encuentro<br />

Nacional Dominar Rides, Teotihuacán <strong>2023</strong><br />

será la edición más grande e icónica desde<br />

que lanzamos el programa, combinará<br />

lo mejor del mundo de las motos, con<br />

lo mejor del rock, uniendo a los bikers<br />

Dominar de nuestro país”, comentó<br />

Olaf Sarabia, director general de Bajaj-<br />

MotoDrive.<br />

wheelsmmx.com 87


MOAB<br />

CHALLENGE<br />

<strong>2023</strong><br />

EXPEDICIÓN “BFGOODRICH HELL’S<br />

REVENGE <strong>2023</strong>” EN MOAB, UTAH,<br />

EU, DIEZ VEHÍCULOS JEEP RUBICON<br />

MODIFICADOS JL ENFRENTAN LAS<br />

RUTAS MÁS DIFÍCILES DE LA REGIÓN<br />

88<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com 89


JUAN BOSCO MARTÍNEZ<br />

www.boscoscamp4x4.com<br />

Moab es un pueblo del<br />

viejo oeste ubicado en el<br />

estado de Utah, rodeado<br />

de montañas de arenisca<br />

desnuda con hendiduras y<br />

cañones profundo, incluido el<br />

Río Colorado; es considerado<br />

el lugar idóneo para realizar<br />

pruebas de las armadoras<br />

automotrices para desarrollar<br />

los mejores vehículos 4x4<br />

sobre la faz de la tierra.<br />

El terreno es especial al<br />

ser roca lisa con grietas y<br />

escalones de gran complejidad,<br />

el clima es adverso al<br />

enfrentarnos al calor extremo<br />

en el desierto hasta 45 grados<br />

de calor; sin embargo esto<br />

no es obstáculo para que los<br />

equipos desarrollen la mejor<br />

técnica de conducción en<br />

pruebas extremas.<br />

Los equipos viajaron desde<br />

diferentes puntos de <strong>México</strong> y<br />

Estados Unidos a Moab, donde<br />

los esperaban sus Jeep Wrangler<br />

Rubicon JL modificados con<br />

suspensión de 3 y ½ pulgadas<br />

arriba, llantas de tamaño 35”<br />

BFGoodrich Mud Terrain KM3,<br />

ganchos de arrastre debajo del<br />

cofre, un motor Pentastar V6 de<br />

3.6 Lts, bloqueo de diferencial<br />

trasero y delantero cien por ciento<br />

y barra estabilizadora AntiRock,<br />

esto es lo mínimo recomendado<br />

para disfrutar al máximo de las<br />

rutas más complicadas de la<br />

región.<br />

Subidas y bajadas de más<br />

de 40 grados de inclinación,<br />

zanjas profundas, dunas y la<br />

famosa hoya Mickey’s Hot Tube,<br />

de la cual pocos salen sin algún<br />

rasguño, son algunos retos<br />

superados por la expedición.<br />

Las tres rutas que se realizaron<br />

fueron diferentes, la primera<br />

incluyó la visita a la Herradura<br />

(dead horse), una vista única<br />

del Cañón y al fondo de la<br />

barranca el Río Colorado; la<br />

segunda ruta de 32.4 kilómetros<br />

fue la más complicada, al tener<br />

diferentes obstáculos como<br />

el rocket (escalar una roca),<br />

para llegar a la prueba golden<br />

crack (zanja profunda), debes<br />

transitar más de 20 kilómetros<br />

lejos del pavimento, y donde<br />

no hay vuelta atrás, the wall<br />

(la pared) es otra prueba muy<br />

intensa donde los Jeep deben<br />

ser precisos con su maniobra<br />

para pasar en una sola vez, sino<br />

pierden la trayectoria y no sales<br />

sino es con winch (malacate de<br />

acero), un gran desafío para los<br />

pilotos y sus máquinas.<br />

90<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


La tercera ruta, hells<br />

revenge, mide 14.5 kilómetros<br />

y enmarca el aprendizaje<br />

y técnica de los equipos a<br />

través del tiempo, sólo los más<br />

experimentados se enfrentan a<br />

este tipo de pruebas, como la<br />

Tip-over Challenge, la escalera<br />

mecánica, Rubble Trouble<br />

y Hell’s Gate (la puerta del<br />

infierno), esta última es una<br />

zanja profunda en ascenso<br />

donde no puedes perder en<br />

ningún momento la trayectoria<br />

ideal, traccionando sólo con<br />

los costados de las llantas y la<br />

dirección de los guías, la cual<br />

es vital.<br />

La comunicación entre los<br />

equipos participantes fue muy<br />

importante y los radios rugged<br />

portátiles de largo alcance<br />

sirvieron para recibir información<br />

general y avisar sobre los<br />

comandos en el cambio de los<br />

modos en la doble tracción.<br />

Sin embargo eso no fue todo,<br />

para finalizar el cuarto día de la<br />

expedición, los equipos bajaron<br />

de sus Jeep y realizaron una visita<br />

al Parque Nacional de los Arcos,<br />

una caminata (trekking) de 2.4<br />

kilómetros de longitud para llegar<br />

al Delicate Arch; fue un reto llegar<br />

a él, pero también fue una gran<br />

satisfacción llegar a él, escondido<br />

entre las montañas.<br />

El alma de la marca Jeep<br />

siempre ha sido la maestría y el<br />

liderazgo de manejo en cuatro<br />

ruedas. Ahora puedes llevar tu<br />

Jeep a la siguiente aventura, a<br />

cualquier lugar y por encima de<br />

todo.<br />

Las llantas juegan un papel<br />

muy importante al ser el<br />

primer punto de contacto con<br />

los diferentes obstáculos y<br />

tipos de terreno en nuestros<br />

vehículos Jeep, la llanta<br />

BFGoodrich T/A KM3 ha sido<br />

creada para conquistar los<br />

desafíos más difíciles fuera de<br />

carretera gracias a su extrema<br />

protección lateral y a la gran<br />

resistencia a las penetraciones<br />

en condiciones adversas, rudeza<br />

y tracción extrema en todo<br />

momento.<br />

wheelsmmx.com<br />

91


92<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


¿Límites?<br />

Si tienes un Jeep participa en los eventos<br />

creados para ti y tus amigos o familia.<br />

www.Boscoscamp4x4.com<br />

wheelsmmx.com 93


MOVILIDAD<br />

PARA TODOS<br />

El principio rector de Toyota va más allá de los<br />

automóviles para que los individuos puedan<br />

circular sin problemas<br />

94<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


ALMA D. PELCASTRE MENDOZA<br />

almapelcastre@gmail.com<br />

Cuando escuchamos la palabra movilidad,<br />

de inmediato creemos que es circular por<br />

las calles en bicicleta, moto, automóviles,<br />

transporte público (de combustión o<br />

eléctrico) y nos olvidamos de las personas<br />

discapacitadas que se encuentran con<br />

muchas dificultades para subir y bajar de las<br />

banquetas y escaleras.<br />

Por ello la marca japonesa de autos<br />

Toyota nos deja en claro que la movilidad<br />

“va más allá de los automóviles”, eslogan<br />

que nació en junio pasado cuando dieron a<br />

conocer la tecnología producida sólo para<br />

discapacitados.<br />

Y es que, de acuerdo con información de<br />

la marca, sólo en Japón, 20 por ciento de las<br />

personas mayores de 75 años camina con<br />

dificultad después de 100 metros recorridos.<br />

Por ello la firma ha creado tres opciones<br />

para ayudar a que los discapacitados<br />

se trasladen con mayor independencia<br />

y, sobre todo, seguridad. Los modelos<br />

que presentamos a continuación están<br />

disponibles sólo en el país asiático.<br />

wheelsmmx.com 95


CAMINATAS<br />

MÁS CÓMODAS<br />

Para no olvidar la distinción de<br />

sus vehículos, Toyota, a través<br />

de su Taller Técnico, crearon dos<br />

versiones del modelo C+Walk:<br />

C+Walk-S y C+Walk-T.<br />

El primero tiene el objetivo<br />

de ayudar a las personas que<br />

tienen dificultad de caminar<br />

largas distancias y durante largos<br />

periodos de tiempo a trasladarse.<br />

Es un vehículo de movilidad de<br />

tres ruedas que puede circular<br />

sobre las aceras y tiene la<br />

velocidad normal de los peatones.<br />

Está equipado con<br />

funciones de seguridad de<br />

detección de obstáculos que<br />

ayudan a evitar choques con<br />

obstáculos o peatones que se<br />

encuentren delante. Facilita los<br />

desplazamientos en paralelo.<br />

Por su parte, C+Walk T es un<br />

vehículo cien por ciento eléctrico<br />

de batería Battery Electric<br />

Vehicle (BEV) de tres ruedas y<br />

su venta sólo es en Japón. Se<br />

pueden recorrer instalaciones<br />

de gran tamaño o para aliviar<br />

la caminata de las personas<br />

mayores que realizan trabajos<br />

de seguridad, en aeropuertos o<br />

centros comerciales. También<br />

se puede usar en recorridos de<br />

actividades que tienen lugar en<br />

el interior o en parques y otras<br />

instalaciones.<br />

Este modelo ocupa un<br />

espacio similar a la de una sola<br />

persona, está diseñado para ser<br />

conducido de pie para facilitar<br />

la comunicación de persona<br />

a persona, su tecnología de<br />

detección de obstáculos avisa<br />

al conductor y disminuye la<br />

velocidad cuando el sensor<br />

recibe una alerta; además, los<br />

neumáticos son a prueba de<br />

pinchazos.<br />

96<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


LOS ESCALONES<br />

NO SON BARRERA<br />

Para las personas con<br />

discapacidad en el movimiento<br />

de sus extremidades inferiores,<br />

las escaleras ya no serán<br />

un obstáculo con la Silla<br />

Juu. Ésta es eléctrica y su<br />

característica más importante<br />

es la capacidad de superar<br />

escalones de hasta 16<br />

centímetros de altura (30<br />

centímetros de profundidad)<br />

mientras está sentado.<br />

Al subir escaleras, la “cola” de<br />

la silla desciende desde atrás del<br />

respaldo para sostener la silla de<br />

ruedas. Esto permite al usuario<br />

subir sin ayuda. Del mismo modo,<br />

en el descenso, la cola impide<br />

que la silla de ruedas vuelque,<br />

manteniendo una posición estable<br />

mientras la Juu retrocede por las<br />

escaleras.<br />

Para el sistema de propulsión<br />

de la silla de ruedas, los ingenieros<br />

utilizaron motores eléctricos de<br />

dirección asistida que suelen<br />

encontrarse en los automóviles.<br />

El par que proporcionan mejora<br />

la seguridad al garantizar que los<br />

neumáticos no giren en sentido<br />

contrario al subir o bajar.<br />

La Juu está equipada con dos<br />

sistemas de propulsión; incluso<br />

si falla uno, la silla de ruedas<br />

puede seguir funcionando con el<br />

sistema de reserva.<br />

Con estos dispositivos, Toyota<br />

sigue ofreciendo a los usuarios de<br />

sillas de ruedas mayor autonomía<br />

y libertad de movimiento.<br />

De acuerdo con el<br />

Censo de Población y<br />

Vivienda 2020, del total<br />

de población en el país<br />

(126,014,024 personas),<br />

5.7% (7,168,178) tiene<br />

discapacidad y/o algún<br />

problema o condición<br />

mental. La actividad con<br />

dificultad más reportada<br />

entre las personas con<br />

discapacidad y/o condición<br />

mental es caminar, subir o<br />

bajar (41%).<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

97


MG IMPULSA<br />

A JÓVENES<br />

MEXICANOS<br />

La armadora se alía con World<br />

Vision para capacitar personas<br />

en situación vulnerable y<br />

apoyar su desarrollo laboral<br />

ANA KARINA MARTÍNEZ<br />

mirandakarinadiaz@gmail.com<br />

La armadora MG Motors presentó su<br />

estrategia de responsabilidad corporativa,<br />

donde destaca una alianza con World<br />

Vision <strong>México</strong>, cuyo objetivo es impulsar el<br />

desarrollo laboral de 120 jóvenes en situación<br />

vulnerable dentro del sector automotor.<br />

La organización global y MG capacitarán,<br />

a través del programa Visión Joven, a<br />

adolescentes con formación personal y<br />

técnica con la intención de vincularlos al<br />

mercado laboral, esperando que al menos<br />

55 por ciento obtenga un empleo digno<br />

y se quede a trabajar en la compañía<br />

automotriz y los demás puedan continuar<br />

con sus estudios.<br />

Abraham García, director de Estrategia<br />

de World Vision <strong>México</strong>, destacó que<br />

el programa Visión Joven nació con el<br />

objetivo de favorecer la inclusión social de<br />

las juventudes, y advirtió que actualmente<br />

hay 8 millones de jóvenes en <strong>México</strong> que<br />

no tienen la oportunidad de estudiar o<br />

trabajar.<br />

98<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


“La responsabilidad no solamente es hacia afuera, las<br />

empresas tienen que voltearse a ver en primer lugar hacia<br />

adentro, atender las necesidades de sus colaboradores<br />

(...) para generar un impacto hacia afuera, integrarse a la<br />

comunidad a la que impactan y sumar esfuerzos para lograr<br />

sus objetivos”<br />

VERÓNICA MARTÍNEZ<br />

Directora de vinculación y asuntos ambientales de la firma ISD, que colabora con MG<br />

en la elaboración de su estrategia.<br />

REQUISITOS<br />

PARA<br />

ACCEDER A<br />

VISIÓN JOVEN<br />

»»<br />

Tener entre 18 y<br />

25 años<br />

»»<br />

Recursos<br />

limitados<br />

»»<br />

Sin posibilidad de<br />

estudiar o trabajar<br />

»»<br />

Migrantes o<br />

refugiados<br />

»»<br />

Antecedente de<br />

vivir en situación<br />

de calle<br />

»»<br />

Que se<br />

encuentren en un<br />

albergue<br />

»»<br />

Que hayan tenido<br />

conflictos con la<br />

ley<br />

»»<br />

Madres solteras<br />

»»<br />

Personas con<br />

discapacidad<br />

»»<br />

Víctimas de trata<br />

Explicó que el programa con MG<br />

comenzará en Guadalajara, Ciudad de<br />

<strong>México</strong>, Cancún y Guanajuato, tendrá<br />

una duración de 12 semanas y tratará<br />

temas técnicos, manejo de emociones,<br />

comunicación asertiva y educación<br />

financiera, entre otros, es decir,<br />

“herramientas para un empleo digno<br />

y para el desarrollo personal”. García<br />

agregó que después de las 12 semanas<br />

de capacitación se le dará seguimiento al<br />

desarrollo de cada uno de los estudiantes.<br />

La firma anunció la iniciativa en<br />

el contexto de la presentación de su<br />

estrategia Chase The Future, con la<br />

que reafirma su compromiso con la<br />

responsabilidad e impacto positivo en<br />

materia social y ambiental, hacia un<br />

camino y futuro más sostenible.<br />

“Estamos comprometidos no sólo con<br />

construir automóviles, sino también con<br />

un futuro mejor para las generaciones<br />

venideras. Con nuestra estrategia Chase<br />

The Future nos ponemos en marcha con la<br />

sostenibilidad porque queremos asegurar<br />

que muchas generaciones puedan disfrutar<br />

del camino”, dijo Mariana López Marín,<br />

gerente de Comunicación y Relaciones<br />

Públicas de MG Motors <strong>México</strong>. El objetivo<br />

es desarrollar iniciativas, programas y<br />

alianzas que contribuyan a tener un mundo<br />

más sostenible a través de cuatro bases:<br />

innovación, seguridad, comunidad y medio<br />

ambiente.<br />

wheelsmmx.com 99


“Vision joven es un programa de participación dual<br />

que se conforma con la participación de sociedad<br />

civil, empresas y del gobierno”<br />

ABRAHAM GARCÍA<br />

Director de Estrategia de World Vision <strong>México</strong><br />

MG Motors ha<br />

comercializado<br />

de enero a<br />

septiembre de<br />

este año 40<br />

mil 497 autos,<br />

mientras que en<br />

el noveno mes<br />

del año vendió 5<br />

mil 175 unidades,<br />

de acuerdo con el<br />

Inegi.<br />

En cuanto a la innovación, MG busca<br />

ser líder tecnológico al mismo tiempo que<br />

se convierte en una empresa responsable,<br />

mientras que el segundo eje se esfuerza<br />

por incorporar la movilidad más segura a<br />

través de capacitaciones.<br />

El tercer pilar se enfoca en iniciativas de<br />

responsabilidad e impacto social con las<br />

necesidades de las comunidades locales<br />

para garantizar una mayor relevancia e<br />

impacto positivo.<br />

“Las empresas también generamos<br />

comunidad y estamos hechas de la<br />

comunidad (...) normalmente, cuando<br />

hablamos de responsabilidad corporativa<br />

pensamos en los de afuera, pero al final<br />

del día, lo primero que tenemos que hacer<br />

es pensar en los valores de la empresa,<br />

dónde estamos, en qué creemos, y es ahí<br />

donde podemos hacer el cambio”, señaló<br />

Juan Carlos Pardo, director de Asuntos<br />

Corporativos y Creación de Valor<br />

COMPROMISO CLIMÁTICO<br />

El cuarto pilar, medio ambiente, marca la<br />

preocupación sobre el cambio climático<br />

y las acciones a través de la movilidad<br />

eléctrica.<br />

Con su plataforma MG-Electric, la marca<br />

ofrece a los consumidores una experiencia<br />

de conducción eléctrica bien diseñada,<br />

tecnológicamente avanzada y respetuosa<br />

con el medio ambiente.<br />

La compañía resaltó la iniciativa<br />

Concesionarios Verdes, que promueve el<br />

uso eficiente de energía y agua, gestión<br />

integral de residuos y desarrollo de un<br />

Programa de Reconocimiento Verde para<br />

los distribuidores de MG comprometidos<br />

con prácticas ambientales.<br />

Al final, la marca presumió los avances<br />

en el convenio de MG Motors <strong>México</strong> con<br />

la UNAM y la Facultad de Ingeniería para<br />

impulsar la educación en electromovilidad<br />

y formar a la próxima generación de<br />

ingenieros que “transformen la industria<br />

automotriz”.<br />

Además, MG se convirtió en el<br />

patrocinador oficial de la UNAM Motorsport<br />

para la Fórmula SAE, competencia<br />

internacional organizada por la Sociedad<br />

de Ingenieros Automotrices.<br />

100<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


PRODUCTO DE LOS<br />

JÓVENES TALENTOS<br />

DE NISSAN<br />

wheelsmmx.com 101


NISSAN PRESENTA EL CONCEPT<br />

20-23, UN AUTO PEQUEÑO QUE<br />

REFLEJA TANTO EL MUNDO<br />

DE LAS CARRERAS COMO LA<br />

PARTICIPACIÓN DE LA MARCA<br />

JAPONESA EN LA FÓRMULA E<br />

CHRISTIAN PÉREZ<br />

crised333@gmail.com<br />

¿Qué pasa cuando dejas a los jóvenes<br />

talentos hacer lo que quieran cuando les<br />

pides un auto? pues el Nissan Concept<br />

20-23, un vehículo creado por un equipo<br />

que incluía a algunos de los miembros<br />

más jóvenes de NDE (Nissan Design<br />

Europe), con el objetivo de diseñar un<br />

automóvil que les gustaría conducir en<br />

las calles de la ciudad donde trabajan.<br />

El nombre Concept 20-23 representa<br />

20 años de posición de NDE en el<br />

corazón de Londres, así como el<br />

tradicional número 2 (ni) 3 (san) de la<br />

empresa y el año en curso. También<br />

continúa una larga tradición de Nissan<br />

de aportar una alegría llamativa al<br />

mundo de los hatchbacks y los coches<br />

urbanos.<br />

El estilo básico de la carrocería<br />

hatchback de tres puertas presenta<br />

adiciones aerodinámicas extremas en la<br />

parte delantera y trasera, con faldones<br />

profundos que dirigen el flujo de aire<br />

lejos de la parte delantera del auto,<br />

a través de aberturas para enfriar los<br />

frenos y con rejillas de ventilación justo<br />

detrás de las ruedas delanteras.<br />

102<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


La parte delantera consiste en un plano desde el cual se forma<br />

un ángulo hasta la parte superior del cofre, lo que le da al frente<br />

una superficie limpia. Aquí es donde se sitúan los faros delanteros,<br />

con su aspecto distintivo formado por un fino semicírculo<br />

superior e inferior y realzados por un haz de luz nítido gracias a la<br />

tecnología LED. La señal de giro es parte de la misma unidad LED<br />

semicircular.<br />

Le dan al frente del Concept 20-23 una apariencia amigable,<br />

entre las formas complejas que gobiernan el flujo de aire.<br />

Desde el lateral, la musculatura del coche proviene de los<br />

pasos de rueda extendidos que envuelven grandes ruedas con<br />

neumáticos de perfil bajo. La parte superior de los pasos de<br />

rueda delanteros y traseros cuentan con rejillas de ventilación<br />

para reducir la presión que puede crear resistencia del aire en el<br />

espacio para ruedas.<br />

La curvatura de los pasos de rueda termina de forma abrupta<br />

al nivel de la puerta inferior, donde las intersecciones angulares<br />

enmarcan la salida de aire detrás de la rueda delantera. Y<br />

las mismas ranuras angulares en los pasos de rueda traseros<br />

permiten que el flujo de aire enfríe los frenos traseros. Los<br />

faldones extendidos abrazan el costado de la carrocería en la<br />

parte inferior del automóvil.<br />

wheelsmmx.com 103


“El joven equipo aquí en NDE recibió un encargo simple:<br />

diseñar un auto urbano eléctrico divertido que te gustaría<br />

conducir todos los días en Londres. El 20-23 Concept que<br />

diseñaron es un hatchback compacto que está fuertemente<br />

influenciado por el mundo de las carreras en línea. Me<br />

encanta la historia que cuenta sobre cómo los mundos de la<br />

vida urbana moderna, los juegos en línea y la movilidad sin<br />

emisiones intersecarse”<br />

ALFONSO ALBAISA<br />

Vicepresidente senior de diseño global de Nissan<br />

En la parte trasera, un gran alerón de<br />

una sola pieza emerge armoniosamente<br />

del riel del techo, con placas finales<br />

que se curvan desde la vertical cercana<br />

al pilar C hasta el elemento horizontal<br />

en ángulo que genera la carga<br />

aerodinámica. La visibilidad trasera<br />

no se ve comprometida por el alerón,<br />

lo que evita un problema común que<br />

enfrentan los autos deportivos con este<br />

artefacto.<br />

La pintura exterior gris tiene<br />

un acabado texturizado, dando la<br />

impresión de estar tallada en una sola<br />

pieza de metal, reflejando el ambiente<br />

arenoso para el que fue diseñado. El<br />

número de empresa, 23, aparece en las<br />

tres cuartas partes traseras del vehículo.<br />

Si bien el modelo de automóvil<br />

Concept 20-23 es sólo un modelo<br />

exterior, el equipo de diseñadores creó<br />

un interior que refleja la naturaleza<br />

extremadamente deportiva del exterior.<br />

En primer lugar, se accede a través de<br />

dos puertas de tijera que se abren hacia<br />

arriba desde la base del pilar A.<br />

Una barra de refuerzo recorre las<br />

aberturas de las puertas cubierta con<br />

104<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


un acolchado de espuma para proteger los codos, lo que requiere<br />

que el conductor y el pasajero pasen por encima para llegar a sus<br />

asientos.<br />

Los dos asientos envolventes profundos ofrecen un apoyo<br />

firme, pero no a expensas de la comodidad. Están tapizados en<br />

un acabado casi blanco, con un gran reposacabezas que recuerda<br />

a los coches de carreras.<br />

Una vez en posición, el conductor es recibido por una columna<br />

de dirección larga y extendida que culmina en un volante<br />

deportivo rectangular adornado con múltiples controles y ajustes.<br />

Las paletas para ajustar el rendimiento del tren motriz eléctrico y<br />

los interruptores adicionales están al alcance de la mano detrás<br />

del volante.<br />

La columna de dirección está sostenida por un soporte de fibra<br />

de carbono que a su vez está atornillado en su posición desde la<br />

base de la gran abertura que forma la consola central.<br />

Entre los dos ocupantes, dos vigas metálicas sujetan la consola<br />

central en su posición y están atornilladas a la “columna vertebral”<br />

del coche, que emerge del suelo. Debajo de las dos barras de<br />

soporte se monta un extintor de incendios.<br />

wheelsmmx.com 105


El interior es una interpretación futurista de la<br />

funcionalidad básica de un coche de carreras. Con<br />

sólo un par de pantallas que muestran información<br />

vital con distracciones mínimas, un reflejo de los<br />

autos de carreras reales, como el participante de la<br />

Fórmula E de Nissan<br />

106<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com 107


JUAN LUIS POTOSÍ<br />

LA MAGIA DE<br />

LA ESCULTURA<br />

MEXICANA<br />

Un inquieto artista<br />

guanajuatense cuyas<br />

obras trascienden<br />

más allá de las<br />

fronteras<br />

JORGE ARTURO LÓPEZ<br />

jorgealopez70@gmail.com<br />

Juan Luis Potosí es un joven escultor<br />

mexicano que, a pesar de que sus obras<br />

han traspasado fronteras, no oculta sus<br />

deseos de trascender aún más tanto en<br />

la esfera nacional como a nivel global.<br />

A este inquieto artista de 36 años,<br />

oriundo de León, Guanajuato, lo<br />

conocimos hace poco en San Miguel de<br />

Allende durante la prueba de<br />

manejo que experimentamos<br />

con la nueva Kia Seltos. La<br />

gente de la marca coreana<br />

nos preparó este interesante<br />

encuentro con Juan Luis.<br />

Nos dio un breve, pero<br />

sustancioso, taller de<br />

miniescultura en el que nos<br />

dotó del material necesario<br />

y nos llevó paso a paso para<br />

intentar crear nuestra propia figura,<br />

con su respectiva cadena y argolla<br />

para terminar como llavero, y al final no<br />

salimos taaan reprobados.<br />

En <strong>Wheels</strong> <strong>Magazine</strong> <strong>México</strong><br />

intentamos moldear el rostro de Homero<br />

Simpson; sin duda una actividad<br />

entretenida, pero sobre todo divertida.<br />

Por cierto, el nombre real de nuestro<br />

entrevistado es José Luis Ramírez, y nos<br />

cuenta que el mote de Potosí lo adoptó<br />

porque de pequeño sus tías lo llamaban<br />

Juan Luis Potosí, argumentando que se<br />

escuchaba gracioso, pero en realidad no<br />

tiene relación alguna con esa entidad.<br />

108<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


“Estudié diseño industrial y<br />

entendí de las producciones<br />

en masa, de cómo crear<br />

objetos y de pronto, frente<br />

a mí, se abrió un mundo de<br />

posibilidades para construir;<br />

me di cuenta que lo que más<br />

me gustaba era hacer piezas<br />

únicas, entonces, desde 2009,<br />

inicié mi especialización, hice<br />

mi primera exposición y desde<br />

entonces no he parado”<br />

Juan Luis presentó recientemente<br />

un par de exposiciones en la galería<br />

Jesús Gallardo, en León, y en el Museo<br />

Bicentenario de Estado de <strong>México</strong>, y<br />

prometió que pronto estará también en<br />

CDMX, pero cuando platicamos con él ya<br />

preparaba maletas para otra exposición<br />

que tendría en Montreal, Canadá. “Llevo<br />

las piezas de mi autoría y lo último que he<br />

trabajado”, nos comentó.<br />

SUS INICIOS<br />

Su familia acostumbraba visitar los museos<br />

y exposiciones y fue ahí donde comenzó la<br />

inquietud de Juan Luis de enrolarse en la<br />

comunidad artística, pero cuando conoció<br />

el taller de Ricardo Motilla fue cuando<br />

dejó de tener dudas sobre su futuro, pues<br />

decidió seguir el camino de la escultura.<br />

Estudió diseño industrial y está<br />

convencido de que esa carrera reafirmó<br />

sus objetivos, conociendo los materiales,<br />

ampliando su visión y su creatividad.<br />

¡Y LO LOGRAMOS!<br />

Después de una hora de sus explicaciones<br />

para que intentáramos culminar “nuestra<br />

obra de arte”, Juan Luis Potosí nos dio<br />

otra cátedra al explicarnos que nuestra<br />

miniescultura nos iba a funcionar muy bien<br />

¡como llavero!<br />

Inmejorable idea de este joven escultor<br />

de ligar su arte con un vehículo, en este<br />

caso con Kia Seltos, al regalarnos la<br />

oportunidad de personalizar nuestro<br />

propio llavero. Síguelo en Instagam como<br />

@Juanluispotosi<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

109


VISITA GUADALAJARA<br />

Y EXPLORA LOS PUEBLOS<br />

EN SUS ALREDEDORES<br />

Jalisco es uno de los<br />

estados con mayor número<br />

de pueblos mágicos<br />

reconocidos por la<br />

Secretaría de Turismo<br />

ARACELI CALVA<br />

IG: arasabeviajar<br />

¿Te dicen algo las tortas ahogadas, el tejuino y la<br />

birria? ¡Claro! Estos tres emblemas de la gastronomía<br />

popular sólo pueden decir una palabra: Guadalajara,<br />

tierra de una gran tradición cultural y riqueza natural,<br />

pero sus alrededores no son menos bellos; la capital<br />

jalisciense está enmarcada por pueblos mágicos,<br />

por llanuras, incluso por tierras con vestigios<br />

prehispánicos, que son toda una sorpresa descubrir.<br />

Tlaquepaque,<br />

Guachimontones, Tequila y<br />

Ajijic son lugares que nos<br />

invitan al asombro y al<br />

disfrute. Estos pueblos se<br />

encuentran a poca distancia<br />

de Guadalajara, por lo que<br />

podemos incluirlos en<br />

nuestra siguiente visita a la<br />

perla tapatía.<br />

110<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


wheelsmmx.com<br />

111


TLAQUEPAQUE<br />

(pueblo mágico)<br />

Uno de los lugares característicos de este pueblo es su<br />

Andador Independencia, donde se encuentran galerías<br />

con obras de importantes artistas, como Sergio<br />

Bustamante, Agustín Parra y Rodo Padilla, entre otros.<br />

Algunas de las obras de estos artistas que se exponen<br />

aquí son “El Señor de los Monitos”, una escultura<br />

de Camilo Ramírez de seis metros de altura y que<br />

representa la antigua costumbre de los artesanos que<br />

salían a mostrar sus piezas a las calles.<br />

En el plano gastronómico, aquí hay una excelente<br />

oferta, como los restaurantes Casa Luna, con<br />

decoración espectacular y un menú variado para todos<br />

los gustos, además de música en vivo para poner el<br />

ambiente.<br />

Aquí se encuentra el mundialmente conocido Parián,<br />

donde la música de mariachi te invita a entrar. Esta<br />

plaza popular cuenta con un kiosco al centro, el cual<br />

está rodeado por 19 cantinas. Aquí se filmó la película<br />

mexicana “Ay Jalisco, no te rajes”, en 1941, con Jorge<br />

Negrete. Su construcción es del siglo XIX.<br />

UBICACIÓN: al poblado de Teuchitlán<br />

se llega desde Guadalajara, tomando<br />

la autopista No. 15, al poniente de la<br />

ciudad.<br />

GUACHIMONTONES<br />

(zona arqueológica)<br />

UBICACIÓN: A 15 minutos de Guadalajara, 2 horas con<br />

20 minutos de León y 3 horas de Morelia. Es parte de la<br />

zona metropolitana de Guadalajara y de la región del bajío<br />

occidente o centro occidente de <strong>México</strong>. Colinda al norte<br />

con Tonalá, Zapopan y Guadalajara; al este, Tonalá; al sur,<br />

Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, y al oeste, Tlajomulco de<br />

Zúñiga.<br />

Las pirámides circulares, mejor conocidas como<br />

Guachimontones, son únicas en el mundo, no se<br />

han encontrado otras con base redonda. Estas<br />

pirámides tan particulares pertenecen a la cultura<br />

Teuchitlán, que dejó esta singular arquitectura en<br />

Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Colima, Nayarit y<br />

Michoacán.<br />

Se trata de un asentamiento localizado en<br />

el municipio jalisciense de Teuchitlán, con un<br />

estilo arquitectónico de basamentos cónicos<br />

escalonados y patios circulares que integran<br />

además un juego de pelota y varias terrazas<br />

y edificios. De acuerdo con los especialistas,<br />

el patrón arquitectónico de Teuchitlán está<br />

compuesto por una pirámide central, un patio<br />

circular elevado que rodea la pirámide, una<br />

banqueta circular que rodea el patio, entre<br />

ocho y doce plataformas rectangulares sobre la<br />

banqueta y criptas funerarias subterráneas debajo<br />

de algunas plataformas. Cronología: 100 a.C. a<br />

600 d.C. Ubicación cronológica principal: Clásico<br />

Temprano: 200 a 400 a.C.<br />

112<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


TEQUILA tiene orígenes chichimecos, otomíes, toltecas y nahuatlacas, quienes<br />

antes de la conquista ya degustaban los jugos del agave, hasta que en 1530<br />

llegaron los españoles. La primera destilería se estableció en 1600, pero es hasta<br />

fines del siglo XVIII que surge como industria.<br />

AJIJIC<br />

(pueblo mágico)<br />

Ajijic es un pueblo localizado en el municipio de<br />

Chapala y tiene mucho que ofrecer a los visitantes.<br />

Para comenzar, el inmenso lago es un gran atractivo<br />

que cuenta con un muelle donde puedes rentar una<br />

lancha y pasear durante todo el día hasta que cae la<br />

noche.<br />

Ajijic está rodeado por montañas y por el lago de<br />

Chapala, sus calles empedradas están llenas de color.<br />

Sus restaurantes, tiendas y galerías son una invitación a<br />

que lo explores, a que lo recorras y te dejes atrapar por<br />

sus murales, obras que denotan que este pueblo tiene<br />

una gran comunidad artística que ha trabajado para<br />

darle color a fachadas de casas y edificios.<br />

Otras sorpresas que guarda este lugar es la finca La<br />

Estremancia, un viñedo boutique situado en la Ribera<br />

Sur del Lago de Chapala, en San Luis Soyatlán, donde<br />

Gerardo Torres, tras jubilarse en 2011, inició con sus<br />

primeras cien plantas de Tempranillo. A la fecha cultiva<br />

7 mil plantas, principalmente Malbec, Tempranillo y<br />

Syrah. Durante los primeros tres años se realizaron<br />

dos cosechas: la de verano y la de invierno. A partir<br />

de 2016 se realiza una sola cosecha para propiciar el<br />

fortalecimiento de la planta. En junio y julio se lleva a<br />

cabo la vendimia.<br />

Esta finca abre sus puertas para que vivas la<br />

experiencia y los sabores de sus vinos.<br />

Los orígenes<br />

de Ajijic<br />

preceden<br />

la llegada<br />

de los<br />

españoles,<br />

cuando<br />

tribus<br />

nahuas se<br />

asentaron en<br />

esta región.<br />

UBICACIÓN: kilómetro 76, carretera Guadalajara–<br />

Jiquilpan. Municipio Tuxcueca San Nicolás.<br />

UBICACIÓN: a dos horas, por carretera, de<br />

Guadalajara, se encuentra el municipio de Tequila,<br />

que limita al norte con Zacatecas y San Martín de<br />

Bolaños, al sur con los municipios de Ahualulco de<br />

Mercado, Teuchitlán y Amatitán.<br />

TEQUILA<br />

(zona arqueológica)<br />

El tequila es tal vez la bebida mexicana más<br />

conocida en otros países y recibe su nombre<br />

debido a este pueblo donde la bebida se destila<br />

desde el siglo XVII.<br />

Es muy interesante conocer todo el proceso del<br />

tequila, desde el jimado (corte del agave), hasta<br />

sus procesos de producción. Una de las tequileras<br />

más reconocidas de este lugar es la Riojeña,<br />

que te lleva a que conozcas todo el proceso de<br />

producción, desde los hornos de mampostería<br />

para la cocción del agave y las salas de<br />

añejamiento, incluido un espacio íntimo que hasta<br />

hace pocos años era utilizado exclusivamente por<br />

la familia Cuervo, la Cava Reserva de la Familia.<br />

Si estás en Guadalajara, la mejor opción<br />

para conocer las destilerías es tomar el tour en<br />

tren, el cual sale de la capital tapatía, donde<br />

puedes degustar tequila durante el recorrido y<br />

acompañarla de tacos y otros platos jaliscienses.<br />

Es recomendable tomar el tour completo ida y<br />

vuelta, pues no debe conducirse después de pasar<br />

por las catas de tequila en las destilerías.<br />

IG: @wheels_magazine_mx TW: @wheelsmag_mx FB: @wheelsmagazinemx<br />

113


4 mil cabezas se<br />

comercializarán<br />

durante la<br />

temporada<br />

ARRANCA<br />

LA TEMPORADA<br />

DE MOLE<br />

DE CADERA<br />

Tehuacán, Puebla,<br />

ofrece uno de<br />

los platillos más<br />

ancestrales y<br />

tradicionales de la<br />

cultura mixteca<br />

JIMENA GONZÁLEZ BERNAL<br />

periodistagb@gmail.com<br />

Previo a la gran celebración de Día de<br />

Muertos, el municipio de Tehuacán,<br />

Puebla celebra la temporada de mole<br />

de cadera, donde se presenta y degusta<br />

uno de los platillos más tradicionales<br />

y deliciosos de <strong>México</strong>, preparado con<br />

chivo de la sierra Mixteca.<br />

114<br />

WHEELS MAGAZINE MÉXICO


Más de 30 establecimientos<br />

en Tehuacán y en la capital de<br />

Puebla se degusta el platillo<br />

Más de 100 millones de<br />

pesos se espera en derrama<br />

económica<br />

En ediciones pasadas, el festín culinario<br />

daba inicio en la tercera semana de<br />

octubre, después de que la comunidad<br />

del municipio realizaba el tradicional ritual<br />

étnico que se conocía como La Matanza,<br />

nombre que ha sido sustituido por el título<br />

de este platillo.<br />

De acuerdo con la Asociación de<br />

Restauranteros en Tehuacán, la temporada<br />

arrancó el pasado 12 de octubre, para que<br />

los restaurantes locales sean los primeros<br />

en ofertar este plato, que también se sirve<br />

en otros lugares como Huajuapan de León,<br />

en Oaxaca.<br />

Otra de las razones para iniciar la<br />

degustación de este manjar con antelación,<br />

es para consentir los paladares del turismo<br />

que atrae la Carrera Panamericana. Así que<br />

a toda velocidad se movilizaron con esta<br />

suculenta tradición gastronómica.<br />

TRADICIÓN ANCESTRAL<br />

Seguro te preguntarás por qué el mole<br />

de cadera es uno de los platillos más<br />

importantes del pueblo de Tehuacán.<br />

Bueno, cuenta su historia que la temporada<br />

inició en el siglo XVIII, con la producción<br />

de ganado cabrío en tres importantes<br />

haciendas: San Lorenzo, Santa Cruz y San<br />

José de El Riego y Buenavista.<br />

Desde aquella época se alimentaba a<br />

los chivos con puras hierbas del monte y<br />

sal, para que la carne tuviera mejor sabor.<br />

Una práctica que hoy se sigue respetando<br />

y que se lleva a cabo meses antes de su<br />

degustación.<br />

Si bien se utiliza toda la carne del animal,<br />

son sus caderas el ingrediente principal<br />

de este platillo típico, que aún conserva su<br />

preparación ancestral y artesanal, en manos<br />

de las cocineras y cocineros tradicionales<br />

de dicho destino poblano.<br />

La costumbre es que previo a su<br />

Fotos: Cortesía de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla<br />

preparación, los habitantes de Tehuacán<br />

realizan una danza con un chivo vivo<br />

en hombros y adornado con flores de<br />

cempasúchil para pedir la bendición de<br />

Dios en el inicio de la temporada.<br />

En <strong>2023</strong>, este ritual étnico está<br />

programado para el 19 de octubre, un<br />

evento que muestra a los visitantes la<br />

diversidad cultural del municipio y de la<br />

región Mixteca, y que integra una serie<br />

de actividades artísticas llenas de mucho<br />

folclor.<br />

Entre 450 y<br />

500 pesos<br />

se ofrece al<br />

público el mole<br />

de caderas<br />

wheelsmmx.com 115


BÚSCANOS<br />

YUMPU.COM/ES<br />

Prepárate para una gran sorpresa. Te estaremos<br />

informando en nuestras redes sociales.<br />

REDES @wheels_magazine_mx @wheelsmag_mx @wheelsmagazinemx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!