16.10.2023 Views

La escuela en la era de la Inteligencia Artificial - El Correo de la Unesco

Desde que, a finales de 2022, el programa ChatGPT dio a conocer al gran público la inteligencia artificial generativa, muchos periodistas y ministros de Educación me han preguntado si la tecnología digital es beneficiosa o perjudicial para la educación. La respuesta es compleja. Los cambios tecnológicos son inevitables: hace 600 años, la invención de la imprenta revolucionó la difusión del conocimiento. La radio, la televisión, los ordenadores, Internet y las redes sociales han abierto nuevos horizontes para la educación, pero también han suscitado inquietudes. Cada transformación debe evaluarse cuidadosamente para asegurarse de que beneficia tanto a los alumnos como a los docentes. La aparición de nuevas tecnologías digitales es una gran oportunidad. Estas innovaciones pueden ayudar a estudiantes marginados, a quienes se encuentran en situación de discapacidad y a los que pertenecen a minorías lingüísticas y culturales. Esas tecnologías pueden contribuir a personalizar el aprendizaje y a crear sistemas educativos más flexibles, y también pueden servir para superar obstáculos geográficos y temporales con el fin de generar un aprendizaje inmersivo. Sin embargo, los peligros son reales. La brecha digital se ensancha con cada innovación. A escala mundial, al menos el 31% de los estudiantes no tuvo acceso a clases a distancia durante la pandemia de COVID-19. La desinformación y los discursos de odio proliferan, y los recursos informáticos pasan por alto el 95% de las lenguas que se hablan en el mundo. Las IA generativas, capaces de imitar la facultad humana de crear textos, imágenes, vídeos, música y códigos informáticos, nos obligan a redefinir la especificidad de la inteligencia humana, lo que repercute en lo que aprendemos, cómo lo aprendemos e incluso por qué lo aprendemos.

Desde que, a finales de 2022, el programa ChatGPT dio a conocer al gran público la inteligencia artificial generativa, muchos periodistas y ministros de Educación me han preguntado si la tecnología digital es beneficiosa o perjudicial para la educación.

La respuesta es compleja. Los cambios tecnológicos son inevitables: hace 600 años, la invención de la imprenta revolucionó la difusión del conocimiento. La radio, la televisión, los ordenadores, Internet y las redes sociales han abierto nuevos horizontes para la educación, pero también han suscitado inquietudes. Cada transformación debe evaluarse cuidadosamente para asegurarse de que beneficia tanto a los alumnos como a los docentes.

La aparición de nuevas tecnologías digitales es una gran oportunidad. Estas innovaciones pueden ayudar a estudiantes marginados, a quienes se encuentran en situación de discapacidad y a los que pertenecen a minorías lingüísticas y culturales. Esas tecnologías pueden contribuir a personalizar el aprendizaje y a crear sistemas educativos más flexibles, y también pueden servir para superar obstáculos geográficos y temporales con el fin de generar un aprendizaje inmersivo.

Sin embargo, los peligros son reales. La brecha digital se ensancha con cada innovación. A escala mundial, al menos el 31% de los estudiantes no tuvo acceso a clases a distancia durante la pandemia de COVID-19. La desinformación y los discursos de odio proliferan, y los recursos informáticos pasan por alto el 95% de las lenguas que se hablan en el mundo. Las IA generativas, capaces de imitar la facultad humana de crear textos, imágenes, vídeos, música y códigos informáticos, nos obligan a redefinir la especificidad de la inteligencia humana, lo que repercute en lo que aprendemos, cómo lo aprendemos e incluso por qué lo aprendemos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

+300.000<br />

VÍDEOS SUPRIMIDOS<br />

<strong>en</strong> solo dos meses por<br />

vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> política <strong>de</strong> TikTok<br />

<strong>en</strong> materia <strong>de</strong> extremismo<br />

viol<strong>en</strong>to (2021)<br />

TWITTER SEÑALÓ<br />

1.628.281<br />

CONTENIDOS que vio<strong>la</strong>ban<br />

su política sobre <strong>la</strong><br />

incitación al odio (2022)<br />

Prejuicios hacia<br />

los grupos<br />

marginados<br />

Restricciones<br />

a <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> expresión<br />

y asociación<br />

Sometimi<strong>en</strong>to<br />

y reducción<br />

al sil<strong>en</strong>cio<br />

LA UNESCO <strong>en</strong> acción<br />

Saber más sobre<br />

<strong>la</strong> UNESCO<br />

Lucha contra el discurso<br />

<strong>de</strong> odio a travès <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> educación: Guía para<br />

los responsables<br />

<strong>de</strong> políticas.<br />

700 organizaciones se han<br />

adherido a <strong>la</strong> Alianza Mundial<br />

para <strong>la</strong>s Asociaciones sobre<br />

Alfabetización Mediática<br />

e Informacional, que refuerza <strong>la</strong><br />

resist<strong>en</strong>cia a los discursos <strong>de</strong> odio.<br />

80 organizaciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad civil han recibido<br />

formación para combatir <strong>la</strong> difusión<br />

<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos nocivos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s<br />

sociales y promover <strong>la</strong> paz.<br />

Proyecto<br />

Re<strong>de</strong>s sociales<br />

para <strong>la</strong> Paz.<br />

Ori<strong>en</strong>taciones<br />

para <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas<br />

digitales.<br />

Fu<strong>en</strong>tes: Informes <strong>de</strong> empresas, CABC, Cooper Gatewood y otros.<br />

Des<strong>en</strong>mascarando los discursos <strong>de</strong> odio <strong>en</strong> el mundo digital | 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!