24.08.2023 Views

NWAGS-julio_agosto2023

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar. ¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana. #Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar.

¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana.
#Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿MI PERRO ME QUIERE?

“El reto, ahora, es averiguar

cómo piensan los perros y cómo

perciben el mundo, porque han

evolucionado para hacernos creer

que son como nosotros”.

FOTOS: SENSORSPOT / GETTY

ticipando la gratificación de comida;

topando con un intruso; y en muchas

otras situaciones. Cuando reprodujo

el video a un grupo de voluntarios y

les pidió que adivinaran las circunstancias,

tanto los propietarios como

los no propietarios de perros identificaron

correctamente la situación

en la tercera parte de los casos: casi el

doble de la tasa de probabilidad.

“Cuando los perros vocalizan, lo

que en realidad expresan son distintos

estados interinos”, explicó Miklósi.

“Es decir, intentan comunicar algo sobre

sus emociones”.

Al parecer, los perros tienen una

gran capacidad para aprender nuevos

métodos de expresión. Por ejemplo,

Miklósi ha demostrado que, con

apenas un poco de adiestramiento,

los perros pueden imitar, espontáneamente,

una amplia variedad de

acciones humanas, como inclinarse,

saltar, levantar una extremidad, dar

vuelta en círculo... e incluso operar

una máquina que arroja pelotas.

Los límites de

los perros “genio”

DEBIDO A SU APARENTE DOMINIO DEL

lenguaje, la sheepadoodle Bunny ha

captado 8 millones de seguidores en

TikTok. Bunny manifiesta sus necesidades

y deseos pisando los botones

de un tapete diseñado para niños con

dificultades de comunicación, en el

que cada botón está vinculado con

palabras específicas como “paseo”.

Es verdad que el caso de la sheepadoodle

parece uno de los tantos

absurdos de TikTok. Sin embargo, la

interrogante de cuánto pueden entender

los perros —y por qué algunos

entienden más que otros— es uno de

los campos de investigación más activos

en estos momentos.

Todo se inició hace más o menos

una década, con el descubrimiento de

Chaser: un border collie de inteligencia

extraordinaria. El Dr. John Pilley

—psicólogo conductual de la Universidad

Wofford College, en Carolina

del Sur— adiestró a Chaser para identificar

y recoger 1,022 juguetes por

su nombre (el investigador describió

toda la experiencia en 2013, en un

exitoso libro titulado Chaser, Unlocking

the Genius of the Dog Who Knows

a Thousand Words). Por otra parte,

Chaser era capaz de discriminar entre

los verbos utilizados para describir

una acción (por ejemplo, “jala” o

“busca”). Y más aún: al pedirle que buscara

un juguete específico con el que

nunca había tenido contacto, el perro

podía inferir de cuál se trataba a condición

de que conociera los nombres

de los otros juguetes presentados.

Chaser hizo que los investigadores

emprendieran la búsqueda de más

casos de “perros genio”. En 2021, en

plena pandemia, Miklósi creó un sitio

web para registrar perros inteligentes

y convocó a una competencia

muy publicitada de “perros genio”,

la cual recibió amplia cobertura mediática

en CNN y otros medios de

comunicación, con la finalidad de

enfrentar animales capaces de reconocer

vocabularios extensos (hasta el

momento, Miklósi ha identificado 40

ejemplares en todo el mundo).

Si bien la mascota promedio puede

aprender a identificar uno o dos

objetos, un perro genio tiene la capacidad

de distinguir entre cuatro

y seis nombres y, con un poco de

adiestramiento, puede aprender hasta

80 o 100 nombres. En promedio, el

tiempo requerido para que un perro

aprenda el nombre de un objeto es de

10 a 15 minutos, y la palabra permanece

en su memoria durante un mes,

aproximadamente. El “truco cognitivo”

mediante el cual los animales

“aprenden” sigue siendo un campo de

investigación muy activo; pero para

llegar a una conclusión, Miklósi necesita

reclutar más perros.

Algunos expertos aún cuestionan

las afirmaciones anecdóticas sobre

las habilidades de los perros. La Dra.

Amritha Mallikarjun, investigadora

postdoctoral de Penn Vet Working

Dog Center, en la Universidad de Pensilvania

(centro especializado en el

adiestramiento y estudio de perros de

búsqueda y rescate, detectores de explosivos

y otros animales de servicio),

JULIO.AGOSTO.2023 NEWSWEEK_AGS

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!