02.08.2023 Views

Consulta Pública 2023

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conservación de Micromamíferos Prioritarios “El Arazá II”<br />

Propuesta de ingreso como Área de Alto Valor de Conservación<br />

DURAZNO<br />

Junio, <strong>2023</strong>


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

ÍNDICE<br />

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................... 3<br />

CONTEXTO GEOGRÁFICO ......................................................................................................... 3<br />

CARACTERIZACIÓN DEL BOSQUE PANTANOSO .................................................................. 8<br />

CONCLUSIONES........................................................................................................................ 11<br />

INDICADORES PROPUESTOS ................................................................................................. 12<br />

MEDIDAS DE MANEJO/CONSERVACIONES PLANTEADAS ................................................ 13<br />

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 13<br />

ANEXO ........................................................................................................................................ 14<br />

2


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Marco conceptual<br />

La Rata de Hocico Ferrugíneo (Wilfredomys oenax) es un roedor arborícola catalogado<br />

“En Peligro” (EN) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza<br />

(UICN), sobre la base de poblaciones en retroceso por pérdida, fragmentación y/o<br />

degradación de hábitat. Se encuentra dentro de los ratones más desconocidos y raros a<br />

nivel mundial. Su distribución abarca el SSE de Brasil y el NNE y Centro Este de Uruguay,<br />

donde es considerada rara y prioritaria para la conservación. La distribución de la<br />

especie en Uruguay abarca distintos ambientes: bosque pantanoso, bosque ribereño y<br />

bosque de quebrada. A nivel nacional es catalogado como prioritario para la<br />

conservación y prioritario para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).<br />

Por otra parte, entro los misterios que rodean a los mamíferos nacionales, se<br />

encuentran otra serie de pequeños mamíferos también con características peculiares,<br />

desconocidas y prioritarias. Las marmosas (Cryptonanus sp.), son pequeños marsupiales<br />

también conocidos como comadrejas enanas. Según González y Martínez-Lanfranco<br />

(2010) existirían cuatro especies en el país, pero su taxonomía, biología y ecología es<br />

aún incierta.<br />

El disparador inicial de este proyecto se dio hace 9 años. En relevamientos de fauna y<br />

flora realizados en 2014 vinculados a monitoreo de Áreas Representativas, se registró a<br />

la rata de hocico ferrugíneo en ambientes de bosque pantanoso. Los hallazgos<br />

constituyeron en su momento una nueva localidad de presencia. El lugar se encuentra<br />

en una cañada innominada afluente del arroyo Las Cañas (Durazno) dentro del<br />

Establecimiento El Arazá II, propiedad de Montes del Plata.<br />

Para poder llegar a tener herramientas de monitoreo adecuadas para micromamíferos,<br />

se inició con una caracterización de los ambientes principales y sus potenciales<br />

amenazas. Por otro lado, teniendo en cuenta lo poco que se conoce sobre estas<br />

especies, y que ocupan un nicho boscoso muy poco estudiado (dosel arbóreo), se<br />

consideró prioritario realizar estudios más profundos en lo que refiere al hábitat y<br />

métodos de estudio para estas especies dentro del área donde fue registrada y en zonas<br />

aledañas.<br />

Contexto geográfico<br />

El Establecimiento El Arazá II se encuentra en la región sureste del Departamento de<br />

Durazno, sobre la ruta nacional Nº6, próximo al Paraje Las Palmas, y unos 6.5 km al sur<br />

de Capilla de Farruco. El área corresponde a la eco-región Cuenca Sedimentaria<br />

Gondwánica, próximo al límite con la eco-región Sierras del Este. En el establecimiento<br />

nace el arroyo Sarandí (afluente del arroyo de las Cañas), en una zona caracterizada por<br />

3


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

laderas de pendiente suave a moderada y con rocosidad variable que en algunos<br />

sectores forma pequeñas escarpas. En estas laderas, en las partes no forestadas, se<br />

desarrollan praderas rocosas, con un tapiz dominado por gramíneas a las que se asocian<br />

varias especies típicas de suelos rocosos. Asociado principalmente al arroyo, y en menor<br />

medida a pequeñas vertientes y escarpas cercanas, se desarrolla el bosque pantanoso<br />

(Figura 1), objeto central de estudio en este trabajo. Sobre el arroyo Sarandí, el bosque<br />

pantanoso se inicia en forma de pequeños parches más o menos agrupados, de poca<br />

altura, que se interrumpen para dar lugar unas decenas de metros aguas abajo al parche<br />

principal, que se extiende por aproximadamente 1 km sobre el cauce del arroyo,<br />

prolongándose hacia el predio vecino al norte de El Arazá II.<br />

Figura 1. Ubicación y vegetación de El Arazá II. En las laderas medias se observan praderas rocosas y escarpas; en<br />

las laderas bajas praderas húmedas, y en el centro el bosque nativo asociado al arroyo; al fondo rodales de<br />

plantación forestal.<br />

4


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Monitoreos realizados<br />

Entre 2014 y 2019, se realizaron búsquedas intermitentes en busca de W. oenax por<br />

parte de miembros de Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación de Facultad de<br />

Ciencias. Tras ensayos y errores, y nuevas metodologías implementadas, fueron<br />

ajustándose los protocolos de estudio para su implementación de forma más rigurosa y<br />

sistemática. La secuencia de hitos alcanzados y metodologías implementadas se<br />

presentan en la siguiente línea de tiempo y serán abordados en los siguientes párrafos.<br />

Para la búsqueda activa, se realizaron transectas a lo largo del bosque bajo análisis<br />

acompañando los bordes exteriores del mismo en primera medida, donde los nidos<br />

donde las especies se refugian son más frecuentes, para luego buscar en el interior del<br />

bosque. Como herramientas se emplearon cámaras telescópicas para la revisión interna<br />

de los nidos en altura sin dañarlos (Figura 2).<br />

Figura 2. Búsqueda y análisis de nidos.<br />

Tras comunicaciones con especialistas, surge la idea de la generación de refugios que<br />

permitan el monitoreo más constante de los habitantes del dosel de bosque. Ante ello,<br />

se realizó la elaboración de cajas nidos con mimbre y ratán simulando los tamaños y<br />

formas de nidos naturales en campo. Los nidos fueron cubiertos en terreno con líquenes<br />

del género Usnea, para representar la estructura general de los nidos observados (Figura<br />

3).<br />

5


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Figura 3. Cajas nido en mimbre, recubiertas con líquenes y colocadas en el bosque.<br />

Desde la colocación de cajas nido se realizaron chequeos para la determinación de su<br />

uso. Se identificaron dos categorías de uso: indicios de modificaciones dentro de los<br />

mismos y observación directa de ejemplares (Figuras 4 y 5).<br />

Figura 4. Avistamiento de W. oenax dentro de las cajas nido.<br />

Figura 5. Indicios de uso de las cajas nido.<br />

Se confirmó la ocupación de cajas nido, pero no siempre esto coincidió con observar a<br />

la especie en simultáneo. Ante ello y de forma complementaria, a lo largo de 2021 y<br />

2022 se adaptaron cámaras trampa para que logren detectar mamíferos de pequeño<br />

porte (Figura 6).<br />

6


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Figura 6. Colocación de cámaras trampa.<br />

A partir de las cámaras trampa se observó a W. oenax en horas del crepúsculo-noche,<br />

tanto dentro como en áreas próximas a nidos en todos los dispositivos colocados;<br />

adicionalmente se lo observó en actividad de descanso dentro de los nidos durante<br />

horas del día (Figura 7 y 8). Es en esta etapa de cámaras trampa cuando comienzan a ser<br />

registrados de marmosa haciendo uso de las cajas nido de manera frecuente (Figura 9).<br />

Figura 7. Registro de W. oenax dentro a las cajas nido.<br />

7


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Figura 8. Registro de W. oenax en cámaras trampa al crepúsculo frente a las cajas nido.<br />

Figura 9. Registro de marmosas en cámaras trampa frente a las cajas nido.<br />

Caracterización del bosque pantanoso<br />

La caracterización estructural del bosque nativo por parte del Grupo de Biodiversidad y<br />

Ecología de la Conservación de Facultad de Ciencias se realizó a través del método de<br />

cuadrantes centrados, con el objetivo de estimar la densidad de árboles del bosque, así<br />

como la abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia (IVI) de<br />

cada especie arbórea (Figura 10).<br />

Para abarcar la heterogeneidad del bosque se realizaron puntos en el borde y en el<br />

interior. Simultáneamente, con el objetivo de estudiar con más detalle la estructura del<br />

bosque, en cada punto se estableció un cuadrante de 2m X 2m en el cual se estimó<br />

mediante el método de Braun-Blanquet la cobertura de los distintos estratos. Además,<br />

durante la recorrida en el bosque se anotaron todas las especies leñosas, trepadoras y<br />

epifitas observadas.<br />

8


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Figura 10. Registro y medición en parcelas de vegetación.<br />

El bosque, muy denso (6400 árboles/has), presenta características pantanosas en<br />

algunos sectores, por crecer sobre suelos anegados y o muy húmedos; esto se da<br />

principalmente en las partes externas del bosque o donde bajan las vertientes. Por otra<br />

parte, intercalados con estos sectores pantanosos, dentro del bosque hay zonas de suelo<br />

firme y no pantanoso, que están surcadas a menudo por pequeñas cañaditas de cauce<br />

marcado (a veces apenas encajonado) y de curso lento o con pequeños rápidos en los<br />

sitios de cauce rocoso. Sobre el suelo del bosque, en el cual en general no hay rocosidad,<br />

la cobertura de mantillo es elevada.<br />

El tapiz herbáceo tiene en general elevada cobertura, y una altura media de<br />

aproximadamente 0.1 m; entre las especies más comunes se destacan Carex sellowiana,<br />

Dichondra sp., y algunas gramíneas estoloníferas como Parodiophyllochloa ovulifera. En<br />

algunos y sitios hay también un estrato herbáceo alto de aproximadamente 0.6 m de<br />

altura, formado por helechos (principalmente Thelypteris sp.), y una Ciperácea<br />

(Rynchospora sp.). Hacia los bordes, en sitios más iluminados, aparecen otras herbáceas<br />

de alto porte como Erianthus sp. y Polygonum sp. Dentro del bosque, en algunos sitios<br />

los helechos de los géneros Adiantum, Asplenium y la especie Blechnum australe forman<br />

un estrato intermedio de aproximadamente 0.3 m de altura.<br />

El estrato arbustivo y de regeneración arbórea, tomados en conjunto presentan en<br />

general baja cobertura (aunque muy variable por sectores), con un valor promedio de<br />

33.4 %, y una altura media cercana al metro. Entre los arbustos, dentro del bosque<br />

domina netamente Daphnopsis racemosa, apareciendo con menor frecuencia Cestrum<br />

parqui y ocasionalmente Pavonia sepium. En los bordes, aparecen otras especies de<br />

arbustos como Berberis laurina y Heimia apetala, y en los sitios de suelo húmedo es<br />

frecuente Baccharis megapotamica. En cuanto a la regeneración arbórea aparecen<br />

9


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

varias especies, siendo relativamente frecuentes Allophylus edulis, Blepharocalyx<br />

salicifolius y Myrsine coriacea. El estrato arbóreo de sotobosque presenta cobertura<br />

muy variable (de casi nula a muy elevada) y una altura media de 2.7 m. Está integrado<br />

por varias especies, siendo las más frecuentes Sebastiania brasiliensis y Lithraea<br />

brasiliensis.<br />

El dosel arbóreo presenta alta cobertura de copas, con alturas variando entre 4 y 8 m.<br />

Sebastiania commersoniana, Sebastiania brasiliensis y Myrsine coriacea son las especies<br />

más frecuentes en la generalidad del bosque; mientras que en los sectores más<br />

pantanosos es muy común Citronella gononha (especie típica del ambiente)<br />

acompañada a veces por Escallonia bifida. En el muestreo de puntos centrados se<br />

registraron 12 especies. Entre ellas se destaca netamente Sebastiania commersonia (ver<br />

anexo) como la de mayor abundancia y frecuencia, teniendo un muy elevado valor de<br />

IVI. El estrato de árboles emergentes es muy escaso, estando casi limitado a ejemplares<br />

o pequeños grupos aislados de Syagrus romanzoffiana.<br />

En total se observaron en el bosque 38 especies leñosas pertenecientes a 23 familias.<br />

En cuanto a la forma de vida 21 especies son arbóreas, y 17 son arbustos. Con excepción<br />

de Salix fragilis, todas las especies son nativas (ver Anexo).<br />

Las plantas trepadoras son bastante frecuentes, habiéndose observado varias especies.<br />

Entre ellas se destaca Lonicera japonica (Madreselva) especie exótica con cierto<br />

potencial invasor, y una de las trepadoras leñosas más común en el bosque. Pese a esto,<br />

por lo visto en el campo, no parece que haya tenido hasta el presente un efecto<br />

perjudicial importante sobre la estructura y composición del bosque. Las epífitas son un<br />

componente importante del bosque por su frecuencia (se las registró en todos los<br />

puntos de muestreo), aunque su abundancia es bastante variable por sectores. Entre las<br />

epífitas, si bien no son plantas sino líquenes, se destacan especialmente las especies de<br />

Usnea, por su abundancia y además son particularmente relevantes como constituyente<br />

externo principal de los nidos.<br />

10


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Conclusiones<br />

Se han acumulado innumerables horas en terreno y manejo adaptativo de actividades<br />

para alcanzar nuevos datos sobre micromamíferos amenazados y prioritarios para la<br />

conservación.<br />

Se destaca que los relevamientos que se están realizando son únicos a lo largo de la<br />

distribución de las especies, incluyendo la colocación de cajas nidos y la comprobación<br />

de su utilidad. Estas actividades son muy importantes a nivel de comunicación, difusión<br />

y concientización acerca de la importancia de la fauna nacional. Esta metodología<br />

diseñada y ajustada para el monitoreo permite la creación de indicadores de<br />

seguimiento para las poblaciones presentes.<br />

Se considera que el área comprendida dentro de establecimiento El Arazá II (bosque<br />

pantanoso y praderas aledañas) podría conformar un área de Alto de Valor de<br />

Conservación de 5 hectáreas (Figura 11) que permita hacer foco en las especies<br />

prioritarias de micromamíferos, asociada a un Área Representativa aledaña ya declarada<br />

(Figura 11).<br />

Figura 11. Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) propuesta, aledaña a Área Representativa dentro del<br />

establecimiento El Arazá II.<br />

11


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Se propone el ingreso como Área de Alto Valor de Conservación dentro de la categoría<br />

de FSC denominada AVC 1 (Diversidad de Especies – “Concentraciones de diversidad<br />

biológica, incluyendo las especies endémicas, raras, amenazadas o en peligro,<br />

significativas en el ámbito mundial, regional o nacional”), subcategoría AVC 1.2<br />

(Especies raras, amenazadas o en peligro de extinción).<br />

Esto se correspondería con la primera área de conservación del país y la región cuyos<br />

objetos focales sean especies de pequeño porte amenazadas y poco conocidas. El bajo<br />

carisma aparente de estas especies ha generado que los pequeños habitantes sean<br />

frecuentemente olvidados en los planes de manejo y conservación.<br />

Indicadores propuestos<br />

Se proponen dos indicadores para sintetizar el monitoreo llevado a cabo sobre estas<br />

especies de micromamíferos prioritarios (W. oenax y marmosas), y se presentan datos<br />

correspondientes a 2021-2022:<br />

12


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Medidas de manejo/conservaciones planteadas<br />

1. Prohibida la recolección de especímenes y daño de nidos, de todas las especies<br />

presentes en el área. Los eventos de captura deberán ser avalados y contar con<br />

protocolos y permisos correspondientes.<br />

2. No se permite la extracción o movimiento de leñosas, herbáceas, rocas o<br />

materiales de cualquier tipo.<br />

3. No se permite la aplicación de agroquímicos sobre el área y zona de influencia.<br />

4. Prohibido el tránsito de maquinaria en el área.<br />

5. Prohibido el depósito temporario de cualquier producto.<br />

6. Prohibido el acceso al área con animales domésticos (e.g., perros, gatos, entre<br />

otros); deberá monitorearse la presencia de animales de producción (e.g.,<br />

ganado).<br />

7. Mantenimiento de la conectividad estructura de los ecosistemas nativos<br />

comprendidos por el área propuesta y zonas aledañas.<br />

8. Se realizará instalación de cartelería informativa en el área de estudio, así como<br />

charlas informativas con la comunidad local y personal propio.<br />

Bibliografía<br />

González, E. & Martínez-Lanfranco, J.A. 2010. Mamíferos de Uruguay. Guía de campo e<br />

introducción a su estudio y conservación. Vida Silvestre - Museo Nacional de Historia<br />

Natural. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, Uruguay.<br />

13


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Anexo<br />

Lista de especies arbóreas registradas en los puntos de muestreo del bosque nativo en<br />

El Arazá II. Se presentan los valores de Abundancia relativa (AR), Tamaño relativo (TR),<br />

Frecuencia relativa (FR) e Índice de valor de Importancia (IVI).<br />

Especie AR TR FR IVI<br />

Sebastiania commersoniana 42,5 75,43 26,92 144,85<br />

Sebastiania brasiliensis 15 6,06 15,38 36,44<br />

Myrsine coriacea 10 5,84 15,38 31,23<br />

Blepharocalyx salicifolius 7,5 1,87 7,69 17,07<br />

Citronella gongonha 5 2,04 3,85 10,89<br />

Escallonia bifida 2,5 4,34 3,85 10,68<br />

Salix fragilis 2,5 2,37 3,85 8,71<br />

Litrhaea cf brasiliensis 2,5 0,96 3,85 7,30<br />

Árbol muerto 2,5 0,57 3,85 6,92<br />

Azara uruguayensis 2,5 0,23 3,85 6,58<br />

Scutia buxifolia 2,5 0,17 3,85 6,51<br />

Styrax leprosus 2,5 0,07 3,85 6,42<br />

Tripodanthus acutifolius 2,5 0,05 3,85 6,39<br />

TOTAL 100 100 100 300<br />

Especies epífitas registradas en el bosque nativo.<br />

Familia<br />

Especie<br />

Polypodiaceae<br />

Microgramma squamulosa (Kaulf.) de la Sota<br />

Polypodiaceae<br />

Pleopeltis pleopeltifolia (Raddi) Alston<br />

Bromeliaceae<br />

Tillandsia aeranthos (Loisel.) L.B. Sm.<br />

Bromeliaceae Tillandsia recurvata (L.) L.<br />

Parmeliaceae<br />

Usnea sp.<br />

14


Fecha<br />

Versión<br />

01 de junio <strong>2023</strong> CONSULTA PÚBLICA<br />

Especies leñosas totales registradas en el bosque nativo.<br />

Familia Especie Nombre común Hábito SNAP<br />

Sapindaceae Allophylus edulis (A. St.-Hil.) Radlk. "Chal-chal" Árbol<br />

Salicaceae Azara uruguayensis (Speg.) Sleum. "Azara" Arbusto<br />

Asteraceae Baccharis megapotamica Spreng. Arbusto<br />

Asteraceae Baccharis oxyodonta DC. Arbusto<br />

Asteraceae Baccharis vulneraria Baker "Chirca de bañado" Arbusto<br />

Berberidaceae Berberis laurina Billb. "Espina amarilla" Arbusto<br />

Myrtaceae<br />

Blepharocalyx salicifolius (Humb., Bonpl.<br />

& Kunth) Berg<br />

"Arrayán"<br />

Árbol<br />

Scrophulariaceae Buddleja grandiflora Cham. & Schltdl. Arbusto<br />

Rubiaceae<br />

Cephalanthus glabratus (Spreng.)<br />

K.Schum.<br />

"Sarandí" Arbusto<br />

Solanaceae Cestrum parqui L'Her. "Duraznillo negro" Arbusto<br />

Verbenaceae<br />

Citharexylum montevidense (Spreng.)<br />

Mold.<br />

"Tarumán" Árbol<br />

Cardiopteridaceae Citronella gongonha (Mart.) R.A.Howard "Naranjillo" Árbol<br />

Euphorbiaceae Croton hilarii Baill. Arbusto Sí<br />

Thymelaeaceae Daphnopsis racemosa Griseb. "Envira" Arbusto<br />

Escalloniaceae Escallonia bifida Link & Otto "Árbol del pito" Árbol<br />

Escalloniaceae<br />

Escallonia megapotamica Spreng. var.<br />

spiraefolia (Cham. & Schltdl.) Sleumer<br />

"Árbol del pito" Arbusto<br />

Lythraceae<br />

Heimia apetala (Spreng.) S.A. Graham &<br />

Gandhi<br />

"Quiebra arados" Arbusto<br />

Anacardiaceae Lithraea brasiliensis Marchand "Aruera" Árbol<br />

Anacardiaceae Lithraea molleoides (Vell.) Engl. "Aruera" Árbol<br />

Myrtaceae<br />

Myrceugenia glaucescens (Cambess.)<br />

D.Legrand & Kausel<br />

"Murta" Arbusto<br />

Myrtaceae<br />

Myrrhinium atropurpureum Schott var.<br />

octandrum Bentham<br />

"Palo de fierro" Árbol<br />

Primulaceae<br />

Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem. &<br />

Schult.<br />

"Canelón"<br />

Árbol<br />

Lauraceae Ocotea acutifolia (Nees) Mez "Laurel" Árbol<br />

Malvaceae Pavonia sepium A.St.-Hil. Arbusto<br />

Rosaceae<br />

Prunus subcoriacea (Chod. & Hassl.)<br />

Koehne<br />

"Duraznero bravo" Árbol<br />

Salicaceae Salix fragilis "Sauce mimbre" Árbol<br />

Salicaceae Salix humboldtiana Willd. "Sauce criollo" Árbol<br />

Euphorbiaceae Sapium glandulosum (L.) Morong "Curupí" Árbol<br />

Anacardiaceae Schinus engleri F.A.Barkley "Molle rastrero" Arbusto<br />

Anacardiaceae Schinus longifolius (Lindl.) Speg. "Molle" Árbol<br />

Rhamnaceae Scutia buxifolia Reiss. "Coronilla" Árbol<br />

Euphorbiaceae Sebastiania brasiliensis Spreng. "Blanquillo" Árbol<br />

Euphorbiaceae<br />

Sebastiania commersoniana (Baill.)<br />

L.B.Smith & R.J.Downs<br />

"Blanquillo" Árbol<br />

Malvaceae Sida rhombifolia Arbusto<br />

Styracaceae Styrax leprosus Hook. & Arn. Árbol<br />

Arecaceae Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassm. "Palma pindó" Árbol<br />

Loranthaceae<br />

Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav.)<br />

Tiegh.<br />

"Yerba del pajarito" Arbusto<br />

Salicaceae Xylosma tweediana (Clos) Eichl. "Espina corona" Árbol<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!