El sutil arte de que te importe un carajo_Mark Manson

paulexa.katerinna
from paulexa.katerinna More from this publisher
21.07.2023 Views

un buen momento, le externas que te gusta y que te estás pasando un buenmomento. No importa si esa persona es tu amiga, un extraño o alguien a quienconociste hace cinco minutos en la calle.La primera semana allí, todo esto me pareció incómodo. Fui a tomar un cafécon una chica rusa y a los tres minutos de estar sentados, me miró raro y merecriminó que lo que acababa de comentarle sonaba estúpido. Casi me ahoguécon mi bebida. No había nada combativo en la forma como lo expresó, habló connaturalidad, como si se tratara de un hecho mundano —como si hablara de lascondiciones climáticas que imperaban durante ese día o me compartiera quénúmero de calzado usaba—, pero, aun así, me sorprendió. Después de todo, enOccidente ese tipo de franqueza es vista como algo ofensivo, en especial siproviene de alguien a quien recién conociste. Pero así sucedía con todos. Todosparecían groseros todo el tiempo, y como resultado, mi ser occidental mimado sesentía atacado por todos los flancos. Mis persistentes inseguridades comenzarona aflorar en situaciones donde nunca habían existido.No obstante, conforme transcurrían las semanas, me acostumbré a lafranqueza rusa, así como a sus atardeceres de medianoche y al vodka que setomaba como agua corriente. Y ahí empecé a apreciarla por lo que de verdad era:una expresión sin adulterar. La honestidad en la forma más verdadera de lapalabra. Comunicación sin condiciones, sin ataduras, sin motivos ulteriores, sintratar de vender algo, sin un intento desesperado por caer bien.De alguna manera, después de años de viajar, éste fue quizás el lugar menos“estadounidense” donde experimenté por primera vez un sabor particular delibertad: la capacidad de decir lo que pensaba o sentía, sin miedo a lasrepercusiones. Era una extraña forma de liberación, a través del rechazo. Y al seralguien ávido de este tipo de expresión franca durante casi toda mi existencia —primero por una vida familiar reprimida en términos emocionales, luego por unfalso despliegue de confianza construido con meticulosidad—, me embriagué enella como si se tratara del vodka más fino que jamás hubiera probado. El mesque pasé en San Petersburgo se fue en un abrir y cerrar de ojos, y cuando llegó elmomento, no me quería ir.Viajar es una fantástica herramienta de desarrollo personal, porque te libra delos valores de tu cultura y te muestra que otra sociedad puede vivir con valorescompletamente diferentes y aun así funcionar, y no odiarse entre sí. Estaexposición a diferentes valores culturales y parámetros, entonces, te obliga areexaminar lo que parece obvio en tu vida, y a considerar que quizá no esnecesariamente la mejor manera de vivir. En este caso, Rusia me hizoreexaminar la comunicación superflua y falazmente amigable —tan común en lacultura anglosajona— y preguntarme si lo anterior no propiciará, de alguna

forma, que nos tornemos más inseguros entre nosotros y nos comportemospeores en la intimidad.Recuerdo un día haber discutido dicha dinámica con mi maestro de ruso y éltenía una historia interesante. Habiendo vivido bajo el comunismo por tantasgeneraciones, con nula o mínima oportunidad económica y enjaulada en lacultura del miedo, la sociedad rusa descubrió que la moneda más valiosa es laconfianza. Y para construir confianza debes ser honesto. Eso significa quecuando las cosas va mal, lo expresas abiertamente y sin disculpas. Las muestrasde honestidad desagradable fueron ovacionadas por el simple hecho de queresultaban necesarias para la supervivencia: tenías que saber en quién podíasapoyarte y en quién no, y necesitabas saberlo rápido.Pero en el Oeste “libre” —según mi profesor— existía una abundancia deoportunidad económica;tanta oportunidad económica que se volvió más valiosopresentarte de una cierta forma, incluso si era falsa, antes que en verdad ser así.La confianza perdió su valor. Las apariencias y el arte de vender setransformaron en maneras de expresión más ventajosas. Conocer a mucha gentede modo superficial era más benéfico que conocer a pocas personas de maneracercana.Por eso, sonreír y externar frases cordiales se convirtió en la norma en lasculturas occidentales; decir mentiras blancas y estar de acuerdo con alguien,aunque no estés de acuerdo. Por eso la gente aprende a fingir que es amiga degente que no le cae bien, a comprar cosas que en realidad no quiere. El sistemaeconómico promueve esta clase de engaño.El problema de lo anterior es que nunca sabes, en el Oeste, si puedes confiarpor completo en la persona con la que estás hablando. A veces, este caso inclusose da entre buenos amigos o familiares. Hay tanta presión en Occidente poragradar, que la gente con frecuencia reconfigura totalmente su personalidad,dependiendo de la persona con la que esté tratando.El rechazo hace tu vida mejorComo extensión de nuestra cultura de la positividad y del consumismo, amuchos de nosotros nos han “adoctrinado” con la creencia de que deberíamosestar inherentemente dispuestos a aceptar a los demás y a mostrarnos tanafirmativos como sea posible. Ésta es la piedra angular de muchos libros depensamiento positivo: ábrete a las posibilidades, acepta, di sí a todo y a todos,etcétera.Pero necesitamos rechazar algo; de otro modo, no mantenemos ningunapostura hacia nada. Si nada es mejor o más deseable que otra cosa, entoncesestamos vacíos y nuestra vida no tiene sentido. Nos quedamos sin valores y, en

un buen momento, le externas que te gusta y que te estás pasando un buen

momento. No importa si esa persona es tu amiga, un extraño o alguien a quien

conociste hace cinco minutos en la calle.

La primera semana allí, todo esto me pareció incómodo. Fui a tomar un café

con una chica rusa y a los tres minutos de estar sentados, me miró raro y me

recriminó que lo que acababa de comentarle sonaba estúpido. Casi me ahogué

con mi bebida. No había nada combativo en la forma como lo expresó, habló con

naturalidad, como si se tratara de un hecho mundano —como si hablara de las

condiciones climáticas que imperaban durante ese día o me compartiera qué

número de calzado usaba—, pero, aun así, me sorprendió. Después de todo, en

Occidente ese tipo de franqueza es vista como algo ofensivo, en especial si

proviene de alguien a quien recién conociste. Pero así sucedía con todos. Todos

parecían groseros todo el tiempo, y como resultado, mi ser occidental mimado se

sentía atacado por todos los flancos. Mis persistentes inseguridades comenzaron

a aflorar en situaciones donde nunca habían existido.

No obstante, conforme transcurrían las semanas, me acostumbré a la

franqueza rusa, así como a sus atardeceres de medianoche y al vodka que se

tomaba como agua corriente. Y ahí empecé a apreciarla por lo que de verdad era:

una expresión sin adulterar. La honestidad en la forma más verdadera de la

palabra. Comunicación sin condiciones, sin ataduras, sin motivos ulteriores, sin

tratar de vender algo, sin un intento desesperado por caer bien.

De alguna manera, después de años de viajar, éste fue quizás el lugar menos

“estadounidense” donde experimenté por primera vez un sabor particular de

libertad: la capacidad de decir lo que pensaba o sentía, sin miedo a las

repercusiones. Era una extraña forma de liberación, a través del rechazo. Y al ser

alguien ávido de este tipo de expresión franca durante casi toda mi existencia —

primero por una vida familiar reprimida en términos emocionales, luego por un

falso despliegue de confianza construido con meticulosidad—, me embriagué en

ella como si se tratara del vodka más fino que jamás hubiera probado. El mes

que pasé en San Petersburgo se fue en un abrir y cerrar de ojos, y cuando llegó el

momento, no me quería ir.

Viajar es una fantástica herramienta de desarrollo personal, porque te libra de

los valores de tu cultura y te muestra que otra sociedad puede vivir con valores

completamente diferentes y aun así funcionar, y no odiarse entre sí. Esta

exposición a diferentes valores culturales y parámetros, entonces, te obliga a

reexaminar lo que parece obvio en tu vida, y a considerar que quizá no es

necesariamente la mejor manera de vivir. En este caso, Rusia me hizo

reexaminar la comunicación superflua y falazmente amigable —tan común en la

cultura anglosajona— y preguntarme si lo anterior no propiciará, de alguna

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!