10.04.2023 Views

Programa general | OFUNAM Segunda temporada 2023

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) ofrece su Segunda temporada 2023 con nueve pares de conciertos regulares, un programa infantil y uno especial para su Patronato y Sociedad de Amigos. Después del Foco Francia con el que se exploró el repertorio galo, ahora se presenta el Foco Ligeti y el Foco Rajmáninov a 100 y 150 años de sus respectivos nacimientos. Además de dichos compositores, también se interpretará música de Béla Bartók, Arthur Bliss, Kaija Saariaho, Gioachino Rossini, Felix Mendelssohn, Serguéi Prokófiev, Graciela Agudelo, Valentín Silvestrov, Dimitri Shostakóvich, Ludwig van Beethoven, Nikolai Rimski-Kórsakov, Franz Liszt, Ígor Stravinski, Richard Strauss, Richard Wagner, así como un programa de sones y valses mexicanos y el estreno mundial de piezas de Jorge Ritter y Rodrigo Valdez Hermoso.

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) ofrece su Segunda temporada 2023 con nueve pares de conciertos regulares, un programa infantil y uno especial para su Patronato y Sociedad de Amigos. Después del Foco Francia con el que se exploró el repertorio galo, ahora se presenta el Foco Ligeti y el Foco Rajmáninov a 100 y 150 años de sus respectivos nacimientos. Además de dichos compositores, también se interpretará música de Béla Bartók, Arthur Bliss, Kaija Saariaho, Gioachino Rossini, Felix Mendelssohn, Serguéi Prokófiev, Graciela Agudelo, Valentín Silvestrov, Dimitri Shostakóvich, Ludwig van Beethoven, Nikolai Rimski-Kórsakov, Franz Liszt, Ígor Stravinski, Richard Strauss, Richard Wagner, así como un programa de sones y valses mexicanos y el estreno mundial de piezas de Jorge Ritter y Rodrigo Valdez Hermoso.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDA TEMPORADA <strong>2023</strong>


Fotografía de György Ligeti en portada: Markus Bollen, Alemania


JUGAMOS<br />

CON LA MÚSICA<br />

Y LA MÚSICA<br />

JUEGA CON<br />

NOSOTROS.<br />

Ligeti<br />

musica.unam.mx


Ligeti en su centenario<br />

Cuando el compositor húngaro György Ligeti acudió en Viena al estreno<br />

local de 2001: Odisea del espacio, la película de Stanley Kubrick hecha en<br />

colaboración con el autor del libro homónimo, Arthur C. Clarke, se llevó la<br />

tremenda sorpresa de escuchar su música por doquier. Sin que nadie le hubiera<br />

pedido permiso, a lo largo de las dos horas y veinte minutos de la cinta<br />

figuraban fragmentos de su Réquiem, de la obra orquestal Atmósferas y de<br />

la pieza coral a capella Lux aeterna. (También estaban, por supuesto, los<br />

célebres momentos con música de los dos Strauss: el Zarathustra de Richard<br />

en la secuencia prehistórica inicial y el Danubio azul de Johann II en el vals<br />

espacial.) “Estaba estupefacto. Me enojé mucho”, confesó en una entrevista<br />

concedida en 1974, seis años después del estreno. En un gesto característico<br />

de su forma de proceder, decidió volver al cine, cronómetro en mano, para<br />

medir cuánto tiempo exactamente habían usado su música. La respuesta:<br />

poco más de 30 minutos.<br />

La primera contestación que obtuvo al quejarse fue que debía sentirse<br />

honrado que su música apareciera en una plataforma tan visible. (Argumento<br />

que, por desgracia, sigue siendo demasiado frecuente cuando se pretende<br />

justificar por qué se le paga mal o nada a los creadores.) El incidente terminó<br />

por ser resuelto, previo pago de una cifra ínfima para los estándares del<br />

cine. Y Kubrick usaría de nuevo la música de Ligeti en The Shining y Eyes<br />

Wide Shut, ahora sí previa solicitud y pago sustancial mediante.<br />

Más allá del valor anecdótico del suceso y sin justificar en absoluto el<br />

atropello de propiedad intelectual, el suceso sí permitió a un público muy<br />

amplio advertir algo: en pleno 1968, la música “contemporánea” sí tenía algo<br />

diferente, muy particular y seductor que podía aportar. Y colocó en las luminarias<br />

a un creador sonoro dueño de un espíritu inquisitivo constante y una<br />

creatividad deslumbrante, única en la segunda mitad del siglo XX.<br />

Ligeti se formó a la sombra del legado de Bartók, de quien la Hungría<br />

comunista de la posguerra censuraba muchas obras pero no se atrevía a<br />

borrarlo del todo. Su imponente compatriota era tanto el modelo a seguir<br />

(“Bartók fue el gran genio; para mí, todavía lo es”) como la nave que tarde o<br />

temprano debería quemar. En cuanto escapó a Austria en 1956 pudo experimentar<br />

todo aquello que apenas se alcanzaba a vislumbrar tras la cortina<br />

de hierro: el serialismo de Boulez y Stockhausen, el laboratorio electrónico de<br />

4


Colonia, Alemania, la interdisciplina y experimentación de Fluxus. Compuso<br />

Artikulation, su única obra electrónica, y escribió su singular Poema sinfónico<br />

para 100 metrónomos, un estudio sonoro de la entropía. Pero no le interesaba<br />

sumarse a las corrientes o defender manifiestos. Kylwiria, el mundo<br />

fantástico que se había inventado de niño, para el cual creó también un idioma<br />

propio y donde la música era una presencia constante, era demasiado<br />

vasto y llamativo como para perder el tiempo enfrascándose en las grandes<br />

batallas dialécticas de su época. Tuvo dos hallazgos reveladores, según él<br />

mismo advertía: la música polirrítmica de África y el encuentro con la música<br />

de Conlon Nancarrow, el compositor que pasó décadas perforando sus rollos<br />

de pianola en su casa de Las Águilas, aquí en nuestra CDMX, y a quienes<br />

muy pocos prestaban atención antes de que Ligeti reparara en él.<br />

Las cinco obras que tocará la <strong>OFUNAM</strong> en este Foco Ligeti (y que se<br />

completa con un ciclo de conciertos de cámara) ofrecen un ponderado recorrido<br />

por su trayectoria. La más temprana es el Concierto rumano de 1951,<br />

donde la influencia de Bartók es evidente. Enseguida vienen dos de las<br />

grandes obras de los años 60: la micropolifonía fulgurante de Atmósferas<br />

(tan bien aprovechada por Kubrick) y las densidades y colores cambiantes<br />

de Lontano. Un interés renovado en elementos menos estáticos de la música,<br />

a saber la línea melódica y la propulsión rítmica, se advierten en las obras<br />

de los años 70, la bien llamada Melodien así como San Francisco Polyphony.<br />

Hoy en día no hay tabúes: todo se permite. Pero no<br />

es posible volver así nada más a la tonalidad, no es el camino.<br />

Debemos evitar la vuelta pero también la continuación de<br />

la vanguardia. Estoy en una prisión: un muro es la vanguardia,<br />

el otro es el pasado, y yo quiero escapar.<br />

Mira que lo hiciste. Y de qué manera. Felices 100, Ligeti.<br />

José Wolffer, director <strong>general</strong> de Música UNAM<br />

5


Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

SEGUNDA TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

15_16 abril<br />

<strong>Programa</strong> 1 p. 13<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

Ligeti<br />

Atmosphères<br />

Rajmáninov Concierto para piano 2<br />

Anna Geniushene, piano<br />

Bartók<br />

Concierto para orquesta<br />

Sábado 10:00 am<br />

Ensayo abierto, entrada libre<br />

22_23 abril<br />

<strong>Programa</strong> 2 p. 19<br />

—Fiesta del Libro y la Rosa<br />

—Shakespeare en concierto<br />

Srba Dinic, director huésped<br />

Bliss<br />

Saariaho<br />

Rossini<br />

Mendelssohn<br />

Prokófiev<br />

Homage to Shakespeare<br />

The Tempest Songbook<br />

Jacinta Barbachano, soprano<br />

Rodrigo Urrutia, barítono<br />

Obertura de Otello<br />

Obertura de Sueño de una noche de verano<br />

Suite 2 de Romeo y Julieta<br />

6


29_30 abril<br />

<strong>Programa</strong> extraordinario p. 25<br />

—Concierto infantil<br />

Christian Gohmer, director huésped<br />

César Piña, director de escena<br />

Montsalvatge<br />

Sábado 6:00 pm<br />

Domingo 12:00 pm<br />

El gato con botas<br />

Frida Portillo, mezzosoprano<br />

Andrés Carrillo, tenor<br />

Tania Solís, soprano<br />

Rodrigo Urrutia, barítono<br />

Charles Oppenheim, bajo<br />

6_7 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 3 p. 31<br />

Iván López Reynoso, director huésped<br />

Agudelo<br />

Ligeti<br />

Rajmáninov<br />

Parajes de la memoria: La selva<br />

Concierto rumano<br />

Danzas sinfónicas<br />

Sábado 10:00 am<br />

Ensayo abierto, entrada libre<br />

13_14 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 4 p. 37<br />

—Sones y valses de México<br />

Eduardo Álvarez, director huésped<br />

Dios nunca muere, Club Verde, Alingo lingo, Alejandra, El carretero, Por los<br />

caminos del sur y Sobre las olas, entre otros<br />

7


20_21 de mayo<br />

<strong>Programa</strong> 5 p. 43<br />

—El Aleph Festival de Artes y Ciencia<br />

Ludwig Carrasco, director huésped<br />

Silvestrov<br />

Shostakóvich<br />

Plegaria por Ucrania<br />

Sinfonía 7, Leningrado<br />

27_28 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 6 p. 49<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

Ligeti<br />

Bartók<br />

Lontano<br />

Música para cuerdas, percusión y celesta<br />

Beethoven Sinfonía 5<br />

3_4 junio<br />

<strong>Programa</strong> extraordinario p. 55<br />

Constantine Orbelian, director huésped<br />

Rimski-Kórsakov<br />

Scheherezade<br />

Rajmáninov Concierto para piano 3<br />

Daniil Trifonov, piano<br />

Conciertos organizados por el Patronato y la Sociedad de Amigos de la <strong>OFUNAM</strong><br />

10_11 junio<br />

<strong>Programa</strong> 7 p. 61<br />

Iván López Reynoso, director huésped<br />

8<br />

Ligeti<br />

Liszt<br />

Ritter<br />

Stravinski<br />

Melodien<br />

Los preludios<br />

Metanoia<br />

Suite de El pájaro de fuego


17_18 junio<br />

<strong>Programa</strong> 8 p. 67<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

R. Valdez Hermoso Anti-Heroica<br />

R. Strauss Concierto para oboe<br />

Rafael Monge, oboe<br />

Beethoven<br />

Sinfonía 3, Heroica<br />

Sábado 10:00 am<br />

Ensayo abierto, entrada libre<br />

24_25 junio<br />

<strong>Programa</strong> 9 p. 73<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

Ligeti<br />

Wagner<br />

San Francisco Polyphony<br />

El anillo sin palabras<br />

Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábados 8:00 pm (excepto donde se indica)<br />

Domingos 12:00 pm<br />

<strong>Programa</strong>ción sujeta a cambios<br />

Consulta cartelera para transmisión de conciertos<br />

en musica.unam.mx<br />

Avisos y recomendaciones<br />

Por cuestiones de derechos, no está permitido tomar fotografías ni grabar<br />

video o audio dentro de la sala durante los conciertos.<br />

Favor de abstenerse de ingerir bebidas y alimentos en el interior de la sala.<br />

Si usa dispositivos móviles, favor de mantenerlos en silencio durante los<br />

conciertos.<br />

9


Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (<strong>OFUNAM</strong>), fundada en 1936, es<br />

una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala<br />

Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.<br />

En sus más de ochenta años de historia la <strong>OFUNAM</strong> ha pasado por la<br />

batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo<br />

Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge<br />

Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan<br />

Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de<br />

docenas de directores huéspedes. Su director actual es Sylvain Gasançon.<br />

Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha<br />

tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.<br />

La <strong>OFUNAM</strong> ofrece tres <strong>temporada</strong>s de conciertos al año, realizados<br />

en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes<br />

escuelas y facultades de la UNAM.<br />

10


Sylvain Gasançon, director titular<br />

Sylvain Gasançon ocupa el cargo de director titular de la Orquesta<br />

Filarmónica de la UNAM (<strong>OFUNAM</strong>) desde enero de <strong>2023</strong>. Nacido en Metz,<br />

Francia, estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos<br />

a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio<br />

Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-<br />

Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman<br />

y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo.<br />

Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo<br />

un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador<br />

del Primer Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta<br />

en México (2005, con la <strong>OFUNAM</strong>) y el Segundo Premio del Concurso<br />

Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en<br />

países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la<br />

Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong<br />

Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y<br />

las orquestas sinfónicas nacionales de México, Argentina, Colombia y Chile.<br />

11


15_16 abril<br />

<strong>Programa</strong> 1


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 15 de abril<br />

8:00 pm<br />

Domingo 16 de abril<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

György Ligeti (1923-2006)<br />

Atmosphères (Atmósferas)<br />

Duración aproximada: 10 minutos<br />

Serguéi Rajmáninov (1873-1943)<br />

Concierto para piano núm. 2 en do menor, Op. 18<br />

I. Moderato<br />

II. Adagio sostenuto<br />

III. Allegro scherzando<br />

Duración aproximada: 33 minutos<br />

Anna Geniushene, piano<br />

Intermedio<br />

Béla Bartók (1881-1945)<br />

Concierto para orquesta, Sz. 116, BB 123<br />

I. Introduzione. Andante non troppo - Allegro vivace<br />

II. Giuco delle coppie. Allegretto scherzando<br />

III. Elegia. Andante non troppo<br />

IV. Intermezzo interrotto. Allegretto<br />

V. Finale. Pesante - Presto<br />

Duración aproximada: 36 minutos<br />

14


György Ligeti (Dicsőszentmárton, 1923 - Viena, 2006)<br />

Atmosphères (Atmósferas)<br />

Entre las partituras orquestales popularizadas por la película de Stanley<br />

Kubrick 2001: Odisea del espacio, Atmosphères de Ligeti ocupa un lugar<br />

destacado. Terminada en 1961, la obra recurre al uso extremo de clústeres<br />

tonales, es decir, racimos de notas adyacentes que suenan simultáneamente<br />

y se funden en gigantescas masas sonoras. Nos encontramos ante un originalísimo<br />

estudio del timbre orquestal que resultó seminal para la música de<br />

la segunda mitad del siglo XX. Cada nueva sección parece deslizarse de la<br />

anterior y hacia la siguiente, y aunque la densa masa orquestal se percibe<br />

estática y casi inmóvil, está llena de actividad interna. Además de numerosos<br />

efectos tímbricos, el compositor emplea una técnica llamada “micropolifonía”,<br />

que consiste en presentar cánones —es decir, la misma melodía<br />

tocada en imitación por grupos pequeños dentro de la orquesta— de tal<br />

manera que las entradas de las voces están tan cerca unas de otras que<br />

es imposible percibirlas de manera individual, para producir un efecto de<br />

saturación. La pieza ha gozado de un éxito notable desde su estreno y es<br />

considerada una obra de culto.<br />

Serguei Rajmáninov (Oneg, 1873 - Beverly Hills, 1943)<br />

Concierto para piano núm. 2 en do menor, Op. 18<br />

El fracaso que representó el estreno de su primera sinfonía en 1897 sumió<br />

a Rajmáninov en una profunda depresión. Tras una parálisis creativa, el trabajo<br />

que realizó con el neurólogo e hipnoterapeuta Nikolái Dahl permitió al<br />

compositor recuperar su confianza y terminar en 1900 el segundo y tercer<br />

movimiento de su Concierto para piano núm. 2. Un año después, Rajmáninov<br />

terminó el primer movimiento de la obra y decidió dedicarla a Dahl. El concierto<br />

inicia de manera dramática, con el piano en solitario tocando una serie<br />

de ocho acordes in crescendo que se alternan con una nota en el registro<br />

grave que emula el tañer de una enorme campana, una constante en la música<br />

de Rajmáninov. Estos acordes dan paso a una vigorosa figuración con<br />

la que el piano acompaña al tema principal, introducido por las cuerdas. El<br />

instrumento solista toma el papel de acompañante o interlocutor de la orquesta<br />

en múltiples ocasiones durante la obra. El segundo tema, presentado<br />

líricamente por el piano, es desarrollado en una sección central que culmina<br />

15


con un monumental clímax que combina una marcha en el piano con el tema<br />

principal tocado por la orquesta. Los movimientos subsecuentes muestran<br />

la influencia de los conciertos de Grieg y Chaikovski, sobre todo en el uso<br />

de la orquestación y la explotación de momentos de gran intensidad emocional.<br />

Destaca en este sentido el segundo tema del Allegro final, expuesto primero<br />

por las violas y reutilizado de forma apoteósica hacia el final de la obra.<br />

Béla Bartók (Nagyszentmiklós, 1881 - Nueva York, 1945)<br />

Concierto para orquesta, Sz. 116, BB 123<br />

En 1940, con el fin de huir de la guerra y la expansión nazi en Europa, Bartók<br />

dejó su natal Hungría para establecerse en Nueva York, lugar en el que nunca<br />

se sintió completamente a gusto y donde moriría de leucemia cinco años<br />

más tarde. Entre las pocas obras que logró terminar durante este exilio, el<br />

Concierto para orquesta fue la que tuvo el éxito más inmediato. Resultado<br />

de un encargo del director de la Sinfónica de Boston, Serguéi Koussevitzky,<br />

la partitura fue estrenada en 1943. El título se refiere a una obra sinfónica<br />

que despliega, de manera concertante, las posibilidades de todas las secciones<br />

de la orquesta, ya sea en conjuntos o con instrumentos solos, recurriendo<br />

a una escritura eminentemente virtuosística. El compositor nos dice: “La<br />

atmósfera <strong>general</strong> de la obra —aparte del burlón segundo movimiento—<br />

representa una transición gradual de la severidad del primer movimiento<br />

y el lúgubre canto de muerte del tercero a la afirmación vital del último”. El<br />

concierto está conformado por un arco simétrico de cinco movimientos: el<br />

primero y el último en forma sonata, y el segundo y el cuarto, con la función<br />

de scherzi, rodean a un movimiento lento central que constituye el núcleo<br />

emotivo de la obra. La partitura contiene numerosas referencias a la música<br />

tradicional centroeuropea y el contrapunto occidental (primer y quinto movimientos),<br />

la característica música nocturna bartokiana con sus ecos y murmullos<br />

de la naturaleza (tercer movimiento), y toques de humor, incluyendo<br />

la parodia de una melodía tomada de la Séptima sinfonía de Shostakóvich<br />

que interrumpe el cuarto movimiento.<br />

Notas:<br />

Ricardo de la Torre<br />

16


Anna Geniushene, piano<br />

Anna Geniushene debutó como pianista a los 7 años en la sala de cámara<br />

de la Filarmónica de Berlín. En 2022 ganó medalla de plata en el Concurso<br />

Internacional de Piano Van Cliburn. Ha desarrollado una carrera diversa y<br />

versátil como artista, con interpretaciones en algunos de los recintos más<br />

importantes del mundo como la Sala de Conciertos Nacional de Dublín<br />

en Irlanda, el Museo de las Artes de Tel Aviv en Israel y la Sala Greppi de<br />

Bergamo en Italia. Tiene un interés especial por la música de cámara, que<br />

suele interpretar junto a su esposo, Lukas Geniušas y en colaboración cercana<br />

con el Cuarteto de Cremona. Es fundadora de NikoFest, festival de<br />

creación musical colaborativa. Actualmente reside en Lituania.<br />

17


22_23 abril<br />

<strong>Programa</strong> 2<br />

—Fiesta del Libro y la Rosa<br />

—Shakespeare en concierto


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 22 de abril<br />

8:00 pm<br />

Domingo 23 de abril<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Srba Dinic, director huésped<br />

Arthur Bliss (1891-1975)<br />

Homage to Shakespeare (Homenaje a Shakespeare)<br />

Duración aproximada: 1 minuto<br />

Kaija Saariaho (1952)<br />

The Tempest Songbook (Cancionero de La tempestad)<br />

I. Ariel’s Hail (El saludo de Ariel)<br />

II. Caliban’s Dream (El sueño de Calibán)<br />

III. Miranda’s Lament (El lamento de Miranda)<br />

IV. Prospero’s Vision (La visión de Próspero)<br />

V. Ferdinand’s Comfort (El consuelo de Fernando)<br />

Duración aproximada: 21 minutos<br />

Jacinta Barbachano, soprano<br />

Rodrigo Urrutia, barítono<br />

Intermedio<br />

Gioachino Rossini (1792-1868)<br />

Obertura de Otello<br />

Duración aproximada: 6 minutos<br />

20


Felix Mendelssohn (1809-1847)<br />

Obertura de Sueño de una noche de verano, Op. 21<br />

Duración aproximada: 12 minutos<br />

Serguéi Prokófiev (1891-1953)<br />

Suite núm. 2 de Romeo y Julieta, Op. 64ter<br />

I. Los Montesco y los Capuleto<br />

II. La joven Julieta<br />

III. Fray Lorenzo<br />

IV. Danza<br />

V. Romeo y Julieta antes de partir<br />

VI. Danza de las doncellas de las Antillas<br />

VII. Romeo ante la tumba de Julieta<br />

Duración aproximada: 30 minutos<br />

Arthur Bliss (Londres, 1891 - Londres, 1975)<br />

Homage to Shakespeare (Homenaje a Shakespeare)<br />

Shakespeare, aquel maestro de las palabras cuyas tragedias nos enseñan<br />

que el amor y el dolor son hermanos. No es de extrañar que sus letras hayan<br />

sido el germen de tantas y tan diversas obras musicales. Incontables óperas,<br />

canciones y piezas instrumentales han capturado al Bardo entre sus pautas.<br />

Arthur Bliss escribió Homage to Shakespeare como una fanfarria al gran<br />

autor de Stratford. Este género musical, <strong>general</strong>mente interpretado por los<br />

instrumentos de aliento metal y percusiones, ha sido utilizado históricamente<br />

para expresar solemnidad y grandeza. Bliss hizo lo propio a partir de<br />

una frase musical de John Wilbye, contemporáneo del escritor y uno de los<br />

mejores madrigalistas ingleses de la época isabelina.<br />

21


Kaija Saariaho (Helsinki, 1952)<br />

The Tempest Songbook (Cancionero de La tempestad)<br />

Sin importar idiomas y fronteras, el legado literario de Shakespeare continúa<br />

vigente. Muestra de ello es The Tempest Songbook, de Kaija Saariaho,<br />

una colección de canciones basadas en La tempestad. La compositora nos<br />

sumerge en la trama a través del canto de los protagonistas de la historia.<br />

La música retrata el carácter y el mundo interno de cada personaje, cautivando<br />

nuestros oídos con su hechizante sonido.<br />

Gioachino Rossini (Pesaro, 1792 - Passy, 1868)<br />

Obertura de Otello<br />

Los dramas del Bardo han servido como fuente de inspiración para numerosos<br />

compositores de ópera. Tal fue el caso del Otello de Gioachino<br />

Rossini, cuya música es un claro ejemplo del estilo operístico italiano del<br />

siglo XIX. La obertura nos ofrece un breve atisbo del funesto final. Esta<br />

lúgubre premonición pronto cambia por un ánimo acelerado y combativo<br />

que nos prepara para la entrada victoriosa del moro en el primer acto de<br />

la trama.<br />

Felix Mendelssohn (Hamburgo, 1809 - Lepizig, 1847)<br />

Obertura de Sueño de una noche de verano, Op. 21<br />

Felix Mendelssohn fue otro compositor que incorporó las letras de<br />

Shakespeare en su música. Tenía sólo 17 años cuando escribió su Obertura<br />

para Sueño de una noche de verano, obra que capturó la magia de la comedia<br />

original desde sus primeros acordes. Tras adentrarnos al mundo de<br />

los sueños, las hadas revolotean entre las cuerdas. Los amantes aparecen y<br />

sosiegan el movimiento. La exaltación regresa con la entrada de los artesanos,<br />

incluyendo a Bottom que, transformado en burro, lanza su característico<br />

rebuzno.<br />

22


Serguéi Prokófiev (Sontsivka, 1891 - Moscú, 1953)<br />

Suite núm. 2 de Romeo y Julieta, Op. 64ter<br />

“Nunca hubo una historia de más pesar que la de Julieta y su Romeo”. Ante<br />

las dificultades de realizar el ballet homónimo de 1936, Prokófiev escribió<br />

dos versiones orquestales, entre ellas la Suite núm. 2. Aun sin palabras, el<br />

compositor nos arrastra por las emociones y sentimientos de los enamorados,<br />

nos lleva a través de esta historia de rivalidad, venganza y fatalidad.<br />

Pero al centro de todo prevalece el amor, que resplandece al final como un<br />

último suspiro.<br />

Notas:<br />

Montserrat Pérez Lima<br />

23


Srba Dinic, director huésped<br />

Srba Dinic estudió piano y música de cámara en Belgrado, y dirección en<br />

Bonn y Skopje. Comenzó su carrera internacional en Basilea en 1995, y desde<br />

entonces ha sido director musical de la Ópera de Berna (2007-2011),<br />

director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2013-2019), di<br />

rector de la orquesta de cámara Strings of St. George (2014-2019), y la<br />

orquesta y ópera de Braunschweig, Alemania (2017). Ha colaborado<br />

con exponentes de la ópera, como Anna Netrebko, Diana Damrau, y Ramón<br />

Vargas, y se ha presentado en más de veinte países alrededor del mundo<br />

con la Staatskapelle Dresden, la Orchestra di Verona y la Orquesta del<br />

Teatro Colón, entre muchas otras.<br />

Jacinta Barbachano, soprano<br />

Jacinta Barbachano es egresada de la Facultad de Música de la UNAM. Ha<br />

ganado varios concursos de canto, entre los que destaca el primer lugar<br />

en el Concurso Francisco Araiza, dos premios en el Concurso Carlo Morelli<br />

y el orfeo de plata en el Orfeo Concurso de Canto Lírico de América. Se<br />

ha presentado como solista en los principales recintos de la Ciudad de<br />

México, y ha sido ganadora dos veces de los Metropolitan National Council<br />

Auditions. Fundadora, junto al reconocido guitarrista mexicano Pablo<br />

Garibay, del Dúo Khordē, que busca promover el repertorio clásico y de<br />

obras nuevas y jóvenes.<br />

Rodrigo Urrutia, barítono<br />

Rodrigo Urrutia comenzó sus estudios de piano y clarinete en el<br />

Conservatorio de Puebla, para posteriormente ingresar al Conservatorio<br />

Nacional y la Facultad de Música de la UNAM, de la que es egresado en canto.<br />

Ha sido beneficiario del Estudio de Ópera de Bellas Artes y becario del<br />

programa de Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las<br />

Artes. Se cantado ópera, Lied y mélodie en los principales recintos del país.<br />

En el Concurso de Ópera de San Miguel de Allende 2019 fue seleccionado<br />

para participar en el Festival Saint-Eustache en Quebec y fue premiado con<br />

una beca completa para hacer estudios de maestría en interpretación de<br />

ópera en el Conservatorio del Liceo de Barcelona en España.<br />

24


29_30 abril<br />

<strong>Programa</strong> extraordinario<br />

—Concierto infantil


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 29 de abril<br />

6:00 pm<br />

Domingo 30 de abril<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Christian Gohmer, director huésped<br />

César Piña, director de escena<br />

Xavier Montsalvatge (1912-2002)<br />

El gato con botas<br />

Ópera en un acto con libreto de Néstor Luján<br />

Duración aproximada: 75 minutos<br />

Gato: Frida Portillo, mezzosoprano<br />

Molinero: Andrés Carrillo, tenor<br />

Princesa: Tania Solís, soprano<br />

Rey: Rodrigo Urrutia, barítono<br />

Ogro: Charles Oppenheim, bajo<br />

Bailarines<br />

Comparsas<br />

Indra Alzati<br />

Daniela Fernández<br />

Martín Morales<br />

Hugo de Niz<br />

Irina Montero<br />

Gloria Andrade<br />

Tehutly López<br />

Aarón González<br />

26


Producción ejecutiva: Eleonora Velásquez, In memoriam<br />

Diseño de iluminación: Rafael Mendoza<br />

Video mapping: Leobardo Márquez<br />

Coreografía: Hugo de Niz<br />

Asistente de dirección: Samanta Carbajal<br />

Asistente de vestuario: Sheila Bautista<br />

Asistente de producción: Jesús Cortés<br />

Maquillaje: Hilda Sánchez<br />

Pianistas repasadores: Mitchel Casas y José Luis González<br />

Torre de Viento Producciones<br />

Productora asociada: Juliana Vanscoit<br />

Realización de títeres: María Luisa Rivera<br />

Realización de vestuario: Dolores Rosales<br />

Realización de utilería y tocados: Luis Gerardo García y Claudia Hernández<br />

Realización de escenografía: TXD impresiones digitales, Antonio Solares<br />

y Juan Solares<br />

27


Xavier Montsalvatge (Gerona, 1912 - Barcelona, 2002)<br />

El gato con botas<br />

Bien conocemos la belleza y la astucia de los gatos. Estos pequeños felinos<br />

que llenos de elegancia, dulzura y encanto nos enternecen, son también<br />

algunos de los cazadores más exitosos del reino animal. Por sus ágiles y<br />

precisos movimientos y su atenta mirada, pueden atrapar diminutas presas,<br />

incluso a pequeñitos moscos en el aire. Esta cautivadora cualidad felina sigue<br />

pareciéndonos enigmática y misteriosa pese a los más de diez mil años<br />

de domesticación. Quizás esta fascinación motivó al compositor catalán<br />

Xavier Montsalvatge a retomar el cuento popular de El gato con botas como<br />

el argumento de la primera de sus tres óperas. Néstor Luján adaptó este<br />

cuento medieval que había sido recopilado, adaptado y publicado por el<br />

escritor francés Charles Perrault a finales del siglo XVII, junto a otros clásicos<br />

de literatura infantil como La Cenicienta, Caperucita Roja, Pulgarcito y<br />

La Bella Durmiente, entre otros. El gato con botas, ópera de magia y misterio<br />

en cinco escenas nos cuenta a través de música que nos recuerda a Ravel y<br />

Satie, la historia de un inteligente e ingenioso gato que, a costa de estrategias<br />

y engaños ayuda a su amo, el Marqués de Carabás, a encontrar el amor y<br />

la fortuna. En la ópera escucharás arias donde canta el gato, en las cuales<br />

Montsalvatge evocó la picardía y sagacidad de esta fábula. La obra se estrenó<br />

en 1947 en el Liceo de Barcelona y desde entonces ha sido una de las<br />

óperas infantiles más populares en habla hispana.<br />

Nota:<br />

Mariana Hijar Guevara<br />

28


Christian Gohmer, director huésped<br />

Egresado de la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer comenzó el<br />

aprendizaje del violín a temprana edad. Ha estudiado dirección de orquesta<br />

con Enrique Diemecke; Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha tomado<br />

cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo,<br />

el ensamble Recherche y Diabolus in Musicæ, entre otros. Ha sido director<br />

titular de la Orquesta de la Escuela Superior de Música, la Filarmónica<br />

de Sonora y desde 2017 de Solistas Ensamble del INBA. Es fundador del<br />

ensamble de música contemporánea Tempus Fugit con el que ha realizado<br />

numerosas producciones y grabaciones. Ha actuado al frente de la<br />

Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica<br />

de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa,<br />

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y muchas otras. Ha colaborado<br />

con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe<br />

Dujardin, Tarja Turunen, Francisco Ladrón de Guevara, Erika Dobosiewicz,<br />

Cuauhtémoc Rivera, Alexander Paskov y muchos otros.<br />

César Piña, director de escena<br />

César Piña estudió arquitectura en la Universidad de Guanajuato, actuación<br />

con Ludwik Margules y Eugenio Barba y dirección de escena con Juan<br />

Ibáñez. Ha incursionado en ópera, teatro, televisión, dirección de escena,<br />

producción ejecutiva, iluminación, escenografía y vestuario, además de dirección<br />

de marionetas con su compañía familiar. Desde 2004 ha dirigido<br />

óperas como El elíxir de amor, La flauta mágica, El barbero de Sevilla, La hija<br />

del regimiento, Attila, La traviata, Aída, Tosca, La bohemia, Payasos, Carmen,<br />

Sansón y Dalila y Alicia. Ha dirigido el estreno en México de Candide de<br />

Bernstein y El conde Ory de Rossini, así como los estrenos mundiales de La<br />

Muerte Pies Ligeros de Víctor Rasgado y Nuestro Tres Guerras de Guillermo<br />

Diego. Ha realizado numeroros proyectos de ópera o cuentos infantiles con<br />

diversas orquestas mexicanas entre los que se pueden mencionar Bastián y<br />

Bastiana de Mozart, La Cenicienta de Rossini, Caperucita Roja de Barab, El<br />

niño y los sortilegios de Ravel, Amahl y los visitantes nocturnos de Menotti,<br />

El pequeño príncipe de Ibarra, Pinocho de Dove y El gato con botas de<br />

Montsalvatge, entre otras.<br />

29


6_7 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 3


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 6 de mayo<br />

8:00 pm<br />

Domingo 7 de mayo<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Iván López Reynoso, director huésped<br />

Graciela Agudelo (1945-2018)<br />

Parajes de la memoria: La selva<br />

Duración aproximada: 14 minutos<br />

György Ligeti (1923-2006)<br />

Concierto rumano<br />

I. Andantino<br />

II. Allegro vivace<br />

III. Adagio ma non troppo<br />

IV. Molto vivace<br />

Duración aproximada: 14 minutos<br />

Intermedio<br />

Serguéi Rajmáninov (1873-1943)<br />

Danzas sinfónicas, Op. 45<br />

I. Non allegro<br />

II. Andante con moto (Tempo di valse)<br />

III. Lento assai - Allegro vivace - Lento assai. Come prima - Allegro vivace<br />

Duración aproximada: 35 minutos<br />

32


Graciela Agudelo (Ciudad de México, 1945 - Ciudad de México, 2018)<br />

Parajes de la memoria: La selva<br />

Penumbra y niebla<br />

son tu bostezo diurno<br />

grandiosa selva<br />

Graciela Agudelo<br />

En el lento pero decidido proceso de integración y reconocimiento de la<br />

labor artística de las mujeres en la música en México sobresale el nombre<br />

de la compositora y pedagoga Graciela Agudelo. Parajes de la memoria<br />

es una obra orquestal escrita en 1993 y estrenada un año después por la<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM. Para esta obra, Agudelo tomó como base<br />

el poemario Estampas y elegías (1960) de Guillermo Agudelo Valencia, su<br />

padre. En específico, Graciela tomó inspiración de lo relacionado con sus<br />

andanzas por la selva, ya que ella fue una amante de la naturaleza: “él fue<br />

oriundo de la Colombia amazónica, y cuando yo era niña me contaba sus<br />

viajes, la exuberancia de la selva, el color de los animales. Eso quedó en mi<br />

mente y escribí una pieza de algo que no conocí, pero que fue una especie<br />

de memoria compartida.”<br />

György Ligeti (Dicsőszentmárton, 1923 - Viena, 2006)<br />

Concierto rumano<br />

“Un día, alrededor de Nochevieja, unos músicos salvajes aparecieron en<br />

nuestro patio sin avisar. Tocaban el violín y el cimpoi, una especie de gaita.<br />

Uno de ellos iba enmascarado y llevaba una capa de piel de cabra. Su<br />

máscara tenía cuernos y una especie de pico que le hacía parecer una cabra<br />

demoniaca.” Este inquietante suceso asombró profundamente a Ligeti,<br />

quien con tan sólo 3 años vivió aquella Navidad su primer contacto con<br />

esta tradición y con el chamanismo rumano. Con esta huella en la memoria,<br />

veintitrés años después escribió el concierto que aquí se presenta. Colmado<br />

de inesperados giros armónicos propios de la música campesina rumana,<br />

así como de brillantes solos de cuerda y viento madera, la obra se basa en<br />

melodías populares transilvanas que Ligeti había previamente recopilado y<br />

33


transcrito de rollos de cera y discos para el Instituto de Folclor de Bucarest.<br />

Con esta obra, el compositor intentó “escapar al dictado del realismo socialista”<br />

impuesto en la Hungría comunista. Sin embargo, la obra fue prohibida<br />

por el uso de disonancias en un pasaje en el cuarto movimiento, disonancias<br />

que, de hecho, eran propias de la música tradicional rumana pero que fueron<br />

vistas como una injuria vanguardista que transgredía la estética hegemónica.<br />

“Que bromas tonales tan inofensivas pudieran ser denunciadas como<br />

un ataque a la seguridad del Estado parece claramente impensable para un<br />

oyente moderno”, aseguró con ironía en una entrevista años después. Pese a<br />

ello, la obra sólo fue interpretada públicamente en 1971, veinte años después<br />

de haber sido concluida.<br />

Serguéi Rajmáninov (Oneg, 1873 - Beverly Hills, 1943)<br />

Danzas sinfónicas, Op. 45<br />

Como toda última obra en la vida de un autor, las Danzas sinfónicas de<br />

Rajmáninov poseen un aire de nostálgica introspección y un aura de culminación.<br />

Quizás por ello, el propio compositor consideró a esta obra como<br />

“su último destello”. Luego de tres años de ausentarse de la composición,<br />

Rajmáninov inició la escritura la que sería su última partitura orquestal en<br />

1940. Esta obra está llena de citas musicales, reminiscencias y referencias a<br />

su propia música. La primera danza es una marcha en la que los alientos<br />

presentan el tema principal, que luego es recuperado de manera invertida<br />

por el saxofón y sobre el cual se desarrolla toda la pieza. La sección de alientos<br />

juega un papel fundamental en la parte central de esta danza, y le<br />

proporciona un equilibrio casi atmosférico antes de que la pieza retome su<br />

enérgico carácter. Tal vez con un propósito redentor, al final de esta danza<br />

Rajmáninov citó su infortunada Primera sinfonía, una obra escrita en 1897,<br />

y por cuya desventurada recepción cayó en depresión por tres años. El<br />

segundo movimiento es un delicado vals que rememora nostálgicamente el<br />

gusto vienés y ruso decimonónico. Este vals está lleno de rubati, es decir, de<br />

ligeras aceleraciones y desaceleraciones del tempo. La tercera es una danza<br />

de ritmos sincopados en la cual puede distinguirse cierta premonición lúgubre.<br />

El “lamentoso” solo del carinete bajo anuncia una larga sección media,<br />

la cual es interrumpida por la trompeta que toca el Dies irae, el canto gregoriano<br />

de la liturgia de difuntos. Pese a este signo mortuorio, la obra recupera<br />

34


un brío enérgico y dinámico. Hacia el final de la pieza, Rajmáninov escribió<br />

“¡Aleluya!”, como una especie de canto a la vida que nunca termina, sino que<br />

va convirtiéndose en silencio, tal como sucede con el último golpe del tamtam,<br />

en donde el compositor escribe como indicación: “dejar vibrar” hasta<br />

que el sonido se pierda.<br />

Notas:<br />

Mariana Hijar Guevara<br />

35


Iván López Reynoso, director huésped<br />

Iván López Reynoso realizó sus estudios de violín con Gellya Dubrova,<br />

de piano con Alexander Pashkov y de dirección de orquesta con Gonzalo<br />

Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México, y se<br />

ha presentado en los principales recintos de este país. Tiene un especial<br />

interés en la ópera y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en<br />

México. Es el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini<br />

de Pesaro en Italia. Desde 2020 es director artístico de la Orquesta del<br />

Teatro de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la<br />

Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en<br />

la Ópera de Santa Fe.<br />

36


13_14 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 4<br />

—Sones y valses de México


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 13 de mayo<br />

8:00 pm<br />

Domingo 14 de mayo<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Eduardo Álvarez, director huésped<br />

Macedonio Alcalá (1831-1869)<br />

Dios nunca muere<br />

Rodolfo Campodónico (1866-1926)<br />

Club Verde<br />

José Alfredo Jiménez (1926-1973)<br />

Camino de Guanajuato<br />

Severiano Briseño (1902-1988)<br />

El sinaloense<br />

Enrique Mora (1876-1913)<br />

Alejandra<br />

Felipe Villanueva (1862-1893)<br />

Vals poético<br />

Agustín Lara (1897-1970)<br />

Farolito<br />

38


Quirino Mendoza (1862-1957)<br />

Cielito lindo<br />

Rubén Fuentes (1926-2022) y Silvestre Vargas (1901-1985)<br />

El carretero<br />

Guadalupe Trigo (1941-1982)<br />

Mi ciudad<br />

Intermedio<br />

Agustín Ramírez (1903-1957)<br />

Por los caminos del sur<br />

Nicandro Castillo (1914-1990)<br />

El hidalguense<br />

Juventino Rosas (1868-1894)<br />

Sobre las olas<br />

Manuel Mejía<br />

Alingo lingo<br />

Anónimo<br />

La bamba<br />

Duración total aproximada: 71 minutos<br />

39


40<br />

Este programa es un recorrido por nuestro país a través de algunas de sus<br />

expresiones musicales populares a partir de mediados del siglo XIX.<br />

El protagonista principal de este concierto es el vals. Esta danza, originaria<br />

de las regiones del sur de Alemania y Austria, se popularizó en<br />

Francia durante el siglo XIX y de ahí causó un furor alrededor del mundo,<br />

hasta posicionarse como el baile de salón por excelencia. El entusiasmo por<br />

el vals llegó también a México, donde la danza adoptó nuestra sazón para<br />

convertirse en su propio género, el vals mexicano. Durante el Romanticismo<br />

se compusieron en México una enorme cantidad de valses, algunos de los<br />

cuales le dieron la vuelta al mundo. Es el caso de Sobre las olas de Juventino<br />

Rosas, que se ha convertido en parte del imaginario del vals en todo el mundo,<br />

y del Vals poético de Felipe Villanueva, uno de los valses más sonados y<br />

bailados del país en el siglo antepasado.<br />

Más allá de la sala de conciertos, por todo el país se escribieron valses<br />

que integraron el carácter regional al género: Macedonio Alcalá compuso<br />

el inmortal Dios nunca muere poco antes de fallecer a los 38 años. Rodolfo<br />

Campodónico escribió Club Verde en 1901, un caso inusual de un vals motivado<br />

no por amor, sino por política: el Club Verde era el partido antirreeleccionista<br />

que se oponía al Club Rojo del “mal gobierno” en Sonora. Este vals<br />

fue prohibido por las autoridades porfiristas locales, aún no era tiempo de<br />

que triunfara el movimiento. En 1907, en Mazatlán, Sinaloa, Enrique Mora<br />

Andrade compuso Alejandra en honor de una joven, a petición de su despechado<br />

pretendiente.<br />

Además de valses se escuchará hoy una pequeña selección de sones<br />

mexicanos. La palabra “son” simplemente viene del vocablo “sonar”, y describe<br />

una amplia variedad de músicas de todo el país, cada una de las cuales<br />

tiene su propio carácter. El sinaloense, por ejemplo, es un huapango que hoy<br />

forma parte del repertorio tradicional de las bandas de viento sinaloenses,<br />

mientras que La bamba es un son jarocho con un lenguaje e instrumentación<br />

muy distintos y en el que se siente más fuertemente la influencia afromexicana<br />

de la costa del Golfo.<br />

El programa se complementa con algunas canciones mexicanas icónicas<br />

y representativas de distintos rumbos del país, como Camino de<br />

Guanajuato, Cielito lindo, Mi ciudad y Por los caminos del sur. Una pieza<br />

más complementa el concierto de hoy: Alingo lingo, también conocida como<br />

Charco choco, que no es ni son, ni canción, ni vals: es una chilena de la


costa chica de Guerrero. De costa a costa, de Mazatlán a Veracruz y de<br />

Sonora a Oaxaca, ésta es tan sólo una probadita de la inmensa diversidad<br />

musical de nuestro país traducida al lenguaje de la orquesta.<br />

Nota:<br />

Elisa Schmelkes<br />

41


Eduardo Álvarez, director huésped<br />

Eduardo Álvarez estudió acordeón, violín con Roberto Vaska y dirección con<br />

Francisco Savín y Efrem Kurtz; también fue alumno de Franco Ferrara. Fue<br />

violinsita de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, al tiempo que coordinaba<br />

en México giras de orquestas como la Filarmónica de Brooklyn, la Sinfónica<br />

de Dallas, la Sinfónica de Atlanta, los Atlanta Virtuosi, la Sinfónica de<br />

Louisville y la Orquesta de Cámara Escocesa. Ha tenido puestos de dirección<br />

con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sociedad Filarmónica de<br />

Conciertos, la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música y es fundador<br />

de la Filarmónica de Acapulco y la Escuela Estatal de Música Margarito<br />

Damián Vargas en Guerrero. Ha impartido clases en el Centro Cultural Ollin<br />

Yozlitli, el Conservatorio Nacional de Música. Ha realizado más de 35<br />

grabaciones y ha sido director huésped de más de 70 orquestas en diferentes<br />

países.<br />

42


20_21 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 5<br />

—El Aleph Festival de Arte y Ciencia


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 20 de mayo<br />

8:00 pm<br />

Domingo 21 de mayo<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Ludwig Carrasco, director huésped<br />

Valentín Silvestrov (1937)<br />

Plegaria por Ucrania<br />

Duración aproximada: 6 minutos<br />

Dimitri Shostakóvich (1906-1975)<br />

Sinfonía núm. 7, Op. 60, Leningrado<br />

I. Allegretto<br />

II. Moderato (poco allegretto)<br />

III. Adagio<br />

IV. Allegro non troppo<br />

Duración aproximada: 70 minutos<br />

44


Valentín Silvestrov (Kyiv, 1937)<br />

Plegaria por Ucrania<br />

En la ciudad de Kyiv, capital de la República de Ucrania, nació el compositor<br />

Valentín Silvestrov. Los habitantes de esta misma ciudad de Kyiv actualmente<br />

son víctimas de los horrores de la guerra, pues desde febrero de 2022<br />

Ucrania libra una lucha desesperada por contener la invasión que el ejército<br />

ruso lleva a cabo en su territorio, en donde miles de personas han perdido la<br />

vida y millones se han visto forzadas a desplazarse a lugares menos inseguros.<br />

Entre ellas se encuentra el mismo Valentín Silvestrov, quien en 2014<br />

y como consecuencia de los conflictos que comenzaban a convulsionar su<br />

país, compuso su Plegaria por Ucrania, originalmente concebida para coro y<br />

basada en los versos de un poeta anónimo, cuyas palabras repiten incesantemente:<br />

“Padre nuestro, Padre nuestro, protege a Ucrania. Danos fuerza,<br />

fe y esperanza. Padre nuestro, Padre nuestro.” La obra, posteriormente orquestada<br />

por el violonchelista y compositor ucraniano Eduard Resatsch, es<br />

de una profunda religiosidad.<br />

Dimitri Shostakóvich (San Petersburgo, 1906 - Moscú, 1975)<br />

Sinfonía núm. 7, Op. 60, Leningrado<br />

Durante los ochocientos setenta y dos días que duró el sitio que los ejércitos<br />

alemanes le impusieron a la ciudad de Leningrado durante la <strong>Segunda</strong><br />

Guerra Mundial, se calcula que perdieron la vida alrededor de un millón<br />

doscientas mil personas, entre militares y civiles, como consecuencia de<br />

los bombardeos, el hambre y el frío, además de que fueron evacuados más<br />

de un millón setecientos mil habitantes, entre ellos el compositor Dimitri<br />

Shostakóvich, quien antes de abandonar su ciudad natal había compuesto<br />

tres de los cuatro movimientos de su Séptima sinfonía, considerada por la<br />

propaganda comunista como una de las obras más emblemáticas del heroísmo<br />

del pueblo soviético durante la llamada Gran Guerra Patria. Shostakóvich<br />

afirmó que su intención original era que cada uno de los cuatro movimientos<br />

que componen la obra llevara un título: Guerra, Memorias, Los grandes<br />

espacios de mi patria y Victoria, pues la sinfonía debía ser un homenaje al<br />

sufrimiento de los habitantes de Leningrado y su triunfo ante el enemigo.<br />

Pero, si bien es cierto que el adversario exterior del pueblo soviético era<br />

45


Adolfo Hitler, para Shostakóvich el principal enemigo de su patria era su<br />

líder, Iósif Vissariónovich Dzhugashvilli, mejor conocido como Stalin.<br />

Años después, el mismo Shostakóvich llegó a comentar, en relación con<br />

el fragmento del primer movimiento, que supuestamente describe el avance<br />

del ejército alemán sobre Leningrado, que<br />

El tema de la invasión no tiene nada que ver con el ataque. Pensaba<br />

en otros enemigos de la humanidad cuando compuse este tema.<br />

No tengo nada en contra de denominar a la séptima sinfonía Leningrado,<br />

pero no se trata del Leningrado asediado, se trata del Leningrado que<br />

Stalin ha destruido y del que Hitler no ha hecho más que acabar su obra.<br />

Notas:<br />

Roberto Ruiz Guadalajara<br />

46


Ludwig Carrasco, director huésped<br />

Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó la licenciatura y la maestría en<br />

música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, así como títulos<br />

de posgrado en musicología y gestión cultural. Se doctoró en dirección<br />

orquestal por la Universidad del Noroeste en Estados Unidos. En su carrera<br />

como director y violinista ha ofrecido conciertos en 31 países de América,<br />

Asia y Europa. En <strong>2023</strong> fue designado director artístico de la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares<br />

al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica<br />

de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.<br />

47


27_28 mayo<br />

<strong>Programa</strong> 6


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 27 de mayo<br />

8:00 pm<br />

Domingo 28 de mayo<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

György Ligeti (1923-2006)<br />

Lontano (Lejano)<br />

Duración aproximada: 11 minutos<br />

Béla Bartók (1881-1945)<br />

Música para cuerdas, percusión y celesta<br />

I. Andante tranquillo<br />

II. Allegro<br />

III. Adagio<br />

IV. Allegro molto<br />

Duración aproximada: 27 minutos<br />

Intermedio<br />

Ludwig van Beethoven (1770-1827)<br />

Sinfonía núm. 5 en do menor, Op. 67<br />

I. Allegro con brio<br />

II. Andante con moto<br />

III. Scherzo. Allegro<br />

IV. Allegro<br />

Duración aproximada: 31 minutos<br />

50


György Ligeti (Dicsöszentmárton, 1923 - Viena, 2006)<br />

Lontano (Lejano)<br />

“Todo está en los detalles.” Esta conocida frase nos permite aproximarnos<br />

a Lontano, obra de 1967 cuyo título proviene del vocablo italiano que significa<br />

“lejano”. A pesar de su nombre, Lontano resulta una obra cercana e<br />

intimista, donde los detalles crean el todo.<br />

Ligeti comparó su obra con “la apertura y cierre de una ventana hacia<br />

los mundos de ensueño de la infancia”. Como pequeños haces de luz<br />

que se cuelan por los cristales, Lontano se conforma de pequeñas líneas<br />

sonoras que emergen entre los instrumentos de la orquesta. Cada halo<br />

de sonido posee su propio carácter. Algunos son oscuros, otros brillantes.<br />

Aparecen en distintos momentos, con diferentes articulaciones y duraciones.<br />

Uno a uno, se suman sigilosamente; creando un canon muy sutil que<br />

poco a poco se transforma en una gran masa sonora.<br />

A veces podemos distinguir cada sonido, cada detalle. Otras veces<br />

resulta imposible, y es inevitable rendirse ante el efecto de sus reflejos,<br />

como un caleidoscopio sonoro que nos atrapa irremediablemente.<br />

De esta manera, Lontano se transforma en una experiencia interna,<br />

en un viaje a lo más recóndito de nuestros pensamientos. Quizá por esta<br />

razón el director estadounidense Stanley Kubrick eligió utilizar Lontano<br />

para varias escenas de El resplandor (1980), como aquélla en en donde<br />

Jack Torrance entra en un profundo trance, tras el encierro en aquel misterioso<br />

—y lejano— hotel.<br />

Béla Bartók (Nagyszentmiklós, 1881 - Nueva York, 1945)<br />

Música para cuerdas, percusión y celesta<br />

Escrita en 1936, la Música para cuerdas, percusión y celesta resultó de la intersección<br />

de dos intereses de Béla Bartók: su avidez por la música tradicional<br />

de la región de Hungría y su fascinación por la simetría y la proporción áurea.<br />

Bartók dividió a la orquesta de cuerdas en dos grupos iguales, cada<br />

uno a un lado del director. Colocó a los instrumentos de percusión al fondo,<br />

dejando el piano, el arpa y la celesta al centro del escenario y creando la<br />

ilusión de un espejo. Pero la simetría no se encuentra sólo en el acomodo<br />

de la orquesta. El compositor elaboró la forma y el balance de toda la obra a<br />

partir de la proporción áurea.<br />

51


La idea del espejo aparece en el primer movimiento. Las violas presentan<br />

un tema que es replicado por cada sección de las cuerdas, dando pie a una<br />

fuga intensa y dramática cuyo viaje por las tonalidades se asemeja<br />

a una espiral que se eleva al cielo. Tras llegar al punto más alto, esta espiral<br />

desciende y nos arrastra de vuelta a la tierra. El punto de quiebre de la espiral<br />

coincide con la sección áurea de la pieza.<br />

El segundo movimiento es vivo, y juega con dos temas que pasan por las<br />

secciones de la orquesta, e incluye pasajes solistas del piano. El enigmático<br />

tercer movimiento fue también retomado por Stanley Kubrick en su película<br />

El resplandor (1980). Pero, contrario al ambiente de terror del filme, Bartók<br />

buscaba evocar las sensaciones y sonidos de una noche en la naturaleza.<br />

La música tradicional aparece en el último movimiento, que toma el<br />

carácter de unas danzas búlgaras. Entre aquellos saltos alegres y violentos<br />

regresa el tema del primer movimiento, para completar así la fantasía<br />

del espejo.<br />

Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 - Viena, 1827)<br />

Sinfonía núm. 5 en do menor, Op. 67<br />

“Sin importar con qué frecuencia se escuche, esta sinfonía invariablemente<br />

ejerce su poder sobre personas de todas las edades, como aquellos grandes<br />

fenómenos de la naturaleza que nos llenan de miedo y asombro a cada momento.”<br />

Robert Schumann no podía estar más en lo cierto.<br />

La Quinta sinfonía fue concebida entre 1804 y 1808, una <strong>temporada</strong> en la<br />

que Beethoven se encontraba rodeado por un clima político adverso, tras<br />

la invasión de Viena por el ejército de Napoleón. Sobre todo, el compositor<br />

se sentía abrumado al enfrentarse al inevitable aumento de su sordera. La<br />

pesadumbre imperante, a la que Anton Schindler nombró “destino”, llamó a<br />

la puerta de Beethoven para arrebatarle hasta la última migaja de felicidad. El<br />

compositor tomó aquella afrenta y la llevó a las pautas en su Quinta sinfonía.<br />

Formada a partir de un sencillo motivo de cuatro notas (¡ta ta ta taaaa!),<br />

éste aparece con fuerza en el primer movimiento. Como una pequeña célula,<br />

se reproduce y crea un organismo complejo que se debate entre la vida y<br />

la muerte. El tema continúa desarrollándose a lo largo de los siguientes movimientos,<br />

destacando el magistral juego de tema y variaciones del segundo<br />

movimiento.<br />

52


Las palabras que Beethoven confesó en una carta a su amigo Franz Wegeler<br />

ilustran la idea central de los últimos dos movimientos: “Tomaré al destino<br />

por el cuello, no me aplastará completo.” La tensión y la batalla abren paso<br />

a la victoria. La música nos expresa los tormentos y los triunfos del alma, un<br />

viaje desde la oscuridad hacia la luz.<br />

Notas:<br />

Montserrat Pérez Lima<br />

53


3_4 junio<br />

<strong>Programa</strong> extraordinario


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 3 de junio<br />

8:00 pm<br />

Domingo 4 de junio<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Constantine Orbelian, director huésped<br />

Nikolai Rimski-Kórsakov (1844-1908)<br />

Scheherezade, Op. 35<br />

I. El mar y la nave de Simbad<br />

II. La historia del Príncipe Kalendar<br />

III. El joven príncipe y la joven princesa<br />

IV. Festival en Bagdad. El mar. Naufragio. Final<br />

Duración aproximada: 42 minutos<br />

Intermedio<br />

Serguéi Rajmáninov (1873-1943)<br />

Concierto para piano núm. 3 en re menor, Op. 30<br />

I. Allegro ma non tanto<br />

II. Intermezzo: Adagio<br />

III. Finale: Alla breve<br />

Duración aproximada: 39 minutos<br />

Daniil Trifonov, piano<br />

Conciertos organizados por el Patronato y la Sociedad de Amigos de la<br />

<strong>OFUNAM</strong><br />

56


Nikolai Rimski-Kórsakov (Tikhvin, 1844 - Lyubensk, 1908)<br />

Scheherezade, Op. 35<br />

Un ejemplo de orientalismo en música y de la fascinación que el mundo<br />

islámico ejerció sobre Occidente durante del siglo XIX, esta suite sinfónica<br />

compuesta en 1888 evoca episodios de Las mil y una noches, la serie de<br />

fantásticas historias narradas por Scheherezade en un intento por posponer,<br />

noche tras noche, su ejecución, ordenada por el sultán Shahriar. Rimski-<br />

Kórsakov originalmente adscribió títulos a cada uno de los movimientos: I.<br />

El mar y el barco de Simbad, II. La historia del príncipe Kalendar, III. El joven<br />

príncipe y la joven princesa, IV. Festival en Bagdad - El mar - El barco se<br />

hace pedazos contra un acantilado coronado por un guerrero de bronce.<br />

Más tarde estos títulos fueron suprimidos, pues el compositor no deseaba<br />

que su música se viera como expresamente programática o narrativa.<br />

Sin embargo, ciertos elementos recurrentes en la partitura se han asociado<br />

con personajes concretos: la amenazadora fanfarria inicial con el sultán, el<br />

seductor tema expuesto por el violín solo, acompañado por el arpa, con la<br />

narradora misma. Entre ambos encontramos un pasaje para los alientos<br />

madera con claras referencias al inicio de la obertura para Sueño de una<br />

noche de verano de Mendelssohn que reaparece al final de la obra.<br />

Rimski-Kórsakov, célebre orquestador, despliega aquí toda su maestría:<br />

nótese, por ejemplo, la forma en que la sinuosa melodía que sucede al solo<br />

de violín en el segundo movimiento pasa del fagot al oboe, a las cuerdas, a<br />

las maderas, intercalando solos de violonchelo y corno, por no mencionar<br />

el espectacular uso de la orquesta en la más rápida sección intermedia. El<br />

tercer movimiento, de un carácter más tranquilo, deriva su tema principal<br />

de otros que ya hemos escuchado y da paso a una breve cadenza del violín<br />

que introduce el tumultuoso último movimiento, en el que el compositor<br />

retoma varios de los temas y efectos orquestales de los tres anteriores. Al<br />

finalizar la obra escuchamos la voz la narradora por última vez: el sultán ha<br />

perdonado la vida de Scheherezade.<br />

Serguéi Rajmáninov (Oneg, 1873 - Beverly Hills, 1943)<br />

Concierto para piano núm. 3 en re menor, Op. 30<br />

Existen pocas obras en el repertorio para instrumento solista y orquesta que<br />

despierten en sus intérpretes la combinación de fascinación y respeto, acaso<br />

57


temor, que produce el Tercer concierto de Rajmáninov. La obra, escrita para<br />

la primera gira estadounidense del compositor en 1909, goza de la reputación<br />

de ser una de las más demandantes entre todas las escritas para el piano, pero<br />

recompensa a quienes logran vencer sus dificultades con una parte solista de<br />

particular brillo, virtuosismo y sustancia musical que no deja de emocionar a<br />

sus escuchas.<br />

Su envergadura y desafíos técnicos, aunados a elementos extramusicales<br />

(como su presencia en la trama de la película australiana Shine estrenada en<br />

1996), han contribuido al estatus casi mítico del concierto, al punto de opacar<br />

su extraordinario contenido narrativo y musical, de un oficio compositivo<br />

impecable y lleno de la nostalgia y sinceridad de expresión características de<br />

Rajmáninov.<br />

La obra comienza con una melodía de caracter ruso que reaparecerá varias<br />

veces durante el concierto como uno de varios vínculos temáticos que lo<br />

unifican. Este tema es expuesto primero por el piano con una simplicidad pasmosa:<br />

unas pocas notas, repartidas al unísono entre ambas manos sobre un<br />

sutil acompañamiento orquestal. La música aumenta en complejidad hasta alcanzar<br />

varios puntos climáticos a lo largo del movimiento. El compositor dejó<br />

dos cadenzas a elección del intérprete. Nuestro solista de hoy, Daniil Trifonov,<br />

opta por la célebremente más compleja y demandante.<br />

El segundo movimiento está constituido por una serie de cinco variaciones,<br />

algunas impregnadas de la intensidad ya desplegada en el primer movimiento,<br />

enmarcadas por un tutti orquestal que representa el único momento<br />

de reposo para el solista.<br />

Después de la presentación de los dos temas principales del Finale,<br />

Rajmáninov introduce un ingenioso episodio con variaciones que integran<br />

elementos del segundo tema del primer movimiento y el inicio del tercero.<br />

Después de otra cadenza, la música avanza hacia su apoteósica conclusión en<br />

una coda de desbordada intensidad. El concierto termina con una figura de un<br />

valor rítmico largo seguido de dos más cortos y otro largo que ha sido leída<br />

como la firma musical del compositor: Raj-má-ni-nov.<br />

Notas:<br />

Ricardo de la Torre<br />

58


Constantine Orbelian, director huésped<br />

Hijo de padres migrantes de origen ruso y armenio, Constantine Orbelian<br />

nació en San Francisco. Tras graduarse de la Escuela de Música Juilliard<br />

comenzó una carrera como pianista y colaboró con orquestas en Estados<br />

Unidos, Reino Unido, Rusia y otros países de Europa. Ha estado al frente de<br />

la Orquesta de Cámara de Moscú, la Filarmónica de Rusia y la Sinfónica de<br />

Kaunas en Lituania. Como director del Teatro Académico de Ópera y Ballet<br />

de Ereván en Armenia realizó producciones de óperas y ballets de Bizet,<br />

Mozart, Massenet, Donizetti y Karen Khachaturian. A lo largo de su carrera<br />

ha buscado acercar a Estados Unidos y Rusia a través de la música, lo que<br />

le ha valido diversos reconocimientos. Es fundador del Festival Internacional<br />

de Música de los Palacios de San Petersburgo. En cuatro ocasiones ha sido<br />

candidato a los premios Grammy y ha recibido galardones en Estados<br />

Unidos, Rusia y el Reino Unido.<br />

Daniil Trifonov, piano<br />

Daniil Trifonov es egresado del Instituto de Música de Cleveland, donde<br />

estudió con Sergei Babayan. Ganó el tercer lugar del Concurso Chopin de<br />

Varsovia, el primer lugar del Concurso Rubinstein de Tel Aviv y el primer<br />

lugar y gran premio del Concurso Chaikovski de Moscú, así como el Grammy<br />

a mejor álbum instrumental solista por una grabación con música de Liszt.<br />

Ha recbido invitaciones a tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional de<br />

Estados Unidos, la Orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Nueva York, la<br />

Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta Nacional de<br />

Francia, la Filarmónica Real de Londres y otras orquestas. Sus grabaciones<br />

de música de Bach, Chopin y Rajmáninov le han valido nominaciones y premios<br />

por parte de Opus Klassik y la BBC. La revista Gramophone lo nombro<br />

artista del año en 2016 y el gobierno francés le otorgó el grado de Caballero<br />

de la Orden de las Artes y las Letras en 2021.<br />

59


10_11 junio<br />

<strong>Programa</strong> 7


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 10 de junio<br />

8:00 pm<br />

Domingo 11 de junio<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Iván López Reynoso, director huésped<br />

György Ligeti (1923-2006)<br />

Melodien (Melodías)<br />

Duración aproximada: 13 minutos<br />

Franz Liszt (1811-1886)<br />

Les préludes, S. 97 (Los preludios)<br />

Duración aproximada: 16 minutos<br />

Intermedio<br />

Jorge Ritter (1957)<br />

Metanoia<br />

Estreno mundial. Obra comisionada por la <strong>OFUNAM</strong><br />

Duración aproximada: 7 minutos<br />

Ígor Stravinski (1882-1971)<br />

Suite de El pájaro de fuego (versión de 1919)<br />

I. Introducción<br />

II. El pájaro de fuego y su danza<br />

III. Variación del pájaro de fuego<br />

IV. Ronda de princesas<br />

V. Danza infernal del Rey Kaschéi<br />

VI. Canción de cuna<br />

VII. Final<br />

Duración aproximada: 31 minutos<br />

62


György Ligeti (Dicsöszentmárton, 1923 - Viena, 2006)<br />

Melodien (Melodías)<br />

Compuesta en 1971, Melodien (Melodías) formó parte de las celebraciones<br />

conmemorativas por el 500 aniversario del nacimiento de Alberto<br />

Durero. Como si fuera un grabado de aquel pintor renacentista, Ligeti trazó<br />

diferentes líneas melódicas a través de su técnica de “micropolifonía”, que<br />

consiste en el entrelazamiento o superposición de diferentes líneas de sonido.<br />

En total, la obra contiene veinticinco líneas melódicas que suenan simultáneamente,<br />

aunque difieren entre sí en su tempo, ritmo y duración.<br />

Como en una fotografía, la obra presenta tres planos dinámicos: un primer<br />

plano que consiste de melodías y patrones melódicos breves; un plano medio<br />

de figuraciones subordinadas a estas primeras melodías, como ostinati;<br />

y un fondo conformado por sonidos largos y prolongados.<br />

Melodien juega con estos elementos y despliega un bordado colorido,<br />

lleno de líneas y relieves que se adelgazan o densifican, dando la impresión<br />

de un flujo constante, como si no tuvieran principio ni fin..<br />

Franz Liszt (Raiding, 1811 - Bayreuth, 1886)<br />

Les préludes, S. 97 (Los preludios)<br />

“¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios a un canto desconocido<br />

donde la muerte entona la primera nota solemne?” Con estas contundentes<br />

palabras, Franz Liszt nos introduce a su poema sinfónico Les préludes (Los preludios),<br />

concebido en 1848. La obra fue originalmente escrita como una obertura<br />

para la pieza coral Los cuatro elementos, basada en los poemas del poeta<br />

francés Joseph Autran. En 1854 Liszt la revisó como obertura de concierto<br />

y le asignó el título de un poema del escritor francés Alphonse de Lamartine.<br />

Les préludes se convirtió en un retrato de la vida humana, cuyas facetas<br />

y emociones quedaron reflejadas en una obra continua que transita desde<br />

el amor a través de la tormenta, la paz del campo, la batalla hasta finalmente<br />

alcanzar la victoria ante la adversidad.<br />

Liszt nos presenta un tema principal que se transforma como un ser<br />

viviente a lo largo de la obra. La lucha y superación de los obstáculos nos<br />

ofrece distintas versiones del tema que sale avante en un final triunfal que<br />

nos trastoca y eriza la piel.<br />

63


Jorge Ritter (Ciudad de México, 1957)<br />

Metanoia<br />

En 2020 la Orquesta Filarmónica de la UNAM comisionó nueve obras para<br />

conmemorar el 250 aniversario de Ludwig van Beethoven. Metanoia resultó<br />

de aquel encuentro entre Jorge Ritter y la <strong>Segunda</strong> sinfonía del compositor<br />

alemán.<br />

Históricamente, la <strong>Segunda</strong> sinfonía nos conecta con un periodo penoso<br />

en la vida de Beethoven. Fue entonces cuando comenzó a sufrir los<br />

primeros síntomas de su sordera. Para Ritter, éste es un momento crucial<br />

donde “Beethoven comenzó una relación con el sonido muy distinta, pues<br />

ya no era sólo el sonido escuchado, sino el sonido recordado”.<br />

Metanoia proviene del griego y significa “más allá de la mente”. Para<br />

Ritter, la aflicción de Beethoven lo obligó a ir “más allá del oído, a viajar<br />

dentro de sí mismo”. Con esta idea en mente, el compositor mexicano tomó<br />

los primeros compases del primer movimiento de la <strong>Segunda</strong> sinfonía de<br />

Beethoven, y los convirtió en la base de su obra.<br />

En un solo movimiento, Metanoia presenta tres secciones contrastantes.<br />

La primera es lenta. En ella escuchamos el esbozo de la melodía original<br />

de la sinfonía. Sin embargo, este gesto melódico se difumina entre los cánones<br />

de la orquesta que, como nubes de sonido, se expanden en el tiempo.<br />

La segunda sección es viva. La idea original permanece de fondo, mientras<br />

continúa el efecto expansivo. Tras una explosión sonora, regresa la calma<br />

del inicio. Como la memoria de aquel sonido lejano, la obra se difumina lentamente<br />

hasta desparecer.<br />

Ígor Stravinski (Oranienbaum, 1882 - Nueva York, 1971)<br />

Suite de El pájaro de fuego (versión de 1919)<br />

Bienvenidos al bosque encantado del malvado Rey Kaschéi. Aunque está<br />

habitado por bellas princesas y manzanas de oro, es un lugar lleno de terribles<br />

hechizos de los que nadie puede escapar. Al menos, no sin la ayuda del<br />

pájaro de fuego.<br />

Escrito en 1910, El pájaro de fuego fue el primer ballet que Stravinski<br />

trabajó para la compañía de Serguéi Diaghilev. La obra tomó forma a partir<br />

de diferentes historias tradicionales, entre ellas la que daría nombre al ballet.<br />

En 1919 el compositor realizó una versión en forma de suite, con siete<br />

64


movimientos clave dentro de la historia: un cuento de hadas donde la inocencia<br />

lucha contra el mal.<br />

A través de la música somos partícipes de las hazañas del príncipe Iván,<br />

quien se adentra en el bosque del Rey Kaschéi. En aquel peligroso territorio es<br />

cautivado por la belleza de un ave fénix, a la que confunde con una mujer. Tras<br />

atraparla, Iván la libera a cambio de una de sus plumas.<br />

Después, participamos del encuentro entre el joven y un grupo de princesas,<br />

entre ellas la bella Zarevna, de quien queda profundamente enamorado.<br />

A pesar de las advertencias de la princesa, Iván la sigue hasta el castillo del<br />

malvado monarca, donde permanece prisionera. Las tropas de Kaschéi se<br />

abalanzan contra el invasor. Pero el príncipe agita la pluma mágica; aparece<br />

el pájaro de fuego y pone a dormir al rey y sus secuaces. Iván destruye el<br />

alma del tirano y finalmente, escapa con su amada.<br />

Notas:<br />

Montserrat Pérez Lima<br />

65


Iván López Reynoso, director huésped<br />

Iván López Reynoso realizó sus estudios de violín con Gellya Dubrova,<br />

de piano con Alexander Pashkov y de dirección de orquesta con Gonzalo<br />

Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México, y se ha<br />

presentado en los principales recintos de este país. Tiene un especial interés<br />

en la ópera, y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en<br />

México. Fue el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de<br />

Pesaro en Italia. Desde 2020 es director artístico de la Orquesta del Teatro<br />

de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la Oviedo<br />

Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera<br />

de Santa Fe.<br />

66


17_18 junio<br />

<strong>Programa</strong> 8


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 17 de junio<br />

8:00 pm<br />

Domingo 18 de junio<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

Rodrigo Valdez Hermoso (1978)<br />

Anti-Heroica<br />

Estreno mundial. Obra comisionada por la <strong>OFUNAM</strong><br />

Duración aproximada: 7 minutos<br />

Richard Strauss (1864-1949)<br />

Concierto para oboe en re mayor, TrV 292<br />

I. Allegro moderato<br />

II. Andante<br />

III. Vivace<br />

Duración aproximada: 28 minutos<br />

Rafael Monge, oboe<br />

Intermedio<br />

Ludwig van Beethoven (1770-1827)<br />

Sinfonía núm. 3 en mi bemol mayor, Op. 55, Heroica<br />

I. Allegro con brio<br />

II. Marcia funebre: Adagio assai<br />

III. Scherzo: Allegro vivace<br />

IV. Finale: Allegro molto<br />

Duración aproximada: 47 minutos<br />

68


Rodrigo Valdez Hermoso (Ciudad de México, 1978)<br />

Anti-Heroica<br />

Después de una deslumbrante carrera militar que lo llevó a convertirse en el<br />

héroe de la Francia revolucionaria y en la esperanza de las clases oprimidas<br />

en Europa, Napoleón Bonaparte se hizo coronar Emperador. No fueron pocos<br />

lo que vieron en tal hecho una traición a los ideales de “Igualdad, Libertad y<br />

Fraternidad” que inspiraron a los revolucionarios franceses. Decepcionado por<br />

aquél a quien originalmente había dedicado su Tercera sinfonía, Beethoven<br />

raspó el nombre de Napoleón Bonaparte de la carátula del manuscrito, hecho<br />

que inspiró a Rodrigo Valdez Hermoso para escribir su obra sinfónica Anti-<br />

Heroica, de cuya génesis comentó:<br />

En Anti-Heroica me he centrado en la desilusión, la profunda decepción,<br />

y el intragable dolor que Beethoven debió sentir al momento de ver al<br />

ente libertador, poseedor de todos los ideales humanos que admiraba,<br />

autoproclamado emperador de la Francia revolucionaria. A Beethoven lo<br />

embargó la rabia generada por su candidez, a Bonaparte la condición humana:<br />

¡quítate tú, que me pongo yo! Trama que se repite una y otra vez<br />

a lo largo de la historia. Cambian los personajes y los escenarios, pero<br />

lamentablemente la trama es la misma.<br />

No obstante, en el plano personal la obra se encuentra dedicada a su hija<br />

Constanza, con la intención de dejarle este mensaje: “Trabaja duro para alcanzar<br />

tus sueños y enaltecer tus ideales. El éxito conlleva sacrificio y es fruto<br />

de la determinación y la constancia. Nadie va a hacer lo que a ti te toca hacer,<br />

mucho menos un caudillo.”<br />

Richard Strauss (Múnich, 1864 - Garmisch-Partenkirchen, 1949)<br />

Concierto para oboe en re mayor, TrV 292<br />

Al finalizar la <strong>Segunda</strong> Guerra Mundial, las grandes ciudades alemanas<br />

habían sido devastadas por la furia de la aviación aliada. No así las pequeñas<br />

poblaciones como Garmisch-Partenkirchen, en la región de Baviera,<br />

cuyos habitantes fueron desalojados de sus casas por el ejército norteamericano,<br />

salvo algunas excepciones. El número 42 de la calle Zoppritzstrasse<br />

69


era hogar de Richard Strauss, quien se identificó ante el teniente Milton<br />

Weiss —quien además de militar era músico— como el compositor<br />

de las famosas óperas El caballero de la rosa y Salomé. El lugar no sólo<br />

fue respetado sino que se convirtió en punto de visita de curiosos y admiradores,<br />

entre los que se encontraba un joven de 24 años, miembro de<br />

los servicios de inteligencia, y que antes de enlistarse en el ejército era<br />

el oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh. Este joven,<br />

de nombre John de Lancie, le preguntó a Strauss si no había considerado<br />

la posibilidad de escribir un concierto para oboe. La respuesta fue<br />

“no”. Pero la inquietud había sido sembrada en el viejo compositor de<br />

81 años. A su regreso a Estados Unidos, de Lancie, quien se convertiría<br />

en el oboísta principal de la Orquesta de Filadelfia, descubriría con no<br />

poco asombro que Strauss había publicado un concierto para oboe, cuya<br />

partitura original llevaba la inscripción: “Concierto para oboe —1945—<br />

sugerido por un soldado estadounidense”. La obra, la penúltima creada<br />

por Strauss, constituye uno de los últimos resplandores crepusculares<br />

del romanticismo alemán.<br />

Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 - Viena, 1827)<br />

Sinfonía núm. 3 en mi bemol mayor, Op. 55, Heroica<br />

Podríamos decir que Napoleón Bonaparte y Ludwig van Beethoven alcanzaron<br />

la cima de sus respectivas carreras en 1804: aquél proclamándose<br />

emperador, y éste con la creación de su Sinfonía Heroica. Inspirada precisamente<br />

en la figura de Napoleón, la Tercera sinfonía contiene algunas<br />

de las transformaciones más importantes introducidas por Beethoven en<br />

la estructura de la sinfonía. Por, ejemplo: sabido es que los primeros movimientos<br />

de las sinfonías anteriores a la Heroica estaban <strong>general</strong>mente<br />

conformados por una exposición, un desarrollo, y una reexposición. Bueno,<br />

pues Beethoven le añade un redesarrollo. Por otro lado, los segundos movimientos<br />

estaban inspirados <strong>general</strong>mente en formas cantables como el aria<br />

o el Lied, pero Beethoven pone como segundo tiempo una inmensa marcha<br />

fúnebre. Por su parte, los terceros movimientos estaban conformados<br />

por una primera sección llamada minuet, a la que seguía una denominada<br />

trío, en la que los instrumentos considerados protagonistas de la orquesta,<br />

como los violines, los clarinetes y los oboes, llevaban la parte importante.<br />

70


No obstante, Beethoven privilegia en esta sección a los cornos, hasta<br />

entonces mero relleno armónico. Y para acabar de trastornar el oído de<br />

sus contemporáneos, Beethoven decidió ubicar como último movimiento,<br />

no el clásico rondó, sino unas inmensas y complejas variaciones. Por todo<br />

esto y muchas otras cosas más, como acentuaciones dislocadas, secciones<br />

“hipertrofiadas” o tiempos excesivamente rápidos para la sensibilidad de<br />

aquellos años, Beethoven causó una profunda conmoción en el mundo musical,<br />

de la misma manera que Napoleón la había provocado a nivel social,<br />

político y económico en toda Europa.<br />

Notas:<br />

Roberto Ruiz Guadalajara<br />

71


Rafael Monge, oboe<br />

Nacido en Pérez Zeledón, Costa Rica, Rafael Monge es oboísta principal de<br />

la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica del Instituto Politécnico<br />

Nacional. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música Sinfónica<br />

de Pérez Zeledón y los continuó en la Universidad Loyola de Nueva Orleans,<br />

el Conservatorio Bard de Nueva York y el Conservatorio de Música de<br />

la Universidad Lynn de Boca Ratón en Florida. Formó parte de la<br />

Orquesta Sinfónica Juvenil de las Américas, con sede en Puerto Rico, y<br />

de la Orquesta Juvenil de las Américas en sus giras por Chile, Canadá<br />

y varios países en Centroamérica. Ha sido solista y recitalista en diversos<br />

recintos de México, Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica.<br />

72


24_25 junio<br />

<strong>Programa</strong> 9


Sala Nezahualcóyotl<br />

Sábado 24 de junio<br />

8:00 pm<br />

Domingo 25 de junio<br />

12:00 pm<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Sylvain Gasançon, director titular<br />

György Ligeti (1923-2006)<br />

San Francisco Polyphony<br />

Duración aproximada: 12 minutos<br />

Intermedio<br />

Richard Wagner (1813-1883)<br />

El anillo sin palabras<br />

Arreglo: Lorin Maazel<br />

Duración aproximada: 70 minutos<br />

74


György Ligeti (Dicsöszentmárton, 1923 - Viena, 2006)<br />

San Francisco Polyphony<br />

A finales de los años cincuenta y como reacción a la imposición de la estética<br />

del realismo socialista y en específico, a la censura ideológica que la<br />

Hungría comunista impuso en su Concierto rumano, Ligeti inició un cambio<br />

gradual en su estilo musical. Esta transformación estética, caracterizada<br />

por “una polifonía más transparente, más delineada, más fina y quebradiza”,<br />

llegó a su estado más radical en la pieza orquestal San Francisco Polyphony,<br />

considerada por el propio compositor “el punto final” de esta evolución estilística.<br />

Sobre esta obra, Ligeti escribió:<br />

en ella hay una planificación precisa de los intervalos y la armonía que<br />

ordena las partes melódicas heterogéneas como un campo magnético.<br />

[…] Aquí hay una alternancia entre el orden y el caos: las líneas melódicas<br />

individuales son lógicas y bien ordenadas; por otra parte, su combinación<br />

simultánea y sucesiva es caótica, y el orden finalmente se manifiesta de<br />

nuevo de gran forma en el desarrollo global de los acontecimientos musicales.<br />

Uno se imagina varios objetos arrojados al azar en un cajón que<br />

a su vez tiene una forma definida con precisión; dentro del cajón reina el<br />

caos, pero está bien proporcionado.<br />

Richard Wagner (Leipzig, 1813 - Venecia, 1883)<br />

El anillo sin palabras<br />

Si ya no voy a la fortaleza del Valhalla, ¿sabes a dónde iré?<br />

Parto de la morada del deseo, huyo para siempre de la morada<br />

de la ilusión; ahora cierro tras de mí las puertas abiertas<br />

del devenir eterno: hacia la sagrada tierra elegida, libre del deseo<br />

y la ilusión, propósito de migración del mundo, redimida de la<br />

encarnación, ahora se encamina la mujer, iluminada.<br />

Brunilda, en el final de El ocaso de los dioses de Wagner<br />

El desarrollo del arte dramático moderno y contemporáneo no podría entenderse<br />

si no es a partir del cambio paradigmático que representó la obra<br />

de Richard Wagner. Uno de sus monumentales proyectos fue la creación del<br />

75


Ciclo del Anillo, integrado por cuatro óperas escritas entre 1848 y 1874: Das<br />

Rheingold (El oro del Rin), Die Walküre (La valquiria), Siegfried (Sigfrido) y<br />

Götterdämmerung (El ocaso de los dioses). Esta tetralogía es un viaje al universo<br />

mítico germánico y nórdico en el cual dioses, humanos, enanos y dragones<br />

se disputan por el destino de un anillo. Considerando que la música<br />

orquestal de este ciclo formaba una suerte de “texto subconsciente”, el compositor<br />

y director de orquesta Lorin Maazel se dio a la tarea de unir las cuatro<br />

óperas utilizando las oberturas, preludios y episodios orquestales de manera<br />

cronológica. De esa forma, El anillo sin palabras es una travesía sonora por el<br />

universo mítico wagneriano, “de tal manera que la gente oiga lo que no puede<br />

ver”, como escribió el propio Wagner a su amigo Franz Liszt al respecto de la<br />

música de este ciclo.<br />

Notas:<br />

Mariana Híjar Guevara<br />

76


Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

Concertinos<br />

Sebastian Kwapisz<br />

Manuel Ramos<br />

Violines primeros<br />

Benjamín Carone<br />

Ewa Turzanska<br />

Erik Sánchez<br />

Alma Osorio<br />

Edgardo Carone<br />

Pavel Koulikov<br />

Juan Luis Sosa<br />

José Juan Melo<br />

Carlos Arias<br />

Jesús Jiménez<br />

Teodoro Gálvez<br />

Jonathan Cano<br />

Ekaterine Martínez<br />

Roberto Bustamante<br />

Toribio Amaro<br />

Martín Medrano<br />

Violines segundos<br />

Osvaldo Urbieta*<br />

Carlos Gándara*<br />

Nadejda Khovliaguina<br />

Elena Belina<br />

Cecilia González<br />

Mariano Batista<br />

Mariana Valencia<br />

Myles Mckeown<br />

Miguel Ángel Urbieta<br />

Héctor Robles<br />

Cristina Mendoza<br />

Oswaldo Soto<br />

Ana Caridad Villeda<br />

Juan Carlos Castillo<br />

Benjamín Carone Sheptak<br />

Violas<br />

Francisco Cedillo*<br />

Gerardo Sánchez*<br />

Patricia Hernández<br />

Jorge Ramos<br />

Luis Magaña<br />

Anna Arnal<br />

Érika Ramírez<br />

Juan Cantor Lira<br />

Miguel Alonso Alcántara<br />

Omar José Pérez<br />

Roberto Campos<br />

Aleksandr Nazaryan<br />

79


Violonchelos<br />

Beverly Brown*<br />

Valentín Lubomirov Mirkov*<br />

Jorge Ortiz<br />

José Luis Rodríguez<br />

Marta Fontes<br />

César Martínez<br />

Jorge Amador<br />

Rebeca Mata<br />

Lioudmila Beglarián<br />

Rodolfo Jiménez<br />

Contrabajos<br />

Víctor Flores*<br />

Alexei Diorditsa*<br />

Fernando Gómez<br />

Enrique Bertado<br />

Héctor Candanedo<br />

Claudio Enríquez<br />

Jesús Hernández Chaidez<br />

Alejandro Durán<br />

Flautas<br />

Alethia Lozano*<br />

Abraham Sáenz*<br />

Jesús Martínez<br />

Piccolo<br />

David Rivera periodo meritorio<br />

Oboes<br />

Rafael Monge*<br />

Daniel Rodríguez*<br />

Araceli Real<br />

Patrick Dufrane<br />

Clarinetes<br />

Manuel Hernández Aguilar*<br />

Edgar Lany Flores*<br />

Austreberto Méndez<br />

Alberto Álvarez<br />

Fagotes<br />

Gerardo Ledezma*<br />

Manuel Hernández Fierro*<br />

Rodolfo Mota<br />

David Ball<br />

Cornos<br />

Silvestre Hernández*<br />

Mateo Ruiz<br />

Mario Miranda<br />

Trompetas<br />

James Ready*<br />

Rafael Ancheta*<br />

Humberto Alanís<br />

Arnoldo Armenta<br />

Trombones<br />

Alejandro Díaz*<br />

Enrique Cruz* periodo meritorio<br />

Alejandro Santillán<br />

Tuba<br />

Héctor López<br />

Percusiones<br />

Javier Pérez*<br />

Abel Benítez<br />

80


Arpa<br />

Janet Paulus<br />

* Principal<br />

Piano y celesta<br />

Duane Cochran<br />

Edith Citlali Morales<br />

Subdirectora Ejecutiva<br />

Clementina del Águila<br />

Enlace Artístico<br />

Leonel Ramírez<br />

Operación y Producción<br />

Israel Alberto Sandoval<br />

Coordinación Artística<br />

Hipólito Ortiz<br />

Roberto Saúl Hernández<br />

Personal Técnico<br />

Julia Gallegos<br />

Asistente de la<br />

Subdirección Ejecutiva<br />

Erick Tapia<br />

Apoyo en Archivo<br />

musica.unam.mx ofunam musicaunam<br />

81


La difusión de la cultura se significa como uno de los objetivos esenciales de<br />

nuestra máxima casa de estudios: la Universidad de la Nación. El Patronato<br />

y la Sociedad de Amigos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se esfuerzan<br />

por contribuir al fortalecimiento de dicho propósito, a partir de la<br />

promoción y difusión de la música.<br />

La misión del Patronato es coadyuvar con el desarrollo de la <strong>OFUNAM</strong><br />

y su optimización artística. Para lograrlo, apela a la generosidad de quienes<br />

aman y disfrutan la música, así como de empresas e instituciones públicas y<br />

privadas que se reconocen en este afán.<br />

El Patronato y la Sociedad de Amigos de la <strong>OFUNAM</strong> constituimos una<br />

gran familia. Nos hermana la música y seguiremos uniendo esfuerzos para<br />

consolidar el prestigio de nuestra Orquesta.<br />

Agradecemos su generosidad y patrocinio.<br />

¡Bienvenidos a la <strong>Segunda</strong> <strong>temporada</strong> <strong>2023</strong> de la <strong>OFUNAM</strong>!<br />

82


Patronato de la <strong>OFUNAM</strong><br />

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers<br />

Presidente Honorario<br />

CONSEJO DIRECTIVO<br />

Armando Jinich Ripstein<br />

Presidente<br />

Efrén Ocampo López<br />

Vicepresidente<br />

Jaime Arturo Coste Setién<br />

Secretario<br />

Fausto García López<br />

Tesorero<br />

Eugenia Meyer | René Solís Brun<br />

Vocales<br />

ASOCIADOS<br />

Françoise Reynaud | Alain Gibersztein | Eduardo Lozowsky Teverow |<br />

Leonardo Curzio Gutiérrez | Marcos Cherem Entebi<br />

HONORARIOS<br />

Alfredo Adam Adam | Leopoldo Rodríguez Sánchez |<br />

Luis Rebollar Corona | José Visoso del Valle<br />

Dalia Gómezpedroso Solís<br />

Directora Ejecutiva del Patronato<br />

83


Sociedad de Amigos de la <strong>OFUNAM</strong><br />

Alicia Ayala<br />

Directora<br />

Lorena Muñoz<br />

Asistente Administrativa<br />

Roberto Smith Cruz<br />

Medios Electrónicos<br />

Equipo Técnico del Patronato<br />

Datos de contacto:<br />

amigosofunam.org<br />

saofunam@unam.mx<br />

Tel. 55 5622 7112<br />

Amigos <strong>OFUNAM</strong><br />

www.amigosofunam.org<br />

84


Amigos de la <strong>OFUNAM</strong><br />

Concertino<br />

Ernesto García<br />

Lic. Ricardo Nassar Zacarías, In memoriam<br />

Sara Jaet, In memoriam<br />

Diego, Luz Elena y Efrén Ocampo<br />

María del Carmen Poo<br />

Prestissimo<br />

Dr. Jaime P. Constantiner, In memoriam<br />

Npsic. Erika Meza Dávalos<br />

Dr. Armando Torres Gómez<br />

Presto<br />

Anónimo (3)<br />

Rafael Beltrán Rivera<br />

Arturo Coste<br />

Marcos Cherem Entebi<br />

Alain Giberstein<br />

Aarón Jaet y Cecilia Baram<br />

Ing. Miguel Jinich y Consuelo Ripstein de Jinich, In memoriam<br />

Martín Kushner y Miriam Korsenng<br />

Eduardo Lozowsky Teverow<br />

Julio A. Millán Bojalil<br />

Proveedora Mexicana de Monofilamentos, S.A. de C.V.<br />

Maricarmen Uribe Aranzábal<br />

Josefina y Gregorio Walerstein, In memoriam<br />

Vivace<br />

Anónimo (2)<br />

Familia Cantú Ramírez<br />

María Luisa García Lozano, Yolanda Mireya y Luis Carrasco García<br />

Luis Miguel Hernández Ramos<br />

85


Françoise Reynaud<br />

Jesús Ruiz y Cecilia López<br />

Dora Santos Bernard<br />

Antonio Serrano Pueyo<br />

Susana y Bernardo Stockder<br />

Allegro<br />

Anónimo (8)<br />

Dr. Alfredo Adam Adam y Ma. Cristina Dájer<br />

Jalil y Sarita Aspani<br />

Alberto Atala<br />

María Eugenia Basualdo<br />

Fernando Canseco Melchor<br />

CASS Abogados<br />

Desarrollos Inmobiliarios Laguna, S.A. de C.V.<br />

José Antonio Emerich Z.<br />

María Victoria Flores Cruz Rodríguez<br />

Mauricio y Magdalena Fortes<br />

Dr. Gerardo Gamba Ayala<br />

Fausto y Alicia García<br />

Pedro García y Marsá<br />

Familia García Valdés<br />

Melissa Golubov<br />

Hilos Policolor, S.A.<br />

Iván Jaso y Bertha Rendón<br />

José León de la Barra Mangino<br />

Silvia Lemus<br />

Lucía Lestrade<br />

Martha Inés Mariela Marino<br />

María del Consuelo Parra Abaunza y Carlos Enrique García Belina<br />

Sebastián Patiño Jiménez<br />

Dr. Héctor Polanco y Dra. Nohemí Polanco<br />

Sres. Luis y María Elena Rebollar<br />

Alfonso Reynoso Martínez del Campo<br />

Vladimir Rivas<br />

Francisco y María Teresa Sekiguchi<br />

Jorge Manuel Valdez<br />

Psic. Ethel Villanueva<br />

86


Allegretto<br />

Anónimo (2)<br />

Ma. Aurora Armienta<br />

Isabel y José Antonio Carrasco<br />

Marina Ariza<br />

Felipe Castro<br />

Rocío L. Centurión<br />

Eduardo y Mely Cohen<br />

Carlos Cortés Carreño y Regina Millán Álvarez<br />

Fernando de la Barreda<br />

Servando de la Cruz Reyna<br />

Gaby y Roberto<br />

Ana Luisa Izquierdo de la Cueva<br />

Ana Elena Lemus Bravo<br />

Isabel Menocal<br />

Oliverio Moreno<br />

Hermenegildo Pérez<br />

Aldo Pezzotti<br />

Margarita Roel<br />

Luis Urquiza Arribas<br />

Bernardo Velázquez Pallares<br />

Andantino<br />

Anónimo (10)<br />

Juan y Sophie Álvarez<br />

Yomtov y Eugenia Béjar<br />

Martha E. Beltrán Sánchez, In memoriam<br />

Carlos Coronado<br />

Alberto del Río Azuara<br />

Renée y Elias Darwich<br />

José Ramón Fernández Gro.<br />

María Cristina Flores Leal<br />

Gloria Frías<br />

Lic. Francisco Fuentes Hungler<br />

Javier Gaitán Rojas<br />

Manuel Garnica Fierro, In memoriam<br />

Ing. Santos Francisco Garnica Ramones<br />

Olga Hernández de la Fuente<br />

87


Magdy Hierro<br />

José Antonio Ibarra<br />

Jorge Ibarra Baz<br />

Eduardo J. López Morton S.<br />

Carlos López Natarén<br />

Juan José Lozano Pereda<br />

Teresa Morán de Basave<br />

Ricardo Carlos Moyssén<br />

Horacio Perea Reyes<br />

Irene Phillips Olmedo<br />

Carlos Ríos Espinosa<br />

Julieta Robles Castro<br />

Marcela Rodríguez<br />

Leopoldo Rodríguez Olivé<br />

Dra. Liliana Rojas Velázquez<br />

José Luis Salas Lizaur<br />

Felipe Zámano<br />

Andante<br />

Anónimo (4)<br />

Carey, Grisi, Harumi y Pumita<br />

Alberto del Río<br />

Ing. Sergio Fernández Armendáriz<br />

Myrna Gerson, In memoriam<br />

Jesús Grajeda Vivero<br />

Hellel Picciotto<br />

Adagio<br />

Salvador Vázquez Boder<br />

Larghetto<br />

Enrique Escobar Ángeles<br />

Amiguitos de la <strong>OFUNAM</strong><br />

Emma y Léa Carlos Delaplace<br />

Mariana Constantino<br />

Matías Rafael González Eguía<br />

Esteban Polanco Saldívar<br />

Ana Sofía y Mariana Polanco Ontiveros<br />

88


ÚNETE Y PARTICIPA CON LOS AMIGOS DE<br />

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM<br />

El Patronato y Sociedad de Amigos de la <strong>OFUNAM</strong> es una asociación<br />

civil cuyo objetivo es apoyar a nuestra orquesta, a fin de difundir la<br />

música de los grandes compositores, clásicos y contemporáneos, ejecutada<br />

por los mejores y más reconocidos intérpretes.<br />

Nuestra misión es procurar fondos a fin de favorecer a la <strong>OFUNAM</strong> y sus<br />

integrantes para:<br />

• Acceder a una permanente formación musical a través de cursos de<br />

perfeccionamiento, así como congresos y conferencias que los<br />

enriquezcan profesionalmente;<br />

• Apoyarlos en la adquisición de instrumentos musicales y el necesario<br />

mantenimiento de los mismos;<br />

• Contratar solistas nacionales y extranjeros de renombre internacional;<br />

• Fortalecer sus incentivos laborales;<br />

• Extender su presencia a un público cada vez más amplio.<br />

Te invitamos a formar parte de los Amigos de la <strong>OFUNAM</strong> y disfrutar<br />

de los múltiples beneficios que como amante de la música te ofrecemos.<br />

Apoya a la orquesta que es motivo de orgullo para la UNAM y<br />

para México.<br />

Comunícate con nosotros: saofunam@unam.mx


Recintos Culturales<br />

José Luis Montaño Maldonado<br />

Coordinador de Recintos<br />

Gabriel Ramírez del Real<br />

Coordinador Técnico<br />

Aída Escobar Pérez<br />

Asistente del Coordinador Técnico<br />

SALA NEZAHUALCÓYOTL<br />

Felipe Céspedes López<br />

Coordinador<br />

Melissa Rico Maldonado<br />

Administradora<br />

Cynthia Jiménez Alaniz<br />

Jefa de Servicios<br />

Pedro Inguanzo González<br />

Jefe de Taller<br />

G. Alejandro Celedón Granados<br />

Iluminación<br />

Julio César Colunga Soria, jefe de taller<br />

Audio<br />

Manuel de Jesús Escobar Sánchez, jefe de taller<br />

Jorge Alberto Galindo Galindo<br />

José Revilla Manterola<br />

Rubén Monroy Macedo<br />

Alejandro Zavala Pérez<br />

Técnicos de Piso<br />

93


Dirección General de Música<br />

José Wolffer<br />

Director General<br />

Valeria Palomino<br />

Coordinadora Ejecutiva<br />

Gabriela Peláez<br />

Subdirectora de <strong>Programa</strong>ción<br />

Edith Silva<br />

Subdirectora de Comunicación<br />

Francis Palomares<br />

Subdirectora de Operación<br />

Rodolfo Mena<br />

Jefe de la Unidad Administrativa<br />

Abigail Dader<br />

Gestión de Información<br />

Paola Flores<br />

Redes Sociales<br />

Gildardo González<br />

Logística<br />

María Fernanda Portilla<br />

Vinculación<br />

Rafael Torres<br />

Cuidado Editorial<br />

Olivia Ambriz y Araceli Bretón<br />

Asistentes Ejecutivas<br />

94


Universidad Nacional Autónoma de México<br />

Enrique Luis Graue Wiechers<br />

Rector<br />

Leonardo Lomelí Vanegas<br />

Secretario General<br />

Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria<br />

Secretario Administrativo<br />

Patricia Dolores Dávila Aranda<br />

Secretaria de Desarrollo Institucional<br />

Raúl Arcenio Aguilar Tamayo<br />

Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria<br />

Hugo Concha Cantú<br />

Abogado General<br />

Néstor Martínez Cristo<br />

Director General de Comunicación Social<br />

Rosa Beltrán Álvarez<br />

Coordinadora de Difusión Cultural<br />

95


Universidad Nacional Autónoma de México<br />

Dirección General de Música<br />

Orquesta Filarmónica de la UNAM<br />

<strong>Programa</strong> <strong>general</strong> <strong>Segunda</strong> <strong>temporada</strong> <strong>2023</strong><br />

Se terminó de imprimir en el mes de abril de <strong>2023</strong><br />

en los talleres de Diseño Integral,<br />

Rubén Ángel Gamborino Prieto,<br />

La Quebrada 309, Col. Narvarte Oriente,<br />

C.P. 03020, Ciudad de México.<br />

Su composición se realizó con las familia tipográficas:<br />

Metric: 10.5/14, 12/14, 16/14, 23/21<br />

El tiraje consta de 5000 ejemplares más sobrantes para reposición.


LA MÚSICA BASTA<br />

PARA TODA UNA<br />

VIDA, PERO TODA<br />

LA VIDA NO BASTA<br />

PARA LA MÚSICA.<br />

Rajmáninov

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!