08.03.2023 Views

REVISTA UNDIVERSIDAD

Revista Académica Cultural realizada por el Fondo Editorial, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Revista Académica Cultural realizada por el Fondo Editorial, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.




Ariel Velazco Cárdenas.



8.



8


9











Escudo actual de la Universidad Nacional del Altiplano

Con la Promulgación de la Ley Universitaria N°. 23733, de

fecha 09 de diciembre de 1983, se establece una nueva

estructura académica y administrativa para las universidades

de nuestro país. Además, esta nueva Ley, norma la

denominación de las universidades del país, otorgándole

a nuestra Universidad el nombre de “Universidad

Nacional del Altiplano” (UNA). Pero debido a que era

necesario consignar además la ubicación geográfica

dentro de nuestro país tal cual otras universidades, se

dispone que en base a la Ley Universitaria N° 30220 de

unidades, al formar el espiral formado por circunferencias,

estas marcan la ubicación del ojo del dios Sol, y los

márgenes del rectángulo central del escudo (ver Figura

17). Del mismo modo bajo estas mismas proporciones

desarrollamos el triángulo áureo isósceles de lados 9.021

x 5.575 unidades y trazando la espiral esta marca la

ubicación de la curvatura inferior del escudo y la sub

división de las tres secciones del cuadro central (ver

Figura 18). Esto es muy curioso ya que demuestra sin

lugar a dudas que las proporciones utilizadas en el

escudo reflejan perfección y simetría, lo que hace que sea

fecha 09 de julio del 2014, la denominación sea establecer

como “Universidad Nacional del Altiplano de Puno”

(UNAP o UNA Puno).

El actual escudo de nuestra alma mater, consta de tres

(03) campos o espacios principales enmarcados con un

borde rojo donde aparece el nombre “Universidad

Nacional del Altiplano de Puno”, flanqueado por dos varas

o báculos sujetados por dos manos (la de la izquierda con

seis dedos), y coronado por la representación del Dios

Llorón, Wiracocha o Dios Sol.

aún más bella a la vista, ya que estas proporciones fueron

usadas también en muchas pinturas y por poner un

ejemplo tenemos los trabajos de Leonardo Da Vinci y la

secuencia de Fibonacci (φ=1.618034).

Estos resultados son una antesala de los estudios

geométricos que he realizado al respecto, considerando

que aún hay muchas proporciones que pueden ser

identificadas, las cuales me animaré a mostrar en algún

momento ya que harían muy extenso el presente

documento.

Geometría del escudo de la UNA Puno

Seguro todos han notado que el escudo de la UNA Puno

resalta inmediatamente por su belleza y armonía visual,

pero al no haberse estudiado en profundidad no se tiene

el ¿por qué?, de esta primera impresión.

Por lo que se ha profundizado un estudio dentro de la

geometría áurea y se ha podido demostrar que la forma

primigenia del escudo (UTA), tiene precisamente muchas

proporciones áureas y el número Phi/Fi en su concepción,

tal como podemos apreciar en la Figura 17 y 18.

Considerando el rectángulo áureo de lado 10 x 6.18




4. A cada lado del escudo, en el soporte diestro y siniestro,

adornan dos varas o báculos del Dios Llorón o Dios de Los

Báculos (El dios más antiguo de América), La adoración al

Señor de los Báculos, que se sabe data de hace más de

4,000 años, y se difundió entre los pueblos que habitaron

en nuestra región gracias al imperio Tiahuanaco, y

también se le rindió culto en civilizaciones como Chavín,

Paracas, Nazca e Inca.

Los iconogramas de la cerámica Huari como en

Tiahuanaco, cultura que se desarrolló en el altiplano

peruano-boliviano, se puede apreciar una mano cogiendo

a una serpiente con cabeza de puma; solo la mano del

lado izquierdo (mirando de frente) poseía seis (06) dedos,

como señalando el poder concebido en la mitología

andina, bajo la creencia que la mano de seis dedos es

señal de poder (sojjta = seis, o también suxta, suqta, sillu),

inspirado en Tiahuanaco (Bolivia) y Huari (Perú).

NOTA DE LA FIGURA 23

En la representación del señor de los báculos de la

cultura Huari y Tiwanaku, se puede apreciar muchos

elementos, alegoráis y detalles que fueron utilizados en

el escudo de la UNA Puno. Además, el número seis nos

trae a la mente el orden de creación en los inicios de la

república (que se detalló anteriormente), y aunque esta

parece ser mas bien una coincidencia, es una muy

afortunada que refuerza el simbolismo del escudo de la

UNA Puno. Y como si no fuera suficiente, el número SEIS

representa la responsabilidad, la comprensión, es un

número asociado a la honestidad y fidelidad. En lo

positivo representa el fuerte sentido de la responsabilidad,

equilibrio, comprensión, humanismo, generosidad,

es el número de la perfección y de la belleza que nace de

la trilogía.

NOTA DE LA FIGURA 24

Se puede notar que en el año 1981 la serpiente tenía la

panza café y el lomo amarillo, así como la cabeza de

puma, pero los usos y costumbres hicieron que en algún

momento estos contrastes se invirtieran y se mantuviera

el diseño presente.

Los dos báculos representan la dualidad y polaridad, la

ambivalencia, además de ser el signo de la empatía,

cooperación, adaptabilidad, consideración hacia los

demás, supersensibilidad hacia las necesidades de la

sociedad, es un símbolo del equilibrio, la unión y la

receptividad. Los báculos tienen cabeza de puma y

cuerpo de serpiente de pansa amarilla y lomo café, con






En este contexto general adverso, marcado por el

recuerdo de la constitución de 1823, la creación de la

universidad de Puno, en la segunda mitad del siglo

XIX se respaldaba en el reglamento de instrucción

pública de 1855, instrumento legal que contribuyó a

la organización y la gestión administrativa de la

educación pública en el Perú (Romero, 2013).







Los orígenes de la Universidad Nacional del Altiplano

se remontan al 29 de agosto de 1856, fecha en la

que el Presidente de la República, Ramón Castilla

creó la Universidad de Puno, con las facultades de

Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras,

Matemáticas y Ciencias Naturales. Funcionó ininterrumpidamente

por 6 años, de 1858 hasta 1862; sin embargo, la crisis

económica en el gobierno de Manuel Prado impidió que

continúe funcionando.

El senador Enrique Torres Belón logró su reapertura, mediante

la Ley N° 13516, con el nombre de Universidad Nacional

Técnica del Altiplano, reiniciando sus actividades académicas,

el 29 de abril de 1962. Años más tarde, la Ley Universitaria

N° 23733, promulgada el 9 de diciembre de 1983, le otorgó el

nombre de Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Parece que fue ayer cuando empezó esta travesía.

La nueva estructura orgánica permite la creación de nuevas

escuelas profesionales y la creación de filiales dentro de su

jurisdicción. En virtud a ello, las autoridades y la comisión de

creación de filiales en la provincia de San Román - Juliaca

inició su trabajo, donde se dictarán las carreras de Psicología,

Enfermería, Ingeniería de Minas, Tecnología Médica, Ciencias

Contables, además de programas de maestrías y doctorados

y como cursos de lenguas nativas y extranjeras. La firma de

convenios interinstitucionales con la Universidad de Rusia, de

la Amistad de los Pueblos, la Universidad de Washington, la

Universidad de Johns Hopkins de los EE.UU, la Universidad de

Grenoble - Francia, la Sociedad de Profesores de Minería y

Societät der Bergbau Kunden, la Universidad de Oklahoma

EE.UU, la Universidad de Hohenheim de Alemania, la

Universidad Autónoma de México, la Universidad de Sao

Paulo, entre muchas otras que posibilitarán el intercambio de

docentes y estudiantes, así como la internacionalización de la

UNA Puno, convenios en los que se suman otros con las

universidades más prestigiosas del país, entre ellas la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El 2022 inició con la entrega de seis modernas camionetas

Toyota Hilux cero kilómetros, a fin de fortalecer la investigación

científica en los centros de experimentación de Camacani, Illpa

y La Raya, así como la adquisición de cuatro buses para el

transporte de estudiantes , docentes e investigadores.

En la actualidad la UNA Puno es dirigida por el Dr. Paulino

Machaca Ari, rector, Dr. Mario Cuentas Alvarado, vicerrector

académico, y el Dr. Ariel Velazco Cárdenas, como vicerrector

de Investigación quienes fueron elegidos por voto universal y

democráticamente por los docentes, estudiantes y egresados

de esta casa de estudios, para conducir los destinos de la

universidad por el periodo 2021 - 2026.

Las nuevas autoridades universitarias iniciaron su gestión el

primero de setiembre del año 2021, aprobando el Estatuto

Universitario, el Reglamento de Organización y Funciones, el

cuadro de asignación de personal, la actualización del

registro AIRH, entre otros instrumentos de gestión, que

permitieron por primera vez en la historia de esta universidad

el nombramiento de más de 300 docentes universitarios,

ratificación y el ascenso de categoría.

Tras intensas gestiones de las autoridades universitarias en el

Congreso, el gobierno peruano emitió la Ley N° 31394, que

declara de interés Nacional la creación del Parque Científico

Tecnológico de Puno, bajo administración de esta casa de

estudios, con una inversión de 250 millones de soles. La

construcción e implementación se realizará en más de 400

hectáreas de terreno del Centro Experimental de Illpa, en la

autopista Puno - Juliaca. En la salvaguarda de la salud y vida

de los estudiantes, docentes y plana administrativa adquirió

una Planta de Oxígeno Medicinal instalada en el Hospital

Universitario. El equipo médico cuenta con una capacidad de

producción de 70 balones de oxígeno por día, con un

presupuesto de 1 millón 273 mil soles, además de la adquisición

de 7 camas UCI y 40 camas hospitalarias. El rector de la

primera casa superior de estudios, busca el financiamiento de

29 millones de soles para la construcción de la Tribuna Norte

del Estadio Universitario. El expediente técnico fue presentado

al presidente de la República, Prof. Pedro Castillo Terrones,






¿Qué significa ser una universidad licenciada?

Significa poseer licencia de funcionamiento para ofrecer

un servicio de educación de calidad y alta exigencia.

Todos los procesos bajo la supervisión de la

Superintendencia Nacional de Educación Superior

Universitaria SUNEDU.

La UNA Puno cumple con todas las condiciones básicas

de calidad que le permiten mantener un merecido

licenciamiento y posicionarse como referente en educación

superior. Tenemos que consolidarnos en todo

licenciamiento y acreditación, que desde las Facultades y

Escuelas logremos para sumar en conjunto la calidad de

toda la comunidad universitaria.

¿Qué aspectos faltan por hacer en la universidad para

seguir escalando posiciones entre las mejores universidades

del país?

Se ha avanzado bastante, sin embargo, aún falta mejorar

la calidad de la formación profesional, equipamiento de

laboratorios, gabinetes con tecnología moderna. Existen

limitaciones presupuestales, restricciones, y normas

burocráticas que impiden alcanzar con éxito todos

nuestros objetivos. Falta financiamiento para fomentar la

investigación y publicaciones científicas e institutos de

investigación. Con ello debemos hacer un despegue más

elevado de nuestra universidad, que trascienda el nivel

internacional y nacional para estar dentro de las mejores

universidades del país y esperemos de Latinoamérica.

¿De qué manera considera que la universidad contribuye

a consolidar puneñismo y peruanidad en la región y

el país?

La universidad es una institución referente, tiene identidad

y promueve la difusión cultural, sus graduados son

los embajadores, construyen la marca y hacen la diferencia.

Puno, nos necesita a todos y por supuesto la

Universidad tiene una misión importante que cumplir con

la Región, además de ser un referente académico debe

ser un referente cultural, de pensamiento libre y de

constante dinamismo.

¿Qué aporte brindan los egresados de la Universidad

Nacional del Altiplano en función al desarrollo de la

región?

Los egresados de la universidad de Puno son destacados

profesionales, posgraduados y especialistas que aportan

y contribuyen al desarrollo de la región de Puno desde

diferentes áreas de trabajo. Ocupan puestos y cargos muy

importantes.

¿Estamos avanzando en cuanto a la internacionalización

e investigación científica?

Si estamos avanzando en la internacionalización mediante

la suscripción de convenios con las mejores universidades

de Europa y norte América, la acreditación internacional de

los programas académicos del área de ingenierías, biomédicas

y sociales. El trabajo está enfocado en el desarrollo de

la investigación con profesores investigadores RENACYT,

institutos de investigación y la escuela de posgrado.









Para todo lo anterior es imprescindible que la universidad

cuente con docentes investigadores, estableciendo esta

CBC-R un mínimo de 3% de docentes reconocidos en el

Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación

Tecnológica (RENACYT) del total de la plana docente.

Para lo anterior se recomienda entonces, que la universidad

implemente políticas y destine recursos para el

desarrollo y publicación de investigaciones en base

Scopus o WoS, así como la implementación de políticas

de incentivos y reconocimientos para la incorporación de

nuevos docentes en el RENACYT, asegurando la publicación

de resultados de investigación consistentes con las

líneas de investigación establecidas por la universidad.

También se recomienda la incorporación de las publicaciones

a una base de datos para conocimiento de la

comunidad universitaria y de acceso libre para los mismos.

Relación con la comunidad universitaria y el entorno, en

esta CBC-R la universidad debe evidenciar el impacto

positivo en la sociedad y el medio ambiente como

resultado de la implementación de políticas de bienestar

social para todos sus involucrados, demostrar el compromiso

para la contribución con los objetivos de desarrollo

sostenible e implementar mecanismos para una oportuna

inserción laboral de sus egresados.

Como parte de los propósitos institucionales de la

universidad esta el brindar una formación integral a sus

estudiantes, por tal razón se recomienda que las acciones

establecidas en el marco del bienestar social permitan

que los estudiantes puedan concluir oportuna y de

manera satisfactoria sus estudios ya sea a nivel de pre o

posgrado, y que todas estas acciones evidencien el

impacto producido en los propósitos establecidos por la

universidad.

Por otro lado, la universidad debe evidenciar acciones

orientadas a la promoción de la protección del medio

ambiente y sostenibilidad ambiental, para lo cual es

importante establecer un proceso de planeamiento y

evaluación constante de los impactos esperados, para lo

cual es importante el aseguramiento de recursos (físicos y

financieros) para su logro.


Por último, en esta misma CBC-R se incorpora un elemento

que viene desde el primer modelo de licenciamiento, los

mecanismos de mediación e inserción laboral, para lo cual

se recomienda establecer una base de datos informativos

de los egresados de los diferentes programas y con ello

promover la inserción laboral o establecer procesos de

seguimiento a la actividad laboral cuando corresponda.

Esto último es importante para que se pueda realizar una

retroalimentación en la formación ofertada por los

diferentes programas si así los egresados lo demandan.

Finalmente se presenta algunas estrategias ya descritas

en párrafos anteriores, pero esta vez, orientadas al logro de

la mayor cantidad de años de renovación de licencia

institucional, ya que en este nuevo modelo se ha replanteado

los indicadores para determinar los años de

renovación de licencia, por lo que se recomienda una

pronta evaluación de las acciones mínimas para su

implementación, ya que, en la mayoría de los casos estas

acciones se deberán implementar progresivamente y es

muy probable que se visualice sus resultados en el

mediano plazo.

Impacto científico ponderado por área del conocimiento.-

Publicación de resultados de investigación consistentes

con las líneas de investigación establecidas por la universidad

e incorporación de las publicaciones a una base de

datos para conocimiento de la comunidad universitaria.

Comunidad inclusiva.- Adecuar mecanismos de admisión

especiales, implementar base de datos e informes de la

caracterización de sus estudiantes, implementación de

medidas de apoyo para estudiantes en situación de

vulnerabilidad y evaluar e implementar mejoras para el

aseguramiento del principio de “Diseño universal”.

Local sostenible.- Promoción e implementación de áreas

cubiertas por vegetación natural y de transporte sustentable

e implementación sostenible de un programa de

gestión y recuperación de residuos en la universidad.

Establecer una cultura de uso razonable de agua y de

energía eléctrica.

Formación de posgrado de excelencia.- Implementación

de convenios y/o alianzas estratégicas entre universidades

públicas con universidades del top 500 y fomento de

estudios de posgrado en universidades ranqueadas en el

top 500 para docentes.

Indicadores para determinar los años de renovación de

licencia institucional

Doctores a tiempo completo con formación doctoral de

excelencia.- Implementación de convocatorias docentes

valorando y priorizando el haber cursado posgrado en

universidades del top 500.

Investigadores RENACYT a tiempo completo.- Fomento y

aseguramiento de recursos para el desarrollo y publicación

de investigaciones en base Scopus o WoS e implementación

de políticas de incentivos y reconocimientos

para la incorporación de nuevos docentes en el RENACYT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINEDU. (2020). Política Nacional de Educación Superior y Técnico-

Productiva. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2020-

MINEDU.

SUNEDU. (2015). Modelo de Licenciamiento y su implementación en el

Sistema Universitario Peruano. Aprobado mediante Resolución del

Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU-CD.

SUNEDU. (2021a). Modelo de Renovación de Licencia Institucional.

Aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N° 091-2021-

SUNEDU-CD.

SUNEDU. (2021b). III Informe bienal sobre la realidad universitaria en el

Perú.



Bajo la pregunta:

¿Cómo los trabajadores administrativos se integran al

desarrollo de la vida universitaria y de los fines estratégicos

institucionales? se planteó como objetivo describir y

discriminar conceptos como son los roles, responsabilidades,

y tareas vinculando sus funciones administrativas

como de sus responsabilidades sindicales, teniendo

en consideración que ambas coadyuvan a la gestión

pública universitaria como a la gestión sindical universitaria

nacional e internacional.

Este abordaje es descriptivo y se utilizaron fuentes

secundarias principalmente en la revisión de conceptos

de la parte legal como las constituciones políticas,

estatutos universitarios y sindicales, entre otros documentos

fuente.

miembro del sindicato, delegado de la asociación de

sikuris administrativos, delegado de la gestión en

seguridad y salud del trabajador administrativo, entre

otros. Esto es, que cada rol precisa diferentes tipos de

comportamientos.

El autor (Villacis, 2022), define a la responsabilidad como

el “cumplimiento de las obligaciones o cuidados al

hacer o decidir algo. No se trata de las actividades a

realizar, sino de la finalidad, u objetivo o fin ‘para qué’ y

‘cuando cumplir’”.

REVISANDO CONCEPTOS:

ROL, RESPONSABILIDADES Y TAREAS

Según (Millan, 2020), Rol “es el conjunto de tareas,

acciones o comportamientos esperados que se

atribuyen a una posición en una organización”. En otras

palabras, rol es la posición de una persona en una

determinada organización, además de las funciones

que le correspondan, así, por ejemplo, dentro del

sistema de personal, el de supervisar el personal a su

cargo; del sistema de Presupuesto, elaborar el presupuesto;

el de Planificación, elaborar el Plan de corto,

mediano y largo plazo; entre otros muchos; ello vincula

responsabilidades y poder.

Como labor práctica, un trabajador puede tener varios

roles, así por ejemplo, un trabajador de la biblioteca,

En cambio, las tareas son las actividades que se ejecutan

para cumplir la responsabilidad, en ese sentido las tareas

responden al cómo hacer. Por tanto, al cumplir con roles,

responsabilidades y tareas universitarias, se hace gestión

pública para el desarrollo. Esto implica: planificar,

movilizar, desplegar, organizar y transformar recursos

financieros, humanos, materiales, tecnológicos y

metodológicos para preveer, asignar y distribuir bienes y

servicios públicos tangibles e intangibles, que en el caso

universitario es logrando objetivos y fines institucionales

estratégicos como es la gestión académica, investigación,

responsabilidad social y gestión administrativa

institucional.



Expediente Nº 003-2006-SDNCRG-DRTPE-PUNO de fecha

09/02/2021, en la Sub Dirección de Negociaciones Colectivas y

Registros Generales del Ministerio de Trabajo del Empleo de la Ciudad

de Puno, asimismo reconocido por el Estatuto de la Universidad

Nacional del Altiplano, siendo un Sindicato integrado por personal no

docente afiliados que laboran en esta institución.

Se organiza para la defensa colectiva de sus derechos y lograr plenamente

sus aspiraciones laborales, reivindicativas y sociales, siendo su

duración en forma indefinida.

















Emilio Romero en su célebre Monografía del

Departamento de Puno (1928) relata que durante la

Colonia, el sacerdote Francisco Carrascón y Solá propuso

al rey de España que Puno pase a ser un virreinato debido

a las características especiales de la población, la

geografía, la producción y por lo lejano de su ubicación

frente a los centros de poder. El singular pasaje de la

historia nos permite destacar la complejidad constitutiva

que acompaña la comprensión de una de las regiones

más desafiantes y maravillosas del país.

En el altiplano se constata el impasse del Estado para

servir efectivamente a los ciudadanos, extender los

derechos, apalancar el desarrollo de las personas e

incorporar la rica tradición andina en el diseño de la

institucionalidad estatal. Si el Perú es definido como un

país estructuralmente heterogéneo, pluricultural y difícil

de gobernar, Puno es una de las evidencias empíricas de

hasta dónde puede llegar la incomprensión en la relación

entre gobernantes y gobernados.

2002-2022: 20 años de regionalización y la inflexión del

2011

Nuestro país ha tenido diferentes iniciativas y proyectos

de reestructuración de la organización político-territorial.

Lo absurdo es que la más reciente fue un supuesto

cambio para mantener la misma organización anterior.

En 2002 el Congreso promulga la Ley Orgánica de

Gobiernos Regionales, a fin de que a partir del año

siguiente se establezcan los gobiernos regionales que

conduzcan los destinos de cada departamento, ahora

llamadas regiones. La regionalización y descentralización,

en el caso de Puno y otras regiones, es un desafío

colosal a las élites políticas y profesionales quienes

deben encabezar el desarrollo regional y demostrar cuán

preparadas están para gobernar.

Desde el lejano 2002 hasta la fecha, Puno ha tenido cinco

elecciones de gobernante regional. Entre 2003 y 2006

gobernó el primer presidente regional, David Jiménez

Sardón, quien montó el discurso de la autonomía regional

de quechuas y aymaras como significación imaginaria

que logró congregar expectativas de desarrollo a partir

de una inviable autarquía. Entre 2007 y 2010, la ciudadanía

encargó el destino regional a Hernán Fuentes Guzmán,

nuevamente el discurso autonomista mantenía protagonismo

bajo la propuesta de la federalización del país

canalizada mediante un estilo estridente y radicaloide.

Entre 2011 y 2014, se modera la estridencia, pero se

mantiene la invocación a la identidad etnocultural de

quechuas y aimaras. Este periodo será conducido por

Mauricio Rodríguez Rodríguez.

2011 es un año clave para el altiplano puneño. La arremetida

del extractivismo apadrinado por la Constitución

neoliberal de 1993 llegará a su punto máximo de ebullición

con las concesiones mineras otorgadas en la zona

sur aimara, durante el gobierno aprista de Alan García. La

empresa canadiense Bear Creek Mining Corporation

nunca sospechó que un frente de defensa de ciudadanos

originarios logre imponerse y defender su territorio. El

“Aymarazo” no solo sitió la ciudad de Puno y logró la

anulación de la concesión, sino que encumbró a un joven

y tenaz líder aimara, Walter Aduviri Calisaya.

La ruta y trayectoria de Aduviri simboliza algunas marcas

de época: los avatares e injusticias de la lucha social

contra el extractivismo, el soporte legal que el sistema de

justicia ofrece al orden neoliberal mediante la criminalización

de la protesta, el servicio del Estado peruano

prominero a favor de las empresas transnacionales y el

arraigado racismo contra las poblaciones indígenas y los

ciudadanos del interior.

Precisamente en respaldo y contraposición a los sucesos

de 2011, la ciudadanía regional madurará hacia una

inflexión política. La campaña de 2014 para el gobierno

regional se definió entre dos candidatos que expresan dos

formas diferentes y complementarias de liderazgo y

posicionamiento social de los profesionales originarios. De

un lado, la vía de adaptación con el orden establecido

expresada en Juan Luque Mamani; y de otro lado, la vía de

cuestionamiento al orden establecido encarnada en

Walter Aduviri. Al final, el exrector de la UANCV de Juliaca

gana las elecciones y gobernó entre 2015 y 2018.

La inflexión es el declive del liderazgo de mistis y

mestizos. Si bien ya estaba completamente madurado en

las provincias y distritos del interior, faltaba su consolidación

a escala regional.







Uno de los constantes problemas que ha afrontado la

sociedad desde su existencia son los conflictos. En la

existencia del Estado se dio la pugna por el poder y la

división de poder limitó los excesos.

La diversidad de idiosincrasias y el conflicto suscitado en

el año 2004, es parte de la insensibilidad de los actores

sociales y del Estado en un escenario con líderes que

polarizaron al ganar respaldo. Esta situación exige analizar

las conductas de oficialistas y opositores previo y posterior

a los hechos. Se realizó mediante la investigación

documental. Se finaliza que la autoridad edil se olvidó de

su procedencia, de la gestión municipal con participación

de autoridades urbanas y rurales y de la comunicación de

los gastos e inversiones, factores que hicieron creer la

existencia de presuntos actos de malversación.

El Estado es una “correlación de gobernantes y gobernados,

donde los gobernantes deciden el destino de la cosa

pública de forma universal y común” (1). La función del

Estado es la “cohesión y ello no es objeto de condicionamiento

para la desaparición de las contradicciones en

transición hacia los cambios e inclusiones” (2).

La nación tiene en común “lenguas, costumbres, tradiciones,

origen, historia, etc., donde la población se identifica

con un grupo social que está representado por su forma

de vida individual y colectiva” (3). Se relaciona con “la

cultura a consecuencia de la trasmisión intergeneracional

de conocimientos y prácticas” (4). En particular, el

conflicto son las disonancias de pareceres que en el país

lo nombran como “triángulo sin base donde en la parte

superior está la élite que subordina a las poblaciones

periféricas de provincias” (5).

Pero, falta “percibir el poder como una acción y solución

ante un problema” (6). En contextos, donde existen la

urbanidad y la ruralidad, estas últimas son “afines por

territorio y por concepción colectiva” (7). Asimismo, tienen un

“sistema social estructurado y particular de convivencia” (8).

Acontecimientos y perspectivas

Para tener una referencia previa al conflicto como

provincia desde su fundación en 1991, transcurría doce

años como comuna provincial. Inició la gestión Saúl

Ramos Morales (1981-1993), en un periodo de transición y

su postulación a las elecciones fue sin éxito (9). Sin

embargo, en la elección para el, i) periodo 1993-1995,

logró ser elegido Gregorio Ticona Gomez, ii) reelección en

el periodo 1996 y 1998, iii) elección de José Antonio

Maquera (1999-2002) y iv) Cirilo Robles (2003-2004).

Es así, que el “poder se desarrolla en relación de advertencia

y obediencia” (10). En efecto, la gestión que

antecedió a Robles, Gregorio Ticona Gómez y José

Antonio Maquera, de filiación política con Izquierda Unida

PMR y el Frente Independiente Juntos por Obras (FIJO)

ganaron adeptos. Pues, su respaldo era la zona rural por

los “espacios de participación a través del Concejo

Vecinal y Comunal (COVECO), con rendiciones de

cuentas, informe de obras y apoyos” (11).

Esta forma de gestión informó los gastos e inversiones

por parte de la municipalidad provincial con reuniones

descentralizadas con el protagonismo de la sociedad civil

y de las autoridades rurales tanto de presidentes y

tenientes. Para ello, se requiere un esfuerzo mancomunado.

Posterior a esta incursión política “con aire renovador,

pusieron en vitrina la creación de centros poblados

menores” (11).

No obstante, por una parte, con ello se descentralizó los

registros civiles, y, por otra parte, la visión reduccionista de

pensar solo en plazas y palacios, no dieron mayores

resultados. Sin criterios de conformar un órgano intermedio

entre la provincia y las comunidades de manera

estratégica. Se dejó de lado proyectos integrales de

impacto para la agricultura y ganadería i) a falta de capital

humano de técnicos y ii) la comprensión de la incentivación

a la ruralidad.

En cambio, en la gestión de Cirilo Robles Callomamani

(2003-2004), elegido por el movimiento regional Unión

Regional para el Desarrollo, de formación académica en

sociología y su perfil de catedrático había dado expectativas

junto a su aliado de procedencia de una alianza

política a Alberto Sandoval Loza. A propósito, no se

distingue las promesas políticas de la gestión en vista que

es compleja su concreción al primer año que inician.


Las obras de arrastre y la planificación de la autoridad

saliente han continuado, esto fue la parte frágil siendo

percibido de rutinario y de olvido de la zona rural, factor

con la que fue “perdiendo credibilidad por incumplir sus

promesas electorales, la mentira como instrumento

político, la falta de soluciones y transparencia de la

contratación del personal” (12). La ausencia de compartir

información y predisposición de los oficialistas ayudaron

el discurso de los opositores. En otras palabras, de tanto

hermetismo capitalizaron al presumir malos manejos.

Las demandas motivadas en caprichos hicieron un

“estado insuficiente políticamente” (13). Se sobredimensionó

el conflicto y pensar que “no hay temor desde las

organizaciones por defender a los líderes que saltaron a la

palestra para luchar” (14). De

hecho, los involucrados

t u v i e ro n q u e a f ro n t a r

procesos legales para

esclarecer y encontrar

responsables que no tienen

implicancia con la persecución.

Las incitaciones

tendenciosas por intereses

políticos no fueron discernidas

el fondo de los intereses

de sus opositores,

sumado por líderes de

m o v i m i e n t o s q u e n o

ganaron las elecciones.

La muerte de la extinta

autoridad se dio en medio

de una actitud impulsiva y

temperamental de los

movilizados. Al carecer del

descargo a las acusaciones

por parte del entorno de

oposición.

La inocencia e indiferencia

de sus asesores ocasionó

vacíos legales. Que, ni con el

arribo de “la Comisión de Alto Nivel con Luis Thais, y el

Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pudieron superar el

conflicto” y la desesperación hizo que autoproclamaran

como alcalde a su caudillo Miguel Flores. Era ilegítimo, es

por ello, que se llevaron “las elecciones complementarias

donde eligieron de manera legítima” (15).

En ese periodo, no se logró revertir el desgobierno y la

alicaída gestión municipal, solo se recuerda los cupos

hacia la zona rural por zonas. Las individualidades y

colectividades agrupadas en una sociedad civil y líderes

con decisiones prudentes superarán la queja. El consenso

es escuchar y ceder como parte de un pacto social.

También la polarización por la situación ideológica y la

concepción de la gestión por los oficialistas como un

trabajo de gabinete y el otro sector adverso conciben las

necesidades de las bases. Superar y repensar es un

dilema que la zona rural afronta, que solo para las elecciones

son priorizadas. En fin, la simbiosis del diagnóstico

rural y su conducción consensuada es la vía adecuada.

En tal sentido, eso no justifica que el Estado se desentienda

habiendo una serie de mecanismos de prevención y

resolución de conflictos. Pero, es evidente también la

ausencia del Estado y el olvido de pueblos alejados que

forman parte de la brecha entre el Perú oficial y el Perú

profundo” (16). Tras los sucesos lamentables de pugna,

rivalidad y desencuentros por el control del poder en la

gestión, es por falta de comunicación y horizontalidad en

su cultura organizacional. Sobre todo, por la pretensión de

imposición de ambos grupos. Esto, exige la toma de

decisiones frente a estos

conflictos posteriores un

diálogo permanente y no

esperar al centralismo

desde la postulación a las

elecciones, sino evitar

alianzas con líderes con

ideologías antagónicas. A

su vez, el rol de los actores

sociales es arribar a la

“reconciliación y comprender

la estructura de la

localidad” (17).

Al ser impulsados ambos

grupos por la ambición del

poder, la población terminó

siendo objeto de prejuicios,

a los cuales se suma el

poder mediático copado

con informaciones que

distorsionaron la realidad (…)

(18). Así como, informaciones

de un izamiento de la

bandera boliviana. En medio

de la tensión de simpatizantes

de la gestión y detractores,

los últimos tuvieron

como finalidad lograr la renuncia del alcalde como parte de

una derrota política a los oficialistas.

Frente a algún tipo de anomalías como la aparente

malversación el Ministerio Público es el órgano responsable

de indagar, no basta meros agravios. En específico, el

órgano jurisdiccional concluirá la existencia del delito en

su momento. Empero, no actuaron por este mecanismo

legal más se valieron de la presión. Por el contrario, sería

retrotraerse a las épocas del autoinculpamiento. Cabe

recordar que la Constitución Política del Estado y la ley de

comunidades campesinas, no son permisivas para abusar

de su autonomía, pues ello les exige mantener la paz

social. Es necesario implementar previo a la formación de

los instrumentos y la conducción de la gestión municipal,

los problemas que acarrean cada una de las zonas que




(1) García Linera, Álvaro (2015). Socialismo comunitario: un

horizonte de época. Segunda edición. La Paz: Vicepresidencia

del estado. p.37.

(2) Poulantzas, Nicos (2007). Poder político y clases sociales en el

estado capitalista. Trigésima edición. México: Siglo XXI editores.

pp. 44-45.

(3) García Linera, Álvaro (2013). «¿Qué es la nación? Discurso del

Vicepresidente del Estado y Presidente nato de la Asamblea

Plurinacional, en la Sesión de Honor de la Asamblea

Plurinacional».

[En línea]:

https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/que_es_la_nacio

n-1.pdf [consultado el 15 de agosto de 2022].

(4) Enriques Salas, Porfirio (2005). Cultura andina. Puno:

Altiplano. pp. 33-34.

(5) Meléndez, Carlos (2005). Mediaciones y conflictos: las

transformaciones de la intermediación política y los estallidos

de violencia en el Perú actual. En el Estado está de vuelta:

desigualdad, diversidad y democracia. Lima: Instituto de

Estudios Peruanos. p.160.

(6) Múnera Ruiz, Leopoldo. «Poder (Trayectorias teóricas de un

concepto)». En Colombia Internacional, núm. 62 p. 47 (2005)

[En línea]:

https://www.redalyc.org/pdf/812/81206203.pdf [consultado el

13 de setiembre de 2022].

(7) Padilla Llano, Samuel Esteban (s.f.). «Ensayo sobre el

concepto de comunidad». p. 4.

[En línea]:

http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2502/En

sayo%20sobre%20el%20Concepto%20de%20Comunidad.pdf

?sequence=1&isAllowed=y [consultado el 16 de agosto de

2022].

(8) Gracia, Enrique y Herrero, Juan. «La comunidad como fuente

de apoyo social: evaluación e implicaciones en los ámbitos

individual y comunitario» En revista latinoamericana de

psicología, núm. 2 vol. 38 (2006). p. 339.

Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80538207.pdf

[consultado el 11 de junio de 2021].

(11) Pajuelo, Ramón. (2005). “No hay ley para nosotros…”

gobierno local, sociedad y conflicto en el altiplano. Lima:

Servicios Educativos Rurales e Instituto de Estudios Peruanos.

pp. 89-106.

(12) Alanoca, Vicente (2008). Levantamiento (sartawi) indígena

aymara. Una búsqueda y expresión de derechos humanos.

Caso: Ilave (Puno-Perú) en 2004. Tesis de doctorado. Sevilla,

Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Derecho

Público. Programa de Doctorado Derechos Humanos y

Desarrollo. p. 168.

Disponible en:

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?

idFichero=i9jg1svNTSs%3D [consultado el 7 de julio de 2022]

(13) Monroy, Maria del Carmen (2004). «La palabra de hoy». [En

línea]: http://www.AmorMeus.org [consultado el 11 de julio de

2016.

(14) Alanoca, Vicente (2008). Levantamiento (sartawi) indígena

aymara. Una búsqueda y expresión de derechos humanos.

Caso: Ilave (Puno-Perú) en 2004. Tesis de doctorado. Sevilla,

Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Derecho

Público. Programa de Doctorado Derechos Humanos y

Desarrollo. p. 180.

Disponible en:

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?

idFichero=i9jg1svNTSs%3D[consultado el 7 de julio de 2022].

(15) Pajuelo Teves, Ramón. (2005). “No hay ley para nosotros…”

gobierno local, sociedad y conflicto en el altiplano. Lima:

Servicios Educativos Rurales e Instituto de Estudios Peruanos.

pp. 239-244.

(16) Degregori, Carlos Iván (2004). Ilave: Desafíos de la gobernabilidad,

la democracia participativa y la descentralización. Lima:

Tarea Gráfica. p. 39.

(17) Espezua, Boris (2008). La protección de la dignidad humana

(principio y derecho constitucional exigible). Arequipa: Adrus.

p.128.

(18) Ayala, José Luis (2009). Aymar marka nación aymara. Lima:

Fondo editorial cultura peruana. p.99.

(9) Pajuelo, Ramón. (2005). “No hay ley para nosotros…”

gobierno local, sociedad y conflicto en el altiplano. Lima:

Servicios Educativos Rurales e Instituto de Estudios Peruanos.

pp. 86.

(10) García Vargas, Óscar Humberto. «El concepto de poder y su

interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones».

En estudios gerenciales, núm. 110 vol. 25, (2009). pp. 81-

82.

Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/212/21219323004.pdf [consultado

el 10 de agosto de 2022].




ESTUDIOS Y SAVIA PROFESIONAL

Al concluir su secundaria, se trasladó a Lima, donde

efectuó sus estudios superiores, ingresando en 1905 a

la Escuela Nacional de Ingeniería. Su madre doña

Cecilia Belón Vda. de Torres, se dedicó de lleno, para

darle la profesión; no obstante disponer, a duras penas,

del necesario recurso económico; ante la temprana

partida de don José María Torres Miranda, padre del Ing.

Enrique Torres Belón.

Fue en la Escuela Nacional de Ingeniería, hoy,

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); entonces,

bajo la dirección del ingeniero Wakulsky, donde obtuvo

el título de Ingeniero de Minas en 1910; el haber sido uno

de los estudiantes más destacados de su Alma Mater, le

permitió acceder a una beca de especialización, que lo

llevaría a los Estados Unidos. Regresó al país para

dedicarse al ejercicio de su profesión.

de su esposa en 1958 le causó un profundo dolor.

En 1930, cuando el Ingeniero Enrique Torres Belón,

desempeñaba el cargo de Gerente de la “Cotabambas

Auraria”, minas de oro en Apurímac, falleció su señora

madre, doña Cecilia Belón viuda de Torres, en la ciudad

de Lima; tal pérdida irreparable, le produjo hondo dolor,

y, en consecuencia enorme depresión, pero como

hombre de formidable voluntad, superó toda crisis

emocional.

Se revela, que como hermano legítimo, sólo tuvo a don

Francisco Torres Belón, el mismo que residió en el jr.

Ayacucho de la ciudad lacustre, siendo diputado electo

por Puno en el gobierno de Oscar Benavides (período

de 1933 – 1939). Al fenecer su mandato, fijó su residencia

en la ciudad de Lima; y antecedió, en la muerte al Ing.

Enrique Torres Belón.

SEMBLANZA FAMILIAR:

Contrajo matrimonio religioso en 1929 y, por lo civil en

1946 con Esther Phillips Ramos; natural de Yungay,

Ancash, con quien no llegó a tener hijos. El fallecimiento

Asimismo se refiere que don Enrique Torres Belón no

gozó de descendencia; y sólo, tuvo como hermano

legitimo a Francisco; padre de Enrique Torres Escalante,

cuya única hija es Carmen Torres Carrión y reside en


Arequipa. Sin embargo, manifiesta que

tuvo un hermano por padre, llamado

Antonio Torres Romero, cuyos descendientes

(Torres Portugal y sucesores),

son los únicos familiares de la línea

paterna de don Enrique Torres Belón,

que residen actualmente en Lampa.

PERSONALIDAD DEL INGENIERO

TORRES BELÓN

Los rasgos de personalidad son un

conjunto de características, emociones,

formas de pensar y aspectos del comportamiento

de un individuo que sirven

para definirlo y valorarlo. Cada persona

tiene distintos rasgos de personalidad y

posee diversas actitudes ante las

situaciones que surgen a lo largo de la

vida. Veamos el perfil de personalidad

que distinguen al Ing. Enrique Torres

Belón.

Perfil físico - psicológico:

Enrique Torres Belón, se le describe

físicamente de tez tostada por el frío y el

sol serrano, de estatura más baja que

alta, de contextura más gordo que flaco,

de pómulos ligeramente salientes, de

nariz aguileña, de cara redonda, de boca

regular, labios ídem, de frente ancha, poco cabello

diríamos un tanto calvo, de pies y manos menudas, en sí,

para su porte, todos sus miembros en proporción,

siempre pulcramente afeitado, jamás uso bigote menos

barba, en su manera de vestir, muy bien acicalado, de

andar un tanto lento pero seguro, de mirada penetrante.

Psicológicamente, de funciones

mentales, completamente

e q u i l i b r a d a s , s i n r a s g o s

patológicos que determinen

desviaciones de ninguna clase,

en consecuencia, una mentalidad

normal, sus funciones

b a s t a n te d e s a r ro l l a d a s y

disciplinadas, con pronunciada

retentiva, de reacciones ágiles,

como instantáneas, lo que posiblemente se deba, a los

largos años de estudios profesionales, así como a su

costumbre de gran lector, por cuanto poseía una

enorme biblioteca, en español, francés e inglés, cuyas

lenguas dominaba a la perfección, y, no se diga,

hablaba, el idioma quechua correctamente, no podía

ser de otra manera, ya que, en su tierra natal se habla el

idioma (quechua) de los Incas (Eleuterio Rivera,

1995:31-32).

Perfil profesional y humano

Estuvo siempre acorde a la evolución de la ciencia,

gracias a su constante superación, en todos los campos

del saber humano y en especial,

en lo referente a su profesión, de

Ingeniero de Minas, a la que hizo

honor con sus conocimientos.

Fue de sólida cultura, como

profundo conocedor de la

realidad peruana, en especial

del agro, ya que, viajó por las tres

regiones, Sierra, Costa y Selva

del Perú.

Usó de la lengua de Cervantes, siempre convenientemente,

lo que le valió salir airoso en muchas discusiones

con los legisladores más encumbrados en el

Congreso, proponiendo casi siempre, soluciones

convenientes dentro de la realidad, sin haber usado el

sofisma, por el contrario se apoyó en la dialéctica

marxista y otras veces en la Hegeliana, con serenidad y


altura, sin que le aflorara el subconsciente, porque,

siempre guardó la serenidad; no solo en tales

circunstancias, también, comúnmente conversaba

con sus amigos y cuanta persona tuviera ocasión de

hacerlo con él, siempre fue amable y fino en sus

expresiones. Fue parco para hablar, tal vez un tanto

introvertido, por la acción del telurismo que modeló

su personalidad en la permanencia de su infancia

en la Sierra. Empeñada su palabra, cumplía, por

cuanto tenía el concepto de que: “toda oferta era

una deuda, y toda deuda debía pagarse”, por ello,

siempre decía: el silencio es de oro y el mucho

hablar de hoja de lata, pues ofrecía cuando podía

cumplir y no lo hacía, si faltaba la posibilidad.

No hemos dicho todavía hasta ahora, lo que cabe

relevarse sobre su vida humana. Aquí insertamos

una risueña anécdota: El Dr. Germán Torres Humpiry,

galeno lampeño de prestigio y grandes inquietudes,

soñador y al mismo tiempo hombre de positivas

realizaciones, fue uno de los conspicuos amigos del

insigne e ínclito Ing. Enrique Torres Belón, benefactor

de Lampa y de Puno sin ambages. El Dr. Torres

Humpiry, en un momento de amena tertulia,

seguramente para identificar su gran simpatía

personal le propuso al Ing. Enrique Torres Belón, lo

siguiente:

“Hacerle su compadre”, anticipándose varios meses

al nacimiento de su último retoño, un heredero más.

Torres Belón dijo: ¡encantado…! Y no terminó con

esta frase únicamente, pues prosiguiendo recalcó:

“Pero con una condición, que sea varón y lampeño”.

A esto Germán Torres maquinalmente le contestó:

“Será varón, lampeño y se llamará Enrique Torres”.

Este coloquio lo sellaron entre risas con otro sorbo

de wiski; transcurrieron los meses, la Sra. Elisa de

Torres que ya no vivía en Lampa se trasladó de

Madrid, a ésta ciudad altiplánica y dio a luz a un

rollizo varón que, poco después fue llevado a la Pila

Bautismal de la Catedral Metropolitana de Lima por

el famoso Ing. Enrique Torres Belón y lo llamaron

como estaba anunciado “Enrique”.

De férrea voluntad para el trabajo, puntual en sus

citas, como diríamos: de costumbres inglesas,

bondadoso, en especial, para con sus coterráneos;

en sus concepciones, de visión futurista; de honradez

acrisolada. Por sus continuos viajes al extranjero,

de refinado paladar y bebedor del aristocrático

whisky, sin despreciar los potajes de su querida

tierra, que los extrañaba mucho. Detestaba el ocio,

así como a los que se entregaban al cómodo placer

de descansar sin justificación.


Hombre forjado en el yunque del trabajo rudo, como

buen minero y retemplado su espíritu, en el tronar de los

rayos de las ríspidas cumbres andinas, a cuyo pie nació;

acostumbrado al helado viento de las punas bravas por

su profesión, a ello en parte se debió, su tez un tanto

tostada, ya que, determinan sobre la pigmentación de la

piel el frío y el calor. Tajante en sus expresiones como se

dice “llamaba: al pan, pan; al vino, vino”, sin rodeos

(Eleuterio Rivera, 1995:32-34).

Cuando llega al senado el año de 1956 y posteriormente

a la Presidencia de su Cámara en el Congreso de la

República, es hombre hecho y derecho, humanista a su

manera, con la virtud de la bonhomía, rasgo singular y

extraño entre los políticos de nuestro tiempo. Pero

también el buen sentido para reconocer y cultivar

contactos, en un mundo que se abre a la modernidad y la

competitividad. Torres Belón era un soñador que tuvo la

suerte de convertir en realidad sus sueños.

Fue un hombre extraordinario que dejó su impronta de

disciplina, trabajo y bonhomía que todavía se recuerda.

Gran parte de su incalculable fortuna la fue acumulando

con su trabajo en la mina de Atacocha. Fue accionista y

miembro de su Directorio formado bajo la presidencia

del Dr. Alberto Quesada. Como directores: Ing. Enrique

Torres Belón y, señores Gerardo Diez Gallo y Francisco

Diez Gallo. Su Director Gerente era el Ing. Edgardo

Portaro Mazetti.

Perfil Político:

Todos, quienes tuvieron la dicha de conocer al Ing.

Enrique Torres Belón, estarán en pleno acuerdo, afirmando

que fue: un hombre inteligente y hábil, perseverante y

de voluntad indesmayable; que, tuvo la virtud de

pensarlo todo en grande. Para dar sus “batallas” en el

parlamento, tenía la entereza de previamente estudiarlo

“todo, en el terreno de los hechos”. Concreto en sus

exposiciones; jamás hacia uso de las frases hechas, ni de

la rebuscada elegancia en el decir. En el lenguaje

popular, era breve y conciso. Era de gran serenidad y a

toda prueba, nunca se amilanaba.

Esta plataforma le permitió lograr la aprobación de la ley

de creación de la Universidad de Puno en 1961, cuando

dos proyectos habían naufragado ya en el Poder

Legislativo, el primero presentado por el insigne José

Antonio Encinas en 1954 y el segundo por el notable

Carlos Barreda, en 1955. Aprobación unánime en primera

instancia, con características de escarnio para cualquier

aspiración provinciana. En aquella época los políticos

creían que solo se podía acceder a la universidad en

Lima o en las grandes ciudades, Puno estaba muy lejos

(Diario “Los Andes”, 29/09/2019, “Enrique Torres Belón”).

Fue un político de mucha experiencia, no fue un orador

de fuste; pero, sí gran realista y consecuente, en quien

podía fiarse, por mucho que fuera un contendor. Estas

cualidades le valieron para triunfar, como político en el

congreso, primero como Diputado por Lampa y luego

como Senador por el departamento de Puno; y abrirse

campo, para solicitar en provecho de su tierra natal y el

departamento de donde procedía como representante,

eficientes propuestas, siendo admirado por ello, como se

dice en el argot criollo, por “tirios y troyanos”.

Enrique Torres Belón, nacido en Lampa, educado en la

Escuela de Ingeniería de Lima, en las primeras décadas

del siglo XX, bajo la dirección del ingeniero Wakulsky, fue

compañero de estudios y de viaje a Europa, de Manuel

Prado Ugarteche, amigo cercano, que más tarde llegaría

a la Presidencia de la República. Personaje ejemplar,

tanto por su trabajo, de lucha, como por su devoción

puneñista y por una actitud de humildad y no de impostura

demagógica.



Waman Puma estructura la tesis general del manuscrito

que le envió a Felipe III en el título mismo “Nueva

Corónica y Buen Gobierno”. La tesis es básicamente, la

siguiente: 1) una nueva corónica es necesaria porque las

crónicas castellanas todas tienen sus límites. Los límites

que tienen, sin embargo, no son límites en el mismo

paradigma teológico cristiano desde el cual se narran.

Por ejemplo, la diferencia que puede haber entre un

jesuita, un domínico o un soldado. Ni tampoco es

cuestión de si el cronista castellano fue testigo presencial

¿Testigo presencial de qué? ¿De siglos de historia Aymara

o Nahuatl?. Algunas disputas internas eran entre quienes

sustentaban el privilegio de “yo lo vi” y aquellos que

reflexionaban sobre las Indias en Castilla (lugar físico) y

desde el lugar epistémico greco-latino-cristiano. Esos

límites no fueron reconocidos (quizás tampoco percibidos)

entre los castellanos. Quien podía verlos era Waman

Puma.

No sólo que los castellanos no percibieron ellos mismos

lo que percibió Waman Puma, sino que tampoco estaban

en condiciones de comprender lo que Waman Puma

percibía y el argumento que le propuso a Felipe III. En

consecuencia, Waman Puma fue naturalmente silenciado

por cuatrocientos años. Y cuando se lo descubrió

aparecieron tres líneas interpretativas. Una, la de los

conservadores que insistieron en la falta de inteligencia

de un indio. La posición académica progresiva (Franklin

Pease en Perú, Rolena Adorno en USA, Mercedes López

Tel Baralt en Puerto Rico; Raquel Chang-Rodríguez, Perú-

USA) que comprendieron tanto la contribución de

Waman Puma como su silenciamiento por parte de

hispanos peninsulares, criollos de América del Sur; la

tercera fue la incorporación de Waman Puma en el

pensamiento indígena como uno de sus fundamentos.

La universidad intercultural de los pueblos y naciones

indígenas del Ecuador (Amawtay Wasi), forjó su curriculum

y objetivos de enseñanza superior en el

Tawantinsuyu y en el kichua, aunque también se dieron

en castellano; mientras que la universidad estatal

continúa la reproducción de la universidad napoleónica,

encerrada en los legados del griego, el latín y las seis

lenguas imperiales europeas modernas. En este caso, el

castellano, con total desmedro y olvido del kichua. El

potencial epistémico y descolonizador está ya presente

en la nueva corónica de Waman Puma quien miraba y

comprendía desde la perspectiva del sujeto colonial (el

sujeto formado y forjado en el Tawantinsuyu y en el

kesway mara confrontado con la presencia repentina del

castellano y del mapamundi de Ortelius) y no del sujeto

moderno que en Europa comenzó a pensarse a sí mismo

como sujeto en y a partir del Renacimiento. Tenía también



Multiculturalismo es multiculturalismo no importa donde,

se argumentaría desde una epistemología desincorporada

y des-localizada. Se puede pensar, como

simple correlación, en la sociedad multicultural de la

península: cristianos, moros, judíos, conversos que ponían

en movimiento las tres categorías religiosas. En las

colonias, en cambio, los pilares eran indios, castellanos y

africanos, sobre todo desde finales del siglo XVI en

adelante. Además, en las colonias aparece la categoría de

mestizaje y los tres mestizajes básicos a partir de los tres

pilares del triángulo etno-racial: mestizo/a, mulato/a y

zambo/a. La teoría política de Waman se articula en dos

principios: Primero, la crítica a todos los grupos humanos

identificables en la colonia, según las categorías

clasificatorias del momento.

Nadie se salva de las críticas de Waman Puma. Pero, ¿cuál

es el criterio que emplea Waman para su crítica? ¿el

cristianismo. Cómo?, preguntó un estudiante en la tercera

clase sobre Waman Puma; ¿cómo puede ser pensamiento

des-colonial si abrazó el cristianismo? Pues, sin

embargo sí. Reflexionemos: a finales del siglo XVI y

principios del XVII no había Diderot, ni Rousseau, ni Kant,

ni Spinoza, ni Marx, ni Freud. Es decir, la crítica secular no

existía todavía. Waman Puma asume la cristiandad

histórica y ética. Histórica, en la medida en que argumenta

la cristiandad de los andinos ante la llegada de los

castellanos. Este argumento tiene dos niveles. Uno el

nivel histórico. Superficialmente Waman Puma sería un

mentiroso puesto que no hay cristianismo antes de la

llegada de los castellanos.

Waman Puma se apoderó de los principios cristianos a

pesar de y contra los malos cristianos como los Zapatistas

se apoderan de democracia a pesar de y contra el

gobierno mexicano en contubernio con la comercialización

de la democracia en el mercado de Washington.

Esta analogía tiene una doble función: pedagógica para

familiarizar la situación de Waman Puma hace cuatro

siglos y medio; política y epistémica, para recordar la

continuidad del pensamiento des-colonial a través de los

siglos, en sus diversas manifestaciones. Segundo, una

vez realizada la crítica a todos los grupos humanos y de

haber identificado también las virtudes de todos los

grupos humanos, Waman Puma propone un buen

gobierno de los virtuosos no importa sean indios/as,

castellanos/as, moro/as o africano/as negro/as.

El Buen Gobierno, en otras palabras, se propone como el

lugar de la convivencia y de superación de la diferencia

colonial. Los dos grupos fuertes política y demográficamente

eran sin duda los castellanos y los indios; y es una

de las posibilidades lógicas que Waman Puma no oculte

su identificación con los indios, aunque podría haber

optado por identificarse con los castellanos.

El otro nivel es lógico-epistémico. En esta lectura, el

cristianismo en Europa no sería sino la versión regional de

ciertos principios que afectan a la conducta humana y

que establecen criterios para la convivencia, para el buen

vivir. El argumento de Waman Puma debe leerse en este

segundo nivel y no en el primero.

La lectura del primer nivel es Eurocéntrico y le otorga a la

cristiandad occidental Europa (la que se expande a

América) la posesión de principios universales bajo el

nombre de Cristianismo. Cristianismo en el argumento de

Waman Puma es equivalente al de democracia en la

pluma y la palabra de los Zapatistas: democracia no es

propiedad privada del pensamiento y la teoría política de

occidente, sino un principio de convivencia, de buen vivir,

que no tiene dueño.


Asumiendo que nunca sería un castellano en subjetividad

aunque lo fuera por legalidad. En la medida en que

el pensamiento des-colonial surge de un giro geo- y

corpo-político frente a la teo-política (des-incorporada

y des-localizada o, mejor, localizada en el no-lugar de

espacio que media entre Dios y sus representantes en

la tierra), la epistemología del punto cero, es incongruente

con el pensamiento des-colonial: la epistemología

del punto cero funda y sostiene la razón imperial

(teo- y ego-policamente).

Waman Puma construyó la idea de B uen Gobierno en

el Tawantinsuyo. Contrario a las utopías occidentales

modernas que inició Tomas Moro, un siglo antes, la

utopía de Waman Puma no se ubica en un no-lugar del

tiempo (las utopías occidentales modernas se afincan

en un no-espacio de un futuro secular), sino en la

reinscripción de un espacio desplazado por los

castellanos.

un cuadrado (sin los cuatro lados, solo las diagonales).

Los cuatro espacios formados por las diagonales son

los cuatro suyos, espacios significativos en la estructura

y jerarquías sociales.

El centro, en el incanato, lo ocupaba Cuzco; y en las

zonas o pueblos del incanato, todos ellos organizados

en Tawantinsuyo, se ubicaba el pueblo en cuestión. En

este esquema, Waman Puma situó a Felipe III en el

centro del Tawantinsuyo, puesto que como lo muestra

su Pontifical Mundo, Felipe III ocupaba el trono tanto en

Castilla como en el Tawantinsuyo. Luego, Waman Puma

distribuyó los suyos a cada uno de los grupos mencionados.

En un suyo situó a los indios, en otro a los

castellanos, en otro a los moros y en otro a los africanos.

En verdad, lo que propone Waman Poma es una utopía

de la razón fronteriza y de pensamiento des-colonial.

Razón fronteriza porque su utopía se estructuró en el

Tawantinsuyo. Como se sabe, Tawantinsuyo significa

aproximadamente los cuatro lados o rincones del

mundo. Para quien no esté familiarizado/a con el

diagrama del Tawantinsuyo, imagine las diagonales de

En la medida en que Tawantinsuyo es una estructura

jerárquica, Waman Puma mantuvo esa jerarquía en la

distribución de suyos (detalles que no vienen al caso

aquí puesto que nuestro objetivo es localizar la

emergencia del pensamiento colonial y no entrar en

el análisis de su estructuración).


No obstante, el Buen Gobierno se propuso como un

espacio de co-existencia con Castilla, por un lado, y de

co-existencia entre varias comunidades (o naciones) en

el Tawantinsuyu. Es decir, co-existencia trans-nacional y

co-existencia inter-cultural. Inter-cultural y no multicultural,

porque en la propuesta de Waman Puma, Felipe

III no es el soberano de una estructura política hispánica

en el Tawantinsuyo, sino que es el soberano del

Tawantinsuyo. Felipe III queda así des-colocado de su

memoria, tradición lengua, formación y pensamiento

político. Tal teoría política, la de Waman Puma, es

producto del pensamiento fronterizo crítico y, por eso,

pensamiento descolonial.

La última sección del Buen Gobierno, extensa, está

dedicada a la descripción de los trabajos y los días en el

Tawantinsuyo. El ritmo de las estaciones, la convivencia

en y con el mundo natural (sol, luna, tierra, fertilidad,

agua, runas [e.g., seres vivientes que en occidente se

describen como seres humanos]) conviven en la armonía

del buen vivir. Esta armonía es significativa, a principios

del siglo XVII, cuando la formación del capitalismo

mostraba ya un desprecio por vidas humanas desechables

(indios y negros, fundamentalmente), sometidos a la

explotación del trabajo, expropiados de su morada (la

tierra en la que eran), y su morada transformada en tierra

como propiedad individual. Momento en que los

Europeos, en sus proyectos económicos, no contemplamos

la armonía del vivir y el movimiento de las estaciones,

sino que concentraban todos sus esfuerzos en el

aumento de la producción (oro, plata, café, azúcar, etc.)

muriera quien muriera. La teoría política de Waman

Puma se contrapone a la teoría política europea; es una

alternativa al régimen monárquico y capitalistamercantil.

El triunfo (hasta hoy) del modelo imperial, relegó el

modelo del Tawantinsuyo al mundo de las fantasías de

un Indio desorientado e inculto: caso ejemplar de la

colonización del ser mediante la colonización del saber a

la cual responde Waman Puma con un (histórico)

fundamental proyecto de pensamiento des-colonial. Si

Waman Puma es una puerta de entrada al lado más

oscuro del Renacimiento, también es una salida.

La genealogía del pensamiento des-colonial es pluriversal

(no universal). Así, cada nudo de la red de esta

genealogía es un punto de despegue y de apertura que

re-introduce lenguas, memorias, economías, organizaciones

sociales, subjetividades al menos dobles: el

esplendor y las miserias de los legados imperiales, y la

huella imborrable de lo que existía convertida en herida

colonial; en la degradación de la humanidad, en la

inferioridad de los paganos, los primitivos, los subdesarrollados,

los no-democráticos. He ahí la importancia

des-colonial del trabajo de Waman Puma.






Por otra parte, en las orillas del lago, además de

poblaciones de habla puquina, se encontraban

también conjuntos que hablaban ‘aymara’, divididos por

grupos ya quechuizados. Por tanto, “las conquistas

incaicas primeramente y las reducciones españolas

después habían fomentado, sin proponérselo, el

reencuentro de poblaciones de habla aymara”

(2013:77). El nombre ‘aymara’ pasó a designar la lengua

compartida por estos grupos a ser un etnónimo más

general, anulando la heterogeneidad de los períodos

anteriores.

“Los otros hablan por nosotros”

Aunque el término ‘nación’ llega al territorio peruano

con los españoles, es necesario esbozar un breve

cuadro histórico de la región antes de la conquista y

seguir los usos que se hacían de la palabra ‘nación’ y

‘nación aymara’ en todo el periodo colonial. Además, en

las actuales reivindicaciones políticas, la historia que

procedió a la colonización se constituye como una

herramienta reivindicativa central en los discursos; en

particular, se recurre al Tawantinsuyu y a la dominación

inca como períodos de paz y bienestar.

extensas, como los lupaqas aymara-hablantes del

Titikaka. Murra elaboró este patrón en base a cinco

casos paradigmáticos, referentes a un período comprendido

más o menos entre 1460 y 1560. Tres de éstos

tenían su núcleo en las regiones altiplánicas y dos en

las costeñas. Para los casos andinos, se trataba de

grupos étnicos asentados en el altiplano, es decir, con

el núcleo poblacional y político principal en esta zona, y

que se esforzaban de controlar “un máximo de pisos

ecológicos” en lugares distantes a veces varios días de

camino: una estructura económico-política que

consentía de aprovechar recursos que, de otra manera,

no podían ser explotados en las alturas (Murra 1957:59).

Según Murra, las ‘islas’ de estos archipiélagos eran

multi-étnicas; individuos de diversas comunidades

coexistían más o menos sin conflictos importantes

(Murra 1957: 73). Para Bouysse-Cassagne (1978: 1058),

los señoríos de habla aymara constituían el grupo

lingüístico más importante demográfica y políticamente,

representando el 70% del total de la región del

Collao, 260,000 habitantes.

A nivel espacial, se reconocen dos zonas poblacionales,

Urqusuyu, en las zonas altas del Altiplano, al oeste

del Titicaca, y Umasuyu, en la vertiente este del lago.

Una división que cubría un campo semántico e ideológico

más vasto que incluía también elementos simbólicos,

ya que el término aymara urqu estaba conectado

con el masculino, lo viril, la guerra, mientras su correspondiente

uma, con lo femenino, pero también con lo

acuático (Bouysee-Cassagne 1978).

De hecho, precedentemente a la invasión incaica, la

región que hoy queda bajo el territorio puneño estaba

poblada por diversos conjuntos etnolingüísticos

autónomos, organizados en diferentes niveles y cuyo

núcleo central estaba representado por el ayllu o jatha,

unidad mínima de población (Albó 1987:31). A partir de

un mapa realizado por Thérése Bouysse-Cassagne,

Xavier Albó (1987) compara la distribución espacial de

los numerosos grupos asentados en la zona a un “tejido

policromático”: “no se trata de jurisdicciones yuxtapuestas

como las piedritas que forman un mosaico” -

escribe Albó- ya que en un mismo contexto podían

convivir grupos distintos que “reaparece[n] en forma

salpicada en otros varios lugares” (1987:29-30), según el

esquema de los “archipiélagos verticales” propuesto

por Murra (1975: 59-116).

Era un modelo compartido tanto por grupos numéricamente

limitados, cuanto por colectividades más

Los señoríos aymaras se encontraban en la zona urqu,

es decir, las tierras altas de puna, una región inhóspita

que los aymaras aprendieron a controlar, desarrollando

una cultura adaptada a estas condiciones, y practicando

una agricultura basada sobre todo en el cultivo de

tubérculos y todo en el cultivo de tubérculos y quinua y

el pastoreo de llamas y alpacas. Además de la oposición

urqu/uma,

Tristan Platt (1988: 365-450) destaca la presencia de

una estructura transversal, un esquema en el que los

grupos controlaban los recursos en ambas partes de la

cordillera andina sin necesidad de intermediarios,

construyendo y ordenando simbólica y prácticamente

el espacio en el que habitaban. Por eso, las tierras bajas

del oeste de la cordillera, “hasta hoy asociadas con los

antepasados y la muerte”, eran las de ‘arriba’ o ‘afuera’,

en oposición a las de la parte oriental, al confín en los

grupos de la selva sin agricultura sedentaria, que eran

los de ‘abajo’ o del ‘interior’.


Centrémonos ahora, de forma breve, en la organización

del Tawantinsuyu, el estado Inca, que, en el siglo XV,

englobó en sus dominios los reinos aymara altiplánicos.

De acuerdo con Nathan Wachtel (1976: 113), la estructura

del imperio incaico responde a un ideal social propio de

los incas, quienes trabajaron para imponerla. Es, además,

“la ideología que justifica las concepciones de la

reciprocidad y la redistribución”. El estudioso francés

plantea una estructura dividida según un esquema que

respondía a la dualidad -según él ya conocida y tradicional

en el Altiplano-, a la tripartición y la división decimal

(Wachtel 1976; 117, 119). Las primeras dos, ordenaban el

sistema de parentesco y reciprocidad, mientras la tercera

el de la redistribución.

Por otra parte, el Tawantinsuyu, con capital en el

Cusco, se encontraba dividido en cuatro regiones -al

interior de las cuales habían ulteriores divisiones en

‘provincias’ llamadas guamaníes (Pärssinen 2002)-,

regiones que eran llamadas suyu. Una primera

partición veía los suyu del norte, Chinchaysuyu y

Antisuyu (‘los de arriba’), y los suyu del sur, Cuntisuyu

y Qullasuyu (‘los de abajo’).

dividido por una guerra de sucesión entre los

descendientes de Wayna Qhapaq, muerto -

posiblemente de viruela- entre 1525 y 1527. La muerte

del Inca dejó un vacío en el gobierno, dado que

murió a causa de la epidemia también el probable

heredero, Ninan Cuyuchi.

Ahora bien, en esta situación política, el sucesor más

probable era Huáscar, hijo de Wayna Qhapaq,

gobernador del Cusco; otro hijo, Atahuallpa, se

encontraba en el norte, en Quito, “probablemente

actuando como gobernador provincial en nombre de

su hermano, aunque varios cronistas afirman que

antes de morir Wayna Qhapaq había resuelto dividir el

imperio en dos partes, gobernadas una desde el

Cuzco y la otra desde Quito o Tumibamba” (Heming

1982:20). Las luchas entre las dos facciones terminaron

con la victoria de Atahuallpa y la captura de

Huáscar. Casi contemporáneamente, Pizarro comenzaba

su avanzada.

El imperio incaico, entonces, aprovechó del mismo

sistema dual que lo había precedido, así como del

principio utilizado por los mallku, es decir, la mit’a en

sus relaciones con los caciques locales. A pesar de

esta concordancia aparentemente buena entre Inca

y señoríos aymara, hay que subrayar los numerosos

levantamientos que ocurrieron en contra del poder

imperial . Por ejemplo, antes de la conquista Inca, los

lupaqa aymara-parlantes vivían a más de 4,000

metros, en pueblos amurallados hasta por sesenta

hectáreas. A la llegada de los cusqueños, estos

asentamientos fueron abandonados, menos las

chullpas, monumentos funerarios, y sus habitantes

fueron obligados a trasladarse más abajo, a los

3,800 metros cerca de las vías de comunicación. Sin

embargo, no todos los lupaqa aymara parlantes

fueron desplazados, tal vez debido a la tradición oral

que quería a los lupaqa aliados de los incas ya en

tiempos precedentes a la expansión (Murra 1988).

La conquista española en la “provincia del Birú” tiene

sus raíces en 1522, cuando Pascual de Andagoya

explora la costa pacífica (Hemming 1982:17). Sin

embargo, fue el 27 de diciembre de 1530 que Pizarro

zarpó de Panamá, por su tercer viaje con 180 hombres

y 37 caballos, en tres navíos, con destino la

costa peruana. El 16 de mayo de 1532, Pizarro penetra

en el Imperio Incaico , en la zona de la actual ciudad

peruana de Tumbes, en el norte del Perú y, a mediados

de noviembre del mismo año, empieza la subida

hacia el corazón del Imperio, en ese entonces








Colores | Fotografía: Malú Díaz













Afecta bastante el agua turbia a los animales, provocan-



Habermas en Martínez & Muñoz,

2009), configurando con ello y

fortaleciendo el enfoque del

ecologismo popular o de los

pobres (Martínez-Alier, 2007).

Ahora bien, de todos los resultados analizados y expuestos

en torno al imaginario social de los actores locales

respecto de las cuatro categorías de análisis, articulado

con cada una de sus subcategorías o códigos, se identifica

una cadena secuencial de efectos socioambientales en

los habitantes de las comunidades aledañas a la cuenca

del río Suches. Esta situación o imaginario social compartido

por los actores locales habría venido generando una

serie de sentimientos y pensamientos de ruptura y cambio

en su filosofía y lógica de vida social, cultural, económica y

política en relación con la naturaleza.

En el pasado, tanto el imaginario social del “buen vivir”

como el imaginario de los “derechos de la naturaleza”

(Leff, 2010), se habrían desarrollado en coherencia con

aquella relación armoniosa y sostenible entre las mujeres

y los hombres andinos con su entorno natural, o los

campesinos habrían coevolucionado sosteniblemente

con la naturaleza (Walter, 2009). Es decir, el estilo de vida

desarrollado por las comunidades rurales alto-andinas

tiene su sentido y significado, expresado en la filosofía del

ser y en la reproducción equilibrada de ese ser.

No obstante, dado que aquella filosofía del ser y la

reproducción social del ser han venido siendo amenazadas,

colonizadas y obligadas a su transformación con base en

los pasivos ambientales producidos por la minería informal,

entonces surge el “imaginario radical” de los actores

sociales locales, con el propósito de resistir a los procesos

de racionalización instrumental y restaurar el mundo desde

sus raíces (Leff, 2010). De esta manera, el imaginario radical

de los actores sociales afectados por la contaminación

ambiental minera, se constituye en el elemento dinamizador

de su resistencia, descolonización, reconstrucción y

transformación de la realidad social (Castoriadis, 2007;

Como manifestación del imaginario

radical de los actores sociales

afectados por la contaminación

ambiental minera en el distrito de

Cojata, a lo largo de los últimos

quince años, ellos han realizado

una serie de acciones de protesta

y demanda de solución a los

problemas de contaminación

generados en los ríos, los

pastizales, los animales y en la

salud humana. Sin embargo, los

actores políticos locales, regionales y nacionales,

indicados de solucionar o remediar aquellos problemas,

casi siempre se han mantenido esquivos. Este comportamiento

de los actores políticos, al parecer, se debe a que,

quienes generan mayoritariamente la contaminación

serían los mineros informales bolivianos, lo cual implicaría

acuerdos y políticas de carácter binacional.

Como autoridad comunal quiero hacer una denuncia

pública, aquí en mi distrito de Cojata se reactiva el

transporte de combustible en el campamento minero Las

Perlas, ahí abastecen combustible a los mineros informales

bolivianos. Estos mineros informales que botan

relaves mineros están afectando a más de 15 comunidades

que viven en la cabecera del río, eso es la preocupación

de nosotros como autoridad comunal. Sabemos que

la contaminación aquí no es de ahora, es desde el 2003,

por eso el día de ayer se ha notificado conjuntamente con

el Subprefecto distrital y la policía para que se retiren.

Hacemos un llamado a las instituciones encargadas de

materia de salud, tienen que venir a verificar in situ, cómo

la autoridad nacional del agua, autoridad local del agua,

la fiscalía del medio ambiente, también hacemos llamado

a OEFA y OSENERMING, lo cual debe de controlar el tema

de combustible. Este problema no solo es de Perú también

es de Bolivia, por eso nosotros planteamos que este

problema debe ser solucionado entre autoridades

peruanas y bolivianas, para lo cual como autoridad

comunal solicitamos que de una vez nuestras autoridades,

el alcalde del distrito de Cojata se pronuncie por lo

menos para que actúe sobre este tema que afecta a los

productores alpaqueros. (Entrevista al Teniente

Gobernador de Cojata).











Tanto el mundo personal, familiar como el profesional

y social nos necesitan vitales, motivados y

consecuentes, de nosotros depende armonizarnos,

conducirnos, y contribuir según el derrotero de

nuestros objetivos.

Otra de las lecciones de la pandemia es que con la

solidaridad y la conmiseración es posible crear un

espacio de fraternidad y podemos estar menos

solos y salir adelante. A la par que es necesario que

se implemente mejores condiciones sanitarias, los

hospitales, la atención médica deben estar cerca

de las personas para que el artículo primero de la

Constitución Política del Estado tenga materialidad

cuando dice: “La defensa de la persona humana y

el respeto a su dignidad es el fin supremo de la

sociedad y el Estado”. Parodiando otra vez con nuestro

vate nacional César Vallejo concluiríamos este

homenaje para todos los homenajeados de nuestra

comunidad universitaria, diciendo: “Los muertos

si pueden ser, cadáveres de una vida que no han

vivido, si una pandemia se le presenta” y nos preguntamos

finalmente: ¿Y si después de tantas

muertes, no sobrevive la muerte?


1 2

3 4

5 6

7 8

9 10


11 12

13 14

15 16

17 18

19 20
















4

5

6


6


10

6

11

12








Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!