05.01.2023 Views

Los secretos de la mente millonaria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que opte por contratarte como asesor independiente en lugar de tenerte como

empleado ahorre hasta un 50%. Por supuesto, no tendrá derecho a muchos de los

beneficios que tenías como empleado, pero sólo con lo que te ahorras en impuestos

ya obtienes un alto beneficio.

Al final, el único modo de ganar lo que realmente mereces es cobrar en función

de tus resultados. Mi padre lo dejo de la mejor forma: “Nunca te harás rico trabajando

para otro por un salario convencional. Si vas a conseguir un empleo, asegúrate de que

se te pague por porcentaje. ¡Si no, trabaja para ti!”.

¡Ese sí que es un consejo sabio!

DECLARACIÓN: Pon la mano sobre el corazón dí:

“Elijo que se me pague de acuerdo con mis resultados”.

Tócate la cabeza y di:

“Tengo una mente millonaria”.

ACCIONES DE LA MENTE MILLONARIA

1. Si actualmente te hallas cobrando según un sueldo o salario por horas, crea y

propón a tu empleador o empleadora un plan de retribución que te permita

cobrar, al menos en parte, sobre la base de tus resultados individuales, así como

a los resultados de tu empresa. Si posees tu propio negocio, crea un plan de

retribución que permita a tus empleados , o incluso a los principales

proveedores, cobrar basándose más en sus resultados y en los de tu empresa.

Pon estos planes en acción de inmediato.

2. Si actualmente eres empleado y no se te está pagando lo que mereces según

los resultados que estás produciendo, plantéate iniciar tu propio negocio. Puedes

comenzar a tiempo parcial. Podrías unirte fácilmente a una compañía de

mercadotecnia en red, crear un negocio de asesoría enseñando a otros lo que

sabes u ofrecer tus servicios independientes a la empresa para la que trabajabas

originalmente, pero esta vez cobrando por el rendimiento y los resultados, en

lugar de hacerlo solamente por tu tiempo.

Archivo de riqueza n. 12

Los ricos piensan: “las dos cosas”.

Los pobres piensan: “o esto o lo otro”.

www.lectulandia.com - Página 96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!