15.12.2022 Views

16_1571

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“EL USO DE WHATSAPP EN LA COMUNICACIÓN ENTRE

ADOLESCENTES”

Julio César Ixcot Cojón

Guatemala, Septiembre 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EL USO DE WHATSAPP EN LA COMUNICACIÓN ENTRE ADOLESCENTES

Trabajo de Tesis presentado por:

Julio César Ixcot Cojón

Previo a optar el título de:

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Asesor de tesis

Lic. Hugo Alfredo Gálvez Mejía

Guatemala, Septiembre 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Director

M.Sc. Sergio Morataya García

Consejo Directivo

Representantes Docentes

Lic. Mario Enrique Campos Trigilio

M.A. Gustavo Adolfo Morán Portillo

Representantes estudiantiles

Anaité Machuca

Mario Barrientos

Representante Egresado

M.A. Johnny Michael Gonzáles Batres

Secretaria

M. Sc. Claudia Xiomara Molina Avalos

Tribunal Examinador

Lic. Hugo Alfredo Gálvez Mejía, presidente

M. Sc. Sergio Vinicio Morataya García, revisor

M.A. Jorge Ignacio Paz, revisor

M.A. David Ernesto Chacón Estrada, examinador

M.A. Wangner Díaz Choscó, examinador

Dr. Marco Julio Ochoa España, suplente.







AGRADECIMIENTOS

A Dios

A mis padres

A mis hermanas

A mis amigos

A mis familiares

A mi Asesor de Tesis

A los Licenciados

Agradecimiento especial

Quien tomándome de la mano y guiándome con

cariño me ha llevado a llegar a culminar con éxito

una meta más en mi vida.

Ceferina Cojón y Fermín Ixcot, que con esfuerzo,

sacrificio y paciencia, fueron formando a la persona

que ahora soy, Gracias por el apoyo incondicional

que siempre me brindaron y por llevar hasta donde

hoy me encuentro.

Ester, Delmi, Isabel, Olivia(+), quienes siempre

estuvieron apoyándome y con quienes comparto

mis logros y espero juntos logremos muchos mas.

Darling, Ángel, Alejandro, Alex, Jhony, Eleno,

Adriana, Amparo a quienes aprecio con todo el

corazón y agradezco estén siempre en las buenas y

en las malas, por creer en mí y darme la mano

cuando lo necesite. Yo siempre creo en ustedes.

Quedan muchas aventuras más.

Los aprecio, gracias por su apoyo incondicional.

Lic. Hugo Alfredo Gálvez Mejía quien con paciencia

me asesoro y oriento para que este proyecto se

culminara.

Que me ayudaron en todo mi camino durante la

carrera mil gracias.

A la gloriosa y Tricentenaria Universidad de San

Carlos de Guatemala, Institución que por medio del

pueblo de Guatemala permitió la realización de mi

desarrollo académico y profesional.

A la Escuela de Ciencias de la Comunicación, que

con empeño forma a los comunicadores y voz del

pueblo.


Para efectos legales, únicamente el autor es

Responsable del contenido de este trabajo.


Índice

Resumen………………………………………………………………………………….13

Introducción ……………………………………………………………….....................14

CAPITULO I

1. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 17

1.1 Título del tema .......................................................................................... 17

1.2 Antecedentes ............................................................................................ 17

1.3 Justificación .............................................................................................. 19

1.4 Planteamiento del problema ..................................................................... 20

1.5 Alcances y límites ................................................................................. 21

1.5.1 Alcances ................................................................................................ 21

1.5.2 Límites ................................................................................................... 21

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 23

2.1 Comunicación .......................................................................................... 23

2.2 Tipos de Comunicación Humana y sus dimensiones ............................... 24

2.3 Elementos y procesos de la comunicación .............................................. 26

2.4 Modelos de comunicación ........................................................................ 27

2.5 Teorías de la comunicación ..................................................................... 28

2.6 Comunicación Paradójica ............................................................................ 34

2.7 Teoría del Doble Vínculo .......................................................................... 34

2.8 Nuevos Medios de Comunicación ............................................................ 35

2.9 Aplicaciones de mensajería instantánea .................................................. 37

2.10 WhatsApp ................................................................................................. 37

2.11 Adolecentes ............................................................................................. 40

2.12 Dependencia Emocional .......................................................................... 50

2.13 Evasión de la realidad .............................................................................. 50

2.14 Adicción .................................................................................................... 51

2.15 Síndrome de Vibración Fantasma ............................................................ 52

2.16 FOMO( Fear Out Missing Out) ................................................................. 52

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 54


3 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 54

3.1 Metodología que se utilizará .................................................................... 54

3.2 Objetivo de la tesis ................................................................................... 54

3.2.1 Objetivo General ................................................................................ 54

3.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................ 54

3.2.3 Técnica .............................................................................................. 55

3.2.3 Instrumento ........................................................................................ 55

3.2.4 Población ........................................................................................... 55

3.2.5 Muestra .............................................................................................. 55

3.3 Análisis estadístico ................................................................................... 56

CAPÍTULO IV

4 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................... 59

4.1 Descripción de los datos: ......................................................................... 59

4.2 Análisis de datos ...................................................................................... 60

4.3 Presentación de hallazgos y resultados ................................................... 90

Conclusiones…………………………………………………………………………..101

Recomendaciones…………………………………………………………………….103

Bibliografía……………………………………………………………………………..104

Egrafía…………………………………………………………………………………..107

Anexos………………………………………………………………………………….108


Resumen

Universidad: Universidad de San Carlos de Guatemala

Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Comunicación

Título: Uso de WhatsApp en la Comunicación entre adolescentes.

Autor: Julio César Ixcot Cojón

Problema: Análisis y Descripción del uso Masivo de WhatsApp en la

comunicación entre adolescentes así como los cambios que este fenómeno

generan en la comunicación y otros ámbitos de la vida de los adolescentes.

13


INTRODUCCIÓN

El fin de acto comunicativo siempre ha sido el mismo desde su concepción en la

presentación más primitiva del ser humano, transmitir un mensaje cargado con

información, sentimientos e indicaciones, etc. Pero un elemento ha cambiado

constantemente en el proceso de comunicación que muchas veces ha provocado

una revolución en esa manera de intercambiar mensajes, este elemento es el canal.

A lo largo de esta historia humana los canales han evolucionado, desde señales de

humo, papiros, libros impresos hasta medios más complejos como lo son ahora la

radio, televisión, teléfono e internet. La tecnología ha dotado a la comunicación de

mayor velocidad y eficacia gracias la última gran innovación en medios de

comunicación, el Smartphone, que es la combinación de varios medios de

comunicación utilizando APP´s, y una de las más representativas el WhatsApp.

Esta investigación analiza y describe el uso de WhatsApp en la comunicación, por

adolescentes comprendidos entre los 15 y 18 años en el Colegio Benedictino de

Guatemala, ubicado en Boca del Monte Villa Canales.

En una primera parte del documento se exponen los antecedentes de la

comunicación y el origen de las aplicaciones de mensajería instantánea y en

específico WhatsApp y si es la causa por la cual muchos jóvenes se hayan vuelto

dependientes de los Smartphone por la facilidad de resolver problemas e interactuar

con su ambiente por medio de estas aplicaciones.

El Marco teórico también muestra el contenido de varias teorías de desarrollo en la

adolescencia y teorías de comunicación que ayudan a analizar el problema de

análisis en esta investigación.

En el trabajo de campo e investigativo se utilizaron metodologías cuantitativas y

herramientas de recolección de datos, con el fin de obtener información sobre los

14


hábitos de uso de la aplicación puesta en análisis en el problema de esta

investigación.

Los objetivos de la investigación apuntan a describir, analizar y entender la

utilización de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp en el entorno

inmediato de los adolescentes comprendidos entre las edades de 15 a 18 años.

15


CAPÍTULO I

16


CAPITULO I

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1 Título del tema

Análisis del uso de WhatsApp en la comunicación entre los adolescentes de 15 a

18 años en el Colegio Benedictino de Guatemala.

1.2 Antecedentes

En los últimos años se ha visto un cambio dramático en cuanto a la forma de

comunicarnos, los canales han evolucionado junto con la tecnología, Para Amichai-

Hamburger y McKenna (2006) gracias al alcance que tiene la comunicación por

medio de una interfaz electrónica y que permite el intercambio de texto, audio y

video, se crean relaciones interpersonales y de contacto intergrupal, enfatizando

que estas relaciones muchas veces traen más beneficios que un contacto cara a

cara, un ejemplo de ello es que al no existir signos visuales y presentarse el

anonimato dejaría de existir una categorización de las personas creando una

percepción de igualdad y estatus entre los interlocutores.

Para Octavio Islas y Paola Ricaurte(2013) en el Articulo “Las Nuevas Tecnologías

de información, Comunicación y las Políticas Culturales en México” de la Revista

Investigar Redes sociales, el proceso de socialización que el hombre ha tenido a lo

largo de la historia ha sido ampliamente influenciado por los marcos ecológicos en

los que el mismo se desarrolle, un cambio fundamental y drástico se dio al momento

de hacer su aparición la ciudad como motor de desarrollo, pues éste impulso creo

mejoras en las posibilidades del ser humano para comunicarse y subsistir. Sin

embargo la aparición del ciberespacio creo una nueva ecología desconocida para

el desarrollo de la comunicación humana, pues no es afectado por la naturaleza

pero si afecta el metabolismo social.

17


Beatriz Hervella (2014) de la Universidad de Cantabria en España, Plantea como el

origen de los Smartphone vino a revolucionar la manera de interactuar entre los

jóvenes, especialmente en los menores de edad, cambiando sus hábitos de

comunicación. Los Smartphone trajeron consigo el desarrollo de las aplicaciones de

mensajería instantánea que permiten el intercambio de mensajes multimedia en

tiempo real con solo conectarse a una red de forma gratuita, destacando entre estas

el WhatsApp. Además resalta el hecho de que desde el 2011, es más común el uso

de esta tecnología entre los menores de edad aun llegando a niños de 2 a 3 años;

dejando en claro que el Smartphone es “uno de los mejores instrumentos para

generar situaciones de riesgo entre los menores del siglo XXI”.

El doctor Sanz (2012) realizó un estudio en España en el cual analizó los nuevos

escenarios y recursos didácticos que el uso de WhatsApp puede traer en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, debido a las estrategias y herramientas que se pueden

tomar por medio de estas aplicaciones. Además plantea un balance entre si la

aplicación puede llegar a causar un alto grado de dependencia o realmente puede

ser usada como un factor que motive a los alumnos el hecho de tomar una forma

de educación informal por medio de las diversas aplicaciones y usos que puede

llegar a tener el WhatsApp en la educación.

Celaya, Chacón y Urrutia (2015) realizaron un estudio basado principalmente en

buscar el impacto real que tiene el WhatsApp en la vida cotidiana de las personas y

saber si WhatsApp puede ser un buen aliado para construir una sociedad más

humana. Entre las conclusiones que alcanzaron, pudieron darse cuenta que la

aplicación como tal no da lugar a beneficios o peligros pues estos son resultados

dependientes del uso que la persona le dé. La comunicación en WhatsApp es de

forma instantánea y eficaz, pero esa misma rapidez hace que muchas personas, en

especial los jóvenes puedan caer en la adicción por su empleo.

Otra investigación que estudio el uso del WhatsApp, es el trabajo de Jiménez (2014)

quien analiza qué papel juega esta aplicación de mensajería instantánea en las

18


relaciones de intimidad, especialmente las familiares. El análisis se basó en estudiar

si el uso de WhatsApp afecta directamente en la forma de conocer a las personas,

la forma de pasar tiempo juntos, expresar afecto y preocuparse por el otro, tiendo

como conclusión que el WhatsApp puede ser una herramienta complementaria para

las familias en las que existe una comunicación paralela.

En la Escuela de Ciencias de la Comunicación se realizó un estudio por parte de

Contreras (2014) quien propone una investigación para descubrir las barreras

comunicacionales en el uso de WhatsApp y de la aplicación BlackBerry Messenger,

llegando a la conclusión que sí no se tiene una práctica adecuada en uso de estas

APPs, puede causar barreras comunicacionales de tipo físico, psicológico y

fisiológico.

1.3 Justificación

La comunicación humana ha tenido una larga evolución en el tiempo, en la

prehistoria la comunicación era simple, intercambio de sonidos onomatopéyicos,

dibujos simples, gesticulación; sin embargo al organizarse en sociedad, el ser

humano fue desarrollando códigos y canales de comunicación más complejos, pero

ni un canal de comunicación había afectado tanto la comunicación como lo ha hecho

ahora el uso de tecnologías como el Smartphone y con él sus aplicaciones en

especial las de mensajería instantánea sobresaliendo WhatsApp.

Con solo observar en las calles a los jóvenes, puede darse cuenta de cómo en tan

poco tiempo han cambiado sus hábitos de comunicación y la forma de relacionarse

con los demás, estos ya no realizan llamadas convencionales ni envió de

mensajería, prefiriendo WhatsApp, quien reúne todos los elementos necesarios

para una comunicación virtual.

19


Esta investigación plantea el análisis de esta comunicación virtual, para entender la

forma de uso de esta aplicación de mensajería instantánea y describir elementos

observados de los nuevos hábitos creados en la comunicación de los adolescentes.

El estudio se propone entonces describir el uso de esta aplicación en la

comunicación de los adolescente, de esa manera generar una base para estudios

posteriores e intervenciones multidisciplinarias con las que se pretenda disminuir

los efectos negativos que esta aplicación pueda generar y aprovechar las ventajas

que esta misma pueda brindar en el ámbito de la educación y sociedades,

beneficiándose de los indicadores fundamentales que definen la investigación.

1.4 Planteamiento del problema

Los adolescentes modificaron su forma de comunicarse de manera interpersonal,

optando por una comunicación menos comprometida pero más rápida y constante,

en la cual pueden interaccionar de manera visual por medio de imágenes, videos y

textos, agregándole también que pueden incluir el sentido auditivo y sonoro por

medio de notas de voz y video.

Ante este auge de la comunicación por medio de la mensajería instantánea cabe la

pregunta ¿Cuál es la forma de uso qué los adolescentes le dan a la aplicación de

mensajería instantánea WhatsApp en la comunicación?

El estudio plantea el encontrar las claves por las cuales el fenómeno WhatsApp ha

sido una aplicación con mucho éxito, y es usado de manera masiva entre los

adolescentes, así como también los cambios que este fenómeno genera en la

comunicación y otros ámbitos de la vida de los adolescentes.

También se busca estudiar si existe un impacto en el entorno que los rodea, este

afectado por los nuevos hábitos, y deducir si los resultados de ese uso de manera

20


constante puede traer resultados positivos o negativos en el desarrollo social de los

jóvenes adolescentes.

1.5 Alcances y límites

1.5.1 Alcances

El estudio toma base en los estudiantes de nivel diversificado del Colegio

Benedictino de Guatemala, en Boca del Monte Villa Canales, analizando su forma

y empleo de uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, y determinar

los hábitos adquiridos, la influencia e impacto que pueda generar en sus actividades

cotidianas como en su forma de comunicarse.

Además se beneficiara a los estudiantes, con la información impartida para poder

optar a utilizar el WhatsApp no solo como un medio de interacción social sino

también como una herramienta de estudio, en la cual podrán organizarse junto con

sus trabajos de grupo así como crear un intercambio de información orgánica.

1.5.2 Límites

Ámbito Geográfico: Estudio realizado en Boca del Monte.

Ámbito Institucional: Colegio Benedictino de Guatemala, Boca del Monte

Ámbito Poblacional: Estudio elaborado en base a una población de

Alumnos entre las edades de 15 a 18 años.

Ámbito Temporal: Realizado entre los meses de Agosto 2016 a Marzo 2017

Ámbito Científico: Tesis realizada bajo la tutela de las ciencias de la

comunicación y ciencias psicológicas.

En el ámbito psicológico la tesis se apoya de las teorías de desarrollo

intelectual y biológico del adolescente.

En las Ciencias de la Comunicación, el trabajo utiliza como base las teorías

que tratan sobre la interacción humana por distintos canales.

21


CAPÍTULO II

22


Capítulo II

2 Marco teórico

2.1 Comunicación

El ser humano es social por naturaleza, la comunicación es parte de él desde el

momento de su nacimiento pues necesita expresar mensajes para poder satisfacer

sus necesidades. La comunicación ha sido parte de la sociedad humana desde sus

procesos más primitivos y esta ha acompañado al hombre durante todo su

desarrollo hasta la actualidad.

La comunicación es todo un proceso de intercambio de información entre uno o

varios sujetos, Aristóteles plantea que el hombre se diferencia de los animales por

el proceso de comunicación, y fue el quien conceptualizo que la comunicación

necesitaba de tres elementos para ser posible; emisor, mensaje y receptor.

Para (Ogallo, 2007) es difícil definir un concepto de comunicación pues a este

término se le han dado muchos significados especialmente en las últimas décadas,

pues en los años setenta se produce un auge de estudios sobre medios de

comunicación de masas, pero que lo más acercado a un concepto seria decir que

es un proceso que determina un intercambio exitoso de información.

Anzieu (1971) da otro concepto de comunicación, definiéndola como un conjunto de

procesos tanto psicológicos y físicos por los cuales pueden interaccionar una o

varias personas, tomando el papel de emisor, con una o varias personas más que

juegan el papel de receptor, con el fin de llegar a un objetivo específico.

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, podemos decir que la comunicación

es un proceso para transmitir mensajes con carga informativa, sentimental o de

23


cualquier otro tipo, que toma en cuenta los aspectos psicológicos y físicos de los

sujetos (emisor y receptor) como también del entorno inmediato que los rodea.

2.2 Tipos de Comunicación Humana y sus dimensiones

La Comunicación puede darse de diversas maneras entre dos individuos sin

embargo para su clasificación la dividiremos en Comunicación Verbal y No verbal.

Comunicación Verbal:

Como una manera sencilla de descripción decimos que la comunicación verbal es

aquella que utiliza el lenguaje para comunicar, podemos comunicarnos de manera

verbal de forma oral y escrita, empleando diversos tipos de lenguaje siempre y

cuando el emisor y el receptor puedan cifrarlo y descifrarlo.

“Todos los miembros de una comunidad tenemos acceso a la comunicación verbal

y a un gran repertorio de estrategias lingüísticas que se concretan en las diferentes

circunstancias en que hacemos uso de la lengua al entrar en contacto con los

demás.” (Fajardo Uribe, 2009)

Para la comunicación verbal necesitamos de un lenguaje, que es un sistema de

códigos que utilizamos para designar a los objetos reales de nuestro mundo exterior,

estos códigos sirven de vehículo para transmitir nuestras ideas por un mensaje

construido a partir de un contexto y cifrado en signos que componen un código.

En la comunicación verbal oral está basada en la palabra, que es la combinación de

sonidos articulados que generan un significado, mientras la comunicación verbal

escrita es aquella que se ayuda de signos gráficos que sirven para representar el

mundo.

24


Comunicación no Verbal

La comunicación humana se puede dar aun fuera de un lenguaje codificado y

extenderse a la creación de mensajes por medio de gestos, expresiones,

movimientos corporales y hasta el contacto visual.

La comunicación no verbal es muy compleja, una parte de la comunicación no verbal

se aprende de manera innata y la otra parte por imitación de códigos ya establecidos

por la sociedad en la que el individuo se desarrolle. La mayoría de la carga

semántica de la información proviene del lenguaje no verbal; todas las actividades

gestos, posturas, movimientos, prendas de vestir, etc. Crean el contexto necesario

para entender el mensaje. La comunicación no verbal es el refuerzo de la

comunicación verbal.

Para entender la importancia que tiene la comunicación no verbal en el mensaje el

psicólogo Albert Mehrabian descompuso el impacto del mensaje en su regla 7%-

38%-55%, la cual indica que el mayor impacto del mensaje esta dado con un 55%

en lenguaje corporal, un 38% viene de la voz y apenas un 7% de la palabra

(Mehrabian, 1967) sin embargo añadió que estos porcentajes no son universales y

varían según las circunstancias.

Para entender la comunicación verbal debe distinguirse tres tipologías:

o El paralenguaje: son los elementos no verbales que le dan sentido a la voz,

tales como el volumen, la velocidad, ritmo, la entonación.

o La próxemica: esta se refiere al tipo de espacio que existe entre dos

individuos o más al momento en que se da el acto comunicativo.

o Kinésica o Cinesis: ella se encarga de estudiar el significado de los

movimientos corporales y los gestos que acompañan al acto comunicativo.

25


Verbal

Oral

Escrita

-Signos orales

-palabra hablada

Representación

Gráfica de Signos

Comunicación

Simbólica

Simbolo

Emblema

no Verbal

Paralenguaje

Proxémica

kinésica

tono de voz

entonación

pausa

Espacio Físico

espacio Interpersonal

Movimientos

Corporales

expresiones faciales

la mirada

(Robles, 2016)

2.3 Elementos y procesos de la comunicación

Como ya se había mencionado el primero en intentar comprender el proceso dado

en la comunicación fue Aristóteles en sus tratados filosóficos, determinando que en

la comunicación existían tres elementos que interactuaban: El Emisor, Receptor y

Mensaje. De este planteamiento se derivan los demás modelos que se han

realizado después. (CEBOAX, 2014)

Emisor: es la fuente del mensaje puede ser un sujeto o algún otro ente con

habilidades comunicativas con la capacidad de estimular el proceso

comunicativo, y conocimiento sobre la información que se va a comunicar

(Ogallo, 2007)

Mensaje: es lo que se dice, la información transmitida.

Receptor: Es quien recibe el mensaje, con el contenido intrínseco de la

comunicación. (Ogallo, 2007)

26


2.4 Modelos de comunicación

o Modelo aristotélico complementado:

Ya se ha mencionado el modelo que Aristóteles planteó, pero un gran aporte a este

es el concepto de código, el cual está compuesto por un sistema de significados

que deben entender el emisor y el receptor para poder descifrar el mensaje.

Emisor

canal

Mensaje canal Receptor

Retorno

Basado en LEAVITT (1978)

o Modelo de Laswell

Siguiendo el modelo Aristotélico, Laswell (1965) propone un modelo circular, en el

cual el proceso comienza con un sujeto y termina con el mismo tomando en cuenta

que necesita un medio para ser transmitido. Además resalta y toma en cuenta las

intenciones del emisor y las condiciones en las cuales el receptor recibe el mensaje.

(Rubio-Romero, 1975) Plantea el siguiente esquema citando a Laswell:

Quién dice Qué Por qué Para Quién Con qué

Efectos

Con qué Medios de comunicación Bajo qué

Intenciones

Condiciones

Quién Qué Quién (Rubio-Romero, 1975)

27


El ¿Quién? es el sujeto que envía el mensaje es el emisor, el que transmite el

mensaje.

El ¿Qué? es el mensaje, contenido del proceso de la comunicación.

Él ¿Por qué? es la causa por la cual se está trasmitiendo el mensaje, por ejemplo

satisfacer una necesidad.

Para ¿quién?, se refiere al receptor, a quien va dirigido el mensaje.

Con que efectos, puede entenderse la intencionalidad con la cual fue transmitido el

mensaje.

2.5 Teorías de la comunicación

o Comunicación de masas:

El estudio de la comunicación de masas es aquel en el cual se analizan todas las

interacciones en el proceso de socialización humana, en el caso de la comunicación

de masas es el estudio de procesos comunicativos entre uno y varios, varios y uno

o varios a varios seres humanos.

En este proceso de comunicación de masas han surgido distintas teorías que

intentan explicar el proceso de comunicación masivo, desde dos puntos de vista

principales: La perspectiva Interpretativa y la Perspectiva Funcionalista.

En el estudio realizado se tomaran en cuenta las dos perspectivas eligiéndose las

siguientes teorías por su relación con esta tesis.

o Perspectiva Interpretativa.

o Escuela de Palo Alto:

Teoría desarrollada por un grupo de investigadores en la localidad

de “Palo Alto” ubica afuera de la ciudad de San Francisco. A diferencia

del modelo de comunicación lineal en este modelo se la comunicación

lleva incorporada la noción de proceso social en integra varios modos

de comportamiento y niveles integrados entre sí.

28


Esto quiere decir que la comunicación no solo debe considerarse una

gramática de del lenguaje, sino también gramáticas paralingüísticas,

gestuales, espaciales, etc. (Comunicólogos, 2016)

La comunicación es todo un proceso social permanente que integrado

por varios elementos como la palabra, los gestos, el espacio

interpersonal, las miradas.

Para Paul Wazlawick, estos fundamentos-teóricos se establecen en

forma clara los denominados axiomas de la comunicación que el

determina como:

1) Todo comportamiento es una forma de comunicar.

2) Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de

relación.

3) La naturaleza de una relación depende de la forma de

pautar las secuencias de comunicación que cada

participante establece.

4) En toda comunicación existe un nivel digital (lo que se dice)

y un nivel Analógico (lo que se interpreta).

5) Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o

complementarios, según estén basados en la igualdad o

diferencia.

29


Todo comportamiento es una

forma de comunicar.

Todos los intercambios

comunicacionales son

simétricos o complementarios,

según estén basados en la

igualdad o diferencia.

Toda comunicación tiene un

nivel de contenido y un nivel de

relación.

En toda comunicación existe un

nivel digital (lo que se dice) y un

nivel Analógico (lo que se

interpreta).

La naturaleza de una relación

depende de la forma de pautar

las secuencias de comunicación

que cada participante

establece.

(Comunicólogos, 2016)

o Interaccionismo Simbólico.

Se diferencia del conductismo al aceptar que el ser humano es un ente

de una entidad social con características reflexivas e interactivas (Ritzer,

2002), en el interaccionismo simbólico se destaca la naturaleza simbólica

de la sociedad.

Basándose en los siguientes principios.

1) Capacidad del pensamiento de los seres humanos

2) Capacidad de pensamiento modelada por la interacción social

3) Aprendizaje de significados y símbolos mediante la interacción social.

4) Acción e Interacción (mediante símbolos y significados)

5) Elección

6) Las personas son capaces de introducir modificaciones y alteraciones

debido a su capacidad para interactuar consigo mismo (proceso

deliberativo)

7) Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los

grupos y las sociedades.

30


PERSONAS

OTRAS PERSONAS

Para esta teoría el interés se centra principalmente sobre la acción que

los símbolos toman en una interacción entre individuos; estudiando la

forma en que estos aprendían los significados y lo símbolos durante la

interacción y la socialización.

Comunicación

Proceso de

Interacción Social

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Símbolos

Significados

En este proceso los individuos tienen una interpretación de los símbolos

en función de la situación.

o Construccionismo

La teórica construccionista es impulsada por el psicólogo Keneth Gergen,

la cual propone abordar a la psicología social por su comparación de

hechos históricos de alta variabilidad, lo que influye de manera directa en

el imaginario y conocimiento social, imposibilitando una acumulación de

los mismos.

Bajo este parámetro (Gergen, 1973) plantea que si las sociedades son

cambiantes históricamente, los significados que las personas tienen sobre

la realidad también deben de ser cambiantes, así pues si la sociedad

influye en nuestra manera de actuar y tomar decisiones, el conocimiento

científico también puede ser afectado, pues en tiempo distinto tenemos

distinta manera de interpretar nuestra realidad.

Mas haya de ser una teoría los construccionistas lo plantean como una

crítica a la forma en la cual el lenguaje tiene la capacidad para crear un

canal mental de los hechos sociales y mentales y poderlos expresar, “es a

31


través de una apreciación crítica del lenguaje como podemos alcanzar la

comprensión de nuestras formas de relación con la cultura y, a través de

él, abrir un espacio a la consideración de las alternativas futuras. En lugar

de considerar la crítica como reveladora de los intereses sesgados

podemos considerarla como aclaradora de las consecuencias pragmáticas

del propio discurso (Gergen, 1996)

o Perspectiva Funcionalista.

La perspectiva funcionalista tiene como base el equilibrio social, por medio

del sometimiento de la misma con los medios de comunicación, haciendo

que la sociedad actué bajo normas y reglas establecidas, y que al mismo

tiempo la misma se sienta feliz.

o Teoría de la Aguja Hipodérmica.

Esta teoría plantea que los medios de comunicación de manera

inductiva marcan las pautas de comportamiento y forma de ser de los

miembros de una sociedad, sin que estos tengan la oportunidad de

elegir. (Castro, 2012)

Esta es una teoría planteada por Laswell, quien comparo a los

mensajes de los medios de comunicación con una aguja hipodérmica

que inyecta información que se da por cierta sin necesidad de

verificarla, siendo asimilada de manera inmediata por la audiencia.

Esta teoría nació del análisis de la propaganda elaborada en las

décadas de los 20’ y 30’ por parte de los nazis para controlar a las

masas. Esta fue una de las primeras teorías elaboradas sobre la

utilidad de los medios de comunicación.

o Teoría del flujo de la Comunicación en dos Pasos

Esta teoría plantea que no solo es necesario que los medios planteen

una idea y la propaguen, sino que estos deben de asegurarse de que

los individuos de la sociedad tomen el mensaje por cierto sin

necesidad de cuestionarlo.

32


Esta perspectiva utiliza la opinión de los líderes de opinión para

dominar a las masas; los medios de comunicación colocan a un

individuo-marioneta quien nos dice que hacer y cómo hacerlo al cual

le adjudican una credibilidad irreprochable en la cual se confía

ciegamente.

o La Teoría de la Información

Shannon y Weaver (1949) en The Mathematical Theory of Comunicatión,

además de los elementos ya mencionados proponen otros elementos

importantes para poder resolver algunos problemas necesarios en el proceso

de comunicación como lo son:

• La Fuente: es el origen de las decisiones en el cual se

encuentra un conjunto de posibles mensajes a transmitirse.

• El canal: conducto físico por el cual se transmite el mensaje.

• El ruido: interferencia que afecta al canal y no permite que el

mensaje llegue con claridad.

• Codificador: toma la función de determinar que código usar

para construir el mensaje

• Decodificador: descifra el mensaje codificado para entender su

significado.

Fuente Emisor Codificador Mensaje canal Decodificador Receptor

Ruido

(Shannon y Weaver 1949)

Esta teoría está basada directamente en la funcionalidad de cada uno

de los sistemas que rigen la sociedad, utiliza el proceso comunicativo

para mantener el status quo en la sociedad, manteniendo a cada

individuo dentro de su lugar.

33


Los medios de comunicación intentan mantener el sistema tal y cual

esta, rigiendo órdenes y patrones de comportamiento por medio de

ciertos actores en un canal de comunicación especifico.

o Usos y Gratificaciones.

Esta teoría toma a la audiencia de forma activa, así que los medios de

comunicación buscan satisfacer los distintos niveles de satisfacción

de los individuos de la sociedad, como las necesidades cognitivas,

afectivas, de evasión e integradoras. (Castro, 2012)

El motivo de este planteamiento es que en esta teoría se toma en

cuenta al consumidor antes que al mensaje, no es postulada dentro

de la relación mensaje-efecto sino más bien desde ¿Qué hace la

audiencia con el mensaje?

2.6 Comunicación Paradójica

La comunicación Paradójica puede definirse como aquella en la que existe una

contradicción en el mensaje debido a una deducción correcta a partir de premisas

congruentes. (Watzlawick, 1985) Es decir que es aquella comunicación que llega a

confundir por llevar premisas de distintos niveles, la paradoja no es una mentira sino

una correcta deducción de estas premisas. (Ascoli, 2014)

Para Jorge Luis Borges Una Paradoja es una verdad que parece mentira, en este

sentido un mensaje en WhatsApp puede resultar paradójico en el momento de la

interpretación de un mensaje.

2.7 Teoría del Doble Vínculo

La teoría de doble vínculo es una teoría desarrollada en Palo Alto California en 1956,

dicha investigación apunta que la teoría del doble vinculo es aquella en la cual el

individuo puede estar encerrado en una paradoja en la cual haga lo que haga

siempre se equivoca, esta patología puede ser un factor determinante en la

aparición de la esquizofrenia (Watzlawick 1997)

34


Para que se produzca este fenómeno debes de existir algunas cualidades como por

ejemplo:

o La persona es parte de una relación intensa de supervivencia, como el

pertenecer a un grupo, un niño en su familia o un trabajador en una empresa.

o La situación es inescapable.

o La contradicción puede ser en dos niveles, como por ejemplo a nivel verbal

el reclamo y el rechazo como nivel corporal.

o La posibilidad de cambio es casi inexistente, lo que produce un patrón de

comunicación circular y repetitiva. (Psicología, 2015)

Tanto la Comunicación Paradójica como la de Doble Vínculo pueden presentarse

en una comunicación que tiene como Canal el WhatsApp y ser una posible causa

de dependencia de esta aplicación, debido a la carga sentimental que se maneja en

varias conversaciones.

2.8 Nuevos Medios de Comunicación

La sociedad ha ido evolucionando y junto con el estos cambios los medios de

comunicación. En este recorrido que el ser humano ha tenido y creado sucesos

que han marcado cambios radicales que han ido desarrollando nuevas tecnologías

para satisfacer las necesidades del ser humano; tecnologías a su vez influencian en

la comunicación humana, creando nuevos medios para comunicarse o forzando la

evolución de los ya existentes.

Un momento crucial en esta evolución fue la revolución industrial en la cual la

tecnología empezó a dar grandes saltos, sin embargo en la últimas décadas ha

surgido un nuevo fenómeno al cual podemos denominar la revolución digital; que

ha generado un desenfrenado crecimiento tecnológico, que satisface las

necesidades esenciales que “no solo han favorecido a una mejora en la calidad de

los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de los mismos” (Marín,

35


2015) dando lugar a lo que ahora conocemos como sociedad de la información o

del conocimiento (Franco, 2005)

Esta evolución digital en la comunicación es un proceso activo que no tiene freno ni

marcha atrás, estos nuevos medios permiten un intercambio de manera más rápida

y directa que mucho otros medios de comunicación anteriores, ante esto Manovich

afirma que los medios de comunicación expuestos a este proceso de evolución no

desaparecen sino más bien se adaptan o transforman según las necesidades.

(Manovich, 2005)

Como ya se mencionó estas últimas décadas han propiciado los surgimientos de

nuevos medios o la evolución de los ya existentes para satisfacer las necesidades

de un contexto en el cual existen consumidores multiplataforma y multitarea,

“capaces de ver on line un programa de televisión mientras participan activamente

en sesiones de chat o interactúan a través de canales de dicho programa en la red”

(Marín, 2015)

Este proceso de evolución ha generado la creación de nuevos aparatos para

comunicarse, para entretenerse y para realizar actividades laborales de manera

digital, entre ellas podemos mencionar los Smartphone, tablets, computadoras,

televisores, etc.

o Smartphone

El Smartphone es el resultado de una larga evolución del teléfono celular que

empezó desde los años 40 en la segunda guerra mundial, como una solución a la

búsqueda de una comunicación más práctica y eficaz. Un Smartphone es o teléfono

inteligente por su traducción del inglés, ofrece un sistema operativo que permite la

instalación de programas para incrementar el proceso de datos o la conectividad.

(Contreras, 2014) Casi todos estos teléfonos inteligentes son una interfaz que

permite la conectividad al correo electrónico, organizador personal, internet, un

36


teclado QWERTY, pantalla táctil, además de las características ya existentes en un

teléfono móvil. (M.Espitia, 2011)

2.9 Aplicaciones de mensajería instantánea

Una de las Ventajas de los Smartphone es la diversidad de aplicaciones que pueden

utilizarse, las aplicaciones son programas desarrollados especialmente para ser

ejecutados en dispositivos móviles (Alegsa, 2016), necesitando únicamente espacio

en memoria y en su mayoría conexión a internet. Sin embargo las de mayor éxito

son las aplicaciones dedicadas a la comunicación e intercambio de información.

Las aplicaciones de mensajería instantánea son programas especializados en el

intercambio de mensajes (“chat”), regularmente son gratuitos y versátiles,

necesitando internet para poder estar activos. En esta aplicaciones pueden

“escribirse textos planos o acompañados de emoticones (figuras que representan

estados de ánimo) se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los

mensajes en tiempo real” (Contreras, 2014)

Entre las APP’s de mensajería instantánea de mayor uso se puede mencionar,

Group Me, ChatON, Skype, EbuddyXMS, LiveProfile y la que se utilizara para este

estudio WhatsApp.

2.10 WhatsApp

Es una aplicación de mensajería instantánea que puede ser utilizado en diferentes

sistemas operativos de Smartphone, desarrollado y fundado en la empresa Silicon

Valley, su nombre se deriva del juego de palabras en inglés What’s Up (¿Qué

pasa?). (WhatsApp, 2016)Permite enviar y recibir mensajes sin pagar, permitiendo

además crear grupos y poder intercambiar imágenes, videos, mensajes de audios

y documentos.

37


Dicha aplicación fue desarrollada y sacada a la Luz en enero de 2009 por Jan Koum,

debido a su gran uso y éxito consta con más 600 millones de usuarios en todo el

mundo, en el año 2014 la aplicación fue adquirida por la empresa Facebook (Celaya

Marta, Chacón Ane,Chacón Aiona, Urrutia Elisa, 2015).

Aunque existen otras aplicaciones de mensajería instantánea, el éxito de WhatsApp

se basa en no usar códigos de activación como lo hace por ejemplo la app de

BlackBerry Messenger, sino en utilizar el número telefónico del dispositivo, siendo

más práctico para conectar varias terminales una con la otra, además de todas las

funciones que se le han ido añadiendo desde su creación.

Historia

El primer Android surgido fue el HTC Dream, en el año 2008 (Googlelizados, 2015)

para esta época las aplicaciones para Android eran escasas, momento propicio para

el surgimiento de WhatsApp.

Los fundadores de WhatsApp son los estadounidenses Brian Acton y Jan Korum ex

trabajadores de Yahoo! quienes se unieron para crear una aplicación para los

nuevos sistemas operativos de teléfonos inteligentes. En 2009 lanzaron WhatsApp

para IPhone. (Googlelizados, 2015)

Como el mercado de aplicaciones estaba surgiendo, los primero resultados no

fueron los esperados y estuvieron a punto de renunciar a su empresa, sin embargo

Jan Korum de manera curiosa añadió a la aplicación la opción en la cual los usuarios

podían ver si la otra persona se encontraba conectada, las actualizaciones del

estado y el doble check para saber si el mensaje había sido leído, estas añadiduras

le dieron un rotundo éxito a la aplicación a tal grado que en una semana alcanzaron

250,000 Usuarios (Googlelizados, 2015).

El secreto del éxito de esta aplicación gira en torno a que cumple con las solicitudes

de los usuarios de ser una aplicación transparente al poder espiar al resto de

38


usuarios. Debido a este éxito los creadores empezaron a cobrar por el servicio con

el fin de frenar la expansión y no sobrecargar el servicio. En 2010 surgió la versión

para Android y las descargas aumentaron; para 2011 se lanza al mercado la versión

para Windows Phone y se le añade a la aplicación la posibilidad de enviar

fotografías.

En 2013 la aplicación contaba con 400 millones de usuarios lo que causo

preocupación en los dueños de las distintas redes sociales, dando como resultado

la compra de WhatsApp por parte del dueño de Facebook por un valor de 21

millones de dólares, con esta compra Facebook paso por configuraciones en su

plataforma tales como el control de privacidad, desactivar el doble check y en 2014

un encriptado de mensajes para mayor seguridad.

Características de la Aplicación

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea sin embargo tiene varias

características que le han dado una ventaja sobre las demás al cubrir varias

necesidades de los usuarios, acá una lista de la principales características

importantes.

• El emisor y el receptor deben de tener instalada la aplicación, la forma de

comunicación es mediante una red de servicio de internet móvil. La forma de

identificar a los usuarios es por medio del número telefónico.

• Puede ser utilizado por medio de teléfonos inteligentes (Smartphone), como

consecuencia funciona bajo un sistema operativo.

• WhatsApp cuenta con opciones de manejo de la privacidad de la cuenta tales

como: marcar quien puede ver tu estado de perfil, desactivar el doble check.

• Permite saber el estado de los demás Usuarios y saber si han recibido tu

mensaje.

• Además de mensajes puedes enviar: videos, documentos, imágenes, audios,

ubicación, historiales, contactos y grabaciones.

39


• Se pueden realizar video llamadas a todos los usuarios con tan solo estar

conectado a una red Wifi o a conexión de internet 3G o 4G

• Cuenta con una plataforma tipo espejo para poder revisar los mensajes

desde tu ordenador llamada Whats-app Web.

• Se puede realizar un back-up de las conversaciones

Estudios

Existen varios tipos estudios sobre esta aplicación varios de ellos tocados en los

antecedentes de este documento, sin embargo en específico, la aplicación de

mensajería instantánea ha abierto investigaciones en distintos campos de la vida,

hay estudios sobre derechos empresariales como (Carlino, 2013) Estudio que toma

la interacción que se tiene en una empresa fiscalizadora.

Otros estudios como (Tresancoras, 2017) tratan sobre la relación de WhatsApp con

los problemas de ansiedad de los adolescentes en el cual afirma una relación directa

con este aumento de ansiedad en los adolescentes, “Sin embargo, sí se confirma

que para ambos géneros a mayor ansiedad mayor uso problemático

de WhatsApp. Estos datos coinciden con estudios previos que han hallado relación

entre el uso problemático del móvil y el neuroticismo / inestabilidad emocional”

2.11 Adolecentes

La Adolescencia es una etapa importante en el desarrollo de la persona en ella se

presentan muchos cambios de tipo sexual, psicológico y social. “La adolescencia es

una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia con los

cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas,

psicológicas y sociales” (Perez, 1996) según la Organización Mundial de la Salud

convencionalmente se puede considerar que la adolescencia transcurre de los 10 a

19 años en dos etapas.

40


“En una primera fase nos encontramos con individuos que acaban de dejar de ser

niños, incluso algunos conservan el aspecto infantil pero exigen que los demás les

traten como adultos. Aquí radica en muchos casos el sentimiento de incomprensión”

(Hernández, 2010). Es en esta etapa en donde se necesita un mayor apoyo por

parte de la familia, teniendo en cuenta que esta no debe de exasperar ni

sobreproteger a los adolescentes. La adolescencia es una etapa también de

constructo social, en muchas culturas los niños entran al mundo adulto en el

momento que maduraban físicamente.

Como se mencionó la adolescencia es un conjunto de cambios tanto, psíquicos,

sociales y físicos para los niños; actualmente los cambios que marcan el comienzo

de la pubertad comienzan alrededor de los ocho años en la niñas y los nueve en los

varones (Susman, 2004)

o Etapas de la adolescencia

Aunque no se puede determinar exactamente el período en el cual una persona

pasa por la adolescencia, existen dos etapas llamadas Adolescencia temprana y

adolescencia tardía.

En la adolescencia temprana se inician los cambios bruscos de conducta y

emotividad en los niños puede darse de 10 a 14 años, “esta etapa se caracteriza

por el crecimiento y desarrollo somático acelerado, inicio de los cambios puberales

y de los caracteres sexuales secundarios. Preocupación por los cambios físicos,

torpeza motora, marcada curiosidad sexual, búsqueda de autonomía” (Perez, 1996)

estos cambios crean marcados conflictos de relación con la familia, maestros u otros

adultos.

La Adolescencia tardía está comprendida aproximadamente entre los 15 a 19 años

“en esta fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo, el adolescente

va a tener que tomar decisiones importantes en su perfil educacional y ocupacional”

41


(Perez, 1996), es una transición que tendrá como resultado ser un adulto joven, en

esta etapa se puede ver que se tiene un mayor control de los impulsos y maduración

de su identidad.

o Características sexuales primarias y secundarias

Al referirnos a las características sexuales primarias de cambio en los adolescentes

hablamos a los cambios en los órganos necesarios para la reproducción, en las

mujeres están incluidos los ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris y vagina, en

los hombres los testículos, pene, escroto, vesículas seminal y próstata, estos

órganos crecen y maduran en la pubertad.

Los adolescentes pasan también por cambios secundarios de tipo sexual en su

cuerpo, nos referimos con esto a signos fisiológicos de maduración sexual que no

implican directamente los órganos sexuales, como por ejemplo las mamas en las

mujeres y los hombros amplios en los varones, los cambios en la voz, la textura de

la piel, desarrollo muscular y crecimiento de vello púbico, facial, axilar y corporal.

(Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R., 2009)

o Características psicosociales de los adolescentes

Los adolescentes tienen varios cambios en su comportamiento y carácter, pueden

sufrir de varias descargas emotivas en búsqueda de su identidad personal. El

adolescente busca adaptarse a la sociedad en este proceso para poder llegar a ser

un adulto independiente.

“La adolescencia es clave para la afirmación de uno mismo, para el descubrimiento

reflexivo del yo y del mundo (el no yo); es la época más clara de oposición al

ambiente. El adolescente tiene ante sí tres problemas vitales fundamentales: el

trabajo, la vida social y el amor. “ (Ruiz, 2015)

La tendencia a la búsqueda de un grupo es otra de las características que tienen

los adolescentes, derivado de la búsqueda de su identidad se recurre a integrarse

a un grupo lo cual le puede brindar una base de seguridad y estima, “Tiene lugar un

42


proceso de sobre-identificación masiva, en que todos se identifican con cada uno, y

que explica, por lo menos en parte, el proceso grupal en el que participa el

adolescente. A veces el proceso es tan intenso que la separación del grupo parece

casi imposible y el individuo pertenece más al grupo de coetáneos que al grupo

familiar” (Ruiz, 2015)

Otras características pueden ser:

La necesidad de encontrar respuestas sobre un proyecto de vida propio.

La elección de una ocupación con la opción de adiestrarse y capacitarse en las

mismas

Contradicciones es su manifestación de su conducta.

o Efectos psicológicos de la maduración temprana y tardía

La adolescencia tiene efectos psicológicos en los adolescentes y muchas veces

determinan su comportamiento desde ese punto a lo largo de su vida, un ejemplo

son las investigaciones que se han realizado en cuanto a las características que

adquieren los adolescentes al madurar antes, los estudios sobre varones arrojan

distintos tipos de resultados, según algunos estudios la mayoría de adolescentes

hombres que maduran antes obtiene mayor autoestima (Alasker, 1992). Lo que los

ayuda a ser más desenvueltos y menos impulsivos que aquellos que maduran

después, sin embargo es difícil indicar específicamente que cambio tiene cada

adolescente, estos van a depender de la forma en que los adolescentes y las

personas que los rodean interpreten los cambios acompañantes.

Aunque si se menciona que los efectos de la maduración temprana o tardía son

negativos cuando los adolescentes están mucho más o menos desarrollados que

sus compañeros; influyen también los factores contextuales, como el origen étnico,

la escuela, y el lugar donde vivan.

43


o Problemas relacionados con salud.

Esta sección abarcara problemas que están muy apegados al uso de aplicaciones

de mensajería instantánea y que pueden afectar la salud de los adolescentes

Necesidades de sueño

Los adolescentes aunque necesitan una mayor cantidad de horas de descanso por

su desarrollo, entran en una etapa que por diversas actividades se privan del sueño.

La privación del sueño puede socavar la motivación y provocar irritabilidad y también

puede afectar de manera directa a la concentración y el rendimiento escolar, así

como presentar síntomas de depresión y tener baja autoestima, (Papalia E. D,

Wendkos S, Feldman R., 2009)

Los adolescentes se quedan despiertos hasta tarde debido a cambios fisiológicos

pues la secreción de la hormona melatonina que es un indicador de la hora de dormir

para el cerebro, sucede más tarde en la adolescencia, como consecuencia los

adolescentes necesitan ir más tarde a dormir ocupando su tiempo en terminar

tareas, chatear y navegar en internet.

El problema es que el sistema educativo en nuestro país no toma en cuenta esos

cambios fisiológicos en los adolescentes, lo que los deja fuera de sincronía con sus

horarios biológicos, provocando que los adolescentes estén menos alerta y más

estresados por la mañana.

Depresión

En la adolescencia los niños pasan por un momento propicio para entrar en

depresión debido a la presión de una sociedad en desarrollo y sus cambios de la

pubertad, la depresión en los jóvenes no necesariamente aparece como tristeza,

puede también presentarse como irritabilidad, aburrimiento o incapacidad para

experimentar placer.

44


Las niñas son más propensas a experimentar cambios depresivos, en especial

aquellas que maduran de manera pronta, los factores para crear este tipo de

cambios pueden deberse a los cambios de la pubertad, la manera de socializar de

las niñas y su vulnerabilidad en las relaciones sociales. (Papalia E. D, Wendkos S,

Feldman R., 2009) Además de estos, otros factores de riesgo para la etapa de

depresión puede incluir ansiedad, temor al contacto social, sucesos vitales

estresantes, enfermedades crónicas, conflicto entre padres e hijos, uso de alcohol

o drogas, actividad sexual y tener padre o madre con antecedentes depresivos.

o Desarrollo cognitivo en los adolescentes

La diferencia entre un niño y adolescentes no radica únicamente en el aspecto

físico, los adolescentes empiezan a pensar en forma diferente, razonan más rápido,

y pueden resolver problemas así como tener la capacidad para razonamientos

abstractos y juicios morales.

Teoría Piagetiana de operaciones formales.

Según Piaget alrededor de los 11 años de edad los niños entran a los que él

considera el más alto nivel del desarrollo cognitivo, el desarrollo de la capacidad

abstracto. Una edad en la que pueden utilizar símbolos para representar cierto tipo

de elementos desconocidos o conocidos, puede imaginar posibilidades y someter a

prueba hipótesis, y la capacidad para tener implicaciones emocionales a términos

abstractos como la libertad. (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R., 2009)

Teoría de Elkind, Características inmaduras del pensamiento adolescentes

La mayoría de adolescentes presentan características de inmadurez al momento de

solucionar problemas de pensamiento en las operaciones formales, tienen

problemas para conversar con los adultos, se complican la vida por saber que

vestirán y actúan como si todo el mundo girara alrededor de sí mismo.

El psicólogo

(Elkind, 1984) plantea que esta inmadurez del pensamiento se

manifiesta en cuantas menos seis características:

45


1. Idealismo y tendencia a la crítica:

La imaginación de los niños y de los adolescentes crea un mundo ideal,

percatándose luego en esta etapa que su mundo ideal está alejado del mundo real,

son conscientes de la existencia de la hipocresía y encuentran a sus héroes en

figuras públicas que sátira a las autoridades con parodias, convencidos de que estos

saben mejor la manera de manejar el mundo, que sus padres y diversas figuras de

autoridad.

2. Tendencia a discutir:

Las constantes discusiones en las cuales los adolescentes se involucran es una

muestra de la manera constante en las que ellos buscan poner a prueba sus

capacidades de razonamiento.

3. Indecisión:

Los adolescentes se encuentran en problemas al momento de tomar decisiones,

careciendo de estrategias eficaces para elegir entre varias alternativas aun cuando

estos sean problemas con asuntos sencillos.

4. Aparente hipocresía:

Se da debido a que los adolescentes desconocen la diferencia entre la expresión

de un ideal y la realización del mismo, pueden disponerse a mejorar algún sentido

de su vida, pero difícilmente alcanzarlo debido al arduo trabajo para lograrlo.

5. Autoconciencia:

Como ya se menciono es una época en la que se desarrollan las operaciones

formales, en esta época los adolescentes pueden pensar acerca de sus

pensamientos y sobre lo que los demás piensan, sin embargo a veces pueden

suponer que todos los demás piensan los mismo que ellos en el mismo momento,

ha esto Elkind le denomina Audiencia imaginaria, que no es más que el momento

en que un adolescente piensa que sus acciones o forma de vestir o algo de sí mismo

está mal y siente que todo mundo la ve de reojo por tal o cual defecto. La audiencia

46


imaginaria es más fuerte en la adolescencia temprana pero puede persistir en la

vida adulta.

6. Suposición de singularidad e invulnerabilidad.

Elkind lo denomina Fábula personal y se refiere a la creencia de los adolescentes

de ser individuos especiales, con experiencias únicas y no están sujetos a reglas

que gobiernan al resto del mundo, este comportamiento egocentrismo es peligroso

pues inclina a los adolescentes a encontrarse en comportamientos riesgosos y

autodestructivos.

Desarrollo Psicosocial en la adolescencia.

La adolescencia es una etapa en la cual los adolescentes se encuentran sumergidos

en la paradoja de la búsqueda de su identidad, surge la pregunta ¿Quién soy

realmente?, una concepción del yo, producido luego del desarrollo cognitivo, sin

embargo la crisis de identidad se mantiene aún en la etapa adulta.

Confusión de identidad.

Erikson (1968) menciona que la principal tarea de los adolescentes es enfrentarse

al conflicto entre identidad y confusión de rol, a fin de convertirse en un adulto único.

La identidad se forma en los adolescentes conforme avanzan en la solución de tres

cuestiones, la elección de una ocupación, el adoptar valores de vida, y el desarrollo

de una identidad sexual que los satisfaga (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R.,

2009) añade también que la moratoria social o el periodo en que se da la libertad

de la adolescencia, les permite a los jóvenes buscar compromisos a los que puedan

ser fieles.

47


Relaciones con la familia y los pares.

Aunque la relación entre padres y adolescentes se distancia y la de estos y sus

pares se vuelve más común, los valores paternos siguen siendo predominantes en

los adolescentes. Aunque se piense que es una etapa en la cual los adolescentes

desean separarse de su familia es una etapa en que dependen de sus progenitores

como base para sus actividades y decisiones.

Rebelión adolescente:

Se dice que la época adolescente es un tiempo que implica confusión emocional,

conflictividad familiar, distanciamiento con la sociedad adulta, comportamiento

desenfrenado, etc. Investigaciones refieren que solo uno de cinco adolescentes

tiene este perfil. (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R., 2009)

Estas teorías se debieron a la primera teoría formal de la adolescencia por parte del

psicólogo G. Stanley Hall, quien creía que los esfuerzos de los jóvenes por superar

todas los cambios corporales y emocionales, anunciaban un periodo de tormenta y

tensión en la adolescencia creando conflicto entre generaciones, Freud también

planteaba a esta etapa como una etapa de tormento inevitable e universal.

Sin embargo en la actualidad. La rebelión es muy poco común en la mayoría de

culturas universales, la mayoría de jóvenes se siente cercana a sus padres,

comparten opiniones y valoran la aprobación de los mismos. La adolescencia puede

ser una época difícil para los jóvenes y sus familias, más aun cuando existe conflicto

familiar, depresión y conductas riesgosas. (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R.,

2009)

Cambios del uso del tiempo y cambios en relaciones:

La forma de emplear el tiempo libre en los adolescentes afecta directamente en las

relaciones interpersonales de él. El adolescente se desvincula en cierto grado de

48


sus familiares no como un rechazo sino una búsqueda a saciar las necesidades de

desarrollo. (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R., 2009)

Según Larson (1997) los adolescentes necesitan tiempo a solas para retirarse de

todas las exigencias de las relaciones sociales y recuperarse emocionalmente y

reflexionar sobre puntos de su identidad.

La cultura influye mucho en el modo en que los adolescentes pasan su tiempo libre,

en la cultura occidental los adolescentes a fin de aliviar su estrés pasan su tiempo

en intereses pasivos tales como ver televisión, estar en redes sociales o

simplemente no hacer nada.

Adolescencia

Biológicos Psicológicos Sociales

Chico

Chico

*Ensancha sus

hombros y

espalda.

*disminuye la

grasa en su

cuerpo

*Su voz se

enronquece

* Crece vello en

distintas partes

del cuerpo

*crecen sus

testículos y

pene

*Se produce la

primera

eyaculación

Chica

Chico

*Se ensanchan

sus caderas

* Se acumula

grasa en sus

muslos y

caderas

*le crecen los

senos

*su cintura se

afina

*Le crece vello

en axilas y pubis

*crece su vulva,

Clítoris e

interiormente la

vagina y útero.

*Se produce la

primera

menstruación.

*Pensamientos más

abstractos

*Le interesan

asuntos sociales,

religiosos, políticos

y filosóficos.

* Es capaz de tomar

decisiones

evaluando

diferentes

alternativas.

*Empieza, a

cuestionar

costumbres, etc.

*Se preocupa por su

futuro personal,

familiar y laboral

*Las amistades se

vuelven muy

importantes

*Crítica y tiene

problemas con

miembros de la

familia.

* Siente atracción

física por el sexo

opuesto

* tiene problemas

con las personas

adultas

*quiere

diferenciarse de las

personas adultas.

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

49


2.12 Dependencia Emocional

La dependencia emocional puede ser descrita como la necesidad de poseer,

contactar, tener o ingerir o conectar con cierta persona, cosa o circunstancia,

resumiéndose como el estado de necesidad permanente de algo o alguien y ante la

falta de ello puede producirse malestar, pesar, amargura o tristeza. (Baladron, 2017)

La dependencia emocional es inhibidora de la autonomía personal, la seguridad de

las personas empieza a disminuir teniendo problemas con la capacidad de sentirse

independiente, de dominar situaciones y hasta de entender y dominar reacciones.

Tipos y niveles de dependencia

1. Dependencia:

Es el primer nivel y se da en relaciones de escaso desarrollo emocional. Un

claro ejemplo es el de un adolescente enamorado y no correspondido, se da

la dependencia desde un miembro de la pareja, este individuo idealiza al otro,

tomando a este como el único que puede hacerle feliz.

2. Co-dependencia:

Se refiere a dos personas dependientes juntos, es un tipo de dependencia

en el que interviene el goce y el sufrimiento, se maneja mucho los celos y el

control del otro.

2.13 Evasión de la realidad

La Evasión de la realidad es un problema en los adolescentes y aun en

personas mayores que lleva a eximirse de sentimientos molestos, tomándolo

como una forma o mecanismo de defensa según Freud (D. R. Miller y G. E.

Swanson, 1960)

En los adolescentes o personas se utiliza como efecto liberador, para afrontar

las experiencias o realidades desagradables del exterior tales como, condiciones

familiares, deberes académicos, privaciones, etc. Una característica es que los

50


adolescentes se enfrascan en alguna actividad individual para proteger lo grato

hacia ellos y evitar situaciones penosas.

2.14 Adicción

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, la adicción es una enfermedad

psicoemocional y física, que crea dependencia o necesidad hacia una sustancia,

actividad o relación. Tiene un conjunto de signos y síntomas, en los que se

involucran factores tanto biológicos, genéticos, sociales y psicológicos.

Existen los siguientes criterios para poder determinar si existe dependencia física y

psicológica cuando las personas coinciden con por lo menos tres de los siguientes

criterios. (Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R., 2009)

1. Deseo y necesidad fuerte de consumir la sustancia.

2. Dificultad para controlar el consumo de dicho elemento

3. Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo

4. Tolerancia

5. Abandono progresivo de interés ajenos al consumo de la sustancia

6. Persistencia en el consumo aun cuando se tiene conocimientos que es

perjudicial para sí mismo.

Niveles de adicción.

1. Experimentación: la persona ya sea por curiosidad o invitación prueba o tiene

contacto con el posible producto

2. Uso: la persona utiliza el producto u objeto, de forma normal y no interviene

en sus acciones de aprendizaje y actividades.

3. Abuso: el producto se hace de consumo regular en la semana, la

característica principal es que el ánimo empieza a cambiar.

51


4. Adicción: relaciones con problemas y relaciones rotas tanto de familia y

amigos, dificultades académicas, es difícil la abstinencia, el estado de ánimo

es muy inestable.

2.15 Síndrome de Vibración Fantasma

El síndrome de vibración fantasma es una afección en las personas adictas al

Smartphone las cuales sienten vibraciones falsas de su celular por las ansias de

recibir los mensajes, el 70% de los usuarios de móviles en estados unidos han

sufrido este problema. (Larry Rosen, 2012)

La causa o explicación de la sensación se deriva cuando el cerebro asocia el sonido

o vibraciones del teléfono móvil con cualquier otro impulso recibido, esto a causa

del uso ininterrumpido de varios de los aparatos o dispositivos electrónicos, uso

excesivo que causa ciertas alteraciones en el cerebro impactando directamente en

el espectro psicológico que tiene como resultado nuevas patologías.

2.16 FOMO( Fear Out Missing Out)

FOMO es un acrónimo en inglés que tiene por significado, “miedo a perderse algo”,

Es un nuevo síndrome que sufren los adictos a la tecnología o internet, en el cual

las personas se encuentran con miedo a estar desconectadas por mucho tiempo y

de esa manera no enterarse de lo que los demás hacen.

El acrónimo fue creado por Andrew Przybylski, un investigar de la Universidad de

Oxford Internet Institute. Sin embargo Victoria Trabazo, psicóloga clínica, indica que

este síndrome no es una terminología científica. El FOMO es un miedo a sentir que

mientras no se está o está desconectado, los amigos, familiares o compañeros,

hacen o están en algo mejor. ( (Miranda, 2014)

52


CAPÍTULO III

53


Capítulo III

3 Marco metodológico

3.1 Metodología que se utilizará

Se utilizó el método de investigación Descriptiva Analítica que busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke,

1989). Es decir miden, evalúan, recolectan datos sobre diversos conceptos

(variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar

(Sampieri, 2006)

3.2 Objetivo de la tesis

3.2.1 Objetivo General

Analizar la utilización de WhatsApp en la comunicación entre adolescentes y los

efectos en su entorno inmediato.

3.2.2 Objetivos Específicos

Crear una descripción de los hábitos de los adolescentes en el uso de la aplicación

de mensajería instantánea WhatsApp

Describir los cambios que el uso de la aplicación genera en el entorno inmediato de

los adolescentes tanto en sus relaciones personales como en sus labores diarias.

Identificar y describir conductas generadas con el uso de la aplicación WhatsApp

en el ámbito intrapersonal del adolescente.

54


3.2.3 Técnica

Para recabar la información y realizar la investigación planteada, se utilizaron las

siguientes técnicas: Cuestionarios, Observación Participativa y Entrevistas.

3.2.3 Instrumento

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación son referencias bibliográficas,

páginas Web, Artículos y como instrumentos para recabar información cuestionarios

y guías de observación participativa.

El Cuestionario fue basado en un test elaborado por la Doctora (Young, 1999), para

medir la relación del uso de las redes sociales, este cuestionario fue modificado

para aplicarlo a WhatsApp. (Véase en el anexo las dos versiones)

3.2.4 Población

La población de estudiantes de nivel medio del Colegio Benedictino de Guatemala

en 2016, consta de 224 alumnos, según datos proporcionados por la dirección de

dichos establecimiento, de estos 98 alumnos conforman el área de diversificado.

3.2.5 Muestra

La elección de la muestra fue de tipo no probabilística (Sampieri, 2006), en la cual

se seleccionaron 98 alumnos del área de diversificado pues ellos están en el

parámetro de edad planteado en la investigación, para medir el cambio de los

hábitos en el uso y privación de WhatsApp.

Grado Mujeres Hombres Total Edades

4to Bachillerato 10 10 20 15-16

5to Bachillerato 17 11 28 15-18

4to Perito 13 4 17 15-16

5to perito 4 8 12 16-18

6to Perito 12 9 21 18-19

Total 56 42 98

55


3.3 Análisis estadístico

Según un estudio realizado por iLifelbet(2015) en Centroamérica el uso de

Smartphone y sus aplicaciones de redes móviles y mensajería es cada vez más

demandante, esto aunado a la facilidad de conseguir un Smartphone con sistema

operativo Android, que es el sistema más consumido en esta región con un 58.20%

a diferencia de iOS que es consumido en un 20%.

Otro dato curioso que nos presenta este estudio es que de los usuarios de redes

sociales y mensajería instantánea en Centroamérica el 60.3% son varones, quiere

decir que “4 de cada 10 usuarios en la región son mujeres”. En cuanto a edades, la

mayoría de la población que son usuarios se centra de los 12 a 30 años con 56.7%

En cuanto a la situación laboral en la que se encuentra la mayoría de usuarios los

índices más altos son estudiantes 30.5% y empleados para cuenta ajena 41.5%; de

los estudiantes el 28% se encuentra cursando la educación secundaria. La mayoría

de la población decide conectarse desde casa (58%) o el trabajo (31%).

En cuanto a las redes o aplicaciones que los usuarios visitan de forma diaria en

Centroamérica, la lista la encabeza Facebook con 85.80% le sigue YouTube 62.80%

y en tercera con un crecimiento acelerado de usuarios WhatsApp con 55.80%, su

crecimiento lidera a otra aplicaciones en un 63.6%.

Y en cuanto al tiempo y las razones para usar las redes sociales, 45.30% se conecta

para estar en contacto, y el 55.8% se mantiene todo el tiempo conectados en su

mayoría desde el Smartphone. (iLifebelt, 2015)

En cuanto a Guatemala que consta con una población de 15, 859,714 habitantes

(INE 2015) de esta población el 2, 716,781 personas tienen acceso a internet

(iLifebelt 2014)

Y el 29% de los que tienen acceso a internet se conecta por más de dos horas al

día; el 43% prefiere conectarse desde casa, el 27% se conecta desde un

56


Smartphone; el 89% se conecta para revisar sus redes sociales y el 65% chatea

(Veliz, 2015).

Aunque como ya mencionamos que solo un poco más de dos millones de personas

tiene ingreso a internet en Guatemala, el uso de líneas móviles tiene una

penetración del 135% pues existen 21.4 millones de líneas móviles.

57


CAPÍTULOIV

58


Capítulo IV

4 Presentación y análisis de datos

4.1 Descripción de los datos:

Los datos presentados en la siguiente investigación fueron obtenidos en el mes de

agosto del año 2017 a través de una encuesta realizada a los alumnos de nivel

diversificado del Colegio Benedictino de Guatemala, dicha encuesta consta de 17

preguntas las cuales tuvieron como objetivo analizar:

1. Los hábitos y frecuencias del uso del WhatsApp

2. La influencia del WhatsApp en las distintas áreas tanto psicológico como

social del encuestado

3. La influencia a su entorno inmediato

Perfil del Encuestado

Como se mostrara en la siguiente tabla la mayoría de la población es de sexo

femenino (54%) a diferencia del 46% perteneciente al sexo masculino.

Las edades de los encuestados están distribuidas de los 15 a 19 años.

8 de los encuestados de un total de 98 no cuentan o no usan la aplicación de

mensajería instantánea WhatsApp.

SEXO

EDAD

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

MASCULINO 45

54%

FEMENINO 50

46%

TOTAL

98

15 AÑOS 4

4%

16 AÑOS 34

35%

17 AÑOS 36

37%

18 AÑOS 22

22%

19 AÑOS 2

2%

59


4.2 Análisis de datos

Para un mejor análisis de la información se ha dividido las preguntas según su

función en los objetivos:

1. Conductas generadas por WhatsApp en los diferentes ámbitos de los

adolescentes

2. Influencia en la comunicación

3. Impacto en su entorno inmediato

1. Conductas generadas por WhatsApp:

Pregunta 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Pregunta 2: ¿CON QUE FRECUENCIA TE CONECTAS A WHATSAPP?

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Gráfica 1

Coincidiendo con el objetivo de buscar las conductas que los adolescentes

adquieren en torno al uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp,

planteamos en la pregunta dos de la encuesta, la frecuencia con la cual los usuarios

utilizan WhatsApp.

¿Con que frecuencia te conectas a whatsapp?

Todos los dias mas de 1 hora

Todos los dias menos de 1 hora

Según los Algunos resultados dias obtenidos el 50% de la población utiliza WhatsApp más de

Una vez a la semana

4%

21%

una hora diaria, convirtiéndolo en un hábito constante, mientras que un 16% de la

población indica que lo utiliza menos de una hora diaria, concluyendo que el 66%

de la población lo utiliza de manera diaria a diferencia del 4% que lo utiliza

únicamente una vez a la semana y el 8% de población que no lo utiliza por diversas

razones.

17%

58%

La gráfica 2 muestra la ligera pero significativa diferencia de uso entre hombres y

mujeres de la aplicación.

Gráfica 2

60


¿CON QUE FRECUENCIA TE CONECTAS A WHATSAPP?

43%

61%

67% 71%

29% 33%

39%

57%

HOMBRES

MUJERES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Según los datos obtenidos revelan mayor cantidad de hombres que se conectan

más de uno hora al día a diferencia de las mujeres que tienen menor constancia.

PREGUNTA 3:

Gráfica 3

61


¿TE DESESPERAS CUANDO NO PUEDES CONECTARTE?

33%

67%

SI

NO

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

En la pregunta numero 3 intentamos analizar cuanta dependencia ha creado la

aplicación de mensajería instantánea en los adolescentes, ya que una dependencia

muy marcada podría crear periodos de ansiedad.

Ante esta interrogante el 67% de la población índico que no siente algún grado de

desesperación por no poderse conectar y chatear con sus contactos por WhatsApp.

El 33% por ciento de la población coincidió que sí siente cierto grado de

desesperación al momento de no poder conectarse en WhatsApp. Traducido a un

total de 14 hombres que sienten desesperación por no poderse conectar y 16

mujeres que tienen el mismo problema, creando una brecha para más investigación

pues los hombres habían indicado conectarse en mayor proporción y por mayor

tiempo.

Pregunta 4

Gráfica 4

62


¿TE SIENTES "DESNUDO" SI TE QUEDAS SIN BATERIA Y

OLVIDAS EL CELULAR?

25%

75%

SI

NO

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Intentando encontrar una diferencia entres si la inseguridad y dependencia son

propias del Smartphone o de WhatsApp, se planteó la pregunta 4 en la cual

analizamos la dependencia hacia el Smartphone mismo.

Del total de la población la mayoría de la población, interpretada como el 75% Indicó

que no se sentía inseguro ante la falta de su celular, creando una ligera diferencia

de 8% con la pregunta anterior en cuanto la inseguridad creada por no haberse

conectado a WhatsApp.

El 25% de la población indicó tener cierto grado de inseguridad y dependencia al

celular y sentir desprotegido ante la ausencia del mismo, teniendo también una

diferencia de 8% en cuanto a la inseguridad que causa el no conectarse a

WhatsApp.

PREGUNTA 5

¿Chateas mientras caminas?

63


Gráfica 5

¿CHATEAS MIENTRAS CAMINAS?

15%

44%

41%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Siguiendo con la medición de la influencia del WhatsApp en las conductas en

diversos ámbitos de los adolescentes, con la pregunta 5 medimos el porcentaje de

persona que utiliza el WhatsApp mientras camina para interpretar que tan arraigado

se encuentra la aplicación a las actividades diarias de los adolescentes.

El 15% de la población colocó que sí utiliza la aplicación mientras camina los que

puede indicarnos que estas personas pueden tener un alto grado de dependencia

a dicha aplicación, tal como lo habíamos planteado en la justificación. E

El 44% de la población colocó que solo algunas veces ha utilizado el WhatsApp

mientras camina, mientras el 41% no utiliza el WhatsApp mientras se desplaza de

algún lugar a otro a pie.

Pregunta 6

Gráfica 6

64


¿CADA TIEMPO LIBRE QUE TIENES LO USAS PARA

CHEQUEAR TUS MENSAJES?

29%

55%

16%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

La pregunta seis, gráfica la frecuencia con la cual los adolescentes intentar

chequear sus mensajes en los momentos libres que pueden surgir en actividades

que ocupan de la mayoría de su tiempo como por ejemplo horarios de clases,

actividades deportivas, etc.

Ante esta interrogante el 29% contesto que sí utiliza los tiempos libres entre

actividades para chequear sus conversaciones pendientes en WhatsApp.

El 16% indicó que no utiliza sus tiempos libre entre actividades para verificar sus

conversaciones o mensaje de la aplicación de mensajería instantánea.

Sin embargo aunque no siempre la gran mayoría (55%) Indicó asertivamente que

algunas veces ha utilizado los tiempos intermedios entre acciones o labores diarias

para verificar sus chats.

PREGUNTA 7

65


Gráfico 7

¿TE DEPRIMES SI NO TIENES MENSAJES'

14%

5%

81%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Con la pregunta 7 se analizó si posiblemente la dependencia de WhatsApp ha

creado conductas depresivas en algunos de los miembros de la población

encuestada.

Al tabular los datos se encontró que el 81% considera que no ha entrado en cuadro

alguno de depresión causado por la falta de mensajes o chats en WhatsApp.

El 14% Indicó que sí ha caído en depresión en algunas ocasiones debido a que no

han ingresado mensajes o ha tenido respuesta en chats.

La población más afectada está representada en un 5% de la población, 2 de 45

hombres indican que sí se sienten deprimidos al momento de no recibir mensajes

en WhatsApp coincidiendo con el número de mujeres de un total de 53.

Influencia en la comunicación de los adolescentes.

Preguntas 8, 9, 11, 12 y 17

66


PREGUNTA 8:

Gráfica 8

¿PREFIERES LA COMUNICACIÓN POR WHATSAPP O CARA

A CARA?

16%

84%

WHATSAPP

CARA A CARA

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Analizando la influencia que la aplicación de mensajería instantánea ha creado en

los adolescentes, se planteó la pregunta ¿prefieres la comunicación por WhatsApp

o cara a cara?, para medir la preferencia en cuanto a canal de comunicación por

medio de los usuarios de WhatsApp.

El 84% Indicó que prefiere el canal de comunicación natural; la comunicación de

persona a persona sigue siendo de mayor preferencia por parte de los adolescentes,

aun cuando han sido bombardeados por diversidad de medios y canales para poder

intercambiar mensajes.

El 16% indicó tener preferencia por la aplicación de mensajería instantánea

WhatsApp como canal de comunicación para poder interaccionar con sus similares.

De este porcentaje en su mayoría (9) son de género femenino las que prefieren la

comunicación en WhatsApp y 5 son de género masculino.

67


PREGUNTA 9:

Gráfica 9

¿ALGUNA VEZ HAS ESTADO CON UNA PERSONA Y LES HAS

DEJADO DE PRESTAR ATENCIÓN POR ESTAR EN WHATSAPP?

39%

19%

42%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

La pregunta 9, ¿Alguna vez has estado con una persona y les has dejado de prestar

atención por estar en WhatsApp? sirvió para analizar cuanto ha influido el WhatsApp

en la comunicación.

El 42% que significa la mayoría, seleccionó la opción negativa a la pregunta, sin

embargo difiere a la pregunta anterior en la que indicaban que preferían la

comunicación cara en un 85%, pero en esta gráfica el 39% ha indicado que algunas

veces ha dejado de prestar la atención a las personas de su alrededor por estar

chateando en WhatsApp.

El 19% del total de la población Indicó que sí ha dejado de prestar atención a sus

familiares, amigos o personas alrededor por estar conectados en la aplicación de

mensajería instantánea WhatsApp.

68


PREGUNTA 11:

Gráfica 10

¿CREES QUE EL WHATSAPP HACE QUE SURJAN MALOS

ENTENDIDOS?

34%

48%

18%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Ante el constante uso de la aplicación y la falta de elementos de una comunicación

completa usando el canal WhatsApp, surge la pregunta ¿Crees que el WhatsApp

hace que surjan malos entendidos?

Como resultado la mayoría de los encuestados (48%) Indicó que sí pueden surgir

malos entendidos al utilizar WhatsApp como canal de comunicación, este 48% se

divide en 20 hombres y 24 mujeres que tienen esta opinión.

Un 34% indica que WhatsApp es causante de malos entendidos solo algunas veces,

y un 18% respondió que WhatsApp no causa malos entendidos en la comunicación.

PREGUNTA 12:

Gráfica 11

69


CON QUE FRECUENCIA FORMAS NUEVAS RELACIONES

CON OTROS CONTACTOS POR WHATSAPP

15%

7% 3%

14%

61%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

En la pregunta doce se analizan la función que ha tenido WhatsApp para crear

nuevas relaciones de comunicación, siendo canal de contacto para la realización de

nuevas interacciones de intercambio de información personal.

El 14% marco la opción que indica que WhatsApp no ha cumplido la función como

creador de nuevas relaciones personales, para los adolescentes. La mayoría de la

población índica que rara vez la aplicación la ha utilizado para crear dichas

relaciones.

Un 10% marcaron las opciones que indican que han tenido más suerte a la hora de

crear relaciones interpersonales por medio de WhatsApp y un 14% revelo que

WhatsApp si ha cumplido la función como medio por el cual se han creado nuevas

relaciones interpersonales.

PREGUNTA 17

Gráfica 12

70


¿CON QUE FRECUENCIA ELIGES PASAR MÁS TIEMPO EN

UNA RED SOCIAL QUE SALIR CON LOS DEMAS?

11%

2% 5%

43%

39%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Para complementar el análisis de la influencia el comunicación, se crea la pregunta

¿Con que frecuencia eliges pasar más tiempo en una red social que salir con los

demás?, para observar si el uso masivo de WhatsApp ha influido en las relaciones

interpersonales.

El 43% que es la mayoría de la población marco la opción con la cual niegan haber

preferido quedarse en casa chateando por WhatsApp a salir con sus amigos, otra

gran parte de la población (39%) Indicó que rara vez ha tenido la preferencia de no

salir por quedarse utilizando la aplicación WhatsApp.

Un 11% que no es un porcentaje pequeño indicó que ocasionalmente ha preferido

quedarse en WhatsApp a salir, un 2% Indicó que con frecuencia prefiere no salir y

quedarse chateando y un 5% acepto que siempre prefiere quedarse chateando a

salir con sus amigos. Ese 5% representa a 6 personas, de las cuales raramente 4

71


son hombres y 2 mujeres que se encuentran afectados con la dependencia a

WhatsApp llegando a preferir una relación digital a salir a compartir con sus amigos.

Impacto en el entorno inmediato por el uso de WhatsApp.

Preguntas 10, 13, 14, 15 y 16

PREGUNTA 10:

Gráfica 13

SIENTES QUE EL USO DE WHATSAPP TE HA QUITADO EL

TIEMPO O LA CONCENTRACIÓN NECESARIA PARA ALGÚN

TIPO DE APRENDIZAJE

29%

43%

28%

SI NO ALGUNAS VECES

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

En esta sección se analizó el impacto que crea el uso masivo de la aplicación de

mensajería instantánea WhatsApp, la pregunta 10 sirvió para medir si dicha

aplicación afecta de alguna manera las aptitudes necesarias para tener un

aprendizaje certero a la hora de realizar alguna actividad.

Al consultarles los encuestados en su mayoría (43%) marcaron la opción que indica

positivamente que WhatsApp si ha influido en sus aptitudes de aprendizaje de

manera constante, un 29% indicó que algunas veces WhatsApp ha interrumpido sus

aptitudes de aprendizaje y una similar cantidad 29% marco la opción negativa.

PREGUNTA 13

72


Gráfica 14

¿CON QUE FRECUENCIA OTRAS PERSONAS EN TU VIDA SE

QUEJAN CONTIGO ACERCA DE LA CANTIDAD DE TIEMPO

QUE PASAS CONECTADO?

10% 5%

26%

16%

43%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

En cuanto a hablar del entorno inmediato de los adolescentes se necesita saber la

impresión que las personas que son parte de su vida tienen de ellos o sobre el

comportamiento que ellos están teniendo. Es por ello que la pregunta 13 analiza la

reacción que estos pueden tener al ver conectados a sus hijos, amigos,

compañeros, y personas cercanas.

Al toparse con la pregunta los jóvenes en su mayoría (43%) eligieron la opción en

la rara vez les llaman la atención por estar mucho tiempo conectado.

El 26% acepto que ocasionalmente o frecuentemente tiene algún reproche por estar

chateando, y un 5% de la población total acepto que siempre les llaman la atención

por estar conectados.

Un buen porcentaje (26%) acepto que no le habían llamado la atención por estar al

pendiente de su teléfono.

73


PREGUNTA 14

Gráfica 15

¿CON QUE FRECUENCIA TUS CALIFICACIONES O EL

TRABAJO ESOLAR SUFREN A CAUSA DE LA CANTIDAD DE

TIEMPO QUE PASAS CONECTADO?

12% 2%

28%

17%

41%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

Se analiza también cuanto puede afectar el excesivo uso de la aplicación en

resultados en áreas de importancia para los adolescentes que conllevan una

responsabilidad tal como lo es el área académica.

Como resultado a esta pregunta se pudo notar que el 28% Indicó que no ha tenido

consecuencia alguna en sus resultados académicos debidos a un uso excesivo de

WhatsApp.

La mayoría de la población (41%) marco la opción en la que rara vez el tiempo que

se conecta afecto sus resultados en el colegio, sin embargo no negó del todo que

esta aplicación le ha ya afectado.

74


En las opciones restantes un 31% acepto que de alguna manera WhatsApp ha

sufrido algún tipo de consecuencia en su desempeño académico debido al tiempo

que pasa conectado, los porcentajes de dividen de la siguiente manera, un 17%

acepto que ocasionalmente le ha afectado en sus resultados, un 12% Indicó que

frecuentemente sus resultados académicos han sido negativos y el 2% que

corresponde a 3 personas indicaron que siempre se ven afectados.

PREGUNTA 15

Gráfica 16

¿CON QUE FRECUENCIA EL CONECTARTE TE INTERRUMPE

AL REALIZAR TAREAS?

11%

14%

20%

32%

23%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

La pregunta anterior tiene mucha relación con la pregunta 15, sin embargo esta si

diferencia de la anterior al analizar cuanto WhatsApp afecta el momento en que los

adolescentes realizan una acción o un proceso tal como lo son la tareas, la pregunta

anterior analizaba los resultados que se dan por un conjunto de procesos llevados

en un lapso de tiempo, como lo es en este caso un bimestre. Se puede notar que a

75


diferencia de las respuestas anteriores, hay un mayor número de personas

afectadas en el momento de realizar tareas, pero esto no afecto sus resultados.

El 32% marco la opción que indica que muy rara vez es interrumpido por una

conversación de WhatsApp al momento de realizar tareas, mientras el 23% acepto

que ocasionalmente suspende sus labores por ver WhatsApp.

Un 31% se ve más afectada en este sentido, pues un 20% frecuentemente se deja

de realizar su tarea para revisar mensajes en WhatsApp; sin embargo aunque la

mayoría acepto que no se ve afectado totalmente por WhatsApp al momento de

verificar sus resultados académicos, el numero difiere al verificar cuantos se ven

afectados por ser interrumpidos por la aplicación al realizar una acción, pues un

11% siempre es interrumpido por los chats al realizar las tareas.

PREGUNTA 16

Gráfica 17

¿CON QUÉ FRECUENCIA TE SIENTES MOLESTO O GRITAS

CUANDO ALGUIEN TE MOLESTA ESTANDO EN WHATSAPP?

9%

4%2%

50%

35%

NO RARA VEZ OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE SIEMPRE

Fuente: Elaboración propia para esta investigación

76


Se analizó también si existía algún rechazo por la interacción directa con las

personas por parte de los adolescentes y preferían estar conversando en un chat a

tal grado de sentirse invadidos en su espacio personal tanto como para actuar de

manera violenta al ser interrumpidos en su conversación.

A diferencia de la pregunta 9 que evaluaba su preferencia, en esta pregunta se

intenta analizar su reacción en el momento de la comunicación.

Un 85% Indicó mantenerse alejado de esta situación, un 50% en forma totalmente

negativa y un 35% rara vez ha estado en esta situación, sin embargo un 9% indica

que sí ha estado en esta situación más de una vez.

Los casos más constantes son de 4% que frecuentemente se siente molesto al ser

interrumpido y un 2% que prefiere la interacción totalmente por WhatsApp, este 6%

se diferencia ligeramente del 11% que Indicó que prefiere la interacción por

WhatsApp.

Entrevista

De la población total se tomaron 13 voluntarios que colaboraron proporcionando

sus datos sobre algunos cuestionamientos especiales sobre el tema tratado en

esta tesis.

La Entrevista se formuló con el objetivo de verificar si los casos representan algún

tipo de adicción a las redes.

Preguntas:

1. ¿En qué horario te conectas con mayor frecuencia a WhatsApp?

2. ¿Sabes que es el síndrome de vibración fantasma?

3. El síndrome de vibración fantasma es una afección en las personas adictas

al Smartphone las cuales sienten vibraciones falsas de su celular por las

ansias de recibir los mensajes, ¿Te ha sucedido?

4. ¿Con cuanta Frecuencia te ha sucedido?

5. ¿Prefieres hablar con familia y amigos personalmente o por WhatsApp?

77


Entrevista

Caso 1

Sexo: Masculino Edad: 18

¿En qué horario te conectas con mayor 2:00 PM a 10:00PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

NO

fantasma

Te ha sucedido?

Si

Con cuanta frecuencia

Varias veces

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Si están cerca personalmente, si lejos por

personalmente o por WhatsApp?

WhatsApp

Entrevista

Caso 2

Sexo: Masculino Edad: 18

¿En qué horario te conectas con mayor 3:00 PM – 11:30 PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

Si me ha sucedido

Con cuanta frecuencia

¿Prefieres hablar con familia y amigos

personalmente o por WhatsApp?

Frecuentemente

Personalmente

Entrevista

Caso 3

Sexo: Femenino Edad: 18

¿En qué horario te conectas con mayor 12:00 PM – 11:00PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

No

Con cuanta frecuencia

No me ha pasado

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Hablar personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 4

Sexo:

Edad:

¿En qué horario te conectas con mayor 2:00 PM – 12:00PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

Si lo se

fantasma

Te ha sucedido?

Si

Con cuanta frecuencia

No muy seguido

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 5

78


Sexo:

Edad:

¿En qué horario te conectas con mayor 3:00 PM- 9:00 pm

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

Si

fantasma

Te ha sucedido?

No

Con cuanta frecuencia

No

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 6

Sexo: Femenino Edad: 17

¿En qué horario te conectas con mayor 2:00 PM – 2:00 AM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

Si

fantasma

Te ha sucedido?

Si

Con cuanta frecuencia

Dos veces en la semana

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 7

Sexo: Femenino Edad: 17

¿En qué horario te conectas con mayor 4:00 PM – 1:00 AM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

Si me ha pasado

Con cuanta frecuencia

No mucho, solo cuando espero el mensaje de

alguien importante

¿Prefieres hablar con familia y amigos

De ambas formas

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 8

Sexo: Masculino Edad: 15

¿En qué horario te conectas con mayor 3:00 PM – 11:00 PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

Si me ha pasado

Con cuanta frecuencia

Pocas veces

¿Prefieres hablar con familia y amigos

En persona

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

79


Caso 9

Sexo: Femenino

¿En qué horario te conectas con mayor

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

fantasma

Te ha sucedido?

Con cuanta frecuencia

¿Prefieres hablar con familia y amigos

personalmente o por WhatsApp?

Caso 10

Sexo: Femenino

¿En qué horario te conectas con mayor

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

fantasma

Te ha sucedido?

Con cuanta frecuencia

¿Prefieres hablar con familia y amigos

personalmente o por WhatsApp?

Edad:15

5:00 PM – 10:00 PM

No

No

No me ha pasado

Prefiero hablar con familia personalmente

igual que con amigos. si están lejos les hablo

por WhatsApp

Entrevista

Edad:16

3:00 PM – 10:00 PM

Si un poco

si

Pocas veces

Prefiero hablar personalmente

Entrevista

Caso 11

Sexo: Femenino Edad: 15

¿En qué horario te conectas con mayor 6:00 PM a 9:00 PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

No

Con cuanta frecuencia

No me ha sucedido

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 12

Sexo: Maculino Edad: 17

¿En qué horario te conectas con mayor 10:00 AM – 4:00 PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

No

Con cuanta frecuencia

No

¿Prefieres hablar con familia y amigos

Personalmente

personalmente o por WhatsApp?

Entrevista

Caso 13

80


Sexo: Masculino Edad: 16

¿En qué horario te conectas con mayor 2:00 PM – 11:00 PM

Frecuencia en WhatsApp?

Sabes que es el síndrome de vibración

No

fantasma

Te ha sucedido?

Si

Con cuanta frecuencia

Cada hora

¿Prefieres hablar con familia y amigos

En persona

personalmente o por WhatsApp?

Guía Observación Participativa

Con los casos de los voluntarios se llevó una observación participativa, ellos

proporcionaron sus contactos y ciertas libertades para poder controlar sus cuentas,

además que ellos llenaban la guía de observación participativa antes de dormir

todas las noches por una semana que constaba de los siguientes ítems.

1. Número de Personas con las que hable en el día

2. Horas aproximadas de uso de la aplicación

3. Estados publicados(tomando en cuenta la última actualización de la

aplicación)

4. Interacción por estados publicados

5. ¿Cuantas veces aproximadamente ingresas al día solo para confirmar si te

respondieron?

6. ¿Cuantas veces respondes en momentos inoportunos durante el día?

7. ¿Controlas la conexión de las personas? ¿si? ¿no? ¿Cuántas veces?

Los datos obtenidos fueron los siguientes

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso1 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 3 4 2 3 3 4 6 4

Horas aproximadas de uso 4 5 5 4 3 3 5 4

Estados publicados 3 4 3 2 1 1 0 3

Interacción por estados 0 1 2 0 0 0 0 3

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

I I I I I I I I

81


Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

5 2 2 5 3 3 2 3

0 2 1 0 0 2 0 1

Si

5 vs

Si 2 1 1 1 No Si

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso2 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 3 7 5 4 6 4 6 5

Horas aproximadas de uso 6 1 por 5 2 3 3 4 3

parciales

Estados publicados 3 2 2 2 4 6 5 3

Interacción por estados 1 5 5 5 8 4 4 5

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

G I I I I I I I

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

1 3 2 4 4 10 2 4

0 0 0 5 3 6 0 2

1 3 Si S 2 Si 3p 2p 2p Si

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso3 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 8 11 12 7 2 14 12 9

Horas aproximadas de uso 10 3 14 12 8 11 11 10

Estados publicados 0 0 0 0 0 1 0 1

Interacción por estados

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

0 0 0 0 0 0 0 0

I I I I I I I I

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 2 2 2

82


Controlas la conexión de No No No 0 0 No 0 No

las personas? Si NO

cuantas veces

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso4 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 6 2 7 3 3 4 3 4

Horas aproximadas de uso 2 9 6 11 9 11 5 8

Estados publicados 1 0 0 0 0 0 0 0

Interacción por estados 0 0 0 0 0 0 0 0

publicados

Interacciones más con I I I I I I I I

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a 2 2 1 2 0 0 0 1

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes 2 3 0 2 0 2 3 2

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

No No No No No No N0 No

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso5 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 3 2 2 6 5 6 8 4

Horas aproximadas de uso 2 5 3 4 4 2 3 3

Estados publicados 6 1 0 1 1 1 3 1

Interacción por estados

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

0 0 0 1 0 1 2 1

G I I I I I I I

1 0 0 0 1 0 0 1

1 3 0 1 0 3 3 2

No No No No No No 0 No

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso6 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 3 3 8 3 5 3 3 4

83


Horas aproximadas de uso 2 4 2 30min 10 1 20min 3

Estados publicados 0 1 1 1 1 0 0 1

Interacción por estados 0 1 0 1 1 0 0 1

publicados

Interacciones más con I I I I Gru I I I

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a 8 12 6 2 21 5 3 8

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes 2 4 2 0 8 0 0 2

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de 2 2 10 7 S 7 1 7

las personas? Si NO

cuantas veces

18v

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso7 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 4 4 13 5 3 4 3 5

Horas aproximadas de uso 18 13 9 12 8 10 10 12

Estados publicados 0 0 0 0 0 0 0 0

Interacción por estados 0 0 0 0 0 0 0 0

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

I G I I I I G I

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

Varias

veces

11 5 13 8 9 2 7

10 0 0 6 6 4 8 5

Si Si 3 S 5 S 2 S3 1 Si

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso8 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 10 14 13 12 10 17 8 12

Horas aproximadas de uso 10 6 10 11 5 7 7 8

Estados publicados 0 0 0 0 0 0 0 0

Interacción por estados

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

0 0 0 0 0 0 0 0

i I I I I G I I

84


Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

Cada

dos

horas

3 2 12 5 2 C

2h

1 0 0 2 5 6 0 2

No No No No No No N0 No

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso9 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 2 1 1 4 1 4 1 2

Horas aproximadas de uso 3 2 2 3 1 3 10 3

m

Estados publicados 1 0 0 1 0 0 0 0

Interacción por estados 0 0 0 3 0 0 0 0

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

I I I I I I I I

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

No No No No No No N0 No

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso10 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 6 5 3 6 6 5 3 5

Horas aproximadas de uso 17 10 20 16 18 15 15 16

Estados publicados 0 2 0 5 3 1 2 2

Interacción por estados

publicados

Interacciones más con

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes

en momentos inoportunos

0 0 0 0 0 0 0 0

I I I I I I I I

3 3 1 2 3 4 3 3

0 0 0 0 0 0 0 0

4

85


Controlas la conexión de No No No No No Si 1 1 Si

las personas? Si NO

cuantas veces

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso11 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 4 3 2 10 10 10 12 7

Horas aproximadas de uso 18 10 4 10 10 12 12 11

Estados publicados 4 2 2 6 1 3 3 3

Interacción por estados 2 0 0 0 0 0 0 1

publicados

Interacciones más con I I I I I I 0 I

grupos o personas

individuales

Cuantas veces ingresas a 1 2 1 1 1 1 1 1

WhatsApp solo para

comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes 3 3 O 3 3 3 2 3

en momentos inoportunos

Controlas la conexión de

las personas? Si NO

cuantas veces

No No No No No Si Si No

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso12 1 2 3 4 5 6 7 8

Personas con las que hable 16 6 10 6 18 23 9 13

Horas aproximadas de uso 10 1 2 2 12 20 1 7

Estados publicados 1 0 0 0 0 2 0 1

Interacción por estados

publicados

Interacciones más con grupos o

personas individuales

Cuantas veces ingresas a

WhatsApp solo para comprobar

si te respondieron

Cuantas veces respondes en

momentos inoportunos

Controlas la conexión de las

personas? Si NO

cuantas veces

No 0 0 0 0 2 1 1

G I I I I I I I

Muchas

veces

Muchas

veces

1 1 5 2 0 Mucha

veces

3 1 2 0 3 1 0 2

Si Si No No Si N0 Si Si

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Caso13 1 2 3 4 5 6 7 Promedio

Personas con las que hable 8 10 6 10 6 7 8 8

Horas aproximadas de uso 3 2 1 2 2 4 3 3

Estados publicados 0 1 0 1 0 0 0 1

86


Interacción por estados publicados 0 0 0 0 0 0 0 0

Interacciones más con grupos o personas I G I I I I I I

individuales

Cuantas veces ingresas a WhatsApp solo 0 5 2 0 0 0 0 1

para comprobar si te respondieron

Cuantas veces respondes en momentos 0 0 0 0 0 0 0 0

inoportunos

Controlas la conexión de las personas? Si

NO

cuantas veces

No No No no No Si no No

Análisis de los Casos

Caso 1:

El primer caso es un adolescente que se conecta aproximadamente 8 horas diarias

en WhatsApp; aunque él prefiere la comunicación con contacto personal, presenta

ciertos síntomas de adicción y dependencia (características de adicción

(Echeverría, 2013)) a esta aplicación puesto que presenta conductas tales como la

verificación del ingreso de mensajes de manera constante, presenta el síntoma de

vibración fantasma y presenta dependencia emocional hacia alguien pues mantiene

una revisión constante de su conexión.

Caso 2:

El adolescente del caso dos prefiere una conversación personal, sin embargo si se

trata de conversar en WhatsApp prefiere las conversaciones individuales, pero

también accede algunos días a tener una comunicación activa en grupos, se

conecta por lo menos 5 horas al día y presenta ciertas características de adicción

como el revisar constantemente el celular en espera de mensajes y el responder en

momentos inoportunos, lo que más se resalta de este caso es que presenta cierto

grado dependencia emocional hacía varias personas.

Caso 3:

El caso 3 aunque no presenta síntomas de dependencia emocional ni se ha

encontrado con la sensación del síndrome de vibración fantasma, mantiene una

comunicación muy activa pues socializa como mínimo con 9 personas diarias

87


durante 10 horas al día, estando muy pendiente de sus mensajes hasta en

momentos inoportunos.

Caso 4:

El Caso 4 prefiere la Comunicación personal, pero tiene una comunicación activa

en WhatsApp, hablando con por lo menos 4 personas darías, pero en espacios de

tiempo prolongados, pues en promedio se conecta 8 horas diarias, sin embargo

existen días en los que se conectó hasta 11 horas, esto puede tener como producto

sus síntomas de dependencia a la aplicación pues presenta revisión en espacios

inoportunos de la aplicación, así como el síntoma de vibración fantasma.

Caso 5:

El caso 5 presenta un uso de la aplicación en cierto modo moderado, se conecta en

un promedio de 3 horas diarias, mantiene comunicación con unas cuatro personas,

no presenta el síntoma de vibración fantasma ni revisa las conexiones de las

personas con las que se comunica, sin embargo si hace uso de la aplicación en

momentos en los que no debería de utilizarlo, pueda ser en clases o en

conversaciones interpersonales.

Caso 6:

Esta caso presenta cierto grado de paradoja pues aunque simple vista pareciera un

caso controlado pues tiene un promedio de unas 3 horas diarias de conexión y

mantiene una comunicación activa con solo 4 personas, presenta un síntoma de

dependencia emocional alto sobre la mayoría de los casos, pues revisa de manera

constante la conexión de sus contactos, revisa de manera constante que le hayan

respondido, debido a esto presenta el síndrome de vibración fantasma y utiliza la

aplicación en muchos momentos inoportunos.

Caso 7:

El caso 7 presenta síntomas muy marcados de dependencia y adicción a la

aplicación, se mantiene conectada en un promedio un mínimo de 12 horas darías,

88


presenta un síntoma de vibración fantasma en el momento que tiene

conversaciones con personas en específico y debido a esto revisa constantemente

que le hayan contestado, utiliza su celular y la aplicación muchas veces en

momentos en que no es aconsejable usarlo; además se encuentra al pendiente de

la revisión de más de un contacto de manera constante, aunque prefiere la

comunicación individual, hay días que prevalece la comunicación por medio de

grupos.

Caso 8:

Mantiene una conexión en promedio de 8 horas diarias, con un promedio de 12

personas diariamente, aunque ha tenido ha sentido el síndrome de vibración

fantasma, este le ha sucedido pocas veces y no presenta una dependencia

emocional hacia alguna persona por medio de la aplicación, pero si a la aplicación

pues la utiliza hasta en momentos inoportunos.

Caso 9:

El caso 9 parece ser un caso de bajo uso de la aplicación, utiliza la aplicación por lo

menos 3 horas diarias como máximo, no presenta el síntoma de vibración fantasma,

los contactos con los cuales socializa son un promedio de 3, no interactúa de

manera constante publicando estados, ni revisa con mucha constancia la aplicación.

Caso 10:

Este caso presenta una conexión continua a lo largo del día con un promedio de 16

horas diarias de conexión, interactúa de manera constante con mensajes y estados,

aunque expresa que le ha sucedido muy pocas veces si ha sentido el síndrome de

vibración fantasma, un dato a resaltar es que la tendencia de los primero cuatro días

era de no revisar las conexiones de las personas, sin embargo los últimos tres días

el revisar la conexión de un contacto fue constante coincidiendo con la publicación

de estados románticos y el añadido de un nuevo contacto.

89


Caso 11

El caso 11 presenta una conexión muy activa en cuanto a tiempo pues tiene un

promedio de 11 horas de conexión diaria, se comunica con por lo menos 7 contactos

diarios, no presenta el síndrome de vibración fantasma, es consciente de que utiliza

la aplicación en momentos inoportunos, mantiene una interacción constante en los

nuevos estados publicando por lo menos 3 estados diarios, aunque la constante

muestra que no es dependiente al grado de revisar todos los días la conexión de

sus contactos, dos de los siete días si opto por revisar dicha conexión.

Caso 12

Aunque en la entrevista expreso que prefiere la comunicación personal, tiene un

promedio alto de contactos con los que se comunica diariamente, llegando a

comunicarse aproximadamente con trece personas diarias durante por lo menos 7

horas, expresa no presentar el síndrome de vibración fantasma, pero si revisa de

manera constante si ya le ha tenido respuesta de sus mensajes.

Caso 13:

El caso trece presenta un tiempo corto de conexión diaria sin embargo habla con un

promedio de ocho contactos diarios, y durante su conexión si presenta el síndrome

de vibración fantasma así también controla el hecho de ver si le responden rápido,

sin embargo no controla la conexión de los contactos.

4.3 Presentación de hallazgos y resultados

Descripción de los hábitos en el uso de la aplicación WhatsApp.

Luego de analizar los datos se observa que más del 60% de los adolescentes utiliza

por lo general de manera diaria la aplicación de WhatsApp, y más del 50% de la

población total lo utiliza más de una hora diaria, en algunos casos observados

especialmente en las entrevistas y guías de observación los adolescentes lo utilizan

hasta casi más de 12 horas al día.

90


Debido a que los adolescentes analizados en este trabajo pertenecen a un centro

educativo en el cual el horario de estudios es matutino la mayoría de adolescentes

utiliza la aplicación con mayor constancia en el lapso desde las 13:00 horas hasta

las 00:00 aproximadamente o en extremos hasta la 01:00 horas, teniendo que

despertarse al siguiente día para retomar sus labores educativas a las 05:00 horas

o 06:00 horas dependiendo de su lejanía del establecimiento.

Como ya sabemos en el periodo de la adolescencia los chicos tienden por

naturaleza a dormir más tarde tal como se menciona en el capítulo de desarrollo de

la adolescencia, sin embargo sí se puede destacar que el uso de WhatsApp

prolonga las horas de desvelo hasta altas horas de la madrugada.

Aunque más del 90% expresó que prefiere una comunicación de manera personal,

Más del 90% tiene WhatsApp y lo usa de manera constante; aun cuando los

adolescentes cuenten con un elevado número de contactos en su teléfono, la

mayoría tiene preferencia para hablar con 3 o 5 de ellos diariamente, sin embargo

hay jóvenes en su mayoría hombres que llegan a hablar con 13 contactos

simultáneamente.

En cuanto a la preferencia de la charla con personas individuales, es habitual que

se comuniquen con personas individuales en su mayoría.

En cuanto a hábitos surgidos por la aplicación, la aplicación implementó en la última

semana de febrero 2017 una nueva actualización en la que el cambio más

significativo y muy criticado al principio se centró en los estados de contactos,

puesto que ellos pueden verse en forma de historias diarias, antes de la publicación

los estados duraban una semana en los perfiles, luego de la publicación de dicha

actualización, al ser medida la constancia de la publicación de estados esta se

incrementó entre una a tres publicaciones diarias.

91


La aplicación WhatsApp no solo ha creado hábitos sino se ha convertido en uno,

pues es una aplicación de uso diario, es utilizado por adolescentes antes de

acostarse, al levantarse y hasta en clases o en conversaciones importantes, según

algunas respuestas de la entrevista es utilizado para comunicarse con personas no

cercanas, tanto de índole familiar pero en su mayoría con personas de afinidad y

parentesco.

En la pregunta 17 del cuestionario se consultó la frecuencia con la cual los jóvenes

preferían quedarse chateando a salir con sus amigos, sorprendentemente el 43%

de la población asintió que siempre prefiere quedarse en casa a salir con los amigos;

es preocupante el alto nivel de sedentarismo que esta aplicación y demás redes

sociales está creando en los adolescentes tomando en cuentas lo que ya hemos

mencionado, el hecho de que muchos adolescentes pasan hasta 12 horas

conectados, durante esas doce horas difícilmente se realizará una actividad física

productiva, aun cuando queden doce horas más del día, seis de esas horas las

pasan en el colegio, 5 de esas horas las pasan durmiendo, lo que resta una hora

para demás actividades.

Esto quiere decir que la mayoría del tiempo es utilizado para el uso de la aplicación

o la combinación de la misma con otras actividades.

Esto quiere decir que los adolescentes han estado aprendiendo a combinar hábitos

y actividades en conjunto con el uso de la aplicación de mensajería instantánea;

mientras los jóvenes realizan tareas también comparten una historia en su estado

sobre lo difícil de la tarea o alguna decepción, alegría, tristeza experimentada

durante el día, o chatean con sus amigos sobre temas diversos o la tarea.

Para comprobar cuanto han combinado los adolescentes el uso del WhatsApp en

las actividades cotidianas más sencillas se realizó la pregunta 5 del cuestionario,

¿chateas mientras caminas?, en la cual solo el 15% acepto hacerlo, pero si

sumamos aquellos a quienes aceptaron les ha pasado obtenemos que la mayoría

de los adolescentes encuestados ha realizado esta actividad mientras camina.

92


Este problema de sedentarismo y el mantener la comunicación por la vía del

WhatsApp en todas las actividades puede ser el causante de un problema mucho

más grande que se da entre los adolescentes, la Evasión de la realidad.

Como resumen se enlista los hábitos resultantes del uso del WhatsApp:

12 horas como mínimo de interacción en la aplicación

Por ser estudiantes de jornada matutina el horario de conexión se realiza

entre las 14:00 Pm y 1:00 Am

Los estudiantes tienden a pernoctar por seguir conectados

Se ha creado una cultura de sedentarismo

Los adolescentes tienden a combinar sus actividades diarias con el uso de la

aplicación.

Los adolescentes intentan usar la aplicación como un método de evasión de

la realidad.

Cambios por el uso de la aplicación en el entorno inmediato

Comunicación interpersonal.

Aunque en su gran mayoría los adolescentes precisaron que prefieren la

comunicación personal a la comunicación por medio de la aplicación de mensajería

instantánea (un 90% en la encuesta y un 100% en la entrevista), los adolescentes

interactúan durante casi todo el día hábil un promedio de 12 horas en la aplicación

WhatsApp.

En la adolescencia los jóvenes buscan empezar a ser independientes de sus padres

por lo cual se distancian un poco y la comunicación es menos activa entre padres y

adolescentes en muchas familias, esto crea la búsqueda de nuevos receptores o

emisores de información, y estos son los amigos o familiares a los que se les tiene

un alto grado de confianza; en las entrevistas los jóvenes destacaron que prefieren

la comunicación personal, pero que cuando las personas no están cerca la mejor

93


manera de comunicarse es por medio de la aplicación, esta es una de las causas

por las cuales WhatsApp cobra éxito.

Al buscar nuevos actores en la comunicación se encuentran un medio de

mensajería rápida en el cual pueden, comunicarse de varias maneras y controlar si

la otra persona receptora está realmente interesada en la conversación, al

comprobar los datos de conexión y tiempo de respuesta, lo que hace que WhatsApp

cree una comunicación cercana entre los individuos.

Es tan exitosa la comunicación por medio de esta canal que el 33% de los jóvenes

encuestados se desespera al no poder conectarse y revisar las conversaciones con

sus contactos.

A diferencia de otras redes sociales en las cuales se interacciona con muchas

personas, WhatsApp es un canal de comunicación más íntimo, pues la mayoría de

la población en las guías de observación indicó que normalmente se comunica en

un promedio con tres personas al día, puede decirse los amigos más cercanos del

adolescente, tomando en cuenta que la única manera para poderse contactarse por

este medio es que este le haya brindado su número telefónico, ya que según la

encuesta solo el 3% de los encuestados ha contactado a personas nuevas por

medio de esta aplicación.

Aunque la aplicación da la opción de poderse comunicar con grupos creados por

los mismos contactos, esto indica que hay similitud entre ellos, pues dichos grupos

son escolares, de clubs, etc., los adolescentes indicaron que en WhatsApp es

preferible la comunicación individual o por lo menos es la más utilizada.

El éxito de WhatsApp y su uso en tiempos prolongados por los adolescentes no

deja sin consecuencias a la comunicación interpersonal directa; existen cierto

cambios en su comunicación, los adolescentes han adoptado tan bien este canal de

comunicación que se distraen al estar en la comunicación interpersonal con el fin

94


de responder un mensaje, el 19% de la población acepto que lo hace de manera

seguida, sin embargo otro 39% acepto que lo ha hecho en menos ocasiones, esto

indica que un 42% aun intenta no interrumpir las conversaciones interpersonales.

Este 58% que indica ha interrumpido sus conversaciones por contestar en la

aplicación se contraindica al 90% que indicó prefiere la comunicación interpersonal

y es aún más contradictorio el hecho de que solo el 20% de la población haya

expresado en la pregunta 13 del cuestionario que no le han llamado la atención por

estar conectado.

Esto puede indicar que los adolescentes pueden preferir la comunicación por este

canal a la comunicación interpersonal, pero no han querido aceptar el hecho de que

están muy inmersos en este tipo de comunicación o están entrando en una etapa

de adicción a la misma.

La comunicación con sus semejantes ha sido afectada entonces por el uso excesivo

de WhatsApp, las encuestan arrojan datos sobre que las personas que rodena a

estos adolescentes los sienten desconectados de la comunicación, esto reflejado

en el hecho de que al 80% le han reclamado por lo menos una vez que se está

mucho tiempo conectado al Smartphone. Sin embargo solo un 15% entra en un

estado violento al ser interrumpido en una conversación en WhatsApp.

Aunque el WhatsApp es medio de comunicación muy usado, puede decirse que es

un canal en el cual el mensaje muchas veces puede encontrarse con muchos ruidos,

pues el 86% de la población total indicó que es un canal muy factible para crear

confusiones en las conversaciones con los contactos, esto como causa de que

existen en esta aplicación muchas maneras de controlar la actividad de los demás

pero no se tiene la capacidad de saber con certeza las verdaderas reacciones del

receptor de mi mensaje.

Los principales descubrimientos en comunicación interpersonal son:

95


Aunque los adolescentes indican preferir la comunicación interpersonal,

dedican mayor tiempo de su día a la comunicación por medio de la aplicación.

Sus semejantes sienten que los adolescentes pasan demasiado tiempo

desconectados de la realidad y conectados a WhatsApp.

Contrario a otras redes sociales, WhatsApp es una vía de comunicación más

íntima para los adolescentes.

Aun cuando es un canal de comunicación cercana, puede crear muchos mal

entendidos.

Labores diarias.

Además de los efectos en la comunicación interpersonal se analizó como el uso de

esta aplicación puede afectar en las labores diarias de los adolescentes, y su

desempeño en las mismas.

En cuanto a las labores comunes entre los adolescentes podemos mencionar que

las más importantes para ellos son su desempeño académico, convivencia con sus

semejantes y recreación o tiempo de ocio.

Como ya se hizo notar en la primer sección de hallazgos los adolescentes utilizan

la aplicación de manera constante todos los días, volviendo su uso en un hábito; los

adolescentes necesitan tener un tiempo equilibrado entre trabajo, descanso, ocio,

actividad física y académica para poder tener un completo desarrollo integral. Sin

embargo la aplicación de WhatsApp descontrola el aprovechamiento de estas

actividades.

De las actividades más importantes en los adolescentes destacamos el ocio y el

tiempo libre “En la adolescencia, el tiempo libre es de suma importancia porque

como bien sabemos, es una etapa de la vida en la cual el individuo está logrando

formar su identidad y el manejo de estos tiempos suele ser crucial en el desarrollo

96


personal y social de los jóvenes.” (PF, 2017), sin embargo los adolescentes

prefieren cambiar su tiempo de ocio con el chateo en WhatsApp.

Una buena manera de pasar el tiempo de ocio es en convivencia con los semejantes

en salidas al cine, deportes, etc., sin embargo el 43% de los adolescentes prefiere

quedarse en casa inmerso en la comunicación por medio de esta aplicación. Y aun

estando en tiempos libres durante actividades, como intercambios de clases,

descanso en la elaboración de tareas del hogar, etc., el 64% de la población ha

utilizado estos lapsos para responder sus conversaciones de WhatsApp, sin

aprovecharlos para el fin primordial de distracción o disminuyéndolos en gran

porcentaje.

Otro elemento que ha sido disminuido en cuanto a lapso en los adolescentes y que

es muy importante para su desarrollo es el sueño, en las entrevistas la mayoría de

adolescentes indicó que se conecta en un promedio de 10 a 12 horas diarias las

cuales combinan para realizar otras actividades como las tareas y si a estas horas

le sumamos 6 horas de clases, 2 horas de comidas, quedan solo 4 horas de sueño,

lo cual afectara directamente en la concentración para su aprendizaje y demás

actividades diarias, así como en su desarrollo en sus tres dimensiones: física,

sociológica y psicológica.

Todos los elementos anteriores se unen para afectar la concentración necesaria en

actividades de aprendizaje, al consultarles a los adolescentes sobre cuanto creen

que les afecta el uso del WhatsApp en su aprendizaje el 72% indicó que en algún

momento son afectados en la concentración necesaria para realizar estas labores.

Además al momento de realizar tareas los adolescentes aún le dedican tiempo a la

interacción en este medio, el 54% (gráfica) indico que eventualmente los momentos

de realización de tareas son interrumpidos por contestar a mensajes en WhatsApp.

97


Cuando se juntan todos los elementos se obtiene malos resultados, ya que el 31%

de los adolescentes ha sido afectado en sus notas de rendimiento académico

debido al uso constante de WhatsApp.

En resumen:

Los adolescentes prefieren pasar tiempo encerrados en su habitación

contestando a chats, a salir con los amigos.

Los tiempos de ocio y recreación son mal administrados debido a que son

combinados con la utilización de la aplicación.

El tiempo de sueño es una de las actividades más afectadas, pues el sueño

llega a reducirse casi a solo 5 horas de descanso, cuando el adolescente

necesita más de 8 horas para su desarrollo.

El estrés y distracción producidos por la utilización de la aplicación afecta a

muchos alumnos en su desarrollo del aprendizaje y sus resultados en sus

notas de rendimiento académico.

Ámbito intrapersonal.

Juntando el estrés que causa el desarrollo en todos los ámbitos del adolescente, el

estrés producido por el sistema académico, mala administración de los tiempos de

ocio y malos resultados en las notas académicas, el área más afectada por el

excesivo uso de WhatsApp es el ámbito personal y la creación de la identidad.

Recordando a Erickson la creación de la identidad necesita de la dimensión

comunitaria, elemento que se ve afectado cuando el adolescente decide tomar una

posición sedentaria en su habitación respondiendo chats.

Sin embargo son muchos los elementos en los cuales afecta el uso excesivo de la

aplicación en los adolescentes, la autoestima en los jóvenes en esta etapa es un

elemento delicado, por eso se analizó cuanto puede llegar a afectar dicha aplicación

98


en la misma. De los 13 adolescentes entrevistados y observados por una semana

8 presentan rasgos de una fuerte adicción a la aplicación.

De los 13 adolescentes, 10 se mantienen constantes revisando si les han

respondido a lo largo de su tiempo de conexión, estos mismos 10 jóvenes se

mantienen conectados más de 8 horas diarias. Y del total de la población el 33%

(gráfica pregunta 3) de ella se siente desesperados cuando no puede conectarse,

además muchos jóvenes presentas el síndrome de vibración fantasma en la ansias

de esperar la respuesta inmediata de sus contactos.

La adicción presenta inseguridad en los jóvenes, la cuarta parte de la población

(grafica pregunta 4) se siente insegura cuando no tiene su Smartphone cerca o lo

ha olvidado en casa, es una cifra alarmante aunque se escuche pequeña, pues

indica la dependencia que pueden experimentar hacia estos aparatos.

WhatsApp no es causante de la dependencia emocional o adicción, puesto que este

rasgo psicopatológico se desarrolló bajo diversas circunstancias en la infancia y la

etapa temprana de la adolescencia, sin embargo la aplicación por sus

características principales de acceso inmediato a los contactos, y revisión de la

última conexión se hace favorita de varios dependientes emocionales.

Los dependientes emocionales verifican de manera constante la aprobación del

otro, elementos que WhatsApp facilita, al saberse cuanto tiempo tarda el otro en

contestar, el saber si la persona está en línea y aun así no contesta, el crear la duda

de ¿Por qué si ya reviso mi mensaje no contesta?, etc. Creando una acción de

mayor esfuerzo por recuperar la atención de la otra persona, creando un círculo

vicioso; al consultar en la guía de observación diaria, cuantos jóvenes controlaban

la conexión de algunos contactos, 6 adolescentes presentaron el síntoma de

controlar la conexión diariamente.

99


Y llegando a extremos se consultó en las encuestas cuantos jóvenes se sentían

deprimidos al no recibir mensajes en la aplicación al cual un 19%(grafica pregunta

7) respondió que de alguna manera en algún momento se ha sentido deprimido por

no recibir mensajes en su cuenta de WhatsApp.

100


CONCLUSIONES

Después de haber realizado el análisis del uso masivo de WhatsApp en la

comunicación de los adolescentes, se obtuvieron las siguientes conclusiones que

van acorde al objetivo general y específicos que se plantearon al inicio de la

investigación:

Como resultado de la investigación se concluye que los adolescentes entre 15 a 18

años, estudiantes del colegio Benedictino de Guatemala, y residentes en Boca del

Monte y sus áreas cercanas, mantienen una interacción constante en WhatsApp.

El 66% de la población total encuestada utiliza la aplicación de manera cotidiana, el

59% llega a utilizarlo alguna veces hasta caminando. La aplicación es usada en la

mayoría de actividades diarias que practican, desde actividades educativas hasta

actividades de recreación; el 84% indica que ha utilizado su tiempo libre para

chatear por WhatsApp, el 96% es interrumpido al realizar tareas por revisar la

aplicación y el 57% ha preferido más de alguna vez no salir con sus amigos y

quedarse chateando.

La aplicación ha creado cambios significativos en su entorno inmediato, el 84% de

los adolescentes ha recibido reclamo por parte de los que le rodean sobre el tiempo

que pasan conectados a la aplicación, y el 78% ha tenido cierta influencia en el

rendimiento académico por WhatsApp. El 52% indica que la aplicación crea malos

entendidos con las personas.

En cuanto a sus hábitos los adolescentes del Colegio Benedictino de Guatemala

utilizan con mayor frecuencia la aplicación de mensajería WhatsApp en el lapso de

14:00 horas a 01:00 horas debido a que estudian en horario matutino, la mayoría de

adolescente utiliza en promedio unas 12 horas diarias la aplicación y tienden a

pernoctar más de lo normal debido a la interacción que ejercen en ella. Tienen una

interacción por medio de la aplicación con un promedio de 3 a 5 personas

diariamente; el excesivo uso de WhatsApp está llevando a muchos adolescentes a

101


la práctica del sedentarismo, pues un 57% prefiere quedarse en la aplicación a salir,

y esto da como consecuencia que muchos de los adolescentes utilicen la aplicación

como un método de evasión de la realidad.

Aunque los adolescentes indican que prefieren la comunicación personal directa,

dedican más tiempo al uso de la aplicación debido a que esta puede ser usada para

comunicarse con personas más íntimas (amigos y familia) que otras redes sociales

aun cuando estas personas no se encuentren cerca, sin embargo el 58% interrumpe

la comunicación cara a cara, afectando la comunicación interpersonal directa, pues

los más cercanos se quejan del exceso de tiempo que se encuentran conectados y

la falta de atención hacia ellos contradiciendo al 90% que indica prefiere la

comunicación cara a cara; en las labores diarias los adolescentes han aprendido a

combinar la utilización de la aplicación con la práctica de sus actividades diarias,

llegando a afectar su concentración para el aprendizaje, su buen aprovechamiento

del tiempo de ocio y sus resultados académicos.

WhatsApp no es una aplicación que cause adicción o dependencia emocional, pero

sí es una aplicación que tiene las características para ahondar estos problemas

psicopatológicos en los adolescentes en el uso excesivo de la misma y dar como

resultado mayores afecciones en la autoestima y desarrollo social de los

adolescentes. 10 de 13 adolescentes acostumbran estar revisando la conexión de

sus contactos ahondando su problema de dependencia emocional, aunque el 81%

de los adolescentes no acepta que se deprime al no estar conectados.

Contradictoriamente el 33% se desespera si no puede conectarse, y el 25% se

siente inseguro si no tiene su teléfono cerca.

102


RECOMENDACIONES

Este análisis de los hábitos que los adolescentes tienen en el uso cotidiano

de la aplicación es una base para que se puedan realizar estudios, y crear

un método para que los adolescentes puedan moderar sus horarios de uso

de la aplicación, esto con la ayuda de los padres de familia, maestros, amigos

y todo el entorno de los adolescentes.

Es recomendable involucrar a los jóvenes en más actividades de desarrollo

intelectual, social y físico deportivo, para liberarse del sedentarismo en el cual

se encuentran enfrascados debido al exceso del uso de la aplicación de

mensajería instantánea WhatsApp. La familia, gobiernos locales, autoridades

académicas y amigos cercanos, deben de colaborar en la involucración de

los adolescentes en procesos de “desintoxicación” de la aplicación, creando

espacios para que puedan expresar sus emociones y socializar, con el fin de

que se desarrollen sanamente en todos sus dimensiones.

Sabiendo que la aplicación WhatsApp cuenta con características que

ahondan los problemas en personas con dependencia emocional y adicción,

que también pueden crearlo en personas que no padecen este problema

psicopatológico, se recomienda crear en conjunto con todas las personas

que conforman el entorno de dichos adolescentes, estrategias para controlar

el tiempo de uso de la aplicación y aprovechar el tiempo en actividades con

fines de fortalecer el área del autoestima de los adolescentes.

103


BIBLIOGRAFÍA

Ascoli, A. R. (2014). "INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES

FAMILIARES DE JÓVENES DE 18 Y 24 AÑOS QUE PRESENTAN ADICCIÓN A LAS MISMAS.".

Guatemala.

Carlino, B. (2013). ¿ Whatsapp Derecho Societario? Cordoba: Instituto de la Empresa de la

Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Castro, L. I. (2012). Teorias de la Comunicación. México: Red Tercer Milenio.

CEBOAX. (2014). El Proceso de Comunicación.

Celaya Marta, Chacón Ane,Chacón Aiona, Urrutia Elisa. (2015). El impacto de WhatsApp en la vida

cotidiana de las personas- ¿Hace la sociedad más humana? Excellence.

Contreras, S. A. (2014). Barreras Comunicacionales en el Uso de Whatsapp y Blackberry Messenger

en la relaciones Interpersonales de los jóvenes. Guatemala.

D. R. Miller y G. E. Swanson. (1960). Inner Conflict and Defense. Nueva York: MANDOLINI.

Danhke, G. L. (1989). La comunicación humana: Cienda social. (E. C.-C. (Eds.)., Ed.) México:

McGraw-Hill.

Desarrollo, B. I. (2013). Manual de orientación para participar en redes sociales. Washington, D.C.

Didier Anzieu, J.-Y. M. (1971). La Dinámica de los Grupos Pequeños. Buenos Aires: Kapelusz.

Dr. D. Sanz, J. J. (2012). WhatsApp: Educational Potential versus dependence and addition.

Dra. Roxana Morduchowicz, Lic. Atilio Marcon, Lic. Vanina Sylvestre,Florencia Ballestrini. (2010).

Los Adolescentes y las Redes Sociales. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Echeverría, M. I. (2013). “ADICCIÓN A REDES SOCIALES EN JÓVENES” (ESTUDIO REALIZADO CON

JÓVENES DE 14-16 AÑOS DEL COLEGIO LICEO SAN LUIS DE QUETZALTENANGO). En M. I.

Echeverría, “ADICCIÓN A REDES SOCIALES EN JÓVENES” (págs. 21-26). Quetzaltenango:

Universidad Rafael Landivar.

Elkind, D. (1984). All grown up and no place to go:Teenagers in crisis. Reading: Addison-Wesley.

Fajardo Uribe, L. A. (2009). A proposito de la Comunicacion Verbal. Forma y Función, 22(2), 121-

142. Recuperado el Diciembre de 2016

Franco, G. (2005). Tecnologías de la comunicación: producción, sistemas y difusión. Madrid:

Fragua.

García, F. F. (2010). Las Redes Sociales en la vida de tus hij@s,Foro Generaciones Interactivas.

Villena Artes Gráficas.

104


Gergen, k. (1973). Social Psychology as History. Journal of Personality and Social psychology, 309-

320.

Googlelizados. (30 de julio de 2015). Adroidsis. Recuperado el 15 de enero de 2017, de Historia de

WhatsApp: origen, evolución y logros: Historia de WhatsApp: origen, evolución y logros

Hernández, A. M. (2010). Cambios en la Adolescencia. Especialidad Competencias Docente para la

Educación Media Superior.

Hervella, B. B. (2014). Hábitos en el uso de aplicaciones de Mensajería Instantanea entre los

Adolescentes. Santander: Universidad de Cantabria.

iLifebelt. (2015). V Estudio de Redes Sociales Centroamérica y el Caribe. Guatemala, Ilifebelt

Jackson, L. V. (1999). Internet Addiction: Symptoms, Evaluation, And Treatment. Innovations in

Clinical Practice (Volume 17) .

Jiménez, L. I. (2014). El Whatsapp en las prácticas de intimidad familiares.

Larry Rosen, P. D. (2012). Idisorder: undestanding our obssesion with tecnhology an overcoming its

hold on us. New York city: Palgrave Mcmillian.

Lassell, H. D. (1965). Language of Politics. Cambridge.

M.Espitia, C. Á. (2011). INFLUENCIA DE LOS SMARTPHONES EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS

JOVENES UNIVERSITARIOS Y JÓVENES EJECUTIVOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá:

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO.

Manovich, L. (2005). El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación: La Imagen en la Era

Digital. Barcelona.

Mehrabian, A. a. (1967). Inference of Attitudes from Nonverbal Communication in Two Channels.

Journal of Consulting Psychology, 31(3), 48-258.

Miranda, C. (2014). FOMO (Fear of Missing Out). New York: JWT Intelligence J. Walter Thompson

Company.

MOLINA, G. L. (2014). “LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN COMPORTAMIENTO DE LOS

ADOLESCENTES, ESTUDIO A REALIZARSE EN CUATRO COLEGIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA

CON LOS ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO”. Cuenca-Ecuador: UNIVERSIDAD

DEL AZUAY, ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA.

Octavio Islas, P. R. (2013). “Las Nuevas Tecnologías de información, Comunicación y las Políticas

Culturales en Mexico”. Investigar las Redes Sociales, Razón y Palabra.

Ogallo, C. (2007). Manual de Comunicación. Madrid: Dykinson.

Papalia E. D, Wendkos S, Feldman R. (2009). Psicologia del desarrollo de la infancia a la

adolescencia, Undecima Edición. México, D.F.: McGraw-Hill Companies, Inc.

Perez, D. S. (1996). Manual de Prácticas Clínicas para la atención en la adolescencia.

105


Pérez, G. G. (2013). USO Y ABUSO DE TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y SU RELACIÓN CON

ALGUNAS VARIABLES DE PERSONALIDAD, ESTILOS DE CRIANZA, CONSUMO DE ALCOHOL Y

AUTOPERCEPCIÓN COMO ESTUDIANTE. Burgos: UNIVERSIDAD DE BURGOS, FACULTAD DE

HUMANIDADES Y EDUCACIÓN.

Ritzer, G. (2002). Interracionismo Simbólico. En G. Ritzer, Teoría Sociológica Moderna (pág. Cap. 6).

Madrid: McGrawHill.

RODRÍGUEZ, E. M. (2013). USO DE INTERNET EN LOS ESTUDIANTES DE LA PREPARATORIA NO. 11.

MONTERREY: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

Rubio-Romero. (24 de Mayo de 1975). El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación

personal:. Icono 14, Volumen 13, pp. 73-94.

Sampieri, H. R. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hili.

Susman, E. J. (2004). Puberty and Psychological Development, in Handbook of Adolescent

Psychology, Second Edition. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc.

Tresancoras, A. G.-O. (2017). Relación del uso problemático de Whatsapp con la la ansiedad y

personalidad en adolescentes. Health and Addictions/Salud y Drogas, 17(1), 27-36.

Veliz, D. (2015). Guatemala Digital Estadísiticas 2015. Guatemala.

Watzlawick, P. (1979). ¿Es Real la Realidad? Barcelona: Herder Editorial,.

Watzlawick, P. (1985). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Herder.

Weaver, W., & Shannon, C. E. (1949). The Mathematical Theory of Communication . Illinois:

University of Illinios.

Yair Amichi Hamburguer, Katelyn Y. A. McKenna. (2006). The Contact Hypothesis Reconsidered:

Interacting via the Internet. Journal of Computer-Mediated Communication, Volume 11,

Issue 3, pages 825–843.

Young, K. (1999). Internet addiction: symptoms, evaluation and treatment. Sarasota: Professional

Resource Press.

106


E-Grafía

Alegsa. (15 de marzo de 2016). alegsa. Obtenido de www.alegsa.com.ar

Baladron, A. C. (22 de Febrero de 2017). Dependencias emocianales, "Definición, tipos, perfil,

diagnostico y tratamiento". Obtenido de Escuela Transpersonal:

http://escuelatranspersonal.com/wp-content/uploads/2013/12/dependenciasemocionales.pdf

Comunicólogos. (13 de Marzo de 2016). comunicologos. Obtenido de

http://www.comunicologos.com/teor%C3%ADas/modelo-de-palo-alto/

Marañón, C. O. (Julio de 2012). REDES SOCIALES Y JÓVENES: UNA INTIMIDAD CUESTIONADA EN

INTERNET. Aposta,revista de ciencias sociales, V. nº 54. Obtenido de

http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf

Marín, J. Á. (12 de 03 de 2015). Razón y Palabra. Obtenido de Primera Revista en Améria Latina

Especializada en Comunicación: www.razónypalabra.org.mx

PF, E. (20 de marzo de 2017). La Juventud Opina. Obtenido de voices of youth:

http://www.voicesofyouth.org/es/posts/el-tiempo-libre-en-la-adolescencia

Psicología, G. d. (13 de mayo de 2015). Psicologos en Madrid EU. Obtenido de

http://psicologosenmadrid.eu/doble-vinculo/

Robles, V. (Noviembre de 2016). Ciencias de la Comunicación. Obtenido de Relacionas los tipos de

comunicación con tu texto: http://lacomunicacionvr.blogspot.com/2015/11/relacionaslos-tipos-de-comunicacion.html

Ruiz, L. (10 de marzo de 2015). siete días médicos. Obtenido de aulamayo:

www.sietediasmedicos.com

WhatsApp. (14 de Enero de 2016). WhatsApp, privacidad y términos. Obtenido de

http://www.whatsapp.com/legal/

107


ANEXOS

108


Trabajo de Tesis

“La Influencia del uso de WhatsApp en la comunicación de los

adolescentes”

Instrucciones: Marque con una X la opción de su preferencia.

Edad: ___________________________________

Sexo: M___F____Grado____________

1. ¿Cuántos amigos tienes agregados en WhatsApp y con cuantos hablas diariamente?

2. ¿Con que frecuencia te conectas a WhatsApp?

Todos los días, más de una hora diaria

Todos los días, menos de una hora diaria

Algunos días

Una vez a la semana

3. ¿Te desesperas cuando no puedes conectarte?

No

4. ¿te sientes “desnudo” si te quedas sin batería y olvidas el celular en casa?

No

5. ¿chateas mientras caminas?

Sí No Algunas veces

6. ¿cada tiempo libre que tienes entre tus actividades lo usas para chequear tus mensajes?

Sí No Algunas veces

7. ¿Te deprimes si no tienes mensajes?

Sí No Algunas veces

8. ¿Prefieres la comunicación por WhatsApp o cara a cara?

WhatsApp

cara a cara

9. ¿Alguna vez has estado con una persona y le has dejado de prestar atención por estar con

el WhatsApp?

Sí No Algunas veces

10. ¿Sientes que el uso de WhatsApp te ha quitado el tiempo o la concentración necesaria para

algún tipo de aprendizaje?

Sí No Algunas veces

11. ¿Crees que el WhatsApp hace que surjan malentendidos?

Sí No Algunas veces

12. ¿Con qué frecuencia formas nuevas relaciones con otros usuarios en línea?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

13. ¿Con qué frecuencia otras personas en tu vida se quejan contigo acerca de la cantidad de

tiempo que pasas conectado?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

109


14. ¿Con qué frecuencia tus calificaciones o el trabajo escolar sufren a causa de la cantidad de

tiempo que pasas conectado?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

15. ¿Con qué frecuencia el conectarte te interrumpe al realizar tareas?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

16. ¿Con qué frecuencia te sientes molesto (a) o gritas cuando alguien te molesta estando en

WhatsApp?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

17. ¿Con qué frecuencia eliges pasar más tiempo en una red social que salir con los demás?

NO Rara Vez Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

110


Brief of Young

(1996)

By using Pathological Gambling as a model, Internet addiction can be defined as

an impulse-control disorder which does not involve an intoxicant. Therefore, Young

(1996) developed a brief eight-item questionnaire which modified criteria for

pathological gambling to provide a screening instrument for addictive Internet use:

1. Do you feel preoccupied with the Internet (think about previous on-line

activity or anticipate next on-line session)?

2. Do you feel the need to use the Internet with increasing amounts of time in

order to achieve satisfaction?

3. Have you repeatedly made unsuccessful efforts to control, cut back, or stop

Internet use?

4. Do you feel restless, moody, depressed, or irritable when attempting to cut

down or stop Internet use?

5. Do you stay on-line longer than originally intended?

6. Have you jeopardized or risked the loss of significant relationship, job,

educational or career opportunity because of the Internet?

7. Have you lied to family members, therapist, or others to conceal the extent

of involvement with the Internet?

8. Do you uses the Internet as a way of escaping from problems or of relieving

a dysphoric mood (e.g., feelings of helplessness, guilt, anxiety, depression)?

Patients were considered "addicted" when answering "yes" to five (or more) of the

questions and when their behavior could not be better accounted for by a Manic

Episode. (Jackson, 1999)

111


Trabajo de Tesis

“La Influencia del uso de WhatsApp en la comunicación de los

adolescentes”

Responda las siguientes Preguntas:

1. ¿En qué horario te conectas con mayor frecuencia a WhatsApp?

2. ¿Sabes que es el síndrome de vibración fantasma?

3. El síndrome de vibración fantasma es una afección en las personas adictas

al Smartphone las cuales sienten vibraciones falsas de su celular por las

ansias de recibir los mensajes, ¿Te ha sucedido?

4. ¿Con cuanta Frecuencia te ha sucedido?

5. Prefieres hablar con familia y amigos personalmente o por WhatsApp?

112


Trabajo de Tesis

“La Influencia del uso de WhatsApp en la comunicación de los

adolescentes”

Llena la siguiente tabla:

Guía Observación Participativa

Respuesta Diaria

Aspectos a Calificar Días 1 2 3 4 5 6 7 Observaciones

Personas con las que hable

Horas aproximadas de uso

Estados publicados

Interacción por estados publicados

Interacciones más con grupos o

personas individuales

Cuantas veces ingresas a WhatsApp

solo para comprobar si te

respondieron

Cuantas veces respondes en

momentos inoportunos

Controlas la conexión de las

personas? Si NO

cuantas veces

113


114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!