10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3

Medio ambiente

Los burócratas no suelen tener información correcta, pero los ciudadanos y los usuarios de los

recursos naturales sí.

ELINOR OSTROM

Para la mayoría de la gente, la protección del medio ambiente se ha

convertido en una competencia casi exclusiva del sector público. La

intuición convencional reza que el Estado es el único ente capaz de proteger

a nuestro entorno de la depredación a la que inexorablemente sería

sometido por el capitalismo; y es que, al parecer, las fuerzas naturales del

mercado conducen al agotamiento de los recursos y al deterioro ecológico.

El Estado español gastó en 2011 casi 9.500 millones de euros en la

protección del medio ambiente. El 70 por ciento de ese gasto era acometido

por las entidades locales a cuenta fundamentalmente de la gestión de

desechos urbanos y de las aguas residuales; es decir, de algunos de los

servicios locales que ya hemos incluido en el epígrafe anterior. El resto de

desembolsos en la rúbrica de medio ambiente (reducción de la

contaminación o protección de la biodiversidad) apenas superaba los 2.500

millones de euros. Más que a través del gasto, por consiguiente, el Estado

español interviene y «protege» el medio ambiente a través de todo tipo de

regulaciones sobre las personas y sobre las empresas (legislaciones sobre

espacios naturales, sobre caza y pesca, sobre vías pecuarias, sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!