10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por cuanto el incremento del gasto sanitario no se produce de golpe de los

sesenta y cuatro a los sesenta y cinco años, pero las cifras no se modifican

apreciablemente si desagregáramos más el coste por tramo de edad.

¿Cómo solventan los seguros el problema del aumento del coste

sanitario por deterioro de la salud? Las personas sanas tienden a soportar

muchos menos gastos sanitarios que las personas enfermas. Por ejemplo, en

Estados Unidos los seguros sanitarios para personas jóvenes con alto riesgo

de enfermar suelen ser entre tres y cuatro veces más caros que los de las

personas sanas. En tal caso, parecería que estamos ante una completa

segregación económica dentro de la ciudadanía por motivos de salud. Sin

embargo, existe una solución: uno puede asegurarse contra el riesgo de que

en el futuro su salud se deteriore y de que, por tanto, sus gastos de salud

terminen disparándose. Trasladando a España el coste estimado de este tipo

de pólizas en Estados Unidos por Herring y Pauly (2006), tendríamos que

una persona joven podría protegerse contra el riesgo de deterioro futuro de

su salud por una póliza anual de entre 500 y 600 euros. Es verdad que

muchas personas a los dieciocho y veinticinco años ya han sido

diagnosticadas con costosísimas enfermedades crónicas y que en esos

momentos ya es demasiado tarde para asegurarse, pero este inconveniente

se solventa fácilmente si los padres aseguran a sus hijos antes incluso de

que nazcan (y, por tanto, antes de que desarrollen cualquier patología): por

tanto, en la práctica totalidad de los casos, ni siquiera las llamadas

«condiciones preexistentes» suponen una barrera para asegurar al paciente

contra riesgos catastróficos. En el fondo, es algo muy similar a lo que

sucede en los sistemas de salud estatales —macro-seguro obligatorio entre

todas las personas— pero permitiendo a los ciudadanos gestionar su gasto

en materia de salud.

En definitiva, tomando como referencia un gasto sanitario medio por

español de entre 1.500 y 2.000 euros anuales, una persona estaría

completamente asegurada si destinara un tercio de ese importe (entre 500 y

667 euros) a cubrir los gastos sanitarios de su año en curso, otro tercio a

ahorrar para hacer frente al aumento futuro de sus gastos sanitarios y otro

tercio para asegurarse contra el riesgo del deterioro de su salud no

vinculado a la edad. En realidad, es probable que lo estuviera con bastante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!