10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eliminar las patentes, pues, no pone fin a la innovación: simplemente

modifica el modo en que ésta se materializa. No en vano, ni la innovación

científica comenzó con la implantación de las patentes, ni el reforzamiento

del monopolio de las patentes ha ido jamás ligado a una intensificación del

desarrollo tecnológico: al contrario, la pauta ha sido siempre la inversa, a

saber, primero un sector industrial se desarrollaba sin la protección de las

patentes y, posteriormente, el Estado lo incluía bajo el paraguas de la

legislación de patentes sin que ello contribuyera a incrementar la

innovación con respecto al período anterior (algunos sectores, como el de la

moda, ni siquiera se hallan amparados hoy por las patentes, sin que su

capacidad innovadora se halla visto mermada). En este sentido, disponemos

de abundante evidencia de que, conforme se han ido ampliando o

endureciendo los ámbitos de protección de las patentes en aquellos sectores

donde sí existen, el nivel de innovación tecnológica no ha mejorado. Tal

como indica Boldrin y Levine (2013) tras revisar toda la literatura científica

al respecto: «En general, no hay ninguna correlación estadística

significativa entre los parámetros que miden la productividad y los que

miden la actividad en materia de patentes». Más que incrementar el

volumen de inversión en I+D, las patentes tienden a modificar el perfil de

esa inversión; pero tienden a modificarlo en una mala dirección.

Y es que la implantación de las patentes sí ha estado históricamente

asociada a la gestación de toda una serie de incentivos perversos que sólo

contribuyen a encarecer y obstaculizar la innovación sin ningún tipo de

contrapartida beneficiosa: formación de grupos de presión para conseguir

una regulación favorable del gobierno en materia de patentes (el llamado

rent seeking), bloqueo de toda subsiguiente investigación en el campo

recién patentado, patentes preventivas y secretas sobre ideas generales para

impedir que otros desarrollen proyectos exitosos en el futuro (las llamadas

«patentes submarino»), o duplicidades de gastos para llegar a un mismo

resultado por caminos distintos ante la presencia de patentes que cierran

uno de esos caminos. Así, el furor por obtener patentes preventivas que

permitan parasitar eventuales innovaciones futuras ajenas llega al extremo

ridículo de patentar innovaciones completamente inútiles o innovaciones

útiles pero que no tiene ningún sentido que gocen de un monopolio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!