10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utiliza la red de transporte y distribución o que tengan la obligación de

remunerar unas centrales de régimen especial cuya generación no consumen

salvo excepcionalmente.

Por motivos evidentes, al peaje de respaldo también se le ha

denominado «peaje al sol», ya que las principales afectadas son las

centrales solares de autoconsumo. El despropósito del intervencionismo

estatal en esta sede, pues, es máximo: en una primera etapa el Estado se

dedicó a remunerar de manera desproporcionada la instalación de centrales

fotovoltaicas dentro de las primas de régimen especial bajo el declarado

objetivo de promover su proliferación; años después, y habida cuenta del

sobrecoste adeudado durante varias décadas en concepto de primas, ha

optado por perjudicar y encarecer muy notablemente el autoconsumo solar,

frenando en seco la nueva instalación de este tipo de centrales que podría

suponer una innovación competitiva verdaderamente disruptiva frente al

modelo tradicional de las grandes eléctricas.

Claramente, sólo desde el sarcasmo podría afirmarse que el sector de

la generación eléctrica en España es el propio de un mercado libre: ni su

estructura de producción ni su estructura de costes han sido determinados

por la experimentación descentralizada de empresarios e inversores sino por

la planificación centralizada del poder político.

Algo parecido sucede con el tramo de la comercialización. Como

sabemos, la tarea del comercializador es la de coordinar la oferta de

electricidad por parte de las centrales generadoras con su demanda por parte

de sus clientes: su operativa consiste en comprar electricidad en los

mercados mayoristas (donde venden los generadores) y venderla en los

mercados minoristas (donde compran los usuarios finales), obteniendo

ganancias a través del diferencial de precios. Lo lógico, por tanto, sería que

el precio cargado por el comercializador en el mercado minorista sirviera

para cubrir sus costes en el mercado mayorista, tanto los vinculados a la

generación como los relacionados con el transporte y la distribución. Sin

embargo, el Gobierno decidió intervenir en los precios del mercado

eléctrico, alterando profundamente la coordinación entre oferta y demanda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!