10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que, cobrando por debajo del salario mínimo, no sean despedidos una vez

éste se incremente. Pero, incluso dejando de lado que no parece demasiado

justo condenar al paro a unos trabajadores para que otros vean aumentado

su sueldo, aquí, de nuevo, la más sólida evidencia empírica es tozuda: en

general, este efecto es inexistente o incluso negativo.

Primero, como acabamos de decir, es verdad que se incrementa el

salario por hora de los trabajadores no despedidos, pero sus ingresos totales

tienden a caer a causa de la reducción de horas trabajadas o por supresión

de sus gratificaciones extraordinarias; segundo, el efecto de ese aumento

legislativo del salario mínimo tiende a disiparse con el paso de los años, ya

que los empresarios optan por congelar las alzas salariales discrecionales de

los trabajadores menos cualificados, de manera que el salario mínimo actúa,

en el mejor de los casos, como un anticipo temporal de futuras subidas que

igualmente se habrían producido; y, por último, los salarios que sí tienden a

incrementarse como respuesta a un aumento del salario mínimo son los de

los trabajadores medianamente cualificados que ya cobraban con

anterioridad por encima del salario mínimo: ante el alza salarial, el

empresario tiende a sustituir mano de obra poco cualificada y relativamente

cara por mano de obra más cualificada y relativamente menos cara,

aumentando la demanda de esos empleados y, por tanto, su salario (en el

extremo, el empresario tiende a mecanizar el puesto de trabajo

desprendiéndose del empleo poco cualificado y caro).

Coste laboral mínimo por mes en España durante 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!