10.12.2022 Views

Rallo-Una-Revolución-Liberal-para-España

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un agente económico con mucha relevancia en la gestión y

planificación de las infraestructuras serían los órganos de gobierno de las

ciudades privadas. Primero, porque las carreteras urbanas y otras

infraestructuras municipales (como el metro) serían espacios comunes

gestionados o subcontratados directamente por esos gobiernos, y segundo

porque incluso para las carreteras interurbanas o las líneas de ferrocarril

resultaría esencial contar con su consentimiento a fin de conectar la

carretera interurbana con el acceso a la ciudad o a fin de instalar las

estaciones dentro de la ciudad. En cierto modo, el cliente de los grandes

medios de transporte es todo el núcleo urbano al que se le pretende dotar

con una infraestructura cuyos residentes puedan eventualmente utilizar (y

no tanto individuos aislados e identificables que vayan a emplearla

siempre), de ahí que el representante de los intereses de ese núcleo urbano

posea una gran influencia negociadora sobre la forma final que ésta termine

adoptando.

En el fondo, por consiguiente, se trata de un esquema muy parecido al

del siglo XIX —o al de las actuales concesionarias de autopistas— pero

desarrollado sin la injerencia del sector público. En principio, nada hay,

pues, en la naturaleza de las grandes infraestructuras que las inhabilite para

que sean provistas por el mercado. Y, sin embargo, esta posibilidad ha sido

sometida a muy diversas críticas dirigidas a cuestionar su viabilidad y

conveniencia; la mayoría de estas críticas se refieren sobre todo al

transporte terrestre, ya sea por carretera o ferrocarril, pues la limitación del

suelo parece crear una barrera infranqueable para que el mercado se ocupe

de ello. Por el contrario, no suele dudarse de que el sector privado pueda

construir y gestionar puertos y aeropuertos, pues existe amplia evidencia al

respecto: por un lado, dos tercios de todos los puertos ingleses son

completamente privados; por otro, el aeropuerto de Branson en Estados

Unidos, el aeropuerto Mar de Cortés en México o el aeropuerto de Karaikal

en India son ejemplos de terminales financiadas enteramente por el sector

privado.

Críticas frecuentes contra las infraestructuras privadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!