04.09.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 501

Tribuna Comunista Núm. 501, órgano de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Hacia la Patria Grande Declaración de solidaridad del Movimiento Comunista Mexicano con el pueblo de Argentina Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate en Bolivia | María de la Luz Aguilar Terrés ¿A dónde van los desaparecidos? | Gerardo Pérez Muñoz Colaboradores del mundo: ¡uníos! | Marcelo Colussi Infligir dolor | Carlos Moncada Gil ¿Crisis de la izquierda? | Daniel Carlos García Los que ahora importan | Jorge Meléndez Preciado Digitalización contra democracia | Jorge Meléndez Preciado El litio, la esperanza ambiental, |Antonio Gershenson Rastreadoras, trabajo de alto riesgo | Óscar Loza Ochoa Las rebeliones de los pueblos originarios en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán A 100 años de la marcha sobre Roma | Enrique Carpintero El socialismo es (también) abundancia | Martín Duer El Salvador, país de las desapariciones forzosas | Miguel Blandino De vallados, puentes levantados y el giro de la historia | Atilio Boron Brasil: cinco notas sobre las encuestas pre-electorales | Valerio Arcary Taipéi estorba | Umberto Mazzei El problema es la propiedad privada | Adrienne Buller y Mathew Lawrence SENDEROS: ALAIDE FOPPA “El corazón tiene el tamaño de un puño cerrado” | Rossy Villarruel Figueroa Tamara Bunke y otras luchas | Aurelia Juárez Nava Agustina Ramírez, heroína de Mocorito | Pablo Moctezuma Barragán 5 DE SEPTIEMBRE, Día de la Mujer Indígena | Gerardo Pérez Muñoz El PCM bajo la dirección de Arnoldo Martínez Verdugo (1960-1981), b) De la ofensiva contra las escuelas normales y el Politécnico al XVI Congreso Nacional del Partido Comunista Mexicano (1969-1973) | Gerardo Peláez Ramos Escolares al arribo. No hay obstáculos | Tere Gil El Informe, los aciertos y el destemple opositor | Tere Gil Viejos los cerros | Tere Gil Argentina. La derecha quiere dar Jaque a la dama | Tere Gil El mes de la patria, informe, fechas gloriosas y vacíos | Tere Gil Justicia en desaparecidos, pero deben aclararse responsabilidades | Tere Gil

Tribuna Comunista Núm. 501, órgano de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano.

Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Hacia la Patria Grande
Declaración de solidaridad del Movimiento Comunista Mexicano con el pueblo de Argentina
Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate en Bolivia | María de la Luz Aguilar Terrés
¿A dónde van los desaparecidos? | Gerardo Pérez Muñoz
Colaboradores del mundo: ¡uníos! | Marcelo Colussi
Infligir dolor | Carlos Moncada Gil
¿Crisis de la izquierda? | Daniel Carlos García
Los que ahora importan | Jorge Meléndez Preciado
Digitalización contra democracia | Jorge Meléndez Preciado
El litio, la esperanza ambiental, |Antonio Gershenson
Rastreadoras, trabajo de alto riesgo | Óscar Loza Ochoa
Las rebeliones de los pueblos originarios en la colonia | Pablo Moctezuma Barragán
A 100 años de la marcha sobre Roma | Enrique Carpintero
El socialismo es (también) abundancia | Martín Duer
El Salvador, país de las desapariciones forzosas | Miguel Blandino
De vallados, puentes levantados y el giro de la historia | Atilio Boron
Brasil: cinco notas sobre las encuestas pre-electorales | Valerio Arcary
Taipéi estorba | Umberto Mazzei
El problema es la propiedad privada | Adrienne Buller y Mathew Lawrence
SENDEROS: ALAIDE FOPPA “El corazón tiene el tamaño de un puño cerrado” | Rossy Villarruel Figueroa
Tamara Bunke y otras luchas | Aurelia Juárez Nava
Agustina Ramírez, heroína de Mocorito | Pablo Moctezuma Barragán
5 DE SEPTIEMBRE, Día de la Mujer Indígena | Gerardo Pérez Muñoz
El PCM bajo la dirección de Arnoldo Martínez Verdugo (1960-1981), b) De la ofensiva contra las escuelas normales y el Politécnico al XVI Congreso Nacional del Partido Comunista Mexicano (1969-1973) | Gerardo Peláez Ramos
Escolares al arribo. No hay obstáculos | Tere Gil
El Informe, los aciertos y el destemple opositor | Tere Gil
Viejos los cerros | Tere Gil
Argentina. La derecha quiere dar Jaque a la dama | Tere Gil
El mes de la patria, informe, fechas gloriosas y vacíos | Tere Gil
Justicia en desaparecidos, pero deben aclararse responsabilidades | Tere Gil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1

3ª. Época 3 de septiembre de 2022 TC MCM 501

EDITORIAL

Hacia la

Patria Grande

Pág. 4

OPINIÓN

Las rebeliones

de los pueblos

originarios en la

colonia |

Pablo Moctezuma

Barragán

Pág. 62

INTERNACIONAL

El problema es

la propiedad

privada |

Adrienne Buller y

Mathew Lawrence

Pág. 108

MUJERES

5 DE SEPTIEMBRE,

Día de la Mujer

Indígena |

Gerardo Pérez

Muñoz

Pág. 128


2

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

MOVIMIENTO COMUNISTA MEXICANO SEPTIEMBRE 3 DE 2022

Portada:

La desaparición forzada o involuntaria de personas es un componente

del capitalismo depredador implantado por una burguesía

delincuencial, auspiciada por la corrupción y amparada en la

impunidad, ambas generadas por la política neoliberal que condujo

al abandono de las tareas fundamentales del Estado, no únicamente de las

funciones de seguridad sino de su obligación irrenunciable a la procuración

del bienestar social.

Este es un negocio: la generación de las ganancias derivadas de la

desaparición de personas es colosal e incalculable, es un mecanismo de

acumulación impuesto por quienes se han apoderado de una gran parte de

la economía nacional y del pensamiento de segmentos sociales convertidos

en eslabones de una larga cadena criminal, de parásitos cooptados entre

quienes la ideología individualista, el fanatismo, la anomia y carencia de

alternativas de movilidad los fueron transformando en enemigos de la

sociedad. Las redes de trata de personas con fines de explotación sexual

han operado durante décadas, el capital obtenido por sus dirigentes, al

igual que el obtenido por el tráfico de drogas, está activo en cientos de

negocios en donde el lavado de dinero se ejerce de manera masiva. La

desaparición de dirigentes sociales, para desmovilizar los movimientos y

desviar sus demandas, ha favorecido a consorcios extractivistas, caciques

y gobernantes. La desaparición usada como método de terror y la

implementada para extorsionar, también son parte del mecanismo de

acumulación.

Más allá de los motivos de la delincuencia organizada, el fenómeno, por

sus dimensiones y consecuencias, se expresa como una profunda crisis social

y requiere de alternativas de solución con sentido democrático y popular

que contemple la acción de las masas organizadas y fomente la solidaridad

y cooperación entre las personas y comunidades.

La cifra de desapariciones registradas y reconocidas por el Estado supera

los cien mil; obviamente son muchas más, las cuales, combinadas con la

cuenta de homicidios, feminicidios, desplazados y demás víctimas directas e

indirectas, arroja un saldo sobrecogedor, que muestra la verdadera naturaleza

del capitalismo mexicano. Pero las y los desaparecidos no son números, cada

cual representa una entidad única e indispensable. Es necesaria y urgente la

acción del Estado, en particular de los gobiernos, no solo punitiva, sino de

acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones de familiares de

las y los desaparecidos, de protección a quienes están en la búsqueda y de

reconocimiento y atención de la auténtica gravedad del problema.

No habrá una verdadera transformación de la vida pública del país sin

justicia y verdad.

Es hora de saber ¿DÓNDE ESTÁN?

Publicaciones Hoz y Martillo.

Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del

Movimiento Comunista Mexicano. 2022.


ÍNDICE

Tribuna Comunista 501 | 3 de septiembre de 2022

3

EDITORIAL

4 Hacia la Patria Grande

LO NUESTRO

Declaración de solidaridad del Movimiento Comunista

8 Mexicano con el pueblo de Argentina

Continúa la campaña de afiliación y credencialización en el

10 MCM

12 Festival de Tribuna Comunista

16 NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA

18 Felicitación a El siglo por su 82 Aniversario

19 Editorial del semanario EL MACHETITO Número 232

20

Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate en

Bolivia, María de la Luz Aguilar Terrés

DESDE LOS ESTADOS

22 ¿A dónde van los desaparecidos? | Gerardo Pérez Muñoz

28

Justicia por las desapariciones | Gerardo Salvador Romero

González

HOMENAJE

32

Luchadoras y luchadores sociales fallecidos | María de la

Luz Aguilar Terrés

ACTUALIDAD, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

36 Colaboradores del mundo: ¡uníos! | Marcelo Colussi

40 Infligir dolor | Carlos Moncada Gil

OPINIÓN

42 ¿Crisis de la izquierda? | Daniel Carlos García

44 Abrazos y no caballazos | Jorge Meléndez Preciado

46 Los que ahora importan | Jorge Meléndez Preciado

48 Digitalización contra democracia | Jorge Meléndez Preciado

50 El litio, la esperanza ambiental, |Antonio Gershenson

54

Ayotzinapa, “verdad histórica” y crimen de Estado | Carlos

Figueroa Ibarra

56 Rastreadoras, trabajo de alto riesgo | Óscar Loza Ochoa

58

La Teoría geopolítica del eurosianismo de Alexander Duguin

| Benito Collantes Martínez

62

Las rebeliones de los pueblos originarios en la colonia |

Pablo Moctezuma Barragán

DEBATE TEÓRICO Y POLÍTICO

68 A 100 años de la marcha sobre Roma | Enrique Carpintero

76 El socialismo es (también) abundancia | Martín Duer

86

89

90

96

98

101

INTERNACIONAL

Hacia la Construcción de la Patria Grande | José Luis

Alonso Vargas

Movimientos argentinos emiten documento en defensa de

la paz y en apoyo a la vicepresidenta | TeleSUR

El Salvador, país de las desapariciones forzosas | Miguel

Blandino

De vallados, puentes levantados y el giro de la historia |

Atilio Boron

Brasil: cinco notas sobre las encuestas pre-electorales |

Valerio Arcary

Sondeo: Lula obtendría 44% de los votos en comicios en

Brasil | TeleSUR

102 Taipéi estorba | Umberto Mazzei

Reunión de Buró Político de Comité Central de PCCh

106 propone convocar XX Congreso Nacional de PCCh el 16 de

octubre en Beijing

108

El problema es la propiedad privada | Adrienne Buller y

Mathew Lawrence

116 BIBLIOTECA VIRTUAL DEL MCM

118

MUJERES

SENDEROS: ALAIDE FOPPA “El corazón tiene el tamaño de

un puño cerrado” | Rossy Villarruel

120 Tamara Bunke y otras luchas | Aurelia Juárez Nava

124

Agustina Ramírez, heroína de Mocorito | Pablo Moctezuma

Barragán

128

5 DE SEPTIEMBRE, Día de la Mujer Indígena | Gerardo

Pérez Muñoz

132

MEMORIA

El PCM bajo la dirección de Arnoldo Martínez Verdugo

(1960-1981), b) De la ofensiva contra las escuelas normales

y el Politécnico al XVI Congreso Nacional del Partido

Comunista Mexicano (1969-1973) | Gerardo Peláez Ramos

158 PERLAS COMUNISTAS

159 EFEMÉRIDES

CULTURA

160 Escolares al arribo. No hay obstáculos | Tere Gil

162 El Informe, los aciertos y el destemple opositor | Tere Gil

164 Viejos los cerros | Tere Gil

166 Argentina. La derecha quiere dar Jaque a la dama | Tere Gil

168

El mes de la patria, informe, fechas gloriosas y vacíos | Tere

Gil

170

Justicia en desaparecidos, pero deben aclararse

responsabilidades | Tere Gil

Consejo Editorial:

Daniel Carlos García, Marcos Leonel Posadas †, Juan Pablo

Jardón, Eder Vite, José Luis Alonso Vargas, Juan Carlos

Alemán Márquez, Raúl Díaz †, Ruxi Mendieta y Mariana

Salado.

Director Fundador:

Marcos Leonel Posadas †

Dirección Colegiada:

Daniel Carlos García Gómez, Gerardo De la Fuente Lora y

Eder Vite.

Responsable de distribución: Ruxi Mendieta.

Diseño Original: Paloma Robles.

Diagramación: Juan Pablo Jardón

Colaboradores: Ruxi Mendieta, Arturo Martínez Nateras,

Fernando Alcocer, Daniel Carlos García, Edgar Avilés, Juan

Pablo Jardón, Juan Carlos Alemán, Gerardo Peláez Ramos,

Tere Gil, Uuckib Espadas Ancona, Simón Téllez Godínez,

Antonio Gershenson, Oscar Alzaga, Francisco Javier Pizarro

Chávez, María de la Luz Aguilar Terrés y Benito Collantes

Martínez.

Corresponsales: Italia: Andrea Arcuri, España: Carlos García

Sánchez, Francia: Cecilia Hornedo y Boris Differ, El Salvador:

Toño Nerio

Tribuna Comunista, Ideas y Debate Revolucionario es

un órgano de análisis y difusión semanal sin fines de lucro y

distribuido por correo electrónico y las diferentes redes

sociales en internet. Los contenidos no necesariamente

forman parte de la línea editorial del Movimiento, al

menos que se exprese lo contrario. La publicación busca

abonar al debate de los grandes problemas de nuestro

país y del mundo; su permanencia depende de sus

lectores y de quienes con él contribuyen.

Las fotografías e imágenes utilizadas en la revista, son

retomadas en su gran mayoría del internet, y tienen

como fin exclusivo y único la ilustración de contenidos.

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/

groups/tribunacomunista y en https://www.facebook.

com/groups/657392058755937; en Twitter: @

MovComunistaMex.

Correo electrónico: huidizoroedor@gmail.com y

comunistatribuna@gmail.com


4

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

editorial

Hacia la

Patria

Grande

Justo cuando está por cumplirse

207 años de la Carta de Jamaica,

escrita por el general Simón

Bolívar, el espíritu de unidad

latinoamericana vuelve a resurgir con

el Acuerdo recién firmado entre el

gobierno de Venezuela y Colombia,

con lo que se acaban años

de hostilidad entre

ambos países.


editorial

5

En una parte de este histórico texto, Bolívar

afirma que, “yo deseo más que otro alguno

ver formar en América la más grande nación

del mundo, menos por su extensión y riquezas

que por su libertad y gloria. Aunque aspiro a la

perfección del gobierno de mi patria, no puedo

persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el

momento regido por una gran república; como

es imposible, no me atrevo a desearlo; y menos

deseo aún una monarquía universal de América,

porque este proyecto sin ser útil, es también

imposible. Los abusos que actualmente existen

no se reformarían, y nuestra regeneración sería

infructuosa”.

La unidad panamericana es la convicción

y esperanza para los pueblos al sur del Río

Bravo hasta la Patagonia. Muchos escollos por

el conservadurismo y el modelo neoliberal

fomentado por el imperialismo norteamericano, ha

hecho mella en el cumplimiento de esa aspiración

del progresismo y la izquierda latinoamericana.

Y aún cuando ha persistido la actividad de la

reacción en países donde recuperó terreno la

izquierda, como es el caso de Bolivia, Perú, Chile

y Argentina, que tratan de minar los gobiernos de

Arce, Castillo, Boric y Fernández, respectivamente,

sus pueblos se han convertido en los baluartes

para su mantenimiento.

Con el triunfo presidencial en Colombia

del exguerrillero Gustavo Petro, se abrió la

posibilidad de reintegración y restablecimiento

de la relación de ambos países. El Acuerdo se ha

evidenciado, inicialmente, con la reapertura de

la frontera que comparten, así como redinamizar

las políticas programas de intercambio comercial.

Las relaciones habían quedado definitivamente

rotas desde 2019.

El siguiente paso ha sido el anuncio del

presidente colombiano de la realización de una

gira por lo que se había conocido históricamente

como la ruta bolivariana, lo que daría un impulso

más en la integración latinoamericana, sobre

todo considerándose los países gobernados por

fuerzas progresistas y/o de izquierda.

Aunque no ha salido en tema, esperemos que

este esfuerzo sirva para tender el camino para

cavar la tumba de la OEA, que hasta ahora solo ha

servido para defender los intereses del gobierno

norteamericano y no el de los países y pueblos de

Latinoamérica.

Los comunistas mexicanos saludamos el Acuerdo

suscrito en el estado venezolano de Táchira,

por los cancilleres de Venezuela y Colombia,

nos solidarizamos con los pueblos hermanos,

esperando que las ideas panamericanistas del

General Simón Bolívar resurjan y reverdezcan.


6

El invierno se acerca

LIU RUI / GT, https://www.globaltimes.cn/page/202208/1274222.shtml

Traducción: Tribuna Comunista

30 de agosto de 2022

El Tábano

Aunque no estamos de acuerdo, entendemos por qué se quiere exonerar al ejército de

los hechos de Ayotzinapa, pero no podemos olvidar que una parte es algo del todo y

el Batallón 27 y su titular no son entidades separadas e independientes, aunque se les

achaquen cuestiones específicas.


7


8

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

lo nuestro

Declaración de solidaridad del

Movimiento Comunista Mexicano

con el pueblo de Argentina

El Movimiento Comunista Mexicano

condena enérgicamente el atentado

de la derecha fascista y proimperialista

en contra de la Vicepresidenta de la

República de Argentina, Cristina Fernández de

Kirchner.

La intentona magnicida es producto de las

campañas de odio y mentira mediática orquestada

por quienes, luego de haber conducido al país

al desastre por el camino de la dictadura y el

neoliberalismo, fueron desplazados por un

movimiento progresista, el cual, aun y cuando

no significa una alternativa revolucionaria para

resolver las crisis en curso ni supera los márgenes

de la injusticia inherente al régimen capitalista, sí

abona al desmantelamiento de los mecanismos

implantados por el capital financiero internacional

y el imperialismo para continuar con el saqueo,

depredación y despojo del pueblo argentino, de

sus bienes naturales, culturales y del producto de

su trabajo, creando nuevas condiciones, favorables

para la lucha social y política. La polarización

implantada en la conciencia de algunos segmentos

sociales es consecuencia de la desesperación

de una ultraderecha que representa los más

insanos intereses de la burguesía parasitaria y los

consorcios trasnacionales.

La persecución judicial, dirigida por jueces

serviles al poder económico, ha resultado un

recurso rentable ante la imposibilidad de acudir a

un golpe de Estado usando al ejército, como el de

1976; no es una novedad, han puesto en práctica

la táctica de “golpe blando” en varios países de

la región. La intención de inhabilitar políticamente

a Cristina Fernández, para impedir una nueva

candidatura a la Presidencia de la República de

Argentina y la campaña difamatoria en su contra,

son parte de la estrategia golpista reaccionaria

y entreguista para tratar de contener la oleada

progresista continental. Así como se demostró que

la sucesión de asonadas militares del siglo pasado

fue detonada y coordinada desde Washington,


lo nuestro 9

no es una coincidencia que ahora se haga uso

de maniobras leguleyas y funcionarios judiciales

corruptos, prohijados al amparo de los gobiernos

neoliberales derrocados.

América Latina se encamina por la ruta de

la defensa de la Soberanía de las naciones, la

solidaridad y la unidad; el control imperialista,

ejercido mediante la Organización de Estados

Americanos y la

hegemonía política de

la burguesía nativa están

siendo cuestionados

seriamente; las luchas

por los derechos de

los pueblos crean

un contrapeso a la

presión y chantaje de la

burguesía.

Este evento es un

llamado de atención a

las y los revolucionarios

y auténticos demócratas

de Latinoamérica;

ante cualquier avance

de los pueblos la

derecha responderá

y no sabemos de qué

manera. Estemos

alerta y preparados:

fortalezcamos la acción,

unidad y organización

entre las masas. Solo

la movilización popular

podrá contraponer

su fuerza a la de la

oligarquía y conducir

la transformación

de la vida pública

hasta la auténtica

democratización

del conjunto de las

relaciones sociales.

Expresamos nuestra más amplia solidaridad con

el pueblo argentino y reiteramos nuestro repudio

por la utilización política de la violencia contra la

Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

México, a 2 de septiembre de 2022.

Proletarios de todos los países ¡Uníos!

Movimiento Comunista Mexicano

Dirección Política Nacional


10

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

lo nuestro

Continúa la campaña de

afiliación y credencialización

en el MCM

A

partir de mayo el Movimiento Comunista

Mexicano ha puesto en marcha un

proceso de afiliación y credencialización

en todo el país, el cual nos permitirá

saber, con precisión, cuántos somos, dónde

estamos y de qué forma estamos organizados;

durante los siguientes meses proseguiremos con

la ejecución de esta tarea.

La campaña se lleva a cabo en congruencia

con la etapa de consolidación y desarrollo del

MCM, con la intención de avanzar hacia la

construcción de una agrupación de comunistas

de carácter naciona y en la perspectiva de arribar

fortalecidos a la Quinta Asamblea Nacional, a

realizarse en el mes de noviembre de 2022.

Como por primera vez se contará con

una credencial para los miembros del MCM, la

campaña incluirá a todos, desde los fundadores

hasta aquellos compañeros y compañeras que

se acaban de integrar a nuestra agrupación. Esta

actividad también va a la par de la regularización

de la cotización por parte de los militantes.

Cada Núcleo nombrará a su responsable

de organización, a quien estará asignada esta

tarea en su ámbito y habrá de ser el conducto para

que el área central del MCM reciba las hojas de

afiliación y las fotografías de las y los camaradas,

las cuales deberán ser tamaño infantil, en blanco

y negro y con fondo gris tenue. Ambos elementos

deberán ser enviados, vía correo electrónico, al C.

Alejandro Quintero, responsable de afiliación del

MCM (alquintero@yahho.com).

Será un proceso donde también

impulsaremos la integración de los Núcleos a nivel

estatal, municipal, por alcaldía capitalina o por

actividad política a desarrollar, bajo la consigna

de que ningún miembro del MCM deberá de

carecer de un organismo político de base desde

donde actuar. Cualquier duda o propuesta sobre

la campaña, así como solicitud de formatos de

afiliación o actas de constitución de Núcleos,

podrán comunicarse con el compañero ya

referido, además del C. Daniel Carlos García,

responsable de Construcción Orgánica del MCM,

de la Dirección Política Nacional (daniel_garcag@

yahoo.com.mx).

Mes a mes se irá informando de esta

actividad por la Dirección Política Nacional.


11


12


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

13

lo nuestro

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022

Carta Invitación

Preventa del libro de

Marcos Leonel Posadas

A las y los Militantes y simpatizante del MCM

Estimadas compañeras y compañeros

Presentes:

Como es de su conocimiento, una de

nuestras principales tareas para este

año es la publicación de diversos textos,

uno de los cuales es el legado que nos

dejó el compañero Marcos Leonel Posadas, texto

que está muy próximo a pasar a imprenta y se

tiene previsto que lo podamos tener impreso

para nuestro Festival, que se realizará el 8 y 9 de

octubre.

En ese sentido, les hacemos una atenta

invitación para que, de manera anticipada

adquieran sus libros, lo que nos dará la posibilidad

de reunir el financiamiento que se requiere.

Sin duda será una lectura de gran valor para

nuestro disfrute, y un buen regalo para compartir

en nuestros entornos, así que esperamos

aprovechen porque, además, en esta preventa

se aplicará un descuento con relación al precio

final, el cual se determinará en breve, cuando se

concluya la formación del mismo; por lo pronto

se ha fijado un monto mínimo de 100 pesos por

cada uno y, si hubiera necesidad de un ajuste, se

los haríamos saber oportunamente.

Quienes estén interesados deberán realizar

su depósito o transferencia a la misma cuenta de

las cuotas, pero con el concepto de “libro”, y

hacer la notificación correspondiente.

También aprovechamos para hacer,

nuevamente, un llamado a su solidaridad y

compromiso, para que continúen realizando sus

aportaciones mensuales, toda vez que de ellas

depende la operación del MCM, y en particular,

en este momento es preciso reunir los fondos

suficientes para la realización del festival.

Gracias por su atención y compromiso, les

enviamos saludos fraternos.

Atentamente

Movimiento Comunista Mexicano

Dirección Política Nacional

Comisión de Finanzas MCM, Aurelia Juárez Nava

Datos bancarios:

Banco: Banorte, Cuenta: 1058783707

Clabe interbancaria: 072180010587837074

Número de tarjeta: 4915 6630 5708 3934 A

nombre de Aurelia Juárez Nava

Se solicita enviar copia del comprobante, o los

datos del depósito o transferencia al correo

electrónico: aurelia_juarez@yahoo.com.mx o al

WhatsApp 5513382741.

Es importante que, al realizar la transferencia

o depósito, hagan la aclaración de que es

para el libro, y así tener diferenciado con las

aportaciones de las cuotas.


14

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

lo nuestro

Festival de

Tribuna

Comunista

DEDICADO A LA MEMORIA

DEL CAMARADA

XAVIER ROBLES MOLINA

Centro Cultural El Rule

Plaza “Gabriel García Márquez”,

Eje Central número 6,

entre Madero y 16 de Septiembre,

junto a la Torre Latinoamericana

Centro Histórico de la Ciudad de México

Sábado 7 y domingo 8 de octubre

De 10:00 a 15:00 horas.

• Presentación de libros

• Conferencias

• Foros

• Música

• Teatro

• Danza

• Poesía


lo nuestro

15

Exposiciones

Documental

FRANCISCO BARRIOS,

“EL MASTUERZO”

XIMBO EMILIANO

Lagudanza

| Bengalas

en el cielo

BUENFIL

PEDRO

VALTIERRA

RAFAEL

CATANA


16

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA

PARTIDO POPULAR SOCIALISTA

DE MÉXICO

Comisión de relaciones con Unidad Comunistas

Quien gane la batalla de las ideas ganará el porvenir

Vicente Lombardo Toledano.

Al Movimiento Comunista Mexicano:

Para el Partido Popular Socialista de México es muy grato poder felicitar a Tribuna

Comunista con motivo de la edición número 500, que representan sin duda alguna un

gran esfuerzo del Movimiento Comunista Mexicano para llevar las ideas revolucionarias

a la clase trabajadora de nuestro país.

Además, para nosotros, la prensa revolucionaria no constituye únicamente un instrumento de

divulgación de la teoría y la práctica revolucionarias, sino que, además, es herramienta para la

organización de la lucha por una sociedad donde lo fundamental sea el hombre y no la propiedad

de los medios de producción, la sociedad comunista.

Por tal motivo, estimados compañeros del MCM reciban nuestra felicitación y nuestro exhorto

a continuar con su valiosa contribución a la batalla de las ideas.

¡Por la Soberanía Nacional y el Socialismo!

Ing. Roberto Prado Ayala

Comisionado para las relaciones con las organizaciones de Unidad Comunistas

Chihuahua, Chih., a 27 de agosto de 2022.


NÚMERO 500 DE TRIBUNA COMUNISTA

17

SALUDOS POR 500 EDICIÓN DE

TRIBUNA COMUNISTA

El Partido de los Comunistas Mexicanos PDLCM, saluda y felicita a la Dirección Política Nacional

del Movimiento Comunista Mexicano MCM y a su órgano editorial por la 500 edición de TRIBUNA

COMUNISTA, alcanzada en 10 años de su publicación

Este esfuerzo logrado no solo en lo cuantitativo sino sobre todo en el contenido de artículos

de importante contenido, impregnado de sustentos epistemológicos marxistas de diferentes

referentes teóricos comunistas, socialistas, desde la perspectiva del pensamiento crítico, para

la reflexión y el análisis de la realidad coadyuvan tanto en las personas como los movimientos

sociales y organizaciones políticas del campo de la izquierda social, de los socialistas y comunistas

asi como a las diferentes fuerzas democráticas y antiimperialistas de nuestro país, para su

interpretación y su praxis en su lucha por la descolonización de nuestra patria y en el proceso de la

construcción del socialismo.

La prensa y la propaganda, como lo plantea Lenin, en su obra “Que hacer “, no solo es la difusión

de las ideas, sino que éstas deben convertirse en organizadoras de los instrumentos de lucha de los

y las trabajadores y, en este sentido, un rasgo muy especial de Tribuna Comunista de contribuir en

la Unidad de los Comunistas, nos significa al PDLCM, un alto sentido clasista revolucionario.

No queremos dejar pasar este saludo, sin mencionar y reconocer a un gran impulsor teórico y

militante del MCM fundador de este órgano de difusión, al compañero Leonel Posadas, quien fue

partidario de que la teoría se nutre con la practica, pero también la práctica debe fundamentarse

con la teoría, principios esenciales en la práctica y ética revolucionaria.

Reciban nuestro saludo fraterno

Colectivo de Dirección Nacional del Partido de los Comunistas Mexicanos


18

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

lo nuestro

Felicitación a El siglo

por su 82 Aniversario

Desde la redacción de Tribuna Comunista,

órgano de difusión y debate del

Movimiento Comunista Mexicano,

felicitamos a las y los camaradas

hacedores de El Siglo, fundado el 31 de agosto de

1940 por el obrero tipógrafo y heroico dirigente

Luis Emilio Recabarren, en el 82 Aniversario de su

primera publicación.

El Siglo ha transitado por los más oscuros

periodos de la historia de Chile; ha sido sujeto,

durante décadas, a la clandestinidad y feroz

persecución y, sin embargo, ahora convertido

en semanario digital y adaptado a las novedosas

circunstancias tecnológicas y sociales, continúa

siendo una herramienta imprescindible en la lucha

política cotidiana y activo agitador y organizador

popular.

Recogemos y hacemos propio el concepto

de Recabarren: el papel de la prensa popular es

ilustrar al pueblo, contribuir al debate, entregar

información veraz, entregar un mensaje orientador

y jamás temer a la verdad y la crítica.

Abrazamos a quienes colaboran en su

elaboración, a las y los trabajadores de la prensa

comunista y productores de la subjetividad tan

necesaria para vislumbrar un futuro en el cual

impere la justicia social y la más plena democracia

en la totalidad de las relaciones sociales.

Extendemos este reconocimiento a nuestro

hermano, el Partido Comunista de Chile,

deseamos éxito en sus tareas y solidarizamos

con su empeño revolucionario, ahora centrado

en la campaña por el Apruebo de la nueva

Constitución y la elaboración de una alternativa

de solución, democrática y popular al conjunto

de contradicciones del capitalismo chileno y

latinoamericano.

México, a 31 de agosto de 2022

Tribuna Comunista

El siglo Web

Estimados compañeros y compañeras:

Nos estimula vuestro saludo a seguir bregando por el periodismo popular y por

mantener las coordinaciones de la prensa popular latinoamericana.

Muchas gracias y un abrazo a todas y todos los compas vinculados a Tribuna

Comunista.

Equipo El Siglo


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

19

lo nuestro

Editorial del semanario EL MACHETITO Número 232, del

29 de agosto de 2022, Órgano de difusión de Movimiento

Comunista Mexicano de Puebla

Tribuna Comunista no. 500

La publicación del número 500 de Tribuna

Comunista, nos hace ver que no ha sido

en vano las tareas de nuestros visionarios

camaradas, de los que aún están en esta

revolucionaria vida, y de los que ya no están, pero

que se percibe su influencia de su gran presencia,

como lo es del Camarada Marcos Leonel Posada

Segura en sus aportaciones a lo largo de la vida

de Tribuna Comunista.

Las y los comunistas poblanos nos hemos

hermanados en esas tareas del ¿Qué hacer? con

nuestras modestas aportaciones en El Machetito,

como otro vector más que apunta en el mismo

sentido para la difusión y debate del Movimiento

Comunista Mexicano en la construcción del

socialismo en México.

Con la edición número 500 nos provoca orgullo

y ejemplo de fomentar la necesidad de recuperar

la voz de los comunistas en el escenario político,

y que ha demostrado ser una herramienta para la

discusión y organización.

Al igual, conscientes de que aún falta mucho

por recorrer y construir, unimos nuestros esfuerzos

para ganar posiciones en el terreno de la lucha

de clases, tanto en el plano general, estratégico,

como frente a situaciones coyunturales, tratando

de incidir en el movimiento democrático y popular,

de la izquierda social y política en su conjunto.

Era el 7 de septiembre de 2012, cuando arrancó

Tribuna Comunista y, recordamos, desde ese

entonces las palabras de uno de sus principales

fundadores:

“A partir de hoy, en lo que esperamos sea un

esfuerzo semanal en una primera etapa, ponemos

a circular en el ciberespacio, el Boletín MCM, voz

de los comunistas mexicanos, en la cual, daremos

a conocer la opinión y posicionamiento de nuestra

agrupación; el punto de vista de sus miembros y

simpatizantes, así como materiales que creamos

de interés. De igual manera difundiremos eventos

programados que coadyuven al enriquecimiento

de una cultura de izquierda para México”.

Marcos Leonel Posadas Segura

Vayan, pues, nuestras más sinceras y

revolucionarias felicitaciones a Tribuna Comunista,

nuestro hermano mayor, en las tareas para alcanzar

nuestros objetivos utópicos de la revolución

socialista.

¡VIVA TRIBUNA COMUNISTA!


20

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

lo nuestro

Tania la guerrillera

a 55 años de su caída en

combate en Bolivia

MARÍA DE LA LUZ AGUILAR TERRÉS

El homenaje a Tania la guerrillera a 55 años de su caída en combate y a las guerrilleras mexicanas

y latinoamericanas, fue organizado principalmente por compañeras luchadoras y académicas.

El evento fue pequeño, apenas una treintena de asistentes, que sin embargo llenaron el

salón-local del MCM, célula Federico Engels en la Ciudad de México. Fue también emotivo

y entusiasta.

El compañero

B e n i t o

Collantes, de

la Dirección

Nacional del

MCM, dio la

bienvenida a

los asistentes

y participantes

a este bien

merecido

homenaje a

Tamara Bunke.

R a q u e l

Velázquez

moderadora,

presentó a los

participantes e


lo nuestro

21

introdujo las actividades con una breve biografía

de su paisana Tamara Bunke.

María de la Luz Aguilar dio lectura al escrito

de Ana Luisa Sánchez, académica poblana e

integrante de la Mesa de Memoria Histórica

del colectivo Sobrevivientes de la Guerra Sucia;

interpretó, acompañada de John Pablo Alcaraz

en la guitarra, la canción de Fito Páez “Yo vengo

a Ofrecer mi Corazón”.

Aurelia Juárez, integrante también de la

Dirección Nacional del MCM, presentó una

ponencia sobre las mujeres, la lucha social, la

revolucionaria Tamara Bunke y la guerrillera Tania,

muy buena y muy aplaudida por el público.

Siguió la intervención musical de José Luis

Alonso Vargas “Chelís”.

María de los Ángeles Vences, compañera

exmilitante del Partido Proletario Unido de

América, cautivó a la asistencia con la charla

sobre su actividad en el PPUA y su trabajo con

el Güero Medrano y la experiencia previa en la

Colonia Rubén Jaramillo, relato que resumió lo

que publicó en

el libro “El

Caliche”.

Se continuó

con la

intervención

musical de

Pablo Cabañas

Barrientos,

quien cantó tres

canciones de

su autoría, la

primera titulada

“Patria”,

dedicada a

la lucha de

Lucio Cabañas,

la segunda

“Hermana

Guerrillera”,

dedicada a las mujeres guerrilleras y la tercera

dedicada a la madre de Lucio Cabañas y, claro,

de él mismo.

Continuó el programa con un pase de lista de

15 guerrilleras mexicanas caídas en combate y/o

detenidas desaparecidas. Luz las nombró y todos

de pie decían ¡presente!

Cerró el programa el recital del grupo “Voces

de la Tierra”, con música latinoamericana y

mexicana.

Al final hubo una ronda de intervenciones de

los asistentes y brindamos por las guerrilleras y, ya

fuera de programa, seguimos con una bohemia

de canciones.

Como anécdota chusca tuvimos la compañía de

una chica vestida de negro que dijo ser enviada

del “Gobierno Central”, dedicada a monitorear

los eventos feministas. Tomó nota de lo que sería

el evento y al final, a nuestra invitación, se quedó

casi en todo el programa.


22

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

desde los estados

¿A dónde van los

desaparecidos?

GERARDO PÉREZ MUÑOZ

Todo está clavado en la memoria / Refugio de la vida y la historia

León Gieco

¿A dónde van los

desaparecidos?

Busca en el agua y en los

matorrales.

¿Y por qué es que se

desaparecen?

Porque no todos somos iguales.

¿Y cuándo vuelve el

desaparecido?

Cada vez que lo trae el

pensamiento.

¿Cómo se le habla al

desaparecido?

Con la emoción apretando por

dentro.

-Desapariciones, nos cantaba el

músico, actor y militante social

Panameño Rubén Blades en

su álbum “Te estoy buscando

América”, en el lejano año de

1983.

Foto: Zócalo de Huauchinango /

El árbol de la Esperanza


desde los estados

23

Tiempos aquellos en los cuales nuestro

continente estaba plagado de dictaduras crueles,

sangrientas, torturadoras, asesinas y llenas de

desaparecidos. Dictaduras como la de Pinochet

en Chile, o Videla en Argentina o la dictadura

Brasileña que tomó el poder en 1964 o bien, la de

Alfredo Stroessner en Paraguay, la de Bordaberry

en el Uruguay. Más cerca de nuestro país, teníamos

gobiernos genocidas como la de Anastasio

Somoza en Nicaragua, derrocado en1979; el

sátrapa, asesino y cruel Efraín Ríos Montt en

Guatemala que sembró el terror y la muerte con

sus sanguinarios kaibiles. En El Salvador tuvo su

Junta Revolucionaria de Gobierno y gobernó

el militar Roberto D’Aubuisson, líder de los

escuadrones de la muerte en su país.

En el México Priista de los años 80 del siglo

pasado y que se empezaba a desmoronar, el

régimen continuaba con su guerra sucia y

la represión a los movimientos sociales y

políticos, aplicando su mantra de encierro,

destierro o entierro o…. desaparición.

Es en este contexto de brutal represión

en la mayoría de los países de nuestro

Continente, que surgen organizaciones e

inician una gran y desigual lucha en busca

de sus familiares desaparecidos.

En 1977, surge en Argentina la

organización Madres de Plaza de Mayo

que reclamaban la aparición con vida

de sus hijos secuestrados, torturados y

desaparecidos, por la dictadura militar y

poco después, surge el colectivo Abuelas

de la Plaza de Mayo.

En nuestro país, surge en 1977 el Comité

por la defensa de presos perseguidos

desaparecidos y exiliados políticos

de México, popular y coloquialmente

conocido como Eureka, encabezado por

esa gran mujer que fue Doña Rosario Ibarra de

Piedra.

¿Cuándo se jodió Huauchinango? -Vargas

Llosa, dixit-

Para quienes no conocen Huauchinango, Pue.

bla, es una comunidad de origen Chichimeca, se

encuentra enclava en la Sierra Madre Oriental. En

la época prehispánica fue gobernada por el señor

poeta Tlaltekatzin quién le canto a las ahuiani, a

las “alegradoras”.

La alegradora con su cuerpo da placer,

vende su cuerpo ...

Se yergue, hace meneos,

dizque sabe ataviarse,

por todas partes seduce ...

Tlaltekatzin de Cuauchinango. (Códice

Matritense)

Foto: Los Bikers, encabezando la marcha

en Huauchinango


24

desde los estados

Huauchi, como popular y cariñosamente

le conocemos, está ubicada en un punto

geoestratégico fundamental: se encuentra entre el

golfo de México y fácilmente se puede llegar hasta

las ciudades fronterizas de Matamoros y Reynosa,

Tamaulipas y por el otro lado, está ubicada muy

cerca del altiplano y de la ciudad de México;

cuenta con grandes recursos naturales y tiene una

gran diversidad cultural. Muy cerca de Huauchi, a

finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se

construyó un enorme complejo hidroeléctrico el

de Necaxa. No sólo fue el primer megaproyecto

construido a inicios del siglo XX sino también ahí

se llevó a cabo el primer pueblo desplazamiento

a un pueblo originario para construir la presa. Fue

un pueblo de origen nahua.

En los años 30 del siglo pasado, en

Huauchinango se empezó a consolidar el

cacicazgo de Alberto Jiménez Valderrábano,

patriarca de los caciques Jiménez Morales que

tuvo su esplendor en los años 80 del siglo pasado,

cuando asumió la gubernatura Guillermo Jiménez

Morales y daba inicio al llamado Huachi power

que durante 12 años gobernó el estado, teniendo

como gobernador de facto a Alberto Jiménez

Morales y de oropel. Mariano Piña Olaya. Fue

a eses cacicazgo al que nos enfrentamos en los

años 70 y 80.

Huauchi busca a sus desaparecidos

El pasado martes 30 de agosto, Día Internacional

de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fue

convocada la ciudadana de Huauchi y la región

a acompañar una marcha de los familiares de los

y las desparecidas, tanto de Huauchi como de la

región. Fue la primera marcha que se realizaba

por esta problemática y en ese día emblemático.

La marcha fue convocada por el colectivo Con

Amor y Esperanza, Hasta encontrarlos Puebla.

El Colectivo es encabezado por una mujer muy

joven, menudita y con un brillo de esperanza

y fuerza en su mirada y su voz y es hija de un

compañero desaparecido en 2016, el Mtro.

bilingüe y militante de izquierda, Bonifacio Uribe

Téllez. Su hija es Gabriela Uribe que ha pasado por

un sinfín de obstáculos en su labor de buscadora

de su papá y en busca también, de justicia, verdad

y memoria.

Gaby empezó buscando a su papá por redes

sociales difundiendo la ficha de su padre. Inició un

peregrinar yendo a la Casa de Justicia todos los

días para conocer el “avance” de la investigación

que tenían las autoridades en donde solo encontró

simulación, nos comenta.

En varias ocasiones fue seguida fue para

infundirle temor y miedo, nos sigue relatando

Gaby. Tres años después conoció un centro

de fortalecimiento que se dedicaba a hacer

búsquedas y ahí inició su periplo y necesidad

de buscadora, pero esa experiencia también

la llevó a percibir esta grave problemática en

forma colectiva y no como un mero problema

personal/individual. A la par que trabajaba,

también estudiaba derecho y buscaba a su padre

en cerros, montes y ríos. En este caminar perdió

amigos y amistades, pero también y se encontró

con otros y otras, compañeros/as que ahora la

acompañan en su lucha. De la Comisión Estatal de

Búsqueda, nos menciona Gaby que, si bien han

tenido acercamientos, no ha habido resultados y

mucho menos con la Fiscalía Estatal de Justicia.

De la Fiscalía nos dice que es una porquería y

nos relata que perdieron la muestra de ADN

que le habían tomado a su hermano a los pocos

meses de desaparecer su papá. Igualmente nos

comenta que, lastimosamente debo decir que

se ha incrementado el número de familias que

buscamos a nuestros seres amados y obviamente,

el número de víctimas también ha aumentado.

Han establecido vínculos con otros colectivos

tales como Voz de los desaparecidos en Puebla,

Unidas por amor a nuestros Desaparecidos de Poza

Rica Veracruz, han tenido apoyo de la Universidad

Ibero Puebla, del colectivo Técnicas Rudas, Lado


desde los estados

25

B, A dónde van los Desaparecidos y del Instituto

de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la

Ibero Puebla. Han asistido a talleres para saber

cómo buscar y han realizado marchas pacíficas

con la esperanza de visibilizar la problemática y

ser escuchadas y también para que sus familiares

no sean olvidados. Con un dejo de frustración y

tristeza, Gaby nos comenta que, sin embargo, en

Huauchinango no han tenido eco en su demanda.

Clásico en una sociedad aletargada y enajenada

y también con miedo, mismo que poco a poco

se va rompiendo y se le van haciendo grietas a la

gruesa pared de la indiferencia social.

Finalmente, Gaby nos comenta que invitó a

activistas, familiares, amigos y ex camaradas del

Profe Boni, sin que hayan asistido-no estaban en

juego candidaturas de ningún tipo, sino si hubiesen

apoyado la marcha-excepto un querido militante

de la izquierda, el Dr. José Camacho, compañero

muy querido en la región. Comenta que invitó a

colectivos feministas y en particular a una activista

y feminista oriunda de Huauchi, muy famosa a

nivel nacional por la ley que lleva su nombre y

que también le pidió apoyara con la difusión del

evento, cuestión que no hizo y tampoco asistió a

la marcha. Sobre los colectivos feministas dice lo

Foto: Familiares de los desaparecidos, dando su testimonio.


26

desde los estados

que me hace pensar donde quedó su sororidad

de la que tanto hablan, y continúa, puedo seguir

la lista de quienes aparentan preocuparse por

el pueblo y no están cuando se les necesita.

Pese a todo seguiré en esta lucha sin importar

si la vida se me va en ello.

Algunos de los testimonios que se leyeron

Han desaparecido tu cuerpo

¡Pero jamás van a desaparecerte de las

memorias de quienes te amamos hijo mio!

Autor: Delia Melo Mejía

No te rindas, por favor no cedas

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se esconda,

Y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma,

Aún hay vida en tus sueños.

Qué así sea

Karen Morales Arenas

Para mi papá “El Profe Boni” (desaparecido

el 29-04-2016 en

Huauchinango

Puebla)

Te recuerdo

siempre libre con tu

esencia inalterable

Siempre fiel a tus

ideas, siempre

inquebrantable

El olvido está

presente en el

aire y en la gente

Para el estado y

su política tan sólo

eres un expediente

Te e buscado hasta quedarme sin aliento Y entre

piedras no hayo nada solo tu recuerdo Nuestras

suelas de zapatos están desgastadas ya Y de tus

huellas ningún rastro podemos encontrar Tanta

gente que nos dice que dejemos de buscar

Que sigamos nuestras vidas con normalidad No

entienden que tu ausencia también nos desaparece

Nos lastima y nos sangra cada día que amanece.

Nuestras noches nos traicionan dando vueltas a

la mente Preguntando dónde estás, si es que tú

también no duermes Mis hermanos prenden velas

esperando eso te guíe Pues tu nos enseñaste

que un guerrero no se rinde Tus amigos y familia

lucharemos hasta el fin Esperando reencontrar

nos y volver a sonreír Padre mío no te olvido ni

lo haría Pues tú y mamá me dieron esta digna

rebeldía.

Gabriela Uribe

Rostros desaparecidos

Hay rostros que envejecen en la ausencia

Hay rostros que en el silencio gritan por justicia

Rostros que en su partida dejaron una herida

Hay ojo que buscan el regreso a casa,

Foto: El tendedero

con las fotos de las y

los desaparecidos.


desde los estados

27

Hay rostros que viven presos,

Hay rostros que fueron separados de los suyos

y buscan el regreso

El rostro del desaparecido jamás será olvidado

Jamás se dejará de buscarte, hasta que sea

encontrado

Sus facciones impregnadas en mente y corazón

Esperando darle un beso, otra vez en la mejilla

Hay rostros que necesitan volver a casa.

Chavitín

Al escuchar a estas mujeres y hombres valientes

y dignos, pensaba que esta historia de dolor y

horror pudo haber cambiado si se hubiese dado

la voz de alarma a partir por lo menos, de la

represión a los campesinos de Pantepec (1982),

el asesinato de Melitón Hernández (1988), la

desaparición de Tomás Pérez Francisco (1990),

el asesinato de Adrián Garnica (1997-1998) o la

desaparición de Boni (1916) y la decena hoy de

desaparecidas y desaparecidos.

Al estar frente a la Presidencia Municipal

de Huauchi, no pude evitar evocar el día que

los soldados me detuvieron justo al subir las

escaleras de la Presidencia Municipal en aquel

lejano 1975. Tiempos de un furibundo e histérico

anticomunista. El delito, por rebelde y comunista.

Iniciaba mi exilió de mi tierra.


28

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

desde los estados

Justicia por las

desapariciones

GERARDO SALVADOR ROMERO GONZÁLEZ

Foto: El 30 de agosto se recuerda a las víctimas de este flagelo considerado violatorio de los Derechos

Humanos. | Foto: EFE, tomada de: https://www.telesurtv.net/news/Dia-Internacional-de-las-Victimasde-Desapariciones-Forzadas-20150829-0007.html


desde los estados

29

En el marco del Día Internacional de las

Víctimas de Desapariciones Forzadas,

distintos miembros de colectivos de

Mexicali, se reunieron el martes 30 de

agosto afuera del Congreso del Estado de Baja

California, donde exigieron justicia por las y los

desaparecidos.

Daniel Gutiérrez, subsecretario de gobierno,

dialogó con los manifestantes, diciéndoles

que haría llegar sus planteamientos hechos

por el colectivo “Madres Unidas y Fuertes” a

la gobernadora, el principal punto es que no

deshacer el grupo en donde las autoridades tanto

municipal y estatal los apoyaban.

En protesta de inconformidad ante los

pocos resultados que han dado las autoridades

gubernamentales y los organismos de seguridad,

las madres buscadoras colocaron decenas de

hojas donde se podían ver fotos de personas

que fueron desaparecidas con la leyenda de

‘’Se busca’’, personas que tienen desde 17 años

desaparecidas hasta un mes.

Exigieron a las autoridades que agilicen y

eficienten las acciones para encontrar a todos

aquellos que no han sido localizados.

También manifestaron que se defina la

designación del comisionado estatal de búsqueda,

un proceso que se encuentra en el Congreso local,

donde se evalúa una terna.

Al respecto Aleida Limón Sánchez, miembro

del colectivo de Madres Unidas y Fuertes declaró

que en conmemoración del día del desaparecido

fue el motivo por el que asistieron a manifestarse

ante el edificio de gobierno en búsqueda de

poder reunirse con la gobernadora del estado

Marina del Pilar.

“Mi hijo va a cumplir el sábado 7 meses, mi

hijo no desapareció, a mi hijo se lo llevaron, mi

hijo lo secuestraron, me pidieron dinero, pero el

fiscal Orozco me dijo que no lo entregara, que

era mentira, esa duda la voy a tener siempre,

porque pudo haber sido verdad, mi hijo sigue sin

aparecer’’ expreso.

A pesar de que las investigaciones continúan,

la madre aseguró que los procesos van demasiado

lentos, incluso con pruebas y testigos los

resultados por parte de la justicia han sido poco

efectivos.

Sin embargo, hay casos de otros miembros

del colectivo que no cuentan siquiera con un

expediente ni una pista, enfatizando que casi

al 99% de personas que buscan a sus familiares

obtienen la misma respuesta por parte de las

autoridades.

“Realmente los que investigan somos las

víctimas, les llevamos todo, pero en muchos casos

no se hace nada y también el gran problema es

que se nos está quitando el personal que nos

ayuda’’ afirmó.

También señalaron que hacen falta herramientas

tecnológicas necesarias y más apoyo de personal

por parte de las autoridades de seguridad y el

gobierno, no obstante, la respuesta por parte de

la fiscalía es que no cuentan con herramientas ni

personal.

Irma Leyva Sosa, representante del colectivo

también se proclamó por el día internacional

del desaparecido, puntualizó que debido al alza

de las desapariciones el gobierno tiene que

reevaluar su estrategia contra la inseguridad, pues

son cifras que no se habían visto en, solicitó a la

gobernadora no sólo dialogar con los colectivos si

no darle solución al problema de inseguridad que

ocurre en todo el estado.

De acuerdo con un estudio realizado ELEMENTA

DD HH (Equipo multidisciplinario y feminista, que

trabaja desde un enfoque socio-jurídico y político,

para aportar a la construcción y fortalecimiento

regional de los derechos humanos) dice que, en el

contexto de las desapariciones, Tijuana también

es una de las ciudades del país donde se concentra

una mayor incidencia, seguida de Mexicali. Así lo

aseguró el subsecretario de Derechos Humanos


30

desde los estados

de la Secretaría de Gobernación, Alejandro

Encinas, en febrero de 2019

Más allá de la lucha entre cárteles que por

años se han disputado la plaza y el control de

la zona fronteriza en Tijuana, la desaparición de

personas en Baja California se ha sumado a los

diversos modus operandi que involucran a los

grupos de la delincuencia organizada y a agentes

estatales, tanto por participar directamente como

por permitir que dichos hechos ocurran. Con el

pretexto de combatir al narcotráfico se han llevado

a cabo detenciones arbitrarias, desapariciones y

ejecuciones extrajudiciales. En este contexto, la

desaparición puede entenderse como un ejercicio

de poder, en donde ciertos sujetos accionan

sobre otros con la finalidad de dañar y destruir la

individualidad humana.

Aunque las personas que desaparecen

en Baja California son distintas y vienen de

diferentes contextos, forman parte de un

fenómeno caracterizado por la incertidumbre, la

clandestinidad y la construcción de poblaciones

desechables.

La pregunta que sigue a ¿quiénes

desaparecen? es ¿por qué desaparecen? Si bien

la violencia puede responder parcialmente a esta

interrogante, hay otras situaciones en BC que

hacen de este fenómeno algo particular. Al ser un

estado fronterizo cuyo cruce es fundamental para

el tráfico de drogas y de personas, posibilita que

la desaparición ocurra con fines de explotación

laboral, pero también por motivos de disputa

territorial entre grupos del crimen organizado.

Sumado a esto, las mujeres son un grupo

vulnerable, tanto por la trata de personas como

por la violencia de género.

Foto: Diego Sandoval | La Voz de la Frontera, https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/brigadainternacional-buscan-a-desparecidos-en-mexicali-7912551.html


desde los estados

31

Para terminar de entender esta problemática,

es necesario revisar las características sobre sexo

y edad de las personas que desaparecen.

Es importante tomar en cuenta que la CLB

(Comisión Local de Búsqueda), fue creada en

abril de 2018 y su titular fue nombrado en febrero

de 2019. Por esta razón es que solo se reporta

información a partir de 2019. En total, la Comisión

señala que cuenta con 13 registros de hallazgos

de fosas clandestinas entre abril de 2019 y

diciembre de 2021. Los hallazgos desagregados

por municipio se encuentran en los mapas 2.3 y

2.4, y solo han sido reportados en tres municipios.

Similar a los datos de la FGEBC, Tijuana es el

municipio donde la CLB ha observado la mayor

cantidad de fosas en la entidad. Tijuana es el

municipio que más fosas y cuerpos exhumados

reporta en este periodo de tiempo, con 22 fosas,

44 cuerpos y 3 osamentas. Por su parte, las fosas

clandestinas de Tecate son parte de un mismo

hallazgo, ocurrido en agosto de 2020, mientras

que la fosa localizada en Ensenada es el único

hallazgo ocurrido en 2019 por parte de esta

institución.

En 2021 la CLB reportó menos hallazgos de

fosas, cuerpos exhumados y osamentas que los

reportadas en 2020. Al comparar las respuestas de

solicitudes de información encontramos que para

2021 la CLB omitió en sus registros 3 hallazgos

que sí fueron registrados en 2020.

Las lógicas de la desaparición en el estado de

Baja California van de la mano con el papel de las

autoridades. La incertidumbre que trae consigo

la situación de ausencia de una persona, muchas

veces está relacionado con el control social ya

que debilita el reclamo legítimo que los familiares

tienen derecho a hacer para obtener información

básica como qué sucedió, dónde está su ser

querido, además impide llevar un proceso de

duelo.

La clandestinidad le resta responsabilidad a las

autoridades; por ello es fundamental interponer

una denuncia, para que se reconozca la ausencia

de una persona como desaparición y poder

iniciar las averiguaciones previas. Además, la

construcción de poblaciones desechables genera

un clima de permisividad, como si se pudiera

prescindir de ciertas vidas, estableciendo una

jerarquía, un valor a quien puede ser fácilmente

sustituible y quién no.

Los datos proporcionados por la FGEBC nos dan

una idea muy general respecto del sexo y la edad

de quienes desaparecen en BC. En el caso de las

mujeres, las adolescentes de 12 a 17 años de edad

constituyen más del 50% de las desapariciones,

pero también de las mujeres localizadas, con o sin

vida. Esto coincide con las cifras a nivel nacional

contenidas en el Registro Nacional de Personas

Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Hasta

ahora, la hipótesis oficial es que la mayoría de las

desapariciones responde al fenómeno de la trata

de personas, pero no hay información disponible

que nos permita confirmar esto para el caso de

Baja California.

En el caso de los hombres la tendencia es

distinta, es el grupo de entre 30 y 44 años el que

tiene más alto índice de desaparición (30%) y

localización (26%).

“Madres unidas y Fuertes”, seguirán en pie de

lucha por la justicia de las desapariciones de sus

seres queridos.


32

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

HOMENAJE

Luchadoras y luchadores

sociales fallecidos

Recopilación a cargo de

MARÍA DE LA LUZ AGUILAR TERRÉS

Ezequiel Mora Chora “Don Cheque”

Falleció el 29 de agosto, de un

ataque cardíaco, Ezequiel Mora

Chora padre de Alexander Mora

Venancio, uno de los 43 estudiantes

de la Normal de Ayotzinapa, detenidos

y desaparecidos la noche del 26 de

septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Era mejor conocido como “Don Cheque”

por los integrantes del colectivo “Nos

Faltan 43” y los estudiantes de la Normal

Rural Raúl Isidro Burgos

De acuerdo con los reportes oficiales,

trabajadores del Hotel Vida en el Lago,

ubicado en la carretera Rancho del Cura-

Huitzuco en el municipio de Tepecoacuilco

de Trujano, fueron quienes notificaron a las

autoridades y solicitaron el auxilio de los

servicios de emergencia.

Alexander fue el penúltimo de los ocho

hijos que tuvo Ezequiel Mora —originario

de El Pericón, en Tecoanapa— con Delia, su


33

esposa, quien falleció en 2009.

El señor Ezequiel, se había enfrentado a diversas

complicaciones de salud en los dos últimos años,

ya que la pandemia por COVID-19 y el temor a los

contagios lo obligó a alejarse momentáneamente

de la lucha activa por la búsqueda de la verdad.

La Normal Rural de Ayotzinapa posteó en su

muro de Facebook: “Con un nudo en la garganta

y sin poder creer esta triste noticia, hace unas

horas don Ezequiel Mora Chora -Don Chequefalleció,

padre de Alexander Mora Venancio”.

“Nuestro más sentido pésame a toda su familia y

nos unimos a su duelo”, Y cierra: “Hasta siempre

a tío Cheque, gracias por enseñarnos a luchar y

no rendirse”.

Adiós al maestro Efraín García, líder del 68

Ayer despedimos al maestro Efraín

García Reyes, quien, al igual que sus

hermanos Oralia, Arturo y Jaime, se

formó en escuelas rurales y militó en el

espartaquismo y la Federación de Estudiantes

Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Egresó y fue maestro de la Escuela Superior de

Economía del Instituto Politécnico Nacional.

Muchos compañeros con los que convivió en

Foto: Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de

la Normal de Ayotzinapa. Cuartoscuro


34

HOMENAJE

su juventud sostienen que su participación como

líder estudiantil en la marcha del 26 de julio de

1968 fue definitiva en lo que puede considerarse

el detonante del histórico movimiento estudiantil

de ese año.

-Nota de Carolina Verduzco en el correo

Ilustrado de La Jornada

Rosario Lilian Rodríguez Barraza

La madre buscadora de Sinaloa e

integrante del colectivo Corazones

sin Justicia, formado por familias de

personas ausentes, fue asesinada el 30

de agosto, Día Internacional de las Víctimas de

Desapariciones Forzadas. Su cuerpo fue hallado

cerca de las vías del tren alrededor de las 21:59

horas del martes, en el poblado de La Cruz,

municipio de Elota.

Había acudido a una misa en memoria de

Foto: Efraín García Reyes, de la Liga Comunista Espartaco, al salir de la Vocacional 5

el 31 de julio de 1968. | Fuente: https://www.excelsior.com.mx/nacional/historico-

1968-iconos-de-la-lucha-lo-hermanos-garcia-reyes-alumnos-del-ipn/1268845


HOMENAJE

35

su hijo Fernando Anizahi Ramírez Rodríguez,

desaparecido el 16 de octubre de 2019, de 20

años de edad, informó ayer la Fiscalía General del

Estado (FGE).

Según se reportó, Rosario Rodríguez, de 44

años, fue privada de la libertad por hombres

armados que viajaban en un vehículo, quienes se

la llevaron poco después de haber salido de la

iglesia.

La fiscalía indicó que inició una investigación

por el secuestro y feminicidio de la activista.

Rubén Rocha Moya gobernador de Sinaloa dijo

que Rosario ya había denunciado ante algunas

instancias de derechos humanos, amenazas por su

labor, sin embargo, no recurrió a mecanismos de

protección. También había sufrido ataques como

el incendio de su casa, el intento de secuestro de

otro de sus hijos y el robo de un vehículo, el cual

le devolvieron.

Organizaciones civiles de Sinaloa exigieron

a las autoridades del estado que el crimen sea

perseguido como feminicidio agravado. Se

manifestaron en la explanada de la catedral de

Culiacán y cerraron la calle Obregón, donde

gritaron consignas como: ¡Ni una más, ni una

rastreadora más!, ¡Justicia para Lilián! y ¡Aparición

de Fernando con vida!


36

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

actualidad, tendencias y perspectivas

Colaboradores

del mundo:

¡uníos!

MARCELO COLUSSI

mmcolussi@gmail.com,

https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33

https://www.facebook.com/Marcelo-

Colussi-720520518155774/

https://mcolussi.blogspot.com/

En 1848, como frase final del Manifiesto

Comunista, dos jóvenes intelectuales

alemanes decían: “Trabajadores

del mundo: ¡uníos!” El llamado,

vehementemente impetuoso, buscaba la

organización de toda aquella persona que

“trabaje” para, en una acción revolucionaria,

cambiar el opresor sistema capitalista

marchando al socialismo, puerta de

entrada a una futura sociedad sin clases

sociales: el comunismo.

Uno de esos jóvenes decimonónicos,

devenido un agudo pensador crítico

que revolucionaría la historia, hoy

supuestamente “pasado de moda” y

superado por “la realidad”, un tal Carlos

Marx, en 1875, en su libro “Crítica del


actualidad, tendencias y perspectivas

37

Programa de Gotha”, decía: “Como el trabajo

es la fuente de toda riqueza, nadie en la

sociedad puede adquirir riqueza que no sea

producto del trabajo. Si, por tanto, no trabajó él

mismo [el capitalista, sea empresario industrial,

terrateniente o banquero], es que vive del trabajo

ajeno y adquiere también su cultura a costa del

trabajo de otros”. En otros términos: la única

manera de producir riqueza es trabajando (el

obrero, el ama de casa, el campesino, el empleado

de servicios, el intelectual, el

artista, hasta podría decirse

también la trabajadora

sexual). Quienes trabajan, no

importando el producto final de

sus acciones, ¡son trabajadores!

Eso no se discute. Sucede que

últimamente, con el triunfo del

capital sobre la clase trabajadora

a partir de las políticas neoliberales, se trata

de maniatarnos diciéndonos “colaboradores”.

Pero… quien trabaja para otro no colabora:

¡le ayuda (a su pesar) a amasar su fortuna!,

que es otra cosa.

A mediados del siglo XIX surgen y

se afianzan los sindicatos, logrando

conquistas que hoy son patrimonio del

avance civilizatorio mundial: jornadas

laborales de ocho horas diarias,

salario mínimo, vacaciones pagas,

cajas jubilatorias, seguros de salud,

regímenes de pensiones, seguros de

desempleo, derecho de huelga.

Hacia las últimas décadas del pasado siglo

esos derechos podían ser tomados como puntos

de no-retorno en el avance humano, tanto como

cualquiera de los inventos logrados: la rueda,

la agricultura, las telecomunicaciones o la

fisión nuclear. Pero las cosas cambiaron

drásticamente.

Con la caída del bloque soviético el gran

capital se sintió triunfador. En realidad, no

terminaron la historia ni las ideologías, como se

pretendió afirmar: pero sí ganaron las fuerzas del

capital sobre las de los trabajadores, lo cual no es

lo mismo. Ganaron, y a

partir de ese triunfo,

comenzaron a

establecerse

las nuevas

reglas de

j u e g o .


38

actualidad, tendencias y perspectivas

Reglas que significan un enorme retroceso en

avances sociales. Los ganadores del histórico

y estructural conflicto –las luchas de clases no

han desaparecido, aunque no esté de moda

hablar de ellas– imponen hoy las condiciones,

las cuales se establecen en términos de

mayor explotación, así de simple (y de

injusto). La manifestación más evidente

de ello es la precariedad laboral que

vivimos, queriendo hacernos pasar

por “colaboradores”.

Todos los trabajadores del

mundo, desde una obrera de

maquila latinoamericana o un

jornalero africano hasta

un consultor de

Naciones Unidas, graduados universitarios con

maestrías y doctorados o personal doméstico

semi analfabeto, todos y todas atravesamos hoy

el calvario de la precariedad laboral.

Aumento imparable de contratos-basura

(contrataciones por períodos limitados,

sin beneficios sociales ni amparos

legales, arbitrariedad sin límites de

parte de las patronales), incremento

de empresas de trabajo temporal,

abaratamiento del despido, crecimiento

de la siniestralidad laboral (en el 2020,

según la Organización Internacional

del Trabajo –OIT–, hubo más

muertos por esa causa que por el

coronavirus), sobreexplotación de

la mano de obra, reducción real de

la inversión en fuerza de trabajo,

son algunas de las consecuencias

más visibles de la derrota

sufrida en el campo popular. El

fantasma de la desocupación

campea continuamente; la

consigna de hoy, distinto

a las luchas obreras y

campesinas de décadas

pasadas, es “conservar

el puesto de trabajo”.

A tal grado de retroceso

hemos llegado que tener un

trabajo, aunque sea en estas

infames condiciones

precarias, es

vivido ya como

ganancia.

Y por

supuesto,

ante la


actualidad, tendencias y perspectivas

39

precariedad, hay interminables filas de desocupados a la espera de la

migaja que sea, dispuestos a aceptar lo que sea, en las condiciones más

desventajosas.

Según datos de esa oficina de Naciones Unidas citada, nada

sospechosa de comunista, alrededor de un cuarto de la población

planetaria vive con menos de un dólar diario, y un tercio de ella

sobrevive bajo el umbral de la pobreza. Hay cerca de 200 millones

de desempleados y ocho de cada diez trabajadores no gozan

de protección adecuada y suficiente. Lacras como la esclavitud

(¡esclavitud!, en pleno siglo XXI) o la explotación infantil continúan

siendo algo frecuente. El derecho sindical ha pasado a ser rémora

del pasado. La situación de las mujeres trabajadoras es peor aún:

además de todas las explotaciones mencionadas sufren más por su

condición de género, siempre expuestas al acoso sexual, con más

carga laboral (jornadas fuera y dentro de sus casas), eternamente

desvalorizadas.

¿Qué hacer ante todo esto? Resignarnos, callarnos la boca

y conservar mansamente el puesto de trabajo que tenemos, o

pensar que la lucha por la justicia es infinita, y es un imperativo

ético no bajar los brazos. Si optamos por lo segundo, ¡hagámoslo!

Si es cierto –siguiendo el análisis hegeliano

y marxista– que “el trabajo es la esencia

probatoria del ser humano”, hoy, dadas las

actuales condiciones en que vivimos, ello

no parece muy convincente. De nosotros,

de nuestra lucha y nuestro compromiso

depende hacer realidad la consigna que “el

trabajo hace libre”.


40

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

actualidad, tendencias y perspectivas

Infligir dolor

CARLOS MONCADA GIL | c_moncadagil@yahoo.com

3 de septiembre de 2022

El 26 de agosto reciente, el presidente de la Reserva Federal de Estados

Unidos, Jerome Powell, reafirmó la política de contención de precios

mediante el incremento de la tasa de interés, para con ello, desalentar

la demanda agregada frente a una oferta rezagada, en un

contexto de alta inflación que traspasa las fronteras de los Estados

Unidos. Esta decisión traerá, dice Powell, un crecimiento más lento

y una declinación suave del mercado laboral, lo que

provocará “algo de sufrimiento” (some

pain) para hogares y negocios, pero con

ello se evitará un mayor sufrimiento.

¿Se justifica el sufrimiento eliminando

empleos o reduciendo el nivel de

producción de las empresas, para

contener la inflación?, ¿es la mejor

opción, dadas las circunstancias?

En una dimensión de más alcance,

¿qué tanto dolor injustificado está

incorporado en el funcionamiento de

la máquina capitalista?

La máquina capitalista, está hecha para garantizar

ganancias con base al esfuerzo del trabajo asalariado,

en condiciones tales que dichas ganancias deben

sortear un sinuoso y complicado camino de realización,

no ajenas a tensiones producidas por la concurrencia de

competidores, desajuste de los costos, desigualdades en las políticas

de subsidios gubernamentales, modificación de los precios relativos por

diversos factores, cambio en las tasas de interés, etc. La máquina sólo permite calcular


actualidad, tendencias y perspectivas

41

en valores monetarios. La vida de los operadores

de la máquina, cuenta sólo si otorgan su lealtad,

antes que nada, a la máquina y le entregan su

esfuerzo laboral, y sólo éste, como parte de una

creación nueva de productos mercantiles, y nada

más.

En el proceso intermedio, se pierde la realidad

del obrero y del empleado, su aspecto esencial,

la fragilidad del individuo frente a la máquina,

baste decir que en Estados Unidos hubo en

2020, 4.6 millones de accidentados en el trabajo,

en nuestro país, durante 2022, 400 mil. Según

la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados

Unidos, los diez empleos más peligrosos en 2021

fueron: trabajadores de pesca y caza, trabajadores

madereros, pilotos de aeronaves e ingenieros

de vuelo, techadores, ayudantes y oficios de

la construcción, recolectores de desperdicios y

materiales reciclables, conductores/trabajadores

de ventas y camineros, trabajadores de

estructuras siderúrgicas, agricultores y ganadores,

trabajadores de mantenimiento de jardín. La

revista mexicana Expansión reporta, con cifras

del IMSS, que los diez trabajos más peligrosos en

México fueron: empleados de ventas, encargados

de almacén y bodegas, barrenderos y empleados

de limpieza, demostradores y promotores,

choferes vendedores, cargadores, choferes

de camiones y transporte de carga, cocineros,

trabajadores no incluidos en la lista anterior,

albañiles, mamposteros y afines, vigilantes y

guardias de establecimiento.

Pero la fragilidad corporal no es la única

dimensión asociada al trabajo, la estabilidad

emocional es la otra, por ejemplo, el estrés, la

ansiedad, el temor, que se vinculan a la presión

por alcanzar determinadas metas en cada ciclo

de negocios. La mayor desgracia después de

la muerte, es el despido, resemantizado como

“ajuste de personal”. Es la experiencia de la

nada en el mundo económico, de no contar, no

tener poder de modificar el entorno al no tener

recursos monetarios a la mano.

El mayor sufrimiento que pretende evitar

Powell y sus secuaces, en apariencia, se refiere

a la dimensión del poder de compra de los

consumidores, sean trabajadores o empleadores.

Pero, el ciclo del dolor asociado a la máquina

capitalista, va más allá y habría que teorizarla en

una visión abarcadora: accidentes de tránsito,

violencia con armas de fuego, guerras, colapso de

los sistemas de salud, contaminación ambiental,

etc. Powell, omite estas dimensiones pues la

visión financiera de la que parte no le permite

comprenderlas. La interesa que la tasa de interés

señoree sobre el resto de los precios, el de los

bienes físicos y el costo de la mano de obra, así

garantiza quién es el que manda en la economía,

el capital financiero. En la repartición de dolores,

los grupos que conforman el capital financiero

no sufren, pues aseguran el valor de sus activos

con el alza de la tasa de interés, mientras a los

asalariados se les quiere pasivos, sin reclamar

incrementos de salarios, condición sin la cual no

es posible la estabilización.

Para evitar mirar el cúmulo de dolores del

mundo, acrecentado por la contribución de la

máquina capitalista mundial, los que deciden

miran hacia otro lado, ocultan la cabeza en la arena

de no pasa nada, distraen a la opinión pública con

cortinas de humo, confían en que el tiempo alivia

todo dolor, prometen futuros luminosos u ofrecen

el mal menor, para apagar reclamos.

Geoge Clooney, en Up in the air, es un

profesional que despide a empleados de

corporativos, ofreciéndoles la alternativa de que

el despedido recobre su vida perdida, la parte

mejor de su existencia, anterior a su contratación

a la empresa que lo desecha, para retomar la

vida de estudiante de arte, microempresario,

jardinero, etc. Powell cae más bajo, nos ofrece un

desierto para alcanzar la tierra prometida, en la

que los poderosos ya nos esperan.


42

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

¿Crisis de la izquierda?

DANIEL CARLOS GARCÍA

La dura crítica que el ingeniero Cuauhtémoc

Cárdenas ha hecho al actual gobierno,

durante el encuentro con los senadores

integrantes del Grupo Plural, dígase

Emilio Álvarez Icaza, Germán Martínez y Gustavo

Madero, ha abierto un debate sobre la presunta

crisis de la izquierda. Y ésta no surgió así con la

consideración del líder michoacano, al no ver en

la 4T un gobierno de ese cuño, pero si dio paso a

la misma, fomentada por algunos analistas.

Los morenistas que se comportan como más

papistas que el Papa, podrán descalificar sin

más al ingeniero, incluso ubicarlo en el campo

del conservadurismo y la derecha, pero no

podrán refutar algunas de las críticas planteadas

por él, que señalan el alejamiento de posturas

de izquierda. Pero no se le puede pedir peras

al olmo ni esperar que AMLO se cargue a la

izquierda, sin más, cuando tiene un proyecto

definido, progresista, si, pero no necesariamente

de izquierda.

Ser de izquierda no es mantener una política

social de apoyo a los de abajo (que más parece

una medida keynesiana), sobre todo cuando no

se afecta a los de arriba, gravando al capital a

través de una reforma fiscal que desde el principio

López Obrador se ha negado a aplicar, en tanto no

puede haber reparto equitativo de la riqueza sin

ambos pasos, tampoco se cumple el objetivo con

dichos programas o con el incremento al salario

mínimo, pues sigue manteniéndose el abismo

entre los pocos que tienen todo y la mayoría que

tienen menos del mínimo.

El actual gobierno ha logrado un apoyo popular

significativo, que incluso puede garantizarle

la continuidad en el 2024, sea quien sea el

(a) candidato (a), ello no necesariamente será

sinónimo de cargarse a la izquierda, pero tampoco

irse al centro derecha (como lo ha señalado José

Luis Alonso, Chelis). Se puede mantener como

está o ser empujado conforme se carguen las

fuerzas políticas de ambos polos.

Lo anterior no quiere decir que el actual

gobierno no mantenga rasgos de izquierda, en


opinión

43

mucho empujados por las propias expresiones de

ese carácter que operan al interior de Morena o

desde fuera, con su apoyo crítico. Pero estos no

han tenido la contundencia ni efectividad para

influir determinantemente en el partido y en su

gobierno, evitando que se radicalice el proyecto

que constituye la 4T.

Sin embargo, esto no expresa una presunta crisis

de la izquierda. Al contrario, en Latinoamérica y

en México vivimos una época de recuperación y

afianzamiento de esta corriente del pensamiento.

El problema en nuestro país es que pasamos

por un periodo lento, de varias décadas, que no

acaba de ser superado, donde considerar como

referente para los socialistas el PRD primero y

después Morena, fue una ilusión perdida para

muchos.

Estamos entonces en un proceso de

acumulación de fuerzas, en la recuperación del

trabajo en un diezmado movimiento de masas.

En la búsqueda de un referente político donde

nos sintamos cobijados y satisfechos en la acción

cotidiana con un sentido de clase.

Durante varias décadas le apostamos a

opciones que se fueron deslavando, vimos pasar

esta involución sin hacer lo suficiente, fue entonces

también una deficiencia de la izquierda socialista.

Hoy vivimos las consecuencias y no podemos

esperar más de lo alcanzado, que también hay

que decir que no ha sido poco, pero si pudimos

lograr más.

También es necesario señalar que no sólo fue la

militancia tradicional para la izquierda socialista,

inserta siempre en la base de los movimientos

sociales en lucha, sino en las acciones de formación

política también desarrolladas a ras de tierra.

Ambos elementos también se fueron decantando,

hasta provocar una involución política, que mucho

ha costado revertir.

Esta inercia postrante no necesariamente

significa una crisis, pero si un periodo que

debemos de superar y ello se podría concretar

construyendo otro referente político que no

necesariamente tenga o esté concebido como un

instrumento electoral, sino de trabajo político con

los explotados y desposeídos del país. La parte

electoral vendrá cuando tenga que venir. Mientras

tanto, está clara nuestra postura hacia que fuerza

apoyar, lo que no choca con la posibilidad de que

al interior de Morena se pueda ir integrándose

una expresión legislativa socialista. Es difícil y

ambiciosa esta cuestión, sí, sin duda, pero no

imposible.

Eso sí, estamos sobre el tiempo, no podemos

perderlo más. No es la primera vez que lo digo,

pero la recuperación del terreno implica dar

mayor cuerpo orgánico al nucleamiento de la

izquierda socialista; insistir en iniciativas unitarias,

en la definición del programa y de la propuesta,

fortaleciéndola con su inserción en el movimiento

social, para así incidir en el espectro político

nacional, rebasando por la izquierda a la 4T.

Para lograr lo anterior requerimos incrementar

las acciones de debate temático y de formación

política, ambos inciden en estimular la restauración

del pensamiento crítico, donde hay que poner

en duda y a prueba todo, confrontándolo con la

realidad; no casarnos con un solo punto de vista,

debemos estudiar y conocer a plenitud los temas

con los cuales no coincidimos, en el ánimo de

refutarlos con argumentos sólidos.

Reconozco que Morena tiene jóvenes muy

activos en sus filas, lo cual les podría garantizar

la continuidad en su proyecto. La renovación

generacional y el trabajo entre los jóvenes es un

reto para la izquierda socialista, que en mucho

se mantiene a partir de su vieja militancia, de tal

manera que deberá ser una de las más importantes

acciones para el futuro inmediato.

Lo anterior detalla lo que la izquierda socialista,

particularmente los comunistas, debemos hacer

en los próximos meses. Una ardua tarea, con

enormes retos, pero también con expectativas y

esperanza.


44

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

Abrazos y no caballazos

JORGE MELÉNDEZ PRECIADO | jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44

La lucha política, más entre

compañeros de agrupación, sobre

todo cuando se batalla por llegar

al máximo poder, es implacable.

Por lo que nadie puede llamarse a

engaño, cuando busca el ser lo máximo

en la situación más importante.

Lo sabe muy bien Andrés Manuel López

Obrador, quien tuvo que enfrentar dos fraudes,

uno de ellos “haiga sido como haiga

sido”, según el cínico

al que vemos en

Netflix afirmando

tonterías: Felipe

Calderón:

en la serie

televisiva:

Cassez

-Vallarta.


45

Y sólo Andrés sabe por qué puso a competir tan

temprano a sus llamadas corcholatas, a las cuales

agregó en último momento al nada hábil de Adán

Augusto López, su secretario de Gobernación, y

descartó por múltiples razones a Ricardo Monreal.

El juego ahora, según creo, es entre Claudia

Sheiunbam (la preferida) y Marcelo Ebrard

Casaubon, el secretario de Relaciones Exteriores,

que ha realizado labores de todo; y a pesar de

que éste no tiene la mayor presencia nacional

está en el juego.

Si bien la contienda había sido más o menos

razonable, en los últimos días se ha desbordado,

ya que la definición no será muy pronto, aunque el

mejor ubicado al finalizar el año, tendrá mayores

posibilidades de ser el ungido, como se decía

hace tiempo.

Por ello tiene razón Claudia Sheinbaum, resulta

inconcebible que en Tabasco se haya despedido

a seis personas que la apoyan, no obstante, las

excusas absurdas del gobernador interino de

Adán, el licenciado Carlos Manuel Merino, que

supuestamente ello estaba por venir y no hay

que hacer una mala telenovela, algo que no lo

acepta ni Raúl Araiza, uno de los guionistas de

docudramas.

Pero a la vez, es inconcebible que Ricardo

Monreal, que no está en el círculo selecto, no sólo

defienda a Jesús Murillo Karam, el siniestro ex

Procurador de la República y su maloliente verdad

histórica, sino además que se reúna con Kenia

López Rabadán, la cual hace escarnio de López

Obrador, lo cual pudimos ver en una mañanera

por las torpezas del vocero presidencial, Jesús

Ramírez Cuevas: algo inconcebible.

Claudia, por cierto, contrató a un asesor

catalán, Antonio Gutiérrez Rubí, quien fue

un elemento importante en los triunfos

de Alberto Fernández, en

Argentina, y Gabriel

Boric, en Chile.

A su asesor

en comunicación, Sebastián Ramírez, lo mandará

a Morena en la Ciudad de México, ya que no

funcionó en esa posición: Tomás Pliego.

Ello porque Morena se desploma en la capital

del país, según las más recientes encuestas.

Mientras que Ebrard Casaubon, de manera

inteligente no hace demasiadas olas, pero

agrega apoyos lo mismo entre los maestros que

son cientos de miles de votos, en las relaciones

internacionales, claves actualmente por las crisis

que viene, y entre algunos gobernadores de

enorme importancia.

La disputa por Morena, entonces, se da entre

caballazos más que abrazos.

Entretanto la oposición se fragmenta en el

estado de México y no alcanza a encontrar quién

sea su candidato para el 2024.


46

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

Los que ahora importan

JORGE MELÉNDEZ PRECIADO | jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44

La docuserie de Florence Cassez

e Israel Vallarta, basada en

el libro galardonado

de Jorge Volpi: Una

novela criminal (Premio

Alfaguara, 2018), ha sido

llevado a la plataforma:

Netflix, en cinco episodios,

bajo la dirección de

Gerardo Naranjo y el guión

de Alejandro Gerber.

Ya se habían escrito

investigaciones muy bien

documentadas acerca

del asunto, la de José

Reveles, por ejemplo: El

affaire Cassez. Una historia,

acerca del asunto, donde se relataban

los detalles de que la supuesta

aprehensión de esta pareja, en

el Rancho Las Chinitas, el 8 de

diciembre de 2005, no fue

sino un montaje.

Realizado para que la

televisión difundiera que

en el sexenio de Felipe

Caderón se combatía

el secuestro. Algo que

ya se había llevado a

cabo en el asunto de un

futbolista, Omar Rubén

Romano.

Pero todo fue un engaño

en el que participaron

Genaro García Luna


opinión

47

empresas televisivas, informadores y otros

actores, todos bajo la dirección en escena de Luis

Cárdenas Palomino, y la supervisión y conducción

mayor de Genaro García Luna, hoy preso por sus

vínculos con el narcotraficante: Joaquín Guzmán

Loera.

Cuando se empezó a saber de esta maquinación,

entrevisté a Pablo Reinah, el reportero de Televisa

que estuvo viendo la operación y fue uno de los

que interrogaron a Cassez.

Su nerviosismo y temor eran grandes por qué

sabía: podía no sólo ser despedido, sino ir a la

cárcel, y denunció a Carlos Loret de Mola como el

gran operador de dicha acción criminal.

Luego desapareció, Reinah, del mapa y ya no

contestó a mis llamados. Supe que llegó a un

acuerdo con su empresa, para ser liquidado muy

generosamente.

Pablo aparece en la serie de cinco capítulos no

aportando algo nuevo, sino diciendo vaguedades.

Los que idearon todos, fueron García Luna

(seguramente con la aquiescencia de Calderón),

Televisa y Televisión Azteca y la Agencia Fiscal de

Investigaciones (AFI) (sic tembloroso).

En la serie, existe un testimonio valioso de Yuli

García que alertó a Loret de que todo era una

maniobra orquestada. Pero su verdad se diluye ya

que tiene mayor presencia Carlos, el que aparece

disculpándose, no obstante que insistió en hacer

este sucio trabajo por órdenes de Bernardo

Gómez, el subdirector de Televisa.

Julio Hernández (La Jornada, 29 de agosto),

recuerda el libro del periodista belga, Emmanuel

Steels: Buscando a los Zodiacos. Quien demuestra

otra engañifa de la policía calderonista que llevó

a la cárcel a varios parientes de Israel Vallarta, sin

que tuvieran relación con secuestros.

Alfredo Jalife Rahme (entrevista con Julio

Astillero, 28 de agosto), liga al ex agente del

Mossad, Eduardo Margolis, quien tiene un

pequeño ejército privado con el supuesto objeto

de rescatar israelíes, que fueron levantados (argot

actual). El cual, además, estuvo involucrado en la

operación Pegasus, la que continúa operando y

todavía no se castiga como se merece, ya que,

entre otras cosas, está destinada para espiar a

periodistas incómodos.

Resalta en esta filmación de Netflix que

debemos ver varias ocasiones y con detenimiento,

la actitud valiente, sensata y apegada a derecho

de Arturo Zaldivar, el actual presidente de la

SCJN, quien fue pionero e insistió en el asunto, y

la de la entonces ministra, Olga Sánchez Cordero;

aunque es inexplicable la posición de José Ramón

Cossío, siempre en contra.

Nicolás Sarkozy, el entonces presidente francés,

dice algo terrible y patente: el hombre importante

en México era García Luna, el tartamudo que se

impuso al presidente de la República.

¿Por qué después de casi 17 años no ha

salido de la cárcel Israel Vallarta? Según Adán

Augusto López, ya que tiene otros dos secuestros

pendientes, algo que insiste López Obrador se

revise cuidadosamente.

Tarea que ya está en las manos de la eficaz,

Rosa Icela Rodríguez, encargada de la Seguridad

Ciudadana.

Los nuevos medios electrónicos sí conmueven

a los poderes actuales. Libros y periódicos ya no

tienen la gran importancia de antes.

La serie televisiva demuestra la tortura, la

arbitrariedad, la prepotencia de las llamadas

fuerzas del orden. Y la importancia de la SCJN.


48

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

Digitalización contra

democracia

JORGE MELÉNDEZ PRECIADO |

jamelendez44@gmail.com, @jamelendez44

El coreano Byung-Chul Han se ha vuelto

famoso en los tiempos pandémicos

por diversos libros y ensayos de gran

importancia.

Uno de los más impactante es: Caras de la muerte.

Escrito en los momentos que vivimos, donde se

han modificado la existencia de cabo a rabo debido

al Covid. El volumen es para hacer un seminario

acerca de sus importantes planteamientos.

Después, apareció un volumen titulado: Nocosas.

Quiebras del mundo de hoy, en el cual

los individuos pasan a un segundo plano,

ya que lo importante son los artículos

electrónicos que manejan los que

deberían ser ciudadanos, al

tanto de lo que les ocurre

a ellos y a otros, no es

lo más importante; la

deshumanización en

pleno.

Byung-Chul Han


opinión

49

Después, publicó un tomo de menos de 100

páginas con el sugerente título: Infocracia, que

los editores le agregaron correctamente: La

digitalización y la crisis de la democracia.

En las páginas 48 y 49, encontramos lo siguiente:

“La crisis de la democracia es básicamente una

crisis de escuchar”. Y agrega más adelante:

“La creciente atomización y masificación de

la sociedad nos hace sordos a la voz del otro.

También conduce a la pérdida de la empatía”

Y es justamente lo que estamos viviendo

cuando la polarización llega al máximo.

Los casos a la mano, aunque no los únicos,

son los de México y Estados Unidos- aunque en

Canadá van por ese camino, según comentan

mexicanos que viven en el país de los grandes

lagos.

Estamos en momentos que “El mentiroso

no es un nihilista. No cuestiona la verdad en sí

misma”. Es algo más peligroso: “Cuanto más

decididamente miente, más se reafirma la verdad”

que el pregona.

Y comenta Chul-Han: “La libertad de expresión,

en cambio, degenera en farsa cuando pierde toda

referencia a los hechos y las verdades fácticas”.

Recuerda Byung que: “La erosión de la verdad

comenzó mucho antes de la política de fake news

de Trump. En 2005, The New York Times recurrió

al neologismo de truthines, como esas políticas

que captan el espíritu de la época, en esencia que

reflejan la crisis de la verdad en base a la visión

subjetiva de lo que ocurre y uno desea imponer a

toda costa”.

Para algunos comentaristas televisivos en

Estados Unidos, como Stephen Colbert, el

entonces presidente Donald Trump, sería un

mandatario del corazón que hace poco uso de la

mente. Aunque el corazón, órgano vital, no es algo

que tenga importancia decisiva en la democracia,

sino más bien el razonamiento; aunque parece

que este último se ha extraviado socialmente.

Recuerda el autor que Hitler se consideraba “el

guardián de la verdad superior o el heraldo de

esa verdad”, lo que a fin de cuentas no abría el

debate, indispensable en una democracia, sino

que intentaba, y logró en buena medida, señalar

que todas sus decisiones estaban para hacer

grande, inmenso a un país.

Una sentencia de Chul-Hank resulta muy

pertinente: “La información por sí sola no explica

el mundo. A partir de un punto crítico, incluso

oscurece el mundo”. Ya que se necesita la discusión

seria, a fondo y con argumentos para entender lo

que ocurre y el futuro que nos embiste.

Cuestión que con otras palabras ya nos habían

señalado George Orwell, en: 1984, y Aldous

Huxley, en: Un mundo feliz.

Se requiere, entonces, un proceso de discusión

en los asuntos fundamentales para llegar a

conclusiones que beneficien a la democracia.

Leer con atención y discutir a Byung- Chul Hang

es indispensable. Incluso hay un documental

acerca de su persona en Netflix donde el coreano

muestra en un recorrido por un aeropuerto

abandonado, en Alemania, que la reflexión es la

madre de todas las virtudes.


50

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

El litio, la esperanza

ambiental

ANTONIO GERSHENSON | antonio.gershenson@gmail.com, @AntonioGershenson

28 de agosto de 2022

Difíciles y explicables

sucesos hemos

experimentado

en la sociedad

humana a lo largo del

desarrollo tecnológico de

décadas recientes. Las

sorpresivas pandemias del

H1N1 (enero de 2009) y del

SARS-CoV-2 (febrero de

2020) nos mantuvieron en

receso involuntario, con el

agravante de que ésta última

es una versión más peligrosa.

En el contexto de

limitaciones médicas en

la mayoría de sus áreas y

especialidades, los demás

asuntos del país prácticamente

pasaron a un segundo plano.

Como en un estado de sitio,

nos mantuvimos en resguardo;


opinión

51

lo que más importaba era

estar a salvo del contagio, de las complicaciones

y de la muerte segura. No obstante, el control

adecuado de la pandemia, con el doctor Hugo

López-Gatell Ramírez al frente, poco a poco nos

ha permitido regresar a las actividades cotidianas.

El daño colateral de este acontecimiento

mundial lo estamos padeciendo desde hace

dos años y medio, ya que el deterioro de la

economía nacional y mundial se ha reflejado

en el encarecimiento de todos los productos,

especialmente los alimenticios. En México no se

detuvo el expendio de gasolina ni se formaron

extensas filas para conseguirla.

El bajo consumo de combustible, representó

un respiro ambiental, pues la contaminación

bajó sensiblemente. En Europa la situación fue

diferente, e incluso se regresó al consumo del

carbón y creció la contaminación debido a la

guerra Rusia-Ucrania.

Sin embargo, el regreso a la normalidad nos

obliga a esforzarnos por mejorar las leyes que

protegen al ambiente. Lamentablemente, no

podemos decir abiertamente que este regreso

a la cotidianidad ha sido prometedor. La carrera

armamentista continúa, la política exterior de

Estados Unidos, fiel a su deteriorado sistema

de seguridad, mantiene su amenaza sobre los

países que, supuestamente, dañan su programa

económico y de mercado.

La inflación mundial ocasionada por la falta

de acuerdos comerciales sensatos y civilizados

es otro tipo de

pandemia, el lado oscuro de

la especie más inteligente de los seres

vivos, la raza humana, nos mostró el grado

de deshumanización que se puede alcanzar,

debido al mercantilismo, avaricia y pillaje, con los

medicamentos, las vacunas y otros productos de

gran necesidad, como gas y gasolinas entre otros

insumos.

En el área industrial, el abuso de las empresas

mineras se ha mantenido impune. Regatean la

posesión de miles de hectáreas, se han apoyado

en la legalidad de sus contratos, evidentemente,

fraudulentos. El presidente López Obrador, señaló

que podrán ser legales, pero son inmorales.

Es, hasta el presente gobierno, que se revisan

los contratos y se les cuestiona la actitud

antidiplomática e irracional de las firmas mineras,

como si estuvieran en tierra de nadie o como

si pudieran estar por encima de un gobierno

legítimo y soberano.

El acaparamiento territorial, ha ocasionado

daños económicos, ambientales y sociales entre

la población que ha sido desplazada de su

territorio legítimo. Dicha apropiación de grandes

extensiones de tierra para la exploración y

explotación de minerales no ha disminuido desde

hace siglos. El caso del litio, es especial, debido a

la importancia que ha adquirido su uso.

Sin embargo, con la revisión de los contratos

y los artículos referentes que se están llevando a


52

opinión

cabo, se han detectado la imprecisión de aquellas

leyes que, lejos de proteger, han permitido la

extracción irresponsable de los recursos naturales.

Pero, además, han deteriorado la calidad de vida

de la población que vive de la minería.

Las modificaciones a los artículos y a las

leyes mineras dejarán en claro la prohibición de

extraer otros metales y químicos que no estén

contemplados en los futuros contratos.

Con relación al litio, antes desapercibido por

la mayoría, se ha dado el paso definitivo que

protegerá la exploración y explotación de este

importante elemento, que permitirá dar pasos

seguros hacia la transición energética, a través del

consumo de energías más limpias.

Más allá de la vanguardia en energía, su

Foto: Ecoo-Sfera. 12 de diciembre de 2019. Yacimiento en Sonora. | Con la expropiación del litio

y la creación de la empresa mexicana LitioMx, promovida por el presidente Andrés Manuel López

Obrador, se espera terminar con las múltiples historias de injusticias para los pueblos dueños de los

territorios donde se encuentran los yacimientos. La nueva empresa promete optimizar las medidas de

seguridad para su extracción, con nueva tecnología que resguarde la salud del personal trabajador y,

al mismo tiempo, se garantice la protección ambiental.


53

importancia radica en que es uno de los químicos

que permitirán la transición energética. La

reducción de las emisiones de gases de efecto

invernadero es una meta ineludible ante la

gravedad de la contaminación ambiental. Y del

calentamiento global.

Las energías renovables, aun siendo

intermitentes, encontrarán en la utilización del litio

para las baterías, un apoyo muy importante

para el mejoramiento ambiental. Esta

es la alternativa, por ahora, para la

disminución del consumo de

hidrocarburos.

En el Diario Oficial de la Federación y a través

de la Secretaría de Energía, se publicó, por fin, el

anuncio de la creación de un organismo público,

descentralizado de la administración pública

federal, que lleva el nombre de Litio para México

(LitioMx).

LitioMx: AMLO hace oficial la empresa pública

de México para extraer y explotar el litio del

país. La transición energética va

en serio.


54

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

Ayotzinapa, “verdad

histórica” y crimen de

Estado

CARLOS FIGUEROA IBARRA

La presentación el jueves 18 de agosto

del presente año del Informe de la

Comisión para la Verdad y Acceso a la

Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) y

la detención al día siguiente del ex Procurador

General de la República, Jesús Murillo Karam,

son acontecimientos que han cimbrado la vida

política de México en las dos últimas semanas.

Ambos acontecimientos están vinculados. El

informe demuele la llamada “verdad histórica”

sobre el crimen contra los cuarenta y tres jóvenes

normalistas de Ayotzinapan y Murillo Karam es

el principal arquitecto de la versión oficial del

gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual de manera

incorrecta se conoce como “verdad histórica”.

La llamada “verdad histórica” fue una falaz

versión de los trágicos acontecimientos del

26 y 27 de septiembre de 2014 que pretendía

encubrir a los principales responsables de

este crimen, que hoy con justicia el Informe de

la COVAJ califica como “crimen de Estado”.

Rápidamente columnistas y medios de la derecha

neoliberal han propalado dos argumentos: 1. La

“verdad histórica” y el Informe de la COVAJ, son

versiones “casi gemelas” de los acontecimientos.

2. La participación de funcionarios de Estado en

la comisión del crimen, omisión de acciones y

encubrimiento de los hechos, no necesariamente

significa que se haya cometido un crimen de

Estado.

El Informe de la Comisión para la Verdad tiene

diferencias sustanciales con la llamada “verdad

histórica”. La “verdad histórica” se construyó

en base a la tortura de 77 personas las cuales

dieron una versión de los hechos que era la

que quería oficializar el gobierno. A diferencia

del Informe de la COVAJ, la “verdad histórica”

redujo al ámbito municipal (Iguala y municipios

circundantes) la responsabilidad de los hechos,

encubrió la participación de fuerzas policiacas del

estado de Guerrero y la participación del Ejército

y la Marina en el crimen de Estado. Hoy sabemos

que oficiales y tropa del 27 Regimiento de

Infantería de Iguala y la 35 zona Militar con sede


opinión

55

en Chilpancingo, fueron elementos activos en la

captura y desaparición de los estudiantes. No son

pues, versiones “casi gemelas” del crimen.

Más importante aún, para sustentar que el

evento se trata de un crimen de Estado, es

el planteamiento del Informe de la COVAJ,

corroborado por las intervenciones de Alejandro

Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos del

gobierno, de que la “verdad histórica” se fraguó

en Los Pinos, entonces residencia del Presidente

Peña Nieto y sede principal de su

gobierno. La desaparición y asesinato

de los normalistas de

Ayotzinapa, fue un

crimen de Estado

porque lo realizaron

aparatos del Estado

a nivel

municipal,

estadual

y federal

en alianza

con el

narcotráfico

(el grupo

Guerreros

U n i d o s ) .

También fue un

crimen de Estado,

porque la versión

encubridora del

infame acto fue

fraguada desde los

niveles más altos del

poder ejecutivo.

Como consecuencia de las conclusiones

del Informe de la COVAJ se han girado 83

órdenes de aprehensión, entre ellas veinte

dirigidas a oficiales y personal de tropa de las

fuerzas armadas. El general Alejandro Saavedra,

comandante de la 35 zona militar y el entonces

coronel (después general) José Rodríguez Pérez,

comandante del 27 Regimiento de Infantería,

están siendo imputados del asesinato a sangre

fría de seis de los normalistas, cuatro días

después de su desaparición. Al estilo de las

dictaduras de Guatemala, Chile y Argentina

y

de las demás dictaduras militares

latinoamericanas.

Hay pues diferencias esenciales

entre la “verdad histórica” y el

informe de la COVAJ. Estas

diferencias serán más evidentes

en las implicaciones que tendrá

este último: ¿Ignoraban el

presidente Enrique Peña Nieto

y el Secretario de la Defensa

general Salvador Cienfuegos

lo que realmente

sucedió en

la noche

de Iguala?

¿Fueron

a c t i v o s

cómplices del

encubrimiento

de los hechos?

Lo de Ayotzinapa

apenas comienza.


56

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

LA MONTAÑA

Rastreadoras, trabajo

de alto riesgo

ÓSCAR LOZA OCHOA | www.oscarloza.com, oscarloza.ochoa@hotmail.com,

Twitter @Oscar_Loza

Una figura antes discreta y modesta

irrumpe en el centro de la escena: la víctima.

Enzo Traverso

Un nuevo dolor irrumpe hasta el corazón

de cada sinaloense. Rosario Lilian

Rodríguez Barraza apareció asesinada

la madrugada del miércoles pasado.

Buscaba a Fernando, su hijo desaparecido desde

2019, y el pasado 30 de agosto, Día internacional

del Detenido Desaparecido,

mandó decir una misa en su honor

y por el pronto regreso. Cuando

salió de misa un grupo armado

la esperaba en las inmediaciones

del templo, la subió a una unidad

móvil y apareció sin vida en La

Cruz, Elota. En el mismo pueblo

donde desapareció su hijo fue

abandonada su humanidad.

No es la primera madre que

busca a su hijo desaparecido

y es víctima de amenazas y de

la violencia. No es la primera

tampoco en perder violentamente

la vida luchando por la

presentación de su hijo. El 12 de mayo de 2014,

cayó en Culiacán Sandra Luz Hernández. Más

allá de las instituciones que se han creado en

apoyo de las incansables rastreadoras, como la

Comisión de Búsquedas, la Comisión de Atención

a Víctimas del Delito, la Fiscalía Especializada en


opinión 57

el tema, el laboratorio de genética forense, los

grupos policiales especializados en búsquedas,

los perros especializados y más recientemente

el Instituto de Protección a Defensores de

Derechos Humanos y Periodistas, los homicidios

mencionados cuestionan todo lo hecho por la

autoridad.

Todos queríamos un 30 de agosto diferente.

Hasta nos alegramos cuando supimos de la

convocatoria del Gobernador a los colectivos de

familiares con desaparecidos, en cuya reunión

anunció la creación del panteón ministerial. Era

una demanda añeja que al fin se cumplirá para

fines de año. A pesar de que no hubo ningún otro

paso concreto, de los varios comprometidos el

día 1 de noviembre pasado, manifestamos que es

una medida esperada y que ayudará en el trabajo

de identificación de cientos de cuerpos anónimos

que no han podido encontrar a sus familias.

Fue positiva esa reunión, pero el contexto y la

concepción del Gobierno acerca del problema

de la desaparición forzada de personas, no se

corresponde con su gravedad y menos contribuye

a su solución. Contrario a lo que oficialmente se

sostiene, las desapariciones forzadas no hacen

tendencia a la baja y a pesar de que en las

denuncias de familiares se señalan a miembros

de corporaciones como presuntos responsables

de no pocos casos, las políticas públicas para la

atención del problema siguen siendo las mismas.

No hay una estrategia que se encamine a

detener la práctica de la desaparición forzada de

personas. Y se ha dejado avanzar el fenómeno

hasta el punto de hablar de más de 110 mil

desapariciones en el país. Lo que ha llevado

para que organismos internacionales hagan

observaciones preocupadas para el Estado

mexicano tome medidas muy concretas y alivie

esta situación que ha instituido la tristeza y

desesperación en más de un centenar de miles de

hogares en México.

Ahora no basta con exigir justicia para el

caso de Rosario Lilian y para Sandra Luz. Aún si

los responsables comparecen ante la autoridad

competente y son juzgados, la herida no cicatrizará

tan fácilmente, porque desde la pérdida de

estas dos ejemplares madres, nació una nueva

mortificación: ¿cómo continuar la búsqueda de

sus tesoros (como justamente les llaman a sus

familiares) en medio de amenazas veladas o

abiertas?

Una de las deudas que hemos señalado

desde la reunión del 1 de noviembre pasado,

es el establecimiento de una mesa de diálogo

permanente, que permita evaluar lo hecho y

verle también las orejas al lobo. Los hechos nos

prueban que ese diálogo debió abonarse y no

seguir con la vieja práctica de considerar que el

tema no es prioritario. De nuestra parte hemos

insistido que la desaparición forzada es uno de

los tres renglones que conforman la llamada crisis

humanitaria, junto a homicidios y desplazamientos.

Que no se nos diga que las cosas marchan bien y

el diálogo permanente sale sobrando. La realidad

no sólo resulta más terca que nuestras creencias,

es, sobre todo, más contundente.

Todo el trabajo por hacer en materia de

desapariciones forzadas queda cuestionado con

la caída de Sandra Luz y Rosario Lilian. Tendrá que

evaluarse el trabajo de la autoridad no sólo en las

búsquedas, sino en el terreno de la seguridad de

cada una de las rastreadoras. Y no sólo eso, habrá

que revisar lo que históricamente se hace por

la Fiscalía Especializada y otros organismos que

deben coadyuvar en el trabajo de búsquedas.

Hay muchas denuncias sobre amenazas y las

pocas carpetas que “merecieron” abrirse por

ese delito no tienen el final que las víctimas y la

sociedad han esperado. Lo que sí debe estar muy

claro para el Gobernador Rubén Rocha y para la

Fiscal General del Estado, es que no podemos

continuar la marcha con las pésimas herramientas

y personal disponible. Urge la mesa de diálogo y

oídos receptivos. Vale.


58

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

La Teoría geopolítica del

eurosianismo de Alexander

Duguin

BENITO COLLANTES MARTÍNEZ | bcollantes@msn.com

1 de septiembre de 2022

“Rusia siempre se ha percibido a sí misma como un país euroasiático”.

Vladimir Putin

Foto: a la izquierda el filósofo, cristiano ortodoxo ruso y ultranacionalista, Aleksandr Dugin; a la derecha

la hija de éste, Darya Dugina, asesinada el sábado 20 de agosto en Moscú. | Tomada de: https://www.

bbc.com/mundo/noticias-internacional-62627456


59

Foto: Aleksandr Dugin, con una granada anticarro en Osetia del Sur, en 2008. | A. Dugin

Con fecha 22 de agosto de este 2022, el

nombre de la periodista Dasha Dugina

dio la vuelta al mundo y se hizo viral en

las redes, al haber sido víctima de un

atentado terrorista que hizo explotar e incendiarse

el vehículo que conducía en la ciudad de Moscú.

El gobierno de la Federación Rusa acusa de la

autoría del crimen a Ucrania y sus servicios de

inteligencia, acción que se asegura estuvo dirigida

en realidad hacia el padre de Dasha, el filósofo

Alexander Duguin por considerarlo el ideólogo

de Vladimir Putin basado en sus teorías del

eurasianismo, la certeza del atentado se sustenta

en razón del conflicto que se ha generado desde

la acción militar especial en Ucrania a partir del 24

de febrero de este año.

En la investigación que se realiza, ha circulado

el nombre de una mujer perteneciente al batallón

neonazi de Azov de nombre Natalia Bovk,

ucraniana de unos cuarenta años de edad que

llego a Moscú con su hija y, ahora se dice, huyó

a Estonia. Ha circulado también el nombre de un

sujeto llamado Bogdan Siganenko también de

nacionalidad ucraniana, quien estuvo en Moscú

un día antes del atentado, luego huyendo a

Estonia. Al margen del lamentable suceso que

ha enlutado al padre de Dasha, el pensador y

filósofo Alexander Duguin, consternado a la

intelectualidad rusa, e indignado al presidente de

la Federación Rusa Vladimir Putin. El propósito

de las líneas que intentamos exponer se enfoca,

más bien, hacia una sucinta presentación de un


60

primer perfil de la teoría geopolítica de Duguin,

en virtud de que no se dispone por el momento

de información de sus teorías y libros publicados

que, dicho sea de paso, al menos en México

no son muy conocido en los círculos políticos e

intelectuales.

En busca de textos de Duguin, nos dimos a la

tarea de hacer un recorrido por las principales

librerías de la CDMX y el nombre de Duguin

no aparece ni en los catálogos y mucho menos

sus libros. Al respecto, se ha investigado en

otras fuentes como internet y las redes sociales

en torno a sus obras, la mayoría de ellas no

han sido traducidas del ruso al español, solo

hemos indagado de la publicación en España y

Argentina, país que visito en 2016, para ofrecer

una conferencia sobre: La Cuarta Teoría Política,

Putin contra Putin, Geopolítica del Mundo

multipolar, entre muchos otros

Otra información que se ha recabado es

que sus libros empezaron a circular a partir de

1997, cuando publicó “Los fundamentos de

la geopolítica: el futuro geopolítico de Rusia”,

un libro fundamental en el que establece los

detalles para que Rusia reconstruya su poder

a nivel mundial. Algunos analistas aseguran

que ese libro marcó la visión de Putin

sobre Rusia y su lugar en el mundo

y que todos los generales del ejército

ruso leen en algún momento, según se

comenta en (BBC,News mundo). Hoy,

a raíz del atentado a la periodista el

tema ha cobrado interés. Al respecto,

se ha logrado investigar algunos de

sus planteamientos teóricos sobre la

teoría geopolítica del euroasianismo,

plasmados a lo largo de su obra. Por

Imagen: Emblema del Partido Eurasia

(Партия«Евразия»), de extrema derecha,

fundado y legalizado en el 2002 tras la

escisión del Partido Nacional Bolchevique

(de derecha), cuyo presidente y

promotor es Aleksandr Dugin. Recoge

la ideología eurasianista del

movimiento contrarrevolucionario

ultranacionalista ruso, con orígenes en

la oposición a la Revolución de octubre

de 1917. Reivindican el tradicionalismo

político, el belicismo, el Imperio ruso

y la recuperación de la extensión

territorial de la URSS, con una mezcla

de posmodernismo, postmarxismo

y neofascismo. | Fuente: https://

es.wikipedia.org/wiki/Partido_Eurasia


61

el momento, a reserva de que en posteriores

colaboraciones se expondrán más extensamente

sus teorías en la medida que se pueda tener

acceso directo a sus obras, se dará prioridad a la

posición del filósofo Duguin en torno al marxismo

y el comunismo.

En una reseña del libro La Cuarta Teoría Política,

de Duguin, aparecida en la revista española La

Razón Histórica, del año 2014, bajo la autoría de

José Alsina Calvès, Duguin fija su atención en

el marxismo, habla de todas sus variantes, del

socialismo democrático, estalinismo, trotskismo

y se refiere al papel que el marxismo otorga al

sujeto a las clases sociales que ocupan un papel en

el proceso de producción, señala que el marxismo

no se opone a la modernidad, a diferencia del

liberalismo pretende realizar mejor las cosas al

momento de ofrecerle a la humanidad bienestar

y desarrollo. Comparte la idea marxista de que

en algún momento de la historia el estado se

disolverá por innecesario. Lo más evidente ha sido

el comunismo soviético, dice, y ha derivado en lo

que se ha conocido como “socialismo realmente

existente” Sostiene que el bolchevismo ruso ha

sido una manifestación del alma rusa. La revolución

de octubre fue un descontento del pueblo ruso

frente a la occidentalización y modernización de

los Romanov.

Descubre en el comunismo ruso dos almas, la

marxista, con sus mitos economicistas, progresistas

y antirreligiosos y la nacional comunista, debajo

de cuya epidermis marxista subyace el espíritu

patriótico de la gran Rusia. Esta concepción tiene

actualmente una gran influencia en el grupo

gobernante de Rusia y, para muchos, el marxismo

en su sentido clásico, como fue adoptado en

la URSS, ha sido superado por un nacionalismo

ortodoxo que no ignora el pasado soviético.

Antes, al contrario, aún mantiene determinados

símbolos del comunismo y los considera parte

de su historia, incluyendo las estatuas de Lenin

y el Mausoleo como su máxima simbología. En

1987, cuando Duguin daba sus primeros pasos

como periodista, formó parte de la organización

nacionalista de carácter antisemita, Pamyat,

de la cual fue directivo. Más adelante, en 1990,

formó una organización de “patriotas estatistas”

y estuvo cerca de Genadii Zyuganov, líder del

Partido Comunista de la Federación Rusa hasta

la fecha. En lo teórico es considerado como una

ultranacionalista que, bajo sus teorías, pondera el

gran espíritu ruso, sintetizado en la declaración de

Putin cuando habla que siempre ha percibido a su

país como euroasiático. Y, desde la Universidad

Estatal de Moscú, propaga sus ideas, marcando

el lugar que deberá jugar Rusia en el mundo hacia

el futuro de un nuevo orden mundial basado en la

multipolaridad. O, dicho de otra forma, desde el

“Corazón de la tierra” avizorar un renacimiento de

la gran Rusia, buscando recobrar la preponderancia

que tuvo en el periodo soviético.

Ulteriormente esperamos tener más

información de primera mano, a partir de sus

textos, mismos que procuraremos allegarnos y

poder presentar mejores comentarios y análisis

de las teorías euroasiáticas que parecen despertar

interés en todo el mundo, dado el momento

que está viviendo el entorno geopolítico, donde

occidente, liderado por Estados Unidos, Reino

Unido y la maltrecha Unidad Europea, junto con

su caudal de valores hegemónicos globalizadores,

simbolizados en el militarismo y el predominio del

dólar está tocando fondo, ante la embestida de

la alianza Rusia-China que parece que ha llegado

para quedarse un buen rato. Si es que nadie

aprieta el botón nuclear.


62

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

opinión

Las rebeliones de los

pueblos originarios en la

colonia

PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN

Cuando España

impuso su dominio

total estallaron

las rebeliones al

imponerse el dominio total de

los europeos. La organización

política aquí durante la civilización

del Anáhuac era muy distinta,

basada en alianzas de pueblos.

La hegemonía la formaban

alianzas de 3 pueblos que se

unían en Confederaciones: En

el momento de la invasión

dominaba la Confederación de

Imagen: Manuscrito del

Aperreamiento en Coyoacán de

los principales de los pueblos de

San Pablo y San Andrés, Cholula

[núm. 374], 1 foja 31 x 43 cm.

Fondo mexicano de la Biblioteca

Nacional de Francia.


opinión 63

México, Texcoco y Tacuba. Que sustituyó a una

anterior conformada por Azcapotzalco,Texcoco

y Culhuacan. Entre los mayas existió la de:

Uxmal, Chichén Itza y Mayapán. En Puebla la de:

Huexotzingo,Tlaxcala y Cholula. También se dio

la triple alianza entre Tula, Otompan y Culhuacan

que gobernó el mal llamado imperio tolteca,

luego, tras la caída de Tula, primero se aliaron

Culhuacan, Tenayuca y Xaltocan y posteriormente

Azcapotzalco, Coatlichan y Xaltocan. La

confederación de pueblos era pues la forma de

lograr unión y hegemonía frente a los otros.

Hernán Cortes captó esto y se hizo de

gran número de aliados indígenas como los

tlaxcaltecas, los chalcas y los huejotzincas quienes

en su lógica propia buscaban una nueva alianza

que dominara el Anáhuac. Nunca pensaron

que una vez ganadores, Cortes los traicionaría,

se adueñaría del triunfo colectivo y destruiría

completamente la civilización en el Anáhuac, para

imponer el colonialismo, el dominio español y el

saqueo.

Ahora han salido con el cuento de que los

mexicas fueron derrotados en una guerra

intestina entre pueblos indígenas. Esto debido al

hecho de que los invasores españoles contaron

con esos aliados indígenas. En primer lugar, hay

que decir que aquí no había una sola nación,

sino decenas de naciones originarias y que cada

quién podía hacer las alianzas que le conviniesen.

Cortés engañó, amenazó y traiciono a sus aliados

que actuaban según sus costumbres ancestrales,

de aliarse varios pueblos en equidad para lograr

hegemonía en conjunto.

Pero hay que remarcar que muchos fueron los

que resistieron en el Anáhuac, y apoyaron a la

triple alianza contra el invasor. Entre otros a los

matlaltzincas, malinalcas, cohuixcas, tlatelolcas, los

tepanecas y pueblos de Tlalnepantla, Cuautitlán,

Tenayuca, Otumba y Cuauhtlalpan.

Tras 500 años, hay que abandonar la versión

hispanista de que no hubo conquista sino

insurrección contra los mexicas, o que fue un

asunto interno entre los pueblos originarios, la

realidad es que España invadió todo el territorio

del Anáhuac y estableció “La Nueva España”,

impuso su gobierno, la lengua española, su

religión, su arquitectura, su medicina, su cultura y

se llevó las riquezas a España. No fue una guerra

intestina, sino una invasión.

En toda invasión hay aliados locales,

recordemos que incluso cuando México se

hallaba ya constituido como nación, hubo aliados

de los extranjeros durante la Independencia, la

Invasión estadunidense y la Francesa, el que el

ocupante tenga aliados no implica que no sea una

invasión. No hubo tal sublevación de todos contra

los mexicas, sino un invasor que se aprovechó de

aliados coyunturales a los que engañó, amenazó

y luego también sometió al dominio de la corona

española y de su lejano rey que mandaba a un

español: el virrey para gobernar con funcionarios

y eclesiásticos españoles.

Cortés fue el gran articulador de la alianza con

los tlaxcaltecas, chalcas, huejotzingas, que en

ese momento lo entendieron de otra manera.

Pues entonces desconocían por completo que

desembocaría en el poder hispano en América.

No se sumaron los españoles a una pretendida

“guerra interna” preexistente de la que hablan

los modernos hispanistas.

Los aliados indígenas de los españoles lo eran

siguiendo las costumbres del Anáhuac en la que

varios pueblos se coligaban para establecer una

nueva alianza, que predominara. Creían que

Cortés iba a usar esa alianza para establecer en

conjunto otro poder local y regional incluyendo

por supuesto con total equidad a sus aliados, y ni

se imaginaban que solo los engañaba y utilizaba

para entregar el control del gobierno y toda la

tierra a un Imperio lejano allende el mar que se

iba a apoderar de sus riquezas, de las mujeres y

de su gente como esclavos.

Lo que si aconteció a partir del Siglo XVI fue


64

Imagen: Doña Marina y el conquistador. Primer encuentro de Malinalli con Hernán Cortés. Códice de

Diego Durán. Siglo XVI. Biblioteca Nacional, Madrid.

el combate tenaz en contra de los españoles. En

300 años de coloniaje hubo resistencia continua,

nunca reinó la tranquilidad y la paz. Agustín

Cue Cánovas, en su Historia social y económica

de México, informa de por lo menos 100

rebeliones. Desde el inicio en 1523 se sublevaron

los indígenas del Pánuco, indignados contra los

españoles por sus robos y violaciones de mujeres.

Esta insurrección se extendió, sitiaron Santi

Esteban del Puesto, y sólo lograron derrotarlos

recurriendo a Hernán Cortés, quien mandó una

expedición al mando de Gonzalo de Sandoval.

Ese año los mixes de Oaxaca se sublevaron,

armados de lanzas, arcos y flechas, hondas

y macanas rehusándose a pagar tributos Los

españoles, no pudieron aplacarlos y recurrieron a

las fuerzas del centro. Los españoles con ventaja

por la superioridad de sus armas, cañones y fusiles

dominaron. Los chamulas se insurreccionaron

después, cuando su jefe fue encarcelado para

exigirle más oro. Antes se habían rebelado los

chiapanecos, Diego Mazariegos encontró increíble

resistencia pues luchaban hasta que ya no podían

mover los brazos, si se veían derrotados preferían

la muerte, hombres, mujeres y niños se arrojaban

al Cañón del Sumidero.

Los zapotecas y los mixes desde sus escabrosas

montañas evitaban ser sometidos. Contra ellos

se usó la tortura, las ejecuciones y la prisión. Los

cazaban los españoles con sus perros feroces

adiestrados para matar y devorar indios que

no distinguían a los guerreros del resto de la

población.

En 1528, los indígenas se sublevaron contra

las fuerzas de Nuño de Guzmán, que recorría

la “Nueva Galicia” buscando oro incendiando

pueblos y asesinando con el pretexto de la

cristianización y la “pacificación”.

Siendo presidente de la audiencia de México

Nuño de Guzmán mandó ahorcar a seis principales

por el “delito” de no mandar barrer las calles

por donde él iba a pasar. Antes de llegar Nuño

a Tzintzontzan capital de los purépechas, mandó

llamar al tlahtoani Caltzontzin, y lo hizo prisionero a

traición; lo encadenó, amenazando con torturarle

y quemarle los pies exigiéndole gran cantidad


opinión

65

de oro y de víveres y 10 mil tamemes para que

llevaran a cuestas la carga de su ejército.

Los 10 mil fueron encadenados por el cuello,

a los intérpretes de Caltzontzin los atormentó

para que dijeran dónde escondían a las mujeres

de la familia y en qué lugar estaban sus tesoros;

les dieron el “tormento del potro”, “del agua”

y les quemaron los pies hasta los tobillos. Los

españoles querían más oro y a las mujeres que se

escondían.

Caltzontzin les dio el oro que pudo, a pesar de

todo lo ataron por los pies a la cola de un caballo

que lo arrastró, dejándolo moribundo. Luego, lo

sujetaron a un madero, y rodeado de leña, se le

prendió fuego hasta convertirlo en cenizas.

Los mexicas organizaron una insurrección

en 1531, que repercutió en toda la zona del

centro. Al sur se insurreccionaron los opilingos en

Chiapas, los indios de la Villa de San Jerónimo de

los Corazones, en Sinaloa. Y en 1538, se extendió

por toda la zona, encabezada por el gran Ayopín

Muchos se enfrentaban a todos los sacrificios y

hasta la muerte de ellos y de sus familias con tal

de no ser sometidos. Otros pueblos optaron por

la resistencia pasiva; para sobrevivir, se adaptaron

a los usos y costumbres de los invasores, Un

ejemplo de esta actitud se ve en el acta de la

fundación de Santo Tomás Axuchko, de 1531 que

dice:

Mis amados hijos, ahora cuenta cuatro el mes

segundo febrero, en mil quinientos treinta y un

años del único y verdadero Dios, único que está

Imagen: Detalle del mural "La Historia de Michoacán" (Juan O'Gorman, 1942) Biblioteca Gertrudis

Bocanegra, Pátzcuaro, Michoacán. | https://www.gob.mx/inpi/articulos/tangaxoan-ii-fue-el-ultimocazonci-que-goberno-tzintzuntzan-en-la-region-de-la-meseta-purepecha


66

opinión

allá en el cielo, aquí en la tierra y en todas partes

del Universo. Nosotros amados hijos, conviene

sepáis que en todas partes se entristecen todos

cuantos gobernantes que guardan los pueblos,

sólo porque, sabido es lo que hicieron y aún

todavía lo están haciendo los blancos gente

de Castilla. Sabido es como son castigados los

superiores gobernantes, patrones de los pueblos,

que empuñan cetro para el mando. Sabido es de

cómo castigan, porque les piden sus riquezas y

también porque no dan todo el metal amarillo y

los relumbrosos vidrios, los castigan. Sabido es de

cómo les quitan sus mujeres hermosas y también

sus mujeres niñas doncellas.

Nunca se contentan: sólo con excremento divino

y relumbrosos vidrios. Se burlan de las mujeres

de los que mandan. Su corazón se apacigua hasta

que los queman como quemaron al Gran Superior

Señor de Michoacan al muy grande Caltzontzin.

Así como a el hicieron con otros señores

patrones allá en Xalapa, Tlaxcala, Tehuantepec,

Oaxaca y también a otros patrones por donde

se desparramaron los envidiosos y hambrientos

que se nombran cristianos. Nosotros ya vimos

lo que son los hechos de los atemorizadores

castellanos. Nuestros ojos ya vieron lo que

hicieron sobre el muy Grande y Superior Señor de

“junto al agua”. Ya vimos todas cuantas burlas le

hicieron, y también la sangre que derramaron los

cristianos, cuando mataron a los muchos señores

que estaban en compañía del Grande y Superior

Señor Motecuzoma. ¡Cuánta sangre se derramó!

¡Sangre de nuestros padres! y ¿por qué? ¿Porque

sobre ellos así se hizo?

Sépanlo: porque sólo ellos quieren mandar.

Porque son hambrientos del metal ajeno y

ajena riqueza. Y porque quieren, debajo de sus

carcañales tenemos. Y porque quieren hacer

burla de nuestras mujeres y también de nuestras

doncellas: y porque quieren hacerse dueños

de nuestras tierras y de toda cuanta es nuestra

riqueza. Nuestros abuelos, que vieron primero la

luz, allá atrás dijeron que vendrán otros de lejanas

tierras a entristecernos.

Que nos vendrían a quitar y hacerse dueños

de la muy superior y grande tierra nuestra.

Que así se hará. Y que la causa es, porque los

señores de Azcapotzalco, México, Texcoco y

Chalco se veían con envidia. Y también porque

se mataban y vertían sangre de la misma manera.

Ya vimos cumplirse la antigua palabra, ya vimos

que pagaron otros señores la culpa que cometió

la gente antigua. Ya ahora a nosotros ha llegado

el día, el momento en que nos afligiremos, en el

que nos lamentaremos hambrientos. Allá “junto

al agua”, México, ya es sabido que el hombre

Cortés de Castilla; allá en Castilla fue autorizado

para venir a la repartición de tierras. Y es él, recién

nombrado marqués del Valle. Así se dice, se habla

que este señor marqués vendrá a quitamos tierras;

y También nos señalará tierras que formarán

nuevos pueblos. Ahora a nosotros, ¿En dónde nos

arrojarán? ¿En dónde nos pondrán? Demasiado

a nosotros se arrima la tristeza. ¿Qué hemos de

hacer hijos míos? Pero a pesar de todo mi corazón

se anima, y acuerdo formar aquí un pueblo; al

pie del cerro de Axochko Xalticpak sólo porque

desde allá abajo hasta aquí, es el asiento de los

hombres Axochpanekos. Desde allá abajo, la

tierra es nuestra, nos la pasaron a dejar nuestros

abuelos. Fueron suyas desde allá abajo desde los

tiempos antiguos. Y acuerdo formar un templo de

adoración donde hemos de colocar el nuevo Dios

que nos traen los castellanos. Ellos quieren que

lo adoremos. ¿Que hemos de hacer hijos míos?

Conviene que nos bauticemos, conviene que nos

entreguemos a los hombres de Castilla a ver si

así no nos matan. Conviene que aquí nada más

quedemos, que ya en nada nos metamos para

que así no nos maten. Que los sigamos a ver si

así les causamos compasión. Que en todo nos

entreguemos a ellos, que el que es verdadero

Dios que corre sobre los cielos, él nos favorecerá

de las manos de los de Castilla. Y para que no


opinión

67

nos maten conviene que ya no conozcamos

todas nuestras tierras. Conviene que acortemos

nuestros linderos y lo que quede conviene que

lo defiendan nuestros padres que mandan en

Tlalpan, Topilco, Totoltepec, Azicpac, Tepeticpac

y los de Xalatlaco. Yo ahora les hago presente

que para que no nos maten, mi voluntad es que

todos nos bauticemos y adoremos al nuevo Dios,

porque yo lo ha calificado que es el mismo que

el nuestro. Luego ahora, corro y reduzco nuestras

tierras que han de ser…Para que no nos maten...

Los pueblos del Anáhuac buscaban sobrevivir.

Algunos de forma pasiva, adaptándose, pero

decenas de pueblos se rebelaron constantemente

con las armas en la mano. Desde el siglo XVI

hasta el XIX continuó tenazmente la lucha hasta la

independencia de España.

(continuará).


68

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

debate teórico y político

LAS PASIONES TRISTES AGENCIADAS POR LOS NUEVOS MODOS

DE LA DERECHA Y EL FASCISMO

A 100 años de la marcha sobre

Roma

ENRIQUE CARPINTERO


debate teórico y político

69

El fascismo histórico

El 28 de octubre de 1922 Benito Mussolini

celebra el triunfo de la insurrección que

él mismo denominó “la marcha sobre

Roma”; de esta manera logra tomar

el poder en Italia. Un día después escribió un

editorial en el diario Il Popolo d´Italia: “La situación

es esta: la mayor parte de Italia septentrional

está completamente en poder de los fascistas.

Toda la Italia central (…) está ocupada por los

‘camisas negras’ (…) La autoridad política -algo

sorprendida y muy consternada- no ha sido capaz

de enfrentarse al movimiento (…). El gobierno

debe ser claramente fascista (…). Esto ha de

quedar claro para todos (…). Cualquier otra

solución será rechazada (…). La inconsciencia de

ciertos políticos de Roma oscila entre el grotesco

y la fatalidad; que se decidan de una vez. El

fascismo quería el poder y lo tendrá.” (1)

Es cierto, lo tuvo durante más de 20 años.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, en

Italia se empezaron a enfrentar dos formaciones

políticas contrapuestas. Por una parte, los

veteranos que habían sido partidarios de la

guerra donde, desde posturas nacionalistas se

consideraban los defensores de la victoria; por el

otro, los socialistas y comunistas que denostaban

la guerra, eran internacionalistas y querían hacer

una revolución proletaria al estilo del gobierno

soviético de la Rusia de Lenin. En este contexto

aparece en la escena política Benito Mussolini,

quien tenía una gran ambición política y era un

reconocido orador; siendo director del diario

socialista Avanti! escribía incendiarios editoriales

políticos. No obstante, al poco tiempo considera

que no puede liderar el partido, con lo cual no

duda y renuncia para fundar otro periódico que

llama Il Popolo d´Italia. Fiel a su pragmatismo

hace un giro a la derecha y empieza a escribir las

primeras consignas que nuclean al fascismo; el eje

de su política era la violencia contra los socialistas,

los comunistas, los liberales y todos aquellos que

se opusieran a un gobierno nacional autoritario.

Era un grupo muy pequeño cuando funda los Fasci

di combattimento quienes, junto a los futuristas

de Gabriele D´Anunzio y los Arditti (nombre

con que se conocía a los antiguos comandos

del ejercito creados para la guerra y que tenían

una ideología ultranacionalista), participaban

de acciones violentas contra los opositores del

fascismo. En ese primer momento Mussolini

era un hombre aislado dirigiendo un pequeño

grupo que no obtenía el apoyo de la población.

De allí que, ante los triunfos electorales de los

socialistas y comunistas y las movilizaciones de

los sindicatos, se presenta como un movimiento

“surgido como una reacción a la degeneración

bolchevique del PUS” que se va afianzando

“por medio de tiros de revolver, incendios y

destrucciones (…) el fascismo no es una reunión

de políticos, sino de guerreros.” (2) Frente a este

panorama, los sectores de poder dominantes y

la clase media encuentran en Benito Mussolini y

sus “camisas negras” a quienes pueden poner

orden y disciplina para hacer una “limpieza de

los elementos subversivos”. Los errores políticos

de los partidos de izquierda afianzan una guerra

civil antisocialista que se desarrolla en varias

provincias. En ese momento escribe en Il Popolo

d´Italia: “las manías ministeriales se obstinan

en considerar la marcha sobre Roma como una

metáfora, pero la marcha ya está en curso, en la

historia, porque Roma está infectada y hay que

marchar para purgar la herida, para arrebatársela

de las manos a los politicastros ineptos. La

milicia está lista reformada por la violencia de un

ejército en guerra, la profecía de la violencia se

hace realidad, hay una violencia que libera y otra

que encadena, la masa es manada, el siglo de la

democracia ha terminado, el Estado liberal es una

máscara, el fascismo es la Italia joven, fuerte, viril,

el impacto es inevitable, el momento es propicio,

la hora del ataque es esta, la profecía es ahora.

Cuando suene la campana, marcharemos como


70

debate teórico y político

un solo hombre.” (3)

En este período Italia tenía un gobierno

democrático liberal que aprobaba los métodos

violentos de Mussolini contra los sindicatos

obreros y los partidos de izquierda. Cuando se

produce “la marcha sobre Roma” el gobierno se

asusta y le pide al rey Víctor Manuel que le declare

la guerra a los fascistas. Era tarde: el rey apoyado

por los grandes empresarios se niega; lo cual lleva

a que se produzca la dimisión del gobierno y se

declare a Mussolini presidente de Italia. Es así

como cuestionando la democracia “del número”

restringe el sufragio universal masculino, censura

a la prensa, elimina los sindicatos de izquierda, el

derecho de huelga, anula los partidos políticos,

establece la policía secreta y organiza, bajo el

liderazgo absoluto del Duce, un Estado sostenido

en la represión a toda disidencia.

En la Guerra, su alianza con Hitler, lo lleva a que

su política comience a deteriorarse y en 1943 es

destituido y detenido; lo encierran en una cárcel

del Norte de Italia donde, a los pocos meses, un

comando alemán lo libera. Trata, sin éxito, de

fundar una república Social Fascista en Saló. Al

finalizar la guerra intenta fugarse de Italia, pero es

apresado por partisanos que lo fusilan.

Maus: el gato que intentó exterminar a

todos los ratones

El fascismo encuentra la

forma de extenderse en las

particularidades propias del

nazismo en Alemania que,

probablemente no hubiera existido sin

el peso que tenía Mussolini en muchos

países de occidente. Recordemos que el

Duce consideraba a Hitler un discípulo y

este sentía una profunda admiración por

su maestro.

La Shoah es la expresión paradigmática

de la barbarie nazi. Mucho se ha escrito

-aunque nunca es suficiente- sobre las

tremendas consecuencias que llevaron a

la idea de implementar “la solución final”

con la población de origen judío. La novela

gráfica Maus -nada mejor que utilizar la

expresión que usó Oscar Masotta sobre

la historieta como “literatura dibujada”-

que ganó el premio Pulitzer, nos plantea

abordar el tema del Holocausto desde

una mirada emocional que la asemeja al

desgarrador documental Shoah dirigido

por el francés Claude Lanzmann.

La historieta creada por Art Spiegelman

tiene un estilo sencillo en blanco y negro


debate teórico y político

71

que refuerza lo que el ser humano es capaz de

hacer si se deja llevar por el odio con promesas

ilusorias. De una manera irónica y trágica el autor

nos cuenta hechos históricos y personales que se

refuerzan al estar los personajes representados

por animales: los nazis son dibujados como gatos

y los judíos como ratones; las pocas personas

polacas que encontramos son chanchos y los

franceses conejos. Si bien el autor no explica

esta forma de representación, la podemos

entender como una ironía al leer los epígrafes

que aparecen en los dos tomos que componen

la obra. En el primero de 1986, cuyo título es

“Mi padre sangra historia”, lo encabeza con

una frase de Hitler: “Es indudable que los

judíos son una raza, pero no son humanos.”;

la segunda parte de 1991, titulada “Y aquí

comenzaron mis problemas”, transcribe como

epígrafe un artículo periodístico publicado en

Alemania durante 1935: “El ratón Mickey es

el ideal más miserable que haya habido…las

emociones sanas le indican a cualquier joven

independiente y muchacho honorable que

esa sabandija inmunda, el mayor portador

de bacterias en el reino animal, no puede

ser un tipo ideal de personaje…¡Fuera la

brutalización judía del pueblo! ¡Abajo el ratón

Mickey! ¡Usemos la cruz esvástica!” (4)

años previos a la guerra hasta que finaliza en

1945. A través de varias conversaciones con su

padre reconstruye historias que carga sobre sus

hombros. Además, incluye la difícil relación entre

ambos. Con toda la empatía que podemos sentir

por un sobreviviente, su hijo no escatima en

señalar a una persona egoísta, ingrata, misógina, y

racista; como cuando llama Schvartze (un término

despectivo en idish para referirse a las personas

negras) a un afroamericano. Regaña a su hijo por

la ropa que lleva puesta o como come; persigue

a su segunda esposa con interminables quejas.

Sin embargo, mientras pedalea con su bicicleta

Sin palabras: ¡los dibujos empiezan a

hablar por sí solos!

Art Spiegelman nació en Estocolmo en

1948, sus padres Anja y Vladek eran

judíos polacos que sobrevivieron

al campo de concentración de

Auschwitz. La familia se traslada a EEUU

cuando Art tenía tres años.

La historieta relata las terribles vivencias

de los padres de Spiegelman durante los

Artie Spiegelman, fuente: https://es.wikipedia.

org/wiki/Art_Spiegelman


72

debate teórico y político

o cuando caminan juntos va relatando historias

tremendas que reflejan lo peor del Holocausto.

Dos suicidios son muy importantes en el texto.

El primero, el de la madre de Art que había

publicado años antes de dibujar Maus, y que en

este texto aparece como una pieza separada e

insertada; es una secuencia de cuatro páginas

donde es la única parte de la historia que dibuja

a seres humanos reales. En ella vemos como Art

al final se encuentra rodeado de un laberinto

interminable de celdas con barrotes y grita: “Me

asesinaste, mami, y me mandaste aquí para recibir

la culpa.”

En los encuentros con su padre quiere conocer

la historia de su madre. Cuando descubre que ella

escribió un diario trata de encontrarlo; pero, a su

pesar, se entera que Vladek los quemó. Su reacción

es de mucha bronca, que se va atemperando a

medida que transcurre el relato; al final del primer

volumen le susurra a su padre la palabra “asesino”

ya que considera que volvió a matar a su madre al

quemar los diarios.

El segundo suicidio es el de su hermano Richieu.

En la época del nazismo sus padres envían a su

hijo de cinco años a vivir con su tía, ya que era

un gueto más seguro. Al poco tiempo, cuando

los nazis entran para exterminar a los

habitantes de ese gueto, la tía Tosha le da

al niño y a otro primo veneno y se mata.

El peso de esta historia es tan fuerte que

lo lleva a Art a iniciar el segundo volumen

con una foto de su hermano.

El tema del suicidio de los

sobrevivientes del Holocausto nunca se

ocultó: muchos judíos se suicidaron. Sin

embargo, en el Estado de Minnesota en

EEUU lo “políticamente correcto” llevó

a que Maus se “cancelara” -como se

nombra a una nueva forma de censurapor

mostrar “escenas crudas sobre el

suicidio.” Sabemos que no se puede

exponer el Holocausto sin encontrarse

con sentimientos incomodos de tristeza,

miedo, rabia, dolor, desesperación.

Vladek es un héroe sobreviviente de la

barbarie de la historia: junto a su esposa,

cuando se quedaron sin un hogar donde

se podían proteger, caminaban las

calles heladas de Polonia refugiándose

en graneros; en Auschwitz, inhalando

las chimeneas de los crematorios y

conviviendo con los cadáveres de sus

compañeros; sin embargo, encontraron

formas creativas de sobrevivir. Esta es su

enseñanza, aunque sus contradicciones


73

no solo molesten a su hijo, sino también al

lector que puede dar cuenta del costo de haber

padecido un horror imposible de ser narrado. En

este intento, Art Spiegelman logra con-movernos.

Los nuevos modos de la derecha y el fascismo:

el fascismo neoliberal

En la actualidad, predomina una gran

frustración que se manifiesta -en

especial, en los sectores jóvenes- en el

desarrollo de los efectos de la pulsión de

muerte: la violencia destructiva y autodestructiva,

la sensación de vacío, la nada; la depresión y la

violencia son los síntomas paradigmáticos de

nuestra cultura. Es en este marco donde aparecen

nuevos modos de la derecha y del fascismo cuya

política -como en el fascismo clásico- es gestionar

el odio de la clase media y de algunos sectores

obreros para dirigirlo hacía grupos sociales

estigmatizados: inmigrantes, musulmanes,

mujeres feministas, judíos, la casta de los políticos,

etc. (5)

Desde esta perspectiva, nos equivocamos si

limitamos el miedo al fascismo a cierta imagen

de Mussolini, de Hitler o del Holocausto. No

debemos olvidar sus políticas de barbarie: es

necesario seguir recordando. Sin embargo, la

forma que actualmente gestionan el odio las

diferentes formas de la derecha y del fascismo

tienen otras particularidades. El fascismo clásico,

en Italia, era de origen popular donde sostenía

una violencia que llamaba purificadora, en la que

adhería al triunfo de la voluntad sobre la razón.

El nacional-socialismo ha trocado en nacionalliberalismo.

De allí que hoy abarca una multiplicidad

de corrientes e ideas, algunas de fuerte contenido

neofascista, como en Italia con “La Liga” de

Matteo Salvini y de “Los Hermanos de Italia” de

Giorgio Melani, y neonazi con “Alternativa para

Alemania”. Pero también aparecen variantes,

que dan cuenta de particularidades propias de

la cultura de cada país entre las que podemos

mencionar el anarcocapitalismo (donde podemos

ubicar a Milei), el nacionalcatolicismo (cuyo eje

es atacar lo que llaman “la ideología de género”,

propuesta por los movimientos feministas y las

diversidades sexuales), el nacionalbolcheviquismo

y podríamos seguir. Una mención aparte es el

movimiento populista liberal de Trump (amigo

de Mauricio Macri y Patricia Bullrich) donde se

nuclean los supremacistas blancos, el Ku Klux

Klan, los negacionistas del cambio climático,

los que sostienen la teoría paranoica del “Gran

Reemplazo” en la que los blancos van a ser

reemplazados por negros, hispanos, judíos o

mahometanos. Esta diversidad de perspectivas

se entrecruzan y potencian mutuamente ya

que encuentran su fuerza en crear un enemigo

común donde dirigen su odio en la defensa de

un individualismo a ultranza. La importancia de

su propuesta radica en que es un nuevo tipo

de fascista que ganó porque apoyándose en la

devastación social y subjetiva producida por el

capitalismo financiero y la digitalización supo

expresar y construir subjetividades fascistas,

racistas y sexistas. De esta manera le supo

dar “voz” y expresión política a los miedos y

angustias del hombre endeudo desplazando la

confrontación al campo identitario poniendo a los

blancos contra los migrantes, mujeres, extranjeros,

afroamericanos y otras minorías. (6)

El odio alimentado por estos grupos es sostenido

por las creencias y los prejuicios socialmente

asentados y trasmitidos por la cultura hegemónica

sobre el género, el color de piel y la orientación

sexual. Su difusión a través de Fake news (el

eufemismo con que circulan las mentiras en las

redes sociales) van dirigidos centralmente a los

jóvenes blancos de clase media cisheterosexual.

Allí nos encontramos con una masculinidad con

fallas identificatorias (7) cuyas consecuencias son

la misoginia, la LGTBfobia en la defensa de un

modelo tradicional de masculinidad que defiende

la derecha fascista. Por ello los efectos de las


74

debate teórico y político

pasiones tristes son agenciados por las derechas

y los nuevos modos del fascismo que les dan

consistencia a las subjetividades devastadas del

capitalismo neoliberal.

Como dice Mauricio Lazzarato, (8) el auge de

estos movimientos y partidos del fascismoliberal

encuentra su razón en la capacidad

que ha tenido el neoliberalismo de hacernos

olvidar como éstos se constituyen a través de

su violencia fundadora; en especial en América

Latina con Pinochet en Chile, la dictadura militar

genocida en nuestro país y por los generales de los

gobiernos en Brasil y Uruguay. Milton Friedman,

líder de la escuela neoliberal denominada Los

Chicago Boys, fue su principal apoyo y asesor en la

organización de la economía de estos gobiernos.

En todos debemos reconocer el alcance de estos

procesos neoliberales no solo en el aspecto social

y económico sino en la dimensión subjetiva; ya

que, como decía Margaret Thatcher: “Las ciencias

económicas son el método, el objetivo es cambiar

el corazón y el alma.”

Por ello la pregunta que se impone es ¿Cómo

lograr que este objetivo deje de cumplirse?

Debemos reconocer que, en todos estos años

aparecieron fuerzas políticas de izquierda y

progresistas que se le opusieron, algunas definidas

como populismos progresistas, donde -al decir de

Ernesto Laclau- el “significante vacío” fue ocupado

por el pueblo; sin embargo, no alcanzaron para

frenar a la ultraderecha. Al contrario, en ciertos

aspectos la potenciaron. Por ello es importante

reconocer lo que afirma Lazzarato: “La alternativa

´fascismo o revolución´ es asimétrica, desigual:

estamos inmersos en una sucesión en apariencia

irresistible de ´rupturas políticas´ ejecutadas

por fuerzas neofascistas, sexistas y racistas; y la

ruptura revolucionaria resulta ser por el momento

una mera hipótesis dictada por la necesidad de

reintroducir lo que el neoliberalismo logró borrar

Foto: Neofascistas, Guardia Magyar (Húngara), marzo de 2018. Fuente: https://www.lavozdelsur.es/

opinion/calle-estrecho/una-ola-neofascista-se-cierne-sobre-europa_80622_102.html


debate teórico y político

75

de la memoria, de la acción y de la teoría de las

fuerzas que luchan contra el capitalismo. Esa ha

sido su victoria más importante.” (9)

En este sentido, las nuevas formas del fascismo

y de la extrema derecha no es una opción más, sino

son movimientos y grupos políticos cuyo objetivo

es destruir las libertades, la igualdad, la justicia

social y el medio ambiente apelando al odio que

se sostiene en miedos que generan problemas de

Salud Mental y contribuye a que el mundo vaya

siendo un lugar imposible de ser habitado.

revolución, Eterna Cadencia editora, Buenos

Aires 2020.

7. Barzani, Carlos, Vainer, Alejandro, “El malestar

en los varones” revista Topía N° 94, abril de 2022.

8. Lazzarato, Mauricio, Op. Cit.

9. Lazzarato, Mauricio, Op. Cit.

Fuente: https://www.topia.com.ar/articulos/

pasiones-tristes-agenciadas-nuevos-modosderecha-y-fascismo

Notas

1. Scurati, Antonio, M. El hijo del siglo, Penguin

Random House, Barcelona 2020.

2. Scurati, Antonio, Op.

Cit.

3. Scurati, Antonio, Op.

Cit.

4. Art, Spiegelman,

Maus, Tomo I, Mi padre

sangra historia, Tomo

II, Y aquí comenzaron

mis problemas, Emecé

editores, Buenos Aires

1994.

5. Sobre estos temas

ver Carpintero,

Enrique, “Los nuevos

modos del fascismo

en las democracias

occidentales” revista

Topía N° 85, abril de

2019; “El miedo como

forma de perpetuar el

sometimiento”, revista

Topía N° 86, agosto de

2019 en www.topia.com.

ar

6. Lazzarato, Mauricio,

El capital odia a todo

el mundo. Fascismo o


76

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

debate teórico y político

El socialismo es (también)

abundancia

MARTÍN DUER

La escasez de bienes de consumo y la pobre calidad de los productos manufacturados fueron

males endémicos de la sociedad soviética. A su vez, la URSS logró convertirse en la segunda

potencia económica del mundo. El socialismo debe garantizar abundancia y desarrollo de una

forma equilibrada.

Foto: Imagen de la colección del Museo de Moscú.


debate teórico y político 77

La escasez de bienes de consumo y

la pobre calidad de los productos

manufacturados fueron males endémicos

de la sociedad soviética. La decepción en

los rostros de hombres y mujeres que, luego de

esperar horas en interminables filas detrás de las

puertas de tiendas y almacenes, se encontraban

con anaqueles prácticamente vacíos, era la postal

más elocuente de esta situación. Las famosas

imágenes de falta de mercancías que presagiaban

la debacle de la experiencia gorbachoviana de la

segunda mitad de la década de 1980, no eran

extrañas para los ciudadanos soviéticos de fines

de los años 20s.

Pero estas penurias, que signaron la

cotidianidad de los ciudadanos soviéticos como

consumidores, no eran más que el reverso de

una lucha, reproducida década tras década en el

ámbito de la producción industrial, por optimizar

la productividad laboral y la calidad del output

obtenido en cada taller. Esta cuestión había

quedado planteada inmediatamente después

de la Revolución de octubre de 1917. Un mayor

rendimiento laboral por parte de los obreros

en el plano fabril representaba, desde la óptica

de la dirigencia estatal y partidaria, una de las

condiciones fundamentales para abastecer a

la población de una mayor cantidad y variedad

de bienes y servicios. Pero ello implicaba seguir

un curso de acción nada sencillo en el contexto

de la Rusia post-revolucionaria. La primera

dificultad se vinculaba con la necesidad de

redefinir los patrones de funcionamiento del

proceso de trabajo en el ámbito industrial, cuya

dinámica interna era refractaria a los objetivos de

racionalización económica del estrato dirigente.

El segundo aspecto problemático residía en la

inevitable colisión entre estos objetivos y las

perspectivas de bienestar socioeconómico por las

que se movilizaron revolucionariamente las masas

obreras de los principales centros urbanos. Una

intensificación del esfuerzo exigido al trabajador

en el taller, sin una adecuada retribución material,

se traducía indefectiblemente en una elevación

de su tasa de explotación. En otras palabras,

el trasfondo del drama post-revolucionario

en la naciente Unión Soviética se hallaba en

una dinámica fundada en la pugna entre dos

tendencias difícilmente armonizables. Se trata del

enfrentamiento de la faceta del socialismo centrada

en la satisfacción de las demandas sociales con la

contrapuesta arista de un socialismo estatalmente

construido.[1] Repasemos los rasgos generales de

este complejo escenario.

Los primeros pasos de organización

económica: el taylorismo soviético

Las proyecciones programáticas en torno a las

cuales Lenin logró un consenso mayoritario entre

las filas del partido bolchevique aun antes de

Octubre de 1917, contemplaban la consecución

de un “capitalismo monopolista de Estado”

como el inexorable preludio material para el

encauzamiento de la Revolución rusa hacia el

socialismo. Ello implicaba una potenciación del

proceso —motorizado por la reorganización

económica que la Gran Guerra impuso tanto en

Occidente como en la propia Rusia— de comando

estatal de la economía sobre una producción

industrial crecientemente socializada. Implicaba

igualmente una asimilación, por parte de la

proclamada nueva clase dominante del naciente

poder soviético, de la modalidad de organización

del proceso de trabajo propia de esta nueva fase

de desarrollo del capital.

“El ruso”, explicaba en este sentido Lenin,

“es un mal trabajador”, de modo que debe

“aprender a trabajar” de acuerdo con las

más avanzadas modalidades capitalistas de

organización del proceso de trabajo.[2] En este

terreno, se destacaba el sistema diseñado por

el ingeniero norteamericano Frederick Taylor

el cual, “al igual que todos los progresos del

capitalismo, reúne en sí toda la refinada ferocidad


78

debate teórico y político

de la explotación burguesa y muchas valiosísimas

conquistas científicas”. “La posibilidad de

realizar el socialismo”, concluía Lenin, “quedará

precisamente determinada por el grado en que

logremos combinar el poder soviético y la forma

soviética de administración con los últimos

progresos del capitalismo. Hay que organizar en

Rusia el estudio y la enseñanza del sistema Taylor,

su experimentación y adaptación sistemáticas.”[3]

El máximo dirigente bolchevique apoyó

considerablemente al más destacado cultor del

taylorismo como modelo de reorganización del

proceso de trabajo industrial soviético, Alexei

Gastev. Como director del Instituto Central del

Trabajo, Gastev promovió enérgicamente la

“organización científica del trabajo” —nauchnaya

organizatsiya truda—, de acuerdo con la cual,

era posible adiestrar a cada obrero de modo

que ejecutara su labor en la forma que resultara

ser la más eficiente. Para ello, se desarrollaron

diversos experimentos en el Instituto Central del

Trabajo. Allí, cada tarea productiva era reducida

a su más simple modalidad para luego definir

científicamente la forma óptima de su ejecución.

No obstante, más allá de la implementación de

un sistema de etiquetas adheridas a cada máquina

indicando el modo “científicamente” óptimo

de su utilización, esta expresión del taylorismo

soviético tuvo poca incidencia en la organización

de los ritmos de trabajo en el ámbito fabril. Su

legado se evidenció más bien en los sistemas de

remuneración. Durante los primeros años de la

Nueva Política Económica —NEP—, se avanzó

en la implementación de un sistema que tendía a

ligar al salario con la productividad laboral, sobre

la base de normas y tasas de producción respecto

de cada taller y de cada categoría de trabajadores

que la administración empresarial y los sindicatos


debate teórico y político 79

acordaban en convenios colectivos. Así, podrían

calcularse los premios y pagos extras para los

operarios que produjeran por encima de la norma

fijada. Estas previsiones, a su vez, debían incentivar

los incrementos individuales en la productividad.

En 1926, los renovados esfuerzos del estrato

gobernante por obtener mayores resultados en

la racionalización económica impulsaron un ajuste

en este plano. Se dispuso que, desde entonces,

la determinación de normas de producción

constituyera el monopolio exclusivo de un

departamento especial dentro de cada fábrica, el

buró de tasas y normas —tarifnonormirovochnye

byuro—.[4] Se preveía avanzar con esta medida

sobre la discrecionalidad imperante en el ámbito

interno de la planta, donde las normas eran fijadas

según experiencia o bien, en virtud de acuerdos

informales entre brigadas de trabajadores y

capataces.

El localismo fabril

El Gran Viraje de industrialización acelerada y

colectivización forzosa de la producción rural que,

hacia fines de la década de 1920, signó el final de

la NEP, se tradujo en una mayor dependencia de

los incrementos en los rendimientos de la fuerza

de trabajo industrial. Iniciativas oficialmente

promovidas para estimular la superación de las

normas de producción estipuladas —como la

llamada “competencia socialista” o su estadio

superior, el estajanovismo—, fueron el reflejo

de esta acuciante necesidad. Los obreros

industriales demostraron una considerable

capacidad para resistir las presiones oficiales

conducentes a incrementar la productividad del

trabajo, en la medida en que ellas no estuvieran

respaldadas por un aumento proporcional en su

propio bienestar material. Amplias fracciones del

proletariado manifestaron, por diversas vías, la

penosa situación material en la que se hallaban.

Las manifestaciones típicas denunciaban el

desequilibrio entre cada vez mayores exigencias

de elevación de la productividad del trabajo y las

decrecientes posibilidades de consumo, tanto

por la caída salarial como por la baja calidad y

cantidad de bienes. Por citar un ejemplo, durante

los primeros meses de 1930, una revisión en las

tarifas y normas de producción de una planta

productora de maquinaria —que implicaría una

reducción de entre 5 y 21% del salario real en

varios talleres—, suscitó el conflicto entre los

obreros y la dirección. Debido a estas condiciones,

entre marzo y abril abandonaron su puesto cerca

de 400 operarios, de los cuales 132 eran obreros

calificados. Quienes permanecieron manifestaban

su descontento con expresiones del siguiente

tenor: “las tarifas son rígidas, mientras que los

precios de los alimentos suben”; “no hay nada, ni

carne, ni comida”; “te hacen competir y aumentar

la productividad, pero vaya competencia, si

cuando vas a casa no tienes nada que comer”.[5]

La endeble paz social se hallaba debilitada en

medida aun mayor hacia comienzos de la década

de 1930, debido a las condiciones estructurales

que trajo aparejado el impulso industrializador.

El Primer Plan Quinquenal privilegió la inversión

en la industria pesada en desmedro de las ramas

dedicadas a los bienes de consumo. La tendencia

no varió mayormente en los planes subsiguientes.

No obstante, la situación se tornaba dramática en

la medida en que, durante estos años, cuantiosos

caudales de población rural se incorporaban a

las ciudades, aumentando considerablemente

la población dependiente del mercado para

abastecerse de alimentos y otros productos de

primera necesidad.

En este contexto crítico, se evidencia

la preponderancia de un rasgo que había

caracterizado a los colectivos obreros rusos

incluso antes de la Revolución. Se trata del

localismo fabril [6], en virtud del cual los obreros

organizados en cada taller contaban con una

poderosa cohesión interna que podían desplegar

en defensa de sus intereses económicos. Bajo


80

debate teórico y político

estas condiciones, las células de fábrica del

partido constituían un enlace fundamental que

permitía a la dirigencia bolchevique atravesar

la brecha que la separaba del lugar de trabajo,

transmitiendo las perspectivas de la “vanguardia”

obrera respecto de las tareas que imponía la

edificación socialista incluso a los sectores más

“atrasados” del taller. No obstante, en numerosas

ocasiones eran los mismos militantes comunistas

que integraban las células quienes se ponían a la

cabeza de los reclamos sectoriales de su propio

taller, enfrentando las medidas de racionalización

económica.[7]

Estas dificultades por quebrar la resistencia

local forzaron a la dirigencia a comunicarse

“externamente” con los obreros. El estalinismo

—desde su fase temprana hasta sus últimos

años—, se fundó en este sentido en un sistema de

premios y castigos como medios fundamentales

tanto para estimular la productividad como para

disuadir posibles medidas de fuerza o resistencia

—huelgas, absentismo, cambios de trabajo,

etc. Así, para compensar las limitaciones de su

predecesor, el Segundo Plan Quinquenal destinó

una mayor proporción de recursos a la producción

de bienes de consumo, proyectando por esta

vía la posibilidad de sentar las bases para la

consolidación de un “comercio soviético” capaz

de proveer a la demanda de las masas urbanas.

[8] Con ello, asimismo, se proveería con bienes

de adecuada calidad a aquellos obreros que

tuvieran un desempeño extraordinario. Como

contrapartida, se estableció una legislación laboral

que castigaba con extrema dureza el absentismo,

los retrasos, la indisciplina, al tiempo que disponía

estrictos límites al derecho a renunciar al puesto

laboral. Estas medidas draconianas fueron

abandonadas pocos años después de la muerte

de Stalin.

De todos modos, se sostuvo una modalidad

fundamental de regulación externa, la cual

abarcaba tanto a los colectivos obreros de los

talleres como al propio estrato gerencial. Se trata

de la fijación para cada empresa de los diversos

trusts industriales de objetivos de producción

de conformidad con la planificación económica,

a cuyo cumplimiento quedaba supeditada la

continuidad del flujo de recursos suministrados.

La consolidación de una economía de

escasez

Era fundamentalmente la necesidad de cubrir

los objetivos fijados en los planes estipulados

para diversos planos temporales —anuales,

mensuales—, lo que determinaba el ritmo de

funcionamiento en la fábrica. El cumplimiento del

output fijado garantizaba la provisión de insumos

para alimentar nuevos ciclos de producción.

También determinaba el monto de primas y bonus

en los pagos de los obreros y de la gerencia. En

este escenario, el director empresarial exitoso

era aquel que lograba acaparar los recursos —

humanos y materiales— para hacer frente a la

producción una vez que estuvieran disponibles

los suministros para ello. Las plantas industriales

competían entre sí por asegurarse una dotación

de medios de producción y de fuerza de trabajo

que, en lo posible, fuera superior a las exigencias

de su propia actividad productiva. Se establecía

así un escenario de escasez generalizada de

bienes —tanto de insumos industriales, como de

artículos destinados a la reproducción de la mano

de obra—, como resultado de esta lucha. Los

propios obreros fabriles cayeron en la categoría de

bien escaso, de modo que las propias presiones

de cumplir con la cuota de producción forzaban

a las fábricas a contar, dentro de su nómina de

empleados, con cierto número de trabajadores

que, sin cumplir con función específica alguna,

servían de respaldo para las brigadas regulares

de operarios. A su vez, debido a la deficiencia

crónica de bienes y materiales, era imposible

establecer una dinámica regular de trabajo. Esto

forzaba a cada planta a someter a sus cuadrillas


debate teórico y político

81

de obreros a jornadas de trabajo a contrarreloj

— avral— durante períodos específicos del mes

para cumplir con el output estipulado, quedando

mayormente ociosos el resto de los días laborales

o bien ocupados en tareas secundarias.[9]

Estas mismas condiciones explican la deficiente

calidad de los productos. La irregularidad en el

suministro de insumos, la necesidad de cumplir

con la cantidad de producto fijada por el plan,

la escasez de bienes y, fundamentalmente, de

mano de obra demuestran la irracionalidad de

prescindir de cualquiera de estos factores de

la producción debido a su ineptitud para servir

a la tarea laboral. Principalmente en lo que

respecta a los obreros. El carácter escaso de

éstos inhibía en la práctica la aplicación de las

sanciones previstas en caso de mal desempeño o

mala calidad del producto generado. Del mismo

modo, las crecientes exigencias por alcanzar cada

vez mayores cuotas de producción conducían a

Imagen: Cartel soviético, Victor Govorkov, 1933. | “¡Trabajadores del petróleo, más petróleo para la

Madre Patria! ¡Cumplamos el plan quinquenal en 4 años!”


82

debate teórico y político

descuidar los estándares de calidad de los bienes.

Dinámicas de retroalimentación

Junto con la escasez, la pobre calidad de los

productos constituyó una problemática que las

administraciones de Khrushchev, Brezhnev y

Gorbachov procuraron resolver. Largos debates

y experimentaciones en torno a la cuestión a

lo largo de los años 50s y 60s, derivaron en la

implementación y difusión, en el Plan Quinquenal

comenzado en 1976, del “Sistema Complejo

de Gestión de la Calidad de la Producción” —

KSUKP—.[10] Su principal innovación consistió

en el establecimiento de responsabilidades

colectivamente compartidas por brigadas

de obreros en cuanto al cumplimiento de los

requisitos de calidad en la producción dentro de

sus respectivas “zonas de operación”.[11] Así, no

ya el trabajador individual, sino toda la brigada

resultaba responsable por cada defecto en el

output entregado. Pero con ello se reforzaba

aquel localismo fabril que había forzado al

régimen a establecer una comunicación “desde

afuera” con cada taller industrial, de modo de

concretar los objetivos económicos globales. Las

publicaciones soviéticas de la década de 1980

llamaban la atención sobre la prácticamente

nula colaboración entre brigadas de producción,

debido a que cada una de ellas dirigía sus

esfuerzos fundamentalmente a la concreción de

sus propias metas de producción.[12]

La escasez de bienes y la función proveedora de

la unidad productiva desempeñó igualmente un rol

destacado en la intensificación de esta adhesión

localista del obrero a su lugar de trabajo. En un

escenario generalizado de faltantes de bienes de

todo tipo, el acceso —en virtud de la pertenencia

a determinado taller o sección de una planta

industrial—, a alimentación, salud, educación,

vacaciones, así como al otorgamiento, en plazos

acortados, de viviendas o automóviles eran un

poderoso factor de disuasión frente a medidas

de fuerza que pudieran obstaculizar el normal

funcionamiento de la producción. Y ello aun frente

a condiciones económicas adversas. Un caso

emblemático de esta lógica fue evidenciado por la

diferenciada modalidad de acción de los obreros

metalúrgicos y mineros ante el empeoramiento

generalizado de la situación de la clase obrera en

vísperas de la disolución de la Unión Soviética.

Mientras que los últimos protagonizaron un

poderoso movimiento huelguístico, los primeros

se abstuvieron de participar en él. De hecho, el

salario de los obreros metalúrgicos era inferior al

de los mineros. No obstante, obtenían en especie

una proporción mucho mayor de su salario que

estos últimos, quienes debían esforzarse por

adquirir sus medios de vida en el mercado. Desde

la perspectiva de los metalúrgicos, las sanciones

que conllevaría la huelga anularían el suministro

de estos bienes escasos, prefiriendo mantener

el —declinante— status quo dentro de su propio

ámbito de trabajo.[13]

Las consecuencias de la deficiente calidad de

los productos industriales y de su crónica escasez,

derivadas en última instancia de la particular

modalidad de interacción entre dirigencia

gobernante y obreros fabriles, conducían así

a un reforzamiento continuo de estas mismas

tendencias. La lógica de reproducción de la

formación social soviética giraba en torno a esta

específica dinámica de retroalimentación.

***

Los contornos que, a grandes rasgos,

hemos trazado aquí respecto de las principales

modalidades de reproducción que rigieron en el

ámbito soviético arrojan un panorama ambiguo.

Las auspiciosas promesas de bienestar material

y mejoras en las condiciones de trabajo que, en

los albores del régimen soviético, movilizaron

revolucionariamente a las masas obreras y

campesinas, fueron constantemente postergadas

frente a las perennes necesidades dictadas por la


debate teórico y político

83

arista productivista del proyecto de transformación

socialista. Por otra parte, el consistente desarrollo

de esta última dimensión del originario programa

del bolchevismo convirtió al atrasado imperio de

los zares en la segunda potencia económica del

mundo. Igualmente, equiparó a Estados Unidos

en terrenos como el de la

industria militar, e incluso la

superó en la carrera espacial.

A su vez, el modelo soviético

se presentó como una

atractiva vía alternativa de

crecimiento para los llamados

países subdesarrollados.

La experiencia soviética

fue un particular proceso

histórico en cuya lógica de

desenvolvimiento, como

tratamos de poner de

relieve, desempeñó un rol

fundamental la interrelación

que se desplegó durante

décadas entre los objetivos

programáticos

de

incremento de las fuerzas

productivas conducentes a

la transición al socialismo

y los posicionamientos de

resistencia y adaptación

que, frente a ello, adoptaron

los colectivos obreros

desde sus instancias locales

de producción. Sea como

fuere, los claroscuros de esta

experiencia no cuestionan

la vigencia de un horizonte

en el que, como proyectaba

Marx, el proceso material de la vida social pierda

su carácter alienante, para someterse al control

consciente y sistemático de individuos libremente

socializados.

Imagen: Cartel soviético,

1935. | "Mujeres en las

granjas colectivas, una gran

fuerza. Joseph Stalin.


84

debate teórico y político

Referencias bibliográficas

Berliner, J., Factory and Manager in the USSR,

Cambridge, Harvard University Press, 1957.

Christensen, P. T., Russia’s Workers in Transition:

Labor, Management, and the State under

Gorbachev and Yeltsin, Dekalb, Northern Illinois

University Press, 1999.

Clarke, S., The Development of Capitalism in

Russia, London, Routledge, 2007.

Crowley, S., “Barriers to collective action:

steelworkers and mutual dependence in the

former Soviet Union”, World Politics, vol. 46, no

4, 1994, pp. 589-615.

Goldberg, P., “Economic Reform and Product

Quality Improvement Efforts in the Soviet Union”,

en Soviet Studies, 44 (1), 1992, pp. 113–122.

doi:10.2307/152250

Granick, D., Management of the Industrial Firm in

the U.S.S.R.: A Study in Soviet Economic Planning,

New York, Columbia University Press, 1954.

Graziosi, A., “Stalin’s Antiworker ‘Workerism’,

1924–1931”, en International Review of Social

History, nº 40 (2), 1995, pp. 227-258.

Koenker, D., Rosenberg, W., Strikes and Revolution

in Russia, 1917, Princeton University Press, 1989.

Kokosalakis, Y., Communist Party in Soviet society:

communist rank-and-file activism in Leningrad,

1926-1941, 2017.

Krokodil, nº 24, 1935.

Lenin, V. I., “Las tareas inmediatas del poder

soviético”, en Obras Completas, Tomo XXVII,

Buenos Aires, Cartago, pp. 317-346.

Randall, A., The Soviet Dream World of Retail

Trade and Consumption in the 1930s, Basingstoke,

Palgrave Macmillan, 2008.

Rosenberg, W., “Workers and Workers’ Control

in the Russian Revolution”, en History Workshop

Journal, nº 5 (1), 1978, pp. 89–97 doi:10.1093/

hwj/5.1.89

Rossman, J., Worker Resistance under Stalin. Class

and Revolution on the Shop Floor, Cambridge,

Harvard University Press, 2005.

Siegelbaum, L. H., “Soviet Norm Determination

in Theory and Practice, 1917–1941”, en

Soviet Studies, nº 36 (1), pp. 45-68, DOI:

10.1080/09668138408411513

Sirianni, C., “Rethinking the Significance of Worker´s

Control in the Russian Revolution”, en Economic


debate teórico y político 85

and Industrial Democracy, Vol 6, Nº 1, 1985, pp.

65-91. doi.org/10.1177/0143831X8561004

Shulzhenko, E., Reforming the Russian industrial

workplace: International management standards

meet the Soviet legacy, New York, Routledge,

2017.

TSA FSB F. 2. Op. 8. D. 655. L. 385-387.

Van Atta, D., “Why is there no Taylorism in the

Soviet Union?”, Comparative Politics,

vol. 18, nº 3, 1986, pp. 327-337.

[1] Esta ilustrativa expresión pertenece a Andrea

Graziosi. Véase Graziosi, A., “Stalin’s Antiworker

‘Workerism’, 1924–1931”, en International Review

of Social History, nº 40 (2), 1995, p. 257.

[2] Lenin, V. I., “Las tareas inmediatas del poder

soviético”, en Obras Completas, Tomo XXVII,

Buenos Aires, Cartago, p. 254.

[3] Ibídem, pp. 254-255.

[4] Siegelbaum, L., “Soviet Norm Determination in

Theory and Practice, 1917–1941”, en Soviet Studies,

36 (1), p. 48. DOI: 10.1080/09668138408411513

[5] TSA FSB F. 2. Op. 8. D. 655. L. 385-387.

[6] Sobre la cuestión, véase Rosenberg, W.,

“Workers and Workers’ Control in the Russian

Revolution”, en History Workshop Journal, nº 5

(1), 1978, p. 94, doi:10.1093/hwj/5.1.89; Sirianni,

C., “Rethinking the Significance of Worker´s

Control in the Russian Revolution”, en Economic

and Industrial Democracy, Vol 6, Nº 1, 1985, 83-

84, doi.org/10.1177/0143831X8561004; Koenker,

D., Rosenberg, W., Strikes and Revolution in

Russia, 1917, Princeton University Press, 1989,

pp. 108-109. Para un estudio de caso sobre la

resistencia obrera ante las consecuencias de

la industrialización acelerada, véase Rossman,

J., Worker Resistance under Stalin. Class and

Revolution on the Shop Floor, Cambridge, Harvard

University Press, 2005.

[7] Kokosalakis, Y., Communist Party in Soviet

society: communist rank-and-file activism in

Leningrad, 1926-1941, 2017; Rossman, J., op. cit.,

pp. 6-7.

[8] Véase Randall, A., The Soviet Dream World

of Retail Trade and Consumption in the 1930s,

Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2008.

[9] Van Atta, D., “Why is there no Taylorism in the

Soviet Union?”, Comparative Politics, vol. 18, nº

3, 1986, p. 332. Para una aproximación general

al funcionamiento de la firma industrial soviética,

véanse los clásicos trabajos de Berliner, J., Factory

and Manager in the USSR, Cambridge, Harvard

University Press, 1957 y Granick, D., Management

of the Industrial Firm in the U.S.S.R.: A Study in

Soviet Economic Planning, New York, Columbia

University Press, 1954. Véase también Christensen,

P. T., Russia’s Workers in Transition: Labor,

Management, and the State under Gorbachev and

Yeltsin, Dekalb, Northern Illinois University Press,

1999 y Clarke, S., The Development of Capitalism

in Russia, London, Routledge, 2007.

[10] Goldberg, P., “Economic Reform and Product

Quality Improvement Efforts in the Soviet Union”,

en Soviet Studies, 44 (1), 1992, pp. 116–117.

doi:10.2307/152250

[11] Shulzhenko, E., Reforming the Russian

industrial workplace: International management

standards meet the Soviet legacy, New York,

Routledge, 2017, p. 36.

[12] Ibídem, p. 37.

[13] Crowley, S., “Barriers to collective action:

steelworkers and mutual dependence in the

former Soviet Union”, World Politics, vol. 46, no

4, 1994, pp. 589-615.

Fuente: https://jacobinlat.com/2022/08/26/elsocialismo-es-tambien-abundancia/


86

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

Hacia la Construcción

de la Patria Grande

JOSÉ LUIS ALONSO VARGAS

1Una nueva caravana mundial contra el bloqueo a Cuba, el 29 de agosto, tuvo como escenario

a Miami y otras 20 ciudades de Estados Unidos y el mundo, como parte de las iniciativas del

movimiento Puentes de Amor. «Vamos a demostrar que quienes aman y fundan son más que

los que odian y deshacen», aseguró Carlos Lazo, líder del proyecto solidario, en un video

publicado en internet. A su vez,

el Movimiento Mexicano de

Solidaridad con Cuba anunció

que se reunieron 180 mil pesos

para ser enviados a Matanzas,

Cuba, en solidaridad por las

pérdidas provocadas por los

incendios recientes.

2La vicepresidenta de

Argentina, Cristina

Fernández de

Kirchner, agradeció

las multitudinarias muestras de

solidaridad recibidas a raíz de

la persecución judicial en su

contra. Las manifestaciones en

su favor comenzaron a inicios

del 22 de agosto, luego que


internacional

87

los fiscales solicitaron una pena de 12 años de

cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos

por la causa denominada Vialidad. La Policía de

Buenos Aires reprimió a los manifestantes que se

congregaron en las inmediaciones del domicilio

de la también senadora para expresarle su apoyo

y denunciar la persecución judicial, política y

mediática de la que es víctima. Los agentes

emplearon gases lacrimógenos, camiones

hidrantes y bastones.

3La disminución de los homicidios hasta

0.46 de promedio diario marcó un

nuevo récord en relación a la cifra de

29.61 apuntada en 2015, destacan hoy

autoridades y medios locales.

La notable diferencia es atribuida por el

gobierno del presidente Nayib Bukele a la

aplicación de estrategias de seguridad efectivas

y según el Ministerio de Defensa a la puesta en

mano de la policía de las herramientas necesarias

para enfrentar el flagelo.

Estadísticas destacan la disminución de

homicidios que se reporta este año, si se

comparan con épocas anteriores, en las cuales,

por ejemplo 2015, fueron reportados seis mil 650

decesos a causa de la violencia.

Como reacción de los medios, el Diario El

Salvador, destacó que la drástica disminución de

violencia homicida desde 2019 es ya constante

y para el caso, solo al tomar como base de

comparación agosto, se registra un promedio

de homicidios de 0.46 hasta el 23 de agosto,

cuando en ese mismo mes de 2015 fue de

29.61 homicidios por día.

Reseña el medio que, incluso el promedio

anual de 2015 no bajó de 18 homicidios

por día. Esto provocó que el país pasara

a encabezar las naciones más peligrosas

y violentas del mundo, destacó.

Hasta el 31 de agosto de 2015, el número total

alcanzó los cuatro mil 239 muertos por la violencia,

mayormente provocada por las pandillas.

Sin embargo, para este año la historia es diferente,

ya que el promedio anual suma 1.83 homicidios

por día y las autoridades de Seguridad reportan

que en los 148 días de régimen de excepción

ocurrieron apenas 111 muertes violentas, lo que

registra un promedio diario de 0.75 crímenes.

Según estadísticas oficiales, desde 2019, las

autoridades policiales registraron una reducción

de homicidios.

En 2020

hubo una

Cristina Fernández de Kirchner


88

internacional

disminución de 50 por ciento en comparación con

2019, que cerró con dos mil 383 crímenes.

El Plan de Control Territorial rinde frutos,

pero con el régimen de excepción la política

de seguridad fue de mayor beneficio para la

población, sostuvo el titular de Defensa, Francis

Merino Monroy.

4El Gobierno de Perú, encabezado por

el presidente Pedro Castillo, asume

el lunes 29 de agosto la presidencia

pro tempore de la Comunidad Andina

(CAN) para el período 2022-2023, en acto

protocolar programado en la Secretaría General

de la organización, con sede en Lima (capital). A

la ceremonia asisten los presidentes de Ecuador,

Bolivia y Colombia, Guillermo Lasso, Luis Arce

y Gustavo Petro, respectivamente, para luego

desarrollar el Consejo Presidencial Andino,

ocasión en que Lasso expone su informe de

gestión en el período anterior. Enseguida el

mandatario peruano recibe la presidencia por su

homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso.

El ministro peruano de Relaciones Exteriores,

Miguel Ángel Rodríguez Mackay, señaló que con

el desempeño de la presidencia pro tempore Perú

contribuirá a fortalecer la cooperación regional

y a garantizar el retorno de Chile al bloque

integracionista.

El canciller afirmó que “hay esta vocación de

que Chile pueda retornar al seno de la comunidad;

hoy es Estado asociado de la Comunidad Andina.

También en su momento Venezuela y Argentina”.

Al mismo tiempo, el alto diplomático resaltó

que “esta visión universal de nuestra región

andina, pensando siempre en estos más de 114

millones (de personas) que forman la Comunidad

Andina, hay que proyectarla como bloque hacia la

Unión Europea, hacia el mundo entero”.

De igual forma, Rodríguez precisó que Castillo

“es el primer presidente rural de la historia del

país y los Andes, que han determinado geográfica

y geopolíticamente a nuestros países, y tienen

en este correlato la visión de crear estos vasos

comunicantes para la integración andina”.

La CAN fue fundada el 26 de mayo de 1969

mediante el Acuerdo de Cartagena y bajo el

nombre de Pacto Andino, en pos de articular

un mecanismo de integración regional con

proyección hacia la unidad latinoamericana.

5El Instituto de Estudios para el Desarrollo

y la Paz (Indepaz) informó el domingo

28 de agosto que en Colombia ocurrió

la masacre número 72 de este año,

hecho acontecido en el municipio de Caldono,

en el departamento del Cauca. La entidad

comunicó que “tres comuneros del Resguardo

de San Lorenzo fueron asesinados. En un primer

hecho fue atacado un joven de 18 años, quien

recibió varios impactos de bala. Posteriormente

asesinaron al hermano y (el) primo de la primera

víctima”. Entretanto, el presidente colombiano,

Gustavo Petro, solicitó al ministro de Defensa,

Iván Velázquez Gómez, “garantizar la protección

de la vida de los colombianos en todo el territorio.

Colombia no puede ser el país de las masacres;

esa historia de sangre debe quedar atrás”.


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

89

internacional

Movimientos argentinos emiten documento en defensa de la

paz y en apoyo a la vicepresidenta

2 de septiembre de 2022

En el documento afirmaron que nadie

que defienda la República puede

anteponer sus diferencias ideológicas al

repudio unánime del atentado contra la

vicepresidenta.

Organizaciones sociales, gremios, partidos

políticos, ministros del Gabinete nacional y

gobernadores argentinos acudieron este viernes

a la Plaza de Mayo en Buenos Aires (capital),

donde se leyó un documento consensuado tras

la movilización convocada en defensa de la paz

y la democracia del país, así como en respaldo a

la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

tras el atentado en su contra.

En la víspera, las autoridades argentinas

detuvieron a un hombre identificado como

Fernando Andres Sabag Montiel, de 35 años

de edad y de origen brasileño, quien intentó

asesinar a la vicepresidenta Fernández cuando

ella saludaba a los militantes que permanecen

en vigilia frente a su residencia. El individuo fue

puesto a la orden de la Justicia.

Ante esto, la lectura del texto, titulado “La

paz social es una responsabilidad colectiva”, lo

hizo la presidenta de la Asociación Argentina

de Actores, Alejandra Darín, quien afirmó que la

vida democrática es incompatible con el accionar

de minorías violentas que pretenden obligar

a determinada dirigencia a tomar posiciones

sectarias con tal de contentar “a esa supuesta

clientela electoral”.

“Frente al intento de asesinato de la principal

dirigente política del país, nadie que defienda

la República puede permanecer en silencio o

anteponer sus diferencias ideológicas al repudio

unánime que esta acción depara”, declaró.

Durante su lectura, Darín contextualizó lo

ocurrido el jueves contra la vicepresidenta,

recordando que, desde hace varios años, “un

sector minúsculo de la dirigencia política y de sus

medios partidarios, viene repitiendo un discurso

de odio, de negación del otro, de estigmatización,

de criminalización de cualquier dirigente popular

o afín al peronismo”.

“Hemos visto movilizaciones donde se pasearon

por las plazas más importantes de la Capital

Federal bolsas mortuorias, ataúdes o guillotinas.

No es inocente ni gratuita la legitimación de

discursos extremos, de llamados a la agresión, de

planteos que niegan legitimidad democrática del

adversario político (...) quienes cedieron minutos

de aire a los discursos de odio deberán reflexionar

sobre cómo han colaborado para que lleguemos

hasta esta situación”, dijo.

Además, resaltó que la convivencia en el marco

de un orden democrático también es el umbral

de condiciones necesarias para el desarrollo de

nuestros hijos e hijas, por lo que consideran que el

daño que producen acciones y palabras violentas

en las mentes de ellos es una “condena para el

futuro de la Argentina”.

“El pueblo argentino está conmovido,

impactado por lo ocurrido, incluyendo a

millones que no simpatizan con Cristina ni con el

peronismo”, aseguró Darín.

Entre las organizaciones, agrupaciones

políticas, representantes sindicales y autoridades

que acudieron al acto y se sumaron al documento

leído están la Cámpora, la Asociación de Actores,

Abuelas de la Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/

argentina-organizaciones-documento-paz-apoyovicepresidenta-20220902-0019.html


90

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

El Salvador, país de las

desapariciones forzosas

MIGUEL BLANDINO | Corresponsal de Tribuna comunista en El Salvador | blnerio1@hotmail.com

20 de agosto de 2022

Para la Fiscalía General de la República de

El Salvador entre el primero de enero y el

31 de agosto de 2021, desaparecían en el

país entre tres y cuatro personas por día,

de acuerdo con datos del registro del delito de

Desaparición de Personas de esa institución.

No obstante, los familiares de desaparecidos

y las organizaciones que les apoyan y llevan un

registro puntual muy bien documentado de las

desapariciones que ocurren cada día, señalan que

la cifra es al menos, el doble de la que reconocen

las autoridades.

Para la experta criminóloga Zaira Navas, de la

fundación Cristosal, el Plan Control Territorial, que

es el programa estrella del gobierno de bukele,

no existe para las personas desaparecidas.

“Lamentablemente hay una negación por

parte del Gobierno a reconocer que este es un

fenómeno que está creciendo”; y, a la inversa,

para el gobierno de bukele los desaparecidos no

existen, son inventos de la oposición que trata de

lesionar la imagen del presidente.

Para evitar que los familiares publiquen los casos,

el propio Director Nacional de la Policía Nacional

Civil, ha visitado personalmente -acompañado por

una veintena de patrullas policiales- los domicilios

de las familias victimas de desaparición forzosa

para “pedirles amablemente” que no sigan

hablando con nadie de lo que les ha ocurrido y

no sigan haciendo su show ante los medios de

prensa.

Ivette Toledo, madre de Karen y Eduardo

Guerrero Toledo, desaparecidos después de

abordar un taxi, refirió que el 9 de noviembre de

2021, al mediodía, el Director General de la Policía

Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas,

llegó a su casa, sin previo aviso y ordenando que

le abrieran la puerta.

Como Ivette no estaba en casa, el policía le

hizo una llamada a su teléfono celular y le dijo que

quería hablarle. Ella le respondió que sí, pero en

presencia de su abogada y acordaron reunirse en

la delegación policial de Santa Tecla. Cuando las

dos mujeres llegaron a la cita, el Director General

vio a la abogada y a un periodista y de inmediato

se retiró del lugar dejando al jefe de la delegación


internacional

91

el encargo de atenderlas. El policía encargado

solamente insistió en que se abstuvieran de

pronunciar declaraciones a los medios de

comunicación. “No las estoy obligando”, les

dijo el policía. Pero, en El Salvador cualquiera

comprende que “el entendido a señas y el tonto

a palos”.

Sin embargo, para la madre de un desaparecido

ningún poderoso tiene facultades suficientes para

obligarla a callar y, menos aún, para obligarlas a

que dejen de buscar a sus hijos desaparecidos.

A los medios de prensa, paralelamente, se les ha

negado toda la información sobre desapariciones

por parte de la Fiscalía General de la Republica,

la Policía Nacional Civil, el Ministerio de Defensa

-quien ahora lidera las labores policiales- y el

Instituto de Medicina Legal.

Simultáneamente, se amenaza, persigue y

encarcela a los periodistas que se atreven a hablar

con los familiares y han publicado sus angustias. A

todos ellos se les ha presionado y desprestigiado

para silenciarlos; muchos trabajadores de la

prensa han tenido que huir al exilio para ponerse

a salvo junto con sus familiares.


92

internacional

Pero en El Salvador no sólo desaparecen las

personas. Desde la asunción del gobierno de

los hermanos bukele también han estado siendo

desaparecidos sistemáticamente, los propios

datos y las instituciones que los acopiaban para

que sirvieran como fuente confiable a la hora del

diseño de las políticas gubernamentales.

“Mi consejo: dejen de ver la gráfica y disfruten

la vida”,

l e

dijo al pueblo salvadoreño el presidente bukele

a las 9.58 p.m. del 18 de junio de este año, en su

cuenta oficial de la red de Twitter.

Paralelamente, pero en una conferencia de

prensa, el ministro de Hacienda de bukele,

Alejandro Zelaya, afirmó categóricamente que el

fenómeno de la inflación es tan sólo una cuestión

de índole psicológica, por lo que no debe

preocuparse ninguno de los salvadoreños.

En la lógica del gobierno de la familia bukele,

el 20 por ciento de incremento en el precio

del pan es únicamente un asunto mental. La

carestía de los alimentos que ha llevado a

que uno de cada dos salvadoreños haya

visto reducidas a dos o a una las tres

comidas diarias, es tan sólo pura

imaginación.

“Mil 175 millones de dólares,

equivalentes al 7.4 por ciento

del Producto Interno Bruto

(PIB) y al 137 por ciento

del gasto social es lo que

pierde el país a causa de

un dato acumulado: la

desnutrición infantil por

quienes hoy forman parte

de la población en edad

para trabajar: 15 y 65

años”, revelaba el estudio

“El costo del hambre en

El Salvador”, presentado

por el Programa Mundial

de Alimentos (PMA) y

la Comisión Económica

para América Latina y el

Caribe (CEPAL), publicado

justo antes del inicio del

gobierno de los hermanos

bukele.

De entonces y hasta

la fecha, primero por la

pandemia en 2020-2021 y este


internacional

93

año por la guerra en Ucrania, pero sobre todas

las cosas, como consecuencia de las políticas del

gobierno de bukele, la situación ha empeorado.

Eso no tiene nada de fantasía, por cierto.

Las organizaciones de la Mesa por la Soberanía

Alimentaria temen que el hambre se incremente en

El Salvador debido al encarecimiento de la canasta

básica y a las pérdidas de 115,000 manzanas de

cultivos, a las que se deben añadir otras doscientas

ochenta manzanas de tierra que bukele expropió

a los agricultores para construir una cárcel y para

sembrar paneles solares para producir energía

para los mineros de criptomonedas.

Según datos de la Dirección General de

Estadísticas y Censos (DIGESTYC), el costo de la

canasta básica alimentaria rural pasó de $145.00

en mayo de 2021 a $163.36 en mayo de 2022, lo

que representa un incremento del 12 por ciento.

En la zona urbana pasó de $201.04 a $227.39 para

el mismo período, un aumento del 13 por ciento:

eso es inflación.

Frente a toda la evidencia y para limpiar

la mesa, unas cuantas semanas después de

semejantes declaraciones de los dos más

importantes funcionarios de la administración

pública, la Asamblea Legislativa decidió quitar

de en medio la fuente y causa de la perturbación

mental y aprobó disolver la Dirección General de

Estadística y Censos (DIGESTYC).

De un plumazo, y con sólo presionar una vez

el botón para emitir su voto, los diputados de la

bancada oficialista obediente a los dictados de

la familia bukele, dieron muerte a la única fuente

permanente y confiable del Estado salvadoreño

para la recopilación, acopio y análisis estratégico

de las estadísticas, censos, cartografía, datos y

otros documentos esenciales para conocer la

realidad de El Salvador.

En otro orden, la revista médica británica

The Lancet con anterioridad había realizado y

publicado un estudio para conocer el sub registro

de muertes por COVID19 en 191 países, que

abarcó el periodo entre el 1 de enero de 2020

hasta el 31 de diciembre de 2021, según el cual

el número de personas fallecidas en El Salvador

durante la pandemia, por causas relacionadas

directa e indirectamente con ella alcanzaba las

26,900.

Sin embargo, la propaganda del gobierno de

bukele admitió únicamente 3,820 muertes por

esa causa, durante el mismo periodo.

El dato presidencial contrasta con el de los

cementerios municipales en los cuales sí tuvieron

que ser sepultados los cadáveres –y donde

los enterradores siguieron los protocolos de

prevención establecidos para sepultar muertos

por COVID19- los cuales reportaron 604.02 por

ciento de incremento en el uso de áreas donde se

depositan los cuerpos e incluyeron en el Registro

del Estado Familiar las actas de defunción

correspondientes a cada fallecido, las cuales en

el espacio reservado para la CAUSA DE MUERTE,

decía COVID19.

El informe de Lancet indica que El Salvador

ocupa el quinto lugar entre los países del

continente americano que ocultaron las cifras

reales de defunciones, un poco detrás de

Nicaragua, Haití, Venezuela y Bolivia. La razón,

dice la revista, fue de orden estrictamente político

pues la admisión del fracaso de las medidas

tomadas por el gobierno habría redundado en

un deterioro de la imagen del presidente de la

República que lideraba personalmente todas las

acciones de combate a la pandemia.

Para los epidemiólogos salvadoreños, así

como para los estadígrafos de las principales

universidades que cuentan con centros de

documentación y análisis de gran reputación, el

Colegio Médico de El Salvador y los sindicatos de

trabajadores de la salud, la falta de información

confiable es un riesgo de alta gravedad puesto

que se desconocen no sólo las cifras de muertes

sino la distribución territorial de los contagios y

eso imposibilita el control de la enfermedad y su


94

internacional

expansión.

Por si fuera poco, en un país en el que el 70

por ciento de la población vive entre la pobreza

y la extrema pobreza, únicamente la gestión

gubernamental puede evitar que la miseria acabe

consumiendo las últimas esperanzas de un pueblo

con pésimos e insuficientes servicios médicos,

educativos y de seguridad. Pero en sus tres años

de gobierno la familia bukele se ha dedicado a

desaparecer y dar muerte a, por lo menos, 15 de

los programas de asistencia social que crearon los

anteriores gobiernos.

Entre los programas y acciones se incluían: la

pensión universal para personas de la tercera

edad de los municipios de la franja más pobre y

el apoyo a las personas con alguna discapacidad

física o mental. Debido a la gerontofobia del

presidente de la República, las pensiones han sido

suprimidas y también, el apoyo a las personas

con discapacidades, porque no son personas

productivas.

En materia educativa: las becas para

estudiantes de escasos recursos, los programas

de alfabetización general, desde jóvenes hasta

la tercera edad, los programas de educación

inicial preescolar, el Programa de Modalidades

Flexibles de Educación para atención de la sobre

edad escolar, alimentación y salud para todos

los alumnos, vestido, calzado y útiles escolares

para todos los estudiantes, el fortalecimiento

presupuestal para la única universidad pública,

y otros relacionados con la mejora de la

infraestructura escolar para la ampliación de la

cobertura educativa.

Existían y desaparecieron los programas

dirigidos a conseguir la superación de la hambruna

en los municipios con pobreza extrema, programa

de soberanía alimentaria e independencia en

materia de tecnologías agrícolas dañinas para el

medio ambiente y la salud humana, el programa

de semilla criolla, el de asistencia financiera,

técnica e insumos para los agricultores pequeños

y medianos, los programas para la atención

de la mujer en sus esfuerzos por desarrollar las

capacidades técnicas y financieras para integrarse

con equidad a las actividades productivas, etc.

En lugar de apoyar

la agricultura nacional

para producción local

de alimentos, bukele

liberó de impuestos la

importación de alimentos

extranjeros y apuesta por

su compra masiva en los

países de la región norte y

centroamericana por parte

de un reducido grupo de

importadores, todos ellos

socios o relacionados por

parentesco con la familia

Foto: https://www.telesurtv.

net/news/segun-cepaleconomia-salvador-sufriracaida--20200716-0040.html


internacional

95

gobernante.

Habían sido creados y desarrollados los

programas específicos en materia de género,

la asistencia legal y médica y de albergues para

atender mujeres víctimas de violencia, la creación

y fortalecimiento de unidades especializadas de la

fiscalía y los juzgados para proteger a las mujeres,

estímulo en instituciones públicas y privadas para

transformar los paradigmas de género dominantes

por otros inclusivos, etc.

Para bukele los programas sociales y de inversión

en conocimiento, en producción alimentaria, en

salud y en bienestar para la población, eran un

gasto oneroso y decidió suprimirlos para ahorrar.

Al parecer la política de género del actual

gobierno es una copia de la misoginia del

presidente y se ha traducido en el endurecimiento

de las penas contra las mujeres que tienen

accidentes que resultan en la pérdida de sus

embarazos y en la reducción de las condenas

contra los hombres que las agreden y son llevados

a juicio.

El 88,7 por ciento del territorio salvadoreño es

vulnerable a eventos climáticos, y 95 por ciento de

su población vive en condiciones de vulnerabilidad.

Por esas condiciones el país ha sido situado por

la ONU en el cuarto lugar más vulnerable del

mundo frente a los problemas ambientales y al

cambio climático. Por ello, los programas para

protección ambiental y gestión nacional de

riesgos eran prioridad de los gobiernos anteriores

y la organización de los comités de vecinos para

la gestión de riesgo y protección ambiental desde

el nivel local era la base de todo el sistema de

protección, entre otros. El gobierno de bukele

ordenó al ministro de Medio Ambiente eliminar

los estudios de impacto ambiental como requisito

previo a la autorización de todas las obras de

construcción, porque “entorpecen el desarrollo”.

Se consiguió en el pasado decenio la

implementación de los Equipos Comunitarios de

Salud Familiar (ECOS Familiares) que amplió el

acceso a este derecho básico a zonas que nunca

habían contado con atención médica, se logró la

triplicación del número de clínicas comunitarias

del Ministerio de Salud, la creación de las casas

de espera para albergar y atender mujeres

durante el último mes de embarazo, la compra

de medicamentos para completar el stock de las

farmacias de todas las clínicas del sector público

de salud, se reforzó el presupuesto para ampliar

la cobertura y mejorar la calidad de los servicios

brindados en áreas rurales a la población pobre, a

las mujeres y a niñas y niños, y otros programas de

salud preventiva. Con bukele no solo se eliminaron

muchos de estos programas y acciones, sino que

el financiamiento compuesto por casi doscientos

millones de dólares, que ya había sido aprobado

y desembolsado por el anterior gobierno, para

la construcción de dos grandes hospitales en el

departamento de San Salvador, desapareció y

nadie, del actual gobierno, informa de ello.

La desaparición de programas y proyectos

inclusivos y de las fuentes de información, ha ido

de la mano con la creación de leyes para prohibir

el acceso de la ciudadanía a la información pública

que es de su interés pero, además, es un derecho

de la población.

El mundo medieval con todo su oscurantismo

tiende su manto de forma total sobre la sociedad

salvadoreña y solamente queda la información

que al gobierno le interesa que la población

conozca, así como la propaganda de centenares

de voceros oficiosos y otros que son financiados

en la clandestinidad por el gobierno.

Mientras tanto los empleados de bukele siguen

en su campaña electoral para solicitar el apoyo

para la reelección inconstitucional de bukele en el

cargo de presidente, a cambio de una bolsita de

macarrones y una lata de atún compradas a una

empresa fantasma de Sinaloa, México, tierra del

Chapo y sucesores.


96

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

De vallados, puentes

levantados y el giro de la

historia

ATILIO BORON

30 de agosto de 2022

Atemorizado por la reacción popular

generada por el encarcelamiento del

coronel Juan Perón en la isla Martín García

dispuesta por el presidente-general

Edelmiro J. Farrell el 12 de octubre, el régimen militar

surgido de la Revolución de 1943 dio la orden de

“levantar los puentes” de Buenos Aires. Pretendía de

ese modo impedir la anunciada marcha del enorme

conglomerado

p o p u l a r

-asentado del

otro lado del

Riachuelo, en

los distritos

industriales de

Avellaneda,

Lanús, Valentín

Alsina, Quilmes,

B e r i s s o ,

Ensenada entre

otros- hacia

la Plaza de

Mayo, donde

se unirían a los

contingentes

provenientes


internacional

97

del Sur de la propia ciudad de Buenos Aires, las

barriadas de Barracas, Parque Patricios y la Boca.

El resultado es de sobra conocido: el 17 de

octubre las masas plebeyas se hicieron presentes en

el corazón mismo de la vida política argentina y ese

solo hecho, unido al temor de que se produjeran

nuevas y más arrolladoras movilizaciones, decretó el

fin del régimen militar y forzó la convocatoria a las

elecciones presidenciales de febrero de 1946, que

proyectarían a la Presidencia de la República a Juan

Perón.

El gesto del sábado pasado del jefe de gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires al establecer un vallado

que rodea los accesos a la residencia de Cristina

Fernández en plena Recoleta guarda un sugestivo

parecido con aquella decisión, políticamente

estúpida como la actual de Rodríguez Larreta, de

“levantar los puentes” y que a la postre tuvo un

efecto exactamente contrario al buscado.

El atropello al Estado de Derecho perpetrado por

la “Justicia” Federal en la causa Vialidad en contra

de Cristina Fernández de Kirchner y algunos de sus

colaboradores, en donde lo que brilló por su ausencia

fueron los hechos, las evidencias y las pruebas

concretas, procuró ser disimulado montando un

festival de logomaquia en donde lo importante

eran la vacía verborragia y la espectacularidad

de los gestos del fiscal Diego Luciani, fielmente

reproducidos por los ocupantes de la cloaca

mediática que simulan ser periodistas y que hicieron

de la palabra “contundente” el latiguillo con que

trataron de embrutecer y envenenar a la opinión

pública día y noche, durante toda una semana.

Si a eso se le suma la pena solicitada por el hasta

ayer oscuro abogadillo -12 años de prisión para

Cristina y la inhabilitación de por vida para ejercer

cualquier cargo público- se comprenderá que la

decisión de Rodríguez Larreta equivale a pretender

apagar un incendio arrojando gasolina a las llamas.

Un incendio atizado por los vientos de la frustración

popular ante la incapacidad del Gobierno para poner

fin al gran negocio de la inflación que empobrece a

casi todo el país al paso que acrecienta las fortunas

de los más ricos.

Súmesele a lo anterior la recomendación

de consumar un “golpe blando” -como brota

de las insolentes sugerencias del embajador

estadounidense: “armen una coalición con el 70 por

ciento y dejen a Cristina sola con el 30 por ciento,

y háganlo ya, no esperen al 2023”- que arrase

con los vestigios de la legislación social argentina

(contrarreformas laboral y previsional, avanzar

en las privatizaciones pendientes y consolidar las

existentes, reducir el gasto social y completar la

tarea que el menemismo dejó inconclusa), y la receta

para despertar al león dormido, como bien dice Luis

Bruschtein en su columna del sábado pasado en

Página/12, está servida en bandeja.

De golpe, masas desmovilizadas, sumergidas en el

desencanto y agobiadas por las penurias económicas

se rebelaron espontáneamente demostrando una

vez más -como en el clásico 17 de octubre, como en

las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001- que

la blandura y tibieza de gran parte de la dirigencia

(no de toda, por supuesto) tiene sus límites y

que, más pronto que tarde, está condenada a ser

compensada por la potencia plebeya una vez que

ésta es espoleada por la soberbia y la violencia

institucionalizada de sus enemigos de clase.

El gran desafío ahora será cómo hacer para que

este nuevo estado de ánimo perdure lo suficiente

como para desbaratar las maniobras de la “dictadura

mediático-judicial”, que no cesará en sus intentos, y

para instalar un clima de opinión más propicio para

el campo popular de cara a las cruciales elecciones

del 2023. Estábamos mal, pero la historia nos regaló

un giro inesperado que alienta las esperanzas y

fortalece el alicaído ánimo combativo. Como el que

se produjo después de la derrota en las legislativas

del 2009 con la celebración del Bicentenario,

que reinstaló la política de las calles (la única que

puede cambiar al mundo, dicho sea al pasar) en el

centro de la vida pública nacional. Habrá que saber

aprovechar este momento tan especial.


98

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

Lula contra Bolsonaro

Brasil: cinco notas sobre las

encuestas pre-electorales

VALERIO ARCARY

25 de agosto de 2022

La izquierda no gana elecciones con trucos de marketing. La izquierda gana cuando es capaz de

poner en marcha un movimiento de masas arrollador.

Foto: Protesta contra Bolsonaro en Brasil en octubre. CAMILA SANTANA (CC BY 2.0)


internacional

99

Las variaciones indican que hay una disputa

continua por algo que se mueve entre 5%

y 10% del electorado.

1.- Optimismo realista: Lula conserva, muy

estable, el 47% de los votos frente al 32% de

Bolsonaro, que ha subido un punto fuera del

margen de error. Lula sigue siendo el favorito con

un 15% de ventaja, pero en mayo la diferencia

era de 21 puntos y en julio de 18. Bolsonaro ha

ido creciendo y, aunque la lucha por la victoria

en la primera vuelta sigue siendo posible, la

segunda vuelta se ha vuelto más probable.

Bolsonaro creció entre quienes ganan entre dos

y cinco salarios mínimos y entre los evangélicos, y

gana en el centro-oeste. Pero Lula conserva una

enorme ventaja en el nordeste, gana en el sudeste

y tiene incomparablemente menos rechazo. Otras

variaciones están dentro del margen de error

del 2% más o menos. Ciro Gomes [candidato

presidencial por el Partido Democrático

Trabalhista: ndt], por ejemplo, perdió un punto,

pero la mayoría de sus votantes admite que puede

cambiar su voto y elegiría a Lula. En resumen, las

variaciones indican que hay una lucha por algo

entre el 5% y el 10% del electorado.

2. Advertencia preventiva: la táctica de

Bolsonaro es impugnar la elección, pero avivar el

chantaje golpista para el 7 de septiembre porque

es funcional pasar a la segunda vuelta. Bolsonaro

ganó un 8% entre los que ganan entre dos y cinco

salarios mínimos, que son el 34% del electorado,

elevó su ventaja entre los evangélicos al 10%,

subió del 56% al 63% entre los que le votaron

en 2018 y avanzó un 8% entre los receptores de

ayuda de Brasil. Todavía es pronto para evaluar

si los efectos del PEC de “las bondades” son

significativos [se refiere al Proyecto de Enmienda

Constitucional aprobado en el Congreso que

aumentó de 400 a 600 reales (117 dólares) la

transferencia del programa Auxilio Brasil para

20 millones de personas: ndt]. Pero Bolsonaro

tiene un techo claro: una tasa de rechazo que

nunca ha sido inferior al 50% durante más de

un año. El dramático aumento de la miseria en

2021 y la inflación disparada, el negacionismo en

la pandemia y los incendios en la Amazonia, las

denuncias de corrupción y las amenazas de golpe

de Estado, entre otros desastres, han sido una

experiencia trágica y pesan mucho. Pero no es un

“cadáver” político insepulto. Hay que derrotarlo,

sin piedad.

3. Tres peligros tácticos: el “ya ganó” es una

trampa, la “romantización” del pasado es un error,

el “giro al centro” una táctica peligrosa. “Ya ganó”

es una trampa porque, en primer lugar, es falsa

y, peor aún, desmoviliza. Necesitamos el máximo

de activismo, no el ánimo pasivo. Nada es más

importante en una campaña electoral que hablar

con la gente. La militancia de izquierdas no es

la única que saldrá al campo, apasionadamente.

La extrema derecha también tiene una militancia

comprometida. El concurso se desarrollará en

todos los terrenos, en persona y en las redes.

Llamar a los familiares, dialogar en los lugares

de trabajo y estudio, replicar los mensajes en las

redes serán iniciativas decisivas. La motivación y

el compromiso marcarán la diferencia. El reto es

salir de la inercia, ponerse en movimiento, dar

la cara y exponerse. Sí, el país está fracturado y

escucharemos insultos. Nadie debe tener miedo

de los que se ven mal. Ser paciente, mantener

la calma y discutir con paciencia y tranquilidad

son las claves para “dar la vuelta al voto”. La

“romantización” del pasado también es un

error. Hace veinte años que Lula fue elegido

por primera vez. Quien hoy tiene veinticinco

años fue un niño. La discusión de este balance

comparativo no conmueve a decenas de millones

de personas. Las elecciones son esencialmente

una disputa sobre propuestas para el futuro. Hay

muchas razones por las que la gente vota, pero

lo más importante, en una sociedad tan desigual

e injusta, son los intereses que están en juego.


100

internacional

El “giro hacia el centro” es el peor de los errores

tácticos. La izquierda sólo gana autoridad cuando

es auténtica y se presenta con su propia cara.

4. Honestidad política: La disputa se decidirá

en las clases populares, entre los que viven del

trabajo, y una subestimación de la audiencia de

la extrema derecha en los sectores más oprimidos

será fatal. Pero la izquierda no debe capitular ante

las presiones reaccionarias contra la lucha de los

oprimidos: defender los servicios públicos para

las mujeres negras, el acceso a la sanidad pública

legalizando el aborto para todos, no sólo para los

que puedan pagar en las clínicas privadas, el fin

de la guerra contra las drogas que perpetúa el

genocidio de la juventud negra, y los derechos

irreductibles de los homosexuales. Tenemos

buenos argumentos y debemos presentarlos con

la cabeza bien alta.

5. Valor estratégico: El camino de la victoria

se construye en las calles ganando la supremacía

en la movilización a través del impacto de la

fuerza social de choque de la clase obrera, los

movimientos sindicales, feministas, negros,

juveniles, medioambientales, populares,

LGBTQIA+, indígenas y culturales. La izquierda

no gana elecciones con trucos de marketing.

La izquierda gana cuando es capaz de poner en

marcha un movimiento de masas arrollador y

abrumador. Lula es el mayor liderazgo popular de

los últimos cuarenta y cinco años y puede arrastrar

a millones de personas en la lucha para derrotar al

fascismo. Atrévete a luchar, atrévete a ganar.

Valerio Arcary es profesor universitario,

militante de la corriente Resistencia en el PSOL y

columnista de Esquerda Online.

Este texto se publicó originalmente en Revista

Forum y fue traducido por Correspondencia de

Prensa para Sinpermiso.info.

Fuente:

https://ctxt.es/es/20220801/

Firmas/40594/brasil-elecciones-encuestas-lulada-silva-jair-bolsonaro.htm


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

101

internacional

Sondeo: Lula obtendría 44% de los votos

en comicios en Brasil

31 de agosto de 2022

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se

reportaron 3.789 casos de violencia

policial contra los manifestantes del Paro

Nacional, según la ONG Temblores.

¿Considera que el Gobierno colombiano ha

tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo

estos hechos?

El expresidente Luiz Inácio da Silva, mantiene

una ventaja de 12 puntos en la intención de votos

frente al actual mandatario, Jair Bolsonaro.

La pesquisidora PoderData de Brasil registró

este miércoles que el expresidente y actual

candidato presidencial, Luiz Inácio Lula da Silva,

cuenta con el 44 por ciento de las intenciones de

voto, mientras que el jefe de Estado actual, Jair

Bolsonaro, alcanza 36 por ciento de los sufragios.

En este sentido, como resultado de una

encuesta, aplicada del 28 al 30 de agosto por el

instituto, el mandatario Jair Bolsonaro solo varió

un punto porcentual hasta el 36 por ciento, por

lo cual la ventaja de Lula asciende a ocho puntos,

cifra marcada el pasado mes de julio.

Asimismo, en el sondeo fueron presentados

a los entrevistados el resto de los candidatos,

obteniendo el miembro

del Partido Democrático

Laborista, Ciro Gomes,

el ocho por ciento de las

intenciones de votos; del

Movimiento Democrático Brasileño, Simone

Tebet, el cuatro por ciento de los votos; y por el

partido Democracia Cristiana, José María Eymael,

con solo un por ciento.

Cabe destacar que entre los candidatos que

no alcanzaron puntuación se encuentran por

el partido Novo, Felipe D’Avila; del Pros, Pablo

Marçal; de Unidad Popular, Leonardo Péricles; y

otros cuatro postulantes.

En otro orden, otra encuesta realizada por el

instituto Quaest reveló que, si bien no se descarta

la posibilidad de una posible victoria de Lula da

Silva en la primera vuelta, el líder del PT ganaría

con un 51 por ciento en una eventual segunda

vuelta mientras que Bolsonaro lograría el 37 por

ciento.

Vale precisar que, durante la jornada, el

exmandatario Lula da Silva, visitó a la capital del

estado de Amazonas, Manaos donde se reunió

con 35 entidades y movimientos sociales como

parte de su campaña electoral.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/brasilsondeo-lula-votos-comicios-20220831-0026.html

En Río de Janeiro, el

expresidente Lula da Silva

obtuvo el 39% frente al 36%

del actual jefe de Estado, Jair

Bolsonaro. | Foto: PL


102

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

Taipéi estorba

UMBERTO MAZZEI

23 de agosto de 2022

El viaje de Nancy Pelosi a Taipéi para

estimular su proclamación como país

independiente y el posterior viaje de

una delegación de parlamentarios

lituanos para manifestar lo mismo ha resaltado

que existen apenas 14 países que mantienen

relaciones diplomáticas con Taipéi como capital

de la República de China

Dichos países son: Belice, Guatemala, Haití,

Honduras, Islas Marshall, Nauru, Palaos, Paraguay,

San Vicente y las Granadinas y la Santa Sede.

La causa de que aún haya países que reconocen

a Taipéi como la capital de la República de China

es la siguiente:

El verano de 1931 comenzó una guerra entre

chinos y japoneses en

Manchuria. Durante

la Segunda Guerra

Mundial una

gran parte

C h i n a

estaba

ocupada

por tropas de

Japón.

La resistencia

china estaba

dividida

en dos


internacional

103

bandos. El bando del Gobierno oficial de

China, reconocido por los aliados anglosajones

y que era el Gobierno nacionalista del partido

Kuomingtang, gobernaba en China desde el

1919. Cuando en la época de la Guerra Mundial

la resistencia del Gobierno nacionalista chino

estaba dirigida por el general Chang kai-shek y

la resistencia popular organizada por el Partido

Comunista chino era dirigida por Mao Zedong,

ambos bandos colaboraban en la resistencia

contra las tropas japonesas con el ejército del

Gobierno nacionalista equipado y apoyado por

los anglosajones y el ejército popular apoyado

por la Unión Soviética. Con Japón rendido China

estaba dividida entre una parte controlada por

el ejército nacionalista de Chang kai-shek y otra

ocupada por el ejército popular chino.

Como era de esperar hubo una guerra civil

entre los dos bandos. A finales de 1949, con su

ejército casi destruido por los comunistas chinos,

el Kuomintang se trasladó a Taiwán, que los

japoneses acababan de desocupar. Es así como

el Gobierno de China reconocido por los aliados y

gran parte del mundo terminó asentado en Taipéi.

El Gobierno del partido comunista se instaló en

la capital de China, Beijing. Desde allí controlaba

Foto: El comandante comunista Chen Xilian dirigiéndose a los soldados del Ejército de Liberación del

Pueblo Chino en 1940. En el verano de ese año, la unidad de Chen participó en la victoriosa Campaña

de los Cien Regimientos, cerca de Taiyuan, contra los invasores japoneses | Dominio público


104

internacional

la casi totalidad de China y era tan poderoso

que casi derrotó a Estados Unidos en Corea,

obteniendo una partición de Corea que perdura.

La política internacional es el terreno de la

realpolitik donde la realidad se impone siempre

por encima de la retórica ideológica y la

propaganda.

En 1972, bajo la presidencia de Richard Nixon y

por recomendación de Kissinger, Estados Unidos

resolvió olvidar el mito del Gobierno de China en

Taipéi y reconocer al Gobierno de Beijing como el

verdadero representante de la nación china.

Además de que reconocer la realidad conviene

siempre, aquí había un interés adicional en dividir

y separar el campo comunista y fomentar los

roces entre Moscú y Beijing. Una política olvidada

en Washington desde Obama.

Esta explicación conviene porque hay gente que

olvidó que Taiwán nunca ha sido independiente y

siempre ha sido una provincia de China, tan parte

de China que durante varias décadas era la sede

del Gobierno de China reconocido por los propios

Estados Unidos. El mismo Washington que ahora

mueve sus peones para impedir la reunificación

de China.

Esta situación dual de China es muy

inconveniente para el mundo entero, porque la

China de Beijing es la más importante economía

del mundo y una crisis allí afectaría mucho a

Europa y también a América Latina.

Hay varios países latinoamericanos que

instigados por Washington siguen reconociendo

al Gobierno instalado en Taipéi como el

representante de China.

Esa postura de Guatemala, Honduras y

Paraguay estorba el desarrollo de la

cooperación económica entre China y

Latinoamérica.

MERCOSUR es la mayor potencia

económica de Iberoamérica, pero

se le hace complicado negociar

un ventajoso acuerdo de libre

comercio con China, que ahora

es el mercado más grande del

mundo, porque Paraguay sigue

sin reconocer al Gobierno chino

de Beijing.

Con

el

Mercado Común

Centroamericano

sucede algo similar.

Si una región

latinoamericana

necesita desarrollar


internacional

105

una infraestructura común es América Central,

cuya red de transporte aún sigue el patrón que dejó

la época de las empresas bananeras: carreteras y

trenes de las plantaciones a los puertos.

No existe una red de transporte entre las 5

repúblicas centroamericanas, aunque fueron las

pioneras en su acuerdo de integración económica.

El proyecto chino conocido como BRI (Belt

and Road Initiative) apodado la Nueva Ruta

de la Seda es justo un proyecto de desarrollo

de la infraestructura de integración económica

estructural entre Asia, Europa, África y el

Mediterráneo.

Ahora que, en Venezuela, Colombia y el resto

del Pacto Andino existen gobiernos que pueden

entenderse, es la hora de usar el apoyo de

China para incluirla en la estrategia de desarrollo

latinoamericano entre Suramérica y Centroamérica.

Como Guatemala es la más importante economía

de Centroamérica conviene a todos neutralizar

allí la presión norteamericana que la obliga a

seguir reconociendo al Gobierno de Taipéi como

el Gobierno de China. Un modo de presión

es que la cuota de importación de azúcar que

concedió Estados Unidos a toda Centroamérica

en el acuerdo de “libre comercio” llamado CAFTA

(Central-American Free TradeAgreement) no llega

siquiera al 1% del mercado del azúcar de Estados

Unidos. ¡Que mezquindad! El mercado asiático de

China es mucho mayor. Es probable que China, en

este momento de graves tensiones en el estrecho

de Taiwán, a cambio del desconocimiento del

Gobierno de Taipéi, sea propicia a invertir en una

infraestructura centroamericana moderna.

Las diplomacias venezolana y colombiana

deberían mostrarse convincentes en procurar

ese viraje en la política exterior de Guatemala

y Honduras, un viraje que puede convenir para

mejorar el nivel de vida en esa bella región social

y económicamente rezagada de Iberoamérica.

Fuente: https://rebelion.org/taipei-estorba/


106

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

Reunión de Buró Político

de Comité Central de PCCh

propone convocar XX Congreso

Nacional de PCCh el 16 de

octubre en Beijing

30 de agosto de 2022

BEIJING, 30 ago (Xinhua)

El Buró Político del Comité Central del

Partido Comunista de China (PCCh)

celebró hoy martes una reunión sobre

el trabajo preparatorio para la séptima

sesión plenaria del XIX Comité Central del PCCh

y el XX Congreso Nacional del PCCh. Xi Jinping,

secretario general del Comité Central del PCCh,

presidió la reunión.

Se decidió que la séptima sesión plenaria del

XIX Comité Central del PCCh se convoque el 9

de octubre en Beijing. El Buró Político del Comité

Central del PCCh propondrá ante la sesión

plenaria que el XX Congreso Nacional del PCCh

sea convocado el 16 de octubre en la capital

china.

En la reunión se subrayó que el XX Congreso

Nacional del PCCh constituye una conferencia


internacional

107

de gran importancia que se celebrará en un

momento crucial, en que todo el Partido y toda

la nación se embarcan en una nueva expedición

hacia la construcción integral de un país socialista

moderno y avanzan hacia el objetivo del segundo

centenario.

El congreso enarbolará la gran bandera del

socialismo con peculiaridades chinas, mantendrá

el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao

Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el importante

pensamiento de la triple representatividad

y la concepción científica del desarrollo, e

implementará a plenitud el pensamiento de Xi

Jinping sobre el socialismo con peculiaridades

chinas de la nueva era.

El congreso resumirá la labor del Partido en el

último lustro, así como los logros significativos y

las experiencias valiosas del Comité Central del

Partido con el camarada Xi Jinping como núcleo

para unir y liderar a todo el Partido y al pueblo

chino de todos los grupos étnicos a defender y

desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas

en la nueva era.

El congreso revisará a fondo la situación

internacional y nacional, comprenderá de manera

integral los nuevos requisitos para el desarrollo

de la causa del Partido y del país en la nueva

expedición de la nueva era, así como las nuevas

expectativas del pueblo.

El congreso formulará planes de acción y

políticas importantes, movilizará a todos los

miembros del Partido y personas de todos los

grupos étnicos del país para afianzar la confianza

en la historia, fortalecer la iniciativa histórica,

innovar sobre la base de lo que se ha hecho y

avanzar con valentía.

Todos los miembros del Partido y las

personas de todos los grupos étnicos del país se

movilizarán para continuar avanzando de manera

coordinada en la disposición general de un todo

compuesto por cinco elementos -la construcción

económica, política, cultural, social y de la

civilización ecológica-, y la disposición estratégica

de las “cuatro integralidades” [integralidad de la

construcción de un país socialista moderno, de la

profundización de la reforma, de la gobernación

del país según la ley y del disciplinamiento riguroso

del Partido], impulsando la prosperidad común

para todos, fomentando el gran nuevo proyecto

de la construcción del Partido, y promoviendo

la construcción de una comunidad de futuro

compartido de la humanidad.

Todos los miembros del Partido y las personas

de todos los grupos étnicos del país se movilizarán

para trabajar juntos en aras de convertir a China en

un país socialista moderno en todos los aspectos y

promover la gran revitalización de la nación china

en todos los frentes.

Durante el congreso se elegirán un nuevo

Comité Central del PCCh y una nueva Comisión

Central de Control Disciplinario del PCCh.

Todo el trabajo preparatorio para el congreso

avanza sin contratiempos, y los preparativos

deben continuar con seriedad para asegurar un

congreso exitoso, según la reunión.

En la reunión también se discutieron otros

temas.

Fuente: https://spanish.news.cn/20220830/

d9d310c07c874c27b77ff71eea23694d/c.html


108

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

internacional

El problema es la

propiedad privada

ADRIENNE BULLER Y MATHEW LAWRENCE

Las dinámicas de la propiedad (desposesión, concentración, dependencia) ponen en marcha la fuerza

locomotora del capitalismo como relación social y sistema económico. (Foto: Andrew Small / EyeEm

vía Getty Images)


internacional

109

No hay nada neutro ni natural en que la propiedad de los recursos se concentre en manos de

una élite. Las innumerables crisis que golpean a las personas en todo el mundo dejan claro que

hace tiempo que se necesita una alternativa democrática.

El funcionamiento de una sociedad,

y en interés de quién, depende

fundamentalmente de quién posee

y controla su riqueza productiva. La

posesión de tierras por parte de los barones

dio forma al feudalismo, la desposesión colonial

apuntaló la acumulación del imperio, la propiedad

de esclavos permitió una riqueza y una violencia

fenomenales en las sociedades esclavistas, y

todavía hoy son los intereses de los propietarios

de activos los que dictan en gran medida cómo

se gestionan nuestras economías y se organizan

nuestros recursos.

Estas estructuras han evolucionado a lo largo del

tiempo; no son neutrales ni fijas. Las normas que

rigen los derechos de propiedad reflejan el flujo y

reflujo de las relaciones de poder y de clase dentro

de una sociedad. Pero, ¿qué es exactamente

la propiedad y por qué es tan importante? La

propiedad es un concepto complejo y en muchos

sentidos superpuesto y contingente. Implica la

posesión de un conjunto de derechos exigibles

sobre bienes, activos y recursos definidos, en los

que el propietario tiene el interés último.

En el capitalismo angloamericano, la propiedad

de bienes y activos generadores de ingresos

suele conferir, al menos en el sentido popular del

término, el «derecho a utilizar los recursos de forma

exclusiva sin que se reconozcan demasiado las

externalidades (especialmente las más sistémicas)

producidas por dicho comportamiento».

Independientemente de las consecuencias que se

derivan de la propiedad de una cosa o un activo

concreto, ya sea la explotación o la destrucción del

medio ambiente, se considera que la propiedad

otorga al propietario la capacidad de utilizar los

recursos de forma exclusiva y extensiva en su

beneficio. Las normas de propiedad universalizan

la capacidad de un propietario para excluir a otros

del control o beneficio de los bienes y recursos,

mientras se apropia de las recompensas.

Por tanto, la propiedad es intrínsecamente

relacional. Da poder a los propietarios a expensas

de los que no lo tienen, imponiendo a estos

últimos la obligación de beneficiar a los primeros.

Es importante destacar que esto introduce una

paradoja de la libertad: la exclusividad inherente

a la propiedad transforma lo que es un recurso

potencialmente común en una fuente de

desposesión e inseguridad para algunos, y de

empoderamiento económico, riqueza y libertad

comparativa para otros.

El derecho de propiedad, entendido como el

control sobre el objeto o activo poseído, genera

un poder de mando y autoridad a través de la

propiedad. En el proceso, institucionaliza una

relación desigual y a menudo no libre entre las

personas sobre los recursos. La forma en que

organizamos y distribuimos las relaciones de

propiedad y la titularidad determina, por tanto,

la forma en que se ejerce el poder y se organiza

la producción. La propiedad «sustenta todos los

demás valores e interacciones sociales, incluidas

nuestras relaciones entre nosotros, así como

con el trabajo, con el resto del mundo y con la

naturaleza».

Hay muchas combinaciones superpuestas

de propiedad, control y gobernanza que abren

o impiden determinadas formas de organizar

nuestras economías y sociedades. Nuestro

mundo, asolado por la crisis, centra una forma

particular de propiedad privada: la gran empresa

con ánimo de lucro, controlada por y para un nexo

de ejecutivos, gestores de activos y accionistas

ricos, dentro de un oligopolio de empresas cada

vez más reducido, que concentra la riqueza y el


110

internacional

poder en manos de unos pocos.

Este régimen de propiedad y las normas de

propiedad que lo sustentan son creados por el

Estado mediante una combinación de legislación

y el respaldo implícito de la aplicación coercitiva.

La forma en que se definen estas normas —

estableciendo qué se puede poseer, quién puede

poseer, qué se puede hacer con la propiedad,

cómo se hacen cumplir esos derechos y normas, y

cómo la propiedad puede pasar de un propietario

a otro— es intensamente política y sistémicamente

fundamental. Por lo tanto, entender las crisis

conjuntas a las que nos enfrentamos requiere

que nos enfrentemos a nuestro actual régimen de

propiedad.

De los absolutos a los paquetes

A menudo se habla de la propiedad —en los

medios de comunicación, entre los responsables

políticos o en nuestras interacciones cotidianas—

como si se tratara de una especie de derecho

absoluto o «natural» de uso y control exclusivos

de un bien o recurso; sin embargo, la realidad es

más complicada.

Los derechos de propiedad modernos surgieron

en sociedades predemocráticas y estuvieron

íntimamente ligados a historias de violencia

colonial y construcción de imperios. Como ha

argumentado Timothy Mitchell, la presentación de

la primacía de los derechos de propiedad como el

marco institucional evidentemente correcto para

organizar la vida económica y social enmascara

las violentas y continuas historias de construcción

y mantenimiento de la propiedad —«de poder,

disciplina, coerción y desposesión»— que han

dado prioridad a las reclamaciones de propiedad

sobre otras demandas y obligaciones sociales en

competencia.

Además, aunque las reivindicaciones de

propiedad se concibieron originalmente como

privadas, absolutas y totalmente exclusivas,

ahora se consideran mejor como un «conjunto de

derechos que vinculan, a través de un complejo

conjunto de relaciones sociales y legales, al

propietario con otras personas (…) desglosado y

recompuesto según las situaciones y los tiempos».

En otras palabras, no son producto de un derecho

«natural» y previo, sino de un complejo conjunto

de normas jurídicas cuyo contenido se define

socialmente y que varía según el contexto. Muy

a menudo, esos derechos han sido definidos

por los poderosos de manera que refuerzan y

reproducen su posición; sin embargo, esto los

hace intrínsecamente impugnables.

Los derechos de propiedad pueden adoptar

muchas formas: el patrimonio financiero, el

patrimonio de las pensiones, el patrimonio

inmobiliario, el patrimonio físico, por ejemplo;

todos ellos pueden generar ingresos y derechos

de control sobre los bienes y recursos. Aunque

se puede tener un derecho absoluto sobre los

bienes personales, esta absolutización no suele

darse en cuestiones de propiedad económica.

Los derechos de propiedad están a menudo

disgregados, con un control ejercido por actores

distintos de los que en última instancia poseen el

interés económico.

El sistema de pensiones es un buen ejemplo

de ello. El beneficiario final —tú o yo, digamos,

a quien se le debe el dinero en última instancia—

puede «poseer» el interés económico subyacente

del activo, como una acción, en el que su

dinero está invertido, pero los demás derechos

que se derivan de esta propiedad, como los

derechos de gobernanza dentro de la empresa

cuyas acciones ha ayudado a comprar nuestro

dinero, suelen estar dispersos a lo largo de una

cadena de intermediarios financieros, como los

fideicomisarios de los fondos de pensiones y los

gestores de activos.

En resumen, los derechos de propiedad no

son inmutables ni «presociales». Los procesos

de creación de la propiedad fueron (y siguen

siendo) contingentes. Su creación ha sido a


internacional

111

menudo violenta y ad hoc, y a menudo privilegió

las pretensiones de los poderosos sobre

determinados lugares o bienes frente a los

intereses de la competencia. En otras

palabras, los derechos de propiedad

son artefactos de convención

políticamente constituidos y

públicamente mantenidos, no

«derechos naturales». Como

afirma el filósofo político

Martin O’Neill,

tanto las sociedades

de propiedad de siglos

anteriores como las sociedades

hipercapitalistas de la era actual han

dependido de un error ideológico

aberrante, injustificable y, en última

instancia, destructivo, que trata la

propiedad como algo «sagrado»,

concediendo una especie de

autoridad normativa injustificada

a una mera convención social

que debería ser maleable y estar

disponible para ser moldeada

en beneficio de la sociedad en

general.

Teniendo todo esto en cuenta,

resulta fácil reconocer la gimnasia

ideológica que hay detrás de la

perspectiva que prevalece hoy en

día, según la cual, por ejemplo, los

impuestos u otras intervenciones

estatales para cuestionar o redistribuir

la riqueza derivada del mercado se

consideran una intrusión indefendible

en las prerrogativas naturales de la

propiedad privada. Si la propiedad es,

ante todo, un producto social que

se nutre de una compleja red de

relaciones e instituciones, estas

afirmaciones tienen poco sentido.

Las distribuciones existentes de la


112

internacional

riqueza y la renta solo son posibles gracias a un

sistema de derechos de propiedad, derechos y

mercados que a su vez son posibles gracias a la

acción gubernamental con licencia social, tanto

para crearlos como para hacerlos cumplir.

La «propiedad privada» se crea y se preserva

mediante la acción colectiva. Por lo tanto, más

que una interferencia en un derecho de propiedad

natural «prepolítico», los impuestos y otras

intervenciones similares no son más que otra parte

de la continua reorganización de las demandas

económicas que

llevan a cabo la

sociedad y el Estado,

una reorganización

que debería juzgarse

en función de su

eficacia y equidad en

el contexto actual,

y no considerarse

permanente y fuera

del alcance de la

revisión.

La propiedad es,

pues, indivisible de

la política y de la

ordenación colectiva

de nuestro mundo

desigual. Refleja y

refuerza las relaciones

de poder y de clase en

cualquier momento

y lugar. La forma y

la distribución de la

propiedad coordina y

asigna las demandas

económicas entre el trabajo y el capital, entre

los bienes comunes y la propiedad, y entre las

esferas pública y privada. El hecho de que las

reivindicaciones económicas sobre la riqueza

de la sociedad den actualmente prioridad a los

poseedores de activos es un reflejo del «poder de

negociación hasta el final».

Las empresas públicas alemanas ofrecen

un ejemplo interesante a este respecto: sus

valoraciones bursátiles son notablemente

inferiores a las de empresas similares en las

Imagen: Explotación

capitalista, Leopoldo

Méndez, 1930,

México. Grabado

sobre madera.


internacional

113

economías capitalistas angloamericanas. Esto no

se debe a que sean necesariamente menos valiosas

o productivas (muy a menudo es todo lo contrario);

se debe a que «los hogares alemanes ejercen más

sus derechos sobre el sector empresarial como

trabajadores que como propietarios de riqueza».

El énfasis en la distribución de la renta a través

de los derechos sociales o los salarios, y no de

los derechos de propiedad, refleja los acuerdos

institucionales específicos y la historia de la

economía política alemana, más que las leyes

inmutables de la propiedad.

Ejemplos similares, como el control de

los alquileres para restringir los derechos de

propiedad de los propietarios, o la propiedad

pública para eliminar los derechos de propiedad

privada mediante la universalización del acceso

no comercial a la asistencia sanitaria, ponen de

manifiesto la diversidad de formas que puede

adoptar la propiedad y su capacidad única para

distribuir los ingresos, la riqueza y el poder.

Una vez que reconocemos que la primacía de la

propiedad privada no es natural ni inevitable, la

cuestión pasa a ser, en palabras de los economistas

políticos Andrew Gamble y Gavin Kelly, «dónde

debe trazarse la línea entre los derechos de

propiedad privada y el control social». Estas líneas

han sido trazadas por la ley a través de procesos

políticos; pueden ser modificadas con la misma

facilidad.

Propiedad, explotación y expropiación

La dinámica de la propiedad —desposesión,

concentración, dependencia— pone en marcha la

fuerza locomotora del capitalismo como relación

social y sistema económico. Como dijo Marx,

somos libres en dos sentidos. El capitalismo se

basa en la libertad de vender nuestro trabajo a

cambio de un salario en el mercado laboral. Pero

a través de los procesos de cercamiento, también

somos «liberados» de los medios con los que

podríamos subsistir sin tener que vender nuestra

fuerza de trabajo como mercancía.

Sin suficientes activos para aprovechar nuestra

supervivencia o el acceso a los dones de los bienes

comunes, estamos atados a nuestros puestos de

trabajo, incluso si algunos de nosotros tenemos

cierta libertad relativa para elegir cuál puede ser

ese trabajo y cómo podemos gastar los salarios

que quedan después de asegurar las necesidades

de supervivencia. Esta libertad asimétrica significa

que aquellos que solo poseen su fuerza de trabajo

son «como quien lleva su propia piel al mercado

y no tiene nada que esperar sino un escondite».

La asimetría de los recursos y del poder de

negociación entre el trabajo y el capital significa

que lo que a primera vista parece un intercambio

justo entre el trabajador y el empleador es, de

hecho, un contrato de explotación económica

legalizada: en el capitalismo, el trabajo asalariado

recibe por definición una remuneración inferior

al valor que produce, y el excedente va a parar

al capitalista —por ejemplo, a los altos directivos

o a los accionistas—, que es libre de reinvertir el

excedente en su beneficio.

La falta de libertad y la desigualdad en el

corazón del trabajo asalariado no es, por tanto,

el producto de una inmoralidad inherente a los

individuos, sino más bien la fuerza unidireccional

del sistema: el trabajador no puede reclamar la

riqueza que produce bajo el capitalismo porque

si lo hiciera, dejaría de funcionar como sistema,

basado como está en el crecimiento del capital

y la acumulación. La propiedad, al crear las

condiciones de dependencia del mercado, al

desviar desproporcionadamente el excedente

hacia el capital por encima del trabajo y al

concentrar el poder de coordinación en manos

de los propietarios del capital, es constitutiva de

esta jerarquía.

Esta explotación se sustenta en dos procesos

esenciales: el cercamiento y la expropiación. Los

derechos de propiedad (a menudo injustamente

impuestos) confieren a ciertos individuos y


114

internacional

organizaciones un acceso y un uso prioritarios

de los recursos, lo que les permite apropiarse de

enormes cantidades de lo que Jason W. Moore y Raj

Patel llaman «naturalezas baratas», aquellas cosas

que se hacen activamente baratas (la naturaleza,

el dinero, el trabajo, los cuidados, los alimentos,

la energía y las vidas) y que están disponibles en

el mundo para su expropiación. La expropiación

adopta muchas formas: directamente, desde el

trabajo asalariado en la producción, pero también

en el (actual) despojo violento de la tierra de

los pueblos indígenas hasta el acaparamiento

hipermoderno de tierras y recursos que subyace

en los sectores de las mercancías; desde la

acumulación violenta de la esclavitud en el Nuevo

Mundo y la conquista genocida hasta las formas

de esclavitud que impregnan el empleo informal

y las cadenas de suministro globales; desde el

saqueo y el robo legalizado de los recursos de

la periferia por parte de los centros capitalistas,

hasta el despojo colonial y el acaparamiento de

activos por parte de las empresas.

Este ha sido y es un proceso de saqueo a escala

mundial en el que la riqueza se condensa en y a

través de reclamaciones de propiedad desiguales.

En resumen, la apropiación de la riqueza de los

demás no es un efecto secundario involuntario,

sino el objetivo. Como resumió Walter Rodney en

su obra seminal De cómo Europa subdesarrolló

a África, «la adquisición de riqueza no se debe

únicamente al trabajo duro, o los africanos

que trabajaban como esclavos en América y

las Indias Occidentales habrían sido el grupo

más rico del mundo». Es importante destacar

que la apropiación de los «dones gratuitos de

la naturaleza» va de la mano de la movilización

del trabajo de reproducción social (en efecto,

el trabajo del hogar, desde el cuidado de los

Imagen: Autor: José Ángel "Pepe" Valera.


internacional

115

niños hasta la cocina y todo tipo de tareas no

remuneradas) para impulsar la acumulación de

capital, lo que confiere al capitalismo su carácter

sexista y racial. A lo largo de la pandemia, estas

tendencias se vieron fuertemente reforzadas,

sobre todo porque los niños se quedaron en casa

sin ir a la escuela, añadiendo más reproducción

social al trabajo asalariado.

La expropiación contemporánea también gira

cada vez más en torno a la cuestión de quién

emite y controla la deuda. La propiedad desigual

de la deuda pública, por ejemplo, transfiere

el dinero de los contribuyentes ordinarios a los

ricos tenedores de bonos, ya que los gobiernos

pagan los intereses de los elevados préstamos

en lugar de aumentar los impuestos, una opción

política para dar prioridad a los propietarios de

activos financieros. Mientras tanto, los tipos de

interés exorbitantes de los créditos al consumo

y los descubiertos redistribuyen el dinero de los

individuos que luchan con salarios estancados

a los acreedores, enriqueciendo al acreedorrentista.

Esta expropiación financiera se acentuó

especialmente durante la pandemia, desde las

agudas y devastadoras restricciones monetarias

impuestas a los gobiernos del Sur Global, pasando

por los hogares endeudados que luchan por

mantenerse a flote con ingresos suspendidos, hasta

el aumento de las adquisiciones depredadoras de

empresas en dificultades por parte de empresas

de capital privado.

El imperativo de expropiar para sostenerse

significa que el capitalismo es y siempre ha tenido

un carácter racialmente desigual. Por poner un

ejemplo, la extensión depredadora de hipotecas

subprime insosteniblemente caras —«perpetradas

desproporcionadamente contra los pobres y

las comunidades de color» y empaquetadas

en prolijos valores financieros para inversores

ávidos de rendimiento—, que a menudo se pasa

por alto como víctimas de la crisis financiera de

2008, surgió del impulso de las finanzas para

ampliar sus horizontes de expropiación. Al final

no fueron los financieros los que lo perdieron

todo, sino esas mismas familias cuyas casas fueron

embargadas y cuya seguridad se evaporó, y que

—más de una década después— siguen pagando

desproporcionadamente por una crisis que no

crearon.

La expropiación también amplía la capacidad

de extracción de riqueza más allá de la clásica

explotación del trabajo asalariado basado en el

mercado a la división desigual de los impactos de

la crisis ecológica. Las relaciones de propiedad

permiten a las empresas designar determinadas

tierras y personas como «zonas de sacrificio» para

atender las demandas de recursos y «sumideros»

que sostienen la vida cotidiana de los ricos

globales, desde los emplazamientos mineros que

devastan la ecología local hasta la confiscación de

tierras para compensar las emisiones de carbono.

Las reivindicaciones de propiedad —que actúan

como vehículo para normalizar la expropiación—

han sido, de este modo, fundamentales para la

construcción del capitalismo racial, actuando

como punto de apoyo entre las dinámicas

«mutuamente constitutivas» de la explotación

económica y la opresión racial. Los códigos

legales y las formas de propiedad que dividen y

ordenan la vida económica y social sobre la base

de la propiedad exclusiva son los que permiten

al capitalismo asignar un valor diferencial a las

vidas humanas y no humanas, a las comunidades,

a los ecosistemas y a las formas de trabajo. Hace

tiempo que debería haber llegado el momento

de rehacerlas.

Fuente: https://jacobinlat.com/2022/08/24/elproblema-es-la-propiedad-privada/


116

Biblioteca Virtual del MCM


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

117

Sigue creciendo el acervo de la Biblioteca

virtual del Movimiento Comunista

Mexicano, en gran medida gracias a

los aportes de los lectores de Tribuna

Comunista. Esperamos que se haya convertido ya

en un valioso instrumento de estudio y consulta

para los interesados. Los seguimos convocando a

que enriquezcamos esta iniciativa. Les solicitamos

que los libros que se proponga, sean enviados

al C. Daniel Carlos García, al correo electrónico

daniel_garcag@yahoo.com.mx.

Las próximas semanas las dedicaremos a

publicar textos y libros que nos ayuden a soportar

el debate y la elaboración teórica, esperando

sea de utilidad para los lectores de Tribuna

Comunista. Los convocamos a que se conviertan

en alimentadores de nuestra Biblioteca virtual,

mandándonos materiales de interés.

Hoy, en Tribuna Comunista se adjunta la 355

entrega en la construcción de la Biblioteca Virtual

de la izquierda, en esta ocasión publicamos Marx

para principiantes, de Eduardo del Río, Rius.

En una sinopsis sacada de la web se dice lo

siguiente:

Marx para principiantes es un libro escrito e

ilustrado por Eduardo del Río y publicado por

Ediciones de Cultura Popular; el libro aborda la

introducción al estudio del marxismo y la figura

de Karl Marx.

Marx no es entendido por todos y no es

apropiado querer resumirlo (como lo indica Rius),

él comienza con una pequeña biografía de Marx,

abarcando sus influencias más importantes como

Hegel, Kant, Feuerbach, etc., el contexto de su

vida en Europa y sus trabajos con Federico Engels.

Rius habla de los trabajos de Marx incluyendo

citas textuales de estos, como el Manifiesto del

Partido Comunista, y El Capital; y de conceptos

de la filosofía de Marx como el Materialismo

dialéctico, el Materialismo histórico, el

Proletariado, la Plusvalía, etc.

Liga de descarga: https://bit.ly/3CSAZ3W


118

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

mujeres

SENDEROS

ALAIDE FOPPA “El corazón

tiene el tamaño de un puño

cerrado”

ROSSY VILLARRUEL FIGUEROA |

rosymar154@hotmail.com

Comisión Nacional de Formación Política

Por las desaparecidas de este país y del

mundo. “vivas se las llevaron, vivas las

queremos”.

El nombre de Alaíde Foppa nos recuerda

las terribles historias de desapariciones,

torturas y otras formas en las cuales

los gobiernos represores, castigan a

quienes se oponen a sus formas de ejercer sus

políticas, siempre alejadas de las verdaderas

necesidades del pueblo; así como sembrar

miedos en quienes se atreven a organizarse

para hacer frente común contra las dictaduras

que por siglos se han instalado en el poder y

desde donde ejercen presión y llegan hasta el

asesinato por conservarlo favoreciendo solo a

unos cuantos.

Aunque su origen es de una familia de clase

acomodada, el destino le tenía reservado otro

camino, pues cuando se instala en Guatemala, al

ver la situación de pobreza, discriminación y una

carencia enorme de oportunidades para las y los

necesitados de ese país, toma conciencia y la


mujeres 119

lleva a involucrarse en actividades que concretaba

en apoyo efectivo a las mujeres que, como en

otros países pobres carecían de algo fundamental

para poder salir mínimamente de una situación

de rezago: la instrucción formal. El alto índice

de analfabetismo que observó, impactando

profundamente en las mujeres, le confirmó su

feminismo y conciencia de clase que ya florecía

en ella.

Alaíde se casa con un hombre guatemalteco

que estaba comprometido con los movimientos

sociales de su país; ambos trabajaron arduamente

y contribuyeron a una mínima transformación en

lo que a justicias sociales se refiere. En total pario

cinco hijos, el mayor de una relación anterior y

cuatro de su matrimonio, todos reconocidos por

su esposo. A ese respecto Alaíde escribió:

“Cinco hijos tengo: cinco/como los dedos de

mi mano, como mis cinco sentidos/Por la secreta

vía de la sangre/algo de mi apariencia se llevaron/

Cinco caminos abiertos…y aunque lleve el dolor/

de cinco heridas/ y la amenaza de cinco muertes/

crece mi vida todos los días”.

Un cambio de mandatario en su país obligó a la

pareja a salir de él y refugiarse en México, donde

se les concedió asilo político y ella pudo desarrollar

más ampliamente sus capacidades como escritora,

crítica y profesora en la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), así como en otros

espacios donde su contribución fue fundamental

para la continuación de un pensamiento feminista

crítico, mediante la creación, junto con otra gran

periodista y feminista de esa época, Margarita

García Flores, de una revista semanal de nombre

Fem, en donde ella encontró un canal de expresión

sobre investigación y argumentación de la lucha

feminista.

Esta revista circuló en versión impresa durante

veintinueve años.

Dos hijos y una hija se encontraban en

Guatemala, militando en el Ejército Guerrillero

de los Pobres (EGP), cuando uno de ellos, el

menor, fue asesinado en combate; la noticia fue

apabullante para ambos, pero para el esposo de

Alaíde fue tal que salió de casa, y en su distracción

no se percató como un auto se impactaba en su

cuerpo falleciendo al instante. Fue así que Alaíde

decide trasladarse a Guatemala a visitar a su

hija, hijo y a su madre que todavía vivía en una

hacienda a las afueras de la ciudad. De regreso,

a ella y a una persona que hacía las veces de

chofer, los interceptaron y nunca más se supo de

su paradero. Era el 19 de Diciembre de 1980.

La movilización no se hizo esperar, puesto

que Alaíde era una mujer conocida en el mundo

de las letras y la poesía, tanto en México,

Estados Unidos y Europa, se dieron a la tarea

en denuncias y pesquisas, así como utilizando

los organismos internacionales dedicados a la

búsqueda de personas desapareadas. En México,

sus contemporáneas feministas y mujeres jóvenes,

que de alguna forma tuvieron contacto con ella,

no dejaron de protestar a través de periódicos,

revistas y la radio, pues cualquier indicio tornaba

la esperanza de volver a verla. Todo fue inútil.

En una reflexión intima sobre la familia, un

amigo de ellos comentaba a propósito de la

influencia de ambos progenitores que: “Los cinco

estuvieron claramente marcados por ambos. Julio

y Laura se dedicaron al arte; Silvia, Mario y Juan

Pablo, a la militancia.

La vida de Alaíde Foppa como precursora del

feminismo en México, una mujer migrante que

buscó, a su manera, romper con los modelos

establecidos de una familia de clase alta. Su

sensibilidad y desarrollo intelectual la llevaron

a cuestionar la injusticia social, las inequidades

de formación y género, la importancia del arte

comprometido y la reivindicación de la democracia

en América Latina. Su trágico final revela mucho

de la historia de Guatemala.

En su poema llamado Mujer, Alaíde hace una

síntesis del papel histórico asignado a las mujeres,

que dice: “No la obligada a ser buena/ No la

obligada a ser mala/No la que vive/porque la

dejan vivir/ No la que debe decir siempre si/un

ser que trata de saber quién es/ y que empieza a

existir”.


120

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

mujeres

Tamara Bunke y otras

luchas*

AURELIA JUÁREZ NAVA

Haydée Tamara Bunke Bider, Tamara Bunke,

Tania la Guerrillera, Tamara.

Pensar en Tamara nos remite, casi

ineludiblemente, al Che Guevara y a las

ideologías comunistas de su madre y de

su padre, pero pensar en ella, con su

nombre propio, nos presenta ante nosotras a una

mujer de sueños y de ideales comunistas por la

justicia y la igualdad, una mujer esencialmente

libre, que no se detuvo ante las diversas barreras

que seguramente encontró.

A pesar de que algunas semblanzas básicas la

presentan un tanto “a la sombra”, o en “segundo

plano”, ella construyó y trabajó por sus ideales,

por eso se vinculó con quienes los compartían, y se

destacó en sus tareas por su notable inteligencia y

carisma, y por sus múltiples cualidades.

Tamara desplegó sus alas, desde sus fortaleza

y debilidades, transitó en su corta vida con una

intensidad única, con brillo propio, rompiendo

estereotipos y abriendo brechas para otras

mujeres, desde la posición de subordinación,

asignada socialmente a quienes conformamos

más de la mitad de la población de nuestro

planeta.

Tamara Bunke nos dejó un legado de

inspiración y sin duda de reivindicación, por

eso en este homenaje, reconocemos también

la participación social y política de las mujeres,

quienes, a lo largo de la historia, han realizado

grandes aportaciones el ámbito de la ciencia,

la cultura, las artes, la economía, el medio

ambiente, y por supuesto en la consolidación de

los tejidos sociales y en la contención de las crisis

económicas. Desde sus dobles o triples jornadas

de trabajo, no necesariamente remunerado,

las mujeres construyen cada día en favor de sus

núcleos familiares, sociales, políticos, religiosos,

en fin.

En la actualidad, las mujeres, desde nuestra

diversidad, podemos enumerar grandes avances

y logros en el ejercicio de nuestros derechos, y

a pesar de que ha habido importantes aliados,

esto se debe a las luchas que las propias mujeres


mujeres

121

y los movimientos

feministas han

impulsado, lucha

que se ha dado

desde la voz, la

resistencia, el impulso

de leyes y políticas

públicas, entre otras,

en la academia,

la administración

pública,

las

organizaciones

civiles, las actividades

económicas, el

territorio, etc., sin

embargo, además de

la lucha y los avances,

las mujeres seguimos

compartiendo

distintas formas de

opresión de género,

como exclusión,

marginación,

discriminación y

subordinación; la

supremacía masculina

se sigue haciendo

patente en las

diferentes esferas

sociales, políticas y

culturales.

En México, sobre

todo a partir de

los años setenta,

la incorporación

de las mujeres en

la economía, la

educación, y en

la composición y

mantenimiento

del tejido social

comunitario, se ha


122

mujeres

hecho cada vez más notoria, pero la lucha viene de

tiempo atrás y cada día va en aumento, las nuevas

generaciones nos llenan de esperanza y orgullo,

con sus voces y su fuerza, sus convicciones, su

libertad; en las calles, en las aulas, en sus familias,

en los congresos, en las organizaciones, en sus

comunidades y en todos sus espacios.

Desde los años 30 se registraron importantes

movimientos de mujeres que exigían su derecho al

voto, a la ciudadanía y a participar en los asuntos

de la Nación y de toma de decisiones. Para los

años 50, el Movimiento Sufragista, con una amplia

visión ética y laica, había logrado el voto universal

y el derecho a ser elegidas en cargos de elección

popular, por lo que a partir de ese momento, y

desde sus diferentes posiciones en los congresos y

en los gobiernos locales, impulsaron importantes

cambios democráticos y de justicia social, con la

apertura de hospitales, escuelas para mujeres,

escuelas mixtas; impulsaron también el progreso

con la apertura de caminos y la defensa de la tierra;

sentaron las bases para el ejercicio de los derechos

humanos, y para detener la violencia contra las

mujeres, esto entre una larga lista de acciones,

pero indiscutiblemente fue el precedente de la

paridad que ahora existe.

También están las mujeres y la lucha feminista,

quienes han defendido el derecho de las mujeres a

decidir sobre su cuerpo, sobre su vida y su futuro;

lo que desde finales de los años 30, representó

un avance en el ejercicio de los derechos sexuales

y los derechos reproductivos, y fue hasta 2007

que se consolidó con la Interrupción Legal del

Embarazo en el DF, ahora CDMX, y para 2022

suman 9 entidades de la República, con lo que sin

duda se han salvado la vida de miles de mujeres,

(principalmente mujeres pobres y de zonas

marginadas) al salir de la clandestinidad y al tener

derecho a condiciones salubres, profesionales,

laicas y gratuitas.

Y, solo por mencionar un tema más, también

fueron las mujeres, desde la lucha feminista,

quienes impulsaron la creación de la Ley General

de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la

cual, tipifica como delitos los diferentes tipos y

modalidades de violencia, dejando de lado la

normalización social que prevalece al respecto, y

estableciendo también protocolos, mecanismos

y dependencias especialistas en la prevención,

sanción y erradicación de la violencia. Con esta

ley, que se aprobó en 2006, las mujeres nos

reconocemos como sujetas de derechos, y en

especial reconocemos y exigimos nuestro derecho

a vivir una vida libre de violencias.

Pero las mujeres no solo luchamos dentro

de nuestros territorios, nos encontramos con

nuestros pares en las causas nacionales, globales,

regionales y locales; las mujeres en México

Foto: https://lamalafe.lat/america-latina-por-el-derecho-a-decidir-que-experiencias-nos-deja-la-luchapor-la-despenalizacion-del-aborto-en-la-region/


mujeres

123

tenemos un largo e importante vínculo con

Latinoamérica, Norteamérica, Europa y otros

continentes, hemos sido vanguardia y hemos

aprendido de otras prácticas, nos unen las

convicciones y los sueños en común, con un andar

histórico que ha aportado un importante marco

internacional que tutela nuestros derechos.

El homenaje que hoy hacemos a Tamara, en

el marco del 55 aniversario de su

caída en combate, nos obliga,

indiscutiblemente a visibilizar a

las mujeres, a sus luchas y a sus

aportes, a sacarlas del olvido y la

relegación, a presentarlas como el

ejemplo que muchas de ellas son,

con alta vocación democrática y

de compromiso social.

Este homenaje es también

para las exguerrilleras que hoy

están presentes, para las que

están en la memoria y para las

que quedaron en el anonimato,

a todas ellas por su entrega, su

compromiso y su valentía.

Las mujeres estamos,

desde nuestra diversidad,

nuestra multiculturalidad,

nuestras

posibilidades,

nuestras condiciones, nuestras

convicciones y nuestras múltiples

circunstancias, asumiendo

papeles protagónicos en la

construcción de una sociedad

con mayor justicia e igualdad,

apostando a que esto, sin duda,

contribuye a un mayor desarrollo

y prosperidad para las naciones.

Aquí seguimos, por un mundo

mejor para todas y para todos.

*Palabras compartidas en el homenaje a las

Guerrilleras Mexicanas y a Tamara Bunke, “Tania

la Guerrillera”, organizado por el Movimiento

Comunista Mexicano y el Colectivo de

Sobrevivientes de la Guerra Sucia.

Ciudad de México, 31 de

agosto de 2022.


124

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

mujeres

Agustina Ramírez,

heroína de Mocorito

PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN

Recordemos a una gran mujer: Anna Agustina

de Jesús Ramírez Heredia quién nació

un 1 de septiembre de 1813, en Villa

de Mocorito, Estado de Sinaloa. Hija de

una familia seri, pueblo originario en esa región.

Sus padres fueron José Margarito Ramírez y María

Romana Heredia. Su papá había luchado en la

Revolución de Independencia y para ella siempre

fue un ejemplo a seguir. Agustina fue una mujer

que surgió de las entrañas del pueblo, era alta y

de facciones nativas, tenía mucho amor a su tierra

y a su gente, fue educada en las tradiciones comunitarias

que la llevaron a buscar el bien social y

nacional. Se convirtió en una “adelita infatigable”.

Escogió para casarse a Severiano Rodríguez, un

luchador, soldado de la Revolución liberal que peleaba

a favor de la Reforma y de Benito Juárez

contra los sediciosos conservadores. La pareja se

fue a vivir a Mazatlán donde creció su familia, tuvieron

13 hijos varones. Desgraciadamente el 3

de abril de 1859, Severiano pierde la vida en Mazatlán

durante la batalla porteña para desalojar a

los conservadores.

Mazatlán tenía un importante valor estratégico,

político y comercial. El puerto era, el principal

atracadero del Pacífico Mexicano, por lo que se

volvía imprescindible y necesario que los patriotas

tuvieran su control absoluto, ya que solo así afianzarían

su presencia en el Noroeste de México. En

esa gesta murió este héroe Severiano. El dolor no

quebró a Agustina, ella era una mujer fuerte, llena

de energía y amor, transformo su pena en coraje

contra los enemigos de México.

Así quedo viuda y con 13 hijos, a quienes instó

tras la invasión francesa a que lucharan por su

Patria y los llevó a alistar a todos ellos al ejército

republicano que enfrentó al Imperio y así sus vástagos

con audacia se integraron a la lucha contra

los ejércitos extranjeros que ocuparon casi todo

el territorio nacional a partir de 1862.

En esos años todo Sinaloa se conmocionaba.

En los primeros meses del año de 1864, se corre

el insistente rumor de una eminente incursión al

Puerto de Mazatlán por las fuerzas navales francesas.

El 26 de marzo aparece la fragata “La Cordeliére”

el orgullo de la Escuadra naval de la Francia


mujeres

125

Imperial y comenzó a bombardear las fortificaciones

del puerto. Desde la fortificación de artillería

del Fuerte 31 de Marzo se cañonea a los invasores

y se les obliga a replegar con graves daños para

ellos.

Después de dos días trataron de desembarcar,

pero el fuego de las baterías costeras los hizo huir

nuevamente. El 31 de marzo los franceses tercos

enviaron tres botes llenos de marinos, armados

de artillería ligera para desembarcar en las “Playas

del Sábalo” y ahí fueron sorprendidos por los

batallones mexicanos, Mazatlán, Hidalgo y Guerrero

y los atacantes europeos tuvieron que darse

por vencidos.

En esas batallas participaban los hijos de Agustina,

quien en todo momento les daba valor. El 2


126

mujeres

de marzo de 1864 la Fragata La Cordeliére abandonó

la Bahía de Mazatlán. Fue un gran triunfo,

pero la invasión francesa continuaría con fuerza,

se había ganado una batalla, pero no la guerra.

Durante los años 1865, 1866 y 1867 en diferentes

combates murieron sus hijos: Librado, Francisco,

José María, Manuel, Victoria, Antonio, Apolonia,

Juan José, Juan Bautista, Jesús y su otro hijo

Francisco. Cuando en una ocasión llegó a Agustina

la noticia de la deserción de alguno de sus

hijos, que militaba en las filas de la República, sin

perder un minuto se lanzó a encontrarlo y, cuando

lo ubicó, fue por él y le pidió que regresara a filas,

acompañándolo con el general en jefe y delante

de él le indicó: “Hijo, espero que no volverás a

querer matar a tu madre”. Y luego se dirigió al

general y le dijo: “Aquí lo tiene usted, no volverá

a desertar, porque yo me moriría”. Su hijo volvió

a la lucha con ímpetu y también como su padre y

sus hermanos mayores murió valientemente combatiendo

para desalojar a los invasores.

De modo que Agustina perdió en total a doce

de sus hijos. Estos murieron en Mazatlán, Guadalajara,

Colima y Querétaro. En Jalisco murieron

tres hijos de la señora Ramírez, quedando el más

chico herido, el cual, al aliviarse de sus heridas, la

misma madre le dijo: “ándale mijo, los nuestros

nos necesitan”, partieron a Mazatlán, donde se

integró a la lucha con valor y ahí él también dejó

ahí su sangre y la vida.

Se cuenta que les decía a sus hijos: “Dios me

dio trece hijos para la defensa de la patria, por lo

que les pido que ninguno de ustedes debe rendirse

ante el enemigo, primero muertos que prisioneros”

y obedeciendo a su madre, cada uno de

ellos ofrendó su vida por la patria.

Agustina Ramírez, mujer patriota, mujer valiente,

nada la detuvo en aras de hacer triunfar la justa

causa de la liberación de México del ocupante

extranjero. Y su familia dio generosa su cuota

de sangre para abonar el triunfo de la República,

en momentos muy duros cuando todo el mundo

pensaba que México sería fatalmente derrotado

por la poderosa Francia que contaba con el mejor

ejército del mundo y nunca había sido vencido.

Tras el triunfo de la República, que asombró al

mundo entero, en octubre de 1868, luego que se

logró la paz en el Estado de Sinaloa, las autoridades

liberales reconocieron el heroísmo de la mujer

otorgándole por parte del Congreso Estatal, una

pensión de treinta pesos para ayudarla a sostenerse.

Del Gobierno federal no recibió nada. Sólo

30 pesos de pensión del Estado de Sinaloa luego

de haberse sacrificado con toda su familia y apoyado

con sus escasos recursos. Pero el colmo fue

que pocos meses después dejaron de pagarle.

En 1870 esta pensión desaparece, al parecer

por una omisión en la Ley de Egresos. Para 1873

y con 60 años, dependía de la caridad para vivir.

Por ese tiempo el Congreso del Estado de Sinaloa,

tras reconocer la omisión de la pensión, le

otorga mil pesos. Pero la pensión continuó sin

pagársele a pesar de que la legislatura la había

vuelto a aprobar.

Pero Agustina no luchó para obtener dinero,

fama, poder, reconocimiento, ella luchó por un

solo ideal y un solo interés: México. Con eso estaba

satisfecha y con el orgullo de haber contribuido

con todo lo que pudo y con lo más querido

para ella para lograr derrotar a los conservadores

y a los invasores.

Su único hijo sobreviviente Eusebio se dedicó a

cuidarla, allá en Mazatlán donde vivió hasta 1879.

Su hermana Guadalupe Ramírez decía de Agustina:

“Era seria, pero buena, algo orgullosa, era

orgullocita, y cuando se enojaba era capaz de pelearse

como un hombre. Sus hijos, que eran muy

valientes, le tenían gran respeto y temor.

Agustina fue atacada por una fiebre y murió el

14 de febrero de 1879. Perdió la vida en su casa

ubicada a unas cuadras del Cuartel segundo, ahí

dejó de latir ese corazón que tanto amó a su familia

y a su México. Ella murió sin recursos y parece

mentira, pero al morir fue enterrada en una fosa


mujeres

127

común del Panteón Civil.

Esta gran mujer tiene relevancia en la historia

de Sinaloa y México. Tuvo coraje para salvar la

patria durante la guerra contra la invasión francesa

y el imperio de Maximiliano. Fue llamada “la

dama del ropaje negro”, “la más grande heroína

Mocoritense” incluso “la heroína más grande de

México”.

El 26 de noviembre de 1958 en reconocimiento

póstumo es declarada Benemérita del Estado de

Sinaloa. Su nombre está inscrito en letras de oro

en Culiacán, capital del Estado en el Salón de Sesiones

del Congreso del Estado.

En 1961 al celebrarse el LXXXII aniversario de

su muerte, el Gobernador de Sinaloa, Leyva Velázquez,

inauguró un monumento a la memoria

de esta mujer ejemplar en Culiacán. En la cuchilla

que forman la calle Bravo y los bulevares Leyva y

Madero se encuentra el monumento, obra de Rodolfo

Becerra Gómez; es de regulares dimensiones,

el cual muestra en la parte alta a una mujer,

que sostiene una bandera con la mano izquierda y

con la derecha refleja una señal de alto, se observa

además una corona en uno de los flancos del

muro que la sostiene, en la parte baja del monumento

se encuentran las figuras de doce hombres

jóvenes, sus hijos.

Este monumento es un ícono de la ciudad de

Culiacán y cada año se convierte en punto de

encuentro de la clase política, para entregar una

medalla que lleva el nombre de doña Agustina

Ramírez, para honrar a la mujer sinaloense, cuyos

méritos sean de amplio reconocimiento por la

comunidad, en efecto, en su honor se estableció

el Premio Estatal al Mérito Social “Agustina Ramírez”

que se otorga anualmente a las mujeres

sinaloenses que destacan por sus aportaciones y

servicios a la sociedad y al desarrollo del estado

de Sinaloa. En su tierra se le quiere y admira a

Agustina, la profesora Manuelita Rodríguez, mocoritense

reconocida en el ámbito cultural escribió

una poesía de la cual rescato el nombre para

titular esta entrega, “La Heroína Sin Par”.

Siguiendo el ejemplo de Agustina, otras mujeres

de Sinaloa como María Valentina de Jesús

Ramírez Avitia, quien nació en Navolato allá por

los años de 1893 lucharon contra la dictadura de

Díaz. Valentina Ramírez cobró fama al enlistarse

como “soldado” bajo las órdenes del General Ramón

Iturbe. “La Valentina”, es además un corrido

revolucionario sumamente conocido.

Muchas escuelas de todos los niveles, una escuela

en Mazatlán y una calle en Tequila llevan

su nombre y se habla de ella con gran respeto y

admiración. Tiene su nombre parques, preparatorias,

jardines de niños.

Mocorito, cuna de esta mujer también le rinde

tributo con un monumento, este es una escultura

de cuerpo completo de una mujer, resalta en

color verde el rebozo que le es característico y a

sus pies, más bien a un costado de su pie derecho

se puede ver una planta pequeña de nopal. Esta

escultura forma parte la triada escultórica que se

encuentra en la “Plaza de Los Tres Grandes” y fue

fundida por una empresa del centro de la república.

Agustina, muy conocida en su tierra, no ocupa

el lugar que merece a nivel nacional, por lo que

debe ser conocida y reconocida en todo nuestro

México. Tenemos que rescatar su memoria como

el ejemplo que es para todos nosotros, de responsabilidad

social, de congruencia y de valentía.

Como ella, que es un botón de muestra, también

lucharon y se sacrificaron miles y miles de mujeres

en todo el país en aquella difícil época en la que

se consolidó nuestro México, que luego de la invasión

norteamericana y de la perdida de la mitad

del territorio había quedado débil y desmoralizado,

y que tras décadas de lucha pudo salir adelante.

Gracias a la organización y lucha de mujeres y

hombres comprometidos.


128

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

mujeres

5 DE SEPTIEMBRE

Día de la Mujer Indígena

GERARDO PÉREZ MUÑOZ

“Aunque seas feminista, puedes reproducir opresión en otro grupo. En este caso, una mujer

blanca está deshumanizando y rebajando a otra mujer, la mujer de la Sierra, estereotipada

como tonta, dócil, salvaje, de uno de los grupos más oprimidos de Latinoamérica”

Kerly Garavito, activista afro feminista del Perú.

¿Qué tanto sabemos las y los mexicanos del

Día de la Mujer Indígena y del porqué de su

conmemoración? Me parece que muy poco

o nada. Inclusive en sectores o movimientos

sociales proindígenas, progresistas y de izquierda. Es

muy probable que estemos más informados sobre la

vida y obra de un artista o futbolista que del Día de

la Mujer Indígena Antes de entrar al tema, veamos el

papel de las mujeres diosas en la época prehispánica

Cuentan la leyenda, el mito y la historia que

Coatlicue, en la época prehispánica, fue considerada

la diosa de la fertilidad, madre de todos los dioses del

panteón azteca y una forma de la diosa de la tierra;

madre de Huitzilopochtli, el Colibrí zurdo, dios del sol

y la guerra.

Entre los mayas se encontraba la diosa Ixchel, diosa

de la luna, pero también de los elementos agua y

fertilidad.

La diosa mexica Metztli era también la diosa-reina

de la luna y la noche.

Tlazoltéotl-diosa de la inmundicia, la suciedad, era

más conocida como diosa de la lujuria y la pasión.

Pero también nos cuentan la historia y la memoria

que existió una mujer poeta en la época prehispánica

Foto: Evo Morales llamó a Bartolina Sisa "la madre de

las madres anticolonialista y antiimperialista". | 2009.


mujeres

129

cuyo nombre fue Macuilxochitzin, que fue hija

de Tlacaélel, consejero de los reyes aztecas. La

mayoría de sus composiciones están orientadas a

narrar las batallas y enfrentamientos que mantuvo

su padre en plena expansión del imperio azteca.

En este breve recuento de las diosas del

panteón azteca y maya, no podemos dejar de

lado a la diosa Chalchiuhtlicue (la que tiene su

falda de jade), diosa de los lagos y el agua.

Estos son algunos ejemplos del papel central y

fundamental que jugaron las mujeres-diosas en la

época prehispánica, sin olvidar el papel central y

fundamental que jugó durante la conquista la no

pocas veces vituperada e injuriada, Doña Malinalli

o Malinche. Doña Malintzin hablaba náhuatl desde

pequeña pero su lengua madre era el popoluca.

El Amaranto, que fue uno de los alimentos

centrales de la dieta mesoamericana y, se dice,

es originario de Puebla, tiene un significado y

nombre en clave femenina: Huautli: la diosa más

pequeña, dadora de vida.

Las mujeres en general pero las mujeres

indígenas en especial, han jugado y juegan un

papel central como dadoras de vida y transmisoras

de los primeros códigos de identidad de su cultura

a través del lenguaje, de su lengua materna y su

cultura.

Han sido y son dadoras de vida y ofician

como parteras, tejedoras, artesanas, sobadoras,

médicas tradicionales y actualmente en muchas de

las comunidades, como danzantes y músicas. Han

jugado y juegan un papel central en la defensa de

su cultura, los territorios, el agua y la vida.

Gran parte del patrimonio cultural inmaterial

que conservan y recrean las mujeres indígenas de

nuestro país, radica en sus saberes y conocimiento

que han acumulado y transmiten de generación

en generación. Por ejemplo, las propiedades de

las plantas y flores, semillas y hierbas medicinales,

los cantos aprendidos a partir de la tradición oral

y son portadoras y transmisoras de la lengua

materna, tejedoras que plasman símbolos de

identidad de su cultura que va más allá de una

mera concepción estética o utilitaria de las

prendas que elaboran.

A pesar de lo señalado líneas arriba, las mujeres

indígenas han sido expulsadas de la historia de

bronce, de la historia oficial y de los libros de texto.

Como sabemos, las mujeres indígenas cargan

con su triple discriminación -por ser mujeres,

indígenas y pobres- e, históricamente, han sido

y son invisibilizadas. Hoy sabemos más sobre la

vida de Juan Gabriel u otro u otra artista de la

farándula mexicana o futbolista, que de la vida y

obra de las mujeres indígenas que han dado su

vida en defensa de sus pueblos, su cultura y la

vida.

Como bien sabemos, cada año se conmemora

el Día Internacional de las Mujeres, que

inicialmente fue de las mujeres trabajadoras

como un justo reconocimiento a las trabajadoras

textiles que se manifestaron y protestaron un 8 de

marzo de 1857 en Nueva York con el lema “pan y

rosas” para protestar por las pésimas condiciones

laborales y reivindicar un recorte del horario

laboral y el fin del trabajo infantil.

Pero poco o nada sabemos del Día Internacional

de las Mujeres Indígenas.

A diferencia del Día Internacional de la Mujer,

que fue instituido por la ONU en 1975, el Día de

las Mujeres Indígenas fue impulsado por los

movimientos indígenas, planteado, aprobado

e instituido durante el Segundo Encuentro de

Organizaciones y Movimientos de América

Latina (Abya Yala) realizado en la comunidad

de Tihuanacu, Bolivia en 1983. La propuesta

del Día de la Mujer Indígena fue hacer un “justo

reconocimiento a todas las mujeres indígenas

valientes que han jugado y seguirán jugando un

rol importante en la defensa de sus pueblos, la

pervivencia de la cultura, así como la defensa

de su lengua, territorio y fuerza de carácter.” El

día de la mujer indígena, es un justo y merecido

reconocimiento a la memoria de Bartolina Sisa,

mujer de origen Aymara.

¿Quién fue Bartolina Sisa?

Bartolina Sisa nació en Cuzco, Perú un 24

de agosto de 1753, de origen aymara. Fue una

mujer trabajadora dedicada principalmente a sus

labores como hilandera. A los 25 años de edad

contrajo matrimonio con Julián Apaza y junto a él,

organizaron la resistencia de los pueblos andinos

contra la opresión y el yugo español. Julián Apaza


130

ha pasado a la historia como el mítico caudillo

Tupac Katari.

En 1781, al estallar la insurgencia de los

indígenas aymaras y quechuas contra el

conquistador español, los dos líderes principales

de esta rebelión fueron Tupac Katari y Bartolina

Sisa. Bartolina cayó presa del ejército invasor

español, el cual prometió a Túpac Katari liberarla

si cumplía sus demandas. Túpac Katari se negó. A

pesar de ello, envío dos mensajeros para hacerle

llegar a su mujer oro, coca y alimentos.

Después de participar en el cerco de la Paz,

Bolivia, Bartolina fue traicionada y entregada

a los españoles. Bartolina fue violada,

golpeada, torturada y finalmente, ahorcada y

descoyuntada al ser arrastrada por un caballo

hasta morir. Este feminicidio se llevó a cabo un

5 de septiembre de 1782.

Es por ello que actualmente a Bartolina Sisa se

le considera como el símbolo de la lucha de las

mujeres indígenas en todo el mundo.

También hubo otras grandes mujeres indígenas

que arriesgaron su vida por luchar en contra de

los conquistadores españoles. Algunos nombres

de mujeres de mujeres indígenas: Gregoria

Apaza, aymara, Micaela Bastidas, Peruana. De

ascendencia africana y quechua Luchó en contra

de la explotación y violencia contra indígenas.

Micaela fue descuartizada en vida como castigo

por el alzamiento en contra de la dominación

española.

Tomasa Tito Condemayta, luchó contra

la explotación de la que eran víctimas los

indígenas; Manuela Tito Condori, participó en

el levantamiento y lucha por la libertad de los

indígenas contra los españoles en Bolivia.

Mujeres mapuches: Fresia, Guacolda o

Janequeo.

Breve recuento de la situación de las

mujeres indígenas

En México, el rostro de la pobreza, la

discriminación y la marginación, tiene rostro de

mujer… indígena.

El 67.6% de las mujeres indígenas han

experimentado violencia a lo largo de su vida.

Del total de población indígena estimada

6 millones 146 mil 479 son mujeres (51.1%) y 5

millones 879 mil 468 son hombres (48.9%)

De acuerdo con CONEVAL, el 70% de la

población que se identifica como indígena se

encuentra en pobreza, mientras que para el

resto de la población este porcentaje es de

39%.

85% de las mujeres indígenas son pobres.

El 45 del total de las mujeres indígenas en

el país, vive en pobreza extrema y 4 de cada

10 mujeres, no tiene acceso a alimento diario

(CONEVAL. Encuesta Intercensal 2015. INEGI).

En 2018, la Organización de Naciones Unidas

(ONU) mencionó que el 45% de las víctimas de

trata en México son niñas indígenas, que son

captadas por el crimen organizado para ser

abusadas, explotadas o vendidas.

En México 13 de cada 100 indígenas no habla

español, especialmente las mujeres (por cada 15

mujeres monolingües sólo hay 9 hombres).

En el país, la brecha salarial por la triple

discriminación (ser mujer, indígena y hablar una

lengua indígena) es de 86%.

Las mujeres hablantes de lenguas indígenas

presentan un riesgo 370% mayor de no terminar

la primaria.

La falta de empleo (20.9%), la falta de recursos

económicos (16.1%), la falta de apoyo del

gobierno en programas sociales (15.8%) y la

discriminación por su apariencia o lengua (14.6%)

son las principales problemáticas que enfrenta

este grupo poblacional.

En 2017, 24% de la población indígena de 12

y más años (2.4 millones de personas) declaró

haber experimentado al menos una situación de

discriminación en los últimos cinco años.

El 1 % de la tierra a nivel mundial (Oxfam,

2016) es de mujeres

Hasta nuestros días, las mujeres indígenas han

sufrido y padecido la subordinación y exclusión

de los espacios políticos, laborales, sociales y

culturales. Se ha ejercido contra ellas una violencia

sistemática y estructural y actualmente están

enfrentando la muerte al defender sus territorios,

su agua, sus bosques y ríos. Tales son los casos

de Berta Cáceres indígena Lenca de Honduras


131

y Guadalupe Campanur, purépecha de Cherán

defensora de los bosques de su comunidad por

solo mencionar dos casos.

En relación con la desigual lucha que llevan a

cabo las mujeres indígenas, es pertinente tener

en cuenta lo que escribió Berta Cáceres y que

pronunció el 4 de abril del 2015 al recibir el Premio

medioambiental Goldman, conocido como el

Premio Nobel ambiental, dijo:

“¡Despertemos! ¡Despertemos Humanidad!

Ya no hay tiempo. Nuestras conciencias

serán sacudidas por el hecho de sólo estar

contemplando la autodestrucción basada en la

depredación capitalista, racista y patriarcal”.

Estoy convencido que la conmemoración

del Día de la Mujer Indígena pasará de noche

por parte de los distintos niveles de gobierno

partidos políticos de los llamados progresistas o

de centro izquierda y de gran parte de un sector

del movimiento urbano-feminista, blanqueado

conceptualmente o en el mejor de los casos, no

se le dará la importancia que tiene y es previsible

que las instituciones monten un escenario y hagan

un show acerca de dicho día, quitándole el filo

político, de resistencia y contestatario que tiene.

Frente a la conmemoración, me parece tener

en cuenta las palabras de Sônia Bone Guajajara

(Maranhäo, Brasil) quién ha dicho que “somos

el territorio, somos la madre tierra, somos el

agua, somos los bosques”.

En el 2017 visitó México la Relatora Especial de

Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos

Indígenas Victoria Tauli-Corpuz. En su informe

emitiendo sobre México, mencionó lo siguiente:

Las temáticas que abordó en su informe

fueron “Tierras, Territorios y Recursos Naturales”,

“Autonomía, Libre Determinación y Participación

Política”, “Violencia, Impunidad y Acceso a la

Justicia”, y “Derechos Económicos, Sociales y

Culturales”. A partir de estas temáticas, el gobierno

federal, tendrían que revisar las diferentes

circunstancias de respeto, protección y vigencia

de los derechos de las personas, pueblos

y comunidades indígenas, con énfasis en la

protección de derechos de personas indígenas

desplazadas de manera forzosa; niñas, niños

y adolescentes indígenas; personas migrantes

indígenas, y mujeres indígenas y afromexicanas

que se ven particularmente afectadas por la

situación de violencia y pobreza extrema, así

como por formas de discriminación e impunidad.

Finalmente, estimadas lectoras/es, los dejo con

un poema de una querida amiga

Ruperta Bautista, poeta Tsotsil.

MA’UK ECH SJAM

Jtos no’ox spas yabtelik ti bol j-ilbajinvanejetike

totil pukuj jnuts tak’inetik xpanmuk’tavanik

ta yunenal ak’ubal

xch’am ik’tabe no’ox smuil ti lekilale.

Snaksba ti tsatsal jk’uleje

ti lekil chapanele chich’batel ti anil,

a’ stunes k’alal xtun yu’un xa’ie

j-ak’vanej ta me’nal.

K’alal ta stoylejal slo’lavanej na

stubta yalel tal epal mil bail

te ta yalbale,

xvochochet no’ox ti me’nal lajelale.

Totil j-ilvajinvanejetik slajesik ti kuxlejale

xulesik ti k’usitik lek jutebe,

ta jcha’ilbetik svokol ti ch’ul osil balamile.

Realidad innecesaria

Inepta desmesurada actitud monótona

apóstoles del dinero vigilan

en una noche fresca,

olfatean inocencia perfumada.

El poderoso se esconde,

lleva en su bolsillo la injusticia,

utiliza monumentos a la necesidad,

provoca el hambre.

Desde su castillo de trampa

escupe espuma de enfrentamientos;

y bajo su torre,

brama un río de plegarias.

Los violadores de la libertad

fusilan huellas apenas visibles,

la herida del tiempo se repite.

Mientras una congregación de hombres y

mujeres

en la convulsión de su ética mencionan:

“Bienaventurados sean los pobres porque de

ellos

depende el reino de los ricos”.


132

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

memoria

El PCM bajo la dirección de

Arnoldo Martínez

Verdugo

(1960-1981)

b) De la ofensiva contra las

escuelas normales y el Politécnico

al XVI Congreso Nacional del

Partido Comunista Mexicano

(1969-1973)

GERARDO PELÁEZ RAMOS

EN ESTE APARTADO de la historia del

comunismo en México bajo la dirección

de Arnoldo Martínez Verdugo, se

registran acontecimientos políticos

y sociales ocurridos entre 1969 y 1973, que

moldearon el desarrollo de la lucha de clases

como el debilitamiento considerable de las

escuelas normales y el Instituto Politécnico

Nacional, la autonomía partidista

y el internacionalismo proletario,

el abstencionismo electoral, el

dogmatismo de los cuadros y militantes

prosoviéticos, el guerrillerismo y las


memoria

133

acciones individuales, la enfermedad en Sinaloa, arbitraria e impopular medida”. (5)

la represión anticomunista, el ascenso y la El 11 de abril se realizó un paro de 24 horas

insurgencia sindicales, el sindicalismo universitario en el IPN en contra de la separación de las

de masas, la disolución de la Juventud Comunista siete escuelas prevocacionales del Instituto. El

de México, la matanza del 10 de junio y el Foro Comité Coordinador del IPN argumentó que el

Nacional Estudiantil, así como el abordaje especial Instituto Politécnico Nacional en su concepción

del XVI Congreso Nacional del PCM que aprobó original fue creado para preparar técnicos medios

la definición de la próxima revolución como altamente capacitados para tomar en sus manos

democrática socialista.

y resolver adecuadamente los problemas de

crear una industria nacional independiente; en

En defensa del normalismo

consecuencia, era en sus orígenes una institución

DESPUÉS DEL 68, LOS estudiantes antimperialista, democrática y popular. Por este

enfrentaron fuertes embestidas del motivo la burguesía la atacó desde sus orígenes,

diazordazato en contra de la educación desmembró a los tecnológicos regionales, a las

popular, especialmente en el Instituto vocacionales y prevocacionales de provincia,

Politécnico Nacional y las escuelas normales. acompañado de reformas a los programas de

A principios de febrero de 1969 se celebró el estudio en todos los niveles, de tal manera que

Seminario sobre la Educación Normal Rural, en el esos programas respondieran a las necesidades

estado de Jalisco, siendo aprobada la Declaración de la industria imperialista y no a nuestras

de Atequiza, en la que se proclamaba: “*El necesidades nacionales. Por lo tanto, la supresión

derecho de los estudiantes normalistas rurales de de las prevocacionales formaba parte de toda

reivindicar una educación democrática, patriótica una línea política contra el sistema de educación

y científica, que sirva para la emancipación del técnico-popular en México. (6)

campesinado, el desarrollo independiente y el

progreso social y político del país.

Autonomía e internacionalismo

. COMO EN OTRAS partes del mundo,

Por la integridad del Instituto Politécnico

el caso checoslovaco sacudió a los

Nacional

comunistas de México. Una parte

EL 31 DE MARZO de 1969 fue emitida

considerable del partido se mantuvo

una Declaración del PCM acerca del en la posición de defender a capa y espada la

IPN: “Por más esfuerzos verbales y intervención militar del Pacto de Varsovia; pero,

la movilización de cualquier otro tipo en lo referente a la más alta dirección, la posición

de recursos que ponga en práctica el gobierno crítica e independiente se puso de manifiesto de

actual para intentar justificar la supresión de inmediato. Al dar este paso, el PCM se adentró en

las escuelas prevocacionales dependientes del una orientación que lo acercaría, con el tiempo, a

Instituto Politécnico Nacional, resaltan como lo que luego sería conocido como eurocomunismo.

hechos indiscutibles y evidentes el carácter Ante la entrada de tropas de cinco países socialistas

atentatorio, deliberadamente planeado contra en Checoslovaquia, el Presídium del Comité Central

los intereses del estudiantado politécnico, del del PCM hizo público su desacuerdo el 21 de

movimiento estudiantil general y de la propia agosto de 1968. En el informe de Arnoldo Martínez

institución, el IPN, y los móviles de tipo político, Verdugo al V Pleno del Comité Central, verificado

no determinados por razones educativas, de esta el 10 de septiembre de ese año, se sostenía: “Nos


134

memoria

opusimos a la intervención militar de los cinco

países del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia,

porque no la consideramos justificada desde el

punto de vista de los principios que deben regir

las relaciones entre los partidos comunistas y los

gobiernos de los países socialistas, ni a la luz de la

situación política y militar del país, así como tampoco

desde el ángulo de las estipulaciones del Pacto de

Varsovia y tomando en cuenta que la entrada de las

tropas no fue solicitada por ningún órgano legítimo

del partido, del gobierno o del Estado, como ha

quedado ya plenamente confirmado”. (7)

El PCM reafirmaría esta nueva política --no

sin problemas internos-- frente al movimiento

comunista internacional en diversas ocasiones; sin

embargo, la oficializaría --con toda claridad-- en

agosto de 1971 al precisar: “14. Nuestro partido

es una fuerza nacional, que elabora su política

para el interior del país y su posición ante los

problemas internacionales y la aplica de manera

independiente. Ninguna clase de seguidismo

corresponde a la naturaleza del partido, que debe

aplicar los principios del marxismo-leninismo a una

realidad concreta, como es la de nuestro país...

Nuestro partido basa sus relaciones con los

demás partidos comunistas en los principios del

internacionalismo proletario, que presupone la

solidaridad y la ayuda mutua, así como el respeto

a la independencia y a la igualdad de los partidos

y la no injerencia en sus asuntos internos. Se

esfuerza por contribuir a la unidad del movimiento

comunista internacional, que tiene objetivos y

principios comunes, y considera que esta unidad

pasa por el reconocimiento de la diversidad de

posiciones ante una serie de cuestiones entre

distintos partidos comunistas y obreros.

Foto: Tanque del Pacto de Varsovia en las calles de Praga, entre la manifestación popular de rechazo

a la intervención. Autor: Josef Koudelka, 21 de agosto de 1968. Título: 'Ciudadano checo sobre un

tanque', The Art Institute of Chicago. © JOSEF KOUDELKA / MAGNUM PHOTOS.


memoria

135

La defensa de estos postulados es una garantía

para el desarrollo sano de nuestro partido, y para la

existencia de relaciones normales, verdaderamente

internacionalistas con los demás partidos

comunistas y obreros”. (8)

El abstencionismo electoral

EL 28 DE octubre de 1969, el PCM lanzó un

llamamiento al pueblo de México titulado

No a la farsa electoral. Abstención activa,

en el que se sostenía: “La campaña

electoral que debe terminar en julio de 1970

con la elección del presidente de la República

y la renovación de las cámaras, se inicia en las

condiciones más antidemocráticas de las últimas

tres décadas...

Ante la carencia de derechos electorales, la

represión contra el movimiento democrático y

revolucionario y la necesidad de agrupar a todas las

fuerzas que pugnan por una apertura democrática,

alternativa a la situación actual, llamamos a las

grandes masas trabajadoras, a la joven generación,

a la intelectualidad avanzada a rechazar la farsa

electoral como una forma práctica de expresar su

protesta...” (9)

En diciembre, el Presídium del CC del PCM volvió

a insistir: “En tales condiciones los partidarios de

las transformaciones realmente democráticas de

nuestro país, tenemos otra alternativa: la abstención

activa, que significa no presentarse a votar pero

luchar activamente por la democracia”. (10) Esta

posición facilitó la expansión y fortalecimiento de

ideas antielectorales, consejistas, de acción directa

y paralelistas en el plano sindical.

Lucha interna en dos frentes

AL INSTRUMENTAR LA llamada apertura

democrática, el gobierno de Luis

Echeverría Álvarez estimuló ciertas

ilusiones en algunos elementos del

Partido Comunista. De esta suerte, David Alfaro

Siqueiros, Arturo Orona y otros, cifraron esperanzas

en la posibilidad de reeditar el cardenismo en la

década de los 70. El Presídium del CC del PCM,

los comunistas presos y el grueso de la militancia,

repudiaron tales ilusiones reformistas.

La polémica con Siqueiros asumió características

públicas. El famoso pintor sacó un desplegado en

dos de los principales diarios nacionales haciendo

un Llamado a los comunistas, violó la decisión

partidista de abstenerse en las elecciones e hizo

declaraciones que negaban la orientación general

del partido. Por ello, el pleno del 26 y 27 de junio

de 1971 se vio precisado a tomar el siguiente

punto resolutivo: “2. Excluir del Comité Central

al camarada David Alfaro Siqueiros debido a su

actuación pública contraria a la línea política del

partido y a su reiterada violación de las normas

de vida interna de éste. El Comité Central llegó

a la conclusión de excluir de sus filas al camarada

Siqueiros después de realizar múltiples esfuerzos

para que su actuación se apegara a los principios y

a la política del partido”. (11)

El dogmatismo era reacio a los cambios. La lucha

interna, pues, fue inevitable.

La represión oficial, las pugnas con los

grupos sectarios y verbalistas, el guerrillerismo

latinoamericano y la rápida radicalización del

movimiento estudiantil influyeron en la política

del PCM, cuya base social estaba compuesta cada

vez más por estudiantes, profesores y campesinos,

inclinados considerablemente hacia posiciones

izquierdistas.

Al producirse una fuerte división ideológica

en la militancia comunista, los adversarios del

izquierdismo, de la crítica a la burocracia soviética y

de las simpatías por los partidos comunistas menos

burocratizados de Europa, dieron origen a dos

fenómenos: el alejamiento de cuadros y militantes

de las actividades partidistas y el reagrupamiento

de los elementos prosoviéticos. Contra la

segunda expresión disidente se aplicaron medidas

disciplinarias y se rehízo el Comité Central sin

mediar un congreso. En ese marco, varios líderes


136

memoria

estudiantiles y algunos miembros del aparato

fueron promovidos como jefes del partido.

Del 20 al 22 de mayo desahogó su orden del día

la Conferencia Nacional de Organización del PCM,

que resolvió aprobar las Tesis sobre los problemas

del desarrollo del PCM y el informe de Campa, en

el que se precisaba: “Comparando los datos de

un recuento de miembros del partido realizado

en 1968-1969 con la cantidad de compañeros

que han hecho su canje de credencial, el número

actual de miembros no llegaría a la mitad... sí se

puede concluir que desde mediados de 1968 a la

fecha, ha habido una disminución en los efectivos

del partido”. (12)

La reunión cooptó para el Comité Central a los

compañeros Gilberto Rincón Gallardo, Reynaldo

Rosas, Antonio Franco, Gilberto Enríquez, Arturo

Martínez Nateras, Pablo Gómez Álvarez, Raúl

Moreno Wonchee, Luis Sosa, Jesús

Sosa Castro, Rodolfo Echeverría

Martínez, José Rodríguez y Joel

Ortega Juárez.

Manuel Terrazas envió el 29 de julio

de 1972 una carta al Presídium del CC

del PCM, en la cual apuntaba: “Por un

camino no legítimo, a la Conferencia

Nacional de Organización se le

condujo a decidir las cuestiones del

partido por arriba, a espaldas de la

base y de la organización intermedia.

Ejerció y suplantó funciones de

congreso nacional, en el sentido

de asignarle con clara violación de

los Estatutos facultades de decisión

sobre materias que sólo competen al

congreso nacional.

Con ese sentido deben

caracterizarse los acuerdos de la

conferencia de excluir a miembros

propietarios y suplentes del Comité

Central y de sustituirlos mediante

el procedimiento de la cooptación,

Imagen: Boletín de invitación a la

Juventud Comunista de México,

Club 26 de Julio, Facultad de

Derecho (UNAM), 1969 | https://

m68collection.s3-us-west-2.

amazonaws.com/objects/36326/

large/C20-AMN-Par-PCM-

Exp22-001.tif.jpg


memoria

137

utilizado por primera vez después de alrededor de

tres décadas de vida del partido. Se designaron con

el mismo procedimiento doce nuevos candidatos

a miembros del Comité Central para completar el

número de quince electos por el último congreso

nacional”. (13)

Terrazas pedía la celebración de un congreso

extraordinario. En su respuesta, el CC no accedió

a dicha petición.

Por otro lado, de cara a la

violenta represión del Estado,

el estrechamiento de los cauces

democráticos, la difusión de las

ideas foquistas y la comprensión

unilateral de la Revolución cubana,

sectores juveniles y estudiantiles

se deslizaron a buscar una salida

revolucionaria inmediata. Empezó el

ciclo de las actividades guerrilleristas

y de acciones individuales,

emparentadas, aunque distintas a las

expresiones campesinas de Arturo

Gámiz, Lucio Cabañas y Genaro

Vázquez Rojas. (14) Elementos de

la Juventud Comunista, en claro

rompimiento con la política de la

JCM y el PCM, se orientaron hacia

posiciones aventureras, izquierdistas

y antipartidistas, ampliamente

influyentes en círculos de izquierda

de América Latina y el Tercer Mundo.

Ya en el primer semestre de 1970

se inició un proceso de cambios

políticos y organizativos que se

expresaban, parcialmente, en la Convocatoria al

III Congreso Nacional de la JCM, con el Orden del

Día que se cita: “1. Los problemas de la adecuación

y desarrollo de nuestra línea política de masas

para el movimiento juvenil en el marco de la lucha

revolucionaria general. La determinación de los

rumbos de desarrollo de la JCM. Modificaciones

a la Plataforma de Reivindicaciones.

“2. El examen de nuestras concepciones

Foto: Valentín Campa y Demetrio

Vallejo abandonando Santa

Marta Acatitla, 29 de julio de

1970. | A 100 AÑOS DE LUCHA

POPULAR. PARTIDO COMUNISTA

MEXICANO, HISTORIA GRÁFICA

1919-1985, pág. 176.


138

memoria

organizativas. Los cambios a introducir en la nueva

situación a toda nuestra estructura y a los órganos

de dirección. Modificaciones a los Estatutos.

“3. Elección de los órganos centrales de

dirección de la JCM”. (15)

En diciembre, después de haberse aplazado

durante dos ocasiones, se realizó el Tercer

Congreso de la JCM, en Monterrey, NL. Militantes

influidos por el foquismo y desesperados por la

represión del gobierno, abandonaron sus filas y

emprendieron la lucha armada. “...El Congreso

resolvió crear un Consejo Nacional como el

órgano de dirección política, en lugar del Comité

Central y designó un Secretariado del Consejo,

encargado de la labor práctica”. (16)

Esta escisión de izquierda mostraba a las claras

los problemas de la radicalización estudiantil y la

izquierdización de las filas juveniles comunistas y en

respuesta, desde el polo opuesto, el surgimiento

del reformismo conciliador que privilegiada las

negociaciones, acuerdos y compromisos, así como

las concesiones en muchas materias. Estos grupos

en diversas partes de la República

lograron posiciones en sindicatos,

universidades y otros centros.

Informaba el documento del CC de

respuesta a Terrazas: “Durante 1970

y principios de 1971 se presentaron

en nuestro partido diversos síntomas

de desviaciones de izquierda, de

aventurerismo y antipartidismo, que

tomaron cuerpo en el seno de la

Juventud Comunista...

El pleno de diciembre [de 1970]...

sentó las bases para la derrota de

la corriente ultraizquierdista, que

se consumó en el III Congreso de la

Juventud Comunista, a partir del cual

los representantes principales de

la corriente hostil rompieron con la

organización”. (17)

Manuel Terrazas, Fernando G.

Cortés y otros cuadros y militantes

se constituyeron en fracción el 15

de septiembre de 1972 al crear su

propio grupo. En el texto aprobado

en la junta fraccional se indicaba:

“A fin de presentar, hacer llegar,

explicar y conocer los puntos de vista

y el apoyo que suscite en el partido

y su organización a nivel del país

este documento, los asistentes a la

presente reunión hemos decidido


memoria

139

declararnos en asamblea nacional permanente.

Decidimos, asimismo, designar una comisión

ejecutiva provisional de dicha asamblea y dar a

conocer públicamente los acuerdos adoptados”.

(18)

La lucha de ideas se expresó en varias entidades.

El 14 de enero de 1973 declaró el CE del PCM en

Nuevo León: “...La designación de Héctor Ulises

Leal Flores como rector de la UANL no fue sino un

intento de remontar esta situación de crisis, para

ello se contaba con cierto prestigio y apoyo de

masas. Sin embargo, su política burguesa ha sido

exhibida de cuerpo entero por más que quiera

cubrirse con el vestuario de la izquierda. (19)

En el estado de Nuevo León

apareció una fuerte corriente

contraria al izquierdismo y proclive

a hacerse eco de los ofrecimientos

demagógicos de Luis Echeverría

y sus promotores. El 11 de abril

de 1973 se expidió la resolución

de la Conferencia de Comunistas

Universitarios de Nuevo León, que

informaba: “1. La célula “Ángel

Martínez Villarreal” ha venido

aplicando en los últimos tiempos

una concepción política distinta a la

que sustenta el Partido Comunista

Mexicano tanto nacional como

localmente. Esta posición política

se ha expresado, en oposición a la

del partido, en el apoyo a una de las

facciones burguesas que contienden

en la Universidad, al grupo

encabezado por el rector Lorenzo

de Anda con el que ha llegado a

compromisos desde la aceptación de

puestos administrativos obtenidos

sin ninguna participación de las

masas hasta el maniobreo para la

mediatización del movimiento...

En el aspecto de la acción sindical

la célula “Ángel Martínez Villarreal” ha sostenido

una posición consistente en negociar con las

autoridades universitarias para desplazar al grupo

de Fabián Navarro-Maximino Hernández y por

esa vía hacerse de la dirección del Sindicato de

Trabajadores de la Universidad de Nuevo León...”

(20)

El 11 de junio el Secretariado del Comité Estatal

del PCM en Nuevo León aclaró que Máximo de

León, Tomás González Luna, Miguel Covarrubias,

Carlos Ortiz Cabrera y Ernesto Villarreal no eran

dirigentes ni miembros del Partido Comunista.


140

memoria

La enfermedad en Sinaloa

EL 17 DE MAYO fueron asesinados en

Culiacán Carlos H. Guevara Reynaga,

por los enfermos, y Pablo Ruiz García, un

miembro de la enfermedad. El Encuentro

Nacional de Estudiantes, celebrado del 22 al 25

de ese mes en Chihuahua, Chihuahua, declaró

ante los asesinatos en la Universidad Autónoma

de Sinaloa: “2) Este tipo de desviaciones se

ha manifestado en Sinaloa con el grupo de

“los enfermos”, lo que ha permitido que sean

utilizados como vehículo para la infiltración de

agentes provocadores, pagados por el gobierno,

en el seno del movimiento estudiantil, con el

objeto de reprimirlo”. (21)

El 30 de junio los comunistas caracterizaron

a dicho organismo “izquierdista”: “Otro grupo

que entra en contradicción es el conocido como

los “enfermos”. Éstos niegan la labor cultural,

rechazan el avance académico, condenan las

acciones de masas, hablan de la clandestinidad

como forma única de organización, el

dogmatismo y el sectarismo son el camino rector

de sus opiniones, sabotean la labor de los demás

grupos con métodos

terroristas.

Como grupo

político, los

“enfermos” han

degenerado. Los

hechos demuestran

que este grupo fue

progresivamente

infiltrado por el

gobierno con sus agentes, soplones y lumpen.

Si en un principio, no obstante su política

“ultraizquierdista”, estaba compuesto y dirigido

por compañeros cuyos actos tenían al menos

un carácter populista, el predominio de los

infiltrados los redujo al vandalismo, al pillaje, al

terror contrarrevolucionario. Aun hoy, cuando

su política ha arrojado frutos tan lamentables

como los del día 17, los “enfermos” reafirman

su conducta declarando que actos de esta

naturaleza son “apenas el comienzo de una

serie de enfrentamientos posteriores”. Cae por

su peso que lo que ellos llaman “excesos” que

aceptan haber cometido --incluyendo los ataques

armados--, no son sino una consecuencia lógica

de su política”. (22)

Dos asesinatos políticos

DESPUÉS DE 1968 se recrudeció

la represión política en contra de

estudiantes, obreros y campesinos.

La lista de caídos es realmente

impresionante. (23) Aquí se hace referencia a los

asesinatos de Joel Arriaga y Enrique Cabrera,

Foto: Carnet del

Partido Comunista

Mexicano del

Camarada Joel

Arriaga Navarro. |

Archivo familiar de

Judith García


memoria

141

destacados militantes comunistas en el estado

de Puebla, que habían sobresalido en las luchas

estudiantiles de los años 60 y en el proceso de

democratización de la Universidad Autónoma de

Puebla, actual BUAP.

El 20 de julio de 1972, ante el asesinato de

uno de sus cuadros más queridos el Presídium

del Comité Central del PCM declaró: “El

camarada Joel Arriaga, destacado intelectual

revolucionario, director de la Escuela Preparatoria

de la Universidad Autónoma de Puebla, militante

y dirigente del Partido Comunista en el estado de

Puebla, ha sido vilmente asesinado. No cabe en

este caso la lamentación sino la denuncia: cayó

acribillado por los grupos fascistas que el régimen

cobija bajo la impunidad en esa entidad

y en el país”. (24)

Más de 12 mil personas protestaron,

el 26 de julio, por el asesinato de

Joel Arriaga en una combativa

manifestación, en la que participaron

el Movimiento Revolucionario del

Magisterio, el Sindicato de Trabajadores

Electricistas de la República Mexicana,

la Central Campesina Independiente,

el Movimiento Sindical Ferrocarrilero,

uniones de locatarios, pequeños

comerciantes, colonos y choferes.

Cientos de mantas y pancartas

expresaban el repudio generalizado al

crimen.

Semanas antes del asesinato las

fuerzas fascistas de la entidad habían

creado todo un clima de intimidación

y amenazas. A Joel Arriaga, Enrique

Cabrera, Luis Rivera Terrazas y otros

dirigentes comunistas y de izquierda

de la UAP se les amenazaba de muerte.

La capital poblana se llenó de pintas

y pegas anticomunistas y fascistoides.

En El Heraldo de México, por otra parte, se

descubrían planes y conjuras de los militantes

del PCM y otras organizaciones democráticas y

revolucionarias para desquiciar la tranquilidad de

Puebla.

El asesinato de Joel Arriaga formó parte de

la cuota de sangre que el PCM tuvo que pagar

en la lucha por democratizar la UAP. Otros

militantes comunistas, como Enrique Cabrera,

también pagarían con sus vidas la conquista de

la democracia en la Universidad Autónoma de

Puebla. (25)

Enrique Cabrera Barroso, jefe del Departamento

de Extensión Universitaria y Servicio Social de la

UAP y miembro del Comité Estatal del PCM en

Foto: Enrique Cabrera Barroso.


142

memoria

Puebla, fue muerto a tiros el 20 de diciembre de

1972. Se sumaba, así, un caído más a la larga lista

de revolucionarios asesinados durante el sexenio

de Luis Echeverría.

Por su actividad social y política, Enrique

Cabrera fue internado en la prisión de San Juan

de Dios el 14 de junio de 1961, siendo liberado

hasta el 22 de agosto de 1962, tras la lucha de los

universitarios por su excarcelación. En la campaña

del Frente Electoral del Pueblo de 1963-1964,

que lanzó la candidatura presidencial sin registro

de Ramón Danzós Palomino, Enrique se incorporó

de lleno y fue candidato a diputado. (26)

En el curso de la lucha contra el rector José F.

Garibay Ávalos, Enrique Cabrera fue detenido

nuevamente. El 23 de julio de 1966, en una carta

abierta explicaba cómo ocurrió su detención: “El

pasado 15 de julio a las ocho de la noche me

encontraba en las calles de Poniente y 7 Norte,

esperando un transporte del servicio urbano.

Sorpresivamente me rodearon diez agentes

de la policía judicial con pistola en mano y me

indicaron que tenía que abordar una camioneta

de la policía. Les exigí que me mostraran la orden

de aprehensión o algún documento judicial

que justificara la detención. Los polizontes

respondieron que si no accedía a su arbitrario

proceder abrirían fuego contra mí...” (27)

Los acontecimientos centrales que

antecedieron al asesinato del militante comunista

fueron: 20 de julio, muerte de Joel Arriaga; 14 de

octubre, mitin de apoyo al gobernador Gonzalo

Bautista O’Farrill; 18 de octubre, concentración

anticomunista en el Zócalo de Puebla; 9 de

noviembre, la Guardia Unificadora Iberoamericana

publicó un desplegado en México en el que

llama a “ajusticiar” comunistas; 18 de noviembre,

detención corta de Enrique Cabrera y violento

documento del llamado Comité Coordinador de

la Ciudadanía Poblana, y 29 de noviembre, graves

amenazas del gobernador contra los comunistas y

la dirección universitaria.

En ese clima se cometió el crimen.

Alrededor de las 10 de la noche del día 20 de

diciembre, Cabrera Barroso bajó de un taxi frente

a su hogar, sacó las llaves para abrir, y, cuando

se disponía a entrar, tres sujetos lo agredieron

por la espalda, cayó al suelo boca abajo y fue

acribillado con 15 tiros de pistola 380 y 38. En

ese momento llegaba su hermano menor, quien

intentó correr tras de los asesinos, pero éstos iban

bien custodiados y recibieron protección de otros

pistoleros que dispararon desde unos terrenos

baldíos, donde dejaron regados casquillos de

M-1.

Según Alfonso Vélez Pliego, la Universidad, al

aglutinar a movimientos que se desarrollaron a

partir de 1970 y al darles un cauce, se convirtió en

el principal protagonista de los acontecimientos

que se sucedieron en este período. La Universidad

y los universitarios eran el objetivo central de

la provocación y de la represión anticomunista.

El otro gran objetivo era el PCM. La burguesía

y el gobierno estaban convencidos de que la

agitación y las luchas populares y universitarias

tenían su origen en estos dos factores y por

esta razón la ofensiva que desataron desde julio

de 1972 hasta el Primero de Mayo de 1973,

encabezada personalmente por el gobernador

Bautista O’Farrill, tenía el propósito de recuperar

el control de la Universidad previa liquidación del

Partido Comunista.

Las fuerzas democráticas y de izquierda

protestaron por el crimen. El Presídium del Comité

Central del PCM proclamó: “El asesinato del

camarada Enrique Cabrera Barroso, es un crimen

político cuya responsabilidad recae en el poder

público --gobierno federal y estatal de Puebla--

por cuanto que a la luz del día fue preparado,

igual que el del camarada Joel Arriaga, sin que

las autoridades tomaran la más elemental medida

para impedirlo. Es más; desde la tribuna pública

el gobierno del estado profirió las más furibundas

amenazas y ofreció encarcelar a los dirigentes


memoria

143

y funcionarios de la Universidad Autónoma de

Puebla entre quienes se contaba el camarada

Cabrera”. (28)

México: crisis de la estructura económico-social

EL 29 DE diciembre de 1971, en la reunión

plenaria del CC se formuló la conclusión

de que México había entrado en una

crisis de la estructura económico-social

creada después de las reformas cardenistas, y se

caracterizaron las vías por las que se buscaba una

solución: la vía burguesa, esto es, la vía monopolista,

y la vía revolucionaria. Se planteó: “4. Frente al

tipo de desarrollo que la burguesía impone, las

fuerzas revolucionarias del país deben desplegar

la lucha por su propia solución. En el contenido

de las acciones que realizan obreros, campesinos,

estudiantes, trabajadores en general, hay una vía

radicalmente distinta de la monopolista. La defensa

de los intereses de la clase obrera y todos los

trabajadores frente a la explotación desenfrenada

y la opresión política de la burguesía, perfila y

proyecta una vía distinta: la vía democrática y

socialista de solución a los problemas del país, que

exige un nuevo poder, el poder de los obreros, los

campesinos, la intelectualidad revolucionaria, de

todas las clases y capas no capitalistas del país”.

(29)

De este material citado arrancó --sin duda

alguna-- un auténtico viraje ideológico, político

y programático del Partido Comunista Mexicano,

que lo introdujo de lleno en posiciones izquierdistas

y sectarias, a la vez que lo distinguía de otros

partidos comunistas y obreros.

El ascenso obrero y sindical

LOS AÑOS DE 1970 a 1973 fueron muy

importantes para la clase obrera y otros

asalariados: comenzó la reanimación

sindical, dio inicio la insurgencia obrera y

nació el sindicalismo universitario de masas. Con

justeza, el PCM señalaba el 6 de abril de 1970: “La

huelga de los electricistas de Villa Acuña, la de los

obreros de IUSA y AUTOMEX son ejemplos claros

del estado de ánimo de un importante sector de

la clase obrera que hace uso de sus derechos y los

defiende con decisión. Lo nuevo en los casos de

IUSA y AUTOMEX, consiste en que los obreros

apelan a la huelga al margen de las restricciones

de la Ley del Trabajo y pasan por encima de las

direcciones patronales y gobiernistas. Estos

movimientos y otros acaecidos recientemente, son

expresiones de un fenómeno que habrá de jugar

un papel decisivo en el futuro inmediato de la lucha

de clases en nuestro país: el surgimiento de una

nueva generación obrera dispuesta a rescatar el

puesto avanzado que le corresponde en el proceso

revolucionario”. (30)

Para el 1º de Mayo, el Partido Comunista

planteaba: “Al margen de los trabajadores, pero

con la determinante participación de los patrones

y de los líderes sindicales oficialistas, los consejeros

laborales del gobierno elaboraron la nueva ley del

trabajo que en este Primero de Mayo entrará en

vigor. Esta ley, que presentan como proteccionista

del trabajador, reafirma y acentúa los obstáculos

para el ejercicio del derecho de huelga y la libre

sindicalización, estableciendo nuevos controles

para los miembros de los sindicatos; es un

instrumento para la explotación del trabajo y para

someter las luchas de la clase obrera mediante el

arbitraje gubernamental obligatorio, disfrazado de

intervención conciliatoria al margen de las partes en

pugna, o francamente por medio de restricciones

a las que por fuerza tienen que someterse los

obreros”. (31)

El Presídium del CC del PCM, indicaba el 31 de

julio de 1971: “Otro aspecto del aplastamiento

de derechos de los trabajadores es la sistemática

intervención, abierta o encubierta, del gobierno

en la vida de los sindicatos: algunas de sus formas

las ampara la nueva Ley Federal del Trabajo al

reafirmar el registro obligatorio de los sindicatos y

el reconocimiento de sus comités ejecutivos ante


144

memoria

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta

dependencia del Poder Ejecutivo se encarga de

nulificar legalmente el derecho de huelga.

Característico de regímenes fascistas es el papel

que la burguesía gobernante ha impuesto a los

sindicatos de obreros y empleados convirtiéndolos

en estructuras corporativas, administradas por una

casta gangsteril-burocrática que dependen en

todo y por todo del gobierno. La fauna de charros y

burócratas del sindicalismo oficial no habría surgido

ni se mantendría sin el apoyo del gobierno y, por ello,

obedece al mando centralizado en el presidente

de la República. En la mayoría absoluta de los

sindicatos, los trabajadores no pueden defender

sus intereses, por el contrario, en su estado actual,

forman parte del aparato estatal, en esencia sirven a

los intereses patronales. Los sindicatos bajo control

gubernamental instrumentan el sometimiento de

las masas y apuntalan el monopolio político de la

oligarquía”. (32)

La insurgencia sindical

EL 25 DE FEBRERO de 1972 ocurrió un

acaecimiento histórico: fue parcialmente

democratizada la Sección 67 del Sindicato

Industrial de Trabajadores Mineros,

Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana,

que agrupaba a los obreros de Fundidora

Monterrey. Los comunistas jugaron un papel

destacado. Con este episodio dio inicio, en forma

masiva, la insurgencia sindical.

El 1º de Mayo de 1972 se presentaron nuevas

expresiones de la lucha obrera y sindical. Se efectuó

una manifestación del Comité de Defensa Popular

con la participación de los trabajadores de Aceros

de Chihuahua, Sección 8 del SNTE, el Movimiento

Sindical Ferrocarrilero y otras organizaciones

sociales; los charros chihuahuenses no celebraron

manifestación, sino sólo un mitin. En Puebla los

obreros de Volkswagen y el STERM organizaron

contingentes combativos en el desfile oficial, y al

final de éste hubo una marcha independiente de

600 campesinos. En Oaxaca desfilaron la CCI, el

MSF, el MRM y estudiantes. En Matías Romero

marcharon los ferrocarrileros bajo la demanda de

democracia sindical. En Monterrey hubo choques

entre trabajadores y la policía.

El PCM veía así las cosas: “La clase obrera

dispone hoy en nuestro país de una gran fuerza

potencial. Grande por su número y por el hecho

mismo de hallarse concentrada en las fábricas

y empresas puede jugar un destacado papel al

lado de los campesinos pobres y explotados, de

los estudiantes e intelectuales revolucionarios,

de los maestros y empleados, tan marginados y

vilipendiados como los propios obreros, en la lucha

por las transformaciones políticas y sociales que

se imponen en nuestra sociedad en la hora actual.

Pero ello a condición de que los obreros rescaten

a sus organizaciones del control oficial, de que

se sacudan el dominio de la camarilla de líderes

reaccionarios que juegan el papel de agentes de la

burguesía en las organizaciones sindicales, de que

impongan el respeto a la democracia sindical y se

conviertan en partícipes activos en la lucha por sus

propios intereses y derechos”. (33)

Paralelamente, en la XVIII sesión plenaria del CC

del PCM, celebrada del 1 al 4 de julio, fue lanzado un

llamamiento en el que se afirmaba sectariamente:

“Nos oponemos a las concepciones de dirigentes

que reducen la lucha por la independencia política,

ideológica y organizativa de la clase obrera a la

lucha contra los charros, como lo hacen Rafael

Galván y Demetrio Vallejo. Rechazamos el intento

de llevar a la clase obrera la idea de que esta

lucha se limita a una depuración superficial del

aparato de los sindicatos, y el criterio de que la

clase obrera puede o debe apoyarse para su lucha

independiente en algunos sectores de la burguesía

a los que se atribuye un nacionalismo progresista

para darles rasgos positivos que no poseen”. (34)

El sindicalismo universitario de masas


memoria

145

LA CONSTITUCIÓN DEL Sindicato de

Trabajadores y Empleados de la UNAM,

en noviembre de 1971, significó poner

en pie de lucha a una parte fundamental

del grupo de trabajadores universitarios más

importante del país: el del Distrito Federal.

La lucha por el contrato colectivo de trabajo

condujo a la organización y a la lucha de masas.

El STEUNAM se creó formalmente, solicitó

su registro legal (que le fue negado), realizó

mítines y manifestaciones, se vinculó a otros

grupos de trabajadores organizados o en vías de

organización, y demandó la firma de un CCT.

Del 19 al 21 de marzo de 1972 tuvo lugar el

Congreso Constituyente de la Federación de

Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al

Servicio de las Universidades e Institutos de

Enseñanza Superior de la República Mexicana, con

la participación de representantes sindicales de

las universidades de Veracruz, Morelos, Guerrero,

Puebla, UNAM y el Instituto de

Estudios Superiores del Estado

de Tlaxcala.

El 25 de octubre de 1972

estalló una huelga muy

importante en la historia del

sindicalismo universitario: la

del STEUNAM, en demanda

de firma de contrato colectivo

de trabajo y reconocimiento de

la organización sindical. Este

movimiento dio un impulso

gigantesco a la organización y

lucha de los trabajadores de las universidades,

además de ser un movimiento de huelga

constitucional, de hecho. (35)

El PCM y la JCM sostenían el 30 de octubre:

“Las posibilidades de que la huelga triunfe al

aceptarse la contratación colectiva, radican

fundamentalmente en la unidad de todos los

trabajadores y empleados. El instrumento más

efectivo para lograr la unidad, es sin lugar a

dudas que el Consejo de Huelga democratice

su funcionamiento, que lo haga el legítimo

representante de todos los trabajadores en

huelga, situación que permitirá que éste sea el

organismo que efectivamente lo dirija y tome

todas las decisiones.

El hecho de que exista un sector de

trabajadores y empleados que no acepten la

huelga es serio obstáculo para el triunfo del

movimiento; corresponde a los trabajadores en

huelga no adoptar una actitud de rechazo o de

Foto: Evaristo Pérez Arreola con

delegados sindicales huelguistas

del STEUNAM, octubre de

1972. | Fuente: https://www.

facebook.com/photo.php?

fbid=335624221694922&s

et=pb.100057420400690.-

2207520000..&type=3


146

Imagen: Cartel, serigrafía a dos tintas, junio de

1972. En demanda del reconocimiento del

STEUNAM y firma de un contrato colectivo de

trabajo en la UNAM.

crítica estéril, sino de desarrollar toda una labor

de convencimiento discutiendo conjuntamente

los objetivos --contrato colectivo, e integración

de un sindicato único--; invitándolos a formar

parte del Consejo de Huelga, que garantice al

término de la huelga la integración democrática

del sindicato”. (36)

El movimiento concluyó con una gran victoria: el

STEUNAM fue reconocido por la Universidad y se

firmó un convenio colectivo de trabajo. A partir de

esta huelga, el sindicalismo universitario en México

se desarrolló masivamente y obtuvo importantes

logros.

En el movimiento social es imprescindible que

las necesidades de un grupo particular se engarcen

con las necesidades de otros grupos en busca de la

solución a sus demandas, por lo que la victoria del

STEUNAM se explica en parte gracias al panorama

creado por el proceso de la insurgencia sindical:

“En 1972, con claridad meridiana, comenzó el

actual ascenso obrero y sindical. En ese año

se democratizaron la Sección 67 del Sindicato

Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y

Similares de la República Mexicana y los sindicatos

de trabajadores de Volkswagen y de Nissan...

empezó la organización masiva de los empleados

bancarios y estalló la gran huelga del Sindicato

de Trabajadores y Empleados de la Universidad

Nacional Autónoma de México. De esta manera,

la lucha de clases, anteponiéndose a cualquier otro

elemento, colocó a las clases, sectores de clase

y grupos sociales en el lugar que realmente les

corresponde.

A partir de entonces el movimiento obrero y

sindical pasó a ocupar el centro de gravedad de

la lucha de clases. El centro, pues, se desplazó del

movimiento estudiantil al movimiento obrero y

sindical. Apareció la hora de los sindicatos...” (37)

Los últimos años de la JCM

EL 17 DE ABRIL de 1971 el Secretariado

del Consejo Nacional de la JCM analizó

la situación nacional: “En la Universidad

Nacional la escalada de las porras

alcanzó altos niveles de salvajismo e impunidad.

Los grupos porristas han demostrado disponer

de grandes recursos técnicos y económicos,

entrenamiento en la bestialidad, organización y

cuadros de mando... Es conocida la introducción

masiva de drogas, cuyo tráfico, protegido y

realizado por elementos policíacos es un medio de

corromper, debilitar y desacreditar al movimiento

estudiantil.

En la Universidad de Nuevo León se trata de

despedazar la recién conquistada autonomía

imponiendo una, jurídicamente burda y

políticamente brutal, Ley Orgánica...

En la Universidad de Guadalajara el presidente


memoria

147

de la República ha dado apoyo pleno a los matones

que sostienen el membrete de la Federación de

Estudiantes de Guadalajara...

En Puebla, en Sinaloa y en Colima, en el Instituto

Politécnico Nacional se han perpetrado, con

formas distintas, otros tantos actos de agresión

contra el movimiento estudiantil universitario

independiente”. (38)

Masacre del Jueves de Corpus

EL 10 DE JUNIO de 1971 ocurrió uno de

los actos violentos que

complicaron todo el

cuadro de fuerzas sociales

y políticas en la nación: la matanza

del Jueves de Corpus en San Cosme.

Una importante manifestación

estudiantil en solidaridad con los

universitarios neoleoneses y por

las libertades democráticas fue

sangrientamente reprimida, con la

intervención del grupo paramilitar

de los halcones. Murieron decenas

de estudiantes, entre ellos Josué

Márquez, Edmundo Martín del

Campo C. y Francisco Treviño

Tavares (militante del Movimiento

de Izquierda Revolucionaria

Estudiantil fallecido el 10 de julio

por las heridas recibidas). Los

heridos fueron 150 y cerca de

300 detenidos. Es posible que el

número exacto de decesos no se

aclare jamás.

La matanza del Jueves de Corpus aceleró el

proceso de desconfianza en las formas de lucha

democráticas, de masas y por reformas, por parte

de grupos de izquierda y pequeños sectores de

estudiantes, intelectuales, campesinos y colonos,

así como de grupos aún más pequeños de

obreros y empleados. El lenguaje se hizo áspero,

la intolerancia alcanzó carta de naturaleza, y se

desarrollaron con fuerza en Guerrero, Nuevo León,

Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y otras

entidades los preparativos revolucionarios, acciones

Composición aparecida en

Oposición, revista quincenal del

Partido Comunista Mexicano

en 1971 con motivo de la

agresion del 10 de junio | https://

twitter.com/revista_memoria/

status/1535297962963779585


148

memoria

expropiatorias, secuestros de terratenientes y

capitalistas, actos terroristas e, incluso, algunos

intentos de levantar en armas a núcleos aislados de

obreros agrícolas y campesinos.

El 15 de junio de 1971 el PCM declaró sobre

el jueves de Corpus: “La acción unida en torno

a cuestiones mínimas de interés común ha de

crear las condiciones favorables, en el curso de

su desarrollo, para una unidad más profunda

y permanente de las fuerzas democráticas y

revolucionarias que se exteriorizan como tales

en la lucha. Esta unidad, para que represente

verdadera trascendencia histórica, debe forjarse,

en nuestra opinión, alrededor de un programa

básico que contenga los siguientes objetivos

fundamentales.

“1.Derrocamiento de la oligarquía en el

poder y su remplazo por un gobierno de amplia

coalición de todas las fuerzas antioligárquicas,

antiimperialistas y socialistas (la clase obrera, los

campesinos, la intelectualidad, las capas medias

urbanas); 2) Nacionalización del capital extranjero

en todas las ramas; 3) Expropiación de los

grandes monopolios nacionales en la industria,

la banca y el comercio; 4) Establecimiento de

plenas libertades democráticas, que incluiría:

amnistía para los presos y perseguidos políticos,

garantías para el funcionamiento de todos los

partidos políticos, libertad sindical, abolición de

la cláusula de exclusión; 5) Eliminación de la gran

propiedad de la tierra, reducción de la pequeña

propiedad a 20 hectáreas en los distritos de

riego y su equivalente en tierras de otra calidad,

organización cooperativa de los campesinos

pequeños, sobre bases voluntarias; libertad de

organización para los obreros agrícolas”. (39)

En julio fue publicado el Manifiesto 10 de Junio,

que indicaba con claridad: “Los estudiantes somos

un destacamento más del movimiento popular

democrático y revolucionario. Uniéndonos cada

vez más estrechamente al pueblo trabajador

nos incorporamos al proceso revolucionario y lo

impulsamos”. (40)

“El movimiento estudiantil-popular ha

comprendido que el avance exitoso de sus

acciones está ligado al desarrollo de las luchas de

los obreros y campesinos y por ello pone en sus

banderas de lucha especial hincapié en abrir cauce

a la acción independiente del proletariado y sus

aliados. Fue en este sentido que la manifestación

del 10 de junio centró sus consignas en las

libertades democráticas”. (41)

El 20 de diciembre de 1971 fueron liberados los

últimos presos políticos del 68, entre ellos Arturo

M. Nateras y Gilberto Rincón Gallardo. De esta

manera, los comunistas fueron los primeros en ser

enviados a prisión y los últimos en ser liberados.

La matanza del 10 de junio de 1971 introdujo

en el interior del movimiento estudiantil,

sobre todo en el DF, un profundo proceso de

descomposición política: drogadicción que

incluía a núcleos importantes de universitarios y

otros estudiantes; sustitución de las asambleas de

escuelas y facultades por reuniones de círculos de

activistas; sectarismo, verbalismo izquierdizante

y difusión masiva de la intolerancia; aparición de

la violencia interna; porrismo, y otras expresiones

que reflejaban claramente que el movimiento

estudiantil, por un buen tiempo, no desempeñaría

los roles jugados de 1966 a 1971.

Sin embargo, las cosas evolucionaron en un

sentido no previsto por la izquierda política

y el movimiento de reforma universitaria: la

conquista de la administración central de algunas

universidades, la primera de ellas, la Universidad

Autónoma de Puebla. Nació lo que se conoció

como Universidad Democrática, Crítica y Popular.

En un breve texto, Alfonso Vélez Pliego escribía:

“...El 19 de septiembre de ese mismo año [1972],

el Consejo Universitario nombra rector al químico

[Sergio] Flores para el período 1972-1975. En

esta ocasión, el nombramiento no recae en algún

médico o abogado poblano de renombre sino en

la persona de un profesor universitario originario


memoria

149

de Gómez Palacio, Durango, que había cursado las

carreras de física y química en la propia universidad.

Tampoco se trata, en esta oportunidad, de un

miembro del Partido Revolucionario Institucional o

de un representante de los grupos conservadores,

como lo habían sido hasta entonces la mayor

parte de los rectores, sino de un militante del

Partido Comunista Mexicano --forjado en las

luchas del movimiento universitario democrático

e identificado plenamente con sus aspiraciones

y demandas--, hecho excepcional no sólo en la

historia de la universidad poblana sino en la del

conjunto de las universidades mexicanas”. (42)

Del 1 al 15 de febrero de 1972 se publicó una

declaración de la dirección de la JCM que sostenía:

“2. La situación política que todavía vivimos y las

posibilidades de desarrollo y transformación que

son fácilmente perceptibles revelan la necesidad

de abrir cauce a un proceso de reanimación juvenil

comunista. La JCM vive un momento de transición,

de renovación y adaptación a cambios en el cual

se hace evidente la necesidad de emprender una

intensa labor de reorganización...” (43)

El 14 de febrero el Presídium del CC del

PCM y el Secretariado del Consejo Nacional de

la JCM informaron: “La gesta democrática de

los estudiantes y profesores de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, apoyada por el pueblo,

ha sido interferida por una flagrante violación

de la autonomía universitaria, perpetrada por

el gobierno de Valdez Montoya, apoyado en la

política general del régimen. Se pretende imponer

a los universitarios sinaloenses la reinstalación del

corrupto rector Gonzalo M. Armienta mediante la

ocupación armada de los recintos universitarios por

la policía.

La ciudad de Culiacán está siendo patrullada

por el ejército, el que sigue actuando al margen

de la Constitución, como lo ha hecho en todos los

conflictos suscitados recientemente. Se acentúa así

la tendencia de la burguesía a pesar de su dominio

en el empleo de la fuerza armada y en la utilización

del ejército como principal instrumento de

intimidación y represión contra las masas populares

y la oposición independiente”. (44)

El 7 de abril fueron asesinados, en Culiacán, los

estudiantes Juan de Dios Quiñones Domínguez

y María Isabel Landeros. El día anterior habían

sido heridos cuatro estudiantes, detenidos 200

y desaparecidos una docena de estudiantes y

maestros, entre ellos Liberato Terán Olguín y

Jaime Palacios.

Como consecuencia del asesinato de los jóvenes,

Gonzalo M. Armienta presentó su renuncia al

puesto de rector ante la Junta de Gobierno de

la Universidad Autónoma de Sinaloa, la renuncia

al puesto de rector. (45) El Consejo Universitario

no la aceptó, pero la Junta de Gobierno, el día 8,

tuvo a bien aceptarla.

El Comité Universitario de la JC, por su parte,

señaló: “Los estudiantes de Sinaloa han levantado

la bandera de la democratización de la enseñanza,

concretando por el momento esta demanda en

la conquista del cogobierno universitario y en la

lucha contra la intromisión del gobierno dentro

de la Universidad. Los estudiantes sinaloenses

tienen un programa claro de cambios dentro

de la Universidad y la prueba de ello es que han

constituido consejos paritarios en cada escuela y un

consejo universitario, igualmente paritario, como la

máxima autoridad de la Universidad”. (46)

Foro Nacional Estudiantil

DEL 24 AL 27 DE abril desarrolló sus

labores el Foro Nacional Estudiantil.

Lo iniciaron 38 delegaciones de 20

centros de estudio. Fue saludado

por la Federación Estudiantil Universitaria de

Centroamérica. Se recibieron mensajes de presos

políticos del Movimiento de Acción Revolucionaria.

Entre las resoluciones destacaba la que se cita a

continuación: “La llamada apertura democrática ha

refinado y creado nuevas formas de represión. La

creación de grupos paramilitares que, con el aval


150

memoria

directo del gobierno, actúan contra el movimiento

democrático y revolucionario; el crimen político

abierto que ha costado muchas vidas de militantes

revolucionarios, estudiantes y trabajadores; las

actitudes de intelectuales y tendencias integrados,

que abren paso a las formas más clásicas de

represión; la integración ideológico-represiva

de los medios masivos de difusión; las campañas

cívico-militares del ejército que encubren una feroz

represión contra la masa campesina en las regiones

donde la lucha de clases toma formas más agudas

y otras formas que han sido creadas y afinadas en

la política de la llamada apertura”. (47)

Consideraba la lucha por la democracia sindical

como presupuesto para la toma del poder por

obreros y campesinos; la lucha por ésta debía

contener la independencia sindical, la lucha

contra el charrismo, la autodeterminación y las

reivindicaciones económicas.

Planteaba, asimismo: “Los estudiantes

mexicanos tenemos la necesidad de manifestarnos

solidarios, porque nuestro combate forma parte

del torrente revolucionario que sacude al mundo.

En especial, llamamos a realizar las más amplias

acciones solidarias con los pueblos de Indochina de

acuerdo a las condiciones locales, y proponemos

una Jornada de Solidaridad Antimperialista y por el

Cese de la Agresión a Vietnam, el 11 y 12 de mayo

para realizarse en todo el país”. (48)

El día 28 declaraba la fracción de la JCM ante

el Foro Nacional Estudiantil: “La realidad mexicana

muestra que el sistema capitalista se adentra

en una profunda crisis política y económica. Los

trabajadores mexicanos se hacen conscientes de

que la salida popular a esta situación es sólo una: la

nueva revolución.

Los estudiantes mexicanos participamos de esta

concepción y estamos empeñados en realizarla. El

papel del estudiantado mexicano en la lucha social

es de aliado de la clase obrera y los campesinos

revolucionarios; por lo mismo nos empeñamos en

transformarlo en un fuerte, unido, organizado y

combativo destacamento de la nueva revolución”.

(49)

Fue lanzado el Manifiesto 7 de Abril del Consejo

de la FEUS, que indicaba: “...A seis meses de lucha el

saldo que arroja la represión oficial resulta aterrador,

más de 200 compañeros heridos, alrededor de 500

que fueron víctimas de la prisión política, decenas

de secuestrados y nuestros compañeros mártires

Juan de Dios Quiñones y María Isabel Landeros.

(50)

La renuncia de estos perros falderos (Armienta

y su administración] del gobierno y la apresurada

aprobación por parte del Congreso local de una

nueva Ley Orgánica son conquistas arrancadas a

pulso, por medio de las más diversas formas de

lucha, teniendo todas ellas como denominador

común su carácter de masas”. (51)

Conferencia Nacional de la JCM y los

Comunistas Universitarios

A

COMIENZOS DE septiembre de 1972

se celebró la Conferencia Nacional de

la JCM y los Comunistas Universitarios,

siendo aprobados los informes

presentados por Pablo Gómez y Arturo Martínez

Nateras, quien había sido designado coordinador

de la dirección de la JCM.

Se acordó sobre la unidad de acción: “Ni

las alianzas, la unidad de acción o ciertas

circunstanciales coincidencias con otras fuerzas

debilitan nuestra política. Por el contrario, en la

medida en que logremos empeñar mayor número

de fuerzas y objetivos --aunque sean limitados--,

podremos darle cauce a nuestra acción. De lo

contrario, con una política sectaria, lo más que

podemos lograr es aislarnos. Sin embargo no deja

de existir en algunos compañeros nuestros o en

otros grupos de izquierda tendencias negativas

que dan la idea de que se sostiene el punto de

vista de que entre más aislados mejor. Los errores

de sectarismo pueden ser tan graves o más que

las desviaciones reformistas. En todo caso, ambos


memoria

151

nos conducen a lo mismo: la derrota y la pérdida

de la iniciativa del movimiento de masas y del

partido”. (52)

En torno a la provocación, se argumentó:

“En la UNAM, una serie de acontecimientos

políticos y actos de provocación se han ligado

entretejiendo una verdadera embestida de las

fuerzas gobernantes. La toma de la rectoría

recientemente realizada ha tenido como objetivo

confundir al movimiento estudiantil y tratar

de sacarlo del cauce de lucha que a través de

numerosas luchas ha venido abriendo. Tomando

como pretexto un problema de admisión de

normalistas en Derecho, se han llevado a cabo

acciones gansteriles, dentro de las cuales

están las continuas amenazas contra dirigentes

estudiantiles, particularmente contra comunistas.

El problema de los normalistas ha tenido la

misma solución después de la ocupación de la

rectoría, que el que se había dado antes de este

hecho. Esto demuestra la verdadera naturaleza

de esta acción. No se pretendía conquistar una

reivindicación, por lo demás justa, sino utilizarla

para crear confusión entre las masas”. (53)

Seguramente por la influencia de la experiencia

del STEUNAM y otros sindicatos universitarios,

acerca de la organización magisterial se

planteó: “Asimismo, debemos considerar que

los profesores son asalariados. Que existe una

base para su organización profesional y que

es posible lanzarlos a su organización --incluso

sindical--, en tanto que trabajadores. Es ésta una

tarea de importancia capital en nuestra política

universitaria”. (54)

Del 8 al 10 de septiembre de 1973 desarrolló

sus actividades el IV Congreso Nacional de la

JCM. Después de una importante discusión,

la reunión resolvió proponer su disolución al

XVI Congreso Nacional del Partido Comunista

Mexicano y el ingreso de sus miembros a las

filas del partido, así como eligió 10 delegados al

congreso mencionado.

El XVI Congreso Nacional del PCM

EN SEPTIEMBRE DE 1972, la XIX sesión

plenaria del CC lanzó la convocatoria al XVI

Congreso Nacional del PCM, bajo el orden

del día que se enlista a continuación: “1.

Informe de la actividad del Comité Central. Táctica

y estrategia del Partido Comunista Mexicano y los

problemas de su desarrollo. Informante, C. Arnoldo

Martínez Verdugo.

--Co-informe de la Comisión Central de Control.

2. Modificaciones al Programa del Partido

Comunista Mexicano. Informante, C. Gerardo

Unzueta.

3. Modificaciones a los Estatutos. Informante, C.

J. Encarnación Pérez.

4. Elección del Comité Central”. (55)

En la segunda quincena de octubre de 1973, el

PCM llevó a efecto su XVI Congreso, ante el cual

Arnoldo Martínez Verdugo presentó el Informe

sobre el primer punto del orden del día, en el

que manifestó que el congreso se realizaba en un

momento en que se desarrollaba un movimiento

revolucionario todavía inicial, pero que marchaba

hacia el ascenso.

El partido llegaba a la reunión más preparado

para desempeñar su papel de núcleo de vanguardia

de la clase obrera.

De acuerdo con el informe: “La campaña

de “abstención activa” ha contribuido de

manera decisiva a poner de relieve la crisis de

las instituciones de la “familia revolucionaria”,

no sólo por la magnitud del repudio al sistema

electoral, sino por el descrédito creciente del

partido que lo sostiene y de sus adláteres. En este

sentido es significativo el descenso acelerado de

las proporciones que corresponden al PRI en el

conjunto de la votación...” (56)

Este informe no fue publicado masivamente y

nunca se distribuyó fuera de la versión leída a los

delegados del XVI Congreso del PCM.

Acerca de la burocracia sindical priista señaló:

“Por su naturaleza, el charrismo es la expresión de


152

memoria

la política burguesa dentro de la clase obrera, es la

consumación del ideal de la burguesía: convertir a

los obreros en juguetes de su política y utilizarlos

para el fortalecimiento de su poder.

El paternalismo y autoritarismo del Estado de

la burguesía mexicana condujeron a través de un

largo proceso a ensamblar a la burocracia sindical

con el aparato del Estado, la convirtieron en una

de sus instituciones, en un pilar del poder político

burgués”. (57)

El documento caracterizaba la situación como

de crisis del charrismo, cuyos síntomas eran la

tendencia de sindicatos a separarse de la CTM y

otras centrales, el agrupamiento independiente,

el desarrollo de corrientes clasistas en el interior

de los sindicatos nacionales, el desprestigio de los

líderes charros y la participación de los obreros en

actividades políticas generales.

Arnoldo captaba la tendencia a la sindicación de

grupos de asalariados libres.

Indicaba el informante: “La lucha por la

reorganización independiente del movimiento

obrero se enfrenta también a las tendencias

neo-reformistas, conciliadoras y hegemonistas

cuyo representante más conspicuo era hasta

hace poco Rafael Galván. Ligado por estrechos

vínculos al grupo gobernante y tendiendo

siempre a presentarse como el relevo oficial

de la desprestigiada camarilla charrista, Galván

intentaba capitalizar el descontento obrero

presentándose como representante idóneo de la

insurgencia sindical. Su fin era lógico: su política no

representaba sino una transacción con el aparato

oficial para mantener determinadas posiciones.

Con él quedó evidenciada la conducta política de

los trotskistas y de otros grupos oportunistas que le

hicieron el caldo gordo durante largos años”. (58)

Ante las represiones del ejército y la policía a

las luchas campesinas, planteaba la necesidad de

organizar la autodefensa de masas.

Analizaba en trazos breves las recientes

expresiones de la lucha de estudiantes y sectores

marginales de las ciudades.

Sobre la estrategia afirmaba en forma errónea

y arbitraria: “...Nuestro movimiento revolucionario

no se desarrolla, ni puede desarrollarse en la

forma de una “guerra de posiciones”, para usar la

terminología de Gramsci, sino más bien en la de

una “guerra de maniobras” ... En México no sólo

no existe la posibilidad de conquistar aisladamente

“posiciones de poder”, sino ni siquiera de mantener

grandes organizaciones de masas “legales”; aquí el

cambio revolucionario sólo puede ser simultáneo y

la máquina estatal debe ser destruida y sustituida

rápidamente por otra, etc., etc.” (59)

En torno al futuro inmediato, exponía: “...el

reformismo de Echeverría es fundamentalmente

preventivo y carece de perspectivas reales de

desviar la ola del descontento. Algunos han

querido encontrar en la política que despliega la

dirección del PRI encabezada por Reyes Heroles

el anuncio de un nuevo cardenismo, de una nueva

etapa de reformas en la estructura económica y

social del país. El sueño de la aparición de un nuevo

Cárdenas es un fenómeno típico de la pequeña

burguesía, que surge de su impotencia para una

acción independiente y de su espera en un cambio

milagroso que la saque de la opresión en que se

encuentra. La situación histórica en que apareció el

cardenismo es irrepetible, sobre todo después de

que en los 35 años transcurridos desde entonces la

gran burguesía se convirtió en la fuerza hegemónica

en el Estado mexicano”. (60)

La reunión resolvió sobre el co-informe al primer

punto del temario, rendido por la Comisión Central

de Control, expulsar de las filas del partido a Manuel

Terrazas y a Fernando G. Cortés. (61)

Acerca de la cuestión sindical acordó: “Los

esfuerzos realizados por la corriente sindical

revolucionaria en el curso de veinte años por

reconquistar los sindicatos, en tanto que instituciones

legales reconocidas por las autoridades, arrojan

un balance negativo, que aconseja, en el actual

período, no considerar esa dirección de trabajo


memoria

153

como la principal.

El charrismo pierde fuerza social, pero cuenta con

el apoyo ideológico, político, legal y del aparato

represivo del Estado. Es una institución semiestatal.

A través de un largo proceso, la burocracia sindical

se ha ensamblado con el poder estatal. Se ha

convertido en parte de las instituciones de éste; es

un pilar del poder político de la burguesía. Por eso

su total derrocamiento se vincula con el cambio

de poder político en el país o, al menos, con una

alteración sustancial de la relación de las fuerzas

políticas de clase”. (62)

El congreso aprobó la siguiente resolución

política: “El gobierno de LEA se encontró ante la

necesidad imperiosa de asegurar la estabilidad del

sistema, de atenuar las contradicciones políticas,

particularmente las que surgen del descontento

popular, echando mano de métodos políticos, y no

sólo de la represión. Para eso formuló su política

de “diálogo” y de “apertura democrática”. Pero

esta política fracasó, porque en el fondo pretendía

“recuperar a los disidentes” y atenuar la tensión

social, para aplicar sin obstáculos la política que

corresponde a los intereses del gran capital”. (63)

Líneas después,

señalaba: “El XVI

Congreso Nacional

del partido considera

necesario seguir

manteniendo la política

de ¡Ningún apoyo,

ninguna confianza,

ninguna ilusión en el

gobierno de Echeverría!

que nuestro partido adoptó desde el momento

en que LEA llegó a la Presidencia de la República.

La clase obrera no puede confiar más que en sus

propias fuerzas, en su propia organización y en sus

propias acciones”. (64)

En el programa aprobado se asentaba: “...la

revolución que está planteada hoy ante nuestro

pueblo tiene el carácter de una revolución

democrática y socialista, es decir, una revolución

que resuelve tareas democráticas orientadas hacia

el socialismo en su primera fase, que forma parte

del ciclo de la revolución socialista y que abre paso

para nuestro país a la perspectiva de una sociedad

sin explotados ni explotadores”. (65)

En los Estatutos quedó establecido: “El Partido

Comunista Mexicano es una organización política

de revolucionarios, cuyos intereses cardinales son

los de la clase obrera y de todo el pueblo trabajador.

Se esfuerza por ejercer una función dirigente en

la lucha de la clase obrera, los campesinos y los

demás trabajadores por liberarse de la explotación

económica y de la opresión social y política”. (66)

En su informe al segundo punto del orden del día,

Gerardo Unzueta expuso: “Las tareas presentes son

Foto: 8 de Mayo de

1973. Paro de 24 horas

y mítin de estudiantes

y trabajadores en la

UNAM en apoyo a la

Universidad Autónoma

de Puebla.


154

memoria

tareas democráticas por su naturaleza y por el nivel

de conciencia del movimiento, aunque socialistas

por su proyección y rumbo objetivo. De allí que

el proceso sea predominantemente democrático

y que la revolución en que desemboca no puede

tener sino un carácter predominantemente

democrático en su primera fase. Mas la democracia

de que hablamos, las tareas democráticas que

constituyen el programa mínimo, no pueden ya

resolverse sobre el terreno burgués ni es una capa

de la burguesía --cualquiera que sea esa capa--, la

que va a resolverla; por ello, aunque no sean todavía

socialistas, son pasos hacia el socialismo. De allí

que este proceso revolucionario que se origina en

la crisis, que se orienta a su solución revolucionaria

no puede por menos --como la propia revolución

lo hace-- que tomar un carácter democrático y

socialista en su conjunto”. (67)

Se planteaba como previsible vía la lucha armada

para realizar los cambios revolucionarios.

Por su concepción de la revolución, el Partido

Comunista Mexicano se distinguía, a la sazón, de

todos los demás partidos comunistas y obreros.

Pero, ¿de dónde sacó el PCM la concepción de

la revolución democrática y socialista? No es

hacer un gran descubrimiento si se responde que

del Partido Obrero de Unificación Marxista, de

España. Por ello, no está de más hacer las citas

Foto: Hugo Miracida, director de la Casa de Chile en México; 2o. Hortensia B. de Allende; 4o. Arnoldo

Martínez Verdugo, PCM, 5o. Clodomiro Almeyda. Congreso del P.C Chileno, en el Poliforum Siqueiros,

1973. A 100 AÑOS DE LUCHA POPULAR. PARTIDO COMUNISTA MEXICANO, HISTORIA GRÁFICA

1919-1985, Pág. 180.


memoria

155

pertinentes. Decía Julián Gorkin: “...En uno o en

otro caso, por encima de altibajos y fluctuaciones

circunstanciales, lo cierto es que está planteada

ante nosotros la revolución democrático-socialista

y que únicamente el proletariado podrá llevarla a

buen término”. (68)

En un texto del POUM se afirmaba: “El carácter

de la revolución en nuestro país no es simplemente

democrático, sino que es democrático-socialista”.

(69)

Andreu Nin, líder poumista, sostenía: “Los

acontecimientos que se han desarrollado en

España... han confirmado que... al calificar de

democrática socialista nuestra revolución, era

completamente justa”. (70)

León Trotsky sometió a crítica la concepción

poumista, al señalar: “...La revolución socialista

hay que hacerla en lucha implacable contra la

revolución ‘democrática’, con su frente popular.

¿Qué significa, pues, esa ‘síntesis’ de revolución

‘democrático-socialista’? Absolutamente nada. No

es más que un galimatías ecléctico”. (71)

La posición de Trotsky no era justa, sino

doctrinaria, ya que la combinación de objetivos

y tareas de carácter democrático y de carácter

socialista queda mejor reflejada en la concepción

bloquista-poumista que el PCM hizo suya, pues

tendencialmente dicha combinación es plenamente

posible, en especial en países de desarrollo medio

donde coexisten zonas de alto desarrollo capitalista

y zonas muy atrasadas económicamente, mientras

que las posiciones de la Oposición Comunista

Internacional y de la Izquierda Comunista Española

sólo reflejaban las elaboraciones anteriores de

Trotsky y sus discípulos, corifeos y epígonos.

No obstante ciertas formulaciones izquierdistas

y sectarias, el XVI Congreso representó un

significativo progreso en la mejor comprensión

de la realidad nacional por el PCM. Por otro

lado, el sectarismo y las posiciones izquierdistas

comenzarían a ser golpeados meses después.

Notas

(1) Declaración de Atequiza, Atequiza, s. e., 8-15-

II-69.

(2) La Voz de México, núm. 1975, 24-VI-69, p. 2.

(3) La Voz de México, núm. 1978, 6-IX-69, pp. I-II; En

defensa de las normales rurales, contra la reforma

antipopular y reaccionaria, mecano, 8-VIII-69, y

Gerardo Peláez, Partido Comunista Mexicano.

60 años de historia. II (Cronología 1968-1979),

Culiacán, UAS, 1980, pp. 18-19.

(4) Comunicado urgente, 10-XII-69, p. 2.

(5) La Voz de México, núm. 1969, 9-IV-69, p. 3.

(6) La Voz de México, núm. 1970, 20-IV-69, p. 13.

(7) Arnoldo Martínez Verdugo, Acerca del problema

checoslovaco, México, Ed. Nueva Época, 1968, p.

7.

(8) Partido Comunista Mexicano, Tesis del CC para

el XVI Congreso, México, Ed. del CC del PCM,

1971, pp. 19-20.

(9) Documento “A”. Datos relevantes de la Historia

del PCM, mimeo, p. 16.

(10) Nueva Época, núms. 11-12 (29-30), noviembrediciembre

de 1969, p. 84.

(11) Oposición, núm. 28, 15-30-VII-71, p. 6.

(12) Fortalecer al Partido Comunista Mexicano,

[México], Ed. del CC, [¿1972?], pp. 2-3.

(13 Manuel Terrazas, Ante la crisis del partido un

congreso extraordinario. Carta al Presídium del CC

del PCM, México, s. e., 1972, pp. 14-15.

(14) Los interesados en este proceso pueden

leer de Andrés Rubio, Tesis sobre el movimiento

armado en Chihuahua, [Chilpancingo], s. p. i.;

de Luis Suárez, Lucio Cabañas, el guerrillero

sin esperanza, México, Roca, 7ª ed., 1978; de

Antonio Aranda F., Los cívicos guerrerenses, con

una opinión de Liberato Terán, s. l., s. e., 1979;

de Minerva Armendáriz, Morir de sed junto a la

fuente, México, Tall. Gr. DAS de la UOM “VLT”,

2001; de Bernardo Méndez Lugo, “Capitalismo

dependiente y crisis universitaria en Sinaloa: el

caso de los ‘enfermos’”, en Liberato Terán et al.,

Cuatro ensayos de interpretación del movimiento


156

memoria

estudiantil, Culiacán, UAS, 1979; de Miguel Ángel

Rosales Medrano, Altibajos. La UAS: vicisitudes de

su desarrollo, Culiacán, UAS, 1994, y de Ronaldo

Gonzalo Valdés, UAS: un discurso rampante,

[Culiacán], SUNTUAS Académicos, s. f.

(15) La Voz de México. Suplemento del núm.

1985, JCM. III Congreso Nacional. –Convocatoria.

–Agenda de discusión. –Política estudiantil de la

JCM, p. 2.

(16) “III Congreso de la JC”, en Oposición, núm.

20, 23-I-71, p. 26.

(17) Lo que oculta la propuesta de un congreso

extraordinario. Respuesta del Comité Central del

PCM a la carta del camarada Manuel Terrazas,

México, Ed. del CC, 1972, p. 16.

(18) A todos los miembros, a todos los comunistas

marginados o no, y a todos los organismos del

Partido Comunista Mexicano en el país, México, s.

e., 1973, p. 35.

(19) El Comité Estatal del PCM en Nuevo León

emite la siguiente declaración sobre el problema

universitario, Monterrey, s. e., 14-I-73, p. 2.

(20) La Voz de México, núm. 2001, 12-VI-73, p. 7,

y G. Peláez, Partido Comunista…, II…, pp. 42-43.

(21) Punto Crítico, núm. 16, abril de 1973, 2ª de

forros.

(22) Nuestra alternativa ante la situación de la UAS,

Culiacán, 20-VI-73, pp. 3-4.

(23) Para tener una idea de la magnitud de la

represión política en esos años, leer de Gerardo

Peláez Ramos, “Algunos comunistas caídos en

México”, en Consideraciones, núm. 9, noviembrediciembre

de 2000. La primera versión de este

texto se publicó en Nexos, en junio de 1982.

Reproducido en los sitios de Rebanadas de

realidad, Apia virtual, La Haine y otros.

(24) “Declaración del Partido Comunista: es

hora de cerrar el paso al terror reaccionario”, en

Oposición, núm. 44, 15-30-VII-72, 2ª de forros.

(25) Gerardo Peláez, “Joel Arriaga, a diez años

de su asesinato”, en Así Es, núm. 25, 23-29-VII-82.

Reproducido, con modificaciones, en los sitios de

Rebelión, La Haine, Apia virtual y otros.

26) “¿Quién fue Enrique Cabrera Barroso?”,

en http://www.enriquecabrera.buap.mx/

enriquecabrera.html.

(27) Carta abierta, 23-VII-66.

(28) Oposición, núm. 49, 1-15-I-73, p. 4, y

Gerardo Peláez, “Enrique Cabrera, a diez años

de su asesinato”, en UnomásUno, 20-XII-82.

Reproducido en los sitios de Apia virtual, Rebelión,

La Haine y otros.

(29) Oposición, núm. 34, 1-15-I-72, p. 22.

(30) Declaración del Presídium del CC del PCM, en

Oposición, núm. 2, 15-IV-70, p. 28.

(31) Llamamiento del PCM, en Ibíd., p. 40.

(32) Qué transformación democrática necesita la

sociedad mexicana, México, s. e., 31-VII-71, p. 7.

(33) Manifiesto del PCM, en La Voz de México,

núm. 1994, 6-V-72, p. 3.

(34) Oposición, núm. 44, 15-30-VII-72, p. IV.

(35) Ver de Gerardo Peláez Ramos, Breve historia

del STUNAM, México, UNAM-STUNAM, 2002,

pp. 42-60.

(36) Firmaban PCM y Juventud Comunista de

México. (Oposición, núm. 47, 1-15-XI-72, y

“Oposición y el surgimiento del sindicalismo

universitario de masas”, (Gerardo Peláez Ramos,

comp.), en Consideraciones, núm. 13, noviembrediciembre

de 1999, p. 5).

(37) Gerardo Peláez, Situación actual y perspectivas

del movimiento sindical en México, Puebla, Ed.

UAP, 1978, pp. 15-16.

(38) Fondo Pablo Sandoval Ramírez, CESU

UNAM, y Partido Comunista Mexicano 1967-

1972, México, ECP, 1973, pp. 290-291.

(39) Oposición, núm. 28, 30-VI-71, p. 20, y

Gerardo Peláez, Partido Comunista Mexicano…,

II…, Culiacán, …, p. 29.

(40) Firma el Comité Coordinador de Comités de

Lucha UNAM, IPN, normales, UIA. (Oposición,

núm. 29, 15-31-VII-71, p. 9).

(41) Ibíd.

42) Alfonso Vélez Pliego, “La Universidad


memoria

157

Democrática, Crítica y Popular: reflexiones sobre

las experiencias del Movimiento de Reforma

Universitaria Democrática en Puebla, 1970-1990”,

en Daniel Cazés Menache et al. (coord.), Encuentro

de Especialistas en Educación Superior Reconociendo

a la universidad, sus transformaciones

y su por-venir, t. i, Estado, universidad y sociedad:

entre la globalización y la democratización,

México, CIICH UNAM, 2000, pp. 182-183.

(43) Oposición, núm. 36, 1-15-II-72, p. 24.

(44) Oposición, núm. 37, 1-15-III-72, p. 7.

(45) Gilberto J. López Alanís, Contrastes

y evidencias de una historia. 1972-2002

(Documentos, testimonios y entrevistas), Culiacán,

UAS IIES, 2002, pp. 155-156.

(46) Oposición, núm. 40, 16-30-IV-72, 3ª de forros.

(47) Oposición, núm. 42, 1-15-VI-72, p.17, y Arturo

Martínez Nateras (pról. y sel.), ¡No queremos

apertura, queremos revolución!, México, ECP,

1972, p. 262.

(48) Oposición, núm. 40…, p. 23, y A. M. Nateras,

¡No queremos...!, p. 280.

(49) Partido Comunista Mexicano 1967-1972,

México, ECP, 1973, p. 302.

(50) Oposición, núm. 41, 1-15-V-72, p.16.

(51) Ibíd.

(52) “Informe del Secretariado del Consejo

Nacional de la JCM sobre el primer punto

del orden del día, en Política comunista en la

Universidad, México, ed. por el CC de la JCM,

abril de 1973, p. 13.

(53) Ibíd., p. 23.

(54) “Nueva perspectiva para el movimiento

estudiantil”. Resolución general, en Ibíd., p. 32.

(55) Oposición, núm. 46, 1-15-X-72, p. II.

(56) Arnoldo Martínez Verdugo, La situación actual

y la política del partido, México, ECP, 1974, p. 18.

(57) Ibíd., p. 21.

(58) Ibíd., p. 26.

(59) Ibíd., p. 38.

(60) Ibíd., p. 70.

(61) Resoluciones. Saludos. Documentos del

XVI Congreso del Partido Comunista Mexicano,

México, ECP, 1974, p. 30.

(62) Ibíd., p. 40.

(63) Documentos del XVI Congreso del Partido

Comunista Mexicano, Resoluciones y saludos,

México, ECP, 1974, p. 11.

(64) Ibíd., p. 13.

(65) Programa del Partido Comunista Mexicano, s.

p. i., p. 42.

(66) Por la revolución democrática y socialista.

Programa y Estatutos del PCM, México, ECP, 1974,

p. 71.

(67) Gerardo Unzueta, Nuevo programa para la

nueva revolución, México, ECP, 1974, p. 25.

(68) Julián G. Gorkin, “Los problemas de la

Revolución española”, en Nueva Era. Antología de

una revista revolucionaria. 1930-36, introd. y sel. de

Víctor Alba, Madrid, Ed. Júcar, 1977, p. 217.

(69) “Qué es y qué quiere el Partido Obrero de

Unificación Marxista”, en La Revolución española

en la práctica. Documentos del POUM, intr. y sel.

de Víctor Alba, Madrid, Ed. Júcar, 1978, p. 30.

(70) Andreu Nin, La Revolución española, Barcelona,

Ed. Fontamara, 1978, p. 291.

(71) León Trotsky, La Revolución española, Buenos

Aires, El Yunque Ed., 1973, p. 255.


158

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

Perlas Comunistas

Mario

Orozco

Rivera

• Un dato poco

conocido de Arnoldo

Martínez Verdugo

es que estudió en la

escuela de arte La

Esmeralda, que fue

donde se integró a las

filas del Partido Comunista,

en una Célula que ahí

funcionaba.

• Otro pintor comunista

que hay que recordar

mucho más de lo

que lo hacemos,

es Mario Orozco

Rivera, nacido

en la Ciudad

de México en

1930, también

ingresó a La

Esmeralda.

Murió en 1998.


Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

159

Efemérides

I Congreso de la

Asociación Internacional

de Trabajadores

(Celebrado del 3 al 8 de septiembre en Ginebra, Suiza, en 1866).

SIMÓN TÉLLEZ GODÍNEZ

En el Primer Congreso de la Internacional, se planteaban varios problemas concretos y la lucha

por el cumplimiento de sus demandas debía unir a las masas obreras, elevar su conciencia de

clase e incorporarlas a la lucha común de la clase obrera. Acerca de la unidad internacional

de acción, se reivindicó la jornada de 8 horas, limitación del trabajo infantil y de las mujeres,

educación politécnica; impulsar el cooperativismo obrero en contra del burgués, rechazo de los

impuestos indirectos, desaparición de los ejércitos, entre otros.

La orden del día de la reunión, a la cual asistieron unos 60 delegados, constaba de once puntos:

1. Combinación de los esfuerzos, por medio de la Asociación, para la lucha entre el Capital y el

trabajo.

2. Reducción de las horas de trabajo.

3. Trabajo de las mujeres y de los niños.

4. Sociedades Obreras, su pasado, su presente y su

porvenir.

5. Trabajo cooperativo.

6. Impuestos directos e indirectos.

7. Institucional internacional del Crédito.

8. De la necesidad de extirpar la influencia rusa en Europa,

por la aplicación del derecho de los pueblos a disponer

de ellos mismos y la reconstrucción de una Polonia sobre

bases democráticas y sociales.

9. De los ejércitos permanentes en sus relaciones con la

producción.

10. De las ideas religiosas, su influencia sobre el

movimiento social, político e intelectual.

11. Establecimiento de sociedades de socorros mutuos;

apoyo moral y material a los huérfanos de la Asociación.

Para consultar o descargar las efemérides del 3 al 9 de

septiembre: https://bit.ly/3QkvON3


160

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

Escolares al arribo.

No hay obstáculos

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Para conocer como saben las cerezas y las

fresas, hay que preguntárselo a los niños y

a los gorriones, decía el gran poeta Johann

Wolfgang Goethe. Él vivió desde niño su

educación, encerrado en el seno de una familia de clase

alta, cuyo padre le enseñó todo lo que ahora se conoce

como escuela primaria y secundaria. De hecho, ese

sistema era normal incluso en los medios

proletarios. Enseñanza casera. El

regreso a clases de casi 30 millones de

niños y adolescentes, nos pondrá al

tanto de como la metáfora de las

frutas se expresa en un retorno

que se espera total. Los que

retornan serán el barómetro.

Después de los dos años

contradictorios del Covid-19

que, pese a sus efectos

negativos, en lo positivo

hizo resurgir situaciones

como la cercanía familiar,

Johann Wolfgang

Goethe


cultura

161

el conocimiento y uso de las tecnologías y el

contacto con una nueva vida, se expresará en este

retorno que se antoja promisorio. La Secretaría

de Educación Pública (SEP), corre pareja con la

situación de la niñez y la adolescencia, con una

nueva titular Leticia Ramírez Amaya y un nuevo

programa que será sometido a planes pilotos. Las

primarias recibirán los 154 millones de libros de

texto destinados para este curso.

GOETHE, EL POETA QUE DECÍA QUE LOS

NIÑOS SIEMPRE SERÁN IGUALES

Pese a los cambios que generan las épocas, los

niños siempre responderán a su infancia, decía ya

en su vejez el poeta alemán nacido en Frankfurt en

1749 y que, en una curiosa similitud, equiparaba

a la niñez con las escobas, cuando los veía jugar

con ese instrumento desde la ventana. Son, decía

“dos símbolos del mundo que perennemente se

desgastan y perennemente se renuevan”. A la

par, confiaba en el olfato tan fino y tan sutil de

la infancia, “que pueden sernos de excelente

barómetro...” Las palabras del que es considerado

el poeta nacional alemán, las veremos reflejadas en

este retorno a clases que se mira todavía incierto,

porque hay padres que aún ven en el Covid una

amenaza. Las autoridades que han programado

vigilancia sanitaria permanente, confían en que

habrá una asistencia total en las 228 mil 852

escuelas que funcionan en las 32 entidades y que

están preparadas para los 190 días de clases que

se programaron. Hay diferencias en descansos por

los cursos que también se programaron para los

maestros. La situación es alentadora, han dicho

esas autoridades.

LA POESÍA Y LA NIÑEZ SON LA MISMA

COSA Y HAY QUE ALENTARLA

Cuando el país se inicia en una nueva aventura

total sobre la educación, los demás temas del país

pasan a segundo término. En todos los lugares en

los que padres de familia lleguen con sus hijos, se

generará un caos que en este caso es promisorio.

El transporte y el traslado en todas partes será

complicado y en la capital, abrumada por las

precipitaciones copiosas de los últimos días, el

tráfico se complicará más. Pero habrá un alborozo

en esos problemas, que destruirá todo conflicto.

Así se expresaba Goethe ya en la cercanía de su

muerte en 1832, al mal tiempo buena cara, según

lo describe uno de sus principales biógrafos Juan

Pedro Eckermann, en su obra Conversaciones

con Goethe (Colección Austral 1950, con

muchas ediciones posteriores), que lo describe

siempre tranquilo aún en las peores situaciones,

controversias y problemas. Asumía la tranquilidad

de la vida a partir de las soluciones. En esa obra,

prologada por Fernando Benítez y editada en sus

primacías en Argentina, se expresan las muchas

concepciones que Goethe tenía de las actividades

de la vida, el arte, la poesía, la guerra, las mujeres,

los niños, la evolución del hombre, las lenguas, la

historia y todas las disciplinas que se confrontan

desde la infancia en los programas escolares. La

obra es un resumen de todo lo que escribió el

médico Eckermann como secretario de Goethe,

en esas valiosas conversaciones de nueve años

junto a él. El autor que surgió al mundo de las

letras sobre todo de la poesía, con su obra de

juventud Werther y se consolidó con decenas de

obras sobre todo con Doctor Fausto, siempre

tuvo un espacio para vislumbrar a la niñez. Que

no se pierda la alegría, decía en sus versos e

insistía “Aunque el mundo en conjunto progrese,

la juventud tiene que volver a empezar por el

principio y cada individuo ha de recorrer todas

las épocas de la cultura de la humanidad”. En

ese comienzo estarán millones de niños el 29 de

agosto de este año 2022.


162

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

El Informe, los aciertos y el

destemple opositor

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Las cifras del informe septembrino del jefe del

ejecutivo, serán abrumadoras, pero para el

ciudadano común debió de haber habido desde

siempre, una síntesis expresada a partir de las

obras y hechos visibles. En su columna Dinero del 29 de

agosto, Enrique Galván Ochoa hace una síntesis sobre lo

fundamental de la obra de este gobierno y lo contrapone a

algunos de los nombres que han hecho hasta lo imposible

por detenerla. Menciona a Claudio X. González, Vicente

Fox, Felipe Caderón, Alito, Marko Cortez, Ricardo Anaya,

entre otros. Le faltaron nombres al columnista de

La Jornada, entre ellos el sector intelectual,

aunque lo alude en sus escritos y

referencias, igual que a medios, en la

misma medida que por ser en lo general

un espacio económico, no habla del

apoyo social que han tenido diversos

sectores del país, las presiones que

ha recibido de un INE en picada y el

involucramiento en un nivel bajo y

cobarde, a la familia de AMLO, con

ataques a su hijo menor, inclusive.


163

El hace referencia a un presidente que ha sido

atacado como nunca por un sector despechado

que ha fracasado en todos sus intentos. Y yo

estuve comparando el hecho con las leyes que

advertían no agredir a la autoridad salvo castigo,

la ley de Imprenta de 1917, entre ellas, y cuales

hubieran sido los resultados. Recientemente,

muchos que utilizan hasta los peores epítetos

contra el gobierno en medios públicos, saltaron

indignados porque en Veracruz se planteó una

norma que impide la expresión de esos epítetos,

para agredir funcionarios. Quieren irse por la

libre; lo quieren todo.

EL DECLIVE INFAME DE SECTORES

ESTATALES NO DESEQUILIBRÓ A OTROS

En la referencia mencionada, hay que señalar

que no es la primera vez que se menciona al

Poder Judicial en plena pudrición. Pero hay que

destacar que por fortuna es un sector específico,

el de más bajo nivel moral, aunque algunos

tengan puestos altos. Hay solidez y coherencia

en un alto porcentaje de jueces. Y en los otros

poderes pasa lo mismo. Por otro lado, están los

organismos autónomos, como el mencionado INE

entre ellos y algunos que han querido pasarse de

su raya burocrática como lo hizo el INEGI en su

momento acusado de alterar cifras. Y ahora lo

hace el INAI, queriendo saber incluso, la secrecía

de las denuncias contra los ex presidentes Fox,

Calderón, Peña y el presidente AMLO, en la FGR.

Tratando de evidenciar, tal vez, que son humo

las denuncias que se mencionan en los medios o

para advertir a los ex interesados. Grave violación

de ese organismo, si es el caso, que, igual que

lo hace el INE, se quiera saltar las trancas de sus

limitaciones.

el actual Presidente de la República que hemos

comprobado los ciudadanos, son en efecto,

aparte de bajos, calumniosos. Pero no se ha

respondido con acciones de la parte oficial.

Eso ha provocado que los insultos aumenten.

El reforzamiento del criterio de daño moral

en la ley, tunde más fuerte a los difamadores y

calumniadores porque se transita por la vía civil

con restituciones económicas a veces fuertes.

En la revisión de las leyes que imponían castigo

a los bocasueltas y a los que calumniaban a

funcionarios, lo cierto es que buena parte de

los juristas mexicanos mostraron oposición. La

aprobación de la abrogación de la Ley de Imprenta

de 1917, fue el 26 de noviembre del 2020. Los

llamados delitos contra el honor, la injuria, la

difamación y la calumnia, fueron derogados del

Código Penal Federal en 2007 y cualquier acto

que los exhiba puede ser denunciado como daño

moral. Diferentes son las limitaciones a la libertad

de expresión que menciona el artículo sexto

constitucional por lo vago que son los conceptos.

Y fue expresado incluso en el propio constituyente

(de 1857 y de 1917). Las palabras de Francisco

Zarco aún retumban y en el siglo pasado en sus

escritos, Luis Castaño (Régimen legal de la prensa

en México, Porrúa 1962) Mariano Jiménez Huerta,

Eduardo Pallares, Ignacio Burgoa entre otros,

algunos de ellos criticando la Ley de imprenta y las

limitaciones a la libertad de expresión como una

censura por tratarse de conceptos poco claros.

Las denuncias en todo caso deben estar fundadas

en hechos concretos que se puedan probar, cosa

que los opositores no han podido hacer.

NO SE PRECISAN LEYES. LA RELACIÓN DEBE

SER DE RESPETO

La campaña injuriosa que menciona Galván

Ochoa, ha subido de tono. Los insultos contra


164

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

Viejos los cerros

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La tercera edad empieza a posesionarse de México,

con un avance apurado del envejecimiento

del país. Se trepa al poder, aunque la juventud

forcejea para desalojar el sitio. A los de Morena

que aspiran a la presidencia, son a los que se puede

aplicar El Día Nacional de las Personas Adulta mayores, ya

que dos de ellos Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard son

sesentones, ella con 60 años recién cumplidos y él con 62. El

tercero, Adán Augusto López es el menor de ellos, aunque

parece el mayor, con 58. No tendrá abrazos ese día,

pero uno nunca sabe si más adelante. El caso es

que la oposición es la que tiene a los jóvenes en

esa lid, aunque está difícil que lleguen no solo

por las circunstancias de sus organizaciones,

sino por ellos mismos. Alejandro Moreno,

Alito, de 47 años, arrastra una compleja

historia de corrupción y de ofensas públicas,

como a su vez Ricardo Anaya en plena huida,

es alcanzado por una historia oscura de 6

millones de pesos, Otro mencionado, Luis

Donaldo Colosio Rojas, que usa a raudales

el nombre de su padre sacrificado, tiene


cultura

165

37 años y una inexperiencia peligrosa para alguien

que del poder sabe muy poco. A nivel mundial,

los viejos dan lecciones en todos sentidos, ya que,

desde China, Rusia, Alemania, Estados Unidos

y México con su cabecita de algodón, para

nombrar pocos países, todos sus gobernantes

están encumbrados por su experiencia y edad.

Las intenciones guerreristas de algunos de esos

gobiernos, están a discusión. En América Latina

empieza a deslumbrar la juventud progresista en

Colombia y Chile. Aquí los jóvenes han sido mala

experiencia con dos ejemplos nefastos, Carlos

Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto en sus

presidencias, la primera sujeta a discusión. Ni

aquella frase de Wilde. la juventud es un error

que se corrige con el tiempo, les sirve en su vida

actual. Sus historias están a la vista.

ADULTOS MAYORES Y JÓVENES EN LA

DISPUTA POLÍTICA

Llamó la atención que el Senado se prestara el 25

de agosto, a integrarse a un evento del Parlamento

Juvenil, organismo creado en 2015, para celebrar

el Día Internacional de la Juventud, que se había

celebrado el 12 de ese mes. Y que lo hiciera con la

presencia de la senadora Olga Sánchez Cordero,

de 75 años, tres días antes de la celebración de

El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores,

como una especie de competencia de mayorías

que pueden ser fundamentales en una jornada

electoral. En el acto de los jóvenes se menciona

a dos personajes presentes no tan jóvenes,

señalados ambos por diversas causas no muy

claras, Armando Ríos Piter de 49 años y María

Amparo Casar de 67 años, ejecutiva de Mexicanos

Contra la Corrupción y la Impunidad, que andan

buscando adeptos. Acerca de la tercera edad

se ha vuelto a recalcar el aumento que se está

dando en el país de ese sector, en un México en

el que tienden a crecer los viejos. Actualmente el

Inegi los configura en 14 y medio millones y a los

jóvenes de 15 a 29 años, en 28.6 millones, cuando

la juventud calculada hasta esos 29 años e iniciada

en cero edad, es de 30 millones.

EN EL MONUMENTO DE LOS ELEGIDOS,

VIEJOS Y JÓVENES

La historia, que hace sus jugadas sin consultar al

pueblo que la crea, donó al gran monumento de

la Revolución a cinco de sus grandes personajes,

tres de los cuales fueron arrasados por la muerte,

en una lucha que era de vencer o morir. Solo Lázaro

Cárdenas y Plutarco Elías Calles, el primero de 75

años y el segundo de 68, llegaron a la ancianidad

vivos. Venustiano Carranza rebasó los 60, pero

fue ultimado en la huida, cuando se dirigía presto

hacia Veracruz. Los dos jóvenes fueron Francisco

I. Madero brutalmente asesinado por un traidor

como Victoriano Huerta, antes de llegar a los

40 y Francisco Villa ante otros traidores, cuando

transitaba en vehículo por las calles de la ciudad.

Tenía 45 años y dentro de esa quinteta tan selecta

y extraordinaria, fue el único que no fue presidente

de la República. En su pequeño libro que ya

hemos comentado en otra ocasión, El Mausoleo

de los elegidos (Editado por el gobierno de

Tlaxcala, 1992), Arturo Langle Ramírez presenta

con imágenes y texto, los grandes méritos de

cada uno y destaca el lugar que se dio a Villa

como parte no presidencial por sus grandes

luchas revolucionarias. Viejos y jóvenes juntos,

en la posteridad, posición que buscan los que se

están moviendo desde la perspectiva de sus años.


166

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

Argentina. La derecha quiere

dar Jaque a la dama

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Como un contrasentido, mientras aquí el poder

judicial es acusado de rémoras que son evidentes,

en Argentina, es un juez el que llama a parar el

movimiento ultraderechista contra la vicepresidenta

Cristina Fernández. La movilización que ha puesto en pie a una

gran multitud en ese país, ha sido visto como un rechazo

a posible de golpe de estado, en un país que es

uno de los que más han padecido las dictaduras

militares. En su obra Jaque a la dama, el

poeta argentino ya fallecido, premio

Casa de las Américas, Carlos

Patiño, describe en esa obra

de teatro los extremos a

los que puede llegar

el militarismo cuando

lo azuza la dictadura

y pierde el sentido

de todo humanismo.

En el centro de la obra

aparece la primera dama que

Carlos Patiño


cultura

167

está en contra de quien ejerce un gobierno de

ese tipo. En esa situación extrema, el origen civil

de los gobiernos se convierte en cómplice y se

suma a los descalabros infames a los que llega

ese estado en un poder. El gobierno civil del caso

actual es el derechista Horacio Rodríguez Larreta,

que ha enviado descaradamente a su policía a

agredir de diferentes maneras a los que apoyan a

la también ex presidenta Fernández, con una furia

desbocada, cuyas imágenes han dado la vuelta al

mundo

LOS CAMBIOS DEMOCRÁTICOS EN EL

CONTINENTE ALEBRESTAN A LA DERECHA

Medios y estudiosos están advirtiendo a las fuerzas

democráticas, para ejercer una vigilancia después

de ver la forma como la derecha y la ultraderecha

están actuando en Argentina. Aquellas dictaduras

en ese país, Paraguay, Uruguay, Chile, Santo

Domingo, et al, que estremecieron a un

continente, tuvieron su apoyo en una guerra

fría que se ensañaba con el sector triunfador

de la Segunda Guerra Mundial y convertía al

comunismo en la doctrina más difamada de la

historia. Ni la ONU, ya floreciente en esas épocas,

como hace ahora al no intervenir en casos como el

de Argentina y otros, se mantuvo al margen de las

crueles y asesinas dictaduras, porque en el fondo,

como ahora, coincidía con los países capitalistas.

La dictadura en Estados Unidos se ejercía en

las propias costumbres, en la persecución que

ejercía el macartismo, en las cárceles a los que

se oponían a la política oficial. Ahora, además

de la intervención en países participa en su vida

interna como se ha visto en los últimos años en

Venezuela, al grado de apoyar a un presidente

ficticio sugerido desde Estados Unidos. La OEA,

que tiene el apoyo del país del norte, se sostiene

que organizó el golpe de estado a Evo Morales

en Bolivia. Medios y algunos estudiosos está

advirtiendo a las fuerzas progresistas a no dejar

pasar esto y mantenerse alertas.

JAQUE A LA DAMA DEL POETA ARGENTINO,

CARLOS PATIÑO, PREMIADA EN MÉXICO

La Universidad Autónoma de Sinaloa que ha

ejercido una función editorial de gran relevancia,

editó la obra de teatro Jaque a la dama en 1979.

Fue parte del reconocimiento que le hizo al poeta

argentino también Premio Casa de las Américas

como ya se dijo, por su trabajo poético sobre el

exilio, al premiar esa obra de teatro. Planteada

como una especie de juego de ajedrez, que se

expresa en la portada del libro, es una interesante

visión de lo que fue la dictadura en Argentina, la

forma como se inició, igual como lo hizo Augusto

Pinochet en Chile, destruyendo al gobierno

legítimo a partir de la persecución y la muerte.

Como periodista que también era y luchador

social, Patiño, quien estuvo exiliado en México y

vivió aquí más de diez años, incorpora en su libro

a periodistas, obreros y juventud que se opone a

la dictadura militar, con un grito permanente: “¡Se

va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar”,

cosa que se logró en la vida real, después de

grandes sufrimientos del pueblo y la muerte de

miles! La primera dama, que se opone al gobierno

de su esposo, un general, ofrece, como el título

del libro lo dice, la parte perdedora de la trama,

El propio militar manda que se le de muerte y en

esa hipocresía de las funciones convencionales,

informa al público que su esposa murió en el

incendio de la casa donde vivían. De esa manera

le dio el dictador, Jaque a la dama.


168

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

El mes de la patria, informe,

fechas gloriosas y vacíos

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El inicio del mes de la Patria para nosotros,

fue en 1939, un día crucial para todo el

mundo. El primero de septiembre se

inició formalmente la Segunda Guerra

Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.

Aquí, todavía festejábamos la Expropiación

Petrolera del año anterior y Lázaro Cárdenas

se preparaba ante los barruntos de guerra, a

declarar la neutralidad de nuestro país. Este

mes ha signado a México desde muchos puntos

de vista, sobre todo por nuestra Declaración de

Independencia, y más en esta ocasión cuando

de hecho se fijarán formalmente los dos años de

gobierno que le restan a AMLO, que tendrá un

significado mayor al menos para los opositores.

Día crucial en México el primero del noveno

mes cuando los legisladores actúan como si

realmente les importara el derecho. Hubo toda

una movilización disque preocupados algunos

legisladores porque iban a comenzar tarde las

sesiones del segundo año de la legislatura LXV,

debido a que tenían que escuchar el cuarto

informe del presidente vía remota. Estuvieron

muy angustiados porque la sesión debía iniciarse

a las cinco de la tarde, aquellos, ahora con mucha

hipocresía, que se aliaron para votar en contra de

iniciativas fundamentales para el país e hicieron

de la farsa todo un escándalo nacional. “Muy

emocionado” según algunos medios, el panista

Santiago Creel será desde ese día el presidente

de la cámara cuando el PAN toma la titularidad

en la Cámara de Diputados y un morenista como

Alejandro Armenta Mier crea controversia en la

presidencia del Senado.

EL MES DE LA PATRIA CONVULSIONA AL

PODER Y DEJA HUELLAS TRÁGICAS

Vale decir que la apertura de sesiones del Congreso

amerita una bandera a toda asta, en un mes que

ha tenido, también en su primer día, la convulsión

de una nacionalización que ya casi nadie recuerda,

cuando José López Portillo nacionalizó la banca

en 1982 ¿Que fue de aquella fecha que causó

tanta controversia y como se fue revirtiendo el


cultura

169

decreto

presidencial?

Eso lo tenemos a la vista con la actuación

de una banca privada, sobre todo la extranjera,

que cosecha enormes ganancias anuales,

mientras el cliente, el usuario, es cada vez más

atenazado por sus imposiciones. Las fechas van

rodando con el paso del mes y llegaremos al 26

de septiembre, consolidada por desgracia, la

gran tragedia de los 43 de Ayotzinapa, cuando

su desaparición ha sido formalmente expresada.

Los padres no se resignan y nunca se resignarán,

porque un desaparecido como los miles que

hay en México alrededor de 105 mil. dejan una

huella de presencia que solo puede ser destruida

con una muerte ante esa presencia. No se han

tomado las medidas civiles sobre la declaración

de ausencia, que es una postura formal de esa

situación, porque lo que está en juego en este

caso, es la desaparición forzada que deja muchas

situaciones en duda.

SEPTIEMBRE CON FECHAS DEFINITORIAS,

TAMBIÉN DEFINE CULTURA Y EDUCACIÓN

La Secretaría de Educación, que siempre está en

controversia y que, igual que en otros casos jamás

habrá una aceptación uniforme, cumplirá este

año ciento un años de su fundación, por Álvaro

Obregón. Fue fundada el 29 de septiembre

de 1921. La UNAM, que se enfrenta a la difícil

incorporación de las clases

presenciales, cumplirá de su inauguración

formal ocurrida el 22 de septiembre de 1910,

ciento doce años. Fue signada dos meses después

por un movimiento revolucionario que en mucho

detuvo todas las actividades de la educación.

Lo mismo le ocurrió, de otra manera con las

etapas del Covid-19, que ahora paliadas, admite

a su enorme personal de alumnos, académicos

y administrativos. En casi todas las esferas de la

vida, entonces, septiembre revoluciona al país.

Pero también da poesía. De Antonio Machado de

su poema Verdes jardincillos:

Las hojas de un verde,

mustio, casi negras,

de septiembre besa.

Y se lleva algunas

amarillas, secas,

jugando entre el polvo

blanco, de la tierra.


170

Tribuna Comunista 501

Ideas y debate revolucionario

cultura

LIBROS DE AYER Y HOY

Justicia en desaparecidos,

pero deben aclararse

responsabilidades

TERESA GIL | laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La ONU, cuyo alto comisionado de

Derechos Humanos, Guillermo Fernández

Maldonado, estuvo presente en el acto

sobre los desaparecidos el 30 de agosto,

no penetra en los verdaderos problemas de esa

terrible secuela. Tendría, en primer lugar, que

señalar a los gobiernos de Estados Unidos por

omisos o incapaces para controlar la demanda de

drogas a México desde ese lugar. Países y otros

sectores internacionales que le cargan la mano

al actual gobierno, evaden también meterse con

el imperio. La Cruz Roja Internacional señala a

México como el país que tiene más desaparecidos

en América, pero no aclara que miles de esas

cifras vienen de décadas pasadas. Más de 105

mil desaparecidos se mencionan en el país,

acumulados durante varias décadas y las causas

pueden ser muchas. Entre las más reiteradas

están el autoritarismo que prevaleció por décadas

con la desaparición forzada, la corrupción, la

delincuencia organizada y la cercanía con Estados

Unidos ya mencionada. Esta es una permanencia

geográfica que nos impacta de diferentes maneras

y que en este problema mucho tiene que ver con

el desarrollo del narcotráfico, por la demanda de

droga que viene de ese país.

MUCHAS CAUSAS EN LAS QUE NO SE

PUEDE PENETRAR, COMO LAS FAMILIARES

Se mencionan desapariciones voluntarias o

por crímenes particulares, que pueden ir en

ascenso. Decenas de mujeres desaparecidas

fueron encontradas asesinadas en los patios

y sótanos de un feminicida del Estado de

México en fecha reciente. El autoritarismo

que se instaló en gobiernos que utilizaron la

Revolución como una forma de permanencia en

el poder, ya institucionalizada, produjo infinidad

de desapariciones en las guerras sucias que

impulsaron algunos gobiernos y que puede datar

desde hace varias décadas. De muchos casos no

se tiene ningún punto de partida. El autoritarismo

inserto en gobiernos locales todavía se exhibió y

exhibe en muertes violentas y desapariciones en


cultura

171

las que encabezan las listas Jalisco, Guanajuato

y Tamaulipas. Muchos desaparecidos actuales lo

son por ser defensores de su entorno, de causas

sociales, por posturas ideológicas que molestan

a grupos locales o por secuestros, luchas

delincuenciales o enemistades personales.

EL AUTORITARISMO DEL SISTEMA, DEJÓ EN

EL LIMBO A MILES DE VIDAS

Los más de 30 mil desaparecidos que se le

quieren adjudicar a este sexenio, los cuentan los

medios desde 2018, pero este gobierno tomó

posesión el primero de diciembre de ese año.

O sea que varios de esos miles pertenecen al

gobierno de Enrique Peña Nieto. Los demás, han

sido la secuencia que siguió por las condiciones

imperantes, de cómo el mexiquense entregó al

país. Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, los

Figueroa en Guerrero y otros ex presidentes,

caciques, gobiernos locales y estatales, crearon a

lo largo de décadas, un imperio de autoritarismo

que se cebó en disidentes, guerrilleros o

personajes de medios y sociales, que disentían

de ellos. Una responsabilidad específica, local y

federal que debe deslindarse, aunque la ONU muy

tramposa, señale como principal responsable al

Estado. No hay que olvidar que la nuestra es una

federación y si bien la política federal determina su

responsabilidad, la primaria en los casos locales,

corresponde a los gobiernos de ese entorno. Lo

Foto: Una de buscadoras del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, noviembre 2019. Basem

Siria, Author provided. | https://theconversation.com/ni-vivos-ni-muertos-el-viaje-de-las-madresbuscadoras-de-sonora-129603


172

cultura

federal en otros tiempos ha estado a la vista. A

lo largo de las décadas, desde el poder siempre

argumentaban la persistencia del sistema para

ejercer acciones violentas. Muchas de éstas son las

desapariciones forzadas, la guerra de exterminio

en Guerrero y la embestida en Tlatelolco, cuyas

muertes y desapariciones reales aún se ignoran.

Otros presidentes eran más rápidos, porque se

ausentaban como Adolfo López Mateos, y grupos

del ejército eliminaban a Rubén Jaramillo y a su

familia; su esposa, además, embarazada. Algunos

también usaban al ejército como Rubén Figueroa

Figueroa, el temible cacique de Guerrero

que mandó matar a Lucio Cabañas y a otros

guerrilleros y a desaparecer a varios. El número de

los desaparecidos que nada más se daba en cifras

que además no eran confiables, fue aumentando

con las décadas. Los esfuerzos para buscar

fueron limitados y algunos llegaron a organismos

internacionales 40 años después. Con Felipe

Calderón la cifra de muertos y desaparecidos

subió drásticamente ante la decisión de enfrentar

al ejército con un narco en pleno despliegue,

cuyas complicidades, ahora al descubierto con

pelos y señales, ponen en evidencia por qué

desaparecieron tantas personas, cuya secuela está

presente. En esas complicidades se mencionan a

la DEA y a altos funcionarios como Genaro García

Luna, en proceso en Estados Unidos.

LAS DEMANDAS ESTADOUNIDENSES DE

DROGA Y EL SURGIR DE LAS BUSCADORAS

¿Hasta qué punto un estado se considera

dueño de la vida de sus integrantes, como para

provocar la desaparición forzada de algunos de

ellos? Esta fue lo común en décadas pasadas y

las desapariciones vienen de esas vertientes

como parte de una política autoritaria que dio

la pauta para eliminar personas. El gobierno

actual ha tratado de detener esa avalancha, con

Foto:

https://www.telesurtv.net/news/sobredosis-drogas-record-muertes-estadosunidos-20220512-0010.html


cultura

173

una nueva política y ha habido disminución en

el crimen, pero las condiciones en lo que es el

crimen organizado están muy definidas. Tardará

tiempo esa lucha. Como decíamos antes, no se

profundiza desde organismos internacionales en

la demanda permanente de drogas de Estados

Unidos que revitaliza a un crimen organizado.

Este tiene reyertas propias, matan, descabezan

grupos y crean estructuras de desaparición en

fosas, recovecos, pozos y montañas, cuando no

son eliminados por el fuego o el ácido. Todo es

monstruoso y es parte de políticas

cómplices que se exacerbaron y en

las que toman parte por su omisión

poderes propios del estado como el

poder judicial al hacer mutis en esos

casos. Todo eso se ha denunciado

incluyendo el surgimiento terrible

de los buscadores de desaparecidos

en lomas, sierras, terrenos agrestes,

mujeres y hombres llevados por

la esperanza de encontrar a sus

familiares. Un libro que causó

impacto es Tiempo suspendido, una

historia de la desaparición forzada

1940-1980 (Editorial Bonilla Artigas

2021), de Camilo Vicente Ovalle

que fue presentado en 2019 en la

Escuela Nacional de Antropología

e Historia. Es un libro acuciante que

se refiere a esos años de la guerra

sucia y la intervención infame de

autoridades que no se detenían

para acallar a los que consideraban

enemigos. Se refiere en especial a

los estados de Guerrero, Sinaloa y

Oaxaca. Y después de esos años,

las desapariciones siguieron en

aumento...


174

5 de septiembre de 1782: la dirigente y guerrera aymara, Bartolina Sisa,

muere en la resistencia contra la colonización española.

“Bartolina Sisa Mujer del Feroz Julián Apaza o Tupaj Catari , en pena ordinaria de Suplicio, que

sea sacada del Cuartel a la Plaza mayor atada a la cola de un Caballo, con una soga al Cuello y

plumas, un aspa afianzada sobre un bastón de palo en la mano y conducida por la voz del pregonero

a la Horca hasta que muera, y después se clave su cabeza y manos en Picotas con el rótulo

correspondiente, para el escarmiento público en los lugares de Cruzpata , Alto de San Pedro, y

Pampajasi donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas; y después de días se conduzca

la cabeza a los pueblos de Ayo-ayo y Sapahagui en la Provincia de Sica-sica , con orden para que se

quemen después de un tiempo y se arrojen las cenizas al aire, donde estime convenir”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!