25.12.2012 Views

Rutas de la interculturalidad: estudio sobre ... - unesdoc - Unesco

Rutas de la interculturalidad: estudio sobre ... - unesdoc - Unesco

Rutas de la interculturalidad: estudio sobre ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236<br />

RUTAS DE LA INTERCULTURALIDAD - BOLIVIA<br />

forma que una ley especial lo <strong>de</strong>termine” (Salinas, 1989: 20),<br />

pero no fue aprobada como fue proyectada. A partir <strong>de</strong> ese<br />

entonces se sucedieron varias reformas constitucionales con<br />

tentativas abolicionistas, en el fondo siempre reca<strong>la</strong>ron a favor<br />

<strong>de</strong> los organismos esc<strong>la</strong>vistas. Décadas <strong>de</strong>spués en 1851 en el<br />

gobierno <strong>de</strong> Isidoro Belzu, se reformaría <strong>la</strong> Constitución cuyo<br />

artículo 1° <strong>de</strong>cía: “Todo hombre nace libre en Bolivia; todo<br />

hombre recupera su libertad al pisar el territorio, <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud no<br />

existe ni pue<strong>de</strong> existir en él” (Ibíd.: 123). La brecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

esc<strong>la</strong>vista y <strong>de</strong> injusticias ocultas se cerró <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

transcurridos 127 años, más propiamente con <strong>la</strong> Revolución<br />

Nacional <strong>de</strong> 1952 y <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reforma Agraria en<br />

agosto <strong>de</strong>l año siguiente. Se terminó <strong>la</strong> opresión y <strong>la</strong><br />

explotación, se estableció el <strong>de</strong>recho al voto universal y se<br />

distribuyó <strong>la</strong> tierra, y se <strong>de</strong>strabó el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> educación<br />

gratuita como política <strong>de</strong> Estado.<br />

Si bien el cambio político <strong>de</strong>l Estado rompió <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

opresión <strong>de</strong> rancias estructuras, el pueblo afroboliviano siguió<br />

invisible para el gobierno <strong>de</strong> entonces y para todos los que<br />

sucedieron. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ‘80 comienza <strong>la</strong><br />

migración <strong>de</strong>l pueblo afro campo a <strong>la</strong> ciudad, y con sus<br />

esperanzas para mejorar su vida llevan también <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong><br />

expresión <strong>la</strong> saya, y, en <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> La Paz, con el<br />

propósito <strong>de</strong> lograr el sueño <strong>de</strong> ser actores vivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nacionalidad, los jóvenes comenzaron a dialogar con <strong>la</strong><br />

sociedad y en particu<strong>la</strong>r con el Estado, por medio <strong>de</strong>l ritmo<br />

negro. La prensa viendo el activismo <strong>de</strong>l pueblo afroboliviano,<br />

comenzó a expresar su apoyo.<br />

Actitu<strong>de</strong>s simi<strong>la</strong>res se repitieron con los que migraron a <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>de</strong> Santa Cruz, luego a Cochabamba. La saya que tiene<br />

los basamentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad afroboliviano también llegó a <strong>la</strong>s<br />

calles <strong>de</strong> <strong>la</strong> culta Charcas (Sucre) y a <strong>la</strong>s coloniales calles <strong>de</strong><br />

Potosí para exigirle a <strong>la</strong> sociedad y al Estado <strong>la</strong> reparación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>uda histórica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!