28.04.2022 Views

revistas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


Tema: Teoría del conocimiento

El dogmatismo, el escepticismo, subjetivismo y el

relativismo, el pragmatismo y el criticismo son las

diferentes posibilidades de construir y crear conocimiento.


INDICE

Editorial……………………………………….. 4

Dogmatismo…………………………………. 5

Escepticismo…………………………………. 7

Subjetivismo y relativismo…………….. 9

Criticismo……………………………………. 13

Pragmatismo…………………………………15

Horóscopos…………………………………. 17

Receta de cocina…………………………. 18

Efemérides...................................... 21


EDITORIAL

La posibilidad del conocimiento es un problema filosófico

sin solución definitiva que enfrentamos todos aquellos que

tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar o

comprender cualquier realidad. Dicho problema se puede

resolver, con conocimiento o desconocimiento del hecho,

utilizando distintos supuestos filosóficos (dogmatismo,

escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo y

criticismo) que dependen de la facultad o facultades (la

razón y/o los sentidos) que el sujeto cognoscente ponga en

práctica cuando pretenda conocer determinado

fenómeno. La facultad o facultades (razón y/o sentidos)

que el sujeto ponga en juego, cuando pretenda

problematizar un objeto de estudio, dependerá o

dependerán, a su vez, de los intereses ontológicos del

investigador. Dichos intereses se refieren, en el ámbito

filosófico, a pretender que la realidad se mueva

(subjetivismo, relativismo y pragmatismo), que esté

inmóvil o en estados intermitentes entre el movimiento y

la quietud (criticismo).

4


Dogmatismo

La verdad absoluta en el

conocimiento.

El dogmatismo es una doctrina

filosófica. Esta se caracteriza por la

defensa de que hay verdades

absolutas y que el ser humano está

capacitado para conocerlas.

El dogmatismo se opone frontalmente

al escepticismo. El escepticismo

está caracterizado por la duda

constante, a causa de que el ser

humano está incapacitado para

obtener el conocimiento absoluto y

verdadero sobre las cosas. El

dogmatismo, en cambio, se mueve por

certezas, defiende que en algunas

ramas del conocimiento hay verdades

que son incuestionables y se ubican

en el centro, derivándose de ellas el

resto de conocimiento.

El dogmatismo filosófico de Zenón de

Citio implicaba aceptar el mundo sin

cuestionarlo.

El dogmatismo es propio de la fe.

Las religiones, debido a su

naturaleza, se hayan en posesión de

multitud de dogmas, que son las que

rigen el resto de la religión e incluso

de la vida privada. Por ejemplo, la

Iglesia católica tiene reconocidos 44

dogmas, estos se establecen como la

piedra angular sobre la que giran el

resto de postulados de la Iglesia.

Origen del dogmatismo

El dogmatismo, como doctrina

filosófica, lo encontramos en la

Antigua Grecia, y además es

considerada como la posición

filosófica más antigua que se conoce.

Surgió entre los siglos VI y VII a. C. y

no tenía entonces el significado que

hoy le atribuimos.

Dogma,

antiguamente era

sinónimo de juicio

u opinión. Otra de

las implicaciones

del dogmatismo en

la antigüedad era

la de aceptar el

mundo tal y como

lo veíamos, sin

realizar grandes

cuestionamientos,

ya que se

consideraba que el

5


ser humano estaba

capacitado para

obtener la verdad y

el conocimiento.

La fundación de esta doctrina se le

atribuye a Tales de Mileto,

considerado el primer filósofo

occidental.

No fue hasta 1545 cuando el dogma se

aplicó a la religión, pasando a

considerar al dogma como una verdad

absoluta e incuestionable sobre la que

deriva el resto de conocimiento.

Características del dogmatismo

Las características del dogmatismo

son las siguientes:

· Existen las verdades absolutas e

incuestionables, llamados dogmas.

· Propio del conocimiento no científico.

· Escaso rigor y cerrado a la

falsabilidad.

Podemos afirmar que el dogmatismo

es una posición contraria al

conocimiento científico, ya que si por

algo se caracteriza este último,

además de por seguir una estricta

metodología, es por estar abierto al

rechazo de las conclusiones Obtenidas

y al establecimiento de unas nuevas.

Representantes del dogmatismo

Algunos de los representantes de la

doctrina dogmática en la antigüedad

fueron:

· Tales de Mileto (624 a. C. – 546 a.

C.). Considerado como el padre de la

filosofía occidental. Fue el primer

pensador que intentó dar

explicaciones racionales a los

fenómenos naturales. Además

estableció que el agua era el elemento

originario de la naturaleza.

· Pitágoras (569 a. C. – 475 a. C.).

Para Pitágoras, los números eran el

principio de todas las cosas. Además

llevó a cabo numerosos

descubrimientos dentro del mundo

matemático. Siendo el Teorema de

Pitágoras su descubrimiento más

conocido.

· Heráclito (540 a. C. – 470 a. C.).

Para Heráclito el primer elemento es

el devenir, y este está representado

perfectamente a través del fuego.

Representando este el carácter

transicional de todas las cosas.

6


Escepticismo

El escepticismo se

convierte así en

una filosofía que

duda de todo,

incluso de lo que

parece innegable y

evidente.

Los escépticos piensan que todo

depende de quién experimenta algo o

de quien realiza la labor de

investigación. Es decir, defienden que

todo es subjetivo y que no depende

del objeto que se investiga, sino que lo

hace según el sujeto que realiza dicha

labor.

La principal

característica del

escepticismo o del

escéptico es la

duda, nada es

totalmente cierto,

ni falso. Por eso, la

mejor herramienta

es el empirismo, las

cosas, para

demostrar su

veracidad, han de

ser probadas a

través de la

investigación.

Aun así el pensador escéptico sigue

dudando puesto que defiende que los

sentidos pueden alterar la realidad. Ya

que cada persona se ve influenciada

por sus propias percepciones

sensoriales. Por tanto, desde el punto

de vista de esta corriente, no se

afirma, se opina. Cuando una persona

afirma algo lo hace desde su

perspectiva, no puede hablar de

verdad objetiva porque no todo el

mundo va a compartir su posición.

Características del escepticismo

7


El escepticismo es así una corriente

contraria al dogmatismo, ya que esta

doctrina defiende la existencia de

verdades innegables e

incuestionables, argumento que choca

frontalmente con el postulado

escéptico. Más aun en contra se

posiciona del mundo religioso.

El término escepticismo,

etimológicamente, proviene del griego

y está formada por skeptikós, que

significa “el que examina”, y el sufijo

–ismo, que indica que se trata de una

doctrina, teoría o sistema.

Origen del escepticismo

El origen de esta corriente filosófica lo

encontramos en la antigua Grecia,

siendo Pirón de Elis su primer

pensador. El filósofo desarrolló su

vida filosófica entre el siglo IV y el III

a. C. Su pensamiento estuvo muy

influenciado por los gimnosofistas,

filósofos indios que practicaban el

ascetismo, la búsqueda de la

perfección moral y espiritual a través

de la renuncia de los placeres

materiales. Pero Pirrón, a diferencia

de los gimnosofistas, duda porque

cree que el ser humano no dispone de

la capacidad suficiente para encontrar

verdades. Aquí está el origen del

escepticismo.

Pirrón de Elis no dejó textos escritos,

solamente un poema alabando a

Alejandro Magno por sus gestas, a

quién acompañó durante su viaje por

Asia. Pero Aristóteles sí que

consiguió recoger en una de sus obras

las tres preguntas que el pensador

escéptico realizaba. Cómo son las

cosas por naturaleza, qué actitud

debemos adoptar ante ellas y qué

sacamos de tomar esta actitud.

Con posterioridad, al escepticismo le

seguirían otra serie de pensadores,

como Timón de Fliunte, Enesidemo,

Agripa o más recientemente David

Hume, filósofo y economista del siglo

XVIII, autor de obras tan relevantes

como su Tratado sobre la naturaleza

humana o Ensayos sobre moral y

política.

Otras acepciones

Cotidianamente, el escéptico es

aquella persona que no se cree todo lo

que le cuentan. El escéptico necesita

verlo y experimentarlo por el mismo

para comprobar la veracidad de la

afirmación recibida. Rechazando,

consecuentemente, todo aquello que

escapa de su compresión. Solamente

se fía de sus sentidos.

En el campo científico, el

escepticismo es sinónimo de

empirismo, y es una característica

más de la investigación científica,

ya que sin ello las investigaciones

podrían carecer de rigor y veracidad.

8


Subjetivismo

Relativismo.

y

El subjetivismo y el

relativismo son dos

escuelas del

conocimiento que señalan

que hay una verdad, pero

esta verdad tiene una

validez limitada y a su vez,

no hay ninguna verdad

universalmente valida.

Subjetivismo es: “Toda teoría del

conocimiento donde el carácter de

verdad se hace dependiente en una

forma o, en otra, de la constitución

del sujeto que conoce […] Toda teoría

que pueda afirmar que lo que es

verdad para un sujeto puede no serlo

para otro.”

posibilidad alguna de validez de una

verdad absoluta universal.

El subjetivismo limita la validez de la

verdad al sujeto que conoce y juzga;

éste puede ser un sujeto individual,

una persona, o bien un sujeto general,

cuando se habla del género humano.

En el primer caso hablamos de un

subjetivismo individual; en el segundo

de un subjetivismo general.

El relativismo, se asemeja mucho al

subjetivismo pues también considera

que no existe verdad

absoluta, universalmente válida ;

toda verdad es relativa y tiene uan

validez limitada. Ahora bien, mientras

que el subjetivismo afirma que el

conocimiento humano depende de

factores que residen en el en el sujeto

congnocesnte, el relativismo pone

especial énfasis en la dependencia de

todo conocimiento humano respecto a

los factores externos. Como tales

considera, principalmente, la

influencia del medio y el espíritu del

tiempo, la pertenencia a un

determinado círculo cultural y

aquellos elementos que en él se

contienen.

El

subjetivismo

en terminos generales es la

reducción de toda verdad y moralidad

a la individualidad psíquica del sujeto

particular, siempre variable e

imposible de trascender, sin

ORIGEN DEL SUBJETIVISMO

9


El subjetivismo, al igual que el

escepticismo, aparece en la

antigüedad. El subjetivismo se origina

en el siglo V a.C.: “Para el griego, la

patria constituía una necesidad

absoluta, sin la cual no podía vivir.

Los sofistas, los maestros de la

sabiduría, fueron los primeros que

aportaron la reflexión subjetiva y la

nueva doctrina, en la que cada cual ha

de obrar según su propia convicción.”

La reflexión sobre la naturaleza había

llegado a un callejón sin salida, y no es

extraño que el hombre volviera la

vista hacia sí mismo, para preguntarse

sobre el sentido de su propia vida,

abandonando provisionalmente la

consideración de la naturaleza. En

Atenas se establece una vida

democrática que le hace propicia para

el pensamiento atento al vivir

personal (subjetivismo), dejando las

cosmologías y las cosmogonías.

REPRESENTANTES EN LA

ANTIGÜEDAD

Protágoras

Vida. Nació en Abdera en el año 480

y murió en el 410 a.C. Llamado a

Atenas por Pericles, a petición de éste

redactó la constitución de Turtos

(Sicilia) en el 444 a.C. Fue procesado

por blasfemia a causa de sus ideas

religiosas, y se dice que murió

ahogado durante una tempestad al

huir de Atenas.

Obras. La obra de Protágoras debió

de ser extensa. Según el historiador

griego Diógenes Laercio en el siglo III

d.C., se conservaban: El Arte, La

Heurística, Sobre la lucha, Sobre las

matemáticas, Sobre el Estado, Sobre

las virtudes. Pero las más importantes

son: La verdad y Sobre los dioses. Es

de anotar que gran parte de estas

obras se ha perdido, sólo quedan

algunos fragmentos citados por

autores posteriores.

Pensamiento. Toda la filosofía de

Protágoras está basada en una

concepción heraclitiana de la realidad,

del ser. “De Heráclito y Anaxágoras

toma la idea de que las cualidades

contrarias están simultáneamente

presentes en todas las cosas.” Al

presentarse la realidad como algo en

constante cambio, tanto el sujeto

como el objeto, es lógico que no pueda

admitirse nada inmutable, universal y

necesario.

“La sensación es la única forma

admitida por Protágoras, se

transforma constantemente en

función, ya del objeto sentido, ya de

las mismas disposiciones del sujeto

sentiente.” En esta tesis está

encerrada en un modo potencial la

totalidad de su doctrina.

“La materia, es decir, el ser, es

percibido por los sujetos

cognoscentes. Según sus diferencias

individuales, a distintas disposiciones

del sujeto, corresponderán distintas

representaciones del objeto, y estas

disposiciones se puede decir que

nunca son idénticas.” Esta concepción

de la realidad y del conocimiento

servirá de base para la famosa teoría

de que el ser es fluyente; el alma no es

otra cosa que sensaciones que, por su

naturaleza y pluralidad de

disposiciones naturales dadas en cada

hombre, son fluyentes. Por eso:

“El hombre es la medida de todas las

cosas, de las que son en cuanto que

son, y de las que no son en cuanto que

no son”. Este aforismo nos da a

entender que: “el conocimiento no

puede ser universal y necesario para

10


cada uno y todos los hombres, sino

individualizado en cada uno de ellos

sin que pueda haber ninguna

comunidad cognoscitiva.” También

expresa este aforismo un relativismo

absoluto.

PRINCIPAL REPRESENTANTE

CONTEMPORÁNEO

Federico Nietzsche

1. Vida. Nació en Röcken (Alemania)

en 1844 y murió en Weimar en 1900.

Vivió principalmente con Sils-Maria y

en Niza. Estudió en Bonn y Leipzig.

Descubrió a Shopenhauer a través de

la obra fundamental de éste, El

Mundo como Voluntad y

Representación. Fue amigo de

Wagner. Con la influencia de éste

comienza a redactar el Origen de la

Tragedia. Fue profesor de Filología

Clásica en la Universidad de Basilea.

En Turín en 1889 sufre un colapso

mental y es recluido en una clínica

psiquiátrica en Jena en 1890, la

enfermedad que le aqueja es la

esquizofrenia.

A la edad de los trece años,

atormentado con el problema del mal

y de la muerte escribió su primera

autobiografía. Sus dudas le

inspirarían en 1861 su primer poema

titulado: “Al Dios Desconocido”

Sus obras más importantes son:

“Más allá del bien y del mal”, “El

nacimiento de la tragedia en el origen

de la música”, “El corpúsculo de los

ídolos”, “El Origen de la Tragedia”,

“Ecce Homo”, “La gaya ciencia”,

“Humano, demasiado humano”, “Así

habló Zaratustra”, “La genealogía de

la moral”, “El Anticristo”.

Cuando Nietzsche ataca el idealismo

no se dirige a una escuela filosófica en

particular sino a la categoría misma

de ideal. Nietzsche es el máximo

exponente del nihilismo, el cual

significa que “nada tiene valor, nada

es conocido. El Nihilismo de

Nietzsche es más una posición teórica

sofística que filosófica. El

pensamiento de Nietzsche es un

pensamiento negativo”.

El pensamiento de Nietzsche está

enteramente expresado en los

principios de su nueva valoración, que

comprende la subordinación del

conocimiento a la necesidad vital e

inclusive biológica, la formación de

una lógica para la vida, el

establecimiento de un criterio de

verdad según la elevación del

sentimiento de dominio, la negación

de lo universal y necesario, la lucha

contra todo lo metafísico y lo

absoluto.

La filosofía de Nietzsche es, en buena

parte, una destrucción de los

supuestos básicos de la filosofía

tradicional, destrucción que se

concibe como el acto impío de

supresión de los presupuestos

teológicos encubiertos de la tradición.

“La ilusión del conocimiento absoluto

es uno de los supuestos: no hay

conocimiento más que en los límites

de la especie humana y validez para

ésta, exclusivamente; no tenemos un

conocimiento del ser en sí de las

cosas, sino de su ser para nosotros,

para los miembros de una especie

biológica determinada”.

Nietzsche después de haber

abandonado a sus maestros Wagner y

Shopenhauer es influido totalmente

11


por la ilustración y los hombres de

ciencia, y hasta por el positivismo. De

entonces son sus ideas del

agnosticismo metafísico y del eterno

retorno, así Nietzsche se atreve a

negar la posibilidad de la metafísica al

igual que todo conocimiento de Dios y

la inmortalidad del alma. Conjuga

esta pérdida de la fe con la afirmación

de la voluntad de vivir presente en su

inicial periodo de pensamiento:

“Si el mundo es múltiple,

cambiante y aparente, y el

hombre está guiado por esa

multiplicidad a través de los

instintos, no podrá existir nunca

la verdad absoluta; frente a la

metafísica platónica y cristiana,

Nietzsche reclama una visión

irracional del Universo. La

verdad no puede ser algo

absoluto ni definitivo, sino que

será siempre relativa,

individual, o como el mismo lo

expresó “la verdad consiste en

estar siempre en el error”.

Dentro de esta relatividad, será

más verdadera aquella

perspectiva que favorezca la

vida, aquella que siga los

instintos vitales”.

12


Criticismo

Teoría que investiga sobre

el conocimiento, tomando

en cuenta sus limitaciones

y fuentes.

El criticismo podemos definirlo

también como un sistema de

pensamiento con el cual se pretende

explorar el fundamento del

conocimiento como base para

la reflexión filosófica. Esta teoría

no niega ni desconoce que el hombre

pueda tener acceso a la verdad y al

conocimiento, sin embargo, considera

necesario evaluar la forma en que este

se alcanza.

Según Johannes Hessen, en su

libro sobre la teoría del conocimiento,

el criticismo es una especie de

término medio entre el escepticismo y

el dogmatismo, otras

filosóficas muy interesantes.

corrientes

Por otro lado, según Kant, mayor

exponente de esta teoría, la

investigación de conocer, siempre

estará por encima de la investigación

del ser. En tal sentido, podemos decir

que se trata de una doctrina crítica del

empirismo y racionalismo que se

caracteriza por el hecho de asumir

una actitud reflexiva y crítica ante

muchas afirmaciones de la raza

humana.

Igualmente, nos explica que Kant

tenía como objetivo establecer

posibilidades y límites al

conocimiento del hombre; sin

embargo, la crítica llevo a este filósofo

a intentar solucionar los

antagonismos a los que se enfrentaba

y, de esta manera surge este camino

del pensamiento como una respuesta

a las lecturas del escepticismo

o empirismo radical de Hume, y al

dogmatismo racionalista.

Por lo tanto, para entender lo que es

el criticismo kantiano, podemos

decir que es aquel que presume un

tipo de superación y conciliación de

estas dos posturas, es decir, el

empirismo y el racionalismo. No

obstante, Kant también nos dice que

el conocimiento debe provenir de la

experiencia, sin necesidad de agotarse

en ella, ya que de esa manera jamás se

13


obtendría la certeza necesaria y de

carácter universal.

Tipos de criticismo

Conociendo más acerca de la teoría

filosófica del criticismo, presentamos

breves descripciones sobre algunos de

sus tipos.

Criticismo influenciable

Para los que se preguntan qué es el

criticismo influenciable,

podemos

decir que este se basa en la necesidad

primordial y única de hallar o resolver

las posibles evidencias de las leyes

universales, por ejemplo, el uso de las

matemáticas.

Formas a priori

Es donde se afirma una corriente no

minimizada de la experiencia que

viven las personas. Esta se

contextualiza en la importancia de la

aplicación del intelecto durante el

aprendizaje sensorial, buscando la

forma de llegar a un conocimiento

concreto a través de las vivencias.

Características del criticismo

Cuando hablamos sobre lo que es el

criticismo, debemos tener en cuenta

que este sistema filosófico solo

pretende evaluar el conocimiento por

medio de un método que lo

caracteriza, siendo el mismo aplicable

para ambos tipos mencionados

anteriormente:

· Su principal misión es buscar la forma

de crear un conocimiento real e

impoluto.

· Trabaja a través de investigaciones

con la finalidad de comprender la

base, así como las causas

del pensamiento y razonamiento.

· Tiene como principal objetivo la

valoración de los conocimientos

investigativos.

· Asume las críticas como especie de un

estudio, consiguiendo de esta manera

el poder identificar el verdadero

conocimiento.

· Valora las habilidades cognitivas de

los seres humanos y en base a ellas

forma gran parte de su conocimiento.

Para concluir

Podemos decir que esta corriente

filosófica tiene gran importancia

gracias al valor intelectual que le es

aportado a la sociedad a través de él,

14


puesto que desde que surgió lo que

es el criticismo, se tomó en cuenta

que todo conocimiento debía ser

evidenciado previamente a partir de

la investigación y los antecedentes

del mismo.

Sin embargo, no debemos confundir

dicha postura reflexiva con otras

teorías como las del dogmatismo o la

del escepticismo, ya que la misma es

la que ocupa esa línea intermedia

entre ambas.

¿Qué es ser pragmático?

Una persona pragmática, atendiendo

al fundamento de la corriente

filosófica, es una persona que se

centra en la consecución de sus

objetivos más que en la forma y

manera de abordarlos.

Es decir, pone especial atención a las

consecuencias de sus acciones, y si

ellas le van a conducir hacia su

verdadero objetivo.

Pragmatismo

El pragmatismo corriente

filosófica centrada en la

vinculación de la práctica

y la teoría.

Esta corriente surge en el siglo XIX

en Estados Unidos, y su primer y

principal exponente fue Charles

Sanders Pierce. Aunque le iban a

seguir, también como figuras

referentes, William James y John

Dewey.

Para el pragmatismo no es suficiente

con los conocimientos teóricos.

Tampoco cree que el uso de la razón

sea la herramienta necesaria en la

obtención del conocimiento y la

verdad de las cosas. Característica

del racionalismo de Descartes.

Pragmatismo político

El pragmatismo político es una forma

de entender y comprender que la

política no ha de adherirse a

ideologías y categorías vacías que

puedan entorpecer la consecución de

objetivos.

Así, un partido o gobernante, aunque

como todas las fuerzas políticas

defenderá unos valores, lo que

realmente persigue es el

establecimiento de unas políticas u

otras en función de su utilidad, y no

tanto de su significado teórico.

15


Esta es una forma de pensamiento

que suelen escoger los partidos

ligados al centro en el espectro

político. El porqué lo encontramos en

la ambigüedad que define al centro

político. Puede ser usado para

realizar todo tipo de políticas (dentro

de unos parámetros) sin importar la

ideología.

Lo mismo ocurre con los pactos y a la

hora de buscar apoyos

parlamentarios. Pero el pragmatismo

nos puede penalizar en contextos de

polarización social. Si el electorado,

por cualquier razón, se encuentra

más vinculado a las opciones

situadas más en los extremos del

espectro político, verán enormemente

reducido su rédito electoral.

de que la empresa funcione. Es decir,

sería pragmático.

· Otro ejemplo de pragmatismo podría

darse en política cuando se vota una

determinada política. El partido A no está

de acuerdo con el partido B en

determinadas cuestiones. Sin embargo,

el partido A, interpreta que esas

cuestiones son de importancia menor y

llega a un acuerdo de gobierno. Esto, ya

que considera que el país necesita un

gobierno que acometa reformas. En este

caso, el partido A está siendo

pragmático.

Por otro lado, resaltar que el

pragmatismo, como todo en política,

es un arma de doble filo. Si las

intenciones de los gobernantes es

mejorar la vida de los ciudadanos de

un determinado territorio, estos se

alejarán de sus programas originales

si es necesario para la consecución

de dicho fin. Pero si el dirigente lo

que busca es el enriquecimiento

personal y satisfacer sus propias

ambiciones, todos los pasos que dé y

las medidas que adopte irán

destinadas a conseguir sus intereses.

Ejemplos de pragmatismo

A continuación se muestran algunos

ejemplos de pragmatismo:

· Imagina una persona que no se lleva

bien con otra. Sin embargo, tienen un

negocio en común. Una persona

pragmática, dejaría a un lado las

emociones e iría a conseguir el objetivo

16


17


La receta de

salmón al horno

más fácil, rápidA

y con un toque

especial

Carmen Tía

Alia

Atravesamos un momento

lleno de oportunidades en lo

que a la cocina se refiere.

Quienes se manejan en ella,

están aprovechando para

hacer recetas para las que

nunca veían el momento. Para

quienes se ven obligados a

hacer la comida sin tener ni

idea de cocinar, este es el

momento para soltarse.

Nadie nace enseñado y el arte

de cocinar lleva su tiempo.

Todos hemos estado en esa

situación en algún momento y

sabemos que los comienzos

son más suaves cuando

con recetas fáciles y con

pocos ingredientes. Por eso

hoy buceamos en nuestros

archivos y proponemos 30

recetas que os harán la tarea

más llevadera. Además,

comeréis la mar de sano y

rico.

Editor Sénior. En Directo al Paladar

desde Hace 7 años

18


Cómo hacer

salmón al

horno

Dificultad: Fácil

· Tiempo total20 m

· Elaboración10 m

· Cocción10 m

Encendemos el horno, con

calor arriba y abajo, a 200º C.

Limpiamos y

Salmón al

horno

Ingredientes

Para 2 personas

· Salmón fresco lomo2

· Mayonesa80 g

· Clara de huevo1

· Diente de ajo0.5

· Limón1

· Sal

secamos los lomos de salmón,

asegurando que no quedan

escamas en la piel.

Sazonamos, colocamos en una

fuente de horno y reservamos.

Pelamos el diente de ajo,

rallamos la mitad y lo

mezclamos con la mayonesa.

Añadimos un poco de

ralladura de limón y

removemos.

Batimos la clara de huevo a

punto de nieve. Mezclamos

con la mayonesa suavemente

19


Actu alid ad

y con movimientos

envolventes para que no

pierda el aire incorporado con

el batido. Extendemos una

capa de la espuma de

mayonesa sobre los lomos de

salmón, introducimos en el

horno y cocemos durante 10

minutos (el tiempo exacto

dependerá del grosor de los

lomos). Si, una vez hecho el

salmón, la superficie no se

dorara y quisiéramos darle un

poco de color, añadimos un

toque de grill final.

20


El Día Mundial de la Propiedad

Intelectual, el Día de la Visibilidad

Lésbica y el Día Internacional del

Pene son otras de las celebraciones

de hoy martes, 26 de abril.

¿Qué ocurrió un 26 de

abril?

Repasa los sucesos más

importantes el día de hoy

Es cierto que todos los días se

conmemoran hechos importantes que

han ocurrido a lo largo de la

humanidad. Un descubrimiento, un

invento, alguna hazaña médica,

filosófica o artística. Sin

embargo, este 26 de abril es

recordado por dos efemérides

trágicas.

Un día como hoy, 26 de abril, pero

de 1986, explotó el reactor 4 de la

central nuclear de Chernóbil

(Ucrania) en la ya extinta Unión

Soviética. Esto provocó el mayor

accidente nuclear de la historia y

sobre el que se han vertido ríos de

tinta, así como de especulaciones y

teorías.

Esta explosión liberó al espacio 200

toneladas de material radiactivo y

fue producida por un error humano.

Países como Polonia, Bielorrusia,

Checoslovaquia o Ucrania fueron

los principales afectados y casi 8.500

millones de personas fueron

alcanzadas por los altos niveles de

radiación. La región de Prípyat sigue

siendo inhabitable, una ciudad

fantasma.

· 1903: Se funda el Club Atlético de

Madrid de fútbol, en Madrid

· 1942: Un accidente e n una mina

en Honkeiko (China) provoca la

muerte a más de 1.500 mineros,

siendo uno de los más graves de

la historia.

· 1985: Se incendia el hospital

neuropsiquiátrico Saint Emilien en

Buenos Aires, Argentina. Mueren

86 personas en el suceso.

· 1986: Explotó el reactor 4 de la

central nuclear de Chernóbil en la

Unión Soviética y actual Ucrania,

provocando el mayor accidente

nuclear de la historia.

· 1989: Se emite el primer episodio

de la serie de anime Dragon Ball

Z en Japón.

· 2000: La selección de fútbol de

Andorra consigue la primera

victoria de fútbol de su historia en

un partido oficial, al derrotar por

2-0 a la selección de Bielorrusia.

· 2003: El montañista Aron Ralston

sufre un accidente en el cañón

Blue John (Utah, Estados

Unidos). La caída de una gran

roca le deja atrapado el brazo

derecho que tendrá que mutilarse

el mismo cinco días después para

lograr sobrevivir.

· 2009: Se alcanza el Polo Norte

geográfico por vehículos

terrestres por primera vez.

Conseguido por la expedición

rusa MLAE-2009 de Vasili

Yelagin.

· 2017: La sonda espacial Cassini-

Huygens se adentra en los anillos

21


de Saturno como final a su misión

de estudiar el planeta Saturno y

sus satélites.

· 2019: Se estrena la película

'Avengers' de Marvel en Estados

Unidos y otros países,

convirtiéndose en la película con

más recaudación de la historia

hasta esa fecha.

2005: Augusto Roa Bastos, escritor

paraguayo.

2017: Jonathan Demme, director de

cine

¿Quién nació el 26 de

abril?

1564: William Shakespeare,

dramaturgo inglés.

1798: Eugenio Delacroix, pintor

francés.

1889: Ludwig Wittgenstein, filósofo

austriaco.

1898: Vicente Aleixandre, poeta

español, Premio Nobel 1977.

1956: Imanol Arias, actor español.

1988: Macarena García, actriz

española.

¿Quién murió el 26 de

abril?

1946: Hermann A. Keyserling, filósofo

alemán.

1984: Count Basie, músico de jazz

estadounidense.

1989: Lucille Ball, actriz

estadounidense.

1994: Estanislao de Aranzadi, editor

español de legislación.

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!