20.04.2022 Views

SIMBIOSIS VERDE

Revitalización paisajística en el río Arzobispo. Bogotá, D.C.

Revitalización paisajística en el río Arzobispo.
Bogotá, D.C.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIMBIOSIS VERDE


Proyecto de Grado

Selena Schneider López

Unidad Avanzada

Ximena Samper - Profesora De Proyecto

Erik Vergel - Profesor de Análisis

Maarten Goosens - Profesor de Teoría

Universidad de Los Andes

Raquel Bernal - Rectora

Facultad de Arquitectura & Diseño

Rafael Hernado Barragán - Decano


SIMBIOSIS VERDE

REVITALIZACIÓN PAISAJÍSTICA

en el río Arzobispo

¿A qué aspira una nueva cultura del agua?



Bogotá, Colombia

Diciembre 2021


Alexandria, Ägypten, 2018

Danke papi,

Ich liebe dich so sehr...


Agradecimientos

A mi madre: por ser un apoyo incondicional, a mis amigos: por núnca

dejarme caer y a mi padre: no solo por ser un maestro en la vida si no

también en este arte.

Gracias por acompañarme en este primer capítulo de vida.

Espero tenerlos en todos los que vienen.



Tabla de contenido

01

Introducción

Marco teórico: La cultura del agua

Corredor Verde Carrera 7ma

02

Plan maestro Proyecto de Revitalización Quihicha

Localización | Ánalisis del Lugar

Casos de estudio

03

Programa

Estrategias de diseño

Memoria de diseño

04

Simbiosis verde

Proyecto de revitalización paisajística Museo vivo: Río Arzobispo

Proyecto detonante Museo del agua: La ruta sagrada

05

Bibliografía


01

INTRODUCCIÓN

A

G

U

A


ABSTRACT

La colonial Santa Fé de Bogotá se desarrolló a partir de sus ríos y

quebradas que bajaban desde los cerros orientales. Estos cuerpos hídricos

no solo cumplían su rol para la higiene personal sino que tambien, su

abastecimiento en el espacio público fue crucial para generar espacios de

congregación y fueron estructuradores de una relación irrefutable entre

el hombre y su entorno natural. Sin embargo, con el paso de los años el

agua fue perdiendo su presencia en el espacio público y los Bogotanos

perdieron el instinto de interactuar con ella. El proyecto Simbiosis Verde

sugiere una perspectiva crítica al actual Corredor verde de la Carrera 7ma

planteado por el distrito y pone en discusión las preguntas: ¿ Es posible

conciliar al humano con su entorno natural en la urbe?, ¿qué es realmente

un corredor verde?


MARCO TEÓRICO

LA CULTURA DEL AGUA

OASIS URBANO

El agua como punto de encuentro

La construcción de una cultura del agua se relaciona con su condición de ser

fuente sagrada de la vida y la vez con su condición de bien público y bien meritorio.

Este último es aquel que merecen las personas por el solo hecho de existir y ser

titulares a derechos fundamentales. “El derecho al agua es el derecho de todas las

personas al acceso a una cantidad suficiente de agua de buena calidad. Resolución

que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano

esencial para el pleno disfrute de la vida.” (ONU, 2010). Este derecho al agua, se

asocia con su defensa y uso responsable, pues de esta depende la supervivencia

de la especie humana.

Derecho al Agua

Defensa & Uso Responsable


Al propiciar espacios para reunión, para convocar,

estamos rehabilitando la ciudad...

Collage de autoría propia, Los insumos para el collage fueron consultados en línea - Todos los créditos a sus respectivos autores


La colonial Santa fé de Bogotá se

desarrolló apartir de sus ríos y quebradas

que bajaban desde los cerros orientales.

Estos cuerpos de agua fueron en el pasado

completamente accesibles y no solo

cumplian su rol para la higiene personal y

el lavado de ropa sino que además, el agua

era un punto de encuentro.

Con la llegada de los primeros acueductos

como “Los laureles”, el recurso no lograba

abastecer todas las viviendas por lo que se

estableció en diferentes puntos de la ciudad

pilas, chorros y fuentes. Aquí, los habitantes

no solo llegaban con el objetivo de recoger

agua, sino que se reunian con sus vecino

como parte de un ritual de dinámicas

urbanas.

1816 | Chorro (1)

Todos estos elementos de abastecimiento

en el espacio público fueron cruciales para

generar espacios de congregación y fueron

estructuradores de una relación sensible

humano- agua, creando una puesta de valor

en el paisaje bogotáno. Sin embargo, con el

paso de los años el agua fue perdiendo su

presencia en el espacio público y las fuentes

y pilas quedaron secas y en el olvido.

1887 | Fuente (2)

1890 | Pila (3)


Los bogotanos han perdido el instinto de

interactuar con el agua, han dejado de

escucharla, verla, jugar con ella, y con esto

el agua ha perdido su protagonismo como

fuente de vida.

1910 | Río San Francisco (4)

“El agua es crítica para el desarrollo

sostenible, incluyendo la integridad del

medio ambiente y el alivio de la pobreza y

el hambre, y es indispensable para la

salud y bienestar humano”

- (ONU)

1930 | Río Arzobispo (5)

“La Rebeca se ha quedado

con ”los crespos hechos”.

No habrá fiesta, pues no

hay agua fluyendo para

continuar con su ritual”

- (Ángel, 2011)

1. Anónimo, reproducido por Jose Ortega. 2. Henry Duperly.

3. Anónimo, Reproducido por Juan Mosca. 4. Cuellar, Gumersindo,

Biblioteca Luís Angel Arango. 5. Anónimo, Biblioteca Luís Angel

1970 | La Rebeca (6)

Arango. 6. Manuel H. en Archivo de Bogotá (1970).


Foto 1: Parque del Renacimiento. Ernesto Monsalve Pino (2008)

Foto 2: Cuerpo de agua seco. Adrian T (2012).

El parque del Renacimiento, en el

barrio Santa Fé, se ha quedado sin

agua y sin juego.


2021 | Río Arzobispo, Autoria propia

Para re-construir una cultura del agua,

se deben recuperar las tradiciones de

nuestras culturas indígenas y campesinas.

El manejo del agua y el territorio sensible

y respetuoso, concebir el territorio no

simplemente como un espacio socialmente

construido sino tambien, como la esencia

misma del habitar.

2021 | Ballesteros, Frank, 2007

Fototeca de Bogotá - Recuperado por: Sandy

Gonzáles

Se deben construir relaciones sanas entre

la ciudad y el campo. Existe una simbiosis

indisoluble entre la seguridad hídrica y

el derecho al alimento. Sin agua no hay

alimento. Es por esto, que una nueva cultura

del agua debe apuntar a defenderla de las

ambiciones de monopolios y preservarla

para las generaciones futuras. Defenderla

como bien público, bien meritorio y el acceso

a ella como derecho humano fundamental.

Defenderla como bien natural indispensable

para la vida de los seres humanos y demás

seres vivos con los cuales compartimos este

planeta.


EL AGUA COMO ELEMENTO SAGRADO

NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS

Debemos recordar

nuestras raices

prehispánicas de

proteger el agua, y

entenderla como un

elemento

estructurador,

sagrado...

“La laguna de

iguaque, es la mas

importante para el

pueblo Muisca,

ya que de este lugar

nació Bachue,

su hijo, y de ellos

toda la humanidad”

El pueblo de los Muiscas desarrollo toda su filosofía y religión en torno al agua. Gracias al agua, los

Muiscas desarrollaron hábitos sociales, no solamente de limpieza y cuidado de la salud si no también

de fraternidad y pensamiento a través del poder del agua. Para los chibchas el agua tenía 2 roles importantes:

El uso para rituales: ceremonias y prácticas religiosas para el culto a los dioses y el uso para fines

terapéuticos o medicinales. Para esta población étnica el agua ayudo a forjar la moral con la que ven el

mundo ya que "el hombre es el que pertenece a la tierra" y "lo que hiere a tierra, hiere a los hijos e hijas de

la tierra". Es decir que el agua fue fundamental para desarrollar el pensamiento amigable y sagrado con

el medio ambiente.


“La ruta sagrada” fue unos de los cultos más importantes

para los Muiscas de homenaje al agua. Este culto giraba

entorno a 3 conceptos: el agua es fuente de vida, el agua

es un medio de purificación y el agua como forma de

regeneración. Por medio de la implementacion de varias

técnicas, se utilizaron fotos históricas de la sabana

de Bogotá y tomas aéreas modernas, para descubrir los

vestigios de diversos sistemas hidráulicos sofisticados

compuestos por estructuras denominadas camellones

usados por los Muiscas para uso agrícola y permitió crear

zonas de mitigacion con abundante biodiversudad. Este

avance tecnológico fue la respuesta a las constantes

inundaciones en la sabana y regiones aledañas.

Asentamientos antes de la llegada de los españoles. Recuperado de Mercer, Miguel (2014). imágenes

recuperadas de https://slideplayer.es/slide/1109088/



OLVIDO,

MARGINACIÓN

& ESTIGMATIZACIÓN DEL RÍO


“DESVANECIMIENTO” DE CUERPOS DE AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ A TRAVÉS DE

LOS AÑOS

Planimetría recuperada

de: IGAC (2021)

Bogotá 1852

Bogotá 1933

Bogotá 1958


Río Arzobispo: ¿El mártir de Teusaquillo?

El río Arzobispo, Salitre o Juan Amarillo, es un río de Bogotá. Nace en los cerros Orientales

de Bogotá, atraviesa las localidades de Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos,

Engativá y Suba.

Un informe realizado por la CAR, destaca que parte de la contaminación del Rio Arzobispo

empieza con la vertiente de aguas negras de los barrios ilegales en los cerros del parque

nacional. Los habitantes aledaños al rio tienen poco interés por la conservación de este y

la vegetación natural que nace en el parque. Este lastimoso hecho provoca que las aguas

del caudal estén en mal estado a pesar de ser uno de los pocos cuerpos de agua con tratamiento

apropiado.

Dicho esto, su consecuencia es la disminución de la capa vegetal, lo cual provoca deslizamientos

de sedimentos en la montaña generando bloqueos en la circunvalar, debilita los

sistemas naturales de recolección de aguas y evita la restauración del río. Por otra parte,

los cerros de Monserrate no escapan de la contamión de la ciudad, ocasionando deterioro

de la vegetación y aumentando los sedimentos. Debido a esta situación, se han propuesto

mas de 10 proyectos a la Secretaría de Obras Públicas, la junta Adminisradora y la Alcaldía.

Entre tanto, se tiene planeado construir un colector de agua negras para disminuir la contaminación

de este cuerpo de agua.


CANALIZACIÓN DEL RÍO ARZOBISPO


ESTADO ACTUAL DEL RÍO ARZOBISPO

Teusaradio, (2017). Recuperado de: https://www.teusaradio.com/opiniones/rio-arzobispo-teusaquillo-historiamedioambiente-recuperacion-reportaje



La propuesta del IDU para el corredor verde proviene de la ciudadanía.

De esto se plantean cuatro puntos primordiales:

1. integración ambiental

2. movilidad sostenible

3. sentido de lugar

4. Implementación


Movilidad | Mejorar las condiciones de habitabilidad del espacio

publico y de la vida en primer piso para favorecer el transporte

multimodal, conectando los carriles de bicicletas con el transporte

Conexión Transversal | Garantizar la conexión entre el borde

oriental y occidental por medio del desarrollo de una zona de trafico

mixto donde prime el peatón y el ciclista, asegurando la conexión del

barrio.

Conectividad Ecológica | Con el objetivo de generar mayor espacio

público verde para la gente y en concordancia con el cuidado del paisaje y las

estructuras ecológicas existentes se plantea una integración con los cerros.

Reducción de los niveles de contaminación | Sistema de

transporte masivo eléctrico cero emisiones con un sistema complementario

de alquiler de bicicletas con el fin de reducir los niveles de contaminación

actuales.

Sostenibilidad | Generar y fortalecer las infraestructuras vegetales y

drenajes sostenibles priorizando la conservación de especies endémicas

y maximizando el potencial de drenaje natural que cada especie ofrece,

teniendo en consideración un máximos respeto por el agua y su correcto

tratamiento.

Escala Humana | Mejorar la experiencia urbana de las personas

invitándolas a estar y permanecer en el espacio publico con el objetivo

de habitar la calle y generar todo tipo de interacciones en primer piso.

Patrimonio | Preservar y rehabitar el espacio público alrededor

de áreas patrimoniales para crear un sentido de pertenencia en los

ciudadanos.


Perfil vial previo a pandemia Cra. 7ma

Perfil vial durante pandemia Cra. 7ma

Propuesta perfil vial troncal TM Cra. 7ma

Propuesta perfil vial corredor verde Cra. 7ma tramo 2


1. Integración ambiental 2. Movilidad sostenible

Vistas desde el Parque Nacional


3. Sentido de lugar

Todo material gráfico tomado de: https://septimaverde.gov.co/


Area objeto de estudio


02

PLAN MAESTRO

Revitalización “Quihicha”

(Pie de cerro)

Area objeto de intervención

Los planteamientos del Plan Maestro Revitalización

“Quihicha” bajo su concepto de enrededera

de los diferentes elementos que conforman

e integran ciudad, nos indican como debería responder

el proyecto a su primer piso y a su entorno

inmediato fomentando el habitar de la calle y el

espacio publico en su entorno natural.


LINEAMIENTOS

1. Revitalizar espacio

2. Areas privadas de afecto publico

3. Paijsaje transformable

4. mixtura de usos

5. Peatonalizar

6. Moviblidad sostenible

7. Sostenibilidad y bioclimatica

DETERMINANTES

Primer piso

se plantea el primer piso como una franja

que conecte e integre las condiciones urbanas,

diversas y cambiantes de la ciudad

con el interior de una edificación, sin olvidar

que lo que pase tanto adentro como

afuera puede beneficiar o perjudicar el entorno.

Morador

Se piensa en las personas, especialmente

en aquellos a los que la ciudad no les favorece,

los restringe y los condiciona de

maneras poco justas. Tiene como fin hacer

una propuesta que no solo satisfagan condiciones

de movilidad, espacio público o

zonas verdes, sino que realmente le atinen

a propiciar modelos de vida que fomenten

el crecimiento y el desarrollo personal dentro

de una vida en comunidad.

Vivienda

Un lugar de descanso dentro del ajetreo

de una ciudad, el espacio para

parar y respirar, donde las personas guardan

sus miedos y sueños no puede hacer

falta dentro de un plan de revitalización.

Temporalidad

Entendiendo la vida misma como un estado

en permanente movimiento, el plan

maestro busca atender condiciones atemporales

y transversales en varios ámbitos

que potencien su capacidad de adaptación

tanto a su entorno como a la época en

que se desarrolle.


Tramo 1 - Plan maestro

Corredor verde 7ma

ESPACIOS CON SENTIDO DE LUGAR

VISION GENERAL

MOVILIDAD SOSTENIBLE


La av. 39 tiene un gran potencial para un proyecto

de revitalización paisajistica. Existe una gran

oportunidad de crear un equipamiento que funcione

como lugar de encuentro alrededor del cuerpo

de agua existente. Esto le brindaría a todas las personas

que habitan esta zona un espacio de calidad

para generar nuevas dinámicas urbanas. Una de las

preocupaciones más grandes es la del rio arzobispo,

ya que es percibido como un espacio residual y peligroso.

Como este no se aprovecha, se puede renovar

para generar espacio público y conectarlo con las

otras áreas de oportunidad como un corredor. De esta

manera se impone un tejido paisajístico mientras que

el mismo cuerpo de agua y equipamiento planteado

se convierten en un hito de la ciudad.


Deriva, Recorrido sensorial sobre la Cra 7ma

Collage de autoría propia


LOCALIZACIÓN


APROXIMACIÓN AL LUGAR

JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

¿Es posible reencontrarse con la naturaleza en la urbe?

La relación de la urbe con la naturaleza supera la idea del edificio, de la mera arquitectura como

objeto autista. Contiene y abarca un universo de conceptos, ideas y deseos. Desde allí, nace una aproximación

desde la teoría, porque esta nos permiten entender y plantear preguntas sobre el espacio natural

en conjunción con la sociedad y su historia. Entender la evolución de la cultura del agua en el tiempo,

nos permite reflexionar en un plano poético-creativo, para plantear soluciones que inmediatamente propicien

un cambio y que nos impulse como multiplicadores en la preservación de los diferentes tipos de

naturaleza, de los ambientes construidos sanos, de una mayor y mejor calidad de vida como principio de

nuestro quehacer.


Con el proyecto de Corredor Verde por la 7ma, se abordan las diferencias para redefinir la calle y el

agua como un espacio de encuentro. Así, al propiciar espacios para reunión, para convocar, estamos rehabilitando

la ciudad.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Integración ecológica & Permeabilidad

Elementos naturales preexistentes como base primaria:

La ciudad se puede planear a partir de sistemas ecológicos principales que son actualmente

drenados para el desarrollo urbano.

El área de interés tiene un potencial de enfoque ambiental que puede reconciliar al humano

con su entorno natural al permear la malla urbana existente.


Centralidad & Accesibilidad

Mixtura de usos

El cuerpo de agua debe funcionar como hito urbano y centro vital del AOE, razón por la

cual debe tener una continuidad evidente desde el corredor verde 7ma hasta la avenida

Caracas. El proyecto contará con un flujo de usuarios provenientes de la estación calle 36

del corredor verde 7ma y será facilmente accesible para todos los ciudadanos. Tendrá una

conexión con el sistema de ciclorrutas de forma que incentive este medio de transporte.

El AOE debe contar con una amplia oferta de actividades y servicios, que sean relevantes

tanto para los residente como para el usuario que transita el corredor verde de la 7ma.


LA CIUDAD JUSTA

¿ Qué es una ciudad justa?

¿existe una ciudad justa?

¿ Se puede hablar de una ciudad justa sin hablar del

entorno natural?

Resultado trabajo de campo con residentes Av.39


Artículo 79.

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley

garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan

afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad

del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y

fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 80.

El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,

para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración

o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de

deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación

de los daños causados.

(...) Son deberes de la persona y del ciudadano:

8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación

de un ambiente sano.

9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado

dentro de conceptos de justicia y equidad.

-Constitución Política de la República de Colombia

Espacios que brindan oportunidades y beneficios a la ciudadanía

Espacios de inclusión con mezcla de usos

DEMOCRACIA


Los espacios públicos verdes, los parques y los cuerpos de agua son fundamentales a

la hora de brindar soluciones a la repercusión de la rápida urbanización en ciudades altamente

densificadas. Los beneficios sociales y económicos de los espacios verdes y cuerpos

de agua urbanos deben ser estudiados en el contexto de cuestiones de interés mundial:

como el cambio climático y prioridades establecidas en los ODS, incluidas las ciudades

sostenibles, la salud pública y la conservación de la naturaleza.

¡AUXILIO!

¿DÓNDE QUEDA EL AGUA?

La función de los parques, los espacios verdes y los cursos de agua

como soluciones para la salud urbana

Consecuencias del deterioro de los

cuerpos de agua urbana

Principales causas de las problemáticas

-Menor disponibilidad de agua para el

consumo.

-Disminución de la calidad de vida.

-Riesgos en la salud pública.

-Contaminación química y bacteriológica.

-Deterioro de recursos naturales y estéticos.

-Pérdida de capacidad de sostener sus

recursos biológicos y autodepuración.

-Peligros de inundación.

-Alto grado de descargas de aguas residuales.

-Limitada recarga de agua subterránea.

-Uso de los ríos como alcantarillado.

-Canalización y depuración de aguas residuales

y ríos.

-Crecimiento demográfico alarmante.

-Inadecuada planificación urbana que ha

impedido integrar la naturaleza del territorio.

-“Artificialización” de cuerpos de agua: canalización,

desvíos, rectificación de cauces,

etc.


Collage de autoría propia, Los insumos para el collage fueron consultados en línea - Todos los créditos a sus respectivos autores


¿Qué es la artificialización?

Manipulación intencionada:

sustituir el cauce natural por otro artificial, mediante el endurecimiento

de las riberas e incluso de todo el cauce. La rectificación

de los cauces es la modificación mediante la eliminación de

meandros.

Pierden gran parte de sus atributos naturales, pues han sido convertidas

en un sistema de drenaje que discurre por la ciudad sobre

canales revestidos de concreto y cuyo principal objetivo es

conducir las aguas lluvias y controlar las crecientes.

Consecuencias de la “artificialización”

-El nivel de residuos vertidos de todo tipo al agua exceden de la

capacidad de renovación.

-La desaparición de la vegetación de ribera y pérdida de la vegetación

nativa que ha sido reemplazada por especies exóticas y

plantaciones aisladas.

-El retiro del río de sus planicies naturales de inundación.

-El aumento de la temperatura del agua por la pérdida de la cubierta

vegetal & cambio de microclimas locales.

-El aumento de la velocidad del agua y con ello de la erosión y

acumulación de sedimentos en los tramos bajos.

-Reducción drástica de cantidad y calidad del agua.

-la disminución de biodiversidad acuática.

-Se afectan ecosistemas y recursos no solo del distrito sino de los

ríos donde desembocan.


“El jardín mismo... es a la vez presentación y representación. En las

tradiciones más variadas y a lo largo de siglos representa la idea de

paraíso, es decir, una esfera trascendente e inaccesible, el lugar fuera

de representación por excelencia. Por tanto, la presencia real del jardín

se refiere visual y conceptualmente a un invisible mítico y lejano.

... El jardín funciona también como representación de ideas o alegoría,

expresa los conceptos y las voluntades de su autor o de sus

dueños, ilustra programas preexistentes, “traduce” el discurso de la

época y así, sucesivamente.”

Jakob, M. El jardín y las artes


CASOS DE ESTUDIO

UNA UTOPÍA DE LE CORBUSIER

LLAMADA BOGOTÁ

“Y acá, permítanme ustedes una pequeña incidencia. Hace

tres días que estoy en su hermoso paisaje y veo, alrededor de

la ciudad y a veces desde fuera de la ciudad y en la ciudad

antigua, veo aparecer las leyes esenciales, es decir, el sol, el

espacio, el verde, la belleza y el esplendor de la naturaleza”

-Le corbusier

Encantado con el potencial de Bogotá, Le

Corbusier resalto su fascinación por los cerros

de la ciudad ya que para el representaban la

posibilidad de una armonía perfecta de una

ciudad moderna que respondiera a las necesidades

de la población, esto, desde un punto de

vista cívico y sostenible. Por esta razón, insistió

que en la cota que define la reserva forestal de

Bogotá, se debe construir de manera paralela y

no perpendicular para dejar una relación con la

montaña y esta siga participando en la ciudad.

Aun así, el plan que se desarrollo no respondía

a la realidad del momento, dejando a un lado

la utopía de Le Corbusier.


RECUPERACIÓN DEL RIO CHEONGGYECHEON

SeoAhn Total Landscape

Seoúl, Korea 2005

DE LA AUTOPISTA AL ESPACIO PÚBLICO

El río Cheonggyecheon es un cuerpo de agua de gran importancia cultural en la historia de Corea del sur.

Este fue expandido durante la Dinastía Joseon, época en la que fue construido un sistema drenaje​. Sin embargo,

posterior a la guerra de Corea (1950-1953) se dio una migración hacia Seúl​, lo que creo un conflicto en la ronda de

río al establecer casas provisionales​ y asentamientos informales que contaminaron el cuerpo de agua por muchos

años. Fue por esto que se tomó la decisión de cubrirlo en concreto por más de 20 años, para finalmente construir

una autopista en 1976.​


El río Cheonggyecheon es un cuerpo de agua de gran importancia cultural en la historia de Corea del sur.

Este fue expandido durante la Dinastía Joseon, época en la que fue construido un sistema drenaje​. Sin embargo,

posterior a la guerra de Corea (1950-1953) se dio una migración hacia Seúl​, lo que creo un conflicto en la ronda de

río al establecer casas provisionales​ y asentamientos informales que contaminaron el cuerpo de agua por muchos

años. Fue por esto que se tomó la decisión de cubrirlo en concreto por más de 20 años, para finalmente construir

una autopista en 1976.​

El proyecto de revitalización paisajista aprobado en 2005, consistió en la demolición de la autopista y destapar el

río para así generar un espacio público sensible al agua y la relación de esta con el ser humano. El proyecto tiene

en cuenta además su relación con la ciudad y las ventajas de desarrollo y atracción de actividad. Tiene en cuenta

la flora local y recupera e integra un cuerpo de agua antes olvidado y lo convierte en un hito de la ciudad, rehabilitando

de esta forma la forma en la que esta se vive y sus respectivas dinámicas.

Es valido soñar con que el peatón es el protagonista de la

ciudad. No es imposible llegar a un cambio de mentalidad

en la manera en que se habita la ciudad. Es posible que el

ser humano se desprenda del automóvil para pensar en un

bienestar general para los habitantes. El sistema de espacio

público puede tener la responsabilidad de la bioremediación

del agua y de esta forma el límite con los sistémas

hídricos potencializados con un espacio público pertinente

son atractivos para la inversión y comercio.


JEWEL CHANGI AIRPORT

Singapore, 2018

Safdie Architects

Neo - futurismo en la arquitectura

Jewel entrelaza una experiencia de la naturaleza y el mercado, afirmando dramáticamente la idea del aeropuerto

como un centro urbano estimulante y vibrante, atrayendo a viajeros, visitantes y residentes, y haciéndose eco de la

reputación de Singapur como “La ciudad en el jardín”.

La geometría de Jewel se basa en un techo de cúpula toroidal semi-invertida. La estructura integrada y el sistema

de fachada, que miden 200 metros de ancho en el tramo más largo y se apoyan solo de manera intermitente a lo

largo del borde del jardín, permiten un interior casi sin columnas. Lograr un nivel de comodidad para la diversidad

de actividades, así como para mantener la gran variedad de vida vegetal con luz solar adecuada, requirió un sistema

integrado de acristalamiento, sombreado estático y dinámico, y un sistema de ventilación por desplazamiento

innovador y eficiente.



En el corazón de Jewel se encuentra Forest Valley, un jardín interior con terrazas que ofrece muchas experiencias

espaciales e interactivas con senderos para caminar, cascadas y áreas tranquilas para sentarse. En medio de las

más de 200 especies diferentes de árboles y flora, se encuentra la cascada interior más alta del mundo, un “vórtice

de lluvia”, que cae desde un óculo en el techo abovedado hasta el jardín Forest Valley, siete pisos más abajo. La

cascada, en condiciones pico que fluye a más de 10,000 galones por minuto, ayuda a enfriar el entorno del paisaje y

recolecta una cantidad significativa de agua de lluvia para ser reutilizada en los alrededores del edificio. Alrededor

de los jardines hay un mercado minorista de varios niveles en cinco niveles que acceden al jardín a través de una

serie de cañones verticales.



03

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Programa urbano & Paisajístico: Museo vivo río Arzobispo

Tramo 1: Cultural

Museo del agua (Ruta sagrada)

Especies endémicas de los cerros orientales (Intenciones con colores)

Vegetación Alta (Abre y enmarca)

Manejo del agua (Según el método de Martin Prominsky)

A Muros de Terraplén y paseos

A1 Expansión espacial lineal/Terrazas

A3 Resistencia temporal/Acceso que se puede cerrar

A4 Sobre el agua/Balcones

B Muros de inundación

B3 Reforzando la resistencia/Estabilización invisible

D Cauces y corrientes

D1 Desviando la corriente/ Grandes rocas individuales

E Paisajes dinámicos de río

E2 Iniciando dinámicas de río /

Re perfilado de la sección transversal del río

Peatonalizar

Textura de pisos

Plazas

Parques

Mobiliario

Iluminaria

Juegos para niños

Oasis urbano

Experiencia sensorial

Sombra

Permanecía y descanso

Visuales

Tramo 2: Bienestar social

Tramo 3: Deportivo y recreativo

Tramo 4: Protección ambiental

(secretaria distrital de planeación)


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Programa equipamiento cultural: Museo del agua

Áreas públicas:

Espacios gratuitos

Lobby

Admisiones

Información

Servicios

Café bar / Baños

Terraza

Espacios pagos

Galería

Exhibición permanente - Auditorio para eventos audiovisuales

Exhibición temporal / Versatilidad

Áreas no públicas:

Oficinas

Sala de juntas

Lounges

Lockers

Cuartos técnicos (Data processing)

Almacenamiento


ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Convenio de unificación proyectual entre integrantes

Debido a la proximidad de cuatro áreas de intervención, se estableció que “Simbiosis Verde”, por su

extensión e intención de tejer ciudad, sería el eje estructurador y conector que ayudaría a potencializar el

uso de cada uno de los proyectos vecinos. De esta forma, se teje un circuito de distintos usos, satisfaciendo

las necesidades de multiples perfiles de usuarios.


Exploraciones de Implantación

mediante Llenos y Vacios


Exploraciones de Implantación

mediante Llenos y Vacios


Ahora si, la mejor parte,

¿Cómo manejamos el agua?


MANEJO DEL AGUA

SEGÚN EL METODO DE

Martin Prominski

River. Space. Design

A Espacio A1 de proceso A1.1

A A1 A1.1

Estrategia de diseño

A A1 A1.1

Herramienta de diseño


Espacio de proceso

AMuros de terraplén & paseos


Estrategia de diseño

A1

Expansión espacial lineal

Herramienta de dise

A1.2

Herramienta de diseño Terrazas

A1.2

Terrazas


Estrategia de diseño

A3

resistencia temporal

Herramienta de diseño

A3.1

Acceso que se puede cerrar


Estrategia de diseño

A4

Sobre el agua

Herramienta de diseño

A4.1

Muelles y balcones


Espacio de proceso

BDiques y muros de inundación


Estrategia de diseño

B3

Reforzando la resistencia

Herramienta de diseño

B3.1

Estabilización invisible


Espacio de proceso

DCauces & corrientes


Estrategia de diseño

D1

Desviando la corriente

Herramienta de diseño

D1.1

Grandes rocas individuales


Espacio de proceso

EPaisajes dinámicos del río


Estrategia de diseño

E2

Iniciando dinámicas del río

Herramienta de diseño

E2.1


ESPECIES ENDÉMICAS CERROS ORIENTALES

Especies endémicas más importantes de los cierros orientales

Flora - restaurar la reserva


ESPECIES ENDÉMICAS CERROS ORIENTALES

Especies endémicas más importantes de los cierros orientales

Fauna

Aves: 140 Anfibios: 8 Mariposas: 2 Peces: 2

Conirostrum

rana sabanera

Mariposa flama

Trucha arcoíris

Diglossa cyanea

Salamandra de chingaza

Mariposa blanca de col

Rana de cristal andina

30 especies de mamíferos Capitán de la nativos Sabana

140 especies de aves

Colibri coruscans

Rana elegante

6 especies de reptiles

8 especies de anfibios

3 especies de peces (1 introducido)

2 especies de mariposas

https://cerrosdebogota.org/index.php/fauna/

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Flora_y_fauna_de_los_cerros_orientales_de_Bogot%C3%A1


¡LA CIUDAD SOLO SE ENTIENDE RAYANDO!

SIMBIOSIS VERDE

MEMORIA DE DISEÑO


Todo el proceso creativo de diseño de Simbiosis Verde parte de la premisa “La ciudad solo se

entiende rayando”. La práctica me ha enseñado que las nuevas tecnologias pueden cegar mi proceso

de exploración, es por esto que el uso de dibujos a mano alzada y collage fueron fundamentales en la

primera etapa de diseño y concepto. Solo rayando, caminando, mapeando y dibujando, se entiende lo

que es ciudad.

Boceto de primera integración urbana


Boceto orientado por los sistemas de transporte y condiciones de movilidad sostenible


Tejiendo ciudad / Boceto de integración de áreas de intervención


Relación con la Ciudad y la Red Ecologica Existente


Aproximación al lugar

Convenio de unificación proyectual entre

integrantes

Conexión Transversal

Primeras Aproximaciones de Implantación


Plano de trabajo primer piso

Fachada oeste


Axonometría / Permeabilidad en fachada


Primera propuesta de espacio público: vías soterradas

Corte transversal de referente / Veluwemeer Aqueduct - Países bajos


Estado actual calle 40 & Diagonal 40a


Primeras aproximaciones al manejo de espacio público y su relación con el cuerpo de agua


Aproximación 1: Estrategia de diseño A4

Aproximación 2: Estrategia de diseño A3



04

SIMBIOSIS VERDE

MUSEO VIVO RÍO ARZOBISPO

Revitalización paisajística

Revitalización paisajística


¿Es posible conciliar al humano con

su entorno natural en la urbe? ¿qué es

realmente un corredor verde?

El proyecto Simbiosis verde sugiere

una perspectiva crítica al actual proyecto

en la carrera 7ma planteado por el

distrito y propone un corredor verde

perpendicular sobre la Avenida 39. Este

propone un recorrido continuo de usos

compartidos a lo largo de la av. 39 con

inicio en el corredor verde de la Cra.

7ma hasta el humedal Tibabuyes. Este

corredor responde tanto a las necesidades

humanas como a las ambientales y se

divide en 4 tramos que se caracterizan

respectivamente en: cultura, bienestar

social, Deporte y recreación y protección

ambiental. (Para este trabajo de grado se

desarrollara en detalle el tramo numero

1).

El museo del agua, el hito arquitectónico

ubicado el tramo 1 cultural, pretende

resaltar y brindar homenaje al agua como

fuente de vida y educar a los bogotanos

sobre su importancia y cuidado para así

lograr reestablecer una nueva cultura del

agua en nuestra ciudad.

Con esta propuesta se abordan las

diferencias para redefinir el espacio

público y la importancia del agua como

un espacio de encuentro. Así, al propiciar

espacios para reunión, para convocar,

estamos rehabilitando la ciudad.


Caracterización de tramos esc 1 : 24000

16.8 km


TRAMO 1 - Cultural

El Proyecto de Restauración

del río Arzobispo es una

ambiciosa iniciativa de redesarrollo

que transforma el tejido

urbano de Bogotá. Este

crea oportunidades tanto

ecológicas como recreativas a

lo largo de un corredor de 16.8

km en el centro de la Capital.

780 m

Esc 1 : 1000


780 m

Esc 1 : 1000


Antes

Esc 1 : 500


Después

Esc 1 : 500


Por medio de la democratización

del agua se crea a lo largo de un eje estructurador,

escenarios de reunión en

el espacio público & público -privado en

torno al agua como elemento cultural

patrimonial. La meta es re establecer

una relación estrecha entre los ciudadanos

y el recurso hídrico que alguna vez

estuvo presente en Bogotá, así se puede

reflexionar y resignificar el rol que juega

el agua en la vida de cada ciudadano y

a la vez en la urbe. Se impacta a una escala

urbana para que el hito pertenezca

a ambos corredores verdes (7ma & Simbiosis

Verde) y se potencie la conexión

de los mismos por medio de espacios

de encuentro y reunión en el día a día.

Caracterización de la vegetación

Alta

Media

Baja

Río


Materialidad en espacio público


¿QUE CARACTERIZA REALMENTE

UN CORREDOR VERDE?

Presencia de agua: Condición que

mejora la experiencia y sensaciones de

un lugar a través de la vista, oído e incluso

por el tacto.

Conexión Visual con la Naturaleza:

Una vista a los elementos de la naturaleza,

observando sistemas y procesos naturales.

Conexión no visual con la Naturaleza:

Auditiva, táctil, olfativa, gustativa o

estímulos que generan una deliberada

situación o sensación, y la referencia

positiva a la naturaleza, sistemas o

procesos naturales vivos.

Estímulos sensoriales: Lo efímero,

conexiones con la naturaleza que puede

ser analizados estadísticamente pero no

pueden predecirse con exactitud.

Sensación térmica y flujo del aire:

Sutiles cambios en la temperatura del aire,

humedad relativa, flujo de aire a través del

edificio, y las temperaturas que imitan a

la naturaleza.

Luz: Aprovechando diferentes

intensidades de luz y la sombras de la

misma creando condiciones que favorecen

un ambiente en plena naturaleza.

Conexión con los sistemas naturales:

Procesos naturales, cambios temporales

basados en un ecosistema saludable.


Sección transversal típica tramo 1

Antes

Después



Simbiosis Verde busca

la integración, conectividad,

revitalización y aprovechamiento

sostenible de los bienes y servicios

que brinda el río Arzobispo

para así proteger el recurso

hídrico y rehabilitar la zona:

un nuevo hito de la ciudad .

La intervención propone consolidar

el Río Arzobispo como un sitio

importante dentro de la ciudad

a nivel ambiental, turístico y patrimonial,

resaltando su importancia

dentro de la conexión de

la Estructura Ecológica Principal.


Axonometría sección transversal típica tramo 1

Teniendo en cuenta la localización y proximidad a lugares como los Cerros Orientales, el Parque Nacional,

el Park-way y Ciudad Universitaria, el Río Arzobispo se convierte un punto de enlace y de importancia

en la generación de nuevos espacios urbanos que permitan la integración de los elementos de la

estructura ecológica principal que propicien su potencial para el desarrollo de actividades que brinden

disfrute al usuario y a su vez genere un sentido de pertenencia.




Al escavar parte del terreno adyacente al río a 3.5 m de profundidad (estrategia de diseño A3) y peatonalizar

parcialmente una vía vehicular próxima a la Cra 7ma, se genera un oasis urbano en la mitad de

una jungla de concreto, un oasis aislado del tráfico pesado de la capital. Además del esfuerzo de restauración

ambiental, este espacio urbano abierto se convierte en un lugar de reunión central para la ciudad

que necesita desesperadamente más paisajes públicos. Al mejorar el nivel de calidad del agua (clase II)

permite que las familias vengan y se vuelvan a conectar con este río histórico.


Vistas inicio tramo 1: Cascada Cra. 7ma con Av. 39

Vistas desde zona inicial del corredor verde con Cra. 7ma, aguas superficiales, rocas y plataformas interactivas



Vistas desde zona inicial del corredor verde con Cra. 7ma, Chorros de agua y cascada



Vistas desde plataformas



Vistas sección transversal típica tramo 1

Vista norte desde acceso peatonal en escalera



Vista sur cicloruta y muro verde



Vista norte desde andén av. 39


Vista sur desde andén av. 39


Vistas desde zona peatonal



Axonometría pasos elevados tramo 1 - puente



La ciudad de Bogotá se encuentra

en el proceso de un importante cambio

de paradigma, pasando de un paisaje urbano

orientado al desarrollo autocéntrico

a uno que valora la calidad de vida de su

gente y la importancia de los ecosistemas

en funcionamiento.

Con Simbiosis Verde Los beneficios

para la comunidad circundante, la biodiversidad

y la calidad de vida mejoran significativamente.

Dependiendo del punto

de acceso, los visitantes pueden experimentar

un paisaje que cambia lentamente,

desde una experiencia urbana con

paredes y bordes de concreto hasta una

experiencia de flujo más natural a medida

que el usuario experiementa la transición

de tramos. El rediseño mantiene las vías

de flujo vehicular existentes como puentes,

mientras que el río fluye libre y continuamente

por debajo de estos. Se integra

en el diseño arte, fotografías históricas y

monumentos de importancia cultural relacionados

con el río y la previa cultura del

agua de los bogotános.


MOGADOR DE TRAMOS Y ESCENARIOS





SIMBIOSIS VERDE

MUSEO DEL AGUA

Equipamiento cultural

Requipamiento Cultural


Estado Actual Zona de Intervención


Implantación equipamiento



El diseño biofílico: El poder de la

arquitectura y la naturaleza

Simbiosis Verde propone la inserción

de un proyecto detonante, un equipamiento:

El museo del agua. Este se convierte

en un hito dentro del tramo 1 del corredor

verde y responde a las necesidades

ambientales y sociales del sector.

Planta primer piso / Implantanción

Con la meta de resignificar la cultura del

agua en Bogotá y desatar nuevos rituales

y dinámicas, el museo ofrece a los ciudadanos

la oportunidad de acercarse y

aprender de ella en sus diferentes circuitos

de áreas de exposición, circulación y

jardines interiores y exteriores.



Zoom planta primer piso



Planta primer piso estructural


Segunda planta Esc 1:250


Zoom segunda planta



Segunda planta estructural


Planta sótano


Zoom Planta sótano



Planta sótano estructural


Las diferentes galerías del museo estan

pensadas para que cada una de ellas posea su

propio acceso y el usuario pueda tener la opción

de visitar cada una individualmente de

acuerdo al tipo de exposición que se brinde

en el momento. Así mismo sus dos remates

circulares le brindan jerarquía e imponencia

y permiten que sea de fácil reconocimiento

sus áreas públicas: en el remate norte, al final

del recorrido del la galería principal, se encuentra

un café y una librería. En el remate

sur, un pabellón, que permite estar cerrado

con sus vitrales para una exposición privada

o estar completamente abierto al público. De

esta forma, a pesar de su monumentalidad y

rigidez en fachada, brinda una gran permeabilidad

y circulación hacia las áreas verdes públicas

como el anfiteatro y una conexión al corredor

verde lineal de la av. .39.


CUADRO DE ÁREAS

Áreas Primera Planta


Áreas Segunda Planta


Áreas Sotano


ASOLEACIÓN




Corte Longitudinal Fugado


Corte zoom Domo


Diagrama del funcionamiento del Domo



Corte transversal fugado


FLEXIBILIDAD EN ESPACIO DE GALERIA 2


Corte anfiteatro y pabellón


Corte Escalera Escultorica 1 y 2


Axonometría General



La geometría del corazón del

museo se basa en un techo de cúpula

toroidal acristilada con una cascada

interior en la mitad de la galería

principal. El sistema de recolección de

aguas permite que estan sean filtradas

y tratatadas y se canalicen desde

el río arzobispo que pasa justo por

debajo del museo. Así, llega hasta el

domo a través de una red de tuberias

en fachada.

La estructura integrada y el sistema

de fachada permiten un interior casi

libre de columnas. Logra un nivel de

comodidad para la diversidad de actividades,

así como para sostener la

vida vegetal en sus jardines con luz

solar adecuada, un sistema integrado

de acristalamiento, sombreado estático

y dinámico, y un sistema de ventilación

de desplazamiento innovador y

eficiente.

Axonometría Explotada



Vista Aerea Museo


Vista exterior espejos de agua


Vista exterior jardines


Vista exterior acceso público a librería y cafetería



Vista exterior nivel 2 remate sur: Pabellón


Vista exterior nivel 1 remate sur: Pabellón


Vista interior desde el remate sur : pabellón



Vista exterior remate norte: Cafetería


Vista interior remate norte: Cafetería


Vista interior sala de exposición principal



Vista sótano desde parte inferior de la cascada, espacio público junto al río arzobispo



Vista acceso sala de exposición principal



Vista sala de exposición 3


Vista remate escaleras escultóricas


Vista escaleras escultóricas sala de exposición 2



Vista acceso principal inicio de recorrido con punto fijo


Vista final de recorrido / acceso público a librería y cafetería


06

BIBLIOGRAFÍA

• Instituto de desarrollo Urbano, (2021). Bogotá Colombia,

Séptima verde. https://septimaverde.gov.co. FAO (Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

“Producción de alimentos: función decisiva del agua”. Roma,

(1996).

• Alcaldía mayor de Bogotá, Bogotá (2007).Agua, fuentes en

Bogotá, documento PDF

• González Poso, Darío, Bogotá, DC, octubre de (2014). La

cultura el agua, documento PDF

• Constitución política de Colombia, Artículo 79 & 80. (1991).

Colombia. Constitución Política de Colombia

• Celestino Mutis, José. (2021). Cartilla de especies de árboles

nativos de Bogotá, Jardín Botánico, documento en PDF

• Rojas Quiñónez, Claudia. (2015). Bogotá, Colombia.

RECUPERACIÓN DE CUERPOS DE AGUA URBANOS EN EL

DERECHO COLOMBIANO: EL RÍO VICACHÁ, Universidad

Externado

• Arcila N., Oscar H. (2011). Bogotá, Colombia. La Amazonia

colombiana urbanizada, Un análisis de sus asentamientos

humanos. Instituto Amazónico de investigaciones científicas,

documento en PDF • Roger, Alain. (2007). Madrid, España.

Breve tratado del paisaje. Editorial Biblioteca Nueva.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!