27.03.2022 Views

BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Artículos de Revisión - Un Enfoque Pre-Clínico. EDICIÓN 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOQUÍMICA &

FISIOLOGÍA

HUMANA

TERCERA EDICIÓN 2021

ARTÍCULOS DE

REVISIÓN

Con un enfoque pre clínico

Estudiantes de quinto

semestre del año 2021

en la Facultad de

Medicina de la UNACHI


BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA TERCERA EDICIÓN 2021

PORTADA

Arte digital titulado “Glicoproteínas de superficie variantes de tripanosoma (VSG) y su

efecto sobre la capacidad de la inmunoglobulina M (IgM) para unirse a la superficie

del tripanosoma”.

De la autoría de Audra Geras Biomedical Art, tomada de la galería de ilustraciones

“Geras Healthcare Productions” en: audrageras.com (2021).


Mgtr. Etelvina Medianero de Bónagas

RECTORA

AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS

Dr. José Victoria

VICERRECTOR DE EXTENSIÓN

Mgtr. Olda Cano

VICERRECTORA ACADÉMICA

Mgtr. Blanca Ríos

SECRETARÍA GENERAL

Mgtr. Rosa Moreno

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Dra. Evelia Aparicio de Esquivel

DECANA DE LA FAC DE MEDICINA

Mgtr. Jorge Bonilla

VICERRECTOR DE ASUNTOS

ESTUDIANTILES

DIRECTORES DE

DEPARTAMENTO

Dr. Alfredo Barahona

DEPTO. CIENCIAS MÉDICAS

BÁSICAS

Dr. Octavio Bejerano

DEPTO. CIENCIAS MÉDICAS

ESPECIALIZADAS

Dr. Jorge Ng. Chinkee

DEPTO. DE CIENCIA DE LA SALUD

Dr. Manuel Nazas

ESCUELA DE MEDICINA

Dra. Aura Cerrud

ESCUELA DE EMERGENCIA

MÉDICAS

1

Dr. Jorge Wong

VICE DECANO DE LA FAC DE

MEDICINA

ÁREA DE

ADMINISTRACIÓN

DE LA FACULTAD

Lic. Angie Caballero

SEC. ADMINISTRATIVA DE

FACULTAD

Lic. Nancy Fuentes

SEC. DIRECTA DE DECANO

Lic. Heriberto Bethancourth

SEC. ADMINISTRATIVO

Lic. Daniela Peñalba

INSTRUCTOR DE EMERGENCIAS

MÉDICAS

Edwin Herrera

MANTENIMIENTO


Entrevista a

DRA. EVELIA

APARICIO DE

ESQUIVEL

Decana de la Facultad de Medicina “Dr. Carlos

Camilo Caballero Araúz”

UNACHI

“Yo me siento muy orgullosa de mis estudiantes, el mayor

agrado para mi, es el contacto con ustedes”.

“El mejor de mis propósitos es ayudarlos en la formación, pero esa formación humana, donde

ustedes no sientan a la decana en un ser intocable, sino que se sientan que me debo a ustedes y

que cuando me debo a ustedes es con el mejor de los propósitos, que me pongo siempre en el lugar

de ustedes y que de verdad sientan que su autoridad es parte de ustedes”.

“Muchas gracias por esta entrevista, que de verdad considero que este curso de bioquímica y

fisiología humana a cargo del profesor Roberto Guevara, a ustedes que inician el sexto semestre de

medicina en la licenciatura en medicina, es sorprendente, extraordinario que ustedes hayan

formado una revista cada año; esto indica mucho grado de responsabilidad, un gran nivel

académico y una entrega total de ustedes como del docente, les deseo éxito y siempre pueden

contar con esta servidora, su decana, Evelia Aparicio de Esquivel”.


Viernes 11 de

Feb

de 2022

Entrevista con la decana

…Continuación

DESARROLLADA POR

EL EQUIPO

EDITORIAL

A cargo del docente

Roberto Guevara -Cátedra de

Bioquímica Humana

Próposito:

CON EL ENTUSIASMO DE CONTAR

CON EL APOYO E INDISPENSABLE

PARTICIPACIÓN DE NUESTRA

DECANA EN ESTE NÚMERO DE LA

REVISTA QUE, TIENE COMO

PROPÓSITO LA DIVULGACIÓN DE

CONTENIDO CIENTÍFICO CON UN

VALOR ÚTIL A LA HORA DE

CONSULTAR CIERTOS TEMAS DE

PROVECHO NO SOLO PARA EL

CURSO DE BIOQUÍMICA HUMANA

IMPARTIDO EN LA CARRERA, SI NO

TAMBIÉN DE INTERÉS MÉDICO QUE

PERMITA A TODO AQUEL QUE LA

REVISE, ENTENDER DE UNA

MANERA CONCISA, ENFOCADA Y

ATRACTIVA LA FISIOLOGÍA

HUMANA.

POR ELLO, HEMOS RESUMIDO EN

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,

TEMAS DE INTERÉS ASOCIADOS AL

DESARROLLO DE LA CARRERA CON

EL ÁNIMO DE CONOCER EL PUNTO

DE VISTA DE LA DRA. APARICIO,

HACIENDO ASÍ COMPLETA ESTA

EDICIÓN.

Pregunta Nº1 ¿Cómo ve el

desempeño de la Facultad de

Medicina ante los últimos

acontecimientos de la Pandemia?

-Sí, la pandemia cambió al mundo, 2020 fue un año

que jamás olvidaremos de la memoria de todos los

panameños y del mundo entero, la facultad de

medicina ha participado en trazabilidad, en

orientación, en apoyo permanente en lo que son las

rotaciones que muy limitadas en tiempo y

estudiantes han sido difíciles en los hospitales y

centros, sin duda alguna el mayor papel que han

empeñado los estudiantes es ser parte del cambio

mundial, estar permanentemente en la virtualidad,

participar en foros, en la autocreación de cómo hacer

posible que el conocimiento se transmita con el

grado de responsabilidad que ustedes muestran

frente a la nueva modalidad virtual; Esto es lo más

significante y muy particular el hecho de que sean

estudiantes de la facultad de Medicina de la

Universidad Autónoma de Chiriquí les da un espacio

preponderante porque la facultad no ha parado,

ustedes cada vez salen mejor preparados y el examen

de acreditación es extraordinario, nunca lo

reprueban, esto nos da una satisfacción muy grande.

Siento que, en este periodo de pandemia, ustedes la

facultad de medicina se ha distinguido y se ha hecho

sentir tanto en los medios, como en los actos en

apoyo a MINSA y caja del seguro social y en lo que es

someter todo el proceso de enseñanza en cursos en

lo

lo que es a nivel de las redes: cursos, participaciones,

charlas y a veces las hacen extensivas para que la

comunidad pueda escucharlas.

Agrego que, se han cumplido todas las normas de

seguridad, los estudiantes de medicina prácticamente

no se han enfermado, solamente hemos registrado

dos casos y esto en una población arriba de 700

estudiantes en total, ¡es muy significativo!, significa

que ustedes han cumplido con las normas de

bioseguridad y esto es digno de resaltar, no ha habido

fallecimiento de estudiantes y pues sin duda alguna

han cumplido con las vacunaciones. Al inicio hice un

esfuerzo enorme para darle prioridad a ustedes, ya

después las vacunas se hicieron más populares y

también se ha cumplido con las normas y

prácticamente con las 3 dosis de vacuna.

“Cuando ustedes llegaban a las rotaciones tenían que

tener todo: vacunas, controles, todo lo que exige el

vestuario, el uso de mascarilla, el gel alcoholado y muy

en particular la actitud de cuidarse a ustedes mismos

como lo más importante, porque ustedes son esos

estudiantes que van a ser los profesionales de salud en

un mundo que ha cambiado.”

Yo me siento muy feliz de que mi facultad haya

cumplido los logros y se haya adaptado a este

fenómeno que transformó el mundo. Yo los felicito

jóvenes, toda la facultad ha tenido una participación

extraordinaria.


Pregunta Nº2 ¿Qué planes se tienen para cumplir los fundamentos de

la Universidad en docencia, investigación y extensión?

-Muchas gracias por la pregunta, sinceramente eso me permite a mi decirles que en este momento ya tengo listo para presentar el proyecto a la

junta de facultad en marzo, al inicio de semestre, donde estoy creando el Centro de investigación y bioquímica de la facultad de medicina. Esto nos

va a permitir una orientación a los docentes, estudiantes y administrativos que estén interesados en los procesos de investigación; esto nos va a

permitir estar en el mundo total de la investigación porque el centro de investigación va a estar inmerso en estas exigencias que dicta el CENACIT,

Vicerrectoría de investigación y posgrado (VIP). Vamos a tener un recinto en el edificio que hoy día se ha construido para la (VIP), ahí el Dr. Roger

Sánchez ya nos ha destinado un espacio y algún día que va a ser pronto, primero Dios, porque lo estamos metiendo en el presupuesto 2023 no solo

sea un espacio de oficina, sino exista el laboratorio con todas las exigencias que horita a nivel mundial se lleva para que el centro de investigación

ejecute sus acciones, esto es un complemento; la dirección de investigación de la facultad de medicina sigue existiendo, que es un docente de la

facultad quien lo dirige, el Dr. Pablo Acosta, pero a su vez al formar el centro de investigación va a tener una persona especializada en esto nada más

y que va a ayudar al desarrollo rápido de todas las investigaciones de la facultad, sobre lo que está aconteciendo las relaciones enfermedades,

sistemas y ambiente, las recomendaciones que vamos a dar a través de nuestras investigaciones y muy en particular el fomentar que solo

investigando se puede lograr el éxito de la facultad.

Pregunta Nº3 ¿Se está

trabajando en

nuevas carreras

para la Facultad?

-Sí señores, eso fue parte de mi

promesa y hemos cumplido a

cabalidad, este año tenemos el

primer grupo de radiología,

licenciado en Radiología, somos la

única universidad que horita la esta

ofreciendo, sé que otras

universidad e institutos daban

técnicos en radiología, pero la

universidad autónoma de Chiriquí

con la iniciativa nosotros vamos a

lograr la primera carrera de

licenciado en radiología de la

facultad de medicina, es más,

contestando la anterior aunque en

desorden tenemos también la

extensión de la carrera de

licenciado en emergencias médicas

en el centro regional de Barú

(CRUBA) y ya también

comenzamos este semestre con

nuestro primer grupo de

estudiantes, esto es para hacer

sentir a la facultad en todo lo

ancho y largo de nuestra provincia y

muy en particular en un área sísmica

como lo es Barú.

“Estoy sumamente agradecida

con Dios y del equipo que me

colabora por el logro de hacer

efectiva esta carrera”.

Pregunta Nº4

Finalmente, ¿Qué

mensaje le envía al

estudiantado que

ingresa y reingresa a

clases este nuevo

año académico?

- Miren, el mensaje de corazón que

le doy a los muchachos y

muchachas es que no se rindan,

sean persistentes, estudien no por

una nota, estudien para aprender,

organícense, sean disciplinados en

el estudio; hoy día requiere mucha

más voluntad el ser estudiantes

con un nivel académico tan alto

como lo es la facultad, pero

también en un nuevo método que

es la virtualidad.

En ningún momento sientan que la

vida es fácil, prepárense para lo

difícil y así no se frustrarán,

igualmente, ustedes saben que

tienen el apoyo de todo el cuerpo

docente, de toda la facultad y lo

único que exigen es estudiar y aquí,

esta mujer servidora que por lo

menos le extiende la mano, que les

trata con humanismo, orientación y

un gran deseo de servir.

“Nunca piensen que se les va

a dar la nota, nunca piensen

que ya lo saben todo,

siempre procuren luchar por

el objetivo que se han

marcado y estar consientes

de que la carrera no es fácil,

pero no difícil, ni imposible.”

Nunca tengan miedo, confíen en

Dios y en ustedes y en la capacidad

que la facultad les puede brindar.

Dios les bendiga a todos y un abrazo

muy cordial y sincero para cada uno

de los muchachos que ingresa

porque ustedes son la razón de

existir y de servir de nuestra

facultad. Les quiero mucho.

Logo de la Universidad

Autonóma de Chiriquí

Nuevo logo de la

Facultad de Medicina

“Dr. Carlos Camilo

Caballero Araúz”

bioq.edicion.3@gmail.com

ancho

díficil


NOTA EDITORIAL

La revista de bioquímica y fisiología humana representa un

material de apoyo a los estudiantes de la cátedra de Bioquímica

Humana de la Facultad de Medicina, UNACHI. Es una herramienta

clave para comprender el vínculo que tiene el conocimiento de la

bioquímica con el ejercicio de la medicina.

El comité editorial ha sido el encargado de establecer los

parámetros en la revista. Además, es el responsable de dirigir y

supervisar los productos de los colaboradores y la presentación

final de la misma. La información plasmada refleja el

conocimiento de los estudiantes del curso de bioquímica.

La revista aporta conocimientos en temas de interés médico. Es

además, el reflejo de una ardua revisión bibliográfica y la

capacidad de análisis e interpretación por parte de los

estudiantes.

El contenido de la revista invita a sus lectores a indagar más sobre

los temas tratados y sacar sus propias conclusiones. Como revista

académica, facilita la compresión de la bioquímica en la

medicina.

Se reconocen los valiosos aportes de docentes, profesionales de

la salud e investigadores que contribuyen con la sección de notas

de interés de la revista, mecanismo que le ofrece a todos los

interesados una ventana para publicar sus opiniones, análisis de

situaciones especiales relacionadas con la medicina y mensajes

de interés para estudiantes del curso de bioquímica, especialistas

y publico general.

Finalmente, un especial agradecimiento a la Decana, Dra. Evelia

Aparicio de Esquivel, por facilitar el espacio en la facultad, para

que la revista pueda utilizarse para el objetivo de su confección.

Comité editorial, 3 a edición - 2021.

1


COMITÉ EDITORIAL

Roussmarie Pitti

- Coordinadora -

Karolyn De Gracia

- Editora -

MSc. Roberto

Guevara

Javier Cabrera

- Editor -

Director de la revista

Facilitador de la

Cátedra

Bioquímica Humana

(MED 300)

Carolina Nieto

- Editora -


1

Edema palpebral: un enfoque hacia la

enfermedad de Chagas y otros males. Pág. 11

2

Acidosis láctica en pacientes con diabetes

mellitus, tratados con metformina. Pág. 22

3

Receptores y transducción de señales. Pág. 32

ÍNDICE

4

5

6

Generalidades e importancia de la captación del

hierro y síntesis del hemo. Pág. 42

Tratamiento basado en anticuerpos

monoclonales-Caso IgE en patologías de

reacciones alérgicas. Pág. 56

Mecanismo de acción de las enzimas Cinasas:

Dianas terapéuticas. Pág. 63

7

Respuesta metabólica frente a la fatiga muscular.

Pág. 72


8

Ácidos grasos cis y trans, y su impacto en la

salud humana. Pág. 85

9

10

11

12

13

14

Procesos metabólicos del nitrógeno proteico

con enfoque en el “Daño Renal” por Síndrome

Urémico. Pág. 95

Biosíntesis, transporte y función de la hormonaneurotransmisor:

Serotonina. Pág. 110

Papel de las enzimas y factores proteicos claves

en el metabolismo de las células cancerígenas.

Pág. 121

Diferencia entre la coagulopatía asociada al

coronavirus y la coagulación intravascular

diseminada (CID). Pág. 134

Estrés oxidativo y su relación con la longevidad

tisular. Pág. 148

Inmunidad innata y autoinmunidad basada en

modificaciones proteicas. Pág. 165

TEMÁTICO


LA BIOQUÍMICA TIENE UNA

INFLUENCIA IMPORTANTE

EN EL PROGRESO DE LA

MEDICINA. PERO DEBIDO A

ESTO, ELLA MISMA DEBE

PERMANECER COMO UNA

CIENCIA PURA, CUYOS

INICIADOS ESTÁN

INSPIRADOS POR UN

ANHELO DE

COMPRENSIÓN.

– OTTO FRITZ MEYEHOF


EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO

PAPEL HACIA DE LA LAS ENFERMEDAD ENZIMAS Y FACTORES DE CHAGAS,

PROTEICOS SÍNDROME CLAVES NEFRÓTICO, EN EL HIPOTIROIDISMO

RECIBIDO

Y

EL 24 DE

METABOLISMO MONONUCLEOSIS DE LAS INFECCIOSA

CÉLULAS

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Recibido el 22 de octubre de 2021; aceptado el 20 de diciembre de 2021

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 12 DE

DICIEMBRE DE 2021

Un enfoque sobre:

``Edema y

trastornos

acido-base´´

PALABRAS

CLAVE: Edema,

palpebral,

hinchazón, líquido

intersticial,

homeostasis,

proteína,

hipoalbuminemia.

Castillo, Ashley 1 ; González, Isabelle 2 ; Torres, Luis 3 y Woods, Rosie 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(ashley.castillo@unachi.ac.pa) 1 , (isabelle.gonzalez@unachi.ac.pa) 2 ,

(luis.torres@unachi.ac.pa) 3 , (rosie.woods@unachi.ac.pa) 4

Resumen Un edema palpebral consta de una acumulación anormal de líquido en los

tejidos de la superficie interna del parpado, esta hinchazón impide la propia apertura

completa del ojo, sin embargo, este tiene la peculiaridad de ser indoloro, existen dos

tipos de edemas, unilateral, presentado en un solo ojo, o bien bilateral, como implica

su nombre, se presenta en ambos ojos, sus causas son diversas. Este artículo busca

mostrar una perspectiva bioquímica de las diversas causas de un edema y como este

se presenta en las enfermedades resaltadas, buscando así un énfasis en un síntoma que,

si bien no es doloroso, es causante de incomodidad en quien lo padece, y un evidente

síntoma de enfermedad, donde se da un desequilibrio de fluidos del organismo,

mediante el mecanismo de homeostasis; normalmente la mayor parte del fluido se

reabsorbe en el segmento final de los capilares, o bien, las vénulas, sin embargo

cuando se encuentra este desequilibrio, la tasa de reabsorción de líquidos es menor a

la tasa de filtración, el edema se forma ante la secreción excesiva de líquido ante el

espacio intersticial, donde no se recupera de forma correcta, por problemas de

reabsorción o problemas linfáticos. En la formación del edema se ve un desequilibrio

en las fuerzas de Starling, siendo esta las fuerzas que regulan la distribución de líquidos,

una razón de desequilibrio puede presentarse cuando la presión oncótica coloide del

plasma se reduce a causa de cualquier factor causante de hipoalbuminemia, lo cual se

trata de grandes cantidades de proteínas perdidas en la orina, producido por el

síndrome nefrótico, uno de los males implicados, otra causa puede ser una respuesta

a consecuencia de una lesión endotelio capilar, que incrementa la permeabilidad y

permite transferencia de proteínas al compartimiento intersticial, implicada en la

enfermedad de Chagas.

EYELID EDEMA: A BIOCHEMICAL APPROACH TO THE DISEASE OF

CHAGAS, NEPHROTIC SYNDROME, HYPOTHYROIDISM AND

INFECTIOUS MONONUCLEOSIS

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 11


KEYWORDS:

Eyelid, edema,

swelling,

interstitial liquid,

homeostasis,

protein,

hipoalbuminemia.

Abstract An eyelid edema consists of an abnormal accumulation of fluid in the tissues

of the inner surface of the eyelid, this swelling prevents the complete opening of the

eye, however, it has the peculiarity of being painless, there are two types of edema,

unilateral, presented in a single eye, or bilateral, as its name implies, it occurs in both

eyes, its causes are diverse. This article seeks to show a biochemical perspective of the

various causes of edema and how it occurs in highlighted diseases, thus seeking an

emphasis on a symptom that, although not painful, is the cause of discomfort in those

who suffer from it, and a obvious symptom of disease, where there is an imbalance of

body fluids, through the mechanism of homeostasis; Normally, most of the fluid is

reabsorbed in the final segment of the capillaries, or, the venules, however when this

imbalance is found, the reabsorption rate of liquids is lower than the filtration rate, an

edem is formed before the excessive secretion of fluid before the interstitial space,

where it is not recovered correctly, due to reabsorption problems or lymphatic

problems. In the formation of edema, an imbalance in the Starling forces is seen, this

being the forces that regulate the distribution of liquids, a reason for imbalance may

occur when the colloid oncotic pressure of the plasma is reduced due to any factor

causing hypoalbuminemia, which is a question of large amounts of proteins lost in the

urine, produced by nephrotic syndrome, one of the diseases involved, another cause

may be a response as a result of a capillary endothelial injury, which increases

permeability and allows protein transfer to the interstitial compartment, implicated in

Chagas disease.

Cómo citar este artículo: Castillo A, et al. (2021). EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD

DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA en Bioquímica & Fisiología

Humana, 3ª edición.

INTRODUCCIÓN

extracelular, en una persona comúnmente, se encuentran

El edema se define como el incremento

reguladas gracias a las fuerzas de Starling; la cual dicta

clínicamente aparente en el volumen del líquido

intersticial, el cual se desarrolla cuando se alteran

las fuerzas de Starling de forma que se incrementa

el flujo de líquido del sistema vascular hacia el

intersticio (Braunwald, sf.)

El ser humano se constituye de una gran

proporción de peso, en agua, entre el 60% del

peso en un adulto y 70% cuando se trata de niños,

este líquido se encuentra distribuido en diferentes

compartimientos, pero el 2/3 se encuentra en el

espacio intracelular y el 1/3 en el espacio

que la cantidad de líquido que se filtra de los extremos

arteriales de los capilares hacia el exterior, es igual al

líquido que regresa a la circulación por absorción.

La absorción, conocida como homeostasis, consiste en

ser una propiedad de los organismos respecto a

mantener una condición interna estable compensando

los cambios de su entorno mediante el intercambio

regulado de materia, en este caso, líquido y energía con

el exterior. Ejemplos de esto son la regulación de la

temperatura corporal o bien, el pH del líquido

extracelular.

extracelular

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 12


Es de suma importancia que se mantengan las

condiciones normales del medio interno para que las

células continúen viviendo y funcionen correctamente.

Cada célula contribuye al mantenimiento de la

homeostasis. Esta interrelación proporciona además un

sistema de control continuo del organismo (Miyahira,

2016)

El cambio en el pH del plasma produce un

desequilibrio acido-base, lo cual al no corregirse se

corre el riesgo de formación de un edema, el cual se

forma cuando las proteínas ubicadas en el espacio

extravascular no pueden retomar hacia el lecho vascular

solo por vía linfática, causando una acumulación de

proteínas en el espacio intersticial, impidiendo que el

líquido sea absorbido correctamente, acumulándose

en el espacio intersticial.

Las causas pueden ser diversas, entre ellas, puede

ocurrir como consecuencia de una lesión al endotelio

capilar, la cual incrementa su permeabilidad y permite

la transferencia de proteínas al compartimiento

intersticial; lesiones como estas pueden ser

ocasionadas por fármacos, virus o bacterias,

traumatismos; como motivo de representación y

estudio, buscamos en esta ocasión resaltar tres

enfermedades en las cuales entre sus síntomas tienen

edemas; Enfermedad de Chagas, Síndrome Nefrótico,

Hipotiroidismo y Mononucleosis Infecciosa, los cuales

se encontraran detallados a medida que se presenten

en el documento.

I. ENFERMEDAD DE CHAGAS

1.1 EPIDEMIOLOGÍA

La enfermedad de Chagas es una de las parasitosis

endémicas más importantes de América. Dieciocho

millones de personas infectadas releva un informe

reciente de la Organización Mundial de la Salud (OPS,

2021).

De acuerdo a Organización Panamericana de la

Salud, existe una incidencia del 23 al 81% de afectados

en Panamá, por lo general es una enfermedad que se

encuentra en las áreas rurales del país, donde hay

hacinamiento y no hay medidas de prevención en

cuanto a los vectores, los chinches que transmiten esta

enfermedad, mientras que en las áreas urbanas de un 2

a 20%.

1.2 MECANISMO DE ACCIÓN: PICADURA DEL

CHINCHE QUE INOCULA TRIPOMASTIGOTES

Principalmente, la infección del hombre se produce

cuando la persona se inocula accidentalmente al frotar

las heces que contienen el parásito contra el sitio de la

picadura, la mucosa de los ojos o la boca. El ciclo vital

se inicia cuando un chinche infectado pica a un ser

humano y defeca.

Los tripomastigotes metacíclicos que son la forma

parasitaria transmitida por los chinches, entran en el

hospedero a través de la picadura, de la herida

generada por rascado o por el cruce de las membranas

mucosas, por ende, cuando entran en una célula

humana, se convierten en amastigotes, los cuales son la

forma parasitaria que van a estar circulando en el

torrente sanguíneo del huésped.

1.3 FISIOPATOLOGÍA

De acuerdo a Palau, el parásito Trypanosoma cruzi

afecta la red inmunológica del hospedero, generando

un desequilibrio a su favor, induciendo respuesta

insuficiente o inespecífica.

Para establecer una infección en un huésped, es

necesario condiciones adecuadas y que el parásito

supere los mecanismos. extracelular e intracelular del

hospedero.

El parásito debe evadir la acción de los componentes

del suero en sangre, una vez que tiene éxito en esta

evasión, luego él realiza el reconocimiento celular,

unirse a la célula diana y entrar en ella.

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 13


Figura 1. Representación de las células dianas o

células blancas, llamadas comúnmente. Fuente:(Khan

Academy, 2021)

Una vez dentro, el parásito debe evadir la acción

celular, multiplicarse y transformarse para continuar su

ciclo invadiendo otras células.

1.3.1 FORMA DE INFECCIÓN Y MANTENIMIENTO

DENTRO DEL HUÉSPED

Cremona describe que el parásito Trypanosoma

cruzi, presenta en su superficie la trans-sialidasa, una

enzima unida a la membrana por un enlace

glicofosfatidilinositol. Esta enzima le otorga la

capacidad de adquirir ácido siálico a partir de

sialiglicoconjugados del organismo que infecta, ya que

el parásito es incapaz de sintetizar este monosacárido.

La trans-sialidasa está involucrada en aspectos clave de

la infección y la supervivencia del parásito en sangre.

La trans-sialidasa podría definirse como una

sialidasa particular. En lugar de hidrolizar ácido siálico

lo transfiere preferencialmente a beta-galactosas

terminales presentes en glicoproteínas y glicolipidos y

difiere de las sialil y glicosil-transferasas conocidas en

que no requiere un nucleótido-azúcar como dador.

Figura 2. Trans-sialidasa, enzima involucrada en la

infección. Fuente: (Elsevier, 2017)

Cuando un patógeno intracelular obligado se

establece en un huésped susceptible, puede “engañar”

a los mecanismos de defensa del hospedero antes,

durante y después de entrar en la célula.

Los factores del parásito como determinar la

virulencia, evadiendo las defensas del huésped,

representan una forma de adaptación biológica en un

medio inmunológico hostil del hospedero.

1.3.2 LIGANDO-RECEPTOR

Según Gruppi, el Trypanosoma cruzi, entra a

distintos tipos de células mediante el reconocimiento

ligando-receptor. Se conocen moléculas tipo lectina y

receptores de la familia de las integrinas.

La unión del parásito ocurre mediante la acción de

moléculas tales como la Fibronectina (Fn) en células

fagocíticas y no fagocíticas: actúa como puente

facilitando la entrada del parásito. Todos los estadíos

del parásito se unen a Fn, factor derivado del suero y

utilizado por el parásito para facilitar la unión.

La adhesión del parásito a la célula hospedera

también ocurre por la presencia de moléculas de

adhesiónintercelulares solubles en el suero (s-ICAM) y

moléculas solubles de adhesión vascular (s-VCAM)

(procesos inflamatorios de Chagas agudo).

Existen los R colinérgicos y adrenérgicos en el caso

de los mioblastos y células cardíacas respectivamente.

También se encuentra la Penetrina que promueve la

adhesión del trypomastigote a la matriz extracelular, así

la sobrevida de Trypanosoma cruzi depende de las

proteínas y glicoconjugados que median la interacción

parásito-hospedero. La mayoría de estas moléculas son

ancladas a la membrana por el glycosil-phosphatidilinositol

(GPI).

Con la entrada del parásito ocurre la formación de la

vacuola parasitófora. Evasión del parásito: T. cruzi se

escapa de la vacuola parasitófora por la acción lítica de

una toxina TC-TOX secretada por el mismo.

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 14


1.3.3 MECANISMO DE ACCIÓN

De acuerdo a Palau, los Trypomastigotes altamente

infectivos, tienen neuraminidasa, enzima presente en la

envoltura de la cápside del virus de la gripe, que influye

en las células del sistema inmune del huésped

deprimiendo su acción. El éxito de la infección depende

de: la interferencia del invasor con la combustión

respiratoria del fagocito.

Los parásitos también modulan la muerte celular

programada (Apoptosis), dándole ventajas al parásito

ya que se pueden liberar más fácil las formas de

tripomastigotes una vez hayan cumplido su

transformación intracelular.

Figura 3. Estructura de la neuraminidasa.

Fuente:(Biblioteca virtual de salud, 2009)

El control del parásito y la supervivencia del huésped

dependen de la inmunidad mediada por células T, la

activación de macrófagos por la acción del interferón

gamma, para producir la muerte intracelular del

parásito.

II. SÍNDROME NEFRÓTICO

2.1 CONCEPTO

El síndrome nefrótico generalmente se debe a daños

en los racimos de vasos sanguíneos diminutos de los

riñones que filtran los desechos y el exceso de agua de

la sangre. Los signos y síntomas del síndrome nefrótico

incluyen hinchazón grave (edema), en particular

alrededor de los ojos y en los tobillos y los pies (Scott,

2009).

Los daños en la barrera de filtración provocarán la

proteinuria, por lo tanto, habrá una hipoproteinemia y

una hipoalbulemia. Debido a su masa molecular

relativamente baja (alrededor de 69 kDa) y

concentración alta, se cree que 75 a 80% de la presión

osmótica del plasma de seres humanos depende de la

albúmina (Harper, 2016).

Como se disminuyen los niveles de la proteína en

sangre, va a disminuir la presión coloide osmótica, es

decir la presión que ejerce las proteínas para retener el

líquido dentro del vaso sanguíneo, si no hay esta

presión, el líquido se escapa al intersticio y va a hacer

que se hinchen los tejidos provocando edema. El

edema es predominantemente facial.

2.2 PRESIONES EN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR

En la filtración actúan un grupo de presiones que

favorecen la filtración:

§ Presión hidrostática glomerular (presión

sanguínea).

§ 55 mm Hg y la presión coloidosmótica en la cápsula

de Bowman. Esta fuerza es despreciable, ya que el

filtrado prácticamente no contiene proteínas.

Otras fuerzas que se oponen a la filtración:

§ Presión hidrostática en la cápsula de Bowman = 15

mm Hg.

§ Presión coloidosmótica glomerular = 30 mm Hg.

La filtración depende de la suma de presiones

hidrostáticas y coloidosmóticas (oncóticas) que actúan

sobre la barrera de filtración, favoreciendo la filtración

u oponiéndose a ella. Las presiones anteriores

determinan la presión de filtración neta. (Carracedo,

2012)

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 15


Figura 4. Presiones que participan en el proceso de

filtración glomerular. Fuente:(Carracedo J. Fisiología

Renal, 2012)

2.3 RELACIÓN DE LOS FACTORES RENALES Y EL

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

La renina actúa sobre su sustrato, el

angiotensinógeno, una globulina α2 sintetizada en el

hígado, para liberar angiotensina I, un decapéptido que

a su vez se convierte en angiotensina II (AII), un

octapéptido.

La angiotensina II tiene propiedades de causar

vasoconstricción generalizada, en particular en las

arteriolas renales eferentes. Esta acción reduce la

presión hidrostática en los capilares peritubulares,

mientras que el incremento de la fracción de filtración

incrementa la presión coloidosmótica en estos vasos,

con lo que se incrementa la reabsorción de sal y agua

en el túbulo proximal y en la rama ascendente del asa

de Henle.

El RAAS actúa en los sistemas hormonal y paracrino.

Su activación causa retención de sodio y agua, por

tanto, contribuye a la formación de edema. El

antagonismo de la conversión de angiotensina I a

angiotensina II y el antagonismo de los receptores de

angiotensina II incrementa la excreción de sodio y agua

y reduce muchas formas de edema. La angiotensina II

que alcanza la circulación sistémica estimula la

producción de aldosterona en la zona glomerular de la

corteza suprarrenal.

A su vez, la aldosterona incrementa la reabsorción de

sodio (y la excreción de potasio) en el túbulo colector,

lo que favorece aún más la formación de edema

(Kasper, 2016).

III. HIPOTIROIDISMO

3.1MIXEDEMA POR HIPOTIROIDISMO

El mixedema se desarrolla en personas cuya función

tiroidea es prácticamente nula. Esta enfermedad se

caracteriza, por razones que aún no se conocen, por la

presencia de cantidades muy elevadas de ácido

hialurónico y de sulfato de condroitina, que se unen a

proteínas y forman un exceso de gel tisular en los

espacios intersticiales, con el consiguiente aumento de

la cantidad total de líquido intersticial. Al tratarse de un

gel, el líquido es prácticamente inmóvil y da lugar a un

edema sin fóvea (Hall, 2016).

Los glucosaminoglicanos, también llamados

mucopolisacáridos, son cadenas largas y no ramificadas

de heteropolisacáridos, compuestas generalmente por

una unidad repetitiva de disacárido con la fórmula

general azúcar ácido- amino azúcar. El agua resulta

absorbida por los glucosaminoglicanos, atraídas por

muchas cargas negativas (Berg, 2007)

El ácido hialurónico (hialuronato o hialuronano) es un

glucosaminoglicano no sulfatado formado por una

secuencia de 25.000 unidades sucesivas de (ácido D-

glucurónico- N-acetilglucosamina).

Por su riqueza en grupos ácidos está cargado

negativamente y tiende a atraer cationes como el Na+

que, al ser osmóticamente activos, atraen agua

disponiéndose cada molécula de hialuronato como un

ovillo laxamente plegado y altamente hidratado, que

ocupa un volumen importante del espacio intercelular.

El aumento del contenido de glucosaminoglicanos

en la dermis atrapa agua, provocando un

engrosamiento de la piel sin fóvea o mixedema (Hall,

2016).

IV. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

4.1CONCEPTO

La mononucleosis es el aumento anómalo del

número de leucocitos mononucleares en la sangre.

La mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso

es una infección causada, generalmente, por el virus de

Epstein-Barr. El virus se disemina a través de la saliva;

ocurre con mayor frecuencia en adolescentes y adultos

mayores (NIH, 2020).

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 16


4.2 PATOLOGÍA

El virus de Epstein Barr infecta y se replica en las

células epiteliales de la orofaringe y después afecta a las

células B, las cuales pueden diseminar el virus a través

del sistema linforreticular. Las células B infectadas se

transforman en células plasmáticas, las cuales secretan

una serie de inmunoglobulinas, incluyendo anticuerpos

heterófilos.

La activación policlonal inducida por el virus de

Epstein-Barr de las células B infectadas inducen a la

proliferación de los linfocitos T. La proliferación de las

células T reactivas y las células B infectadas conducen a

la linfadenopatía y hepatoesplenomegalia. El reservorio

del virus, se encuentran en los linfocitos B de memoria.

4.3 FISIOPATOLOGÍA

El virus es transmitido a través de la saliva y alcanza

las células epiteliales de la orofaringe en donde se

replica con producción de viriones y lisis celular. Las

células B son infectadas a su paso por la orofaringe. Para

contactar a la célula el virus utiliza una de las

proteínas de su envoltura, uniéndose al receptor

celular CD21.

La unión de la glicoproteína promueve que la célula

progrese de una fase de G0 a G1, lo que conlleva

a la activación y proliferación de las células B, y la

producción de más proteínas virales.

Esto induce la activación y proliferación excesiva de

células mononucleares. En la fase aguda, las células

infectadas son controladas por las células Natural Killer

(NK) y los linfocitos T que proliferan en gran cantidad.

Esta proliferación celular es la responsable del

aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, bazo e

hígado que puede desarrollarse en la fase aguda de la

infección.

Figura 5. Modelo de infección del VEB. Fuemte: (Da

Silva, R. Infección crónica por virus Epstein Barr, 2010).

Las células B migran a los folículos linfoides y forman

centros germinales. Cuando estas células vuelven a

circular por la orofaringe ocurre un cambio en el ciclo

lítico del VEB, estimulado por la maduración de las

células B a plasmocitos, esto permite que el virus se

replique y quede en la saliva, y ocurra la transmisión a

nuevos huéspedes o a nuevas células B del mismo

huésped. Recientes estudios han indicado que la

expansión clonal de células T y NK infectadas juega un

rol central en la patogénesis de la infección crónica

activa del VEB.

4.4 ¿CÓMO SE PRODUCE EL EDEMA PALPEBRAL CON

LA ENFERMEDAD DE LA MONONUCLEOSIS

INFECCIOSA?

El virus de Epstein-Barr (VEB), perteneciente a la

familia Herpesviridae, es el agente etiológico principal,

responsable de los síndromes mononucleosis. Es uno

de los virus más comunes en los seres humanos. La

infección por el virus del herpes simple afecta a casi

todos los tejidos oculares, como el párpado, la

conjuntiva, la córnea, el iris, la red trabecular y la retina.

La mononucleosis

Según un artículo de Análisis de parámetros clínicos,

hematológicos y bioquímicos en pacientes

con mononucleosis infecciosa, el análisis bioquímico en

aproximadamente el 90% de los casos muestra un

aumento de la actividad de la aminotransferasa y la

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 17


fosfatasa alcalina en el suero como resultado del daño

hepático.

El aspartato-aminotransferasa es una enzima que se

encuentra en el hígado, el corazón y otros tejidos. Una

concentración alta de aspartato–aminotransferasa

liberada en la sangre a veces es un signo de daño en el

hígado o el corazón, cáncer u otras enfermedades. Las

células del hígado inflamadas o lesionadas pierden

cantidades superiores a las habituales de ciertas

sustancias químicas, incluidas las enzimas hepáticas,

que se depositan en el torrente sanguíneo, lo que eleva

el nivel de enzimas hepáticas en los análisis de sangre.

4.5 MECANISMO DE LA TRANSAMINACIÓN

Las transaminasas necesitan la coenzima peridoxal

fosfato para llevar a cabo su función; transporta el grupo

amino entre los sustratos, alternando su estructura entre

la forma aldehídica y la forma aminada.

El piridoxal fosfato se une covalentemente al centro

activo de las transaminasas a través del grupo amino

épsilon de un residuo de lisina, y durante la reacción se

transfiere al aminoácido, formando una base de Schiff,

a partir de la cual se producen las modificaciones

químicas que conducen a la transaminación.

La alanina aminotransferasa (ALT), o glutamatopiruvato

transaminasa (GPT), se localiza

fundamentalmente en el citosol del hepatocito, por lo

que es unilocular. Está transfiere el grupo amino de la

alanina hacia el alfa ceto glutamato convirtiendo la

alanina en piruvato y el alfa glutamato, podría ser

reversible, de acuerdo a las necesidades del

organismo.

El aspartato aminotransferasa (AST), o Glutamatooxalacetato

transaminasa (GOT), localizada sobre todo

en la mitocondria y en el citosol, por lo que es una

enzima bilocular; está transfiere el grupo amino desde

el glutamato hacia el acetato convirtiendo el glutamato

en alfa ceto glutamato y el oxalacetato en aspartato, es

reversible de acuerdo a la necesidad del organismo.

Figura 6. Primera Etapa de la transaminación Fuente:

(Terán-Melo, Rodríguez-Rangel, Georgellis, & Álvarez,

2020).

En la Figura 6, la primera etapa, un α-aminoácido que

actuará como donador transfiere el grupo α-amino a la

enzima transaminasa, produciendo el correspondiente

α-cetoácido y la enzima quedará aminada.

Los aumentos de la alanina aminotransferasas (ALT)

se deben a disfunción hepática. Al tener las

aminotransferasas elevadas, se dañan los hepatocitos y

liberan lo que contiene en el interior hacia el plasma

sanguíneo y esto eleva los niveles en la sangre.

§ Antecedentes de enfermedad actual: deben

determinar durante cuánto tiempo ha estado

presente la hinchazón, si es unilateral o bilateral, y si

ha sido precedida por algún traumatismo (incluidas

las picaduras de insectos). Los síntomas asociados

importantes que hay que identificar incluyen

prurito, dolor, cefalea, alteraciones visuales, fiebre y

secreción ocular.

§ Revisión por aparatos y sistemas: deben buscarse

síntomas de posibles causas, que incluyen

secreción nasal, prurito, erupción y sibilancias

(reacción alérgica sistémica); cefalea, congestión

nasal y secreción nasal purulenta (sinusitis);

odontalgia (infección dentaria); disnea, ortopnea y

disnea paroxística nocturna (insuficiencia cardíaca);

intolerancia al frío y cambios en la textura cutánea

(hipotiroidismo) e intolerancia al calor, ansiedad y

pérdida de peso (hipertiroidismo).

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 18


§ Antecedentes médicos: deben incluirse lesión o

cirugía ocular reciente, enfermedad cardíaca,

hepática, renal o tiroidea conocida, y alergias o

exposición a posibles alérgenos. Los antecedentes

farmacológicos deben señalar específicamente el

uso de inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (ECA)

DISCUSIÓN

En las bibliografías consultadas, no hubo

evidencias de que pudiera darse un edema sin un factor

metabólico o externo, dado que está estrechamente

relacionado con el torrente sanguíneo y sus

componentes. Como se pudo leer, se abarcaron

distintas enfermedades:

La enfermedad de Chagas o Tripanasomiasis

americana, una enfermedad causada por un parásito

protozoario: el Trypanosoma cruzi, inoculado por un

triatomino, aunque generalmente no presenta síntomas

graves en las primeras instancias, dado que sólo

aparece el edema palpebral, lo cual podría confundirse

con cualquier otro malestar, puede provocar

complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo

en su forma crónica. Bioquímicamente es importante

destacar el papel de la trans-sialidasa.

En el síndrome nefrótico el edema generalizado está

fuertemente vinculado con la hipoproteinemia, es

blando, pálido y simétrico en ambos miembros

inferiores y también puede haber presencia de edema

palpebral. Según (Álvarez, 2008) el diagnóstico se

puede confirmar con el examen químico de la orina y

con el estudio del sedimento urinario, ya que el edema

en este síndrome está relacionado con la presencia de

proteínas en la orina. El edema producido por síndrome

nefrótico está relacionado con los daños producidos en

la barrera de filtración glomerular, esto debido a que la

misma está situada entre la sangre y el espacio urinario

y es capaz de evitar el paso de gran parte de las

proteínas plasmáticas, pero permite el paso de agua y

pequeñas moléculas de soluto e iones. Daños en la

barrera de filtración glomerular van a permitir el escape

de proteínas sanguíneas a través de la orina, siendo este

un factor clave para la formación de edema por

hipoproteinemia.

El proceso de filtración glomerular es dependiente

de ciertas presiones que afectan el filtrado. Al tratarse

de un proceso físico dependiente de presiones, los

principios que rigen la filtración glomerular no difieren

de los establecidos para cualquier otro lecho vascular,

esto según (Carracedo, 2012). La filtración depende de

la suma de presiones hidrostáticas y coloidosmóticas

(oncóticas) que actúan sobre la barrera de filtración,

favoreciendo la filtración u oponiéndose a ella, es por

esto que es importante que exista un balance entre

estas presiones para garantizar una filtración adecuada.

La tiroides participa en la producción de hormonas,

especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

También puede producir (T3) inversa. Estas hormonas

regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y

grado de funcionalidad de otros sistemas del

organismo. El hipotiroidismo curre cuando la glándula

tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. En

el hipotiroidismo se va a producir un tipo de edema

llamado mixedema. El mixedema es la manifestación

más clásica asociada con hipotiroidismo, este edema

suele ser generalizado, pero puede resultar más

llamativo en los miembros, cuando una persona sufre

de mixedema se pueden observar cambios fasciales

característicos, como ensanchamiento de la nariz,

engrosamiento de los labios y presencia de edema

palpebral. Según (Fitzpatrik, 2008), el mixedema se

produce por la acumulación dérmica de

mucopolisacáridos como ácido hialurónico, condroitín

sulfato y tiende a resolverse con el tratamiento de

hipotiroidismo.

CONCLUSIONES

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 19


El tema abarcado nos ayuda a entender la

importancia de no dejar pasar un signo como lo es el

edema palpebral, ya que es una característica que

puede indicar condiciones anormales en cuanto al

metabolismo y la normalidad de las células en cuanto al

líquido intersticial corporal, sea por factores externos

como la picadura de un triatomino o un virus (Epstein-

Barr) o interno como el síndrome nefrótico, el cual está

fuertemente vinculado con la hipoproteinemia.

Aunque generalmente sabemos que cuando

hablamos de edema nos referimos a la hinchazón

causada por la acumulación anormal de líquidos en el

cuerpo, es necesario tener en cuenta que existen

muchas enfermedades y síndromes que son

caracterizados por la presencia de edemas y que en

muchos casos estos presentan características que nos

permiten diferenciarlos o clasificarlos.

Esto nos ayuda a realizar el diagnóstico de una

enfermedad, y así mediante una relación de las

características de un edema y una historia clínica será

más fácil poder identificar qué tipo de enfermedad

padece una persona y de esta manera se podrá tratar al

paciente de forma más rápida e incluso disminuir los

riesgos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Bonilla, A. (Executive Producer). (2010).

Mononucleosis infecciosa [TV series].

https://www.youtube.com/watch?v=d0CsYgvF

HYo

Brady, Christopher, MD. W., Hopkins J. (2019, Julio)

Edema palpebral. MANUAL MSD.

https://www.msdmanuals.com/es/professional/

trastornosoft%C3%A1lmicos/s%C3%ADntomas-de-losproblemas-oft%C3%A1lmicos/edemapalpebral

Braunwald, Eugene; Loscalzo, J. (s.f.) Edema.

https://accessmedicina.mhmedical.com/conte

nt.aspx?bookid=1717&sectionid=114911041

Cremona, María Laura. (2000). TRANS-SIALIDASA en

Trypanosoma cruzi: estudio de la estructura y

función de esta familia de antígenos de

superficie. Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales. Universidad de Buenos Aires.

http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Te

sis_3264_Cremona.pdf

De León, M. (2014). Síndrome Mononucleósico.

GoogleSites.

https://sites.google.com/site/sindromemonon

ucleosico20142/agentes-causales/agentescausales-1/ebv

Da Silva, R., García, E., & González, E. (2010, marzo 25).

Infección crónica por virus de Epstein Barr.

Revista médico científica, 22(1).

https://www.revistamedicocientifica.org/index.

php/rmc/article/view/14/771

García, C., Palacios, M., & Crespo, M. (2012, junio).

Edema palpebral como expresión

oligosintomática de mononucleosis infecciosa.

Pediatría Atención Primaria, 14(54).

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S1139-76322012000300006

MayoClinic Family Health Book. (2021, julio 29).

Enfermedad de Chagas. Mayo Clinic.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/chagas-disease/symptomscauses/syc-20356212

NIH Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.

(2020, septiembre 18). Mononucleosis

Infecciosa. Medline Plus.

https://medlineplus.gov/spanish/infectiousmo

nonucleosis.html

OPS (2021). Guía para el abordaje integral de la

enfermedad de Chagas en la República de

Panamá. Recuperado en:

https://www3.paho.org/pan/index.php?option

=com_docman&view=download&alias=364-

guia-para-el-abordaje-integral-de-laenfermedad-de-chagas-en-la-republica-depanama&category_slug=publications&Itemid=

224.

Palau, María T. (2000). Relación hospedero-parásito

Trypanosoma cruzi. INS Grupo de parasitología

Bogotá, DC. Colombia-mvz-Cordoba 2000;

5:(1), 33-37.

Gruppi, A. (2000). Simposio mecanismos de evasión de

respuesta inmune medicina (Buenos Aires)

2000; 63: 509 issn el Trypanosoma cruzi evade

la respuesta inmune del hospedador ya que

afecta los compartimentos central y periférico

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 20


del sistema inmune. Departamento de

Bioquímica Clínica - Facultad de Ciencias

Químicas - UNC.

Terán-Melo, J. L., Rodríguez-Rangel, C., Georgellis, D.,

& Álvarez, A. F. (4 de marzo de 2020).

Mecanismo de la transaminación. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci

_arttext&pid=S1405-888X2019000100202

Vega, S. (2019, noviembre 19). Edema Palpebral.

Oftalmolina. https://oftalmolima.pe/edemapalpebral/

Verdaguer, P. (2013, agosto 6). Herpes Ocular. Institut

de la Mácula.

http://www.institutmacula.com/patologia/herp

es-ocular/

Vera, D., Chavéz, N., Lizardi, J., & Méndez, N. (2003,

abril). Mononucleosis infecciosa. Médica Sur,

10(2).

https://docs.google.com/a/unachi.ac.pa/viewe

r?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFp

bnxzaW5kcm9tZW1vbm9udWNsZW9zaWNvMj

AxNDJ8Z3g6Njk0MGUyNjFjMjE1ODU2Mw

EDEMA PALPEBRAL: UN ENFOQUE BIOQUÍMICO HACIA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, SÍNDROME NEFRÓTICO, HIPOTIROIDISMO Y MONONUCLEOSIS INFECCIOSA 21


ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES

CON DIABETES MELLITUS,

TRATADOS CON METFORMINA

ACIDOSIS LÁCTICA EN

PACIENTES CON DIABETES

MELLITUS, TRATADOS CON

METFORMINA

ARTÍCULO DE REVISIÓN

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Recibido el 11 de octubre de 2021; aceptado el 23 de noviembre de 2021

Un enfoque sobre:

``Acidificación

de fluidos

biológicos´´

Aparicio, Flor 1 ; Beitia, Angelica 2 ; Morales, Julissa 3 y Ríos, Abraham 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(flor.aparicio@unachi.ac.pa) 1 , (angelica.beitia@unachi.ac.pa) 2 ,

(julissa.morales1@unachi.ac.pa) 3 , (abraham.rios@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE: Ácido

láctico, acidosis

láctica, diabetes,

lactato,

metformina.

KEYWORDS:

Lactic acid, lactic

acidosis, diabetes,

lactate,

metformin.

Resumen La acidosis láctica es una reacción adversa relacionada con

metformina y la principal etiología de la acidosis metabólica. Se ha

reportado una incidencia anual de acidosis láctica de 4,3 casos por cada

100 000 usuarios de este medicamento, lo cual es una cifra considerable

teniendo en cuenta que cerca de 150 millones de pacientes

diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 usan el medicamento. Los

principales factores de riesgo para desarrollar dicha complicación son la

insuficiencia renal aguda o crónica, la falla cardíaca, la enfermedad

hepática y el uso concomitante de medicamentos que bloquean la

cadena respiratoria de la mitocondria. El diagnóstico temprano y el

tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar el pronóstico.

LACTIC ACIDOSIS IN PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS, TREATED

WITH METFORMIN

Abstract Lactic acidosis is an adverse reaction related to metformin and

is the main etiology of metabolic acidosis. An annual incidence of lactic

acidosis of 4.3 cases per 100 000 users of this drug has been reported,

which is a considerable amount considering that about 150 million

patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus use the drug. year. Main

risk factors are acute or chronic renal disease, congestive heart failure,

hepatic failure, and concomitant use of drugs that affect metformin

clearance or energy metabolism. Early diagnosis and prompt

multidisciplinary support are essential to improve outcome in these

patients.

Cómo citar este artículo: Aparicio F, et al. (2021). ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS,

TRATADOS CON METFORMINA en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 22


INTRODUCCIÓN

La metformina es un medicamento oral que

pertenece al grupo de las biguanidas. Es el más

utilizado en los países occidentales para el

tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Diversos

estudios señalan, que los pacientes tratados con

este medicamento consiguen un mejor control del

azúcar en sangre que el obtenido con otros

medicamentos o dietas. Además, se ha demostrado

que causa con menos frecuencia hipoglucemia o

aumento de peso y se le asocia con una menor

mortalidad. Este medicamento logra reducir los

niveles de azúcar en sangre por medio de varios

mecanismos, como el aumento de glucólisis, la

gluconeogénesis en el hígado y la captación de

glucosa por los tejidos. La acidosis láctica se

presenta cuando existe un pH < 7,35, lactato en

sangre > 2,0mmol/l y PaCO2 < 42mmHg. En

pacientes tratados con metformina, la acidosis

láctica es muy rara y existe mucha controversia

sobre el origen de esta acidosis como efecto

secundario al uso del medicamento (Sánchez, y

otros, 2017). Algunos autores sugieren que se

asocia a algún factor extra como la lesión renal que

acompaña al paciente diabético, afecciones con

tendencia a acumular lactato como el hígado

crónico enfermedad o insuficiencia cardíaca

congestiva y la sobredosis. Mientras que otros

indican, que origina un pequeño aumento de la

concentración sérica de ácido láctico, debido al

aumento del metabolismo anaerobio por la

inhibición de la respiración mitocondrial en los

tejidos encargados de la eliminación de lactato.

I. GENERALIDADES

1.1 ÁCIDO LÁCTICO

A principios del siglo XIX se identificó por

primera vez el ácido láctico en los tejidos humanos.

Se conoce que el mismo es uno de los

subproductos del metabolismo de la glucosa y es la

contrapartida reducida del ácido pirúvico.

En el citosol se produce el metabolismo de la

glucosa al piruvato por la vía glucolítica. La

concentración ácido pirúvico en el citosol es

importante, ya que refleja el equilibrio entre la

producción por glucólisis y la degradación por

oxidación mitocondrial. Por lo tanto, se puede decir

que cualquier fenómeno que acelere la glucólisis

originará la acumulación de piruvato.

Para que se produzca la glucólisis normal y se

obtengan los productos ATP y NADH es

indispensable una adecuada disponibilidad de

oxígeno para oxidación del NADH en NAD+.

Cuando no se dispone del mismo para uso

inmediato, las vías mitocondriales dejan de producir

NAD+. Según Fox (2013), el NADH (+ H+) producido

en la glucólisis se oxida en el citoplasma al donar sus

electrones al ácido pirúvico. Lo anterior hace que se

vuelva a formar NAD y da por resultado la adición de

dos átomos de hidrógeno al ácido pirúvico, que así

se reduce; esta adición de dos átomos de hidrógeno

al ácido pirúvico produce ácido láctico.

II. RELACIÓN METFORMINA- DIABETES

MELLITUS

La metformina es una biguanida sintética

proveniente de la planta Galega officinalis, la cual ha

sido utilizada desde la edad media para tratar

síntomas hiperglucémicos. En 1922 se descubre su

principal componente: la dimetilbiguanida y fue

hasta la década de 1950 en que Jean Sterne estudia

sus propiedades y subsecuentemente desarrolla el

glucófago.

Actualmente la metformina es uno de los

tratamientos más utilizados para DM2. También,

está indicada en pacientes con síndrome de ovario

poliquístico y síndrome metabólico. Ha demostrado

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 23


mejorar el índice glicémico, producir pérdida de peso

o neutralidad de este; desencadenar pocos episodios

de hipoglucemia y reducir el riesgo cardiovascular

(Araúz, 2020). Se considera un medicamento seguro,

cuyas principales reacciones adversas afectan el

sistema gastrointestinal, produciendo náuseas, vómito

y diarrea.

Su mecanismo de acción no está completamente

dilucidado a pesar de la larga experiencia en su uso y

las numerosas investigaciones sobre ella. La

metformina encargada de la acción antihiperglucémica

se le atribuyen dos acciones clínicamente importantes:

aumento de la sensibilidad de los tejidos muscular y

graso a la acción de la insulina; y disminución de la

glucogénesis (Mendoza, 2008).

La metformina una vez dentro del torrente sanguíneo

produce un aumento de la glucólisis anaerobia. En el

intestino delgado es absorbida mediante los receptores

de monoaminas de la membrana plasmática las cuales

se excretan sin modificación por el riñón mediante

filtración y transporte activo de receptores orgánicos de

cationes (OCT-2). Los receptores orgánicos de cationes

(OCT) permiten el paso al espacio intracelular donde el

OCT-1 y el OCT-3 llevan la metformina a los hepatocitos

una vez dentro, generan la inhibición de la cadena

respiratoria de la mitocondria en el Complejo I. El OCT-

1 aumenta el índice de entrega de la metformina en el

espacio intracelular por lo que aumenta el efecto. En el

interior de los hepatocitos la metformina induce una

inhibición leve de la acción postoxidativa modificando

el estado de energía medida con el aumento de las

proporciones citoplásmicas de ADP (ATP y AMP) lo que

activa la AMPK esta proteína quinasa reguladora del

metabolismo promueve una mayor acción de la insulina

y reduce la tasa de gluconeogénesis y de la

glucogenólisis. A niveles anormalmente altos de

glucagón se genera una mayor producción de glucosa

hepática, la metformina reduce la respuesta cíclica del

AMPK a la estimulación del glucagón en los

hepatocitos, lo que ocasiona cambios en la proteína

quinasa A, inhibiendo la producción de glucosa

hepática y la hipoglicemia basal.

2.1 LA PROTEÍNA CINASA ACTIVADA AMPK

La proteína cinasa activada está involucrada en el

balance de energía no sólo de células específicas, sino

de todo el organismo. El papel de AMPK en la

regulación de la carga de energía de la célula coloca a

esta enzima en un punto central de control para

mantener la homeostasis de energía (Bonilla, 2014).

AMPK es un complejo heterotrimérico y existen 12

posibles combinaciones de isoformas, aunque no está

claro si existen diferencias funcionales entre ellas, pero

si existen diferencias en la distribución tisular, por

ejemplo: los heterotrímeros α1 están presentes en

hígado y tejido adiposo, mientras que las α2 se

encuentran en cerebro, músculo esquelético y músculo

cardiaco.

La AMPK debido a que se encuentra en varios tejidos

y órganos; además, participa en diversos procesos en el

organismo. Ha sido considerada como una enzima

blanco, es capaz de fosforilar una serie de enzimas

involucradas en el anabolismo para prevenir el

consumo de ATP y en el catabolismo para incrementar

la generación de ATP (Miranda, Palacio, & Torres, 2007).

La activación de AMPK proporciona una explicación

unificada para los efectos beneficiosos pleiotrópicos de

la metformina, para que AMPK pueda ser activada

requiere de dos condiciones; incrementar la relación

intracelular de AMP/ATP y la fosforilación del “asa

activadora” de la subunidad catalítica α, una vez

activada la AMPK es capaz de fosforilar una serie de

proteínas, la mayoría de ellas con gran actividad

enzimática. Los efectos de la activación de AMPK por la

metformina tiene acción en múltiples tejidos y órganos,

destacándose que en músculo esquelético aumenta la

lipólisis y lipogénesis, a nivel cardiaco incrementa la

captación de ácidos grasos, a nivel hepático reducen

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 24


ácidos grasos y la síntesis de colesterol, incrementando

la oxidación de lípidos y disminuyendo la

gluconeogénesis, en tejido adiposo reduce la lipólisis y

lipogénesis, en islotes pancreáticos específicamente en

las células β estimulan la secreción de insulina, por

todos los efectos anteriormente mencionados en la

activación de la AMPK actualmente se intenta obtener

compuestos que puedan activar directa o

indirectamente dicha enzima (Betancourt , Rodríguez ,

& Rodas , 2019).

modo de la metformina altera la glucosa puede afectar

a una variedad de procesos glucorreguladores por vía

directa e indirecta (Soto, 2008).

2.2 SÍNTESIS HEPÁTICA DE LA GLUCOSA

La tasa de producción hepática de glucosa está

incrementada en los pacientes con DM2. La metformina

actúa en el hígado cuyo efecto es la reducción de

gluconeogénesis y el aumento de la extracción hepática

de ciertos sustratos gluconeogénicos, este efecto

aumenta en concentraciones elevadas de glucosa. Con

concentraciones bajas de metformina promueve la

acción antigluconeogénica de la insulina y a

concentraciones más elevadas pueden ejercer varios

efectos no dependientes de la insulina que contribuyen

a una reducción de la producción hepática de la

glucosa.

2.3 UTILIZACIÓN PERIFÉRICA DE LA GLUCOSA

Figura 1. Transportadores encargados de la entrada

de la metformina hacia el cuerpo. (Lian & Giacomini,

2017).

La metformina se administra por vía oral. Se absorbe

de manera lenta en el lumen del intestino delgado

debido a su naturaleza hidrofílica, por lo cual la difusión

pasiva a través de la membrana es mínima. Su

concentración en el yeyuno es de 500 mcg/g, 300 veces

mayor a la del plasma. La biodisponibilidad varía entre

50 a 60%, y es afectada por aumento de la motilidad

gástrica y alimentos con alto contenido graso.

Dentro de los efectos glucorreguladores principales

de la metformina son la supresión de la liberación

hepática de la glucosa, utilización periférica de la

glucosa, disminución de la utilización de los ácidos

grasos libres y el aumento del recambio glucémico. De

Existen estudios que demuestran que la

administración de metformina favorece la captación de

glucosa y síntesis en el músculo en pacientes con DM2.

En el músculo la glucosa se transforma en glucógeno,

con oxidación, pero sin incremento del lactato por el

músculo esquelético. En comparación con el tejido

adiposo, se oxida y favorece la lipogénesis. Este

mecanismo se atribuye al incremento de la

translocación y a la actividad de los transportadores de

glucosa en las membranas plasmáticas.

2.4 RECAMBIO DE LA GLUCOSA

La capacidad antihiperglucemiante que caracteriza a

la metformina se debe al aumento del recambio de

glucosa principalmente en el lecho esplénico. Esto se

logra por las elevadas concentraciones que la

metformina alcanza en el intestino delgado, lo que

estimula el metabolismo anaeróbico de la glucosa y da

lugar a la liberación del lactato al sistema portal.

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 25


2.5 OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

En DM2 hay valores elevados de ácidos grasos libres

que contribuye a una mayor producción hepática de la

glucosa. La metformina reduce la oxidación de lípidos

con aumento de la oxidación de la glucosa. En este

sentido, la metformina puede disminuir el recambio de

los ácidos grasos y reducir la circulación de AGL. Uno

de los beneficios terapéuticos que a menudo ofrece la

metformina es la reducción de los valores circulantes de

triglicéridos.

III. FISIOPATOLOGÍA DE LA ACIDOSIS

LÁCTICA POR METFORMINA

La metformina forma parte de la familia de las

biguanidas, un grupo de medicamentos derivados de

la galega offinalis, planta que se ha usado desde la

época medieval para el tratamiento de la diabetes

(Arocha, Blanco, Aure & Palacios, 2017). Se introdujo en

el año 1950 como tratamiento de elección para la

diabetes mellitus. Sin embargo, los primeros

medicamentos se retiraron del mercado ya que estaban

relacionados con acidosis láctica en el año 1977 por

orden de la FDA (Arocha, Blanco, Aure, & Palacios,

2017).

Figura 2. Efectos de los hipoglucemiantes en la

activación de la AMPK y su efecto en el tejido adiposo,

hígado y músculo esquelético. (Miranda, Tovar,

Palacios, & Torres, 2007).

La metformina se absorbe a nivel del intestino delgado

por medio de receptores de monoaminas en la

membrana plasmática. Estas entran a los hepatocitos de

manera activa por medio de los receptores orgánicos

de cationes 1 y 3. La carga positiva de la metformina

hace que esta pueda acumularse en las mitocondrias

por medio de la membrana interna mitocondrial.

Dentro de este organelo, la metformina inhibe la

oxidación metabólica, disminuyendo la producción de

ATP e induciendo un metabolismo anaeróbico. El

lactato derivado del piruvato es el producto final de la

glucólisis en condiciones anaeróbicas. Producimos

1.500 mmol de lactato al día (0,8 mmol/kg/h) en tejidos

como músculo esquelético (25%), piel (25%), eritrocitos

(20%), cerebro (20%) e intestino (10%) (Sánchez, y otros,

2017). La acidosis producida por el lactato puede ser

explicada por medio de la teoría fisicoquímica de

Stewart, que establece que los cambios de pH

dependen de la presión parcial de CO2, la

concentración de ácidos débiles no volátiles y la

diferencia de aniones fuertes, siendo este último la

variable más significativa (Salvador, y otros, 2017). La

diferencia de iones es la diferencia de aniones y

cationes en el líquido extracelular dada por la ecuación

(Na + + K + + Mg + +Ca 2+ ) − (Cl − + lactato−) (Sánchez, y

otros, 2017). La entrada de un ion positivo o negativo

altera la carga eléctrica del agua y obliga a ésta a

disociarse produciendo iones negativos (hidroxilo) o

positivos (ion de hidrógeno) según sea el caso (Haubi, y

otros, 2006). Por lo tanto, la entrada de lactato genera

una disociación de las moléculas de agua en iones de

hidrógeno, aumentando así el pH. El aumento en la

concentración de H + hace que el lactato se asocie a los

hidrógenos, formando así el ácido láctico.

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 26


transporte de electrones; al no ser oxidado el NADH,

este se acumula, hay un cambio hacia el metabolismo

anaerobio, siguiendo a una mayor producción de

lactato para tratar de generar energía necesaria para

mantener las condiciones fisiológicas de la célula, se

acumula el lactato en sangre, se altera la DIF y se

produce la acidosis láctica (Arocha, Blanco, Aure, &

Palacios, 2017).

3.1 FRECUENCIA DE LA ACIDOSIS LÁCTICA

Figura 3. Método de Stewart (Haubi, y otros, 2006).

El ATP es la moneda energética celular del cuerpo la

cual es indispensable para la función celular

fisiológica. (Sánchez, y otros, 2017).

Esta moneda es obtenida por medio de un

metabolismo aeróbico denominado “respiración

celular”. La respiración celular se divide en tres etapas:

glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa. En la

glucólisis, las moléculas de glucosa se transforman en

dos moléculas de piruvato. En el ciclo de Krebs, el

piruvato producido es utilizado para formar

acarreadores de energía como NADH+ y el FADH2. En

la fosforilación oxidativa, los acarreadores de energía

ceden sus electrones a los complejos mitocondriales en

la membrana de la mitocondriales (especialmente a el

complejo I), esto hace que los complejos bombean

iones de hidrógeno hacia el espacio intermembranoso

mitocondrial. La entrada continua de H + hacia este

espacio genera un gradiente de concentración que

hace que los H + sean nuevamente movilizados hacia la

matriz mitocondrial, pero esta vez por otro complejo

llamado ATP sintasa. El paso de los hidrogeniones

sobre este complejo lo energiza, haciendo que este

pueda fosforilar el ADP para así producir el ATP. La

metformina se une a las membranas mitocondriales,

específicamente al complejo I, inhibiendo el sistema de

En estudios clínicos, los casos de acidosis metabólica

por ácido láctico son bastante raros. Se han reportado

casos de acidosis láctica en pacientes con diabetes tipo

2 que han tomado metformina, pero estos reportes no

tienen un largo número de datos para demostrar una

relación de peso entre la metformina y la acidosis láctica

(Zhao, y otros, 2021). La incidencia de acidosis láctica

asociada a metformina es rara, estimada en 4,3 eventos

por cada 100 000 pacientes al año, con tasas de

mortalidad que varían entre 30 y 50 %, siendo la falla

renal aguda y estados hipoxémicos crónicos los

principales factores de riesgo (Narváez, y otros, 2021).

La mayoría de los pacientes con acidosis láctica

relacionada con metformina e ingresados en la unidad

de cuidados intensivos tienen más de 65 años,

presentan inestabilidad hemodinámica y lesión renal

aguda (Narváez, y otros, 2021). Estudios previos han

demostrado que pacientes con MALA están asociados

con enfermedades secundarias que aceleran la

descomposición metabólica como riñón agudo,

infecciones, fallo hepático o fallo cardiaco (Zhao, y

otros, 2021). Se cree que los cambios orgánicos en los

tejidos y los órganos producidos por la propia diabetes

son un factor de riesgo para la acidosis metabólica y un

posible mecanismo sea las lesiones microvasculares

por la diabetes causada por la hipoxia del tejido, lo cual

aumenta el riesgo de acidosis metabólica (Zhao, y otros,

2021).

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 27


Figura 4. Fisiopatología de la acidosis láctica por metformina. (Sánchez, y otros, 2017).

3.2 FACTORES DE RIESGO

De acuerdo con muchos estudios clínicos, la

frecuencia de acidosis láctica en tratamientos en

diabetes con metformina es bastante rara, gran parte de

los casos están acompañados por insuficiencia

cardiopulmonar, disfunción renal y otras

enfermedades. Además, la incidencia de acidosis

láctica causada por la metformina está relacionada con

la edad y la dosis.

La metformina se elimina a través de los túbulos

renales, para así asegurar un nivel apropiado de

metformina en el cuerpo. Cuando hay una disfunción

renal, la metformina no puede ser excretada de manera

eficiente, dando a lugar una deposición de metformina

en el cuerpo, lo que puede generar una elevación de

ácido láctico en el cuerpo (Zhao, y otros, 2021).

Estudios clínicos han demostrado que la

probabilidad de una acidosis láctica por metformina en

pacientes es bastante pequeña, mientras que la

probabilidad de acidosis láctica en pacientes en estado

anóxico es bastante alta. Pacientes diabéticos son más

propensos a sufrir un fallo cardiaco que pacientes

sanos. Si un fallo cardiaco o un infarto al miocardio

ocurren en el cuerpo, se puede producir una disfunción

en el bombeo cardiaco, resultando en una hipoxia de

los tejados y los órganos. Por lo tanto, la habilidad de

los órganos como el hígado y el riñón para poder

remover el ácido láctico disminuye, haciendo que el

ácido láctico aumenta. La acumulación de ácido láctico

hace que los canales de potasio aumenten la salida de

potasio para aumentar la expansión del corazón. Los

efectos adversos es que se inhiben los canales de calcio,

resultando en una inhibición de los canales de calcio,

generando un debilitamiento de la sístole cardiaca.

Con el aumento de la edad, las funciones del hígado

y de los riñones van disminuyendo de manera gradual.

Por otro lado, las lesiones de largo término en los micro

vasos en pacientes diabéticos ancianos tienden a

generar hipoxia en los tejidos, lo cual genera un

aumento de la metformina y el ácido láctico, generando

una acidosis láctica (Sánchez, y otros, 2017). En base a

un data análisis de 12 pacientes diabéticos con acidosis

láctica por tratamiento clínico con metformina en Hua

Zhong, de demostró que la MALA está más

caracterizada en pacientes ancianos que en pacientes

con fallo hepático o insuficiencia renal (Zhao, y otros,

2021).

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 28


DISCUSIÓN

La metformina es una droga hipoglucémica utilizada

como tratamiento para la diabetes mellitus tipo II. El

centro del mecanismo de acción de la metformina es la

alteración del metabolismo energético de la célula, de

tal forma que su efecto hipoglucemiante ocurre por

inhibición de la gluconeogénesis hepática, opuesto a la

acción del glucagón. Esta droga inhibe el complejo I de

las mitocondrias, y disminuye el flujo de hidrogeniones

hacia el espacio intermembranoso, lo cual disminuye el

gradiente de concentración de hidrogeniones

necesarios para potenciar la ATP sintetasa para la

producción de ATP, disminuyendo su producción. Una

disminución de ATP hace que la concentración de AMP

aumente debido a su relación AMP/ATP. El aumento es

esta relación hace que el supresor tumoral LKB1

fosforile el AMPK para generar su activación. Una vez

activada, la AMPK fosforila proteínas de sistemas de

señalización intracelular que desembocan en la

estimulación de vías catabólicas que producen ATP y en

la inhibición de vías anabólicas que consumen ATP. Si

bien esta es una explicación sobre como la metformina

actúa en el cuerpo, el mecanismo exacto por el que la

metformina funciona aún no se ha documentado

suficientemente (Zhao, y otros, 2021); sin embargo, se

sabe que está relacionado con la inhibición del

complejo I. Su efecto en la producción de la acidosis

metabólica por ácido láctico se ha tratado de explicar

por medio de la teoría fisicoquímica de Stewart, donde

los cambios de pH dependen de la diferencia de iones

fuertes en el líquido extracelular (Haubi, y otros, 2006).

Por medio de esta teoría, se explica que la inhibición de

la fosforilación oxidativa en la mitocondria produce un

metabolismo anaeróbico en el cuerpo, lo cual genera

una acumulación de lactato en el cuerpo. Esta

acumulación de lactato genera una diferencia negativa

de iones fuertes en el líquido extracelular, cambio que

es compensado con la disociación de las moléculas de

agua en hidrogeniones, efecto que entonces genera un

aumento de pH en el cuerpo y este aumento en la

concentración de hidrogeniones hace que el lactato se

transforme en ácido láctico. Si bien se ha demostrado

como la metformina puede provocar una acidosis

metabólica por ácido láctico, este fenómeno no es muy

frecuente en los pacientes; como se mencionaba

anteriormente, La incidencia de acidosis láctica

asociada a metformina es rara, estimada en 4,3 eventos

por cada 100 000 pacientes al año, con tasas de

mortalidad que varían entre 30 y 50 % (Arocha, Blanco,

Aure, & Palacios, 2017). Sin embargo, este fenómeno es

muy común en aquellos pacientes que han ingerido

grandes cantidades de metformina o que presenten

ciertos factores de riesgo como fallo cardiaco,

insuficiencia renal, lesiones hepáticas y edad avanzada.

Dentro de los casos clínicos podemos dar un

ejemplo de un señor de 74 años de Veracruz, México,

con diabetes mellitus de tipo II desde hace 26 años, que

ingerido 20 tabletas de metformina (Sánchez, y otros,

2017). Esta sobredosis de metformina género una

acidosis metabólica por acumulación de lactato en el

paciente, presentando un lactato mayor a 15 mmol/L.

Otro caso clínico fue el de una mujer de 81 años con

diabetes mellitus tipo 2 que presentó acidosis

metabólica tipo B2 (por fármacos y sustancias tóxicas)

(Narváez, y otros, 2021). Aquí el causante de la acidosis

fueron lo múltiples factores de riesgo que

contribuyeron a una acumulación de lactato por la

metformina; era un paciente de edad avanzada, El

electrocardiograma de la señora evidenciaba bloqueo

auriculoventricular de tercer grado (problemas

cardiacos) y una creatinina sérica de 2,5 mg/dl con

respiración de Kussmaul (fallo renal). El fallo renal

generó una acumulación del metabolito en el cuerpo y

los problemas cardiacos generaron hipoxia en los

tejidos lo cual contribuyo con la producción de lactato.

Todos estos factores de riesgo contribuyeron a una

eliminación ineficiente de la metformina y a una acidosis

metabólica del paciente por parte de la metformina. La

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 29


suspensión de tratamiento por metformina en el

paciente y el tratamiento endovenoso permitieron una

corrección del desbalance ácido-base y una

disminución del ácido láctico.

CONCLUSIONES

La metformina es una droga hipoglucémica que

altera el metabolismo energético de la célula

inhibiendo la producción de ATP al actuar sobre los

complejo I de las mitocondrias. Esta acción genera una

activación del AMPK, molécula que al estar activada

activa las vías catabólicas para la producción de ATP e

inhibe las vías anabólicas de ATP.

La metformina está relacionada con la acidosis láctica

ya que su inhibición en la producción de ATP promueve

mecanismos anabólicos para la producción de ATP,

como lo es la producción de lactato. La acidosis láctica

por metformina es un fenómeno que se presenta con

poca frecuencia y está más asociado a pacientes de

avanzada edad o con enfermedades crónicas que no les

permite eliminar de manera correcta metformina. Por

esta razón, se concluye que la metformina, a pesar de

su efecto secundario, sigue siendo un fármaco de

excelencia para el tratamiento de la diabetes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Alzuhairi , S., Almatrafi, S., Alenezi, O., Aljohani, A.,

Alanazi, A., Darwish , R., . . . Ayesh, H. (2020).

METFORMIN ASSOCIATED LACTIC ACIDOSIS,

OVERVIEW AND MANAGEMENT: A

LITERATURE REVIEW. Pharmacophore, 11.

Araúz, E. (2020). Deficiencia de Vitamina B12

relacionada al uso de Metformina. Revista

Médico Científica de Panamá, Pág5.

Arocha , J., Blanco, T., Aure, G., & Palacios, A. (2017).

Metformina, el fármaco paradigma del siglo

XXI. Med Interna (Caracas), 4-1.

Betancourt , M., Rodríguez, L., & Rodas, S. (2019).

Metformina: Uso clínico y actualización. Revista

Médica de Honduras.

Bonilla, D. (2014). AMPK: Regulador Metabólico.

Retrieved from https://g-se.com/ampkregulador-metabolico-bp-357cfb26e7723d

Cheng, X., Mao , Y., Li, H., Zhang, X., Lei , F., Qin, J., . . .

Li, H. (2020). Metformin Is Associated with

Higher Incidence of Acidosis, but Not Mortality,

in Individuals with COVID-19 and Pre-existing

Type 2 Diabetes. Cell metabolism, 32(4), 537-

547.

Fox, S. I. (2014). Fisiología Humana 13ed. México:

McGraw-Hill Education.

Habimana , A., López, V., & Barceló, L. (2003). Acidosis

metabólica láctica como manifestación de

intoxicación voluntaria en adolescentes. An.

pediatr.(2003. Ed. impr.), 121-123.

Haubi, C., Moreno, A., Díaz, M., Briones, C., Meneses, J.,

Orenday, M., . . . Briones , J. (2006). Teoría

ácido-básico de Stewart, un nuevo paradigma.

Teoría ácido-básico de Stewart, un nuevo

paradigma,. Revista Mexicana de

Anestesiología , 240-244.

Heredero , M., Mena, V., & Riverón, R. (2020). Acidosis

láctica: algunas consideraciones. Retrieved

from

Scielo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex

t&pid=S0034-75232000000200006

Mendoza, N. (2008). Farmacología médica. Retrieved

from

https://books.google.com.pa/books?id=EUBN

E4Y0v9sC&printsec=frontcover&dq=Farmacol

og%C3%ADa+m%C3%A9dica&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Farma

colog%C3%ADa%20m%C3%A9dica&f=false

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 30


Mendoza, N. (2008). Farmacología médica. Retrieved

from Obtenido de

https://books.google.com.pa/books?id=EUBN

E4Y0v9sC&printsec=frontcover&dq=Farmacol

og%C

Mendoza, N. (2008). Farmacología médica. México:

Panamericana. Retrieved from

https://books.google.com.pa/books?id=EUBN

E4Y0v9sC&printsec=frontcover&dq=Farmacol

og%C3%ADa+m%C3%A9dica&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Farma

colog%C3%ADa%20m%C3%A9dica&f=false

Miranda, N., Palacio , B., & Torres, N. (2017). La AMPK

como un sensor de energía celular y su función

en el organismo. Revista de Investigación

Clínica. Retrieved from

https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?i

d=49648

Narváez, A., Alvarez, J., Mondragón , N., Alvarado , M.,

Rincón , A., & Carvajal , M. (2021). Acidosis

láctica asociada a metformina. CES Medicina,

35, 185-192.

Nieto-Ríos, J. F., Montoya-Roldán , D., Serna-Higuita, L.

M., Ocampo-Kohn , C., Aristizábal-Alzate, A., &

Zuluaga-Valencia, G. A. (2018). Acidosis láctica

por metformina. Reporte de dos casos. Iatreia,

31, 191-196.

Salazar, Y. (2011). Uso de la metformina en la diabetes

mellitus tipo II. Revista Cubana de Farmacia.

Retrieved from Scielo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex

t&pid=S0034-75152011000100015

San Laureano, F. C., & Ortega , M. A. (2010). Metformina

y acidosis láctica:¿ asociación infrecuente o

causalidad? Avances en Diabetología 26(4),

273-275.

Sánchez, J., Monares, E., Martínez, E., Cortés, J., Torres,

O., Peniche, K., . . . Calyeca , M. (2017). Acidosis

láctica por metformina: reporte de caso. Revista

Colombiana de Anestesiología, 354-359.

Soler, C. (2000). Acidosis láctica. Revista Cubana de

Medicina, 39, 115-119.

Soto , A., Iglesias, M., Buño, M., & Bellido, D. (2008).

Metformina . Endocrinología y Nutrición, 55, 39-

52.

Sotto, A. (2008). Metformina. Endocrinología y

Nutrición. Retrieved from

https://www.sciencedirect.com/science/article/

abs/pii/S1575092208762624#!

Sun , S., Li, H., & Chen , J. (2017). Lactic Acid: No Longer

an Inert and End Product of Glycolysis.

Retrieved from Journals Physiology:

https://journals.physiology.org/doi/pdf/10.115

2/physiol.00016.2017

Vallejos, A., González, J., Abadía , N., Camargo , M., &

Lara, M. (2021). Acidosis láctica asociada a

metformina. CES Medicina, 35(2), 185–192.

Retrieved

from

https://doi.org/10.21615/cesmedicina.5589

Zhao , B., Li , Z., He, Z., Zhou, X., Yu , Y., Ren , K., & Yan ,

P. (2021). Metformin and Lactic Acidosis in

Diabetic Patients. Journal of Endocrinology

Research, 3.

ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS, TRATADOS CON METFORMINA 31


RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN

RECEPTORES Y

DE SEÑALES

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

ARTÍCULO DE REVISIÓN

August 20XX

Issue #12

Recibido el 5 de noviembre de 2021; aceptado el 30 de noviembre de 2021

Un enfoque sobre:

`` Respuesta

hormonal y

segundos

mensajeros ´´

Araúz Alexandra 1 , Caballero Erick 2 , Castillo Iris 3 , González Jany 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(alexandra.arauz5@unachi.ac.pa) 1 , (erick.caballero@unachi.ac.pa) 2 ,

(iris.castillo2@unachi.ac.pa) 3 , (jany.gonzalez@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE:

Transducción,

receptores,

señales, ligandos.

Resumen Las células reconocen, integran y responden a múltiples señales

procedentes de su entorno, como especie de comunicaciones. La

comunicación celular a través de moléculas de señalización se basa en el

reconocimiento de las mismas por receptores específicos en la célula

destinataria. Los receptores son los encargados de transducir ese mensaje,

estimulando o inhibiendo ciertas funciones celulares específicas, para que éstas

hagan su contribución al mantenimiento de la homeostasis del organismo en

su totalidad, en un determinado momento. En este artículo, se estudia la

comunicación intercelular que puede ser directa (exige el contacto físico entre

las células) o indirecta (mediada por moléculas de señalización o ligandos). Los

tipos de receptores y segundos mensajeros (producidos luego de la activación

del receptor) que desempeñan un papel crítico en la señalización intracelular,

brindando amplificación, especificidad y diversidad a la respuesta celular.

RECEPTORS AND SIGNAL TRANSDUCTION

KEYWORDS:

Transduction,

receptors, signals,

ligands.

Abstract Cells recognize, integrate and respond to multiple signals from their

environment, as a kind of communication. Cellular communication through

signaling molecules is based on their recognition by specific receptors in the

target cell. Receptors are responsible for transducing that message, stimulating

or inhibiting certain specific cellular functions, so that they make their

contribution to maintaining the homeostasis of the entire organism, at a certain

moment.

In this article, intercellular communication is studied, which can be direct

(requires physical contact between cells) or indirect (mediated by signaling

molecules or ligands). The types of receptors and second messengers

(produced after receptor activation) that play a critical role in intracellular

signaling, providing amplification, specificity, and diversity to the cellular

response.

Cómo citar este artículo: Araúz A, et al. (2021). RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES en

Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 32


INTRODUCCIÓN

En bioquímica, el mecanismo de acción de

muchas respuestas hormonas es más comprensible

en términos de las señales intracelulares que

generan, las cuales incluyen AMPc (AMP cíclico), un

nucleótido derivado de ATP mediante la acción de

la adenilil ciclasa; GMPc (GMP cíclico), un

nucleótido formado por la guanilil ciclasa; Ca2+, y

fosfatidilinositidas; esas moléculas sirven como

segundos mensajeros en eventos regulados por

hormonas, dado que su síntesis es desencadenada

por la presencia de la hormona primaria (molécula)

que se une a su receptor. Muchos de estos

segundos mensajeros afectan la transcripción de

gen, pero también influyen sobre varios otros

procesos biológicos. (Wikipedia, 2021)

La comunicación inter e intracelular se lleva a cabo

por señales químicas y eléctricas, constituyendo

sistemas que requieren de características

especiales para asegurar precisión y eficiencia, para

conseguir lo que se necesita, existirá una

comunicación entre todas ellas. La mayoría de las

señales son canalizadas por medio de componentes

de una vía en particular que se encuentran

localizados unos junto a otros; no obstante, en

algunos casos, es necesaria la intercomunicación de

varias vías, lo que permite la integración de

múltiples señales que llegan simultáneamente a la

célula para así lograr la orden que se necesita

cumplir. (Ciencias médicas, 2000)

I. COMUNICACIÓN INTERCELULAR

La comunicación celular ocurre de diferenres

maneras:

1.1 COMUNICACIÓN INTERCELULAR DIRECTA

Este tipo de comunicación ocurre entre la

membrana y requiere contacto físico. La conexión

citoplasmática se realiza a través

de "conexones" (proteínas canales). Entre células

excitables actúan como sinapsis eléctricas, por

donde circula rápidamente la señal eléctrica.

En células no excitables, permite el paso de

macromoléculas reguladoras (segundos

mensajeros, iones, etc.). Y existen diferentes tipos,

entre ellas se pueden mencionar:

§ Uniones tipo hendidura o GAP: presenta

proteínas de membrana denominadas

conexiones que se ensamblan y crean canales

entre las membranas de dos células en

contacto, logrando que ambas se acoplen

metabólica y eléctricamente. Contribuyen al

músculo cardíaco y en el músculo liso,

permitiendo que los potenciales de acción

generados en el sistema de conducción se

distribuyan rápidamente en el miocardio para

lograr una contracción coordinada.

§ Uniones adherentes: formadas por los

dominios extracelulares de ciertas proteínas

transmembrana denominadas caderinas que

interaccionan en forma dependiente de

Ca+2; se agrupan entre ellas y con otras

proteínas intracelulares, las cateninas.

Trastornos en la permeabilidad al cloruro en

uniones estrechas del epitelio tubular renal

podrían estar involucrados en el desarrollo de

hipertensión arterial.

§ Ligandos asociados a la membrana: esta

unión al asociarse con un receptor, forma un

proceso fundamental en el equilibrio, es un

proceso reversible de un estado al otro. Este

tipo de comunicación brinda, por ejemplo,

información espacial a células que migran,

como en el caso de las células del endotelio

vascular.

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 33


1.2 COMUNICACIÓN INTERCELULAR INDIRECTA

Es donde dos células pueden comunicarse entre sí

sin estar en contacto directo utilizando diferentes

moléculas que funcionan como señales químicas entre

la célula que la produce y la célula diana. Las moléculas

señales pueden actuar de tres formas diferentes:

§ Autocrina: la molécula señal actúa sobre

receptores ubicados en la membrana de la célula

que la produjo. Este mecanismo permite la

autorregulación de las funciones celulares.

§ Paracrina: la molécula señal es liberada al líquido

intersticial y difunde a células vecinas,

modificando su función.

§ Endocrina: la molécula señal, en este caso

denominada hormona, llega al torrente

sanguíneo para así alcanzar células alejadas del

sitio de producción. La selectividad está dada por

la presencia de receptores específicos para estas

moléculas en la célula diana. Si las células son

neuronas que vierten su neurotransmisor a la

sangre se llama mecanismo neuroendócrino.

En la señalización autócrina y parácrina, para que la

molécula señal tenga efecto local, su difusión debe

estar restringida, ya sea porque es rápidamente

endocitada, porque es degradada por enzimas

extracelulares o porque queda atrapada por la matriz

extracelular. Un ejemplo de señalización parácrina

ocurre a nivel de la unión neuromuscular al liberarse

acetilcolina del terminal axónico que interactúa con el

receptor nicotínico de la fibra muscular. La acetilcolina

libre de la hendidura sináptica es rápidamente

degradada por la acetilcolinesterasa.

En este proceso de transducción, la señal es

amplificada intracelularmente y a la misma vez

inactivada, integrándose su mensaje con los

correspondientes a los de otras señales que puedan

incidir sobre la célula y estén relacionados con el

objetivo final de la regulación.

1.3 LIGANDOS

Las moléculas que actúan como señales

intracelulares pueden ser de naturaleza química

variada: péptidos y proteínas, como la angiotensina II,

la endotelina y la insulina; esteroides, como la

aldosterona y los estrógenos; aminas, como la

adrenalina y la dopamina y pequeñas moléculas, como

aminoácidos, nucleótidos, iones y gases. Una vez

liberada, la molécula señal debe interactuar con

receptores específicos localizados en la membrana

plasmática o en el interior de la célula diana.

1.4 RECEPTORES

Son generalmente proteínas, aunque a veces

pueden ser lipoproteínas.

Los receptores intracelulares son componentes de la

célula capaces de identificar mensajeros químicos

como neurotransmisores y hormonas. Los receptores

intracelulares se localizan en el citosol, (también

pueden localizarse en el núcleo celular).

Si bien en algunos casos el receptor es directamente el

efector de la respuesta, la mayoría de las veces la

interacción del ligando con su receptor conduce a la

activación de moléculas efectoras del medio

intracelular responsables de iniciar la respuesta. En este

caso. La transmisión de la información generalmente

consta los siguientes pasos:

§ Paso 1: Reconocimiento de la molécula señal con su

receptor. La misma molécula puede unirse a más de

un tipo de receptor. A cuál una dependerá de la

afinidad del receptor por el ligando, de la

abundancia de cada tipo de receptor y de si existe

algún otro agonista que compita por el receptor. La

unión ligando-receptor, desde el punto de vista

químico, puede ser: iónica, formada por 2 grupos

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 34


de cargas opuestas; interacción de tipo van der

Waals, un dipolo transitorio en un átomo genera un

dipolo en el átomo adyacente, lo que crea una

interacción electroestática e interacción

hidrofóbica, que ocurre entre grupos no polares.

§ Paso 2: Transducción del mensaje extracelular en

una señal intracelular o un segundo mensajero. La

unión del ligando al receptor causa un cambio

conformacional en este último, que inicia la

actividad catalítica intrínseca del receptor o causa

que el receptor interactúe con alguna enzima de la

membrana o del citosol. La consecuencia final es la

generación de un segundo mensajero o la

activación de una cascada catalítica de señalización

intracelular.

§ Paso 3: Transmisión de la señal del segundo

mensajero al efector apropiado, que puede ser una

enzima, un factor de transcripción, un canal iónico,

etc.

§ Paso 4: Modulación del efector: las cascadas de

señalización, en general, activan proteínas cinasas

(enzimas que transfieren grupos fosfato a diferentes

residuos de las proteínas) y/o fosfatasas (enzimas

que desfosforilan proteínas), alterando la actividad

de sus sustratos.

§ Paso 5: Respuesta de la célula al estímulo original.

La respuesta final dependerá de la integración y

sumación de múltiples señales intracelulares que

están activas o inactivas en el mismo momento.

§ Paso 6: Terminación de la respuesta por

mecanismos de control en alguno de los niveles de

la vía de señalización. La respuesta a la unión

ligando receptor puede darse en dos etapas:

• Respuesta primaria: Inducción directa de la

transcripción de un pequeño número de genes

específicos, en cuestión de 30 minutos.

• Respuesta secundaria: los productos de estos

genes a su vez activan otros genes produciendo una

respuesta retardada.

Los receptores intracelulares se clasifican de

acuerdo con su mecanismo de acción en dos grandes

grupos.

§ Receptores clase I o libres: son aquellos que

presentan proteínas inhibidoras (heat shock

proteins o hps) cuando están en reposo que

impiden la unión del receptor al ADN.

Ejemplos:

mineralocorticoides,

glucocorticoides, andrógenos y estrógenos.

§ Receptores clase II: se encuentran unidos al

ADN pero asociados a proteínas correpresoras

de la transcripción lo que mantiene silenciado

un gen específico en ausencia del ligando.

Cuando se forma el complejo ligando receptor

las proteínas correpresoras se disocian y se

produce la transcripción. Ejemplos: calcitriol,

ácido retinoico y T3.

1.4.1 TIPOS DE RECEPTORES

Los receptores pueden dividirse en 4 categorías de

acuerdo a su ubicación y al mecanismo de transducción

de señales que tienen asociado.

§ Receptores inotrópicos: Son proteínas integrales

de membrana que participan en la señalización de

las células excitables. La unión de la molécula de

señalización a su receptor, que es parte de un canal

iónico, produce la apertura transitoria del canal, lo

que altera la permeabilidad de la membrana al ión,

y se produce la traducción de una señal química en

eléctrica.

Ligandos: GABA, Glicina, ACh: músculo y nervio, 5-

HT, Glutamato, ATP.

Ejemplo: Es el receptor colinérgico (su

neurotransmisor específico es la acetilcolina, ACh)

del subtipo nicotínico que se encuentra en la

sinapsis neuromuscular esquelética. Parte A del

esquema. Cuando se une la ACh al receptor, el

canal se abre produciendo la entrada de ión sodio

(Na+) lo que provoca una despolarización en ese

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 35


punto. El nombre de este tipo de receptores deriva

del hecho de que se les puede identificar con

nicotina, una sustancia que se une específicamente

a ellos.

Figura 1. Ejemplo de receptor inotrópico.

(Neurociencias, 2019).

§ Receptores asociados a proteína G: Están

compuestos por una única cadena polipeptídica

que atraviesa siete veces la membrana, un dominio

amino-terminal extracelular y un dominio carboxiloterminal

hidrofílico intracelular.

No tienen actividad catalítica intrínseca sino que

funcionan indirectamente a través de un

intermediario que activa o inactiva canales iónicos o

enzimas asociados a la membrana. Este

intermediario es una proteína con un sitio de unión

de alta afinidad denominada proteína G. Las

proteínas G se dividen en 2 grandes subfamilias: las

pequeñas proteínas G (monoméricos) y las

proteínas G heterotriméricas.

Ambos tipos hidrolizan el GTP. Su forma activa es la

unida a GTP, mientras que cuando esa molécula es

hidrolizada, la proteína G pasa al estado inactivo.

Las proteínas G heterodiméricas son las

intermediarias entre los receptores acoplados a

proteína G y sus diversos efectores intracelulares,

como la AC y la PLC. Están compuestas por una

subunidad.

Cuando el ligando se une al receptor, el dominio

intracelular del mismo cambia de conformación y

permite el acople de la proteína G en el sitio de unión

que presenta la subunidad α para ese fin. Esta unión

provoca un cambio conformacional en la subunidad α,

que hace que pierda afinidad por el GDP y lo libere, y

que gane afinidad por GTP y lo acople.

Entonces, como resultado de este paso en la

señalización por RAPG (activación de la proteína G), los

canales iónicos pueden ser abiertos o cerrados

directamente por las subunidades de las proteínas G, y

las enzimas productoras de segundos mensajeros

pueden ser activadas o inactivadas por las mismas. α,

una β y una γ.

La activación de canales iónicos (operados por ligandos

internos) por parte de la proteína G, puede efectuarse

por mecanismos directos e indirectos.

● Directos: por medio de la subunidad α, activada o por

medio del complejo βɣ activado.

●Indirectos: a través del segundo mensajero AMPccc

producido por la activación de enzimas amplificadoras

estimuladas por la subunidad α activada.

Ejemplos: Sistema asociado a canal iónico. Se

esquematiza desde la unión del mensajero químico

(hormona) hasta el paso de iones (de calcio) al interior

de la célula. Este sistema permite regular de manera

precisa el flujo de iones que participan en procesos

celulares muy importantes.

Figura 2. Ejemplo de receptor asociado a proteína G.

(Wordpress, 2016).

§ Receptores catalíticos: Estas proteínas integrales de

membrana son activadas por la unión de su ligando

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 36


y son enzimas o parte de complejos enzimáticos.

Muchas hormonas y factores de crecimiento se

unen a receptores de la membrana plasmática que

tienen actividad enzimática en el lado citoplásmico.

Estructura del receptor: Cadenas polipeptídicas

simples que cruzan la membrana 1 vez. Pueden ser

dímeros o dimerizar luego de la activación.

Ligandos: ANP, TGF-β EGF, PDGF, FGF, insulina,

IGF-1,IL-3, IL-5, IL-6, EPO, LIF, CNTF, GH, IFN-α, IFNβ,

IFN-γ, GM-CSF, CD45

A continuación, se describen tres clases de

receptores con actividad catalítica conocidos hasta

la actualidad:

§ Receptores con actividad de guanilato-ciclasa: Son

receptores compuestos de un único dominio

transmembrana que poseen el sitio de unión al

ligando su porción extracelular y en su segmento

intracelular tiene los sitios catalíticos. La unión del

péptido natriurético induce un cambio de

conformación del receptor que provoca la

dimerización y activación del receptor.

Se produce entonces Guanosín monofosfato

cíclico, que activa a una proteína cinasa C que

fosforila proteínas en ciertos residuos de serina y

treonina. Dentro de este grupo de receptores

también se incluye al receptor del NO, que es una

guanilato ciclasa soluble (no asociada a

membranas). Esta guanilato ciclasa se activa en

presencia de NO, un gas que difunde fácilmente a

través de la membrana celular y que, por ejemplo,

es un importante modulador del flujo y de la

presión sanguínea al favorecer la relajación del

músculo liso vascular.

§ Receptores asociados a tirosina cinasa: El receptor

no posee actividad catalítica intrínseca, pero se une

en forma no covalente a diferentes tirosinas cinasas.

Los receptores de varias citoquinas, el de la

hormona de crecimiento, de la prolactina y otros

pertenecen a esta clase.

Figura 3. Receptores tirosina – cinasa. (Genética pela

FCUL, 2012).

§ Receptores con actividad de serina-treonina

cinasa: La unión del ligando al receptor induce la

fosforilación de residuos serina o treonina del

mismo receptor. Diferentes factores que

controlan el crecimiento y la diferenciación

celular poseen este tipo de receptores, como por

ejemplo, el receptor del factor de crecimiento

tumoral B. Este receptor es una glicoproteína con

un único dominio transmembrana y actividad

catalítica intrínseca. El ligando se une

inicialmente al receptor de tipo II, lo que induce

la formación de un complejo ternario

catalíticamente activo.

§ Receptores intracelulares: Son receptores

proteicos localizados en el núcleo, capaces de

relacionar señales extracelulares con la

transcripción génica. Las hormonas tiroideas y

esteroideas, como el cortisol, las hormonas

sexuales y la vitamina D atraviesan la membrana

plasmática e interactúan con sus receptores

intracelulares que funcionan como factores de

transcripción activados por ligando, y estimulan

o reprimen la transcripción de determinados

genes.

Ligandos: Mineralocorticoides, Glucocorticoides,

Andrógenos, Estrógenos, Progestágenos Otros:

Hormonas Tiroideas, Ácido Retinoico, Vitamina

D, Prostaglandinas.

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 37


Ejemplo: Una hormona que se une a un receptor

intracelular es el óxido nítrico (NO). Este gas se

forma a partir de la arginina y actúa como un

mediador local en muchos tejidos. Las células

endoteliales liberan NO en respuesta a la

estimulación nerviosa, y este NO hace que las

células musculares lisas del vaso se relajen.

El NO actúa únicamente de forma local porque

en el espacio extracelular tiene una vida media

muy corta, antes de transformarse en nitritos y

nitratos. El receptor más común es la enzima

guanilato ciclasa, que cataliza la formación de

GMP ciclico a partir de GTP.

Figura 4. Ejemplo de receptor intracelular.

(Anarkimia, 2019).

II. SEGUNDOS MENSAJEROS ACOPLADOS A

PROTEÍNAS G

Los segundos mensajeros permiten amplificar la

señal recibida a nivel intracelular. La unión de un

ligando al receptor puede generar cientos de

moléculas de segundos mensajeros que, a su vez,

pueden modificar a miles de moléculas efectoras. Para

que una molécula funcione como segundo mensajero

su concentración o ventana de actividad deben estar

finamente reguladas; deben producirse muy

rápidamente frente a la interacción ligando-receptor y

luego destruirse o inactivarse también de forma muy

veloz.

Los Receptores más conocidos son los adrenérgicos y

colinérgicos. Todos estos mensajeros son de tipo

Proteína G que terminan dando un efecto a nivel

nuclear en el ADN promoviendo genes dándonos como

resultados: enzimas. Los tipos de proteína G son: Gq,

Gi, Gs.

La respuesta a la unión ligando receptor puede darse

en dos etapas:

§ Respuesta primaria: Inducción directa de la

transcripción de un pequeño número de genes

específicos, en cuestión de 30 minutos.

§ Respuesta secundaria: los productos de estos

genes a su vez activan otros genes produciendo una

respuesta retardada.

Entre los segundos mensajeros más relevantes

desde el punto de vista fisiopatológico

describiremos los siguientes:

• AMP cíclico: Este es un nucleótido que funciona

como segundo mensajero en varios procesos

biológicos. Es un derivado del adenosín trifosfato

(ATP), y se produce mediante la acción de la enzima

adenilato ciclasa a partir del adenosín trifosfato. El

AMPc puede directamente inducir el efecto final o

activar a la PKA. El AMP cíclico, agarra la PKA

inactiva y la convierte en PKA activa; estas

consumen ATP para poder adicionar los grupos

fosfatos a otras proteínas.

• Metabolitos del ácido araquidónico: Los

receptores asociados a proteínas G pertenecientes

a la familia Gi/Go, cuando son activados por la

unión de su agonista, estimulan la PLA2 (fosfolipasa

A2) a través de un mecanismo que parece no

involucrar a la subunidad alfa.

• Productos derivados de la ruptura de los

fosfoinosítidos de la membrana: La activación de

los receptores asociados a proteínas Gq resulta en

la estimulación de la isoforma Beta de la fosfolipasa

C (PLCB), que hidroliza a un fosfolípido de la

membrana y forma dos segundos mensajeros: el

IP3 (inositol trifosfato) y el DAG (diacilglicerol).

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 38


• Complejo Ca2+-Calmodulina (CaM): Muchos

procesos celulares están regulados por los niveles

de Ca2+ citosólicos.

• Vía de las cinasas activadas por mitógenos: Las

MAPK son activadas por distintas vías de

señalización desencadenadas por factores de

crecimiento, citoquinas, neurotransmisores,

hormonas o distintos agonistas cuyos receptores

están acoplados a proteína G o a tirosinas cinasas.

III. CASCADAS BIOQUÍMICAS

Una cascada bioquímica, también conocida como

cascada de señales o vía de señalización, es una serie

de reacciones químicas que se inician por un estímulo

(primer mensajero) que actúa sobre un receptor que es

transducido al interior de la célula a través de segundos

mensajeros (que amplifican la señal inicial) y, en última

instancia, a las moléculas efectoras, dando lugar a una

respuesta celular al estímulo inicial.

Cualquiera que sea la cascada de señalización

activada, destaca la importancia de los eventos de

fosforilación o desfosforilación de sustratos específicos

por proteínas cinasas y fosfatasas, respectivamente, con

efectos pleiotrópicos sobre diferentes funciones

celulares como son el metabolismo, crecimiento y

diferenciación.

IV. REGULACIÓN DE LAS SEÑALES

Como todo proceso que tiene un inicio, deber tener

una terminación y esta está basada en dos grandes

enzimas:

● Fosfodiesterasas: actúan como efectores de

transducción de la señal por su interacción como

regulador homeostático, controlando los niveles de

adenosín monofosfato cíclico, y son las responsables de

la degradación de los nucleótidos cíclicos.

Las células requieren una maquinaria celular

completa y funcional para vivir. Cuando pertenecen a

organismos multicelulares complejos, necesitan

comunicarse entre sí y trabajar en simbiosis para dar

vida al organismo. Estas comunicaciones entre las

células desencadenan cascadas de señales

intracelulares, denominadas vías de transducción de

señales, que regulan funciones celulares específicas.

La cascada de señalización más estudiada en la

esteroidogénesis es la mediada por la cinasa de

proteínas dependiente del adenosín monofosfato

cíclico/AMPc (PKA). El efecto agudo de las hormonas

tróficas incrementa el contenido intracelular de AMPc

activando a la PKA, la cual fosforila proteínas

involucradas enel transporte de colesterol hacia la

mitocondria. La vía por PKA/AMPc es la principal

cascada estimulada en los diferentes tejidos

esteroidogénicos.

Figura 5. Fosfodiesterasas como reguladora de

señales. (Khan Academy. 2019).

§ Fosfoproteína - Fosfatasas: Este grupo de enzimas

eliminan el grupo fosfato unido a un aminoácido

serina o treonina de un amplio rango de

fosfoproteínas incluyendo algunas enzimas que han

sido fosforiladas bajo la acción de una kinasa. Son

muy importantes en el control de eventos

intracelulares en células eucariotas.

DISCUSIÓN

La transferencia de información intracelular es

aquella que se da entre una célula y otra. Estas células

se comunican a través de señales directas o sustancias

que son recibidas por la otra célula involucrada en el

proceso.

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 39


La comunicación entre las células puede ser de tipo

química y eléctrica, formando entre sí sistemas que

necesitan algunas características especiales o

esenciales para que la comunicación se dé con

precisión y con eficacia.

Como receptores de mensajes, se pueden utilizar

enzimas, microorganismo e incluso tejidos; de igual

manera, hay biosensores que son considerados y

utilizados como receptores.

Cada uno de estos receptores tiene ligando

específicos, algunos más sobresalientes serian: la

insulina, hormonas como las tiroideas, acetilcolina,

entre otros.

Cuando estos receptores detectan mensajes que

llegan a la célula, activan una secuencia de sucesos o

mejor conocidos como cascadas que producen

respuestas como secreción, movimientos o contracción,

incluso el crecimiento o la muerte celular.

Los receptores ionotrópicos, son aquellos receptores

de glutamato que se encargan de regular la función del

canal iónico, mismo que es activado por un alto voltaje.

(Wikipedia, 2019)

Los receptores que están asociados a proteínas G, se

encuentran compuestos por una única cada

polipeptídica, pero no tienen una actividad catalítica

intrínseca. Al final del ciclo de la proteína cinasa A, esta

cadena se rompe, con la contribución del AMP cíclico,

liberando glucosa siendo esta la respuesta final de la

célula.

Hay receptores que están asociados a las proteínas

G, asi mismo existen mensajeros que se encuentran

acoplados a esta proteínas G. hay 3 tipos de proteínas

G que son: Gq, Gi, Gs.

Uno de los mensajeros más importantes y relevantes

es el adenosín monofosfato cíclico (AMP cíclico). Este

mensajero es derivado del ATP y se produce gracias a

la acción del adenil ciclasa. Este mensajero es clave, ya

activa las proteínas cinasa A (PKA) mediante la adición

de grupos fosfatos.

Algunas veces la producción de AMPc disminuye

debido a que los receptores adrenérgicos como el

alfa2, inhiben a la adenil ciclasa.

Las cascadas bioquímicas son aquellas que

reacciones químicas que inician gracias a un primer

mensajero, que actúa como receptor en el interior de

los segundos mensajeros amplificando la señal inicial.

Cuando hay comunicación entre las células se inicia

la cascada de señales intracelulares que mantienen en

balance las funciones celulares específicas; esto

también es conocido como transducción de señal.

El proceso de transducción de señal afecta la

secuencia de los segundos mensajeros. Este proceso

implica un numero grande de enzimas, proteínas y

substancias desde el principio, el cual va desde que un

ligando se adhiere al receptor de la membrana, hasta

que dicho receptor se activa y el estímulo inicial se

convierte en una respuesta.

La cascada AMPc es una cadena en donde se

produce enzimas a medida que se va ligando, el fin de

esta cascada es producir proteina cinasas activas (PKA).

Lo que se busca con una cascada es acelerar un proceso

quimico

CONCLUSIONES

Las células tienen distintos modos de comunicación,

donde reconocen y responden las múltiples señales

entre la membrana, en las Uniones tipo hendidura que

permite que los potenciales de acción se distribuyan de

manera acelerada en el miocardio. Seguidamente

también menciona que la molécula señales actúa de

manera Paracrina, autocrina y endocrina, actuando así

en la señalización parácrina que ocurre a nivel de la

unión neuromuscular al liberarse acetilcolina del

terminal axónico que interactúa con el receptor

nicotínico de la fibra muscular.

Los receptores intracelulares provocarán cambios

(iónicos, metabólicos, morfológicos, transcripcionales)

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 40


que terminarán por generar la activación de los

mecanismos celulares involucrados en el efecto

biológico, la unión ligando–proteína provoca un

cambio conformacional en la proteína, muy importante

para determinar la afinidad de una proteína con un

sustrato, como consecuencia de los receptores

intracelulares mediante su mecanismo de acción, su

efecto biológico es lento a diferencia de lo que ocurre

con los mediadores químicos que utilizan receptores de

membrana. En el sitio de unión con los Receptores con

actividad de guanilato-ciclasa, La unión del péptido

natriurético, induce un cambio de conformación del

receptor que provoca la dimerización y activación del

receptor.

El óxido nítrico actúa únicamente de forma local

porque en el espacio extracelular tiene una vida media

muy corta, antes de transformarse en nitritos y nitratos.

Para que una molécula funcione como segundo

mensajero, su concentración o ventana de actividad

deben estar finamente reguladas en donde deben

producirse muy rápidamente frente a la interacción

ligando-receptor y luego destruirse o inactivarse

también de forma muy veloz.

Mediante la finalización de las señales, las

fosfodiesterasas son las responsables de la

degradación de los nucleótidos cíclicos y las

fosfoproteína-fosfatasas son muy importantes en el

control de eventos intracelulares en células eucariotas.

Las cascadas son iniciadas por un estímulo que actúa

sobre un receptor, a través de segundos mensajeros, la

comunicación entre ellas desencadena estas cascadas

que son denominadas vías de transducción que regulan

funciones generales específicas.

Las cascadas de señalización, en general, según

(Ennis, I., Villa-Abrille, M.) activan proteínas cinasas

(enzimas que transfieren grupos fosfato a diferentes

residuos de las proteínas) y/o fosfatasas (enzimas que

desfosforilan proteínas), alterando la actividad de sus

sustratos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Ciencias Básicas en Odontología y Biología Craneofacial,

2019. Sistema de receptores acoplados a

proteína G, obtenido de:

https://bioquimicadental.wordpress.com/2016/

01/13/sistema-de-receptor-acoplado-a

proteina-g-2a-parte/

Ennis, I., Villa-Abrille, M. (2017). Receptores y

mecanismos de transducción de señales.

Obtenido

de:

https://www.saha.org.ar/pdf/libro/Cap.016.pdf

Khan academy, 2017. Vías de transmisión de señal.

Obtenido

de:

https://es.khanacademy.org/science/apbiology/cell-communication-and-cellcycle/changes-in-signal-transductionpathways/a/intracellular-signal-transduction

Pérez-Landero, S., Nieto-Sotelo, J., (2013). Ruta de

señalización de la Cinasa. Obtenido de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artte

xt&pid=S1665-19952013000300003

Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017. Receptor

nicotínico, obtenido de:

http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/083

Reyes Isarri, E., (2007). Obtenido de:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/891/01

.ERI_INTRODUCCION.pdf;jsessionid=A08C6FDE391

55D68EF4CB9BFDB779AFF?sequence=2

Steves, C., (2018). Receptores tirosina – cinasa. Obtenida de:

https://knoow.net/es/ciencias-tierra-vida/biologiaes/proteina-tirosina-quinasa/

Zimmermann, L., Gómez, N., Sabella, S., Traverso, P. (2018).

Receptores fisiológicos.2018. Obtenido de:

https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/16

113/Receptores%20fisiol%C3%B3gicos.pdf?sequenc

e=3&isAllowed=y

RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 41


HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES

E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL

HEMOGLOBINOPATÍAS:

GENERALIDADES HIERRO Y SÍNTESIS E IMPORTANCIA

DEL HEMO

DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y

ARTÍCULO DE REVISIÓN

SÍNTESIS DEL HEMO

Recibido el 22 de octubre de 2021; aceptado el 18 de noviembre de 2021

RECIBIDO EL 22 DE

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 18 DE

NOVIEMBRE DE 2021

Un enfoque sobre:

`` Hemoglobinopatias´´

Jurado, Shadyha 1 , Ovalle, José 2 , Saleh, Karima 3 , Sánchez, Danna 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(shadyha.jurado@unachi.ac.pa) 1 , (jose.ovalle@meduca.edu.pa) 2 ,

(karima.saleh@unachi.ac.pa) 3 , (danna.sanche@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS CLAVE:

Hemoglobina,

hemoglobinopatía,

hierro, talasemia,

oxígeno,

hemoglobinopatías

estructurales.

KEYWORDS:

Hemoglobin,

hemoglobinopathies,

iron, teleseme,

oxygen, structural

hemoglobinopathies.

Resumen La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de color rojo

característico, que transporta el dioxígeno, O2, desde los órganos respiratorios

hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los

pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la

sangre, en vertebrados y algunos invertebrados. Las hemoglobinopatías son

alteraciones cualitativas o cuantitativas de la globina, secundarias a mutaciones

genéticas, cuyas consecuencias pueden ser modificaciones estructuralmente

normales. Las hemoglobinas anormales de las hemoglobinopatías en general

representan la sustitución de un residuo de aminoácido en cadena alfa o beta

de la hemoglobina. Los efectos clínicos pueden variar desde insignificantes

hasta extremadamente graves. En este trabajo se trata la patología de la

hemoglobina y específicamente la patología de la globina como causa

productora de hemólisis y/o anemia hemolítica.

HEMOGLOBINOPATHIES: GENERALITIES AND IMPORTANCE OF IRON

UPTAKE AND HEME SYNTHESIS

Abstract Hemoglobin is a hemoprotein of the blood, with a characteristic red

color, which transports dioxygen, O2, from the respiratory organs to the tissues,

carbon dioxide, CO2, from the tissues to the lungs that eliminate it and also

participates in the regulation of blood pH, in vertebrates and some

invertebrates. Hemoglobinopathies are qualitative or quantitative alterations of

globin, secondary to genetic mutations, the consequences of which can be

structurally normal modifications. The abnormal hemoglobins of

hemoglobinopathies generally represent the substitution of an aminoacid

residue in the alpha or beta chain of hemoglobin. The clinical effects can range

from insignificant to extremely severe. This work deals with the pathology of

hemoglobin and specifically the pathology of globin as a producing cause of

hemolysis and / or hemolytic anemia.

Cómo citar este artículo: Jurado S, et al. (2021). HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE

LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 42


INTRODUCCIÓN

La hemoglobina es una hemoproteína de la

sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64

kDa), de color rojo característico, que transporta el

dioxígeno (comúnmente llamado oxígeno), O2,

desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el

dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta

los pulmones que lo eliminan y también participa

en la regulación de pH de la sangre, en

vertebrados y algunos invertebrados (Nisha,2008).

hemoglobina es una proteína de estructura

cuaternaria que consta de cuatro subunidades.

Esta proteína forma parte de las hemoproteínas,

ya que posee un grupo hemo en cada subunidad.

Las enfermedades hematológicas incluyen a un

grupo muy amplio de condiciones como

enfermedades mieloproliferativas y metabólicas

(Barrel, 2019). La mayoría de estas enfermedades

tienen base genética, asociado a diversos genes,

por lo que el corrcto diagnostico y manejo debe

estar relacionado a un adecuado análisis genético.

Las hemoglobinopatías son un grupo de

trastornos en los cuales hay una estructura y

producción anormal de la molécula de la

hemoglobina. Algunas se transmiten de padres a

hijos (hereditarios). Este grupo de trastornos

incluye a la hemoglobinopatía C, la

hemoglobinopatía S-C, la anemia drepanocítica y

la talasemia. Las hemoglobinopatías son

trastornos genéticos que afectan la estructura o la

producción de la molécula de hemoglobina. Las

moléculas de hemoglobina están formadas por

cadenas polipeptídicas cuya estructura química

está controlada genéticamente. Las diferentes

hemoglobinas, distinguidas por su movilidad

electroforética, se designan alfabéticamente en el

orden de su descubrimiento (p. ej., A, B, C),

aunque la primera hemoglobina anormal

identificada, la hemoglobina de los drepanocitos,

se designó hemoglobina S (por Sickle cell, célula

falciforme).

La molécula de hemoglobina normal del adulto

(Hb A) consiste en 2 pares de cadenas denominadas

alfa y beta. La sangre normal de adultos también

contiene ≤ 2,5% de hemoglobina A2 (compuesta

por cadenas alfa y delta) y < 1,4% de hemoglobina F

(hemoglobina fetal, compuesta por cadenas alfa y

gamma). La hemoglobina F predomina durante la

gestación y disminuye gradualmente después del

nacimiento, particularmente en los primeros meses

de vida; su concentración aumenta en ciertos

trastornos de la síntesis de hemoglobina, en la

anemia aplásica y en las neoplasias

mieloproliferativa. (Stephens, 2018).

I. EL HIERRO EN EL ORGANISMO:

GENERALIDADES

En el hombre el Fe se encuentra

fundamentalmente unido a proteínas en forma de

complejos, como las hemoproteínas o las enzimas

que contienen el grupo hemo, entre estas la

hemoglobina y la mioglobina; o también los

compuestos no hemo (flavin, la transferrina y la

ferritina). Esta forma de quelación es un

mecanismo de controlar su reactividad y permiten

su adquisición, transporte y almacenamiento

intracelular (Boccio, J. 2003).

Figura 1. Hemoglobina. Obtenido de Castillero

O, (2017).

El hierro es el encargado de producir la

proteína de la Hemoglobina, esta proteína se

estima que representa aproximadamente el 65%

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 43


de hierro total en el organismo.

El hierro es imprescindible para la síntesis de una

multitud de proteínas y enzimas de las que es parte

componente o que lo utilizan como cofactor (Higdon, J.

2001). Como se mencionó anteriormente, casi las dos

terceras partes del Fe+ corporal se encuentran en la

hemoglobina; de forma que aproximadamente el 25%

está contenido en las reservas movilizables; el resto está

unido a la mioglobina, que es una hemoproteína.

El Fe es continuamente reciclado y estrictamente

conservado por el organismo. La clave del suministro y

homeostasia sistémica del Fe radica en la regulación de

los niveles plasmáticos del mineral, su deficiencia

puede llegar a causar anemia y afectación del

neurodesarrollo. Contrariamente, el exceso de Fe

provoca complicaciones como lo son: desórdenes

endocrinos, cirrosis hepática y disfunción cardiaca.

1.1 ¿CÓMO SE DA LA ABSORCIÓN DEL HIERRO?

La absorción del hierro se da por los enterocitos a

nivel de duodeno, vemos que el Fe entra al organismo

a través de la dieta en estado férrico y es absorbido

fundamentalmente en el duodeno y yeyuno proximal

(Cardioteca, 2016). Durante la fase mucosa, el Fe hemo

es liberado por digestión enzimática de la hemoglobina

y la mioglobina y entra al enterocito a través de la

proteína transportadora de hemo. Una vez dentro de la

célula, es almacenado en forma de ferritina celular, o

transportado directamente a la cara opuesta de la célula

mucosa. En la última fase, el estado ferroso es liberado

a la circulación portal a través de la ferroportina que es

el exportador celular basolateral. En este paso se

requiere de la hefastina, esta es una oxidasa multicobre

homóloga a la ceruloplasmina, que oxida el Fe de

Ferroso a Férrico para ser unido y transportado por la

apotransferrina. Este eflujo celular es inhibido por la

unión de la hormona peptídica hepcidina a la

ferroportina y la subsecuente degradación del

complejo ferroportina -hepcidina (Beard, J. 2004).

Figura 2. Recambio del hierro en el organismo.

Obtenido de Cardioteca (2016).

Se estima que el contenido medio de hierro en el

organismo es de 3-4 g y que el mismo se encuentra

distribuido en eritrocitos, macrófagos del sistema

reticuloendotelial (SRE), hígado, médula ósea,

músculos y otros tejidos. Se mantiene un equilibrio

dinámico por el hierro en la circulación entre los

distintos compartimentos: casi todo el hierro liberado

por la descomposición de la hemoglobina (Hb) de los

eritrocitos senescentes (Cardioteca 2016).

1.2 REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE HIERRO

El transporte de hierro a las células está regulado por

la expresión de los receptores de la transferrina en su

superficie. Prácticamente todas las células pueden

expresar receptores de la transferrina, pero existe una

alta afinidad por la transferrina diférrica. El complejo de

transferrina diférrica/receptor de la transferrina, se

internaliza por endocitosis y la disociación de hierro

está inducida por el entorno ácido y reductor en la

endosoma. El hierro [en forma de hierro (II)] se exporta

entonces de la endosoma al citosol a través del

transportador metálico divalente 1 conocido como

(DMT1). Por último, el complejo de

apotransferrina/receptor de la transferrina se lleva a la

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 44


superficie donde se libera la apotransferrina debido a la

afinidad significativamente menor que tiene el receptor

con esta, en comparación con la transferrina diférrica. El

transporte de hierro es muy eficaz, y en condiciones

normales el recambio de hierro unido a la transferrina

tiene lugar al menos 10 veces al día (Cardioteca, 2016).

protoporfirina IX (PPIX), que por incorporación de una

molécula de hierro catalizada por la enzima

ferroquelatasa (FECH) sintetiza finalmente hemo. La

principal vía de degradación del hemo es catalizada por

la enzima hemo oxigenasa (HO), obteniéndose

monóxido de carbono, biliverdina y hierro ferroso; la

biliverdina posteriormente es convertida a bilirrubina

por la enzima biliverdina reductasa y transportada al

hígado (Mejías, J. 2009).

2.1 EL PAPEL DE LA TRANSFERRINA

La transferrina es sintetizada en el hígado, este posee

2 dominios homólogos de unión para el hierro férrico

(Fe3+). Esta proteína toma el hierro liberado por los

macrófagos producto de la destrucción de los glóbulos

rojos o el procedente de la mucosa intestinal, se ocupa

Figura 3. Mecanismo de absorción del hierro hemo y

no hemo por los enterocitos en el duodeno. Obtenido

de Cardioteca (2016).

de transportarlo y hacerlo disponible a todos los tejidos

que lo requieren. Cuando todos los sitios de transporte

están ocupados se habla de tranferrina saturada. En

condiciones fisiológicas, la concentración de

La exportación de hierro (II) al plasma va

transferrina excede la capacidad de unión necesaria,

acompañada de su oxidación inmediata por la hefestina

o la ceruloplasmina. El hierro (III) se une entonces a la

transferrina y se transporta en la circulación de la sangre

a las células objetivo para su utilización.

por lo que alrededor de dos tercios de los sitios de

unión están desocupados. En el caso de que toda la

transferrina esté saturada, el hierro que se absorbe no

es fijado y se deposita en el hígado para ser excretada

del organismo.

II. METABOLISMO DEL GRUPO HEMO

Este receptor desempeña un papel

El hemo es el grupo prostético de varias

fundamental en el suministro de hierro a la célula,

hemoproteínas indispensables para el metabolismo

celular (Torres, P. 2015). Se sintetiza a partir de

moléculas simples como la glicina y succinilCoA, que

dan origen al precursor ácido daminolevúlico (ALA),

puesto que la afinidad del receptor por el complejo

hierro transferrina al pH ligeramente alcalino de la

sangre, depende de la carga de hierro de la proteína.

(Barrios, F. 2000). El cambio del pH ligeramente alcalino

cuya reacción es catalizada por la enzima

al pH ácido del endosoma provoca un cambio en la

daminolevúlico sintetasa, conocida como (ALA-S). Tras

estabilidad del complejo que ocasiona la disociación

una serie de reacciones de decarboxilación y

espontánea de los átomos de hierro; por su parte, la

decarboxilación oxidativa, catalizadas por enzimas

específicas, URO decarboxilasa (URO-D), copro porfiri

nogenasa (CPGasa) y proto porfi rinógeno oxidasa

transferrina se mantiene unida al receptor hasta que se

dé un nuevo cambio de pH en sentido contrario. Al nivel

de la membrana, provoca la ruptura del complejo y la

(PPox), llevan a la formación de

consiguiente liberación de

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 45


la transferrina que queda nuevamente disponible para

la captación y transporte del hierro circulante.

III. ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA

La hemoglobina es una proteína tetrámera, que

consta de cuatro cadenas polipeptídicas con estructura

primaria (secuencia) diferente. La hemoglobina

presente en los adultos (HbA) tiene dos cadenas α y dos

cadenas β. La cadena α consta de 141 aminoácidos y

una secuencia específica, mientras que la cadena β

consiste en 146 aminoácidos con una secuencia

diferente. A su vez estas cadenas son codificadas por

genes diferentes.

Durante la eritropoyesis es fundamental que las

cadenas α-globinas, β-globinas y el grupo hemo estén

en proporciones estequiométricas 2:2:4 para el

correcto ensamblaje de la hemoglobina, ya que el

desequilibrio entre estos tres componentes puede ser

perjudicial; el exceso de cada componente es citotóxico

para los eritrocitos y sus precursores (González, 2015).

La secuencia de aminoácidos de los polipéptidos

globínicos es diferente pues conserva sólo algunas

posiciones clave para su función; los polipéptidos α

globinas y β-globinas son muy semejantes en su

estructura secundaria debido a que los dos forman

ocho hélices α(A-H). La estructura terciaria de cada

polipéptido se establece por el acomodo espacial de

las ocho hélices α, unidas por secciones intermedias en

forma de asas, llamadas AB, CD, EF, FG y GC (Salazar,

2013). Su estructura cuenta con cuatro subunidades:

globina alfa, beta, delta y gama y un grupo hemo el cual

contiene hierro ferroso (Fe++).

Las cadenas polipeptídicas alfa contienen 141

aminoácidos, las no alfa 146 (β, γ, δ) y difieren en la

secuencia de aminoácidos. Se conoce desde hace

décadas la estructura primaria de las cuatro cadenas de

Hb normales. La estructura secundaria es muy similar:

cada una exhibe 8 segmentos helicoidales designados

con las letras A a la H. Entre ellos se encuentran 7

segmentos no helicoidales. Cada cadena α está en

contacto con las cadenas β, sin embargo, existen pocas

interacciones entre las dos cadenas α o entre las dos

cadenas β entre sí las enfermedades hematológicas

incluyen a un grupo muy amplio de condiciones como

enfermedades mieloproliferativas y metabólicas.

La mayoría de estas enfermedades tienen una base

genética, asociado a diversos genes, por lo que el

correcto diagnóstico y manejo debe estar relacionado a

un adecuado análisis genético. Las hemoglobinopatías

son un grupo de trastornos en los cuales hay una

estructura y producción anormal de la molécula de la

hemoglobina. Se transmite de padres a hijos

(hereditario). Este grupo de trastornos incluye a la

hemoglobinopatía C, la hemoglobinopatía S-C, la

anemia drepanocítica y la talasemia.

IV. HEMOGLOBINAS ANORMALES

Se denomina hemoglobinopatía a cierto tipo de

defecto de carácter hereditario, que tiene como

consecuencia una estructura anormal en una de las

cadenas de la globina de la molécula de hemoglobina.

Sin embargo, suele reservarse el término

hemoglobinopatías para las anomalías de la Hb

producidas por el simple cambio de un

aminoácido en una de las cadenas de globina; el

término talasemias se reserva para las

hemoglobinopatías debidas a la falta de síntesis, total o

parcial, de una cadena completa de globina

(Braunstein, 2020). En la actualidad se conocen más de

600 hemoglobinopatías, aunque no todas producen

problemas clínicos. Las hemoglobinopatías por

afectación de la cadena beta son algo más frecuentes

que las de la alfa. Las talasemias (palabra que deriva del

griego thalassa, mar) son frecuentes en el área

mediterránea, en la población africana, el

subcontinente indio y el sudeste asiático. Se debe a la

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 46


herencia de uno o dos alelos patológicos de uno o

varios genes de los cromosomas 11 y 16 (todos

recibimos dos copias de un gen, una copia procedente

del padre y otra de la madre, a cada una de esas copias

se le llama alelo). Probablemente sea la enfermedad

genética más frecuente.

4.1 HEMOGLOBINOPATÍAS ESTRUCTURALES

Hb con alteraciones de la secuencia de aminoácidos

que causan alteraciones de la función o de las

propiedades físicas o químicas.

4.1.1 POLIMERIZACIÓN ANÓMALA DE LA HB

También llamada anemia Falciforme o

Drepanocítica. En 1949, Pauling descubrió que en la

anemia falciforme había alteración en la molécula de

Hb. Es una enfermedad hereditaria, autosómica

recesiva, ya que es necesario que el individuo sea

homocigoto para tener la enfermedad. Esta

enfermedad se encuentra con frecuencia en personas

de raza negra y su mestizaje (Braunstein, 2020), debido

a que son portadoras de la hemoglobina S en su forma

homocigoto (HbSHbS). Sin embargo, también puede

presentarse como heterocigoto, es decir HbA y HbS

produciendo tan sólo el rasgo falciforme y una

resistencia a la malaria. En esta patología se produce un

cambio de aminoácido en la posición 6 de beta globina

normal, cambiando ácido glutámico por valina, lo que

disminuye la solubilidad de la proteína, de tal manera

que la hemoglobina S forma polímeros produciendo un

glóbulo rojo.

4.1.2. AFINIDAD POR EL O2 ALTERADA

Se producen por mutaciones situadas a nivel de las

áreas de contacto entre las subunidades y β de la

molécula de Hb o de la zona de unión del 2,3 DPG a la

cadena β. De acuerdo con la naturaleza de la mutación

pueden observarse aumentos (Hb Zurich) o

disminuciones (Hb Kansas) de la afinidad de la

hemoglobina por el oxígeno, siendo las primeras

mucho más frecuentes que las segundas. Se heredan

con carácter autosómico dominante, siendo la forma

homocigota incompatible con la vida. Las

hemoglobinopatías con aumento de la afinidad por el

oxígeno cursan clínicamente con poliglobulia de

intensidad variable, mientras que las de baja afinidad

por el oxígeno son asintomáticas, cursando a veces con

cianosis ligera (Serrato, 2017).

Figura 5. Curvas de disociación de la Hb de afinidad

normal (b), alta (a) y baja (c). Obtenido de Palenciano

(2014).

4.1.3. HB QUE SE OXIDAN FÁCILMENTE

Se denominan hemoglobinas inestables a las variantes

con mutaciones que determinan una disminución de la

solubilidad. Sólo las variantes de cadena alfa, beta y

gama se asocian a manifestaciones clínicas, dado que

las variantes de cadena delta, por su concentración

baja, no ocasionan sintomatología (Feliú, 2009).

Figura 4. Aspectos moleculares y fisiopatológicos de la anemia

drepanocitica. Obtenido de. Escalona (2021).

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 47


La mutación en este tipo de hemoglobinopatía consiste

en un cambio de aminoácido en la zona de unión

globina-hemo, produciendo desnaturalización y

precipitación de las cadenas de globina. Se transmiten

con carácter autosómico dominante y cursan con un

cuadro de anemia hemolítica crónica de intensidad

variable. El grado de hemólisis depende del tipo de

mutación y su efecto puede verse agudizado por

factores diversos tales como la ingesta de ciertos

medicamentos oxidantes (sulfamidas) o infecciones, un

ejemplo es la anemia hemolítica, ictericia.

Figura 6. Generalidades de la anemia hemolítica.

Obtenido de Staff (2019).

4.1.4 HB M: METAHEMOGLOBINEMIA

La Hb M es causada por una variedad de mutaciones

en los genes de la α-, β- y γ-globina, todas las cuales dan

como resultado la producción de metahemoglobina,

de ahí la designación de Hb M. 93 estas mutaciones

genéticas dan como resultado una anomalía estructural

en la porción de globina de la molécula (Rojas, 2020).

La mayoría de las hemoglobinas M implican una

sustitución de un aminoácido tirosina por el aminoácido

histidina proximal (F8) o distal (E7) en las cadenas α, β o

γ. Estas sustituciones hacen que el hierro hemo se

autooxide, lo que resulta en metahemoglobinemia. La

Hb M tiene hierro en estado férrico (Fe 3+) y no puede

transportar oxígeno, lo que produce cianosis. Siete

variantes de hemoglobina que afectan a las cadenas α

o β se han clasificado como hemoglobinas M: Hb

M-Boston, Hb M-Iwate y Hb Auckland (variantes de la

cadena α); y Hb Chile, Hb M Saskatoon, Hb M-

Milwaukee-1 y Hb M Milwaukee-2 (variantes de la

cadena β), todas nombradas por las ubicaciones en las

que fueron descubiertas. 5 dos variantes afectan la

cadena γ, a saber, Hb FM-Osaka y Hb FM-Fort Ripley 5,

pero los síntomas desaparecen cuando la Hb A

reemplaza a la Hb F entre los 3 y los 6 meses de edad.

La metahemoglobinemia hereditaria es causada por

una forma alterada de hemoglobina (hemoglobina M) o

por la ausencia de una enzima necesaria, como la

deficiencia de citocromo-b5 / b5 reductasa. La

hemoglobina M se debe a mutaciones en las cadenas

alfa o beta de la hemoglobina que resultan de una

sustitución de tirosina por histidina en el bolsillo del

hemo. Es una condición autosómica dominante. En

estos individuos, la hemoglobina es más estable en su

forma oxidada y es resistente a la reducción.

Hay cuatro tipos de deficiencias del citocromo b5

reductasa de NADH, todos los cuales son trastornos

autosómicos recesivos:

§ Con metahemoglobinemia tipo I, el subtipo más

común, la enzima reductasa citocromo b5 NADH

sólo falta en los glóbulos rojos.

§ Con la metahemoglobinemia de tipo II, el

citocromo b5 reductasa de NADH es deficiente

en varios tejidos, incluidos los glóbulos rojos. Un

suministro reducido de oxígeno al sistema

nervioso central provoca retraso mental.

§ Con la metahemoglobinemia tipo III, la

deficiencia de la enzima reductasa citocromo b5

NADH afecta a todo el sistema hematopoyético,

incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos

y las plaquetas. La cianosis es la única

consecuencia de importancia en este tipo de

metahemoglobinemia.

§ El tipo IV es muy similar a la

metahemoglobinemia tipo I en que la afectación

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 48


se limita a los glóbulos rojos, aunque esta

variante se caracteriza por cianosis crónica (W.

Michael Kutayli, 2007).

Las características clínicas incluyen cianosis

congénita (que puede pasar desapercibida en personas

de piel más oscura) y anomalías en el análisis de gases

en sangre. El tratamiento suele ser conservador para

estas anomalías principalmente cosméticas. Algunas

variantes, como HbM-Hyde Park, también pueden ser

inestables.

4.2 TALASEMIAS

La talasemia es un trastorno de la sangre hereditario

(es decir, se pasa de los padres a los hijos a través de

los genes) que ocurre cuando el cuerpo no produce la

cantidad suficiente de una proteína llamada

hemoglobina, una parte importante de los glóbulos

rojos (CDC, 2019).

Al presentar escases de hemoglobina, los glóbulos

rojos no funcionaran de manera adecuada por lo cual

su tiempo de vida se ve disminuido, por lo tanto, habrá

menos glóbulos rojos sanos en el torrente sanguíneo.

Las personas talasémicas pueden presentar formas de

anemia leves o graves. Las mutaciones se dan como

resultado de una traducción incorrecta del ARNm de la

globina (Chiappe, 2017).

Se presentan diferentes tipos de talasemias, al hablar

de estas se hace referencia a dos aspectos importantes

los cuales son:

§ La sección especifica de la hemoglobina que está

afectada, ya sea la parte alfa o la parte beta.

§ La gravedad de la talasemia, pudiendo ser esta:

rasgo, menor y mayor.

Ambos tipos de talasemias, tanto la alfa como la beta,

producen una hemoglobina disminuida dentro de los

eritrocitos. Esta carencia de Hb produce una

disminución en el color llamada hipocromía y una

disminución en el tamaño llamado microcitosis

eritrocitaria.

4.2.1 ALFA TALASEMIA

La alfa-talasemia es uno de los síndromes

talasémicos más comunes en el cual la alfa globina se

ve afectada. Existen cuatro tipos de cuadros clínicos

presentes para la alfa-talasemia: silente, portador,

enfermedad con Hb-H e hidropesía fetal. Los genes que

rigen la síntesis de las cadenas alpha están presentes en

el cromosoma 16 los cuales se encuentran duplicados y

siendo así es como se encuentran en un individuo

normal. El clúster de la globina α se sitúa en el

cromosoma 16 y comprende tres genes funcionales:

HBZ, HBA2 y HBA1, que codifican las cadenas ζ, α2 y α1,

respectivamente.

La alfa-talasemia se da por una falta de síntesis

parcial o total de las cadenas alpha y estas pueden ser

causadas por la deleción o perdida de un gen o la

alteración en la transcripción del ARN. Es frecuente que

la alfa-talasemia sea delecional, todos los cuadros

clinicos producidos por la misma se correlacionan con

la pedida de 1, 2, 3 o 4 genes de la alfa globina.

Las formas mutacionales, menos frecuentes, son en

general un poco más severas que las delecionales

correspondientes porque el sistema proteolítico debe

degradar no sólo las cadenas de b globina excedentes

sino también las de a globina anómalas (SEQC, 2013).

4.2.3 ALPHA-TALASEMIA SILENTE (1-ALPHA

TALASEMIA)

Este tipo de talasemia es heterocigota para el

genotipo alfa+(Figura N°6) Los pacientes que

presentan esta afección son asintomáticos debido a que

los genes restantes normales llegan a producir las

cadenas alfas suficientes para que se dé la síntesis

normal de la Hemoglobina.

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 49


Tabla 1. Manifestaciones clínicas de las cuatro alfa

talasemias (Ovalle,2021).

Grado Manifestaciones

Alfa-talasemia Paciente sano, sin

silente

anemia

4.2.6 HIDROPESÍA FETAL (4-ALFA-TALASEMIA)

Se da una deleción o alteración de los 4 genes de la alfa

globina (Figura N°6). Causa una formación de

hemoglobina bart, la cual presenta una gran afinidad

por el O2 (No lo libera) por ende, este tipo de alfa

talasemia es incompatible con la vida.

Portador de alfa

talasemia

Puede presentar

anemia ligera

Paciente con anemia

Enfermedad de

Hb-H

y presencia de

eritrocitos

microcíticos

Hidropesía fetal Es incompatible con

la vida

4.2.4 PORTADOR DE ALFA-TALASEMIA (2-ALFA

TALASEMIA)

Este presenta perdida de 2 genes de la globina alfa

ya sea en el mismo racimo genético o en un racimo

genético distinto (FiguraN°6) Los portadores de la

enfermedad pueden ser asintomáticos o llegar a tener

una anemia leve con microcitosis. Esto se debe a una

disminución de síntesis que componen a la

hemoglobina.

4.2.5 ENFERMEDAD DE LA HEMOGLOBINA-H (3-

ALFA- TALASEMIA)

Esta alfa-talasemia se da por la pérdida de 3 genes

alfa (Figura N°6). Se da como consecuencia de que solo

existe un solo gen productor de cadenas de alfa

globinas, es decir, un individuo heterocigoto, el cual se

caracteriza por la acumulación de cadenas beta, los

cuales forman tetrámeros inestables llamados Hb-H.

Figura 7. Se observa en la imagen una clasificación de

los defectos moleculares y fenotípicos asociados a la

alfa-talasemia. Obtenido de (SEQC, 2013).

4.2.7 BETATALASEMIA

La betatalasemia es una alteración en la molécula de

la hemoglobina o propiamente dicho en las cadenas

beta ubicadas en el cromosoma 11 junto con los genes

de la Hb gamma, delta y Xi, por lo cual se le puede

llamar complejo genómico no alfa. Estas se dan por

mutaciones puntuales las cuales llevan a un déficit

parcial o total, por lo tanto, la HbA la cual se encuentra

en mayor cantidad en una persona adulta, estará

disminuida o inclusive puede llegar a estar ausente, a su

vez habrá un aumento en la HbA2 y en la HbF

(Hemoglobina fetal) debido a que no requieren

cadenas beta para que las mismas se formen. Existen

tres tipos de betatalasemia las cuales son: Rasgo beta

talasémico, Betatalasemia intermedia y Anemia de

Cooley.

Algunas mutaciones dadas en este gen condicionan

la ausencia total de la cadena beta, dando como

resultado la talasemia beta cero y otras mutaciones

como la talasemia beta positiva la cual produce una

reducción de la síntesis de beta globinas.

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 50


Tabla 2. Manifestaciones clinicas de las 3

betatalasemias (Ovalle,2021).

Grado

Betatalasemia

menor

Betatalasemia

intermedia

Anemia de

Cooley

Manifestación

Asintomática

generalmente durante el

embarazo o infecciones,

se hace mayormente

notable una anemia leve.

Paciente presenta

anemia y ciertas

alteraciones oseas

Paciente presenta una

producción escasa o

ausente, se detecta en

los primeros meses de

vida ya que el niño no

puede producir

hemoglobina.

4.2.8 RASGO BETA TALASÉMICO (BETATALASEMIA

MENOR)

Se da cuando uno de los genes de la beta globina

muta pudiendo ser esta beta cero (Hb beta0) o Beta

positiva (Hb beta+). Por lo general es asintomática,

aunque en el embarazo, en la infancia o durante el curso

de infecciones, el descenso en la hemoglobina puede

ser más elevado y se puede hacer notar más la anemia

leve.

4.2.9 ANEMIA DE COOLEY (BETATALASEMIA

MAYOR)

Este tipo de betatalasemia se da cuando mutan

ambos genes de las beta globinas, o propiamente

dicho consiste en el estado homocigótico, esta

talasemia es en la que las dos copias del gen para una

cadena de Hb son defectuosas, lo cual se da cuando no

se sintetizan las cadenas beta, esta da lugar a la

presencia de anemia hemolítica congénita grave, con

anemia microcítica hipocrómica intensa, ictericia y

esplenomegalia.

4.3 PERSISTENCIA HEREDITARIA DE LA HB FETAL

La HFPH se caracteriza por la producción persistente

de HbF en la vida adulta sin mayores anormalidades

hematológicas. Se produce por deleciones en el locus

del gen β-globínico, similar al que causa β-

talasemia (Origa, 2011). Los homocigóticos

presentan 100 % de HbF, cuadro hemático ligeramente

talasémico y ligera policitemia como reflejo de la alta

afinidad de la HbF por el oxígeno. Los heterocigotos no

presentan anomalías con 20-30 % de HbF.

4.4 HEMOGLOBINOPATÍAS ADQUIRIDAS

a. Metahemoglobinemia debida a exposición a

tóxicos: En sus causas congénitas se debe a la

deficiencia homocigótica de citocromo-b5

reductasa que produce la metahemoglobina

congénita, la cual responde a la terapia con azul

de metileno oral. Se han descrito varias especies

de hemoglobina mutante denominadas

colectivamente hemoglobina M en las que el

hierro permanece en forma férrica. La mayoría de

los pacientes con hemoglobina M

padecen metahemoglobinemia congénita

que no responde a la terapia con azul de

metileno. Finalmente, existen hemoglobinas

inestables mutantes que se desnaturalizan para

producir anemias hemolíticas congénitas del

cuerpo de Heinz; algunos de estos también se

oxidan a metahemoglobina. En la mayoría de los

casos de metahemoglobinemia se adquieren y,

excepto en los recién nacidos con infecciones,

son el resultado de la exposición a fármacos o

agentes tóxicos. La producción de esta se debe a

las sobredosis orales de nitroglicerina y nitratos

orgánicos (que son ésteres de nitrito), así como

las dosis terapéuticas de nitroglicerina

intravenosa, producen metahemoglobinemia.

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 51


La metahemoglobinemia es la regla que

sigue a las sobredosis de fenazopiridina

(Pyridium) o dapsona, y en ocasiones resulta de

la administración de dosis terapéuticas de esta

última. La conversión de nitratos en nitritos por

bacterias en el tracto gastrointestinal superior ha

producido metahemoglobinemia fatal en bebés

que ingirieron agua de pozo con altas

concentraciones de nitrato (Ramón García

Hernández, 2020).

Figura 8. Oxidación- Reducción de la hemoglobina.

Obtenido de Fetoc.es (2017).

b. Sulfohemoglobina debida a exposición a tóxicos:

La sulfohemoglobina se forma por la reacción de

compuesto de sulfuro con el grupo hemo de la

hemoglobina, produciendo una alteración

química irreversible y oxidación de la misma por

la introducción de sulfuro en uno o más de los

anillos de porfirina.La causa más común de

sulfohemoglobinemia es la exposición a

fármacos (fenacetina, sulfonamidas, etc)

(Franciso PJ, 2018).

c. Carboxihemoglobina: Según FarmSa 2019, la

carboxihemoglobina se forma a partir de la unión

del monóxido de carbono a la hemoglobina.

Además de desplazar el oxígeno, el monóxido de

carbono entra en las células e inhibe las rutas

metabólicas oxidativas. Estos efectos conducen a

una hipoxia tisular, acidosis y depresión del

sistema nervioso central.

d. Hb H en eritroleucemia: Se puede clasificar del

siguiente modo:

§ M6a; Eritroide/Mieloide (también llamada

eritroleucemia).

§ M6b; Malignidad puramente eritroide

(también llamada mielosis eritrémica).

Más de un 80% de la celularidad de médula ósea está

constituida por elementos eritroides, siendo el

componente mieloide inferior al 3%. La leucemia

eritroide pura se asocia a alteraciones importantes de la

morfología eritrocitaria en SP, tales como macrocitosis,

punteado basófilo, cuerpos de Howell-Jolly o anillos de

Cabot. En la eritroleucemia o LAM6a los blastos

presentan antígenos mieloides (CD13, CD33, CD15) y,

en la leucemia eritroide pura o LAM6b expresan

antígenos específicos de la serie eritroide (Glicoforina A

o Glicoforina C), y son negativos para los antígenos

mieloides. Las anomalías cromosómicas se sitúan

frecuentemente en los cromosomas 5 y 7 (Dr. Corinne,

agosto 2012).

DISCUSIÓN

La importancia bioquímica del hierro radica

principalmente en sus propiedades oxido-reductoras

(Boccio, 2003), esta propiedad le permite participar en

la transferencia de electrones, de igual forma le permite

un tipo de unión reversible por lo que puede unirse a

elementos como Oxigeno, Nitrógeno y Azufre, por lo

cual pasa a participar en diversos procesos biológicos

necesarios para el correcto funcionamiento del

organismo.

El hierro también tiene la capacidad de unirse a

proteínas como la hemoglobina (transportadora de

oxígeno) y la mioglobina (almacena el oxígeno en los

músculos).

Bajo la forma de hemo forma parte del sitio activo de

los citocromos, los que intervienen en múltiples y

variadas vías metabólicas como las relacionadas con el

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 52


metabolismo energético, con el sistema enzimático

microsomal P-450, el que participa en la síntesis de

diversos esteroides. Este sistema también interviene en

la degradación de distintos metabolitos, drogas,

fármacos y diferentes sustancias tóxicas (Salgueiro,

afectados. Los pacientes que presenten tanto el rasgo

alfa como beta talasémico no requerirán ningún

tratamiento, En las personas con la enfermedad de la

Hb-H la esplenectomía puede ser útil debido a las

complicaciones de esplenomegalia y las personas con

2003).

betatalasemia intermedia deben evitar recibir

Las hemoglobinopatías generalmente se transfusiones sanguíneas para así evitar que exista una

diagnostican tardíamente en pacientes pediátricos. sobrecarga de hierro. En la betatalasemia mayor,

Esto puede favorecer las complicaciones y la administrar transfusiones según sea necesario para

progresión de la enfermedad y aumentar los costes

sanitarios (Queiro, 2017). Se requiere más información

y educación para los médicos generales y pediatras con

el fin de lograr un diagnóstico temprano.

Las tendencias migratorias mundiales han cambiado

la epidemiología de las hemoglobinopatías. Los

trastornos de Hb se originaron en África, Asia y la

cuenca mediterránea, y se han distribuido en todo el

mundo debido a la migración de estos grupos de

población. (Bain, 2011). Esto ha provocado un cambio

en el panorama demográfico y ha aumentado la

aparición de esta condición en áreas donde la

prevalencia es baja como en América del Norte y

Europa. Según el registro epidemiológico de la OMS, el

mantener la hemoglobina alrededor de 9 a 10 g/dL (90

a 100 g/L) y evitar las manifestaciones clínicas graves

(MedlinePlus, 2017).

Las metahemoglobinemias son un trastorno de la

sangre en el cual el cuerpo no puede llegar a reutilizar

la hemoglobina porque esta no se encuentra en

condiciones aptas o se encuentra dañada. Además, esta

se da debido a que el hierro que contiene la

hemoglobina entra en un estado de oxidación, de

ferroso a férrico. Los niveles de hemoglobina se ven

alterados debido a exposiciones de agentes oxidantes

como los fármacos, nitratos o nitritos. Para la mayoría de

los casos de metahemoglobinemias adquiridas, no se

requieren de ningún tratamiento en específico, además

71% de los países del mundo sufre de de evitar medicamentos o químicos que son causantes

hemoglobinopatías, siendo un importante problema

sanitario. Estas tendencias migratorias han sido

especialmente marcadas en América Latina y el Caribe,

del problema o podrían llegar a causar un mayor

problema, en casos extremos se requerirá una

transfusión de sangre (Dr. Hernández, 2020).

esto podría explicar la alta prevalencia en países como

Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica. La migración

actual de venezolanos a países vecinos puede generar

un aumento significativo de las hemoglobinopatías en

otras poblaciones con una prevalencia previa más baja

o inexistente.

Las talasemias alfa ocurren casi siempre con mayor

frecuencia en personas del sudeste asiático, Medio

Oriente, China y en aquellas de ascendencia africana y

las talasemias beta ocurren en personas de origen

mediterráneo (Manual MSD, 2020). En menor grado, los

chinos, otros asiáticos y afroamericanos pueden resultar

CONCLUSIONES

La clave de la utilidad biológica del Fe es su habilidad

de existir e interconvertirse en dos estados de

oxidación: ferroso (Fe2+) y férrico (Fe3+). Esta

característica le permite actuar como un agente

catalítico redox ya que puede aceptar y donar

electrones reversiblemente; un excelente ejemplo son

las proteínas que componen la cadena transportadora

de electrones. Sin embargo, cuando el hierro se

encuentra en estados muy elevados, también puede

resultar tóxico; es por esto, que el cuerpo tiene formas

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 53


de regularla, un ejemplo de esto es el uso del receptor

de transferrina (RTf). El receptor de transferrina es una

glucoproteína con un peso molecular de 180 kDa, que

está constituido por dos subunidades iguales de 95

kDa, cada una de las cuales posee 760 aminoácidos y

están unidas por dos puentes disulfuro (133,134). Cada

subunidad tiene la capacidad de unir una molécula de

transferrina. La afinidad del RTf es sustancialmente

mayor para la transferrina diférrica que para la

apotransferrina, la captación celular del hierro está

regulada por el número de RTf presentes en la

superficie, valor que dependerá del estado intracelular

para el hierro

Todas estas características del hierro descritas en la

información ya presentada, sumadas a la gran variedad

y diversidad de estructuras biológicas a las cuales se

encuentra asociado, hace que este elemento

intervenga en múltiples y vitales procesos bioquímicos

y fisiológicos como por ejemplo: el transporte y

almacenamiento de oxígeno a través de la

hemoglobina; en el metabolismo muscular, al formar

parte de la mioglobina que permite el pasaje del

oxígeno desde los eritrocitos a las mitocondrias del

músculo. Bajo la forma de hemo forma parte del sitio

activo de los citocromos, los que intervienen en

múltiples y variadas vías metabólicas como las

relacionadas con el metabolismo energético, con el

sistema enzimático microsomal, el que participa en la

síntesis de diversos esteroides como la aldosterona,

corticosterona, pregnenolona, vitamina D3, etc. Este

sistema también interviene en la degradación de

distintos metabolitos, drogas, fármacos y diferentes

sustancias tóxicas.

Se caracteriza por la síntesis de HbF durante la vida

adulta. Se han descrito diversas formas clínicas: PHHF

Pancelular, preferentemente en individuos de raza

negra y oriundos de Grecia. La PHHF de la raza negra es

totalmente asintomática en cualquiera de sus formas

homocigota o heterocigoto. Los individuos

heterocigotos presentan valores elevados de HbF y (17

a 30%).

Las talasemias son anemias transmitidas de manera

hereditaria en las cuales los estudios moleculares son

de gran importancia para su diagnóstico temprano y

control del paciente, dichos tipos siempre se darán por

dos factores mencionados: la delecion o perdida de un

gen y una transcripción incorrecta del ARNm. Toda

microcitosis hipocrómica fehacientemente no

ferropénica tiene que hacer sospechar la posibilidad de

un síndrome talasémico.

Las hemoglobinopatías adquiridas son

consecuencias de las modificaciones de la molécula de

hemoglobina por medio de toxinas y anomalías

clonales en la síntesis de hemoglobina, dicho de otra

manera, concentraciones altas de HbF en preleucemia

y talasemia en las enfermedades mieloproliferativas. Las

metahemoglobinas se generan por la oxidación del

hierro del grupo hemo, pasando de estado ferroso a

estado férrico. Las sulfohemoglobina se produce

cuando la hemoglobina se combina con ácido

sulfhidrico. Para la carboxihemoglobina el CO tiene

afinidad por la hemoglobina unas 240 veces mayor que

la del oxígeno, dicho que al combinarse el CO con la

hemoglobina se forma la carboxihemoglobina, además

de desplazar al oxígeno, el monóxido de carbono entra

en las células e inhibe las rutas metabólicas oxidativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Bain BJ. Haemoglobinopathy diagnosis: Algorithms,

lessons and pitfalls. Blood Rev

Beard J, Piñero D. Metabolismo del Hierro. Deficiencia

de hierro. CESNI. Buenos Aires. Argentina. 1997;13-47.

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 54


C. Sillero, M. Ruiz, M. Sanchez. Hemoglobinopatías y

talasemias. Diagnóstico por el laboratorio. FESITESS

Andalucía. 2012.

Castro del Pozo S. Metabolismo del hierro normal y

patológico. Segunda edición. Masson. Barcelona.

España. 1995.

CDC. (2019). ¿Qué es la talasemia? 10/11/2021, de

CDC Sitio web:

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/thala

ssemia/facts.html

Chiappe, Gustavo. (2017). Talasemias: Aspectos

clínicos. 11/11/2021, de Redalyc Sitio

web:

https://www.redalyc.org/pdf/535/53553013003.pdf

Bases moleculares de Alfa- Talasemia. 11/11/2021, de

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de

Buenos Aires Sitio web:

https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol75-

15/n2/81-86-Med. %206288

Pilar Carrasco Salas, Juan López Siles. (2013).

Talasemias. 11/11/2021, de SEQC Sitio web:

https://www.seqc.es/download/tema/5/2955/1992233

006/1181332/cms/tema-3- talasemias.pdf/

Queiro Verdes T. Cribado neonatal de la anemia

falciforme. Red Española de Agencias de Evaluación de

Tecnologías y Prestaciones del SNS. Axencia de

Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia.

Faican, Karina. (2018). ¿Qué es la Talasemia, y cuál es su

causa? 11/11/2021, de UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA Sitio web:

https://www.studocu.com/ec/document/universidadtecnica-particular-deloja/bioquimica

general/talasemiaapuntes-6/4915390

Índice de tóxicos Metahemoglobinizantes.

www.fetoc.es. Accessed November 9, 2021. Bain, B J.

Haemoglobinopathy Diagnosis.

Blackwell Publishing Ltd, 2006. 2. Steinberg, M et al.

Disorders of Hemoglobin. Cambridge University Press,

2001.

J. L. Vives Corrons. Hemoglobinopatías estructurales.

En: J. Sans-Sabrafen. Hematologia Clínica. Quinta

edición.

Karen G. Scheps, Liliana Francipane, Abigail Nas , Gloria

E. Cerrone , Silvia B. Copelli, Viviana Varela. (2015).

HEMOGLOBINOPATÍAS: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL HIERRO Y SÍNTESIS DEL HEMO 55


MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

MECANISMO DE ACCIÓN DE

RECIBIDO EL 24 DE

CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS

OCTUBRE DE 2021;

LAS ENZIMAS CINASAS:

ACEPTADO EL 2 DE

ARTÍCULO DE REVISIÓN

DICIEMBRE DE 2021

DIANAS TERAPEÚTICAS

Recibido el 24 de octubre de 2021; aceptado el 2 de diciembre de 2021

Un enfoque sobre:

`` Inhibición

enzimática,

enfoque de

fármacos de

interés

médico´´

PALABRAS

CLAVE:

Apoptosis,

fosfocolina,

fosforilación,

inhibición

competitiva,

inhibición no

competitiva.

Araúz, Greys 1 ; Espinosa, Sally 2 ; Santamaría, Iserick 3 y Pineda, Lourdes 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(greys.arauz@unachi.ac.pa) 1 , (sally.espinosa@unachi.ac.pa) 2 ,

(iserick.santamaria@unachi.ac.pa) 3 , (lourdes.pineda1@unachi.ac.pa) 4

Resumen Las enzimas son catalizadores, y los catalizadores son una sustancia que

aceleran una reacción química, aun no siendo un reactivo. Las enzimas, por lo general

casi todas son proteínas, son moléculas encargadas de disminuir la energía de

activación, es decir, la cantidad de energía que se debe agregar a una reacción para

que esta pueda ser realizada. Una enzima cinasa, es aquella que transfiere grupos de

fosfatos a una proteína o molécula diana. Las enzimas cinasas ayudan a estabilizar la

reacción con unos diversos mecanismos, por un lado, las cinasas orientan los grupos

fosforilo hacia sus sitios activos, muchas de ellas también utilizan cofactores metálicos

para coordinar la transferencia de los grupos fosfato. Las cinasas poseen su principal

función en la transducción de señales y la regulación de procesos celulares complejos.

La fosforilación de moléculas, especialmente de proteínas, puede aumentar o inhibir su

actividad, por lo que a través de la fosforilación y desfosforilación se puede modular su

capacidad para interaccionar con otras moléculas, las cinasas tienen distintas formas de

respuestas, según las condiciones y señales extracelulares, proporcionando así, un

mecanismo de regulación celular.

MECHANISM OF ACTION OF ENZYME KINASES: THERAPEUTIC

TARGET

KEYWORDS:

Apoptosis,

competitive

inhibition, noncompetitive

inhibition,

phosphocholine, ,

phosphorylation.

Abstract The enzymes are catalysts, catalysts are a substance that accelerate a chemical

reaction, even if they're not a reagent. In general, almost all enzymes are proteins,

molecules in charge of decreasing the activation energy, meaning, the amount of

energy that must be added to a reaction so that it can be developed. An enzyme kinase

is the one that transfers groups of phosphate to a target protein or molecule. The

enzyme kinase helps to stabilize a reaction with different mechanisms, on the one hand,

the kinases guide the phosphoryl groups towards their assets, many of them also use a

metallic cofactor to coordinate the transfer of the phosphate groups. Kinases have their

main function in the translation of signals and the regulation of complex cellular

processes. The phosphorylation of molecules, especially proteins, can increase or

inhibit their activity, in that way through phosphorylation and desphophorylation it can

regulate their ability to interact with other molecules, the kinases can respond in

different forms, depending on the conditions and extracellular signals, thus providing,

a cellular regulation mechanism.

Cómo citar este artículo: Araúz G, et al. (2021). MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS

TERAPEÚTICAS en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 56


INTRODUCCIÓN

Las cinasas son un tipo de enzima que añade

sustancias químicas llamadas fosfatos a otras

moléculas; estas adiciones de fosfatos pueden

hacer que las moléculas denominadas sustratos en

las células se activen o desactiven. Las cinasas

participan en muchos procesos celulares y algunos

tratamientos para el cáncer se dirigen a ciertas

cinasas que se encuentran en elevadas

concentraciones en tejidos cancerosos. La adición o

transferencia de fosfatos de una enzima al sustrato

recibe el nombre de fosforilación y esta consiste en

transferir un grupo fosfato desde ATP a un sustrato

específico o diana. (Cancer, s.f.)

Por otro lado, la colina es la molécula precursora

de uno de los neurotransmisores del organismo, se

trata de la acetilcolina que además forma parte de

las membranas celulares del cuerpo.

Las tirosinas cinasas son enzimas que participan

en la transducción de señales relacionadas con

distintos procesos celulares (crecimiento,

metabolismo, diferenciación, apoptosis, entre

otros). Se reconocen tirosinas cinasas que traducen

señales extracelulares en procesos intracelulares

(tirosinas cinasas de tipo receptor) o bien aquellas

sin actividad de receptor (Di Gion et al, 2011).

La acción de las enzimas se caracteriza por la

formación de un complejo que representa el estado

de transición. El sustrato se une a la enzima a través

de numerosas interacciones débiles como pueden

ser: puentes de hidrógeno, electrostáticas,

hidrófobas, etc., en un lugar específico llamado el

centro activo. Este centro es una pequeña porción

de la enzima, constituido por una serie de

aminoácidos que interaccionan con el sustrato. Para

ejercer su actividad las enzimas requieren, a

menudo, de moléculas auxiliares, que se ubican en

el centro activo de la enzima; en el caso de ser

moléculas orgánicas reciben el nombre de

coenzimas, mientras que si son iones metálicos

(generalmente oligoelementos) se llaman

cofactores entre los que se encuentran el hierro,

cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo,

cobalto, flúor, litio y silicio. El conjunto enzima +

cofactor o coenzima se denomina holoenzima,

mientras que la parte proteica propiamente dicha se

conoce como apoenzima. Usualmente las llamadas

coenzimas no son simples moléculas auxiliares de

las enzimas sino verdaderos sustratos de las

reacciones pero que a diferencia del sustrato

principal se regeneran fácilmente mediante

reacciones simples (Coto, 2021).

I. ENZIMAS

Las enzimas son las encargadas de controlar

diversas reacciones químicas de nuestro cuerpo,

son catalizadores, debido a que consiste en rebajar

la energía de activación que es requerida para que

ocurra una reacción, es decir, disminuye la energía

mínima requerida para que un sustrato se convierta

en producto. Cada enzima actúa sobre una

sustancia concreta, como una llave y una cerradura.

Cataliza un solo tipo de reacción y casi siempre

actúa sobre un único sustrato (Coto, 2021).

Figura 1. Mecanismo de la actividad de una enzima

(Reyes, 2016).

Las enzimas tienen una estructura tridimensional

sin la que no pueden desarrollar su actividad. En esa

estructura poseen el centro activo al que se unen los

sustratos y en el que se produce la reacción

catalítica.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 57


Cuando el sustrato accede al centro activo, se produce

un cambio en la estructura del conjunto enzimasustrato,

pero una vez finalizada la catalización (catálisis:

transformación química motivada por sustancias que no

se alteran en el curso de la reacción) la enzima es

recuperada sin ningún cambio en su estructura. (Coto,

2021)

II. CINASAS

Las cinasas median en la translocación de fosfato en

forma de grupos fosforilo (PO32-) desde una molécula

orgánica de alta energía, frecuentemente adenosín

trifosfato (ATP), hasta un sustrato orgánico específico de

cada tipo de cinasa.

El enlace fosfoanhidrido que une al grupo fosforilo al

resto de la molécula es un enlace con un alto contenido

energético. Las enzimas cinasas ayudan a estabilizar la

reacción con unos diversos mecanismos.

Por un lado, las cinasas orientan los grupos fosforilo

hacia sus sitios activos. Aquí, las cinasas suelen

presentar aminoácidos cargados positivamente que

estabilizan la transición de los grupos fosfato, cargados

negativamente, mediante interacciones electrostáticas.

Las diferentes cinasas responden de forma diferente

según las condiciones y señales extracelulares, y en este

sentido, las cinasas proporcionan un mecanismo de

regulación celular.

Se conocen varios tipos de cáncer y enfermedades

en humanos en los que se han detectado mutaciones en

enzimas cinasas. Entre ellos algunos tipos de leucemia

y neuroblastomas, glioblastoma, ataxia

espinocerebelosa, algunas formas de

agammaglobulinemia ligada al cromosoma X, y otras

muchas.

III. TIROSINA CINASA

Es una proteína de señalización intracelular, cuya

función es transmitir señales desde varios receptores de

membrana a las proteínas que permiten la activación de

la síntesis proteica y el crecimiento celular,

principalmente. Transmite sus mensajes mediante la

adición de grupos fosfato a los aminoácidos de tirosina

especiales en las cadenas proteicas. Agrega grupos de

fosfato a una amplia variedad de proteínas que

controlan la estructura, la comunicación y el crecimiento

celular, activándolas y liberándolas, para que puedan

realizar sus tareas individuales.

IV. INHIBIDORES DE CINASAS

Figura 2. Vía de transmisión de señal (KhanAcademy,

2017).

Las cinasas tienen su principal función en la

transducción de señales y la regulación de procesos

celulares complejos. Las fosforilación de moléculas,

especialmente de proteínas, puede aumentar o inhibir

su actividad, por lo que a través de la fosforilación y

desfosforilación se puede modular su capacidad para

interaccionar con otras moléculas (Curiosoando.com,

2018).

Un inhibidor de la cinasa es un tipo de inhibidor

enzimático que puede anular la acción de estas.

Los inhibidores de proteína cinasa (PKI) son

heterociclos hidrófobos químicamente diversos, de

bajo peso molecular. Si bien la mayoría de las proteínas

cinasas (PKI) compiten con el sustrato de ATP, también

existe un grupo de inhibidores no competitivos de ATP,

que se han descrito como un grupo de inhibidores

peptídicos de proteína cinasas. (Hernández, 2014)

4.1 INHIBICIÓN COMPETITIVA

Inhibidores de EGFR (proteína que se encuentra en

la superficie de algunas células y que se une al factor de

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 58


crecimiento epidérmico) se dirigen al dominio

intracelular del receptor tirosina-cinasa que compite

con ATP por el sitio catalítico intracelular de EGFR y, por

lo tanto, bloquean su señalización aguas abajo. Por lo

tanto, inhiben la autofosforilación de tirosina, lo que

produce un bloqueo de las vías de transducción de

señales de EGFR.

4.2 INHIBICIÓN NO COMPETITIVA

Las tirfostinas son pequeñas moléculas sintéticas. Se

ha demostrado que inhiben específicamente las cinasas

interfiriendo no solo con la unión de ATP, sino también

de ligandos. AG957 es una tirfostina que inhibe el gen

Bcr-Abl y otras tirosinas-cinasas de una manera no

competitiva con ATP.

4.3 OTROS INHIBIDORES

El Jakafi (Ruxolitinib) es un tipo de inhibidor de

cinasas empleado en el tratamiento de mielofibrosis, un

cáncer sanguíneo amenazante, de riesgo intermedio a

alto. Inhibe la actividad de las cinasas janus (JAKs), JAK1

y JAK2, que regulan las señales de varias citocinas y

factores de crecimiento, relevantes para la

hematopoyesis y las funciones inmunes.

Figura 7. Mecanismo de acción de inhibidores de

4.1.1 ERLOTINIB

EGFR. (Guhl et al, 2006)

Es un medicamento de moléculas pequeñas que

inhibe la tirosina cinasa, una enzima asociada al

receptor del factor de crecimiento epidérmico humano

(EGFR). En algunos tipos de cáncer, este receptor es

hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y

se dividan demasiado rápido. Al inhibir el EGFR, el

erlotinib impide la proliferación descontrolada de

células que contribuye al crecimiento del tumor. El

equipo de oncología examinará el tumor para detectar

esta anomalía, que debe estar presente para recibir el

medicamento. (Arnold-Korzeniowski, 2021)

4.1.2 GEFITINIB

Se usa para tratar cáncer de pulmón de células no

pequeñas que se ha esparcido a otras partes del cuerpo

en personas con ciertos tipos de tumores. El gefitinib

pertenece a una clase de medicamentos conocidos

como inhibidores de la cinasa. Funciona al bloquear la

acción de cierta sustancia que ocurre de forma natural y

que puede ser necesaria para ayudar a que se

multipliquen las células de cáncer. (MedlinePlus, 2015)

Figura 8. Mecanismo de acción de inhibidores de las

cinasas JAKs. (Ortiz et al, 2013).

Las señales JAK involucran el reclutamiento de las

proteínas STATs (transductoras de señales y activadoras

de transcripción), transportándolas a receptores de

citocinas, además de la activación y la ubicación de las

STATs al núcleo que provoca alteraciones en la

expresión de genes. La mielofibrosis (MF) y la

policitemia vera (PV) son neoplasmos mieloproliferativo

(MPNs) asociados con señales no-reguladas de las

cinasas JAK1 y JAK2.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 59


V. COLINA CINASA COMO DIANA

TERAPÉUTICA

Colina cinasa (ChoK) es una enzima citosólica que

cataliza la fosforilación de colina a fosfocolina, siendo

éste el primer paso de la biosíntesis de fosfatidilcolina.

El descubrimiento de niveles muy elevados de

fosfocolina en células transformadas por oncogenes ras

demostró la implicación de esta enzima en la

carcinogénesis humana. La sobreexpresión de colina

cinasa asociada a los procesos tumorales genera un

incremento de la concentración del producto de

catálisis, fosfocolina, que actúa como segundo

mensajero en la transducción de la señal mitogénica.

En mamíferos se conocen tres isoformas diferentes

de ChoK (Chk-α1, Chk-α2 y Chk-β) que están

codificadas por dos genes (CHKΑ Y CHKΒ). No existe un

consenso sobre la nomenclatura del gen que codifica la

colina cinasa (CHKA, CHK y CK1), siendo todos

aceptados y usados arbitrariamente en la literatura. La

presencia de las isoformas ChoKα y ChoKβ sugiere una

mayor complejidad en los procesos de regulación de su

actividad enzimática. Mientras que la sobreexpresión

de ChoKα es oncogénica, la de ChoKβ no lo es. La

primera evidencia de la posible función de ChoKα y su

producto, PCho, en la transformación oncogénica vino

dada por la demostración de que células transformadas

por el oncogén RAS mostraban niveles elevados de

PCho y que eran consecuencia de la activación de

ChoKα.

VI. INHIBIDORES DE COLINA CINASA

6.1 HEMICOLINIO-3 (HC-3)

Es un fármaco que bloquea la captación de colina en

la presinapsis. La receptación de colina es el paso

limitante en la síntesis de acetilcolina; por lo tanto, el

HC-3 es considerado un antagonista indirecto de

acetilcolina, ya que disminuye la síntesis de este.

6.1 HEMICOLINIO-3 (HC-3)

Figura 4. Acción del Hemilcolino-3. (UCASAL, 2017).

El Hemilcolinio-3 inhibe al receptor de acetilcolina en

el espacio presináptico, por lo tanto, es un inhibidor

indirecto.

6.2 MN58B

Inhibe selectivamente colina cinasa alfa; en

consecuencia, hay una disminución en la síntesis de

fosfocolina a partir de colina en las células IMIM-PC-2.

Además, MN58b induce la apoptosis y esta respuesta

se correlaciona con la expresión de colina cinasa alfa.

Figura 3. Biosíntesis de fosfatidilcolina (ciclo de

Kennedy). (BioCancer, 2010)

Figura 5. Mecanismo del inhibidor MN58b. (Gilman,

2019)

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 60


Da lugar a la inhibición de la síntesis de fosfocolina.

MN58b reduce el crecimiento celular mediante la

inducción de apoptosis y también tiene actividad

antitumoral. (Gilman, 2019)

6.3 CERAMIDASA ÁCIDA (ASAH1)

Inhibe selectivamente colina cinasa alfa; en

consecuencia es una enzima del metabolismo de

esfingolípidos que juega un papel fundamental en el

mantenimiento del equilibrio en muchos procesos

celulares, por ejemplo, participa en la generación de

resistencia a los inhibidores de colina cinasa en tumores

primarios y en células derivadas de tumores no

microcíticos de pulmón; el tratamiento conjunto de

inhibidores de la ceramidasa ácida e inhibidores de

ChoKα producen un efecto antitumoral sinérgico en

este sistema celular, lo que sugiere una posible terapia

combinada con inhibidores de estos dos enzimas en

pacientes poco sensibles a los inhibidores de ChoKα.

Una diana terapéutica es una molécula o proteína

con una forma específica sobre la que el fármaco actúa

(INDACEA, 2018).

La proteína cinasa funciona como diana terapéutica

en los tratamientos para evitar crecimiento celular y

provocando apoptosis. Debido a que se encontraron

inhibidores que impiden la acción catalítica de esta

enzima para tratar el cáncer.

Células diana son aquellas en las que tenemos

identificado un receptor que regula el funcionamiento

específico de una célula. En el caso de células

cancerígenas, cuando estos receptores encuentran el

factor de crecimiento adecuado para él, se acopla e

impulsa a la célula a mantener sus funciones vitales y el

crecimiento descontrolado propio de las células

tumorales. Cada receptor tiene un factor de crecimiento

apto para él, que encaja como una llave lo hace

únicamente en la cerradura para la que ha sido

fabricada (Aramburo, 2014).

CONCLUSIONES

Figura 6. Acción inhibidora de la Ceramidasa ácida

(Sánchez & Díaz, 2006).

DISCUSIÓN

En algunas formas del cáncer, estas enzimas están

presentes en niveles o activo y la inhibición de ellos

puede prevenir la proliferación de células cancerosas.

Los inhibidores de la cinasa de la tirosina por lo tanto

ofrecen una forma importante de la terapia apuntada en

el combate contra cáncer (Mandal, 2019).

La diana terapéutica basada en la inhibición de las

enzimas es una estrategia antitumoral favorable y

esperanzadora para el tratamiento del cáncer.

Se han demostrado casos donde los niveles de

Colina Cinasa se encuentran en concentraciones

elevadas en algunos tejidos afectados por ciertos

tejidos de cáncer, esta enzima incrementa la

concentración de fosfocolinna que es un mensajero de

la señal mitogenica.

Estudios han demostrado el resultado positivo de la

inhibición enzimática en el tratamiento contra el cáncer

colorrectal y el cáncer de pulmón no microtico.

Inhibidores como el Hemilcolinio-3 se ha suspendido

su uso por los efectos secundarios que posee, sin

embargo, han aportado información significativa en

cuanto al estudio de los inhibidores de cinasas como

diana terapéutica.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 61


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Aramburo, P. (16 de agosto de 2014). iTAcC. Obtenido

de https://itaccancer.es/es/noticias/dianasterapeuticas-contra-el-cancer-como-funcionan/

Arnold-Korzeniowski, K. (8 de julio de 2021). oncolink.

Obtenido

de

https://es.oncolink.org/tratamiento-delcancer/oncolink-rx/erlotinib-tarceva-r

BIOCANCER. (2010). Obtenido de

http://www.biocancer.com/JOURNAL/1124/2-

INTRODUCCION

Cancer. (s.f.). Obtenido de

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones

/diccionarios/diccionario-cancer/def/cinasa

Coto, C. (2021). QuimicavViva. Obtenido de

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/contrat

apa/aprendiendo/capitulo18.htm

Curiosoando.com. (2018). Obtenido de

https://curiosoando.com/proteinas-quinasas

Gilman, L. (2019). MN58b es un inhibidor selectivo de

colina quinasa α. Obtenido de:

https://www.cancer-researchnetwork.com/glioma/mn58b-is-a-selectivecholine-kinase-%CE%B1-inhibitor/2019-11-10/.

Guhl et al. (2011). BAGÓ. Obtenido de

https://www.bago.com.ar/vademecum/bibliog

rafia/farmacocinetica-de-los-inhibidores-de-latirosina-quinasa/

Hernández, C. (2014). Inhibidores de tirosina quinas.

Obtenido

de:

file:///C:/Users/DELL/Downloads/10

JuanCarlos Hernandez Boluda.pdf.

INDACEA. (22 de abril de 2018). Obtenido de

https://indacea.org/que-es-una-dianaterapeutica/

Khan Academy. (2021). Regulación enzimática.

Obtenido

de:

https://es.khanacademy.org/science/apbiology/cellular-energetics/environmentalimpacts-on-enzyme-function/a/enzymeregulation.

Ortiz et al. (2013). Tofacitinib y otros inhibidores de las

cinasas en el tratamiento de la psoriasis.

Barcelona.

Ortiz, J. (2021). Proteína quinasas como dianas

farmacológicas. Obtenido de:

https://core.ac.uk/download/pdf/230316947.p

df.

Guhl, G., González, A., & Daudén, E. (2006). Efectos

cutáneos de los inhibidores del receptor del

factor de crecimiento epidérmico. Madrid.

Lacal, J. C., & Ramírez, A. (2012). Combinatoria de 5-

fluorouracilo y cisplatino con inhibidores de

colina quinasa α como nueva alternativa

terapéutica en cáncer de colon y en cáncer de

pulmón no microcítico. Madrid.

Mandal, A. (26 de febrero de 2019). news-medical.

Obtenido de https://www.news-

medical.net/life-sciences/What-is-a-Kinase-

Inhibitor-(Spanish).aspx

MedlinePlus. (15 de diciembre de 2015). Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/me

ds/a607002-es.html

Sánchez, A., & Díaz, I. (septiembre de 2006). Obtenido

de

http://www3.uah.es/dianas/root_dianas_archiv

o/00101001_sanchez.htm

UCASAL. (30 de marzo de 2017). Obtenido de

https://www.slideshare.net/clasesdefarmacolo

gia/unidad-3-farmacologa-del-snaparasimptico

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS CINASAS: DIANAS TERAPEÚTICAS 62


TRATAMIENTO BASADO EN EN ANTICUERPOS

MONOCLONALES-CASO — CASO IgE EN EN PATOLOGÍAS DE

PATOLOGÍAS

REACCIONES

DE

ALÉRGICAS

REACCIONES ALÉRGICAS

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Recibido el 24 de octubre de 2021; aceptado el 12 de diciembre de 2021

RECIBIDO EL 24 DE

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 12 DE

DICIEMBRE DE 2021

Un enfoque

sobre:

``Estructura

y función de

inmunoglobulinaspatologías´´

PALABRAS

CLAVE: Alergias,

anti-anticuerpos,

Inmunoglobulina,

Inmunoglobulina

E, Mediadores,

Omalizumab.

KEYWORDS:

Allergies,

antibody,

immunoglobulins,

immunoglobulins

E, mediators,

Omalizumab.

Bonilla, Víctor 1 ; Montenegro, Mariam 2 ; Sire, Abner 3 y Torres, Carlos 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(victor.bonilla2@unachi.ac.pa) 1 , (mariam.montenegro@unachi.ac.pa) 2 ,

(abner.sire@unachi.ac.pa) 3 , (carlos.torres@unachi.ac.pa) 4

Resumen La forma en que el sistema inmunitario del cuerpo ataca las sustancias

extrañas es mediante la producción de un gran número de anticuerpos. Sin embargo,

algunas patologías son causadas por la presencia o acción de los anticuerpos,

etimológicamente decimos que están mediadas por los anticuerpos. La IgE forma

parte del grupo de anticuerpos de defensa, también se encuentra íntimamente

relacionada con las alergias, patologías comunes que atacan al ser humano. Muchos

de nosotros hemos pasado por una rinitis o una sinusitis. La IgE está presente en ellos

siendo un punto importante en la aparición de los síntomas, esto gracias al efecto

cascada que tiene como resultado la producción de muchos mediadores, que son los

causantes de la sintomatología de las patologías relacionadas. Es de vital importancia

conocer como es el mecanismo bioquímico de las alergias, debido a que es allí

donde se aplican los tratamientos basados en anticuerpos monoclonales que, en

resumidas palabras, son anticuerpos modificados que tienen especificidad de acción.

Para el tratamiento de las reacciones alérgicas se utilizan los anti-IgE, el cual tiene

como punto de acción la segunda cadena de los IgE, este para el caso del asma. Estos

tratamientos son de vital importancia debido a que evitan un choque provocado por

alergias que desencadenan otros síntomas o cuadros.

TREATMENT BASED ON MONOCLONAL ANTIBODIES - IgE CASE IN

PATHOLOGIES OF ALLERGIC REACTIONS

Abstract The way the body's immune system attacks foreign substances is by producing

large numbers of antibodies. However, some pathology are caused by the presence or

action of antibodies, etymologically we say that they are mediated by antibodies. IgE is

part of the group of defense antibodies; on the other hand it is also closely related to

allergies, common pathologies that attack humans. Many of us have been through rhinitis

or sinusitis. IgE is present in them, being an important point in the appearance of

symptoms, this thanks to the cascade effect that results in the production of many

mediators, which are the cause of the symptoms of related pathologies. It is vitally

important to know how the biochemical mechanism of allergies is, because it is there

where treatments based on monoclonal antibodies are applied, which, in short, are

modified antibodies that have specificity of action. For the treatment of allergic reactions,

anti-IgE is used, which has the second chain of IgE as its point of action, this in the case of

asthma. There are others that will be mentioned and supported in the article.

Cómo citar este artículo: Bonilla V, et al. (2021). TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE

EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 63


INTRODUCCIÓN

La inmunología estudia todos los fenómenos

bioquímicos y fisiológicos de defensa gracias a los

pequeñas regiones de la molécula de antígeno que

inducen específicamente la producción de un

anticuerpo.

cuales el organismo distingue lo propio (nuestros

tejidos y células) de lo no propio (bacterias, virus, II. DIVISIONES DE LAS

hongos, parásitos, células tumorales, trasplantes,

etc.) y es capaz de destruir a las sustancias extrañas.

Todas las acciones de respuesta a material extraño

se denominan respuesta inmune. Esta respuesta

puede ser de tipo celular y de tipo humoral. En la

respuesta celular intervienen células sanguíneas

INMUNOGLOBULINAS

Los anticuerpos pueden presentarse en distintas

variedades conocidas como isotipos o clases. En

mamíferos placentados existen cinco isotipos de

anticuerpos conocidos como IgA, IgD, IgE, IgG e

IgM. Se nombran mediante el prefijo "Ig" que

denominadas linfocitos T, que actúan directamente significa inmunoglobulina y difieren en sus

o bien a través de sustancias por ellas liberadas

llamadas linfocinas. En la respuesta humoral

intervienen los linfocitos B (de bursa o bolsa de

propiedades biológicas, localizaciones funcionales y

capacidad para reconocer diferentes tipos de

antígenos como se muestra más adelante.

Fabricio de las aves), y su acción se ejerce a través

de los anticuerpos (inmunoglobulinas) que células

derivadas de estos linfocitos B segregan Las

moléculas de anticuerpos (Ab) son proteínas que

pertenecen a las inmunoglobulinas. Cuando se

introduce al organismo una sustancia extraña como

una proteína, un polisacárido o un ácido nucleico,

las células plasmáticas, derivadas de un linfocito B,

producen anticuerpos. La molécula de anticuerpo

2.1 LA IGM

Se produce durante la respuesta inicial contra un

microorganismo invasor. Es la inmunoglobulina más

grande y contiene cinco unidades en forma de “Y”

con dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas cada

una. Las unidades se mantienen juntas mediante un

componente denominado cadena “J”. El tamaño

relativamente grande de la IgM limita su presencia al

se asocia de forma no covalente con la sustancia torrente sanguíneo. Es también eficaz en

extraña y la elimina del organismo.

desencadenar un mecanismo importante para la

I. ANTÍGENO- ANTICUERPO

destrucción de las células extrañas, que se

denomina sistema del complemento

Las moléculas de IgG, también denominadas γ-

Las sustancias que inducen la producción de

anticuerpos en un organismo se denominan

antígenos (Ag). Para que una sustancia actúe como

antígeno en un organismo debe poseer una

estructura química distinta de los constituyentes

propios de ese organismo. Por ejemplo, la albúmina

de cualquier mamífero, excepto la humana, es

antigénica para el hombre cuando se la introduce

parenteralmente. Un antígeno puede contener

múltiples determinantes antigénicos, que son

globulinas, son los anticuerpos circulantes más

abundantes. Una variante de ellas se fija a las

superficies de las células B. Las moléculas de IgG

están formadas por una sola unidad en forma de Y y

pueden atravesar con bastante facilidad las paredes

de los vasos sanguíneos; también atraviesan la

placenta y llevan parte de la protección inmunitaria

materna al feto en desarrollo. Este paso está

permitido por receptores específicos. La IgG

desencadena también el sistema del complemento.

pequeñas

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 64


2.2 LA IGA

Se produce se encuentra en las secreciones

corporales, como la saliva, el sudor y las lágrimas, y a lo

largo de las paredes del intestino. Es el principal

anticuerpo del calostro, la secreción inicial mamaria de

la madre tras el parto, y de la leche. La IgA se encuentra

en forma de monómero o de agregados de dos

unidades de la molécula proteica en forma de Y. Las

moléculas de IgA tienden a disponerse a lo largo de la

superficie de las células corporales y a combinarse allí

con los antígenos, como los situados en la superficie de

una bacteria, con lo que impiden que la sustancia

extraña se fije directamente a la célula corporal. La

sustancia invasora puede eliminarse entonces del

organismo junto con la molécula de IgA.

2.3 LA IGD

Está presente en la superficie de los linfocitos del

recién nacido. Parece participar en la diferenciación de

linfocitos B a células plasmáticas.

2.4 LA IGE

La IgE es la inmunoglobulina que se encuentra en la

sangre, en la concentración más baja de todas las clases

de inmunoglobulinas.

Resulta ser el anticuerpo más importante en la

resistencia y lucha contra las enfermedades parasitarias,

sobre todo en las producidas por helmintos (gusanos).

La IgE posee la capacidad de activar unas células que

contienen en su interior productos muy tóxicos y

sustancias letales, capaces de eliminar a tales parásitos.

Aunque presente en plasma en concentraciones

bajísimas es la inmunoglobulina que determina las

reacciones alérgicas y anafilácticas, como son asma

bronquial, rinitis alérgica, urticaria, ciertos casos de

dermatitis, incluso el más grave de todos, el choque

anafiláctico. La IgE posee la capacidad de unirse por su

extremo Fe a los mastocitos o células cebadas. Cuando

los mismos antígenos que indujeron su formación

vuelven a entrar, se unen por el extremo Fab, se

producen cambios alostéricos y se liberan grandes

cantidades de histamina, serotonina, leucotrienos y

otras sustancias vasoactivas que producen

vasodilatación periférica o broncoconstricción; esto

puede acarrear la muerte del individuo por hipotensión

e insuficiencia respiratoria.

III. FUNCIONES GENERALES DE LOS AC

Puesto que los anticuerpos se dan de forma libre en

el torrente sanguíneo, se dice que son parte del sistema

inmunitario humoral. Los anticuerpos circulantes son

producidos por líneas clonales de linfocitos B que

responden específicamente a un antígeno que puede

ser un fragmento de proteína de la cápside viral, por

ejemplo. Los anticuerpos contribuyen a la inmunidad

de tres formas distintas: pueden impedir que los

patógenos entren en las células o las dañen al unirse a

ellas (neutralización).

Pueden estimular la eliminación de un patógeno por

los macrófagos y otras células revistiendo al patógeno

(opsonización) y pueden desencadenar la destrucción

directa del patógeno estimulando otras respuestas

inmunes como la vía del complemento (lisis).

3.1 ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

Los anticuerpos que se unen a la superficie de los

antígenos, por ejemplo, en una bacteria, atraen los

primeros componentes de la cascada del complemento

mediante su región Fc e inician la activación del sistema

"clásico" del complemento. Esto acaba con la muerte

de la bacteria de dos formas: Primero, la unión de las

moléculas del complemento con el anticuerpo marca al

microbio para la ingestión por los fagocitos en un

proceso llamado opsonización. Estos fagocitos son

atraídos por ciertas moléculas del complemento. En

segundo lugar, algunos componentes del sistema del

complemento forman un complejo de ataque a

membrana para ayudar a los anticuerpos a matar a la

bacteria por medio de lisis. Los anticuerpos más

efectivos en la activación del Sistema del Complemento

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 65


son los de tipo IgM y los de tipo IgG subclase 1 y 3 (IgG1

e IgG3).

3.1 ACTIVACIÓN DE CÉLULAS EFECTORAS

Para combatir a los patógenos que se replican en el

exterior de las células, los anticuerpos se unen a los

patógenos para ensamblarlos juntos provocando su

aglutinación. Puesto que un anticuerpo tiene al menos

dos paratopos se puede unir a más de un antígeno

acoplándose a epítopos idénticos portados en las

superficies de esos antígenos. Revistiendo al patógeno,

los anticuerpos estimulan las funciones efectoras contra

este en las células que reconocen la región Fc.5

Aquellas células que reconocen los patógenos

revestidos tienen receptores del Fc que, como su

nombre indica, interactúan con la región Fc de los

anticuerpos IgA, IgG, e IgE. El acoplamiento de un

anticuerpo particular con el receptor Fc de una

determinada célula desencadena en ella una función

efectora: los fagocitos realizarán la fagocitosis, las

células cebadas y los neutrófilos producirán la

degranulación, las células asesinas naturales liberarán

citoquinas y moléculas citotóxicas que finalmente

acabarán con la destrucción del microbio invasor. Los

receptores Fc son específicos del isotipo, lo que da una

mayor flexibilidad al sistema inmune, afectando solo al

mecanismo inmune adecuado para los distintos

patógenos.

IV. ¿EN QUE CONSISTEN LAS REACCIONES

ALÉRGICAS?

Las reacciones alérgicas se definen como respuestas

patológicas del sistema inmune ante sustancias inocuas

a las que se expone normalmente el ser humano.

Mientras que algunas sustancias involucran

fundamentalmente a las reacciones de

hipersensibilidad II, III o IV, la mayoría de las reacciones

alérgicas a sustancias inhaladas o digeridas son

reacciones de hipersensibilidad tipo I mediadas por la

IgE. De estas últimas, las principales son el asma

bronquial, la rinitis, la conjuntivitis, las reacciones

alérgicas a ciertos alimentos o medicamentos,

picaduras de algunos insectos y otras reacciones a

diversas sustancias.

V. GENERALIDADES DE LAS IGE EN LAS

REACCIONES ALÉRGICAS

La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de anticuerpo

(o isotipo de inmunoglobulina). Está implicada en la

alergia (reacciones del tipo I de hipersensibilidad) y en

la respuesta inmune efectiva contra diversos agentes

patógenos, especialmente parásitos. Por eso, sus

niveles suelen estar bastante elevados tanto en

pacientes alérgicos como en personas que sufren

alguna parasitosis. La IgE se une a receptores

encontrados en mastocitos, eosinófilos, y basófilos,

induciendo la liberación de citocinas y moléculas

proinflamatorias cuando la inmunoglobulina reconoce

su antígeno específico.

VI. CASCADA ALÉRGICA

6.1 PRIMERA FASE: SENSIBILIZACIÓN

6.1.1 PRODUCCIÓN DE IGE

Tras el primer contacto sensibilizante con el

antígeno, éste es captado por las células presentadoras

de antígenos (APC), las cuales lo procesan y exponen

en la membrana unido a las moléculas MHC de clase II.

De esta manera las APC presentan el complejo

antígeno-MHC II a los linfocitos T CD4 + de la

subpoblación Th2. La liberación de citoquinas por parte

de estas células actúa desencadenando la reacción

alérgica: estimula la producción de IgE por los

Linfocitos B, la degranulación de mastocitos, y la

liberación de mediadores por parte de los eosinófilos.

Este anticuerpo se encuentra en la sangre en bajas

concentraciones en individuos normales, en cambio en

individuos atópicos o infectados por parásitos,

especialmente helmintos, sus títulos están aumentados.

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 66


La principal función protectora de las reacciones

inmunitarias mediadas por la IgE es la erradicación de

parásitos. Esta reacción ocurre cuando los eosinófilos

reconocen y eliminan a los parásitos recubiertos por

IgE.

aumenta la producción de mediadores, que

mantienen y exacerban el proceso inflamatorio.

6.1.2 UNIÓN DE LA IGE

La IgE producida luego del contacto con el alergeno,

se une a los receptores de alta afinidad (Fc e RI) para la

misma, ubicados en la membrana de mastocitos,

basófilos y eosinófilos. De esta manera, se completa la

fase de sensibilización con lo cual una nueva exposición

al antígeno generará la fase de desencadenamiento,

quedando el individuo sensibilizado.

Es necesario aclarar que en ocasiones, puede ocurrir

desensibilización frente a un determinado antígeno. El

individuo se desensibiliza (deja de responder frente a

ese alergeno) y esto no implica necesariamente que

ocurra un mecanismo específico que revierta el proceso

de hipersensibilidad de tipo I, la ausencia de respuesta

puede deberse a otros factores.

6.2 SEGUNDA FASE: DESENCADENAMIENTO

En la etapa de desencadenamiento, se reconocen, a

su vez, dos fases, una fase inicial y una fase tardía.

§ En la fase inicial, tras una nueva exposición al

antígeno, ocurre la unión a los anticuerpos fijados

a las células, lo que provoca la activación y

liberación con gran rapidez de diversos

mediadores. La acción de los mediadores

determina un aumento de la permeabilidad

vascular, vasodilatación, contracción del músculo

liso bronquial y visceral, e inflamación local.

Como lo son la histamina, triptasa entre otros.

§ Luego está la fase tardía, que se desarrolla sin

que exista una nueva exposición al antígeno y

ocurre entre 2 a 24 horas luego de la exposición

inicial. Involucra el reclutamiento de células,

principalmente eosinófilos y linfocitos Th2, lo que

Figura 1. Mecanismo de la cascada alérgica. En la

figura se observan las fases del mecanismo de cascada

alérgica. La primera fase desde la izquierda hasta la

segunda en la parte derecha de la imagen.

Tomado de: https://www.fbbva.es/alergia/como-seproducen-las-enfermedades-alergicas/mecanismosde-las-reacciones-alergicas/

VII. ANTICUERPOS MONOCLONALES

La forma en que el sistema inmunitario del cuerpo

ataca las sustancias extrañas es mediante la producción

de un gran número de anticuerpos. Un anticuerpo es

una proteína que se adhiere a una proteína específica

llamada antígeno. Los anticuerpos circulan por todo el

cuerpo hasta que encuentran y se adhieren al antígeno.

Una vez unidos, pueden forzar a que otras partes del

sistema inmunitario destruye a las células que contienen

el antígeno.

Los investigadores pueden diseñar anticuerpos que

tengan como objetivo específico a un antígeno en

particular, como a alguno que se encuentre en las

células cancerosas. Luego, ellos pueden hacer muchas

copias de ese anticuerpo en el laboratorio. Estos se

conocen como anticuerpos monoclonales (mAbs o

Moabs).

Los anticuerpos monoclonales se utilizan para tratar

muchas enfermedades, incluidos algunos tipos de

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 67


cáncer. Para producir un anticuerpo monoclonal, los

investigadores primero tienen que identificar el

antígeno adecuado para atacar. Encontrar los antígenos

adecuados para las células cancerosas no siempre es

fácil, y hasta ahora los mAbs han demostrado ser más

útiles contra algunos tipos de cáncer que con otros.

VIII. CONSTITUCIÓN Y ORIGEN DE LOS

ANTICUERPOS MONOCLONALES

Dentro de los efectos glucorreguladores principales

de la metformina son la supresión de la liberación

hepática de la glucosa, utilización periférica de la

glucosa, disminución de la utilización de los ácidos

grasos libres y el aumento del recambio glucémico. De

modo de la metformina altera la glucosa puede afectar

a una variedad de procesos glucorreguladores por vía

directa e indirecta (Soto, 2008). Los anticuerpos

monoclonales son proteínas artificiales que actúan

como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario.

Hay cuatro maneras diferentes en que se pueden

producir y se nombran en función de lo que están

compuestos.

1. Murino: estos están hechos de proteínas de

ratón y los nombres de los tratamientos

terminan en -omab.

2. Quimérico: estas proteínas son una

combinación de parte ratón y parte humano

y los nombres de los tratamientos terminan

en -ximab.

3. Humanizado: estos están hechos de

pequeñas partes de proteínas de ratón

unidas a proteínas humanas y los nombres de

los tratamientos terminan en –zumab

4. Humano: estos están hechos de proteínas

totalmente humanas y los nombres de los

tratamientos terminan en -umab.

IX. ACCIÓN DE LOS ANTICUERPOS

MONOCLONALES SOBRE LA CASCADA

ALÉRGICA

Los anticuerpos anti-IgE presentan distintas

funciones según su especificidad de epítopo y su

capacidad para entrecruzar receptores. Se ha

demostrado que los anticuerpos anti-IgE que se unen a

los dominios Cε2 o Cε4 tienen capacidad para unirse a

la IgE fijada a células e inducir la liberación de

mediadores. Un AcMo anti-IgE para ser usado con fines

terapéuticos debería unirse selectivamente al dominio

Cε3, bloqueando por lo tanto la unión de la IgE al

receptor de alta afinidad.

Se ha considerado que el AcMo anti-IgE no

anafilactógeno ideal debe tener la capacidad de unirse

a IgE libre pero no a otras inmunoglobulinas, bloquear

la unión de la IgE a sus receptores, no unirse a IgE fijada

a mastocitos y basófilos y no inducir la liberación de

mediadores en estas células.

En los últimos años se han obtenido anticuerpos anti-

IgE murinos que cumplen estas propiedades y se ha

observado que algunos de ellos además de inhibir la

unión de la IgE al receptor de alta afinidad, se unen

también al receptor de baja afinidad para la IgE,

induciendo una disminución de la síntesis de esta

inmunoglobulina.

Figura 2. Bloqueo de la cascada alérgica por medio

de AcMo. Se pueden observar las interacciones de los

MoAc Anti-IgE desplazándose a la región donde debe

unirse al receptor en la célula. El bloqueo se realiza e

impide que los IgE se unan a los receptores de la

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 68


celula. Tomado de: Elsevier: Patologías mediadas por

IgE.

X. PRODUCCIÓN DE LOS ANTICUERPOS

MONOCLONALES

La técnica utilizada para la generación de los

anticuerpos monoclonales fue ideada por C. Milstein y

G. Kohler en 1975 y por la cual consiguieron el Premio

Nobel de Medicina y Fisiología.

La producción de los anticuerpos monoclonales se

centra en la síntesis de una línea celular estable que

secreta un determinado tipo de isotipo de

inmunoglobulina que actúa contra un antígeno

específico.

Para poder obtener anticuerpos monoclonales

contra un antígeno se deben sintetizar los hibridomas,

una línea celular resultante de la fusión de células B

productoras de anticuerpos procedente de un animal,

el cual ha sido inmunizado con el antígeno de interés, y

una célula tumoral mielomatosa no secretora de

anticuerpos, que carece de la enzima hipoxantinaguanina-fosforribosil

transferasa, lo que aumenta la

permeabilidad de la membrana y, consecuentemente,

hace que se reproduzca más rápido.

Las células B, en un cultivo in vitro, mueren a los

pocos días. Por ello, se utilizan las células mielomatosas,

con el objetivo de inmortalizarlas.

Las propiedades de las hibridomas son muchas, pero

dentro de las que más destacan están: Sobreviven de

manera indefinida en medios de cultivo, producción de

anticuerpos monoclonales contra el antígeno concreto,

la especificidad para un solo antígeno y puede utilizarse

para identificar antígenos desconocidos en una

muestra.

XI. ANTIXCUERPOS MONOCLONALES

ANTI-IGE E-25 EN EL TRATAMIENTO DE LA

RINITIS

Identificar Cuando se da la entrada de un agente

alérgeno (polen, cabello de mascotas, polvo y

prácticamente cualquier partícula que no pertenece al

propio organismo) dentro del organismo, se puede dar

una reacción inmunológica compleja en individuos con

predisposición genética hacia las alergias, con esto se

da una activación sistémica del sistema inmune, esto a

su vez lleva a la producción de IgE con la síntesis dada

por linfocitos B, esta IgE se une a receptores específicos

expresados por células determinadas. Con la entrada

del alergeno y su unión a la IgE se produce la activación

de varios receptores, esto a su vez produce una

reacción en cadena que lleva a las células a producir

varias sustancias, este proceso lleva a la aparición de los

síntomas clínicos de la rinitis u otro padecimiento

alérgico similar. Los receptores anteriormente

mencionados después de la sinterización de IgE son

expresados en células, en la actualidad se sabe de 2

tipos de receptores, el receptor de alta afinidad FCeRI

(visto en basófilos y mastocitos, tiene una estructura de

cuatro cadenas polipeptídicas, una cadena alfa, una

cadena beta y dos cadenas gamma del mismo tipo) y el

receptor CD23 considerado de baja afinidad que tiene

una estructura más simple y está relacionado a la

presentación de antígeno y la síntesis de IgE, este

último es visto en monocitos, linfocitos, plaquetas y

eosinófilos.

Los tratamientos basados en anticuerpos anti-IgE se

unen específicamente a la IgE fijada a las células e

incitar la liberación de mediadores, esta unión de los

anticuerpos anti-IgE se da en el dominio CE3 de la IgE

en la célula, esta unión es aprovechada por los AcMo

(anticuerpos monoclonales) anti-IgE, para bloquear la

unión de la IgE al receptor de alta afinidad en

mastocitos y basófilos, esto anula la degranulación de

los mastocitos y produce una disminución considerable

de los síntomas clínicos dependiendo de la dosis.

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 69


La dosificación para estos medicamentos no se

puede ofrecer de forma directa con medicamentos

masticables o dosis en forma de pastillas dado que el

metabolismo puede modificar una estructura que

necesita ser específica y llegar sin modificaciones al sitio

requerido para poder funcionar, para evitar esto se usan

nebulizadores que hacen llegar al medicamento

directamente al sitio de acción requerido en el caso de

la rinitis, el tracto respiratorio.

XII. USO DE ACMO (ANTICUERPOS

MONOCLONALES) EN EL TRATAMIENTO DEL

ASMA

Como sabemos el asma es una enfermedad donde

las vías aéreas concentran células del sistema inmune

activadas, estas pueden ser: eosinófilos, células

cebadas, linfocitos T y otras. Con el avance de la

bioquímica en el estudio de los mecanismos alérgicos

se ha descubierto que las células T cumplen un papel

importante en la inmunopatología de esta enfermedad,

también se han visto otros tipos de linfocitos

relacionados con la inmunopatogenia del asma.

Los linfocitos sintetizan y liberan al medio diversas

sustancias, de las cuales las citoquinas tienen

importancia en el asma, dado que estas tienen una

función de intervención muy relevante en la regulación

de la respuesta inmune en el asma, según estudios

donde se realizan biopsias de bronquio a pacientes que

presentan cuadros asmáticos, estos muestran una

mayor expresión de interleuquinas.

De las interleuquinas (o interleucinas) en el asma se

pueden mencionar las IL-4, IL-5, IL-9 y la IL-13, de ellas,

la IL-4 toma un papel de gran relevancia dado que

controla la síntesis de IgE, esta IL-4 es potenciada por la

IL-13 y la IL-13 coopera con la IL-9 para estimular el

crecimiento de colonias de mastocitos en la cascada

alérgica, otra de gran relevancia es la IL-5, la cual tiene

como principal función la estimulación, producción y

activación de eosinófilos, estos en el asma son parte de

la reacción inflamatoria.

Estos descubrimientos sobre la acción y papel de las

interleuquinas en el ámbito del asma han llevado a los

investigadores al desarrollo de anticuerpos

monoclonales que trabajan directamente en contra de

citoquinas que forman parte de la reacción

inmunológica asmática, esto usa un principio donde se

intenta manejar una enfermedad o padecimiento

modificando la bioquímica del padecimiento y no la

parte histológica, ni las células ni estructuras

involucradas en el proceso inflamatorio asmático.

CONCLUSIONES

Los anticuerpos Ab son parte de las

inmunoglobulinas, cuando se presenta una sustancia

externa a un linfocito B, se producen anticuerpos, esta

molécula se llega a enlazar con un enlace no covalente

entre la sustancia extraña y el anticuerpo para

eliminarlo.

Existen diferentes variedades de anticuerpos en los

mamíferos, en el ser humano se conocen

inmunoglobulinas de tipo IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, entre

estas varían las propiedades, función y localización,

algunas tienen factor hereditario o genético y otras se

presentan conforme el individuo se desarrolla.

Los anticuerpos pueden considerarse como parte

del sistema inmune humoral dado que se encuentran

libres en las vías del torrente sanguíneo, también los

anticuerpos aportan a la inmunidad impidiendo que

patógenos logren entrar a células o logren unirse a

ellas, otro efecto que tienen es la neutralización.

La cascada alérgica tiene varias fases, la primera fase

de sensibilización es continuada por la producción y

unión de la IgE, continuando con la segunda fase se da

un desencadenamiento y termina con la reacción tardía

donde se dan los síntomas clínicos.

Con el desarrollo científico se han logrado sintetizar

proteínas artificales que se comportan como

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 70


anticuerpos humanos del sistema inmune, su

producción puede ser de origen murino (que viene del

ratón), quimérico (combinación entre humano y ratón),

humanizado (se usan proteínas humanas con pocas

partes de ratón) y por ultimo los anticuerpos

monoclonales humanos, estos son creados con

proteínas de origen enteramente humano.

La acción bioquímica de los AcMo Anti-IgE sucede

en la sección 3 de los IgE esto actúa directamente sobre

las células productoras de mediadores, los causantes

de síntomas, basófilos, mastocitos y eosinófilos.

El bloqueo de los receptores de la sección 3 de los

Ac IgE, impide que se unan a los receptores de alta

afinidad de las células mediadoras. De esta forma es

como se detienen los síntomas de la alergia, este es la

acción del tratamiento usado para la Rinitis.

Al conocer la acción y papel de las interleuquinas en

el ámbito del asma han encaminado al desarrollo de

AcMo en contra de citoquinas que forman parte de la

reacción inmunológica asmática, esto usa un principio

donde se intenta manejar una enfermedad o

padecimiento modificando la bioquímica del

padecimiento y no la parte histológica, ni las células ni

estructuras involucradas en el proceso inflamatorio

asmático.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Venera, M., Picado, C. (2012). Patologías mediadas por

la inmunoglobulina E: de la inmunoglobulina E

al omalizumab. Inmunología, Vol. 31 (No. 4):

119-126. https://www.elsevier.es/es-revistainmunologia-322-articulo-patologiasmediadas-porinmunoglobulina-e-

S0213962612000868

Corominas, M. (2014). Tratamiento de las

enfermedades alérgicas con anticuerpos

monoclonales anti-IgE. Alergol Inmunol Clin

2001, Vol 1 (No. 16): 39-45.

https://www.researchgate.net/profile/MerceCo

rominas/publication/242312384_Tratamiento_

de_las_enfermedades_alergicas_con_anticuer

pos_monoclonales_anti-

IgE/links/02e7e52d0340e0a232000000/Trata

miento-de-lasenfermedades-alergicas-conanticuerpos-monoclonales-anti-IgE.pdf

Ramos-Medina, R., Sánchez-Ramón, S., Corbí, A. (2012).

Inmunoglobulinas intravenosas: llave

inmunomoduladora del sistema inmunológico.

Medicina Clínica, No. 3 (Vol. 139): 112-117.

https://www.sciencedirect.com/science/article/

abs/pii/S002577531101174

Pacheco, D., (2015). Bioquímica estructural y aplicada a

la medicina. España: Limusa.

Mathews, C. (2002). Bioquímica. Madrid, España:

Pearson Education Ltd.

Murray, K., Bender, D., Botham, K., et al. (2013).

Bioquímica de ilustrada de Harper. Mexico:

McGRAW-HILL INTERAMERICANA S. A.

Marshall, W., Bengert, S., Lapsley, M. (2012). Bioquímica

clínica. Barcelona, España: Elsevier

TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS 71


METABOLISMO CELULAR FRENTE A

LA FATIGA MUSCULAR

ACIDOSIS LÁCTICA EN

PACIENTES CON DIABETES

ARTÍCULO

ARTÍCULO

DE

DE

REVISIÓN

REVISIÓN

Recibido el 24 de octubre de 2021; aceptado el 2 de enero de 2022

Batista, Genesis 1 ; Higuera, Leslie 2 ; Jurado, Michael 3 , Moreno, Noemith 4 y

Un enfoque sobre:

``Metabolismo

en el ejercicio

físico ´´

PALABRAS

CLAVE: Ácido

láctico, producto

desecho,

glucógeno, fatiga,

músculo.

Vázquez, Sebastian 5

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(genesis.batista@unachi.ac.pa) 1 , (leslie.higuera@unachi.ac.pa) 2 ,

(michael.jurado@unachi.ac.pa) 3 , (noemith.moreno@unachi.ac.pa) 4 ,

(sebastian.vazquez@unachi.ac.pa 5 )

Resumen La fatiga muscular, puede definirse como la incapacidad para

seguir generando un nivel de fuerza o una intensidad de ejercicio

determinada. La misma posee un carácter multifactorial, pero los

mecanismos de su formación aún permanecen imprecisos. Se considera

la existencia de factores que afectan a nivel muscular, generando la

fatiga neuromuscular, y factores que afectan al cerebro, generando la

fatiga central. El objetivo del presente estudio fue una revisión de

literatura, sobre los mecanismos implicados en dicha incapacidad. Esta

afección en el ámbito de la actividad física y deportiva, interviene en el

rendimiento al disminuir la intensidad o el nivel de actividad que se esté

realizando, por ello, se hace necesario conocer cómo afecta en la

actividad realizada.

CELLULAR METABOLISM TO MUSCLE FATIGUE

KEYWORDS:

Lactic acid, waste

product,

glycogen, fatigue,

muscle.

Abstract Muscle fatigue can be defined as the inability to continue

generating a certain level of force or intensity of exercise. It has a

multifactorial character, but the mechanisms of its formation still remain

imprecise. The existence of factors that affect the muscle level,

generating neuromuscular fatigue, and factors that affect the brain,

generating central fatigue are considered. This condition in the field of

physical and sports activity, intervenes in performance by reducing the

intensity or level of activity being carried out, therefore, it is necessary to

know how it affects the activity carried out.

Cómo citar este artículo: Batista G, et al. (2021). METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR en Bioquímica

& Fisiología Humana, 3ª edición.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 72


INTRODUCCIÓN

La fatiga muscular es un trastorno caracterizado

requerimientos o la fuerza generada necesaria para

por la incapacidad para mantener los realizar una

actividad (Edwards, 1981), y está provocada por

alteraciones en las condiciones normales del

cuerpo humano, como: el descenso del pH

intramuscular (Costill y cols. 1988), los disturbios en

los electrolitos de los músculos (McKenna, 1992), el

agotamiento de la reserva de energía lo que

conlleva a la activación de diferentes ciclos como el

sistema de los fosfógenos anaeróbico lactático y

aeróbico, para la obtención de energía.

La fatiga muscular está, en mayor instancia,

relacionada a los ejercicios anaeróbicos o de alta

intensidad, debido a que estos se hacen en

ausencia de oxígeno lo que produce la formación

de ácido láctico, si se la mantiene la actividad de alta

intensidad se irá acumulando esta sustancia en el

cuerpo, sin que podamos eliminarlo, acidificando

las fibras musculares y provocando la sensación de

cansancio muscular.

Las alteraciones en el pH, también causan

acidosis la cual influye de forma clara en la fatiga

muscular, afectando la función contráctil proteínica,

la regulación del calcio y el metabolismo muscular.

Dado que las demandas metabólicas del ejercicio

de alta intensidad son cubiertas en primer lugar

mediante la degradación de la glucosa, este

proceso produce ácido láctico, con el consecuente

descenso del pH de los músculos que se ejercitan

(Edington y cols., 1976).

Otros procesos que están presentes en las

actividades físicas de alta intensidad son las vías

metabólicas para la obtención de energía, en la que

destaca principalmente la gluconeogénesis y el

ciclo de Cori.

La respuesta del organismo a los esfuerzos de

alta intensidad es un aspecto muy interesante, sobre

todo cuando nos ponemos a pensar en la fatiga

muscular como un mecanismo de defensa que limita

los efectos deletéreos irreversibles de una actividad

física nociva para un grupo muscular.

I. SISTEMA FOSFOCREATINACREATINA

Este sistema se denomina también sistema

anaeróbico aláctico. La obtención de energía

depende de las reservas de ATP y fosfocreatinas

presentes en el músculo. Es la fórmula más rápida de

obtención de energía y es la que se utiliza para

movimientos explosivos en los que no hay tiempo

para convertir otros combustibles en ATP.

Esta vía de obtención de energía no genera

acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que

quiere decir que no se conlleva la aparición de las

molestas “agujetas”. Sin embargo, solo es válido

para esfuerzos de máxima intensidad durante

periodos cortos de tiempo, no más de 10 segundos,

ofrece un aporte de energía máximo.

El sistema de fosfágenos es la vía energética

habitual para deportes de potencia, con carácter

explosivo, es decir, aquellos que implican distancias

y tiempos cortos: halterofilia, las pruebas atléticas de

velocidad, el crossfit, y por supuesto otros muchos

deportes que, en ocasiones, requieren este tipo de

esfuerzos explosivos e intensos.

El fosfato de creatina, también conocido como

creatina fosfato, fosfocreatina o PCr, es una molécula

de creatina fosforilada muy importante, ya que tiene

por función almacenar energía en el músculo

esquelético. Esta molécula es utilizada fosfato, y esta

reacción es catalizada por la enzima creatina quinasa

(la presencia de creatina quinasa en el plasma es un

indicador de tejido muscular dañado y se utiliza

entre otras cosas para el diagnóstico de un infarto

del miocardio). Esta reacción es reversible y por

tanto actúa como un amortiguador temporal de la

concentración de ATP.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 73


En otras palabras, la fosfocreatina es parte de un par

de reacciones; la energía que se libera en una reacción

es usada para regenerar otro compuesto, el ATP. La

fosfocreatina juega un papel particularmente

importante en tejidos que tienen una alta y fluctuante

demanda de energía como el cerebro o el músculo,

actuando como elemento de transporte de energía

desde las mitocondrias a la zona de las células donde

se necesita el ATP y de almacén temporal de energía

(buffer) para usos intensos y cortos. La fosfocreatina fue

descubierta por David Nachmansohn.

Pocos estudios han examinado las adaptaciones del

entrenamiento a series breves de ejercicio máximo

destinadas específicamente al desarrollo del sistema

ATP-PC (entrenamiento anaeróbico aláctico). Destacar

el estudio de Thorstensson (1975):

§ Entrenamiento: Los participantes realizaron un

entrenamiento de velocidad donde ejecutaron

series máximas de 5 s, cuesta arriba (estrés

principalmente sobre el sistema ATP-PC).

Efectos: Pequeños incrementos en la actividad

de diversas enzimas básicas para el sistema ATP-

PC (Ej.: Creatinfosfocinasa) y aumento de las

reservas totales de fosfágenos (como

consecuencia de la hipertrofia muscular).

Figura 1. Comparación del porcentaje de ATP suministrado.

Fuente: Allen, D.; Lamb, G.; Westerblad, H. (2008) Skeletal

Muscle Fatigue: Cellular Mechanics.

1.1 ADENOSÍN TRIFOSFATO

Es la fuente de energía más rápida o inmediata. La

estructura del ATP está formada por una base

nitrogenada (adenina), un monosacárido de 5 átomos

de carbono (ribosa), y tres grupos fosfato.

Figura 2. Estructura de ATP. Fuente: Allen,

D.; Lännergren, J.; Westerblad H. (1995)

En la célula el ATP está cargado negativamente y los

fosfatos terminales de cada molécula de ATP se asocian

a un ión de magnesio (Mg2+) El proceso inmediato para

la conversión de energía química en estática está

catalizado por la enzima ATPasa y acopla la hidrólisis del

ATP a la contracción muscular.

Las reservas de ATP en la célula muscular son

pequeñas. La energía liberada en la célula muscular por

la hidrólisis del ATP varía con las condiciones de

temperatura y pH. En músculo esquelético las reservas

son de 5 x 10-6 mol/gr.

1.2 FOSFOCREATINA

El ATP tiene que ser resintetizado constantemente

en las células, ya que se encuentra en concentraciones

muy pequeñas. En las células musculares parte de este

ATP se resintetiza gracias a la energía proporcionada

por otro fosfágeno denominado fosfocreatina.

Consiste en la transferencia de energía desde la

fosfocreatina al ADP para que este pueda reincorporar

un grupo fosfato a su molécula y transformarse en ATP.

De manera que la energía que se ha liberado en la

hidrólisis de la PCr es directamente utilizada para

resintetizar ATP a partir del ADP.

La concentración celular de la PCr es de tres a cinco

veces superior a la de ATP. En las fibras musculares tipo

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 74


I, la concentración de PCr es ligeramente más baja que

en el tipo II (entre 15 y 20%). A diferencia de lo que

ocurre con el ATP, la fosfocreatina experimenta un

marcado descenso en su concentración durante el

ejercicio.

II. MECANISMO ANAERÓBICO LÁCTICO

Un mecanismo de producción de energía lo va a

constituir la glucólisis anaeróbica, en la que “la

metabolización de la glucosa sin presencia de oxígeno,

va a aportar energía direccionada a la resíntesis de ATP.

A este sistema lo denominamos anaerobico lactico;

anaeróbico porque no utiliza Oxígeno, y láctico porque

en su funcionamiento se produce ácido láctico; como

sustrato energético se utiliza la Glucosa” (Universidad

de Alcalá, 2012). Podríamos decir que la velocidad de

proceso de esta reacción no es tan alta; es decir, no se

está produciendo tanta energía por unidad de tiempo,

lo que va a dar lugar a una resíntesis de ATP menor en

un tiempo determinado, y ello va a condicionar la

intensidad del ejercicio, que como puede suponerse va

a ser inferior a la intensidad que nos permitía el

metabolismo anaeróbico aláctico. En este caso la

reacción sería:

GLUCOSA ----→ ENERGÍA + Ac. LÁCTICO

Figura 3. Proceso de obtención de energía.

(Ordoñez, 2016).

El ácido láctico que se genera como resultado de

esta reacción tiene una característica especial y es que

si “se acumula va a producir una disminución del pH

(acidosis) y por encima de una cantidad se produce el

bloqueo del propio sistema energético, y con ello su

parada; parece como si el propio organismo utilizara un

mecanismo de seguridad para evitar que en el

organismo la acidosis aumentara de manera

exagerada” (Pérez & Noriega Borge, 2011), lo que daría

lugar a un problema grave y generalizado, y por tanto

detiene de forma automática el proceso en el que se

forma ácido láctico; este bloqueo o disminución del

rendimiento muscular se produce por varias razones,

entre las que las más importantes, según (Sinisterra,

2016), son:

§ Disminución de la actividad enzimática,

principalmente de la Fosfofructoquinasa, que va a

catalizar una de las reacciones intermediarias, con

lo que disminuye la rapidez del proceso y con ello

la formación de energía.

§ El cambio ácido va a dar lugar a alteraciones en la

formación de puentes entre la actina y la miosina,

con lo que disminuye la capacidad de generar

fuerza.

En presencia de oxígeno suficiente, la contracción y

actividad muscular es mantenida por la energía (ATP)

producida por la vía glucolítica y la respiración celular

(ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones).

El mantenimiento de esta actividad es sostenido por

la glucosa derivada de la glucogenólisis hepática o

muscular o de la gluconeogénesis, ambas rutas

activadas hormonalmente (Castell, 2010).

La actividad física intensa en nuestros músculos

aumenta considerablemente las demandas de ATP y,

por lo tanto, de glucosa para su producción. Tarde o

temprano esto se traduce también en un déficit de

producción de ATP por la vía normal de respiración

celular, por lo que se activan las rutas alternas.

En dicho contexto, decimos que el trabajo muscular

pasa a ser anaeróbico y sostenido mediante la

producción celular de ATP por medio de la glucólisis

anaeróbica, es decir, del consumo de glucosa en

ausencia de oxígeno, con lo que entra en el juego la

fase muscular del ciclo de Cori.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 75


Figura 4. Esquema del ciclo de cori. Obtenida de:

(colaboradores de Wikipedia, 2021).

Esta fase del ciclo que ocurre en el músculo, según

(Puig, 2021), se resume en: La glucosa derivada del

glucógeno o de la vía gluconeogénica es oxidada por

glicólisis anaeróbica hasta piruvato, ATP y NADH.

El piruvato es transformado en lactato por la enzima

lactato deshidrogenasa, utilizando al mismo tiempo una

molécula de NADH por cada molécula de piruvato,

convirtiéndola en NAD+ (que permite que siga

funcionando la vía glucolítica).

El lactato se acumula en el músculo y esta

acumulación se traduce luego en su transporte por el

torrente sanguíneo hacia el hígado.

A este nivel cada célula produce 2 moléculas de

piruvato, 2 de ATP y 2 de NADH por cada molécula de

glucosa que consume. Sin embargo, las 2 moléculas de

NADH son empleadas durante la conversión de las 2

moléculas de piruvato en 2 moléculas de lactato.

Figura 5. Esquema del metabolismo del glucógeno.

Obtenida de: (Quizlet, 2017).

En definitiva, “el acúmulo de lactato va a dar lugar a

una disminución de formación de energía y por tanto a

una disminución del nivel de intensidad; el deportista

ya no es capaz de mantener el nivel anterior y tiene que

disminuir su intensidad” (Castell, 2010). Es el caso que

ocurre cuando un deportista realiza un ejercicio muy

intenso durante un tiempo mantenido, y presenta unas

sensaciones que relata como si los músculos se le

quedaran agarrotados, dolorosos y duros, unido ello a

una imposibilidad de mantener el nivel de intensidad;

ello es debido a que se ha acumulado Ácido Láctico en

exceso y se ha producido el bloqueo muscular. “Las

características de este sistema de producción de

energía son que nos da una menor energía por unidad

de tiempo que el sistema anterior (anaeróbico aláctico),

pero nos permite mantener esta intensidad de ejercicio

hasta aproximadamente los 2 o 3 minutos” (Pérez &

Noriega Borge, 2011).

III. LOCALIZACIÓN DEL GLUCÓGENO EN LA

CÉLULA MUSCULAR

Los carbohidratos provenientes de la alimentación se

reservan en el organismo bajo la forma de glucógeno.

Esta macromolécula, es conservada principalmente en

dos lugares: hígado y músculo esquelético. Es

importante notar que esta reserva de glucógeno

hepático no es susceptible de ser incrementada a través

del entrenamiento deportivo. Mientras que en el

músculo esquelético humano la reserva de glucógeno

puede variar según el grado de acondicionamiento

físico y el estado nutricional de las personas (Metral,

2010).

Dentro de la célula muscular, el Glucógeno se

localiza en tres subunidades principales bien

diferenciadas entre sí. Cada una de ellas, según en qué

tipo de fibras se encuentre, tiene unas características y

funciones muy determinadas. (“Factores metabólicos

en la fatiga", 2021).

Subsarcolemal: A nivel relativo y de forma general,

representa una cantidad del 5-15% del total del

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 76


Glucógeno Muscular. Intermiofibrilar: De forma relativa

supone el 75% del Glucógeno Muscular, representando

el mayor número cuantitativo entre las 3 localizaciones.

Intermiofibrilar: Representa un bajo porcentaje relativo

del total (5-15%). En las fibras tipo I rellena un 12% del

Glucógeno total, mientras que en las de tipo II una

cantidad menor (8%).

3.1 INGRESO DE LA GLUCOSA A LA CÉLULA

La glucosa no es una molécula permeable a la doble

capa lipídica de las membranas plasmáticas. Por ello el

consumo celular de este importante nutriente está

Acompañado por proteínas transportadoras asociadas

a la membrana. Durante la glucólisis aeróbica el

piruvato es dirigido hacia el ciclo de Krebs y la cadena

transportadora de electrones. (Factores metabólicos en

la fatiga", 2021)

Glucólisis es el primer paso, Es una serie de

reacciones que ocurren en el citoplasma de la célula.

A partir de una molécula de glucosa se producen dos

moléculas de ácido pirúvico (piruvato).

Durante la glucólisis se producen dos moléculas de

ATP.

Luego se da La respiración celular aeróbica que es el

conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico

producido por la glucólisis se transforma en CO2 y

H2O, y en el proceso, se producen 30-32 moléculas de

ATP.

El ácido pirúvico antes de entrar al Ciclo de Krebs

pasa por unas reacciones para poder formar Acetil CoA.

La molécula de Acetil CoA entra al ciclo para pasar a una

serie de reacciones por las cuales se libera energía y se

produce CO2 (Metral, 2010).

El siguiente paso es la fosforilación oxidativa que

ocurre en la membrana de la mitocondria. En la cadena

de transporte de electrones, los electrones producidos

en glucólisis y en el ciclo de Krebs pasan a niveles más

bajos de energía y se libera energía para formar ATP.

(Metral, 2010). Durante este transporte de electrones

las moléculas transportadoras se oxidan y se reducen.

(Metral, 2010).

El último aceptador de electrones de la cadena es el

oxígeno. La quimiosmosis usa la energía que se

produce en la cadena para mover hidrógeno a través de

la membrana y producir la energía necesaria para

sintetizar ATP. En la cadena se producen 26-28

moléculas de ATP a partir de una molécula inicial de

glucosa. (Metral, 2010). La ganancia neta de atp es de

30 a 32 moléculas de ATP.

Figura 6. Vías metabólicas de la glucosa en el sistema

aerobio. Obtenido de Metral, G. (2010).

3.2 ALMACENAMIENTO DE LOS ÁCIDOS GRASOS

En cuanto a la función de depósito, los lípidos se

almacenan en el tejido celular subcutáneo y alrededor

de las vísceras. Más del 90% de estos lípidos son

triacilglicéridos y el porcentaje restante colesterol y

lípidos complejos (Factores metabólicos en la fatiga",

2021).

Los ácidos grasos provenientes de la alimentación

son absorbidos en el intestino delgado, principalmente

bajo la forma de Quilomicrones, estas estructuras son

sintetizadas en el intestino para mejorar el transporte de

ácidos grasos. Una vez absorbidos, los Quilomicrones,

pasan a la linfa y de allí hacia la sangre. Posteriormente,

el hígado toma parte de los Quilomicrones y a partir de

ellos sintetiza diversas lipoproteínas, que poseen

estructura similar a los Quilomicrones, pero son de

menor tamaño que éstos. Las lipoproteínas fabricadas

son clasificadas en los siguientes tipos:

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 77


§ VLDL

§ IDL

§ LDL

§ HDL

3.3 REESTERIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS

GRASOS

Durante la realización de actividad física, el

incremento en los niveles séricos de las catecolaminas

(Adrenalina y Noradrenalina), entre otras hormonas,

estimulan otra lipoproteína, denominada lipasa

hormono-sensible (LPL hs), presente en la membrana

de los adipocitos, que facilita el desdoblamiento de los

triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerol. El proceso

de reesterificación de los ácidos grasos implica, que

una vez que los triglicéridos se han desdoblado en

ácidos grasos (AGL) y glicerol (GL), ciertos factores

como la alta intensidad del ejercicio, o el incremento en

la concentración de la insulina, por ejemplo, pueden

generar una nueva utilización de los AGL para formar

nuevos triglicéridos, y como consecuencia de este

proceso los ácidos grasos son retenidos en el adipocito,

con la consecuente disminución en la tasa de oxidación

de ácidos grasos durante el ejercicio (Factores

metabólicos en la fatiga", 2021).

3.4 TRANSPORTE DE ÁCIDOS GRASOS

Luego de la lipólisis ocurrida en el adipocito, los

ácidos grasos atraviesan la membrana de estas células

por transporte pasivo, o por medio de proteínas de

membrana (PTAG= proteínas transportadoras de

ácidos grasos, AGT= ácido graso translocasa) (Van der

Vusse et al 1996). Una vez que atraviesan la membrana

del adipocito, los ácidos grasos se trasladan por el

intersticio ligados a albúmina intersticial.

Posteriormente atraviesan la pared vascular y

nuevamente se ligan a albúmina plasmática (Metral,

2010).

Figura 7. Transporte de ácidos grasos. Obtenido de

Metral, G. (2010).

Durante el ejercicio moderado, la concentración de

ácidos grasos en el plasma aumenta más de 20 veces,

produciéndose un desequilibrio en la proporción

AG/Albúmina, ya que esta se liga con afinidad

decreciente a los ácidos grasos. Sin embargo, esto

parcialmente se compensa, ya que el flujo sanguíneo

durante el ejercicio aumenta más de tres veces y mejora

la tasa de remoción y recambio de los ácidos grasos

circulantes. (Factores metabólicos en la fatiga", 2021).

3.5 REGULACIÓN DE LA GLUCOSA Y DE LOS

ÁCIDOS GRASOS

La interacción entre el metabolismo de grasas y los

carbohidratos puede ser explicado en parte por la

existencia del llamado ciclo glucosaácidos grasos. Que

indican que “Un incremento en la concentración de

ácidos grasos en plasma podría conducir a una

oxidación de grasas aumentada”. El flujo acelerado a

través de la vía de la betaoxidación puede resultar en

una acumulación de acetil CoA y NADH, lo cual en

cambio podría inhibir la actividad de la enzima piruvato

deshidrogenasa (PDH) y por lo tanto inhibir la oxidación

de piruvato. La inhibición del piruvato deshidrogenasa

podría conducir a un ahorro de carbohidratos, dado

que el piruvato convertido en acetil CoA, y es sometido

a oxidación (Metral, 2010).

IV. SISTEMA AERÓBICO

Tras la ATP, fosfocreatina y glucosa que se obtiene

en primer término del glucógeno, el organismo debe

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 78


poner en marcha el sistema oxidativo, es decir, que los

músculos utilizan como combustible el oxígeno

presente en hidratos de carbono y grasas. Si se agotan

las reservas de hidratos de carbono y grasas, las

proteínas también ofrecen energía, pero en menor

grado. Esta es la vía más lenta para conseguir ATP, pero

la energía que se genera puede ser utilizada durante un

largo periodo de tiempo. Los esfuerzos aeróbicos son

aquellos en los que una persona se mantiene

practicando deporte o haciendo actividad física durante

un tiempo prolongado y a una intensidad más baja. El

sistema aeróbico es el que se pone en marcha cuando

se practican deportes de resistencia como pruebas de

atletismo, triatlón, natación de larga distancia, ciclismo,

y deportes de equipo o individuales de larga duración

y no sometidos a esfuerzos intensos. El objetivo es hacer

llegar el suficiente oxígeno a los músculos para facilitar

el esfuerzo físico. Con el sistema aeróbico u oxidativo,

la mayor parte del tiempo de entreno o competición se

realiza trabajo por debajo de la capacidad máxima de

oxigenación, y no se genera ácido láctico. El oxígeno es

el ingrediente vital que permite transformar el alimento

en una fuente de energía utilizada por el músculo y es

imposible desarrollar ejercicio físico por prolongados

periodos de tiempo sin su empleo. El sistema aeróbico

participa como fuente energética de forma

predominante alrededor de los 2 minutos de ejercicio,

siendo la vía energética de mayor rentabilidad y con

productos finales que no producen fatiga. Es la vía

metabólica más importante en ejercicios de larga

duración. Su limitación puede encontrarse en cualquier

nivel del sistema de transporte de oxígeno desde la

atmósfera hasta su utilización a nivel periférico en las

mitocondrias. Otra limitación importante es la que se

refiere a los sustratos energéticos, es decir, a la

capacidad de almacenamiento y utilización del

glucógeno muscular y hepático, y a la capacidad de

metabolizar grasas y en último extremo proteínas.

(Padulo, J. 2015).

Figura 8. Comparación de los diferentes fuentes de

energía y su duración. Fuente: Google images.

4.1 PAPEL DE LOS AMINOÁCIDOS

Al contrario de lo que acontece con el hígado, el cual

es capaz de oxidar la mayoría de los 20 alfa aminoácidos

que se encuentran presentes en las proteínas, el

músculo esquelético en seres humanos sólo puede

oxidar seis. Estos seis aminoácidos son los aminoácidos

ramificados: leucina, isoleucina, valina, glutamato,

aspartato y asparagina. La relación entre los

aminoácidos de cadena ramificada y la liberación de

glutamina y alanina ha sido objeto de varios estudios.

En la reacción de transferencia del grupo amino desde

los aminoácidos de cadena ramificada, el grupo amino

es donado a alfacetoglutarato para formar glutamato y

un alfa cetoácido de cadena ramificada. En la reacción

catalizada por la enzima glutamino sintetasa, el

glutamato reacciona con amonio para formar

glutamina. Alternativamente, el glutamato puede donar

el grupo amino al piruvato para formar alanina y

regenerar alfa-cetoglutarato. Estas reacciones proveen

un mecanismo para la eliminación de los grupos aminos

desde el músculo bajo la forma de transportadores no

tóxicos de nitrógeno, los cuales son la alanina y el

glutamato (Chamari, K. 2015).

Figura 9. Estructura básica de un aminoácido. Fuente:

Google images.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 79


4.2 AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS

Los aminoácidos que no son metabolizados en el

músculo serán liberados en proporción a su presencia

relativa en la proteína muscular, mientras que se

encontrará una discrepancia cuando los aminoácidos

son transaminados, oxidados, o sintetizados. Las

extremidades humanas liberan mucha más glutamina

que es hasta el 48% de la liberación total de

aminoácidos y alanina que es hasta el 32%, y podría

predecirse en función de la presencia de estos

aminoácidos en las proteínas musculares que la

glutamina constituye el 7% de los aminoácidos totales

del músculo esquelético, y la alanina el 9%. Por tanto, la

glutamina, con dos átomos de nitrógeno por molécula

es el aminoácido dominante en la liberación de

nitrógeno desde el músculo esquelético

(Bassingthaighte JB, 1989).

Figura 10. Los tres aminoácidos de cadena ramificada

(BCAA).

4.3 CONTRIBUCIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS

En condiciones normales los aminoácidos

contribuyen poco al gasto energético total, ya que son

los hidratos de carbono los utilizados en ejercicios de

mayor intensidad y menor duración como deportes

explosivos, y las grasas, utilizadas en ejercicios de baja

intensidad y larga duración como deportes de

resistencia. Sin embargo, en deportes aeróbicos de

larga duración como ciclismo y maratones o de alta

intensidad sobre grupos musculares concretos como el

entrenamiento con pesas, los depósitos musculares de

glucógeno descienden e incluso se “vacían” por

completo disminuyendo también los aminoácidos de

cadena ramificada en sangre. Se cree que los

aminoácidos de cadena ramificada están relacionados

con:

§ Ganancia y recuperación de masa muscular, pues

al aportar aminoácidos de cadena ramificada hay

un aumento de la hormona de crecimiento, que

favorece el aumento de masa muscular y que

disminuye el daño muscular ya que descienden

los niveles de ácido láctico y algunas enzimas.

§ Mejora el sistema inmune, ya que después de un

ejercicio intenso disminuyen los valores de

glutamina en sangre y, como consecuencia, una

disminución de la respuesta inmune. El aporte de

en los tejidos que dependen críticamente

aminoácidos ramificados promueve el aumento

de la disponibilidad de glucosa plasmática, de

glutamina en sangre mejorando esta como el

cerebro, los glóbulos rojos, y riñones.

§ Disminución de la fatiga muscular. Cuando de la

ruptura proteica son convertidos a existe un

descenso de aminoácidos ramificados glutamina,

el cual también es un precursor en sangre junto a

una mayor disponibilidad de de la

gluconeogénesis en el hígado y en el triptófano

que es el precursor de la serotonina, riñón, pero

la gluconeogénesis renal solo hay un incremento

de los niveles cerebrales de comienza a ser

significativa en el hombre, serotonina y puede

verse alterada la función del o sea, que supera el

10% de la producción sistema nervioso central.

Como consecuencia, total de glucosa después

de 60 horas de aparecer la fatiga.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 80


4.4 CICLO GLUCOSA-ALANINA

De acuerdo con la formulación original del ciclo

glucosa-alanina, el piruvato usado para la producción

de alanina en el músculo deriva de la glucosa

proveniente del plasma. La alanina es posteriormente

liberada hacia la sangre y convertida en glucosa vía

gluconeogénesis en el hígado. En un estudio realizado,

el 42% de la alanina liberada por el músculo se originó

de la glucosa sanguínea. Esto sugiere que más de la

mitad de la alanina liberada por el músculo es formada

desde el piruvato que deriva de las reservas de

glucógeno muscular. De esta manera las reservas de

glucógeno muscular pueden ayudar a mantener la

concentración de glucosa sanguínea y funcionar como

combustible en los tejidos que dependen críticamente

de la disponibilidad de glucosa plasmática, como el

cerebro, los glóbulos rojos, y riñones. Los aminoácidos

liberados luego de la ruptura proteica son convertidos

a glutamina, el cual también es un precursor de la

gluconeogénesis en el hígado y en el riñón, pero la

gluconeogénesis renal solo comienza a ser significativa

en el hombre, o sea, que supera el 10% de la

producción total de glucosa después de 60 horas de

inanición (Amann, M. 2011).

4.5 CICLO GLUTAMINA-GLUTAMATO

El músculo continuamente consume glutamato y

libera glutamina. La mayor cantidad de la glutamina

liberada por el músculo es extraída por el hígado y por

el intestino. La glutamina es convertida a glutamato y

amonio por la acción de la enzima glutaminasa. El

amonio generado en el intestino es transportado

mediante el sistema porta hacia el hígado y es

transformado en urea al igual que el amonio generado

en el hígado. Se ha reportado que aproximadamente la

mitad del glutamato generado por la enzima

glutaminasa es metabolizado en el hígado y el intestino.

La otra mitad es transportada nuevamente hacia el

músculo (Baker, J. S. 2010).

Figura 11. Ilustración del ciclo glutamina-glutamato

(Estevez et al.,2014).

4.6 EJERCICIO DE RESISTENCIA Y METABOLISMO

DE LOS AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Solo el glutamato y la alanina cambian

significativamente su concentración en el músculo

esquelético humano durante la mayoría de los

ejercicios. A cargas iguales o inferiores al 50% del

volumen de oxígeno máximo, la concentración de

glutamato disminuye entre un 40-60% dentro de los

primeros 5 a 10 minutos de ejercicio, y la alanina se

incrementa en una magnitud relativa similar. Las

concentraciones de glutamato en reposo duplican a la

concentración de alanina, y por ello la disminución

absoluta del glutamato es considerablemente mayor

que el incremento en la alanina. A medida que se

incrementa la intensidad del ejercicio los cambios en la

concentración de estos aminoácidos son superiores.

Luego de una rápida disminución inicial al empezar el

ejercicio, la concentración de glutamato permanece

relativamente estable por varias horas. En contraste, la

concentración de alanina cae gradualmente, ya que su

concentración a los 90 minutos de ejercicio es similar al

valor de reposo. La concentración intramuscular del

resto de los aminoácidos cambia muy poco durante el

ejercicio. Con respecto a los aminoácidos de cadena

ramificada, su concentración intramuscular durante el

ejercicio permanece sin cambios sin importar la

intensidad y duración del ejercicio. (Lemon, P. 1980).

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 81


V. FISIOPATOLOGÍA DE LA ACIDOSIS

LÁCTICA POR METFORMINA

(Meeusen et al., 2006). Se ha demostrado que la

serotonina, causa una sensación de fatiga y letargo.

5.1 AGOTAMIENTO D LOS DEPÓSITOS

ENERGÉTICOS

Una disponibilidad reducida de los sustratos

involucrados en la producción de energía puede limitar

el suministro de ATP durante el ejercicio y compromete

la función del músculo esquelético. Una reducción de la

concentración de ATP impide el acoplamiento del ciclo

excitación-contracción. (Sahlin et al., 1998).

Figura 12. Continuum energético de los sistemas

metabólicos.

5.2 DESCENSO DE LA GLUCOSA SÉRICA

Las reducciones en la disponibilidad de la glucosa

sanguínea se asocian con descensos en el ritmo de

oxidación de los carbohidratos y con la fatiga, Debido a

que la glucosa es un sustrato imprescindible para el

cerebro, los niveles bajos de glucosa sanguínea

(hipoglucemia) pueden reducir la utilización de glucosa

por el cerebro y por lo tanto contribuir a la fatiga central.

La falta de glucógeno, tanto periférica como central,

estimula la producción de energía a través de las grasas.

Este proceso favorece una mayor presencia de ácidos

grasos libres (FFA) en sangre. El triptófano (un

precursor de la serotonina) unido a la serotonina es

desplazado por los FFA, lo que incrementa la

concentración de triptófano libre (FT). El FT puede

cruzar la barrera hematoencefálica, lo que a su vez

estimula la síntesis de serotonina en el cerebro

5.3 ACUMULACIÓN DE METABOLITOS DERIVADOS

Durante la ruptura rápida del ATP y FCr, se

incrementan los niveles de Mg2+, ADP, y Pi dentro del

músculo esquelético. El incremento en el Mg2+ puede

inhibir la liberación del Ca2+ del retículo

sarcoplamático y así impedir la producción de la fuerza,

especialmente si además se combina con un descenso

en los niveles de ATP del músculo (Dutka & Lamb,

2004). Una elevada concentración de ADP en el

músculo puede reducir la fuerza y retrasar la relajación

muscular afectando las miofibrillas contráctiles y el

reabastecimiento de Ca2+ al retículo sarcoplasmático

(MacDonald & Stephenson, 2004). Un incremento en el

Pi también reduce la fuerza y la liberación de Ca2+ del

retículo sarcoplasmático. Este efecto parece ser debido

a la precipitación de 4- lactato e iones H+ fosfato de

calcio en el retículo sarcoplasmático (Allen &

Westerblad, 2001). Incrementos en el ADP y Pi también

actúan para reducir la energía liberada durante la

hidrólisis del ATP (Sahlin et al., 1998).

Figura 13. Metabolitos del sistema de los glucógenos.

Extraído de “Bioquímica de la contracción muscular,

2016).

5.4 PRODUCCIÓN DE LACTATO Y H +

Durante el ejercicio intenso el metabolismo rápido

del glucógeno y la glucosa muscular causan grandes

incrementos en la producción de ácido láctico. Cuando

el ácido láctico (ácido relativamente fuerte) se disocia

para convertirse en lactato libera H + . La acumulación de

estos hidrogeniones ocasiona la acidificación muscular

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 82


(acidosis). Un pH muscular bajo es el principal factor

limitante del rendimiento y la causa más importante de

la fatiga en actividades que dependen principalmente

del sistema energético glucolítico. Un pH intracelular

inferior a 6.9 inhibe la acción de la PFK enzima necesaria

en las primeras etapas de la glucólisis. Como

consecuencia se reduce la velocidad de estas

reacciones y por tanto la producción de ATP. Un pH de

6.4 detiene el proceso glucolítico, lo cual nos lleva a un

rápido agotamiento del ATP.

El incremento en H+ puede interferir en el proceso

de excitación-contracción. Los H+ pueden competir

con el Ca+2 por los sitios activos de los filamentos de

actina y reducir la liberación de Ca+2 desde el retículo

sarcoplásmico, interfiriendo en la unión de la actina y la

miosina y dificultando la contracción muscular.

Figura 14. Disociación del ácido láctico en lactato y H + .

El amonio se puede producir en el músculo como un

producto derivado de la ruptura de ATP o aminoácidos.

Durante el ejercicio se incrementa la aportación de NH3

desde el músculo activo a la sangre y por consiguiente

se eleva la concentración de NH3 en plasma. Debido a

que el NH3 puede cruzar la barrera hematoencefálica,

un incremento en el plasma incrementa la

incorporación de NH3 en el cerebro, lo cual

potencialmente puede influir a los neurotransmisores y

causar la fatiga central. (Nybo & Secher, 2004). El

amonio es, por naturaleza, tóxico, al ingresar al sistema

nervioso central impide que las motoneuronas

funcionen de manera adecuada.

5.5 CALOR

Tan solo el 20% del oxígeno consumido durante el

ejercicio es convertido en trabajo mecánico, mientras

que alrededor del 80% termina convirtiéndose en

calor, que es el mayor producto derivado del

metabolismo durante el ejercicio. Mientras que la

mayoría de este calor es disipado, cuando la

temperatura ambiental o humedad son elevadas y el

ejercicio es de intensidad alta se observan elevaciones

en la temperatura corporal interna (hipertermia) que

causan la fatiga y en casos extremos hasta la muerte. La

hipertermia puede afectar los procesos centrales y

periféricos involucrados en la producción de fuerza y

potencia (Nybo & Secher, 2004; Todd et al., 2005).

CONCLUSIONES

Las mejoras en el ejercicio anaeróbico se deben más

a ganancias en fuerza que a mejoras en el

funcionamiento de los sistemas anaeróbicos (Wilmore y

Costill 2000). El entrenamiento anaeróbico incrementa

el ATP-PC y las enzimas glucolíticas, pero tiene poco

efecto sobre las enzimas oxidativas. A la inversa, el

entrenamiento aeróbico produce incrementos en las

enzimas oxidativas, pero poco efecto sobre el ATP-PC o

sobre las enzimas glucolíticas. esto refuerza una

cuestión recurrente: las alteraciones fisiológicas

resultantes del entrenamiento son altamente

específicas del tipo de entrenamiento seguido.

La realización de ejercicios de intensidad máxima

nos expone a un mayor rango de pérdida del equilibrio

del organismo, sobre todo nuestro equilibrio ácidobase.

La pérdida de este balance como hemos

analizado en nuestro artículo puede traer consigo el

establecimiento de una acidosis láctica, la cual es una

de las que más influencia tienen en la sensación de

fatiga muscular.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 83


El sistema aeróbico es la oxidación de los alimentos

en la mitocondria para proporcionar energía. Es decir,

la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos

contenidos en los alimentos, después de pasar algún

proceso intermedio, se combinan con el oxígeno para

liberar tremendas cantidades de energía que se utiliza

para convertir en AMP y el ADP en ATP. Al comparar

este sistema con el sistema del glucógeno-ácido láctico

y el sistema de los fosfágenos, el sistema de los

fosfágenos es el que utiliza el músculo para producir

potencia durante unos pocos segundos y que el sistema

aeróbico se necesita para las actividades prolongadas.

La fatiga central se asocia a las alteraciones

funcionales que sufre el sistema nervioso central,

afectando a las estructuras nerviosas involucradas en la

producción, mantenimiento y control de la contracción

muscular. Algunas de las causas de la fatiga central

pueden ser: fallo en la activación neuronal, inhibición

aferente desde husos neuromusculares y terminaciones

nerviosas, menor excitabilidad de la motoneurona. Una

mala excitabilidad de la motoneurona modifica la

activada eléctrica y por tanto obtenemos una

contracción muscular menos eficaz y una menor

producción de fuerza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Bassingthaighte, J. B., Noodleman, I., Van der Vusse,

G., & Glatz, C. (1996). Modelling of palmitate

transport in the heart. El Ateneo.

Dutka, T., & Lamb , G. (2004). Effect of low cytoplasmic

[ATP] on excitationcontration coupling in fasttwitch

muscle fibres of the rat. Physiol.

Factores metabólicos en la fatiga. (2015). Recuperado

el 26 de octubre de 2021, de

https://www.gssiweb.org/latam/sports-scienceexchange/Art%C3%ADculo/sse-155-factoresmetab%C3%B3licos-en-lafatiga#:~:text=La%20fatiga%20es%20un%20pr

oc

Lamb, G., & Westernlad, H. (2008). Skeletal Muscle

Fatigue: Cellular Mechanics. Sydney: Physilo.

MacDonald , W., & Stephenson , D. (2004). Effects of

ADP on action potential-induced force

responses in mechanically skinned rat fasttwitch

fibres. . Physiol.

Mecanismo Fisiológico de la Fatiga. (2015).

Recuperado el 27 de Agosto de 2021, de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedco

scen/rmc-2015/rmc152zq.pdf

Metral, G. (2010). Fisiología del Ejercicio 1: Sistemas de

Producción de Energía - Aspectos Esenciales.

EVA.

Nybo, L., & Secher, N. (2004). Neurobiology: Cerebral

perturbations provoked by prolonged exercise .

Pérez, M., & Borge, J. (2011). Vías Metabólicas de

Síntesis . Santander: Universidad de Cantabria .

Sahlin, K., Tonkonogi, M., & Söderlund, K. (1998).

Energy supply and muscle fatigue in humans .

Physiol .

Sinisterra, M. (2016). Glucogenogénesis y

Glucogenólisis . Panamá.

Chamari, K., & Padulo, J. (2015). Aerobic and

Anaerobic terms used in exercise physiology: a

critical terminology reflection. Sports Med

Open .

Davis , M., & Bailey , S. (1997). Possible mechanisms of

central nervous system fatigue during exercise .

Med Sci Sports Exerc.

METABOLISMO CELULAR FRENTE A LA FATIGA MUSCULAR 84


ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO

FACTOR

The Review

CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD

CARDÍACA

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Recibido el 8 de noviembre de 2021; aceptado el 28 de diciembre de 2021

Un enfoque sobre:

``Metabolismo

de ácidos

grasos´´

Aboul, Katerine 1 ; González, Roy 2 ; Pinzón, Alejandra 3 , Prado, Génesis 4 , y

Vásquez, Yosvany 5

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(katerine.aboulharib@unachi.ac.pa) 1 , (roy.gonzalez@unachi.ac.pa) 2 ,

(alejandra.pinzon@unachi.ac.pa) 3 , (genesis.prado@unachi.ac.pa) 4 ,

(yosvany.vasquez@unachi.ac.pa) 5

PALABRAS CLAVE:

Hidrogenación,

ácido trans linoleico,

tetrahidrobiopterina,

inflamación,

receptores de

membrana

Resumen Los ácidos grasos trans son un tipo de grasa alimentaria obtenida de

procesos naturales y tecnológicos. De todas las grasas involucradas en la dieta habitual

del hombre, los ácidos grasos trans son los más degenerativos para su salud y pueden

causar enfermedades cardiovasculares. El consumo de grasas trans aumenta los

niveles de colesterol LDL y disminuye los niveles de HDL. La estructura de un ácido

graso consiste en una larga cadena hidrocarbonada terminada en un grupo carboxilo

terminal. Los ácidos grasos forman parte de estructuras más complejas que ayudan al

funcionamiento del organismo. Sin embargo, los ácidos grasos trans influyen en los

receptores de membrana y receptores nucleares, provocando que los niveles de LDL

aumenten debido a una incorrecta codificación de la proteína transportadora de

ésteres de colesterol conduciendo a un aumento de mediadores inflamatorios. De

igual modo, los ácidos grasos trans causan un déficit en la síntesis de óxido nítrico

desencadenando así problemas de dilatación en los vasos sanguíneos. Estos procesos

combinados crean el panorama perfecto de una isquemia cardiaca que puede

traducirse en un infarto agudo al miocardio.

TRANS ISOMERISM OF FATTY ACIDS AS A COUNTERPRODUCTIVE

FACTOR IN HEART HEALTH

KEYWORDS:

Hydrogenation, trans

linoleic acid,

tetrahydrobiopterin,

inflammation,

membrane

receptors.

Abstract Trans fatty acids are a type of dietary fat that are gotten from natural and

technological processes. From all the fats included in the daily diet of individuals, trans

fatty acids are the most harmful for people’s health. Excessive consumption of trans fatty

acids increases the risk of suffering a cardiac disease and other health problems. Trans

fatty acids increase the levels of LDL cholesterol and lowers the levels of HDL

cholesterol. Fatty acids are part of complex structures that help the body function.

Nonetheless, trans fatty acids have an impact on membrane and nuclear receptors. This

is due to a wrong codification in the Cholesteryl Ester Transfer Protein that makes it

increase the levels of LDL cholesterol leading to a rise in serum mediators of

inflammation. Trans fatty acids also cause a deficit in the production of nitric oxide

originating vasodilatation problems. All these processes combined propitiate the

perfect scene to develop a cardiac ischemia that can be translated to an acute

myocardial infarction.

Cómo citar este artículo: Aboul K, et al. (2021). ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 85

EN LA SALUD CARDÍACA en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.


INTRODUCCIÓN

Los ácidos grasos son cadenas de carbono con

un grupo metilo en un extremo de la molécula y un

grupo carboxilo en el otro extremo. La

nomenclatura sistemática de los ácidos grasos

también puede indicar la ubicación de los dobles

enlaces con referencia al grupo carboxilo. De este

modo, los ácidos saturados terminan en -anoico,

por ejemplo, ácido octanoico, y los ácidos grasos

insaturados con dobles enlaces terminan en -

enoico, por ejemplo, ácido octadecenoico.

Los ácidos grasos se clasifican en saturados e

insaturados.

Los monoinsaturados son principalmente el

omega-9, que es el ácido oleico. Los ácidos grasos

insaturados presentan dos tipos de isomería

estructural. En un tipo de isomería, el o los dobles

enlaces presentan diferente ubicación en la cadena

hidrocarbonada, es la denominada isomería

posicional, y que origina los llamados «ácidos

grasos conjugados», que son poco comunes en la

naturaleza.

En su forma natural, los ácidos grasos insaturados

presentan mayoritariamente isomería cis. Todas las

funciones metabólicas y estructurales de los ácidos

grasos se encuentran asociadas a la isomería cis.

Por su parte, la configuración de ácidos grasos

trans tiene un comportamiento mucho más estable

debido a que requiere menor espacio en la

disposición de sus enlaces, además, al estar

dispuestos en sentidos opuestos, hay menos

repulsión electrónica entre sus cadenas.

I. ÁCIDOS GRASOS E ISOMERÍA

TRANS. SU ORIGEN

Los AGT que consumimos actualmente en la

dieta tienen un origen biológico y tecnológico,

estos últimos presentes en margarinas, mantecas

industriales, aceites

industriales, aceites de fritura doméstica e industrial,

productos de repostería, y en una gran variedad de

alimentos del tipo bocadillos.

La evidencia sobre una relación directa entre el

consumo de grasas saturadas y el riesgo de

enfermedad cardiovascular ha llevado a que los

consumidores consideren a los aceites vegetales y a

los productos industriales que derivan de ellos,

como productos más saludables y sustitutos de las

grasas animales. Durante el procesamiento

tecnológico de los aceites vegetales, con la finalidad

de transformarlos en productos más estables, se

aplica el proceso de hidrogenación. (Nobleza del

Sur, 2021)

Figura 1. Origen de los ácidos grasos trans.

Obtenida de Nobleza del Sur

El principal efecto lateral de este proceso es la

formación de isómeros geométricos y posicionales

de los ácidos grasos insaturados, principalmente de

isómeros trans (AGT). Entonces las grasas trans son

un tipo de grasa que se forma cuando el aceite

líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo

hidrógenos. Funciona para incrementar el tiempo

de vida útil de los alimentos. Pero además también

tienen la característica de ser las más perjudiciales

para la salud con gran diferencia, ya que aumentan

el LDL y disminuye el HDL.

II. RELACIÓN METFORMINA- DIABETES

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 86

MELLITUS


marinos, se forma una variedad mucho más compleja

de isómeros trans, debido al alto grado de

poliinsaturación de sus ácidos grasos (hasta seis dobles

enlaces) y al tamaño de cadena de estos (hasta C20 y

C22) (24)”.

1.2 SU ORIGEN DESDE UN PUNTO DE VISTA

BIOLÓGICO: LA BIOHIDROGENACIÓN

Figura 2. Tipos de ácidos grasos y sus efectos sobre el

organismo. Obtenida de LÝSI

1.1 SU ORIGEN DESDE UN PUNTO DE VISTA

TECNOLÓGICO: LA HIDROGENACIÓN INDUSTRIAL

La principal materia prima para el proceso industrial

de hidrogenación son los aceites vegetales y marinos.

Según Ballesteros, M. et al. (2012) la hidrogenación se

realiza bajo presión y temperatura, y en presencia de un

catalizador metálico (generalmente níquel),

burbujeando gas de hidrógeno en el aceite.

En estas condiciones, los dobles enlaces de los

ácidos grasos insaturados experimentan varias

modificaciones estructurales: El doble enlace puede ser

hidrogenado y transformado en un enlace simple

también llamado saturado; la localización del doble

enlace puede ser modificada y formar isómeros

posicionales y; el doble enlace puede cambiar su

configuración espacial, dando origen a isómeros trans,

es decir, a la formación de isómeros geométricos.

Cuando el proceso de hidrogenación se realiza en

forma intensa se obtiene un producto 100% saturado y

de alto punto de fusión, y no presentara isómeros cis y

trans. Cuando la hidrogenación se realiza bajo

condiciones controladas se le llama hidrogenación

parcial y se obtiene una mezcla de ácidos grasos

saturados, monoinsaturados, y pequeñas cantidades de

poliinsaturados que tendran isomería cis y trans.

Según Valenzuela, A. (2008) “El AGT que se forma en

mayor proporción en la hidrogenación parcial de

aceites vegetales es el C18:1 10t (23). En los aceites

Se debe volver a mencionar que existen dos tipos de

ácidos grasos: los saturados y los insaturados. De los

insaturados tendremos los monoinsaturados y los

poliinsaturados.

Los poliinsaturados son los que forman parte de la

dieta de los animales rumiantes y dependiendo de su

concentración en la dieta modifican el perfil de ácidos

grasos de la leche y la carne. Claro que al analizar la

composición de los ácidos grasos en la leche como en

la carne de los rumiantes se observa una mayor

concentración de ácidos grasos saturados que

insaturados.

Enfocándonos en los ácidos grasos insaturados

entonces podremos analizar el origen de los ácidos

grasos trans. En los ácidos grasos insaturados se tiene

que los monoinsaturados son principalmente el omega-

9, que es el ácido oleico. Los poliinsaturados están

representados por los omega-6, entre los cuales se

cuentan el ácido linoleico y el ácido araquidónico, y los

omega-3, entre los cuales se cuentan el ácido alfalinolénico

(LNA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el

ácido docosahexaenoico (DHA).

La hidrólisis de los galactolípidos, los fosfolípidos, los

sulfolípidos y los triglicéridos es el primer paso en el

metabolismo de lípidos en el rumen, liberando ácidos

grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.

Castillo, J. et al. (2014)

Según Giacopini (2008) posterior a esto se da el

mecanismo de la biohidrogenación del ácido linoleico

(cis-9, cis-12 octadecadienoico) el cual es la

isomerización al ácido graso a cis-9, trans-11

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 87


octadecadienoico, o ácido linoleico conjugado (CLA),

donde el término conjugado se refiere a que los dobles

enlaces se encuentran separados por un solo átomo de

carbono, al que están unidos por enlaces simples.

Después hay dos reducciones sucesivas, que

producen principalmente el ácido oleico 11-trans

(ácido trans-vaccénico) un ácido graso

monoinsaturado, con el doble enlace en configuración

trans, y el esteárico ácido graso saturado

respectivamente.

El producto final de la biohidrogenación del ácido

linoleico es el ácido esteárico. Sin embargo, la reacción

de conversión del CLA en ácido trans-vaccénico es más

rápida que la hidrogenación de este a ácido esteárico,

por lo que el ácido trans-vaccénico tiende a acumularse

en el transcurso de la reacción. Por consiguiente,

cantidades significativas de este ácido graso trans

monoinsaturado, alcanzan el duodeno, donde son

absorbidos y se retienen en la leche o en el tejido

adiposo del animal.

Figura 4. Origen de los ácidos grasos trans. Obtenida

de Biomodel “El Mundo de los Lípidos”

II. METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS

GRASOS

2.1 SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS

La síntesis de ácidos grasos se lleva a cabo en el

citosol de las células activas y el producto activo para la

síntesis es el acetil CoA proveniente de la glucosa vía

glucólisis.

Figura 3. Biohidrogenación del ácido linoleico en el

rumen. Obtenida de “Efecto de los ácidos grasos trans

sobre las lipoproteínas del plasma'' - Giacopini, M.

Figura 5. Reacciones catalizadas por la sintasa de

ácidos grasos. Obtenido de Docplayer.

Finalmente podemos resumir el aporte de los ácidos

grasos trans consumidos desde un punto de vista

biológico y tecnológico en la siguiente figura:

Según Leiva (2011), la biosíntesis de ácidos grasos

se resume de la siguiente manera:

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 88


a) En el complejo enzimático, la enzima Acetilo

transacilasa coloca una molécula de Acetil-

CoAen la posición 1-Cis-SH.

b) En el complejo enzimático, la enzima Malonil

Transacilasa coloca una molécula de Malonil-

CoA en la posición 2-Pan-SH. Se cumplen 7 ciclos

de las etapas 1 a 4 hasta completar 16 carbonos

en la cadena.

c) La tioesterasa libera el ácido palmítico.

Enzima acilo con la cadena de carbono enlazada

en la posición 2-pan-SH.Para poder seguir, la

cadena de la posición 2 es trasladada a la

posición 1-Cis-SH, reiniciándose el ciclo en etapa

1, lo cual está representado con un cuadrado,

aunque corresponde al momento en que se

presenta giro o salto de la posición 2 a 1.

2.1.1 BIOSÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS GRASOS

SEGÚN ETAPAS

§ ETAPA 1: FUNCIÓN CETOACILO SINTASA

El componente en posición 1 (acetil la primera

vez o acil las demás veces) es agregado al

componente en posición 2 (malonil). Se libera

CO2 Queda libre la posición 1, a donde llega el

compuesto resultante al terminar el ciclo de las

enzimas de las etapas 1>2>3>4, >1 para reiniciar

una próxima vuelta. Se forma el complejo Enzima

3-cetoacilo.

§ ETAPA 2: FUNCIÓN DE 3-CETOACILO

REDUCTASA

En el complejo Enzima 3-cetoacilo, se produce

“reducción” dependiente de NADPH + H del

grupo cetónico(3-ceto)Se forma el complejo

Enzima D(-)-3 hidroxiacilo.

§ ETAPA 3: FUNCIÓN HIDRATASA

En el complejo Enzima D(-)-3-hidroxiacil se

produce extracción de OH y H de los carbonos 2

y 3, formando entre ellos un doble enlace.

Además , se libera una molécula de agua y se

forma el complejo enzima acilo 2,3-insaturado.

§ ETAPA 4: FUNCIÓN ENOIL REDUCTASA

Según Baynes & Dominiczak (2005), en el

complejo insaturado, se produce una segunda

reducción dependiente de NADPH + H, que

elimina el doble enlace. Se forma el complejo

Figura 6. Esquema de complejo de ácidos grasos

sintasa.Obtenido de Docplayer.

§ ETAPA FINAL: FUNCIÓN TIOESTERASA

Luego de completar 7 ciclos (en los que se

agregaron 1 molécula de Acetil-CoA y 7

moléculas de Malonil-CoA), la cadena formada

alcanza 16 carbonos.La enzima Tioesterasa

separa la cadena del ácido graso del complejo

enzimático.El ácido Palmítico está formado y

disponible para la esterificación. La función del

complejo enzimático es doble.

Figura 7. Biosíntesis de ácidos grasos de cadena larga.

Obtenido de Docplayer.

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 89


2.2 BETA OXIDACIÓN

Según Carrero & Herráez (2021), las cuatro

reacciones de la ß-oxidación son:

a) Oxidación del acil graso-CoA a transΔ2-enoil-

CoA (nombre genérico para un ácido graso

activado con un doble enlace en trans en

posición 2) por acción de una acil-CoA

deshidrogenasa, una flavoenzima cuyo FAD se

reduce a FADH2.

b) Hidratación por incorporación de una molécula

de agua al doble enlace entre los carbonos 2 y 3

catalizada por la enoil-CoA hidratasa (que solo

actúa sobre dobles enlaces trans) para dar L-3-

hidroxiacil-CoA.

c) Oxidación catalizada por la hidroxiacil-CoA

deshidrogenasa, con NAD+ como coenzima, que

transforma el grupo hidroxilo en carbonilo y

produce 3-cetoacil-CoA y NADH + H+.

d) Tiólisis entre los carbonos α y ß, catalizada por la

tiolasa, que libera una molécula de acetil-CoA al

tiempo que la entrada de coenzima A permite

que se forme un acil graso-CoA con dos

carbonos menos que el de partida.

del ácido graso de partida salgan en forma de acetil-

CoA. Las moléculas de acetil-CoA generadas pueden

proseguir el metabolismo oxidativo entrando al ciclo de

Krebs. FADH2 y NADH + H+ ceden los electrones

recogidos en la oxidación del ácido graso a la cadena

de transporte electrónico mitocondrial.

III. ÁCIDOS GRASOS TRANS Y

CARDIOPATÍAS

3.1 GENERALIDADES

Según un estudio expuesto por Lemaitre et al, en

pacientes con enfermedad cardíaca establecida, los

niveles de membrana de ácidos grasos trans (un

biomarcador de la ingesta dietética de grasas trans) se

asociaron con la activación de respuestas inflamatorias

sistémicas, incluidos niveles sustancialmente

aumentados de interleucina-6 (IL-6), receptores de

Factor de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α), y proteína

quimioatrayente de monocitos.

Los efectos inflamatorios de las grasas trans pueden

explicar en parte sus resultados sobre la salud

cardiovascular. Por ejemplo, se observó que en un

aumento en la ingesta de grasas trans del 2.1%, la

asociación positiva entre los niveles de proteína C

reactiva, cuya activación es mediada por la IL-6,

aumentaba el riesgo de enfermedad cardiovascular en

aproximadamente un 30%.

3.2 AFECCIÓN CARDIOVASCULAR

Figura 8. Reacciones de la ß-oxidación. Obtenido de

Biomodel” El mundo de los lípidos”.

El acil graso-CoA generado tras estas cuatro

reacciones repetirá el proceso que tendrá lugar las

veces necesarias para que al final todos los carbonos

Las grasas trans afectan el metabolismo de los lípidos

a través de varias vías, como puede ser la alteración de

la composición de lípidos y el tamaño de las partículas

de apolipoproteína B-100 (apoB-100), tasas elevadas

de catabolismo de apoA-I y cambios en los niveles de

lípidos séricos. Los ácidos grasos trans también

aumentan la acumulación celular y la secreción de

colesterol libre y ésteres de colesterol por hepatocitos.

El consumo de grasas trans aumenta la actividad

plasmática de la proteína de transferencia de éster de

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 90


colesterol (CETP), que es la principal enzima para la

transferencia de lipoproteínas de alta densidad (HDL),

lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de

muy baja densidad (VLDL). Este aumento de actividad

puede explicar la disminución de los niveles de HDL y

los aumentos en los niveles de colesterol LDL y VLDL

observados con la ingesta de ácidos grasos trans

(Mozaffariat et al., 2006).

3.3 RECEPTORES NUCLEARES

Se pueden deber a la unión directa de ácidos grasos

trans a receptores nucleares que regulan la

transcripción de genes, como el receptor X del hígado;

y por efectos directos o indirectos sobre las respuestas

del retículo endoplásmico, como la activación de la

quinasa Jun N-terminal (JNK). Esta acción inhibe la

correcta transcripción del gen que codifica la CETP

causando su anormal actividad, anteriormente

expuesta. Tales vías subcelulares hipotéticas requieren

más investigación (Sanhueza y Valenzuela, 2006).

Figura 9. Efectos de los Ácidos Grasos Trans en

distintos procesos metabólicos. Obtenido de Torrejón

y Uauy.

De acuerdo con Mozaffariat et al, el efecto sobre la

CETP probablemente no sea directo, sino que esté

mediado por efectos sobre los receptores nucleares o

de membrana; ligados a la disfunción endotelial

dependiente de óxido nítrico y el aumento de los

niveles de moléculas de adhesión circulantes. Los

ácidos grasos trans también modulan la actividad de los

monocitos y macrófagos, como se manifiesta por una

mayor producción de mediadores inflamatorios.

Los mecanismos subcelulares de estos efectos no

están bien establecidos, pero los receptores de

membrana pueden estar influenciados por fosfolípidos

de membrana específicos como la óxido nítricosintasa

endotelial o receptores de tipo toll. Se ha demostrado

que con este mecanismo se perjudica la dilatación

arterial independiente del óxido nítrico.

Figura 10. Moléculas asociadas a receptores nucleares

que producen modificaciones. Obtenido de Sanhueza

y Valenzuela

3.3 RECEPTORES DE MEMBRANA

Algunos autores sugieren que los niveles de ácidos

grasos trans en las membranas de los eritrocitos se

asociaron con un aumento en el riesgo de muerte

cardíaca súbita, después del ajuste por otros factores

de riesgo. Cuando se evaluaron diferentes isómeros

trans por separado, el aumento del riesgo parecía estar

relacionado con los isómeros de 18 carbonos (trans- 18:

3 y especialmente trans-18: 2). Dichas relaciones

corresponden al ácido trans linoleico (Mozaffarian et al.

2006).

Se observaron relaciones similares específicas de

isómeros en estudios que evaluaron la inflamación

sistémica. Después de ajustar los niveles de otros ácidos

grasos de membrana, niveles más altos de trans-18: 2

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 91


se asociaron con una triplicación del riesgo de muerte

súbita por causas cardíacas (Mozaffarian et al. 2006).

En cuanto a la síntesis del óxido nítrico, llevada a

cabo por la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS) se

necesitan concentraciones adecuadas de BH4 y del

sustrato de L-arginina. Sin embargo, por la falta de BH4,

la eNOS no puede sintetizar suficiente cantidad de NO,

originando una falla que no permite la vasodilatación.

Esto puede conducir a una isquemia, que, si se da a

nivel del músculo cardíaco puede resultar en un infarto

agudo al miocardio (Acosta et al, 2006).

Figura 11. Estructura de isómeros de ácidos grasos

trans de 18 carbonos. Obtenido de Rodríguez, M.,

Tovar, A., Del Prado, M. y Torres, N.

La disfunción endotelial dependiente de óxido

nítrico y el aumento de los niveles de moléculas de

adhesión circulantes se relaciona con los altos niveles

de este ácido graso. Esta acción también modula la

actividad de los monocitos y macrófagos, con mayor

producción de mediadores inflamatorios. Una de las

teorías expuestas expresa que en casos de

hipercolesterolemia se disminuye la enzima trifosfato

de guanosina ciclohidrolasa 1 (GTPCH 1) que a su vez

causa un déficit de la tetrahidrobiopterina (BH4),

relacionada con fallas en la síntesis de fenilalanina y

déficit de neurotransmisores dopaminérgicos haciendo

que haya hiperfenilalaninemia que se asocia con

factores fisiopatológicos de falla cardíaca (Giraldo,

2010).

Figura 12. Síntesis de NO en condiciones

hipercolesterolemicas. Obtenido de Acosta, A.,

Vermolen, J., Andara, C., Pirela, V. y Arias, F. (2006).

DISCUSIÓN

La diferencia entre los ácidos grasos cis y trans se

debe a un cambio de posición que genera un

posicionamiento espacial diferente en el caso de los

ácidos grasos cis estos constan de una forma en L y los

trans- en forma recta lo que origina que se produzca

una saturación de los mismos. Según Murray R. y col.

(2013) “Si las cadenas de acilo están en el mismo lado

del enlace, la configuración cis; las moléculas están

“dobladas” 120 grados en el doble enlace en forma de

L. si están en lados opuestos, es trans-; Los dobles

enlaces trans alteran estas relaciones y tienen forma

recta”

El origen de este tipo de ácidos grasos trans se

relaciona a un biológico y tecnológico; Según Giacopini

(2008) el origen tecnológico recibe el nombre de

hidrogenación industrial y el origen biológico como

biohidrogenación en los animales rumiantes.

La hidrogenación industrial se basa en la adición de

hidrógenos para alterar el punto de fusión de los ácidos

grasos insaturados que se encuentran en estado

líquido; la consecuencia de este proceso radica en la

formación de ácidos grasos poliinsaturados con

isomería cis y trans, la formación de dichos ácidos

grasos es bastante perjudicial para la salud, ya que los

ácidos grasos trans son las más perjudiciales para la

salud al no solo aumentar el LDL (colesterol malo) sino

también disminuir el HDL (colesterol bueno). En la

biohidrogenación se da la hidrólisis de los lípidos en el

rumen liberando los ácidos grasos poliinsaturados,

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 92


monoinsaturados y saturados. En el rumen los ácidos:

oleico, linoleico y linolénico se reducen y se isomerizan

pasando a ser derivados di y monoinsaturados con

isomería trans. (Giacopini, 2008)

Al ingresar al organismo, estos ácidos grasos trans,

principalmente el ácido trans linoleico, omega 6, puede

afectar el metabolismo de los ácidos grasos y

desencadenar respuestas inflamatorias en el organismo

que pueden conducir al padecimiento de cardiopatías

o muerte súbita (Mozaffarian et al. 2006). Cuando son

consumidos, estos ácidos grasos trans pueden

adherirse a receptores nucleares como el receptor X del

hígado, que son un grupo de genes que regulan la

transcripción de quinasas y también puede relacionarse

con la síntesis de la CETP, que al estar mal codificada

tiene mayor actividad disminuyendo las HDL y como

consecuencia aumentan los LDL (Sanhueza y

Valenzuela, 2006). Como resultado se aumentan

moléculas mediadoras de la respuesta inflamatoria

como la IL-6, TNF-α y proteínas quimioatrayentes de los

monocitos. No obstante, este no es el único factor

relacionado, sino que la hipercolesterolemia también

causa un déficit de BH4, haciendo que disminuya la

producción de óxido nítrico y que los vasos sanguíneos

dependientes de este no puedan dilatarse (Acosta et al,

2006). Todos estos factores combinados pueden

conducir a una respuesta inflamatoria sanguínea y a una

isquemia pudiendo producir un infarto al miocardio por

falta de oxigenación y así conducir a una muerte súbita.

CONCLUSIONES

Los ácidos grasos de cadena larga pueden ser

saturados e insaturados, estos últimos se subdividen en

monoinsaturados o poliinsaturados, dependiendo del

número de dobles enlaces presentes. Su fluidez

disminuye con la longitud de la cadena y aumenta con

el grado de insaturación.

En cuanto a su síntesis en el organismo los ácidos

grasos se metabolizan por medio de un sistema extramitocondrial

que se encarga de la síntesis completa de

palmitato a partir de acetil-CoA. Por otro lado, la β-

oxidación es un proceso catabólico de los ácidos grasos

en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de

un par de átomos de carbono sucesivamente en cada

ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se

descomponga por completo en forma de moléculas

acetil-CoA, oxidados en la mitocondria para generar

energía (ATP).

Es importante resaltar que los ácidos insaturados

pueden sufrir hidrogenación, ya sea de forma biológica

o de forma industrial, esto tiene como consecuencia la

ruptura de enlaces dando lugar a ácidos grasos

saturados y ácidos grasos trans, donde estos últimos

presentan un comportamiento similar a los ácidos

grasos saturados llegando a ser hasta más perjudiciales.

Los ácidos grasos trans generan una respuesta

inflamatoria cardiovascular a través de modificaciones

en receptores nucleares y de membrana que aumentan

la producción de mediadores inflamatorios y el déficit

en síntesis de que a su vez puede conducir a una

isquemia y resultar en un infarto al miocardio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Acosta, A., Vermolen, J., Andara, C., Pirela, V. y Arias,

F. (2006). Mecanismos moleculares de la

disfunción endotelial: de la síntesis a la acción

del óxido nítrico.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_artte

xt&pid=S0798-02642006000200003

Ballesteros, M., Valenzuela, L., Artalejo, E., y Robles, A.

(2012). Ácidos grasos trans: un análisis del

efecto de su consumo en la salud humana,

regulación del contenido en alimentos y

alternativas para disminuirlos.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S0212-16112012000100007

Bioquímica Médica (2005) 2ª. De. Baynes, Dominiczak.

Editorial Elsevier

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 93


Carrero, I., & Herráez, A. (2021). "El mundo de los

lípidos". Obtenido de Biomodel:

http://biomodel.uah.es/model2/lip/inicio.htm

Castillo, J., Olivera, M., & Carulla, J. (2014).

DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO

BIOQUÍMICO DE LA BIOHIDROGENACIÓN EN

EL RUMEN DE ÁCIDOS GRASOS

POLIINSATURADOS: UNA REVISIÓN.

Biohidrogenación en el rumen, 459-459.

Giacopini, M. I. (2008). Efecto de los ácidos grasos

trans sobre las lipoproteínas del plasma.

Archivos Venezolanos de Farmacología y

Terapéutica, 1-22.

Giraldo, A. (2010). Papel del estrés oxidativo y

nitrosativo en la hipertrofia cardiaca y

remodelación ventricular.

http://www.scielo.org.co/pdf/ac/v35n2/v35n2a

05.pdf

https://www.noblezadelsur.com/aceite-deoliva-virgen-extra-grasa-saludable-para-tualimentacion/

Sanhueza, J., y Valenzuela, A. (2006). Receptores

nucleares y regulación de la expresión génica

por ácidos grasos poliinsaturados: algo más

que producción de energía y esencialidad.

Obtenido de:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S0717-75182006000200004

Valenzuela, A. (2008). ÁCIDOS GRASOS CON

ISOMERÍA TRANS I. SU ORIGEN Y LOS

EFECTOS EN LA SALUD HUMANA. Revista

chilena de nutrición, 162-171.

Gómez, P., De la Fuente, M., y Juárez, M. (2020).

Ácidos grasos trans y ácido linoleico conjugado

en alimentos: origen y propiedades biológicas.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt

ext&pid=S0212-16112019000200479

Leiva, M (2011) Biosíntesis de ácidos grasos de cadena

larga. Obtenido de docplayer:

https://docplayer.es/82293743-1-biosintesisde-los-acidos-grasos-de-cadena-larga.html

Lemaitre, R., King, I., Rhagunathan, E., Pearce, R.,

Weinmann, S., Knopp, R., Copass, M., Cobb, L.

y Siscovick, D. (2001). Cell Membrane Trans-

Fatty Acids and the Risk of Primary Cardiac

Arrest.

https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/hc06

02.103583

Mozaffariat, D., Katan, M., Ascherio, A., Stampfer, M. y

Willett, W. (2006). Trans fatty acids and

cardiovascular disease.

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMr

a054035

Murray R. y col. (2013). Bioquímica de Harper Ilustrada.

29 ed. México, D.F:McGraw-Hill

Nobleza del Sur. (2021). Aceite de Oliva Virgen Extra –

Grasa saludable para tu alimentación.

Obtenido de Nobleza del Sur:

ISOMERÍA TRANS DE ÁCIDOS GRASOS COMO FACTOR CONTRAPRODUCENTE EN LA SALUD CARDÍACA 94


PROCESOS METABÓLICOS DEL

NITRÓGENO PROTEICO CON

ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL”

POR SÍNDROME URÉMICO

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Recibido el 23 de octubre de 2021; aceptado el 17 de diciembre de 2021

Un enfoque sobre:

``Metabolismo

de proteínas´´

Aguilar, Iliana 1 ; Lorenzo, Jonathan 2 ; Rovira, Juan 3 y Sanjur, Evelyn 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de

Chiriquí

(iliana.aguilar@unachi.ac.pa) 1 , (jonathan.lorenzo@unachi.ac.pa) 2 ,

(juan.rovira@unachi.ac.pa) 3 , (evelyn.sanjur@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS CLAVE:

Insuficiencia renal

crónica, solutos de

retención urémica,

toxinas urémicas,

fisiopatología,

proteínas,

nitrógeno, urea.

KEYWORDS:

Chronic renal

failure, uremic

retention solutes,

uremic toxins,

pathophysiology,

protein, urea,

nitrogen.

Resumen El síndrome urémico puede definirse como una alteración en las funciones

bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia renal en estadio

terminal. Los signos y síntomas se deben en parte a la acumulación de solutos de

retención y toxinas urémicas. La arginina es de los aminoácidos más versátiles en las

células animales, no sólo como precursor para la síntesis de proteínas, sino también

de óxido nítrico, urea, glutamato, poliaminas y creatina, por lo tanto, un repaso de

metabolismo de la arginina es importante para un mejor entendimiento del síndrome

urémico. Este artículo revisa aspectos fisiopatológicos de las toxinas urémicas y los

mecanismos de acumulación que incluyen una función renal disminuida, estrés

oxidativo, respuesta inflamatoria, uremia per se, y proteínas modificadas que resultan

en anormalidades en las funciones biológicas en pacientes con falla renal crónica.

PROTEIN NITROGEN METABOLIC PROCESSES WITH A FOCUS ON

"KIDNEY DAMAGE" BY UREMIC SYNDROME

Abstract The uremic syndrome can be defined as a deterioration of biochemical and

physiologic functions during development of end-stage renal disease. Clinical signs

and symptoms are al least in part due to the accumulation of uremic retention solutes

and uremic toxins. Arginine is one of the most versatile amino acids in animal cells as a

precursor for the synthesis not only of proteins but also of nitric oxide, urea, glutamate,

polyamines, and creatine, therefore, and overview of arginine metabolism is important

for a better understanding of uremic syndrome. This article reviews pathophysiological

aspects of uremic toxins and mechanisms of accumulation that include a decrease in

renal function, oxidative stress, inflammatory response, uremia per se and

modifications of proteins resulting in abnormalities of biological functions in patients

with chronic renal failure.

Cómo citar este artículo: Aguilar I, et al. (2021). PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE

EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 95


INTRODUCCIÓN

La búsqueda de toxinas urémicas ha resultado

favorable, cuando PA Piorry acuñó el término en

1847 para indicar una condición causada por

“contaminación de la sangre con orina”, se refería a

los signos y síntomas resultantes de la enfermedad

renal que culminaba con la muerte

En nefrología, el término toxina se emplea para

encuadrar todos los compuestos que se acumulan y

causan anormalidades bioquímicas-fisiológicas en

pacientes con enfermedad renal. (Farreras-Rozman,

2002)

Bergstrom propuso que una toxina urémica debe

reunir los siguientes criterios (Brandan, 2016):

§ La identidad química y la cantidad en los

fluidos biológicos deben conocerse.

§ Deben exceder su concentración en relación

con sujetos no urémicos

§ Su concentración debe correlacionar con los

síntomas urémicos, y los síntomas deben

desaparecer al disminuir su concentración.

El síndrome urémico puede definirse como el

deterioro de las funciones bioquímicas o

fisiológicas en conjunto con la progresión de la

enfermedad renal, resultando en una

sintomatología compleja y variable. Los

compuestos que se acumulan en plasma y tejidos

durante el desarrollo de estadio terminal de

enfermedad renal, directa o indirectamente a una

depuración renal deficiente se conocen como

solutos de retención urémica.

I. EFECTOS RENALES DE UNA DIETA

HIPERPROTEICA

Un consumo excesivo de proteína podría tener

un efecto renal adverso. En particular, una ingesta

excesiva de proteínas podría promover el daño

renal

renal al incrementar la presión glomerular y

provocar una hiperfiltración renal. (Farreras-

Rozman, 2002) Hay, sin embargo, cierta controversia

al respecto en población sana. De hecho, algunos

estudios sugieren que la hiperfiltración renal (el

mecanismo propuesto como origen del daño renal)

podría ser una respuesta adaptativa normal que

acontece en respuestas a numerosas situaciones

fisiológicas. Hasta la fecha, sí se han comprobado los

efectos beneficiosos de las restricciones proteicas

sobre aquellas personas con insuficiencia renal o

riesgo de formación de cálculos renales, sin

embargo, en personas sanas, no se ha encontrado

evidencia científica que demuestre un efecto

adverso sobre la función renal.

La urea es el principal producto de desecho del

metabolismo proteico en los mamíferos y el soluto

más abundante en la orina. (Devlin, 2000) La

excreción de urea es el resultado del proceso de

filtración y de reabsorción pasiva a lo largo de la

nefrona. El incremento de la concentración de urea

plasmática y/o la ratio de filtración glomerular

consecuencia del consumo de dietas HP se ha

estudiado en modelos animales desde hace años. Al

ser necesario filtrar más urea, tiene que excretarse

mayor cantidad de ella, lo que ocasiona el

mencionado estrés o sobrecarga renal.

En el reciente estudio de Frank et al (2017), tras

varios meses de dieta HP en hombres adultos sanos,

se detectaron niveles plasmáticos elevados de urea,

ácido úrico, glucagón y niveles urinarios elevados de

proteínas, albúmina y urea. Para estos autores, es

necesario prestar mayor atención a los posibles

efectos renales adversos que a largo plazo podría

conllevar el mantenimiento de este perfil

bioquímico plasmático y urinario. Además, un

exceso de proteína de origen animal (en principio

más ácida por su contenido en sulfuros presentes en

los aminoácidos) y más si cabe si se administra de

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 96


administra de forma conjunta con el desarrollo de

ejercicio de alta intensidad (acidosis láctica), ocasiona

acidosis metabólica. La acidosis metabólica intracelular

estimula la hipocitraturia, que viene frecuentemente

acompañada de hipercalcemia. Tanto la hipocitraturia

como la hipercalcemia urinaria contribuyen al riesgo de

formación de cálculos renales de oxalato cálcico,

principalmente a través del incremento en la saturación

urinaria de sales de calcio. La mayoría de los estudios

hablan de una reducción del citrato en torno a los 200-

300 mg/día y un incremento del calcio urinario en torno

a los 90-100 mg/día. Esta saturación urinaria de oxalatos

de calcio se incrementa alrededor de un 35%, con lo

que el balance se vuelve positivo, favoreciendo por

tanto el riesgo de formación de cálculos renales. Grases

et al (2006), en un modelo experimental con ratas,

observaron que la dieta hiperproteica facilita la

nucleación heterogénea del ácido úrico y que con una

dieta controlada, el efecto inhibitorio del citrato y el

magnesio era más favorable respecto a dietas con

exceso de lípidos, hidratos de carbono o proteínas.

Hammond y James encontraron un incremento de

entre el 26 y el 32% del peso de los riñones junto con

un aumento notable de los mismos en ratas que

consumieron una dieta HP durante dos semanas. Estos

autores atribuyeron dicho incremento del peso y

tamaño renal al fuerte efecto que los niveles elevados

de proteína ocasionan sobre la producción de urea

plasmática y la ratio de filtración diaria de nitrógeno.

Hasta que la evidencia científica sea más clara, y aunque

esté probado que en personas sanas no existe riesgo

renal, a nivel preventivo, los autores del presente

manuscrito sugieren seguir las recomendaciones de

Friedman. Para dicho autor, debido a que la

insuficiencia renal crónica es a menudo una

enfermedad silenciosa, todos los individuos deberían

analizar sus niveles plasmáticos de creatinina y

realizarse una analítica de orina (con los valores casi

momentáneos obtenidos en las tiras reactivas para

estimar si hay proteinuria urinaria sería suficiente), antes

de iniciarse en el consumo de una dieta HP.

II. EQUILIBRIO DEL NITRÓGENO

En el ser humano, la principal fuente de sustancias

nitrogenadas son las proteínas de la dieta. Como estos

compuestos, a diferencia de carbohidratos y grasas, no

se almacenan como reserva, los niveles en las células se

regulan por el equilibrio entre anabolismo y

catabolismo, es decir un balance entre biosíntesis y

degradación de proteínas, a lo que también se conoce

como recambio normal de proteínas. (Devlin, 2000) Por

tanto, un adulto sano que ingiere una dieta variada y

completa se encuentra generalmente en situación de

“equilibrio nitrogenado”, un estado en el que la

cantidad de nitrógeno ingerida cada día es equilibrada

por la cantidad excretada por heces, orina y sudor, sin

que se produzca ningún cambio neto en la cantidad de

nitrógeno del organismo. Sin embargo, en ciertas

condiciones, el organismo se halla en equilibrio

nitrogenado negativo o positivo (Cuadro 1).

En la situación de equilibrio nitrogenado negativo se

excreta mayor cantidad de nitrógeno del que se ingiere.

Esto tiene lugar en la inanición, la desnutrición proteica

y en ciertas enfermedades que cursan con catabolismo

aumentado. Durante la inanición prolongada las

cadenas carbonadas de los aminoácidos son necesarias

para la gluconeogénesis; el amoniaco (nitrógeno)

liberado de los aminoácidos es excretado

principalmente en forma de urea y no se reincorpora a

las proteínas. También puede darse un equilibrio

negativo durante la vejez, la fiebre severa, proteólisis de

la diabetes no controlada y, de gran importancia

médica, en neoplasias, donde el catabolismo se

encuentra exacerbado. En el otro extremo, puede

hallarse equilibrio nitrogenado positivo cuando lo

ingerido supera a lo excretado, tal caso se da en niños

en edad de crecimiento, puesto que están aumentando

su peso corporal e incorporando más aminoácidos en

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 97


las proteínas somáticas. Puede darse equilibrio

nitrogenado positivo durante el embarazo y durante la

alimentación post-inanición.

CUADRO 1. Balance del Nitrógeno. Situaciones de

desequilibrio.

Equilibrio Negativo Equilibrio Positivo

Inanición

Niñez (crecimiento y

Desnutrición proteica desarrollo)

Senectud

Mujeres gestantes

Fiebre severa Periodo post-inanición

Diabetes no controlada

Neoplasias avanzadas

Traumatismos

Sepsis e infecciones

Fuente de la información contenida:

https://www.monografias.com/trabajos101/metabolis

mo-compuestos-nitrogenados/metabolismocompuestos-nitrogenados.shml

III. METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y

AMINOÁCIDOS

3.1 ALIMENTACIÓN, DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN

Requerimiento de proteínas. Las proteínas dietarías

deben proveer los aminoácidos necesarios para

mantener el balance nitrogenado. Un adulto debe

incorporarse 0.8gr de proteínas por kg de peso

corporal por día. En todos los grupos de edades el

requerimiento aumenta ante procesos que acrecienten

el catabolismo. Alimentos ricos en proteínas. Entre

estos tenemos a los de origen animal: carnes, huevos y

leche; y a los de origen vegetal, donde la soja ocupa el

primer lugar en contenido proteico, seguida por los

cereales. Digestión. La hidrólisis de las proteínas de los

alimentos se inicia en el estómago. Aquí la pepsina, una

endopeptidasa secretada como pepsinógeno por las

células parietales de la mucosa gástrica, escinde las

proteínas en segmentos de menor peso molecular.

Estos pasan al duodeno donde se encuentran tres

endopeptidasas: tripsina, quimiotripsina y elastasa del

jugo pancreático, que los degradan en trozos menores,

del tipo polipéptidos. Hasta aquí no se han producido

aminoácidos libres; estos comienzan a aparecer gracias

a la acción de dos exopeptidasas que van atacando los

péptidos desde sus extremos. (Sergio Sánchez

Enríquez, 2014) La carboxipeptidasa, de origen

pancreático, y la aminopeptidasa intestinal. Finalmente

quedan tri- y dipéptidos, cuya hidrólisis es catalizada

por tripeptidasas y dipeptidasas del borde en cepillo

del intestino. De esta manera, las proteínas de la dieta

son degradadas hasta aminoácidos libres, di- y

tripéptidos. Absorción. Los productos finales de la

digestión de proteínas son incorporados a los

enterocitos utilizando distintos mecanismos. Un grupo

de aminoácidos libres se incorporan por un

cotransporte activo estereoespecífico. (Murria, 2001) El

proceso es similar al de absorción de la glucosa. Se trata

de un cotransporte con Na+ , dependiente del

funcionamiento de la Bomba Na+ /K+ ATPasa. Este

sistema es utilizado por los aminoácidos neutros,

aromático, alifáticos, fenilalanina, metionina,

aminoácidos ácidos y prolina. Un grupo menor de

aminoácidos (básicos y neutros hidrófobos) ingresan a

la célula por difusión facilitada (Na+ independiente).

Por otro lado, los di- y tripéptidos son transportados por

sistemas propios que dependen del gradiente 2

químico del Na+ y una vez dentro de la célula son

escindidos a aminoácidos libres por peptidasas

intracelulares. Los aminoácidos liberados en el

citoplasma pasan luego al intersticio y a los capilares

sanguíneos por difusión facilitada. Una vez en el

torrente sanguíneo portal, los aminoácidos ramificados

son deportados preferentemente al músculo mientras

que los no ramificados se dirigen al hígado (Figura 1).

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 98


Figura 1. Esquema de la absorción de aminoácidos

(AA) en intestino. 1. Co-transporte estereoespecífico

(transporte activo secundario Na+ dependiente). 2a.

Difusión facilitada sistema y+ (aminoácidos básicos).

2b. Difusión facilitada sistema L (aminoácidos neutros

hidrófobos). 3. Transportadores de di- y tripéptidos

Na+ dependiente. Fuente:

https://www.monografias.com/trabajos101/metabolis

mo-compuestos-nitrogenados/metabolismocompuestos-nitrogenados.html

3.2 METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

Los aminoácidos introducidos por la dieta se

mezclan con aquellos liberados en la degradación de

proteínas endógenas y con los que son sintetizados de

novo. (Murria, 2001) Estos aminoácidos se encuentran

circulando en sangre y distribuidos en todo el

organismo sin que exista separación alguna entre

aminoácidos de diferente origen. Existe, de esta

manera, un conjunto de estos compuestos libres en

toda la circulación que constituyen un fondo común o

“pool de aminoácidos”, al cual las células recurren

cuando debe sintetizar nuevas proteínas o compuestos

relacionados (Figura 2).

El destino más importante de los aminoácidos es su

incorporación a cadenas polipeptídicas durante la

biosíntesis de proteínas específicas del organismo.

En segundo lugar, muchos aminoácidos son

utilizados para la síntesis de compuestos nitrogenados

no proteicos de importancia funcional.

Finalmente los aminoácidos en exceso, como no

pueden almacenarse, son eliminados por orina o bien

se utilizan principalmente con fines energéticos. En este

caso sufren primero la pérdida de la función amina, lo

cual deja libre el esqueleto carbonado. El grupo

nitrogenado que se desprende como amoníaco, es

eliminado en el ser humano principalmente como urea.

Las cadenas carbonadas siguen diferentes rutas, que

las llevan a alimentar el ciclo del ácido cítrico o de Krebs

para oxidarse completamente en él hasta CO2 y H2O y

producir energía. Alternativamente, dichas cadenas

pueden ser derivadas a las vías de gluconeogénesis

(aminoácidos glucogénicos) o de síntesis de ácidos

grasos o cuerpos cetónicos (aminoácidos cetogénicos).

En la figura 2 se esquematiza lo expuesto.

3.2.1 CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

La degradación de aminoácidos si inicia

generalmente con la separación de su grupo α-amino

(desaminación). Luego el resto nitrogenado seguirá un

camino distinto del que tomará la cadena carbonada.

Antes de la degradación los aminoácidos se

interconvierten entre ellos, transfiriendo el grupo amino

de un esqueleto carbonado a otro (transaminación).

Figura 2. Metabolismo de los aminoácidos en el

organismo. Opciones metabólicas de los aminoácidos

y de los esqueletos carbonados y grupo amino

constituyente. Fuente:

https://www.monografias.com/trabajos101/metabolis

mo-compuestos-nitrogenados/metabolismocompuestos-nitrogenados.shtm

3.3 REACCIÓN DE TRANSMINACIÓN

La reacción de transaminación comprende la

transferencia de un grupo α-amino de un aminoácido a

un αcetoácido. El aminoácido se convierte en un

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 99


cetoácido y el cetoácido aceptor del grupo amina, en el

aminoácido correspondiente (Figura 3). Esta

transferencia es realizada por las enzimas

aminotransferasas o también llamadas transaminasas.

Mientras que la mayoría de los aminoácidos sufren

transaminación, existen algunas excepciones: lisina,

treonina, prolina e hidroxiprolina. Puesto que las

transaminaciones son libremente reversibles, las

transaminasas pueden funcionar tanto en el

catabolismo como en la biosíntesis de aminoácidos. Las

reacciones que involucran aminoácidos esenciales son

mayormente unidireccionales, puesto que el organismo

no puede sintetizar el α-cetoácido esencial, pudiendo

existir pequeñas cantidades de éstos provenientes de la

dieta. A modo de ejemplo puede verse lo que sucede

con la valina, la cual al ser metabolizada da α-

cetoisovalerato, este a continuación es rápidamente

convertido en succinil-CoA y utilizado como energía en

el ciclo de Krebs, sin posibilidad de volver a

transaminarse. Las transaminasas catalizan una reacción

biomolecular, donde el par aminoácido/α-cetoácido,

formado por el L-glutamato y el α-cetoglutarato

constituyen un “par obligado”.

Figura 3. Transaminación: ecuación general. La

constante de equilibrio de esta reacción es cercana a 1,

considerándose libremente reversible mientras excitan

los sustratos y productos correspondientes en ambos

lados de la ecuación. Fuente: https://temas-selectosde-ciencias.blogspot.com/p/bioquimicatransaminacion-desaminacion.html

El piridoxal fosfato se localiza en el sitio activo de

todas las transaminasas. Este es una coenzima derivada

de la piridoxina (vitamina B6), la cual cumple una

importante función en el metabolismo de los

aminoácidos. En todos los casos, la coenzima forma con

el aminoácido un compuesto intermediario, uniéndose

a éste por un enlace –CH=N–, denominado Base de

Schiff. Intervienen además interacciones iónicas e

hidrófobas para estabilizar el complejo. El piridoxal

fosfato actúa como aceptor transitorio y transportador

del grupo amina en el proceso de transferencia de la

transaminación. Por otro lado, las aminotransferasas

tienen la función de “guiar” la reacción en un

determinado sentido y asegurar selectivamente la

naturaleza del cambio a producir. Así tenemos que la

reacción de cada par aminoácido/αcetoácido es

catalizada por una enzima especifica, cuyo nombre

deriva de los compuestos participantes en la

transferencia: ejemplos de ello son la glutámico

oxalacético transaminasa (GOT), también llamada

aspartato aminotransferasa (AST), forma oxalacetato y

glutamato a partir de aspartato y α-cetoglutarato. El

glutámico piruvato transaminasa (GPT) o alanina

aminotransferasa (ALT), produce piruvato, utilizando el

par obligado y alanina. A propósito de estas dos

enzimas, son particularmente abundantes en hígado,

músculo y corazón, razón por la cual en ciertos procesos

patológicos que afectan a estos órganos, produciendo

una injuria tisular y liberación de estas enzimas desde

sus compartimentos celulares, se produce un aumento

de sus concentraciones en plasma, lo cual se utiliza para

diagnóstico y pronostico. Como ejemplo podemos ver

que el aumento de GOT en plasma es señal de injuria

hepática severa. Algo similar ocurre con el daño del

miocardio, dando se produce un aumento de ambas

transaminasas en apenas 6 horas luego de un infarto

agudo, permaneciendo elevadas durante varios días,

pasibles de ser dosadas.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 100


3.4 DESAMINACIÓN OXIDATIVA

Los aminoácidos introducidos por la dieta se

mezclan Teniendo en cuenta los componentes del par

obligado, todos los grupos α-amino de los aminoácidos

son finalmente transferidos al α-cetoglutarato mediante

transaminación, formando L-glutamato. A partir de este

aminoácido el grupo nitrogenado puede ser separado

por un proceso denominado desaminación oxidativa,

una reacción catalizada por la L-glutamato

deshidrogensas, una enzima omnipresente de los

tejidos de mamíferos que utiliza como coenzima NAD+

o NADP+ como oxidante. En la reacción directa,

generalmente se utiliza NAD+ y se forma α-

cetoglutarato y amoníaco: NH3 (Figura 4); este último,

al pH fisiológico del medio se carga con un protón,

presentándose casi en su totalidad como ión amonio

(NH4 + ).

La reacción es reversible, por lo que el amonio

puede unirse a una α-cetoglutarato para formar

glutamato, usando como coenzima NADPH+ . Es

probable que in vivo la reacción tenga mayormente una

dirección hacia la formación de amoníaco. La

concentración de amoniaco que sería necesario para

que la reacción se desplace hacia la producción de

glutamato es tóxica y, en condiciones normales, sería

raramente alcanzada, exceptuando la región periportal

del hígado, donde llega el amoníaco absorbido en el

intestino y transportado al hígado.

El glutamato forma parte del par obligado de la

transaminación de los aminoácidos y por tanto es la

“puerta de acceso” del amoniaco libre a los grupos

amino de la mayoría de los aminoácidos; y a la inversa,

es la “puerta de salida” del nitrógeno de estos

compuestos.

El papel predominante de la L-glutamato

deshidrogensas en la eliminación del amoniaco queda

marcado por su localización preponderante en las

mitocondrias del hígado, tienen lugar las reacciones

iniciales del ciclo de formación de urea. La enzima se

implica también en la producción de amoníaco a partir

de aquellos aminoácidos que son requerido para la

producción de glucosa o para dar energía cuando se

agotan las reservas de otras moléculas: azucares y

lípidos. Basándose en esto, la L-glutamato

deshidrogensas se regula alostéricamente por los

nucleótidos purínicos. Cuando es necesario la

oxidación de aminoácidos para la producción de

energía, la actividad en la dirección de la degradación

del glutamato es incrementada por el ADP y GDP, que

son indicadores de un estado de bajo nivel de energía

en la célula. El GTP y ATP, indicativos de un nivel de

energía alto, son activadores alostéricos en la dirección

de la síntesis de glutamato (Cuadro 2).

CUADRO 2. Regulación alostérica de la l-glutamato

deshidrogenasas.

Estado

energético

ATP/GTP ADP/GDP Producto

Favorable

Alta

Baja

Glutamato

Figura 4. Reacción de desaminación oxidativa. Catalizada por

Glutamato deshidrogenasa. NAD+ y NADP+ participan como

cofactores y tanto los nucleótidos trifosfatos (ATP y GTP) como los

difosfatos (ADP y GDP) ejercen control como moduladores

alostéricos positivos según el sentido de la reacción. Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Desaminaci%C3%B3n_oxidativa

Desfavorable Baja Alta

α-

cetoglutarato

+ NH4 +

3.5 TOXICIDAD DEL AMONÍACO

El amoníaco es tóxico y afecta principalmente al

sistema nervioso central. La encefalopatía asociada a

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 101


defectos severos del ciclo de la urea se debe al

aumento de amoníaco en sangre y tejidos. Como el

hígado es el principal órgano encargado de la

eliminación del amoníaco, cuando hay una falla o

insuficiencia hepática grave, la amonemia asciende y se

produce un cuadro de intoxicación, que puede llevar al

coma e incluso la muerte. Como se mencionó

anteriormente, al pH fisiológico de los fluidos del

organismo, la casi totalidad, alrededor del 99%, del

amoníaco que es una molécula neutra se convierte en

ión amonio, el cual no puede atravesar las membranas

celulares. Se han postulado diferentes mecanismos que

podrían contribuir a la notable toxicidad del amoníaco.

(Brandan, 2016)

1) Acumulación de glutamina. Los niveles de esta

sustancia se incrementan notablemente en las

hiperamonemias. La acumulación de glutamina en

el cerebro, especialmente en astrocitos, produce

efecto osmótico, aumentando la PIC (presión

intracraneal) y dando hipoxia cerebral.

2) Inhibición de la lanzadera malato-aspartato. La

síntesis exagerada de glutamina reduce los niveles

de glutamato, esto inhibe la lanzadera. Se produce

aumento de lactato y disminución del pH cerebral.

3) Actividad de la glucólisis. El amoníaco estimula la

fosfofructoquinasa y con ello la actividad glucolítica.

Aumenta el lactato y el valor de la relación

NADH/NAD+ .

4) Inhibición del ciclo de Krebs. El aumento de

amoníaco en la mitocondria desvía la reacción del

glutamato deshidrogenasa hacia la aminación de α-

cetoglutarato para formar glutamato. Este “drenaje”

de uno de los intermediarios del ciclo del ácido

cítrico deprime la marcha de esta vía de oxidación,

de la cual depende exclusivamente el cerebro para

proveerse de energía. El descenso de la

concentración de ATP en las neuronas ocasiona

graves trastornos en su actividad, lo que conlleva en

última instancia a su muerte (Cuadro 3).

CUADRO 3. Toxicidad del amoníaco.

⇑ [NH4 + ] ⇒ ⇑ uso de α-cetoglutarato ⇒ ⇓ TCA

⇒ ⇓ [ATP] ⇒ Necrosis Celular

3.6 TRANSPORYE DE AMONÍACO: GLUTAMINA Y

ASPARAGINA.

Según vimos, el amoníaco libre es tóxico, por lo que

en la sangre es transportado preferentemente en forma

de grupos amina o amida. El 50% de los aminoácidos

circulantes está constituido por glutamina, un

transportador de amoníaco. El grupo amida de la

glutamina es importante como dador de nitrógeno para

varias clases de moléculas entre las que se encuentran

las bases purínicas y el grupo amino de la citosina. El

glutamato y el amoníaco son el sustrato de la glutamina

sintetasa, la cual requiere ATP para la catálisis (Figura 5).

Por otro lado, la eliminación del grupo amida es

catalizada por la glutaminasa.

Figura 5. Formación y degradación de glutamina. La

formación de glutamina es un proceso que demanda

gasto de energía a diferencia de su proceso inverso.

Fuente: scielo.isciii.es

El hígado contiene ambas enzimas, situadas en las

células del parénquima, en diferentes segmentos de

este órgano. La región periportal está en contacto con

la sangre que proviene del músculo esquelético y

contiene glutaminasa (y las enzimas del ciclo de la urea).

Las células del área perivenosa, 5% del parénquima,

contienen glutamina sintetasa; la sangre fluye de este

lugar hacía el riñón. Este ciclo intercelular de la

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 102


glutamina puede ser considerado un mecanismo para

recoger y eliminar el amoníaco que no ha sido

incorporado al ciclo de la urea. El ciclo de la glutamina

permite controlar el flujo de amoníaco bien hacia la

urea, bien hacia la glutamina, y por tanto hacia la

excreción de amoníaco por el riñón en diferentes

condiciones de pH. Una reacción similar a la de la

glutaminasa es catalizada por la asparaginasa, que

hidroliza la asparagina a aspartato y amoníaco. En su

formación, el grupo amida de la asparagina proviene de

la glutamina y no del amoníaco libre como en la síntesis

de la primera. La asparagina es sintetizada en la mayoría

de las células por una asparagina sintetasa dependiente

de ATP, cuyos sustratos son aspartato y glutamina; y sus

productos asparagina y glutamato. La función de la

asparagina es igual a la de la glutamina, pero con menor

intensidad, más bien es un refuerzo al ciclo intercelular

de la glutamina. Un transportador de amoniaco extra lo

constituye la alanina, la cual, en su ciclo interinsular

(ciclo de la alanina), moviliza, no solo su esqueleto

carbonado hasta el hígado para que este realice

gluconeogénesis, sino también su grupo amino para

que sea transaminado a glutamato, posteriormente

desminado de este aminoácido y sea convertido en

urea.

3.7 BIOSÍNTESIS DE UREA

El metabolismo de los aminoácidos concluye con su

catabolismo y formación de sustancias factibles de ser

excretadas como lo es la urea. (Brandan, 2016) En forma

práctica, la biosíntesis de este metabolito final encierra

cuatro etapas, incluyendo las reacciones recién

tratadas:

Figura 6. Flujo global del nitrógeno en el

catabolismo de los aminoácidos. Las

transaminaciones confluyen el nitrógeno amidico al

glutamato, desde el cual se lo extrae (exit door) por

desaminación para ser transportado en sangre

(amoniaco libre, glutamina, asparagina y alanina) hasta

el hígado para sintetizar urea y ser excretada luego por

el riñón. Fuente:

https://www.monografias.com/trabajos101/metabolis

mo-compuestos-nitrogenados/metabolismocompuestos-nitrogenados.shtml

3.8 CICLO DE LA UREA

Un hombre que consume 300g de carbohidratos,

100g de grasa y 100g de proteínas diariamente, excreta

alrededor de 16,5g de nitrógeno al día: 95% por la

orina y 5% por las heces. Para los sujetos que consumen

una dieta occidental, la urea sintetizada en el hígado,

liberada hacia la circulación y eliminada por los riñones,

constituye de 80 a 90% del nitrógeno excretado.

(Brandan, 2016)

1) Transaminación

2) Desaminación oxidativa

3) Transporte de amoníaco

4) Ciclo de la urea. Estas etapas constituyen el flujo

global del nitrógeno en el anfibolismo de los α-

aminoácidos, representado en la figura 6.

Figura 7. Molécula de urea. Compuesto rico en

nitrógeno sintetizado por el hígado. Fuente:

Wikipedia.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 103


El ciclo de la urea y el de los ácidos tricarboxílicos

(TCA) fueron descubiertos por Sir Hans Krebs y

colaboradores. De hecho, el ciclo de la urea fue descrito

antes que el ciclo TCA. En los mamíferos terrestres el

ciclo de la urea es el mecanismo de elección para la

excreción del nitrógeno y se lleva a cabo

exclusivamente en el hígado. Los dos nitrógenos de

cada molécula de urea (Figura 7) provienen de dos

fuentes, el amoníaco libre y el grupo amino del

aspartato. El ciclo se inicia y finaliza en el aminoácido

ornitina. A diferencia del ciclo TCA, en donde los

carbonos del oxalacetato al principio son diferentes de

los del final, los carbonos de la ornitina final son los

mismos que poseía la molécula inicialmente.

Figura 8. Reacciones e intermediarios en la biosíntesis

de urea; relación con el ciclo de Krebs. Los

compuestos sombreados con gris corresponden a los

que contribuyen con nitrógeno para la formación de

urea. A. Desaminación oxidativa, B. Transaminación, C.

Gluconeogénesis; 1.Carbamoil fosfato sintetasa I,

2.Ornitina transcarbamoilasa, 3.Argininosuccinato

sintetasa, 4.Argininosuccinasa, 5.Arginasa, 6.Fumarasa,

7.Malato deshidrogenasa. Fuente: Blanco, Antonio.

Química biológica. Séptima edición. Editorial El

Ateneo. 2000

Cinco enzimas catalizan las reacciones de este ciclo.

De los seis aminoácidos que participan, solo el N-

acetilglutamato funcionan como activador enzimático;

los otros actúan como transportadores de los átomos

que finalmente se convertirán en urea. (Brandan, 2016)

En los mamíferos, la principal función de la ornitina,

citrulina y argininosuccinato es la síntesis de la urea. Las

reacciones del ciclo están bicompartimentalizadas,

algunas reacciones se llevan a cabo en la matriz

mitocondrial, en tanto que otras ocurren en el citosol

(Figura 8). En forma esquemática podemos enumerar

las etapas de la biosíntesis de urea de la siguiente

manera (Devlin, 2000):

1) Inicio de la biosíntesis: Carbamoil fosfato

sintetasa I. La biosíntesis de urea comienza con la

condenación de bióxido de carbono, amoníaco y

2 ATP, para formar carbamoil fosfato, reacción

catalizada por el carbamoil fosfato sintetasa I

(CPSI). En los tejidos humanos existen dos formas

de CPS. El carbamoil fosfato sintetasa I, de la

síntesis de la urea, es una enzima mitocondrial

hepática. El carbamoil fosfato sintetasa II (CPSII),

una enzima citosólica que emplea glutamina en

vez de amoníaco como donador de nitrógeno,

participa en la biosíntesis de pirimidinas. La CPSI

es la enzima limitante de la velocidad, o

marcapaso, del ciclo de la urea. Esta enzima

reguladora es activa sólo en presencia del

activador alostérico N-acetilglutamato, cuya

unión induce un cambio conformacional que

aumenta la afinidad de la sintetasa por el ATP.

2) Formación de citrulina. La L-ornitina

transcarbamoilasa cataliza la transferencia de la

porción carbamoil del carbamoil fosfato a un

aminoácido ornitina, formando citrulina y

ortofosfato. Esta reacción se lleva a cabo en la

matriz mitocondrial; la formación del sustrato

ornitina y la metabolización subsecuente del

producto, citrulina, se lleva a cabo en el citosol.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 104


Por tanto la entrada como la salida de ornitina y

citrulina de la mitocondria implica la

participación de un sistema de transporte situado

en la membrana interna de esta organela,

formado por un contra transportador

citrulina/ornitina.

3) Formación de argininosuccinato. La reacción de

la argininosuccinato sintetasa une aspartato y

citrulina a través del grupo amino del aspartato, y

suministra el segundo nitrógeno de la urea. La

reacción requiere ATP para formar un

intermediario citrulina-AMP y luego,

desplazando el AMP por aspartato forma

citrulina.

4) Formación de arginina y fumarato. La escisión del

argininosuccinato, catalizado por la

argininosuccinasa o arginina succinato liasa,

retiene nitrógeno en el producto arginina y libera

el esqueleto del aspartato como fumarato. La

adición de agua al fumarato genera malato, y la

oxidación de éste, dependiente de NAD+ , forma

oxalacetato. Estas dos reacciones,

correspondientes a ciclo TCA, se catalizan por la

fumarasa y el malato deshidrogenasa citosólicas.

La transaminación del oxalacetato con el

glutamato forma de nuevo aspartato. El

esqueleto carbonado del aspartato/fumarato,

actúa como un transportador para el paso del

nitrógeno del glutamato a un precursor de la

urea.

5) Formación de ornitina y urea. La reacción final del

ciclo de la urea, la ruptura hidrolítica de la

arginina catalizada por la arginasa hepática,

libera urea. El otro producto, ornitina, reingresa a

la mitocondria hepática para ser utilizada

nuevamente en el ciclo de la urea. Cantidades

menores de arginasa también se encuentran en

los tejidos renal, cerebral, mamario, testicular y

en la piel. La ornitina y la lisina son inhibidores

potentes de la arginasa, y por tanto, compiten

con la arginina.

3.9 REGULACIÓN DEL CICLO DE LA UREA

La regulación de la formación de urea se realiza en

dos niveles, en el carbamoil fosfato sintetasa I y por

inducción enzimática. La CPSI necesita de forma

obligada el activador alostérico N-acetilglutamato. Este

compuesto es sintetizado a partir de glutamato y acetil-

CoA por la N-acetilglutamato sintetasa, que es activada

por la arginina. El acetil-CoA, el glutamato y la arginina

son necesarios para suministrar intermediarios o

energía (ATP desde el ciclo TCA) al ciclo de la urea, y la

presencia de N-acetilglutamato indica que todos ellos

están disponibles y en abundancia. Es comprensible

que una ruta que controla el nivel de amoníaco en

plasma, potencialmente tóxico, y que es además

altamente dependiente de energía, esté finamente

regulado. La inducción enzimática del ciclo de la urea

(de 10 a 20 veces) tiene lugar cuando aumenta el

suministro de amoníaco o aminoácidos al hígado.

(Brandan, 2016) La concentración de los intermediarios

del ciclo también desempeña un papel en su regulación

a través de la ley de acción de masa. Una dieta rica en

proteínas (exceso de aminoácidos) o la inanición

(exceso de amoníaco por utilización de cadenas

carbonadas de aminoácidos para obtener energía),

tienen como resultado la inducción de las enzimas del

ciclo de la urea.

3.10 RELACIÓN DEL CICLO DE LA UREA CON EL

CICLO TCA.

Los dos ciclos descriptos por Krebs se relacionan por

medio del fumarato, producto de la argininosuccinasa

en el ciclo de la urea, este metabolito puede ingresar a

la mitocondria y seguir, como vimos, el ciclo TCA,

llegando a la formación de oxalacetato, el cual puede

seguir tres vías (Figura 9) (Sergio Sánchez Enríquez,

2014):

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 105


1) Continuar el TCA para dar energía.

2) Dar glucosa, vía fosfoenolpiruvato, en la

gluconeogénesis.

3) Transaminarse con glutamato y dar α-

cetoglutarato y aspartato; este último es

sustrato en el citosol de la argininosuccinato

sintetasa, aportando uno de los dos grupos

nitrogenados para la formación de urea.

IV. DAÑO RENAL

En nefrología, el término toxina se emplea para

encuadrar todos los compuestos que se acumulan y

causan anormalidades bioquímicas-fisiológicas en

pacientes con enfermedad renal. Bergstrom propuso

que una toxina urémica debe reunir los siguientes

criterios:

§ La identidad química y la cantidad en los

fluidos biológicos deben conocerse

§ Deben exceder su concentración en relación

con sujetos no urémicos

§ Su concentración debe correlacionar con los

síntomas urémicos, y los síntomas deben

desaparecer al disminuir su concentración.

Figura 9. Relación entre el ciclo TCA y de la urea.

Destino del fumarato. 1. Producción de energía, 2.

Formación de glucosa y 3. Formación de aspartato.

Fuente: Blanco, Antonio. Química biológica. Séptima

edición. Editorial El Ateneo. 2000

3.11 DESTINO DE LA UREA

El producto final del metabolismo de los

aminoácidos es la urea, esta es transportada por la

circulación hasta el riñón para su excreción. Un adulto

normal, con una dieta equilibrada elimina alrededor de

25 a 35g de urea diarios por orina, lo cual corresponde

al 90% del nitrógeno total excretado por esta vía. La

urea es una sustancia soluble, fácilmente difusible a

través de las membranas celulares. (Devlin, 2000)

Además, es completamente atoxica. Se encuentra en

sangre circulante en una concentración de 20 a

40mg/dL (mg por 100ml) o 0,4mM. Este nivel aumenta

en caso de insuficiencia renal. Comúnmente se habla de

uremia en las situaciones en las cuales la falla de la

función renal impide la excreción del metabolito.

El síndrome urémico puede definirse como el

deterioro de las funciones bioquímicas o fisiológicas en

conjunto con la progresión de la enfermedad renal,

resultando en una sintomatología compleja y variable.

Los compuestos que se acumulan en plasma y tejidos

durante el desarrollo de estadio terminal de

enfermedad renal, directa o indirectamente a una

depuración renal deficiente se conocen como solutos

de retención urémica.

4.1 UREA

Se sintetiza en el hígado como producto final del

catabolismo proteico. El riñón puede eliminar grandes

cantidades de urea en la orina concentrada para

minimizar la pérdida de agua.(Wikipedia 2018) Puesto

que es una molécula pequeña se pensó que difunde

libremente por las membranas; sin embargo, es

altamente polar y tiene baja afinidad para atravesar las

capas bilipídicas. En eritrocitos y riñón se identificaron

transportadores de urea (UT). Los UT-A se encuentran

en el riñón, existen 4 isoformas: UT-A1, UT-A2, UT-A3,

UT-A4.14,15 En el eritrocito son los UT-B. En el eritrocito

humano está el hUT-B ( h = humano). En el riñón la

permeabilidad de la urea se estimula por la

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 106


vasopresina, NaCl hipertónico y manitol. Una vez

establecidos los UT (transporte facilitado) se detectaron

UT-A1 en hígado. La urea se sintetiza a partir de

amonio-bicarbonato, y puesto que los niveles de

amonio son tóxicos, se ha especulado que la regulación

al alta de los UT-A1 hepáticos permite a los hepatocitos

aumentar la producción de urea para evitar la

acumulación de amonio. La urea puede ejercer efectos

tóxicos directos o indirectos cuando se convierte en

amonio-dióxido de carbono principalmente por

ureasas bacterianas; el amonio liberado difunde a

través del epitelio intestinal hacia la circulación portal y

se convierte en urea a nivel hepático, de tal manera que

los niveles de amonio son normales o ligeramente

aumentados en la uremia.

4.2 METABOLISMO DE LA ARGININA

Se requiere una breve revisión de la arginina para

entender aspectos de la fisiopatología del síndrome

urémico. El 2-amino-5-ácido guanidinovalérico o

arginina, es importante no sólo porque es precursor de

la síntesis de proteínas, sino también de óxido nítrico,

urea, poliaminas, prolina, glutamato, creatinina y

agmatita. La arginasa hidroliza la arginina a ornitina y

urea (identificada en 1904, y Krebs en 1932, describe el

ciclo de la urea o ciclo de la ornitina. (Murria, 2001)En

1981 Windmueller y Spaeth, reportaron que el intestino

delgado es la principal fuente de citrulina circulante

para la producción de arginina. En 1988 el óxido nítrico

(ON) se identificó como el intermediario

biológicamente activo de vía arginina → nitrito + nitrato

en macrófagos. Se sabe ahora que muchas células

utilizan arginina para generar ON que tiene un papel

importante en varios procesos biológicos como

vasodilatación, respuesta inmune, neurotransmisión.

Aproximadamente el 60% de la producción neta de

arginina en mamíferos, ocurre en el riñón, donde la

citrulina se convierte en arginina por acción de la

argininosuccinato sintetasa y argininosuccinato liasa

(ASS, ASL) dentro de los túbulos contorneados distales.

Como era de esperarse, los individuos con falla renal

crónica, tienen niveles elevados de citrulina en plasma,

aunque sorprendentemente hay poca o ninguna

disminución de arginina en plasma, presumiblemente

por mayor síntesis renal de arginina indicando que

depende de niveles elevados de citrulina. A nivel

hepático, además de urea, puede sintetarse óxido

nítrico, aunque sólo una pequeña fracción del ciclo de

la urea se deriva en producción de ON (Figura 11). En

células no hepáticas, se sintetiza ON. La citrulina la cual

se coproduce con ON puede reciclarse a arginina, por

la vía conocida como citrulina/ON o arginina/ON. El

hecho de que la citrulina se acumula en células

productoras de ON, demuestra que el ciclo

citrulina/ON es más eficiente que el ciclo hepático de

urea indicando que la actividad de la ASS es menor que

la sintetasa inducible del ON (iNOS). La L-glutamina y la

hipoxia son reguladores fisiológicos de la síntesis de

arginina en células productoras de ON (inhibición ). La

figura 12 describe los principales destinos de la

arginina. El ciclo hepático de la urea funciona también

para evitar la hiperamonemia e hiperglutaminemia que

de otra manera ponen en riesgo la vida. Por ejemplo, la

deficiencia de la ornitino-transcarbamilasa impide la

conversión de carbamilfosfato a citrulina con una baja

producción de urea a partir del amonio. A pesar del

significado fisiopatológico potencial del metabolismo

alterado de la arginina en la falla renal terminal, en la

cual se ha hipotetizado una síntesis renal baja de

arginina; sin embargo, la tasa de arginina parece

conservarse posiblemente debido a un incremento

adaptativo en la disponibilidad y recambio de citrulina.

En la uremia, puede haber alteraciones que repercuten

en la vía L-Arginina/ON por disminución de la L-arginina

substrato del óxido nítrico sintetasa (NOS), aumento de

compuestos guanidínicos y derivados metilados de la L-

arginina. En hemodiálisis, la eliminación de derivados

metilados puede aumentar la producción intradialítica

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 107


de ON, pero por otro lado, la producción de RLO por la

misma hemodiálisis induce inactivación de la NOS, así

como mayor daño oxidativo. El ON puede generar

sangrados al inducir disminución de agregación

plaquetaria, de la expresión de P-selectina, inhibición

de unión del fibrinógeno con el receptor plaquetario

conocido como glicoproteína IIb/IIIa.

Figura 12. Se muestran los destinos metabólicos de la

arginina. Fuente: Blanco, Antonio. Química biológica.

Séptima edición. Editorial El Ateneo. 2000

CONCLUSIÓN

Figura 10. Ciclo de la urea (arginina-citrulina). Fuente:

Blanco, Antonio. Química biológica. Séptima edición.

Editorial El Ateneo. 2000

Figura 11. Muestra el ciclo de la citrulina/ON o ciclo

arginina/ ON y sus principales enzimas. NOS óxido

nítrico sintetasa, ASS argininosuccinato sintetasa, ASL

argininosuccinato liasa. Fuente: Blanco, Antonio.

Química biológica. Séptima edición. Editorial El

Ateneo. 2000

El síndrome urémico es un complejo mosaico de

alteraciones bioquímicas y fisiológicas que resultan de

varios compuestos conocidos como solutos de

retención y toxinas urémicas. Algunos compuestos son

pequeños y solubles en agua, como son: la urea,

guanidinas, fosfatos, oxalatos; algunos son lipofílicos

como p-cresol, ácidos grasos urofuránicos, otros unidos

a proteínas como es la homocisteína e índoles, en tanto

que otros se encuentran en rango de moléculas de peso

molecular alto e intermedio como son la PTH, beta-2M,

AGEs. La acidosis metabólica y la urea per se cumplen

criterios de toxinas urémicas, otras no bien

caracterizadas como es el caso de la leptina. Es

importante que los procedimientos dialíticos mediante

utilización del peritoneo o de la hemodiálisis, pueden

agravar el daño renal tanto por estrés oxidativo como

por mayores alteraciones bioquímicas con modificación

de proteínas por aumento del estrés carbonilo. Se ha

avanzado en la última década en el estudio de las

toxinas urémicas y el entendimiento de su cinética es

importante para nuevas estrategias terapéuticas en el

futuro.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 108


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

Bagnasco SM. UREA: New questions about an ancient

solute. J Nephrol 2000; 13: 260-266. 5. Sands JM.

Regulation of urea transporter proteins in Kidney and liver.

The Monut Sinai J O Med 2000; 67: 112-118.

Bastardo G, Angarita C, Quintero Y, Rojas L, Rodríguez LC,

Márquez JL. Consumo de hierro y otros nutrientes en la

dieta de preescolares residentes en Apartaderos,

Escagüey y Pueblo Llano (Mérida, Venezuela. Rev Facultad

de Medicina ULA 2008; 17: 41-46.

Blanco, Antonio. Química biológica. Séptima edición.

Editorial El Ateneo. 2000

Blanco-Cedres L, Moya-Sifontes Z, Macias-Tomei C, López-

Blanco M. Relación entre el consumo de proteínas y la

presión arterial en adolescentes de Caracas. Gac Méd

Caracas 2003;111:220-226.

Dehollain P, Arenas O. Consumo de macronutrientes,

colesterol y fibra de estudiantes universitarios. An Venez

Nutr 1996;9:32-6.

Del Real SI, Sánchez Jaeger A, Barón MA, Díaz N, Solano L,

Velásquez E, López J. Estado nutricional en niños

preescolares que asisten a un jardín de infancia público en

Valencia, Venezuela. Arch Latinoamer Nutr 2007; 57:248-

254.

Devlin, Thomas M. Bioquímica. Libro de texto con

aplicaciones clínicas. Tercera edición. Editorial Revereté.

2000.

Farreras-Rozman. Medicina Interna. Decimocuarta edición.

Editorial Harcourt. 2002

Harrison et al. Principios de Medicina Interna.

Decimocuarta edición. Editorial Mc

GrawHillInteramericana. Madrid 1998.

Moya-Sifontes MZ, Bauce G, Mata-Meneses E, Córdova M.

Consumo de energía y macronutrientes en niños de 4 a 17

años de Caracas. An Ven Nutr 2000; 13:101-107.

Nolan K, Schell LM, Stark AD, Gómez MI. Longitudinal

study of energy and nutrient intakes for infants from lowincome,

urban families. Public Health Nutr 2002; 5:405-12.

Portillo Z, Solano L, Fajardo Z. Riesgo de deficiencia de

macro y micronutrientes en preescolares de una zona

marginal; Valencia, Venezuela. Invest Clín 2004; 45:17-28.

R. Murria et al. Bioquímica de Harper. Decimoquinta

edición. Editorial Manual Moreno. 2001

Rovillard P, Bailey JL, Sands JM, Klein JD, Timmer RT. UT-A

urea transporter protein expressed in liver: Upregulation

by uremia. J Am Soc Nephrol 1999; 10: 2076-2083.

Tsukaguchi H, Shayakul C. Urea transporter in Kidney:

Molecular analysis and contribution to the urinary

concentrating process. Am J Physiol (renal physiol) 1988;

275(44): F319-324.

Vanholder R, De Smet R. Pathophysiologic effects of

uremic retention solutes. J Am Soc Nephrol 1999

World Health Organization. Obesity: Preventing and

managing the global epidemic. Report of a WHO

Consultation on Obesity. Geneva 1998.

Wu G, Morris SM. Arginine metabolism: Nitric oxide and

beyond (Review Article). Biochem J 1998; 336: 1-17.

Zambrano N, Quintero J, Falque L, Souki A, Arias N, Piñero

M. Consumo de alimentos y variables bioquímicas: reflejo

del estado metabólico y nutricional en un grupo de adultos

mayores de vida libre en Venezuela. Arch Latinoamer Nutr

1996;46:196-202.

PROCESOS METABÓLICOS DEL NITRÓGENO PROTEICO CON ENFOQUE EN EL “DAÑO RENAL” POR SÍNDROME URÉMICO 109


BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN

DE LA HORMONA- NEUROTRANSMISOR:

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y

FUNCIÓN DE LA HORMONA-

NEUROTRANSMISOR:

SEROTONINA

ARTÍCULO DE REVISIÓN

SEROTONINA

August 20XX

Issue #12

Recibido el 9 de noviembre de 2021; aceptado el 12 de diciembre de 2021

Un enfoque sobre:

``Bioquímica

de la

transmisión

nerviosa´´

PALABRAS CLAVE:

Receptores 5-HT,

Canales iónicos,

SERT,

monoaminooxidasa,

triptófano.

Chacón, Alexander 1 ; Gonzáles, Noel 2 ; Quintero, Meilyz 3 y Valdés, Miguel 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(alexander.chacon@unachi.ac.pa) 1 , (noel.gonzalez@unachi.ac.pa) 2 ,

(meilyz.quintero@unachi.ac.pa) 3 , (miguel.valdes@unachi.ac.pa) 4

Resumen La serotonina es un neurotransmisor que se produce a partir

de triptófano y se metaboliza normalmente mediante la hormona

monoaminooxidasa a acido-5-hidroxiindolacético. La serotonina posee

funciones en el sistema nervioso y gastrointestinal; pero principalmente

en el sistema gastrointestinal, esta posee receptores para lograr la

entrada a la célula; dichos receptores están acoplados a proteínas G;

tales como Gi, Go, Gq, entre otras; que se usan para la entrada de la

serotonina. Dentro de las funciones que tiene esta molécula se puede

mencionar que induce y regula la peristalsis muscular en el tracto

gastrointestinal, tiene gran importancia sobre el ciclo circadiano, ya que

a partir de esta molécula se sintetiza la melanina, tiene importancia en la

coagulación sanguínea y también en la secreción de insulina.

BIOSYNTHESIS, TRANSPORTATION AND RECEPTORS OF THE SLEEP-

WATCH NEUROTRANSMITTER; SEROTONIN

KEYWORDS: 5-HT

Receptors, Ion

Channels, SERT,

Monoamine

Oxidase,

Tryptophan

Abstract Serotonin is a neurotransmitter that is produced from tiptophan

and is normally metabolized by the hormone monoamine oxidase to 5-

hydroxyindoleacetic acid. Serotonin has functions in the nervous and

gastrointestinal systems; but mainly in the gastrointestinal system, it has

receptors to enter the cell; these receptors are coupled to G proteins;

stories like Gi, Go, Gq, among others; that are used for the entry of

serotonin. Among the functions that this molecule has, it can be

mentioned that it induces and regulates muscular peristalsis in the

gastrointestinal tract, it has great importance on the circadian cycle, since

melanin is synthesized from this molecule, it is important in blood

coagulation and also in the secretion of insulin.

Cómo citar este artículo: Chacón A, et al. (2021). BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR:

SEROTONINA en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 110


INTRODUCCIÓN

La serotonina es una sustancia perteneciente a las

aminas biógenas (pequeños compuestos

nitrogenados, no proteicos, que contienen uno o

más grupos amino y que se forman por

descarboxilación enzimática de determinados

aminoácidos); esta se sintetiza a nivel intestinal y

cerebral, específicamente en los núcleos del rafe

del tronco encefálico. Dicha sustancia está presente

en la mayoría de formas vegetales y animales; sin

embargo, los mamíferos presentan un 95% de la

totalidad de esta sustancia en el tracto

gastrointestinal, lo demás se distribuye entre las

plaquetas y neuronas del sistema nervioso central.

Sus funciones son muchísimas, dentro de ellas

podemos mencionar:

§ Está involucrada en funciones como el ciclo

circadiano y el sueño.

§ Involucrada en el apetito, temperatura,

ansiedad, aprendizaje y memoria.

§ Regula la actividad gastrointestinal, por

ejemplo, el transporte transepitelial de sustratos

en el intestino delgado y modifica la absorción

intestinal de nutrientes.

§ Participa en la secreción de agua y electrolitos,

actuando como una sustancia

endocrina/paracrina etc.

sustancia la debemos ingerir por medio de los

alimentos para que luego pase por una serie de

transformaciones químicas para dar paso a la

serotonina.

Específicamente se sintetiza en los núcleos del tallo

cerebral, y en las células entero cromafines

intestinales y en neuronas serotoninérgicas del plexo

mientérico.

La 5-HT se forma de la siguiente manera:

1) La enzima triptófano hidroxilasa le agrega un

grupo hidroxilo en la posición 5 al benceno;

formando a 5-hidroxitriptofano (5-HTP).

2) La enzima descarboxilasa sustrae el grupo

carboxilo de la cadena lateral; formando así la 5-

HT o serotonina.

1.2 ESTRUCTURA QUÍMICA

Posee un grupo hidroxilo en la posición 5 del

núcleo de indol, y una amida nitrogenada primaria el

cual tiene la función de aceptar un protón a un pH

fisiológico. Debido a esta estructura la serotonina es

una molécula hidrofílica.

Las alteraciones en la actividad serotoninérgica

pueden desencadenar problemas

gastrointestinales; como síndrome de Colón

irritable, y conductuales como desórdenes

afectivos, depresión, conductas obsesivocompulsivas,

hiperactividad, esquizofrenia entre

otras patologías psiquiátricas.

I. GENERALIDADES

1.1 FORMACIÓN DE LA SEROTONINA

Más conocida como la hormona de la felicidad o del

sueño, esta se produce a partir del triptófano; esta

Figura 1. Estructura química de la serotonina.

Obtenido de (RPP, 2010)

II. RECEPTORES DE LA SEROTONINA

2.1 UNIÓN DE LA SEROTONINA A LOS TEJIDOS

Los receptores de serotonina pertenecen a una

misma familia, 5-HT1 hasta 5-HT7; que son receptores

acoplados a proteínas G; a excepción del 5-HT3 que

funciona con canales iónicos.

Estos receptores acoplados a proteínas G son

proteínas que responden a estímulos de señales

sensoriales, hormonas y neurotransmisores.

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 111


Entonces, enumeramos los receptores de la serotonina

así:

A. 5-HT1: Dentro de estos receptores se encuentran

los receptores 5-HT1a, 5-HT1b, 5- HT1d, 5-HT1e y

5-HT1f. Este receptor se localiza en la región límbica

y se asocia directamente con la ansiedad y el control

del estado afectivo. Estos receptores están

acoplados a proteínas Gi/o.

Mediante la función postsináptica se inhibe la

producción de la serotonina; esto resulta en

alteraciones neurológicas debido a que la

serotonina cumple la función de enviar señales

entre las neuronas, así como regular la intensidad

de las mismas. La Ilustración 2 señala la ubicación

de estos receptores en las dendritas de la neurona,

lugar donde los impulsos llegan a partir del axón de

otra neurona; es por esto que la función

postsináptica se ascia tanto con la actividad

nerviosa.

Altas concentraciones de este receptor en las

dendritas apicales de las células piramidales de

la capa V de la corteza pueden modular los

procesos cognitivos, la memoria de trabajo y la

atención al mejorar la liberación de glutamato

seguida de una compleja gama de interacciones

con los receptores 5-HT, GABA, adenosina A,

AMPA, mGluR mGlu5 y OX. En el cerebelo de la

rata, la proteína también se ha encontrado en las

células de Golgi de la capa granular y en las

células de Purkinje.

C. 5-HT3: este pertenece a la familia de receptores por

canales iónicos. Actúa a nivel gastrointestinal con la

motilidad. No se realiza tanto énfasis en este

receptor por el objetivo de esta revista; no obstante,

se debe aclarar varios puntos.

Básicamente por no estar acoplados a proteínas G

estos receptores basan su funcionamiento en la

estimulación de canales presentes en la membrana

que se abren o se cierran en presencia de un agente

estimulante como son los iones. Cuando los canales

se abren la concentración de iones como el calcio

aumentan a nivel intracelular.

Figura 2. Mecanismo de acción postsináptico de los

receptores 5-HT1A en la transmisión nerviosa.

Obtenido de MedlinePlus.

B. 5-HT2: están acoplados a proteínas Gq, y se

localizan de forma postsináptica y se constituyen

por 3 subclases: 5-HT2a, 5-HT2b y 5-HT2c; de los

cuales se ha hecho mayor énfasis en los dos

primeros, que funcionan en procesos de

vasoconstricción.

Figura 3. Relación entre receptores 5-HT1A y 5-HT4 en

la respuesta antidepresiva por inhibidores de

receptores de serotonina. Obtenido de MayoClinic.

D. 5-HT4: actúan mediante proteínas Gs, estimulan

la enzima adenilato ciclasa y por ello aumenta los

niveles de AMPc. También se relaciona

estrechamente con la función gastrointestinal al

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 112


estimular los vómitos y el vaciado estomacal.

Estos receptores también se pueden asociar con

los receptores 5-HTA debido a que comparten

importancia en la función de la alegríadepresión.

En el presente diagrama de la

ilustración 3 se muestra cómo el Inhibidor

selectivo de la recaptación de serotonina altera el

receptor 5-HT4. Estos inhibidores funcionan

desnaturalizando al receptor, y esto

desencadena una respuesta antidepresiva.

E. 5-HT5: es el menos estudiado, posee

subreceptores como el 5-HT5a y 5-HT5b; que en

muestras de ratones funcionan para inhibir la

actividad de la enzima adenilato ciclasa a través

del acoplamiento de proteínas Gi y Go.

Estos receptores se conocen porque son

acoplados a las proteínas Gi y Go, que funcionan

con el complejo enzima-receptor para generar

un intercambio iónico donde el principal ion

involucrado es el potasio; que sale a través de la

membrana por el estímulo del monofosfato.

F. 5-HT6: este receptor se localiza endógenamente

en tejido neural y también en el hipocampo,

córtex y músculo estriado. Actúan a través de las

proteínas Gs, por lo que causa un aumento en el

nivel de AMPc intracelular.

El circuito neuroquímico propuesto para los

receptores 5-HT6 influye en la transmisión

deGABA y glutamato. Los resultados de los

presentes estudios de microdiálisis muestran que

WAY-181187 y WAY-208466 elevan los niveles

de GABA in vivo. Estos hallazgos apoyan la

afirmación de que los receptores 5- HT6 están

localizados con neuronas GABAérgicas en una

variedad de regiones cerebrales corticolímbicas.

Con base en estos datos, se sugiere que los

receptores 5-HT6 modulan tónicamente la

actividad de las interneuronas GABAérgicas, que

pueden modular indirectamente la

neurotransmisión glutaminérgica. Estos datos,

que demuestran que los agonistas de 5-HT6

pueden incrementar el GABA extracelular pero

no afectar los niveles basales de glutamato,

sugieren que este sistema es tónicamente activo.

G. 5-HT7: también funciona con la proteína Gs,

aumentando la síntesis y producción de AMPc (por

el aumento del adenilato ciclasa). Este receptor

activa las proteínas cinasas activadas por

mitógenos. Esta se localiza en el sistema límbico y

se asocia con trastornos afectivos.

De hecho, esta tiene gran afinidad con los

antidepresivos y antipsicóticos.

Figura 4. Papel del receptor 5-HT6 en la transmisión

nerviosa y sus afecciones con el sistema nervioso central, así

como su relación con la serotonina y GABA. Obtenido de

SlideShare.

Figura 5. Activación de diferentes vías de señalización

a través del receptor 5-HT7 (a). Obtenido de

SlideShare

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 113


III. MECANISMO DE TRANSPORTE DE LA

SEROTONINA EN LOS ESPACIOAS CELULARES

El circuito neuroquímico propuesto para los

receptores 5-HT6 influye en la transmisión de El

transportador de serotonina tiene como función

transportar o recaptar serotonina desde el espacio

extracelular de regreso al interior celular, por lo cual es

responsable de la intensidad y duración de la respuesta

serotoninérgica. El organismo necesita recaptar la 5-HT

porque las enzimas capaces de degradarla se

encuentran en el interior celular (monoaminooxidasa y

glucoroniltransferasa). Si este proceso no se llevara a

cabo, y debido a que la difusión pasiva es muy lenta, se

produciría un incremento en la concentración de

serotonina que está en contacto con el receptor,

situación que potenciaría sus efectos fisiológicos y

provocaría la desensibilización de sus receptores.

(carolina, 2017)

Figura 6. mecanismo de trasporte de la serotonina a

través de los trasportadores (SERT) Y recaptación de la

serotonina en el espacio sináptico. © Marie Docher,

2012.

antidepresivos, tales como los tricíclicos, los inhibidores

selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs), así

como de sustancias de abuso como la cocaína y las

anfetaminas. Además, el bloqueo más o menos

selectivo de la recaptación de 5-HT. (Medina, 2015)

produce importantes consecuencias conductuales por

modificación de la acción del neurotransmisor en sus

receptores. La alteración de la estructura primaria del

transportador de serotonina no ha sido asociada

directamente con cuadros clínicos, sin embargo, el

polimorfismo del gen que lo codifica ha sido

correlacionada con varias enfermedades

neuropsiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson,

la depresión, la conducta suicida, la esquizofrenia, los

desórdenes alimenticios y la adicción a drogas.

Asimismo, investigaciones diversas han relacionado

varios factores, como las interleucinas, glucocorticoides

y factores de crecimiento como responsables de afectar

la recaptación de serotonina. En lo que al intestino hace

referencia, se conocen las consecuencias

fisiopatológicas de la excesiva liberación de 5-HT,

incluyendo la diarrea inducida por la toxina del cólera

las náuseas y los vómitos. De hecho, también se ha

relacionado la concentración elevada de serotonina en

el síndrome del colon irritable con predominancia de

diarrea. Una de las causas de tal incremento en la

concentración de serotonina es la alteración en la

funcionalidad del transportador. Por ello, el papel de la

serotonina y del sistema serotoninérgico en el (Medina,

2015) origen o persistencia de las patologías

intestinales, está siendo objeto de numerosos estudios.

Por otra parte, la recaptación permite que cierta

cantidad de 5-HT se recicle, lo que representa un

importante ahorro de energía celular. El transportador

de serotonina desempeña un papel fisiológico

importante en el mantenimiento de la comunicación

química mediada por serotonina, tanto central como

periférica, y es blanco de varios fármacos

IV. METABOLISMO

4.1 DEGRADACIÓN

La mayor parte de la serotonina es degradada por

monoaminooxidasa (MAO), ya sea la MAO-A (con

mayor afinidad por la serotonina) o MAO-B. Además,

puede ser metabolizada por la idolamino- 2,3-

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 114


dioxigenasa (IDO) para ingresar a la vía de la

quinurenina.

1) La serotonina puede ser convertida directamente

por la enzima monoaminooxidasa a aldehído 5-

hidroxiindol que luego se metaboliza en 5-HIAA

(ácido-5-hidroxindolacético) por el aldehído

deshidrogenasa.

2) La serotonina puede ser convertida en N- acetilserotonina

por la actividad de la arilalquilamina

N- acetiltransferasa.

3) La arilalquilamina N- acetiltransferasa se

transforma en melatonina por la hidroxiindol O -

metiltransferasa.

monoaminooxidasa, idolamino-2,3-dioxigenasa y

triptófano-2,3-dioxigenasa (TDO).

V. EXCRECIÓN DE LA SEROTONINA EN LAS

CÉLULAS ENTEROCROMAFINES

La estimulación de las células EC (entero cromafines)

desencadena la liberación de serotonina en el espacio

intersticial de las células circundantes. En el tracto

intestinal las células epiteliales de la mucosa y las

neuronas serotoninérgicos entéricas expresan el

transportador en su membrana celular. Un dato muy

importante es que esta proteína transportadora es

idéntica a la expresada por las neuronas

serotoninérgicos. (Medina, 2015)

Las células EC actúan como transductores

sensoriales que responden a las alteraciones

postprandiales en la luz del intestino, como los cambios

de pH o la presencia de nutrientes y toxinas. Debido a

la ausencia de contacto directo entre la luz y el ENS, las

células EC actúan como mediadoras entre las dos

secretando serotonina, estimulando las neuronas

entéricas cercanas y aumentando la motilidad intestinal

y la peristalsis.

Figura 8. excreción y trasporte de la serotonina,

estimulación de las células EC (Yabut, crane. 2019)

Figura 7. Síntesis de serotonina. Recuperado de Roles

emergentes de la serotonina en la regulación del

metabolismo: nuevas implicaciones para una molécula

antigua.

Las células EC poseen serotonina que se puede

liberar basolateralmente para estimular las neuronas

aferentes del ENS. o apicalmente a la superficie mucosa

de la luz intestinal en respuesta a estímulos luminales.

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 115


Se ha demostrado que la liberación de serotonina está

regulada en parte a través de una población de células

EC del epitelio intestinal que son mecanosensibles a las

fuerzas luminales, y este proceso requiere Piezgo. La

serotonina liberada activa los receptores para inducir

una peristalsis intestinal transitoria. Sin embargo, debe

eliminarse del espacio intersticial para dejar de

señalizar cuando ya no sea necesario.

Uno de los principales actores de esta regulación es

el transportador de serotonina (5- HTT), que vuelve a

captar la serotonina extracelular en las neuronas de

serotonina para su posterior reciclaje y almacenamiento

en las vesículas sinápticas.

La 5-HTT es una proteína transportadora de solutos

de 6 miembros de la familia 4 que se encuentra

principalmente en las células entero cromafines de los

intestinos, las neuronas serotoninérgicas del cerebro y

las plaquetas sanguínea.

El aclaramiento de la serotonina intersticial se

produce mediante el secuestro de la serotonina hacia

los enterocitos o su transporte al sistema circulatorio.

La serotonina restante ingresa a la circulación a

través de lechos capilares en la submucosa de la pared

intestinal. Una vez en el torrente sanguíneo, la mayor

parte de la serotonina es secuestrada por el transporte

mediado por SERT dentro de las plaquetas.

VI. REGULACIÓN CENTRAL DE

SEROTONINA DEL EQUILIBRIO ENERGÉTICO

De todo el porcentaje de serotonina que hay en el

cuerpo, más del 95% de su totalidad (de forma uniforme

en todos los complejos orgánicos del cuerpo humano),

se encuentra fuera del cuerpo (5% solo está en el SNC),

aunque se reconoce por más de medio siglo que la

serotonina puede regular acciones en el SNC y el SNP,

como la vasodilatación, el control de la presión arterial

pero solo hace décadas atrás se sabe cómo esta se

regula. Con esto surge la función de los órganos y su

papel en bioquímico en la homeostasis energética.

Figura 9. Funciones Metabólicas de la serotonina en

diferentes tejidos (Yabut, crane. 2019)

6.1 TRACTO GASTROINTESTINAL

Un punto importante de la serotonina, es la regulación

de la energía. El equilibrio implica su control de la

motilidad intestinal. La serotonina induce y regula la

peristalsis muscular y la modulación de la actividad en

el tracto gastrointestinal; regulando funciones motoras

y sensoriales en el intestino a través de la serotonina.

Además de su papel en la motilidad intestinal, la

serotonina del tracto gastrointestinal se ha implicado en

inflamación intestinal. La patogenia de la colitis, es

decir, inflamación del revestimiento interno del colon,

se ha atribuido a la serotonina.

La serotonina también se ha implicados en diversas

enfermedades gastrointestinales, como enfermedad

inflamatoria del intestino, síndrome del intestino

irritable, y enfermedad celíaca, Por lo tanto,

comprender el papel de la serotonina en la peristalsis

intestinal y la inflamación tiene importantes

implicaciones para la absorción de nutrientes, ingesta

de nutrientes y para enfermedades que afectan el

intestino.

6.2 PÁNCREAS

La serotonina desempeña muchas funciones en el

organismo (Walter, 2009) como, por ejemplo; en las

células beta del páncreas, que segregan insulina para

regular la concentración de glucosa en la sangre. Hace

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 116


más de treinta años que se descubrió la serotonina en

las células beta, pero hasta ahora se desconocía la

relación concreta entre aquélla y la diabetes. Tanto la

insulina como la serotonina se almacenan en las células

beta del páncreas. Tras ser liberada desde dicho

órgano, la insulina cumple la función crucial de regular

la glucemia al distribuir el azúcar por el torrente

sanguíneo y, así, suministrarla a las células de todo el

cuerpo. A continuación, reduce la concentración de

glucosa en la sangre si es demasiado elevada. La

diabetes se caracteriza por el fallo de este mecanismo

regulador.

El equipo de investigación realizó experimentos en

ratones carentes de una enzima denominada triptófano

hidroxilasa, esencial para la producción de serotonina

en el organismo. Sin esta enzima, los ratones eran

incapaces de producir serotonina y desarrollaban

signos de diabetes. También mostraban resistencia a la

pargilina, una sustancia química que acelera la

secreción de insulina. (Walter, 2009)

Se descubrió que, si la concentración de serotonina

se mantenía baja, la producción de insulina en los

ratones se reducía y la glucosa en sangre se

incrementaba bruscamente tras la ingesta de alimentos.

«En condiciones normales, la serotonina controla la

secreción de insulina, la hormona más importante para

la regulación de la glucemia en humanos y animales»,

explicó el Dr. Diego Walter del Instituto Max Planck de

Genética Molecular. (Walter, 2009)

6.3 HÍGADO

Es un importante regulador de la circulación, la

glucosa y los lípidos. Durante los períodos de ayuno, el

hígado aumenta la glucogenólisis y la gluconeogénesis

para mantener los niveles de glucosa plasmática. Por el

contrario, el hígado secuestra grandes cantidades de

glucosa y ácidos grasos después de la alimentación

para formar glucógeno y triglicéridos. Porque la

circulación portal hepática recibe una significativa

proporción de nutrientes posprandiales del intestino,

los investigadores han planteado la hipótesis de que la

serotonina puede ser una señal importante del estado

de los nutrientes del intestino al hígado.

Se encontró que la activación de HTR1B por la

serotonina promueve la gluconeogénesis hepática e

inhibe absorción de glucosa, aumentando los niveles

de glucosa en sangre durante periodos de ayuno.

6.4 INMUNIDAD

El sistema inmunológico y las células del parénquima

tisular están formadas por una red compleja necesaria

para mantener el metabolismo y la homeostasis con el

propósito principal de promover la respuesta de

defensa en contra del avance de intrusos patógenos o

la eliminación de organismos infecciosos; el sistema

inmunológico funciona con varios tipos de células

innatas y adaptativas para defender el cuerpo de daño.

En respuesta al tejido dañado, la serotonina es liberada

por las plaquetas sanguíneas, promoviendo infiltración

de células inmunes.

Se ha demostrado que, la serotonina es una molécula

quimiotáctica para varias células inmunes como los

eosinófilos, células dendríticas y mastocitos (MC).

Además, las células inmunes de tipo 2 han sido

implicados en la regulación del tejido adiposo.

homeostasis a través de los eosinófilos (Qiu et al,2009)

y tipo 2células linfoides innatas tipo 2 (Qiu et al,2009),

lo que sugiere que componentes del sistema

inmunológico juegan un papel integral papel en la

homeostasis energética.

6.5 MÚSCULO CARDÍACO, MÚSCULO

ESQUELÉTICO Y EJERCICIO

La serotonina tiene efectos metabólicos y de

desarrollo en el músculo esquelético y cardíaco,

respectivamente. La importancia fisiológica de la

regulación de la serotonina del músculo esquelético

termina captación de glucosa ya que se ha demostrado

que en pruebas con ratones sin Tph2 parecen tener

tasas normales de estimulación basal e insulina

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 117


eliminación de glucosa del músculo esquelético

Durante el ejercicio, el metabolismo de la serotonina en

el músculo esquelético puede verse influenciado por la

conversión de quinurenina en ácido quinurénico por la

enzima quinurenina aminotransferasa. Esta conversión

de quinurenina (que puede cruzar la barrera

hematoencefálica) en ácido quinurénico (que no puede

atravesar la barrera hematoencefálica) depende de

PGC1a en el músculo esquelético y puede contribuir a

la reducción de la depresión con resistencia ejercicio.

(Soy J. et al, 2016)

DISCUSIÓN

La formación de serotonina está ligada a la cantidad

de triptófano que tengamos en nuestro organismo, ya

que esta es la materia prima de producción de dicha

sustancia; así mismo, la cantidad que se encuentre en

nuestro organismo de esta sustancia también está

ligada a enzimas como como las monoamino triptófano

hidroxilasa quien es la responsable de formar ola

molécula.

Según (Wilson, 2021) La serotonina es un

neurotransmisor y algunos también la consideran una

hormona. El cuerpo la usa para enviar mensajes entre

las células nerviosas. Parece jugar un papel en el estado

de ánimo, las emociones, el apetito y la digestión.

La serotonina, para realizar su finalidad, utiliza

receptores que le permiten la entrada a través de la

membrana de la célula. Cada uno de estos receptores

cuenta con características que le hacen diferentes; sin

embargo, de los 7 receptores, 6 cuentan con un factor

común: poseen un mecanismo en el que se acoplan a

proteínas G; llámese Gi, Go o Gq; por dar un ejemplo.

Estos receptores se encargan de que, a través de una

modificación en el sitio activo de una enzima (el

adenilato ciclasa) que hace que se aumente la

producción de adenosín monofosfato cíclico; que hace

que se estimulen los canales en la membrana. Estos

receptores son los 5-HT1, 5-HT2, 5-HT4, 5- HT5, 5-HT6

y 5-HT7. No obstante, se debe tener en cuenta que,

aunque compartan un mecanismo similar de acción, los

receptores funcionan de forma diferente dependiendo

del lugar donde hagan efecto, de su localización, así

como de su naturaleza.

Por otro lado, el receptor 5-HT3 funciona con otra

forma de acción, ya que funciona por canales iónicos

que hacen que la concentración de iones intracelulares

aumente como en el caso del calcio. La deficiencia o

mal funcionamiento de estos receptores produce

patologías que pueden afectar en gran medida el

sistema nervioso, así como la transmisión entre

neuronas.

La serotonina, como todos los neurotransmisores,

pasan a través de un pequeño espacio (hendidura

sináptica) de una neurona (célula presináptica) y se

unen a la segunda. La superficie de las moléculas

receptoras en las neuronas (postsináptica); Esta unión

desencadena cambios intercelulares que estimularán o

inhibirán la ignición de las células postsinápticas. El

papel de los neurotransmisores depende en gran

medida de la concentración y las propiedades de los

receptores en las células postsinápticas. Por ejemplo,

los receptores de serotonina tienen 13 o más subtipos

de receptores, y todos son diferentes en sensibilidad y

efectos a la serotonina. (Miranda, 2018).

Durante la neurotransmisión, la serotonina se libera

en la hendidura sináptica desde las terminales de la

neurona presináptica. Cuando alcanza esta brecha, la

serotonina será absorbida por los receptores de

serotonina en la neurona postsináptica y continuará

hacia la siguiente neurona a través de impulsos

eléctricos, o la serotonina puede degradarse por una

enzima llamada monoamino oxidasa, o volverá a ser

absorbida. en la neurona presináptica por el

transportador de serotonina (SERT). (Obando, 2020)

Cuando la serotonina es captada por receptores

específicos ubicados en ellos, desencadena una nueva

señal (variable según el tipo de receptor). Antes de ser

degradada por una enzima, la serotonina no captada

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 118


por una neurona postsináptica también puede ser

captada por los receptores de serotonina de la neurona

presináptica (posiblemente llevando a esta última a

ralentizar la síntesis de serotonina), o bien, la

recaptación a través de una membrana transportadora,

la famosa "Transportador de serotonina". (Miranda,

2018)

CONCLUSIONES

La serotonina se forma a partir de la acción de las

enzimas, triptófano hidroxilasa y descarboxilasa

sucesivamente, que dar por terminado la molécula de

serotonina o 5-HT. Así mismo, la descomposición de

esta se da por enzimas como la monoaminooxidasa que

la transforma en acido 5-hidroxindolacético, así como

otros productos como melatonina; por acción de la

hidroxiindol-0-metiltransferasa y N-acetil serotonina

formada por N-acetil transferasa.

La serotonina es un compuesto químico que actúa

como mensajero químico en ciertas áreas del cerebro.

Las neuronas lo sintetizan y cuando reciben una señal

nerviosa la liberan en el área de unión con las neuronas

a las que están conectadas (hendidura sináptica).

La serotonina regula muchas funciones corporales

importantes como el ciclo circadiano, ya que a partir de

la serotonina se forma la melatonina, tiene importancia

en la coagulación sanguínea, participa en la peristalsis y

en condiciones normales, la serotonina controla la

secreción de insulina etc.

Hay 15 tipos de receptores de serotonina con 6

familias que son receptores acoplados a proteína G que

funcionan mediando las respuestas celulares (5-HT1, 5-

HT2, 5-HT4, 5-HT5, 5-HT6, 5-HT7) y 1 familia que consta

de canales iónicos activados por ligando (5-HT3) que

trabaja para despolarizar las membranas plasmáticas

En el transporte de la de serotonina primero se da la

unión a un ion de sodio, seguido de serotonina y luego

a un ion de cloruro. Luego, el transportador se voltea

dentro de la célula, liberando serotonina. Un ion de

potasio se une y el transportador retrocede, listo para

recibir otra molécula de serotonina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Carrillo, R., Garnica, M., Rocha, M. y Carrillo, C.

(2011). Medigrafic.com Medigraphic.com.

Consultado el 22 de octubre de

2021 en

https://www.medigraphic.com/pdfs/facm

ed/un-2011/un112

Clínica, M. (2021). Síndrome de la serotonina - Síntomas

y causas - Mayo Clinic. Mayoclinic.org.

Consultado el 22 de octubre de 2021,

de https://www.mayoclinic.org/es- es/diseasesconditions/serotonin-

syndrome/symptomscauses/syc-

20354758

Derksen, Feenstra, M. M. (2020, 1 enero). The

serotonergic system in obsessive- compulsive

disorder.

ScienceDirect.

https://www.sciencedirect.com/science/article/

abs/pii/B978044464125000044X

Dominiczak, B. (2019). Bioquímica médica (5.a ed.).

Elsevier España, S.L.U.

El ejercicio aumenta la quinurenina del músculo

esquelético y transferasas en ácido cinurénico

plasmático en humanos. Soy J PhysioL

Cell Physiol.2016;310(10):C836 – C840.158.

Agudelo LZ, Femenıa T, Orhan F, Porsmyr-

PalmertzM, Goiny M, Martínez- Redondo V,

Correia JC, Izadi.

Guy-Evans, O. (2021, 14 junio). What Is Serotonin? |

Simply Psychology. Simply Spchology.

https://www.simplypsychology.org/what- isserotonin.html

Guy-Evans, O. (2021, 14 junio). What Is Serotonin? |

Simply Psychology. Simply Spchology.

https://www.simplypsychology.org/what- isserotonin.html

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 119


Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

(ISRS). (2019, 17 septiembre). Mayo Clinic.

https://www.mayoclinic.org/eses/diseasesconditions/depression/indepth/ssris/art20044825#:%7E:text=Los%20in

hibidores%20selectivos%20de%20la%20recap

taci%C3%B3n%20de%20serotonina%20(ISRS)

%20son,que%20otros%20tipos%20de%20anti

depresivos

Ligandos y receptores (artículo). (s. f.). KhanAcademy.

https://es.khanacademy.org/science/apbiolog

y/cell-communicationandcellcycle/signaltransduction/a/signalperce

ption

M. Yabut, J. (2019). Funciones emergentes de la

serotonina en la regulación Metabolismo:

nuevas implicaciones para un Molécula antigua

[E-book] (1st ed., pp. 8-11). Washington.

Retrieved from

https://academic.oup.com/edrv/article/40/4/1

092/5406261

OdileFillod, A. (2012, 19 marzo). Serotonine, races et

civilisations – Allodoxia. Serotonina, razas y

civilizaciones. Consultado 23 de octubre de

2021, de

https://allodoxia.odilefillod.fr/2012/03/19/sero

tonine-races-et-civilisations/

OdileFillod, A. (2012, 19 marzo). Serotonine, races et

civilizations – Allodia. Serotonina, razas y

civilizaciones. Consultado 23 de octubre de

2021, de

https://allodoxia.odilefillod.fr/2012/03/19/sero

tonine-races-et-civilisations/

Qiu Y, Nguyen KD, Odegaard JI, Cui X, Tian X, Locksley

RM, Palmiter RD, Chawla A. (2009) Eosinófilos y

señalización de citocinas de tipo 2 en

macrófagos o-desarrollo del pecho de grasa

beige funcional. Celular.2014;157(6): 1292–

1308. Receptor Acoplado a Proteína G.

recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=f4c3C7J69

Hw

Rivera, I., Trejo, D., Castillo, O., & Castillo, H. (2018).

Implicaciones del sistema serotoninérgico y la

neuroglia en los mecanismos del estrés: Una

breve revisión. Redalyc.org. Consultado el 21

de octubre de 2021 en

https://www.redalyc.org/journal/1339/13

3959553004/html/

Seitoix Usco. (2021). SINDROME

SEROTONINERGICO [Imagen].

Consultado el 22 de octubre de 2021 en

https://www.youtube.com/watch?v=QR3qZIiM

eSU

Sumara G, Sumara O, Kim JK, Karsenty G. (2012) La

serotonina derivada del intestino es un

determinante multifuncional para la adaptación

al ayuno. Cell Metab. 2012;16(5): 588–600.

Walter, D. (2009). CORDIS | European Commission.

Retrieved 15 November 2021, from

https://cordis.europa.eu/article/id/31483-

happy-hormone-crucial-in-preventingdiabetes/es

BIOSÍNTESIS, TRANSPORTE Y FUNCIÓN DE LA HORMONA-NEUTRANSMISOR: SEROTONINA 120


PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS

CLAVES PAPEL DE EN LAS EL ENZIMAS METABOLISMO Y FACTORES DE LAS CÉLULAS

RECIBIDO EL 24 DE

CANCERÍGENAS

PROTEICOS CLAVES EN EL

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 12 DE

METABOLISMO DE LAS CÉLULAS

DICIEMBRE DE 2021

ARTÍCULO DE REVISIÓN

CANCERÍGENAS

Recibido el 24 de octubre de 2021; aceptado el 12 de diciembre de 2021

Un enfoque sobre:

``Oncogenes

y cáncer ´´

Acosta, Laury 1 ; Muñoz, Ariadny 2 ; Pimentel, Tiannys 3 y Pitti, Nicole 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(laury.acosta@unachi.ac.pa) 1 , (ariadny.munoz@unachi.ac.pa) 2 ,

(Nicole.pitti1@unachi.ac.pa) 3 , (tiannys.pimentel@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE:

Angiogénesis,

apoptosis,

glucólisis,

metabolismo,

estrés oxidativo,

metástasis,

glucosa.

Resumen Los seis tipos de cánceres más comunes son pulmón, colon, mama, próstata,

estómago e hígado. La enfermedad es causada por una incontrolada división de células

anormales en alguna parte del cuerpo. Generalmente, se considera al cáncer como una

enfermedad genética, es decir, una acumulación de variaciones en el genoma a lo largo

de la vida. La proliferación de células anormales eventualmente forma una neoplasia

(crecimiento anormal de tejido que puede ser benigno o maligna), el cual se da por un

daño genético en la célula ya sea por mutaciones adquiridas o hereditarias. Cabe

resaltar que una mutación en el gen no es suficiente para iniciar el cáncer. Las células

cancerosas poseen ciertas características importantes, por ejemplo, presentan una

enorme variedad de señales de crecimiento, no detectan las señales de

anticrecimiento, estimulan la angiogénesis local y pueden evadir la apoptosis. Ciertas

proteínas como el piruvato cinasa isoforma M2 está aumentada en tumores y en las

líneas celulares de cáncer; glutaminasa y glutamato oxalacetato transaminasas también

se ve aumentada en cáncer o la hexocinasa II que se ve aumentada en hepatoma y

cáncer de cérvix. Ambas aumentan la glucólisis en el metabolismo normal. Otro

ejemplo es la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) interviene en la conversión de fructosa-6

fosfato en fructosa-1,6-bifosfato y ADP. En una célula cancerosa se observa una

hiperactividad de la misma para poder sobrevivir.

KEYWORDS:

Angiogenesis,

apoptosis,

glycolysis,

metabolism,

oxidative stress,

metastasis,

glucose.

ROLE OF PROTEINS IN CANCER CELL METABOLISM

Abstract The term cancer derives from the Greek karkinos, ''a crab'' as the Greeks,

Hippocrates and Galen, noted the similarity of crabs to some tumors. The six most

common types of cancer are lung, colon, breast, prostate, stomach and liver. The

disease is caused by an uncontrolled division of abnormal cells somewhere in the body.

Deeply, cancer is a genetic disease, that is, an accumulation of variations in the genome

throughout life. The proliferation of abnormal cells eventually forms a neoplasm

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 121


(abnormal tissue growth that can be benign or malignant), which is caused by genetic

damage to the cell either by acquired or inherited mutations. It should be noted that a

mutation in the gene is not enough to initiate cancer. Cancer cells have certain

important characteristics, for example, they have a huge variety of growth signals, do

not detect anti-growth signals, stimulate local angiogenesis and can evade apoptosis.

Certain proteins such as pyruvate kinase isoform M2 is upregulated in tumors and

cancer cell lines; glutaminase and glutamate oxaloacetate transaminases are also

upregulated in cancer or hexokinase II is upregulated in hepatoma and cervical cancer.

Both increase glycolysis in normal metabolism. Another example is

phosphofructokinase-1 (PFK-1) involved in the conversion of fructose-6-phosphate to

fructose-1,6-bisphosphate and ADP. In a cancer cell there is a hyperactivity of PFK-1 to

survive.

Cómo citar este artículo: Acosta L, et al. (2021). PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL

METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

INTRODUCCIÓN

El cáncer se debe a mutaciones en los genes que

controlan la multiplicación celular, la muerte celular

(apoptosis) y las interacciones célula-célula. Casi

todos los cánceres se deben a mutaciones que

afectan las células somáticas, sin embargo, también

pueden tener un origen hereditario. Las clases

principales de genes involucrados en el cáncer son

los oncogenes y genes supresores tumorales.

Una de las características más sobresalientes de

varios tipos de cánceres es que presentan un

metabolismo alterado, las células cancerosas

captan con más eficiencia la glucosa y por

consiguiente, aumentan la glucólisis y esta última

está desacoplada del ciclo de Krebs y de la

fosforilación oxidativa en la mitocondria.

La mayoría de los protooncogenes y los genes

supresores de tumores codifican componentes que

participan en muchas vías de transducción de

señales y su papel en la carcinogénesis (proceso por

el cual las células normales adquieren mutaciones y

comienzan a reproducirse descontroladamente),

tradicionalmente se ha distribuido a su capacidad

de regular el ciclo de vida y por sostener señales

proli

proliferativas que ayudan a las células a evadir la

supresión del crecimiento y la muerte celular. Sin

embargo, existe evidencia relacionada a que la

función primaria de los oncogenes activados y de los

supresores primarios activados es la

reprogramación del metabolismo celular. La

regulación del metabolismo energético es

compleja, existen proteínas reguladoras como HIF

(una proteína pro metastásica), la cual disminuye el

metabolismo oxidativo, mientras que p53 (supresor

tumoral) promueve la fosforilación oxidativa.

Asimismo, existen proteínas que influyen y/o alteran

el metabolismo de las células mediante diversos

mecanismos, por ejemplo, en el cáncer de cérvix, la

hexocinasa II, se encuentran aumentadas y de esta

manera, aumentan la glucólisis. Asimismo, otra

proteína, la fosfofructo cinasa I, la cual se encuentra

hiperactivada en cáncer, causando así, un aumento

en la glucólisis.

I. COMPARACIÓN ENTRE EL

METABOLISMO ENERGÉTICO ENTRE

UNA CÉLULA NORMAL Y UNA

CÉLULA CANCERÍGENA

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 122


Las células normales del organismo obtienen

energía para poder realizar sus funciones vitales

mediante la oxidación de compuestos orgánicos y

para llevarla a cabo es necesaria la presencia de

oxígeno, este proceso recibe el nombre de

respiración aerobia. Los azúcares son los

principales elementos utilizados por las células para

cubrir sus requerimientos energéticos, destacando

a la glucosa. La respiración aerobia se divide en tres

etapas:

1) Glucólisis: reacciones en cadena cuya finalidad

es la utilización de la glucosa para su

descomposición en dos moléculas y su

posterior obtención de piruvato.

2) Ciclo de Krebs o Ciclo del Ácido Cítrico:

anteriormente se produce la transformación de

piruvato en Acetil-CoA, el cual entra en el ciclo

y tras ocho etapas se genera la mayor cantidad

de electrones, es decir, energía en forma de

NADH y FADH2.

3) Cadena transportadora de electrones: utiliza los

electrones generados en la anterior etapa y tras

un gradiente electroquímico de protones a

través de la membrana mitocondrial interna,

promueve la síntesis de ATP. En las células

normales, en presencia de oxígeno el

metabolismo está dirigido hacia la respiración

celular que finaliza con la fosforilación oxidativa

y la obtención de energía en forma de ATP.

cambios afecten a la obtención de ATP, es decir, de

energía.

En células cancerígenas el piruvato resultante de

la glucólisis en vez de entrar en forma de Acetil-CoA

en la mitocondria para seguir con el ciclo, será

desviado hacia la producción de ácido láctico, por

la acción de la enzima lactato deshidrogenasa. Este

lactato es secretado en lugar de oxidado en la

mitocondria.

Dado que la célula evita el inicio del Ciclo de

Krebs y puede mantener de esta manera el flujo

glucolítico elevado. Si una célula completa solo la

etapa de glucólisis, solo generará 2 moléculas de

ATP por cada glucosa, ya que esta es la producción

neta de esta etapa. Este proceso regenera NAD+

para que la glucólisis pueda continuar. El ácido

láctico provoca la aceleración del crecimiento

tumoral y promueve la angiogénesis y metástasis,

así como el establecimiento de un ambiente ácido

cuyo fin es impedir la acción del sistema inmune

contra estas células. También algunas

investigaciones sugieren que llevar a cabo solo la

glucólisis las ayuda a no ser reconocidas por el

sistema inmune, ya que los cambios en el ambiente

metabólico detienen a las células del sistema

inmune. Por último, estos cambios metabólicos

pueden activar oncogenes y proteger de la muerte

a las células cancerígenas.

II. GLUCÓLISIS EN CÉLULAS

CANCERÍGENAS

Las células tumorales o cancerosas modifican su

metabolismo energético de manera que lo

reprograman para poder abastecer sus demandas

biogenéticas y así mantener un crecimiento rápido

y descontrolado. Por lo que es de esperar que estos

Figura 1. Comparación entre el metabolismo de

células cancerígenas y células normales. (Alvárez,

2019).

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 123


También algunas investigaciones sugieren que llevar

a cabo solo la glucólisis las ayuda a no ser reconocidas

por el sistema inmune, ya que los cambios en el

ambiente metabólico detienen a las células del sistema

inmune. Por último, estos cambios metabólicos pueden

activar oncogenes y proteger de la muerte a las células

cancerígenas.

como la glucólisis funcionaban mucho más rápido en la

mayoría de tumores sólidos que en los tejidos sanos y

postuló que esta transformación en el metabolismo

celular es la causa fundamental de la enfermedad del

cáncer.

Aunque los cánceres humanos presentan diversos

rangos de perfiles metabólicos, el fenotipo metabólico

de Warbug está ampliamente asociado al cáncer. De

hecho, el aumento en la captación de glucosa por parte

de las células cancerosas es la base de la tomografía por

emisión de positrones (PET) usando 18-

fluorodesoxiglucosa (FDG), la cual se acumula

preferencialmente en células tumorales como resultado

de su rápida captación de glucosa.

Figura 2. Imagen de Otto Warbug, científico que crea

la hipótesis conocida como “efecto Warbug” Extraído

de: www.biografíasyvida.com

El cambio en el metabolismo de las células

cancerígenas fue observado por primera vez por Otto

Warbug en 1924. La hipótesis de Warburg nos dice que

este metabolismo alterado era específico de células de

cáncer, y que era originado por defectos mitocondriales

que inhiben la capacidad de oxidar de manera efectiva

la glucosa a CO2. Igualmente, nos indica que las células

cancerosas captan grandes cantidades de glucosa y la

metaboliza a ácido láctico, incluso en presencia de

oxígeno. Warbug observó que la función bioenergética

de las mitocondrias de las células cancerígenas se

encontraba alterada, presentando una desregulación

metabólica. Además, observó que las mitocondrias en

este tipo de células son más pequeñas y con defectos

morfológicos que inhiben la capacidad de oxidar de

manera efectiva la glucosa a dióxido de carbono. De

esta manera justificaba que el piruvato resultante de la

glucólisis no pudiese entrar en ellas y el metabolismo

de la glucosa no siguiera su camino habitual,

desviándose hacia la producción de ácido láctico.

Warburg demostró que tanto la captación de la glucosa

Figura 3. El efecto Warbug y el cáncer. Fuente: Dr.

Jason Fung en Cáncer, Dr. Jason Fung

III. PROTEÍNAS DENTRO DEL

METABOLISMO DE CÉLULAS CANCERÍGENAS

3.1 PIRUVATO CINASA ISOFORMA M2

La piruvato quinasa, enzima clave de la glicolisis, se

expresa en células que tienen vida media corta por estar

en continua replicación como son las células que

componen la mucosa intestinal.

El piruvato quinasa (PK) es la enzima responsable de

catalizar el último paso de la glucólisis, siendo PKM2 la

isoforma que se expresa mayoritariamente en las

células tumorales. Entendemos isoforma como las

distintas formas de una proteína generada por genes

relacionados, o por el mismo gen a través de un corte y

empalme alternativo o maduración diferencial, que

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 124


provoca diferencias en algunos aminoácidos de esas

proteínas pero que no cambian su actividad principal.

En primer lugar, para entender la importancia de esta

enzima dentro del metabolismo del cáncer hay que

explicar la reacción que cataliza. Como hemos visto, la

piruvato quinasa cataliza el último e irreversible paso de

la glucólisis, la conversión de fosfoenolpiruvato (PEP) en

piruvato a través de la transferencia del grupo fosfato

del PEP al ADP, formando una molécula de ATP y con la

ayuda de cofactores como son el Mg2+ y K+.

Se ha demostrado que una regulación positiva del

piruvato quinasa M2 (PKM2) por mTOR es

indispensable para la glucólisis y el crecimiento del

cáncer. PKM2 es una isoenzima del piruvato quinasa,

enzima que cataliza el paso de fosfoenolpiruvato a

piruvato

2.1 LA PROTEÍNA CINASA ACTIVADA AMPK

La proteína cinasa activada está involucrada en el

balance de energía no sólo de células específicas, sino

de todo el organismo. El papel de AMPK en la

regulación de la carga de energía de la célula coloca a

esta enzima en un punto central de control para

mantener la homeostasis de energía (Bonilla, 2014).

AMPK es un complejo heterotrimérico y existen 12

Figura 4. Representación De las isoformas PKM1 y

PKM2. Extraído de (Jang et al., 2013).

La proteína piruvato-quinasa M2 (PKM2) actúa como

un interruptor maestro a la hora de provocar los

cambios celulares que llevan a la formación de un

tumor.

Esto es así, debido a que es una molécula que se

expresa mucho en células cuyo metabolismo está

disparado (como en el caso de las células tumorales, ya

que para dividirse tantas veces necesitan degradar

azúcares de forma rápida), y además es fácil de detectar

su presencia en las heces ya que atraviesa la pared

intestinal sin degradarse.

PKM2 posee dos posibles configuraciones, en forma

de tetrámero (forma más activa) y en forma de dímero

(menos activa). Cuando el requerimiento de energía es

alto la forma tetramérica es predominante y la glucólisis

está dirigida hacia la producción de piruvato para

obtener energía. Sin embargo, en células tumorales se

encuentra principalmente la forma de dímero, de forma

que se acumulan los metabolitos intermedios previos a

esta enzima para su uso en la síntesis de

macromoléculas, como proteínas, ADN, etc. mTOR

regula al alza PKM2 a través de HIF y Myc. El oncogén

Myc se sobreexpresa en cáncer humano y es un factor

de transcripción que promueve la expresión de GLUT y

lactato deshidrogenasa lo que favorece la vía

glucolítica. HIF se une a la región promotora de Myc y

aumenta su transcripción. Ambos cooperan para

promover la glucólisis aeróbica a través de la inducción

de la hexoquinasa 2 y el piruvato deshidrogenasa

quinasa 1 (Gentric et al., 2017).

Se han hecho estudios observando la abundancia

relativa de PKM1 y PKM2 en tejidos normales y

tumorales, demostrando que hay un cambio de PKM1 a

PKM2 en muchos tipos de cáncer. Además, el cambio

del corte y empalme del ARNm de PKM1 a PKM2 se ve

inducido por el oncogén c-Myc, sugiriendo que a las

células tumorales les beneficia este cambio para sus

necesidades metabólicas.

3.2 HEXOCINASA II

Es la enzima que cataliza la primera reacción de

glicólisis, en la cual glucosa es fosforilada a glucosa-6-

fosfato, utilizando ATP como donador de fosfato. Es una

enzima del tipo quinasa que se encuentra en todas las

células eucariotas y también en organismos procariotas.

Como se encuentra asociada al glucólisis, esta enzima

está presente en prácticamente la totalidad de los seres

vivos del planeta, es por esto que posee formas y

tamaños muy diversos.

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 125


Figura 5. Glucólisis. Hexoquinasa es la primera

enzima de la vía glucolítica, la cual transfiere un grupo

fosfato a glucosa, sintetizando glucosa-6-fosfato. El

producto final de esta vía, piruvato, puede ingresar al

ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) en la mitocondria o

ser reducido a lactato. Extraído de

http://themedicalbiochemistrypage.org.

Se ha demostrado que el metabolismo de glucosa se

ve fuertemente alterado en células cancerígenas,

estando este adaptado para facilitar la captación e

incorporación de nutrientes para la síntesis de biomasa

necesaria para la producción de una nueva célula. Así,

la obtención de ATP ocurre principalmente por la vía

glucolítica anaeróbica, inclusive en presencia de niveles

normales de oxígeno, lo que se conoce como efecto

Warburg. Aún no se tienen claras las razones por las

cuales sería favorecido este mecanismo para la síntesis

de ATP, pero se piensa que a través de la

reprogramación del metabolismo la célula podría suplir

la alta demanda de macromoléculas, así también esta

vía tendría una tasa más rápida para la producción de

energía.

Dentro de los cambios que se producen en células

tumorales, se ha demostrado que la expresión de HK se

ve alterada respecto al tejido normal, favoreciendo la

actividad de las isoformas de mayor afinidad por

glucosa, HK I y principalmente HK II, e inhibiendo

absolutamente la expresión de glucoquinasa, inclusive

en hepatoma. Además, se ha demostrado que las

propiedades cinéticas de estas enzimas se ven

alteradas, viéndose una disminución en los valores de

KM.

Estudios de metilación del promotor de HK II en

hepatocitos y hepatoma han demostrado que existen

diferencias en los patrones de metilación durante la

tumorogénesis, donde se ve un aumento en la

expresión de la isoforma II respecto al IV. Además se ha

descrito que existe un aumento de aproximadamente

100 veces en los niveles de mRNA de HK II,

demostrando un aumento en la activación de

transcripción de la isoforma II durante la

tumorogénesis. Por otra parte se ha descrito que en

estas células HK II se encuentra normalmente asociada

al canal aniónico dependiente de voltaje, el cual se

encuentra insertado en la membrana externa de la

mitocondria. Este canal es el que controla la liberación

de citocromo cuando se induce apoptosis, Se ha

demostrado que HK II tiene el potencial de prevenir la

interacción de proteínas pro-apoptóticas con la

mitocondria y como consecuencia interferir con ésta.

Por lo tanto, se ha propuesto que la sobreexpresión de

HK II podría estar confiriendo resistencia a apoptosis en

células tumorales.

La sobre expresión de HK II estaría mediada por el

factor 1 inducido por hipoxia (HIF-1), una molécula

crucial en la adaptación de la célula a condiciones de

hipoxia. HIF-1 actúa como un factor de transcripción,

aumentando los niveles de transportadores de glucosa

(GLUT), de hexoquinasas I y II y de otras proteínas de

manera específica. No obstante, la activación de este

factor no puede ser explicado sólo por condiciones de

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 126


hipoxia. Se ha demostrado que la activación de

oncogenes tales como Ras, Akt y Myc promueven la

expresión de enzimas glicolíticas y de transportadores

de glucosa a través de la activación de HIF-1,

explicándole su acción incluso en condiciones de

normoxia.

Debido a la importancia de HK en el desarrollo y

progresión de células tumorales es que se ha

identificado a este conjunto de enzimas como posible

blanco en terapia contra el cáncer. Se han descrito

diversas moléculas que son capaces de inhibir su

actividad y producir la muerte de células tumorales. Una

de ellas, 3-bromopiruvato (3-BrPa), análogo de piruvato

y agente alquilante capaz de reaccionar con los grupos

-SH libres de los residuos de cisteína en algunas

proteínas, causa una depleción del ATP de la célula

cancerígena a través de la inhibición de la actividad de

HK, así también produce su liberación de VDAC,

induciendo la liberación de factores pro-apoptóticos

desde el espacio intermembrana mitocondria. La

inhibición de HK produce una rápida fosforilación de

BAD, miembro de la familia pro-apoptótica BCL-2 y

conocida por su importancia tanto en apoptosis como

en la glucólisis.

Estudios previos en nuestro laboratorio sugieren a

resveratrol como un potencial inhibidor de la actividad

de HK, dado que en experimentos de inhibición del

transporte de glucosa a través de transportadores GLUT

en líneas celulares leucémicas, se observó una

inhibición en la acumulación de glucosa fosforilada,

sugiriendo un efecto en la disminución de la actividad

de hexoquinasa.

3.3. FOSFOFRUCTOCINASA-1

La fosfofructoquinasa-1 ( PFK-1 ) es una de las

enzimas reguladoras más importantes de la glucólisis .

Es una enzima alostérica compuesta de 4 subunidades

y controlada por muchos activadores e inhibidores.

PFK-1 cataliza el importante paso "comprometido" de la

glucólisis, la conversión de fructosa 6-fosfato y ATP en

fructosa 1,6-bisfosfato y ADP. La glucólisis es la base de

la respiración, tanto anaeróbica como aeróbica. Debido

a que la fosfofructoquinasa (PFK) cataliza la fosforilación

dependiente de ATP para convertir fructosa-6-fosfato

en fructosa-1,6-bisfosfato y ADP, es uno de los pasos

reguladores clave de la glucólisis. PFK es capaz de

regular la glucólisis a través de la inhibición alostérica y,

de esta manera, la célula puede aumentar o disminuir la

tasa de glucólisis en respuesta a los requerimientos de

energía de la célula. Por ejemplo, una alta proporción

de ATP a ADP inhibirá la PFK y la glucólisis. La diferencia

clave entre la regulación de PFK en eucariotas y

procariotas es que, en eucariotas, PFK es activada por

fructosa 2,6-bisfosfato. El propósito de la fructosa 2,6-

bisfosfato es reemplazar la inhibición del ATP,

permitiendo así que los eucariotas presenten una

mayor sensibilidad a la regulación por hormonas como

el glucagón y la insulina.

Figura 6. Mecanismo de la fosfofructoquinasa-I

La PFK1 también es inhibida por niveles de pH bajos

que aumentan el efecto inhibidor del ATP. El pH

desciende cuando el músculo funciona de forma

anaeróbica y produce cantidades excesivas de ácido

láctico (aunque el ácido láctico no es en sí mismo la

causa de la disminución del pH. Este efecto inhibidor

sirve para proteger al músculo del daño que resultaría

de la acumulación de demasiado ácido.

§ Mutación de fosfofructoquinasa y cáncer: para

que las células cancerosas cumplan con sus

requisitos de energía debido a su rápido

crecimiento y división celular, sobreviven de

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 127


manera más efectiva cuando tienen una enzima

fosfofructoquinasa 1 hiperactiva. Cuando las células

cancerosas crecen y se dividen rápidamente,

inicialmente no tienen tanto suministro de sangre y,

por lo tanto, pueden tener hipoxia (privación de

oxígeno), y esto desencadena la O-GlcNAc ilación

en la serina 529 de PFK. Esta modificación inhibe la

actividad de PFK1 y apoya la proliferación del

cáncer, en contraste con la opinión de que para el

cáncer es necesaria una alta actividad de PFK1. Esto

puede deberse a la redirección del flujo de glucosa

hacia la vía de las pentosas fosfato para generar

NADPH para desintoxicar las especies reactivas de

oxígeno.

3.4 HIF

El Factor Inducible por la Hipoxia-1 es una proteína

compuesta por 2 subunidades: HIF-1a y HIF-1b. En

concentraciones normales, la HIF-1 a se degrada por

hidroxilación y se destruye, mientras que cuando en un

caso de falta de oxígeno como la hipoxia, la HIF-1a no

se degrada y se une a la HIF-1 b dando lugar a la HIF-1

lo que inicia la estimulación de diferentes genes que

permiten la adaptación a la hipoxia. Por lo que se puede

decir que la hipoxia aumenta los niveles de HIF-1. Sin

embargo, la disminución en la degradación de HIF-1 da

lugar a un incremento de HIF-1. El HIF-1 participa en las

respuestas adaptativas de las células tumorales a los

cambios de oxígeno activando la transcripción de varios

genes que participan en el metabolismo de la glucosa,

proliferación celular, migración y angiogénesis

La HIF induce la transcripción de la cinasa que actúa

sobre la enzima piruvato deshidrogenasa. Esta impide

que el piruvato entre al ciclo de TCA, reduciendo así el

consumo mitocondrial de oxígeno.

La HIF también promueve la conversión de piruvato

a lactato por acción de la enzima lactato

deshidrogenasa, la cual se encuentra compuesta por

una subunidad H y M, este gen es blanco directo de HIF

por lo que se ve inducido por hipoxia, esto quiere decir

que HIF promueve la formación de LDH-M. Esta

subunidad aumenta la conversión de piruvato en lactato

por lo que existe una disminución de este último dentro

de la mitocondria.

En conjunto con el regulador Myc (desregulado en

cáncer), el HIF activa a PDK1 y LDHA (receptores

relacionados con estrógenos), los cuales controlan la

selección entre glucosa o ácidos grasos para generar

energía aumentando la PDK4 suprimiendo la oxidación

de la glucosa y esto se ve relacionado con progresión

tumoral. Contribuyendo al efecto Warburg.

La hipoxia inducible factor-1 es un heterodímero, el

cual está compuesto de dos proteínas separadas

dimerizadas juntas: HIF-1ª (alfa), HIF-1b (beta). La

subunidad α se encuentra en el citoplasma, pero luego

es transportada al núcleo, y en condiciones normales la

vida media de esta subunidad es menor a 5 minutos; sin

embargo, α es capaz de formar monómeros con la

subunidad β (esta no es sensible a oxígeno, por lo que

su expresión es constante) cuando la concentración de

oxígeno se encuentra por debajo de 6%. La subunidad

beta es constante.

HIF-1α detecta el oxígeno y en su presencia conduce

a su hidroxilación, poliubiquitinación y degradación por

la vía proteosomal, resultando en una vida media de

aproximadamente 5 minutos. HIF-α contiene dos

dominios de transactivación en los terminales amino y

carboxilo así también un dominio de degradación

dependiente de oxígeno (ODD) que contiene dos

conservados residuos de prolina que regula su

estabilidad dependiente del oxígeno. Una reducción en

los niveles de oxígeno produce estabilización de HIF-

1α, siendo una de las respuestas a la hipoxia.

Sabemos actualmente que el HIF y la hipoxia son los

mayores determinantes en la angiogénesis y que, por

ejemplo, regulan los procesos de invasión y

metastatización determinantes de la agresividad

tumoral, por tanto, los niveles del HIF son adaptados

para que las células mantengan una elevada tasa de

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 128


proliferación y, por otra parte, el aumento de la

proliferación celular puede inducir una mayor

expresión del HIF. Ante las situaciones de hipoxia, en las

que la acción de los factores de crecimiento lleven a un

aumento de la proliferación celular y, por tanto, a una

mayor necesidad de oxígeno, el HIF-1a será más

expresado y activado, induciendo a la expresión de

genes que codifican las moléculas pro angiogénicas y

que permiten una adaptación metabólica a la hipoxia,

siendo el activador más potente de genes que codifican

las enzimas glucolíticas y los factores de crecimiento pro

angiogénicos 28,90-93, ya que los tumores no pueden

progresar sin la angiogénesis que permite la difusión

del oxígeno, la glucosa y otros nutrientes. La

angiogénesis consiste en el desarrollo de nuevos vasos

a partir de la red vascular preexistente y tiene un papel

preponderante en los diversos mecanismos

fisiopatológicos benignos (cicatrización, heridas,

isquemia, retinopatía diabética) y malignos (el

crecimiento del tumor y metástasis); el VEGF

desempeña un papel fundamental en la angiogénesis y

está regulado por el HIF-1.

3.5 P53

p53 es una proteína homotetramérica, donde cada

monómero de 393 aminoácidos se divide en distintos

dominios funcionales: dominio amino- terminal,

dominio central y dominio carboxilo-terminal.

En cuanto a su síntesis, la proteína p53 es codificada

por el gen que se encuentra localizado en el brazo corto

del cromosoma 17 y está constituido por 11 exones.

Este gen da lugar a una proteína de 393aa

(aminoácidos) que puede dividirse en tres dominios

funcionales: un dominio amino-terminal (N-), implicado

en la activación transcripcional (residuos 1-70) y donde

se localiza una sub-región rica en prolinas que contiene

5 copias (en p53 humano) de la secuencia PXXP

(residuos 20-97); un dominio central que contiene la

zona de unión al DNA específica de secuencia y que es

la región más conservada de la proteína (residuos 100-

300); y un dominio carboxilo-terminal (C-) donde hay

una región flexible (residuos 300-325), una zona de

tetramerización (residuos 325-356) y un extremo básico.

La proteína p53 se une al DNA en forma de tetrámero

(Figura 6). La formación de esta estructura cuaternaria

depende de la correcta activación de p53 y de las

modificaciones postraduccionales de la región de

tetramerización. Es en la formación del tetrámero

donde juega un papel esencial la región C-terminal(27).

Pero, aunque la función de p53 depende de su

tetramerización la región donde se concentran la

mayoría de las mutaciones presentes en tumores

humanos es en la región de unión al ADN.

Figura 7. Estructura de la proteína p53. Extraído de

www.dptodebioquímicaybiologíamolecular.com

La proteína supresora de tumores p53 lleva a cabo

funciones estrechamente ligadas con las células

cancerosas. Dentro de las cuales encontramos algunas

tan importantes como que: se encarga de inhibir el

desarrollo maligno; induce la apoptosis, la detención

del ciclo celular y la respuesta que previene a la

proliferación de células dañadas, arreglando también

de esta manera daños en el ADN; es un factor de

transcripción que permite inducir la expresión de un

gran número de genes diana; regula los niveles de

especies reactivas de oxígeno (ROS) por la activación

de genes que aumentan o disminuyen los niveles de

estas moléculas.

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 129


Figura 9. Mecanismo de regulación de la proteína

p53. (Gómez, 2019).

Figura 8. Influencia de la proteína p53 en la apoptosis.

(Sánchez, 2008)

Teniendo en cuenta que p53 es una proteína con

funciones críticas para la célula, no es de extrañar que

su actividad esté regulada por múltiples mecanismos,

relacionados con el aumento de su estabilidad y el paso

de su forma inactiva a activa. En condiciones normales,

en células no expuestas a agresiones, la vida media de

p53 es relativamente corta, de unos 6 a 30 minutos

dependiendo del tipo de célula. En estas condiciones,

los niveles de p53 están regulados por tres mecanismos

de retroalimentación negativa, en los que están

implicadas las proteínas Mdm2, Ciclina G y Wip-1.

Mdm2 es una ligasa E3 de ubiquitina que

interacciona y marca a p53 en su extremo amino

terminal con varias copias de un pequeño péptido de

ubiquitina, pudiendo ser así identificada por la

maquinaria de degradación del proteosoma. Los

niveles de Mdm2 están a su vez regulados

transcripcionalmente por p53, lo que genera un sistema

autorregulable. p53 también regula el gen Ciclina G,

este gen expresa la proteína Ciclina G que junto a la

fosfatasa PP2A elimina las fosforilaciones de Mdm2,

aumentando sus niveles y actividad, reduciendo así los

de p53. Por último, p53 regula la expresión del gen

Wip-1. Este codifica Wip-1, una fosfatasa que actúa

inhibiendo la actividad de p38 kinasa (MAP kinasa). La

desfosforilación de p38 kinasa hace que no fosforile a

p53, reduciendo así su actividad.

Diversos agentes físicos como la radiación ionizante

(rayos, X y ultravioleta), químicos como hipoxia,

aumento de la concentración de radicales libres,

cambios metabólicos o en el pH, producen daño en el

ADN. Estos estímulos provocan un rápido incremento

en los niveles de proteína p53 en la célula, tanto por el

aumento en la estabilidad de la proteína como por su

activación bioquímica a través de fosforilaciones y

acetilaciones(4), todo lo cual permite a la proteína

actuar como un factor de transcripción, unirse al DNA a

regiones determinadas por secuencias de bases

específicas localizadas en regiones promotoras y

regular sus genes.

A estas alteraciones la célula responde generando

señales de estrés que conducen al aumento en la

cantidad de la proteína p53 de manera directamente

proporcional a la extensión del daño, como resultado

de su estabilización y activación a través de diferentes

vías de señalización.

Figura 10. Modelo de activación de la proteína p53.

(Gómez, 2019).

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 130


Este modelo consiste generalmente en tres pasos.

1) Estabilización de p53 (Las modificaciones

postraduccionales generadas por sistemas de

reconocimiento de daño celular rompen su

interacción con mdm2, aumentando así su

estabilidad y acumulación.

2) Unión a secuencias específicas de genes.

3) Regulación de la maquinaria transcripcional.

de la fosfofructocinasa-1 (PFK1). De esta manera, p53

puede reducir la glucólisis vía TIGAR. En consecuencia,

p53 contrarresta el efecto Warburg, favoreciendo la

fosforilación oxidativa y disminuyendo el fenotipo

glucolítico. Estos efectos sobre el metabolismo celular

contribuyen, en parte, a la supresión del desarrollo y

progresión tumoral inducida por p53.

Esta molécula presenta otro tipo de actividades, por

ejemplo, tienen influencia sobre el metabolismo

mediante diversos mecanismos, se ha demostrado que

p53 puede controlar la glucólisis, la fosforilación

oxidativa, la glutaminolisis, la oxidación de ácidos

grasos y el balance redox 33. Las células deficientes en

p53 presentan un radio alto de glucólisis, tienen una

producción incrementada de lactato y la respiración

mitocondrial se encuentra disminuida comparada con

células normales, sugiriendo que p53 es capaz de

suprimir el efecto Warbug. Esta regulación puede

deberse a que p53 está involucrada en el balance entre

el uso de las vías glucolíticas y la cadena respiratoria; los

niveles basales de p53 son capaces de promover el

metabolismo oxidativo por medio de la activación

transcripcional de SCO2 (SCO2, por sus siglas en inglés,

cytochrome oxidase assembly protein). La molécula

SCO2 es esencial para regular el ensamblaje del

complejo de la citocromo oxidasa (COX) en la cadena

de transporte de electrones.

Además p53 regula a la baja la expresión de PDK2, lo

cual promueve la entrada del piruvato a la mitocondria

para que se active el metabolismo oxidativo. La proteína

p53 no sólo es capaz de activar el metabolismo

oxidativo, sino que también es capaz de restringir el

flujo glucolítico por medio de diversos mecanismos.

Uno de ellos es la activación transcripcional de TIGAR

(por sus siglas en inglés,TP53-inducible glucólisis and

apoptosis regulator), esta proteína actúa como fructosa-

2,6-bifosfatasa, lo cual disminuye la cantidad de

fructosa-2,6-bifosfato, por lo que se reduce la actividad

Figura 11. Esquema de la influencia de la proteína p53

en el metabolismo. (Nature Reviews)

DISCUSIÓN

El cáncer se caracteriza por una elevada

proliferación de células anormales. Para poder

mantener este elevado ritmo proliferativo, las células

cancerosas sufren una reprogramación del

metabolismo celular.

Debido a las numerosas alteraciones metabólicas

que presentan las células cancerosas, en los últimos

años se están estudiando diferentes estrategias para

utilizar estas alteraciones con fines terapéuticos.

La sobrerregulación de la glucólisis aeróbica ofrece

varias ventajas a las células del cáncer. En primer lugar,

la utilización de la glucosa asegura la producción de

ATP suficientemente rápido para hacer frente a las altas

demandas energéticas. Además, gracias a la glucólisis,

las células cancerosas pueden vivir en ambientes con

concentraciones fluctuantes de oxígeno, lo que

resultaría imposible en células que dependen

principalmente de la fosforilación oxidativa para

generar energía. En segundo lugar, la glucólisis

aeróbica proporciona una gran ventaja biosintética

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 131


para las células tumorales pues a través de la glucólisis

se obtienen numerosos precursores metabólicos para

la biosíntesis de macromoléculas, como la ribosa de los

ácidos nucleicos, que son necesarios para mantener la

elevada tasa proliferativa que caracteriza a las células

tumorales

Para mantener el alto consumo de glucosa, las

células cancerosas presentan sobreexpresión o

activación continua de las enzimas que intervienen en la

glucólisis y de los transportadores de glucosa (Medina

et al., 2002; Altenberg y Greulich, 2004). Sin embargo,

el cómo las células cancerosas sufren una

reprogramación metabólica hacia la glucólisis aeróbica

no está claro todavía. Se piensa que este cambio

metabólico podría ser originado por una serie de

mutaciones y alteraciones genéticas que tienen como

consecuencia el aumento de la absorción de glucosa y

de la expresión de enzimas de la glucólisis. Estas

mutaciones/alteraciones ocurrirían en genes

supresores de tumores y oncogenes, pudiendo estar

también involucrados cambios de expresión en factores

de transcripción (Vernieri et al., 2016). En los tumores,

la glucólisis aeróbica es a menudo estimulada por

oncogenes, incluyendo PI3K y ras. Mutaciones en el

oncogén conducen al fenotipo metabólico en muchos

cánceres. Ras activa al receptor de rifampicina en los

mamíferos (mTOR) a través de PI3K (Figura 3). mTOR

estimula la glucólisis a través de la activación del factor

inducible por hipoxia (HIF). HIF es un factor de

transcripción inducible que promueve la adaptación

celular a entornos hipóxicos y en última instancia facilita

el cambio al fenotipo glucolítico del cáncer. En cuanto

al metabolismo, HIF induce la expresión del

transportador de glucosa (GLUT) y regula otras enzimas

glucolíticas como hexoquinasa y fosfofructoquinasa y

contemporáneamente disminuye la fosforilación

oxidativa.

CONCLUSIONES

Las células tumorales o cancerosas modifican su

metabolismo energético de manera que lo

reprograman para poder abastecer sus demandas

biogenéticas y así mantener un crecimiento rápido y

descontrolado. Por lo que es de esperar que estos

cambios afecten a la obtención de ATP, es decir, de

energía. Y aquí es donde vemos la importancia del

aumento del glucólisis, que se ve ilustrado en las

proteínas expuestas en este artículo, como medida de

ataque a agentes cancerígenos.

Es claro que la glucólisis satisface la mayoría de las

necesidades energéticas y metabólicas necesarias para

la proliferación de las células cancerosas, así como es

un mecanismo de defensa contra el estrés oxidativo

fruto de esa elevada proliferación celular. Por ello esto

sugiere que las alteraciones en las rutas metabólicas de

aminoácidos (proteínas que actúan en aumento de la

glucólisis) en las células cancerosas son posibles dianas

terapéuticas.

Los avances obtenidos durante la última década en

la investigación del metabolismo del cáncer han

mejorado la comprensión de cómo la glucólisis aerobia

y otras alteraciones metabólicas, observadas en células

de cáncer, sostienen los requerimientos anabólicos

asociados con el crecimiento y la proliferación celular

que caracteriza al cáncer. Cada vez hay más evidencias

de que el anabolismo está bajo un complejo control, el

cual está regulado directamente por la señalización

inducida por factores de crecimiento. A pesar de los

avances obtenidos en los últimos años, no se ha podido

cambiar la idea general de que las alteraciones en el

metabolismo son un fenómeno indirecto en el cáncer,

un efecto secundario que palidece en importancia ante

la activación de señales primarias de proliferación y

sobrevivencia.

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 132


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Akhtar K, V Gupta, Koul A, N

Alam, Bhat R, Bamezai RN (mayo de 2009).

"Comportamiento diferencial de mutaciones sin

sentido en el dominio intersubunit contacto de la

isoenzima de humanos piruvato quinasa M2".

Recuperado el 6 de diciembre de 2021,

de https://copro.com.ar/Tumor_M2-PK.html

Carmeliet, P. et al. (1998). Papel de HIF-1 alfa en la

apoptosis mediada por hipoxia, la proliferación

celular y la angiogénesis tumoral. PubMed.

Recuperado el 6 de diciembre de 2021

de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9697772/

Chuaire, L., Sánchez, M., Ramírez, S. (2008). p53 y su

papel en el epitelio superficial del ovario.

Recuperado el 20 de noviembre de 2021, de

http://ve.scielo.org/pdf/ic/v49n4/art11.pdf

Fraga, A. Hipoxia tumoral. Papel del factor inducible

por hipoxia. Recuperado el 22 de noviembre de

2021, de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&

pid=S0210-48062009000900003

Grau, P (2018). El factor HIF-1 está inducido por la

hipoxia y la sensibilidad al oxígeno. Rol del hierro

intracelular. Recuperado el 22 de noviembre de

2021, de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte

xt&pid=S1728-59172011000300008

Goméz, C. (2019).p53 ¿Aliados o enemigos contra el

cáncer?. Recuperado el 20 de noviembre de 2022,

de

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2

4145/GomezPereira_Cristina_TFG_2019.pdf

Gómez Capilla, J.A., Gómez Llorente, C. (2009).

Iniciación al estudio de la bioquímica. Base

universitaria. Anaya.

análisis comparativo en una amplia muestra de

pacientes no seleccionados mayores adultos vs

cáncer colorrectal". Revista británica de cáncer.

Hernández, A. El factor inducido por la hipoxia-1

(HIF-1) y la glucólisis en las células tumorales.

Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-

2009/reb092c.pdf

Martínez Costa, O. Glicolisis, efecto Warburg y

flexibilidad metabólica tumoral. Sociedad Española

de Bioquímica y Biología Molecular. 2015.

Recuperado el 5 de diciembre de 2021,

de org/10.18567/sebbmdiv_RPC.2015.06.

Muñoz, C. El metabolismo del cáncer.

(s.f.)Sociedad Española de Bioquímica y Biología

Molecular. Recuperado el 5 de diciembre de

2021, de doi.org/10.18567/sebbmdiv_ANC.2013.0

8.1

Murray, R.; Bender, D.; Kennelly, P.; Rodwell, V.; Weil,

A. (2010). Harper Bioquímica ilustrada (28°ed).

México: Ciudad de México. Mc Graw Hill.

Silva, A., Gutiérrez, A., Arias, C. (2006). Estructura,

regulación y funciones del gen supresor de tumores

p53. Recuperado el 20 de noviembre de 2022, de

https://conganat.uninet.edu/conferencias/C016/ind

ex.html

Tribastone, L. (2019). Metabolismo de células

cancerígenas. Recuperado el 20 de noviembre de

2021, de

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2048

0/Metabolismo%20de%20celulas%20cancerosas%2

0.pdf?sequence=1#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%

20tumorales%20o%20cancerosas,%2C%20es%20de

cir%2C%20de%20energ%C3%ADa

Wang, G. L. & Semenza, G. L (1995). Purificación y

caracterización del factor inducible por hipoxia-

1. PubMed. Recuperado el 6 de diciembre de 2021

de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC

41725/

Haug, U.; Rothenbacher, D.; Wente, N. M.; Seiler, C.

M.; Stegmaier, C.; Brenner, H. (2007). "Tumor M2-PK

como marcador para el cáncer colorrectal taburete:

PAPEL DE LAS ENZIMAS Y FACTORES PROTEICOS CLAVES EN EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS 133


DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA

Diferencia

AL CORONAVIRUS

entre la

Y

coagulopatía

LA COAGULACIÓN

RECIBIDO EL 11 DE

asociada al coronavirus y la

NOVIEMBRE DE 2021;

INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)

ACEPTADO EL 9 DE

coagulación intravascular

DICIEMBRE DE 2021

ARTÍCULO DE REVISIÓN

diseminada (CID)

Recibido el 11 de noviembre de 2021; aceptado el 9 de diciembre de 2021

Un enfoque

sobre:

``Bioquímica y

fisiopatología

de la

coagulación´´

Araúz, Laura 1 ; González, Yorjhanis 2 ; Hernández, Alessandra 3 y Jirón, Sofía 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(laura.arauz2@unachi.ac.pa) 1 , (yorjhanis.gonzalez@unachi.ac.pa) 2 ,

(alessandra.hernandez@unachi.ac.pa) 3 , (sofia.jiron@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE:

Coagulación,

coagulopatía,

COVID-19,

hemostasia,

homeostasis.

KEYWORDS:

Coagulation,

coagulopathy,

COVID-19,

hemostasis,

homeostasis.

Resumen La presencia de coagulopatía en pacientes con COVID-19 está asociado a un

mayor riesgo de muerte. A su vez, la relevancia de dichas anomalías de la coagulación es

un factor determinante en el desenlace de los pacientes infectados; a medida que una

proporción sustancial de pacientes que presentan manifestaciones clínicas graves,

desarrollan complicaciones tromboembólicas venosas y arteriales, en muchos casos no

son diagnosticados sino hasta hallazgos post mortem. Muchas de las evidencias

disponibles son derivadas de observaciones clínicas y series de necropsias, hacen énfasis

en la distinción de la coagulopatía asociada con COVID-19 de la coagulación intravascular

diseminada (CID). Se observan posibles superposiciones en pacientes críticos en donde

el colapso circulatorio, la falla orgánica multisistémica, hipoxemia refractaria y el síndrome

de dificultad respiratoria aguda causan una combinación de CID de bajo grado que

podría causar un gran impacto en la disfunción orgánica en los pacientes gravemente

afectados.

DIFFERENCE BETWEEN CORONAVIRUS-ASSOCIATED COAGULOPATHY

AND DISSEMINATED INTRAVASCULAR COAGULATION (DIC)

Abstract The The presence of coagulopathy in patients with COVID-19 is associated with

an increased risk of death. In turn, the relevance of these coagulation abnormalities is a

determining factor in the outcome of infected patients. As a substantial proportion of

patients presenting with severe clinical manifestations develop venous and arterial

thromboembolic complications, in many cases they are not diagnosed until post-mortem

findings. Much of the available evidence is derived from clinical observations and series

of necropsies, emphasizing the distinction of coagulopathy associated with COVID-19

from disseminated intravascular coagulation (DIC). Possible overlaps are observed in

critical patients where circulatory collapse, multisystem organ failure and acute respiratory

distress syndrome cause a combination of low-grade DIC, where refractory hypoxemia

could cause a major impact on organ dysfunction in severely affected patients.

Cómo citar este artículo: Araúz L, et al. (2021). TRATAMIENTO BASADO EN ANTICUERPOS MONOCLONALES- CASO IgE

EN PATOLOGÍAS DE REACCIONES ALÉRGICAS en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 134


INTRODUCCIÓN

La coagulopatía asociada a la infección por el

virus SARS-CoV-2, es un síndrome frecuente y

multifactorial, que afecta al sistema circulatorio, lo

cual lo hace distinto del que se presenta en otras

infecciones. Hasta el momento, se hace una

distinción entre la coagulopatía asociada al COVID-

19 de la coagulación intravascular diseminada (CID)

en sus etapas iniciales. Los pacientes infectados por

COVID-19 presentan un amplio espectro de

expresiones fenotípicas, involucrando a la mayoría

de los órganos. Las anomalías presentes en la

coagulación durante esta nueva infección viral,

imitan la coagulopatía sistémica asociadas con

infecciones graves como la CID asociada a la sepsis.

A medida que una gran proporción de pacientes

con manifestaciones clínicas graves desarrollan

complicaciones la relevancia de saber distinguir los

tipos de coagulaciones se hace más claro;

complicaciones como las tromboembólicas venosas

y arteriales, muchas veces no son diagnosticadas a

tiempo sino hasta los hallazgos post mortem.

Los hallazgos más típicos en pacientes con infección

por COVID-19 severa y coagulopatía son:

§ Aumento constante de la concentración de

dímero-D

§ Disminución relativamente modesta en el

recuento de plaquetas

§ Prolongación leve de los tiempos de

coagulación (tiempo de protrombina (PT)).

La evidencia disponible de las observaciones

clínicas y series de biopsias hacen la distinción entre

la coagulopatía asociada a COVID-29 de la CIS. Hay

posibles superposiciones en pacientes críticos en

los que el colapso circulatorio, la falla orgánica

multisistémica, la hipoxemia refractaria y el

síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

causan una combinación de CID de bajo grado y

microangiopatía trombótica pulmonar localizada,

que podría generar un impacto sustancial en la

disfunción orgánica en los pacientes afectados.

I. FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA

La hemostasia es un mecanismo que consiste en

mantener la sangre fluida dentro de los vasos

sanguíneos. Esto incluye tanto los mecanismos

anticoagulantes, como los cambios que suceden al

romperse un vaso sanguíneo, la coagulación y

disolución del coágulo. Esta se divide en: fase

vascular, hemostasia primaria, hemostasia

secundaria, regulación antitrombótica y fibrinólisis;

sin embargo, hay que considerar que estas fases se

realizan de manera simultánea.

1.1 HEMOSTASIA SECUNDARIA

Consiste en la formación del coágulo secundario

o definitivo de una malla de fibrina para darle

estabilidad. Los factores de la coagulación van en el

plasma en forma de zimógenos y se activan

mediante hidrólisis, que los convierte en proteasas

de serina que van activando a otros factores; sin

embargo, en el modelo celular de la coagulación, ya

no se considera que se activan en cascada, sino que

se acepta que las reacciones se dan de forma

simultánea y sobre membranas celulares; primero

sobre la membrana endotelial y luego sobre la

membrana plaquetaria, debido a que expresan

fosfolípidos aniónicos. Cabe resaltar que algunos de

los factores de coagulación, producidos por el

hígado, requieren de la vitamina K para tener una

estructura que les permita interactuar con los

fosfolípidos aniónicos. El TF liberado por el

endotelio es muy importante para iniciar la

coagulación, mediante la vía extrínseca. El TF

también es producido por otras células como

monocitos activados, macrófagos, pericitos,

fibroblastos, células musculares lisas, miocardiocitos

y plaquetas. El mismo activa al factor VII en presencia

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 135


de fosfolípidos aniónicos y calcio. Luego, el TF y el

factor VIIa activan a los factores IX y X. Un factor de

coagulación activado se representa con una “a”

después del número. El factor Xa unido al cofactor Va,

generan cantidades pequeñas o microdosis de

trombina (factor IIa). (Zoppei, 2018)

Figura 1. Proceso de la Hemostasia Secundaria.

(Panizo, & Páramo, 2006)

1.2 “NUEVO” MODELO DE LA CASCADA DE

COAGULACIÓN

Según Mateo Zoppei, el nuevo modelo de cascada

de la coagulación, considera un proceso de tres fases:

inicio, amplificación y acción de la trombina.

producción de trombina que da lugar a la tercera fase

de la formación del coágulo.

1.3 CONTROL DE COAGULACIÓN

El control de la cascada de la coagulación se

presenta en dos sistemas: la presencia del flujo

sanguíneo, capaz de eliminar y diluir rápidamente los

factores activados, llevándolos a estructuras capaces de

degradarlos (hígado y sistema monocito-macrófago); y

la presencia de inhibidores de amplio espectro capaces

de bloquear la acción proteolítica de los factores

activados. Entre los principales inhibidores se pueden

mencionar:

§ Antitrombina III (ATIII), que se une directamente

a la trombina, activándola.

§ Proteínas C y S que, cuando se unen, proteolizar

FV y FVIII. La proteína C, entre otras cosas, es

activada por la misma trombina (que por lo tanto

tiene el papel de iniciar la coagulación y

simultáneamente inhibirla).

§ Proteínas alfa 1-antitripsina, alfa 2-

macroglobulina y el inhibidor del factor tisular.

Figura 2. Fases del “Nuevo” modelo de la Cascada de

Coagulación. (Pérez, & Ramón, 2007)

La fase de inicio se produce tras la lesión vascular,

cuando células que contienen factor tisular se unen al

factor VII y lo activan. Provocando la producción de una

pequeña cantidad de trombina. La trombina activa los

trombocitos y los cofactores durante la fase de

amplificación. El complejo protrombinasa (compuesto

por el factor Xa y cofactores unidos a trombocitos

activados) es el responsable del arranque de la

II. COAGULOPATÍA INTRAVASCULAR

DISEMINADA

La coagulación intravascular diseminada (CID) es un

proceso patológico que se produce como resultado de

la activación y estimulación excesiva del sistema de la

coagulación; ocasiona microangiopatía trombótica por

depósito de fibrina en la microcirculación y fibrinólisis

secundaria. Conocida como un síndrome que complica

una variedad de enfermedades y condiciones agudas

como: sepsis, traumatismo mayor, malignidad,

complicaciones del embarazo, exposición a toxinas,

reacciones alérgicas graves, generando la activación

sistémica de la coagulación que conduce a la

obstrucción trombótica principalmente de los vasos

sanguíneos pequeños. A diferencia de la coagulopatía

asociada a COVID-19, el sangrado es la característica

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 136


fenotípica más frecuente. Se caracteriza por la

activación de proteínas de coagulación, factor tisular,

células endoteliales y sistema fibrinolítico, reducción de

las proteasas de la superficie de células endoteliales

(antitrombina, PCR) y trombocitopenia. Las

características de laboratorio varían ampliamente

dependiendo de la etapa; en fases tempranas, se

evidencia una activación compensada del sistema

hemostático, sin embargo, con la progresión se

observan de manera característica trombocitopenia,

aumento de PT y PTTa, elevación de productos de

degradación de fibrina, disminución de la inhibición de

la proteasa y disminución de niveles de fibrinógeno en

fases avanzadas (Zoppei, 2018).

ADAMTS 13: A disintegrin-like and metalloprotease

with thrombospondin type 1 motif n. 13; AT:

antitrombina; ACL: anticuerpos anticardiolipinas; CID:

coagulación intravascular diseminada; COVID-19:

coronavirus 19 disease; FSP: frotis de sangre periférica;

PT: tiempo de protrombina; PTTa: tiempo de

tromboplastina activado; PsDF: productos de

degradación del fibrinógeno.

III. INFECCIÓN POR SARS-COV-2 Y LA

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL SARS-COV-2

La El coronavirus Sars-CoV-2 (coronavirus tipo 2

asociado al síndrome respiratorio agudo severo),

también denominado COVID-19, es un miembro de la

familia Coronaviridae del género beta, descubierto en

la ciudad de Wuhan, China en diciembre de 2019. La

información genética ha demostrado que este nuevo

coronavirus tiene una relación filogenética cercana con

otros virus, y se sugiere que pudo emerger de un

coronavirus de murciélago, que es su reservorio natural.

El Sars-CoV-2, como otros coronavirus, es de forma

esférica, de diámetro aproximado de 80 a 120 nm,

encapsulado con una envoltura con aspecto de corona

rodeada de glucoproteínas en forma de espinas o

espículas. El genoma de este virus es de ARN de cadena

sencilla que codifica las proteínas no estructurales para

la replicación (replicasas), 4 proteínas estructurales

(glucoproteína transmembranal S de espinas, proteína

E de envoltura, proteína M de membrana y la proteína

N de nucleocápside) y algunas proteínas accesorias.

3.2 INFECCIÓN POR EL SARS-COV-2

El Sars-CoV-2 se transmite a través de la vía inhalada

y, como otros coronavirus, ingresa a las células gracias

a sus espinas (S), que corresponden a glucoproteínas

transmembranales. Cada monómero S se conforma por

2 dominios: S1 (dominio superficial) y S2. La entrada del

virus depende, en principio, de la interacción de S1 con

la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2, por

sus siglas en inglés) como receptor de entrada a las

células.

La ACE2 se localiza principalmente en los

neumocitos, en el endotelio y en los macrófagos,

aunque su expresión no está limitada al pulmón; se ha

detectado también en otras células del sistema

respiratorio, enterocitos, células musculares lisas, entre

otras. Al interactuar S1 con la ACE2, se lleva a cabo el

procesamiento de las proteínas S por medio de la serín

proteasa transmembranal tipo 2 (TMPRSS2),

favoreciendo la fusión de la envoltura viral con la

membrana celular, por lo que se forman endosomas

por los que ingresa el virus. Ya en el interior de las

células, la actividad de otras proteasas como la

catepsina L lisosomal favorecen la liberación del

genoma viral al citoplasma. Posteriormente, inicia la

replicación viral y el daño celular inicial. Hasta el 80% de

las personas con infección por Sars-CoV-2 son

asintomáticas o presentan una enfermedad leve. La

progresión hacia una neumonía viral ocurre

aproximadamente en el 20% de los pacientes con

síntomas respiratorios.

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 137


3.3 RESPUESTA INMUNOLÓGICA FRENTE AL SARS-

COV-2

Aunque aún hay mucho por estudiar con respecto a

la inmunología, hasta el momento se ha descrito que

algunas personas llevan a cabo una respuesta inmune

“sana”, que inicia con la liberación local de citocinas por

las células epiteliales del sistema respiratorio, que

promueven una inflamación inicial que atrae y activa a

linfocitos T CD4+ con una respuesta

predominantemente TH1. Los linfocitos T CD8+

eliminan a las células infectadas y los macrófagos

alveolares y de otros sitios del sistema respiratorio

eliminan a los virus neutralizados y a las células

apoptóticas. También existe la producción de

anticuerpos neutralizantes que bloquean a los virus.

Se propone que existe reacción cruzada con otros

coronavirus, que pudiera ser protectora. Sin embargo,

hay otro grupo de personas que experimentan una

respuesta inmune desregulada y progresan a una

enfermedad moderada o grave. En esta respuesta, se

ha visto activación del complemento, infiltración masiva

de macrófagos, con un subtipo de monocitos que

tienen una baja expresión de CD14 y HLA-DR y que no

son inmunocompetentes. También hay linfocitopenia

con marcada disminución de los linfocitos T CD8+, no

se sabe si por falta de estos o porque se encuentran en

los sitios de infección. Las células del sistema inmune

innato generan una tormenta de citocinas: factor de

necrosis tumoral o TNF, interleucinas IL-2, IL-6, IL-8,

factor estimulante de colonias de granulocitos o G-CSF

y factor estimulante de colonias de granulocitos y

macrófagos o GM-CSF, entre otras. Esta condición lleva

a mayor daño celular, edema por aumento en la

permeabilidad vascular y neumonía que lleva a un

síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Las

citocinas afectan a otros órganos y sistemas, entre ellos

al endotelio vascular sistémico, llevando a

complicaciones como la coagulopatía. Este tipo de

respuesta inmune desregulada se da con mayor

frecuencia en personas mayores de 60 años y/o que

tienen comorbilidades asociadas. Los niveles más

elevados de citocinas se correlacionan con la gravedad

del paciente.

Figura 3. Participación de las citocinas en la respuesta

inmunológica. (Tapia, 2020)

3.4 EVIDENCIA CLÍNICA DE COAGULOPATÍA EN

COVID-19

Las alteraciones de la hemostasia que se observan

en COVID-19 son principalmente trombóticas y pueden

presentarse en todos los lechos vasculares (arterias,

venas y microcirculación), incluso en pacientes en

unidades de cuidados intensivos (UCI) con tratamiento

anticoagulante. A manera de definición, la trombosis es

una respuesta hemostática exagerada, que lleva a la

formación de trombos que obstruyen el flujo sanguíneo

local, y una embolia ocurre cuando el trombo se

desprende del sitio donde se originó, viaja por el

torrente sanguíneo y obstruye un vaso sanguíneo en

otro tejido u órgano. Aquí se presentan algunos de los

estudios que evidencian este problema en pacientes

con esta enfermedad.

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 138


Figura 4. En el sector izquierdo se observa un alvéolo

sano mientras que en el sector derecho se muestran

los cambios alveolares inducidos por la infección por

SARS-CoV-2. (Tallano, 2021)

3.5 TROMBOSIS Y EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES

CON COVID-19

Klok y colaboradores (2020) reportaron en un

estudio de 184 pacientes con diagnóstico de COVID-19

en la UCI, una incidencia acumulada de trombosis de

49%, de los cuales la mayoría fue embolia pulmonar.

Helms y colaboradores (2020), reportaron embolia

pulmonar en el 16.7% de los pacientes, en un estudio

que involucró a 150 pacientes. Fraissé y colaboradores

(2020) encontraron en un estudio de 92 pacientes, que

el 40% presentaron eventos trombóticos y el 20.6%

presentaron embolia pulmonar. Llitjos y colaboradores

(2020) en un estudio con 26 pacientes, reportaron el

23% de embolia pulmonar. Por otro lado, en un estudio

de autopsias de individuos que fallecieron por COVID-

19 se reportó daño endotelial y endotelitis, trombosis

generalizada, que incluye microtrombos en los

capilares alveolares e incremento de la angiogénesis.

Figura 5. Mecanismo trombótico en COVID-19.

(Tallano, 2021)

La alta prevalencia de trombosis pulmonar sin el

antecedente de trombosis venosa profunda, aunado a

la microtrombosis diseminada y el depósito difuso de

fibrina, sugieren que en un inicio la desregulación de la

hemostasia ocurre en el pulmón y de ahí se extiende al

resto del organismo.

3.6 FISIOPATOLOGÍA DE LA COAGULOPATÍA EN

COVID-19

Los mecanismos fisiopatológicos involucrados en la

coagulopatía en COVID-19 no se conocen

completamente; sin embargo, existen evidencias que

ayudan a explicarla. La disminución de ACE2 es

importante para explicar algunos efectos

cardiovasculares del covid-19. Otra enzima de este

sistema, la ACE, genera angiotensina II, que ocasiona

vasoconstricción y puede promover inflamación; sin

embargo, la ACE2 induce la formación de angiotensina

que ocasiona vasodilatación y liberación de factores

anticoagulantes por el endotelio.

En la infección por el virus Sars-CoV-2 disminuye la

ACE2 y se pierde su efecto vasodilatador y

anticoagulante con lo que participa aumentando el

riesgo de trombosis. Un punto fundamental en la

fisiopatología es la endotelitis, por la disfunción, lisis y

muerte endotelial, que induce un estado protrombótico

debido a la liberación de TF capaz de iniciar la

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 139


coagulación; la liberación de vWF y disminución de NO,

que favorece la adhesión y activación plaquetaria; la

disminución de anticoagulantes como la AT y el

receptor de PC; la liberación del PAI-1 endotelial, que

disminuye la fibrinolisis; y la predisposición a la

adhesión y diapédesis de neutrófilos y monocitos, así

como la activación del complemento promoviendo la

inflamación.

Figura 6. Efecto de la ACE para los problemas

cardiovasculares del COVID-19. (Dr. Erwin de la

Fuente, 2020)

lo que aumenta la formación de trombina y la

trombosis. En un intento por detener la infección, la

inflamación promueve el depósito de fibrina

intraalveolar, pero esto hace más difícil el intercambio

gaseoso y se correlaciona con la gravedad de la

enfermedad. La hipoxia aumenta al HIF-1 y HIF-2,

factores de transcripción inducidos por hipoxia, que

aumentan los niveles de TF y PAI-1 y disminuyen la

síntesis de PS y del IFT favoreciendo más trombosis.

Los niveles de las citocinas se correlacionan con la

gravedad del COVID-19 debido a que dañan al

endotelio local y sistémico volviéndolo más sensible a

los mecanismos procoagulantes, lo que hace que

ocurra un círculo vicioso que favorece la inflamación y

trombosis que puede llevar a daño renal, intestinal,

eventos vasculares cerebrales, isquemia en

extremidades, incluso a falla orgánica múltiple y, en

niños, un síndrome parecido a la enfermedad de

Kawasaki.

Pacientes con diabetes e hipertensión tienen un

aumento del riesgo debido a que ya tienen

previamente disfunción endotelial. Manne y

colaboradores (2020) encontraron que las plaquetas de

pacientes con COVID-19 expresan diferentes proteínas,

tienen P-selectina incluso en reposo, se activan y

agregan más que las de los pacientes control, forman

más agregados leucocito-plaqueta. Middleton y

colaboradores (2020) encontraron estos mismos

hallazgos plaquetarios y reportaron que las plaquetas

activadas liberan PF-4 (factor plaquetario 4) que atrae y

activa a los neutrófilos, que responden formando NETs,

observados en muestras de pulmón procedentes de

biopsias o en marcadores en plasma de pacientes. Los

ácidos nucleicos e histonas de las NETs son capaces de

activar la vía de contacto o intrínseca de la coagulación,

Figura 7. Tormenta de Citocinas como respuesta al

COVID-19. (Calabrese, & col., 2020)

Además del aumento de citocinas, se reporta que el

TF, factor VIII, vWF y el fibrinógeno se elevan en el

plasma, de manera que se perpetúa este ambiente

procoagulante. Se informa el aumento del PAI-1,

sintetizado por el endotelio, pero también por el

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 140


epitelio pulmonar, que disminuye la fibrinolisis y

aumenta el riesgo de trombosis.

Los hallazgos de laboratorio que indican una

coagulopatía en los pacientes con COVID-19 en los

diferentes reportes, coinciden en: el tiempo de

protrombina (TP) que puede ser normal o prolongado

en la enfermedad grave, la hiperfibrinogenemia y, el

más importante, un aumento de dímeros-D en cifras

extremadamente elevadas. El aumento de dímeros-D

se da, a pesar de la insuficiencia en la fibrinólisis, puesto

que no solo es resultado de la degradación de la fibrina

intravascular por plasmina, sino por la degradación de

fibrina intraalveolar, donde intervienen otras proteasas.

No hay que olvidar que los dímeros-D se consideran un

factor pronóstico de mortalidad en pacientes con

COVID-19, ya que se incrementan hasta cifras que no se

observan en otras coagulopatías y se asocian sobre

todo a la incapacidad que tiene el sistema fibrinolítico

para retirar eficientemente la gran cantidad de fibrina

intravascular y la que está dentro de los alvéolos

pulmonares.

Figura 8. Formación de Dímeros-D. (Annar Health

Technologies, 2020)

3.7 PATOGENIA DEL COVID-19

El 3 de enero del 2020, científicos del Instituto

Nacional de Control y Prevención de Enfermedades

Virales identificaron el primer genoma completo del

nuevo coronavirus del género β (2019-nCoVs) en

muestras de líquido de lavado broncoalveolar de un

paciente de Wuhan. El estudio filogenético demostró

que el genoma del SARS-CoV-2 es aproximadamente

un 96% idéntico al del coronavirus de murciélago Bat

CoV RaTG13, sin embargo, es lo suficientemente

divergente de SARS-CoV-1 (aproximadamente un 79%)

y MERS-CoV (aproximadamente un 50%) como para

considerarse un nuevo betacoronavirus humano.

(Saenz et al, 2020)

El SARS-CoV-2 es un virus ARN monocatenario de

sentido positivo que usa la glucoproteína espiga

(proteína S) en la superficie del virión para mediar el

reconocimiento del receptor de la enzima conversora

de angiotensina 2 (ECA2) y la fusión de la membrana.

La proteína S se divide en 2 subunidades, S1 y S2, por

una proteasa extracelular. Mientras S1 se une a ECA2,

S2 se escinde aún más y es activada por la TMPRSS2

(proteasa transmembrana de serina 2 asociada a la

superficie del huésped), dando como resultado la

fusión de la membrana viral con la membrana de la

célula del huésped y la liberación de su genoma en el

citoplasma de la célula huésped, utilizando la

maquinaria del huésped para la traducción de las

poliproteínas y las proteasas virales esenciales.

Finalmente, los viriones maduros de SARS-CoV-2 se

exocitan y se liberan de la célula huésped al ambiente

para repetir el ciclo de infección.

La ECA2 tiene un papel en la regulación de la

inmunidad innata que cuando tiene regulación a la baja,

como en el caso de la infección por COVID-19, podría

incrementar el riesgo de inmunotrombosis en los

humanos. (Saenz et al, 2020)

Recientemente, se ha demostrado con estudios

clínicos que la patogénesis de la COVID-19 está

asociada con la coagulopatía; sin embargo, difiere de la

CID asociada con sepsis, con niveles relativamente

normales de PT, fibrinógeno y plaquetas, a pesar de

niveles de dímero-D marcadamente elevado.

Los modelos inmunológicos de infección por SARS-

CoV-2 proponen 3 etapas fundamentales que explican

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 141


la historia natural de la enfermedad por COVID-19. En

la primera etapa, la activación temprana del sistema

inmunitario a través de la inducción de una potente

respuesta de interferón es importante para controlar el

virus. En la segunda etapa, una respuesta retardada de

interferón puede conducir a un daño progresivo del

tejido. Y en la tercera etapa se genera un estado

hiperinflamatorio caracterizado por la excesiva

activación del sistema inmunitario y de la coagulación,

posiblemente seguida de una disregulación de los

mecanismos de reparación de tejidos y fibrosis. En la

infección por SARS-CoV-2, la replicación activa en las

células epiteliales de las vías respiratorias (alvéolos y

endotelio), así como la liberación de virus, hace que la

célula huésped sufrapiroptosis12, una forma altamente

inflamatoria de muerte celular programada, que

promueve la liberación de patrones moleculares

asociados a patógenos (PAMP), como el ARN viral y los

patrones moleculares asociados a daños (DAMP),

incluidos ATP, ADN y oligómeros de ASC, los cuales son

detectados por células epiteliales alveolares y

macrófagos a través de receptores de reconocimiento

de patrones (PRR), generando citocinas y quimiocinas

proinflamatorias, IL-6, IFN-γ, MCP1 e IP-10, como reflejo

de una respuesta de células T helper 1 (Th1), las cuales

estimulan el reclutamiento pulmonar de macrófagos y

monocitos, e infiltración de linfocitos T en las vías

respiratorias, excepto de neutrófilos, lo cual puede

explicar la linfopenia y el aumento de la relación

neutrófilos-linfocitos observados en alrededor del 80%

de los pacientes con infección por SARS-CoV-213. En la

mayoría de los casos, este proceso es capaz de resolver

la infección. Sin embargo, en algunos casos, se produce

una respuesta inmunitaria disfuncional, que genera

hiperreactividad inmunológica asociada a síndrome de

activación de macrófagos, también llamada «tormenta

de citocinas» o linfohistiocitosis hemofagocítica

secundaria (sHLH), lo que causa una grave enfermedad

pulmonar e incluso sistémica. (Saenz et al, 2020)

3.8 PATOGÉNESIS DE LA COAGULOPATÍA

De manera reciente, estudios clínicos han mostrado

que la patogénesis de COVID-19 se encuentra

relacionada con el desarrollo de un tipo específico de

coagulopatía que difiere de la CIS asociada con sepsis,

con niveles relativamente normales de PT, fibrinógeno

y plaquetas, a pesar de niveles de dímero-D

marcadamente elevados.

Aunque la patogenia primaria se pensó como una

lesión pulmonar por neumocitos tipo II, con una

consecuente neumonía viral que progresaba a SDRA o

síndrome de activación de macrófagos que complica el

SDRA que conduce a la CID, la evidencia patológica de

la serie de autopsias muestra que el mecanismo

patogénico principal es la coagulopatía intravascular

pulmonar (CIP), como fue nombrado por primera vez

por McGonagle y colaboradores. Los hallazgos

patológicos indican que los pulmones son edematosos

con hemorragia irregular y macroscópicamente con

daño alveolar difuso y trombos de fibrina extensos en

los pequeños vasos y capilares distendidos. La

presentación de numerosos megacariocitos teñidos

con CD61 y el factor von Willebrand (FVW) respalda aún

más la hipótesis de que la coagulación local es el factor

principal de todo el proceso.

Los hallazgos patológicos graves del corazón en el

mismo estudio mostraron dilatación ventricular derecha

extrema y esfuerzo del tabique interventricular como

evidencia de insuficiencia cardíaca derecha causada

por hipertensión pulmonar.

Como la CIP es el primer paso de la enfermedad, los

pacientes no responden a las modalidades clásicas de

tratamiento dirigidas al edema pulmonar, SDRA y MAT

con tormenta de citocinas. La tormenta de citocinas se

interpreta como síndrome de fuga capilar y

modalidades de tratamiento como inmunoglobulina

humana IGG intravenosa, esteroides, anti-IL-6 y el

intercambio de plasma generalmente no logran

manejar el cuadro clínico.

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 142


la generación de trombina. El TNF-α y la IL-1 son los

El SARS-CoV-2 provoca la lisis de las células que

conduce inmediatamente a la activación directa del

endotelio, lo que provoca la actividad procoagulante y

activa la acumulación de depósitos de fibrina en los

vasos venosos microcapilares pulmonares. El

mecanismo posible es que los estímulos circulatorios

proinflamatorios, como los PAMP virales, los DAMP y las

citocinas desencadenan la activación de los monocitos

sanguíneos que, aunado al daño endotelial inducido

por el virus, activan la expresión en la membrana del

factor tisular y la vía extrínseca de la coagulación, lo que

conduce al depósito de fibrina y la coagulación

sanguínea. Los neutrófilos son reclutados por las células

endoteliales activadas y liberan trampas extracelulares

de neutrófilos, que activan la vía intrínseca de la

coagulación y las plaquetas para amplificar la señal

procoagulante. (Saenz et al, 2020)

Las principales vías anticoagulantes endógenas, que

incluyen el inhibidor de la vía del factor tisular, la

antitrombina y la PCR, se reducen aún más,

promoviendo la actividad procoagulante. Los depósitos

de fibrina causan un mecanismo compensatorio de

aumento de plasminógeno al principio, pero a medida

que avanza la enfermedad no se descomponen los

depósitos de fibrina reflejados en niveles aumentados

de dímero-D. La estrategia de tratamiento

biológicamente plausible podría estar dirigida a la

disminución y control del estado hipercoagulable con

anticoagulantes tipo heparina de bajo peso molecular

(HBPM), bloquear la generación de trombina y

disminuir la respuesta inflamatoria.

El SARS-CoV-2 severo también se asocia con mayores

concentraciones de citocinas proinflamatorias, como el

factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y las IL, incluidas IL-

1 e IL-6. La IL-6 puede inducir la expresión del factor

tisular en las células mononucleares, lo que

posteriormente inicia la activación de la coagulación y

principales mediadores que impulsan la supresión de

las vías anticoagulantes endógenas; Sin embargo, los

niveles de citocinas proinflamatorias en los pacientes

con infección por COVID-19 no alcanzan los valores tan

altos observados en la tormenta de citocinas clásica

asociada a sepsis. (Saenz et al, 2020)

En resumen, la COVID-19 está asociada con una

elevación leve de citocinas inflamatorias y demuestra

una fisiología e inmunología que son difíciles de

conciliar con el SDRA o síndromes de liberación de

citocinas. Por lo tanto, parece probable un mecanismo

alternativo de enfermedad.

Figura 9. Comparación de la presencia de citocinas

proinflamatoria vs citocinas antiinflamatoria en el

SARS-CoV-2. (Kon, 2020)

Las infecciones por coronavirus también están

asociadas con una activación notable del sistema

fibrinolítico.

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 143


Figura 10. Mecanismo del Sistema Fibrinolítico.

(Panizo, & Páramo, 2006)

Las observaciones en ratones knock-out activadores

de plasminógeno de tipo urocinasa apuntaron a una vía

impulsada por urocinasa que estimula la fibrinólisis y

que es un factor importante en la letalidad. Además, las

concentraciones plasmáticas de activador de

plasminógeno de tipo tisular fueron 6 veces mayores en

pacientes infectados con coronavirus 1 del síndrome

respiratorio agudo severo humano (SARS-CoV-1) que

en pacientes sin infección. La lesión de las células

endoteliales inducida por la inflamación podría

provocar la liberación masiva de activadores de

plasminógeno, lo que podría explicar las altas

concentraciones de dímero-D y productos de

degradación de la fibrina en pacientes con COVID-19

grave.

3.9 INFLAMACIÓN Y ENDOTELIO

Las complicaciones cardiovasculares están

emergiendo rápidamente como una amenaza clave en

el COVID-19, además de la enfermedad respiratoria.

Una constelación de afectación de órganos

multisistémicos, inflamación de bajo grado, linfopenia,

hipercoagulabilidad y disfunción microvascular

heterogénea es una descripción clásica de muchas

vasculopatías sistémicas, como las vasculitis. Se ha

encontrado evidencia de infección viral directa de la

célula endotelial e inflamación endotelial difusa.

Aunque el virus utiliza el receptor ACE2 expresado por

los neumocitos en el revestimiento alveolar epitelial

para infectar al huésped, causando lesiones

pulmonares, el receptor ACE2 también se expresa

ampliamente en las células endoteliales. El

reclutamiento de células inmunes, ya sea por infección

viral directa del endotelio o mediada por el sistema

inmunitario, puede provocar una disfunción endotelial

generalizada asociada con la apoptosis. La disfunción

endotelial es un determinante principal de la disfunción

microvascular al cambiar el equilibrio vascular hacia una

mayor vasoconstricción con isquemia orgánica

posterior, inflamación con edema tisular asociado y un

estado procoagulante.

La infección por SARS-CoV-2 facilita la inducción de

endotelitis en varios órganos como consecuencia

directa del compromiso viral (como se observa con la

presencia de cuerpos virales) y de la respuesta

inflamatoria del huésped. Además, la inducción de

apoptosis y piroptosis podría tener un papel importante

en la lesión de células endoteliales en pacientes con

COVID-19. La endotelitis por COVID-19 podría explicar

la función microcirculatoria sistémica en diferentes

lechos vasculares y sus secuelas clínicas en los

pacientes. Su estrategia podría ser particularmente

relevante para pacientes vulnerables con disfunción

endotelial preexistente, que se asocia con sexo

masculino, tabaquismo, hipertensión, diabetes,

obesidad y enfermedad cardiovascular establecida,

todo lo cual se asocia con resultados adversos en

COVID-19 por razones desconocidas.

La plasmina (plasminógeno) elevada es una

característica común en personas con afecciones

médicas subyacentes y los hacen susceptibles a la

infección por SARS-CoV-2. La plasmina y otras

proteasas pueden escindir la proteína S del SARS-CoV-

2 extracelularmente, aumentando su capacidad de

unirse a los receptores de la ACE2 de las células

huésped y probablemente facilitando la entrada y la

fusión del virus. La plasmina descompone

proteolíticamente el exceso de fibrina para elevar el

dímero-D y otros productos de degradación de fibrina,

tanto en el líquido de lavado broncoalveolar como en el

plasma, lo que disminuye las plaquetas y provoca

hemorragia. La plasmina también escinde las

subunidades del canal de sodio epitelial (ENaC),

ubicadas en las membranas apicales de las células

epiteliales en las vías respiratorias, los pulmones y los

riñones. Esto aumenta la capacidad de los iones Na +

para ingresar a las células epiteliales, lo que resulta en

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 144


hipotensión y deshidratación del líquido que recubre

las vías respiratorias pulmonares y las células alveolares.

La hiperfibrinolisis asociada con la plasmina conduce a

un dímero-D elevado en pacientes graves. El dímero-D

y la endotelitis viral son factores de riesgo

independientes de la gravedad y mortalidad de la

enfermedad. (Saenz et al, 2020)

Figura 11. Causas y Efectos de la Endoteliopatía

(endotelitis) e Hipercoagulabilidad durante el COVID-

19. (Morejón, 2020)

En resumen, la plasmina elevada en pacientes con

afecciones preexistentes puede ser un mecanismo que

contribuye a una mayor susceptibilidad a la infección

por SARS-CoV-2, ya que aumenta su virulencia,

infectividad y mortalidad.

DISCUSIÓN

La coagulación (hemostasia secundaria) es la

interacción de los factores que activan la cascada de

coagulación; que basa su correcto funcionamiento con

el endotelio. Pero desde aquí pueden surgir

coagulopatías por un mal funcionamiento de algunos

procesos biológicos; y debido a enfermedades

preexistentes puede tener más presencia que en un

paciente inmunocompetente.

La coagulación posee factores que activan la cascada

de coagulación, y se relacionan con el sistema

inmunológico de nuestro organismo, aquí las plaquetas

son inmunomoduladores, es decir, poseen funciones

proinflamatorias independientes de sus efectos

hemostáticos. Al existir una coagulopatía ambos

sistemas se verán afectados, llegando a provocar una

respuesta inflamatoria exagerada, tal y como se aprecia

en la hipercoagulabilidad (la sangre se coagula

demasiado) y endoteliopatía. De esta forma se puede

ejemplificar con dichas enfermedades, el problema que

surge en personas inmunodeficientes, tal y como es un

paciente con infección por COVID-19, donde el sistema

hemostático se desplaza notablemente hacia el lado

procoagulante en estos pacientes; además, en dichos

paciente la coagulopatía se caracteriza por elevaciones

en los niveles de fibrinógeno y dímero-D, lo cual está

correlacionado con un aumento de biomarcadores de

inflamación, como la PCR y la ferritina.

Estos problemas vasculares en pacientes con COVID-

19 se asocia con la aparición de manifestaciones clínicas

más graves, que se relacionan con la disfunción

endotelial, ya que el inicio y mantenimiento de la

coagulopatía asociada con COVID-19 está determinado

en gran medida por la entrada del virus al endotelio.

La Coagulopatía Intravascular Diseminada (CID) es

una coagulopatía de consumo, es decir, que a medida

que se desarrolla la enfermedad hay aumento de la

agregación plaquetaria y del consumo de factores de

coagulación. Mientas que la Coagulopatía asociada a

COVID-19, tiene falta de consumo de plaquetas y de

factores de la coagulación, el primero de ellos el

fibrinógeno, la muy baja incidencia de sangrado y

principalmente el compromiso de la microcirculación

pulmonar que lleva a una microangiopatía localizada;

estos puntos permiten distinguir ambas coagulopatías

entre sí.

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de CID y de

la coagulopatía asociada a la infección por

COVID-19.

Parámetro CID COVID-19

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 145


PT ↑↑ ↑↑

PTTa ↑↑ ↑

Fibrinógeno ↓ ↑↑

PsDF ↑↑ ↑↑

Dímero-D ↑ ↑↑ o ↑+

Recuento de ↓↓ ↑

plaquetas

FSP++ + +

FVW ↑↑ ↑↑

ADAMTS 13 ↔ ↔

AT ↓ ↑

ACL ↔ +

Proteína C ↓ +

Fuente de los datos gracias a (Sáenz, & col, 2020).

En cuanto a las anomalías de la coagulación en este

tipo de pacientes, la elevación del dímero-D junto con

la carga viral son los factores más fuertemente

relacionados con aumento de la mortalidad, además, se

pueden apreciar las diferencias en los parámetro de

evaluación de coagulopatía presentes en la Tabla 1.

Según estudios respaldados por José A. Páramo

Hernández indican que niveles de dímero D superiores

a 1000ng/mL se asocian con un riesgo 18 veces

superior de mortalidad. El hecho de que una

coagulopatía esté presente en estos pacientes ha

promovido que se planteen estrategias

antitrombóticas, sobre todo en los pacientes que

ingresan en la UCI y/o muestran daño orgánico o

episodios isquémicos, como el descrito previamente.

CONCLUSIONES

La hemostasia es un mecanismo de defensa que

junto con la respuesta inflamatoria y de reparación

ayudan a proteger la integridad del sistema vascular

después de una lesión tisular. La coagulación o

hemostasia secundaria es la interacción de las proteínas

plasmáticas o factores de coagulación entre sí que se

activan en una serie de reacciones en cascada

conduciendo a la formación de fibrina. La fibrina

formará una malla definitiva que reforzará al trombo

plaquetario construyendo finalmente un coágulo o

trombo definitivo.

La coagulopatía en COVID-19 se caracteriza por el

daño endotelial local y sistémico, lo cual predispone a

activación plaquetaria, trombosis e insuficiencia de la

fibrinólisis. El daño celular induce inflamación con

formación de NETs por los neutrófilos, la

hiperactivación de monocitos y macrófagos que

generan una tormenta de citocinas, perpetúa el daño

endotelial y promueve la coagulación, así se hace un

círculo vicioso entre inflamación y trombosis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Paramo, J. (2006). Coagulación intravascular

diseminada. Recuperado de:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-

articulo-coagulacion-intravascular-diseminada-

13095816?code=isTVkA9gmnt6J3BD15FvGzHpMuIPx

b&newsletter=true

Páramo, J. (2020). Una reflexión de Jose A. Páramo

Hernández, presidente de la Sociedad Española de

Trombosis y Hemostasia (SETH). Recuperado de:

https://www.covid-19.seth.es/coagulacion-dimero-d-ycovid-19/

Roche Diagnostic. (2019). Información Médica y

Científica. Recuperado de:

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 146


http://www.coaguchek.es/coaguchek_hcp/en/home/c

oagulation_monitoring/medical_and_scientific_inform

ation.html

Saenz, O., Rubio, A., Yomayusa, N., Gamba, N., &

Fernandez, M. (2020). Coagulopatía en la infección por

el virus SARS-CoV-2 (COVID-19): de los mecanismos

fisiopatológicos al diagnóstico y tratamiento.

Recuperado de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC76595

16/

Zoppei, M. (2018). Coagulación sanguínea: factores y

cascada de coagulación. Recuperado de:

https://www.esamievalori.com/es/coagulacionfactores-sanguineos-coagulacion-cascada/

DIFERENCIA ENTRE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL CORONAVIRUS Y LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 147


ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN

ACIDOSIS LÁCTICA EN

DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA

PACIENTES CON DIABETES

ARTÍCULO DE REVISIÓN

MELLITUS,

Recibido el 22 de octubre de 2021; aceptado el 15 de diciembre de 2021

RECIBIDO EL 11 DE

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 23 DE

NOVIEMBRE DE 2021

Un enfoque

sobre:

``Envejecimiento

por estrés

oxidativo´´

Bermúdez, Sara 1 ; Gil, Fátima 2 ; Guevara, Andres 3 y Rodríguez, Luis 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(sara.bermudez@unachi.ac.pa) 1 , (fatima.gil@unachi.ac.pa) 2 ,

(andres.guevara@unachi.ac.pa) 3 , (luis.rodriguez6@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE: Estrés

oxidativo,

longevidad tisular,

antioxidantes,

radicales libres,

especies reactivas

de oxígeno.

Resumen El estrés oxidativo es originado por altas concentraciones de radicales libres y

especies reactivas, derivadas de radicales o no, que les causa daño a los organismos

vivos y a sus constituyentes celulares. El daño comprende diversos efectos nocivos en la

salud como cáncer, infecciones, envejecimiento prematuro, enfermedades inflamatorias

y degenerativas, entre otras. Los mecanismos que van a determinar el envejecimiento

celular y tisular pueden ser de dos tipos, extrínsecos e intrínsecos, clasificados según el

medio del que procedan, aunque ambos van a generar radicales libres gracias a los

procesos oxidativos del metabolismo celular. La piel es el principal tejido protector de

nuestro cuerpo y al encontrarse expuesto a diversos factores, tanto externos como

internos, es la más afectada. La acción del estrés oxidativo por los radicales libres causa

efectos visibles en la piel debido a la degradación de las fibras de colágeno, que es la

proteína encargada de crear y mantener las estructuras de los tejidos del cuerpo. Para

retrasar o detener los efectos agresivos del estrés oxidativo en el organismo se ha

descrito la importancia de los antioxidantes y su efectiva acción para contrarrestar el

exceso de especies reactivas a nivel celular; sin embargo, no son la solución completa a

los daños causados que pueden llegar a ser irreversibles.

OXIDATIVE STRESS AND DECREASED SKIN TISSUE LONGEVITY

KEYWORDS:

Lactic acid, lactic

acidosis, diabetes,

lactate,

metformin.

Abstract Oxidative stress is caused by high concentrations of free radicals and reactive

species, derived from radicals or not, which cause damage to living organisms and their

cellular constituents. The damage includes various harmful effects on health such as

cancer, infections, premature aging, inflammatory and degenerative diseases, among

others. The mechanisms that will determine cell and tissue aging can be of two types,

extrinsic and intrinsic, classified according to the environment from which they come,

although both will generate free radicals thanks to the oxidative processes of cellular

metabolism. The skin is the main protective tissue of our body and as it is exposed to

various factors, both external and internal, it is the most affected. The action of oxidative

stress by free radicals causes visible effects on the skin due to the degradation of collagen

fibers, which is the protein responsible for creating and maintaining the structures of the

body's tissues. To delay or stop the aggressive effects of oxidative stress in the body, the

importance of antioxidants and their effective action to counteract the excess of reactive

species at the cellular level has been described; however, they are not the complete

solution to the damage caused that can become irreversible.

Cómo citar este artículo: Aparicio F, et al. (2021). ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTES CONELLITUS,

Cómo citar este artículo: Bermúdez S, et al. (2021). ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR

CUTÁNEA en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 148


INTRODUCCIÓN

El envejecimiento y la disminución de la

longevidad son procesos causados por la acción de

los radicales libres, que son los responsables de las

reacciones de oxidación enzimática. La muerte

celular y el daño tisular es una consecuencia de la

oxidación de las biomoléculas causada por los

radicales libres que se forman en el interior de las

células. El estrés oxidativo ocurre cuando la

producción de radicales libres es mayor de lo que

las células pueden procesar de manera efectiva

para contrarrestar sus efectos destructivos. Se

considera como el punto de inicio de la mayoría de

las enfermedades y disfunciones, incluyendo

trastornos neurológicos, demencia senil tipo

Alzheimer, enfermedades degenerativas como

arteriosclerosis, amiloidosis, enfermedades

autoinmunes, cáncer, enfermedades

cardiovasculares, trastornos del estado de ánimo,

fatiga crónica, y por supuesto del envejecimiento

general. (Lozada & García., 2010)

Los radicales libres desde el punto de vista

fisiológico tienen una responsabilidad clave en el

proceso de homeostasis, pero con el aumento en la

formación de los radicales libres se produce lo que

sería el deterioro celular, lo que se refleja

notablemente en la vejez. (Márquez y cols., 2020)

Con el estrés oxidativo, los oxidantes no

neutralizados van a reaccionar con biomoléculas

como las proteínas, los lípidos, el ADN, entre otras,

causando daños. Esta acumulación de lesiones

celulares tendría como consecuencia el deterioro

de las funciones celulares y tisulares con

manifestaciones fenotípicas en forma de procesos

degenerativos, disfunciones asociadas al

envejecimiento, produciendo daños irreversibles;

por tal razón, con el paso de los años, se observa

cómo los tejidos del cuerpo sufren distintos cambios

considerables.

Los radicales libres se producen en nuestro

organismo por distintas causas, como los procesos

metabólicos normales, las células del sistema inmune,

el consumo de alcohol y comida chatarra excesiva, el

tabaquismo y la exposición a la contaminación y al sol.

(Márquez y cols., 2020). Al ser tantos factores que

pueden dar el origen a los radicales libres, puede

darse una producción excesiva lo que resultará en un

daño acumulativo con el paso de la edad. La

generación de los radicales libres por existencia de

procesos oxidativos propios del metabolismo celular,

van a agruparse en dos tipos de fuentes: fuentes

endógenas y exógenas.

El envejecimiento se va a caracterizar por la

acumulación de las distintas macromoléculas

dañadas y el desgaste progresivo causado por los

mecanismos de reparación y degradación de los

efectos causados por los radicales libres. Por lo que

se tratará desde la perspectiva de los efectos del

estrés oxidativo en la piel, que es el principal tejido

protector del cuerpo, además de que en ella se

reflejaran los signos más visibles del envejecimiento a

causa del estrés oxidativo. La piel es uno de los

principales objetivos del ataque de las especies

reactivas del oxígeno, ya que está expuesta a la

radiación ultravioleta y a una variedad de

contaminantes ambientales, alta presión de oxígeno

molecular. (Márquez y cols., 2020)

I. MECANISMOS DE ENVEJECIMIENTO

CUTÁNEO A NIVEL CELULAR

Hay dos tipos de envejecimiento cutáneo: el

intrínseco y el extrínseco (Figura 1). El primero, que

también se conoce como envejecimiento

cronológico, es propio del paso del tiempo y se

convierte en generador de arrugas dérmicas, además

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 149


de diversos tipos de alteraciones funcionales de la piel.

Por consiguiente, el envejecimiento extrínseco es un

envejecimiento precoz, temprano o adelantado y

originado por una gran variedad de causas, tales como

la contaminación, tabaquismo, radiación ultravioleta,

hasta la forma de alimentación, entre otras (Callaghan &

Wilhelm, 2008). Ambos mecanismos comparten una vía

común en el progreso de los cambios que son

ocasionados en la piel: el estrés oxidativo.

una disminución del nivel de colágeno (tipo I y tipo III).

(Kohl y cols, 2011)

Otros factores que contribuyen a la formación de

arrugas incluyen cambios en los músculos, la pérdida

de grasa del tejido subcutáneo, las fuerzas

gravitacionales y la pérdida de sustancia de los huesos

faciales y del cartílago. (Alves y cols., 2013).

A medida que la piel envejece se vuelve laxa y el

soporte de tejido blando se ve disminuido. Los efectos

de la gravedad se hacen evidentes alrededor de años,

que es cuando la elasticidad de la piel disminuye

drásticamente. De esta forma, el envejecimiento

cronológico de la piel se caracteriza por laxitud y

arrugas finas, además del desarrollo de tumores

benignos como queratosis seborreicas, telangiectasias

y angiomas, pero no sin asociarse con cambios en la

pigmentación o a arrugas, que son características de la

piel expuesta al sol.

1.2 ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO

Figura 1. Vía común del envejecimiento intrínseco y

extrínseco. (Gosch y cols., 2010)

1.1 ENVEJECIMIENTO INTRÍNSECO

El envejecimiento intrínseco no se debe a factores

ambientales modificables, pero se asocia al avance de

la edad, con el que se producen, incluso en la piel

protegida del sol, cambios clínicos, histológicos. Las

manifestaciones clínicas del envejecimiento intrínseco

incluyen el adelgazamiento de la piel, arrugas y atrofia,

que da lugar a la prominencia de los vasos sanguíneos,

a la pérdida de elasticidad y a una mayor fragilidad

cutánea. Hay características histológicas que

acompañan a estos cambios. El estrato córneo

permanece relativamente sin cambios, sin embargo, se

afina la epidermis y se produce una estabilización de la

unión dermoepidérmica. En la dermis, hay una

disminución considerable de su espesor, así como de la

vascularización, y una reducción en el número y en la

capacidad de biosíntesis de los fibroblastos y, con ello,

El envejecimiento extrínseco de la piel es un proceso

de evolución distinta, causado por factores

ambientales. Se produce como resultado de la

exposición diaria a una variedad de fuentes que

incrementan la producción de radicales libres que a su

vez dañan lípidos, proteínas y ADN y conducen al estrés

oxidativo, con la consiguiente incapacidad de las

células para mantener su integridad y función. (Alves y

cols., 2013).

De todas las causas extrínsecas, la que tiene más

efectos negativos documentados sobre la piel es la

exposición a la radiación ultravioleta. El 80% del

envejecimiento de la piel de la cara se atribuye a la

exposición solar (Kennedy y cols., 2003). Otros factores

relevantes son la exposición al humo del tabaco y la

contaminación. El consumo de tabaco aumenta la

producción de radicales libres y puede disminuir la

producción de colágeno y elastina. Los daños

producidos por la contaminación sobre la piel

aumentan también la producción de radicales libres e

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 150


incrementan los efectos de la radiación ultravioleta

(RUV), como mencionan Kohl y cols, 2011. De esta

forma, los factores ambientales pueden dañar los

telómeros y las especies reactivas de oxígeno llevan a la

inducción de la senescencia celular. Años de estrés

ambiental acumulado en las estructuras celulares tienen

como resultado un envejecimiento prematuro de la

piel.

El almacenamiento de ADN mitocondrial mutado,

inducido por las especies reactivas del oxígeno (ROS),

transige a errores en la codificación de polipéptidos

mitocondriales y subsecuentemente en defectos en la

transferencia de electrones y fosforilación oxidativa

otras (Callaghan & Wilhelm, 2008). Con el transcurso de

la edad, la actividad de la respiración mitocondrial y sus

enzimas constituyentes, como el citocromo oxidasa C,

disminuyen en muchos tejidos, como el músculo

esquelético, corazón e hígado. La teoría del telómero

hace referencia al límite de Hayflick, en que existe una

limitación de la división celular, que está compaginada

con la sobrevida máxima de un organismo. Se va

produciendo un acortamiento de los telómeros en cada

división celular, ya sea por depleción o por

acortamiento del ADN del telómero que dificulta más

divisiones celulares. En los tejidos que presentan

divisiones celulares, hay una enzima telomerasa que

reemplaza el telómero perdido durante la división

celular. Se ha considerado revertir el envejecimiento

celular copiando el gen que codifica esta enzima. Pero

esta teoría tiene limitaciones, porque cabe destacar que

existen órganos como el cerebro que contiene o se

complementa en algunas células que no sufren el

proceso de división. (Gosch y cols., 2010).

También se pretende que el envejecimiento es

producido por la muerte neuronal programada

(apoptosis), sin embargo, aún no está claro, ni

evidenciado este mecanismo. Se propone que es

consecuencia de un programa genético o la

consecuencia del estrés oxidativo.

Browner y cols., 2004, han sugerido que existe un

programa genético de envejecimiento y, en humanos

tiene un componente hereditario. Una sola mutación en

humanos puede provocar síndromes de

envejecimiento prematuro, y la expresión alterada de

genes puede aumentar la sobrevida en pequeños

organismos. Sin embargo, también se cree que existen

genes de la longevidad (gerontogenes) cuyas

respuestas se asocian a procesos de envejecimiento o a

susceptibilidad a enfermedades.

La restricción calórica extiende la sobrevida en

algunos organismos. Se recomienda que un

metabolismo lento tiene baja producción de especies

reactivas oxígeno. Contrariamente a lo que ocurre con

la obesidad, en quienes se postula existiría una

aceleración del envejecimiento, el que se exacerba con

el tabaquismo, pero aún no existe real evidencia. El

tabaquismo afecta tanto a los órganos internos como a

la piel. La piel dañada por el tabaco le da una apariencia

grisácea y estropeada, se reduce el flujo sanguíneo de

ella, privándola de nutrientes y oxígeno. Por ello se

favorece el desarrollo de arrugas y mejillas de aspecto

hundido. Estos cambios incrementan el riesgo de otros

serios desórdenes y tienen un notable efecto en el

envejecimiento en el cuerpo.

Estudios han demostrado que el tabaco produce

envejecimiento de la piel al aumentar la producción de

colagenasas, perdiendo la elasticidad de ella. En

consecuencia, los fumadores pueden envejecer

prematuramente entre 10 y 20 años, y este daño es

irreversible. (Gosch y cols., 2010).

II. FORMACIÓN DE LAS ESPECIES

REACTIVAS DE OXÍGENO

El exceso de oxígeno molecular (O2) en las células es

nocivo debido a la formación de especies reactivas

generadas durante su oxidación conocidas como ERO

o ROS. Para contrarrestar el efecto nocivo del O2 y

derivados como el nitrógeno, la célula cuenta a nivel

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 151


tisular con mecanismos capaces de remover los

productos tóxicos del O2. Estos mecanismos de defensa

son conocidos como sistema antioxidante (AOX),

encargado de mantener el equilibrio de las reacciones

de óxido reducción que garantizan la longevidad

tisular.

Este sistema antioxidante incluye enzimas,

secuestrantes de electrones y nutrientes; lo genera una

eliminación o reducción de los efectos de las especies

reactivas de oxígeno (ROS) en la célula y por ende en

los tejidos. (Sánchez & Méndez, 2013)

En el organismo existe un equilibrio entre las

especies reactivas de oxígeno y los sistemas de defensa

AOX; cuando este se descompensa a favor de las

especies reactivas como lo vemos en la figura 2, se

establece en la célula el estrés oxidativo (punto b),

considerado componente central de diversas

patologías y el envejecimiento.

y la cantidad de especies reactivas de oxígeno

formados, son proporcionales a la presión parcial de

oxígeno en el tejido, produciéndose activación de

múltiples vías de las proteínas cinasas activadas por

mitógeno (vías MAP kinasa), las que inducen un

aumento en la síntesis de matriz-metaloproteinasas

(MMP), responsables de la degradación del colágeno

de la piel humana. El desbalance entre las enzimas que

remodelan y reparan la matriz dérmica favorece la

pérdida de tejido conectivo y la atrofia de la piel,

asociado a la pérdida progresiva de la longevidad

tisular. (Gosch y cols., 2010)

Existe bastante evidencia actual de que las

consecuencias del daño provocado por las especies

reactivas de oxígeno están asociadas al envejecimiento,

ya que la principal fuente de producción de especies

reactivas es la mitocondria, aunque los procesos de

fagocitosis, síntesis de prostaglandinas, reacciones

enzimáticas y la radiación ionizante como la ultravioleta,

bajo condiciones basales, también producen como

subproductos del metabolismo, estas especies

reactivas de O2, siendo el radical anión superóxido

producido a nivel de la piel, el más frecuente de las

especies reactivas de oxígeno. (Gosch y cols., 2010)

Figura 2. Relación entre las especies reactivas de

oxígeno (ROS) y los niveles de antioxidantes. (Espin,

2013)

2.1 ROS: ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO

Tienen efectos benéficos a bajas concentraciones,

participando en diferentes funciones fisiológicas de la

célula; como la defensa contra agentes infecciosos y

sistemas de señalización celular. Sin embargo, al

aumentar la edad, el equilibrio entre las especies

reactivas de oxígeno y agentes antioxidantes se pierde

a favor de las especies reactivas de oxígeno, asimismo

la cantidad de electrones escapando de la mitocondria

Figura 3. Especies reactivas de oxígeno y nitrógeno

más frecuentes. (Gosch y cols., 2010)

Las especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno son

moléculas muy reactivas, como lo vemos en la figura 3,

de las cuales se reconocen dos clases: las de tipo radical

libre y las de tipo no radical. Como observamos en las

imágenes los radicales libres son todas las especies que

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 152


contienen uno o más electrones impares, con

capacidad para neutralizarse entre sí.

Existen enzimas intracelulares que producen

especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno mediante

reacciones electroquímicas, se encuentran presentes

en la mitocondria y participan de la cadena respiratoria

celular, convirtiendo el O2 en anión superóxido, al igual

que enzimas con sistemas de tipo inhibitorio,

reductores o neutralizantes y reparadores que se

encargan de disminuir el daño provocado por el estrés

oxidativo, estas son las enzimas antioxidantes:

superóxidodismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa,

principalmente. (Lozada, & García., 2010) Los

mecanismos antioxidantes endógenos mencionados

junto con y los antioxidantes no enzimáticos como

glutatión, tocoferoles, ácido ascórbico, ácido úrico y

bilirrubina ayudan a limpiar el medio de las especies

reactivas.

Las radicales libres reaccionan con muchas

moléculas biológicas fácilmente, causando su

degradación y destrucción de los componentes

integrales celulares, por lo que juegan un papel causal

en lesiones tisulares, provocando disfunción orgánica.

El daño a tejidos y su curación representa un patrón de

reacciones tisulares, comunes a cualquier daño. Esto

responde a un esfuerzo por restaurar la integridad,

promover la longevidad del tejido y su función. Las

respuestas son mediadas por una variedad de

mensajeros liberados durante el proceso de

lesión/sanado. (Márquez y cols., 2020)

III.

EFECTOS DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN

EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL:

FOTOENVEJECIMIENTO Y LUZ

ULTRAVIOLETA

El envejecimiento es la pérdida progresiva y gradual

de nuestras funciones fisiológicas debido al paso de los

años; conduce a una disminución de la salud y de la

sensación de bienestar, aumentando el riesgo de

contraer enfermedades y la probabilidad de muerte.

La piel está expuesta particularmente a muchos

riesgos por las siguientes razones:

1. Se expone al oxígeno por dos vías: desde su lado

interno a través de la sangre, y en su superficie al

oxígeno contenido en el aire.

2. Está expuesta a la luz ultravioleta, exponiéndose al

oxígeno activado por la luz (O2). Así mismo incluye

compuestos aptos para absorber luz y actuar como

fotosensibilizantes.

3. También es rica en ácidos grasos poliinsaturados, lo

cual la hace inmensamente susceptible a las

reacciones de peroxidación lipídica en la

membrana celular de los queratinocitos, formando

así nuevos componentes antigénicos generadores

de autoinmunidad.

Hay dos mecanismos por los cuales los radicales

libres pueden estar involucrados en la patogénesis de

muchas enfermedades dermatológicas; el primero

como agentes primarios dentro de la etiología de la

enfermedad, el segundo como respuesta a una injuria

inicial. En los dos casos el uso de medicamentos

antioxidantes debe tener un efecto benéfico. (Wagner,

1999).

A continuación, se revisa una serie de eventos

patológicos en la piel, donde los radicales libres son

fundamentales.

3.1 FOTODAÑO

El estrés oxidativo juega un rol importante en el inicio

y en los siguientes eventos de la respuesta celular frente

a la radiación ultravioleta (Gosch y cols., 2010). El sol

tiene un contacto significativo con la piel. La hipótesis

de los radicales libres para el daño cutáneo inducido

por la luz ultravioleta es la siguiente: la luz ultravioleta

causa formación de radicales libres en las células de la

piel, de acuerdo con la dosis, los radicales libres

pueden llegar a superar las defensas antioxidantes

cutáneas, causando daño de las proteínas celulares, los

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 153


lípidos y el ADN para finalmente llevar a la aparición de

patología.

Se ha observado cómo en la piel irradiada con luz

ultravioleta B se generan especies reactivas de oxígeno

que causan daño del ADN y las membranas celulares,

que lleva a la formación de células de quemadura solar,

además es un poderoso agente inmunosupresor. Para

algunas longitudes de onda mayores, como la luz

ultravioleta A, se produce espongiosis epidérmica,

infiltrado de PMNs perivascular (PNM: agranulocitos

polimorfonucleares) y extenso daño vascular, que

generan especies reactivas de oxígeno. Se impone de

esta manera un estrés oxidativo a la piel adicional al

normal. (Wagner, 1999).

Tres manifestaciones clínicas de daño solar pueden

ser asignadas, en parte, a la producción de radicales

libres como el fotoenvejecimiento, el cáncer de piel y

ciertas fotodermatosis.

3.3 CÁNCER DE PIEL

El daño en el ADN causado por las especies reactivas

de oxígeno juega un papel importante en el desarrollo

de la carcinogénesis; sin embargo, también está

asociado con procesos de envejecimiento del

organismo, por lo cual se han estudiado los efectos del

estrés oxidativo sobre oncogenes, genes supresores

tumorales y proliferación celular. La carcinogénesis es

un proceso dividido principalmente en tres fases:

iniciación, promoción y progresión (Figura 4). Los

radicales libres juegan papel importante en cada fase

induciendo mutaciones genéticas y activando vías de

señalización que promueven la proliferación y

supervivencia celular. (Instituto Nacional del Cáncer,

2017).

3.2 FOTOENVEJECIMIENTO

Es el término utilizado para definir los cambios de la

piel causados por la exposición crónica a los rayos

ultravioleta. Después de episodios de estrés oxidativo,

la dermis intenta repararse a sí misma del daño de la

matriz que ha sufrido experimentado; sin embargo, esta

reparación suele ser defectuosa. La reparación dérmica

imperfecta luego de una agresión da como resultado

una “Cicatriz solar”, apreciada histológicamente como

elastosis solar y otros cambios dérmicos, y con el

tiempo puede dar lugar a signos visibles del

fotoenvejecimiento de la piel.

Es cualitativa y cuantitativamente diferente del

envejecimiento cronológico. Es originado por una

protección imperfecta contra el estrés acumulativo,

producido por los radicales libres, debidos a la

exposición repetida y crónica a la luz ultravioleta, que

induce una alteración estructural y funcional de los

componentes cutáneos. (Wagner, 1999).

Figura 4. Fases de la carcinogénesis y los daños por

las especies reactivas de oxígeno en cada una de ellas.

(García, y col. 2015).

Además, el incremento de radicales libres estimula la

activación de quinasas como la proteína quinasa C

(PKC) la cual juega un rol muy importante en la

proliferación, diferenciación, angiogénesis y apoptosis.

En la fase de progresión, es la última fase de la

carcinogénesis, caracterizada por cambios celulares

irreversibles, las células desarrollan capacidad

angiogénica, un proceso clave para el crecimiento

tumoral y su aporte de oxígeno y nutrientes. A medida

que el tumor crece en tamaño su ambiente hipóxico

conlleva a la activación de las vías angiogénicas lo cual

culmina en el brote de vasos sanguíneos en los tejidos

circundantes al tumor. La vasculatura tumoral se

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 154


caracteriza por anormalidades en las células

endoteliales, pericitos y células de músculo liso, lo cual

conlleva a inestabilidad y fragilidad de los vasos

sanguíneos aumentando el riesgo de hemorragia.

El rol de las especies reactivas de oxígeno se ve

evidenciado por la regulación que ejercen en las

metaloproteinasas de matriz (MMP), en especial la

MMP-3, enzima que se encarga de degradar colágeno

tipo II, III, IV, IX y X, proteoglicanos, fibronectina,

laminina y elastina, lo cual lleva a la degradación de

matriz extracelular, jugando así un papel determinante

en los procesos de angiogénesis y metástasis tumoral.

(García, y col. 2015)

IV. TEORÍA DEL DAÑO CELULAR POR EL

DESEQUILIBRIO DAÑO/REPARACIÓN

Esta teoría básicamente se fundamenta en los

radicales libre, que es una especie química, con un solo

electrón en su órbita externa, son muy inestables y

reaccionan con otras moléculas orgánicas como

inorgánicas, eso quiere decir que pueden reaccionar

entre otras cosas con proteínas, lípidos o con el mismo

ADN.

Una buena cantidad de radicales libres vienen de la

mitocondria, sabemos que hay una cosa que se llama

cadena transportadora de electrones qué es

básicamente lo que le da energía a la célula y en la

cadena transportadora de electrones que está en la

mitocondria qué produce radicales libres,

generalmente los radicales libres qué produce esta

cadena, están inhibidos o están controlados por

sistemas endógenos que permiten destruir estos

radicales libres una de lo más importante es el glutatión

pero no solamente vienen de las mitocondrias los

radicales libres, también vienen de nuestra interacción

con el medio la luz ultravioleta de los rayos solares, la

radiación, entre otros, todos ellos producen liberación

de radicales libres. (Sinapsis EMP, 2015)

Se produce entre otras cosas, el daño a la estructura

del ADN específicamente se une con la timina, entonces

estos radicales libres desestabilizan el ADN y eso hace

qué una proteína defensora del ADN, que lo que hace

es regular que él ADN esté completamente bien, entre

otras cosas para no favorecer qué se produzca un

cáncer, digamos que es una proteína que nos está

cuidando del cáncer, la cual es la p53 detecta estos

daños y lo que hace es parar el ciclo celular, ya no

permite que se siga reproduciendo la célula y en

muchas ocasiones mata a la célula.

Existe una serie de sistema que nos permite controlar

todo esto, entre ellos ya habíamos mencionado el

glutatión qué es muy importante, se ha visto qué las

personas mayores tienen menores niveles de actividad

de glutation y algunas vitaminas son antioxidantes,

entre ellas las vitaminas A, C y E.

Los radicales libres no solo atacan al de ADN, sino

que también atacan a los lípidos de la membrana y al

atacar a los lípidos de la membrana, la hacen que sea

más fiable y entonces qué otros agentes puedan

destruir la célula. También afecta a las proteínas

membranales, por ejemplo, los canales y esto hace que

disfunciones la célula, y por supuesto cómo se están

produciendo en la mitocondria atacan a la mitocondria

hasta que la mitocondria es incapaz de sobrevivir al

daño que le producen sus mismos radicales libres y

muere; por lo tanto, la célula pierde la capacidad de

generar energía. (Sinapsis EMP, 2015)

4.1 MECANISMOS IMPLICADOS EN LA

SOBREPRODUCCIÓN DE RADICALES LIBRES POR LA

CÉLULA TUMORAL

Los principales mecanismos involucrados con este

hecho son:

a) Reprogramación Metabólica: La activación del

factor Inducible de Hipoxia-1 (HIF-1), favorece la vía

glicolítica, al interactuar con factores de

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 155


transcripción que promueven la síntesis de GLUT

1/3, Hexoquinasa I (HKI), Lactato deshidrogenasa

(LDH) y Piruvato Deshidrogenasa Quinasa 1 (PDK1).

Este fenómeno denominado efecto Warburg,

constituye un factor promotor de la producción de

especies reactivas de oxígeno, debido a la menor

producción de agentes antioxidantes

b) Disfunción Mitocondrial: Las alteraciones en la

dinámica mitocondrial son capaces de incrementar

los niveles de especies reactivas de oxígeno al

fomentar su liberación al citoplasma.

c) Inflamación Promotora de ROS: Las células

inmunes situadas en el microambiente tumoral

también contribuyen al aumento de las especies

reactivas de oxígeno. (Crespo, y cols., 2020).

a) Bloquear la síntesis de colágeno: Dentro de los

queratinocitos y los fibroblastos dérmicos, se sabe

que las especies reactivas del oxígeno activan las

vías de señalización de factores de crecimiento y

citocinas mediadas por receptores. La señalización

descendente induce la proteína c-Jun, que forma

un componente de la proteína activadora 1 (AP-1),

así como el factor nuclear de transcripción NF-Κb.

La inducción de estas vías proteicas, amplificada

por el estrés oxidativo, conduce al efecto general

de disminución de la síntesis de colágeno.

(Ahsanuddin, Lam, & Baron, 2016)

El colágeno es un componente estructural integral

de la piel, por lo que su pérdida promueve la

flacidez y la aparición de piel envejecida, así como

una disminución de la hidratación de la piel. Los

fragmentos de colágeno degradados, a su vez,

promueven un mayor aumento de especies

reactivas del oxígeno en fibroblastos dérmicos

humanos, en un método de retroalimentación

positiva.

Figura 5. Mecanismos implicados en la

sobreproducción de radicales libres por la célula

tumoral. (Crespo, y cols., 2020)

V. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

OXIDATIVO SOBRE EL COLÁGENO

Los radicales libres derivados del oxígeno son

capaces de degradar las fibrillas de colágeno y

participar con las colagenasas en la degradación del

colágeno en los fenómenos inflamatorios.

Una producción fuera de lo normal de los radicales

libres por el estrés oxidativo tendrá dos efectos

negativos sobre el colágeno:

Figura 6. Especies reactivas de oxígeno que señalan

las vías que contribuyen al envejecimiento de la piel.

(Ahsanuddin, Lam & Baron, 2016).

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 156


De igual forma la estimulación de estas vías

proteicas, van a ocasionar el incremento de la

producción de especies reactivas de oxígeno

aumentando de la degradación del colágeno a

través de la activación de metaloproteinasas de

matriz (MMP) y colagenasas, que trabajan

sinérgicamente para degradar la matriz de la piel.

b) Degradación del colágeno: La integridad

estructural y la función de la dermis dependen de

su matriz extracelular compuesta por fibras de

colágeno tipo I. El funcionamiento normal de los

fibroblastos que se encuentran en la dermis

requiere interacciones con las fibras de colágeno.

Este contacto está mediado por una familia de

enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz

(MMP) las cuales van a incluir la colagenasa, que es

la enzima encargada de degradar el colágeno.

Algunas de estas metalproteinasas como la

metaloproteinasa de matriz 1 (MMP-1) y

estromelisina-1 o metaloproteinasa de matriz 3

(MMP-3) pueden iniciar la degradación del

colágeno tipo I. Los niveles de metaloproteinasa de

matriz 1 (MMP-1) y metaloproteinasa de matriz 3

(MMP-3) aumentan durante la exposición crónica a

la radiación ultravioleta y el envejecimiento,

procesos que ocurren con la participación de las

especies reactivas del oxígeno, en el estrés

oxidativo. (Kruk & Duchnik, 2014)

La degradación de las fibras de colágeno disminuye

la propagación de los fibroblastos y su interacción con

las fibras y, por lo tanto, cambia las propiedades

mecánicas de la matriz extracelular del tejido conjuntivo

de la piel humana y las funciones de las células de la

dermis. Con el daño de las metaloproteinasas de matriz

al colágeno, las fibras se vuelven más reticuladas y

rígidas, lo que resulta en arrugas profundas, piel seca y

una textura áspera y curtida.

Otra vía por la cual se puede dar la degradación del

colágeno, es la inducida por la radiación ultravioleta a

través de la vía factor de crecimiento transformante beta

(TGF-β). La TGF-β inicia la señalización a través de la

unión con receptores de la superficie celular

(receptores de TGF-β tipo I y tipo II), luego la

transcripción de genes asociados a TGF-β mediante la

fosforilación del complejo Smad2 / Smad3. La radiación

ultravioleta puede causar una reducción en la expresión

del receptor de TGF-β tipo 2 al producir ROS,

procediendo a inhibir la fosforilación y la translocación

nuclear de las proteínas Smad2/Smad3, lo que resulta

en una disminución de la expresión y la degradación del

colágeno tipo 1. (Ansary y cols., 2021)

Figura 7. Degradación de las fibras de colágeno por

exposición a los rayos ultravioleta. (Troyano, 2016)

Figura 8. Degradación de colágeno inducida por UVR

a través de la vía TGF-β. (Ansary y cols., 2021)

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 157


VI.

OTRAS ENFERMEDADES/PROCESOS

DEGENERATIVOS POR ESTRÉS

OXIDATIVO

Las especies reactivas de oxígeno y el

establecimiento de estrés oxidativo afectan a una

amplia variedad de funciones fisiológicas y participan

en el desarrollo de enfermedades degenerativas

humanas de tipo crónico con gran impacto

epidemiológico (figura 8). (Lachance, y cols, 2001).

de la oxidación de biomoléculas como lípidos, ADN y

proteínas, repercutiendo directamente en el proceso

de envejecimiento. (Sánchez & Méndez, 2013)

6.1 ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En esta enfermedad participa el óxido de nitrogeno

(NO) como agente vasodilatador y el radical O2 como

oxidante de las lipoproteínas LDL (colesterol malo),

influyendo en el desarrollo y complicación de esta

enfermedad. La participación del estrés oxidativo se da

a través de la exposición a xenobióticos y condiciones

fisiopatológicas que afectan al sistema

cardiocirculatorio, como el consumo de tabaco,

hipercolesterolemia, diabetes e hipertensión arterial.

Figura 9. Esquema de la generación exógena de

radicales libres y efectos adversos del estrés oxidativo

en la patogénesis de enfermedades. (Sánchez &

Méndez, 2013)

Estas enfermedades pueden clasificarse en las

generadas por pro-oxidantes que modifican el estado

redox y alteran la tolerancia a la glucosa, favoreciendo

el estrés oxidativo mitocondrial en enfermedades como

el cáncer y la diabetes mellitus, por consiguiente, el

segundo grupo incluye estrés oxidativo de tipo

inflamatorio y una mayor actividad de la enzima

nicotinamida adenina dinucleótido fosfato-oxidasa

(NADPH-ox) que son responsables de las aterosclerosis

e inflamación crónica, para el tercer grupo el cual deriva

del sistema xantina-oxidasa, generando especies

reactivas de oxígeno implicados en la lesión isquémica

por reperfusión. El proceso de envejecimiento está

ligado al efecto dañino de los radicales libres a través

La evidencia muestra una actividad antioxidante

reducida y un incremento en la concentración de

productos de peroxidación lipídica en células

endoteliales de pacientes con hipertensión,

confirmando la presencia de especies reactivas de

oxígeno y el establecimiento de estrés oxidativo en esta

enfermedad. (Yasumari, y cols, 2002)

Por otra parte, en pacientes con hipertensión se

encontró correlación entre el radio de glutatión

reducido y oxidado (GSH/GSSG) como marcador de

oxidación y el grado de lesión dada por las

concentraciones de microalbuminuria; así como una

disminución en la actividad de la glutatión peroxidasa-

1 (GPx-1), asociándose como factor de riesgo

cardiovascular en pacientes con antecedentes de

angina (Blankenberg, y cols, 2003). Lo antes descrito

apoya la participación del estrés oxidativo en esta

enfermedad y abre expectativas prometedoras en la

identificación de marcadores con potencial clínico.

6.2 DIABETES MELLITUS

En esta enfermedad, la glucosa elevada altera la

función de las proteínas, que junto con la autooxidación

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 158


de los azúcares se generan ROS; por la disminución de

la hemoxigenasa-1 que afecta a las células-β del

páncreas, promoviendo así el mecanismo

fisiopatológico de la enfermedad. (Sánchez & Méndez,

2013)

Por otra parte, la vía del sorbitol (poliol) es otro

mecanismo que alterará la función y estructura de las

células, a través de la disminución de NADPH y GSH,

favoreciendo el establecimiento del estrés oxidativo.

(Sánchez & Méndez, 2013)

En este sentido, varios estudios clínicos han

demostrado que la diabetes se asocia fuertemente con

el estrés oxidativo; sin embargo, no se ha demostrado

una relación directa entre la hiperglucemia,

hiperlipidemia, estrés oxidativo, y la disfunción de las

células-β en los seres humanos. Un estudio postmortem

demostró la presencia de concentraciones

altas de estrés oxidativo y biomarcadores de oxidación,

así como concentraciones disminuidas de insulina en

islotes celulares pancreáticos de pacientes con diabetes

mellitus tipo 2. Por otro lado, se reportó que la

secreción de insulina inducida por arginina mejora en

pacientes diabéticos tipo 2 después de 28 días de

tratamiento con N-acetilcisteína. La evidencia mostrada

apoya la participación directa del estrés oxidativo en

esta patología; sin embargo, se requieren más estudios

clínicos que confirmen esta relación. (Sánchez &

Méndez, 2013)

VII. ACCIÓN DE LOS ANTIOXIDANTES

CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

Los antioxidantes en el organismo no pueden ser

asumidos como sustancias completamente protectoras,

puesto que hay un daño independiente que persistirá

afectando la longevidad tisular. También es importante

tener en cuenta que algunas especies reactivas de

oxígeno son benéficas, por tanto, la introducción

masiva de antioxidantes podría ser contraproducente.

Figura 10. Función de los antioxidantes en el

equilibrio del estrés oxidativo. (Reipa & Atha, 2018)

Los sistemas antioxidantes trabajan mediante dos

tipos de mecanismos que permiten eliminar los excesos

de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno, que

son la protección estequiométrica y la catalítica. La

protección estequiométrica consiste en su

neutralización por medio de moléculas pequeñas que

inactivan una o dos moléculas de especies reactivas. La

protección catalítica se produce con enzimas que

inhiben las reacciones de oxidación y evitan la

formación de grandes cantidades de especies reactivas,

constituyen la primera línea de defensa celular frente al

daño oxidativo. (Sánchez & Méndez, 2013) No obstante,

existe una gran cantidad de compuestos antioxidantes,

como enzimas, iones metálicos, uratos y otras moléculas

tanto endógenas como exógenas convencionales

(vitaminas, carotenoides, licopenos) y no

convencionales, que se clasifican de acuerdo a su

naturaleza química y su modo de acción en enzimas,

antioxidantes preventivos, antioxidantes

secuestradores de especies reactivas de oxígeno y

antioxidantes nutricionales.

DISCUSIÓN

La respuesta oxidativa que se produce en los

procesos metabólicos celulares es de especial

importancia e incluye la transferencia de electrones que

da lugar a los radicales libres. La formación en exceso

de radicales libres es una situación incompatible con la

vida. Por ello tenemos un sistema antioxidante que los

neutraliza actuando como sistema defensivo,

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 159


entendiéndolo como el compuesto químico que

nuestro cuerpo utiliza para destruirlos. El antioxidante

cuando se encuentra con el radical libre, le cede un

electrón. De esta manera lo oxida y lo convierte en un

radical libre no tóxico para el organismo. (Márquez y

cols., 2020)

El envejecimiento afecta a todos los órganos en

porciones muy variables. A medida que envejecemos,

la piel sufre alteraciones características tanto por

factores intrínsecos como extrínsecos. Si bien el

envejecimiento es un proceso biológico determinado

genéticamente e inevitable, que se produce lentamente

en el cuerpo, el envejecimiento extrínseco se puede

prevenir. Evitar la exposición al sol, eliminar el consumo

de tabaco y seguir una correcta nutrición, ayudan a

prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

Los procesos asociados al estrés oxidativo gracias a

la excesiva producción de radicales libres se convertirán

en el principal factor para el envejecimiento prematuro

de los tejidos del cuerpo, siendo la piel, el tejido en el

cual son más notables los daños y efectos de la

oxidación. Sin embargo, se debe tener presente que el

envejecimiento es un proceso inevitable e irreversible,

por lo que se debe aprender a conducirlo de manera

estable, lenta y bajo condiciones saludables. También

se debe tener en cuenta que la producción de los

radicales libres, como las especies reactivas de oxígeno,

es inevitable e imprescindible por su importante papel

fisiológico en el organismo en el cumplimiento de

funciones orgánicas como la homeostasis.

En el caso concreto de la piel se apunta a que se

debe añadir el daño producido por agentes externos

como la exposición al sol, la contaminación, el tabaco,

sustancias irritantes. De esta manera se puede

corroborar que el estrés oxidativo provoca

envejecimiento prematuro de la piel en forma de

arrugas, al disminuir la producción de colágeno,

elastina y ácido hialurónico, esto se pudo evidenciar en

los efectos de la luz ultravioleta en la piel, causando

fotoenvejecimiento, fotodermatosis, hasta incluso

cáncer de piel. El fotoestrés oxidativo de la piel por

radiaciones ultravioleta está mediado por diferentes

mecanismos y favorecido por diversas circunstancias.

Sus consecuencias son múltiples: fenómenos

inflamatorios, cáncer, inmunosupresión, arrugas y

envejecimiento acelerado, daños celulares y

estructurales (Álvarez, 1995). Esto se pudo evidenciar

en las diferentes manifestaciones clínicas en la piel,

pudiéndose comprobar el efecto de las radiaciones

ultravioleta constituye el principal factor generador de

especies reactivas de oxígeno en la piel.

Como se ha mencionado en diversas ocasiones el

envejecimiento tisular es el efecto acumulativo de los

cambios bioquímicos caracterizados por una menor

actividad proteolítica, baja actividad de antioxidantes,

inactivación de las enzimas antioxidantes, acumulación

de proteínas oxidadas e incremento en la tasa de

producción de H2O2 y O2, en comparación con células

jóvenes. (Sánchez & Méndez, 2013)

Por lo anterior, se ha propuesto que la dieta rica en

antioxidantes puede prevenir o disminuir el deterioro

celular y funcional del organismo, sin embargo, estas

intervenciones deben tener en cuenta, múltiples

factores para que estos tratamientos sean exitosos, en

consecuencia, se afirma que es posible incrementar la

longevidad, con el incremento de enzimas

inactivadoras de las especies reactantes del oxígeno en

células corporales.

La presencia de las especies reactivas de oxígeno

(ROS) y las especies reactivas de nitrógeno (ERN) en el

organismo humano es indispensable en funciones

orgánicas, que requieren la presencia de estas especies

por su papel clave en la homeostasis del organismo.

(Márquez y cols., 2020). No obstante, debemos evitar

una producción excesiva, desequilibrante y dañina de

estas especies. Todas las células pueden ser lesionadas

por mecanismos como las alteraciones oxidativas

acumuladas en el colágeno, la elastina y el ADN, la

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 160


ruptura de mucopolisacáridos mediante la degradación

oxidativa y la acumulación de sustancias

metabólicamente inertes, como ceras y pigmentos, y

fibrosis de arteriolas capilares.

CONCLUSIONES

La producción de los radicales libres, es un proceso

normal dentro de nuestro cuerpo, sin embargo, cuando

estos radicales se producen en una cantidad excesiva

que no pueden ser contrarrestados por los mecanismos

del organismo, se produce el estrés oxidativo; esto va a

traer como consecuencias múltiples daños tanto a nivel

celular, como a nivel tisular, los cuales se van a observar

con el paso del tiempo.

Los daños a nivel de las células y los tejidos se

reflejarán en la aceleración del proceso de

envejecimiento, el cual va a ser muy visible en la piel,

que es el tejido protector del cuerpo, y que al ser la

capa entre el exterior y el interior del cuerpo, estará

expuesta a diversos procesos que causan su deterioro.

El estrés oxidativo y el papel de los radicales libres ha

sido una de las teorías más aceptadas que explica la

aceleración prematura del envejecimiento tisular.

El proceso de oxidación es realizado por el

intercambio de electrones entre un compuesto de

nuestro organismo a otro compuesto, esto es realmente

importante, ya que el organismo realiza esta acción

para defendernos de sustancias tóxicas o de

infecciones, por lo cual interesa que ocurra la oxidación.

Sin embargo, debemos reconocer que el exceso de

oxidación dará inicio al origen del estrés oxidativo

relacionado con el proceso inflamatorio el cual es la

base de todas las enfermedades y, de igual forma del

envejecimiento cutáneo como tal.

Es fundamental reconocer que nuestro organismo

produce antioxidantes muy importantes, como, por

ejemplo, la catalasa y el glutatión que tienen presente

la responsabilidad de disminuir el exceso del proceso

de oxidación. Cabe destacar que el estilo de vida, la

alimentación y evitar factores como la contaminación

hace que nuestros antioxidantes del organismo tengan

mayor capacidad para detener el proceso oxidativo y

evitar que sea originado el estrés oxidativo.

Se debe reconocer los mecanismos de

envejecimiento como lo son el extrínseco e intrínseco,

ya que ambos poseen factores como el

cronoenvejecimiento y ADN mitocondrial por la parte

intrínseca y factores como el tabaquismo y la polución

por la parte extrínseca, estos factores complementan o

aumentan las probabilidades de producir el estrés

oxidativo en nuestro organismo, para posteriormente

producir cada una de las afecciones en nuestra piel y

resaltando que no pueden ser las simples arrugan en el

rostro o prurito, sino la pérdida de elasticidad y la

formación de tumores benignos y malignos.

La radiación ultravioleta juega un rol importante en

el envejecimiento de la piel. La piel es probablemente

uno de los órganos que con mayor frecuencia sufre

estrés oxidativo. Las radiaciones ultravioletas

constituyen el principal factor generador de estrés

oxidativo a este nivel. Los efectos clínicos sobre la piel

producida por las radiaciones ultravioleta en forma

crónica se llaman fotoenvejecimiento. Existe evidencia

actual que el envejecimiento cronológico de la piel y la

radiación ultravioleta comparten vías moleculares,

incluyendo la alteración en la transducción de señales

que promueven la expresión de matrizmetaloproteinasas

(MMP), con la consiguiente

disminución de la síntesis del colágeno y daño del

tejido conectivo.

La oxidación es un proceso fisiológico que no se

puede ni se debe evitar. Es la pérdida de la homeostasis

la que induce un estado de estrés oxidativo que,

finalmente, favorece múltiples procesos patológicos. El

fortalecimiento de los sistemas antioxidantes

endógenos permitirá un mejor control de los excesos

de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno que se

llegasen a presentar y comprender el proceso de

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 161


envejecimiento. Este proceso aumenta las lesiones

tumorales y cáncer en cientos de personas; en resumen,

el envejecimiento se debe al incremento en la velocidad

de consumo del oxígeno en la mitocondria, lo cual

disminuye su longevidad, adicionalmente los niveles

tisulares de antioxidantes que se producen de forma

natural, se reducen y por lo tanto, el estado antioxidante

total está disminuido, aquí radica la importancia del

equilibrio bioquímico, para contribuir así con la calidad

de vida de las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Ahsanuddin, S., Lam, M., & Baron, E. D. (2016). Skin

aging and oxidative stress. AIMS Molecular

Science, 3(2), 187-195. Obtenido de

http://www.aimspress.com/article/doi/10.3934

/molsci.2016.2.187

Álvarez, E. (1995). Consecuencias del estrés oxidativo

de la piel por radiaciones ultravioleta. Revista

Cubana de Investigaciones Biomédicas, 14(1).

Obtenido

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex

t&pid=S0864-03001995000100004

Alves, R.; Castro, T. & Trelles, M. (2013). Factores

intrínsecos y extrínsecos implicados en el

envejecimiento cutáneo. Cirugía plástica Ibero-

Latinoamericana, 39(1), 89-102. Obtenido de

https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v39n1/pt_origin

al13.pdf

Ansary, T.; Hossain, M.; Kamiya, K.; Komine, M.; Ohtsuki,

M. (2021). Inflammatory Molecules Associated

with Ultraviolet Radiation-Mediated Skin Aging.

International Journal of Molecular Sciences, 22,

3974. Obtenido de:

https://doi.org/10.3390/ijms22083974

Arenas, J. (2001). El envejecimiento cutáneo y la

coenzima Q10. Offarm, 20(5), 114-121.

Obtenido de https://www.elsevier.es/es-

revista-offarm-4-articulo-el-envejecimiento-

cutaneo-coenzima-q10-130134

Blankenberg S.; Rupprecht H.; Bickel C.; Torzewski M.;

Hafner G.; Tiret L.; Smieja M. y cols. (2003).

Glutathione peroxidase 1 activity and

cardiovascular events in patients with coronary

artery disease. Engl J Med, 49: 1605-13.74.

Browner, W.; Kahn, A.; Ziv, E.; Reiner, A.; y cols. (2004).

The genetics of human longevity. Am Journal

Med, 117(11), 851-60.

Callaghan T. & Wilhelm K. (2008). A review of ageing

and examination of clinical methods in the

assessment of ageing skin. Part I: Cellular and

molecular perspectives of skin ageing.

International Journal of Cosmetic Science; 30,

313-322.

Crespo, G.: Di Toro, L., Valbuena, D., Pérez, J., Díaz, M.,

Souki, A. (2020). Estrés Oxidativo. Recuperado

de: 2020estresoxidativoycancer.pdf

Espin, S. (2013). Relación entre las especies reactivas de

oxígeno (ROS), los niveles de antioxidantes.

Recuperado

de:

https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-

Relacion-entre-las-especies-reactivas-deoxigeno-ROS-los-niveles-de_fig2_261130857

García, A. Z. (2002). El envejecimiento y el estrés

oxidativo. Revista Cubana de Investigaciones

Biomédicas, 21(3), 178-185. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex

t&pid=S0864-03002002000300006

García, L.; Márquez, J.; Viola, M. (2015). Estrés oxidativo,

daño al ADN y cáncer. Revista Ciencias

Biomédicas, 6(1), 107-117. Obtenido de:

https://www.researchgate.net/publication/348

701484_Estres_oxidativo_dano_al_ADN_y_can

cer

Gosch, M., Larrondo, J., Araya, H., & Honeyman, J.

(2010). Rol del Estrés Oxidativo en el

Envejecimiento de la Piel. Revista Chilena de

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 162


Dermatología, 26(4), 351-357. Obtenido de

https://www.sochiderm.org/web/revista/26_4/

19.pdf

Instituto Nacional del cáncer (2017). Antioxidantes y

prevención del cáncer. Recuperado de:

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causa

s-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativaantioxidantes

Kasprowicz, A. (2018). Slowing Skin Aging By Limiting

Oxidative Stress. Obtenido de North County

Natural

Medicine:

https://www.northcountynaturalmedicine.com/

slow-skin-aging-limit-oxitative-stress/

Kennedy, C.; Bastiaens, M.; Bajdik C. y cols. (2003).

Effect of Smoking and Sun on the Aging Skin.

Journal Invest Dermatol, 120(4), 548-554.

Kohl, J.; Steinbauer, M.; Landthaler, R.; Szeimies, R.

(2011). Skin ageing. JEADV, 25(8), 873–84.

Kruk, J. & Duchnik, E. (2014). Oxidative Stress and Skin

Diseases: Possible Role of Physical Activity.

Asian Pacific Journal of Cancer Prevention,

15(2), 561-568. Obtenido de

http://koreascience.or.kr/article/JAKO2014176

38007625.page

Lachance, P., Nakat Z. & Jeong W. (2001). Antioxidants:

an integrative approach. Nutrition, 17, 835-8.

López, A. W. (1999). Estrés Oxidativo y Piel. Revista

Asociación Colombiana de Dermatología &

Cirugía Dermatológica, 7(3), 172-179.

Obtenido

de

https://revista.asocolderma.org.co/index.php/

asocolderma/article/view/778

Lozada, S. M., & García, L. (2009). Estrés oxidativo y

antioxidantes: cómo mantener el equilibrio.

Revista de la Asociación Colombiana de

Dermatología y Cirugía Dermatológica, 17(3),

172-179. Obtenido de

https://revista.asocolderma.org.co/index.php/

asocolderma/article/view/167

Márquez, J., Márquez, O., Weinhold, E., & Márquez, K.

(2020). Envejecimiento tisular y radicales libres:

una revisión. Revista de Ingeniería y Tecnología

Educativa, 3(2), 11 - 29. Obtenido de

http://epublica.saber.ula.ve/index.php/rite/arti

cle/view/16824

Nicolás, A. (2019). ¿Qué es el estrés oxidativo y cómo

combatirlo para que no dañe tu piel? Obtenido

de

TELVA:

https://www.telva.com/belleza/2019/11/25/5d

dc36b902136eee1d8b4587.html

Pérez, J., Souki, A., Díaz, M., & Cano, C. (2020). Estrés

oxidativo y su papel en el Cáncer. Recuperado

de:

https://www.researchgate.net/publication/344

779735_Estres_oxidativo_y_su_papel_en_el_C

ancer_Una_perspectiva_Molecular

Reipa, V., & Atha, D. (2018). Nanomaterials and

Oxidative Stress. Challenges, 9(1), 17. Obtenido

de

https://www.mdpi.com/2078-

1547/9/1/17/htm

Sánchez-Valle, V., & Méndez-Sánchez, N. (2013). Estrés

oxidativo, antioxidantes y enfermedad. Revista

de Investigación Médica Sur, 20(3), 161-168.

Obtenido

de

https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/m

s-2013/ms133e.pdf

Sinapsis EMP. (2015). Teorías del Envejecimiento.

Recuperado

de

https://www.youtube.com/watch?v=uK4F9PNA

IpA

Troyano, L. (2016). ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS

ARRUGAS? Recuperado de

https://leticiatroyano.com/2016/03/31/lasarrugas/

Wagner, A. (1999). Estrés Oxidativo y Piel. Recuperado

de:

https://revista.asocolderma.org.co/index.php/

asocolderma/article/view/778

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 163


Yasunari, K., Maeda, K., Nakamura, M., & Yoshikawa, J.

(2002). Oxidative stress in leukocytes is a

possible link between blood pressure, blood

glucose, and C-reacting protein. Hypertension,

39(3), 777–780. Obtenido de

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11897762/

ESTRÉS OXIDATIVO Y LA DISMINUCIÓN DE LA LONGEVIDAD TISULAR CUTÁNEA 164


INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD

INMUNIDAD BASADA EN INNATA MODIFICACIONES Y

PROTEICAS

AUTOINMUNIDAD BASADA EN

ARTÍCULO DE REVISIÓN

MODIFICACIONES PROTEICAS

Recibido el 24 de octubre de 2021; aceptado el 2 de enero de 2022

RECIBIDO EL 24 DE

OCTUBRE DE 2021;

ACEPTADO EL 16 DE

DICIEMBRE DE 2021

Un enfoque

sobre:

``Inmunidad´´

González, Mayelis 1 ; López, Rania 2 ; Polanco, Melissa 3 y Tejera, Geovanny 4

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de Chiriquí

(mayelis.gonzález@unachi.ac.pa) 1 , (rania.arauz@unachi.ac.pa) 2 ,

(melissa.polanco@unachi.ac.pa) 3 , (geovany.tejera@unachi.ac.pa) 4

PALABRAS

CLAVE:

Inmunidad innata,

VIH, CCR5,

LGMD1F ,

paludismo,

mutación,

mucosa,

invasores, lupus,

estrés oxidativo.

Resumen Los seres humanos están expuestos repetidamente a varios patógenos,

incluidos virus, bacterias y parásitos. El cuerpo se defiende contra ellos a través de

diversos métodos, el que más protagonismo se lleva es sistema inmunológico humano,

sin embargo, hay algunas otras como mutaciones que si bien, afecta al organismo,

también nos protegen frente a estos patógenos. Por su parte, el sistema inmunológico

se divide en dos, innato y adaptativo, que desempeñan un papel crucial en la

eliminación de patógenos invasores. El sistema inmunológico innato es la primera línea

de defensa contra virus y bacterias. Las células de este sistema reconocen los virus

invasores y tratan de controlarlos o eliminarlos. Las células dendríticas y los macrófagos

son de gran importancia en la detección de virus invasores como el VIH y se

encuentran, entre otras cosas, en los tejidos de las mucosas. Por otra parte, la

resistencia frente a la enfermedad de paludismo o malaria, consta de una mutación en

el cromosoma X, en donde se encuentra el gen G6PD (Glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa), que se caracteriza por una deficiencia de esta enzima, lo que conlleva

que no realice su función en el eritrocito y una presencia de posterior de estrés

oxidativo que afecta al eritrocito, pero también al parásito. Para el lupus eritematoso

sistémico, las alteraciones inmunológicas en el lupus involucran primordialmente a la

inmunidad adaptativa. Sin embargo, es importante mencionar que la inmunidad innata

también se encuentra implicada con los mecanismos inmunológicos que desarrollan

las manifestaciones clínicas del lupus. En el caso de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

participan distintas células del sistema inmune. Las más estudiadas han sido los

macrófagos y monocitos, pero recientemente se ha reportado la participación de otras

células, tales como neutrófilos, mastocitos, eosinófilos, células dendríticas, natural killer

(NK), natural killer de estirpe T (NKT) e inclusive células del sistema inmune adaptativo

como los linfocitos Th1, Th2, T reguladoras (Tregs), Th17 y células B, que inducen un

estado inflamatorio crónico que incide en la resistencia a la insulina.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 165


KEYWORDS:

Innate immunity,

VIH, CCR5,

LGMD1F, malaria,

mutation, mucosa,

invaders, lupus.

INNATE IMMUNITY BASED ON PROTEIN AND STRUCTURAL

MODIFICATIONS BY HEREDITARY FACTORS IN VARIOUS

PATHOLOGIES

Abstract Humans are repeatedly exposed to various pathogens, including viruses,

bacteria, and parasites. The body defends itself against them through various methods,

the one that takes the most prominence is the human immune system, however, there

are some others such as mutations that, although they affect the body, also protect us

against these pathogens. For its part, the immune system is divided into two, innate and

adaptive, which play a crucial role in the elimination of invading pathogens. The innate

immune system is the first line of defense against viruses and bacteria. The cells of this

system recognize invading viruses and try to control or eliminate them. Dendritic cells

and macrophages are of great importance in the detection of invading viruses such as

HIV and are found, among other things, in mucosal tissues. On the other hand,

resistance against the disease of malaria or malaria consists of a mutation in the X

chromosome, where the G6PD (Glucose-6-phosphate dehydrogenase) gene is found,

which is characterized by a deficiency of this enzyme, which implies that it does not

perform its function in the erythrocyte and a subsequent presence of oxidative stress

that affects the erythrocyte, but also the parasite. For systemic lupus erythematosus, the

immune alterations in lupus primarily involve adaptive immunity. However, it is

important to mention that innate immunity is also involved with the immunological

mechanisms that develop the clinical manifestations of lupus. In the case of type 2

diabetes mellitus (DM2), different cells of the immune system participate. The most

studied have been macrophages and monocytes, but recently the participation of other

cells has been reported, such as neutrophils, mast cells, eosinophils, dendritic cells,

natural killer (NK), natural killer of T line (NKT) and even cells of the adaptive immune

system such as Th1, Th2, regulatory T lymphocytes (Tregs), Th17 and B cells.

Cómo citar este artículo: González M, et al. (2021). INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN

MODIFICACIONES PROTEICAS en Bioquímica & Fisiología Humana, 3ª edición.

INTRODUCCIÓN

Transcurridos más de 20 años desde el comienzo

de la epidemia de sida, más de 60 millones de

personas se han infectado por el VIH en el mundo.

África subsahariana sigue siendo el centro de la

epidemia mientras que Europa oriental y Asia

central tienen el crecimiento más rápido. El virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que

ataca el sistema inmunitario.

Las características biológicas presentes desde el

nacimiento pueden proteger contra ciertos tipos de

malaria. Se ha demostrado que algunos factores

genéticos, asociados con los glóbulos rojos

humanos, son epidemiológicamente importantes.

Las personas que tienen el rasgo de células

falciformes (heterocigotos para el gen anormal de la

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 166


hemoglobina HbS) están relativamente protegidas

contra el paludismo por P. Falciparum y, por lo tanto,

disfrutan de una ventaja biológica. Hay trastornos

relacionados con la hemoglobina y otras discrasias de

células sanguíneas, como la hemoglobina C, las

talasemias y el déficit Glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa (G6PD) que provoca hemólisis debido

al estrés oxidativo y está asociada al efecto protector de

la malaria por P. Falciparum. De este último trastorno se

profundizará.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una

enfermedad autoinmune prototipo, caracterizada por la

producción de autoanticuerpos dirigidos contra

antígenos celulares propios. La respuesta inmune

innata tiene un papel significativo en la patogénesis del

LES, contribuyendo a través de la liberación de citosinas

proinflamatorias en la lesión tisular, así́ como a la

activación aberrante de células T autorreactivas y

células B,2-6 con la consiguiente producción de

autoanticuerpos patógenos y, con ello, daño a órgano.

El origen del LES es desconocido; sin embargo, se

sugiere que se encuentran involucrados factores de

índole inmunológica, genética, hormonal y ambiental.

Aunque los criterios de clasificación para LES

anteriormente mencionado incluyen al sistema inmune

adaptativo, cabe destacar que existen estudios que

están aportando información del sistema inmune innato

y su relación con los trastornos inmunológicos

presentes en la enfermedad. Por ello, esta revisión se

enfocará sobre los elementos del sistema inmune

innato que participan en el proceso de autoinmunidad

específicamente del LES.9.

Es una de las principales causas de morbilidad y

mortalidad en el mundo, y se caracteriza por niveles

elevados de glucosa en plasma con alteración en el

metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas,

como resultado del defecto de la secreción de insulina,

acción de insulina o ambas. La resistencia a la insulina y

defectos en la secreción de la misma han sido

relacionados con la etiología de la diabetes mellitus

tipo 2. La resistencia a la insulina se ha relacionado con

la obesidad, y se ha detectado un estado inflamatorio

crónico de baja intensidad. En la obesidad la

acumulación excesiva de triglicéridos conlleva a una

hipertrofia de los adipocitos y a una desregulación en la

secreción de adipocinas, tales como: adiponectina,

resistina, leptina, proteína quimiotáctica de monocitos

1 (MCP-1), interleucina 8 (IL-8), interleucina 6 (IL-6),

interleucina 1 (IL-1), factor de necrosis tumoral α (TNFα)

e interleucina 10 (IL-10)

Esto produce una infiltración de numerosas células

del sistema inmune al tejido adiposo, así como un

incremento en la producción de citosinas

proinflamatorias. Estas alteraciones del sistema inmune

pueden participar de manera muy importante en la

inducción de la resistencia a la insulina, por la inhibición

en las proteínas de sustrato del receptor de insulina o

inducir la lipólisis, con posterior liberación de ácidos

grasos saturados de los adipocitos. De esta manera se

desencadena un proceso que activa a los macrófagos a

través de los receptores tipo toll (TLR), principalmente

TLR2 y TLR4; este mecanismo participa de manera

importante en la inducción de un estado inflamatorio

crónico que induce resistencia a la insulina y luego

DM2. Trataremos de abordar evidencias recientes de

la participación de las células del sistema inmune innato

en la patología de la Diabetes Mellitus tipo2 y la

obesidad, y la propuesta general de un modelo de la

participación de estas células en la inflamación del

tejido adiposo, resistencia a la insulina y Diabetes

Mellitus tipo 2.

I. VIH

1.1 CICLO DEL VIH

EI VIH destruye gradualmente el sistema inmunitario

al atacar y destruir las células CD4 (linfocitos CD4), un

tipo de glóbulos blancos que desempeñan una función

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 167


importante en la protección del cuerpo contra la

infección.

El VIH emplea el mecanismo de las células CD4

(linfocitos CD4) para reproducirse y propagarse por

todo el cuerpo. Este proceso, que se realiza en siete

pasos o etapas, se llama el ciclo de vida del VIH. Los

medicamentos contra el VIH protegen el sistema

inmunitario al bloquear el virus en diferentes etapas de

[Error! Reference source not found.]

su ciclo de vida.

La infección productiva por VIH-1 requiere la

interacción con cofactores celulares en prácticamente

todos los pasos del ciclo de replicación viral. La entrada

viral depende de la fusión de las membranas viral y

celular a través de interacciones sucesivas con el

receptor CD4 combinado con el receptor de

quimiocinas CXC tipo 4 (CXCR4) o el receptor de

quimiocinas CC tipo 5 (CCR5). Una vez que el núcleo se

libera en el citosol, la transcriptasa inversa convierte el

genoma del ARN viral en una copia de ADN de doble

hebra (ADNc) y se inicia el proceso de

desencubrimiento de la cápside (CA). El ADNc del VIH-

1 accede al núcleo a través de la maquinaria de

transporte nuclear celular ubicada en el poro nuclear,

en forma de complejo de preintegración (PIC). 11 Estos

PIC consisten en ADNc viral y otros componentes del

VIH-1 como integrasa (IN), matriz, nucleocápside, CA y

proteína viral R (Vpr), así como varias proteínas del

huésped, como la proteína del grupo de alta movilidad

B1 (HMGB1), barrera al factor de autointegración 1

(BAF1), polipéptido 2α asociado a la lámina (LAP2α) y

factor de crecimiento derivado del epitelio del cristalino

(LEDGF / p75). Varios factores de importación celular,

incluyendo importin-7, importinα 3 y Transportin 3

(TNPO3, también llamado TRN-SR2) también han

1. Aparte de su implicación en la importación nuclear

del PIC viral, se ha confirmado que el extremo N-

terminal de la proteína TNPO3 actúa como un socio de

unión directo del VIH-1 IN.

estado involucrados en la importación nuclear del VIH-

Figura 1. Ciclo del Vih en el cuerpo, Las siete etapas

del ciclo de vida del VIH son: 1) enlace, 2) fusión, 3)

transcripción inversa, 4) integración, 5) multiplicación,

6) ensamblaje y 7) gemación. El ciclo de vida del VIH |

NIH. (2021). Nih.gov.

https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/factsheets/el-ciclo-de-vida-del-vih

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 168


II. LGMD1F

2.1 ¿QUÉ ES LGMD?

La distrofia muscular de cinturas[39] o por su

significado en ingles Limb-girdle muscular dystrophy

(LGMD) comprenden un grupo de trastornos

genéticamente heterogéneos caracterizados por una

debilidad muscular progresiva y predominantemente

proximal con signos histológicos de degeneración y

regeneración muscular . En 2001, se informó de una

nueva forma de LGMD clasificada como LGMD1F, que

afectaba a 32 personas de una gran familia española

que abarcaba seis generaciones. El defecto genético de

esta enfermedad autosómica recesiva se identificó

de estos pacientes pueden sintetizar las formas de

proteínas TNPO3_wt y TNPO3_mut, siendo TNO3P-mut

una forma extendida de TNPO3 con quince

aminoácidos adicionales en el extremo C-terminal.

Debido a que el dominio de unión a cargo de TNPO3

reside en esta parte de la molécula, esta función podría

verse alterada en la proteína mutada. Siendo TNPO3 un

cofactor de la replicación del VIH-1, se analizó la

susceptibilidad a la infección por VIH-1 de las células

mononucleares de sangre periférica (PBMC) aisladas de

pacientes con LGMD1F. Los datos revelaron que la

mutación de TNPO3 presente en pacientes con PBMC

protegidas con LGMD1F de la infección por VIH-1. Por

Figura 2. (A) Segregación de la microdeleción de TNPO3 (c.2771del). Miembros de una gran familia española que

abarca seis generaciones derivadas de un antepasado común afectado. Los hombres y las mujeres se indican

mediante cuadrados y círculos, respectivamente; Las personas afectadas por LGMD1F están representadas por

símbolos completos; y los muertos se muestran con símbolos tachados. (B) Representación esquemática de la

microdeleción en el gen TNPO3 . Los pacientes con LGMD1F presentan una mutación ubicada en el brazo largo (q)

del cromosoma 7 humano (7q32.1). Esta mutación es una deleción heterocigótica de un solo nucleótido (c.2771del)

ubicada en el exón 23 del gen TNPO3 , que codifica una extensión de 15 aminoácidos del extremo C-terminal de esta

proteína. Extraido del Articulo : Rodríguez-Mora, S., De Wit, F., García-Perez, J., Bermejo, M.(2019). The mutation of

Transportin 3 gene that causes limb girdle muscular dystrophy 1F induces protection against HIV-1 infection. PLOS

Pathogens, 15(8), e1007958. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1007958

como una deleción de un solo nucleótido de adenosina

en el codón de terminación TAG de un alelo de

TNPO3.gen, común a ambas isoformas de proteínas

codificadas por este gen. Como resultado, las células

lo tanto, este es el segundo defecto genético descrito

hasta ahora después de la deleción CCR5-Δ32 que

puede conferir resistencia a la infección por VIH-1.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 169


2.2 ¿QUÉ PRODUCE ESTA MUTACIÓN?

Estas afecciones incluyen al menos 18 trastornos

hereditarios diferentes (Existen 16 formas genéticas

conocidas). Estos trastornos inicialmente afectan a los

músculos alrededor de la cintura escapular y las

caderas. Estas enfermedades empeoran.

Eventualmente, pueden comprometer otros músculos.

Estas distrofias son un gran grupo de enfermedades

genéticas en las cuales se presenta debilidad y

desgaste del músculo (distrofia muscular).

En la mayoría de los casos, ambos padres deben

transmitir el gen no funcional (defectuoso) para que el

hijo padezca la enfermedad (herencia autosómica

recesiva). En algunos tipos poco frecuentes, solo uno de

los padres necesita transmitir el gen no funcional para

afectar a su hijo, lo cual se denomina herencia

autosómica dominante. Para 16 de estas afecciones, se

ha descubierto el gen defectuoso, pero para otras, el

gen aún no se conoce. Tener un miembro de la familia

con distrofia muscular constituye un factor de riesgo

importante.

debilidad proximal inicio variable, caracterizado por

debilidad proximal progresiva y atrofia de la

musculatura pélvica y escapular y asociación frecuente

de hipertrofia gemelar, disfagia, aranodactilia con o sin

contracturas en los dedos y/o afectación de la

musculatura distal y axial. Otros rasgos adicionales

incluyen una marcha anormal, intolerancia al ejercicio,

mialgias, fatiga e insuficiencia respiratoria. Por lo

general, no se observan defectos de la conducción

cardiaca.

2.4 TPNO3

Mononucleares TNPO3 es un miembro de la

superfamilia de proteínas carioferina β que importa en

el núcleo principalmente proteínas ricas en serina /

arginina (SR). [4] Dentro de estas proteínas se

encuentran factores de empalme de pre-ARNm

esenciales como el factor de empalme 1 rico en serina /

arginina (SRSF1), el factor de empalme rico en SR 2

(SRSF2, también conocido como SC35) y el factor 6

específico de escisión y poliadenilación (CPSF6) .6 La

interacción entre VIH-1 CA y CPSF6 impide las

respuestas innatas mediadas por interferón (IFN), lo que

permite que el VIH-1 escape de la detección inmunitaria

y favorezca la infección.

Figura 3. Imagen facilitada por José Alcamí de un

esquema que muestra el papel del Transportina 3 en la

infección por el VIH, Papel de la Transportina 3 en la

infección por el VIH.

2.3 SÍNTOMAS MÁS RELEVANTES

Es un subtipo de distrofia muscular de cinturas

autosómica dominante con una edad de Es un subtipo

de distrofia muscular de cinturas autosómica dominante

con una edad de inicio variable, caracterizado por

Figura 4. Transportina 3 en la infección por el VIH y

bloqueo por la forma mutante. Imagen facilitada por

José Alcamí.

De hecho, los viriones del VIH-1 que portan la

mutación CA N74D que no pueden interactuar con

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 170


CPSF6 activan sensores innatos que inducen un estado

antiviral contra la infección por VIH-1 en macrófagos.

Además, como el VIH-1 depende en gran medida de la

maquinaria de empalme celular, las modificaciones en

la importación nuclear mediada por TNPO3 pueden

afectar indirectamente a la replicación del VIH-1 a través

de cambios en la maduración del ARNm

postranscripcional.

TNPO3 se ha identificado como un cofactor del VIH-

1 en dos cribados de ARNip independientes en todo el

genoma y como un socio de unión específico del VIH-1

IN en un cribado de dos híbridos de levadura. Estos

resultados apoyan la idea de que TNPO3 puede ser

esencial para el ciclo de vida del VIH-1 junto con otras

proteínas fundamentales como CPSF6. Sin embargo, su

papel preciso durante la importación nuclear del VIH-1

y la integración viral no se comprende completamente.

También se ha documentado la interacción con la CA

viral y se han descrito casi 30 mutantes de CA capaces

de modificar la dependencia del VIH-1 de TNPO3 .

III. CCR5 DELTA 32

3.1 ¿QUÉ ES CCR5?

C-C quimiocina receptora de tipo 5, conocida como

CCR5, es una proteína que en los humanos está

codificada por el gen CCR5. Es un miembro de la familia

de receptores de quimiocinas beta de las proteínas

integrales de membrana.

En los humanos, la ubicación del gen CCR5 se

encuentra en el brazo corto (p) en la posición 21 del

cromosoma 3. Ciertas poblaciones han sido inmunes a

la mutación de Delta 32 resultando en la deleción

genética de una porción del gen CCR5. Los portadores

de esta mutación homocigótica son resistentes a las

cepas de la infección por VIH-1 M-trópico.

La proteína CCR5 también ha sido recientemente

designada CD195 (un cúmulo de diferenciación de las

moléculas de adhesión celular presentes en los

glóbulos blancos). La proteína CCR5 es una "siete

proteína transmembrana" (7TM), que funciona como un

receptor de quimiocinas en el grupo de quimiocina CC.

Los ligandos naturales de las quimiocinas que se unen

a este receptor son RANTES (Regulated upon

Activation, Normal T-cell Expressed, and Secreted, una

proteína citoquina quimiotáctica también conocida

como C8CL5) y proteínas inflamatorias del macrófago

(MIPS) 1α y 1β (también conocidos como CCL3 y CCL4).

3.2 ¿CUÁNDO SE DESCUBRIÓ?

La mutación CCR5 delta 32, que se descubrió

hace más de 20 años, desactiva el receptor CCR5 en la

superficie de los glóbulos blancos. El VIH usa este

receptor casi como una llave: se adhiere a él para

ingresar a la célula. Sin una versión funcional de CCR5,

el VIH está esencialmente excluido del sistema

inmunológico de la persona. La mutación es más común

entre las personas de ascendencia del norte de Europa.

Aproximadamente el 10% de las personas en Europa y

los Estados Unidos han heredado esto de uno de sus

padres, pero solo es protector en el 1% que son

homocigotos, lo que significa que heredaron un gen

mutado de ambos padres. Los estudios han

demostrado que estas personas tienen 100 veces

menos probabilidades de contraer el VIH si se exponen

al virus.

Si hubo brotes de un virus que tenía más

probabilidades de matar a las personas que no tenían

esta mutación, dejando una mayor proporción de las

que la tenían para vivir y reproducirse. A medida que

este proceso se repite generación tras generación, la

mutación se vuelve más común. Por supuesto, este virus

no pudo haber sido VIH, porque no se desarrolló hasta

siglos después.

También se ha sugerido la viruela, pero el difunto

investigador Christopher Duncan de la Universidad de

Liverpool pensó que era poco probable, porque ese

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 171


virus no se desarrolló hasta el siglo XVII, que,

genéticamente hablando, no fue hace mucho tiempo

para haber ejercido tanta presión de selección.

3.3 DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA MUTACIÓN

Figura 6. Mapa del mundo que muestra las

frecuencias alélicas CCR5-Δ32 (f) de los 87 países

analizados. La asignación de los datos a los países se

basa en el origen autoevaluado del donante. Mapa

generado con QGIS (Versión 2.12.1, 2015,

http://www.qgis.org/).

Figura 5. Receptor 5 de quimiocina C-C, Receptor 5 de

quimiocina cisteína-cisteína, Proteína sobre la superficie de

ciertos inmunocitos, incluso de los linfocitos (las células) T

CD4. El CCR5 puede obrar como correceptor (un segundo

sitio de unión a los receptores) del VIH cuando el virus entra

a la célula huésped. Extraido del articulo Immunity to HIV in

early life por Muenchhoff et al., 2014

En 2005, Duncan y la investigadora Susan Scott

utilizaron modelos informáticos para determinar qué

epidemias explicarían por qué la mutación se encuentra

en altas concentraciones en Europa y Escandinavia,

pero con poca frecuencia cerca del Mediterráneo. Su

investigación apunta a las plagas de la Edad Media que

azotaron Europa entre 1340 y 1660. Creían que estas

plagas eran brotes recurrentes de una fiebre

hemorrágica viral letal que usaba CCR5 para ingresar al

sistema inmunológico de los antepasados de Europa.

Analizaron los datos de tipificación CCR5 de

1,333,035 potenciales células madre hematopoyéticas

los donantes se inscribieron en tres centros de

donantes nacionales de DKMS. Las frecuencias de

alelos y genotipos se determinaron para 87 países de

origen según la autoevaluación de los donantes. Las

frecuencias de los alelos CCR5-Δ32 variaron del 16,4%

en la muestra noruega a 0 en los donantes de Etiopía.

La frecuencia de genotipo CCR5-Δ32 / Δ32 más alta se

encontró en la muestra de las Islas Feroe (2,3%),

mientras que, en 27 muestras, predominantemente de

donantes de África, Asia y América del Sur, ninguno de

los individuos portaba este genotipo. La característica

disminución de la frecuencia del alelo CCR5-Δ32 desde

el norte hasta el sureste de Eurasia respalda los

hallazgos de estudios anteriores. Con haplotipo HLA

disponible información de frecuencia para la etnia del

paciente, nuestros datos permiten una estimación

inicial de la probabilidad de que se pueda encontrar un

donante compatible con HLA con genotipo CCR5-

Δ32/Δ32 para un paciente que necesita un trasplante de

células madre hematopoyéticas.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 172


El receptor CCR5 es una proteína celular humana

que se encuentra en las células CD4 y al cual se une el

VIH durante el proceso de infección celular (es uno de

los denominados “correceptores” a los cuales se une el

VIH además de unirse a la proteína CD4). El VIH

presenta distintas formas genéticas (tropismos), que

infectan de forma preferencial a células con

correceptores bien CCR5 o bien CXCR4. El tropismo

tiende a cambiar a lo largo del transcurso de la infección

por VIH, presentando al principio virus

predominantemente con tropismo CCR5 y,

posteriormente en la infección, el tropismo CXCR4 más

virulento se convierte en el más predominante. (Solloch

et al., 2017)

Figura 6. Imagen Explicativa de opciones de

tratamiento del VIH, quimioquinas RANTES, MIP 1

Alpha y MIP 1 beta que han sido identificadas como los

principales factores supresores producidos por las

células T CD8+ (Virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) | British Society for Immunology, 2021)

El agente etiológico del síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (sida) es el virus de

inmunodeficiencia humana (VIH). De su estructura, una

glicoproteína externa, la gp120, presenta una alta

afinidad por el receptor CD4+ de la superficie celular,

lo que determina el tropismo preferencial del VIH hacia

células con este marcador. Para el ingreso del virus a las

células son importantes dos correceptores, el CXR4 y el

CCR5;1-3 este último responde a las quimioquinas

RANTES, MIP 1 Alpha y MIP 1 beta que han sido

identificadas como los principales factores supresores

producidos por las células T CD8+ y que son

producidas en grandes cantidades por los linfocitos T

CD4+ de individuos con exposiciones múltiples al VIH-

1 que no se han infectado (individuos expuestos

seronegativos, ENI).

El gen estructural CKR5 ha sido mapeado al

cromosoma humano 3p21 y se ha identificado una

deleción de 32 pb (CCR5-Δ32) que se hereda en forma

mendeliana, con diversas prevalencias en el mundo y se

considera que este polimorfismo emergió

recientemente en caucásicos. El alelo CCR5-Δ32

ocasiona un cambio de marco de lectura y genera una

proteína no funcional, lo que explicaría el caso de los

ENI.

Estudios en adultos realizados por Solloch et al.,

2017 han mostrado que la deleción homocigota se

asocia con una resistencia importante pero no absoluta

para la infección con el VIH-1 y que la forma

heterocigota no confiere resistencia contra la infección

por vía sexual, parenteral o perinatal, aunque sí se ha

asociado a una progresión más lenta al sida,

disminución lenta en las cuentas de linfocitos CD4+ y

cargas virales más bajas, en comparación con los

individuos infectados que no presentan la deleción.

(Solloch et al., 2017)

IV. PACIENTES CURADOS

Los hombres, referidos como el paciente de

Berlín y el paciente de Londres, respectivamente,

recibieron un trasplante alogénico de células madre

hematopoyéticas como tratamiento para el cáncer.

Estos trasplantes están diseñados para

reemplazar las células dañadas por una enfermedad,

infección o quimioterapia con células sanas de un

donante para que el cuerpo del paciente pueda

reconstruir esencialmente su sistema inmunológico.

En estos casos, los médicos eligieron donantes

con la mutación CCR5 delta 32 con la esperanza de que

cuando el sistema inmunológico se reconstruyera con

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 173


las nuevas células, también pudiera combatir el VIH sin

medicación.

VIH en seis personas a través de trasplantes de células

madre, 2018)

El trasplante de esta persona se hizo con células

que carecen de un receptor muy importante para la

entrada del virus a las células, y al no tener el receptor

el virus ya no puede entrar ni multiplicarse. Esto se había

comunicado el año pasado, pero se requería de más

tiempo para hablar realmente que el paciente se curó

Este paciente ya había tratado su cáncer con

quimioterapia, y el trasplante de médula ósea se hace

cuando no hay otra opción terapéutica, porque tiene

muchos riesgos implícitos, una mortalidad bastante alta

y puede tener complicaciones graves

V. INMUNIDAD INNATA FRENTE A

PLASMODIUM FALCIPARUM

5.1 ¿QUÉ ES LA MALARIA?

Figura 7. PACIENTES CURADOS: Historia en imagen o

infografía sobre un paciente curado y todo el procesos

que conlleva (Científicos españoles logran eliminar el

VIH en seis personas a través de trasplantes de células

madre, 2018)

El tratamiento, sin embargo, es muy intenso, ya

que requiere que los pacientes primero destruyan las

células de la médula ósea existentes con quimioterapia

o radiación y tomen medicamentos para inhibir su

sistema inmunológico para que no ataque las células

del donante. (Científicos españoles logran eliminar el

La malaria es la enfermedad parasitaria más

importante en los humanos ya que es endémica en más

de cien países alrededor del mundo y ocasiona,

principalmente en la edad pediátrica, más de un millón

de muertes cada año. La enfermedad en los seres

humanos puede ser ocasionada por cualquiera de

cuatro especies de Plasmodium: Malarie, Ovale, Vivax y

Falciparum, siendo esta última la más grave y la que

origina el mayor número de muertes. La infección se

produce cuando la hembra del Anopheles inocula los

esporozoítos del parásito, localizados en sus glándulas

salivales, en el torrente sanguíneo del paciente. Los

esporozoitos invaden las células del parénquima

hepático e inician un período de reproducción

asexuada que origina millones de merozoítos los cuales

invaden los eritrocitos, dando comienzo así a los

síntomas y signos clínicos de la infección. La invasión a

las células sanguíneas es posible gracias a la presencia

de un receptor específico localizado en la membrana

del eritrocito 3 (Salamanca, 2005).

Las características biológicas presentes desde el

nacimiento pueden proteger contra ciertos tipos de

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 174


malaria. Se ha demostrado que algunos factores

genéticos, asociados con los glóbulos rojos humanos,

son epidemiológicamente importantes. Las personas

que tienen el rasgo de células falciformes

(heterocigotos para el gen anormal de la hemoglobina

HbS) están relativamente protegidas contra el

paludismo por P. Falciparum y, por lo tanto, disfrutan de

una ventaja biológica 2 (cols., Malaria, 2021). Hay

trastornos relacionados con la hemoglobina y otras

discrasias de células sanguíneas, como la hemoglobina

C, las talasemias y el déficit Glucosa-6-

fosfatodeshidrogenasa (G6PD) que provoca hemólisis

debido al estrés oxidativo y está asociada al efecto

protector de la malaria por P. Falciparum. De esta última

se profundizará continuamente 4 (CDC, 2017).

Para entender como protege la deficiencia de la

G6PD, primero debes saber cómo actúa normalmente:

5.2 G6PD

La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)

es una enzima eritrocitaria cuya función consiste en

mantener la homeostasis de los eritrocitos frente a los

insultos oxidativos, a través de la producción de

nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducida

(NADPH). Esta enzima forma parte de la ruta metabólica

de las pentosas monofosfato y cataliza el paso oxidativo

de la glucosa-6-fosfato hacia 6-fosfogluconato (Imagen

8) y reduce la nicotinamida adenina dinucleótido

fosfato (NADP) a NADPH (Fig. 1). Esta vía provee de

NADPH al eritrocito, y es un cofactor básico en el

metabolismo del glutatión, que participa activamente

en la protección frente a estímulos oxidativos, es decir,

inactiva radicales libres (Dora Fonseca, 2005). El

eritrocito tiene de forma habitual una gran cantidad de

glutatión reducido que actúa como amortiguador de

noxas endógenas o exógenas (infecciones,

medicamentos y algunos alimentos). De esta manera no

se produce el acúmulo oxidativo ni la degeneración

proteica eritrocitaria, debido al paso del glutatión

oxidado ha reducido, para lo que se emplea NADPH,

que a su vez se acopla a la actividad de la G6PD. El

eritrocito depende activamente de la producción de

NADPH por esta vía para el balance del estrés oxidativo,

al no disponer de mitocondrias para su obtención

(Gutiérrez, 2015).

Figura 8. Ruta metabólica de G6PD y el

mecanismoH2O2: peróxido de hidrógeno; H₂O: agua;

NADP: nicotiamida adenina dinucleótido fosfato;

NADPH: nicotiamida adenina dinucleótido fosfato

reducida G6P: glucosa-6-fosfato; 6PG:6

fosfogluconato. Extraído de:

https://www.ecured.cu/S%C3%ADndrome_de_favismo

5.2.1 DEFICIENCIA DE G6PD

La deficiencia de G6PD es uno de los defectos

enzimáticos genéticos humanos más comunes y afecta

a más de 400 millones de personas. Aunque esta

enzimopatía se distribuye a nivel mundial, es más

prevalente en los trópicos y subtrópicos, especialmente

en los países propensos a la malaria.

El déficit de esta enzima, en presencia de

determinados oxidantes, aumenta la vulnerabilidad de

los glóbulos rojos a la destrucción, ya que no son

capaces de revertir la acción oxidativa, esto es debido a

que los glóbulos rojos obtienen glutatión reducido

(GSH), útil para inactivar los radicales libres, únicamente

de la vía G6PD / fosfato de dinucleótido de

nicotinamida y adenina reducida (NADH) como se

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 175


mencionó anteriormente. La deficiencia del glutatión

puede ocasionar que los glóbulos rojos sean más

susceptibles a la hemólisis oxidativa 15 . Según el Dr.

Bello Gutiérrez “si bien el mecanismo exacto de cómo

el estrés oxidativo produce hemólisis no se conoce, el

efecto es la desnaturalización de la hemoglobina y la

disminución de la vida media de los hematíes” (cols.,

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 2021)

La G6PDH está presente en todas las células,

variando su concentración según los tejidos. En los

glóbulos rojos sanos, esta enzima funciona al 1-2% de

su capacidad. Esto provee una idea del potencial

reductor que se pierde cuando existe un déficit de la

misma.

El déficit de G6PD presenta un patrón de

herencia ligado al cromosoma X (Imagen 10). El gen

ligado a esta alteración está en el brazo largo de este

cromosoma (Xq28) (Imagen 9). Los varones son

homocigotos para esta alteración, pudiendo ser

normales en la actividad enzimática o deficitarios. En el

caso de las mujeres, debido al efecto Lyon, donde el

cromosoma X sano de la mujer se silencia, pueden ser

heterocigotas y en ellas se han descrito casos clínicos

similares en comportamiento a los del varón

homocigoto. Las mujeres homocigotas no son raras en

poblaciones con alta incidencia de deficiencias alélicas

de G6PD (Gutiérrez, 2015).

poblaciones que viven en países donde la malaria es

endémica y se ha sugerido que brindan protección al

huésped contra formas graves de malaria y malaria

asintomática (cols., Deficiencia de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa, 2021). Recientemente se ha

descubierto que varios rasgos genéticos que protegen

al huésped contra formas graves de malaria promueven

el desarrollo de las etapas de transmisión sexual del

parásito, y los individuos con estos rasgos sirven como

reservorios para la transmisión de la malaria o alteran la

adquisición de anticuerpos antiparasitarios (linda,

2016).

Figura 10. Deficiencia de G6PD, herencia recesiva

ligada al cromosoma X. Extraída de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Deficiencia_de_glucosa-

6-fosfato_deshidrogenasa

5.3 ESTRÉS OXIDATIVO EN ERITROCITOS Y SU

RELACIÓN CON LA INMUNIDAD FRENTE A P.

Figura 9. Localización de la G6PD y lugar de mutación

en el cromosoma Xq28. Extraído de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Xq28

La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) y

una serie de otros rasgos genéticos humanos, incluida

la anemia de células falciformes y hemoglobinopatías

relacionadas, se encuentran predominantemente en

FALCIPARUM

En términos químicos, el estrés oxidativo es un gran

aumento (cada vez más negativo) en la reducción de la

potencia celular o una gran disminución en la

capacidad reductora de los pares redox celulares como

el glutatión. Los efectos del estrés oxidativo dependen

de la magnitud de estos cambios, si la célula es capaz

de superar las pequeñas perturbaciones y de recuperar

su estado original. Sin embargo, el estrés oxidativo

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 176


severo puede causar la muerte celular y aún una

oxidación moderada puede desencadenar la

apoptosis, mientras que si es muy intensa puede

provocar la necrosis (Schafer F, 2001).

Un aspecto particularmente destructivo del estrés

oxidativo es la producción de especies de oxígeno

reactivo (ERO) (Imagen 11), que incluyen los radicales

libres y los peróxidos. Algunas de las menos reactivas

de estas especies (como el superóxido) pueden ser

convertidas por una reacción redox con metales de

transición u otros compuestos de ciclo redox en

quinonas, especie radical más agresiva que puede

causar extenso daño celular (Schafer F, 2001).

Figura 11. Esquema de reducción-oxidación (redox)

para diferentes especies reactivas de oxígeno.

Esquema del balance de reducción-oxidación (redox).

Extraído de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

S0864-34662011000500013

Como las personas con deficiencia de G6PD, no

pueden sintetizar glutatión para contrarrestar el estrés

oxidativo en el eritrocito, se van a producir mayor

cantidad de radicales libres y peróxidos y, por tanto,

quinonas, las cuales serán útil para contrarrestar la

acción parasitaria de Plasmodium Falciparum. Para esto

hay diferentes vías de acción:

Esta patología impone un estrés oxidativo adicional a la

célula hospedera y al parásito, induciendo a una

remoción temprana de glóbulos rojos parasitados por

fagocitos del huésped.

Según el Dr. Daniel Pedro Núñez “el estrés oxidativo

también fue evaluado en las proteínas de membranas

de eritrocitos infectados y no infectados en presencia

de los compuestos, estos resultados mostraron

carbonilación de proteínas de membrana eritrocitaria

en ambos casos (infectados y no infectados), esto nos

llevó a pensar que la oxidación de las proteínas de

membrana del eritrocito jugó un papel importante en la

inhibición del desarrollo del parásito a nivel del ciclo

intraeritrocitario” (Kumar, 2005). El estrés oxidativo es

responsable de cambios fisicoquímicos en la

membrana eritrocitaria como ocurre en infecciones por

Plasmodium, y está relacionado con la patología y

eliminación del parásito de la circulación (Durán, 2014).

Los parásitos de P. Falciparum, al igual que muchos

otros, tienen mecanismos antioxidantes deficientes, lo

que los hacen vulnerables a los radicales libres de

oxígeno.

Se ha demostrado que compuestos oxidantes de

estructura diversa son capaces de matar el parásito. De

otro lado, en cultivos continuos del parásito se

demostró que este crecía bien a bajas concentraciones

de oxígeno, y que moría a altas concentraciones del

mismo por estrés oxidativo. También se ha demostrado

el papel que juega el estrés oxidativo en la patogenia y

eliminación del parásito, y en algunos desordenes

genéticos como la deficiencia de glucosa 6 fosfato

deshidrogenasa (G6PD) que lo ocasiona (Durán, 2014).

Los compuestos de quinona y sus derivados elaborados

a partir de la producción de peróxidos en el estrés

oxidativo, provocan carbonilación en las proteínas del

parásito.

La carbonilación es una oxidación proteica severa que

implica la modificación inicial de grupos de cadena

lateral de aminoácidos por ROS (grupos con capacidad

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 177


oxidante) y la conversión subsiguiente a carbonilo y

otros derivados lo que puede desnaturalizar a las

proteínas (Figura 12.).

Figura 12. Esquema de la carbonilación por estrés

oxidativo y la desnaturalización de la proteína. Extraído

de: https://www.redalyc.org/pdf/432/43290105.pdf

El crecimiento del parásito en presencia de estos

compuestos se detiene en el estadio de trofozoíto,

posiblemente por la incapacidad de obtener

aminoácidos libres para su desarrollo y crecimiento, lo

cual ocurrió por inhibición de algunas proteasas

responsables de degradar la hemoglobina (la cual

utilizan para su desarrollo), o condujeron a un

procesamiento inadecuado de proteínas que interviene

en los procesos de liberación e invasión a nuevas

células hospederas al haber desnaturalización por

acción de la carbonilación.

Estos compuestos actúan en más de un mecanismo

de acción, por estrés oxidativo, afectando las proteínas

de membrana las cuales son incapaces de permitir un

nuevo ciclo de invasión. Se cree que la oxidación

causada por estos compuestos a enzimas proteolíticas,

pueden estar colaborando en la inactivación de las

mismas y en su incapacidad de llevar a cabo procesos

vitales en el parásito (Gutiérrez, 2015).

VI. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

6.1 ¿QUÉ ES EL LES?

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una

enfermedad autoinmune prototipo, caracterizada por la

producción de autoanticuerpos dirigidos contra

antígenos celulares propios. La respuesta inmune

innata tiene un papel significativo en la patogénesis del

LES, contribuyendo a través de la liberación de citosinas

proinflamatorias en la lesión tisular, así́ como a la

activación aberrante de células T autorreactivas y

células B,2-6 con la consiguiente producción de

autoanticuerpos patógenos y, con ello, daño a órgano.

Se ha hipotetizado que el desarrollo de LES inicia con

el rompimiento de la tolerancia inmunológica hacia

ciertos antígenos propios, con la consiguiente aparición

de disfunción inmune identificada por el laboratorio

clínico, tal como an- ticuerpos antinucleares, lo que

evidencia la participación del sistema inmune

adaptativo. En los últimos diez años se ha generado

mayor evidencia de que la inmunidad innata también

está implicada en las alteraciones inmunológicas del

LES.

El sistema inmune innato proporciona la primera

línea de defensa inmunológica contra infecciones. La

inmunidad innata no es específica de antígeno y carece

de memoria, es decir, sus respuestas no registran un

aumento en su eficacia ante sucesivas exposiciones al

antígeno. Este tipo de inmunidad es capaz de

diferenciar patrones de estructuras microbianas

conservadas, denominadas «patrones moleculares

asociados a patógenos» (pathogen-associated

molecular patterns [PAMP]) a través de receptores de

reconocimiento de patrones (pattern recognition

receptors [RRP]), activando mecanismos intracelulares

que condicionan y orientan a la respuesta inmune

adaptativa en el LES.

En cuanto a los constituyentes de la inmunidad

innata que se han involucrado en el LES, destacan los

siguientes:

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 178


§ Células: fagocitos (monocitos-macrófagos y

leucocitos polimorfonucleares [PMN]) y células

asesinas naturales (natural ki- ller cells [NK]).

§ Sistema del complemento.

§ RRP: receptores tipo Toll (Toll-like receptors [TLR]).

§ Citosinas: inflamosoma.

6.2 MONOCITOS-MACRÓFAGOS

Los monocitos de sangre periférica que son

reclutados en los tejidos para diferenciarse en

macrófagos son críticos en la patogénesis de muchas

enfermedades, incluyendo el LES.

Estudios previos han encontrado que el número de

células mononucleares/macrófagos en los exudados

inflamatorios es reducido, con defectuosa reacción a la

prueba cutánea de antígenos en pacientes con LES. Se

observó que los monocitos-macrófagos en pacientes

con LES eran menos capaces de fagocitar células

apoptóticas; esto debido a alguno de los defectos

intrínsecos en las funciones celulares, incluyendo

defectos de adherencia, reducción de la expresión de

receptores de superficie y una tendencia a la

disminución de la inducción del proceso oxidativo

posterior a la fagocitosis. Cabe mencionar que la

alteración funcional de estas células fagocíticas es más

evidente en los pacientes con enfermedad activa, lo

que podría explicar, en parte, por qué las infecciones

son más prevalentes en los episodios de actividad. Se

ha utilizado la expresión de RNAm para analizar células

mononucleares de pacientes con LES y se ha

identificado un gen de expresión de interferón que se

ve en una proporción significativa de pacientes con LES

y tiende a correlacionarse con manifestaciones más

graves de la enfermedad.

6.3 POLIMORFONUCLEARES (PMN)

Las células PMN exhiben propiedades fagocí- ticas y

quimiotácticas reducidas en el LES. Se encontró

afectación en la degranulación de PMN secundaria a la

actividad aumentada de colagenasa en pacientes con

LES. Además, puede existir un defecto en el

reconocimiento de patógenos, ya que la expresión de

receptores de superficie de C3b del complemento en

el LES esta disminuida. Otra diferencia funcional de los

los PMN en pacientes con LES es el descenso en la

producción de citosinas, tal como la producción de

interleucina 12 (IL-12) por PMN en pacientes con LES.

En otro estudio, la producción de IL-18 por PMN en

pacientes activos con LES fue significativamente baja

comparada con los controles.

6.4 CÉLULAS ASESINAS NATURALES

Las células NK se describieron originalmente en

1970 debido a su habilidad para lisar tumores sin previa

inmunización; son linfocitos granulares que no

expresan receptores de antígeno. Estas células

comprenden del 5 al 15% de las células mononucleares

de sangre periférica y también se encuentran en los

tejidos linfoides secundarios. Las células NK expresan

marcadores de superficie CD56 y CD16, y existen dos

grupos de éstas, las CD56dimCD16+ y

CD56brightCD16-, representando el 90 y 10%,

respectivamente, en sangre periférica. La activación de

las células NK por citosinas puede directamente activar

macrófagos y proporcionar señales coestimuladoras de

células T CD4 y aumentar su proliferación.

En los últimos 30 años, muchos estudios de cohorte

han reportado disminución del número de células NK o

débil capacidad citotóxica en sangre periférica de

pacientes con LES. En contraste, se ha demostrado una

acumulación de células NK en tejidos afectados en

pacientes con enfermedades autoinmunes. Estas

observaciones sustentan la hipótesis de que el

decremento de células NK en la sangre periférica de

pacientes con enfermedades autoinmunes está

reflejado en el transporte de estas células NK a tejidos

afectados.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 179


Existen estudios que muestran que el déficit en el

número de las células NK en sangre periférica se

correlaciona con algunas manifestaciones clínicas del

LES, incluyendo nefritis lúpica y trombocitopenia, así

como con la actividad global de la enfermedad.

Recientemente, un estudio en pacientes chinos con LES

sugirió que el número reducido de células NK pueden

ser debido a su alta sensibilidad a la apoptosis.

6.5 SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Imagen 13. Esquema del sistema de complemento y

sus acciones. MedClub 2021

El sistema del complemento es un sistema complejo

multifuncional compuesto por más de 30 proteínas,

cuya finalidad es la de producir lisis bacteriana. La

identificación de un número creciente de individuos

con deficiencias selectivas en los componentes del

complemento ha llevado al reconocimiento de que las

infecciones bacterianas y las enfermedades

autoinmunes son las condiciones clínicas más

frecuentes asociadas con deficiencias del

complemento.

Los elementos más importantes del comple- mento

involucrados en el desarrollo del LES son C1, C3 y C4

como podemos observar en la imagen 13, Se ha

comprobado que la reducción de la absorción de las

células apoptóticas en el LES se asocia con la

disminución de los niveles de C1q, C4 y C3. Las

deficiencias en los componentes del complemento

pueden contribuir en la patogénesis del LES a través de

su efecto sobre el aclaramiento de células apoptóticas

por fagocitosis. La asociación más fuerte se observó en

los pacientes con pérdida de la función de las

mutaciones bialélicas en C1q, la primera parte de la vía

clásica del complemento, los cuales desarrollaron LES

en el 90% de los casos. Seguido a ellos, la deficiencia

de C4 alberga un riesgo para el desarrollo de LES. La

deficiencia de C2 está asociada con una prevalencia

estimada en el 10%. La deficiencia de C3 muy

raramente se asocia con el desarrollo de LES. Los casos

de LES asociados a deficiencia heredada del

complemento son extremadamente raros. Apoyados

por los hechos anteriores, los genes de C1 o C4

sugieren ser los principales factores genéticos de

susceptibilidad en el LES.

La inmunogenicidad del DNA del huésped se

minimiza por metilación de los restos CpG, secuencias

que el sistema de receptores Toll-Like (TLR) podría

reconocer como ajenas al estar presentes de forma

predominante en el DNA bacteriano. En el lupus

eritematoso sistémico (LES) la inmunogenicidad de los

ácidos nucleicos propios se puede ver incrementada

por varios procesos asociados a necrosis celular:

hiperpolarización mitocondrial, deplección de ATP o

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 180


exposición a luz ultravioleta. La frecuencia del

dinucleotido CpG en los pacientes con LES es 5-6 veces

mayor que la esperada en el genoma humano,

posiblemente por un aclaramiento defectuoso de este

material genético durante la apoptosis celular. El DNA

liberado tras la apoptosis esta hipometilado en el LES,

posiblemente como consecuencia de una actividad

deficiente de las metiltransferasas; de hecho

determinados fármacos como la hidralazina y

procainamida que se han relacionado con la inducción

de un síndrome lupus like, inhiben la metilación del

DNA. Otras modificaciones del DNA relacionadas con

el efecto de radicales libres pueden inducir cambios

oxidativos en el DNA que lo convierten en altamente

inmunógeno. En W. U. Kim, A. Sreih, and R. Bucala. Tolllike

receptors in systemic lupus erythematosus

prospects for therapeutic intervention.

Autoimmun.Rev., 2008; (en prensa) se revisa el estado

de conocimiento actual sobre receptores Toll-like y

lupus eritematoso sistémico.

Para explicar como los ácidos nucleicos vertidos al

torrente sanguíneo después de la apoptosis celular

estimulan el sistema inmunitario se ha desarrollado la

"teoría del receptor dual", según la cual los ácidos

nucleicos se unirían a IgG circulante formando

inmunocomplejos que se unirían al receptor CD32 en

las células dendríticas, se forman vesículas de

endocitosis que transporta el inmunocomplejo al

interior de la célula donde interactúa con los receptores

TLR; el DNA con el TLR-9 y el RNA con el TLR-7; que

ponen en marcha la respuesta inflamatoria a través de

la producción de citokinas Th1, y presentación del

antígeno en su superficie conjuntamente con las

moléculas de histocompatibilidad de clase II (MHC-II).

Algunos estudios han demostrado que la activación

TLR-9 puede ser necesaria para la inducción de

tolerancia y por tanto de la supresión de la

autoinmunidad. En el momento actual se tiende a

pensar que la activación TLR-9 puede ser reguladora y

la activación TLR-7 estimuladora.

Los pacientes con lupus tienen niveles aumentados

en sangre de IFN-α , que se relacionan con la actividad

de la enfermedad. Los complejos inmunes circulantes

con contenido de ácidos nucleicos derivados de la

apoptosis celular estimulan las células dendríticas en la

producción de IFN-α, TNF e IL-8. La proporción de TLR-

9 expresada en los linfocitos B de los pacientes con

enfermedad activa se relaciona con el nivel de

autoanticuerpos anti DNA circulantes. La formación de

autoanticuerpos frente al RNA también induce

producción de IFN-α y juegan un papel fundamental en

la patogénesis del LES al activar los receptores TLR-7.

De todas estas observaciones se desprenden como

puntos claves que la activación de los receptores TLR-7

son fundamentales en la patogenia del LES y que la

deficiencia de los receptores TLR-7 puede conferir

protección frente a los procesos autoinmunes; por otro

lado, la deficiencia de TLR-9 puede agravar la

enfermedad, al ejercer estos receptores un papel

modulador en estos procesos. De estas observaciones

se desprende igualmente que la modulación

farmacológica de los receptores TLR Puede abrir

nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del LES.

A pesar de la creciente evidencia del desa- rrollo en

la patogénesis del LES asociado con la deficiencia del

complemento, todavía no está claro exactamente cómo

este defecto resulta en una respuesta autoinmune. Una

teoría es que los defectos en el complemento podrian

resultar en una falla de selección negativa de celulas B,

permitiendo que las células B autorreactivas sobrevivan

y se propaguen.

En ausencia de complemento, la

eliminación de los complejos inmunes es anormal,

pudiéndose depositar en los tejidos y causar lesión

tisular, vía ligando o con la unión de receptores Fc en

neutrófilos y otros tipos de células.

6.6 RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES:

RECEPTORES TIPO TOLL

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 181


6.7 INFLAMOSOMA

Figura 14. Inmunogenicidad receptores Toll-Like

(TLR). Anónimo 2020.

Los TLRs son una familia de proteínas transmembrana

tipo I; son los principales RRP. Hay 13 tipos

de TLRs descritos en mamíferos con un amplio perfil de

la expresión. TLR1, TLR2, TLR4, TLR5 y TLR6 residen en

la membrana plasmática y reconocen ligandos extracelulares.45,46

TLR3, TLR7, TLR8 y TLR9 son intracelulares,

situados en la membrana endosomal,

mientras que TLR11, TLR12 y TLR13 no están presentes

en el genoma humano. Las vías de señalización de los

TLRs producen la activación del factor nuclear kappa B

(nuclear factor κB [NF-κB]) y la posterior producción de

citosinas inflamatorias tales como factor de necrosis

tumoral (tumor necrosis factor [TNF]), IL-12, IFN y

quimiocinas como la proteína quimiotáctica de

monocitos 1.

Se ha sugerido que los TLRs, al reconocer

complejos inmunes que contienen DNA/RNA,

promueven la inflamación y activación de las células del

sistema inmune conduciendo a la produccion de

anticuerpos y al posterior desarrollo de características

clínicas de la autoinmunidad. Entre estos tipos de

receptores, específicamente TLR-7 y TLR-9 son de gran

interés, ya que pueden contribuir a la respuesta

inmunológica en el LES contra antígenos propios, tales

como RNA de una sola hebra y el DNA,

respectivamente.

Es un complejo multimolecular que al oligomerizarse

resulta en la activación de caspasa-1, que es la enzima

primaria responsable de la activación de citosinas

proinflamatorias como IL-1β e IL-18, así como IFN tipo I,

las cuales son importantes citosinas en la patogénesis

del LES. Será importante realizar estudios que inhiban

los componentes del inflamosoma, ya que podrían

funcionar como un blanco terapéutico en el desarrollo

del LES.

6.8 INTERFERÓN

Los interferones son glicoproteínas conocidas

desde 1950. Existen tres familias de interferones: tipo a

o interferón de leucocitos, tipo b o interferón de

fibroblasto y el tipo g o interferón de linfocito.

Una observación de especial importancia es que

los niveles elevados de IFN en el suero de un subgrupo

de pacientes con LES correlacionó con la actividad

clínica de la enfermedad. Se ha demostrado que el IFN

tipo 1 está asociado con autoinmunidad por varios

mecanismos, entre los que se promueve la maduración

de células dendríticas, así como la presentación de

autoantígenos por células presentadoras que no llevan

a cabo supresión por células T reguladoras y la

inducción de la diferenciación de células plasmáticas.

Los complejos inmunes con unión del complemento

pueden inducir la liberación de otras citosinas,

incluyendo interleucina 1 (IL-1) y TNF.

La creciente

evidencia sugiere que la orientación por los anticuerpos

monoclonales puede ser un beneficio terapéutico en el

LES.

VII.

DIABETES MELLITUS TIPO 2: CÉLULAS DEL

SISTEMA INMUNE INNATO.

Las células más estudiadas involucradas en el

desarrollo de la inflamación del tejido adiposo son los

macrófagos del tejido adiposo, los cuales infiltran este

tejido en procesos obesogénicos. Los macrófagos se

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 182


han clasificado en dos categorías basadas

principalmente en el perfil de citosinas que secretan.

Los macrófagos M1 (macrófagos activados

clásicamente) producen citosinas proinflamatorias tales

como TNF-α (necrosis tumoral alfa) e IL-6 (Interleucina

6). En contraste, los macrófagos M2 (macrófagos

activados alternativamente) secretan citosinas

antiinflamatorias como IL-10 y factor de crecimiento

transformante b (TGF-b). Las citosinas estimuladoras de

macrófagos M1 son interferón γ (IFN-γ) y

lipopolisacárido (LPS), mientras que macrófagos M2

son activados por interleucina 4 (IL-4) e interleucina 13

(IL-13). En la obesidad se ha encontrado un incremento

importante de los macrófagos M1 en el tejido adiposo;

esto, sumado a una reducción en los niveles de

moléculas antiinflamatorias como IL-10 y arginasa, con

un consecuente incremento de citosinas

proinflamatorias como el TNF-α, que ha sido

ampliamente descrito como factor proinflamatorio en

obesidad, resistencia a la insulina y DM2. El mecanismo

por el cual se incrementan los macrófagos M1 no ha

sido descrito completamente, pero se ha propuesto

que puede ser debido a un cambio fenotípico de M2 a

M1 o bien al reclutamiento de nuevos macrófagos

provenientes del torrente sanguíneo al tejido adiposo

(TA). Los macrófagos M1 inducen un estado

inflamatorio y resistencia a la insulina a través de la

inhibición de la señalización de la insulina, producido

indirectamente por las citosinas TNF-α e IL-62,3,

mientras que los macrófagos M2 protegen de la

resistencia a la insulina a través de un mecanismo

dependiente de IL-10; a este respecto se ha descrito

que en adipocitos 3T3-L1, la IL-10 bloquea la

sobrerregulación de genes proinflamatorios inducidos

por TNF-α, incluyendo IL-6 y Regulated upon activation,

normal T cell expressed and secreted. (Wada, 2016).

Por otro lado, la IL-10 también reduce la expresión

de MCP-1 (proteína quimioatrayente de monocitos-1) y

protege contra la resistencia a la insulina en el hígado.

Los niveles altos de glucosa (hiperglucemia)

disminuyen el número total de la población de células

dendríticas, afectando de manera importante tanto a las

plasmocitoides como a las mieloides; este efecto se ha

observado también en pacientes diabéticos con un

buen control metabólico. Interesantemente, en otros

estudios se ha encontrado un aumento de estas células

en pacientes con DM2 obesos, pero una disminución

importante de las células dendríticas derivadas de

monocitos. Por otro lado, en pacientes con DM2 con

complicaciones ateroscleróticas las células dendríticas

han mostrado una disminución en la capacidad de

producir IFN-α y otras citosinas proinflamatorias tales

como IL-6 y TNF-α; no obstante otros estudios han

mostrado un aumento en la producción intracelular de

TNF-α por células dendríticas plasmocitoides y del

factor estimulante de granulocitos- macrófagos (GM-

CSF), una citosina proinflamatoria que participa en la

generación de células dendríticas de origen mieloide.

En un modelo murino de diabetes/obesidad, se

demostró que las células dendríticas pierden la

capacidad de inducir la proliferación de células T

alogénicas in vitro, y este efecto está asociado a la

capacidad de producir citosinas inmunosupresoras, tal

como el TGF-beta (factor de crecimiento transformante

beta).

En la obesidad, los neutrófilos, al igual que los

monocitos, también se infiltran en el tejido adiposo y

secretan mayor cantidad de citosinas proinflamatorias;

(Soto, 2019) Así mismo muestran una mayor expresión

de CD11b (integrina beta2), un marcador de activación

de estas células, en contraste con las células de sujetos

sanos. Por otro lado, en pacientes con DM2, los

neutrófilos muestran una mayor capacidad de

inducción del estallido respiratorio y producción de

especies reactivas de oxígeno, sugiriendo la presencia

de factores séricos responsables del incremento del

estallido respiratorio y la producción de especies

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 183


reactivas de oxígeno. Sin embargo, otros autores han

reportado que los neutrófilos no sufren cambios

inducidos por la hiperglucemia, inclusive algunos otros

han descrito que existe una disminución en su función

efectora, y esto podría ser causa de la alta prevalencia

de infecciones en pacientes con diabetes. Los

eosinófilos están presentes en gran cantidad en el

tejido adiposo de ratones delgados, y disminuye su

número conforme aumenta la adiposidad. También

parecen ser los principales productores de IL-4

localizada, por lo que podrían estar involucrados en la

generación de una respuesta de tipo Th2 y de

macrófagos M2. Además, se ha observado que

ratones deficientes de eosinófilos muestran niveles

elevados de glucosa. Con respecto a los mastocitos,

estos se han encontrado incrementados en el tejido

adiposo de pacientes con obesidad en comparación

con sujetos delgados. (Simoni, 2014).

infiltración de macrófagos al tejido adiposo disminuye

de manera muy importante, al igual que la intolerancia

a la glucosa, mientras que la activación de las células

NKT por la administración de α-galactosilceramida en

ratones alimentados con una DRG exacerba la

intolerancia a la glucosa, la infiltración de macrófagos y

la expresión de genes proinflamatorios en el tejido

adiposo. Sin embargo, el papel exacto de las células

NKT en la inflamación del tejido adiposo y resistencia a

la insulina es aún controversial, ya que se ha

determinado que la depleción de las células NKT en la

ausencia de alteraciones de las células T CD8+ es

insuficiente para proteger contra el desarrollo de

anormalidades metabólicas en la obesidad inducida

por la DRG.

En el modelo murino de obesidad inducida por dieta

rica en grasas (DRG) no se encontró diferencias en la

presencia de células NK en tejido adiposo. (Zhou,

2018). En humanos pocos estudios han sido realizados;

entre estos se ha determinado por citometría de flujo

una disminución en la proporción de las células NK en

sujetos obesos. Similarmente, la proporción de estas

células en sangre periférica de sujetos obesos se

encontró disminuida, mientras que en sujetos obesos

con altos niveles de triglicéridos y glucosa la

disminución de las células NK fue más marcada, lo que

posiblemente podría explicar, en parte, la alta

incidencia de infecciones asociadas a la obesidad.

Las células NKT comparten propiedades con las

células T y las células NK, al reconocer lípidos o

glucolípidos asociados a CD1d. Estas células también

pueden contribuir de manera importante en el

desarrollo de la inflamación del tejido adiposo y

resistencia a la insulina. En ratones KO de b2-

microglobulina (los cuales carecen de células NKT) la

Figura 15. Incremento en la expresión de los

receptores tipo Toll (TLRs) en el adipocito, receptores

con participación crucial en la respuesta inmune

innata. Extraído de Gaceta Médica de México.

2012;148:381-9, pág. 7).

7.1 OBESIDAD, INFLAMACIÓN Y RESISTENCIA A LA

INSULINA

Existe evidencia sólida que apoya la participación

de las células del sistema inmune en la etiología de la

resistencia a la insulina y DM2 a través de la inflamación

del tejido adiposo. Está bien caracterizado que la

obesidad lleva a la hipoxia del tejido adiposo y estrés

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 184


oxidativo, conduciendo a la disfunción de los adipocitos

y a la inflamación. Como se muestra en la figura 15.

El estrés oxidativo puede disparar múltiples vías

de señalización, incluyendo NF-κB y JNK-AP1

(complejos proteicos que controlan la transcripción del

ADN), las cuales pueden influir en la regulación o

disfunción del metabolismo y la inflamación. Por otra

parte, la muerte de los adipocitos puede ocurrir en

situaciones extremas de obesidad, cuando los

adipocitos crecen en exceso y son incapaces de

obtener sus requerimientos de oxígeno debido a la

presencia de hipoxia local. Los restos de los adipocitos

al morir son reconocidos por células presentadoras de

antígenos, específicamente macrófagos, pero sin

excluir a las células B y a otras células. Los macrófagos

son activados por la interacción de los ácidos grasos y

restos apoptóticos a través de las vías de señalización

de los TLR y opsoninas.

La vía de señalización a través del TLR4 promueve la

diferenciación hacia M1, conduciendo a la producción

local de citosinas proinflamatorias tales como TNF-α, IL-

6, interleucina 12 (IL-12) y algunas moléculas

quimioatrayentes como MCP-1 y RANTES.

Consecuentemente, las quimiocinas reclutan

monocitos, los cuales se diferencian a macrófagos con

fenotipo M1, y de esta manera incrementan aún más su

proporción. Asociado a este incremento de adipocinas,

citosinas y quimiocinas en el tejido adiposo de

individuos obesos, los linfocitos T CD8+ son activados,

posiblemente por la interacción con macrófagos o

células dendríticas, produciendo y secretando citosinas

proinflamatorias e incrementando la estimulación,

reclutamiento y diferenciación de macrófagos M1, así

como la diferenciación de células Th0 a Th1, junto con

el aumento de la expresión de IFN-γ, lo que también

induce la diferenciación hacia macrófagos M1 y

posterior inhibición de la respuesta tipo Th2, células

Tregs y macrófagos M2, junto con sus citosinas IL-10, IL-

4 e IL-13. Por otra parte, también los mastocitos

secretan citosinas proinflamatorias, y estas son capaces

de inducir la diferenciación hacia Th17, donde la IL-17A

promueve el reclutamiento de otras células

proinflamatorias como los neutrófilos. En la obesidad se

reduce el número de eosinófilos y la producción de IL-

4, lo que provoca también la inhibición de la

diferenciación de las Th2 y de los macrófagos con

fenotipo M2. Las células B dejan de secretar IL-10 y

cambian su fenotipo de IgM a IgG para activar a los

macrófagos a través de los receptores FcγR y de esta

manera potenciar el estado inflamatorio. La función de

los linfocitos NK y NKT en la inflamación y resistencia a

la insulina aún es controversial, pero parece que los

NKT pueden incrementar la infiltración de los

macrófagos y los NK parecen estar inhibidos cuando se

presenta la obesidad.

CONCLUSIONES

En conclusión, la proteína TNPO3_mut expresada en

células LGMD1F es el segundo defecto genético que

conduce a una fuerte restricción del VIH-1 en humanos.

Es importante destacar que el primer defecto genético

que se ha demostrado que produce la restricción del

VIH-1, la deleción CCR5 delta32, bloquea la entrada de

cepas con afinidad R5 pero no con afinidad X4. La

mutación TNPO3 descrita aquí actúa en un paso

posterior a la entrada en el ciclo de vida del virus y, por

lo tanto, puede ser independiente del tropismo viral.

Estos hallazgos aumentan nuestra comprensión del

papel de TNPO3 en la infección por VIH-1 y respaldan

una caracterización adicional de LGMD1F como una

enfermedad de empalme.

El Plasmodium Falciparum es un parásito

intraeritrocitario el cual se ve afectado por estrés

oxidativo que se desencadena dentro del eritrocito por

la falta o deficiencia de Glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa el cual no puede ejercer su función

principal de mantener la homeostasis de los eritrocitos

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 185


frente a los insultos oxidativos, a través de la producción

de NADPH que es un cofactor básico en el metabolismo

del glutatión, que participa activamente en la

protección frente a estos estímulos oxidativos. Esto

desencadena la desnaturalización de las proteínas del

parásito y las de la membrana del eritrocito, haciendo

un ambiente poco favorable para su reproducción.

glucosa a las células, provocando resistencia a la

insulina y posteriormente DM2. Finalmente, en este

trabajo abordamos de manera resumida la

participación de distintas células del sistema inmune

innato y adaptativo, así como algunas de las citosinas

producidas durante la inflamación asociada a la

obesidad y DM2.

Las características inmunológicas principales

implicadas en la patogénesis del LES son la presencia

de complejos inmunes, la producción de anticuerpos,

daño en los tejidos y procesos inflamatorios graves. La

inmunidad innata, en cierto sentido, no ha sido tomada

en consideración; sin embargo, esta respuesta es la

primera línea de defensa del organismo, que mediante

receptores de reconocimiento de estructuras

moleculares de patógenos se involucra dentro de la

falla de tolerancia inmunológica, tal como el

reconocimiento erróneo de DNA propio como extraño.

Estos mecanismos son los relacionados con el aumento

de la respuesta inmune humoral en el lupus. Será

importante que se lleven a cabo más estudios sobre la

participación del sistema inmune innato en

enfermedades auto- inmunes, que complementen los

conocimientos ya bien sabidos de la participación de la

inmunidad adaptativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES

CONSULTADAS

Ashley, E., R. McGready, S. Proux and F. Nosten (2006).

"Malaria." Travel Medicine and Infectious Disease 4(3–

4): 159-173.

Aucirlei Almeida de Sousa, A. C. (2016). Aucirlei

Almeida de Sousa, Alessandro Caetano Albernaz,

Hermínio Maurício da Rocha Sobrinho. Diabetes Melito

tipo 1 autoimune: aspectos imunológicos, Universitas:

Ciências da Saúde, Brasíli.

Boulé MW, Broughton C, Mackay F, Akira S, Marshak-

Rothstein A, Rifkin IR. Toll-like receptor 9-dependent

and- independent dendritic cell activation by

chromatin-immuno- globulin G complexes. J Exp Med.

2004; 199 (12): 1631-1640.

En condiciones normales de salud, las Tregs, Th2,

eosinófilos, células B productoras de IL-10 y

macrófagos con fenotipo M2 son capaces de regular y

controlar la respuesta inflamatoria a través de la

producción de citosinas proinflamatorias como IL-10, IL-

13 e IL-4, pero en circunstancias de obesidad, el

reclutamiento y activación de macrófagos M1,

mastocitos, neutrófilos, células T Th1, Th17, células B y

células T CD8+ inclinan la balanza a su favor, resultando

en la inducción de una inflamación excesiva, con

producción aumentada de citoquinas proinflamatorias,

las cuales actúan en distintas células inhibiendo la vía de

señalización de la insulina y, por lo tanto, la entrada de

Castellón Plaza. (2019, August 31). Publican en una

prestigiosa revista científica el estudio sobre la familia

de Vila-real inmune al VIH. Castellonplaza; Valencia

Plaza.

https://castellonplaza.com/Publicanenunaprestigiosare

vistacientficaelestudiosobrelafamiliadeVilarealinmunealVIH

Científicos españoles logran eliminar el VIH en seis

personas a través de trasplantes de células madre.

(2018, October 16). Enfermería21.

https://www.enfermeria21.com/diariodicen/cientificos-espanoles-logran-eliminar-el-vih-en-

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 186


seis-pacientes-a-traves-de-trasplantes-de-celulasmadre/

Cols., W. y. (2021). Deficiencia de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Deficiencia_de_glucosa-

6-fosfato_deshidrogenasa.

Cols., W. y. (2021). Malaria.

https://es.wikipedia.org/wiki/Malaria#Resistencia_gen

%C3%A9tica.

Dora Fonseca, H. M. (2005). Deficiencia de glucosa 6-

fosfato

deshidrogenasa.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext

&pid=S0120-24482005000200005

Durán, M. (2014). ESTRÉS OXIDATIVO E INHIBICIÓN DE

FALCIPAINA 2: EVENTOS RELACIONADOS CON LA

INHIBICIÓN DEL CICLO INTRA-ERITROCITARIO DEL

PLASMODIUM FALCIPARUM POR COMPUESTOS

QUINOIDALES SINTÉTICOS. Colombia:

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/han

dle/11227/11034/MARLENE%20DURAN.%20TESIS%2

0%28DOCTORADO%20CIENCIAS%20BIOMEDICAS%

29%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El ciclo de vida del VIH | NIH By Container: Nih.gov

Year: 2020 URL:

https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/factsheets/el-ciclo-de-vida-del-vih

Gutiérrez, B. (2015). Déficit de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa: revisión a propósito de un caso.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid

=S1139-76322015000500014.

hTheBodyPro. (2019, March 14). The Genetic Mutation

Behind the Only Apparent Cure for HIV.

Thebodypro.com;

TheBodyPro.

https://www.thebodypro.com/article/genetic-mutationbehind-hiv-cure

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/han

dle/11227/11034/MARLENE%20DURAN.%20TESIS%2

0%28DOCTORADO%20CIENCIAS%20BIOMEDICAS%

29%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hughes T, Sawalha AH. The role of epigenetic variation

in the pathogenesis of systemic lupus erythematosus.

Ar- trhritis Res Ther. 2011; 13 (5): 245.

Immunity to HIV in Early Life By Maximilian Muenchhoff,

Andrew J. Prendergast, Philip Jeremy Renshaw Goulder

Container: Frontiers in Immunology Year: 2014 Volume:

5 DOI: 10.3389/fimmu.2014.00391 URL:

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.20

14.00391/full

Innate immunity against HIV-1 infection By Marcus

Altfeld, Michael Gale Jr Container: Nature Immunology

Year: 2015 Volume: 16 Issue: 6 DOI: 10.1038/ni.3157

URL: https://www.nature.com/articles/ni.3157

ortzik, E., K. Fritz-Wolf, N. Sturm, M. Hipp, S. Rahlfs and

K. Becker (2010). "Redox Regulation of Plasmodium

Falciparum Ornithine δ-Aminotransferase." Journal of

Molecular Biology 402(2): 445- 459.

Jun Wada, H. M. ( 2016 ). Innate immunity in diabetes

and diabetic nephropathy. Nature Reviews of

Nefrology.

Kumar, A. (2005). A role of falcipain-2, principal cysteine

proteases of Plasmodium Falciparum in merozoite

egression.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/

S0006291X05019303

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 187


Legorreta-Herrera, M., R. Retana-Ugalde, J. L. Ventura-

Gallegos and V. Narváez (2010). "Pyrimethamine

induces oxidative stress in Plasmodium yoelii 17XLinfected

mice: A novel immunomodulatory mechanism

of action for an old antimalarial drug?" Experimental

parasitology 126(3): 381-388.

linda, E. (2016). Prevalence of G6PD deficiency and

Plasmodium Falciparum parasites in asymptomatic

school children living in southern Ghana.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC49607

60/.

Maira Soto, K. J. (2019). Improving the Innate Immune

Response in Diabetes by Modifying the Renin

Angiotensin System. Frontiers in Inmmunology.

Morales-Romero J, Cázares-Mendez JM, Gámez-Nava

JI, Triano-Páez M, Villa-Manzano AI, López-Olivo MA et

al. Patterns of health care in an outpatient

rheumatologic clinic. Reumatol Clin. 2006; 1: 87-94.

Poudrier, J., Thibodeau, V., & Roger, M. (2012). Natural

Immunity to HIV: A Delicate Balance between Strength

and Control. Clinical and Developmental Immunology,

2012, 1–10. https://doi.org/10.1155/2012/875821

Rahman A, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus.

N Engl J Med. 2008; 358: 929-939.

Rotrosen D, Gallin JI. Disorders of phagocyte function.

Ann Rev Immunol. 1987; 5: 127-151.

Salamanca, F. (2005). Biología molecular en medicina.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext

&pid=S0016-38132005000500015.

Schafer F, B. (2001). Estrés oxidativo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s_oxidativo.

Simoni, Y. (2014). L’immunité innée dans le diabète

sucré. Université René Descartes Paris.

Solloch, U. V., Lang, K., Lange, V., Böhme, I., Schmidt, A.

H., & Sauter, J. (2017). Frequencies of gene variant

CCR5-Δ32 in 87 countries based on next-generation

sequencing of 1.3 million individuals sampled from 3

national DKMS donor centers. Human Immunology,

78(11-12), 710–717.

https://doi.org/10.1016/j.humimm.2017.10.001

Takeda K, Kaisho T, Akira S. Toll-like receptors. Annu

Rev Immunol. 2003; 21: 335-376.

Tan EM, Cohen AS, Fries JF, Masi AT, McShane DJ,

Rothfield NF et al. The 1982 revised criteria for the classification

of systemic lupus erythematosus. Arthritis &

Rheumatism. 1982; 25 (11): 1271-1277.

The mutation of Transportin 3 gene that causes limb

girdle muscular dystrophy 1F induces protection

against HIV-1 infection By Sara Rodríguez-Mora, Flore

De Wit, Javier García-Perez, Mercedes Bermejo, María

Rosa López-Huertas, Elena Mateos, Pilar Martí, Susana

Rocha, Lorena Vigón, Frauke Christ, Zeger Debyser,

Juan Jesús Vílchez, Mayte Coiras, José Alcamí

Container: PLOS Pathogens Year: 2019 Volume: 15

Issue: 8 DOI: 10.1371/journal.ppat.1007958 URL:

https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.

1371/journal.ppat.1007958

Tong Zhou, Z. H. ( 2018). Role of Adaptive and Innate

Immunity in Type 2 Diabetes Mellitus. Journal of

Diabetes research.

Trager, W. and J. B. Jensen (1976). "Human malaria

parasites in continuous culture." Science (New York, NY)

193(4254): 673.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 188


Tsokos GC. Systemic lupus erythematosus. N Engl J

Med. 20011; 365: 2110-2121.

VIH Identificada nueva mutación que protege frente a la

infección por VIH By Container: Genotipia Year: 2019

URL:

https://genotipia.com/genetica_medica_news/mutacio

n-protege-vih/

Una familia inmune al VIH | Fundación Dr. Antoni Esteve.

(2016, February 3). Fundación Dr. Antoni Esteve.

https://www.esteve.org/otras-sugerencias/materia-vih-

7/

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) | British

Society for Immunology By Container: Immunology.org

Year: 2016 URL:

https://www.immunology.org/es/publicinformation/bitesized-immunology/pathogens-anddisease/virus-de-la-inmunodeficiencia-humana

Wainwright, M. and L. Amaral (2005). "Review: The

phenothiazinium chromophore and the evolution of

antimalarial drugs." Tropical Medicine & International

Health 10(6): 501-511.

INMUNIDAD INNATA Y AUTOINMUNIDAD BASADA EN MODIFICACIONES PROTEICAS 189


DONDE QUIERA

QUE EL ARTE DE

LA MEDICINA ES

AMADO, TAMBIÉN

HAY UN AMOR A

LA HUMANIDAD.

-HIPÓCRATES


ESTUDIANTES DE 3 er er AÑO

BIOQUÍMICA HUMANA (MED 300)

2do II Semestre 2021 2021

Abouharb, Katerine

Acosta, Laury

Aguilar, Iliana

Aparicio, Flor

Araúz, Alexandra Araúz, Greys Araúz, Laura Batista, Génesis

Beitia, Angélica Bermudéz, Sara Bonilla, Victor Caballero, Erick

Castillo, Ashley

Castillo, Iris

Chacón, Alexander

Espinosa, Sally

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3ED. 2021 191


Gil, Fátima González, Isabelle González, Jany González, Mayelis

González, Noel González, Roy González, Yorjhanis Guevara, Andrés

Hernández, Alessandra Higuera, Leslie Jirón, Sofía Jurado, Michael

Jurado, Shadyha López, Rania Lorenzo, Jonathan Montenegro, Mariam

Morales, Julissa Moreno, Noemith Muñoz, Ariadny Ovalle, José

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3ED. 2021 192


Pimentel, Tiannys Pineda, Lourdes Pinzón, Alejandra Pitti, Nicole

Polanco, Melissa

Prado, Genésis

Quintero, Meilyz

Ríos, Abraham

Rodríguez, Luis Rovira, Juan Saleh, Karima Sanchez, Danna

Sanjur, Evelyn

Santamaría, Iserick

Sire, Abner

Tejera, Geovanny

Torres, Carlos Torres, Luis

Valdés, Miguel Vásquez, Sebastián

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3ED. 2021 193


Vásquez, Yosvany

Woods, Rosie

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3ED. 2021 194


APORTE DE

INTERÉS

MÉDICO


¿PORQUÉ EL USO DE MEDICAMENTOS QUE SON

BLOQUEADORES DE LA ENZIMA ANGIOTENSINA

PRODUCEN TOS EN LOS PACIENTES?

¿PORQUÉ EL USO DE MEDICAMENTOS QUE

SON BLOQUEADORES DE LA ENZIMA

ANGIOTENSINA PRODUCEN TOS EN LOS

PACIENTES?

NOTA DE

INTERÉS MÉDICO

Un enfoque sobre vías metabólicas e interacción farmacológica.

Abordaje sobre:

__

Sistema reninaangiotensinaaldosterona

Conozca sobre su papel

funcional más allá del

control de la presión

arterial (pág.197)

__

Fármacos de usual

prescripción

Conozca un error usual

en el tratamiento

disponible en la CSS

para para el manejo de

pacientes con

hipertensión con

comorbilidades

(pág.198)

Conceptos claves a

considerar:

§ Enzima

convertidora de

la angiotensina

§ Inhibidores de

ECA

§ Antagonistas de

los receptores

de la

angiotensina II

(ARA II)

§ Receptores AT1

§ Bradiquinina

§ Sistema reninaangiotensinaaldosterona

§ Hipertensión

arterial.

Figura 1 y 2. Los IECA que se encuentran `disponibles´ en la CSS (Caja de Seguro

Social) son los que se muestran: a la izquierda, Lisinopril ( figura grande) y a la derecha,

Perindopril (figura pequeña). Extraídas de: dpanama.com.pa

» Panorama:

Los llamados IECA, ¿Qué son y para

que se utilizan?

Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (conocidos por sus siglas

IECA), son medicamentos que ayudan a relajar las venas y las arterias para reducir la

presión arterial. ``Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina)

evitan que una enzima en tu cuerpo produzca angiotensina II, una sustancia que estrecha

tus vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta y forzar al

corazón a trabajar más. La angiotensina II también libera hormonas que elevan la presión

arterial´´ (Mann J, 2019).

Según el Centro de Información de Medicamentos (CIMED) de la Facultad de Farmacia

de la Universidad de Costa Rica, el mecanismo por el cual los -IECA producen este efecto

no ha sido aún establecido con claridad. La inhibición de esta enzima ha de ser

responsable del bloqueo de la degradación de la bradiquinina que se observa en

los individuos bajo tratamiento con l-ECA y que obviamente presentan un aumento

de los efectos de la bradiquinina. Esta sustancia en un potente broncoconstrictor y

mediador de inflamación .El mecanismo por el cual la bradiquinina produce tos podría

estar relacionado con su acción inflamatoria en el tracto respiratorio superior.

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3A ED. 2021- NOTA DE INTERÉS MÉDICO 196


Clave: «El Perindopril e Irbesartán son utilizados para tratar la (hipertensión)» pg .

Activación y efectos del

sistema reninaangiotensinaaldosterona

Referencia: MSD Manuals

Figura 3. Esquematización

del sistema reninaangiotensina-aldosterona.

Fuente: MSD Manuals

Vía metabólica involucrada:

Sistema renina-angiotensinaaldosterona

‒ By Shir Rosenstein Un aporte de: Dr. Edgar Sánchez Dorado

Con el preámbulo de los efectos de los IECA en el organismo, se

resume que la inhibición se da en la conversión de angiotensina I a

angiotensina II, ahí es donde actúan estos medicamentos (Sánchez

2021).

«Sin embargo, al bloquearse y acumularse la

angiotensina I, esta toma otra vía metabólica, la

cual produce un aumento de bradicinina,

resultando en un cuadro de tos».

Esta ``otra´´ vía, es en referencia al funcionamiento metabólico de la

regulación de la presión arterial: el sistema renina-angiotensinaaldosterona.

Este sistema, es una secuencia de reacciones diseñadas para ayudar

a regular la presión arterial, como se resume en la figura 3. Se trata

de un sistema hormonal que regula la presión sanguínea, el

volumen extracelular corporal y el balance de sodio y potasio. La

renina es secretada por las células del aparato yuxtaglomerular del

riñón.

Cuando la presión arterial disminuye

(para la sistólica, a 100 mm Hg o menos),

los riñones liberan la enzima renina en el

torrente sanguíneo.

La renina escinde el angiotensinógeno,

una proteína grande que circula por el

torrente sanguíneo, en dos fragmentos.

El primer fragmento es la angiotensina I.

La angiotensina I, que es relativamente

inactiva, es dividida a su vez en

fragmentos por la enzima convertidora

de la angiotensina (ECA). El segundo

fragmento es la angiotensina II, una

hormona muy activa.

La angiotensina II provoca la constricción

de las paredes musculares de las

arteriolas, aumentando la presión

arterial. La angiotensina II también

desencadena la liberación de la hormona

aldosterona por parte de las glándulas

suprarrenales y de la vasopresina

(hormona antidiurética) por parte de la

hipófisis (glándula pituitaria).

La aldosterona y la vasopresina (hormona

antidiurética) provocan la retención de

sodio por parte de los riñones. La

aldosterona también provoca que los

riñones retengan potasio. El incremento

de los niveles de sodio provoca

retención de agua, aumentando así el

volumen de sangre y la presión arterial.

Todo lo anterior, se puede visualizar en la

esquematización de la figura 3.

Finalmente, la tos es un efecto secundario asociado al uso de los l-ECA, que, si bien no presenta una incidencia muy alta, debe ser

considerado en aquellos pacientes que lo presentan, antes de ordenar exámenes y estudios para descartar otros problemas de las vías

respiratorias.

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3A ED. 2021- NOTA DE INTERÉS MÉDICO 197


¿Porqué no se debe prescribir un inhibidor de

enzima convertasa (IECA) junto con un

bloqueador de receptores AT1 (ARA II)?

Otro aporte de: Dr. Edgar Sánchez Dorado

Figura 4. Bloqueador AT1 disponible en

la CSS: Irbesartán. Fuente:

Medicamentos MK

En una nota nacional en 2021, la Dra. María

Teresa Donderis de Carrión, presidenta de

la Comisión de Farmacoterapia de la CSS,

expresó que «El Irbesartán (ARA –II) sólo

debe usarse cuando exista intolerancia a

los IECAs, por lo que es una alternativa y

no un medicamento de primera elección».

Extracto

de:

https://www.laestrella.com.pa/nacional/21

0701/210703-panama-restringemedicamentos-perindopril-e-irbesartan.

Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) actúan

bloqueando la unión de la angiotensina II a los receptores AT1 que están

presentes especialmente en vasos sanguíneos y corteza adrenal, impidiendo la

vasoconstricción y la producción de aldosterona. La consiguiente reducción de

las resistencias periféricas, así como la disminución de la volemia, da lugar al

descenso de la presión arterial (Garay, I et al., 2017). Tras la revisión de la

información disponible en estudios ONTARGET, donde se buscó evaluar la

existencia de algún beneficio de combinar un IECA (inhibidor de enzima

convertasa) con un ARA II (bloqueador AT1), se obtuvo como resultado un

pequeño incremento en la mortalidad de pacientes que utilizaban estos

medicamentos combinados y un beneficio nulo, quedó así establecido que

nunca se debe practicar su prescripción junta, ya que además de no significar

un efecto positivo en la salud del paciente, incrementa en este el riesgo de

hiperpotasemia, hipotensión y fallo renal.

Otras consideraciones importantes sobre estos fármacos:

§ En Panamá, el Perindopril quedará para el manejo de los pacientes con hipertensión con comorbilidades (angina,

postinfarto del miocardio, accidente cerebrovascular, falla cardíaca, entre otros), para lo que se requiere una

evaluación especializada.

§ La CCS tiene a disponibilidad de la población un total de 21 opciones de medicamentos para poder tratar la

hipertensión arterial, sin embargo, más del 80% utiliza tres medicamentos, Amlodipina, Perindopril e Irbesartán

(González, A. 2017).

Referencias consultadas para la

redacción

I. Salas, L. (s.f). TOS ASOCIADA A INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTASA. Recuperado de

https://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v12n1-2/art11.pdf

Un aporte de interés médico

gracias a:

II.

Suárez, O., García, V., Jaimes, H. (2007). Tos ocasionada por enalapril, incidencia e influencia en la

reducción de la tensión arterial. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=18466

III.

IV.

MayoClinic (2021). Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Recuperado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/aceinhibitors/art-20047480

Mann, JFE. (2019). Choice of drug therapy in primary (essential) hypertension. Recuperado de

https://www.uptodate.com/contents/search

V. Townsend, R. (2019). Major side effects of angiotensin-converting enzyme inhibitors and angiotensin

II receptor blockers. https://www.uptodate.com/contents/search

VI.

Garay, I., Vega, L., Ganado, E. (2017). Curso básico sobre hipertensión. Tema 2. Antagonistas de los

receptores de la angiotensina II. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmaciaprofesional-3-articulo-curso-basico-sobre-hipertension-tema-X0213932417608747

Dr. Edgar Sánchez Dorado

Médico Especialista en Medicina

Interna. Salud ocupacional.

Pionero en Terapia de

Contrapulsación Externa EECP.

BIOQUÍMICA & FISIOLOGÍA HUMANA 3A ED. 2021- NOTA DE INTERÉS MÉDICO 198




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!