21.02.2022 Views

Organizaciones y sectores: impacto de la pandemia por COVID-19

La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado efectos muy adversos en las diferentes economías del mundo. En México se han manifestado en la con- tracción de la producción en los diferentes niveles de actividad económica, con pérdida importante de empleos. Con información estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en este capítulo se analizan los efectos que la pandemia por la COVID-19 ha tenido en la actividad económica y la pérdida de empleos por subdivisión de actividad y por entidad federativa, y la posibilidad de recuperación de los empleos perdidos en el corto plazo. Se argumenta que la economía mexicana se encontraba en una clara trayectoria descendente en su producción, que se agudizó con la crisis sanitaria que enfrenta México y el mundo y que se ha manifestado en la mayoría de las entidades federativas. De ahí que las posibilidades de recuperación de la actividad económica en las entidades federativas en el corto plazo estarán supeditadas al control del número de contagios y la forma en que avance la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Palabras clave: COVID-19, empleos perdidos, producción, subdivisión de actividad, entidades federativas.

La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado efectos muy adversos en las diferentes economías del mundo. En México se han manifestado en la con- tracción de la producción en los diferentes niveles de actividad económica, con pérdida importante de empleos. Con información estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en este capítulo se analizan los efectos que la pandemia por la COVID-19 ha tenido en la actividad económica y la pérdida de empleos por subdivisión de actividad y por entidad federativa, y la posibilidad de recuperación de los empleos perdidos en el corto plazo. Se argumenta que la economía mexicana se encontraba en una clara trayectoria descendente en su producción, que se agudizó con la crisis sanitaria que enfrenta México y el mundo y que se ha manifestado en la mayoría de las entidades federativas. De ahí que las posibilidades de recuperación de la actividad económica en las entidades federativas en el corto plazo estarán supeditadas al control del número de contagios y la forma en que avance la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Palabras clave: COVID-19, empleos perdidos, producción, subdivisión de actividad, entidades federativas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Organizaciones y sectores: impacto de la pandemia por COVID-19 | 31

La estimación de funciones de producción de frontera

estocástica coloca frente al analista la disyuntiva respecto al

tipo de función a estimar, ya sea una de tipo transcendental

logarítmica o Cobb Douglas. La literatura resuelve este

dilema mediante un conjunto de contrates estadísticos de

especificación que permiten seleccionar la mejor tecnología

de producción, así como las variables a incluir en la ecuación

de ineficiencia. De ello, a continuación se presentan los

contrastes realizados para la mejor elección.

Contrastes de especificación y estimación

de la función de producción para las

ramas de actividad 3111 a 3399

La tecnología de producción representa la manera en

que se combinan los factores de la producción, por lo que

la determinación de la forma funcional y su ecuación es

fundamental para la generación de outputs en el proceso

productivo.

Para identificar cuál es la función de producción adecuada,

en la tabla 4 se muestra un conjunto de contrastes de

razón de verosimilitud para elegir la mejor forma funcional

para estimar la función de producción. El resultado indica

que una tecnología de producción translogarítmica es mejor

respecto a una Cobb Douglas, debido a que la primera hipótesis

nula se rechaza. Asimismo, los siguientes contrastes

indican que las variables ficticias dicotómicas sugeridas

para incluir en la ecuación de ineficiencia son adecuadas,

dado que se rechazan las hipótesis nulas planteadas, incidiendo

en la eficiencia técnica de estas ramas de actividad

económica. Estas se incluyen para considerar un indicador

de tendencia, y de posible existencia de heterogeneidad

entre ellas.

Una vez realizados los contrastes de razón de verosimilitud

y decidida la forma funcional adecuada, se realiza

la estimación del valor de los parámetros a través del método

de máxima verosimilitud, al objeto de obtener la estimación

de la eficiencia técnica de las ramas de actividad económica

en la industria manufacturera. El anexo A.1 muestra el valor

de los parámetros de las ecuaciones 1) y 2) para las ramas

de actividad 3111 a 3399.

A partir de la estimación de los parámetros considerados

en las ecuaciones 1) y 2) se obtiene la eficiencia técnica de

las principales ramas de actividad económica de la industria

manufacturera. A continuación se presentan los principales

resultados obtenidos.

Eficiencia técnica de las ramas de actividad

3111 a 3399 de las industrias manufactureras

La gráfica 1 reporta cómo evoluciona la media geométrica

de los subsectores 3111 a 3399. Se observa que el nivel de

eficiencia es relativamente bajo, apenas superando al 0.5 (o

50% en términos porcentuales) en el año 2015, y para el año

2018 lograron alcanzar un nivel cercano al 80%, por lo que

es posible mejorar en alrededor de un 20%. Destaca el sector

33 por ser el que presenta niveles de eficiencia más bajos.

Más adelante se presenta un análisis con mayor detalle de

las ramas líderes, así como las menos eficientes, dentro de

las industrias manufactureras.

Para abordar el estudio en el contexto de desagregación

a nivel de las ramas de actividad se analizan los sectores

31, 32 y 33 y, a partir de ello, sus correspondientes ramas

de actividad, de la 3111 a la 3399. Así, la gráfica 2 permite

observar las ramas de actividad del sector 31 con mayores

niveles de eficiencia y, como se aprecia, la 3111, Elaboración

de alimentos para animales; la 3112, Molienda de granos y

de semillas y obtención de aceites y grasas, y la 3119, otras

industrias alimentarias, son las que realizan las mejores

prácticas, con niveles de eficiencia de alrededor del 97%. En

Tabla 4. Contrastes de especificación. Ramas de actividad 3111 a 3399.

Total de rama de actividad

Hipótesis nula

Log. F. Verosimilitud

Valor λ

Valor crítico

Decisión

H o

: β KL

= β K

2

= β L

2

= 0

-541.14

177.72

7.81

Rechazo

H o

: γ = δ 0

= … = δ 79

= 0

-589.11

273.66

32.07

Rechazo

H o

: δ 1

= … = δ 79

= 0

-589.11

71.88

30.14

Rechazo

H o

: δ 2

= … = δ 79

= 0

-589.11

69.93

28.86

Rechazo

El estadístico λ se calcula como λ = -2[log(f. verosimilitud(H 0

)) - [log(f. verosimilitud(H 1

))], que se distribuye según una chi-cuadrada con grados de libertad

iguales al número de parámetros que se igualan a cero en la hipótesis nula. En el contraste cuya hipótesis nula considera γ = 0 el estadístico λ sigue una

distribución chi-cuadrada mixta. En este caso los valores críticos se obtienen de Kodde & Palm (1986), tabla 1, p. 1246.

Fuente: elaboración del autor con datos de INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (2009-2019).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!