21.02.2022 Views

Organizaciones y sectores: impacto de la pandemia por COVID-19

La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado efectos muy adversos en las diferentes economías del mundo. En México se han manifestado en la con- tracción de la producción en los diferentes niveles de actividad económica, con pérdida importante de empleos. Con información estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en este capítulo se analizan los efectos que la pandemia por la COVID-19 ha tenido en la actividad económica y la pérdida de empleos por subdivisión de actividad y por entidad federativa, y la posibilidad de recuperación de los empleos perdidos en el corto plazo. Se argumenta que la economía mexicana se encontraba en una clara trayectoria descendente en su producción, que se agudizó con la crisis sanitaria que enfrenta México y el mundo y que se ha manifestado en la mayoría de las entidades federativas. De ahí que las posibilidades de recuperación de la actividad económica en las entidades federativas en el corto plazo estarán supeditadas al control del número de contagios y la forma en que avance la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Palabras clave: COVID-19, empleos perdidos, producción, subdivisión de actividad, entidades federativas.

La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado efectos muy adversos en las diferentes economías del mundo. En México se han manifestado en la con- tracción de la producción en los diferentes niveles de actividad económica, con pérdida importante de empleos. Con información estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en este capítulo se analizan los efectos que la pandemia por la COVID-19 ha tenido en la actividad económica y la pérdida de empleos por subdivisión de actividad y por entidad federativa, y la posibilidad de recuperación de los empleos perdidos en el corto plazo. Se argumenta que la economía mexicana se encontraba en una clara trayectoria descendente en su producción, que se agudizó con la crisis sanitaria que enfrenta México y el mundo y que se ha manifestado en la mayoría de las entidades federativas. De ahí que las posibilidades de recuperación de la actividad económica en las entidades federativas en el corto plazo estarán supeditadas al control del número de contagios y la forma en que avance la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Palabras clave: COVID-19, empleos perdidos, producción, subdivisión de actividad, entidades federativas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 | Organizaciones y sectores: impacto de la pandemia por COVID-19

4. Metodología

Entre los primeros trabajos relacionados con las fronteras

de producción de frontera estocástica se referencian los de

Aigner, Lovell y Schmidt (1977) y Meeusen y Van den Broeck

(1977), inspirados en el argumento de que las fronteras de

producción no necesariamente se encuentran en control de

la organización.

Aigner, Lovell y Schmidt (1977) y Meeusen y van den

Broeck (1977) proponen una función de frontera estocástica,

en la que el factor aleatorio puede ser separado en dos

elementos: uno que tiene en cuenta al propio factor aleatorio,

en tanto que el otro refiere a la ineficiencia técnica. El modelo

propuesto presenta la siguiente estructura:

Y i = x i β + (V i – U i ), i = 1 ... N,

Siendo Y i el logaritmo de la producción, de la i-esima

rama de actividad económica; x i

es un vector de cantidades

de input de la i-esima rama de actividad económica; β es un

vector de parámetros desconocidos que se deben estimar;

las V i hacen referencia son variables aleatorias independientes

e idénticamente distribuidas, i.i.d., con una distribución

normal con media igual a cero y varianza constante, e independientes

de U i ; en tanto que U i son variables aleatorias

que, se supone, están representando a la ineficiencia técnica.

Con estos antecedentes teórico-metodológicos, en este

estudio se tiene con referencia a Battese y Coelli (1995), ya

que ellos sugieren un modelo con una función de producción

de frontera estocástica para un conjunto de panel data como

la siguiente:

Y i,t = exp(x i,t β + V i,t – U i,t ), i =1 ... N,; t =1 ... T; 1)

Siendo Y i

la producción para la i-ésima rama de actividad

económica en el tiempo t, en tanto que x i,t es un vector de la

cantidad de los insumos de producción así como otras variables

explicativas asociadas con la i-ésima rama de actividad

en el momento t. β son los parámetros, expresados en forma

de vector. Así también, las V i,t son variables aleatorias iid,

con distribución normal con media igual a cero y varianza

constante, distribuidas independientemente de las U i,t , las

cuales son variables aleatorias no negativas relacionadas

con la ineficiencia técnica en la producción, siendo z i,t un

vector con variables que se asocian con la ineficiencia técnica

de producción de la rama de actividad económica a través

del tiempo. El vector δ es un vector de coeficientes que se

estiman y que son desconocidos.

Con la ecuación (1) se ha especificado la función de

producción estocástica de frontera, la cual depende de los

valores originales de la producción. En tanto que los efectos

de la ineficiencia, se asume que dependen de algunas variables

que la explican, siendo los z i,t , así como de un vector

de parámetros, δ.

La ecuación de ineficiencia representada por U i,t , en

el modelo de frontera estocástica del modelo 1) se pueden

modelar de la siguiente manera:

U i,t = z i,t δ + W i,t 2)

Siendo W i,t

la variable aleatoria truncada de una distribución

normal con media igual a cero y varianza constante.

La estimación simultánea de los parámetros de la frontera

estocástica y del modelo de ineficiencia técnica se realiza

a través del método de máxima verosimilitud. Para ello, la

función de verosimilitud es presentada en Battese y Coelli

(1993), en tanto que la función de verosimilitud es expresada

en función de los parámetros de la varianza

σ s

2

≅ σ V

2

+ σ 2 y γ = σ 2 / σ V

2

La eficiencia técnica de producción, de la i-ésima rama

de actividad económica, en el momento t está dada por la

siguiente expresión:

ET = exp(U i,t ) = exp(–z i,t δ – W i,t )

Empíricamente, para la estimación de la función de

producción y la ecuación de ineficiencia, se diseña un grupo

de contrastes estadísticos, para obtener la mejor forma

funcional y las variables que deben ser consideradas para

la ecuación de ineficiencia. Por ello, en la siguiente sección

se presentan estos análisis.

5. Resultados

Las industrias manufactureras, consideradas en el Sistema

de Cuentas Nacionales de México (2018), están clasificadas

en los sectores 31-33, los cuales se desagregan en 21

subsectores de actividad económica. A nivel de rama de

actividad, estas se desagregan en 86 ramas de actividad

económica. De estas, en el presente estudio se consideran

aquellas que cuentan con información completa de las

variables de producción, inversión y empleo. Así, no se

han considerado las ramas 3149, Fabricación de otros productos

textiles; 3159, Confección de accesorios de vestir y

otras prendas de vestir; 3221, Fabricación de pulpa, papel

y cartón; 3241, Fabricación de productos derivados del

petróleo y del carbón; 3331, Fabricación de maquinaria y

equipo agropecuario, para la construcción y para la industria

extractiva; 3242, Fabricación de equipo de comunicación, y

3346, Fabricación y reproducción de medios magnéticos y

ópticos, quedando solamente 79 ramas de actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!