Revista Korpus 21 - Volumen 2 Número 4 - Sobre las olas del feminismo

colegio.mexiquense
from colegio.mexiquense More from this publisher
04.02.2022 Views

Presentación SOBRE LAS OLAS DEL FEMINISMO Así como el siglo XIX fue calificado como el de la muerte de Dios por el proceso de las sociedades modernas a través del cual las ideas religiosas y sus instituciones perdieron su abrumadora influencia, así el siglo XX ha sido definido como el del feminismo, “la revolución más importante de la historia”, porque destruyó el sistema de clase más antiguo, basado en el sexo, que legitimaba los roles estereotipos masculinos y femeninos segregando a las mujeres a ocupar solamente los espacios privados como ángeles del hogar. Desde la década de los setenta del siglo XIX en forma individual o en grupo conformando movimientos de liberación o de emancipación, las mujeres, como afirma Lucrecia Infante, una de las autoras de este número, dieron los primeros pasos y pugnaron, durante las últimas décadas del siglo XIX por tener la misma educación, trabajo y derechos que los hombres. Poetisas, maestras y profesionistas lanzaron sus palabras sin que se las llevara el viento, pues quedaron impresas en infinidad de revistas de temas generales, femeninos y feministas. Por sus artículos pero también por sus acciones, aquellas mujeres decimonónicas abrieron brecha surfeando en la primera ola del feminismo mexicano. A fines de aquella centuria ya se empezaba a utilizar la metáfora de las olas, que traslada el sentido recto del desplazamiento del agua del mar al impulso calmado, uniforme y/o más bien arrollador que las mujeres emprendían en busca de modificar su condición educativa, laboral y política desde diversas trincheras. La escritura femenina, herramienta crucial en esta larga lucha por dar voz a las mujeres, deseosas de manifestar sus ideas y acceder a la vida pública nos legó así durante la centuria decimonónica no pocos diarios de viajeras y exploratrices, quienes impulsadas por sus propias circunstancias y curiosidad innata, se dedicaron a narrar con asombrosa lucidez sus variopintas experiencias. Tal es el caso de Fanny Calderón de la Barca, mujer ilustrada y liberal de origen escocés, quien a través de las páginas de su obra Vida en México, nos obsequió una compleja mirada de la sociedad mexicana y en particular, de las mujeres, esa otredad que percibe al mismo tiempo “tan distinta y similar” y que indudablemente, atrae su interés, pero también genera en su interlocutora diversas tensiones y “sentimientos de inquietud y movilización” a partir del encuentro y la confrontación con lo distinto. El cuidadoso análisis de Estela Roselló Soberón en “En el espejo del yo interior: Fanny Calderón de la Barca y sus otras mexicanas” nos invita así a redescubrir ese “universo interno, invierto y cambiante” que se trasluce en la obra de la conocida viajera ilustrada y es que, como acertadamente queda plasmado, para la marquesa Calderón de la Barca ésta es una experiencia “transformadora y de autoconocimiento” en la que se destilan y contrastan prejuicios, tendiéndose un puente de contacto que se entreteje “desde la resistencia y la diferenciación inmediata” de un mundo que a través del espejo de su propia identidad “culturalmente híbrida”, se antoja “bárbaro y atrasado”. IX

PRESENTACIÓN SECCIÓN TEMÁTICA La transición y reacomodo de la sociedad se evidencia con las observaciones de Magnolia Miriam Sosa Castro y Jorge Eduardo Castro Olivares, quienes en su artículo titulado “Determinantes de la jefatura femenina en los hogares mexicanos: modelos Logit y Probit (2008-2020)”, colocan al lector frente a un tema de inherente actualidad, pues se interrogan sobre la composición y estructura de los hogares mexicanos, por lo que presentan un consistente análisis probabilístico de largo alcance que tiene como objetivo central “evidenciar, a partir de estadísticos descripticos, el aumento en el número de hogares que cuentan con una jefatura del hogar femenina entre 2008- 2020”. En efecto, el texto sigue de cerca y con acucioso rigor científico, la evolución de algunas determinantes de esta tendencia, así como el impacto de múltiples variables socioeconómicas, culturales y demográficas en el desenvolvimiento de este fenómeno, permitiendo visibilizar, primero, la inmensa heterogeneidad prevaleciente en la conformación de los hogares mexicanos y segundo, constatar la creciente e innegable participación de las mujeres como jefas de familia. Un estudio que en el contexto de un país “con una de las brechas de género más grandes de la región” latinoamericana, sin duda, resulta crucial y es que, tal como lo enfatizan sus autores, es necesario ejecutar con urgencia políticas públicas eficientes que reduzcan las brechas de género preexistentes y a su vez permitan atajar el problema de la vulnerabilidad de dichos hogares, sobre todo en el contexto de la presente contingencia sanitaria cuyo embate no ha cesado. Sobre esta temática específica profundiza el artículo de Gloria Guadarrama Sánchez, titulado: “Agenda emergente de género en municipios mexiquenses y Covid-19”, análisis de caso que se construye a partir de “fuentes poco usuales en la investigación social” como por ejemplo, prensa digital, redes sociales y otros medios de difusión oficiales, a fin de aproximarse desde la perspectiva de “lo local” y el rol central que desempeñan tanto instituciones como ciudadanía, a las variables que confluyen en el “diseño e integración de una agenda gubernamental de políticas públicas” encaminada a brindar solución a los problemas urgentes de nuestra sociedad. El resultado, un artículo que perfila con destreza un muy completo “panorama de las distintas formas en que los gobiernos municipales mexiquenses enfrentaron la crisis sanitaria”, pero principalmente, prestando atención a cómo es que se buscó atender los problemas de las mujeres, sector de la población con “necesidades y demandas sociales específicas” que en mayor o menor medida ha quedado expuesto a una gradual precarización en sus condiciones de vida y oportunidades de acceso al bienestar, esto como consecuencia directa de una “escaza fortaleza institucional” y políticas públicas ineficientes “que no han sido claras [ni] consistentes en sus objetivos, estrategias y metas”. Y es que, si bien se ha escrito con prolijidad respecto a la relevancia de examinar políticas públicas más sólidas, no cabe duda de que aún queda una larga senda por recorrer. Así lo deja en claro el artículo “La intención emprendedora universitaria: una perspectiva de género en Querétaro” de Flor Brown-Grossman, Michael Demmler y Selene López Muñoz, que descifra los “problemas específicos, dificultades y obstáculos” que definen las brechas de género en relación con el statu quo del emprendimiento en México, a saber, “el segundo país mejor calificado” de Latinoamérica para realizar negocios con facilidad. En consecuencia, su análisis se cuestiona sobre los “factores internos y externos que inciden en la intención del sujeto emprendedor e intervienen en su toma de decisiones”, observándose nítidas “diferencias en la probabilidad entre hombres y mujeres”. Original en su planteamiento y propositivo en su método, este estudio de caso avanza en pos de entender el fenómeno emprendedor bajo una óptica multicausal, pero también, demostrándonos que si bien el número de mujeres emprendedoras ha ido en aumento, persiste un desigual acceso a las oportunidades de acceso a esta actividad “debido a sus propias per- X

Presentación<br />

SOBRE LAS OLAS<br />

DEL FEMINISMO<br />

Así como el siglo XIX fue calificado<br />

como el de la muerte de Dios por el proceso<br />

de <strong>las</strong> sociedades modernas a través <strong>del</strong><br />

cual <strong>las</strong> ideas religiosas y sus instituciones<br />

perdieron su abrumadora influencia, así el<br />

siglo XX ha sido definido como el <strong>del</strong> <strong>feminismo</strong>,<br />

“la revolución más importante de<br />

la historia”, porque destruyó el sistema de<br />

c<strong>las</strong>e más antiguo, basado en el sexo, que<br />

legitimaba los roles estereotipos masculinos<br />

y femeninos segregando a <strong>las</strong> mujeres<br />

a ocupar solamente los espacios privados<br />

como ángeles <strong>del</strong> hogar. Desde la década<br />

de los setenta <strong>del</strong> siglo XIX en forma individual<br />

o en grupo conformando movimientos<br />

de liberación o de emancipación, <strong>las</strong> mujeres,<br />

como afirma Lucrecia Infante, una de <strong>las</strong><br />

autoras de este número, dieron los primeros<br />

pasos y pugnaron, durante <strong>las</strong> últimas décadas<br />

<strong>del</strong> siglo XIX por tener la misma educación,<br />

trabajo y derechos que los hombres.<br />

Poetisas, maestras y profesionistas lanzaron<br />

sus palabras sin que se <strong>las</strong> llevara el viento,<br />

pues quedaron impresas en infinidad de revistas<br />

de temas generales, femeninos y feministas.<br />

Por sus artículos pero también por<br />

sus acciones, aquel<strong>las</strong> mujeres decimonónicas<br />

abrieron brecha surfeando en la primera<br />

ola <strong>del</strong> <strong>feminismo</strong> mexicano.<br />

A fines de aquella centuria ya se empezaba<br />

a utilizar la metáfora de <strong>las</strong> o<strong>las</strong>, que<br />

traslada el sentido recto <strong>del</strong> desplazamiento<br />

<strong>del</strong> agua <strong>del</strong> mar al impulso calmado, uniforme<br />

y/o más bien arrollador que <strong>las</strong> mujeres<br />

emprendían en busca de modificar<br />

su condición educativa, laboral y política<br />

desde diversas trincheras. La escritura femenina,<br />

herramienta crucial en esta larga<br />

lucha por dar voz a <strong>las</strong> mujeres, deseosas<br />

de manifestar sus ideas y acceder a la vida<br />

pública nos legó así durante la centuria decimonónica<br />

no pocos diarios de viajeras y<br />

exploratrices, quienes impulsadas por sus<br />

propias circunstancias y curiosidad innata,<br />

se dedicaron a narrar con asombrosa lucidez<br />

sus variopintas experiencias. Tal es el<br />

caso de Fanny Calderón de la Barca, mujer<br />

ilustrada y liberal de origen escocés, quien a<br />

través de <strong>las</strong> páginas de su obra Vida en México,<br />

nos obsequió una compleja mirada de<br />

la sociedad mexicana y en particular, de <strong>las</strong><br />

mujeres, esa otredad que percibe al mismo<br />

tiempo “tan distinta y similar” y que indudablemente,<br />

atrae su interés, pero también<br />

genera en su interlocutora diversas tensiones<br />

y “sentimientos de inquietud y movilización”<br />

a partir <strong>del</strong> encuentro y la confrontación<br />

con lo distinto. El cuidadoso análisis de<br />

Estela Roselló Soberón en “En el espejo <strong>del</strong><br />

yo interior: Fanny Calderón de la Barca y sus<br />

otras mexicanas” nos invita así a redescubrir<br />

ese “universo interno, invierto y cambiante”<br />

que se trasluce en la obra de la conocida<br />

viajera ilustrada y es que, como acertadamente<br />

queda p<strong>las</strong>mado, para la marquesa<br />

Calderón de la Barca ésta es una experiencia<br />

“transformadora y de autoconocimiento”<br />

en la que se destilan y contrastan prejuicios,<br />

tendiéndose un puente de contacto<br />

que se entreteje “desde la resistencia y la<br />

diferenciación inmediata” de un mundo que<br />

a través <strong>del</strong> espejo de su propia identidad<br />

“culturalmente híbrida”, se antoja “bárbaro<br />

y atrasado”.<br />

IX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!