24.11.2021 Views

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong><br />

La Secretaría de Educación y TELEBÁSICA, promueven aprendizajes significativos en el<br />

tercer ciclo de la educación básica, con la ayuda de materiales impresos y audiovisuales.<br />

Por lo que a continuación se presentan una serie de contenidos que ayudarán al estudiante a<br />

conocer, poner en práctica y desarrollar una serie de actividades relacionadas con la temática<br />

que se encuentra en cada uno de los <strong>Libro</strong>s <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> de las asignaturas de 7° Grado,<br />

que han sido elaboradas de acuerdo a los lineamientos dentro <strong>del</strong> Diseño Curricular Nacional<br />

para la Educación Básica.<br />

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación


ÍNDICE<br />

Introducción.....................................................................................................7<br />

Senderos........................................................................................................ 17<br />

BLOQUE I. La Persona y Su Ser Social<br />

Presentación.....................................................................................................................25<br />

Secuencia 1 Nuestro entorno inmediato.........................................................................27<br />

*La familia *La familia y su contribución al desarrollo personal * Los abusos dentro de los<br />

núcleos familiares<br />

Secuencia 2 La Amistad ¿Un valor?................................................................................37<br />

*La Amistad *La amistad y su diferencia *La confianza en un adulto *La Amistad y sus<br />

valores *El Noviazgo<br />

Secuencia 3 El yo personal y social..................................................................................49<br />

*El valor moral de la vida humana *Solidaridad interpersonal *Concepción integral de la<br />

salud *La integridad personal<br />

Secuencia 4 Una Honduras en Construcción..................................................................57<br />

*La integridad como parte de la conciencia humana *Valor generador en la vida humana<br />

*Democracia y patriotismo<br />

Secuencia 5 ¿Con quién te identificas?...........................................................................67<br />

*Literatos hondureños *Novelistas de Honduras *Pintores hondureños *Poetas hondureños.<br />

Secuencia 6 Valorando lo que aprendo............................................................................77<br />

BLOQUE II. Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

Presentación......................................................................................................................81<br />

Secuencia 1 ¿Dónde nos ubicamos?..............................................................................83<br />

*La Geografía como ciencia social *La representación de la Tierra *Composición y estructura<br />

de la tierra *Localización y ubicación en el espacio.<br />

Secuencia 2 Una imagen de mi entorno.......................................................................... 95<br />

*La Cartografía *La Cartografía en el siglo XX- XXI *Imagen Satelitales<br />

Secuencia 3 Nuestros Vecinos Cercanos......................................................................101<br />

*La comunidad local *Relaciones existentes en la comunidad local *Características de la<br />

comunidad local *Demandas de la comunidad.<br />

Secuencia 4 El lugar que ocupamos en el mundo.......................................................115<br />

*El espacio geográfico *Elementos que integran al espacio geográfico *Ubicación de<br />

Honduras en el mundo *Límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio<br />

Secuencia 5 Relieve de Honduras................................................................................. 125<br />

*El Relieve *Honduras Orográfica *Regiones geomórficas de Honduras *Conformación de la<br />

Región Montañosa *La sierra Central<br />

Secuencia 6 Hidrografía de Honduras........................................................................... 137<br />

*¿Qué es la hidrografía y su importancia * Honduras, Tierra de Ríos * Cuencas hidrográficas<br />

<strong>del</strong> Río Ulúa *Vertiente Sur * Lagos y lagunas<br />

Secuencia 7 Lo que nos rodea........................................................................................149<br />

*¿En dónde estamos parados? *Características físicas de los suelos * Clasificación de los<br />

suelos *Importancia <strong>del</strong> clima<br />

5


Secuencia 8 Honduras Verde.........................................................................................161<br />

*Flora y fauna *Bosques nublados o nebliselva *Caracterización geográfica *Equilibrio<br />

ecológico<br />

Secuencia 9 Valorando lo que aprendo..........................................................................173<br />

Bloque III. Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

Presentación.................................................................................................................... 177<br />

Secuencia 1 Pasado y presente......................................................................................179<br />

*La historia *La historia entre el pasado y el presente actual *Las etapas de la historia<br />

*Periodización de Honduras<br />

Secuencia 2 Culturas <strong>del</strong> Pasado...................................................................................189<br />

*Mesoamérica *Área Intermedia *Los Mayas<br />

Secuencia 3 Descubrimiento de Honduras...................................................................199<br />

*Expansión europea *La conquista de Centro América *Evangelización *Resistencia Indígena<br />

Secuencia 4 Conquista de Honduras............................................................................213<br />

*Virreinatos en América *Mestizaje<br />

Secuencia 5 Independencia y cambios de la economía hondureña...........................223<br />

*Organización de los países independientes *Conformación de los departamentos de<br />

Honduras *Transformación de la economía después de la independencia *Centro América<br />

integrada en la Economía<br />

Secuencia 6 Valorando lo que aprendo..........................................................................237<br />

Bloque IV. Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

Presentación....................................................................................................................241<br />

Secuencia 1 La Sociedad Hondureña............................................................................243<br />

*¿Cómo está organizada la sociedad hondureña? *El fenómeno político *Democracia<br />

Secuencia 2 Identidad y Patrimonio Cultural................................................................253<br />

*Cultura un concepto que evoluciona *Importancia de la cultura *Características de la cultura<br />

*Cultura e identidad *La cultura de Honduras<br />

Secuencia 3 Las dos caras de la producción................................................................267<br />

*Economía *Mo<strong>del</strong>os económicos *Actividad económica *Tipos de Economía<br />

*Problemas que enfrenta el país<br />

Secuencia 4 Apoyo Internacional y Compromisos económicos................................283<br />

*Organismos Internacionales *Conferencia Bretton Woods *Organismos internacionales a<br />

los que Honduras pertenece *Organización de los Estados Americanos<br />

Secuencia 5 Valorando lo que aprendo........................................................................303<br />

GLOSARIO....................................................................................................................306<br />

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................310<br />

6


INTRODUCCIÓN<br />

En este texto se concibe a las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> como un dominio sistematizado de<br />

conocimientos que proceden a la interacción humana a través <strong>del</strong> tiempo y espacio geográfico,<br />

un conjunto de disciplinas que permiten interpretar la realidad, obteniendo aprendizajes a<br />

partir <strong>del</strong> análisis de los hechos más destacados en el campo social, cultural, económico y<br />

político.<br />

El área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> para séptimo grado contempla la asignatura de Geografía e<br />

Historia de Honduras, fomentando y fortaleciendo valores inherentes a la identidad nacional,<br />

Asimismo, el Currículo Nacional Básico establece una relación entre los contenidos de cada<br />

grado, lo cual permite a los educandos vincular los procesos específicos a corrientes más<br />

generales <strong>del</strong> desarrollo humano, mediante el estudio de Geografía e Historia en octavo<br />

grado, y en noveno grado.<br />

Concerniente a los contenidos de octavo y noveno grado, se realizarán adecuaciones a<br />

los materiales impresos y audiovisuales que dispone el Programa de Televisión Educativa<br />

Hondureña, este último de acuerdo a las orientaciones <strong>del</strong> Currículo Nacional Básico.<br />

La formación cívica en el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> incluye contenidos tendientes a fomentar<br />

valores morales y ciudadanos, que en conjunto propician los cambios de actitud necesarios<br />

para que el educando pueda mejorar su convivencia en sociedad.<br />

En esta área no solo se propone transmitir contenidos informativos sino fomentar en los<br />

estudiantes principios éticos, además de habilidades y destrezas intelectuales para que<br />

libremente sean capaces de aplicar en su entorno sociocultural los conocimientos, valores<br />

y principios adquiridos. De esta manera, los educandos dentro de un enfoque integral serán<br />

capaces de enfrentar mejores los retos de la vida, tanto personal como social.<br />

7


I. Definición y fundamentación <strong>del</strong> área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong><br />

Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> tienen como sujeto de estudio al hombre viviendo en sociedad, actor<br />

de procesos que se desarrollan en un contexto Tiempo- Espacio determinado. Dicho sujeto<br />

de estudio es complejo en sí mismo, pues las múltiples interrelaciones que se establecen<br />

entre él y su entorno natural y social, obligan a pensar en formas de abordaje que articulen<br />

los conocimientos que conforman el área, estableciendo entre ellos relaciones significativas.<br />

En consecuencia, las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> pueden pensarse como un dominio sistematizado de<br />

conocimientos muy complejo y sumamente diverso. Se nutre de un conjunto de disciplinas<br />

que epistemológicamente, tienen variadas características, objetos distintos de conocimientos<br />

y modos diferentes de conocer.<br />

A partir de esta perspectiva, entendemos a las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> como el conjunto de<br />

miradas posibles sobre un mismo sujeto en una totalidad integradora capaz de generar una<br />

interdependencia de las disciplinas que la componen, en donde la resolución de un problema<br />

o la comprensión de un fenómeno, hecho o suceso demanda el aporte de todas ellas. Esto<br />

no debe ser interpretado como una sumatoria de conocimientos aislados, desconectados<br />

o yuxtapuestos, sino como un proceso de construcción y reconstrucción conceptual que<br />

le permita al estudiante entender el mundo en que vive y posicionarse en él de manera<br />

responsable, crítica y transformadora.<br />

Lo dicho será posible en la medida en que el sujeto que aprende, asimile significativamente<br />

las categorías conceptuales integradoras de estas ciencias, tales como: persona, tiempo y<br />

espacio, cambio y continuidad, estructura y proceso, causalidad y multicausalidad, actores<br />

y relaciones sociales, sociedades, pueblos y culturas.<br />

En este contexto, la Geografía y la Historia se constituyen en las disciplinas vertebradoras<br />

de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, en tanto espacio y tiempo componen dos categorías básicas<br />

para pensar la vida <strong>del</strong> hombre en sociedad. Ambas, junto al aporte de la Sociología, la<br />

Antropología, la Economía y las <strong>Ciencias</strong> Políticas permiten conocer, comprender y organizar<br />

las complejas relaciones que se dan entre el espacio natural y la cada vez más dinámica<br />

actividad antrópica, cuyo producto puede denominarse “cultura”, como lo opuesto a lo dado<br />

en la naturaleza.<br />

La Filosofía y dentro de ella, la Formación Ética y Ciudadana son fundamentales para preparar<br />

al hondureño de tal modo que se pueda desenvolver con éxito en un mundo globalizado que<br />

exige de cada persona una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para ser<br />

ciudadanos productivos, creativos y críticos, capaces de transformar la realidad.<br />

En consecuencia, las categorías conceptuales que estructuran el área son:<br />

1. La Persona: (Filosofía). Se concibe a la misma como el único ser capaz de pensar,<br />

comunicarse y elegir. Se hace referencia a lo más propio y distintivo de los hombres y<br />

mujeres: en primer lugar, a su singularidad como ser físico, psíquico y espiritual y su dignidad<br />

como ser humano; en segundo lugar a su condición de ser social, de estar con otros y para<br />

8


otros, que le permiten realizarse y trascender a través <strong>del</strong> ejercicio de la ciudadanía.<br />

2. El espacio:(Geografía). Se entiende al mismo como espacio constituido no solo por<br />

las cosas y los objetos naturales y artificiales, sino también construido por los hombres a<br />

lo largo <strong>del</strong> tiempo, dentro de un contexto sociocultural y político-económico determinado.<br />

Desde este enfoque, no se piensa al espacio como mero soporte físico de las sociedades,<br />

sino como el ámbito en el que tienen lugar los intercambios e influencias recíprocas entre la<br />

naturaleza y el hombre, con sus diferentes actividades y modos de vida. Se lo concibe como<br />

espacio vivido en el que la subjetividad adquiere importancia y el conocimiento <strong>del</strong> territorio<br />

y su pertenencia facilitan el arraigo y favorecen la construcción de las diversas dimensiones<br />

de la identidad personal y colectiva, desde el lugar propio. En suma, es un espacio que debe<br />

ser estudiado como un proceso en construcción, como algo inacabado y en permanente<br />

cambio.<br />

Justamente por lo dinámico <strong>del</strong> mismo se convierte en una de las categorías referenciales<br />

de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.<br />

3. El tiempo histórico: (Historia). Se le concibe como una coordenada que sustenta los<br />

procesos, hechos, coyunturas y estructuras históricas dentro de los cuales el sujeto no es el<br />

individuo aislado sino inmerso en una sociedad y en una cultura. Entender la temporalidad<br />

significa, en primera instancia, apropiarse de la reconstrucción <strong>del</strong> mencionado proceso<br />

histórico; luego explicar los hechos sociales acontecidos en él de manera organizada e<br />

interrelacionada; y por último, interpretar los cambios pero también las permanencias, las<br />

resistencias a esos cambios y conflictos. Por ello, el tiempo histórico es algo dinámico que<br />

se construye y reconstruye permanentemente. En sociedades multiétnicas, multiculturales<br />

y multilingües, como la hondureña, el conocimiento de la historia es fundamental para<br />

comprender y explicar las relaciones actuales entre pueblos y culturas, y sobre esa base<br />

formar hombres y mujeres que protagonicen la transformación de tales relaciones en busca<br />

de una convivencia armónica y de participación equitativa en los procesos de desarrollo.<br />

4. La sociedad organizada (Sociología, Antropología, Economía y <strong>Ciencias</strong> Políticas):<br />

Se conforma en base a las relaciones que se establecen entre los hombres a nivel político,<br />

económico, social y cultural, con sus instituciones en permanente proceso de transformación.<br />

Esa organización compleja reconoce una estructura y una dinámica propia y valora el<br />

protagonismo de los actores sociales, en la diversidad cultural que los contiene.<br />

La acción humana es compleja; en consecuencia, la educación debe asumirse como un<br />

hecho también complejo, nutrido por el aporte de diferentes teorías. Desde este punto de<br />

vista, se concibe al sujeto de aprendizaje como activo constructor de su conocimiento, y a la<br />

enseñanza como el proceso en el cual el docente es el mediador entre la estructura cognitiva<br />

<strong>del</strong> estudiante y los contenidos socialmente significativos. Por su parte, la escuela será el<br />

espacio que permita la interacción <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> aula con otras realidades, facilitando así<br />

los procesos de apropiación de los mencionados contenidos.<br />

En esta interacción <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> aula con el medio, el docente tendrá que seleccionar los<br />

contenidos, teniendo en cuenta situaciones interesantes y problematizadoras próximas a la<br />

realidad <strong>del</strong> estudiante, quien deberá resolverlas a partir de actitudes personales positivas,<br />

9


utilizando en forma integrada los conceptos y los procedimientos adecuados.<br />

Lo dicho supone la elaboración de un currículum institucional que permita abordar los<br />

contenidos con niveles de complejidad creciente (currículum en espiral), avanzando de lo<br />

conocido a lo desconocido, de lo particular a lo general, y de lo concreto a lo abstracto. Así,<br />

el estudiante logrará una visión globalizadora de los procesos sociales.<br />

El desarrollo de competencias intelectuales, sociales y prácticas tales como comprender<br />

procesos, utilizar estrategias para identificar y resolver problemas, anticipar soluciones y<br />

evaluar resultados, serán indispensables para insertarse en una red de sistemas complejos,<br />

en un mundo que se transforma aceleradamente. Para lograrlo, las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong><br />

deberán promover en los estudiantes el aprendizaje de los procedimientos explicativos e<br />

interpretativos propios <strong>del</strong> área y de las disciplinas que la componen. Así pensadas, las<br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> pretenden articular las categorías conceptuales propias de cada campo<br />

<strong>del</strong> saber, respetando las características cognitivas <strong>del</strong> sujeto que aprende y atendiendo a<br />

las demandas sociales.<br />

Esto, sin duda, posibilitará a los estudiantes para reconocer su identidad con un lugar, una<br />

cultura y una historia; desarrollar el sentido de responsabilidad frente a las generaciones<br />

futuras y dimensionar las expectativas <strong>del</strong> presente desde una perspectiva más rica y<br />

reflexiva. Así, podrán elaborar su propio proyecto de vida en el contexto de las instituciones<br />

democráticas, convirtiéndose en personas competentes, ciudadanos trabajadores,<br />

solventes y responsables, capaces de sostener una acción crítica, creativa, transformadora<br />

y democrática, tanto dentro de su propio contexto cultural, como en aquellos espacios<br />

culturales que no le son propios pero con los cuales convive diariamente, en un constante<br />

proceso de interculturalidad.<br />

II. EJES TRANSVERSALES EN EL ÁREA<br />

Son grandes líneas temáticas, surgidas de la problemática y necesidades reales de la<br />

sociedad y educación hondureña.<br />

Ellas dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyen a proveer y conservar la<br />

integración, articulación e interdisciplinariedad <strong>del</strong> currículo, constituyéndose además<br />

en una alternativa para promover y desarrollar competencias relacionadas con valores,<br />

actitudes y la construcción social <strong>del</strong> conocimiento, como capacidades de actuación de las<br />

personas. Se concretizan en el aula, correlacionándose con los contenidos conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales de las áreas curriculares.<br />

No obstante, que su implementación puede resultar compleja por la falta de correspondencia<br />

entre planteamientos educativos institucionales y el mo<strong>del</strong>o de sociedad imperante, sumado<br />

a la falta de tradición participativa dentro de las instituciones educativas, esta posible<br />

dificultad debe contribuir, buscando en el origen mismo de estos ejes, la garantía, relevancia,<br />

pertinencia y necesidad de abordaje de ellos como disciplina racional que requiere de<br />

procesos de adquisición para culminar con actitudes, fruto de un pensamiento interiorizado<br />

y autónomo.<br />

10


En el Currículo Nacional Básico se definen los siguientes ejes transversales:<br />

• Identidad<br />

• Democracia participativa.<br />

• Trabajo.<br />

Los mismos deben ser abordados desde la identidad y realidad de cada Centro Educativo,<br />

es decir desde su propio Proyecto Educativo de Centro, en forma articulada y cohesionada<br />

con la propuesta definida en el Currículum Nacional Básico.<br />

De manera más concreta, desde el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> se proponen con el fin de<br />

concretizar aspectos metodológicos, las siguientes sugerencias:<br />

• Superar tendencias espontaneístas, centradas en una interacción anárquica entre los<br />

intereses de los estudiantes y los problemas <strong>del</strong> entorno. Este estilo de posicionamiento<br />

deja escaso lugar al conocimiento disciplinar.<br />

• Trascender posturas cientificistas centradas en la relación entre conocimiento disciplinar<br />

y conocimientos <strong>del</strong> estudiante como proceso unidireccional que se centra en formar<br />

estudiantes especialistas, olvidando el rol <strong>del</strong> conocimiento como elemento transformador<br />

de la sociedad.<br />

Nuestra propuesta en definitiva se centra en trabajar los ejes transversales desde los<br />

grandes Bloques de Contenidos que vertebran el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>. Es así<br />

como encontraremos al eje Identidad abordado en temáticas como: Honduras mi país;<br />

Honduras, identidad y pertenencia; Grupos pre-colombinos de Honduras; Riquezas<br />

naturales de Honduras; Grupos étnicos indígenas de Honduras; Rasgos culturales de la<br />

población hondureña; Geografía Nacional; Contexto histórico nacional y otros.<br />

El eje Democracia Participativa se aborda desde temas como: La organización social, normas,<br />

funciones, deberes y derechos; Los Derechos Humanos; Los valores y la ciudadanía; Los<br />

procesos de conformación de la historia política y social <strong>del</strong> país; La convivencia social y<br />

otros.<br />

Para finalizar, el eje Trabajo se contempla en temas como: La población y sus principales<br />

actividades; Desarrollo económico nacional; Medios de transporte y comunicación y El<br />

trabajo como fuente de bienestar humano. Todo lo anterior se encuentra en forma explícita<br />

en las expectativas de logro, selección de contenidos, actividades y procesos sugeridos.<br />

Además de los definidos en el Currículum Nacional Básico, desde el área de <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Sociales</strong> se pueden contemplar Ejes Temáticos derivados como la educación para la paz<br />

a través de los derechos humanos, buscando su relación con los distintos contenidos<br />

conceptuales, procedimentales y actitudinales propios <strong>del</strong> área de conocimiento.<br />

Para finalizar, es importante considerar que si bien estos ejes tienen una fuerte carga<br />

actitudinal y por lo tanto una dosis de subjetividad mayor, deben ser abordados desde tres<br />

perspectivas:<br />

11


a) Teórica: de tal modo que permita al estudiante conocer y analizar racionalmente los<br />

hechos, problemas y valores de su cultura y de las demás culturas presentes en su medio<br />

y en todo el país.<br />

b) Social: se refiere a los modos de actuar en el contexto cercano para que encuentre<br />

razones y argumentos para su actuación.<br />

c) Personal: para ayudar al estudiante a valorar sus fortalezas y debilidades, así como<br />

conocerse y comprender a los otros de tal manera que pueda actuar como ser autónomo<br />

y libre, miembro de una sociedad que necesita de su responsabilidad.<br />

III. EXPECTATIVAS DE LOGRO DEL ÁREA<br />

Las expectativas de logro explicitan las intencionalidades educativas y expresan el grado<br />

de desarrollo de las competencias <strong>del</strong> área de tipo cognitivo, procedimental y valorativo/<br />

actitudinal que la Educación Básica debe garantizar equitativamente a los estudiantes.<br />

Al finalizar la Educación Básica los estudiantes:<br />

1. Comprenden, diferencian y valoran la complejidad de los procesos psíquicos, la<br />

sociabilidad de la persona, los procesos de configuración de la identidad personal y los<br />

distintos modos de abrirse a la trascendencia.<br />

2. Fundamentan sus decisiones y respetan positivamente las ajenas.<br />

3. Reconocen los derechos humanos como forma de convivencia social.<br />

4. Ubican y describen los principales conjuntos espaciales a nivel regional, nacional,<br />

americano y mundial a partir de las relaciones entre los elementos y factores que la<br />

distinguen.<br />

5. Formulan relaciones fundamentadas entre las condiciones ambientales de un<br />

determinado espacio, las actividades que en él realiza su población y las condiciones<br />

de vida de ésta.<br />

6. Explican el modo y el grado en que, a través de sus actividades, los grupos sociales<br />

han modificado el ambiente, evaluando el significado y el posible deterioro ambiental.<br />

7. Leen e interpretan mapas y cartas geográficas y organizan la información obtenida en<br />

los mismos a través de distintos tipos de registros.<br />

8. Explican sucesos principales de la historia mundial, de Honduras y su relación con los<br />

países Centrales y el resto de América Latina hasta la actualidad, reconociendo los<br />

rasgos básicos <strong>del</strong> mundo contemporáneo.<br />

9. Reconocen y comprenden las principales formas de organización política y sus<br />

transformaciones.<br />

10. Reconocen en las sociedades latinoamericanas el encuentro entre diferentes culturas:<br />

indígenas, europeas y africanas.<br />

12


11. Valoran críticamente el legado histórico y cultural de la comunidad local, departamental<br />

y nacional a la que pertenecen. Respetando al resto de las comunidades y sus<br />

características distintivas culturales.<br />

12. Explican la situación actual de los pueblos indígenas de la región centroamericana, a<br />

partir <strong>del</strong> conocimiento de los momentos preponderantes de su historia.<br />

13. Reafirman y valoran su identidad y sus sentimientos de autoestima, autonomía y<br />

cooperación.<br />

14. Comprenden y explican su presente como parte de un proceso a través <strong>del</strong> cual<br />

hombres y mujeres en su condición de actores sociales, han asumido una variedad de<br />

actividades y proyectos.<br />

15. Reconocen la sociedad como una realidad compleja y construida, que necesita ser<br />

comprendida y transformada de forma positiva.<br />

16. Reconocen que las normas y principios que pautan las relaciones sociales varían con<br />

el tiempo y en relación con diferentes condiciones políticas, económicas y culturales.<br />

17. Interpretan distintas fuentes de información para formular hipótesis y argumentar el<br />

fundamento.<br />

IV. PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS BLOQUES POR ÁREA DE<br />

CONOCIMIENTO<br />

Los contenidos <strong>del</strong> área de Ciencia <strong>Sociales</strong> para la Educación Básica se han seleccionado<br />

y organizado de acuerdo con los siguientes criterios:<br />

1. Jerarquización: Se refiere a la significatividad social, la funcionalidad y la integración,<br />

según los criterios que a continuación se exponen.<br />

2. Significatividad: Se parte de la convicción de que las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> deben aportar al<br />

estudiante estrategias apropiadas que le permitan comprender el mundo en el que vive<br />

y posicionarse en él con sentido crítico. Es por esto que los contenidos seleccionados<br />

necesitarán tener una adecuada significatividad lógica y sicológica.<br />

3. Funcionalidad: Para que los conocimientos que partan de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> sean<br />

funcionales, deberán ser flexibles y no perder el dinamismo necesario para acompañar<br />

los cambios sociales que se producen en forma vertiginosa en el mundo actual. Solo así<br />

permitirán comprenderlo en toda su complejidad. Además, se abordará el tratamiento de<br />

los contenidos de modo que resulten útiles para la prevención de situaciones sociales<br />

desfavorables que pueden afectar a la persona en su integridad psico-física y sociopolítica.<br />

4. Integración: Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se conciben<br />

como una unidad para facilitar la formación de Competencias, entendiendo éstas, como<br />

un poder hacer, fundamentado en un saber y consiente de las consecuencias de sus<br />

acciones.<br />

13


5. Secuenciación: Para la secuenciación de los contenidos, se tuvo en cuenta:<br />

- La estructura cognitiva <strong>del</strong> estudiante.<br />

- Los principios de enseñanza, que indican la necesidad de partir de lo conocido a lo<br />

desconocido, de lo concreto a lo abstracto.<br />

- El tratamiento de los contenidos en grado de complejidad creciente (Currículum en<br />

espiral) que apunte a lograr un enfoque integrador, a partir <strong>del</strong> cual resulte posible<br />

organizar hechos sociales en términos de procesos.<br />

- La pertinencia de los contenidos; es decir, la aptitud que generan éstos frente a los<br />

problemas y necesidades sociales y culturales de su comunidad y <strong>del</strong> país.<br />

La secuenciación fue respetada en los contenidos que corresponden a cada uno de<br />

los ejes que conforman el área, respondiendo a una clara articulación horizontal. Así,<br />

cada contenido conceptual seleccionado recibirá su tratamiento<br />

desde la persona, el espacio, el tiempo, las actividades <strong>del</strong> hombre y la organización<br />

de los grupos sociales involucrados en una propuesta integradora y articulada con<br />

otros conocimientos culturalmente significativos.<br />

Los cuatro Bloques que componen el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, fueron seleccionados de<br />

acuerdo con las categorías conceptuales que vertebran el área:<br />

a). “La Persona y su Ser social”. Para la selección de contenidos que componen este<br />

bloque se tuvo en cuenta las dimensiones que constituyen a la persona en su eminente<br />

dignidad, su ser único, original, su igualdad esencial, su carácter de fin en sí mismo, su<br />

ser consciente y libre sujeto de derechos y deberes inalienables, capaz de buscar el bien<br />

y la verdad, de proyectar libre y responsablemente su vida, de ser protagonista crítico,<br />

creador y transformador de la sociedad, la historia y la cultura, a través de una relación<br />

dialógica con los otros.<br />

Se parte de la necesidad que el estudiante se conozca y conozca a los otros, se<br />

comprenda y comprenda a los otros, para que comience por respetar y respetarse para<br />

que sea capaz de vivir en Sociedad.<br />

b). “Las sociedades y los espacios geográficos”: Para la selección de los contenidos que<br />

componen este Bloque, se partió desde el lugar donde habita el niño: la casa, tomado no<br />

simplemente como espacio o volumen físico, sino como un “ámbito de experiencia”, con<br />

hábitos y conductas que le son propios y posibilitan su inserción en una escala mayor: el<br />

aula y la escuela. Gradualmente, los espacios de observación, descripción y análisis se<br />

ampliarán hacia la comunidad local, el municipio, el departamento, su país y finalmente<br />

el mundo, reconociendo en ellos las actividades inherentes al hombre y cómo éstas<br />

integran las nociones de paisaje natural y humano, incorporando relaciones simples que<br />

permiten comprender el impacto ambiental.<br />

c). “Las sociedades y el tiempo social”: Como criterio para la secuenciación de los<br />

contenidos de este Bloque, se tuvo en cuenta la necesidad <strong>del</strong> niño de ampliar su horizonte<br />

más allá de lo inmediato. Es por ello que, tomando como punto de partida su entorno y<br />

grupo de pertenencia (lo personal y familiar), se aleja hacia realidades más amplias tales<br />

como el barrio y la localidad o el departamento, disponiendo los hechos en un antes y<br />

14


un después, no como mero ejercicio de cronología, sino para lograr paulatinamente y a<br />

través de la descentración, la comprensión <strong>del</strong> tiempo social.<br />

d). “Las sociedades organizadas y las actividades humanas”: En este Bloque, se reúnen<br />

los contenidos relacionados con las actividades humanas y la organización, normas<br />

y valores de los grupos sociales próximos al estudiante ya contemplados, desde el<br />

espacio y el tiempo, por los Bloques anteriores. Tales grupos son: la familia, la escuela y<br />

el barrio; desde lo cercano y cotidiano hacia lo distante: país, continente, mundo<br />

15


SENDEROS<br />

¡Bienvenidos (as)!<br />

En el estudio de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, se conocerá al hombre que desde su origen, tiene<br />

la necesidad de vivir en sociedad. Su evolución desde la prehistoria y hasta nuestros días.<br />

Esta área de estudio investiga la evolución <strong>del</strong> hombre y define para su estudio etapas,<br />

analiza los grupos y las sociedades en todos los ámbitos. Aplica el método científico para<br />

obtener este conocimiento.<br />

El objeto de estudio de las ciencias sociales no tiene límites, todas las sociedades se<br />

transforman para adaptarse a la compleja convivencia entre los hombres, las clases<br />

sociales, las religiones que integran un país, los diferentes estados que forman continentes<br />

y el mundo entero.<br />

No existen ninguna actividad humana que sea ajena a las ciencias sociales, y su estudio<br />

servirá siempre para un punto de partida para lograr que la transformación <strong>del</strong> mundo<br />

perfeccione la convivencia de los seres humanos en sociedad.<br />

Como conclusión podemos decir que las <strong>Ciencias</strong> sociales también suelen ser un conjunto<br />

de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las<br />

instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje:<br />

A lo largo <strong>del</strong> presente curso se espera que los y las estudiantes adquieran los conocimientos<br />

básicos de CIENCIAS SOCIALES, con base en la siguiente estructura:<br />

• Bloque I: La Persona y su Ser social.<br />

Determinarán el carácter social de la persona, a través de su consciencia y la adquisición<br />

de sus derechos, forjándose así en un agente transformador de la sociedad<br />

• Bloque II: Las Sociedades y los espacios geográficos.<br />

Reconocerán aspectos de espacios de observación, descripción y análisis de su<br />

comunidad, reconociendo las actividades correspondientes al hombre y su comprensión<br />

de acuerdo a su ambiente.<br />

• Bloque III: Las sociedades y el tiempo social<br />

Comprenderán los aspectos históricos de forma cronológica sobre la vida evolutiva <strong>del</strong><br />

país, en la cual conocerán en si el tiempo social.<br />

• Bloque IV: Las sociedades organizadas y las actividades humanas<br />

Analizarán los procesos evolutivos de la sociedad hondureña, de acuerdo a la economía<br />

nacional y sus reformas, los cuales han permitido fortalecer los vínculos de la integración<br />

<strong>del</strong> país con el resto <strong>del</strong> mundo.<br />

•<br />

17


La intención primordial de este texto es la de introducir al estudiante, a un proceso de<br />

aprendizaje que le permita percatarse de la necesidad de conocer y fortalecer tanto la<br />

memoria histórica <strong>del</strong> país, así como forjar y apreciar los valores mediante las cuales se<br />

hacen personas de principios tanto éticos como morales.<br />

Es por eso, que este texto le plantea un proyecto de aprendizaje, por medio <strong>del</strong> cual aprenderá<br />

no solamente a valorar conocer la grandeza de su país sino que además será una persona<br />

capaz de brindar lo mejor de sí misma, en cualquier situación de la vida.<br />

De manera general se mocionan a continuación algunos contenidos que se abordarán en<br />

este texto, a lo largo <strong>del</strong> presente año académico.<br />

• La persona y su contribución en el desarrollo personal y de la sociedad.<br />

• La amistad y su diferencia de la mera complicidad.<br />

• Valor moral de la vida humana.<br />

• La conciencia de la integridad, la dignidad personal y <strong>del</strong> bien común.<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña.<br />

• La geografía como ciencia social.<br />

• La geografía y el conocimiento <strong>del</strong> mundo.<br />

• La comunidad local.<br />

• Honduras y su caracterización geográfica.<br />

• El espacio nacional y su población.<br />

• Honduras en el tiempo.<br />

• Evolución histórica de Honduras.<br />

• Honduras en el siglo XX-XXI.<br />

• La organización social hondureña.<br />

• Los hondureños y las hondureñas.<br />

• Honduras en el contexto internacional.<br />

18


Cuando se cuenta con la ambición de superarse y salir a<strong>del</strong>ante, no existen obstáculos que<br />

detengan la voluntad, pues toda limitación es superada por el deseo de profesionalizarse, el<br />

esfuerzo y la perseverancia.<br />

El contenido que se encuentra en este material, se presenta mediante una metodología o<br />

técnica de enseñanza, que facilita el aprendizaje, debido a que orienta tanto al estudiante<br />

como al maestro/a, para ello es indispensable conocer el significado de la simbología que<br />

se utiliza.<br />

La presente <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> está compuesta por:<br />

Bloque I.- La Persona y Su Ser Social<br />

Bloque II.- Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

Bloque III.- Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

Bloque IV.- Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

Cada uno de estos bloques está formado por secuencias, y estas a su vez divididas en<br />

sesiones haciendo un total de 160 sesiones que equivalen a horas de clase.<br />

Contenidos que se integran por bloque.<br />

BLOQUE I.- La Persona y Su Ser Social<br />

• Origen de la familia<br />

• La familia y su desarrollo personal y social<br />

• Tipos de Familia<br />

• Relaciones familiares<br />

• Abusos en la familia<br />

• La amistad<br />

• Solidaridad interpersonal<br />

• La Paz<br />

• Reconocimientos de valores<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña<br />

II.- BLOQUE Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

• La geografía<br />

• Localización en el espacio<br />

• Formas e instrumentos de orientación<br />

19


• Red de coordenadas<br />

• Uso de paralelos y meridianos<br />

• Cartografía<br />

• Proyecciones: Escalas, mapas y simbología<br />

• Comunidad Local<br />

• Relieve<br />

• Hidrografía<br />

• Ubicación de Honduras en el mundo<br />

Bloque III.- Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

• Pasado Histórico<br />

• Periodización de la historia<br />

• Población prehispánica<br />

• Descubrimiento<br />

• Conquista<br />

• Colonización<br />

• Independencia, anexión a México y Federación Centroamericana<br />

• Configuración <strong>del</strong> territorio, la república y el estado<br />

• Honduras y los enclaves<br />

• Economía<br />

Bloque IV.- Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

• Conociendo nuestras organizaciones<br />

• Identidad y patrimonio cultural<br />

• ¿Qué producimos?<br />

• Las dos caras de la producción<br />

• Preparados para competir<br />

• Una realidad a cambiar<br />

• la importancia de la amistad<br />

• Apoyo internacional y compromisos económicos<br />

Metodología y forma de los contenidos<br />

A continuación se le presentan los íconos o símbolos que representan la estructura o<br />

metodología de Telebásica, así como también cada uno de los apartados o secciones de la<br />

secuencia los cuales serán utilizados a los largo de este texto.<br />

Íconos a utilizar:<br />

20


21


22


La metodología de TELEBÁSICA ofrece un modo de aprendizaje guiado con el auxilio de<br />

medios escritos, así como también medios audiovisuales que complementan el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje de una manera dinámica y práctica.<br />

Para este proceso se cuenta con:<br />

• Un <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> por estudiante y docente.<br />

• Una Guía Didáctica, para el uso exclusivo <strong>del</strong> docente.<br />

• Programas televisivos que complementan los contenidos estudiados en los textos.<br />

• Una guía de los programas de televisión que indican los contenidos de los programas<br />

y que de no existir esta los podría sustituir.<br />

Realice en su cuaderno los siguientes ejercicios:<br />

1. Enliste 10 departamentos de Honduras<br />

2. Identifique ciudades económicamente importantes de Honduras<br />

3. Porqué es importante el programa de Televisión<br />

En su cuaderno:<br />

1. Redacte con sus propias palabras un análisis general de cómo percibe la Economía de<br />

Honduras.<br />

2. Realice un comentario general de cómo es el turismo en Honduras, incluyendo imágenes.<br />

23


Hola. Bienvenidos y Bienvenidas estudiantes al estudio de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, en el<br />

cuál en este primer bloque les permitirá iniciarse en el estudio de la Educación cívica,<br />

la cual está dirigida a proporcionar elementos importantes para la convivencia entre<br />

amigos (as), familiares, normas de conducta, fortalecimiento de valores y afianzamiento<br />

de relaciones interpersonales, que afianzarán la educación basada en crear un ciudadano<br />

lleno de actividades capaces para hacer que crezca y se fortaleza un país grande y lleno de<br />

cordialidad y respeto.<br />

La Familia y Comunidad<br />

Conocer las formas de vida y de relacionarse entre la familia y amistades las cuales le<br />

ayudarán a fortalecer vínculos a favor de la comunidad.


Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje :<br />

1. Analizar el papel de la familia como elemento fundamental en el desarrollo de cada ser<br />

humano.<br />

2. Analizar las características de la estructura familiar y sus modalidades en Honduras.<br />

3. adquirir una actitud crítica y responsable frente a la situación actual de crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

4. Adquirir la capacidad de conocerse a sí mismos, identificando sus cualidades<br />

personales.<br />

5. Mostrar una actitud de calidad humana, en las diversas relaciones que mantiene con<br />

otras personas.<br />

Contenidos temáticos para desarrollar:<br />

• Origen de la familia<br />

• La familia y su desarrollo personal y social<br />

• Tipos de familia<br />

• Relaciones familiares<br />

• Abusos en la familia<br />

• La amistad<br />

• Solidaridad interpersonal<br />

• La paz<br />

• Reconocimientos de valores<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña<br />

26


Secuencia 1<br />

NUESTRO ENTORNO INMEDIATO<br />

En esta primera secuencia los estudiantes identificarán las características de la estructura<br />

familiar hondureña; representarán en forma crítica la situación que enfrentan la familia<br />

como organización social, e investigarán acerca <strong>del</strong> origen histórico de la familia, como<br />

se organizan las diferentes actividades productivas económicas, sociales y culturales que<br />

permiten el fortalecimiento y rescate de la unión familiar, como elemento básico a favor de<br />

la construcción de la seguridad humana, asimismo como el fortalecimiento de los valores<br />

que la sociedad requiere.<br />

De la misma manera analizarán los Derechos Humanos, la seguridad y la satisfacción de<br />

necesidades básicas como medios de desarrollo pleno de la vida humana, así mismo,<br />

abordarán el papel de la familia como institución social.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Analizar el papel de la familia como elemento fundamental en el desarrollo de cada ser<br />

humano.<br />

2. Analizar las características de la estructura familiar y sus modalidades en Honduras.<br />

3. Demostrar una actitud crítica y responsable frente a la situación actual de crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

4. Adquirir la capacidad de conocerse a sí mismos, identificando sus cualidades personales.<br />

5. Mostrar actitudes de calidad humana, en las diversas relaciones que mantienen con<br />

otras personas.<br />

27


La Familia<br />

Es un grupo de personas unidas por vínculos de<br />

parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o<br />

adopción que viven juntos por un período indefinido<br />

de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.<br />

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal,<br />

la cual está integrada por el padre, la madre y los<br />

hijos a diferencia de la familia extendida que incluye<br />

los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.<br />

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades<br />

más elementales de las personas, como comer,<br />

dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos<br />

para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.<br />

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es<br />

allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus<br />

derechos y deberes como persona humana.<br />

La Unión Familiar<br />

El origen de la familia se remonta a principios de la humanidad, con la conformación <strong>del</strong><br />

Clan, que fue la primera forma de vida familiar donde se manifestó la solidaridad entre los<br />

hombres, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio<br />

natural hostil para el hombre.<br />

A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización económica y social,<br />

con la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando<br />

su forma de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división <strong>del</strong> trabajo<br />

entre el varón y la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos<br />

frente a las actividades económicas, al cuidado y protección de sus familiares.<br />

A medida que se producían los cambios en la economía, los sentimientos de los individuos<br />

se fueron afinando hasta dar nacimiento al sentimiento familiar que fue reemplazando al<br />

vínculo común y general imperante en el clan. Lo que permitió la formación de grupos<br />

más pequeños y discriminados, unidos por vínculos fraternos y afectivos. Así surgió la<br />

familia, representada por la unión de la madre y los hijos, a cuya unión, posteriormente, fue<br />

incorporado el padre como integrante de la familia.<br />

28


En tu cuaderno conteste:<br />

1. Elabore un breve ensayo sobre la vida de su familia y cómo está conformada, actividades<br />

que realizan nombrando cada uno de sus familiares y como se apoyan entre sí.<br />

La familia y su contribución al desarrollo personal<br />

La familia constituye la unidad básica de la sociedad, ya que están unidos por vínculos de<br />

parentesco, o consanguíneo, matrimonio y adopción.<br />

La colaboración en familia es ayudar y servir de manera espontánea a los demás, hasta en<br />

los pequeños detalles.<br />

La colaboración se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y la<br />

familia, pero también se puede ayudar a cualquier persona que lo necesite, pensando en<br />

todo aquello que deseamos que hagan por nosotros, y viendo en los demás a su otro yo.<br />

La realización de las personas está basada en la colaboración y el esfuerzo de otras<br />

personas. Es posible cuando hay facilidad de desprendimiento; significa tener un espíritu<br />

generoso y un sentimiento produzcan ambientes de respeto, apoyo y solidaridad.<br />

Colaborar es responsabilidad de todos, aunque facilitar el proceso requiere de trabajar la<br />

fortaleza interna. Mirar a otro con una actitud de amor y colaboración. Si cada uno aportara<br />

algo, se podrían hacer grandes actos a favor de los que más nos necesitan y esto hablaría<br />

de nuestro alto sentido altruista, haciendo la vida más ligera a los demás.<br />

Las personas serviciales viven atentas, observando y buscando el momento oportuno para<br />

ayudar a alguien, aparecen de repente con una sonrisa, dispuestos a hacernos la tarea más<br />

sencilla. Las personas con espíritu de servicio tienen rectitud en sus intenciones y saben<br />

distinguir cuando existe una necesidad real.<br />

Algunas veces el colaborar tiene que ver con nuestros deberes y obligaciones, pero<br />

necesitamos hacerlo, conscientes <strong>del</strong> deber de hacerlo, por ejemplo cuando ayudamos a<br />

nuestros padres sin que nos lo pidan. Darnos tiempo para hacerlo, nos permite a la familia<br />

vivir en armonía. Los hijos debemos estar al pendiente de las necesidades de la casa, al<br />

igual que nuestros padres lo están.<br />

29


Tipos de Familia y sus Características<br />

La composición de la familia depende de dos factores que son:<br />

- El número de generaciones que integran el grupo familiar<br />

- El predominio de esposo y esposa.<br />

Universalmente se reconocen varios tipos de familia que son:<br />

Funciones Básicas de La Familia<br />

Las funciones básicas de la familia ya sean pequeñas o grandes pueden distinguirse en dos<br />

tipos que son casi universales:<br />

I. Funciones <strong>Sociales</strong>: Determinarán la reproducción de la especie, la cual es<br />

eminentemente biológica y eso ha hecho que la familia permanezca a través <strong>del</strong> tiempo<br />

como una institución social reproduciendo la especie humana.<br />

a) Función Económica: Es la encargada de satisfacer las necesidades ordinarias<br />

al interior <strong>del</strong> hogar y de sus miembros, como la salud, alimentación, educación,<br />

vestimenta, alimentación, recreación cultural y física.<br />

b) Función Educativa: Es la encargada de transmitir a los miembros de la familia<br />

los valores y normas <strong>del</strong> grupo social al que pertenece a través <strong>del</strong> proceso de<br />

socialización que existe dentro y fuera de la escuela.<br />

II. Funciones Psicológicas de la familia:<br />

a) La satisfacción de la necesidad de afecto y seguridad entre los conyugues, hijos y<br />

demás miembros de la familia.<br />

30


) Establecer una comunicación eficaz entre el núcleo familiar, creando un ambiente<br />

de paz y cordialidad.<br />

Así también los padres e hijos desempeñan funciones dentro <strong>del</strong> hogar:<br />

1. La Madre y Padre deben:<br />

• Velar porque sus hijos tengan acceso a la educación.<br />

• Enseñar a los hijos el sentido de pertenencia e identificación.<br />

• Velar por el sostenimiento económico de la familia.<br />

• Proteger física y emocionalmente a sus hijos.<br />

• Practicar los valores morales en la vida diaria.<br />

• Propiciar la salud y nutrición de sus hijos.<br />

2. Los hijos deben:<br />

• Establecer con los miembros de la familia una relación de respeto, obediencia<br />

y solidaridad.<br />

• Cultivar y practicar las buenas costumbres.<br />

• Cooperar y participar en las tareas diarias y recreativas<br />

• Cumplir con sus obligaciones educativas.<br />

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno:<br />

1. Ejemplifique a través de ilustraciones y dibujos las funciones que se desempeñan en<br />

la familia.<br />

2. Enliste algunas de las situaciones o comportamientos que ayuden a manifestar un<br />

buen desempeño conductual y de buena cordialidad en el grupo familiar<br />

3. ¿Cuáles son las virtudes y cualidades que tiene su familia?<br />

4. Explique las diversas labores que usted desarrolla para colaborar dentro de su familia.<br />

Presta atención al siguiente programa de televisión “Descubriendo el Nosotros” donde se<br />

analizarán algunos valores familiares que ayudan a explicar de forma clara las cualidades<br />

personales para una mejor sociabilización.<br />

31


De acuerdo a lo que observó en el programa de televisión Descubriendo el nosotros, reúnase<br />

en grupos de 4 integrantes y elijan a uno que será el vocero oficial <strong>del</strong> grupo. A continuación<br />

responda las siguientes interrogantes:<br />

a) ¿Por qué son importantes las cualidades personales?<br />

b) ¿Qué valores observó en el programa de televisión?<br />

c) Describa ejemplo de cómo usted sería solidario.<br />

Los Abusos dentro de los núcleos familiares<br />

Los abusos son <strong>del</strong>itos consistentes que se realizan a través de actos atentatorios contra la<br />

libertad de una persona con violencia o intimidación sin que medie consentimiento.<br />

Los abusos de alguna u otra manera se deben prevenir en los hogares haciendo uso de la<br />

buena comunicación y educación ya que entre más conocen sus derechos es más probable<br />

que las personas luchen por ellos y presionen a los gobiernos para que se les respeten. En<br />

este contexto es importante destacar la campaña mundial de información pública iniciada<br />

en el año de 1988 por las Naciones Unidas, para educar tanto a las personas como a los<br />

gobiernos en concientizar a las primeras acerca de sus responsabilidades en relación a<br />

esos derechos y como respetarlos<br />

Tipos de abuso<br />

La violencia doméstica es un ciclo de conducta violenta en una relación doméstica o entre<br />

dos personas que se están citando.<br />

El abuso puede ser físico, sexual, emocional, o una combinación de algunos o todos de estos.<br />

Abuso físico<br />

Es cualquier contacto intencional no deseado con el cuerpo de la víctima, causado por el<br />

abusador/a o usando algún objeto en su control. El abuso físico no necesariamente debe<br />

dejar alguna marca o cicatriz. Ni siquiera tiene que doler. Puede incluir:<br />

32


• Rasguños / Pellizcos<br />

• Manotadas<br />

• Mordiscos<br />

• Patadas<br />

• Aventando objetos<br />

• Halones de pelo<br />

• Estrangulamiento<br />

• Empujones<br />

• Atentados con armas<br />

• Cachetadas<br />

• Apretones<br />

• Quemaduras<br />

Abuso sexual<br />

Es cualquier conducta sexual no deseada y que interfiere con el derecho que la víctimatiene<br />

de decir “no” al acoso sexual.<br />

Violación o forzar a la víctima a hacer cosas que no quiere<br />

• Besos y contacto no deseados<br />

• Actividades sexuales violentas no deseadas<br />

• No permitir que la víctima use protección contra el embarazo o contra las enfermedades<br />

transmitidas sexualmente.<br />

Abuso verbal o psicológico<br />

Es cuando el abusador (o abusadora) controla las emociones o el comportamiento de la<br />

víctima. (Por ejemplo, esto se puede ver cuando el abusador le dice cosas o le hace cosas<br />

a la víctima que le causan miedo o afectan su autoestima).<br />

• Llamarle nombres ofensivos o raciales<br />

• Amenazarle con quitarle los niños<br />

• Decir insultos a la víctima o su familia<br />

• Avergonzar a la víctima <strong>del</strong>ante de otras personas<br />

• Decirle que es lo que debe hacer<br />

• Hacerle sentirse culpable y causante de la violencia<br />

• Dañar o amenazar con hacerle daño a sus mascotas<br />

• Criticar constantemente<br />

• Usar comunidades en el Internet o teléfono celular para controlar, intimidar o humillar a<br />

la víctima.<br />

• Gritarle a la víctima<br />

• Aislar de su familia y amistades<br />

• Amenazarle con violencia<br />

• Seguirla<br />

• Amenazar con suicidarse para manipular a la víctima<br />

• Amenazar con revelar secretos de la víctima<br />

¿Qué se debe de hacer en caso de sufrir de algún tipo de abuso?<br />

Para que una sociedad viva en paz es necesario evitar y parar el abuso dentro de los<br />

núcleos familiares. Para ello es necesario abocarse a las fiscalías o juzgados pertinentes<br />

y poner una formal denuncia en caso de sufrir de algún tipo de abuso o maltrato a nivel<br />

personal y familiar.<br />

33


En su cuaderno, desarrolle un ensayo sobre como evitar el abuso familiar y que medidas<br />

se deben tomar para que este tipo de comportamiento se elimine <strong>del</strong> grupo familiar, al finalizar<br />

podrá hacer comentarios oportunos sobre su ensayo.<br />

Los valores familiares<br />

Existen situaciones que se comparten<br />

entre padre, madre, y demás familiares<br />

para tener una buena comunicación en el<br />

núcleo familiar, con ello de alguna manera<br />

se busca solucionar aquellos problemas<br />

que se presentan en el día a día.<br />

Las relaciones se construyen, son un<br />

proceso que se va dando paso a paso y<br />

en forma constante. La primera relación<br />

que existe en el hogar es el afecto mutuo,<br />

donde se les enseña algunos valores<br />

familiares como ser:<br />

1. Autocontrol: Es la habilidad de controlar las propias emociones, comportamientos<br />

y deseos con el fin de obtener alguna recompensa posterior, es la capacidad de<br />

gestión eficiente <strong>del</strong> futuro.<br />

2. Integridad: Carácter de lo que es correcto, condición de hacer con rectitud todo.<br />

3. Honradez: Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que<br />

se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e<br />

íntegra.<br />

4. Generosidad: Es el hábito de dar o compartir con los demás.<br />

34


5. Respeto: respetarse a sí mismo, respetar las opiniones, sentimientos, y a la privacidad<br />

de cada individuo.<br />

6. Responsabilidad: capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para<br />

reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.<br />

7. Autoestima: valoración generalmente positiva por sí mismo.<br />

Las relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen teniendo una comunicación<br />

adecuada entre los miembros <strong>del</strong> hogar; no pretender imponer o convencer, por el<br />

contrario mantener una apertura con todos los miembros de la familia para comprender<br />

los estados de ánimo que enfrentan los seres humanos.<br />

Mantener relaciones familiares adecuadas requiere de aprender a resolver los conflictos<br />

mediante el margen <strong>del</strong> respeto, ya que es muy importante llenar a la familia de momentos<br />

felices y especiales, a favor de la unión de la familia.<br />

TITULO I<br />

DE LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS<br />

CAPÍTULO III<br />

De los Derechos <strong>Sociales</strong><br />

Artículo 111.- La familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia están bajo la<br />

protección <strong>del</strong> Estado .<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

Después de haber analizado las diferentes lecturas, conteste lo siguiente:<br />

1. Escriba 3 acciones de su vida diaria en las que puedan ser utilizadas con algunos<br />

de los valores que se inculcan en la familia.<br />

35


“EL PERIÓDICO MURAL”<br />

Es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios estudiantes<br />

con la guía <strong>del</strong> maestro y emplea una temática variada. Por lo general se utiliza para dar a<br />

conocer diversidad de temas que promueven cualquier tipo de información que concierne ya<br />

puede ser: Tradiciones y costumbres, <strong>del</strong> arte, la cultura y los valores entre otros.<br />

Pasos Para Elaborar El Periódico Mural I. Organizar a los estudiantes en equipos de trabajo<br />

para su realización II. Decidir el estilo a utilizar (tipo de letra, decoración) III. Elección <strong>del</strong><br />

título <strong>del</strong> periódico y la portada. IV. Seleccionar las secciones con las que constará (Noticia<br />

central, Editorial, Informaciones de contenido) V. Selección de la información y ajustes<br />

finales (materiales gráficos, noticias de su entorno, información necesaria).<br />

Organícense en grupos de cuatro estudiantes, para elaborar el periódico mural denominado<br />

“La Familia y Yo”, como se muestra en el siguiente ejemplo:<br />

36


Secuencia 2<br />

LA AMISTAD ¿UN VALOR?<br />

En esta secuencia las y los estudiantes analizarán las diferentes relaciones de socialización<br />

entre los individuos; que dentro de las cuales se hablará sobre la amistad, confianza,<br />

noviazgo y matrimonio cada una como un proceso de formación personal y madurez para la<br />

preparación de la vida. También se identificarán algunos elementos para tener una relación<br />

con éxito.<br />

Resultados de Aprendizaje<br />

1. Distinguir entre los diferentes tipos de relaciones que puedan existir entre las personas.<br />

2. Demostrar actitudes positivas de respeto, lealtad, solidaridad, honestidad, tolerancia<br />

equidad y orden consigo mismo (a) y en su relación con otras personas.<br />

3. Demostrar los valores que deban orientar a las relaciones de amistad, noviazgo y<br />

matrimonio.<br />

4. Practicar nuevas formas de organización dentro de su centro educativo y en su<br />

comunidad, que les permita identificar otros tipos de relaciones.<br />

La Amistad<br />

Es un valor o relación de socialización que se<br />

va adquiriendo de acuerdo a las experiencias y<br />

comportamientos <strong>del</strong> individuo con otros.<br />

El ser humano desde tiempos remotos tuvo que<br />

aprender a confiar y aprender a construir relaciones de<br />

armonía entre sus amigos y familiares.<br />

Es por eso que se dice que el confiar es un sentimiento<br />

que nace desde nuestro interior el cual se hace<br />

sensible de acuerdo a los usos que se pueda dar como<br />

por ejemplo: (el confiar un secreto a otra persona que<br />

por su indiscreción lo revele, ya que esto generará una<br />

reacción negativa.)<br />

37


La amistad es más que una solidaridad, nace cuando el hombre necesita tener la confianza<br />

con sus semejantes para poder ayudarles ya sea en momentos de alegría, fortaleza y dolor<br />

en donde se requiere de mucho apoyo estos pueden ser tus padres, abuelos, tíos, hermanos,<br />

compañeros de aula o vecinos que creas que realmente serán verdaderamente amigos.<br />

De acuerdo a su criterio de respuesta a las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Qué se entiende por amistad?<br />

2. ¿Qué cualidades buscamos para confiar en una persona?<br />

3. ¿Cuales características importantes se pueden manifestar en los verdaderos amigos<br />

en los buenos y malos momentos?<br />

La Amistad y su diferencia<br />

Con las relaciones personales la amistad se vuelve un valor común que lo utilizan todos los<br />

seres humanos para socializar e interactuar con los individuos.<br />

La amistad comienza por el agrado hacia una persona con la cual se comparten sentimientos<br />

como ser: alegrías, tristezas y a la vez se fortalecen el grado de confianza. Sin embargo tiene<br />

ciertas características y exigencias, donde la amistad se convierte en un amor incondicional,<br />

que busca el bien de tu amigo, respetar sus ideas, hay aceptación a través de sus cualidades,<br />

virtudes y defectos; ya que busca el conocimiento de la otra persona, resalta sus éxitos con<br />

humildad, minimiza sus defectos, con mucho respecto y <strong>del</strong>icadeza reconociendo así sus<br />

errores.<br />

38


La amistad nace cuando los seres humanos se relacionan entre sí y que coinciden algo<br />

en común. Como todo proceso hay amistades que se desarrollan más rápido que otras<br />

tras relacionarse y las mayorías de las personas tardan años en hacer amistad, pero las<br />

amistades generalmente duran toda la vida.<br />

Amistad y Compañerismo<br />

La importancia de reconocer las relaciones entre seres humanos ha permitido que a través<br />

<strong>del</strong> tiempo hayan surgido diversos eventos que se han fortalecido a través de la infancia,<br />

adolescencia y adultez. En la cual se podrían preguntar ¿Dónde está mi amigo <strong>del</strong> colegio?<br />

¿Qué tanto contacto tenemos con ellos? y así se encontrarán con una serie de preguntas y<br />

analizarán que realmente ellos no eran verdaderamente amigos, si no solamente compañeros<br />

de aula.<br />

A continuación se hará una comparación entre amigo y compañero<br />

Amigo (a)<br />

Un buen amigo es una persona que sin ser de tu<br />

familia apoya y celebra los triunfos, así como los<br />

fracasos, manifiesta cuando todo está bien y mal.<br />

Compañero (a)<br />

Es aquella persona con la que se comparten<br />

determinadas situaciones, de estudio y<br />

sentimientos en uno o en varios momentos de su<br />

vida personal, escolar y laboral.<br />

39


Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Porqué es tan importante la amistad en nuestras vidas?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2. Después de haber analizado los conceptos de amigo y compañero.- ¿A quién<br />

considerarías tu verdadero amigo?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

3. Los padres también serían verdaderos amigos.- ¿Por qué?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

La Confianza en un Adulto<br />

Cuando se habla de confiar en una persona adulta, pensamos que es una persona que<br />

tiene unos 30- 50 años promedio donde con mucha madurez y experiencias que puedan<br />

aportar a nuestra vida, éstos pueden ser nuestros padres, abuelos, tíos y otros parientes<br />

cercanos a la familia quienes dándoles consejos sanos, y de esa manera brindan el apoyo<br />

en cada momento o en situaciones que se requiera. Pero hay ciertas circunstancias donde<br />

se requiere tomar algunas precauciones al confiar en un adulto ya que este nos pueda fallar<br />

e incluso poder aprovecharse de nuestra confianza.<br />

La confianza en sí mismo es un elemento importante en la realización de la persona. El<br />

confiar nace <strong>del</strong> interior de nuestro ser y se comparte con otro para sentirse seguridad de lo<br />

que se hace; para ello se debe actuar y formalizar estas relaciones bajo la premisa de tener<br />

discreción, sinceridad y paciencia, darse tiempo, valorar cada una de las acciones, no con el<br />

propósito de juzgarlas sino con el fin de conocer las capacidades y limitaciones; Por ende la<br />

confianza debe empezar por nosotros mismos. Es imposible decir que confiamos en nosotros<br />

mismos si verdaderamente no nos conocemos, ni confiamos en lo que verdaderamente<br />

somos.<br />

Quien no goza de confianza en sí mismo, pospone decisiones importantes en su vida, va<br />

dejando cosas sin hacer por el camino, todo esto asegura que es una persona insegura de<br />

sí mismo, no tiene confianza de lograr las cosas con éxito.<br />

40


• A continuación observe las siguientes imágenes, de forma individual y en su cuaderno<br />

formule sus propias conclusiones a cerca de la confianza y la desconfianza.<br />

1. ¿Qué es la confianza?<br />

2. ¿Cómo podemos confiar en las demás personas?<br />

3. ¿En quiénes debemos confiar?<br />

En el programa de televisión titulado “la Gran Armonía” se tratará acerca de la mejor forma<br />

de valorar a una persona, tomando una actitud de madurez y enfrentar con responsabilidad<br />

a los problemas de la vida.<br />

41


Una vez analizado y reflexionado el pensamiento <strong>del</strong> gran maestro Confucio se deberá<br />

trabajar en las siguientes preguntas:<br />

1. Te sientes seguro de sí mismo, para realizar cualquier actividad donde se te<br />

requiera.<br />

_____________________________________________________________<br />

2. ¿Eres solidario con los demás? Ejemplo:<br />

_____________________________________________________________<br />

3. ¿Qué haces para mejorar las relaciones humanas dentro de la familia?<br />

_____________________________________________________________<br />

La Amistad y sus valores<br />

Desde que el ser humano ha tenido que socializarse, este ha<br />

requerido compartir con otros individuos experiencias y a la vez<br />

forma alianzas o grupos con otros individuos.<br />

Estos se desarrollan en la primera fase de vida <strong>del</strong> ser humano<br />

como agente de socialización, donde interactúan, pierden el temor<br />

de compartir con los demás niños y confían en la otra persona.<br />

De esta manera surge la verdadera amistad cuando se establece una unión desinteresada,<br />

cordial, abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos <strong>del</strong><br />

amigo; se debe cultivar con pequeños detalles de gratitud por todo lo que se recibe de ella.<br />

Desde pequeños se va forjando el camino para entablar relaciones amistosas, se van<br />

relacionando con los miembros de la familia, para iniciar su socialización fuera <strong>del</strong> hogar,<br />

donde se aprende a compartir, a confiar y a establecer lazos efectivos con los demás niños<br />

de su edad, donde se aceptan sus diferencias, teniendo en este momento, el valor de<br />

la amistad. En el tiempo de escolaridad se va forjando su personalidad y es durante la<br />

adolescencia donde el joven es capaz de iniciar y mantener relaciones de amistad con otras<br />

personas. En el adulto la amistad se vuelve madura y está basada en algún rasgo en común<br />

entre las personas, pero al mismo tiempo mantienen mayor separación e independencia con<br />

el semejante.<br />

42


Niveles de la amistad entre ellos son:<br />

Los Valores de la Amistad<br />

Los valores nos ayudan a encontrar nuevos y verdaderos amigos ya que se van fortaleciendo<br />

mejor las relaciones personales, nuestra actitud es sincera y franca ante las personas que<br />

nos relacionamos.<br />

LOS VALORES DE LA AMISTAD<br />

Coherencia<br />

Flexibilidad<br />

Comunicación<br />

Generosidad<br />

Lealtad<br />

Agradecimiento<br />

Debemos demostrar una personalidad única con todas las personas y<br />

en todos los ambientes.<br />

Sinónimo de adaptación a los distintos ambientes, de esta manera se<br />

facilita la convivencia, la comunicación.<br />

Comunicarse significa transmitir nuestros verdaderos puntos de vista y<br />

manera de sentir, solo así existe un intercambio real de pensamiento<br />

que desemboca en la comprensión y el entendimiento.<br />

Es hacer lo posible por otorgar nuestro tiempo, recursos, conocimientos<br />

y cualidades cuando los demás lo necesiten, no tiene barreras, pues<br />

los amigos dan su persona desinteresadamente y sin límites.<br />

Es una virtud que nos lleva a corresponder a una obligación que se<br />

tiene con los demás, es un compromiso a defender lo que creemos y<br />

en quien creemos.<br />

Es un valor que expresa sencillez, estimación, y capaz de apreciar<br />

hasta el mínimo detalle de servicio.<br />

Se puede decir que la importancia de la amistad radica en los valores, que hacen que<br />

nazcan verdaderos amigos y son el cimiento de las relaciones duraderas.<br />

43


1. ¿Cuáles son las cualidades que buscas en un verdadero amigo?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2. ¿Explique algunos valores de la amistad que crea de mayor importancia en su vida?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

El Noviazgo<br />

El Noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una<br />

mujer, la cual ofrece la oportunidad de conocerse para decidir en<br />

un determinado momento pasar a la relación duradera que dará<br />

paso a la siguiente fase que es el matrimonio.<br />

De los distintos círculos de amistades, personales y familiares, es<br />

donde frecuentemente se inicia una relación que resulta en una<br />

relación más cercana.<br />

¿Para qué es un noviazgo? Es una etapa previa de mutua identificación que pueda<br />

culminar o no con esa persona en una relación formal que perdure indefinidamente para<br />

bien de ambos elementos o individuos.<br />

El tema de noviazgo es de mucho interés por parte de los jóvenes de nuestros tiempos, en<br />

estas relaciones no hay un tiempo estimado de duración.<br />

La esencia <strong>del</strong> noviazgo es de haber encontrado la razón de ser en alguien; desear vivir solo<br />

por él o ella.<br />

Existen muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros más cercanos y<br />

profundos, en este tipo de relaciones se requiere que sean breves, entre un año a dos como<br />

máximo; ya que se vuelve una costumbre o se rebasan los límites de la relación y se vuelve<br />

otra cosa por ejemplo una amistad duradera o buenos compañeros.<br />

La edad conveniente para llegar a un noviazgo formal es en la edad de los 18 en él, o en ella;<br />

44


cuando son bien orientados los adolecentes ordinariamente en estos aspectos emocionales<br />

no se precipitan; la ausencia de información y, sobre todo, de formación provoca en ellos<br />

una ansiedad grande, influenciándose mutuamente.<br />

Mediante el noviazgo se puede relacionar con los demás, permite conocer mejor los<br />

sentimientos con la otra persona donde se fomenta la generosidad, la confianza, honestidad,<br />

el respeto en el que ambos se comprometen, a tomar la relación con seriedad para llevarlo<br />

a otro paso que es el matrimonio.<br />

ETAPAS DEL NOVIAZGO<br />

VENTAJAS DEL NOVIAZGO<br />

1. La persona es atraída y encantada por<br />

los atributos físicos, intelectuales y<br />

cualidades de la otra persona.<br />

2. La amistad es la etapa donde se<br />

empiezan a conocer y a vivir<br />

sentimientos de cercanía y confianza<br />

hacia la otra persona.<br />

3. Por último tenemos que el noviazgo<br />

es una relación entre un hombre y una<br />

mujer que está llena de detalles que les<br />

permitan madurar y tomar con seriedad<br />

los momentos que comparten.<br />

1. Ayuda a los y las jóvenes a relacionarse<br />

con los demás.<br />

2. Van conociendo sus caracteres,<br />

sentimientos, gustos, creencias,<br />

socializan con ambas familias.<br />

3. Durante el noviazgo aprender a resolver<br />

conflictos, no son egoístas y generan<br />

en la relación responsabilidad.<br />

4. Los ayuda a tener una relación fuerte y<br />

ve las cosas de manera distinta.<br />

5. Los permite que se tomen el tiempo<br />

necesario, para poder llevar la relación<br />

a nivel más estable y definitivo<br />

45


El Matrimonio<br />

Es la unión legal de un hombre y una mujer que deciden contraer matrimonio ya sea en<br />

los aspectos religiosos y civiles, después de haber compartido un tiempo la relación de<br />

noviazgo.<br />

• El Matrimonio Civil: Es el tipo de unión legal que se concreta ante la autoridad<br />

municipal (alcalde mayor de la ciudad).<br />

• El Matrimonio Religioso: que legitima la unión ante los ojos de Dios.<br />

Al contraer matrimonio, los cónyuges adquieren diversos derechos y obligaciones, la<br />

función principal <strong>del</strong> hogar es la procreación de los hijos, donde estos tienen la obligación<br />

de educarlos para que se desenvuelvan en sociedad.<br />

El matrimonio por ende se considera una institución importante porque contribuye a definir la<br />

estructura de la sociedad, al crear un lazo de parentesco entre personas. Ahora en nuestro<br />

tiempos han surgido nuevos mo<strong>del</strong>os de familia (madres solteras y parejas no casadas con<br />

hijos) donde han sabido levantar el hogar formando a sus hijos con buenos principio<br />

Requisitos Para Contraer Matrimonio Civil, en Alcaldías Municipales de Honduras<br />

Personas menores de 21 años de edad<br />

Autorización de los padres y las fotocopias<br />

de identidad de los padres.<br />

Autorización por escrito y autenticada por<br />

un abogado.<br />

Personas de 21 años en a<strong>del</strong>ante<br />

Fotocopia de la tarjeta de identidad y de<br />

los testigos.<br />

Partida de nacimiento de los<br />

contrayentes, con nota marginal de<br />

soltería.<br />

46


Si uno o ambos padres están fallecidos<br />

traer el acta de defunción.<br />

Constancia médica y examen <strong>del</strong> VIH,<br />

cuando no hay hijos entre si<br />

Si los padres no están los abuelos<br />

paternos o maternos ellos autorizarán el<br />

permiso para casarse.<br />

Partida de nacimiento originales de los<br />

hijos (as)<br />

Cuando se ignora el paradero de quien<br />

deba dar la autorización, el juzgado<br />

correspondiente lo emitirá.<br />

Presentar la resolución judicial.<br />

pago de boleta por servicios<br />

matrimoniales en la tesorería municipal<br />

correspondiente.<br />

Solicitar y cancelar formulario de la<br />

DEI.<br />

Antecedentes Penales.<br />

Dispensa de Edictos: Publicación por medio <strong>del</strong> cual se informa que dos personas van<br />

a contraer nupcias con el fin de asegurar que son solteros y no tienen impedimento para<br />

casarse, se solicita en la Secretaría de Gobernación y Justicia.<br />

Título III<br />

Capítulo III<br />

De los Derechos sociales<br />

ARTÍCULO 112.- Se reconoce el derecho <strong>del</strong> hombre y de la mujer,<br />

que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio<br />

entre sí así como la igualdad jurídica de los cónyuges. Solo es válido<br />

el matrimonio civil celebrado ante funcionario competente y con las<br />

condiciones requeridas por la Ley. Se reconoce la unión de hecho<br />

entre las personas legalmente capaces para contraer matrimonio. La<br />

Ley señalará las condiciones para que surta los efectos <strong>del</strong> matrimonio.<br />

Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas <strong>del</strong><br />

mismo sexo. Los matrimonios o uniones de hecho entre personas <strong>del</strong><br />

mismo sexo celebrados o reconocidos bajo las leyes de otros países,<br />

no tendrán validez en Honduras.<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

47


Al finalizar la presente secuencia los y las estudiantes se agruparán en tres equipos<br />

de trabajo, los que elaborarán un boletín ilustrativo de acuerdo a su creatividad en el<br />

que darán a conocer los 5 pasos fundamentales de una buena relación en:<br />

* Amistad<br />

* Noviazgo<br />

* Matrimonio<br />

48


Secuencia 3<br />

EL YO PERSONAL Y SOCIAL<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán la importancia <strong>del</strong> bien común donde<br />

comprenderán el valor de la vida. También fortalecerán las competencias en relación al<br />

valor de la solidaridad hacia los demás así como la capacidad de reconocer y respetar las<br />

diferentes situaciones de la vida que ayudan a fomentar la paz y armonía en el hogar, centro<br />

de estudio y comunidad para que sean hondureños y hondureñas responsables con su país.<br />

Resultados de Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Analizar y valorar la importancia de la vida.<br />

2. Practicar diversas formas de proteger la vida propia y la de los demás.<br />

3. Manifestar actitudes que reflejarán su nivel de conciencia acerca de la importancia de<br />

cooperar y luchar por el bien común.<br />

4. Aplicar los derechos humanos en el hogar y en la sociedad en general.<br />

5. Demostrar la importancia de la salud y la protección al ambiente como formas de<br />

garantizar la protección de la propia vida y la de los demás.<br />

El ser humano es un ser social que necesita la convivencia y a la vez las relaciones<br />

interpersonales para tener una comunicación adecuada.<br />

El yo social, abarca tópicos que comprometen la identificación de creencias, hábitos y<br />

emociones en las áreas personales, una vida emocional planificando así como un proyecto<br />

de vida y autoconocimiento.<br />

Los lazos de herencia y el ambiente es determinante en la formación de la personalidad de<br />

los niños y niñas que se diferencian entre ellos. Inicialmente puede surgir a través de sus<br />

familiares y por sus vecinos con los que convive. Los tipos de comportamientos en un ser<br />

humano son muy importantes para el desarrollo de la personalidad, sobre todo en el entorno<br />

familiar.<br />

49


La educación tendrá como fin primordial, buscar la integralidad <strong>del</strong> ser humano al<br />

proporcionarles experiencias, aprendizajes y conocimientos para su futuro.<br />

A partir <strong>del</strong> análisis de la imagen conteste lo siguiente:<br />

1. Dé ejemplo de porqué usted se considera una persona<br />

social con los demás.<br />

2. Represente mediante un dibujo qué actividades de<br />

apoyo realizaría en su comunidad, escuela y hogar.<br />

El valor moral de la vida humana<br />

Históricamente las civilizaciones han estado más o menos de<br />

acuerdo en que los individuos tengan una vida llena de valores<br />

que forman parte de la ética donde se respetarán los derechos<br />

humanos con el fin de vivir en un clima de paz, armonía y justicia<br />

social.<br />

La vida humana siempre será el primer valor que debe defenderse,<br />

y le siguen aquellos valores que tienen que ver con la dignidad<br />

de la persona. La vida es el valor supremo, y el más básico. Es<br />

necesario protegerse de los demás ya que de esa forma quedará<br />

evidenciado que los derechos humanos se desarrollan a través<br />

de la sociabilidad.<br />

La vida es el don más preciado que tiene el ser humano y universalmente todas las culturas<br />

han reconocido este valor como parte de la dignidad de la vida humana. Es importante<br />

considerar que la humanidad vive en sociedad desde que nace y solo entorno a ella se<br />

pueden satisfacer las necesidades a lo largo de su vida.<br />

50


En nuestras sociedades el aborto es una tema de discusión para muchos funcionarios ya<br />

sean estos políticos o religiosos, donde se plantean negociaciones pero no se dan cuenta<br />

que con la vida no se juega.<br />

“Cada año, cuarenta y seis millones de mujeres <strong>del</strong> mundo entero tiene un aborto inducido.<br />

De estas, el 78% viven en países en vías de desarrollo y el 22% en países en desarrollo.<br />

Alrededor <strong>del</strong> 11% de todas las mujeres que tiene un aborto en África, el 58% en Asia<br />

y el 9% en América Latina y el Caribe. El resto vive en Europa (17%) y en otros países<br />

desarrollados (5%)”<br />

TÍTULO III<br />

De las Declaraciones, Derechos y Garantías<br />

CAPÍTULO II<br />

De los Derechos Individuales<br />

Artículo 65.- El derecho a la vida es inviolable.<br />

Artículo 68.- Toda persona tiene derecho a que se respete su<br />

integridad física, psíquica y moral.<br />

Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles,<br />

inhumanos o degradantes.<br />

Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido<br />

a la dignidad inherente al ser humano.<br />

51


A continuación observa las siguientes imágenes y contesta en el cuaderno lo que se le pide:<br />

1. ¿El derecho a la vida es para todos los seres humanos? ¿Qué encuentras de positivo<br />

y negativo en estas imágenes?.<br />

2. Analiza con tus propias palabras lo que dice le título III, capítulo 2 de la Constitución<br />

de la República de Honduras; Con respecto al valor que tiene la vida.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

Presta atención al siguiente programa de televisión “La Calidad Ambiental de Nuestra<br />

Vida” donde se creará conciencia sobre la importancia que tiene el medio ambiente en<br />

nuestra vida y fomentar la protección de las áreas naturales que cuenta nuestro país.<br />

Observa detenidamente la siguiente imágenes y contesta:<br />

52


¿Qué actos reflejan?<br />

¿Lo has hecho alguna vez?<br />

¿Porqué? Explique:<br />

Solidaridad interpersonal<br />

La solidaridad tiene una dimensión claramente humana y de servicio a la sociedad que<br />

pone a prueba al individuo en el ambiente que lo rodea.<br />

Desde el punto de vista psicológico la solidaridad interpersonal es una actitud y un<br />

comportamiento que nos inclina a responder favorablemente a las necesidades <strong>del</strong> grupo y<br />

<strong>del</strong> prójimo y forma una conducta cuando se concretizan las acciones.<br />

También la solidaridad se manifiesta en el ámbito de la educación, el funcionamiento de<br />

las instituciones educativas en mucho se debe al trabajo de las asociaciones de padres<br />

y los gobiernos escolares, que favorecen el logro de las metas y suplen carencias que en<br />

ocasiones se presentan, tanto de tipo material como humano.<br />

La solidaridad interpersonal tiene lugar en el desarrollo de la personalidad que solo puede<br />

tener lugar a través de relaciones interindividuales donde hay esmero y complacencia en el<br />

bien ajeno.<br />

La generosidad y la solidaridad tienen una dimensión de servicio en la sociedad que pone<br />

a prueba prestar su ayuda a los demás, tenemos que renunciar a beneficios propios,<br />

inmediatos y significativos.<br />

53


Contesta en tu cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Qué medidas tomaría para cuidar el ambiente?<br />

2. ¿Qué tipos de contaminación existen en su comunidad?<br />

3. ¿Cómo le afecta a usted y a su familia la contaminación? Ejemplos<br />

Concepción integral de la salud<br />

SALUD<br />

Es el estado completo <strong>del</strong> bienestar físico, mental y social. En el cual los procesos biológicos,<br />

psicológicos, socioeconómicos y culturales que determinan que el ser humano posee buena<br />

vida, tomando en cuenta la ausencia de enfermedades o padecimientos.<br />

En Honduras la institución encargada de proteger la salud integral de<br />

los hondureños y hondureñas es “La Secretaría de Salud”, su misión<br />

es promover, conducir y regular la construcción de entornos saludables<br />

y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, el<br />

desarrollo y fortalecimiento de una cultura de vida y salud que a la vez<br />

prestará la debida atención a las necesidades y demandas de salud.<br />

La Secretaría de Salud tiene a su cargo:<br />

• Hospitales<br />

• Centro de Salud Rural (CESAR),<br />

• Centro de Salud con Médico y Odontólogo (CESAMO),<br />

• Clínicas Materno Infantil y las Clínicas Periféricas (CLIPER)<br />

En los cuales se realizan cada año jornadas de vacunación a<br />

nivel nacional para niños y adultos mayores para prevenir varias<br />

enfermedades entre las que se pueden mencionar: el neumococo<br />

(enfermedades referentes al las vías respiratorias), rotavirus,<br />

influenza A (H1N1), y otras vacunas que deben ponerse en los<br />

primeros años de vida (0- 4) y que son gratuitas en cualquier centro<br />

asistencial, es importante llevar un control estricto de las vacunas.<br />

54


La Organización Mundial De La Salud (OMS) ha calificado a Honduras como país líder en<br />

Latinoamérica en ejecutar los programas de vacunación a nivel nacional.<br />

La salud le permite desarrollar habilidades, capacidades que cada ser humano tienen<br />

como persona individual y única. Es estar bien, verse bien, sentirse bien, actuar bien, ser<br />

productivos y relacionarse adecuadamente con los demás.<br />

Como medidas preventivas que debes conocer para el cuidado de la integridad de la salud.<br />

“CUERPO SANO, MENTE SANA’’<br />

Reflexione y conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Cada cuánto frecuenta los centros de salud, clínicas, hospitales?.¿Y por qué?<br />

_____________________________________________________________________<br />

2. ¿Cómo cuida su salud? Ejemplos<br />

3. Observe la siguiente fotografía e identifique los tipos de deportes que ve y cuáles<br />

practica. Escriba sobre la importancia de ellos en la salud:<br />

55


La Integridad Personal<br />

Se entiende como un conjunto de condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten<br />

al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo de pérdida en cualquiera de estas tres<br />

dimensiones ya sea corporal, psíquica, moral.<br />

La Integridad Física: Es donde se hace referencia a la plenitud corporal <strong>del</strong> individuo, la<br />

cual tiene derecho a ser protegida contra las agresiones que pueden afectar o lesionar<br />

su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o daño a la salud.<br />

La Integridad Psíquica y Moral se centra en la plenitud de facultades morales, intelectuales<br />

y emocionales; la protección de la integridad psíquica que se relaciona con el derecho a<br />

no ser obligado ni manipulado contra su voluntad, ante cualquier situación.<br />

La integridad personal es un derecho fundamental y absoluto que tiene su origen en el<br />

respeto a la vida y sano desarrollo de esta; es el derecho al cuidado de la persona, en toda<br />

su extensión, bien sea en su aspecto físico como mental.<br />

El derecho a la integridad que la persona tiene se ha previsto en varios documentos<br />

internacionales y ha sido reconocido en el ámbito internacional como un derecho fundamental<br />

el derecho a la vida.<br />

El comité de los derechos humanos de las Naciones Unidas, expresó que el derecho a la<br />

integridad personal no tendrá o admitirá limitación alguna.<br />

Responda de la manera más objetiva posible la autoevaluación que se presenta. Escribe<br />

una x en el espacio que más refleje el trabajo que realizó<br />

Criterios a valorar Siempre Algunas veces Nunca<br />

Participé activamente en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> tema.<br />

Realicé las actividades que me<br />

fueron asignadas.<br />

Respeté los turnos de<br />

participación.<br />

56


Secuencia 4<br />

UNA HONDURAS EN CONSTRUCCIÓN<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán y conocerán conocimientos acerca <strong>del</strong> civismo,<br />

ciudadanía, democracia y patriotismo para que respeten, reconozcan y valoren los símbolos<br />

patrios que permiten y favorecen la adquisición de una verdadera conciencia e identidad<br />

nacional.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

• Demostrar actitudes cívicas y amor a la patria, por medio <strong>del</strong> cumplimiento de los<br />

deberes y respeto de la justicia como valor indispensable para la vida en sociedad.<br />

• Conocer y demuestrar respeto por los valores cívicos que nos representan como<br />

ciudadanos y ciudadanas.<br />

• Reconozcan y valoren los símbolos patrios como parte de nuestra nacionalidad.<br />

La Integridad como parte de la Conciencia Humana<br />

Es actuar de forma adecuada y de acuerdo a principios.<br />

La palabra “Integridad” implica rectitud, bondad y honradez. Este tipo de valores generan<br />

confianza en alguien de forma permanente.<br />

Los valores humanos son claves y son expresados a través de una cultura organizacional<br />

comprometida de acuerdo a los fundamentos reales de la comunidad. “La integridad es la<br />

fortaleza de espíritu que nos hace permanecer fieles a nuestros principios”.<br />

En una sociedad donde se pierden los valores y crece la desconfianza, la integridad es un<br />

desafío impresionante en los negocios, la familia, el estado y la sociedad en general.<br />

La integridad es de carácter total; no puede pensarse que un individuo sea íntegro en<br />

unas cosas, entretanto, en otras no, pues dicho valor no admite puntos intermedios para<br />

justificarse cuando se debe ser íntegro o no, tampoco puede confundirse la honestidad<br />

con la integridad; en la primera, las personas no toman posesión de lo que no es suyo y<br />

57


demuestran buen cumplimiento de las normas sociales y reglas diversas de comportamiento<br />

y relaciones interpersonales; en la integridad la persona hace extensivo su comportamiento<br />

ético a todas las situaciones en las que se ve inmerso o participante. Por ejemplo: alguien<br />

muy honesto puede devolver algo (dinero, bien) que no es suyo; pero ser desleal a su<br />

cónyuge, familia o amigos (no es íntegro).<br />

La Dignidad Personal<br />

La dignidad de la persona es un valor fundamental, mantenerla implica soberanía, firmeza.<br />

El ser humano debe aceptarse así mismo con todo lo que implica recibir y asumir como<br />

propia su existencia. Nos descubrimos como seres dinámicos, estamos en la vía hacia la<br />

plena realización como personas.<br />

La Dignidad de la persona exige valorar, respetar, promover su vida y la de sus semejantes.<br />

En realidad, la integridad implica un buen grado de madurez en el nivel ético y espiritual, que<br />

conduce a la persona a actuar lo mejor posible en todas las circunstancias, pues este valor<br />

impide un entorno positivo.<br />

Las personas íntegras son confiables, <strong>del</strong>egables, irradian sabiduría, son facilitadoras de las<br />

relaciones interpersonales.<br />

La integridad es la respuesta a la doble moral que maneja la sociedad, donde las personas<br />

actúan de una manera relativa (a su conveniencia y acomodo), evitando todo tipo de<br />

compromiso serio con los demás, con la vida y con Dios. Este tipo de comportamiento surge<br />

a través de la convivencia y no permite la participación de actos denigrantes.<br />

La Paz<br />

Con origen en el término latino Pax, la paz es<br />

un estado de tranquilidad y quietud.<br />

A nivel político y para el derecho internacional,<br />

la paz es la situación y relación mutua de<br />

quienes no se encuentran en dificultades.<br />

Se trata, en estos casos de una paz social,<br />

donde se mantienen buenas relaciones entre<br />

comunidades de individuos.<br />

A lo largo de la historia, la paz social no<br />

siempre fue considerada como algo positivo,<br />

puesto que a través de las múltiples invasiones<br />

de territorios se han originado saqueos y eso<br />

generaba incomodidades entre los pobladores.<br />

Este tipo de situaciones fueron causales<br />

importantes para ejercer procesos de diálogo<br />

y convenios entre pobladores para llegar a un<br />

acuerdo.<br />

Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general se hace referencia a un estado<br />

interior carente de sentimientos negativos. La paz persigue un ambiente agradable, tranquilo<br />

tanto a nivel personal como colectivamente.<br />

Para la religión, la paz es también un sentimiento con expresión de un buen deseo al prójimo.<br />

En la actualidad el derecho humano llama a vivir en paz.<br />

58


• Conteste con claridad lo que a continuación se le pide.<br />

1. Dibuje y exprese de forma escrita situaciones importantes en la vida en las cuales se<br />

identifiquen actos de paz:<br />

______________________________<br />

______________________________<br />

____________________________<br />

____________________________<br />

2. Escriba sobre el porqué es tan difícil lograr la paz <strong>del</strong> mundo.<br />

3. Elabore un dibujo creativo, sobre La Paz y en contra de la violencia en Honduras.<br />

“PAZ” EN HONDURAS<br />

59


Valor Generador en la vida humana<br />

En la vida de un ser humano a través <strong>del</strong> tiempo se comenzarán a reconocer los valores que<br />

tengamos de acuerdo al control de nuestras necesidades.<br />

Los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan al<br />

comportamiento humano hacia la transformación social y la realización social y la realización<br />

de la persona. Estos serán las guías que dan determinada orientación a la conducta y a la<br />

vida de cada individuo y de cada grupo social.<br />

La humanidad ha adoptado ciertos criterios capaces de mejorar los valores, a partir de:<br />

DURABILIDAD<br />

FLEXIBILIDAD<br />

INTEGRIDAD<br />

SATISFACCIÓN<br />

Hay valores que son más permanentes a<br />

través <strong>del</strong> tiempo.<br />

Los valores cambian de acuerdo a las<br />

necesidades y experiencias de la vida.<br />

Cada valor es una abstracción íntegra en<br />

sí mismo, no es divisible.<br />

Los valores generan confianza en la<br />

medida que se practican.<br />

El Civismo<br />

Es una palabra que se deriva <strong>del</strong> latín civis que significa ciudadano (a), en la cual se manifiesta<br />

una conducta de amor, lealtad, respeto hacia la patria, ya sea dentro o fuera <strong>del</strong> territorio<br />

nacional.<br />

El civismo no es una ciencia sino una disciplina que se nutre con los contenidos <strong>del</strong> derecho,<br />

la sociología, la economía, la política, la historia y la ética, o de las ciencias sociales. El civismo<br />

se necesita para formar la conciencia ciudadana y una conducta apropiada para desenvolverse<br />

en cualquier esfera de la vida y así poder contribuir con nuestra patria.<br />

Valores Cívicos<br />

Los principios cívicos se centran en fundamentos éticos compartidos de las sociedades. A<br />

través de estos valores se demuestra el patriotismo y el amor a Honduras.<br />

Como ciudadanos (as) debemos de conocer y participar de alguna manera en la celebración<br />

de fiestas cívicas, culturales, participación de gobiernos escolares y en todas aquellas<br />

actividades que correspondan para enaltecer el patriotismo.<br />

60


.<br />

• Conteste de forma adecuada lo que a continuación se le pide.<br />

1. Encuentre en la sopa de letras las palabras relacionadas con valores cívicos y de la<br />

comunidad.<br />

R E S P O N S A B L E I P<br />

G S H U I K L M P O Y E A<br />

V C I V I S M O S D G H T<br />

B O K I L O C R V B S Y R<br />

D L F T Y U I P M K A J I<br />

V A H J U Y J A T H R N O<br />

R R I M N B H T G J U M T<br />

L E A L T A D R G J D G I<br />

H S D P G Y L I H K N F S<br />

J K L I M S K O J H O N M<br />

S E L A R U T L U C H M O<br />

1._________________________<br />

2._________________________<br />

3._________________________<br />

4._________________________<br />

5._________________________<br />

6._________________________<br />

7._________________________<br />

8._________________________<br />

2. Lea con atención “La Oración <strong>del</strong> Hondureño”, y complete lo que se le pide:<br />

La Oración <strong>del</strong> Hondureño<br />

¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!<br />

Fecunden el sol y las lluvias sus campos labrantíos; florezcan sus industrias y todas sus<br />

riquezas esplendan bajo su cielo de zafiro.<br />

Mi corazón y mi pensamiento, en una sola voluntad, exaltarán su nombre, en un constante<br />

esfuerzo por su cultura.<br />

Número en acción en la conquista de sus altos valores morales, factor permanente<br />

de la paz y <strong>del</strong> trabajo, me sumaré a sus energías; y en el hogar, en la sociedad o en<br />

los negocios públicos, en cualquier aspecto de mi destino, siempre tendré presente mi<br />

obligación ineludible de contribuir a la gloria de Honduras.<br />

Huiré <strong>del</strong> alcohol y <strong>del</strong> juego, y de todo cuanto pueda disminuir mi personalidad, para<br />

merecer el honor de figurar entre sus hijos mejores.<br />

Respetaré sus símbolos eternos y la memoria de sus próceres, admirando a sus hombres<br />

ilustres y a todos los que sobresalgan por enaltecerla.<br />

Y no olvidaré jamás que mi primer deber será, en todo tiempo, defender con valor su<br />

soberanía, su integridad territorial, su dignidad de nación independiente; prefiriendo morir<br />

mil veces antes que ver profanado su suelo, roto su escudo, vencido su brillante pabellón.<br />

¡Bendiga Dios la prodiga tierra en que nací!<br />

Libre y civilizada, agrande su poder en los tiempos y brille su nombre en las amplias<br />

conquistas de la justicia y <strong>del</strong> derecho.<br />

Froylán Turcios<br />

61


» Complete:<br />

• Describa cuál sería la sociedad ideal para Honduras, según la Oración <strong>del</strong> Hondureño.<br />

• ¿Cómo visualiza a Honduras en un futuro?<br />

• Escriba situaciones que según usted sería necesario que surjan para que se den<br />

cambios positivos en el país.<br />

Preste atención al siguiente programa de televisión “Ser Catracho de Corazón”, reconocerán<br />

las formas de justicia y el fomento <strong>del</strong> civismo como el amor a la democracia hondureña.<br />

Dándole énfasis primordial a la paz.<br />

1. ¿Qué símbolo nacional identificó en el programa de televisión?<br />

2. ¿Cuál es el documento legal que identifica a los ciudadanos (as) hondureños, cuál es el uso?<br />

3. ¿Elabore una tarjeta de identidad en su cuaderno de tareas, con su número de identidad<br />

inventado y pegue su fotografía.<br />

62


DEMOCRACIA Y PATRIOTISMO<br />

Se define a partir de las clásicas formas de gobierno realizadas en Grecia por filósofos<br />

importantes como Platón y Aristóteles, en tres tipos básicos:<br />

Democracia: En un sistema de gobierno en el que la soberanía pertenece al pueblo,<br />

designando y controlando a sus gobernantes, elegidos libremente. Se puede determinar por<br />

dos estructuras:<br />

• La primera se refiere a una forma de votación por medio de la cual se toman decisiones<br />

para la elección de un gobernante.<br />

• La segunda es cuando la democracia describe sus cualidades particulares para<br />

cumplir en una sociedad como la participación popular, la libertad para considerarse<br />

democrática.<br />

Sufragio<br />

Sistema electoral por el que se elige, mediante una votación, a la persona que ocupará un<br />

cargo. Para ello es necesario portar su tarjeta de identidad y estar en el libre ejercicio de sus<br />

derechos ciudadanos.<br />

63


TÍTULO I<br />

Del Estado<br />

Capítulo I<br />

De Las Organizaciones Del Estado<br />

Artículo 1.- Honduras es un estado de derecho, soberano, constituido como<br />

república libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el<br />

goce de la justicia, libertad, la cultura y el bienestar económico y social.<br />

Artículo 4.- La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa.<br />

Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e<br />

independientes y sin relaciones de subordinación. La alternabilidad en el ejercicio<br />

de la Presidencia de la República es Obligatoria. La infracción de esta norma<br />

constituye <strong>del</strong>ito de traición a la patria.<br />

Artículo 5.- El gobierno de la República debe sustentarse en los principios<br />

de la soberanía popular, la autodeterminación de los pueblos y la democracia<br />

participativa, de los cuales se deriva la integración nacional, que implica<br />

participación de todos los sectores políticos en la administración pública, la<br />

estabilidad política y la paz social. Para fortalecer la democracia representativa<br />

se instituye como mecanismos de la participación ciudadana el referéndum, el<br />

plebiscito y la iniciativa de la ley ciudadana.<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

El Gobierno Escolar / Estudiantil<br />

Es la forma de organización en la que los estudiantes <strong>del</strong> nivel<br />

básico y medio desarrollar su participación democrática, de tal<br />

manera que practican asi su iniciativa, creatividad, imaginación<br />

dando lugar a la elección de representantes que dirigirán las<br />

acciones que se generen en el centro escolar.<br />

Este evento tiene como propósito principal contar con un organismo<br />

que dirija, supervise y controle el desarrollo <strong>del</strong> proceso electoral en<br />

el centro escolar.<br />

Los responsables de ejecutar este proyecto cívico son los docentes y por lo general se<br />

realizarán en el último viernes <strong>del</strong> mes de abril y ese día se celebrara el Día de las Elecciones<br />

como “La Fiesta Cívica Nacional”.<br />

64


PATRIOTISMO<br />

Es el carácter o pasión de una persona, el amor o fervor<br />

apasionado por su país.<br />

El patriotismo es uno de los pilares centrales de la vida de<br />

un grupo o una nación asimismo se referirá a la adhesión<br />

de los miembros <strong>del</strong> país en el que reside, es un afecto de<br />

unión, amor, lealtad, orgullo donde surgen sentimientos<br />

de amor y respeto.<br />

Honduras es un país donde se respetan todas las ideas y valores que cada ciudadano<br />

tiene por haber nacido en un país libre donde ejercemos democracia cada cuatro años en<br />

la elección de un presidente, diputados, alcaldes que son los encargados de velar por la<br />

seguridad, bienestar <strong>del</strong> pueblo.<br />

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas:<br />

1. ¿De su opinión entre la diferencia entre patriotismo y democracia?<br />

2. Pregúnteles a sus padres cuantas veces han ejercicio el sufragio y porqué lo han<br />

realizado.<br />

3. ¿Cuál es la importancia <strong>del</strong> Gobierno Escolar?, Nombre algunos de sus compañeros<br />

(as) que han participado en las elecciones.<br />

4. ¿Cómo se demuestra el patriotismo, dé ejemplos?<br />

5. Según la Constitución de la República, cuales son los poderes <strong>del</strong> estado que tiene<br />

todo país democrático.<br />

65


A manera de auto evaluación se presentarán una serie de interrogantes que usted<br />

contestará de acuerdo a lo aprendido en toda la secuencia:<br />

1. Enumere algunas actividades que podemos realizar como ciudadanos en la<br />

participación cívica de nuestra comunidad, centro de estudio y hogar.<br />

_______________________________ _______________________<br />

_______________________________ _______________________<br />

2. Mencione elementos importantes y explique porque son importantes para nuestra<br />

identidad nacional.<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

3. Que comida conoce que se consume en otros departamentos, municipios, aldeas<br />

como parte de nuestra identidad.<br />

__________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

66


Secuencia 5<br />

¿CON QUIÉN TE IDENTIFICAS?<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán y valorarán los aportes, conocimientos y<br />

estudios de personalidades de la sociedad hondureña que han dejado huella en este país,<br />

en las diferentes áreas <strong>del</strong> conocimiento (Poesía, narración, teatro etc.)<br />

Como buenos hondureños y hondureñas que somos es preciso hacer un recorrido por el<br />

pasado para conocer acerca de su vida, sus cualidades y de su sentimiento de patriotismo<br />

por defender esta tierra.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Demuestren una actitud de respeto y admiración por los hombres y mujeres que se han<br />

destacado en los diferentes campos de la sociedad.<br />

2. Elaboren propuestas de las diferentes formas de vivir en paz y con justicia, en su familia,<br />

comunidad local y en su país.<br />

Literatos Hondureños<br />

Medardo Mejía<br />

Nació en Manto, Olancho en 1907, murió en Tegucigalpa en 1981. Poeta,<br />

historiador, ensayista, narrador, periodista y académico. Premio nacional de<br />

literatura Ramón Rosa (1971). Fue uno de los escritores más prolíficos de<br />

nuestro tiempo.<br />

Obras:<br />

• Discurso <strong>del</strong> Dorado (1932)<br />

• José Antonio Domínguez en el Himno a la materia (1945)<br />

• Capítulos provisionales sobre Paulino Valladares (Guatemala, 1946)<br />

• El humanismo en la presidencia (Guatemala, 1950)<br />

• Don Juan Lindo, el Frente Nacional y el Anticolonialismo (Tegucigalpa, 1959)<br />

67


• Chinchonero (Drama en tres actos y seis cuadros) (Tegucigalpa, 1965)<br />

• La ahorcancina (Tegucigalpa, 1971)<br />

• Los diezmos de Olancho (Teatro) (Tegucigalpa, 1976)<br />

• El genio de Cervantes y el secreto <strong>del</strong> Quijote en América Latina (Tegucigalpa, 1979)<br />

• Comizahual: leyendas, tradiciones y relatos de Honduras (Tegucigalpa, 1981)<br />

• Colaboración con Emilio Ayes, la Revista Ariel de Froylan Turcios.<br />

• La Editorial Iberoamericana de Tegucigalpa imprimió sus Cuentos Completos. Ventura<br />

Ramos mencionaba: “Medardo Mejía representa una generación que afloró en una década<br />

difícil y que por difícil dividió a sus integrantes: unos decidieron aceptar y servir el orden<br />

político que se imponía, y los otros el camino <strong>del</strong> exilio. Mejía fue uno de estos últimos”.<br />

Utilizó los seudónimos: Antonio Rumanon, Segismundo Topilzín, Luís C. Martínez.<br />

Óscar Acosta<br />

Nació en Tegucigalpa, poeta, narrador, editor y diplomático hondureño.<br />

En 1952 ocupó el puesto de secretario de la embajada hondureña en<br />

Lima, Perú donde residió seis años. En 1973 fue nombrado embajador<br />

plenipotenciario de Honduras en España.<br />

Obras poéticas:<br />

• Responso poético al cuerpo presente de José Trinidad Reyes<br />

• Poesía menor<br />

• Formas <strong>del</strong> amor<br />

• Tiempo europeo<br />

• Tiempo detenido<br />

• Escritura amorosa<br />

• Vitrales<br />

• Escrito en piedra<br />

• Poemas para una muchacha<br />

• Círculo familiar.<br />

Jesús Aguilar Paz<br />

Nació en Gualala, Santa Bárbara en 1895, desde niño mostró su vocación por la enseñanza<br />

por lo que sus padres lo trasladaron a Tegucigalpa, en donde obtuvo el título de maestro<br />

en instrucción primaria en 1914. Recién graduado inició su profesión en la Escuela Normal<br />

de Occidente, pero en 1915 tomó la decisión de elaborar un mapa de Honduras, tarea<br />

que le tomó 18 años recorriendo todo el país a lomo de mula, confeccionando croquis y<br />

ubicando geográficamente cada población <strong>del</strong> país. Desarrollo esa titánica labor con sus<br />

propios recursos y sin contar con aparatos sofisticados. Culminó en 1933 y dejó una obra<br />

magistral que fue oficializada por la perfección con que fue hecha. Obtuvo su título de Doctor<br />

en Química y Farmacia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y al contraer<br />

nupcias con doña María Eva Cerrato en 1927 se instaló en Tegucigalpa para constituirse<br />

en el trono de una honorable familia. Falleció en Tegucigalpa el 26 de junio de 1974 y aún<br />

cuando recibió premios y reconocimientos en vida, la patria todavía está en deuda con el Dr.<br />

Jesús Aguilar Paz por sus enormes servicios prestados.<br />

68


Sus Obras<br />

• 1933 Mapa General de la República de Honduras<br />

• 1947 Interpretación química y Ley Periódica Universal.<br />

• 1972 Tradiciones y leyendas de Honduras.<br />

Mención Honorífica<br />

• 1969 recibió la Orden Ramón Rosa.<br />

• 1971 recibió el Premio Nacional de <strong>Ciencias</strong>.<br />

• Homenajeado por su país natal Honduras, fundándose en su honor el Instituto<br />

Doctor Jesús Aguilar Paz, en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.<br />

Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Cuáles fueron las profesiones que tuvo Medardo Mejía?<br />

2. Mencione obras importantes de su legado poético.<br />

3. ¿Cuál fue el premio que se le otorgó a Oscar Acosta por sus múltiples méritos?<br />

4. Haga el listado de las menciones honorificas <strong>del</strong> Dr. Jesús Aguilar Paz<br />

Novelistas de Honduras<br />

Ramón Amaya Amador<br />

Nació en Olanchito, departamento de Yoro, el 29 de abril de 1916,<br />

siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador.<br />

Después de trabajar como peón en los campos bananeros de la costa<br />

norte inició su carrera de cuentista y su narración “La Nochebuena <strong>del</strong><br />

campeño Juan Blas” salió a luz pública en el número 15 de la revista<br />

ANC, órgano de la Asociación Nacional de Cronistas, editada en<br />

Tegucigalpa y correspondiente al 31 de diciembre de 1939.<br />

Inició su vida periodística en 1941 como redactor, primero, y como jefe de redacción,<br />

después, <strong>del</strong> periódico El Atlántico, de La Ceiba, fundado y dirigido por Ángel Moya Posas.<br />

Posteriormente, el 8 de octubre de 1943. También fundó en Olanchito, con Dionisio Romero<br />

Narváez, el semanario Alerta, contando con la valiosa colaboración de su compañero Pablo<br />

Magín Romero.<br />

69


El escritor abandonó su patria en 1944 debido a la persecución <strong>del</strong> cariato, radicándose<br />

en Guatemala, en donde trabajó como editorialista de Nuestro Diario, durante el régimen<br />

democrático <strong>del</strong> doctor Juan José Arévalo, entregando también sus colaboraciones al Diario<br />

de Centro América, El Popular Progresista y Mediodía. A la caída <strong>del</strong> gobierno de Jacobo<br />

Arbenz Guzmán, nuestro compatriota se asiló en la sede de la Embajada Argentina, viajando<br />

a aquella nación <strong>del</strong> sur.<br />

Eduardo Bähr<br />

(1940, Tela, Honduras) Es escritor y actor de teatro y cine. En 1996 recibió<br />

la Medalla Gabriela Mistral con la que el Gobierno de Chile galardona cada<br />

año a 50 intelectuales alrededor <strong>del</strong> mundo (tales como Carlos Monsivais,<br />

Octavio Paz, Rafael Alberti, entre otros).<br />

Es autor, entre una serie de obras, de; El Cuento de la Guerra, cuyo tema<br />

central es el conflicto bélico que libraron los ejércitos de Honduras y El<br />

Salvador en 1969. Existen traducciones parciales de este libro al inglés,<br />

francés y alemán.<br />

Durante muchos años fue Profesor de literatura en dos universidades hondureñas, en las<br />

que además dirigió las compañías de teatro universitario.<br />

Bähr es miembro de “Artistas de la Gente”, un colectivo de cinco intelectuales de generaciones<br />

y disciplinas diversas que desarrollan una crítica artística con contenido político.<br />

En la actualidad, vive en Tegucigalpa, Honduras, en donde ejerce como director de un<br />

servicio editorial sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar artistas y estudiantes de bajos<br />

recursos en la publicación de sus obras; Además ejerce la función de director de la Biblioteca<br />

Nacional.<br />

Escriba en su cuaderno las respuestas de las siguientes interrogantes, posteriormente las<br />

discutirán en pareja para comprensión de grupo.<br />

1. Comente sobre el origen de procedencia de Ramón Amaya Amador y qué importancia<br />

tiene para la literatura hondureña.<br />

2. Mencione las obras más destacadas de Ramón Amaya Amador<br />

3. En donde nació Eduardo Bähr y cuáles son sus obras.<br />

70


Preste atención al siguiente programa de televisión denominado “Identificándonos con<br />

los próceres” donde hablaremos de la vida, logros y fracasos de los héroes nacionales.<br />

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Qué significó para Francisco Morazán la unión centroamericana?<br />

2. ¿Qué otro prócer participó con Morazán en la batalla de la Trinidad?<br />

3. ¿Qué dictaminó Morazán durante su administración como presidente de la Federación?<br />

Pintores Hondureños<br />

José Antonio Velásquez (1906-1983)<br />

Es el pintor más importante que ha tenido Honduras. Este<br />

prestigioso artista hondureño fue además de<br />

pintor: escultor, fotógrafo, comerciante, y político.<br />

Nació el 8 de febrero de 1906 en Caridad, un pequeño pueblo<br />

<strong>del</strong> departamento de Valle, en el país de Honduras.<br />

Se desempeñó como telegrafista. Fue precisamente este oficio,<br />

el que llevó a Velásquez a trasladarse como empleado a San Antonio de Oriente, un pequeño<br />

lugar, localizado a unos 30 kilómetros de Tegucigalpa; capital de Honduras.<br />

Velásquez llegó a amar tanto a este pueblo que, se convirtió en la inspiración de la mayor<br />

parte de sus obras. Además de ello, Velásquez fue alcalde <strong>del</strong> pueblo durante tres períodos.<br />

En su oportunidad, José Antonio Velásquez fue considerado; el primer pintor primitivista<br />

de América.<br />

Por invitación de la Unión Panamericana, Velásquez expuso sus obras en 1954 en la ciudad<br />

71


de Washington.<br />

Luego fue invitado a Costa Rica por el presidente José Figueres en 1971.<br />

Después de esto, la fama de Velásquez se fue expandiendo, por lo que sus obras; también<br />

fueron expuestas en un buen número de países <strong>del</strong> orbe.<br />

Dino Mario Fanconi<br />

Nació el 20 de junio de 1950. Es originario de Tegucigalpa. Hizo<br />

los estudios elementales en la Escuela Lempira, de Comayagüela.<br />

Sus aptitudes artísticas se manifestaron muy tempano, las que<br />

fueron convenientemente estimuladas por sus maestros. El<br />

recuerda que cuando estaban en el último año de este nivel hubo<br />

un concurso de mo<strong>del</strong>ado, bajo el patrocinio de la Escuela<br />

Nacional de Bellas Artes, dirigido a obtener un proyecto para<br />

erigir un monumento al héroe indígena, Lempira. Los niños que<br />

ganaron los tres primeros puestos fueron llevados a Bellas Artes a fin de que conocieran las<br />

actividades que allí se hacen. Esa visita--dice Fanconi--fue decisiva para que él se dedicara<br />

al arte.<br />

Precisamente atraído por estas motivaciones ingresó en dicho establecimiento el año<br />

1964, <strong>del</strong> cual egresó en 1966. Hasta 1970 trabajó en una agencia publicitaria y obtuvo<br />

el bachillerato para seguir estudios universitarios. Sin embargo, el año antes dicho viajó<br />

a Estados Unidos con el fin de abrirse campo, no precisamente en el arte, sino en otras<br />

actividades. Allí estuvo hasta 1974, tiempo que ocupó, además de trabajar para vivir, en la<br />

observación <strong>del</strong> movimiento artístico <strong>del</strong> país.<br />

Fanconi comenzó haciendo paisaje, motivado, según informa, por el trabajo de Garay.<br />

Pero a medida que avanzó durante sus estudios en Bellas Artes, sobre todo al recibir las<br />

orientaciones de la maestra Ivonne Marcheti y <strong>del</strong> profesor Rosendo Lobo, comenzó a<br />

cambiar de estilo y temática. Fanconi fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes en<br />

el período que va de 1983 a 1991 y ha expuesto fundamentalmente en Honduras, pero su<br />

obra también se encuentra en varios países de América Latina y Estados Unidos.<br />

En su cuaderno de tareas conteste las siguientes preguntas:<br />

1. Determine rasgos importantes de la vida profesional <strong>del</strong> pintor José Antonio Velásquez<br />

2. Haga un pequeños resumen de la vida artística <strong>del</strong> pintor Dino Mario Fanconi<br />

3. Dé su opinión sobre la importancia de las obras de pintura.<br />

4. Desarrollen en pareja una pintura de algún elemento en particular.<br />

(Naturaleza, personajes….) Posteriormente, realicen una exposición de retratos y<br />

pinturas, dentro <strong>del</strong> salón de clase.<br />

72


Poetas Hondureños<br />

Froylan Turcios<br />

Fue un escritor, periodista y político hondureño. Es considerado uno de los intelectuales<br />

hondureños más importantes de principios <strong>del</strong> siglo XX.<br />

Fue Ministro de Gobernación, diputado <strong>del</strong> Congreso Nacional, y <strong>del</strong>egado de Honduras<br />

ante la Liga de las Naciones de Ginebra. Dirigió el diario El Tiempo de Tegucigalpa.<br />

Fundo las revistas:<br />

El Pensamiento (1894)<br />

Revista Nueva (1902)<br />

Arte y Letras (1903)<br />

Esfinge (1905)<br />

Periódicos<br />

En Guatemala<br />

El Tiempo (1904)<br />

El Domingo (1908)<br />

En Honduras<br />

El Heraldo (1909)<br />

El Nuevo Tiempo (1911)<br />

Boletín de La Defensa Nacional (1924).<br />

Imbuido en las luchas americanistas, fue secretario privado <strong>del</strong> guerrillero Augusto Cesar<br />

Sandino en Nicaragua, y en el plano literario amigo personal de Rubén Darío, Juan Ramón<br />

Molina y numerosas figuras <strong>del</strong> pensamiento.<br />

Realizó una férrea labor de defensa nacional denunciando la política <strong>del</strong> Gran Garrote<br />

implementada por los Estados Unidos en las regiones centroamericana y caribeña.<br />

73


Turcios inició en Honduras en el siglo XX el género <strong>del</strong> cuento. Fue un cuentista de finos<br />

rasgos preciosistas, inclinado a los temas violentos, que elaboró sus relatos como filigranas<br />

estilísticas. Sus textos en prosa, influidos por el italiano Gabriele D’Annunzio, se caracterizan<br />

por la pericia en la tramas, el valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales<br />

inesperados que marcaron luego buena parte <strong>del</strong> género en América Latina.<br />

Alfonso Guillén Zelaya<br />

Nació el 27 de junio de 1887 en Juticalpa, Olancho y fue durante<br />

medio siglo un ciudadano <strong>del</strong> mundo, periodista, intelectual,<br />

cosmopolita y sensible observador <strong>del</strong> hombre y su entorno.<br />

Fue el único varón de los seis hijos procreados por el señor<br />

Miguel Guillén y señora Jesús Zelaya.<br />

En su ciudad natal hizo sus estudios de primaria y secundaria,<br />

trasladándose luego a la capital para cursar la carrera de<br />

<strong>Ciencias</strong> Jurídicas y <strong>Sociales</strong>. Un trágico incidente en el que<br />

se vio envuelto, <strong>del</strong> que no se precisan mayores detalles<br />

en los libros de texto, le impidió culminar su carrera. Así, el<br />

derecho perdió sin duda a un brillante abogado, pero el país<br />

ganó un imbatible periodista que fue el dolor de cabeza de<br />

las transnacionales, acostumbradas a mover con un dedo las<br />

leyes a favor de sus intereses.<br />

Fundó su primer diario llamado “El Tacoma”, en la ciudad de Juticalpa. Sin duda, su labor<br />

más trascendente estaba por venir, pero es aquí donde empiezan sus primeros escritos, que<br />

irán cobrando fuerza con el tiempo.<br />

En 1913, llega por primera vez a Guatemala, desde donde envía al gran Froylán Turcios sus<br />

composiciones, que son publicadas cada mes en el Ateneo de Honduras.<br />

Escribe además para el Nuevo Tiempo, de Guatemala. En 1915 trabaja en el consulado<br />

hondureño en Nueva York, con un salario inicial de 75 dólares, insuficientes para vivir, según<br />

una carta que envía a sus parientes.<br />

Al finalizar 1918 la primera guerra mundial, Guillén Zelaya integra junto a Rafael Heliodoro<br />

Valle la <strong>del</strong>egación hondureña en la conferencia de Versalles, Francia, que preside Policarpo<br />

Bonilla. En 1921 deja Estados Unidos y regresa a Guatemala como jefe de redacción de<br />

Diario Nuevo, <strong>del</strong> que luego es nombrado director.<br />

Es derrocado en aquel país el presidente Carlos Herrera y Guillén Zelaya, fiel al espíritu<br />

que lo acompañará toda su vida, redacta el documento de protesta que los periodistas<br />

presentaron al Congreso Nacional.<br />

74


Conteste en su cuaderno, las siguientes interrogantes.<br />

1. Mencione algunas obras de Froylán Turcios<br />

2. Cuáles fueron los legados más importantes de Alfonso Guillén Zelaya<br />

3. Mencione los lugares de Procedencia de Froylán Turcios y Alfonso Guillén Zelaya<br />

Elaborarán un álbum “Nuestro Orgullo”, sobre los personajes que han relucido durante<br />

toda la secuencia.<br />

Dicho trabajo será elaborado en la sección ¡Valorando lo aprendido!<br />

Para esta actividad podrán hacer establecer una pequeña relación entre los personajes de<br />

la historia que dejaron legados al país y los que se mencionan en esta secuencia, los cuales<br />

son una pequeña muestra de los muchos orgullos nacionales que hay en Honduras.<br />

75


La cultura es como la huella digital de una nación.<br />

76


Secuencia 6<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

Esta es la última secuencia <strong>del</strong> Bloque, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados a lo largo de todo el bloque I (la persona y su ser social) con el propósito de que<br />

cada uno de los temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para que tengan<br />

una aplicación práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Analizarán y valorarán la importancia de la vida.<br />

2. Demostrarán una actitud crítica y responsable frente a la situación actual a la crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

3. Conocerán y demostrarán respeto por los valores cívicos que nos representan como<br />

ciudadanos y ciudadanas.<br />

La vida <strong>del</strong> ser humano<br />

La vida es el bien más preciado <strong>del</strong> ser humano; el término vida proviene <strong>del</strong> latín significa (Vita)<br />

desde la perspectiva biológica, donde la más usada, hace alusión a aquello que distingue<br />

a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas y bacterias el resto de manifestaciones de la<br />

naturaleza, implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir.<br />

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos de un<br />

ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una<br />

correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el<br />

cambio introducido en el medio por ese ser, directa o indirectamente, con la existencia.<br />

Muchos científicos se han enfrascado en la controversia de cómo y dónde surge la vida, sin<br />

embargo lo cierto es que nadie tiene el derecho de quietar la vida y por muchos experimentos<br />

hechos por la ciencia, aún no se ha podido crear vida artificialmente.<br />

Desde el punto legal la vida; la existencia de toda persona principia al nacer.<br />

77


Analiza con tus compañeros de grupo lo siguiente:<br />

1. Investiga el concepto de vida, desde todos los puntos de vista: biológico, legal y<br />

religioso.<br />

2. Elabore usted su propia definición de vida.<br />

La importancia <strong>del</strong> medio ambiente<br />

Nosotros, como futuros herederos de este planeta debemos asumir varias medidas de<br />

protección al medio ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de<br />

nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.<br />

El medio ambiente es el conjunto de todas las especies que nos rodean, de él obtenemos la<br />

materia prima que utilizamos para vivir.<br />

Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que<br />

tenemos a disposicion, lo ponemos en peligro. El aire y el agua, ambos indispensables para<br />

vivir, se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia <strong>del</strong> uso que le demos.<br />

Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agentes<br />

dinámicos y asi fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país<br />

más sano.<br />

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Porqué es importante el medio ambiente?<br />

2. Menciona algunas de las causas que contaminan el ambiente.<br />

78


Llegó la hora de la evaluación<br />

La evaluación escolar sirve para determinar el grado en que se están logrando los objetivos<br />

de aprendizaje.<br />

Imaginar el proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, sería como salir a un camino<br />

deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún momento por analizar<br />

las señales que nos indican si vamos por el camino adecuado; correríamos el riesgo de<br />

descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no deseábamos, o que llegamos, pero<br />

habiendo utilizado el camino más complicado porque no nos detuvimos a observar que<br />

había otro más corto y en mejores condiciones<br />

Siga las instrucciones <strong>del</strong> docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena suerte!<br />

79


“Patria: yo me he sentido vagar<br />

en esos vientos que bajan de tus tierras<br />

cargando pensamientos de sol”.<br />

“Como yo, nadie te vive y te concentra;<br />

habita en ti lo mío, lo tuyo en mí se encuentra”.<br />

“Yo me he sentido ser sangre de tus venas,<br />

forraje de tus árboles, metal de tus arenas.<br />

Amo tu sol candente, tus grandes aguaceros<br />

y el polvo trashumante que va por tus senderos.<br />

Adoro tus espacios de cristal rumoroso,<br />

tu fragancia de selva y tu indio silencioso”.<br />

“Me inquietaron tus mares,<br />

me atrajeron tus montes, por ellos he sufrido<br />

una sed de horizontes que jamás se ha apagado,<br />

ni que se apague espero. Mares y montes,<br />

doble escala hacia el lucero y la sabiduría:<br />

en sus aguas y cumbre hallan soberanía<br />

el pensador y el rebelde, cuyas mentes y manos<br />

unirán a tus hijos ahogarán a tus tiranos”.<br />

“La historia no se cansa y romperá los yugos<br />

que a tu frente impusieron logreros y verdugos,<br />

al horror de las cárceles y las persecuciones,<br />

al de la incertidumbre y de los paredones,<br />

al de los pies descalzos y la vida sin techo,<br />

al de la sangre enferma y el pulmón deshecho;<br />

al dolor de quien vive cada esperanza en ruinas,<br />

ignorante, oprimido, sin pan ni medicinas,<br />

se interpondrá el impulso que aniquile tus penas<br />

y destroce los hierros de todas tus cadenas”.<br />

“A la noche tremenda sucederá la aurora.<br />

Minuto tras minuto, la fragua redentora implacable<br />

incinera al servilismo inmundo y a la ambición artera<br />

de esbirros y entreguistas, de estultos y traidores”.<br />

“En las cenizas muertas reventarán las flores,<br />

a tus campos vacíos regresarán las gentes<br />

y en exilios y cárceles solo habrá <strong>del</strong>incuentes.<br />

Contra tus inquietudes, contra tus desvelos,<br />

albergue más seguro que el techo de tus cielos<br />

o el <strong>del</strong> cielo y sus chozas, tendrán tus campesinos.<br />

Y ricos de salud. Y dueños de su parcela,<br />

al paso de sus niños marchando hacia la escuela<br />

los llenará de fe el músculo y el pecho.<br />

Creerán que Dios existe, que no es farsa<br />

el derecho y su abrazo y su amor.<br />

Hermanos de la tierra, nos darán la abundancia<br />

y alejarán la guerra”.<br />

“Vendrá el mañana libre. Vendrá la democracia.<br />

No por mandato extraño ni por divina gracia;<br />

vendrá porque el dolor ha de unirnos a todos.<br />

Para barrer miserias, opresores y lodos.<br />

¡Vendrá la libertad! Sobre el pasado inerte<br />

veremos a la vida derrotando a la muerte.<br />

Tendremos alegría, tendremos entusiasmo,<br />

la actividad fecunda sucederá al marasmo,<br />

y en la extensión insomne de todos los caminos,<br />

se alzarán majestuosas tus cumbres y tus pinos.<br />

Ese árbol es tu símbolo. El pino es tu bandera;<br />

se yergue en tu montaña, se yergue en tu ladera,<br />

se yergue en tu llanura, se yergue en tus alcores;<br />

tu sangre y tu heroísmo, tus sueños, tus amores.<br />

Palpitan en la cálida savia de tus pinares<br />

con el rumor profético de antiguos avatares.<br />

Como tu propio cuerpo altivo y desafiante,<br />

como la propia historia de tu opresión sangrante,<br />

lleva el pinar las huellas <strong>del</strong> odio y la metralla:<br />

tus pinares han sido un campo de batalla.<br />

Allí yacen legiones de titanes heridos,<br />

y se quejan al viento sus ramajes caídos;<br />

al pinar no faltan bravuras ni soldados:<br />

pinares legendarios, pinares infinitos,<br />

ejército de cimas que ofrece a los proscritos.<br />

En su compacto bloque de fraterna arrogancia.<br />

Una lección de lucha suspensa en la distancia”.<br />

“¡Nobles pinos de Honduras, espejos de grandeza,<br />

perpetuo desafío de la naturaleza contra las dispersiones,<br />

contra las deslealtades, las derrotas,<br />

los crímenes y las adversidades!<br />

El pino es horizonte. El pino es un ejemplo.<br />

En nuestra vida tiene la majestad de un templo.<br />

Pinares hondureños, pinares ancestrales, enhiestos,<br />

eminentes, serenos, inmortales; bandera de victoria<br />

contra las tiranías; ¡vendrán los días de oro,<br />

vendrán los nuevos días!”.<br />

80


En este bloque se desarrollarán temas de interés, relacionados con la Geografía como<br />

ciencia social, centrándose en la localización y ubicación en el espacio <strong>del</strong> planeta Tierra,<br />

mediante la utilización de instrumentos de orientación y la red de coordenadas geográficas,<br />

determinantes al momento de localizar un punto geográfico en especial, lo que permitirá<br />

conocer la ubicación geográfica de Honduras, contribuyendo a que los/as estudiantes<br />

conozcan las diversas características geográficas, como la hidrografía, clima, actividades<br />

económicas, fauna y flora que caracterizan al país y lo hacen único a nivel mundial.


Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje.<br />

1- Identificar y conceptualizar las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.<br />

2- Ejemplificar la aplicación de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> en la búsqueda de explicaciones que permitan<br />

comprender hechos y fenómenos importantes de la actual situación mundial.<br />

3- Describir el origen e importancia de la Geografía.<br />

4- Demostrar habilidades en el conocimiento, elaboración y lectura de mapas, haciendo uso de la cartografía.<br />

5- Identificar los aportes de los saberes geográficos en el conocimiento, explicación y formas de<br />

enfrentar los desastres naturales.<br />

6- Conocer y comprender la situación económica y social de la comunidad local.<br />

7- Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

8- Analizar y valorar la importancia de mantener el equilibrio ecológico <strong>del</strong> país.<br />

9- Aplicar el estudio regional como método de investigación geográfica, para el conocimiento <strong>del</strong> país.<br />

10- Identificar y valorar la situación de los grupos indígenas en Honduras.<br />

11- Analizar el desarrollo económico de la comunidad.<br />

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL BLOQUE:<br />

La Geografía como ciencia social.<br />

1- Localización y ubicación en el espacio.<br />

2- Formas e instrumentos de orientación en el espacio.<br />

3- Red de coordenadas geográficas.<br />

La Geografía y el conocimiento <strong>del</strong> mundo.<br />

1- La Cartografía.<br />

2- Representación de la realidad: proyecciones, escalas, mapas y simbología.<br />

3- Imágenes satelitales.<br />

La Comunidad Local<br />

1- Características geográficas de la comunidad local. Ubicación, relieve, hidrografía, clima.<br />

2- Actividades económicas remuneradas y no remuneradas de la población de la comunidad.<br />

3- Demandas de la comunidad.<br />

Honduras y su espacio geográfico<br />

1- Ubicación de Honduras en el mundo.<br />

2- Extensión territorial, límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio.<br />

Honduras y su caracterización geográfica<br />

1- Orografía, hidrografía, suelos, clima.<br />

2- Flora y fauna.<br />

3- Caracterización geográfica y equilibrio ecológico.<br />

4- Estudio regional de Honduras.<br />

El espacio nacional y su población.<br />

1- Geografía y demografía.<br />

2- Movilidad poblacional.<br />

3- Actividades económicas remuneradas y no remuneradas productivas y reproductivas de la<br />

población hondureña.<br />

4- Características étnicas de la población.<br />

5- Índices socio-demográficos.<br />

82


Secuencia 1<br />

¿DÓNDE NOS UBICAMOS?<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá el campo de estudio de la geografía,<br />

como ciencia social, contribuyendo en el aprendizaje de los/as estudiantes al momento de<br />

localizar los puntos geográficos, que resultan de suma importancia para Honduras.<br />

A su vez en esta secuencia se pretende dar a conocer los diferentes instrumentos de<br />

orientación en el espacio y la red de coordenadas geográficas, con el objetivo que los las<br />

estudiantes conozcan las diferentes herramientas que permiten ubicarse en el entorno<br />

físico en el que habitan.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1- Identificar y conceptualizar las ciencias sociales.<br />

2- Ejemplificar la aplicación de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> en la búsqueda de explicaciones que<br />

permitan comprender hechos y fenómenos importantes de la actual situación mundial.<br />

3- Describir el origen e importancia de la Geografía.<br />

4- Explicar y valorar la relevancia <strong>del</strong> conocimiento geográfico en a vida cotidiana.<br />

Aplicar a situaciones reales las diferentes formas de instrumentos de orientación<br />

La Geografía como Ciencia Social.<br />

La ciencia se puede definir, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o<br />

probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes; Lo cual permite el<br />

surgimiento de distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio.<br />

Entre las clasificaciones de la ciencia tenemos:<br />

• Las <strong>Ciencias</strong> formales que son: racionales, sistemáticas y verificables, por ejemplo, la<br />

lógica y las matemáticas.<br />

• Las <strong>Ciencias</strong> fácticas las cuales se basan en la observación y la experimentación, aunque<br />

no descuidan la racionalización y la verificación, pero se basan en la experimentación y<br />

en los hechos <strong>del</strong> mundo físico. Ejemplo de ellas: La física, la química, la biología, etc.<br />

Estas ciencias demuestran y prueban.<br />

83


Otra clasificación refiere a:<br />

Las <strong>Ciencias</strong> Naturales y a Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, las primeras hacen mucho énfasis en la<br />

experimentación, en el ensayo de laboratorio y las sociales en las técnicas de encuestas<br />

(entrevistas, cuestionarios, etc.) Y al análisis histórico social, con base documental,<br />

estableciendo diversas relaciones entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso<br />

de desarrollo.<br />

Es en esta clasificación que encontramos a la geografía. La etimología de la palabra geografía<br />

proviene <strong>del</strong> latín geographia; Geos, Tierra y Graphia, descripción o representación grafica,<br />

término acuñado en el siglo III a. C. por el sabio griego Eratóstenes.<br />

En un principio la geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en<br />

relación con la sociedad, para ello analiza los fenómenos físicos, biológicos, culturales,<br />

económicos y sociales, considerados desde su distribución en la superficie terrestre y sus<br />

interrelaciones.<br />

Esto quiere decir que la geografía estudia aspectos estrictamente físicos, como el clima,<br />

la geología, geomorfología, hidrología y vegetación. En cuanto a la sociedad, la geografía<br />

estudia la economía, cultura, población e historia. En principio existe una ciencia para cada<br />

uno de estos temas, así que la geografía se dedica a interpretar las relaciones entre estos<br />

fenómenos, para ello se sirve tanto de las ciencias “naturales” como de las “sociales”.<br />

Pero como vemos, los temas que abarca la geografía parecen demasiado extensos, así que<br />

los estudios geográficos se han especializado en temas puntuales que sean más fáciles de<br />

desarrollar.<br />

Existen algunos lineamientos básicos para la disciplina, rasgos que permiten diferenciar<br />

los estudios geográficos de otras ciencias. El primero de ellos es que la geografía es una<br />

ciencia social, eso quiere decir que así el enfoque esté orientado a los aspectos físicos de<br />

un espacio, los resultados deben tener un componente social y espacial. Así un geógrafo<br />

que se dedique a la geología, solo estará desarrollando un trabajo geográfico cuando sus<br />

análisis lleven a considerar los aspectos geológicos en relación con las sociedades.<br />

La geografía no se limita a describir un fenómeno, lo explica a partir de las relaciones<br />

existentes entre grupos humanos y agentes naturales.<br />

Las investigaciones geográficas generalmente tienen en cuenta la distribución espacial de<br />

los fenómenos, bien sea por medio de cartografía o simplemente explicando la génesis y<br />

funcionamiento de un espacio.<br />

84


Objeto de Estudio<br />

La Geografía es la ciencia que tiene por objeto de<br />

estudio la superficie terrestre, la distribución espacial<br />

y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos,<br />

biológicos y sociales que en ella se manifiestan.<br />

El geógrafo busca comprender los modos de<br />

organización en el espacio.<br />

Estudia el paisaje desde cómo se ve, a cómo se organiza, cómo se gesta, cómo se utiliza, y<br />

cualquier aspecto que se pueda analizar a partir de él. Por esto el paisaje, para un geógrafo,<br />

es su objeto de trabajo, e incluye en él no solo los aspectos estéticos, si no todos los<br />

elementos que aparecen en él, sean de origen natural o humano. Definiéndose por ende<br />

como un espacio con características morfológicas y funcionales similares, teniendo en<br />

cuenta una escala y una localización. La escala es esencial para la <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> paisaje,<br />

ya que de ella depende que se muestren como elementos <strong>del</strong> paisaje unos elementos y no<br />

otros. La localización nos dice dónde podemos encontrar ese paisaje, objetivamente, con<br />

sus coordenadas terrestres, y cómo se relaciona con el entorno, es decir la posición que<br />

ocupa dentro de un sistema mayor de paisajes.<br />

Por ende el estudio de la geografía es de fundamental importancia, porque solo conociendo<br />

el medio las personas logran utilizarlo para su beneficio personal y colectivo. De lo anterior<br />

se deduce que las características <strong>del</strong> paisaje geográfico, el clima y los diferentes recursos<br />

naturales, influyen en las actividades de los grupos sociales. No solo en sus actividades<br />

económicas sino también en sus posibilidades de esparcimiento y recreación. Sin embargo<br />

los recursos naturales no determinan el desarrollo socioeconómico de una región.<br />

Lamentablemente en la mayoría de los casos las personas han explotado exhaustiva e<br />

irracionalmente el medio; A extremos tales que inclusive a modificado el clima, por eso las<br />

tendencias actuales hacen hincapié en el desarrollo sostenible con la naturaleza.<br />

El desarrollo sostenible pretende que el progreso económico no ponga en peligro los<br />

diferentes ecosistemas ni lleve al agotamiento de los mismos.<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo lo siguiente:<br />

1- Definición de ciencia.<br />

2- Concepto de Geografía.<br />

3- Defina el objeto de estudio de la Geografía.<br />

4- Explique los lineamientos básicos de la geografía.<br />

5- Definición de paisaje geográfico<br />

85


Representación de la Tierra.<br />

Desde la más antigua de las edades las sociedades han sentido la necesidad de representar<br />

el espacio en el que viven. Para ello dibujaron las direcciones en las que se encontraban<br />

las ciudades más cercanas, los caminos que las unían y los campos, ríos y montañas que<br />

se encontraban en su camino. Estos eran mapas, dibujos planos que reflejaban un mundo<br />

plano, que incluso trataron de dibujar todo el mundo y se llamaban planisferios.<br />

Una Proyección es un sistema ordenado de una superficie curva de la Tierra a través de la<br />

red de meridianos y paralelos sobre una superficie plana.<br />

Esta representación la facilitan las coordenadas geográficas, mediante los meridianos,<br />

líneas imaginarias de la esfera terrestre que pasan por los Polos, permitiendo determinar la<br />

hora, el año, minutos y segundos y los paralelos, círculos formados por la intersección de<br />

la esfera terrestre con un plano imaginario <strong>del</strong> eje de rotación de la Tierra.<br />

A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo<br />

el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un paralelo y la línea<br />

ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en Latitud Norte y Latitud Sur según<br />

el Hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de coordenadas geográficas<br />

basado en latitud y longitud.<br />

86


Conocimiento <strong>del</strong> globo.<br />

Naturalmente, los geógrafos no han hecho más que realizar el inventario, ordenado y<br />

jerarquizado, de los descubrimientos realizados por navegantes, viajeros, exploradores,<br />

hombres de ciencia, observadores, astrónomos, etc. Gracias a todos ellos, sabemos hoy<br />

que la esfera terrestre se presenta bajo la forma de una naranja aplastada en los polos, con<br />

un radio medio de 6371 kilómetros, una circunferencia ecuatorial de 40 070 kilómetros y una<br />

superficie de 510,101,000 kilómetros cuadrados, en un volumen de 1,083,320 millones de<br />

kilómetros cúbicos.<br />

La Tierra posee tres movimientos:<br />

1. Traslación: Surge en torno al Sol, en el que emplea 365 días, 6 horas, 9 minutos y<br />

5 segundos, lo que nos da el año trópico (sobre el calendario de 365 días, y un año<br />

bisiesto de 366 días de cada cuatro años).<br />

2. Rotación: Se origina en torno a un eje imaginario ligeramente inclinado y que pasa<br />

por los llamados polo norte y polo sur; dicho movimiento, orientados <strong>del</strong> Oeste al Este,<br />

tiene una duración para cada giro completo de 23 horas y 56 minutos, llamada día y<br />

cuya repetición produce la periodicidad de días y noches.<br />

3. Nutación: Esto sucede con cualquier cuerpo simétrico o esferoide girando sobre su<br />

eje; como el movimiento de un trompo (peonza) es un buen ejemplo, pues cuando cae<br />

comienza la precesión.<br />

La corteza terrestre se divide en dos zonas desiguales.<br />

1. La cubierta de un conjunto de mares y océanos, es la hidrosfera.<br />

2. La menor, sólida, la litosfera. Envolviendo ambas se encuentra una capa gaseosa, la<br />

atmósfera, de un espesor de 100 a 150 kilómetros.<br />

87


Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1.- ¿Qué son los planisferios?<br />

2.- ¿Qué es una proyección?<br />

3.- Explique la diferencia entre paralelos y meridianos<br />

4.- Con sus propias palabras dé una pequeña explicación sobre los tres movimientos de la<br />

Tierra.<br />

5.- ¿Qué es la Hidrósfera ?<br />

Se le recomienda que presten mucha atención a los contenidos que son expuestos durante<br />

el programa “Comencemos a descubrir la Tierra”, ya que estos le serán de mucha utilidad<br />

en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones: Basado en el programa de televisión que acaba de observar, conteste las<br />

siguientes preguntas, en su cuaderno:<br />

1. ¿Porque es importante la posición geográfica de la comunidad frente al mundo?<br />

2. ¿Explique de qué es consecuencia la hora legal?<br />

3. ¿A qué huso horario corresponde la hora legal de Honduras?<br />

4. ¿Por qué es importante la ubicación geográfica de Honduras?<br />

88


Composición y estructura de la Tierra<br />

El globo terráqueo está formado por una corteza<br />

sólida llamada litósfera y está compuesto por rocas<br />

llenas de minerales como ser de: aluminio, hierro,<br />

magnesio o calcio.<br />

Los movimientos de fluidos en el interior de la Tierra<br />

y las corrientes eléctricas generadas por ellas, están<br />

en la base <strong>del</strong> intenso campo magnético.<br />

Muchas son las observaciones que vienen a<br />

demostrar la existencia de ese centro ardiente,<br />

siendo las principales: el achatamiento polar; el<br />

aumento de temperatura que a partir de cierta capa<br />

terrestre, se observa al profundizar hacia el centro; la existencia de manantiales termales y<br />

por último, los volcanes, cuyas erupciones ponen de manifiesto la existencia de la centrosfera,<br />

fluida y candente.<br />

En efecto, el achatamiento polar demuestra que el<br />

planeta pasó por una fase fluido ocasionado por<br />

una elevadísima temperatura y que en virtud <strong>del</strong><br />

movimiento de rotación, se fue condesando ese<br />

fluido hacia el ecuador, perdiendo la temperatura<br />

elevada que tenía, para formar una corteza sólida,<br />

envolvente de la parte central, de más elevada<br />

temperatura. El aumento de temperatura constante,<br />

que en la corteza terrestre se nota a partir de ciertas<br />

capas, es así mismo otra prueba de la existencia<br />

<strong>del</strong> núcleo central abrasador, ya que no puede<br />

atribuirse a la acción <strong>del</strong> Sol, desde el momento<br />

que permanece estacionaria a una profundidad de<br />

25 o 30 m. La existencia fuentes termales es otra<br />

Capas de laTierra<br />

prueba de la verdad de esta doctrina, porque está<br />

demostrado que a mayor profundidad de manantiales termales corresponde mayor elevación<br />

en la temperatura <strong>del</strong> agua. Y por último, los volcanes, al arrojar en sus erupciones materias<br />

inflamadas y lavas dotadas de elevadísima temperatura, ponen de manifiesto la existencia<br />

<strong>del</strong> núcleo central fluido e ígneo, según la opinión más generalizada.<br />

89


Instrucciones:<br />

Realice en una hoja blanca sin ayuda <strong>del</strong> cuaderno, un dibujo en donde se señale las<br />

diferentes capas en que se divide la tierra.<br />

Localización y ubicación en el espacio.<br />

Mapa de Honduras<br />

90


En Geografía para determinar la posición exacta de un punto de la superficie terrestre, se<br />

utilizan una serie de líneas horizontales y verticales que en su conjunto forman una Red<br />

llamada coordenadas geográficas.<br />

Para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre se utilizan las coordenadas<br />

geográficas de longitud y latitud derivadas de una red de líneas imaginarias, los paralelos y<br />

meridianos.<br />

Para la localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos<br />

parámetros:<br />

1- Coordenadas geográficas en formato Longitud- latitud.<br />

2- Coordenadas (x, y) Universal Transversal de Mercator.<br />

Cada uno de estas dos formas de localizar un punto sobre la superficie terrestre debe de<br />

cumplir los siguientes requisitos.<br />

1- Que el punto sea único.<br />

2- Que permanezca perfectamente identificado el sistema de proyección empleado al<br />

localizar el punto.<br />

3- Que permite referenciar las coordenadas “z” <strong>del</strong> punto<br />

Los territorios y las sociedades son complejos, en tanto se hallan constituidos e intervenidos<br />

por una multiplicidad de elementos y factores de distinta índole: naturales, sociales, políticos,<br />

económicos, culturales, jurídicos, tecnológicos, étnicos, religiosos, entre otros. Estos factores<br />

atraviesan y caracterizan las condiciones de vida y de trabajo de las comunidades que<br />

habitan un cierto territorio, en este caso en particular Honduras, en un momento histórico<br />

determinado.<br />

El territorio no es simplemente el espacio que rodea y sus características (valles, montañas,<br />

ríos, clima) es producto de la historia de sucesivas sociedades. En este sentido, el concepto de<br />

territorio, va mas allá de una concepción de espacio geográfico como contenedor de objetos<br />

(naturales y artificiales), es una construcción permanente y nunca acabada, cambiante y<br />

contradictoria sobre los proceso de ocupación y apropiación de dicho espacio. El espacio<br />

geográfico se concibe así en relación con la vida social y esta a partir de las sociedades, las<br />

clases sociales, los grupos, las comunidades y en definitiva, las formas de existencia de las<br />

personas y entidades colectivas.<br />

Junto a las coordenadas, el emplazamiento y la posición constituyen un punto de referencia<br />

para la localización de un lugar en la Tierra. Por lo tanto se puede decir que el espacio geográfico<br />

es cartografiable.<br />

Además se debe tener en cuenta la diferenciación, es decir la faceta que encontramos en todo<br />

espacio. Es debido a estas diferenciaciones que el geógrafo, intenta mostrar los elementos de<br />

compara ción que pueden existir entre los diferentes espacios geográficos.<br />

Honduras es un país centroamericano que limita al norte con el Mar Caribe donde posee<br />

numerosas islas, cayos e islotes; de las cuales las más importantes son las Islas de la Bahía<br />

91


y las islas <strong>del</strong> Cisne, al este con el Mar Caribe y Nicaragua, al oeste con Guatemala y al sur<br />

con el golfo de Fonseca, El Salvador y Nicaragua. Tiene una superficie de 112492 km². Sus<br />

costas tienen una longitud de 820 km.<br />

Honduras es un país muy montañoso abarcando el 80% <strong>del</strong> territorio, en el que se distinguen<br />

cuatro áreas geográficas: montañas en el interior, la costa caribeña, la costa de la Mosquitia,<br />

y las llanuras <strong>del</strong> golfo de Fonseca.<br />

Ubicación de Honduras en Centro América<br />

Elaborarán un mapa político de Centro América en el que indicarán de forma analítica la<br />

posición geográfica de Honduras en Centro América, sus océanos que lo rodean, así como<br />

sus países y cualquier otro detalle que apoye su análisis.<br />

Al finalizar la presente actividad darán a conocer su trabajo.<br />

Haga un resumen en su cuaderno de lo abordado en la secuencia de aprendizaje con la<br />

finalidad de reforzar los conocimientos nuevos; al finalizar copie en su cuaderno y resuelva<br />

la actividad de los términos pareados.<br />

92


Tipo términos pareados.<br />

Coloque dentro <strong>del</strong> paréntesis el número de la respuesta correcta, según corresponda<br />

1- Rosa de los Vientos<br />

2- Brújula.<br />

3- Esfera armilar<br />

4- Nortulabio.<br />

5- Estrella Polar<br />

6- Sextante<br />

7- Astrolabio.<br />

( ) Instrumento astronómico, formado por anillos de cobre<br />

graduados que representan los círculos celestes esenciales.<br />

( ) Es un instrumento que permite medir ángulos entre<br />

dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro<br />

-tradicionalmente, el sol y el horizonte.<br />

( ) Instrumento que se basa en la proyección estereográfica<br />

de la esfera<br />

( ) Es una representación gráfica de los puntos cardinales<br />

en forma de estrella.<br />

( ) Es la estrella visible <strong>del</strong> hemisferio norte más cercana al<br />

punto hacia el que se dirige el eje de la Tierra, señalando de<br />

manera aproximada la situación <strong>del</strong> polo norte celeste.<br />

( ) Instrumento que sirve de orientación, que tiene su<br />

fundamento en la propiedad de las agujas magnéticas.<br />

( ) Instrumento que se basa en la observación de la<br />

circunferencia en torno a la estrella Polar describiendo sus<br />

“guardas”.<br />

Haga un resumen en su cuaderno de lo abordado en la secuencia de aprendizaje con la<br />

finalidad de reforzar los conocimientos nuevos.<br />

93


El sistema global de navegación por satélite (GNSS)<br />

Permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo<br />

con una precisión hasta de centímetros.<br />

94


Secuencia 2<br />

UNA IMAGEN DE MI ENTORNO<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted aprenderá el papel que desempeña la geografía<br />

en cuanto se refiere al conocimiento <strong>del</strong> mundo, haciendo hincapié en la cartografía, sus<br />

clasificaciones y elementos; analizando las diferentes proyecciones que pueden realizarse,<br />

como las escalas, mapas y simbologías que caracterizan cada uno de estos elementos<br />

cartográficos.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Demuestran habilidades en el conocimiento, elaboración y lectura de mapas, haciendo<br />

uso de la Cartografía<br />

2. Analizan conflictos mundiales, a partir de su ubicación y caracterización espacial.<br />

3. Identifican los aportes <strong>del</strong> conocimiento geográfico en el conocimiento, explicación y<br />

formas de enfrentar los desastres naturales.<br />

Con la cartografía, existe la posibilidad de hacer creaciones de mapas geográficos,<br />

territoriales y de otros tipos.<br />

Por la estructura que tiene la Tierra, que es esférica, permite que las proyecciones de los<br />

sitios se determinen de esfera a plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma<br />

de la Tierra no es exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos, que en<br />

la zona ecuatorial.<br />

Pero además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se<br />

ocupa también de representar la información que aparece sobre el mapa, según se considere<br />

qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en<br />

el mapa y de la escala.<br />

Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas de<br />

informática llamados SIG, en los que tiene geo-referencia desde un árbol y su ubicación,<br />

hasta una ciudad entera incluyendo sus edificios, calles, plazas, puentes, jurisdicciones.<br />

95


Conteste en forma correcta en su cuaderno.<br />

1. Elabore en su cuaderno conceptos propios de los siguientes términos:<br />

• Cartografía<br />

• Mapas<br />

• Globos Terráqueos<br />

• Brújulas<br />

La Cartografía<br />

Se encarga de representar el espacio geográfico de la<br />

Tierra sobre un mapa, es decir, sobre un plano en cuya<br />

elaboración se necesita un sistema de proyección y una<br />

escala.<br />

En una primera etapa, dos son los tipos de mapas<br />

existentes: uno, el mapa instrumento, realizado con una<br />

finalidad informativa, utilitaria, y otro, el mapa imagen,<br />

es una representación de la Tierra, o de una región en<br />

particular dependiendo de quién lo realice.<br />

Evolución de la cartografía<br />

La representación de la superficie esférica terrestre sobre un mapa plano conlleva<br />

necesariamente una distorsión en área, forma, escala. Según la finalidad <strong>del</strong> mapa se<br />

imponen determinadas condiciones, lo cual determina un tipo de proyección.<br />

La elaboración de un mapa supone la localización geográfica de los puntos terrestres<br />

mediante coordenadas geográficas: latitud y longitud. La transformación matemática o<br />

geométrica de esa localización en posiciones sobre un mapa plano está determinada por<br />

el tipo de proyección. Precisamente la cartografía es el estudio de las proyecciones para<br />

elaborar mapas.<br />

Históricamente uno de los primeros pasos en la elaboración de mapas es considerar una<br />

red de meridianos y paralelos terrestres o líneas de longitud y de latitud. No obstante, el<br />

hecho de que hasta el siglo XVIII la medida de la longitud geográfica en el mar no fuera<br />

precisa no impidió el desarrollo de diferentes tipos de proyecciones.<br />

Aunque la esfericidad de la tierra se negó durante la Edad Media muchos científicos y<br />

filósofos aportaron pruebas para apoyar la afirmación de que la tierra tiene forma de esfera.<br />

Por ello, algunos tipos de proyecciones de una esfera en un plano se conocían desde la<br />

época griega.<br />

96


La transición de la Edad Media al Renacimiento supuso un cambio destacable en el<br />

concepto de proyección cartográfica. El desarrollo de las matemáticas fue contemporáneo<br />

al desarrollo de la cartografía. Antes <strong>del</strong> Renacimiento (antes de 1470) se conocían una<br />

docena de proyecciones cartográficas. En los dos siglos siguientes se desarrollaron otros<br />

diez tipos. La mayoría se desarrollan con la finalidad de reducir la variación <strong>del</strong> mapa, al<br />

menos para la región que se proyecta.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. Definición de cartografía.<br />

2. ¿Qué se debe de tener en cuenta al momento de elaborar un mapa?<br />

Se le recomienda que preste mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el<br />

programa “Imágenes satelitales”, ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento<br />

que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de forma ordenada las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Tipos de proyecciones?<br />

2. ¿Cómo pueden ser los mapas, según su propósito?<br />

3. Observe los siguientes tipos de proyecciones y escriba el tipo bajo el cual se clasifican.<br />

97


La cartografía en el siglo XX-XXI.<br />

En el siglo XX, la cartografía experimentó una<br />

serie de importantes innovaciones técnicas.<br />

La fotografía área se desarrolló durante la I<br />

Guerra Mundial y se utilizó, de forma más<br />

generalizada, en la elaboración de mapas<br />

durante la II Guerra Mundial. Estados<br />

Unidos, lanzó en 1966 el satélite Pageos y<br />

continuaron en la década de 1970 con los<br />

tres satélites Landsat, los cuales permiten<br />

realizar estudios geodésicos completos de<br />

la superficie terrestre por medio de equipos<br />

fotográficos de alta resolución colocados en<br />

esos satélites.<br />

Actualmente se ha avanzado en el desarrollo de estos sensores, obteniendo imágenes con<br />

resoluciones mucho más altas.<br />

El soporte ahora dejo de ser el papel, el mapa impreso, para convertirse en digital. Los<br />

Sistemas de Información Geográfica se convierten en una herramienta al alcance de todos<br />

gracias al desarrollo de software que así lo permite.<br />

Con estos grandes avances técnicos y conocimientos cartográficos, quedan ya pocas<br />

regiones <strong>del</strong> globo en las cuales no se hayan realizado estudios y levantamientos topográficos<br />

y fotogramétricos.<br />

Instrucciones: Conteste en su cuaderno de trabajo en forma ordenada y clara las siguientes<br />

preguntas.<br />

1. ¿En qué se basan los mapas actuales?<br />

2. ¿Porqué el procedimiento para la elaboración de los mapas portulanos?<br />

3. ¿Porque hechos se destaca el siglo XVII?<br />

4. ¿Características de los mapas portulanos?<br />

98


Imagen Satelital<br />

Una imagen satelital es una matriz digital<br />

de puntos (igual a una fotografía digital)<br />

A medida que el satélite avanza en su<br />

órbita, “barre” la superficie con un conjunto<br />

de detectores que registran la energía<br />

reflejada.<br />

Las imágenes satelitales junto a la<br />

información digital contenida en CD brinda<br />

hoy la más exacta evaluación de las<br />

condiciones climatológicas.<br />

Desarrollado durante la guerra fría entre<br />

los Estados Unidos y la Unión Soviética<br />

para usos militares, las imágenes satelitales<br />

proveen volúmenes de información a un<br />

bajo costo.<br />

Honduras en una vista satelital<br />

APLICACIONES DE LAS IMÁGENES SATELITALES<br />

Las imágenes satelitales tienen por ende evidentes aplicaciones en campos como la<br />

cartografía, debido a que los modernos sistemas de información geográfica, que combinan<br />

el reconocimiento por satélite con el procesamiento de datos informatizado, permiten un<br />

mayor y más profundo conocimiento <strong>del</strong> entorno. Estas tecnologías están tan desarrolladas<br />

que es posible acceder a esta información desde cualquier lugar.<br />

Tipos de proyecciones<br />

Proyecciones conformes: que representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño.<br />

Proyecciones equivalentes: que respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas.<br />

Proyecciones equidistantes: que mantienen la distancia real entre los distintos puntos <strong>del</strong><br />

mapa.<br />

¿Cómo pueden ser los mapas según su propósito?<br />

Mapas topográficos: un mapa topográfico o de propósito general es el que representa<br />

99


gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de<br />

comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a<br />

la escala.<br />

Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el objetivo de la<br />

cartografía hasta mediados <strong>del</strong> siglo XVIII; ya que el estudio de geógrafos y cartógrafos se<br />

centró en el conocimiento geográfico <strong>del</strong> mundo.<br />

Mapas temáticos: un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo es<br />

localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos<br />

aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales<br />

como el clima, la vegetación o la geología.<br />

El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas temáticos es el topográfico o de<br />

propósito general simplificado.<br />

A partir <strong>del</strong> siglo XVIII, los cartógrafos, que antes sólo se habían centrado en el<br />

estudio <strong>del</strong> conocimiento geográfico <strong>del</strong> mundo, comenzaron a plasmar en los mapas<br />

datos sociales y científicos, dando lugar al nacimiento de la cartografía temática.<br />

Observe los siguientes tipos de proyecciones y escriba el tipo bajo el cual se clasifican.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de forma ordenada las siguientes preguntas:<br />

1. Busque en la biblioteca de su centro educativo un mapa, puede ser municipal,<br />

departamental, nacional etc.<br />

2. Identifique los siguientes elementos en el mapa: Título, escala, orientación, simbología.<br />

3. Ubique los paralelos y meridianos.<br />

100


Secuencia 3<br />

NUESTROS VECINOS CERCANOS<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá las diferentes comunidades <strong>del</strong> país, su<br />

ubicación, así como las diversas actividades económicas, mediante las cuales se sustentan<br />

económicamente.<br />

Permitiendo a los/as estudiantes conocer las diversas demandas de su comunidad, con el<br />

objetivo que estos/as puedan contribuir a crear medidas dirigidas al auto abastecimiento y<br />

desarrollo de la comunidad, generando conciencia y responsabilidad en sus habitantes.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Identificar como miembros de la comunidad local, por medio de la ubicación y descripción<br />

geográfica de la misma.<br />

2. Conocer y comprender la situación económica y social de la comunidad local.<br />

3. Identificar y valorar su papel como miembros de la comunidad local.<br />

Ballet Artístico de Comayagua<br />

101


La Comunidad Local<br />

Se denomina como un grupo de personas ocupando una determinada área de sociedad, la<br />

cual participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como para poder<br />

incluir casi todas sus relaciones sociales.<br />

Otras definiciones sin dejar de poner el énfasis en lo relacional (interacciones), ponen<br />

énfasis en el espacio, en tanto este es el soporte en donde transcurre la vida, la convivencia,<br />

la comunicación, interacciones persona-suelo que se caracteriza por la posesión de los<br />

elementos básicos siguientes:<br />

1- Grupo de personas directamente localizadas en un área geográfica, como resultado de<br />

una interacción social en el mismo grupo y entre éste y el medio físico.<br />

2- Área geográfica continua.<br />

3- Concentración de intereses funcionales comunes, para los cuales no es suficiente la<br />

vecindad.<br />

4- Unidad funcional, como forma expresiva de la solidaridad entre sus componentes.<br />

En consecuencia una comunidad es un sistema, donde los seres humanos, las plantas y<br />

animales, el agua, el aire y la tierra, se encuentran intrincadamente interrelacionados. Unos<br />

dependen de los otros, en imprescindible interacción.<br />

La lógica implícita en este sistema de acción (sistema ‘socio territorial’) se encuentra dirigido<br />

a identificar la base territorial por un lado y por el otro a dar respuesta a la satisfacción de las<br />

necesidades de la comunidad local.<br />

La <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> espacio local.<br />

Los límites de las comunidades, han sido fijados por criterios políticos, administrativos y en<br />

otros casos por criterios simplemente arriesgados, sin tomar en cuenta los agrupamientos<br />

sociales y las tramas de interacción.<br />

102


La metodología utilizada para la determinación de los límites de una comunidad estuvo<br />

basada en la interrelación que se establecía entre diversos servicios concentrados en un<br />

núcleo: comercios, bancos, iglesias, escuelas, bibliotecas.<br />

A los efectos de la implementación de políticas de intervención y promoción social resulta<br />

importante analizar la distribución espacial de los servicios, en particular aquellos que satisfacen<br />

necesidades culturales y considerar al área local como un sistema, en el cual se encuentren<br />

interrelacionados los elementos naturales, económicos y socio-culturales <strong>del</strong> mismo.<br />

La existencia o la ausencia de servicios, sus grados de especialización y diversificación,<br />

el acceso de la población en términos de distancias-tiempo y posibilidades económicas,<br />

son elementos a tener en cuenta y que están íntimamente vinculados con el tema de las<br />

posibilidades de implementar programas y acciones tendientes al fomento comunitario.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1- ¿Definición de Comunidad Local?<br />

2- ¿Mediante qué criterios se fijan los limites de una comunidad?<br />

3- ¿En qué se basa la metodología para definir los límites de una comunidad?<br />

Relaciones existente en la comunidad local.<br />

Cada comunidad local tiene características particulares, debido a que cada una es diferente<br />

por ejemplo los recursos físicos (clima, tipo de suelo), así como las características humanas,<br />

las culturas existentes, los valores, junto con las exigencias que provienen de su entorno.<br />

Las comunidades locales tienen un soporte natural, que es el apoyo en el cual se desarrolla<br />

la vida y en el que se sustentan los establecimientos humanos (desde el ser humano aislado<br />

en un territorio, pasando por la aldea o el pequeño pueblo rural, hasta llegar a la ciudad) y<br />

un soporte tecnológico (energía, caminos, sistema de comunicaciones) que constituye su<br />

sistema circulatorio.<br />

Estas áreas constituyen un todo armónico, en el que cada uno de los elementos está<br />

intrincadamente unido y en constante evolución. No se puede entender el funcionamiento<br />

de ninguno de ellos sin tener en cuenta a los demás. Cuando uno de esos elementos se<br />

103


deteriora o deja de existir, el todo sufrirá los efectos de ese proceso. (Crisis. Malestar de la<br />

cultura. Anomia cultural. Degradación <strong>del</strong> medio ambiente. Desigualdad social y exacción<br />

de la riqueza, entre otros.)<br />

De las particularidades de este proceso, se llega a la necesidad de adecuar los mo<strong>del</strong>os<br />

de desarrollo comunitario y de intervención y promoción social comunitaria, a las<br />

distintivas situaciones que así lo requieran, dotándolos de adaptabilidad y flexibilidad en su<br />

implementación.<br />

En las comunidades locales se interrelacionan un conjunto de factores: Trabajo, Cultura,<br />

Habitación, de los que se derivan otros factores esencialmente dinámicos generadores de<br />

interacción, como la subsistencia, el intercambio y consumo respectivamente. Toda tarea<br />

tendiente a la promoción y al mejoramiento de la comunidad, supone no solo el conocimiento<br />

de estos factores, sino la posibilidad de su movilización, atendiendo a las aspiraciones de los<br />

actores sociales y de los miembros de la comunidad, es decir a las necesidades expresadas<br />

y a los recursos disponibles (satisfactorios).<br />

Tipos de Comunidades<br />

Bulevar Morazán, Tegucigalpa<br />

Montaña de la Flor, Francisco Morazán<br />

Los términos rural y urbano suelen utilizarse para diferenciar dos tipos de áreas, de<br />

organización, actividades económicas y formas de vida.<br />

104


Comunidad Rural<br />

Comunidad Urbana<br />

Se asocia con el campo y se caracteriza<br />

por presentar una población distribuida<br />

en lugares pequeños o que vive en<br />

forma dispersa. En el campo predominan<br />

actividades que requieren de grandes<br />

extensiones de superficie para el cultivo,<br />

la cría de animales o la forestación. Los<br />

lugares donde habita la población rural, no<br />

son todos iguales porque están influidos<br />

por el tipo de actividades económicas de<br />

la zona y por la posibilidad de acceder a<br />

una serie de servicios (como electricidad,<br />

telefonía, transporte público) y de disponer<br />

de caminos y rutas que les posibiliten<br />

estar comunicados con otras poblaciones.<br />

En general existen una gran variedad en<br />

cuanto a la provisión de estos servicios, en<br />

algunas poblaciones es suficiente, pero en<br />

otras es bastante precaria o inexistente<br />

Se identifica con la ciudad,<br />

caracterizándose por la gran concentración<br />

de población, construcciones continuas.<br />

Allí predominan las actividades<br />

económicas vinculadas a la industria,<br />

comercio y la administración pública<br />

y el gobierno. Para el desarrollo de<br />

las ciudades es indispensables el<br />

equipamiento y servicios apropiados.<br />

Son ciudades muy activas industrializadas<br />

y políticas.<br />

Características <strong>del</strong> Desarrollo<br />

• Industrialización: constituye el primer paso para el desarrollo.<br />

• Economía saneada y diversificada: las naciones industriales ven mejorados todos los<br />

aspectos de su economía, especialmente en sus ámbitos comerciales, financieros y<br />

bancarios.<br />

• Producto Interior Bruto elevado.<br />

• Gran desarrollo de las infraestructuras (transportes, sanidad, etc.).<br />

• Democracia parlamentaria: aunque no parece requisito indispensable (los antiguos<br />

países socialistas poseían, en general, un alto grado de desarrollo dentro de regímenes<br />

autoritarios), las naciones más ricas son, sin excepción, estados democráticos.<br />

• Alto nivel de vida.<br />

• Envejecimiento de la población.<br />

• Consumo de recursos a gran escala: sus efectos son el agotamiento de las fuentes, la<br />

contaminación y el despilfarro.<br />

105


Características <strong>del</strong> subdesarrollo<br />

• Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional<br />

(artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas<br />

extranjeras que se aprovechan <strong>del</strong> menor costo de la mano de obra local.<br />

• Economía basada en el sector primario: la agricultura de subsistencia y el monocultivo de<br />

productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos) suelen constituir<br />

la base de una economía desordenada, irregular y sin diversificación.<br />

• Producto Interior Bruto muy bajo.<br />

• Escasez de recursos.<br />

• Gobiernos autoritarios: aunque no es característica general, sí resulta muy frecuente. A<br />

menudo, la pobreza constituye un caldo de cultivo para el establecimiento de dictaduras.<br />

• Corrupción generalizada: resultado de la carencia de garantías legales. Supone un<br />

grave freno para el desarrollo económico.<br />

• Bajo nivel de vida: la pobreza disminuye la esperanza de vida. El hambre y las epidemias<br />

son frecuentes en estos países.<br />

• Carencia de infraestructuras: debida a la falta de medios económicos o a la mala gestión<br />

de los recursos disponibles.<br />

• Alto índice de natalidad: propiciado por la falta de planificación familiar e información<br />

sobre los medios contraceptivos. La explosión demográfica aumenta los problemas de<br />

hambrunas y pobreza.<br />

Instrucciones:<br />

Trabaje en una hoja de papel blanco lo que a continuación se le pide.<br />

1- Observe el paisaje que rodea su escuela, con la finalidad de elaborar un croquis en<br />

donde se plasmen los diferentes elementos que componen el lugar, como ser algún<br />

edificio cercano a ella, describiendo qué función desempeña, si hay calles trazadas,<br />

o algún componente <strong>del</strong> medio natural que sobresalga (arroyo, montañas, bosques<br />

etc.).<br />

106


Características de la comunidad local.<br />

Huracán Mitch, Tegucigalpa<br />

Por su localización y características geográficas, topográficas, geológicas e<br />

hidrometeorológicas, la mayoría de las comunidades de Honduras están expuestas a una<br />

amplia gama de eventos naturales, tales como huracanes, deslizamientos, inundaciones,<br />

etc., que bien pueden considerarse como amenazas para el desarrollo económico y social<br />

de cada comunidad.<br />

Situación evidente cuando los elementos que integran el contexto social y material son muy<br />

vulnerables a tales condiciones naturales.<br />

En las mayorías de las comunidades de la costa norte <strong>del</strong> país, los efectos o las pérdidas<br />

potenciales que pueden ser causadas por las inundaciones, es muy elevado, debido a que<br />

provocan una grave desestabilización social y un enorme impacto económico.<br />

En consecuencia es fundamental asegurar que la inversión orientada al mejoramiento,<br />

mantenimiento y ampliación de obras sea realizada de acuerdo a las técnicas adecuadas<br />

de construcción según la región.<br />

Junto a la variabilidad natural debe tenerse en cuenta el impacto que ejerce el ser humano<br />

al alterar la química de la atmósfera y provocar el calentamiento <strong>del</strong> planeta o efecto<br />

invernadero.<br />

La productividad de humanos, animales y plantas depende en gran medida <strong>del</strong> estado de<br />

los suelos.<br />

Por ende la estrecha relación entre los suelos, el clima, la vegetación, el relieve y el tipo de<br />

roca es bien conocida y por ello se han podido desarrollar diversos cultivos de acuerdo al<br />

tipo de suelo.<br />

107


Relieve<br />

Formas <strong>del</strong> Relieve<br />

La superficie terrestre esta en continua transformación por efecto de la lluvia, los glaciares,<br />

los ríos, las aguas subterráneas, el viento y las olas. Todos estos elementos erosionan el<br />

terreno, acarreando residuos los cuales son depositados en otros lugares.<br />

La erosión moldea la tierra, creando consigo nuevas formas de relieve. El agua es uno<br />

de los principales agentes creadores <strong>del</strong> relieve en las zonas húmedas; los glaciares son<br />

los agentes más importantes en las latitudes elevadas y en las regiones montañosas, en<br />

cambio el viento juega un papel en las zonas áridas.<br />

Hidrografía.<br />

Amapala, Valle<br />

108


La Tierra a diferencia <strong>del</strong> resto de los planetas, es el único planeta con mares y océanos<br />

que cubren más <strong>del</strong> 70% de su superficie, siendo el agua uno de los agente ionizantes más<br />

conocidos y la única sustancia que existe a temperatura ordinaria en los tres estados de la<br />

materia: sólido, líquido y gaseoso.<br />

Los ríos americanos tienen un doble carácter, debido a que los que desembocan en el<br />

Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos<br />

que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas<br />

hidrográficas.<br />

Clima<br />

Al igual que el tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas de cada día, el clima consiste<br />

en una serie de condiciones atmosféricas medias a lo largo plazo que también abarca los<br />

cambios estacionales y anuales, así como las situaciones extremas. Hay muchos tipos<br />

climáticos, que poseen características distintas en cuanto a la radiación solar recibida, la<br />

temperatura, el viento, las precipitaciones (de nieve y de lluvia) la evaporación, las tormentas<br />

(tipos, frecuencia y magnitud) y el ciclo de las estaciones.<br />

109


Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada las siguientes preguntas, las cuales le servirán al<br />

momento de ubicar geográficamente cada uno de los aspectos.<br />

Puede utilizar el siguiente mapa para guiarse:<br />

1. ¿Enumere las montañas de su departamento?<br />

2. ¿Mencione los ríos más importantes de su departamento?<br />

3. ¿Qué tipo de clima predomina en su departamento?<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “Qué se<br />

produce en nuestras comunidades”. Se les recomienda prestar mucha atención a los<br />

contenidos que son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le<br />

serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación<br />

en el apartado ¡A trabajar!<br />

110


Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿A qué problemas se enfrenta la economía hondureña?<br />

2. ¿Con que está relacionada la industria hondureña?<br />

3. ¿Por qué está dominado el comercio hondureño?<br />

4. ¿Cuáles son los principales mercados a los que Honduras exporta?<br />

5. ¿Cuáles son los principales cultivos?<br />

Demandas de la comunidad<br />

Las demandas de una comunidad, son las mismas en todas las culturas y en todos los<br />

períodos históricos. Lo que cambia, a través <strong>del</strong> tiempo y de las culturas, son la manera o<br />

los medios utilizados para la satisfacción de tales exigencias.<br />

Las demandas fundamentales son:<br />

1. Subsistencia (salud, alimentación)<br />

2. protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda)<br />

3. Afecto (familia, amistades, privacidad)<br />

4. Entendimiento (educación, comunicación)<br />

5. Participación (derechos, responsabilidades, trabajo.)<br />

6. Ocio (juegos, espectáculos)<br />

7. Creación (habilidades, destrezas)<br />

8. Identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores)<br />

9. Libertad (igualdad de derechos).<br />

111


Concebir las demandas de una comunidad, tan solo como una carencia; implica restringir su<br />

carácter a lo puramente funcional, que es cuando se refiere al ámbito en que una necesidad<br />

asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la<br />

medida en que las exigencias de las diferentes comunidades se ejecutan, comprometen,<br />

motivan y movilizan, son también potencialidad para que puedan llegar a convertirse en<br />

recursos sustentables.<br />

Integrar el cumplimiento de las demandas de una comunidad en especial, significa la<br />

oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos;<br />

dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear<br />

los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la<br />

solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección <strong>del</strong> ambiente.<br />

Las necesidades básicas, deben constituirse en derechos propios <strong>del</strong> ser humano, ya que<br />

su posesión y ejecución hacen a la dignidad <strong>del</strong> individuo y las comunidades. Actualmente<br />

y a nivel mundial, los mo<strong>del</strong>os de desarrollo económico y tecnológico han provocado que<br />

millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de<br />

estas demandas.<br />

Carreteras<br />

Servicio Hospitalario<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas.<br />

1- ¿Mencione las principales demandas de una comunidad?<br />

2- ¿Cómo deben ser constituidas las necesidades básicas?<br />

3- ¿Qué significa satisfacer las demandas de una comunidad?<br />

112


Realice la siguiente entrevista con algunos miembros de su comunidad local.<br />

1- Hablar con las personas claves en la comunidad sobre su conocimiento, experiencia y<br />

comprensión de los problemas importantes. Estas personas pueden incluir a trabajadores<br />

de salud, comerciantes, líderes religiosos, autoridades <strong>del</strong> pueblo y maestros. Hacer<br />

preguntas como:<br />

2- ¿Cuáles son los problemas principales que usted cree que enfrenta la comunidad?<br />

3- ¿Cuáles son las presiones principales que enfrenta la gente de la comunidad?<br />

4- ¿Qué podríamos hacer nosotros para mejorar la situación?<br />

5- ¿Qué cambios le gustaría ver en el futuro?<br />

6- Pedir a un grupo de miembros de la comunidad que dibuje un mapa de su comunidad<br />

para contar su historia en conjunto. Pueden utilizar papel o dibujar en la tierra, usando<br />

todos los recursos que estén disponibles. No dar demasiada ayuda sobre qué incluir,<br />

pero el mapa podría mostrar los recursos naturales y físicos en el área, o las personas y<br />

organizaciones importantes. Una vez que se haya dibujado el mapa, animar la discusión<br />

haciendo preguntas tales como:<br />

7- ¿Cómo decidieron qué incluir? ¿Qué se excluyó?<br />

8- ¿Cuáles fueron los aspectos en los que no hubo acuerdo? ¿Por qué?<br />

9- ¿Qué podemos aprender <strong>del</strong> mapa sobre las necesidades de la comunidad?<br />

10- Una vez que se hayan identificado las necesidades, analice cuales de las necesidades<br />

mencionas son las más comunes, a partir de esto realice un ensayo de las acciones que<br />

se pueden hacer para solucionarlas.<br />

113


Ciclón tropical<br />

Se le llama al sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un<br />

centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.<br />

114


Secuencia 4<br />

EL LUGAR QUE OCUPAMOS EN EL MUNDO<br />

En esta secuencia se estudiará la ubicación geografía de Honduras, enfatizando en las<br />

características de su espacio geográfico, debido a que estos juegan un papel influyente<br />

en la evolución de la sociedad, al estar en constante cambio, producto de las actividades<br />

que realizan los seres humanos, al modificar su ambiente, las cuales en muchas ocasiones<br />

puede resultar contraproducente al alterar los recursos naturales.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

2. Analizar y valorar la situación de Honduras en el contexto internacional, de acuerdo con<br />

su ubicación geográfica<br />

115


El espacio geográfico es “el espacio humanizado, incesablemente transformado<br />

por la relación existente, entre dos elementos: lo natural y lo social”. A partir de<br />

los cuales surge un tercer elemento: el económico. Esto quiere decir que en<br />

el espacio geográfico los seres humanos utilizan todos aquellos recursos que<br />

ofrece el planeta para subsistir.<br />

Espacio Natural<br />

Espacio Social<br />

La vida <strong>del</strong> ser humano, ha estado siempre condicionada, por las limitaciones que le impone<br />

la naturaleza: climas muy fríos o muy calientes, altitudes o pendientes excesivas, suelos<br />

inadecuados, etc. Que pueden resultar inadecuados para las actividades humanas.<br />

Pero además de estas limitaciones, que tiene un carácter constante en el tiempo, existen<br />

otros factores que actúan o influyen de forma eventual. Ciertamente la importancia de estas<br />

limitaciones no presenta un carácter total, sino que relativo, debido a que se modifica con<br />

el tiempo.<br />

La influencia limitante <strong>del</strong> medio natural sobre la actividad humana ha sido muy tradicional.<br />

En el presente, tiende a destacarse cada vez más la perspectiva opuesta: la de los impactos<br />

de las actividades <strong>del</strong> ser humano sobre el medio. Tratándose de la propia capacidad <strong>del</strong><br />

planeta para asimilar el creciente deterioro ambiental que producen las personas. Sin<br />

embargo lo más trascendental es que ha surgido una conciencia colectiva sobre el tema.<br />

Hay que destacar que la naturaleza no es solo un limitante para la vida de la personas, sino<br />

que es una fuente de recursos, los cuales son aprovechados de diferentes maneras por las<br />

distintas sociedades.<br />

Ciertamente el ser humano reconoce en las propiedades de los lugares unas oportunidades,<br />

para desarrollar sus actividades. Aunque se tiende a generalizar a las sociedades, en el<br />

sentido de que cada sociedad tiene normas y unos valores, prevaleciendo en cada momento<br />

y espacio diferenciado.<br />

116


Por lo tanto, el concepto de recurso natural esta intrínsecamente ligado al de utilidad,<br />

llegando a ser considerado como una categoría humana: la materia y la energía se convierte<br />

en un recurso, al cual se le asigna un uso, culturalmente variable y modificable en el tiempo.<br />

Lo importante no es la materia o energía sino el servicio derivado de su consumo.<br />

Por tanto el espacio geográfico es un producto cultural en el que se proyecta un sistema<br />

social sobre un sistema ecológico, es a su vez algo que está determinado por la naturaleza<br />

y que ha sido creado por el ser humano.<br />

Características de los espacios geográficos.<br />

• Todos los espacios son distintos, debido a que cada uno se caracteriza<br />

por tener elementos geográficos propios, tales como: relieve, clima,<br />

hidrografía, vegetación vegetal, fauna, recursos naturales.<br />

• El grado de desarrollo económico depende:<br />

De la cantidad de recursos que se tenga en cada lugar, <strong>del</strong> grado de<br />

administración y aprovechamiento social sobre lo natural. Es decir, que<br />

un sitio puede tener una gran cantidad de recursos, pero si estos, no<br />

son debidamente aprovechados, pueden originar una economía de bajo<br />

desarrollo.<br />

En otros casos, con un buen aprovechamiento y explotación, puede<br />

traer consigo un alto grado de desarrollo. Es necesario señalar que hay<br />

lugares que a pesar de no tener muchos recursos disponibles, tienen una<br />

elevada educación social, poseen un alto grado de desarrollo económico.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Defina con sus propias palabras que es el espacio geográfico?<br />

2. Mencione que caracteriza un espacio geográfico.<br />

117


Elementos que integran al espacio geográfico.<br />

Parque Arqueológico de Copán<br />

• Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal,<br />

especies animales.<br />

• Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudad, rural,<br />

cultura.<br />

• Elementos económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización, banca, IDH,<br />

empleo, PIB, PEA, transportes, servicios, agropecuario.<br />

Por lo tanto el espacio geográfico es una realidad relacional: entre los elementos y las<br />

diversas relaciones que se establecen entre estos. Por ello su definición solo tiene sentido<br />

en relación a otras realidades, la naturaleza y la sociedad.<br />

Es evidente que en el contenido de espacio geográfico, participan diferentes componentes<br />

tanto naturales como sociales, pero no en igualdad de condiciones.<br />

Concibiendo al espacio geográfico como el resultado de la acción <strong>del</strong> ser humano, sobre la<br />

superficie de la tierra a lo largo de la historia.<br />

En este sentido el espacio, es decir, el paisaje, es un producto social, ya que el ser humano<br />

118


inició el proceso de transformación <strong>del</strong> espacio natural, variando la situación natural entonces<br />

existente, transformándolo en un espacio productivo a su servicio. Es decir se produjo una<br />

transformación <strong>del</strong> espacio geográfico natural a un espacio social. Las transformaciones<br />

producidas por el ser humano han sido de tal importancia que hoy la mayor parte de los<br />

espacios o paisajes están profundamente humanizados.<br />

Dichas acciones se llevan a cabo en un marco social, regido por normas y por valores que<br />

influyen de manera decisiva en la forma de organización <strong>del</strong> espacio. Por lo tanto la relación<br />

sociedad-espacio no es meramente unidireccional sino bidireccional ya que el espacio<br />

influye en las relaciones sociales.<br />

Clasificación de los espacios<br />

El espacio geográfico se puede clasificar en varios tipos:<br />

• Por su uso de suelo<br />

• Urbanos<br />

• Rurales<br />

• Por su grado de transformación<br />

• Espacio intervenido.<br />

• Espacio no intervenido<br />

Existen otras maneras de clasificar al espacio geográfico.<br />

• Por su extensión:<br />

De acuerdo a su extensión, los espacios pueden ser:<br />

1. De grandes porciones de espacio: los continentes.<br />

2. De porciones regionales de los continentes, ejemplo: América Central<br />

3. De países concretamente, ejemplo: Honduras.<br />

4. De espacios más pequeños, que se desprenden de un país.<br />

5. Son porciones más pequeñas, como los son los municipios o los departamentos.<br />

6. De los espacios pertenecientes a una colonia, barrio, vecindad.<br />

7. De espacios como las calles o avenidas.<br />

Colonia Kennedy, Tegucigalpa<br />

119


Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide<br />

1. Enumere los elementos que integran el espacio geográfico.<br />

2. Mediante lo visto en clase establezca la relación que existe entre las diferentes<br />

clasificaciones <strong>del</strong> espacio geográfico, explique.<br />

Ubicación de Honduras en el mundo<br />

La localización geográfica de Honduras está basada de acuerdo a la disposición de las<br />

coordenadas geográficas.<br />

Latitud Norte: 12 grados, 58 minutos (punto de referencia el extremo de la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Negro en el Golfo de Fonseca) y 16 grados 2 minutos (punto de referencia el extremo<br />

de Punta Castilla).<br />

Longitud Occidental: 83 grados, 10 minutos (extremo oriental <strong>del</strong> Cabo de Gracias a Dios) y<br />

89 grados 22 minutos (El Trifinio Cerro Montecristo).<br />

La superficie <strong>del</strong> país es de 112 492 km 2 , con un perímetro de 2401 kilómetros de los cuales<br />

1597 kilómetros corresponden a fronteras y 804 kilómetros a litorales. El territorio insular<br />

comprende el archipiélago de las Islas de la Bahía, las Islas <strong>del</strong> Cisne y los arrecifes de la<br />

Media Luna en el Caribe; y las islas de Zacate Grande y El Tigre en el Golfo de Fonseca.<br />

120


Sus límites son: al Norte, Mar Caribe o de Las Antillas, al Sur, la República de El Salvador, el<br />

Océano Pacífico (Golfo de Fonseca), la Punta Cosigüina (Nicaragua), al Este, la República<br />

de Nicaragua y al Oeste la República de Guatemala. Siendo el segundo país más extenso<br />

<strong>del</strong> istmo centroamericano, por su ubicación entre el Ecuador y el Trópico de Cáncer (23<br />

grados, 27 minutos, 30 segundos), lo hace estar comprendido en las Bajas Latitudes o<br />

Zona Intertropical, por lo que recibe los rayos solares durante todo el año con muy poca<br />

inclinación, provocando pocas variaciones en la temperatura.<br />

La importancia <strong>del</strong> territorio radica en su ubicación, tanto natural como geográfica, debido<br />

a que, se puede establecer una fácil comunicación con el resto <strong>del</strong> mundo. Estableciendo<br />

relaciones comerciales, con los puertos que se encuentran en ambos mares (Atlántico y<br />

Pacífico).<br />

En la costa norte tiene sus importantes puertos de comunicación marítima como Puerto<br />

Cortés, La Ceiba y Puerto Castilla, y en el sur el puerto de San Lorenzo, Amapala en la isla<br />

<strong>del</strong> Tigre.<br />

Tiene además, ventajas geográficas comparativas por sus islas en ambos mares: en el<br />

norte las Islas de la Bahía y en el sur la <strong>del</strong> Tigre, Zacate Grande y otras islas menores.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. Los paralelos y meridianos.<br />

2. Los límites <strong>del</strong> territorio hondureño.<br />

3. Resuma la importancia de la ubicación geográfica de Honduras.<br />

121


En el programa de televisión observarán “Somos grandes o pequeños”. Se les recomienda<br />

que presten mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el programa, ya<br />

que estos le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a<br />

continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1- ¿Porqué es importante conocer la ubicación de Honduras?.<br />

2- Explique la importancia de las fronteras.<br />

3- Defina el concepto de fronteras marítimas y con qué países Honduras posee fronteras<br />

marítimas.<br />

Límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio<br />

Uno de los mayores problemas en Geografía es definir los límites de un país, debido a que<br />

cada estructura tiene límites más o menos precisos y fáciles de localizar.<br />

122


En realidad lo difícil es especificar los diferentes elementos que intervienen en un territorio.<br />

Debido a que implica la <strong>del</strong>imitación de la estructura, y viceversa.<br />

Los límites por ende son, necesariamente, cambiantes en el tiempo, debido a que no son<br />

una línea divisoria, sino una franja de contacto entre dos ámbitos geográficos diferenciados.<br />

La línea de contacto se llama frontera, aunque este término se suele reservar para las líneas<br />

de división, para la <strong>del</strong>imitación de fronteras se utilizan, la mayoría de veces, aspectos<br />

visibles de la geografía de un país; Con las fronteras marítimas y aéreas es diferente; en<br />

estos casos se establecen líneas imaginarias, jurídicamente establecidas y que son visibles<br />

en mapas y por medio de coordenadas.<br />

Límites de Honduras<br />

• Al Norte con el Océano Atlántico<br />

• Al Sur con Nicaragua, el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador<br />

• Al Este con el Océano Atlántico y la República de Nicaragua<br />

• Al Oeste con la República de Guatemala<br />

Funciones de los límites fronterizos<br />

Las funciones de los límites fronterizos son: legal (<strong>del</strong>imitar la competencia territorial), fiscal<br />

(instrumento de política económica), control (<strong>del</strong> tránsito de bienes y personas) y militar<br />

(seguridad <strong>del</strong> Estado).<br />

Por lo general los límites fronterizos entre países, son disfuncionales, es decir, que<br />

introducen una división artificial en regiones geográfica, culturales y económicas, cuyo<br />

desarrollo se obstaculiza por la ausencia de un tratamiento global de sus problemas y de<br />

sus posibilidades; por eso para superar esa situación de falta de desarrollo es que surgen<br />

diversos procesos como el de Integración Fronteriza, mediante el cual se pretende unir los<br />

estados fronterizos mediante acciones y esfuerzos que permitan elevar el nivel de vida de<br />

sus habitantes, utilizando de manera conjunta sus recursos y potencialidades.<br />

Forma de territorio hondureño.<br />

Para determinar la forma <strong>del</strong> territorio hondureño, es indispensable establecer el contorno<br />

<strong>del</strong> mismo, a través de sus fronteras y costas, las cuales son:<br />

• Litoral costero <strong>del</strong> mar Caribe, desembocadura <strong>del</strong> río Motagua (frontera con Guatemala)<br />

hasta la desembocadura <strong>del</strong> río Wansgki Coco o Segovia.<br />

• Costa <strong>del</strong> Golfo de Fonseca, desembocadura <strong>del</strong> río Goascorán (frontera con El Salvador)<br />

hasta la antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro (frontera con Nicaragua).<br />

• Frontera de Honduras con Nicaragua desde la desembocadura <strong>del</strong> río Segovia, hasta la<br />

antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

• Frontera de Honduras con El Salvador desde la desembocadura <strong>del</strong> río Goascorán, hasta<br />

el trifinio <strong>del</strong> Cerro Montecristo.<br />

• Frontera de Honduras con Guatemala desde el Cerro Montecristo hasta la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Motagua.<br />

• La mayor longitud <strong>del</strong> territorio hondureño, es comprendida desde el Cerro Montecristo<br />

(frontera con Guatemala y El Salvador) hasta el Cabo de Gracias a Dios.<br />

• La anchura máxima es desde Puerto Castilla a la antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

123


Trabaje en su cuaderno realizando las siguientes actividades:<br />

1. Escriba características principales <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

2. Explique como esta <strong>del</strong>imitado el margen hidrográfico de Honduras<br />

3. Explique las tres funciones que tienen los límites fronterizos entre un país y otro<br />

Conteste lo siguiente:<br />

1- Escribe qué es el espacio geográfico y cuáles son sus características.<br />

2- Enumere los elementos que integran al espacio geográfico.<br />

3- ¿Cómo se clasifican los espacios geográficos?.<br />

4- En el siguiente mapa traza las líneas que determinan el contorno <strong>del</strong> territorio<br />

hondureño tomando como base los siguientes puntos geográficos:<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Motagua.<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Segovia.<br />

• Río Goascorán.<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

• Cerro Montecristo.<br />

124


Secuencia 5<br />

RELIEVE DE HONDURAS<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá más acerca de Honduras, con el objetivo<br />

de forjar una conciencia de conservación y valoración de los diferentes elementos naturales<br />

que comprende el país, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y<br />

mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos permitiendo el desarrollo de un<br />

sentimiento nacional.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia los y las estudiantes serán capaces de:<br />

1- Identificar y describir los elementos más importantes de la geomorfología hondureña.<br />

2- Analizar y valorar la importancia de mantener el equilibrio ecológico en el país.<br />

3- Realizar un análisis crítico sobre la situación de tenencia de la tierra y calidad <strong>del</strong> suelo<br />

que corresponde al sector campesino y a los grupos indígenas de nuestro país.<br />

4- Aplicar el estudio regional como un método de investigación geográfica para el<br />

conocimiento <strong>del</strong> país...............<br />

El relieve<br />

Es una elevación <strong>del</strong> terreno producida por el hundimiento o plegamiento (elevación) de<br />

bloques de la corteza terrestre como consecuencia <strong>del</strong> movimiento de las placas tectónicas.<br />

Casi siempre forma agrupaciones llamadas sierras o cordilleras.<br />

El relieve que hoy se contempla sobre la Tierra es el resultado de millones de años de<br />

creación y destrucción, en el que han intervenido, de forma conjunta, los agentes o fuerzas<br />

internas de la Tierra (placas tectónicas, volcanes...) construyendo, y los agentes geológicos<br />

externos (lluvia, viento, seres vivos...) destruyendo y mo<strong>del</strong>ando. Por ende el relieve terrestre<br />

no es algo estático, sino dinámico, es decir, que sufre continuos cambios.<br />

La ciencia que se ocupa de la descripción <strong>del</strong> relieve es la orografía, íntimamente vinculada<br />

a la geología o estudio de la evolución interna e histórica de la corteza terrestre.<br />

125


Principales unidades <strong>del</strong> relieve terrestre superficial.<br />

1. Montaña. Es una elevación <strong>del</strong> terreno producida por el hundimiento o plegamiento<br />

(elevación) de bloques de la corteza terrestre como consecuencia <strong>del</strong> movimiento de las<br />

placas tectónicas. Casi siempre forma agrupaciones llamadas sierras o cordilleras.<br />

2. Cordilleras. Pueden definirse como un conjunto de montañas de gran extensión.<br />

3. Volcanes. Activos o apagados aparecen en la superficie terrestre en series lineales que<br />

coinciden, con las zonas de tectónica inestables.<br />

4. Sierras. Son alineaciones montañosas de menor altitud y de pequeña extensión. Hay<br />

multitud de sierras adosadas a las grandes cordilleras o que forman parte de ellas.<br />

5. Meseta o altiplano. Son grandes superficies de terreno llano pero que se encuentran<br />

elevadas (a veces a gran altitud) sobre el terreno que las rodea.<br />

6. Llanura. Es una gran extensión, plana o ligeramente ondulada, de tierra a poca altura<br />

sobre el nivel <strong>del</strong> mar. Está formada por la erosión de los terrenos más elevados o por la<br />

acumulación de gravas, arenas y barros.<br />

7. Valle. Es una extensión de tierra llana, de tamaño variable, situada entre montañas y por<br />

el centro de la cual suele discurrir un río. El valle es muy estrecho en el interior de las<br />

cordilleras y mucho más ancho en la desembocadura <strong>del</strong> río.<br />

8. Valle glaciar. cuando éste ha sido formado por la erosión de una lengua de hielo que se<br />

desplaza desde la montaña hacia la llanura (glaciar). Este tipo de valles tienen forma de<br />

U, debido a que la presión <strong>del</strong> hielo es muy fuerte en los laterales.<br />

9. Depresión. Es muy ancho y está a muy poca altura sobre el nivel <strong>del</strong> mar, o por debajo<br />

<strong>del</strong> nivel de este.<br />

Instrucciones: Escriba en su cuaderno, con la ayuda de un diccionario<br />

1. Busque la definición de:<br />

• Valle<br />

• Montaña<br />

• Relieve.<br />

2. Dibuje un valle glaciar<br />

126


Honduras orográfica<br />

El Relieve de Honduras es producto de un largo proceso de evolución y que todavía continúa<br />

formándose, resultado de los diversos movimientos orogénicos, como de la actividad<br />

volcánica de épocas anteriores. La mayor parte <strong>del</strong> relieve de Honduras, lo constituyen<br />

tierras montañosas con una altitud media de 1000 metros y el resto lo conforman llanuras.<br />

Esto se debe a la formación de la Depresión Intracontinental durante los períodos prehistóricos<br />

y producto de los movimientos tectónicos que dan pie a la formación de montañas y llanuras.<br />

Desde el punto de vista geomorfológico, el relieve de Honduras está unido al <strong>del</strong> norte<br />

de Centro América. Aún teniendo este relieve, Honduras no presenta montañas de altitud<br />

considerable, siendo la montaña de Celaque la de mayor altura, con 2849 m.s.n.m. (metros<br />

sobre el nivel <strong>del</strong> mar).<br />

Por ende Honduras es el país centroamericano con la mayor superficie de bosques, un 53%<br />

<strong>del</strong> uso actual de la tierra. Desde el año 1997, el gobierno de Honduras declaró protegido<br />

el 9,95 de la superficie total <strong>del</strong> territorio nacional. El país cuenta con 72 áreas protegidas<br />

127


que suponen más de 2,3 millones de hectáreas, además de la reserva de la biosfera <strong>del</strong> río<br />

Plátano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.<br />

Montañas en el departamento de La Paz<br />

Montañas en Patuca, Olancho<br />

Sierras <strong>del</strong> norte de América Central.<br />

Las sierras <strong>del</strong> norte de America Central se dividen en tres cadenas montañosas:<br />

1. La Cadena Septentrional, es una extensión de la Sierra Madre Oriental de México, y<br />

recorre Guatemala y el sur de Belice hasta Las Antillas.<br />

2. La Cadena Central, que comienza de Chiapas, se extiende por la parte central de<br />

Guatemala para formar la cordillera <strong>del</strong> Norte de Honduras; que incluye las Islas de la<br />

Bahía e Islas <strong>del</strong> Cisne.<br />

3. La Cadena Meridional, que se encuentra al sur de la zona de la falla <strong>del</strong> río Motagua y<br />

constituye a su vez la cordillera Central de Honduras. Más de 65% <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

es montañoso, con un promedio de 1000 msnm.<br />

La cordillera centroamericana divide al territorio en tres regiones:<br />

1. La Oriental<br />

2. Central<br />

3. Occidental.<br />

Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas:<br />

1. Planicie Costera <strong>del</strong> Norte<br />

2. Planicie Costera <strong>del</strong> Sur<br />

3. Región Montañosa (compuesta por las cordilleras <strong>del</strong> norte, centro y sur).<br />

Instrucciones: Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide<br />

Desde el punto de vista geomorfológico:<br />

128


1. ¿Cómo es el relieve de Honduras?<br />

2. Enumere las cadenas montañosas en qué se dividen las sierras <strong>del</strong> Norte de América<br />

Central.<br />

3. Cómo se caracerizan las tierras bajas <strong>del</strong> Caribe.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “Entre<br />

planicies y montañas”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que<br />

son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha<br />

utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado<br />

¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada en su cuaderno de trabajo<br />

1. ¿Por qué se caracteriza Honduras?<br />

2. ¿Qué son las montañas?<br />

3. ¿Cuáles son las formas de relieve?<br />

4. ¿Qué son las colinas?<br />

5. ¿Qué son los valles?<br />

Regiones Geomórficas de Honduras.<br />

A.) Planicie Costera <strong>del</strong> Norte<br />

Comprende la región que bordea la cordillera <strong>del</strong> Norte y la cordillera Central, desde el río<br />

Motagua hasta el Sico Tinto (o Negro), así como las amplias llanuras de la cuenca de La<br />

Mosquitia. Desde la frontera con Guatemala hasta el cabo Gracias a Dios, constituyendo<br />

aproximadamente 670 km de largo. Esta franja de terreno suma el 16% <strong>del</strong> territorio<br />

hondureño y es la zona agrícola más productiva <strong>del</strong> país.<br />

129


Las precipitaciones llegan hasta los 2000 mm y en algunas áreas las temperaturas son<br />

bastante elevadas, las cuales se reflejan en la vegetación de la región, de tipo selva o<br />

tropical.<br />

En esta región convergen los principales ríos que manan desde el interior <strong>del</strong> territorio,<br />

favoreciendo a la formación de valles y de la llanura costera.<br />

A su vez los diferentes materiales acumulados en la llanura costera, permiten el aumento o<br />

crecimiento de tierra firme, dando paso de oeste a este a los salientes costeros como ser.<br />

Punta Caballos, Punta Sal, Punta Obispo (Izopo), Punta Castilla, Cabo Camarón, Punta<br />

Patuca, Cabo Falso y Cabo de Gracias a Dios.<br />

Dicha región formó parte de una superficie continental más extensa. En la actualidad la costa<br />

de La Mosquitia presenta las características de una costa de emersión. En cambio la <strong>del</strong><br />

litoral occidental, ha pasado por muchos procesos de sumersión y emersión, clasificándose<br />

como una costa de tipo mixto.<br />

El desbordamiento fluvial ha permitido la regularización territorial de la costa norte,<br />

permitiendo su aumento, al suavizar las salientes montañosas hacia el mar, formando sobre<br />

la plataforma continental <strong>del</strong>tas como los de las ríos Ulúa -Chamelecón, Patuca y Segovia.<br />

En cuanto a la actividad económica <strong>del</strong> paisaje de la región se puede decir que el litoral de<br />

la sección occidental de la Mosquitia, con sus lagunas o albuferas, es una zona poblada<br />

por inmigrantes asociados al cultivo <strong>del</strong> banano y por población aborigen compuesta por<br />

morenos y negros <strong>del</strong> Caribe cuyo cultivo más importante es la yuca. Estos hablan la lengua<br />

Caribe, empleando voces inglesas, francesas y españolas, además de las de su propia<br />

lengua.<br />

Las poblaciones más importantes que se han desarrollado en esta región son Puerto Cortés,<br />

San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, La Lima, Villanueva, Choloma, Tela, Olanchito,<br />

Tocoa y Trujillo.<br />

B.) La Región Montañosa<br />

Las tierras altas comprenden una superficie <strong>del</strong> 82% <strong>del</strong> país, siendo en su mayoría montañas<br />

y cerros. Los valles se localizan como partes aisladas rodeados de montañas y por la calidad<br />

de algunos suelos los hacen favorables para el desarrollo de la agricultura intensiva.<br />

El clima predominante en las tierras altas <strong>del</strong> interior es el húmedo subtropical,<br />

caracterizándose por una precipitación anual moderada y una temperatura promedio anual<br />

que se extiende desde los 24 grados centígrados. Este clima es favorable tanto para las<br />

actividades agropecuarias como para el desenvolvimiento de la vida humana.<br />

Debido a su estructura geológica y geomorfológica, es en las tierras altas <strong>del</strong> interior donde<br />

se encuentran los principales yacimientos mineros y las potencialidades de recursos hídricos.<br />

Desde el punto de vista natural, se puede dividir en dos subregiones: oriental y occidental,<br />

esto es tomando en cuenta la población, vegetación y formas <strong>del</strong> relieve. La subregión<br />

occidental es más densamente poblada, de menos vegetación natural originaria y de relieve<br />

más accidentado, mientras que la de oriente es de escasa población, abundante vegetación<br />

natural primaria y de relieve menos accidentado.<br />

130


Instrucciones:<br />

En un mapa coloree las dos regiones que hasta el momento se han visto.<br />

Caracterice cada una de las regiones.<br />

131


Conformación de la Región<br />

MontañosaSierra <strong>del</strong> Norte.<br />

Esta cordillera constituye la zona más<br />

antigua de Honduras, asentándose<br />

principalmente sobre rocas metamórficas,<br />

batolitos graníticos y aisladamente sobre<br />

rocas sedimentarias. Se considera que<br />

la mayoría de estas rocas son de la edad<br />

pre cretácica y que fueron deformadas o<br />

por plegamientos y fallas transversales<br />

paralelas a los principales valles de los ríos<br />

Chamelecón, Ulúa y Aguán.<br />

Sierra Comayagua<br />

Las principales sierras <strong>del</strong> norte, desde el punto de vista, geológico son:<br />

1. Espíritu Santo, que se encuentra<br />

localizada entre los departamentos de<br />

Santa Bárbara y Copán cercana a la<br />

frontera con Guatemala, constituyendo la<br />

línea divisoria entre los ríos Chamelecón y<br />

Motagua.<br />

Esta sierra está <strong>del</strong>imitada al suroeste<br />

por el río Morja y el Valle <strong>del</strong> río Copán,<br />

afluentes <strong>del</strong> río Motagua, separándola de<br />

las Montañas de la sierra <strong>del</strong> Gallinero.<br />

2. Sierra de Omoa; localizada al Noreste de<br />

la <strong>del</strong> Espíritu Santo, se encuentra entre<br />

los departamentos de Santa Bárbara Montaña de Celaque, Gracias, Lempira<br />

y Cortés, comienza desde la Montaña<br />

Guamal, al norte de Pinalejo, Santa<br />

Bárbara y se extiende hasta la llanura costera <strong>del</strong> norte, cerca de Puerto Cortés y Omoa.<br />

Entre sus montañas principales están San Ildefonso y el Pico de Omoa. A partir de la<br />

Sierra de Omoa, la Cordillera <strong>del</strong> Norte toma dos direcciones: una hacia las Islas de la<br />

Bahía, las cuales no tiene elevación de gran importancia y la otra la constituye la Sierra<br />

Nombre de Dios.<br />

3. Sierra Nombre de Dios; se encuentra entre los departamentos de Yoro y Atlántida,<br />

siguiendo sus derivaciones montañosas hasta el departamento de Colón.<br />

A la sierra Nombre de Dios pertenecen las montañas de Nombre de Dios, La Másica,<br />

Cangrejal con el pico más elevado de la sierra: Pico Bonito con sus 2435 metros de<br />

altura, continúa sus estribaciones montañosas hasta el departamento de Colón.<br />

132


Instrucciones:<br />

1. En el mapa de Honduras localice cada una de las montañas que se encuentra en la<br />

región de la cordillera <strong>del</strong> norte.<br />

La Sierra Central<br />

Corresponde a lo que fue la Depresión Intracontinental de Honduras, durante el Cretácico,<br />

sus montañas son abruptas, debido a la presencia de caliza, tiene como principales sierras:<br />

Sierra <strong>del</strong> Gallinero, Las montañas de la Sierra <strong>del</strong> Gallinero sirven de línea divisoria de<br />

aguas de las cuencas de los ríos de Jicatuyo-Ulúa, afluentes <strong>del</strong> Chamelecón y el río Copán.<br />

Se extiende desde el departamento de Copán desde las cabeceras <strong>del</strong> río Gila, entre los<br />

municipios de La Unión y Cabañas, cruza el departamento de Copán y el de Santa Barbará<br />

hasta llegar al municipio de Concepción <strong>del</strong> Norte.<br />

Entre sus altitudes máximas están Cerro Negro, entre Santa Rita y Dulce Nombre de Copán,<br />

133


El Joconal, al este de Protección, Montaña Chimizales, Picacho de Agua Buena, Montaña<br />

Cuchilla Alta, en el municipio de Concepción <strong>del</strong> Norte. Una meseta de mucha importancia<br />

es la Meseta de Santa Rosa, donde está situada la ciudad de Santa Rosa de Copán.<br />

Sierra de Atima, su orientación comienza en la Montaña Joconal al norte <strong>del</strong> municipio de<br />

Lepaera, Lempira, cruza todo el departamento de Santa Bárbara, como extremo derecho<br />

<strong>del</strong> Valle de Quimistán hasta terminar cerca de Villanueva Cortés.<br />

Entre sus principales montañas están: Joconal (Lepaera), Montaña Coros, El pacayal,<br />

Montaña Lempa y Montaña Cuchilla Grande.<br />

Sierra Montecillos, se orienta de norte a sur, desde los departamentos de Cortés y Santa<br />

Bárbara, atravesando por el de Comayagua hasta llegar al de La Paz. Se encuentra al<br />

occidente <strong>del</strong> Valle de Comayagua, el cual a su vez forma parte de la Depresión Transversal<br />

de Honduras.<br />

En esta sierra se encuentran el anticlinorio de Taulabé, las montañas de Meámbar al este<br />

<strong>del</strong> Lago de Yojoa, la Montaña de Santa Bárbara o Maroncho al oeste <strong>del</strong> mismo Lago, la<br />

Montaña La Nieve al este <strong>del</strong> municipio de Ilama y el cerro Guatemala frente a la ciudad de<br />

Santa Bárbara.<br />

Meseta de Siguatepeque, a esta sierra pertenece el altiplano volcánico o Meseta de<br />

Siguatepeque. En ella se asienta la ciudad de Siguatepeque que goza de un clima templado<br />

intertropical. El altiplano se encuentra separado <strong>del</strong> Valle de Comayagua por los cerros de<br />

La Cocona y la Coconita. La extensión de la meseta es de 16 kilometros de largo por 8 de<br />

ancho. La meseta es importante por el bosque de coníferas que allí se encuentran.<br />

Sierra de Comayagua, forma parte de la ladera oriental de la Depresión Transversal.<br />

Se localiza en el departamento de Comayagua, atravesando parcialmente a su vez el<br />

departamento de Francisco Morazán. El Valle <strong>del</strong> río Sulaco en el norte la separa de la<br />

Sierra de Sulaco y por el sur el Valle de Amarateca, la separa de las Montañas de Yerba<br />

Buena, cruzando a su vez el centro <strong>del</strong> departamento de Francisco Morazán llegando hasta<br />

las inmediaciones de Talanga.<br />

Sierra Mico Quemado, se localiza al occidente <strong>del</strong> departamento de Yoro, <strong>del</strong>imita con<br />

el Valle <strong>del</strong> río Ulúa o de Sula al occidente, por el río Humuya hacia el sur, por el Valle de<br />

Oloman drenado por el río Cuyamapa al oriente y por el río Guaymas afluente de la Laguna<br />

de Toloa, al norte.<br />

Sierra de Sulaco, atraviesa paralelamente al Valle <strong>del</strong> río Sulaco por el lado norte, en el<br />

departamento de Yoro. Esta limitada al oriente por pequeños afluentes de los ríos Aguán<br />

y Sulaco, entre sus montañas principales está la de Pijol, Las Vegas, La Peña, Cedrón,<br />

Mataderos, Gruperos, Higüero, Yoro, Tamagazapa, Aletones, El Rancho, Salitre, Chinagua,<br />

Alao.<br />

Sierra de Misoco, se le conoce también como Sierra de Almendárez. Sirve en parte de<br />

línea fronteriza entre los departamentos de Francisco Morazán y Olancho. Una bifurcación<br />

o un ramal de la sierra se ubican en la parte norte <strong>del</strong> departamento de Francisco Morazán,<br />

conformando las montañas de La Flor. Entre las montañas principales que conforman esta<br />

134


sierra están: de La Flor, Misoco, Neblinas, La Lona, Maracunda, Carrizo, El Derrumbe,<br />

Conventos, La Comunidad, La Batea, Villa Santa, La Palmilla, Vallecito, Azacualpa, El Tigre,<br />

Portillo, Los Santos, Uval entre otras, Sierra de Agalta, se orienta entre los departamentos<br />

de Olancho y Colón, incluyendo las montañas <strong>del</strong> Boquerón, separadas por el Valle <strong>del</strong> río<br />

Telica y las Montañas de San Pedro, entre los ríos Sico y Paulaya, también llamados de río<br />

Tinto. Sus ramales más importantes son la Montaña de Macupina, Boquerón, La Cecilia,<br />

Los Blancos, La Bellota y San Antonio, entre otras.<br />

Sierra Punta Piedra, se ubica entre los departamentos de Gracias a Dios y Colón,<br />

atravesándose este a oeste. Forman parte de esta sierra las montañas de río Plátano.<br />

Sierra de La Esperanza, sirve de línea divisoria entre los departamentos de Olancho y Yoro<br />

y entre Olancho y Colón, pertenecen a esta sierra las Montañas de Cerro Azul, Botaderos,<br />

La Esperanza, Aguacatal y Jaguaca al sur de Saca, Piedra Blanca y Paya al sur de Limón<br />

en Colón.<br />

Instrucciones:<br />

En el mapa de Honduras localice cada una de las sierras que conforman la cordillera central<br />

de Honduras.<br />

135


En el programa de televisión que observará a continuación<br />

que lleva por título “Orígenes geológicos de Honduras”<br />

se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos<br />

que son expuestos durante el transcurso de este programa,<br />

ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento<br />

que realice la actividad que aparece a continuación en el<br />

apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones: Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide.<br />

1. Características <strong>del</strong> período cretácico.<br />

2. Épocas en que se divide el terciario y explique cada una de ellas.<br />

3. Períodos en que se divide la era cenozoica.<br />

Instrucciones: En una hoja de papel aparte, conteste las siguientes preguntas:<br />

En el siguiente mapa localice las siguientes sierras.<br />

• Sierra de Dipilto<br />

• Sierra de Puca Opalaca<br />

• Del Merendón,<br />

• Sierra de Celaque<br />

• Sierra de Misoco<br />

136


Secuencia 6<br />

HIDROGRAFÍA DE HONDURAS<br />

En esta secuencia de aprendizaje los/as estudiantes, conocerán la hidrografía de Honduras,<br />

destacando los ríos más importantes <strong>del</strong> país, con el objetivo que estos/as puedan contribuir<br />

a crear medidas dirigidas a la conservación de estos, generando conciencia y responsabilidad<br />

en sus habitantes.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes deberán tener:<br />

1. Identificar y describir los elementos más importantes de la geomorfología hondureña.<br />

2. Realizar un análisis crítico sobre la situación de la preservación de los ríos de nuestro<br />

país.<br />

¿Qué es la hidrografía?<br />

Se le denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra, y en sentido<br />

más estricto a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo <strong>del</strong><br />

océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre un<br />

mapa, sobre una carta hidrográfica.<br />

Comúnmente se cuentan dos tipos de elementos hidrográficos básicos: lineales y difusos.<br />

Los primeros, con un trazado definido, designan los flujos permanentes, como los ríos y sus<br />

afluentes de las zonas templadas y tropicales húmedas, o los arroyos estacionales de las<br />

regiones áridas cuya actividad se manifiesta solo en el curso de las crecidas más o menos<br />

espaciadas.<br />

Estos elementos se plasman en el relieve mediante la creación de un lecho compuesto, por<br />

una parte, de un lecho menor destinado al flujo de las aguas en período bajo, <strong>del</strong>imitado<br />

por riberas abruptas y, por otra parte, de un lecho mayor a menudo inundado durante las<br />

crecidas ordinarias.<br />

137


Los elementos llamados difusos representan, por su parte, una organización hidrográfica<br />

adaptada a la evacuación de las masas de agua vertidas en las crecidas o los deshielos<br />

glaciares.<br />

La hidrografía considerada como disciplina geográfica tiene por finalidad la confección de<br />

mapas y la redacción de documentos náuticos.<br />

Emparentada con ella, está la hidrología que se dedica al estudio de la distribución y las<br />

propiedades <strong>del</strong> agua de la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,<br />

la humedad <strong>del</strong> suelo, la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas<br />

glaciares.<br />

Es esencial en el mo<strong>del</strong>ado de la corteza terrestre, esa influencia se manifiesta en función<br />

de la distribución de las masas de rocas y de las deformaciones que las han afectado,<br />

siendo fundamentales en la definición de los diferentes tipos de relieves.<br />

Definiendo un río como una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas<br />

a las tierras bajas y vierte en el mar o en una región (río colector) o a otro río (afluente).<br />

Una cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas a un único río, en cambio una<br />

cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es drenada por un sistema fluvial<br />

unitario. Su perímetro queda <strong>del</strong>imitado por la divisoria o interfluvio.<br />

Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Definición de Hidrografía.<br />

2. Definición de Hidrología.<br />

3. Definición de cuenca hidrográfica.<br />

4. Tipos de elementos hidrográficos.<br />

Importancia de la Hidrografía.<br />

Los ríos desempeñan un papel importante en el desarrollo de los pueblos. Los valles han sido<br />

los lugares, desde tiempo remotos, en donde se han desarrollado las grandes civilizaciones.<br />

138


Constituyen los ríos, grandes vías de comunicación cuando han llegado a su madurez. En<br />

sus valles se encuentran zonas agrícolas bastantes productivas, convirtiéndose en el lugar<br />

indicado para el asentamiento de los pueblos. Sus aguas son empleadas para satisfacer<br />

diversas necesidades humanos, para la irrigación de tierras agrícolas, como medio de<br />

producir energía eléctrica, para el consumo industrial y doméstico.<br />

Por otro lado, los ríos que tienen crecidas periódicas son peligrosos para el ser humano. Los<br />

bosques u otro tipo de vegetación en las cabeceras de las cuencas, y las presas, contribuyen<br />

a evitar las inundaciones a la vez que permite emplear la demasía de agua. Los lagos y<br />

las lagunas son también importantes en la actividad humana, pues moderan el clima local<br />

donde están situados, sus aguas pueden aprovecharse para la irrigación de cultivos, para<br />

producir energía hidroeléctrica, como vía de comunicación, como sitios turísticos y como<br />

medios reguladores <strong>del</strong> equilibrio ecológico.<br />

Las aguas subterráneas son abundantes solo en las tierras bajas de la zona norte <strong>del</strong> país,<br />

en donde el nivel freático, es decir el nivel <strong>del</strong> agua que se acumula en el subsuelo, sobre una<br />

capa impermeable, puede bajar unos pocos metros en la época seca, sin que su rendimiento<br />

disminuya significativamente. En las zonas central y sur, en cambio el nivel de agua que se<br />

acumula puede bajar muchos metros entre noviembre y abril, siendo mayor a medida que se<br />

avanza hacia el sur, lo que reduce el rendimiento de los pozos. En las regiones onduladas y<br />

montañosas se encuentran manantiales dispersos que se secan estacionalmente.<br />

Escriba en su cuaderno un resumen contestando las siguientes interrogantes.<br />

1. Importancia de los ríos.<br />

2. Vertientes en que se agrupan las cuencas hidrográficas.<br />

3. Como están constituidos los recursos hídricos de Honduras.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación el cual lleva por título “Las<br />

Venas de mi tierra”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son<br />

expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le servirán de repaso,<br />

además que le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece<br />

a continuación en el apartado ¡A trabajar!.<br />

139


Conteste en su cuaderno de trabajo<br />

1. Mencione la importancia que representa el agua<br />

2. Qué factores inciden negativamente en la escasez de agua en el planeta.<br />

Honduras Tierra de ríos.<br />

Debido a la naturaleza montañosa <strong>del</strong> territorio hondureño, su suelo esta surcado por<br />

diversas corrientes de agua.<br />

Las dos vertientes principales son:<br />

El Mar de las Antillas.<br />

En cuya vertiente desembocan los siguientes ríos:<br />

Ríos<br />

Chamelecón<br />

Ulúa<br />

Lean<br />

Cangrejal<br />

Papaloteca<br />

Aguán<br />

Cuyamel-Chachaguala, Omoa<br />

Tinto o Negro<br />

Plátano<br />

Sicre o Sigre<br />

Patuca<br />

Guarunta o Warunta<br />

Ibantara o Mocorón<br />

Cruta o Kruta<br />

Coco o Segovia<br />

Nacunta<br />

Longitud (Kilómetros)<br />

200 km<br />

300 km<br />

60 km<br />

30 km<br />

30 km<br />

225 km<br />

25 km<br />

215 km<br />

85 km<br />

70 km<br />

500 km<br />

85 km<br />

92 km<br />

125 km<br />

550 km<br />

65 km<br />

140


El Océano Pacifico.<br />

Ríos<br />

Negro<br />

Choluteca<br />

Nacaome<br />

Goascorán<br />

Afluente río Lempa<br />

Guarajambala<br />

Torola<br />

Sumpul<br />

Longitud (Kilómetros)<br />

85 kms.<br />

250 Kms.<br />

90 Kms.<br />

115 Kms.<br />

422 Km (31.4 km en Honduras)<br />

75 kms.<br />

70 kms.<br />

70 kms<br />

Descripción de las vertientes:<br />

Vertiente Norte:<br />

La vertiente <strong>del</strong> Mar de las Antillas se caracteriza por ser más amplia que la <strong>del</strong> Pacífico y<br />

por tanto convergen mayor número de corrientes. Sus ríos principales son:<br />

1. río Chamelecón.<br />

Nace en la falda oriental de la Sierra <strong>del</strong> Gallinero, cerca de la población Dulce Nombre<br />

de Copán. Pasa muy cerca <strong>del</strong> pueblo de Florida en Copán, para después penetrar al<br />

departamento de Santa Bárbara, desaguando el valle de Quimistán, posteriormente el Valle<br />

de Sula en el departamento de Cortés.<br />

Tienen un recorrido de 200 kilómetros hasta su desembocadura en el Mar de las Antillas.<br />

Su cuenca hidrográfica cubre más de 4000 kilómetros cuadrados, de los cuales tiene una<br />

superficie agrícola de 2577 kilómetros cuadrados. Presenta una falta en sus aguas durante<br />

los meses de abril y mayo debido al uso intensivo de las aguas por los ingenios azucareros.<br />

Mencione los ríos que desembocan en la vertiente <strong>del</strong> mar de las Antillas.<br />

Mencione los ríos que desembocan en la vertiente <strong>del</strong> Océano Pacifico.<br />

141


Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> río Ulúa.<br />

Este río, por su amplia cuenca tiene una importancia muy importante, pues en ella descansa<br />

en gran parte la economía productiva nacional, esto es tanto por el uso que se hace de las<br />

aguas <strong>del</strong> río principal como por la de sus afluentes que drenan innumerables vegas, valles<br />

y llanuras.<br />

Entre los afluentes principales <strong>del</strong> Ulúa están los ríos Jicatuyo, de Otoro, Humuya.<br />

Río Otoro Nace en la Montañas de la Sierra con el nombre de río Puringla, al pasar al<br />

departamento de Intibucá se conoce como río Grande o de Otoro y en el departamento de<br />

Santa Bárbara con el nombre de río Ulúa.<br />

Río Humuya. Este río se forma de la confluencia de tres corrientes: el río Guaralape, que<br />

nace en las Montañas de la Sierra, el río Jupuara que nace en las montañas de Yerba Buena<br />

y el río San José que nace en las montañas de la Sierra de Comayagua.<br />

Río Sulaco: Es un afluente <strong>del</strong> río Humuya, nace en las Montañas de Cantoral o Vallecillo,<br />

estribación de la Sierra de Comayagua que penetra en el departamento de Francisco<br />

Morazán. Entre los principales afluentes están los ríos de Talanga y Netapa.<br />

Río Cuyamapa. Es bastante caudaloso, su nacimiento es en la Montaña de Subirana, <strong>del</strong><br />

grupo de las montañas de Pijol y El Pataste.<br />

Río Blanco, Es otro importante afluente <strong>del</strong> río Ulúa, por el papel que desempeña uno de<br />

sus tributarios el río Lindo.<br />

Río Lean: Este río tiene sus fuentes en las Montañas de la Sierra Nombre de Dios.<br />

Río Cangrejal. Tiene sus fuentes en la corriente <strong>del</strong> río Yaruca que nace en las Montañas<br />

Mico y la Sierra Nombre de Dios.<br />

Río Aguán: Todas las tierras drenadas por este río son muy fértiles, por tanto, propias para<br />

el desarrollo agropecuario. Tiene un recorrido de 225 kilómetros lineales. Desemboca a<br />

orillas de Santa Rosa de Aguán, formando una barra de un kilómetro de ancho y con una<br />

profundidad que varía de 1.5 a 1.8 metros.<br />

Río Cuyamel. Se encuentra en el extremo occidental de la costa norte, muy cercano al<br />

río Motagua en la frontera con Guatemala. Su recorrido es de 25 kilómetros, nace en la<br />

Montaña de San Ildefonso, perteneciente a la Sierra de Omoa y desemboca en la Bahía de<br />

Omoa; desembocan también en esta bahía otros ríos pequeños como el Chachaguala y el<br />

Omoa.<br />

Rio Motagua, Aunque el cauce principal de este río pertenece totalmente a Honduras, si<br />

son importantes sus afluentes que proceden desde nuestro territorio. La cuenca hidrográfica<br />

142


que conforman los afluentes hondureños de este río cubre una superficie total de 2538<br />

kilómetros cuadrados y una superficie agrícola utilizable de 56 kilómetros cuadrados. Estos<br />

afluentes principales son los siguientes.<br />

Río Copán nacen sus diferentes tributarios en las montañas <strong>del</strong> Merendón y <strong>del</strong> Gallinero.<br />

Este río es importante porque está ligado a la historia de las Ruinas de Copán, consideradas<br />

monumentos mundiales. Su valle es aprovechado para cultivo <strong>del</strong> tabaco, maíz y ganadería.<br />

Río Tinto o Negro tiene su nacimiento en la Montaña de Fray Pedro, en la Sierra de Agalta.<br />

Río Plátano. Nacen las montañas de Punta Piedra y tiene una longitud de 85 kilómetros. En<br />

sus riberas se pueden encontrar algunos pueblos pech o payas.<br />

Río Patuca. la cuenca hidrográfica de Patuca tiene una superficie total de 24694 kilómetros<br />

cuadrados, siendo la más grande <strong>del</strong> país.<br />

Río Guayape. tiene su nacimiento en la Montaña de Yoro y con este nombre recorre el<br />

departamento de Francisco Morazán, al pasar por la población de Guayape se conoce como<br />

tal. Tiene un recorrido de 200 kilómetros desde su nacimiento hasta su confluencia con el<br />

río Patuca.<br />

Río Guayambre, este río nace en las montañas de Villa Santa de la Sierra de Misoco y<br />

se le conoce allí como río Almendros. Tiene una longitud desde su nacimiento hasta su<br />

confluencia con el Patuca de 110 kilómetros.<br />

Río Guarunta o Warunta. Nace en las Montañas de Colón en el departamento de Gracias<br />

a Dios y tiene una longitud de 85 kilómetros, desemboca en la Laguna de Guarunta y es<br />

formador de la llanura costera.<br />

Río Segovia, En gran parte constituye la frontera natural de Honduras con Nicaragua. Con<br />

una longitud de 550 kilómetros es el más largo de los ríos de Centro América a excepción<br />

<strong>del</strong> Usumacinta de Guatemala y México.<br />

____________________________río que nace en la formación <strong>del</strong> río Guarabuqui, en la<br />

Montaña de Yoro.<br />

____________________________río que nace en las montañas de Punta Piedra y tiene<br />

una longitud de 85 kilómetros.<br />

____________________________valle que se encuentra situado en el departamento<br />

de Colón, siendo sus tierras muy fértiles, pero mal<br />

aprovechadas para la agricultura.<br />

143


En el siguiente mapa localice los ríos y los valles de la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> río Ulúa<br />

Vertiente sur.<br />

Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico son corrientes de menor longitud que la<br />

mayoría de los ríos de la vertiente <strong>del</strong> Mar de las Antillas y eso se debe a que la divisoria de<br />

las aguas está más próximas al Océano Pacífico. Sus valles, a excepción <strong>del</strong> río Choluteca<br />

son muy estrechos.<br />

1. río Negro<br />

2. río Choluteca<br />

3. Valle de Amarateca-Tamara<br />

4. río Nacaome<br />

5. río Goascorán.<br />

144


_________________________________Nace en la Montaña de la Botija y sirve de frontera<br />

natural con Nicaragua.<br />

_________________________________valle drenado por el río Choluteca, calculándose<br />

que posee 50 kilómetros de superficie.<br />

_________________________________río que nace en las Montañas de Yerba Buena y<br />

se conoce en su origen como río Reitoca.<br />

_________________________________río que está conformado por la confluencia de los<br />

ríos Palagua y Rancho Grande.<br />

_________________________________río que nace en la sierra de Celaque y tiene un<br />

recorrido de 70 kilómetros y desemboca en el río<br />

Lempa.<br />

_________________________________río que nace en las Montañas de la Sierra o<br />

Guajiquiro y sirve de frontera con El Salvador.<br />

En el siguiente mapa localice los ríos y los valles de la vertiente sur.<br />

145


Lagos y lagunas:<br />

El conjunto de lagos y lagunas está formado por el Lago de Yojoa, cuerpo natural de agua<br />

dulce, ubicado en la zona norte, entre los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara y<br />

Cortés a una altitud de 650 msnm, se originó probablemente de fallas como consecuencia<br />

de la Revolución Orogénica Laramidiana formando una fosa en la cual se asienta el lago. El<br />

nombre de Yojoa, es de origen maya según algunos investigadores, consiste en una palabra<br />

compuesta de las voces Yoco-ha, que significa agua acumulada sobre la tierra.<br />

El lago de Yojoa, tiene un perímetro de 50 kilómetros y un área de aproximadamente 90<br />

kilómetros y está ubicado en una zona de alta precipitación pluvial con un promedio anual<br />

de 3000 mm.<br />

Se alimenta de las corrientes subterráneas que proceden de la Montaña de Santa Bárbara<br />

y Azul Meámbar, tiene tres desagües uno visible al sur río Jaitique y dos subterráneos el<br />

río Zacapa y el río Lindo al norte, que aparecen por la Montaña de Peña Blanca. Todos<br />

sus desagües llegan al río Ulúa.<br />

El Cajón, lago artificial abastecido por los ríos Humuya y Sulaco, también en el norte, entre<br />

los departamentos de Cortés, Yoro y Comayagua, cuyas aguas permiten la generación de<br />

energía eléctrica a partir de la represa Francisco Morazán.<br />

En la costa norte, el Mar Caribe ha formado una serie de lagunas de agua salada entre las<br />

que destacan:<br />

Lagunas.<br />

Solamente en la costa norte existen lagunas de consideración, o más bien, albuferas<br />

notables. En el centro y sur <strong>del</strong> país existen lagunas muy pequeñas.<br />

1. Caratasca<br />

2. Brus<br />

3. Ébano (Ibans) y de Criba<br />

4. Guaimoreto<br />

5. Quemada o Laguna de Los Micos<br />

6. Ticamaya<br />

7. Toloa<br />

146


Localice en el mapa de Honduras los principales lagos y lagunas que cuenta el país.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación lleva por título “Las Bahías y<br />

Puertos de mi país”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son<br />

expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le servirán de repaso,<br />

además que le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece<br />

a continuación en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.<br />

147


Instrucciones: Conteste de forma correcta cada enunciado con la respuesta<br />

1. Principales bahías de la Costa Norte<br />

2. Puertos <strong>del</strong> Mar de las Antillas.<br />

3. Puertos menores de Islas de la Bahía.<br />

4. Puertos <strong>del</strong> Golfo de Fonseca.<br />

5. _________________________________río que nace en la sierra de Celaque, con un<br />

recorrido de 70 kilómetros y desemboca en el<br />

río Lempa.<br />

6. _________________________________valle drenado por el río Yeguare y tiene un<br />

área de 115 kilómetros cuadrados.<br />

7. _________________________________es un río de 70 kilómetros de recorrido y está<br />

formado por los ríos Tuscruas y Bran que<br />

nacen en las montañas de Punta Piedra.<br />

Desemboca en la Laguna de Brus.<br />

8. _________________________________valle que se ubica en el departamento de<br />

Intibucá y en él se encuentra asentada la<br />

importante<br />

9. _________________________________valle que se ubica al norte <strong>del</strong> Valle de<br />

Talanga, siendo drenado por el río Playas en<br />

una extensión de 32 kilómetros.<br />

148


Secuencia 7<br />

LO QUE NOS RODEA<br />

En esta secuencia se estudiará la importancia que desempeña el suelo en la productividad<br />

agrícola, ya que sin el suelo sería imposible la existencia se plantas superiores y, sin ellas,<br />

ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy<br />

<strong>del</strong>gada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región <strong>del</strong> planeta tiene unos suelos<br />

que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han<br />

modificado.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes podrán:<br />

1. Identificar como miembros de la comunidad local, por medio de la ubicación y descripción<br />

geográfica de la misma<br />

¿En dónde estamos parados?<br />

Se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse<br />

en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres<br />

vivos. Puede decirse que las etapas involucradas en su formación son las siguientes:<br />

• Disgregación mecánica de las rocas.<br />

• Meteorización química de los materiales, liberados.<br />

• Instalación de los seres vivos sobre ese substrato<br />

inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que<br />

con sus procesos vitales y metabólicos, continúan<br />

la meteorización de los minerales, iniciada por<br />

mecanismos inorgánicos. Además, los restos<br />

vegetales y animales a través de la fermentación y<br />

la putrefacción enriquecen ese sustrato.<br />

• Mezcla de todos estos elementos entre sí.<br />

149


El suelo procede por lo tanto, de la interacción entre la atmósfera, y biosfera, a<br />

partir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de<br />

los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra biológica,<br />

lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.<br />

La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y mecánicos, o por<br />

alteración, o descomposición química. En este proceso se forman unos elementos muy<br />

pequeños que conforman el suelo, los coloides y los iones. Dependiendo <strong>del</strong> porcentaje de<br />

coloides e iones, y de su origen, el suelo tendrá unas determinadas características.<br />

La materia orgánica procede, fundamentalmente, de la vegetación que se encuentra en<br />

la roca madre. La descomposición de estos aportes forma el humus bruto, al cual se le<br />

agregan restos orgánicos vegetales, procedentes de la descomposición de los aportes de la<br />

fauna, aunque en el porcentaje total de estos son de menor importancia.<br />

La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases, los<br />

cuales son elementos esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la<br />

reserva trófica <strong>del</strong> suelo para las plantas, además de garantizar su estabilidad.<br />

Composición Química de los Suelos<br />

La composición química y la estructura física <strong>del</strong> suelo en un lugar dado, están determinadas<br />

por el tipo de material geológico <strong>del</strong> que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de<br />

tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales<br />

resultantes de las actividades humanas. Las variaciones <strong>del</strong> suelo en la naturaleza son<br />

graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.<br />

Sin embargo, el cultivo de la tierra priva al suelo de su cubierta vegetal y de mucha de su<br />

protección contra la erosión <strong>del</strong> agua y <strong>del</strong> viento, por lo que estos cambios pueden ser más<br />

rápidos. Los agricultores han tenido que desarrollar métodos para prevenir la alteración<br />

perjudicial <strong>del</strong> suelo debida al cultivo excesivo y para reconstruir suelos que ya han sido<br />

alterados con graves daños.<br />

El conocimiento básico de la textura <strong>del</strong> suelo es importante para los ingenieros que<br />

construyen edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre. Sin<br />

embargo, los agricultores se interesan en detalle por todas sus propiedades, porque el<br />

conocimiento de los componentes minerales y orgánicos, de la aireación y capacidad de<br />

retención <strong>del</strong> agua, así como de muchos otros aspectos de la estructura de los suelos,<br />

es necesario para la producción de buenas cosechas. Los requerimientos de suelo de las<br />

distintas plantas varían mucho, y no se puede generalizar sobre el terreno ideal para el<br />

crecimiento de todas las plantas.<br />

150


Formación <strong>del</strong> Suelo<br />

Conteste lo que a continuación se le pide en su cuaderno<br />

1. ¿Cuál es la procedencia <strong>del</strong> suelo?<br />

2. ¿Porque factores está determinada la composición química y la estructura física <strong>del</strong> suelo?<br />

3. ¿Etapas involucradas en la formación <strong>del</strong> suelo?<br />

151


Características Físicas de los suelos.<br />

La profundidad<br />

Los suelos profundos se encuentran en aquellas<br />

regiones donde la actividad erosiva es menos<br />

activa en las áreas donde es muy intensa las<br />

rocas aparecen desvestidas o en afloramiento.<br />

Las áreas muy inclinadas o de pendiente<br />

pronunciada y cuando han sido perturbadas<br />

en su vegetación, son las más propicias a la<br />

erosión.<br />

La textura <strong>del</strong> suelo: Esta determinada por el tamaño de las partículas que lo componen.<br />

La textura es importante porque por medio de ella se puede determinar cuando un suelo<br />

puede absorber fácilmente el agua, el calor, el aire y cuando puede elaborar elementos<br />

minerales para el crecimiento de las plantas.<br />

Según el predominio de partículas que contenga el suelo, puede ser: arcilloso-arenoso,<br />

areno-arcilloso, areno-pedregoso, franco-arcilloso, etc. Los suelos francos son los de textura<br />

ideal para la agricultura, están constituidos por la mezcla de arcilla, limo, arena y materia<br />

orgánica o humus.<br />

La estructura, la forma en que las partículas se juntan, se conoce como la estructura <strong>del</strong><br />

suelo. Las materias orgánicas y la arcilla contribuyen a agregar las partículas.<br />

Las partículas primarias <strong>del</strong> suelo pueden dar lugar a distintos tipos de estructuras esferoidal,<br />

prismático, columnar, etc. Cuando los suelos tienen estructura granular permiten la aireación<br />

y el movimiento <strong>del</strong> agua, lo cual contribuye a la fertilidad de los mismos.<br />

El color es una característica de los suelos, fácil de observar y de las más significativas.<br />

El color muestra el proceso físico y químico por el cual se ha formado un suelo y puede ser<br />

una indicación de su fertilidad. Los colores de los suelos van desde el rojo hasta el negro,<br />

pasando por una gama extensa de otros colores. Pueden constituirse de arena, fango o<br />

sedimento y arcilla. En las regiones húmedas un color rojo-café puede indicar la presencia<br />

de óxido de hierro. El rojo o amarillo caracteriza la coloración de ciertos suelos tropicales,<br />

descritos como latosoles. Los suelos de color negro indican la presencia de humus o<br />

materia orgánica. Los suelos grises indican ausencia casi total de materia orgánica y falta<br />

de óxidos de hierro. En las regiones áridas los colores blanquecinos, dan evidencia de una<br />

alta concentración de sales solubles o alcalinidad.<br />

152


Clases de suelo<br />

Los suelos muestran gran variedad de<br />

aspectos, fertilidad y características químicas<br />

en función de los materiales minerales y<br />

orgánicos que lo forman. El color es uno de<br />

los criterios más simples para calificar las<br />

variedades de suelo. La regla general, aunque<br />

con excepciones, es que los suelos oscuros<br />

son más fértiles que los claros. La oscuridad<br />

suele ser resultado de la presencia de grandes<br />

cantidades de humus. A veces, sin embargo,<br />

los suelos oscuros o negros deben su tono a<br />

la materia mineral o a humedad excesiva; en<br />

estos casos, el color oscuro no es un indicador<br />

de fertilidad.<br />

Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de hierro,<br />

que no han sido sometidos a humedad excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un<br />

indicio de que el suelo está bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil. En muchos<br />

lugares <strong>del</strong> mundo, un color rojizo puede ser debido a minerales formados en épocas<br />

recientes, no disponibles químicamente para las plantas. Casi todos los suelos amarillos o<br />

amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su color a óxidos de hierro que han reaccionado<br />

con agua y son de este modo señal de un terreno mal drenado. Los suelos grisáceos pueden<br />

tener deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso de sales alcalinas, como carbonato de<br />

calcio.<br />

La textura general de un suelo depende de las proporciones de partículas de distintos<br />

tamaños que lo constituyen. Las partículas <strong>del</strong> suelo se clasifican como arena, limo y<br />

arcilla. Las partículas de arena tienen diámetros entre 2 y 0.05 mm, las de limo entre 0,05<br />

y 0.002 mm, y las de arcilla son menores de 0.002 mm. En general, las partículas de arena<br />

pueden verse con facilidad y son rugosas al tacto. Las partículas de limo apenas se ven sin<br />

la ayuda de un microscopio y parecen harina cuando se tocan. Las partículas de arcilla son<br />

invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se mojan.<br />

En función de las proporciones de arena, limo y arcilla, la textura de los suelos se clasifica en<br />

varios grupos definidos de manera arbitraria. Algunos son: la arcilla arenosa, la arcilla limosa,<br />

el limo arcilloso, el limo arcilloso arenoso, el fango arcilloso, el fango, el limo arenoso y la<br />

arena limosa. La textura de un suelo afecta en gran medida a su productividad. Los suelos<br />

con un porcentaje elevado de arena suelen ser incapaces de almacenar agua suficiente como<br />

para permitir el buen crecimiento de las plantas y pierden grandes cantidades de minerales<br />

nutrientes por lixiviación hacia el subsuelo. Los suelos que contienen una proporción mayor<br />

de partículas pequeñas, por ejemplo las arcillas y los limos, son depósitos excelentes de<br />

agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad. Sin embargo, los suelos<br />

muy arcillosos tienden a contener un exceso de agua y tienen una textura viscosa que los<br />

hace resistentes al cultivo y que impide, con frecuencia, una aireación suficiente para el<br />

crecimiento normal de las plantas.<br />

153


Conteste en forma adecuada lo que a continuación se le pide.<br />

1. Está determinada por el tamaño de de las<br />

partículas que lo componen.<br />

2. muestra el proceso físico y químico por el<br />

cual se ha formado un suelo y puede ser una<br />

indicación de su fertilidad.<br />

3. Características de los suelos amarillos.<br />

4. Características de los suelos rojos o castaño-rojizos.<br />

5. Tipos de suelo de acuerdo a la textura.<br />

Clasificación de los suelos<br />

Los suelos se dividen en clases según sus características generales.<br />

La clasificación se suele basar en la morfología y la composición <strong>del</strong> suelo, con énfasis en<br />

las propiedades que se pueden ver, sentir o medir por ejemplo, la profundidad, el color, la<br />

textura, la estructura y la composición química.<br />

La mayoría de los suelos tienen capas características, llamadas horizontes; la naturaleza,<br />

el número, el grosor y la disposición de éstas también es importante en la identificación y<br />

clasificación de los suelos.<br />

Las propiedades de un suelo reflejan la interacción de varios procesos de formación que<br />

suceden de forma simultánea tras la acumulación <strong>del</strong> material primigenio. Algunas sustancias<br />

se añaden al terreno y otras desaparecen. La transferencia de materia entre horizontes es<br />

muy corriente. Algunos materiales se transforman. Todos estos procesos se producen a<br />

velocidades diversas y en direcciones diferentes, por lo que aparecen suelos con distintos<br />

tipos de horizontes o con varios aspectos dentro de un mismo tipo de horizonte.<br />

Los suelos que comparten muchas características comunes se agrupan en series y estas en<br />

familias. Del mismo modo, las familias se combinan en grupos, y estos en subórdenes que<br />

se agrupan a su vez en órdenes.<br />

Los nombres dados a los órdenes, subórdenes, grupos principales y subgrupos se basan,<br />

sobre todo, en raíces griegas y latinas. Cada nombre se elige tratando de indicar las relaciones<br />

entre una clase y las otras categorías y de hacer visibles algunas de las características de<br />

los suelos de cada grupo. Los suelos de muchos lugares <strong>del</strong> mundo se están clasificando<br />

según sus características lo cual permite elaborar mapas con su distribución.<br />

154


Suelos de Honduras.<br />

La fisiografía es montañosa, predominando suelos de fuerte pendiente, con altitudes que no<br />

superan los 1800 metros sobre el nivel <strong>del</strong> mar. La mayoría de los suelos (alrededor <strong>del</strong> 75%<br />

<strong>del</strong> área) está constituido por (46%) suelos sedimentarios, poco desarrollados con fuertes<br />

pendientes, baja fertilidad y bajo contenido de materia orgánica. Estos suelos corresponden<br />

a la región montañosa <strong>del</strong> país donde habita la mayoría de la población rural. Suelos de<br />

aluvión (11%) alta productividad (3%) baja productividad, (5%) aluviales no diferenciados de<br />

pendientes moderadas, (7%) aluviales profundos de origen volcánico de pendiente media,<br />

(27%) aluviales poco profundos de origen volcánico de muy fuerte pendiente, ubicándose<br />

estos en valles, entre montañas o en las extensas planicies costeras donde se concentran<br />

las principales plantaciones de café y palma africana.<br />

En Honduras los suelos de acuerdo a su régimen de humedad se clasifican en: Húmedos, el<br />

46% <strong>del</strong> territorio; Secos, el 43%; Zonas Pantanosas, el 9.2% y el resto son rocas carentes de<br />

suelo. En cuanto a fertilidad es bastante variable, pero en general el 42.3% <strong>del</strong> territorio tiene<br />

suelos de baja fertilidad y el resto alta fertilidad. La degradación <strong>del</strong> suelo se ha acelerado en<br />

las últimas dos décadas producto de la tendencia a cultivar en laderas de gran pendiente, en<br />

las que existen suelos inapropiados; el uso indiscriminado de agroquímicos, la construcción<br />

de caminos y carreteras con diseños inadecuados y la lata tasa de deforestación.<br />

La deforestación ha alterado el régimen hidrológico <strong>del</strong> país, provocando grandes<br />

inundaciones, sequias y altos niveles de erosión; al mismo tiempo, los cultivos en terrenos<br />

con pendientes superiores al 30% sin ningún tipo de obras de conservación de suelos,<br />

provocan una fuerte erosión hídrica.<br />

155


Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. ¿Cómo se clasifican los suelos de Honduras?<br />

___________________________________________________________________<br />

2. ¿Qué reflejan las propiedades de los suelos?<br />

___________________________________________________________________<br />

3. ¿A partir de que elementos se suelen clasificar los suelos?<br />

___________________________________________________________________<br />

4. Resultados de la degradación y deforestación.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

El programa televisivo Suelos en Honduras, desde una descripción sucesiva de los hechos,<br />

hasta el surgimiento de la historia como ciencia.<br />

Instrucciones: Contestarán en sus cuadernos las siguientes interrogantes.<br />

1. ¿Cómo son los suelos hondureños?<br />

2. ¿Cuál es el efecto que causa la diversidad de los suelos hondureños?<br />

3. De una explicación <strong>del</strong> tipo de suelo fértil y el suelo urbanizado<br />

156


Importancia <strong>del</strong> Clima<br />

El clima es uno de los más importantes fenómenos de la Geografía Física que afecta la<br />

vida de los seres humanos, ejerciendo gran influencia en la producción de alimentos, la<br />

construcción de viviendas, las actividades económica, entre otras. Además el clima ejerce<br />

influencia sobre otros elementos <strong>del</strong> ambiente natural.<br />

El estudio <strong>del</strong> clima hace referencia al conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan<br />

el estado medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Por lo general el uso<br />

cotidiano <strong>del</strong> término se vincula a la temperatura y al registro de precipitaciones.<br />

Aunque en ocasiones, el clima se utilice como sinónimo de tiempo dichos conceptos no<br />

tienen el mismo significado, el tiempo es el estado de las variables atmosféricas; <strong>del</strong> día a<br />

día y determinada localidad. En cambio, el clima es un concepto estadístico basado en el<br />

registro histórico de los estados <strong>del</strong> tiempo.<br />

Elementos <strong>del</strong> Clima.<br />

a) Temperatura: Es una magnitud física descriptiva de un sistema, que caracteriza la<br />

transferencia de energía térmica o calor entre ese sistema y otros.<br />

Temperaturas en Honduras.<br />

Ubicado a 900 millas náuticas al norte de la línea <strong>del</strong> Ecuador, alejado lo suficiente para<br />

recibir las invasiones de aire polar, el país recibe la correspondiente cantidad de radiación<br />

solar para las zonas entre los 14 grados y los 15 grados de latitud norte.<br />

157


El territorio nacional se extiende en latitudes tropicales, entre los 12 grados y 19 grados<br />

de latitud Norte.<br />

Por ello, los rayos solares caen casi verticalmente, recibiendo el país gran cantidad de<br />

radiación solar. Debido al considerable volumen de radiación que reciben las regiones<br />

intertropicales, las oscilaciones mensuales y anuales de las temperaturas son muy<br />

pequeñas si se comparan con las temperaturas son muy pequeñas si se comparan con<br />

las existentes en las regiones de clima templado o de latitudes medias. En las áreas<br />

tropicales las oscilaciones térmicas entre el día y la noche son muy notables.<br />

Las temperaturas varían considerablemente en función de la latitud y la altitud de modo que<br />

se distinguen, dentro de la zona tropical isotérmica, las siguientes zonas, la tierra caliente<br />

a latitudes de 0 a 1000m y con medias anuales de 25-30 grados, la tierra templadas entre<br />

1000-2000m, y con 20-25 grados, y la tierra fría a mas altitud y con menos de 20 grados.<br />

Si se promedia la temperatura anual durante 10 años para todo el país resulta un valor de<br />

24.7 grados, optimo para la actividad humana. Sin embargo existen factores que pueden<br />

modificar los valores térmicos, tales como la altitud, las corrientes marinas.<br />

b.) Presión es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para<br />

caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. En<br />

el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad derivada que<br />

se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando<br />

uniformemente en un metro cuadrado.<br />

c.) Viento: Se define como el aire en movimiento con respecto a la superficie de la tierra.<br />

Son grandes masas de aire en movimiento y se producen por diferencias de temperatura<br />

de varias masas de aire, porque el aire al calentarse por acción de los rayos solares, se<br />

eleva y deja un espacio, por ello el aire caliente se eleva porque pesa menos que el<br />

aire frío. Inmediatamente, el aire frío de otras zonas de la atmósfera, viene a ocupar el<br />

espacio vacío que ha dejado el aire caliente. Ese aire frío, al moverse, forma el viento.<br />

Debido a las variaciones de la presión atmosférica, el viento se origina cuando el aire se<br />

mueve de un área de alta presión (fría) a un área de baja presión (caliente). El movimiento<br />

de rotación de la Tierra ocasiona cambios de temperatura, porque si la tierra fuera inmóvil,<br />

el viento soplaría siempre en la misma dirección y en forma circular<br />

d.) Humedad. Se denomina a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede<br />

expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante<br />

la humedad relativa o grado de humedad.<br />

e.) Precipitación. Es cualquier forma de hidrometeoro que cae <strong>del</strong> cielo y llega a la superficie<br />

terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, granizo. La cantidad de precipitación sobre<br />

un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.<br />

Clima de Honduras<br />

El estudio <strong>del</strong> clima está de acuerdo con las condiciones atmosféricas, debido a que es el<br />

resultado de diversos factores climáticos: latitud, distribución de aguas y tierras, vientos<br />

altitud, barreras montañosas, distancia respecto al mar, vegetación, centros de altas y bajas<br />

presiones, corrientes marinas y tormentas.<br />

158


Los elementos y los factores <strong>del</strong> clima son los mismos que los <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> tiempo. Sin<br />

embargo, el clima no es un hecho concreto, sino abstracto, al cual se llega mediante un<br />

proceso que incluye, en primer lugar la compilación de los datos sobre la temperatura,<br />

precipitaciones, presión atmosférica, humedad, vientos y nubosidad en una zona<br />

determinada y en segundo término, el análisis de esos datos para obtener los promedios<br />

durante un número considerable de años, con el fin de tipificar un clima, se debe considerar<br />

los promedios extraídos en períodos no menores a un decenio.<br />

t<br />

Honduras por su ubicación en la Bajas Latitudes o Latitudes Tropicales, el clima es cálido y<br />

húmedo en las costas (temperatura media 31°C), más templado en la zona montañosa. Se<br />

distinguen dos estaciones: una lluviosa de junio a octubre y una seca de noviembre a mayo.<br />

Tipos de clima en Honduras.<br />

1. Clima de Selva, se conoce como clima tropical lluvioso de selva. Se caracteriza por<br />

altas temperaturas y precipitaciones abundantes, no tiene una estación seca definida.<br />

La región característica de este clima es la tropical y húmeda de la costa norte la cual<br />

se extiende desde el litoral siguiendo tierra adentro hasta los 600 metros de altitud,<br />

incluyendo a las Islas de la Bahía.<br />

159


2. Clima de Bosque Tropical Forma parte de los climas tropicales lluviosos, se diferencia<br />

<strong>del</strong> clima anterior en que llueve menos, especialmente en los meses fríos. Este tipo de<br />

clima se localiza en la parte oriental <strong>del</strong> territorio nacional, hacia el sur y oeste <strong>del</strong> clima<br />

de selva.<br />

3. Clima de sabana Se caracteriza por las temperaturas altas todo el año. Este tipo de<br />

clima también es conocido como climas tropicales húmedos y secos, se caracteriza por<br />

poseer una vegetación de hierbas y pocos árboles debido a la disminución de humedad<br />

durante el período de sequia. Este clima es característico de la costa sur <strong>del</strong> país y en<br />

algunos valles interiores.<br />

4. Clima Subtropical, Este clima con el anterior forman parte <strong>del</strong> clima templado, que<br />

se localiza en las tierras montañosas, valles y mesetas <strong>del</strong> interior de Honduras. Este<br />

clima se diferencia <strong>del</strong> Clima Templado Lluvioso, por tener la estación de invierno seco<br />

y verano lluvioso. Ambos climas se caracterizan por tener una vegetación meso térmica<br />

Elabore un dibujo que ejemplifique cada clima en Honduras.<br />

Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide<br />

1. ¿Coloración que presentan los suelos ricos en materia orgánica?<br />

2. ¿Qué tipos de suelos existen en su comunidad?<br />

3. Sintetice la importancia <strong>del</strong> color <strong>del</strong> suelo.<br />

4. ¿Definición de clima?<br />

5. ¿Definición de precipitación?<br />

6. Explique cada uno de los climas que se pueden encontrar en Honduras.<br />

160


Secuencia 8<br />

HONDURAS VERDE<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá lo que se entiende por flora y fauna, y<br />

la importancia que representan para el desarrollo <strong>del</strong> país, existiendo una dependencia<br />

estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones<br />

de seres vivos.<br />

Por esta razón, el ser humano debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan<br />

el equilibrio que existe entre la flora y la fauna, y convirtiéndose en su máximo protector,<br />

evitando los factores que ponen en detrimento el medio en que se vive.<br />

La flora y la fauna representan por ende, recursos naturales muy importantes para los<br />

seres humanos que en su afán por dominar la naturaleza, tuvo que aprender a usar las<br />

plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para<br />

calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de<br />

igual modo, las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la<br />

fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de<br />

la naturaleza.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes podrán:<br />

1- Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

2- Analizar y valorar la situación de Honduras en el contexto internacional, de acuerdo con<br />

su ubicación geográfica<br />

Flora y Fauna.<br />

La Flora es el conjunto de especies vegetales que se<br />

pueden encontrar en una región geográfica, que son propias<br />

de un período geológico o que habitan en un ecosistema<br />

determinado. La flora atiende el número de especies mientras<br />

que la vegetación hace referencia a la distribución de las<br />

161


especies y a su importancia, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por<br />

tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.<br />

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geografía, que son<br />

propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.<br />

La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Esta depende tanto<br />

de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos.<br />

Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre<br />

las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su<br />

hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o<br />

varios de los factores de éste.<br />

Flora y fauna de Honduras<br />

La vegetación y la fauna de Honduras y<br />

Centro América ha sido el resultado de<br />

la migración de especies que han<br />

llegado a esta zona <strong>del</strong> planeta desde la<br />

era Cenozoica, procedentes de América<br />

<strong>del</strong> Norte y América <strong>del</strong> Sur. Las<br />

migraciones desde Sudamérica se<br />

dieron cuando apareció el istmo de<br />

Panamá, durante el plioceno. Se puede<br />

hallar una gran variedad de animales,<br />

diseminados por todo el territorio<br />

hondureño , hay algunos que debido a<br />

la acción <strong>del</strong> ser humano, los ha situado<br />

en peligro de extinción, si no se toman medidas preventivas numerosas especies quedaran<br />

exterminadas.<br />

Por su privilegiada ubicación geográfica, Honduras cuenta con diferentes tipos de bosques,<br />

los cuales albergan una gran biodiversidad de plantas y animales. Estimándose que existen<br />

aproximadamente; unas 8,000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más<br />

de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes zonas<br />

ecológicas de Honduras, las cuales están compuestas por: La Selva Lluviosa o ‘Pluvioselva’,<br />

la Nebliselva o ‘Bosque Nublado’, los ‘Bosques Mixtos Subtropicales’, las ‘Sabanas’ y los<br />

‘Bosques de Matorrales’.<br />

La Selva Lluviosa.<br />

También clasificada como bosque lluvioso tropical. Es la mas impresiónate de las formaciones<br />

vegetales <strong>del</strong> país. Este bosque corresponde a regiones de elevada humedad y temperaturas<br />

altas durante todo el año.<br />

Se extiende por el norte por debajo de 600 m de altitud y abarcan el 29 por ciento de la<br />

superficie nacional. La estación seca no está completamente definida. Está ubicada en la<br />

zona de La Mosquitia, Colón y parte <strong>del</strong> departamento de Olancho. Esta zona, comprende<br />

el 30% <strong>del</strong> territorio hondureño y es conocida en su mayor parte, como la Reserva de la<br />

Biosfera de río Plátano.<br />

162


Características principales de la Selva Lluviosa.<br />

Gran cantidad de especies vegetales en áreas limitadas, en contraposición a los bosques de<br />

las latitudes medias, en los cuales hay una especie dominante única, como pinos o abetos,<br />

cubriendo grandes áreas. Las especies vegetales más típicas son la palma, árbol de hule,<br />

san Juan, cedro común, caoba, coco, cedro real, guarumo y cortes.<br />

Gran desarrollo en la estratificación vegetal. El estrato superior lo forman arboles gigantescos<br />

de más de 50 metros de altura. El segundo estrato es mas continuo y el tercero lo componen<br />

arboles de altura de 15 a 25 metros. Y un cuarto estrato compuesto por arbustos que forman<br />

el sotobosque.<br />

Abundancia de plantas trepadoras o enredaderas, gran variedad de epifitas, siendo las más<br />

llamativas por su belleza las orquídeas.<br />

La fauna es rica y variada, siendo los animales más comunes los de vida arbórea y los que<br />

viven en las corrientes fluviales y aguas lacustres. Hay gran variedad de especies: reptiles,<br />

anfibios, lagartos, peces, monos, murciélagos y pájaros.<br />

Por su importancia, esta reserva, fue añadida a la lista de sitios de Patrimonios de la<br />

Humanidad por la de UNESCO en 1982, y es considerada por algunos expertos, como los<br />

pulmones de América Central.<br />

El bosque lluvioso tropical sobresale por su densa vegetación, encontrándose desde árboles<br />

gigantes, hasta orquídeas, palmas, entre otras especies de plantas. En cuanto a la fauna<br />

se refiere esta es muy variada; encontrándose mamíferos como el tigrillo, ocelote, dantos,<br />

monos, murciélagos etc. y muchísimas especies de insectos, reptiles, anfibios y aves.<br />

Conteste de forma correcta y ordenada lo siguiente en su cuaderno.<br />

1. Defina y dibuje una especie de nuestra fauna y de nuestra flora.<br />

Flora<br />

Fauna<br />

163


2. ¿Cómo están compuestas las zonas ecológicas de Honduras?<br />

3. Características de la selva lluviosa.<br />

Bosques Nublados o Nebliselva,<br />

Esta región comprende el bosque muy lluvioso subtropical,<br />

se extienden, por gran parte <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

ubicándose sobre los 1000 m de altitud, donde la humedad<br />

es intensa y las temperaturas promedian entre los 18 -25<br />

ºC. En Honduras esta formación vegetal, ocupa el 16 por<br />

ciento <strong>del</strong> territorio, está compuesta por más de cincuenta<br />

especies de árboles, como ser el achiotillo, encino de<br />

montaña, árbol de maría, aguacate de anís, areno blanco,<br />

guaba y la caoba.<br />

El Parque Nacional Azul Meámbar, que se encuentra<br />

entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa<br />

Bárbara; fue declarado parque nacional en 1987 y es uno de los parques nacionales<br />

de Honduras que cuenta con bosques nublados. El área <strong>del</strong> parque, contiene una gran<br />

biodiversidad de especies y ecosistemas debido a sus diferentes rangos de elevación.<br />

Otros bosques nublados de suma importancia son: El Parque Nacional Montecristo, Refugio<br />

de Vida Silvestre Montaña Verde, Parque Nacional Santa Bárbara, Parque Nacional Cusuco,<br />

Parque Nacional Pico Pijol, Refugio de Vida Silvestre Texiguat, Parque Nacional Pico Bonito<br />

entre otros.<br />

En estos parques se encuentran animales como la guara roja, pájaro bobo, puercoespín,<br />

monos, etc. Entre las plantas más sobresalientes se pueden mencionar: liquidámbar,<br />

achotillo, árbol de María, cedro real, caoba, pinos y muchos otros más.<br />

Los Bosques Mixtos y Subtropicales;<br />

Incluyen a los bosques tropicales y subtropicales húmedos, los bosques tropicales/<br />

subtropicales secos y los bosques tropicales/subtropicales coníferos. Estos Bosques mixtos<br />

subtropicales de Honduras, componen el 36% de la geografía hondureña. En este tipo<br />

de bosques, predomina una elevada humedad ambiental a lo largo <strong>del</strong> todo el año, con<br />

precipitaciones de 1000 a 2000 mm. De lluvia, permitiendo el nacimiento de pinos, aguacate<br />

montero, níspero, etc.<br />

También se dan árboles y arbustos caducifolios, aguacate montero, níspero, Guanacaste,<br />

etcétera.<br />

164


Entre los animales que habitan esta zona se encuentran: Los mapaches, coyotes, gato<br />

montés, pájaro carpintero, urracas, cerdo de monte, gavilán entre otros.<br />

Honduras también cuenta con Sabanas, estas componen un 15% <strong>del</strong> territorio y se<br />

encuentran localizadas, particularmente en los departamentos sureños de Valle y Choluteca.<br />

Las sabanas son llanuras con un clima seco tropical, donde la estación seca dura 6 meses o<br />

más. Allí predominan las hierbas, arbustos y matorrales. Más al norte <strong>del</strong> país, las sabanas<br />

están localizadas en las cuencas <strong>del</strong> Ulúa, Chamelecón, como en el valle <strong>del</strong> Aguán.<br />

Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Elabore una lista de los árboles y plantas qué se pueden encontrar en su comunidad.<br />

2. Elbore una lista de animales que habitan cerca o en su comunidad.<br />

3. Enumere las áreas protegidas que existen en su comunidad o cerca de ella.<br />

4. Características de la selva tropical de sabana.<br />

5. Diferencie el bosque nublado <strong>del</strong> bosque mixto subtropical.<br />

El programa de Televisión “Recorrido por La Tigra”, dicho programa contiene la información<br />

en la cuál será información sobre el parque nacional y natural, y la importancia para la vida<br />

natural de la ciudad Capital Tegucigalpa.<br />

Instrucciones: Se les sugiere formarse en equipos de trabajo y realizarán un dibujo,<br />

exponiendo “El Parque Nacional La Tigra, y soluciones a problemas ambientales”.<br />

165


SOLUCIÓN A PROBLEMAS AMBIENTALES EN “LA TIGRA”<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Caracterización Geográfica<br />

Honduras es el segundo país más grande de Centro<br />

América. Su macizo montañoso se extiende por el<br />

istmo norte de Nicaragua, dejando Guatemala al<br />

oeste y El Salvador al sudoeste. Al este la costa<br />

caribeña se extiende desde la frontera de Guatemala<br />

hasta la costa de la Mosquitia. Al oeste se encuentran<br />

las ruinas históricas de Copán, un emplazamiento de<br />

la antigua civilización maya que desapareció.<br />

El territorio nacional cuenta con una superficie de 112088.0 Km 2 cuadrados, de los cuales<br />

el 66% corresponde a zonas boscosas y áreas no agropecuarias, el 25% lo constituyen<br />

tierras aptas para uso agropecuario y el resto equivale a áreas urbanas, manglares y tierras<br />

pantanosas.<br />

Hacia el Norte y Occidente de Honduras se encuentra una región montañosa, con alturas<br />

cercanas a los 3000 m donde se localizan valles angostos. En la Costa Norte y Sur y la<br />

Mosquitia en Oriente <strong>del</strong> País, existen áreas más bajas y relativamente planas con pendientes<br />

menores <strong>del</strong> 20%.<br />

Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: La Planicie Costera<br />

<strong>del</strong> Norte, la Planicie Costera <strong>del</strong> Sur y la Región Montañosa compuesta por las cordilleras<br />

166


<strong>del</strong> norte, centro y sur. El clima varía entre subtropical en la llanuras ha temperado en las<br />

montañas. Las regiones centrales y sureñas son relativamente menos húmedas que las de<br />

la costa norte.<br />

Sabanas hondureñas<br />

Abarca un 15 por ciento <strong>del</strong> país. La costa<br />

sur, los valles medio y bajo de Choluteca, los<br />

valles <strong>del</strong> Guayambre, el valle alto <strong>del</strong> Sico,<br />

el Valle medio <strong>del</strong> Aguan y la mayor parte de<br />

las cuencas <strong>del</strong> Ulúa y Chamelecón. Su<br />

altitud media es de 600 m; la precipitación<br />

promedio anual varía entre los 1000 y 2000<br />

mm, y las temperaturas medias son<br />

superiores a los 24 grados.<br />

Estas se caracterizan por ser seco tropical<br />

y se localiza en aquellos lugares donde la<br />

estación seca dura unos seis meses al año.<br />

Existen dos tipos de sabanas: la natural y la artificial, esta última, es el resultado de la acción<br />

<strong>del</strong> ser humano cuando desarrolla los pastizales y zonas de cultivo. Existen otros tipos de<br />

sabana, como el bosque mixto de hoja caduca y de hoja perenne.<br />

En los períodos de lluvia y de sequia existe un contraste estacional; con la caída de<br />

precipitaciones rebrota la vegetación y en los meses de sequia el manto verde se seca. En<br />

época de lluvias adquieren relevancia los procesos de fotosíntesis, auto nutrición y crecimiento<br />

de la vegetación, por el contrario, en la época seca, se da el proceso reproductivo, con su<br />

floración y fructificación. En la fauna, se pueden encontrar animales como: La ardilla, el<br />

tacuazín, conejos, así como murciélagos. También aves como el loro, la codorniz, jilgueros,<br />

zopilotes, lechuzas y gavilanes entre otras aves. Entre las plantas se pueden encontrar: El<br />

chaparro, carao, macuelizo, hierba buena, jícaro entre otras tantas especies de plantas.<br />

Además de los bosques antes mencionados, Honduras cuenta con los Bosques de<br />

Matorrales. Este bosque seco subtropical se extiende por los valles de Comayagua, Talanga,<br />

alto Choluteca y Otoro; corresponde asimismo al bosque muy seco tropical en las tierras bajas<br />

<strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Agua, al oeste de Olanchito; abarca en total el 2 por ciento de la superficie <strong>del</strong><br />

país. Las precipitaciones medias anuales oscilan de 500 a 1000 mm, la altitud entre 600 y<br />

1500 m. La vegetación se caracteriza por existir plantas xerofitas, adaptadas al ambiente de<br />

sequedad. Los arboles se caracterizan por ser ramificados y bajos. Existe arboles con troncos<br />

retorcidos de hojas reducidas y recortadas, transformadas en espinas adaptadas a conservar<br />

la poca humedad disponible <strong>del</strong> suelo. Entre las plantas que forman parte de este territorio<br />

se encuentran; el nance, cactos, jícaro, piñuelo, espino negro etc. En este tipo de bosque<br />

viven animales como el armadillo, ratón de monte, zorrillos, comadrejas, lechuzas entre otras.<br />

Finalmente; la fauna y flora que forma parte <strong>del</strong> territorio hondureño, es complementada por<br />

las diferentes especies de plantas y animales de sus islas, cayos e islotes.<br />

167


Esta nación centroamericana, es parte de la cultura mesoamericana. Aquí se desarrollaron<br />

grandes culturas, como los mayas quienes con sus descubrimientos, aportaron al desarrollo<br />

cultural de la humanidad. Otras culturas como la de los Lencas, Misquitos, Tolupanes,<br />

Tawahkas, Pechs y Garífunas han contribuido en gran medida al desarrollo cultural de la<br />

sociedad hondureña.<br />

La población de Honduras es de aproximadamente 7.1 millones de habitantes, y está entre las<br />

que registra un mayor número de crecimiento en Latinoamérica. Los hondureños se dedican<br />

en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además <strong>del</strong> comercio, manufacturas,<br />

finanzas, y servicios públicos entre otras actividades.<br />

Problemas ecológicos.<br />

Entre los más acuciantes problemas ecológicos que<br />

afectan al país destaca la deforestación. Esta se<br />

debe principalmente a los descombros e incendios<br />

forestales, plagas y enfermedades, subutilización de<br />

materia prima, erosión y sedimentación sobre corte<br />

<strong>del</strong> recurso disponible, uso de la leña para combustible<br />

de uso domestico, pastoreo excesivo y uso<br />

inadecuado de la potencialidad <strong>del</strong> suelo, aumento<br />

de población que demanda mayor cantidad de tierra<br />

para cultivos, sobrecapacidad industrial de aserrío,<br />

falta de supervisión y de control por parte de las<br />

instituciones responsables y carencia de incentivos para la protección y conservación<br />

forestal, lo cual se traduce en la indiferencia de la población local hacia el bosque.<br />

En Honduras, los bosques mas deforestados son los de coníferas, latifoliado y manglar. Se<br />

estima que 108,000 hectáreas de bosque son deforestadas anualmente.<br />

El problema de la deforestación ha traído consecuencias negativas: perdida de fuentes<br />

de agua, erosión <strong>del</strong> suelo, contaminación ambiental, disminución de la calidad de vida,<br />

incremento de la pobreza, alteración <strong>del</strong> ciclo hidrológico, perdida de salubridad en la<br />

población, disminución y extinción de la fauna.<br />

1. Desarrolle en su cuaderno de trabajo la siguiente actividad. A partir de lo leído<br />

2. Haga una investigación sobre las características más predominantes de su comunidad,<br />

en cuanto a los problemas ecológicos q allí hay<br />

3. ¿Cuáles son los problemas ecológicos más comunes en su comunidad?<br />

168


Equilibrio Ecológico.<br />

Es el resultado de la interacción de los diferentes factores <strong>del</strong> ambiente, que hacen que<br />

el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre<br />

los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico<br />

indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.<br />

El gran desarrollo tecnológico e industrial ha superado la capacidad de la naturaleza para<br />

restablecer el equilibrio natural alterado y el ser humano se ha visto comprometido, siendo<br />

el mayor problema hoy en día, de las comunidades humanas, los servicios públicos debido<br />

a que se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa<br />

poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.<br />

Por ende La acción continua entre el ser vivo y el medio para que los procesos vitales se<br />

cumplan, se denomina equilibrio.<br />

El ser humano es el eje fundamental <strong>del</strong> sistema viviente y un mal uso de sus recursos<br />

naturales lleva consigo la destrucción de los seres vivos, incluyendo la especie humana, ya<br />

que la ecología nos hace comprender el <strong>del</strong>icado equilibrio entre los fenómenos que afectan<br />

al mundo viviente.<br />

169


El desequilibrio ecológico tiene una gran influencia en cuanto al cambio de clima, viéndose<br />

afectados todos los seres vivientes y su hábitat.<br />

Los cambios producidos por la explotación de un ecosistema, pueden iniciar una serie de<br />

reacciones que van a afectar el equilibrio natural que se está llevando y de esta manera<br />

hace que surjan un desequilibrio.<br />

La diversidad biológica es la riqueza natural <strong>del</strong> mundo, y la supervivencia de nuestro planeta<br />

depende de la conservación, lo más intacta posible, de esa diversidad El uso indiscriminado<br />

de pesticidas y productos químicos fertilizantes <strong>del</strong> suelo pueden resultar dañinos para la<br />

salud y para el equilibrio ambiental.<br />

Los hábitats son los lugares donde viven las especies, mientras que los nichos ecológicos<br />

son las regiones que son ocupadas por las especies determinadas.<br />

Por lo tanto para mantener un buen equilibrio ecológico se sugiere que se tome cuenta ciertas<br />

alternativas, como es la educación, mediante la cual se pueden inculcar los conocimientos<br />

básicos, reflexionando sobre los daños que se pueden ocasionar en la naturaleza.<br />

- Instaurando una proporción adecuada entre cosecha y renovación, de manera que haya<br />

un rendimiento continúo de plantas, animales y materiales útiles,<br />

- Mediante la impartición de charlas, mediante las cuales se establecerá un balance natural<br />

establecido en un ecosistema por las relaciones que interactúan entre los miembros de la<br />

comunidad y su hábitat.<br />

170


Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes :<br />

1. ¿Qué es el equilibrio Ecológico y la razón por la que sucede?<br />

2. ¿Qué consecuencia tiene el mal uso <strong>del</strong> Equilibrio Ecológico?<br />

3. Mencione principales causas <strong>del</strong> desequilibrio ecológico<br />

4. Enliste algunas de las situaciones que podrían mejorar al desequilibrio ecológico<br />

En esta ocasión se realizará una evaluación de todo lo que se ha visto en esta secuencia de<br />

aprendizaje, esta evaluación se realizará de forma individual.<br />

• Definición de Equilibrio ecológico.<br />

• Características <strong>del</strong> Clima Subtropical.<br />

• ¿Qué incluye los Bosques Mixtos y Subtropicales?<br />

• ¿Cuáles son los problemas ecológicos más comunes?<br />

• ¿Explique la caracterización geográfica de Honduras?<br />

171


Los Delfines<br />

Pueden comunicarse entre ellos con distintos sonidos, también utilizan la danza y el salto<br />

para comunicarse.<br />

172


Secuencia 9<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

En esta última secuencia <strong>del</strong> Bloque II, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados, Las Sociedades y Los Espacios Geográficos, con el propósito de que de los<br />

temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para tengan una aplicación práctica<br />

en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Reconocerán el espacio geográfico en el cual el hombre y mujer conviven a diario.<br />

2. Conocerán los instrumentos y elementos importantes que se utilizan para el estudio <strong>del</strong><br />

espacio geográfico.<br />

3. Analizarán los efectos negativos de la convivencia humana en su entorno geográfico.<br />

El Hombre y el espacio geográfico<br />

La Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente la huellas dejadas por<br />

las sociedades desarrollando así los espacios o la naturaleza así mismo, la dinámica <strong>del</strong><br />

trabajo de las sociedades emergentes a la disposición socio-económica de Asia-Pacífico, la<br />

desindustrialización progresiva de los países desarrollados hacia la economía <strong>del</strong> mercado<br />

y a su vez las dinámicas <strong>del</strong> medio físico, el cambio climático, aumento <strong>del</strong> nivel medio<br />

<strong>del</strong> mar. Es por ello que la Geografía se insteresa de los fundamentos tantos físicos como<br />

humanos así como de las dinámicas demográficas, socioeconómicas, culturales, climáticas,<br />

geomorfológicas que tienen lugar en la Tierra. Por otro lado esta disciplina a comenzando<br />

a integrar poco a poco diversos campos culturales, como la pintura paisajista, la literatura<br />

descriptiva e inclusive el cine.<br />

173


Analizan con sus compañeros (as) de grupo las siguientes interrogantes:<br />

1. Elabore un dibujo sobre aspectos importantes de la geografía<br />

2. Analice situaciones importantes sobre la geografía<br />

El Efecto <strong>del</strong> Cambio Climático<br />

Es el cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en períodos<br />

de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las<br />

condiciones climáticas, débido a los múltiples efectos, que han ocacionado este efecto el<br />

cual el más impactantes es la sobre población.<br />

Responde las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas.<br />

1. ¿Cuál es la importancia de mantener el clima?<br />

2. Responda en que afecta la sobre población al clima mundial.<br />

174


• Organícense en equipos de trabajo y desarrollen un drama referente a los siguientes<br />

temas:<br />

1. El hombre y la geografía<br />

2. La vida <strong>del</strong> hombre en el area rural y urbana<br />

3. La importancia de los ríos en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

4. El clima en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

5. Los desechos y la basura, su efecto en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

Siga las instrucciones <strong>del</strong> docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena suerte!<br />

175


176


La historia de Honduras, como la historia de los demás países de América Latina, se compone<br />

de avances y decadencias, de etapas extraordinariamente brillantes y de momentos<br />

sombríos; ese conjunto de hechos, interpretados en la forma más objetiva posible es el<br />

tema de este curso.<br />

La ciencia histórica tiene un gran beneficio; el conocimiento <strong>del</strong> pasado nos ayuda a entender<br />

el presente y en consecuencia, orientarnos en el futuro. Por lo anterior, conocer nuestra<br />

historia es el fundamento básico para comprender el hoy, y actuar correctamente en el<br />

mañana.<br />

La historia de nuestro país es tan rica en sucesos y procesos interesantes que para<br />

interpretarla se requiere de un orden lógico y de ciertos métodos de trabajo. En este<br />

primer núcleo podremos conocer una introducción a estos requisitos que, estudiados con<br />

dedicación, sin duda serán de gran ayuda en el aprendizaje.


Al finalizar este bloque podremos:<br />

1. Comprender y explicar el presente como parte de un proceso histórico amplio y<br />

complejo, reconociendo los conflictos, los cambios y las permanencias.<br />

2. Caracterizar la sociedad pre-hispánica de Honduras y valorar su relevancia cultural.<br />

3. Mostrar actitud de respeto e interés por los pueblos indígenas de Honduras y su<br />

situación actual.<br />

4. Reconocer la importancia de la investigación histórica para proveer explicaciones a la<br />

situación presente <strong>del</strong> país.<br />

5. Formular relaciones entre historia nacional y la historia americana.<br />

6. Distinguir la cultura hondureña de otras culturas, valorando sus elementos más<br />

determinantes.<br />

Contenidos temáticos por desarrollar:<br />

• El pasado <strong>del</strong> conocimiento histórico<br />

• Periodización de la historia<br />

• Población prehispánica<br />

• Descubrimiento<br />

• Conquista<br />

• Colonización<br />

• Independencia, anexión a México y Federación Centroamericana<br />

• Configuración <strong>del</strong> territorio, la Republica y el Estado<br />

• Honduras y los enclaves<br />

• Economía agroexportadora y sustitución de importaciones.<br />

178


Secuencia 1<br />

PASADO Y PRESENTE<br />

La historia de Honduras es algo que conocemos desde la escuela primaria. Continuar<br />

estudiándola nos permitirá profundizar en el conocimiento sobre los hechos <strong>del</strong> pasado; habrá<br />

en este curso muchos temas nuevos, elementos que no fueron estudiados anteriormente.<br />

A través de la historia aprendemos muchos aspectos que nos hacen reflexionar y meditar<br />

acerca de nuestras costumbres y tradiciones. Reconstruimos el pasado, experiencias y<br />

actitudes de otras personas que vivieron en épocas anteriores a la nuestra, valorando lo<br />

que hicieron e identificando sus aportes<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Comprender la importancia de la historia; el valor incalculable que nos permite conocer y<br />

entender muchas aspectos <strong>del</strong> pasado.<br />

2. Descubrir elementos <strong>del</strong> pasado de varias culturas, hombres y mujeres que con su ímpetu,<br />

trabajo y grandeza legaron costumbres y tradiciones que nos hacen sentirnos orgullosos<br />

como hondureños.<br />

3. Comprender qué es la historia y por qué es una ciencia social.<br />

El estudio de la historia como materia, no significa acumular en nuestra memoria datos<br />

aislados sobre el pasado. Su conocimiento contribuye a formar nuestro carácter, identidad<br />

y cultura; su aprendizaje nos moldea como miembros de una sociedad. ¿Alguna vez has<br />

tenido la curiosidad de saber cómo era tu comunidad?, ¿Qué acontecimientos se dieron<br />

antes de tu nacimiento y durante la infancia que moldean la vida que hoy vives?<br />

La historia es mucho más que un simple pasatiempo o una evasión de la realidad; la historia<br />

significa nada menos que conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde<br />

venimos, quienes somos y aumentar las probabilidades de comprender el camino que<br />

debemos tomar.<br />

Conviene preguntarnos: ¿Cómo era el lugar en donde vivimos y como ha cambiado?, ¿cómo<br />

179


era la gente hace un siglo y cómo es ahora?<br />

La historia constituye una de las creaciones culturales y una de las actividades de mayor<br />

trascendencia que hayan formado parte integral <strong>del</strong> desarrollo de los pueblos, en todas las<br />

regiones <strong>del</strong> mundo y en todos los tiempos de la vida humana. Conocer el pasado ha sido<br />

siempre una actividad propia de la naturaleza cognitiva de los seres humanos, sobre todo<br />

porque respondemos a la necesidad de todos los pueblos de conocerse a sí mismo y de<br />

transmitir ese conocimiento a las generaciones futuras.<br />

Conocer la importancia de la historia significa identificar en el pasado los elementos que<br />

cambian y las acciones que repercuten en nuestra vida y en la de los demás.<br />

Reúnase con dos compañeros y juntos analicen lo siguiente:<br />

a. ¿Cuáles han sido los acontecimientos más importantes en sus vidas, en su comunidad<br />

y en su país?<br />

b. ¿Qué repercusiones han tenido los hechos históricos más importantes de Honduras en<br />

su comunidad y en su vida?<br />

La Historia<br />

Reconoceremos los elementos a tomar en cuenta en el<br />

estudio de nuestra historia.<br />

Al término de la lectura valoraremos la importancia de<br />

aprender la Historia.<br />

La historia más que un cúmulo de información, es una<br />

parte esencial de nuestra vida, forma nuestro carácter y<br />

conciencia. La manera de comunicarnos y de relacionarlos<br />

con los demás es producto de la historia; adquirimos<br />

costumbres y expresiones de nuestros padres y abuelos<br />

que ellos, a su vez, tomaron de sus antepasados. De esta<br />

manera, se establecen extensas cadenas de tradiciones<br />

180


familiares que se propagan de una generación a otra. A través <strong>del</strong> conocimiento <strong>del</strong> pasado<br />

tomamos conciencia; valoramos la historia como parte integrante de nuestra vida.<br />

Durante el transcurso de la vida hacemos historia. Forjamos pensamientos y acciones,<br />

dejando una huella imborrable. De tal forma que cada ser humano es una fuente inagotable<br />

de conocimientos y actitudes que influyen en la vida de otros, y que además, contribuyen<br />

de una manera importante como medio de enlace entre pasado y el presente, manteniendo<br />

vivas las tradiciones como elementos inherentes a la formación de la identidad personal y<br />

colectiva.<br />

En este sentido definimos nuestra personalidad; es decir, nos integramos, encontrando<br />

significado a nuestra existencia, comprendiendo que a través de la historia podemos<br />

reconocer nuestro valor como seres humanos y el papel que desarrollamos en la sociedad.<br />

Por ejemplo, en el curso de historia de Honduras se manejan hechos sobre el pasado y<br />

cómo han repercutido en el presente, los cuales nos ayudarán a formar una opinión acerca<br />

de los sucesos acaecidos.<br />

147<br />

Con la ayuda <strong>del</strong> maestro o la maestra, reflexione acerca <strong>del</strong> significado y la importancia<br />

de la historia, para ello realice el siguiente trabajo:<br />

a. Escriba su biografía.<br />

b. Posteriormente, intercambie su trabajo con un compañero o compañera de clase.<br />

c. Identifique y anote las similitudes y diferencias en su cuaderno.<br />

d. Entre toda la clase comenten el aporte personal y colectivo de la actividad.<br />

El programa televisivo contiene un relato sobre La Evolución <strong>del</strong> conocimiento histórico,<br />

desde una descripción sucesiva de los hechos, hasta el surgimiento de la historia como<br />

ciencia.<br />

181


Responda en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas; De acuerdo a lo observado<br />

en el programa de televisión<br />

1. ¿Por qué se considera que la historia es una ciencia?<br />

2. ¿Cómo influye la historia en usted?<br />

3. ¿Quiénes son los responsables de los cambios en la historia y por qué?<br />

4. ¿Hasta qué punto se puede afirmar que somos producto de la historia?<br />

La historia sirve para entablar relación entre el pasado y el presente actual.<br />

¿Qué sabemos acerca de nuestro país? Muchas veces escuchamos relatos extraordinarios,<br />

que despiertan nuestra curiosidad y la necesidad de aprender más de aquellas personas<br />

que vivieron antes de nosotros. Encontrar explicación y respuesta a menudo resulta muy<br />

difícil. ¿El por qué sucedieron los hechos? ¿Cómo y cuándo sucedieron?... La única forma<br />

de responder a esas y otras incógnitas es mediante el estudio y entendimiento de la historia.<br />

A través de la lectura y la consulta de libros, periódicos, revistas u otros medios impresos,<br />

podemos conocer el pasado y a su vez, encontrar respuestas y explicaciones a los<br />

acontecimientos históricos.<br />

Pero también entender el presente es parte de la historia: mediante el estudio de la historia,<br />

encontramos relación entre al leer acerca <strong>del</strong> pasado encontramos acontecimientos <strong>del</strong><br />

pasado relacionados con la situación actual. El legado histórico dejado por nuestros<br />

antepasados que incluye restos materiales como construcciones, monumentos, códices etc.,<br />

son otra fuente de consulta que describen de alguna forma cómo vivían, sus costumbres y<br />

tradiciones; permitiéndonos comprender el desarrollo de sociedades anteriores a la nuestra<br />

y establecer relaciones, comparaciones o vínculos con el presente.<br />

La historia ayuda a comprender el pensamiento de hombres y mujeres<br />

<strong>del</strong> pasado<br />

La producción material y cultural evidencia la forma como sociedades anteriores han<br />

interpretado su naturaleza o realidad.<br />

Por ejemplo, las pirámides Mayas son extraordinarias, pero hay que entender ¿con qué<br />

182


objetivo fueron hechas? Solo podemos imaginarnos el esfuerzo y el poder que fue requerido<br />

para la creación de grandes edificios, construidos por muchos hombres, toneladas de piedra,<br />

con una tecnología prácticamente rudimentaria. Todo ese trabajo, ¿para qué?<br />

Solo valorando de alguna manera el carácter y la profundidad de los aportes o conocimientos<br />

que nos legaron comunidades anteriores, podremos entender las razones que propiciaron<br />

las grandes transformaciones sociales culturales e intelectuales <strong>del</strong> pasado, que pueden<br />

observarse en los vestigios dejados por nuestros antecesores. Mediante el análisis de<br />

las grandes transiciones y las diversas experiencias que sobre la vida cotidiana tenían la<br />

gente de aquel entonces, encontramos elementos que permitirán conocer el pensamiento<br />

de nuestros antiguos ancestros, es decir, aquello que les motivo y permitió construir esos<br />

impresionantes testimonios de inteligencia y talento.<br />

La historia permite distinguir las cosas que cambian y las que permanecen<br />

Un hecho histórico bien puede ser perdurable o transitorio. Es importante percatarnos de<br />

que no todo cambia de un momento a otro.<br />

Los acontecimientos <strong>del</strong> pasado ocurren a diferentes ritmos, por ejemplo, no es lo mismo<br />

un cambio de gobierno - que puede durar tan solo unas horas -, a un cambio de estructura<br />

socioeconómica como sucedió durante el período colonial, con la incorporación de las<br />

sociedades indígenas a nuevas formas de organización y producción, que obedeció a ritmos<br />

de evolución muchos más lentos, llegando a tomar incluso décadas.<br />

En este sentido, cuando se pretende dar una explicación objetiva de cualquier período es<br />

importante diferenciar lo que perdura de lo que cambia, pues ello nos permite reconocer<br />

la duración de los acontecimientos, éste es uno de los criterios más importantes para<br />

comprender el pasado.<br />

En el acontecer histórico intervienen muchos personajes. De lo anterior surge una Interrogante<br />

¿Quiénes hacen la historia? ¿Los héroes nacionales, los individuos o los pueblos? Todos<br />

estos actores participan de diferentes maneras y en determinados procesos, aunque algunos<br />

de estos personajes tienen mayor impacto que otros. Lo importante es señalar que cada uno<br />

de ellos se convierte en un sujeto que intervino en el desarrollo de los hechos <strong>del</strong> pasado.<br />

Cada ser humano, individuo o grupo que actúa en una sociedad determinada produce<br />

cambios. Dentro de esta concepción nos identificamos como sujetos o personajes de la<br />

historia; la relevancia de nuestra intervención en los acontecimientos históricos depende de<br />

su dimensión permanente o transitoria.<br />

Gracias a ese conocimiento podemos identificar causas, establecer relaciones y explicar<br />

objetivamente las consecuencias de los hechos en la historia.<br />

183


Al finalizar la lectura y análisis <strong>del</strong> contenido se reunirán en grupos de 3 y elaborarán un<br />

ensayo en su cuaderno el cual podrán desarrollar aportando sus ideas y conclusiones. Para<br />

concluir podrán desarrollar un pequeño debate en el que darán a conocer sus ideas.<br />

Las Etapas de la Historia<br />

La historia sobre todo la universal, abarca<br />

largas etapas en las que se pueden contar<br />

con decenas o centenas de miles de años,<br />

y aun millones si se remonta a los orígenes<br />

<strong>del</strong> género humano. Por ello, para facilitar su<br />

estudio, se han establecido diversas etapas<br />

cuya separación está marcada por hechos<br />

trascendentales que permite establecer una<br />

división entre los períodos de la historia.<br />

La división en períodos es aplicable tanto a la historia general como a las historias particulares,<br />

ya sea por regiones, por etnias o por género de actividades. Desde luego, cada una de las<br />

historias debe tener una secuencia lógica de hechos transcendentales (periodización), de<br />

acuerdo con los eventos importantes ocurridos en cada etnia, pueblo o sociedad.<br />

La prehistoria abarca desde la aparición <strong>del</strong> género humano<br />

hasta el surgimiento de la escritura, se divide a su vez en<br />

1. Paleolítico (edad de la piedra tallada),<br />

2. Neolítico (edad de la piedra pulida) con un período<br />

intermedio, el Mesolítico. Después <strong>del</strong> Neolítico siguen<br />

las edades <strong>del</strong> Cobre, <strong>del</strong> Bronce y <strong>del</strong> Hierro.<br />

Por su parte, la historia se subdivide también en:<br />

1. Edad Antigua<br />

2. Edad Media<br />

3. Edad moderna<br />

4. Edad contemporánea.<br />

184


La Edad Antigua comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída <strong>del</strong><br />

imperio romano de occidente, en el año 476 después de Cristo. La Edad Media abarca<br />

desde esa fecha hasta la caída <strong>del</strong> imperio romano de Oriente (toma de Constantinopla<br />

por los Turcos, 1453) o, para otros hasta el descubrimiento de América por los europeos<br />

en 1492. La Edad Moderna parte entonces desde el siglo XV hasta la revolución francesa,<br />

ocurrida en 1789 dando comienzo a la Edad Contemporánea a la que todavía no se le<br />

asigna una fecha oficial de conclusión.<br />

Según el materialismo histórico – corriente de pensamiento creada por Carlos Marx (1818-<br />

1883) y Federico Engels (1820-1895) – para determinar los diferentes tipos de sociedad que<br />

se han sucedido, se tomaron en cuentan criterios de orden económico.<br />

En la periodización de la historia elaborada por los precursores <strong>del</strong> Materialismo Histórico<br />

no se establecen fechas definidas para separar las épocas, puesto que se considera que<br />

las sociedades humanas se desarrollan de manera diferente, con características propias,<br />

aunque, al mencionar algunos siglos donde se dieron importantes cambios, coinciden con<br />

los positivistas al indicar ciertos límites entre épocas. En esta periodización se plantea las<br />

fases siguientes:<br />

• Comunidad primitiva (correspondiente a la Prehistoria) al comienzo de la cual los hombres<br />

vivían bajo un sistema de propiedad comunal en el que no existía división de clases, pero<br />

en un determinad momento, surgió la propiedad privada y con ella dos clases opuestas<br />

cuyo choque dio como resultado el modo de producción esclavista.<br />

• Modo de producción esclavista. Inicia con el surgimiento de la propiedad privada. Los<br />

medios de producción (principalmente la tierra) y la explotación de la fuerza de trabajo<br />

(esclavos) dando a la apertura de clases sociales: esclavos, esclavistas, sacerdotes,<br />

militares, comerciantes, artesanos etc. La siguiente fase resulta <strong>del</strong> choque entre esclavos<br />

y amos durante el Imperio romano.<br />

• Modo de producción feudal. Nace al descomponerse la sociedad esclavista, cambian<br />

las relaciones sociales. Clases sociales principales: siervos (campesinos obligados a<br />

tributar, a servir al dueño de las tierras y a permanecer en los límites de éstas, el feudo);<br />

y los señores feudales (propietarios de la tierra: nobles y jerarcas de la iglesia).<br />

• Modo de producción capitalista. Se forma en el seno de la sociedad feudal, en un lento<br />

proceso estipulado por el expansionismo europeo a los demás continentes a finales <strong>del</strong><br />

siglo XV. En el siglo XVIII, ya son evidentes las transformaciones sociales y económicas<br />

en Europa. Clases sociales antagónicas: obreros y capitalistas (burgueses dueños de<br />

fábricas, bancos, tierras, etc.)<br />

• Modo de producción socialista. Se forma tras el triunfo de los obreros sobre la burguesía,<br />

dando origen a la formación de una sociedad en la cual se suprimen las clases sociales<br />

y la propiedad privada sobre los medios de producción (tierra e industrias).<br />

185


Al observar la sección anterior, se establecen diferentes formas de periodizar la historia,<br />

en todo caso, estas teorías parten de criterios que sugieren cambios importantes en las<br />

sociedades. A partir de esta reflexión, analice lo siguiente:<br />

Imagine que su vida transcurre dentro de un tren integrado por varios vagones, a cada<br />

uno de estos compartimientos corresponde una etapa <strong>del</strong> pasado (recuerdos, experiencias,<br />

costumbres, logros, decepciones, etc.)<br />

¿Cuántos vagones integran este tren?<br />

¿Qué nombre tendría cada uno de los vagones?<br />

¿De qué forma los ordenaría y por qué?<br />

Periodización de Honduras<br />

En el caso particular de la historia de Honduras para periodizarla adecuadamente, tomamos<br />

en cuenta los procesos, fenómenos y hechos que caracterizan a las distintas sociedades<br />

que aquí se han formado, los cuales les han llevado a pasar por etapas y períodos que nos<br />

indican el paso de una formación social a otra.<br />

Dentro de esta perspectiva histórica, dividimos la historia de Honduras en tres períodos:<br />

a.) Período Prehispánico: comprende desde la llegada de los pobladores hasta el momento<br />

que inició la expansión de los españoles en estos territorios (1502). Las manifestaciones<br />

más tempranas de ocupación humana en suelo hondureño, tanto en el sector central<br />

como al sur, se remontan al 8000 antes de Cristo por parte de cazadores y recolectores<br />

nómadas.<br />

Los pueblos indígenas basaban su economía en la agricultura, y complementaban su<br />

producto mediante la cacería, la pesca y la recolección.<br />

Los productos agrícolas eran tanto de semillas como raíces y tubérculos. Entre los<br />

productos de recolección sobresalían la miel de abeja y la cera, así como las frutas y la<br />

sal. La pesca era muy importante en algunas regiones.<br />

De todos los productos conocidos destaca el uso <strong>del</strong> maíz, con lo que se refuerza el<br />

186


carácter preferentemente semicultor o de producción de granos de las sociedades<br />

prehispánicas.<br />

En cuanto a la estructura social y política, los asentamientos presentan diversidad en<br />

tamaños y complejidad, integrados por un sistema de parentesco el cual mantenía la<br />

unidad territorial y justificaba la autoridad. La guerra y los actos de agresión fueron<br />

también muchos y continuos, separando y uniendo grupos y territorios en una compleja<br />

dinámica de cooperación y agresión.<br />

b.) Período Colonial: (1502 – 1821) inicia con el arribo de Colón a la costa atlántica, suceso<br />

que da apertura a siguientes expediciones de exploración y de conquista por corrientes<br />

de españoles procedentes de Guatemala, Panamá y México. Durante más de tres siglos<br />

se mantuvo la dominación española, hasta que a principios <strong>del</strong> siglo XIX entró en crisis<br />

el imperio colonial español.<br />

El conflicto concluye con la caída <strong>del</strong> imperio y la independencia de la mayoría de las<br />

colonias, entre ellas, la Capitanía General de Guatemala.<br />

La sociedad colonial surge a raíz de la conquista. Sus dos componentes iniciales en<br />

cuanto a grupos raciales fueron el indígena y blanco español. La introducción de esclavos<br />

africanos en proporciones insignificantes añadió un tercer elemento étnico cultural a esta<br />

sociedad. La mezcla de los tres grupos indígena, español y africano fue una de los<br />

rasgos de la economía colonial.<br />

La economía presentaba características variadas. Al lado de las prácticas milenarias,<br />

se veían tendencias modernizantes que propiciaban la inserción de Centroamérica en<br />

el mercado mundial. En muchas regiones se seguía cultivando el maíz y el fríjol de<br />

acuerdo con un sistema antiquísimo, en otras, se sembraban siguiendo las pulsaciones<br />

<strong>del</strong> mercado mundial, como era el caso <strong>del</strong> añil.<br />

Las formas de trabajo, finalmente, dependían de la orientación de la actividad económica:<br />

familiar si producían para la subsistencia, y asalariado e incluso, aunque raramente,<br />

esclavo, si se producía para la exportación.<br />

La época colonial dejo como herencia una profunda tendencia al autoritarismo ejercido<br />

por el rey. Todos los demás miembros de la sociedad eran súbditos que debían acatar y<br />

obedecer los mandatos reales. Esta conducta social fue retomada por las élites criollas.<br />

c.) Período Contemporáneo: (1821 – hasta nuestros días) con la ruptura entre España y<br />

la provincias de la Capitanía General de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa<br />

de transformación para dar paso a otro tipo de organización política y social en las ex<br />

colonias.<br />

La sociedad hondureña comienza a reestructurarse como el resto de Centroamérica,<br />

iniciando el proceso de formación <strong>del</strong> Estado Nacional. A finales <strong>del</strong> siglo XIX Honduras<br />

inicia una nueva etapa en cuanto a la transformación de sus estructuras económicas y<br />

jurídicas, además de mejorar los medios de transporte y comunicación con la intención<br />

187


de atraer la inversión extranjera para ajustarse a las exigencias <strong>del</strong> mercado mundial.<br />

La evolución histórica de Honduras en el siglo XX estuvo caracterizada por etapas de<br />

inestabilidad y el reciente proceso de democratización; así como la conformación de un<br />

bloque regional para incorporarse a las nuevas tendencias que impone la globalización<br />

(libre circulación de mercancías, servicios, capitales y fuerza laboral.)<br />

En su cuaderno de trabajo elaborarán un cuadro dando a conocer aspectos importantes<br />

dados en cada período histórico de Honduras.<br />

Al finalizar tendrá oportunidad de dar información general de la que analizó para esta sección.<br />

A lo largo de la historia, los seres humanos que han vivido, se han dedicado a actividades<br />

distintas. Sus formas de vida; tipo de familia, producción, costumbres, rituales, lenguaje,<br />

vestuario, vivienda, tecnología, pensamiento, dieta etc., han variado en el transcurso de<br />

todo este tiempo dando paso a culturas diversas.<br />

Para concluir la secuencia analizará y valorará sus logros; considere lo que hizo a lo largo<br />

de la secuencia. En esta ocasión realizará una actividad en donde se le presenta una línea<br />

de tiempo.<br />

Su tarea consistirá en colocar en los espacios los hechos, acontecimientos y sucesos<br />

históricos., utilice su creatividad.<br />

Período Prehispánico Período Colonial Período Contemporáneo<br />

188


Secuencia 2<br />

CULTURAS DEL PASADO<br />

En esta secuencia abordaremos temas que les llamarán la atención, si alguna vez se ha<br />

imaginado ¿Cómo vivían nuestros antepasados?, ¿Cómo se organizaban?, ¿Quiénes eran<br />

sus dioses?<br />

Hace aproximadamente 28,000 años antes de nuestra era, el mundo se mostraba diferente,<br />

los primeros grupos humanos tenían que esforzarse mucho para sobrevivir, adaptándose<br />

a ambientes naturales hostiles y peligrosos. Esto muchas veces les obligaba a trasladarse<br />

constantemente de un lugar a otro en busca de alimentos, consiguiéndolos por medio de la<br />

caza y pesca de animales, además de la recolección de plantas, frutos y semillas.<br />

Con el transcurso de los siglos, muchos de estos grupos transformaron su entorno en<br />

ambientes más dóciles y manejables, una diversidad de alimentos, la adopción de nuevas<br />

técnicas de producción y el aprovechamiento de abundantes recursos naturales. Ello<br />

les permitió establecerse con mayor regularidad, es decir, gradualmente se volvieron<br />

sedentarios. En cambio, otras comunidades nómadas siguieron realizando actividades de<br />

caza y recolección en múltiples regiones <strong>del</strong> continente.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al finalizar la secuencia:<br />

1. Ubicar geográficamente los lugares que habitaron los pueblos prehispánicos en Honduras.<br />

2. Determinar los aportes de la población prehispánica a la cultura nacional actual.<br />

3. Establecer un mayor compromiso de tolerancia y respeto hacia los diferentes grupos<br />

indígenas de nuestro país.<br />

Para conocer la historia de estos pueblos, en particular los que se establecieron en el actual<br />

territorio de Honduras, es importante ubicarlos geográfica y culturalmente. Los especialistas<br />

han tratado de establecer regiones culturales para dar una interpretación objetiva a los<br />

procesos de transformación, interrelación y desarrollo de las sociedades prehispánicas.<br />

Así, los diferentes grupos aborígenes que existieron y radicaron en Honduras se han<br />

enmarcado dentro de dos regiones culturales: Mesoamérica por un lado y Área Intermedia<br />

por otro lado.<br />

189


Ponga en juego su creatividad de acuerdo a lo que ha aprendido en sus años anteriores de<br />

estudio. Organícese en equipos de cuatro integrantes y responda cada interrogante:<br />

• ¿Cómo podemos conocer un período histórico tan distante a nosotros como el de las<br />

primeras culturas que habitaron nuestro territorio?<br />

• ¿Cuáles eran sus formas de vida?<br />

• ¿Cuáles fueron sus primeros lugares de asentamiento?<br />

Nombren un relator por equipo y expongan sus respuestas ante la clase. Establezcan<br />

semejanzas y diferencias entre los diferentes equipos y elaboren una conclusión de toda<br />

la clase.<br />

Mesoamérica<br />

Surgió como área cultural alrededor<br />

<strong>del</strong> año 2000 antes de nuestra era,<br />

prolongándose hasta el año 1500 después<br />

de Cristo. Mesoamérica comprendía los<br />

territorios actuales de México, Guatemala,<br />

Belice, El Salvador, occidente y centro de<br />

Honduras, el Pacífico de Nicaragua y la<br />

región <strong>del</strong> golfo de Nicoya en Costa Rica.<br />

En la fértil región que antropólogos e<br />

historiadores denominan Mesoamérica,<br />

convivieron diversos pueblos que gracias<br />

al intercambio comercial y cultural,<br />

lograron una serie de conocimientos<br />

comunes que fueron llevados a su máximo esplendor por los Mayas – Chortís, quienes en<br />

el período clásico habitaron los actuales departamentos de Cortés , Santa Bárbara, Copán<br />

y Ocotepeque. Además de los Mayas, existieron otros pueblos mesoamericanos como los<br />

Nahuas quienes habitaron el valle de Naco y Trujillo; los Lencas que según la investigadora<br />

Anne Chapman se extendieron por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá,<br />

La Paz, Comayagua, Francisco Morazán; Valle y noroeste de Choluteca, y los Chorotegas<br />

asentándose alrededor <strong>del</strong> Golfo de Fonseca y en el occidente de Nicaragua.<br />

190


Los pueblos que habitaron Mesoamérica se caracterizaron por ser entidades políticas muy<br />

complejas, sociedades fuertemente jerarquizadas y poseedores de una cultura especializada;<br />

grupos muy diferenciados con una estructura económica y política rigurosamente definida.<br />

La cúspide de la jerarquía política y social estaba determinada y presidida por uno o varios<br />

caciques (de cuyo nombre deviene el término cacicazgos), quienes ejercían facultades de<br />

autoridad y designio de funciones sobre el resto de la comunidad.<br />

Como ha observado, muchas de las sociedades prehispánicas tenían un alto grado de<br />

organización social y económica. Para la siguiente actividad reúnase con otro compañero<br />

y responda en su cuaderno:<br />

a. ¿Cuáles son las principales características económicas de su comunidad?, ¿Existen<br />

diversas actividades de producción en su comunidad?<br />

b. ¿Cómo se encuentra organizada su comunidad?, ¿Disponen de una organización<br />

jerárquica?<br />

c. Elabore un análisis comparativo entre las características de las sociedades mesoamericanas<br />

con respecto a la sociedad actual:<br />

d. ¿Existen semejanzas y/o diferencias entre ambas sociedades.<br />

• Observa en el programa de televisión algunos elementos culturales de los “grupos<br />

prehispánicos” de Honduras tanto los que vivieron en el área Mesoamericana, como<br />

aquellos que habitaron el área Intermedia.<br />

Al finalizar la presente sesión podrán realizar un cuadro en el que incluirán conclusiones<br />

generales sobre Los Grupos Prehispánicos expuestos en el programa de televisión.<br />

191


Mesoamérica: Área Intermedia<br />

ÁREA INTERMEDIA O CIRCUNCARIBE<br />

El territorio de Honduras se encuentra entre dos grandes zonas culturales prehispánicas, la<br />

región mesoamericana y el Área Intermedia. En esta ocasión hablaremos <strong>del</strong> Área Intermedia,<br />

la cual se extiende por el oriente de Honduras, la Costa Atlántica desde Nicaragua hasta<br />

las costas <strong>del</strong> Ecuador en el Océano Pacífico. A dicha región perteneció gran parte de<br />

Centroamérica y fue llamada así por su ubicación entre Mesoamérica y la Región Cultural<br />

Andina.<br />

De igual manera que florecieron las culturas indígenas en Mesoamérica, hubo varios<br />

pueblos que desarrollaron sus propias formas de organización y costumbres. Como en las<br />

culturas estudiadas anteriormente, muchas de las características de estos pueblos estaban<br />

determinadas por el medio geográfico en el que habitaron. Su supervivencia dependía de<br />

la cacería y los frutos, raíces o vegetales que obtenían de la naturaleza. El nomadismo<br />

se consideró una particularidad de estos grupos; desplazarse de un lugar a otro en busca<br />

de alimentos fue una actividad habitual, condicionada por el desarrollo incipiente de la<br />

práctica agrícola y estimulada por la posibilidad de adquirir <strong>del</strong> entorno natural los recursos<br />

indispensables para sobrevivir.<br />

Los asentamientos temporales eran más comunes entre los grupos <strong>del</strong> interior que dependían<br />

de la cacería y los frutos, raíces o vegetales que obtenían de la naturaleza, viéndose<br />

obligados a reubicarse con frecuencia, motivados por la disponibilidad de alimentos. Las<br />

regiones climáticas mostraron un acentuado contraste en la vida de cada pueblo. Estos<br />

192


grupos tuvieron que adoptar costumbres nómadas, dispuestos a desafiar las condiciones<br />

<strong>del</strong> tiempo y adaptarse a cualquier situación adversa.<br />

Entre los pueblos que pertenecieron a esta área y cuya organización social se enmarco<br />

dentro de la tipología de “tribus”, se encuentran los Sumos o Tawahkas, los Pech o Payas y<br />

los Jicaques o Tolupanes, quienes en conjunto habitaron la parte nororiental de Honduras.<br />

La organización social y política de los pueblos <strong>del</strong> Área Intermedia se caracterizó por su<br />

simplicidad. Al ser sociedades igualitarias, es decir, sin diferencias de rango o jerarquía<br />

entre sus habitantes, el control social se ejercía a través de mecanismos vinculados a las<br />

relaciones de parentesco, grupos de familias cercanas o lejanas, consanguíneas o políticas.<br />

Por lo general se partía de un ancestro común para formar diferentes niveles de integración;<br />

familias, linajes, clanes y tribus.<br />

Las prácticas religiosas eran destinadas al culto de la naturaleza (sol, lluvia, viento), así como<br />

a los productos que obtenían de la tierra (maíz), y algunos animales (ocelote, serpiente,<br />

etc.) Muchas de sus creencias fueron recopiladas en sus tradiciones orales y divulgadas de<br />

generación en generación.<br />

En los grupos tribales no había formas permanentes de liderazgo, pero la diferencia de<br />

edad era universal y las asambleas de ancianos actuaban a menudo como consejeros de la<br />

comunidad. Estas asambleas se encargaban de realizar diversas actividades desde los actos<br />

misericordiosos, cultivar el maíz para distribuirlo entre los necesitados, resolver disputas<br />

entre vecinos, además de asumir distintos oficios benéficos cuando fuera necesario.<br />

En las sociedades tribales la única división laboral que existía estaba basada en el género<br />

y la edad. Los hombres habitualmente cazaban, pescaban y limpiaban los terrenos para el<br />

cultivo, mientras las mujeres recolectaban frutas y vegetales silvestres. De igual manera a la<br />

mujer le correspondían todas las tareas domesticas, se encargaba también de ciertas labores<br />

agrícolas como limpiar y cortar los cultivos, además de vigilarlos animales domésticos y de<br />

elaborar diversas artesanías.<br />

El cultivo de la calabaza y el maíz se introdujo como una influencia de los pueblos<br />

mesoamericanos. Ello genero algunas técnicas de cultivo itinerante. La técnica más utilizada<br />

era la rosa y quema. Las parcelas eran limpiadas utilizando hachas de piedra y luego eran<br />

quemadas; usaban palos con puntas para la siembra. Cultivaban una gran variedad de<br />

productos en sus parcelas, llamadas comúnmente rozas, siembras o milpas.<br />

Además, poseían otras parcelas en las que predominaba un solo cultivo como yuca, plátano,<br />

maíz o cacao. El cuidado de la misma se realizaba en forma comunitaria.<br />

Estos pueblos dependían de las condiciones climáticas para la adquisición de alimentos<br />

cultivados, que combinaban con los obtenidos por medio de la cacería y la pesca.<br />

Los ambientes aledaños a la aldea presentaban alteraciones propias de las actividades<br />

agrícolas, que se manifiestan con la presencia de pastizales, pantanos y bosques en<br />

diferentes etapas de regeneración. Formaban parte de su dieta el consumo <strong>del</strong> venado,<br />

aves y demás especies marinas adaptadas a esteros y estuarios; todo ello marco una<br />

producción que carecía de excedentes y una organización basada en la homogeneidad<br />

social que revela formas de vida diferentes a los pueblos mesoamericanos.<br />

193


De acuerdo a lo tratado en esta secuencia, realizará una serie de actividades que tienen<br />

por objeto determinar las zonas de asentamiento y algunas características culturales de los<br />

pueblos que habitaron Honduras antes <strong>del</strong> arribo de los europeos.<br />

1. En forma individual, complete en su cuaderno el siguiente ejercicio de reflexión:<br />

194


LOS MAYAS<br />

La cultura Maya fue la que más tiempo perduró y<br />

alcanzó una considerable expansión geográfica<br />

en relación a las grandes civilizaciones antiguas<br />

de América.<br />

Los vestigios de estos descendientes Olmecas<br />

se encuentran dispersos desde la región sur<br />

de México, Guatemala, Belice, Honduras y El<br />

Salvador.<br />

Uno de los sitios que mayor expectación<br />

ha provocado debido a sus sorprendentes<br />

edificaciones, centros ceremoniales y la suntuosidad de las obras escultóricas, catalogadas<br />

como únicas en su género, es la ciudad de Copán; la llamada Atenas <strong>del</strong> Nuevo Mundo a<br />

partir <strong>del</strong> siglo XIX y considerada patrimonio de la humanidad desde 1980.<br />

La cultura Maya es una de las pocas que alcanzó un tipo de organización sociopolítica<br />

compleja que puede clasificarse como Estado. El análisis de los asentamientos y su<br />

distribución reflejan una clara diferenciación de los grupos sociales. La existencia de una<br />

burocracia quien tenía en su poder el mando político y religioso junto a la presencia de un<br />

campesinado encargado de la producción intensiva de alimentos y una especialidad muy<br />

acentuada <strong>del</strong> trabajo. El marcado énfasis en la arquitectura, los centros organizativos, su<br />

elaborada ornamentación, los bajorrelieves y esculturas presentan una amplia tipología de<br />

edificaciones con funciones tanto residenciales como públicas, la construcción de edificios<br />

con muchas dependencias, agrupadas simétricamente alrededor de las plazas reflejan un<br />

dominio <strong>del</strong> diseño urbano.<br />

La aparición de sistema de escritura, el cómputo y medición <strong>del</strong> tiempo demuestran el<br />

excepcional avance de esta gran civilización.<br />

El sistema de numeración y las matemáticas monopolizadas por grupos exclusivos,<br />

constituyeron un efectivo mecanismo, no solo para describir el mundo circundante, sino<br />

fundamentalmente para ordenar a la sociedad bajo la sujeción de las clases dominantes.<br />

Política y Sociedad<br />

Estructuralmente los grupos Mayas se caracterizaban por una considerable diferenciación<br />

jerárquica, lo cual es reflejo de una entidad clasista. Las edificaciones majestuosamente<br />

decoradas, sobre elevadas plataformas representan aspectos públicos de la religión<br />

195


elacionados con el Estado; reflejan<br />

actividades de un sacerdocio<br />

especializado y cultos organizados<br />

que funcionaban principalmente<br />

para legitimar los sistemas políticos,<br />

particularmente la autoridad real,<br />

vinculando al gobernante y su linaje<br />

con deidades especificas.<br />

Los sacerdotes pertenecían a<br />

la nobleza. Los especialistas<br />

religiosos tenían a su cargo una<br />

serie de funciones necesarios para<br />

la estabilidad y el control social,<br />

revestidos de un gran poder.<br />

Eran hombres importantes ya que solo ellos conocían el calendario, la astronomía y las<br />

matemáticas, además decidían cuando sembrar y cosechar. Les eran atribuidos grandes<br />

poderes curativos, fungían como médicos y adivinos de la comunidad.<br />

Existía un clero o sacerdocio especializado, organizado como una burocracia, encargados<br />

de los rituales y ceremonias religiosas, en lenguaje Maya se llamaban Chilanes y el sumo<br />

sacerdote, el Ahuacán.<br />

El gobernante, nobles y sacerdotes constituían el grupo minoritario, ellos vivían en<br />

residencias aledañas a la acrópolis (lugar donde se erigían los templos de mayor<br />

envergadura arquitectónica y se realizaban las principales actividades religiosas y político<br />

- administrativas.) El grupo escogido como representante de la clase pudiente habitaban<br />

en edificaciones complejas y sofisticadas, edificios de mampostería cubiertos de vistosos<br />

mosaicos decorativos. La élite era el único grupo que podía tener acceso a bienes importados<br />

de cerámica, jade y concha.<br />

La máxima autoridad era el Halach Uinic palabra Maya que significa “hombre verdadero”.<br />

Este resolvía tanto los asuntos internos como los externos, auxiliado por un consejo de jefes<br />

y sacerdotes. Los jefes se identificaban como Batabool y por debajo estaban los funcionarios<br />

que se encargaban <strong>del</strong> orden.<br />

La posición de esta gente era de origen hereditario, facultad de las elites, como de los<br />

grupos vinculados a la realeza (nobles).<br />

Los vínculos de parentesco entre los grupos dirigentes constituyo un factor de cohesión.<br />

Estas relaciones fijaban la posición que cada persona debía ocupar en la sociedad. El acceso<br />

al poder dependía de la pertenencia a linajes de rango elevado. Los matrimonios entre los<br />

miembros de dinastías gobernantes fueron los más importantes recursos de integración<br />

política; los vínculos de parentesco funcionaban como agentes de consolidación <strong>del</strong> poder<br />

e integración social. La Menba Uinicoob o gente de baja condición trabajaba la tierra y<br />

realizaba otros menesteres para nobles y sacerdotes. Por estar en un nivel social inferior,<br />

el campesinado formo la base de la sociedad llevando la responsabilidad de las tareas<br />

productivas y el mantenimiento de la clase dirigente. Asimismo, de ellos se obtuvo la mano<br />

196


de obra necesaria para transportar los materiales básicos en la construcción de los grandes<br />

edificios públicos, religiosos (centros ceremoniales) y los recintos habitacionales de la élite<br />

gobernante. A su cargo estaban los trabajos de construcciones de templos, campos para el<br />

juego de pelota, y otras edificaciones, pagaban tributos, etc.<br />

El enlace con lo sagrado constituyó el más eficaz de los instrumentos de legitimación <strong>del</strong><br />

poder entre la dinastía gobernante. Dentro de este linaje, el cargo político más importante (el<br />

rey), era trasmitido de padres a hijos o de hermanos a hermanos. De acuerdo con la dinastía<br />

genealógica establecido por los Mayas, basados en orígenes reales, el resto de los linajes<br />

se ordenaba en una estructura de rango; entre mayor proximidad genealógica a la familia<br />

real, mayor categoría y por consiguiente mayores privilegios.<br />

Religión y poder<br />

Una de las características principales de la cultura Maya era su profunda religiosidad,<br />

poseían una gran cantidad de dioses por lo cual su sociedad ha sido tipificada como<br />

politeísta. Habían deidades buenas de carácter dócil y condescendiente, de igual forma<br />

representaciones malignas capaces de castigar y maldecir a todo aquel que irrespetara la<br />

ley y el orden.<br />

La religión era el factor principal que facilitaba la conexión entre lo divino y lo humano.<br />

Las diversas, maneras de registrar la elaborada información astronómica y calendárica ,<br />

incorporada en muchos textos, ofrecen una clara evidencia de sus creencias en poderes<br />

sobrenaturales, como de la intensa comunicación que debió de existir entre el ser y lo<br />

sagrado. Los gobernantes hacían ostentación de sus vínculos con el inframundo a través<br />

<strong>del</strong> arte político y los correspondientes textos jeroglíficos; asimismo muchos de los templos<br />

eran monumentos funerarios de reyes poderosos. Algunas de estas composiciones de<br />

escultura y arquitectura fueron diseñadas con tal sofisticación que el ambiente mismo<br />

parecía subrayar las pretensiones sobrenaturales <strong>del</strong> poder. De acuerdo con la visión <strong>del</strong><br />

mundo y la santificación <strong>del</strong> poder, la vida seguía un determinado cauce y cada cosa tenía<br />

su lugar, por lo tanto, la exaltación de la elite gobernante no alteraba el orden natural y su<br />

autoridad era de alguna manera divina. Por ejemplo el gobernador K’nich Yax K´uK´Mo´<br />

(Gran Señor Quetzal Papagayo) fundador de la dinastía de Copán, quien reino a principios<br />

<strong>del</strong> siglo V d.C., figuraba como un gran dios.<br />

Entre los motivos pétreos que decoran el altar “Q” este primer gobernante fue retratado<br />

como un “protector sobrenatural” de sus sucesores.<br />

Su nombre y efigie de piedra fue plasmada con una serie de medallas, con símbolos<br />

distintivos, atestiguando el poder y la fuerza que poseía. Este estado de cosas era aceptado<br />

como la verdad en última instancia y brindaba una cierta seguridad.<br />

Se atribuía al gobernante estar investido de una cierta fuerza o poder sobrenatural, este<br />

poderío podía ser adquirido hasta cierto grado, pero también se consideraba una cualidad<br />

heredada y como tal se convertía en un aspecto inherente a la posición <strong>del</strong> gobernante.<br />

El sacrificado podía ser de cualquier sexo y edad. En ello había dos tipos de sacrificados los<br />

que se ofrecían por su propia voluntad y los prisioneros de guerra.<br />

197


Frecuentemente estas prácticas religiosas se revestían de grandes acontecimientos, donde<br />

la festividad se desbordaba en un caudal lleno de fe y alegría en medio de verdaderas<br />

fiestas, bailes y sacrificios. Las ceremonias se montaban como un gran espectáculo, los<br />

sacerdotes vestidos con sus mejores galas, así como los reyes y la nobleza luciendo sus<br />

mejores indumentarias y el pueblo en general asentados alrededor de la plaza.<br />

La cita a continuación forma parte de un informe sobre la provincia de Guatemala<br />

redactado en 1576 por García Palacios y enviado al rey de España Felipe II.<br />

“...Entramos en el aquel lugar llamado Copán, están unas ruinas y vestigios de gran poblazón<br />

y de soberbios edificios... de tanta arte y suntuosidad. Es ribera de un hermoso río y en<br />

unos campos bien situados, tierra de mediano temple, harta de fertilidad e de mucha caza y<br />

pesca. En las ruinas hay montes que parecen haber sido hechos a mano, y en ellos muchas<br />

cosas de notar.”<br />

Integre un equipo de 3 personas y a partir <strong>del</strong> apartado ¿Qué piensan otros?, desarrolle el<br />

siguiente trabajo de análisis en su cuaderno:<br />

1. ¿Por qué se considera que los mayas alcanzaron el nivel organizativo de Estado?<br />

2. ¿Cuáles son los elementos de la civilización que se encuentran presentes en la cultura<br />

Maya?<br />

3. ¿Cuál fue la relación que establecieron los mayas entre la política y la religión?<br />

4. ¿Por qué considera que Copán ha sido objeto de muchas investigaciones e interés de<br />

varios científicos <strong>del</strong> mundo?<br />

En el transcurso de esta secuencia ha participado en distintas actividades que le han<br />

permitido conocer y reflexionar sobre aspectos diversos de las culturas prehispánicas.<br />

Ahora es el momento para que a partir de cada uno de los conocimientos pueda agruparse<br />

en equipos de trabajo y elaborarán un mural sobre la cultura maya específicamente la<br />

regionalizada en Copán, Honduras .<br />

Utilice su creatividad y buen gusto para el desarrollo de la presente actividad.<br />

198


Secuencia 3<br />

DESCUBRIMIENTO DE HONDURAS<br />

En esta secuencia estudiaremos los principales elementos económicos y políticos que<br />

conllevaron al descubrimiento de América.<br />

El 12 de octubre de 1492, navegantes españoles, bajo el mando de Cristóbal Colón<br />

divisaron por primera vez tierras americanas. Medio siglo más tarde, casi todo el hemisferio<br />

americano, en parte ocupado por extraordinarias civilizaciones, se hallaba bajo el dominio<br />

español y portugués.<br />

La gran mayoría de las poblaciones asentadas en Centroamérica, pasaron a formar parte<br />

<strong>del</strong> Imperio Colonial español. Tanto el descubrimiento como la conquista fueron fenómenos<br />

que hay que entender dentro de la perspectiva de la historia española. La conquista de<br />

América le permitió a España convertirse en la mayor potencia europea.<br />

Para la población indígena representó una catástrofe en tanto eliminó de golpe sus formas<br />

de organización política, sustituyendo sus religiones ancestrales y causando un fuerte<br />

descenso de la población.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Tener mayores elementos para comprender los factores y causas que incidieron en la<br />

expansión europea hacia el continente Americano.<br />

2. Establecer y analizar las consecuencias <strong>del</strong> proceso <strong>del</strong> descubrimiento de Honduras.<br />

Casi a finales <strong>del</strong> siglo XV llegaron los europeos a estas tierras que llamaron América.<br />

Su presencia causó desconcierto entre los indígenas que habitaban desde hace siglos esta<br />

parte <strong>del</strong> mundo. La llegada de los europeos fue producto de diversos acontecimientos que<br />

se vivían en el continente europeo.<br />

En la siguiente lectura encontraremos algunos elementos importantes para reflexionar y<br />

199


entender qué significó el “descubrimiento <strong>del</strong> nuevo mundo”, para las culturas involucradas.<br />

“…Cuando decimos que no nos gusta eso de que nos descubrieron, tenemos, sin embargo<br />

que reconocer el hecho de que desde la óptica foránea que traían los europeos descubridores,<br />

generó también la invención de que este continente era un nuevo mundo, al que primero<br />

llamarían indias occidentales y más a<strong>del</strong>ante América. El invento <strong>del</strong> nombre fue parte <strong>del</strong><br />

proceso de apropiación <strong>del</strong> continente que no tenia nombre, porque nadie hasta entonces<br />

lo había percibido como una unidad susceptible de ser llamada de tal o cual manera. Pero<br />

además el sentido utópico de nueva posibilidad histórica para la especie humana… el<br />

nombre <strong>del</strong> nuevo cuño servía de escudo a la extraordinaria realidad natural y social, con la<br />

que los descubridores se encontraron.<br />

Sin embargo, ese mundo <strong>del</strong> “nuevo mundo”, en 1492, no era nuevo ni joven ni virgen.<br />

Sus pueblos autóctonos desde varios milenios atrás, lo habían venido descubriendo e<br />

inventando por si mismos y para sí mismos, al domesticar su naturaleza, desde Alaska<br />

a la Tierra <strong>del</strong> Fuego. ¿Cayeron los “descubridores” en un espejismo? Pronto pasaron <strong>del</strong><br />

asombro al intento de apropiarse de todo aquel esfuerzo histórico, fruto de una multiplicidad<br />

de generaciones. Y consiguieron conquistarlo por las buenas y las malas, unificarlo bajo su<br />

óptica foránea para aplicarle un nuevo principio, dentro de un nuevo orden (que es, también,<br />

lo que el nuevo mundo quiere decir). La actual unidad cultural latinoamericana arranca de<br />

esa imposición…<br />

… La fundación de América fue agudamente violenta. Se atribuye lo de fundar a los<br />

conquistadores por que iban fundando ciudades, dentro de aquel ajeno escenario. Esto<br />

solo fue una parte <strong>del</strong> montaje. La fundación se sustentó y la sustentaron los pueblos<br />

que padecieron la violencia provocada por los invasores. Esa violencia los involucró en el<br />

rechazo a los conquistadores, pero el fruto de la resistencia no fue la derrota. Los pueblos<br />

que resistieron conquistaron su lugar en la tierra. Paradójica conquista por que la tierra era<br />

la de ellos. Y la pagaron, más paradójica aún, con una cantidad inconmensurable de su<br />

propia sangre…<br />

Con base en la lectura, donde se refleja aquel momento histórico cuando los europeos<br />

llegan por primera vez a América, comente con dos compañeros o compañeras:<br />

1. ¿Qué impacto ocasionó a los pueblos aborígenes la llegada por primera vez de esta<br />

gente extrañas a sus tierras?<br />

2. ¿Quiénes fueron esas gentes nunca vistas y que buscaban en estas tierras?<br />

200


La Expansión Europea<br />

El continente americano no fue resultado de casualidades de la historia, sino que el fruto de<br />

la situación de Europa a finales <strong>del</strong> siglo XV.<br />

Un hecho de singular importancia en la historia de la llegada de los españoles al nuevo<br />

continente fue el matrimonio de los herederos a las coronas de Castilla y Aragón, Isabel<br />

y Fernando, en 1469. Esta unión favoreció la guerra de reconquista de los territorios de<br />

España que se encontraba en poder de los musulmanes o moros, como les llamaban los<br />

españoles, desde el año 711 d.C.<br />

En torno a Castilla y Aragón se unificaron los diferentes reinos que dividían la Península<br />

Ibérica, para derrotar y expulsar a los musulmanes. En enero de 1492, la ciudad de Granada,<br />

último bastión de los musulmanes en España, se rindió a las tropas comandadas por Isabel<br />

y Fernando, los reyes católicos, finalizando así casi siete siglos de ocupación musulmana<br />

de la península. Al término de la guerra de reconquista los reinos españoles que habían<br />

participado en ella se repartieron los territorios despojados a los musulmanes.<br />

Lo anterior dio gran poder al imperio español, siendo uno de los principales soportes <strong>del</strong><br />

descubrimiento de América. Algunos historiadores afirman que una de las metas de los<br />

reyes católicos, al impulsar los viajes de exploración y descubrimiento de nuevas tierras era<br />

convertir al cristianismo a los infieles que en ellas habitaran; otros en cambio, establecen<br />

que un factor de gran peso fue el interés económico y político que dicha corona española<br />

perseguía. Además de estas observaciones, algunos historiadores revelan que la expansión<br />

de Europa en América buscó utilizar argumentos religiosos para justificar propósitos de<br />

sometimiento, explotación y dominio.<br />

La sed de poder y riqueza despertó el interés, además de la corona española, de otra<br />

nación, el reino de Portugal que desde años antes había establecido su dominio político<br />

y comercial sobre rutas marítimas que conducían a algunas islas <strong>del</strong> océano pacífico y al<br />

lejano oriente bordeando las costas de África.<br />

La rivalidad entre ambas coronas conllevó al reconocido genovés Cristóbal Colón a presentar<br />

un proyecto ante el rey de Portugal. En este proyecto, Colón afirmaba que navegando al<br />

oeste se podía llegar a las tierras de Cipango y Catay, actualmente Japón y China. Dicho<br />

proyecto no fue aceptado por los portugueses, por lo que Colón lo presento a los Reyes<br />

Católicos de España quienes mostraron interés ante la expectativa de establecer una nueva<br />

ruta marítima que beneficiara al comercio español.<br />

España, al igual que otros países mediterráneos, sufría graves pérdidas debido al cierre de<br />

la Ruta de la seda, antigua vía comercial que enlazaba el Asia con Europa, cuya ruta de<br />

acceso se encontraba en poder de los turcos, pueblo Musulmán que dominaba el Medio<br />

Oriente desde 1453.<br />

201


El proyecto de Cristóbal Colón fue aprobado por los Reyes Católicos. De esta manera, Colón<br />

emprendió cuatro viajes exploratorios que le permitieron llegar a tierras hasta entonces<br />

desconocidas por los europeos. En este sentido es que se habla <strong>del</strong> descubrimiento de<br />

América. La llegada de Colón a “las Indias Occidentales” en 1492 revelo a los europeos la<br />

existencia de un “mundo nuevo” distinto al que hasta entonces conocían.<br />

Para realizar el análisis siguiente, efectúe la lectura que se encuentra en la sección ¿Qué<br />

piensan otros?, después integre equipos de cuatro miembros y reflexionen en base a las<br />

interrogantes:<br />

1. ¿Qué aspectos <strong>del</strong> continente europeo en el siglo XV influyeron en la expansión española<br />

hacia América?<br />

2. ¿Qué argumentos justificaron la expansión europea en América?<br />

Posteriormente, cada equipo nombrará un o una representante para que presente ante<br />

toda la clase los análisis respectivos.<br />

Preste atención al programa de televisión, observe “Las Causas y factores <strong>del</strong><br />

descubrimiento de América” en la que surgirán situaciones determinantes que influyeron<br />

en el descubrimiento de América; la situación general de las comunidades indígenas previo<br />

al contacto con los europeos y la caracterización de los primeros encuentros entre ambas<br />

culturas.<br />

Contestarán en su cuaderno las siguientes interrogantes surgidas <strong>del</strong> programa de televisión,<br />

sobre las causas <strong>del</strong> descubrimiento<br />

1. ¿Cómo se dio el factor social dentro <strong>del</strong> descubrimiento?<br />

2. Cual fue la importancia <strong>del</strong> factor económico?<br />

3. ¿Indique cómo se determinaron los factores ideológicos dentro de la época <strong>del</strong><br />

descubrimiento?<br />

4. dé información oportuna sobre los factores científicos<br />

202


La Conquista de Centroamérica<br />

Es un episodio confuso y complicado debido a la cantidad de invasiones por diversos puntos,<br />

donde destaca principalmente el caso de Honduras.<br />

En este territorio confluyeron y lucharon entre sí conquistadores procedentes de Nicaragua,<br />

México, Guatemala y Santo Domingo.<br />

En su último y cuarto viaje Cristóbal Colón exploró en 1502, las Islas de la Bahía y la<br />

costa atlántica desde el cabo de Honduras (llamado Punta Caxinas o punta Castilla),<br />

hasta Panamá. Pasaron dos décadas para que fueran organizadas otras expediciones de<br />

exploración en el territorio hondureño. Durante el período comprendido entre los primeros<br />

viajes de Colón y el inicio de la conquista de la región continental, los españoles afianzaron<br />

su dominio sobre las islas <strong>del</strong> mar Caribe que más tarde sirvieron como plataforma para la<br />

conquista <strong>del</strong> continente.<br />

La caída <strong>del</strong> imperio mexicano de los aztecas, entre 1519 y 1521, inauguró el período de<br />

conquista de Centro América la que, tanto geográfica como culturalmente, aparecía como<br />

una prolongación de México. El mismo Hernán Cortés (1485 – 1547), principal protagonista<br />

de la conquista <strong>del</strong> imperio azteca, participó activamente en la conquista de Honduras entre<br />

1524 y 1525.<br />

Las primeras expediciones hispanas de conquista se dirigieron hacia Honduras desde<br />

diferentes asentamientos españoles: Panamá, la isla Hispaniola (República Dominicana) y<br />

México.<br />

Este hecho será motivo una larga disputa jurisdiccional entre los conquistadores, que en<br />

algunas ocasiones intentó resolverse militarmente, prolongándose así la duración de la<br />

conquista de Honduras.<br />

Desde Panamá, una expedición capitaneada por Gil González de Ávila llega en 1523 hasta<br />

la costa sur de Honduras hasta el Golfo de Fonseca. Una posterior expedición <strong>del</strong> mismo<br />

González incursiona sobre la costa atlántica y funda la villa de San Gil de Buena Vista, un<br />

asentamiento provisional sobre un lugar no identificado de la costa hondureña.<br />

En 1523 Hernán Cortés envía desde México dos expediciones, una terrestre capitaneada<br />

por Pedro de Alvarado (1485 – 1541), quien lleva a cabo la conquista de Guatemala, y<br />

otra marítima, comandada por Cristóbal de Olid (1492 – 1524) quien inicia la conquista<br />

de Honduras incursionando en el interior <strong>del</strong> país. Las aspiraciones autonomistas de Olid<br />

respecto a Cortés llevaron a este último a enviar una expedición de castigo en su contra, y<br />

a organizar una posterior, al frente de la cual se pondría él mismo en octubre de 1524.<br />

203


Consideraciones acerca <strong>del</strong> nombre de Honduras<br />

1. En su cuarto viaje, Colón, luego de permanecer frente a las costas de Trujillo, continuó<br />

su travesía rumbo hacia el este; una fuerte tormenta tropical estuvo a punto de hacer<br />

naufragar sus embarcaciones antes de doblar el cabo de Gracias a Dios.<br />

Concretamente de ese arriesgado episodio de navegación procede la versión de que<br />

el navegante designó a la zona con el nombre de Honduras (que significa costa honda)<br />

después de escapar exitosamente a dicho temporal.<br />

Este argumento carece de fuentes documentales de la época en la que se desarrollaron<br />

los acontecimientos. La secuela de los pleitos colombinos pudo colarse aquí puesto que<br />

se infería que el nombre de un territorio tenía que provenir <strong>del</strong> primero que lo hubiera<br />

visitado y no concederle tal bautizo a Colón podía significar, como se pretendió, que otros<br />

habían pasado antes que él por esa costa. De estos acontecimientos deviene también<br />

el culto colombino, sostenido con mayor fervor en América que en España, en virtud <strong>del</strong><br />

cuál venía a ser una gran honra para nuestra joven república haber sido bautizada por el<br />

gran descubridor en persona.<br />

2. Fueron Vicente Yánez y Juan Días de Solís, al hacer en 1508 y en sentido inverso,<br />

el recorrido que en 1502 hiciera Colón, quienes dejaron caer el nombre de cabo de<br />

Honduras, que luego se iría extendiendo a todo el territorio.<br />

No viene lo de Honduras por el lado de Colón y este nunca dio gracias al cielo por haber<br />

salido de ellas.<br />

3. Honduras proviene de Huntulha, voz maya que alude a una frutilla abundante en la<br />

costa hondureña. “Huntulha derivó a Huntura, Hondura y Honduras ya en tiempos de la<br />

conquista.<br />

Derivación bien extraña teniendo los españoles en su lenguaje el vocablo honduras<br />

perfectamente aplicable al accidente geográfico que recorrían.<br />

Además, no hubo tal derivación en el tiempo que media entre las primeras expediciones<br />

y la conquista posterior.<br />

El nombre de “Honduras”, así en español le fue dado al país por Vicente Yánez Pinzón y<br />

Juan Díaz de Solís, como lo reconoce don Hernando Colón.<br />

La existencia permanente de puertos de buen calado en esa costa de Trujillo nos indica<br />

que si aludía a la favorable profundidad marítima. Y resulta difícil pensar que a partir de<br />

un vocablo maya, escuchado en parajes marginales a los mayas y aplicado a lo acuoso<br />

de una frutilla, se hubieran fijado estos marineros en lo que salta a la vista: lo acuoso <strong>del</strong><br />

mar y su hondura expresada con esta palabra <strong>del</strong> propio idioma.<br />

4. En el caso <strong>del</strong> otro nombre inicial de la costa, el de Higueras, también se dijo que provenía<br />

de una voz indígena, hibueras, que significa calabaza.<br />

El nombre <strong>del</strong> país se lo agenciaron, astutamente, los competidores de Colón, y pronto<br />

pasó a las cartas náuticas, tan solo como un accidente geográfico en la costa, y luego<br />

a los despachos burocráticos cuando se formalizó como gobernación de Honduras, por<br />

1525 – 1526.<br />

204


Elabora en su cuaderno de trabajo una pequeña síntesis sobre las consideraciones que<br />

han surgido a través de la historia sobre el nombre de Honduras. Al finalizar harán sus<br />

comentarios oportunos.<br />

Evangelización<br />

Durante la primera mitad <strong>del</strong> siglo XVI, la vida social y económica de Centroamérica giró<br />

en torno a dos sucesos importantes; establecer las bases para el aprovechamiento de los<br />

recursos materiales y humanos, además de iniciarse la empresa evangelizadora. Estos<br />

acontecimientos definen las principales características de la temprana sociedad colonial.<br />

Mientras la encomienda fue la principal forma de dominación económica que establecieron<br />

los españoles, la evangelización lo fue en el terreno de las ideas y las costumbres.<br />

La evangelización fue la política de la Iglesia Católica y la empresa que promovió la corona<br />

de Castilla para incorporar a los indígenas <strong>del</strong> nuevo mundo a su religión, a través <strong>del</strong><br />

conocimiento <strong>del</strong> evangelio y los principios de la fe católica.<br />

Cabe mencionar que la corona española contaba con el permiso <strong>del</strong> Vaticano para decidir<br />

sobre los asuntos de la iglesia en España - y sus colonias en América -, en cuanto al<br />

nombramiento de autoridades eclesiásticas, cobró <strong>del</strong> diezmo y autorización de empresas<br />

evangelizadoras. Por ello, enviaron a América a diferentes órdenes religiosas.<br />

Las órdenes religiosas que llegaron a Honduras fueron dos; Los Franciscanos y Mercedarios,<br />

siendo ellos los principales promotores de la evangelización. El objetivo principal de las<br />

órdenes religiosas era lograr la conversión de los indios a la llamada fe verdadera, el<br />

catolicismo y llevar esta campaña hasta los últimos rincones.<br />

La labor de los evangelizadores era bastante complicada, pues se enfrentaron a un territorio<br />

desconocido, a una población que hablaba otras lenguas y que, además practicaba sus<br />

propias religiones. Para vencer estos obstáculos, los misioneros se dispersaron por todos<br />

lados; los franciscanos hacia el oriente, y los mercedarios hacia el occidente. Los métodos<br />

utilizados para la conversión fueron variados; los misioneros se presentaban en los lugares<br />

públicos y comenzaban sus predicas a señas, con representaciones, etc.<br />

205


Pero estos métodos resultaban pocos eficaces. Con frecuencia utilizaban la táctica de<br />

capturar a un pequeño número de indígenas que luego podían actuar como interpretes para<br />

que estos a su vez evangelizarán a sus comunidades.<br />

A pesar de los esfuerzos realizados por los sacerdotes católicos, un número importante de<br />

indios se oponían a aceptar otros dioses que no fueran los que habían heredado de sus<br />

antepasados, pero con el poder de las armas y las conversiones forzadas aceptaron la<br />

nueva religión.<br />

Los deberes de los sacerdotes eran variados. Además de brindar instrucción en la fe<br />

católica a los indígenas, escuchaban confesiones, arreglaban la conmemoración de misas,<br />

y festividades especiales, ceremonias de bautismo, matrimonio y entierros. Además de<br />

introducir a los indígenas a las nuevas creencias y prácticas religiosas, los sacerdotes<br />

debían suprimir la idolatría, brujería, concubinato, ebriedad y vagancia, castigando a los<br />

culpables con azotes y cárcel. Los oficiales laicos ayudaban a los sacerdotes en algunos de<br />

los menesteres señalados, particularmente los tenientes y alcaldes mayores.<br />

No solo se requería de los indígenas que adoptaran la fe católica, sino que también debían<br />

mantener económicamente a la iglesia. Debían pagar por cada servicio religioso efectuado (a<br />

excepción de los bautismos), contribuir a las obras de caridad y aportar los bienes y servicios<br />

necesarios para la manutención de la iglesia y clero locales. Aunque estos donativos debían<br />

ser voluntarios, pronto se convirtieron en una carga obligatoria adicional para los indígenas.<br />

Las cofradías o fraternidades religiosas representaron otro tipo de demanda impuesta a los<br />

indígenas. Los miembros de estas organizaciones (cofrades), pagaban cuotas o realizaban<br />

trabajos comunitarios cuyo producto (monetario o en especie) era utilizado para cubrir los<br />

gastos de misas y celebraciones especiales.<br />

Si bien hubo evangelizadores que se beneficiaron con tierras e indios en encomiendas<br />

para labores de agricultura y ganadería. Sin embargo existieron quienes abandonaron esta<br />

concesión y se dedicaron a luchar contra el abuso y maltrato a los indios por parte de los<br />

encomenderos; tal fue el caso de Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566), quien defendió<br />

la libertad natural <strong>del</strong> indio y escribió su opinión al respecto en la obra brevísima de la<br />

destrucción de las Indias.<br />

Aunque la imposición <strong>del</strong> Cristianismo afectó la vida cotidiana de los indígenas, es difícil<br />

establecer hasta qué punto aceptaron las creencias cristianas. La simbología exterior de<br />

adhesión religiosa, así como los templos e ídolos fueron destruidos y reemplazados con<br />

iglesias y conventos con imágenes cristianas.<br />

Sin embargo los indígenas frecuentemente lograron esconder sus ídolos de las autoridades<br />

para seguir venerándolos en secreto. Por lo tanto, a lo largo <strong>del</strong> todo el período colonial, las<br />

autoridades religiosas y seculares recibían instrucciones sobre la supresión de la idolatría.<br />

De la misma manera, los servicios cristianos relativos al ciclo vital y al calendario cristiano<br />

fueron introducidos, y las ceremonias y ritos paganos fueron prohibidos. Los curas párrocos<br />

se convirtieron en la figura dominante de la vida religiosa en las comunidades indígenas, pero<br />

nunca reemplazaron totalmente a los shamanes, quienes siguieron siendo figuras respetadas<br />

206


y continuaron siendo buscados para realizar ceremonias ilícitas y para curar enfermos. Así,<br />

aunque los símbolos cristianos de adherencia religiosa se volvieron dominantes sobre los<br />

aborígenes, las creencias indígenas permanecieron esencialmente autóctonas, con algunos<br />

aspectos <strong>del</strong> Cristianismo injertados a ellas.<br />

Los indígenas probablemente llegaron a creer en la Virgen María y en Jesucristo, pero<br />

agregados al gran número de otras divinidades que ya adoraban, con lo que la idea <strong>del</strong><br />

monoteísmo que exigía el Cristianismo, fue mayormente ignorada.<br />

Cuando los europeos llegaron a tierra firme americana, no imaginaban que ante ellos se<br />

abría un mundo complejo, donde las severas formas de explotación y dominación gestarían<br />

terribles resentimientos entre los pueblos indígenas.<br />

El proceso de evangelización fue una actividad difícil de realizar por las autoridades<br />

eclesiásticas:<br />

1. ¿Qué tácticas utilizaron para que esto se convirtiera en una realidad?<br />

2. ¿Por qué, al llevarse a cabo la conversión de los indígenas al cristianismo, este proceso<br />

no tuvo los alcances que pretendía la corona española?<br />

Responda en el cuaderno las interrogantes anteriores.<br />

3. Organícense en grupos de cuatro integrantes, reflexionen sobre los aspectos que tomaron<br />

en consideración y luego comparen los resultados con los demás grupos de la clase.<br />

Resistencia indígena<br />

La crueldad y violencia aplicada por los españoles en contra de la población indígena<br />

exacerbó el espíritu de resistencia a lo largo de la época colonial.<br />

Los abusos cometidos por los españoles en sus múltiples y cambiantes papeles de<br />

conquistadores, encomenderos, mineros, mercaderes, cazadores de esclavos etc., aumento<br />

cada vez más el odio y el resentimiento de parte de la población nativa.<br />

Desde los años iniciales de la conquista, la resistencia indígena se manifestó a través de<br />

dos formas fundamentales; la resistencia pasiva y la resistencia militar.<br />

Las primeras manifestaciones de resistencia a la conquista se expresaron con el abandono<br />

207


masivo de indígenas de los poblados españoles, hacia escarpadas montañas y montes<br />

donde no pudieran ser objeto de sometimiento y dominio por parte de los conquistadores.<br />

La obligada opción entre la obediencia o castigo convertida muchas veces en crueldad<br />

desmedida, forzaba a los indígenas a rendirse por temor, aceptando el sometimiento para<br />

evitar un mayor escarnio. Sin embargo en muchas ocasiones, lo anterior no fue un obstáculo<br />

para huir a toda costa, aunque esto representara fuertes castigos o en el peor de los casos<br />

la muerte.<br />

La lucha de poblaciones nativas a lo largo de la conquista generó fuertes conflictos de<br />

control, cuyas incidencias frecuentemente escapaban de las manos de los conquistadores.<br />

Un ejemplo de ello lo representó el cacique Lempira caracterizado como el símbolo de la<br />

resistencia indígena contra los españoles, en territorios que posteriormente formarían parte<br />

de la nación hondureña.<br />

Las recientes investigaciones <strong>del</strong> historiador Mario Felipe Martínez Castillo señalan que el<br />

cacique logró levantar en armas a unos dos mil indígenas a fines de 1536 o principios de<br />

1537 un número muy inferior al que reclama la leyenda.<br />

Las fuerzas reunidas por Lempira se describen como una poderosa coalición que tenía su<br />

centro político en la ciudad de Entepica y su fortaleza militar en el peñol de Cerquín.<br />

Cerquín era la base intelectual donde se gestaba el movimiento de resistencia armada de<br />

mayor importancia en la zona, también representaba la llave militar <strong>del</strong> reino de Lempira y<br />

de todo el sur de Higueras.<br />

En contradicción con la leyenda, según la Probanza de Meritos de 1558, el vencedor de<br />

Lempira (“Elempira trascripción original <strong>del</strong> documento) Capitán Rodrigo Ruiz, sostiene que<br />

se introdujo al peñol (fortaleza) de Cerquín y peleando con Lempira en una lucha cuerpo a<br />

cuerpo, lo mató y le cortó la cabeza… acto seguido los grupos de resistencia bajo el mando<br />

<strong>del</strong> cacique se dispersaron y quedaron derrotados.<br />

Estos hechos refutan la popular leyenda escrita por el cronista español Herrera en una<br />

“Historia de América”, publicada en Sevilla el año de 1626. En este documento se sostiene<br />

que el líder indígena habría sido engañado por dos españoles que le dispararon “a traición”<br />

con un arcabuz, hiriéndolo en la frente y haciéndolo rodar por un peñón.<br />

Coincidiendo con la caída de Lempira ocurrieron otros levantamientos, proliferando<br />

simultáneamente en otras regiones como fueron los casos de Comayagua y Olancho donde<br />

las poblaciones indígenas se encontraban alzadas y bien resguardadas en fortalezas o<br />

peñoles altos y fuertes.<br />

En Honduras fueron muchos los casos de resistencia y oposición indígena en contra de<br />

la ocupación española. La rebelión se presentó como una forma de desafiar o evadir la<br />

realidad mediante estrategias de confrontación armada que el indígena alternaba con una<br />

fuga real hacia las montañas, en busca de esa libertad que había sido arrancada de sus<br />

vidas sin la menor consulta.<br />

208


Causas <strong>del</strong> descenso de la población indígena<br />

Desde la llegada de los españoles a territorios de Honduras en el siglo XVI, la tendencia de<br />

la población indígena fue en descenso, hasta casi alcanzar el límite de la extinción.<br />

El proceso de conquista trajo consigo la destrucción y muerte en todo el territorio. Las<br />

epidemias aunadas a la explotación excesiva de la fuerza de trabajo, los malos tratos y<br />

vejámenes determinaron la existencia de vida de cada indígena. El sometimiento laboral, los<br />

innumerables abusos y la esclavitud generaron fuertes agotamiento debilitando la capacidad<br />

de resistencia humana.<br />

La primera causa de destrucción de la población aborigen fueron las enfermedades<br />

provenientes de Europa, Asia y África, para las cuales los nativos carecían de defensa<br />

natural alguna (inmunidad). El historiador Herrera describe como la epidemia <strong>del</strong> sarampión<br />

golpeo fuertemente a Honduras entre los años de 1532-1534: “Sucedió en este tiempo tan<br />

gran pestilencia de sarampión, en la provincia de Honduras, pegándose de casa en casa y<br />

de pueblo en pueblo que murió mucha gente...”<br />

Conformación de los pueblos de indios<br />

Después <strong>del</strong> período de la conquista sobrevino la gran reorganización de las colonias<br />

encaminadas a ponerlas bajo el dominio efectivo de la corona española. Las formas de<br />

explotación implantada por los conquistadores fueron suprimidas, y los conquistadores<br />

mismos fueron desplazados y sustituidos por funcionarios de carrera venidos de España:<br />

de justicia, de hacienda, religiosos y militares.<br />

Todo el clan monárquico se orientó a un fin primordial, convertir a los nativos en tributarios<br />

<strong>del</strong> rey y organizarlos para tal efecto, lo cual se consiguió y se mantuvo así hasta el final <strong>del</strong><br />

coloniaje.<br />

Aquella reorganización de mediados <strong>del</strong> siglo XVI exigió el desmantelamiento de los antiguos<br />

poblados extensos, sede de la vida prehispánica, y la creación de los pueblos de indios –<br />

también llamados en aquel período “reducciones” – que fueron el molde de la nueva vida<br />

colonial que se iniciaba.<br />

Un pueblo era un conjunto de viviendas (chozas de tipo prehispánico en su mayoría)<br />

ordenadas apretadamente en torno a una plaza. Dicha plaza se convertía periódicamente,<br />

en días determinados, en un centro de intercambio regional de productos. La presidían<br />

desde dos de sus costados los edificios de las dos instituciones que representaban el poder<br />

y lo hacían efectivo en el seno <strong>del</strong> pueblo: la iglesia y el ayuntamiento o cabildos de indios.<br />

Es evidente que la colonización se desarrolló con más fuerza en las zonas en las que la<br />

población autóctona era más numerosa y más evolucionada. A ese marco poblacional donde<br />

se ubica el colonizador y se reproduce como criollo y donde se ubica las autoridades civiles<br />

y religiosas, deben agregarse los “pueblos de indios” parte esencial <strong>del</strong> paisaje rural.<br />

Aunque antes de 1542 ya existían poblaciones indígenas organizadas por el colonizador, es<br />

con las leyes nuevas que se les reglamenta.<br />

El “pueblo de indios” es donde se concentra la población indígena para tenerla disponible<br />

para el cobro <strong>del</strong> tributo, para los repartimientos y los “doctrineros”.<br />

209


Estimado de los cambios en la población indígena de Honduras durante el Período<br />

Colonial<br />

Estimados de Población<br />

Área<br />

Geográfica<br />

Población<br />

aborigen previo<br />

a la conquista<br />

1550<br />

Finales <strong>del</strong><br />

siglo XVI<br />

Inicios <strong>del</strong> Siglo<br />

XIX<br />

Occidente<br />

y Centro de<br />

Honduras<br />

Oriente de<br />

Honduras<br />

600,000 32,000 15,544 32,635<br />

200,000 100,000 32,000 30,057<br />

Total 800,000 132,000 47,544 62,692<br />

Copie en su cuaderno las siguientes interrogantes y respóndalas:<br />

1. ¿Porqué los españoles eran crueles y violento en su trato hacia los indígenas<br />

2. Con el tiempo cómo se manifestó la resistencia indígena.<br />

3. ¿Quién fue Lempira; dé detalles sobre su vida y objetivo?<br />

4. ¿ Cuándo fue que descendió la resistencia de la población indígena?<br />

5. ¿Porqué se dice que la colonización se dio más en la población Indígena?<br />

6. ¿A qué se le llamaban “Pueblos de Indios”?<br />

Si en alguna ocasión se ha preguntado ¿Cuáles fueron las principales transformaciones que<br />

se llevaron a cabo durante el proceso de conquista? ¿Quiénes participaron en el proceso y<br />

cuál fue su papel? Preste atención al programa de televisión “La Conquista de América” y<br />

conocerá algunos aspectos interesantes acerca de estos acontecimientos.<br />

210


Con base en el programa televisivo y la lectura <strong>del</strong> apartado ¿Qué piensan otros?, es el<br />

momento de analizar algunos de los aspectos que estuvieron presentes al momento de la<br />

conquista de Honduras. Individualmente responda en su libreta de trabajo las preguntas que<br />

se presentan a continuación:<br />

a. ¿Qué entiende por conquista?<br />

b. ¿Cuál fue la principal forma de dominación indígena instituida por la Corona de España<br />

durante la conquista de Honduras?<br />

c. ¿Cuál fue el papel principal de la Audiencia de los Confines?<br />

d. ¿Qué mecanismo utilizaron los conquistadores para ejercer dominio sobre el área<br />

conquistada, por qué?<br />

Las leyes Nuevas emitidas en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, eran la articulación<br />

jurídica por medio de la cual se creó la Audiciencia de los Confines, definiendo el estatuto<br />

jurídico <strong>del</strong> indígena ya no como esclavo sino como súbdito de su majestad. Mandaban<br />

las ordenanzas que las Audiencias cuidaran de que se tratase bien a los indios y de que<br />

se conservarán, informando de los excesos cometidos por los gobernadores o personas<br />

particulares. Estas leyes suponían la igual categoría entre el indio y el español, aunque en la<br />

realidad esto nunca se llegó a alcanzar. Prohibían hacer <strong>del</strong> indígena un esclavo o emplearlo<br />

para faenas de carga y por otro lado estas leyes anulaban la potestad de las autoridades y<br />

toda persona favorecida que tuviera indios en encomienda.<br />

211


Para la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVI una parte considerable de la población indígena había<br />

desaparecido. El sometimiento bajo diversas formas de organización, desde la esclavitud<br />

hasta el trabajo asalariado de carácter obligatorio generó fuertes cambios en sus formas de<br />

vivir y ver la vida.<br />

Reflexione en forma individual y al concluir responda en el cuaderno las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Explique cómo el proceso de conquista alteró y transformó la forma de vida de las<br />

poblaciones indígenas?<br />

2. ¿Cuáles fueron las formas de resistencia indígena?<br />

3. ¿De qué manera, las condiciones generadas a partir de la ocupación europea contribuyeron<br />

al descenso de la población indígena?<br />

212


Secuencia 4<br />

CONQUISTA DE HONDURAS<br />

Todo territorio necesita ser organizado. Para ello la corona empezó a conformar una<br />

sociedad dirigida por aquellos que lograron grandes victorias en la campaña de la conquista.<br />

Conforme fueron surgiendo nuevas necesidades en la naciente sociedad comenzaron a<br />

crearse diversas instituciones, como las Audiencias, Capitanías Generales, Virreinatos, etc.<br />

Para finales <strong>del</strong> siglo XVI la estructura administrativa estaba completamente conformada.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Análizar de las consecuencias <strong>del</strong> proceso de colonización de Honduras.<br />

2. Conocer <strong>del</strong> proceso de emancipación de la sociedad hondureña.<br />

3. Valorar la participación y responsabilidad de cada uno de los hondureños y las hondureñas<br />

en la construcción de la historia nacional.<br />

Después de un largo tiempo de esfuerzo para el establecimiento <strong>del</strong> dominio real, la corona<br />

se dedico a ejercer plenamente su poder, por medio de una cantidad de servidores públicos,<br />

como fueron los virreyes, presidentes de audiencias, oidores reales, los corregidores, los<br />

alcaldes mayores entre otros. Cada uno de estos desempeñaba una tarea específica en un<br />

territorio <strong>del</strong>imitado y formaba parte de una jerarquía bien organizada que le permitía al rey<br />

ejercer su autoridad.<br />

Después que la corona consolido su poder, surgió la necesidad de darle una organización<br />

territorial y política a sus nuevos dominios. Desde mediados <strong>del</strong> siglo XVI, la política<br />

imperial adoptó la línea de ir retirando de los puestos de mando a los conquistadores y a<br />

sus descendientes, sustituyéndolos con personas que no tenían intereses radicados en<br />

América. Fueron creados nuevos órganos de gobierno estrictamente representativos <strong>del</strong><br />

poder central en los cuales no tenían entrada los criollos (descendientes de conquistadores<br />

y colonos, nacidos en América).<br />

Los herederos de la conquista conservaron posiciones en los organismos de nivel medio: los<br />

ayuntamientos, corregimientos y las alcaldías mayores fueron bastiones de esta aristocracia<br />

durante todo la época colonial.<br />

213


Reúnanse en parejas y busquen el significado de las siguientes palabras:<br />

1. Dominio Real<br />

2. Jerarquía<br />

3. Conquistadores<br />

4. Herederos de la corona<br />

5. Ayuntamientos<br />

6. Corregimientos<br />

Virreinatos en América<br />

Una vez que la corona tomó posesión de los territorios en América, dominarlos y regular a<br />

la población indígena, inició la tarea de organizar territorialmente sus nuevas posesiones<br />

en las Indias. México (1535) y Perú (1543) fueron los primeros Virreinatos, creándose<br />

posteriormente el de Nueva Granada en 1739 (Colombia) y el de La Plata en 1776 (Argentina).<br />

214


Por debajo de los Virreinatos dependiendo directamente <strong>del</strong> Consejo de Indias, estaban las<br />

Audiencias; La de Guatemala (la actual Centroamérica) juntamente con la de Nueva Galicia,<br />

México y Santo Domingo, subordinadas al Virrey de México. Para ejercer el gobierno local<br />

las Audiencias se dividían en Alcaldías Mayores, Corregimientos o Gobernaciones. En<br />

Centroamérica, las divisiones territoriales se dieron bajo forma de gobernaciones. Las más<br />

importantes eran las de Guatemala y Nicaragua. Entre estas dos provincias se encontraba<br />

la de Honduras, objeto de rivalidades entre varios conquistadores. En su mayoría, los<br />

primeros gobernadores debían sus posiciones a la participación en la conquista o a la<br />

derrota en el campo de batalla de otros españoles. Aunque gozaran de títulos reales, en<br />

realidad mandaban a su antojo, sin que las autoridades de la Corona ejercieran control<br />

efectivo sobre ellos. Por lo general sus títulos eran vitalicios y a veces también hereditarios.<br />

Contaban con poderes amplios, entre ellos los de gobierno y justicia, así como la facultad<br />

de distribuir tierras e indígenas en “repartimiento” o “encomienda”.<br />

La corona recompensó con el otorgamiento de gobernaciones a los descubridores<br />

y conquistadores, pero en la medida de lo posible limitó sus facultades o destituyó a<br />

conquistadores demasiado afortunados, no quería que en las distantes posesiones<br />

americanas surgieran autoridades patrimoniales locales y poderosos señores feudales: en<br />

definitiva, se impuso la organización burocrática.<br />

En la década de 1540, la Corona inició en firme la organización administrativa de los<br />

territorios conquistados, en detrimento <strong>del</strong> poder sin restricciones <strong>del</strong> que habían gozado los<br />

primeros conquistadores, lo que introdujo cambios notables en la explotación de la mano de<br />

obra indígena, considerablemente diezmados. Se dieron en Centroamérica tres procesos<br />

fundamentales: la creación de la Audiencia de Los Confines, la reducción de los indígenas a<br />

poblados y la aplicación de las Leyes Nuevas con las reformas de Cerrato. A partir de estas<br />

grandes transformaciones se estructura realmente la sociedad colonial centroamericana<br />

Repartición de indios<br />

Grupo de indios puesto a disposición de los españoles como mano de obra. El repartimiento<br />

en la audiencia de Guatemala requería que cada comunidad indígena aportará el 2% de su<br />

población tributaria para brindar “Servicio Ordinario”.<br />

A finales <strong>del</strong> siglo XVI, el repartimiento también proveía indígenas para trabajos de “servicio<br />

público”, incluyendo la construcción de edificios, casas y carreteras públicas. Para el siglo<br />

XVII el repartimiento para la agricultura, minería y otras labores aprobadas estaba regulado<br />

a un cuarto de la población masculina adulta. Los hombres comprendidos entre las edades<br />

de 18 a 55 años eran elegibles para repartimiento con la excepción de líderes, oficiales<br />

indígenas y de los inválidos. Algunas mujeres también fueron asignadas a proveer alimentos<br />

para los trabajadores, particularmente aquellos empleados en la construcción de la fortaleza<br />

de Omoa y en minas.<br />

A partir de 1542, la Corona intentó imponer control efectivo sobre el territorio centroamericano<br />

mediante la fundación de una sola Audiencia, que dio lugar al surgimiento <strong>del</strong> Reino de<br />

Guatemala como unidad administrativa. La real Audiencia como organismo colegiado,<br />

tenía funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. Estaba obligada a legislar de acuerdo<br />

215


con las disposiciones emanadas <strong>del</strong> Rey y <strong>del</strong> Consejo de Indias, pero tenía suficiente<br />

margen de acción como para emprender sus propios proyectos y actividades. A la Audiencia<br />

correspondía conceder los derechos de propiedad territorial, la concesión de encomiendas,<br />

tasar los tributos indígenas y vigilar el respeto de las leyes. En el plano judicial era un<br />

tribunal de apelaciones; solo los casos más graves no eran de su competencia, sino <strong>del</strong><br />

Consejo de Indias.<br />

Después de dos años de ordenarse su fundación, la Audiencia de los Confines se instaló en<br />

la ciudad de Gracias a Dios, en el actual territorio de Honduras a principios de 1544. Este<br />

fue el inicio de una mayor presencia <strong>del</strong> gobierno real, con la creación de la Audiencia se<br />

suprimieron las gobernaciones y los cargos más importantes eran ocupados por funcionarios<br />

nombrados directamente de España.<br />

Organización Estatal (España y el Reino de las Indias)<br />

Rey: Depositario <strong>del</strong> poder absoluto por la gracia divina, tanto de España como de sus<br />

colonias.<br />

Casa de Contratación: Institución mercantil creada por los Reyes Católicos en 1503, la<br />

cual debía organizar y controlar el servicio de transportes y pasajeros entre el viejo y el<br />

nuevo mundo, así como asegurar los ingresos correspondientes a la corona. En 1707 la<br />

Casa de Contratación traslado su sede de Sevilla a Cádiz y en 1790 fue disuelta.<br />

El Consejo Real y Supremo de Indias: Autoridad central <strong>del</strong> reino americano instituida a<br />

partir de 1524, al cual estaba subordinada también la Casa de Contratación. El Consejo de<br />

Indias no era solo una autoridad administrativa, sino también el tribunal supremo en todas<br />

las causas civiles y penales referentes al reino de América. En 1747 al Consejo de Indios<br />

se le vedó expresamente toda injerencia en materias financieras, militares, comerciales y<br />

relativas a la navegación, viéndose cada vez más soslayado y socavado como autoridad.<br />

A finales <strong>del</strong> período colonial en la constitución de Cádiz (1812), desapareció el Consejo de<br />

Indias y otros cuerpos colegiados.<br />

Virreinatos: los Virreyes en América aseguraban por intermedio de su autoridad la vinculación<br />

de aquellos súbditos con sus distantes señores. Los virreyes debían preservar en el nuevo<br />

mundo el carácter carismático de la autoridad, el cual está basado en la creencia de que los<br />

reyes lo eran por gracia de Dios.<br />

Audiencias: El Consejo de Indias fundamento en 1538 la creación de las Audiencias, con<br />

la necesidad de fallar los pleitos surgidos entre provincias, dirimir las querellas fronterizas<br />

entre los diversos gobernadores, velar por los derechos fiscales de la corona y ocuparse<br />

de que se diera un trato correcto a los indígenas. Estos tribunales se convirtieron en un<br />

órgano estatal que controlaba a la burocracia colonial y debía tomar medidas contra las<br />

irregularidades y excesos en el ejercicio de la autoridad.<br />

Las unidades administrativas inferiores eran los corregimientos o alcaldías mayores.<br />

La centralización y racionalización burocráticas de la administración colonial española<br />

alcanzaron un nuevo desarrollo gracias a la introducción <strong>del</strong> sistema de intendencias<br />

mediante las cuales el gobierno introdujo el nuevo reordenamiento administrativo de toda<br />

América.<br />

216


El sistema organizativo territorial de centroamericano se superpuso a las autoridades ya<br />

existentes de las poblaciones indígenas. El nuevo territorio debía estructurarse bajo otros<br />

lineamientos de acuerdo al mandato de la Corona de España. Conforme a lo analizado en<br />

clase, organícese en equipos de cuatro personas y respondan las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Bajo qué esquema se organizó territorialmente el área centroamericana?<br />

2. ¿Qué papel desempeñó la Audiencia de los confines en América Central?<br />

3. ¿Qué trajo consigo, sobre todo para la población aborigen, el surgimiento de Las Leyes<br />

Nuevas?<br />

A raíz de las diferencias físicas surgidas en los pobladores durante la conquista, observarán<br />

con atención el programa de televisión “El Mestizaje”, dicho fenómeno dio lugar a<br />

surgimiento de nuevas razas, etnias.<br />

A continuación se presentan una serie de interrogantes relacionadas con el programa de<br />

televisión, las cuales deberá tomar en consideración:<br />

1. Escriba sobre las diferencias específicas <strong>del</strong> mestizaje entre Indio y Mestizo.<br />

2. ¿Qué son las castas sociales?<br />

3. ¿Quién era un conquistador español?<br />

4. ¿Cómo se caracterizaba la mujer indígena?<br />

En base a lo observado haga un resumen en su cuaderno sobre las diferentes razas<br />

existentes sí puede usar recortes de revistas o utilice su creatividad.<br />

217


Mestizaje<br />

En la sociedad que comenzó a perfilarse después de la conquista surgieron tres grupos<br />

principales. Por un lado la minoría de los españoles conquistadores y sus descendientes,<br />

cuyas filas se engruesaron con el arribo de funcionarios y comerciantes.<br />

Eran ellos los que controlaban el poder bajo todas sus formas; política, económica y social.<br />

Ser español fue, en la colonia, sinónimo de superioridad social. Por otro lado el indígena<br />

quedó sometido a la voluntad de las autoridades coloniales. A nivel de la comunidad, el<br />

indio conservó alguna forma de autonomía política y religiosa, pero éste siempre estuvo<br />

supeditado al poder español. La calidad <strong>del</strong> noble indígena se mantuvo en la legislación,<br />

pero fuera <strong>del</strong> pueblo indio ese estatus tenía un significado social muy relativo. Ser indio<br />

pasó a ser sinónimo de baja condición social.<br />

Esta sociedad surgida de la conquista, compuesta por solo dos elementos, no duró Mucho<br />

tiempo. Desde la primera mitad <strong>del</strong> siglo XVI comenzó a producirse una mezcla entre indios,<br />

españoles y negros traídos de África. En el siglo XVII se incremento la mezcla de los diferentes<br />

grupos étnicos que poblaban el área centroamericana. La mezcla <strong>del</strong> indio, español y negro<br />

dio origen a un fenómeno que las leyes españolas habían tratado de impedir; el mestizaje.<br />

Desde finales <strong>del</strong> siglo XVI, los mestizos se desempeñaban en diferentes tipos de<br />

actividades. A diferencia de los indios, quienes se dedicaban a la agricultura y las artesanías,<br />

los mestizos eran pastores, capataces, carpinteros, entre otros. Como no tenían un lugar fijo<br />

de residencia, escapaban a los privilegios y obligaciones tanto de los españoles como de<br />

los indios; no tenían que pagar tributo, ni estaban sujetos a los trabajos de repartimiento, ni<br />

tenían que permanecer en un determinado pueblo o ciudad.<br />

Con el paso <strong>del</strong> tiempo, la presencia de los mestizos no escapó a los ojos de las autoridades<br />

coloniales. En repetidas ocasiones, las leyes trataron de hacerlos abandonar los pueblos<br />

donde se suponía que solamente vivían los indios. En algunos casos se recurrió a la<br />

fundación de poblados que no fuesen indios, pero fue en vano. A la vez que se crearon esos<br />

poblados, los habitantes mestizos aumentaban en los pueblos, villas y ciudades.<br />

Los Misquitos<br />

Los cambios culturales experimentados por los indígenas que vivían en la Costa de los<br />

mosquitos (actual departamento de Gracias a Dios) se debieron al asentamiento de ingleses<br />

y negros en la costa <strong>del</strong> Caribe, que posteriormente se conoció como la costa de los<br />

Mosquitos.<br />

En la costa de los Misquitos región nordeste hondureña - fuera <strong>del</strong> control español- los<br />

primeros negros arribaron en 1641, náufragos de barcos que transportaban esclavos de<br />

218


África. Gradualmente fueron mezclándose con los indígenas dando origen al grupo étnico<br />

de los Zambos – Misquitos.<br />

La aportación negra a este grupo racialmente mixto fue mantenida por los ingleses, quienes<br />

introdujeron esclavos negros de sus posiciones Caribeñas, especialmente de Jamaica, para<br />

trabajar en los asentamientos británicos de la zona. Además arribaron esclavos prófugos <strong>del</strong><br />

interior de Honduras particularmente de las zonas mineras de Tegucigalpa y Comayagua así<br />

como las plantaciones de la costa e islas <strong>del</strong> Caribe.<br />

De estos grupos indígenas pobladores de la costa caribeña hondureño - nicaragüense, los<br />

Misquitos, “Moscos o Zambos” (actualmente Misquitos) fueron los que de alguna manera<br />

más exitosa desafiaron la autoridad española.<br />

Aprendieron a usar las técnicas de guerra de los piratas y se expandieron durante el siglo<br />

XVIII realizando incursiones contra poblados indígenas (libres o sometidos al poder de la<br />

corona). La presencia británica en la Mosquitia, así como la destreza en el manejo de armas<br />

de fuego, neutralizó la capacidad <strong>del</strong> régimen colonial para someterlos.<br />

El propósito fundamental de los europeos asentados en la Costa de los Mosquitos era el<br />

comercio; no tenían intención alguna de alterar directamente la economía indígena.<br />

En 1633 se establecieron los primeros puertos comerciales ingleses iniciándose una relación<br />

comercial que abastecía a los misquitos de hachas, cuchillos, machetes, telas, utensilios de<br />

cocina etc.<br />

Ellos se convirtieron en guías y aliados en los ataques británicos a las ciudades y fortificaciones<br />

españolas durante la guerra hispano – inglesa <strong>del</strong> siglo XVIII. Como resultado de la firma<br />

de paz en 1788, los asentamientos ingleses en la costa Misquita fueron evacuados al cabo<br />

de cuatro años.<br />

Para principios <strong>del</strong> siglo XIX, los Zambos – Misquitos se hallan dispersos en más de veinte<br />

asentamientos o rancherías desde el río Tinto hacia el sur hasta Punta Gorda.<br />

219


Categorías <strong>del</strong> Mestizaje<br />

Los Negros Caribes o Garífunas<br />

Los primeros individuos de origen africano que llegaron a Honduras lo hicieron acompañados<br />

de sus dueños, los conquistadores. Para 1545, la afluencia de negros a Honduras era ya<br />

importante, siendo utilizados como mano de obra en lavado de arenas auríferas en Olancho.<br />

Los negros caribes como grupo étnico tuvieron su origen en San Vicente, isla de las Antillas<br />

Menores, perteneciente en la actualidad a las Indias Occidentales Británicas.<br />

Son descendientes de esclavos africanos sobrevivientes de naufragios o fugitivos de<br />

plantaciones en las islas vecinas a quienes los indios caribes dieron refugio. A la mezcla<br />

de negro africano con indio Caribe insular los europeos los llamaron negros caribes, para<br />

distinguirlos de los otros, caribes rojos o caribes amarillos. Hoy en día se les conoce en<br />

Honduras como negros caribes o garífunas o morenos.<br />

En la última década <strong>del</strong> siglo XVII, la comunidad negra que había ido en constante aumento,<br />

engrosada por fugitivos de Barbados, se convirtió en el grupo dominante. Los negros<br />

obligaron a los indios a retirarse hacia el lado de sotavento de la isla, ocupando ellos la<br />

parte más agradable y fértil hacia barlovento.<br />

Durante el transcurso <strong>del</strong> siglo XVIII, en muchas ocasiones los negros caribes tuvieron que<br />

defender su recién adquirida independencia.<br />

Todos los colonizadores, sin distinción de nacionalidades, consideraban que la mera<br />

existencia en las islas de un cuerpo guerrero organizado de negros libres constituía una<br />

amenaza contra el sistema de esclavitud y la seguridad de los plantadores blancos.<br />

La década de 1780 fue la edad de oro en la historia de los negros caribes. La parte de la<br />

isla que les había sido asignada, aunque pequeña, contenía tierras fértiles y se encontraba<br />

situada estratégicamente, sobre costas peligrosas que en el pasado habían resultado<br />

fatales para muchos barcos europeos. Lo anterior, les permitió a los negros caribes tener<br />

un comercio activo con los barcos anclados a una prudente distancia fuera de la costa. Es<br />

obvio que los negros caribes en conjunto, tuvieron participación en el éxito comercial <strong>del</strong> que<br />

disfrutaron las regiones tropicales a finales <strong>del</strong> siglo XVIII. Para abril 1797 los negros caribes<br />

fueron expulsados de la isla de San Vicente y transportados por las fuerzas navales de<br />

Inglaterra a la isla de Roatán. Debido a la rivalidad entre España e Inglaterra, las autoridades<br />

coloniales radicadas en Honduras suponían el inicio de una invasión en el área, por lo cual<br />

en mayo de 1797 hubo una movilización naval hacia Roatán, la cual no encontró resistencia<br />

y las relaciones que se entablaron entre negros y españoles fueron amistosos. Finalmente,<br />

los españoles les permitieron ir a tierra firme y ayudar a reconstruir Trujillo, que había sido<br />

incendiada por tercera vez por los piratas.<br />

El pacífico recibimiento que los garífunas de Roatán dieron a los españoles, les permitió la<br />

reconquista de las Islas. Ante la amistad mostrada, la necesidad de soldados y bastimentos<br />

para defender las fortificaciones de Omoa y Trujillo, en plena guerra contra los ingleses en<br />

el Caribe, se propició el traslado de garífunas a la plataforma continental.<br />

220


Años después, los negros caribes continuaron circulando por la Bahía de Honduras y<br />

estableciendo poblados hasta alrededor de 1836; eventualmente llegaron a Belice y Nicaragua.<br />

Actualmente Trujillo, cabecera departamental de Colón, es considerado el primer hogar de<br />

los caribes negros en Honduras.<br />

Los tres siglos de dominación colonial gestaron fuertes cambios en la población. La<br />

diversidad étnica y cultural generó profundas repercusiones en el desarrollo de la nueva<br />

sociedad. Seguramente se ha preguntado, ¿Por qué algunas personas tienen diferentes<br />

características físicas? observe su entorno comunitario y responda las interrogantes que se<br />

listan a continuación:<br />

1. ¿Qué es mestizaje?<br />

2. ¿Cómo se generó el proceso de mestizaje?<br />

3. ¿Cuáles son y cómo se generaron nuevos grupos étnicos durante la época colonial?<br />

Demuestren sus habilidades, de acuerdo a lo estudiado en el trascurso de la secuencia,<br />

se agruparán en 2 equipos de trabajo, los cuales elaborarán una exposición y un mural<br />

expositivo sobre el tema asignado:<br />

• El mestizaje<br />

• Organización Estatal<br />

221


La Comunidad Garífuna<br />

La comunidad Garífuna también conocida como los caribes negros, y garinagu se originó en<br />

San Vicente aproximadamente después de la conquista de Centro América, Sur América,<br />

y las Antillas Menores. Descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos,<br />

quienes llegaron a la isla huyendo de la esclavitud.<br />

222


Secuencia 5<br />

INDEPENDENCIA Y CAMBIOS DE LA ECONOMÍA<br />

HONDUREÑA<br />

En la presente secuencia tendrá la oportunidad de poder identificar los procesos que tuvo<br />

Honduras tras llegar la independencia. Al disolverse la Federación Centroamérica, cada uno<br />

de los países <strong>del</strong> Istmo tomó su propio rumbo como Estados independientes, ya no solo de<br />

España, y México, sino de la patria grande como se ha dado en llamar a Centroamérica.<br />

Disuelta la Federación, la lucha por la soberanía y la defensa territorial, ante los problemas<br />

políticos y las amenazas de gobiernos extranjeros; se presentó como un camino difícil de<br />

llevar durante las primeras décadas de vida independiente.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Analizar y comprender el proceso histórico que culmina en la conformación <strong>del</strong> Estado, la<br />

integración <strong>del</strong> territorio nacional, y a su vez la instauración de Honduras como República.<br />

2. Identificación y análisis de la evolución económica de Honduras a partir de 1900 hasta el<br />

presente<br />

Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de<br />

los actuales Estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la<br />

firma <strong>del</strong> Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala el 15 de septiembre<br />

de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala;<br />

las Intendencias de Chiapas, San Salvador, Honduras y Nicaragua; y el Gobierno de Costa<br />

Rica. La suscripción <strong>del</strong> documento trajo como consecuencia la independencia <strong>del</strong> Gobierno<br />

Español.<br />

Desde las últimas décadas <strong>del</strong> siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron<br />

lugar varias rebeliones en contra <strong>del</strong> dominio español, algunas más exitosas que otras. En<br />

Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que<br />

influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia<br />

de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. Se sabe que<br />

líderes <strong>del</strong> movimiento independentista centroamericano como José Matías Delgado, José<br />

223


Simeón Cañas y José Cecilio <strong>del</strong> Valle, eran conocedores de las ideas de libertad individual<br />

e igualdad ante la ley, propugnadas por la Ilustración.<br />

En la primera década <strong>del</strong> siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una<br />

serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el aumento de tributos y la<br />

consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras europeas de la Corona<br />

española. Estas medidas acrecentaron el sentimiento de independencia entre los criollos.<br />

Luego de conocer aspectos importantes de los países centroamericanos y de Honduras<br />

al iniciar la vida independiente, analice la realidad histórica mediante el ejercicio siguiente.<br />

Individualmente responda en su cuaderno:<br />

a. ¿Por qué no se concretizó la unión de Centroamérica?<br />

_______________________________________________________________<br />

b. ¿Qué sucedió en Honduras luego de disolverse la Federación Centroamericana?<br />

_______________________________________________________________<br />

La Organización de los países independientes<br />

Al iniciar su formación como países independientes, los Estados centroamericanos<br />

comienzan a organizar la vida política y económica, conforme a mo<strong>del</strong>os institucionales<br />

distintos a los heredados por la colonia, estableciendo sus propias pautas de gobierno.<br />

A partir de noviembre de 1838 Honduras comenzó a transitar como país absolutamente<br />

independiente, ya no solo de España, de México, sino que también de la patria grande como<br />

se ha dado en llamar a Centroamérica.<br />

Sin embargo, en las constituciones hondureñas se siguió estableciendo que Honduras era<br />

un Estado separado de la Unión Centroamericana, dispuesto a regresar a la Unión en cuanto<br />

se dieran las condiciones favorables. La importancia otorgada por los Estados Unidos a la<br />

América Central se explica por la situación geográfica de ésta entre los océanos Atlántico y<br />

224


Pacifico, lo que ofrecía la posibilidad de abrir un canal interoceánico por el río San Juan el<br />

cual fluye entre Nicaragua y Costa Rica.<br />

Después de 1845, los Estados Unidos buscaban asegurarse el derecho a la construcción y<br />

al control de dicho canal. La Gran Bretaña, que ya ocupaba una posición privilegiada sobre<br />

la costa de la Mosquitia en territorio hondureño y nicaragüense, perseguía el mismo objetivo.<br />

De aquí surgió el tratado Clayton-Bulwer de 1850, el cual estableció un control conjunto de<br />

Estados Unidos e Inglaterra sobre la ruta interoceánica. El tratado declaraba ambiguamente<br />

que ninguna de las dos naciones fortificaría, colonizaría o ejercería dominio sobre parte<br />

alguna de Centroamérica.<br />

Aunque aparentemente el tratado garantizaba a Estados Unidos igualdad de derechos en el<br />

istmo, los ingleses consideraron que esta provisión era aplicable a las actividades futuras y<br />

se negaron a entregar sus asentamientos en la costa atlántica.<br />

Dos años más tarde pusieron a prueba la voluntad política estadounidense al declarar colonia<br />

inglesa las Islas de la Bahía. Honduras protesto vigorosamente y, respaldada por Estados<br />

Unidos, comenzó negociaciones hasta que, finalmente, en 1859 los ingleses aceptaron salir<br />

de las Islas.<br />

Particularmente la economía de Honduras como Estado independiente, se encontraba<br />

desintegrada y sin capacidad para rearticularse al mercado mundial, su territorio se<br />

encontraba amenazado por la presencia de los ingleses en Roatán y la Mosquitia.<br />

Fue hasta el año de 1859, a través <strong>del</strong> tratado Lenox Wyke – Cruz, celebrado entre el<br />

ministro plenipotenciario de su Majestad Británica y el Presidente de Honduras, que la Gran<br />

Bretaña reconoció las Islas de la Bahía y el territorio ocupado y poseído por los mosquitos<br />

como parte jurisdiccional de la república de Honduras.<br />

En Nicaragua, los liberales con la intención de acceder al control <strong>del</strong> estado buscaron el<br />

apoyo de los estadounidenses ofreciendo una enorme concesión de tierras a cambio de<br />

ayudarles; de igual manera la perspectiva de construir un canal interoceánico en Nicaragua<br />

habían despertado el interés de los empresarios norteamericanos quienes financiaron<br />

entre 1855 y 1860, las actividades de un grupo de aventureros llamados “Filibusteros” a la<br />

cabeza de los cuales se encontraba William Walker. Los objetivos de los filibusteros eran<br />

particularmente, la conquista de la ruta <strong>del</strong> canal y la creación de un imperio norteamericano<br />

bajo su dominio.<br />

William Walker y sus hombres desembarcaron sobre la costa nicaragüense en junio de 1855;<br />

después de haberse apoderado de una parte <strong>del</strong> país, Walker se hizo proclamar presidente<br />

de la República y obtuvo en 1856 el reconocimiento <strong>del</strong> gobierno norteamericano.<br />

Desde el comienzo de su administración, fundó una compañía con vista a la construcción<br />

<strong>del</strong> canal interoceánico, Walker pensaba también desarrollar la agricultura de Nicaragua con<br />

la introducción de esclavos africanos.<br />

225


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE HONDURAS<br />

Artículo 1.- El Estado de Honduras lo componen todos sus habitantes; es libre e<br />

independiente: su soberanía reside esencialmente en todo él; y por lo mismo le pertenece<br />

exclusivamente el derecho de establecer sin sujeción alguna, sus leyes fundamentales.<br />

Articulo 2.- Será uno de los federados de Centro- América, cuando acuerde con los otros<br />

Estados el pacto que los deban unir.<br />

Articulo 3.- Está obligado a conservar y proteger la libertad civil, la propiedad y demás<br />

derechos legítimos de todos y de cada uno de los habitantes, con leyes sabias y necesarias.<br />

Articulo 4.- El Estado de Honduras comprende todo el territorio que en tiempo <strong>del</strong> Gobierno<br />

Español se ha conocido como el nombre de Provincia, circunscrito por los limites siguientes:<br />

por el oeste con el Estado de Guatemala: por el sur, sudoeste y oeste con el <strong>del</strong> Salvador;<br />

por el sur con la ensenada de Conchagua en el mar Pacifico: por el este, sudoeste y sur<br />

con el Estado de Nicaragua: por el este, nordeste y norte con el Océano Atlántico: y las islas<br />

adyacentes á sus costas en ambos mares. Cuando cómodamente se pueda se demarcarán<br />

de un modo preciso los límites que lo separan de los demás Estados.<br />

Dada en Comayagua el once de enero de mil ochocientos treinta y nueve.<br />

La amenaza de los gobiernos extranjeros contra la soberanía de la nación fue uno de los<br />

elementos que se hizo presente durante este período. El vacío dejado por España fue<br />

rápidamente ocupado por la diplomacia inglesa y posteriormente la de Estados Unidos,<br />

interesados en controlar las vías de comunicación, el comercio y la riqueza de las excolonias<br />

españolas; en Centroamérica empiezan a manifestarse desde entonces factores<br />

estratégicos de naturaleza geopolítica, la lucha por el control de la comunicación interoceánica<br />

y el predominio militar y comercial. En forma individual responda en su cuaderno de trabajo<br />

las interrogantes que se listan a continuación, cualquier duda la consulta a su maestro o<br />

maestra.<br />

1. ¿Qué entiende por expansionismo?<br />

2. ¿Qué interés perseguían ambas potencias en Centroamérica, particularmente en<br />

Honduras?<br />

3. ¿Qué importancia tuvo especialmente para Honduras la firma <strong>del</strong> tratado de Wyke-Cruz?<br />

226


En el siguiente programa de televisión denominado “La Capitanía General de las Provincias<br />

Unidas de Centro América” podrá identificar la importancia histórica que tuvo la unión de<br />

las Provincias Unidas de Centro América y harán la relación entre como es en la actualidad.<br />

Al finalizar la presentación <strong>del</strong> video incorporado en el programa de televisión El himno<br />

centroamericano “La Granadera”, elabore una pequeña sintesis sobre lo que usted<br />

comprendió <strong>del</strong> contenido y a su vez, haga un resumen sobre cual era el objetivo básico de<br />

Las Provincias Unidas de Centro América, según lo vió en el video.<br />

Conformación de los departamentos de Honduras<br />

227


Desde 1825, con el inicio de la federación Centroamericana, la Primera Asamblea Nacional<br />

Constituyente promulgó una Constitución Política en la que Honduras se proclama una<br />

nación libre, soberana e independiente.<br />

A.-) Desde ese momento el país quedó dividido en siete departamentos:<br />

1. Comayagua<br />

2. Tegucigalpa,<br />

3. Gracias a Dios<br />

4. Santa Bárbara<br />

5. Yoro<br />

6. Olancho<br />

7. Choluteca<br />

Lo que básicamente reproducía el esquema administrativo de la colonia, aunque convertía<br />

a las principales localidades de aquella época en cabeceras departamentales.<br />

De estos surgieron otros departamentos en la medida que la población aumentaba o con el<br />

propósito de agilizar la administración central.<br />

B-) En 1869 fueron creados Copán, La Paz y El Paraíso.<br />

C-) En 1872 se creó las Islas de la Bahía y en 1881 Colón. En 1893 se decretó la creación<br />

de Cortés y Valle.<br />

D-) En 1902 y 1906 fueron constituidos Atlántida y Ocotepeque.<br />

Más tarde se crearon otros, hasta completar los 18 departamentos en los que actualmente<br />

está dividido el país.<br />

Hacia mediados de la década de 1870, la formación social hondureña era precapitalista,<br />

dominada por actividades agrícolas de subsistencia.<br />

Las relaciones entre los grandes terratenientes que explotaban y subordinaban a las masas<br />

campesinas dominan el espacio social.<br />

Los campesinos movilizados por estos terratenientes, se enfrentarán en los campos de<br />

batalla para decidir el predominio de un grupo de terratenientes sobre el otro.<br />

El control <strong>del</strong> aparato estatal deviene el botín de estas luchas entre facciones que llenan la<br />

historia política <strong>del</strong> país en el período post independentista.<br />

A menos de tres décadas de culminar el siglo XIX, no se ha logrado establecer una sólida<br />

economía de exportación que ligue al país al mercado internacional capitalista., como lo han<br />

logrado otros países de América Latina. Si bien existen por entonces algunas actividades<br />

de exportación, éstas no serán suficientemente significativas para constituir una sólida<br />

economía de exportación. Esto último alude sobre todo a las exportaciones ganaderas que<br />

parecen haber alcanzado cierta importancia a partir <strong>del</strong> siglo XVIII.<br />

Fuera de la explotación de plata de los siglos XVI y XVII, no existe hasta el auge bananero<br />

un producto que caracterice a la exportación como es el caso de azúcar de caña, el añil, el<br />

cacao o el algodón en otros países latinoamericanos.<br />

228


Desde el siglo XVIII, la región de Olancho parece convertirse en una floreciente zona<br />

ganadera, productora para el mercado de Guatemala y las ferias de San Miguel de la<br />

Frontera, mientras que los llanos de Copán se convierten en abastecedores de tabaco.<br />

El añil y la zarzaparrilla constituyen otros productos que se exportan, aunque siempre en<br />

pequeñas cantidades. Los cortes de madera en el Atlántico son efectuados por ingleses,<br />

estrechamente vinculados a Belice desde la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVIII, y ningún esfuerzo<br />

de los españoles logró despojarlos salvo ocasionalmente. Las minas de plata y oro siempre<br />

estuvieron en explotación conociendo algunos períodos de auge y decadencia. De todas<br />

maneras ninguna de estas actividades productivas logró generar una sólida y vigorosa<br />

economía de exportación.<br />

Son obstáculos de primera importancia las dificultades que trae consigo una topografía<br />

difícil, el alto costo de los transportes, así como la ausencia de capitales productivos Bajo el<br />

régimen de José María Medina (1863-1872) se emite la Constitución de 1865 en la cual por<br />

primera vez desde el punto de vista jurídico, se concede al país la nominación de República,<br />

al igual que el congreso emite un conjunto de leyes tendientes a organizar la educación<br />

primaria, se crea una policía rural, una ley de inmigración, de gobernación, de justicia y se<br />

dicta la ley de hacienda.<br />

Por otra parte, la necesidad de proveer la integración política <strong>del</strong> país y de crear condiciones<br />

para la circulación de mercancías y la integración de Honduras a las corrientes <strong>del</strong> comercio<br />

internacional, llevan a Medina a iniciar la construcción de un ferrocarril interoceánico, para lo<br />

cual contrae varios empréstitos en Londres y París. El proyectado ferrocarril interoceánico<br />

apenas alcanza cincuenta y tres millas, partiendo de Puerto Cortés en el mar Caribe. La<br />

deuda adquirida, teñida por el robo y la especulación, fue considerable (seis millones de libras<br />

esterlinas) y sus consecuencias contribuyeron a agravar la situación financiera <strong>del</strong> país.<br />

De acuerdo al contenido desarrollado, elabore el mapa de Honduras en 4 secciones en<br />

los que se vayan incluyendo los departamentos según sus años de creación (utilizar la<br />

referencia de los incisos A-B-C-D expuestos en el contenido).<br />

229


La Transformación de la Economía después de la Independencia<br />

La crisis mundial de 1929 no significó para la región centroamericana el final de la economía<br />

primaria-exportadora y el inicio de una etapa de transformación de sus estructuras<br />

económicas y políticas; significó más bien la entrada a un ciclo de casi quince años de<br />

estancamiento económico.<br />

En ese lapso de tiempo, la caída brutal de la demanda y los precios de las exportaciones<br />

en el mercado internacional, la salida de las inversiones norteamericanas radicadas en la<br />

agricultura y los servicios públicos, la contracción de las actividades productivas y disminución<br />

de los ingresos y gastos gubernamentales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de la<br />

economía primario exportadora y la incapacidad <strong>del</strong> sistema productivo para mantener su<br />

ritmo de crecimiento y expansión.<br />

En términos generales, durante las décadas de 1930 y 1940 el país se ve afectado<br />

notablemente en sus ingresos fiscales por la depresión mundial (1930) y la Segunda Guerra<br />

Mundial (1939-1945). Los efectos de la depresión mundial se traducen en la baja de las<br />

exportaciones y las importaciones; en la escasez de divisas y en la disminución de las rentas<br />

fiscales. La guerra afectó a Honduras de manera directa y profunda. La renta aduanera<br />

disminuyó en un lapso muy corto, de modo extraordinario y alarmante, especialmente por la<br />

carencia de transportes marítimos, factor que afecto igualmente los niveles de exportación<br />

bananera que alcanzan el nivel más bajo <strong>del</strong> período.<br />

A su vez ambos fenómenos mundiales provocaron una aguda crisis financiera, que se<br />

expresa en la escasez de circulante.<br />

En 1926 el Lempira fue oficializado<br />

como moneda nacional, aludiendo<br />

al líder indígena de la resistencia<br />

contra la ocupación española en la<br />

década de 1530<br />

Para resolver esta dificultad, el Estado procede a importar varios millones de moneda<br />

norteamericana de plata. Entre 1943 y 1949 se habían importado poco más de siete millones<br />

de dólares en monedas norteamericanas.<br />

Los años que sucedieron a las hostilidades planteadas por la Segunda Guerra Mundial<br />

230


volvieron imperativo para todo el mundo entregarse a la tarea de la reconstrucción, la que<br />

debería abarcar tanto a quienes experimentaron de primera los efectos <strong>del</strong> desastre, como<br />

a los que de manera indirecta se vieron involucrados y esforzados a embarcarse en una<br />

economía de guerra, en la que cada uno adaptó sus fuerzas productivas a su manera y<br />

conveniencia.<br />

Los países combatientes, como es natural enfilaron casi todo su esfuerzo hacia la industria<br />

bélica, pasando a un segunda plano todo lo demás. Los otros países en su mayoría<br />

pertenecientes a la esfera de actividades primarias, se ven obligados al auto-abastecimiento<br />

o a la renuncia de una variedad de artículos que serán suministrados por los caminos <strong>del</strong><br />

comercio internacional, cuyas rutas, sobre todo las marítimas se habían vuelto altamente<br />

riesgosas, cuando no, totalmente bloqueadas.<br />

Por su puesto, que este grupo de países, en lo que cabía, desempeñaron su papel de<br />

oportunos abastecedores de materias primas.<br />

En el caso concreto de Honduras, las condiciones de ausencia <strong>del</strong> comercio internacional,<br />

le hicieron renunciar a un importante volumen de bienes importados, y por su parte, como<br />

los mares <strong>del</strong> continente americano eran los menos contaminados, para los dos o tres<br />

productos que siempre han representando el grueso de sus importaciones (minería, bananos<br />

y maderas), hubo oportunidad de darle salida, hacia Estados Unidos como comprador único<br />

de aquel momento.<br />

Para 1949, se abre un nuevo período en la historia de Honduras – la modernización<br />

institucional <strong>del</strong> Estado.<br />

Este nuevo período concluye en 1972, y conduce a que el Estado asume un creciente<br />

papel en la vida económica <strong>del</strong> país. Los cambios que se dan en las instituciones estatales<br />

responden a los cambios que ocurren a nivel mundial, regional y nacional. El final de la<br />

Segunda Guerra Mundial y los años inmediatamente posteriores abren una época, en cuanto<br />

a políticas gubernamentales a ejecutarse, a nuevas demandas de reformas presentadas por<br />

los diversos sectores sociales, y a una nueva adecuación de políticas económicas ante los<br />

cambios en el mercado mundial.<br />

Las necesidades de nuevos productos agrícolas permiten el establecimiento de mecanismos<br />

y políticas para fomentar nuevos cultivos. Aparecen en la escena política varios sectores<br />

sociales – clases medias, obreros, campesinos, profesores, estudiantes universitarios,<br />

profesionales, pequeños comerciantes, artesanos urbanos y otros – todos los cuales<br />

manifiestan su preocupación por diversos problemas sociales y exigen reformas, entre ellas:<br />

seguridad social, derecho a la sindicalización, adopción de un código de trabajo, adopción de<br />

una política de diversificación económica, control estatal de bancos y <strong>del</strong> crédito, y respeto<br />

a la Constitución.<br />

En 1949 una misión <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional recomienda la fundación <strong>del</strong> Banco<br />

Central, como organismo de emisión y control de la actividad financiera <strong>del</strong> país, y el Banco<br />

de Fomento, como una suerte de banco de desarrollo para estimular la producción agrícola<br />

e industrial <strong>del</strong> país.<br />

231


Con la creación <strong>del</strong> Banco Central (1950), al tiempo que se regula la emisión monetaria, el<br />

Estado adquiere una fuente segura para la recaudación de los ingresos fiscales ya externos<br />

o internos, para la amortización de intereses de la deuda pública, para la transferencia de<br />

fondos al exterior o para cualquier transacción financiera requerida por el gobierno o sus<br />

dependencia.<br />

A través <strong>del</strong> Banco Nacional de Fomento (1950), el Estado se propone estimular el desarrollo<br />

capitalista de la agricultura concentrando su acción en la promoción de actividades ganaderas<br />

en el norte y el sur <strong>del</strong> país. La producción algodonera fundamentalmente en la zona sur<br />

<strong>del</strong> país y la actividad cafetalera son productos que pasan a diferenciar un tanto más el<br />

comercio exterior hondureño, que si bien sigue siendo caracterizado esencialmente por ser<br />

mayoritariamente bananero éste empieza a perder importancia relativa.<br />

La primera mitad <strong>del</strong> siglo XX, especialmente de 1930 a 1945, representó para Honduras un<br />

fuerte descenso económico debido a la situación internacional de crisis y conflictos armados.<br />

No fue hasta 1949 cuando la economía nacional comenzó a trazar nuevas rutas hacia el<br />

desarrollo, Honduras se estaba preparando para participar activamente en el comercio<br />

internacional junto a otros países de la región. Desarrolle sus ideas y conteste en pareja las<br />

siguientes interrogantes:<br />

a. ¿Cuáles fueron los efectos de la depresión y la Segunda Guerra Mundial en Honduras?<br />

b. ¿Qué transformaciones se van gestando a partir de 1950 en la economía de Honduras?<br />

c. ¿Cuál es el motivo de esas transformaciones?<br />

En el siguiente programa de televisión denominado “Historia de la Moneda Hondureña”<br />

podrá identificar la importancia geopolítica de Honduras y Centroamérica en el marco <strong>del</strong><br />

comercio internacional, la importancia de establecer una vía de comunicación capaz de<br />

movilizar mercancías entre tres continentes y la relación histórica que existió entre los<br />

intereses de las grandes potencias y las iniciativas de desarrollo emprendidas por el Estado<br />

de Honduras entre 1840 y 1875.<br />

232


Al finalizar la presentación <strong>del</strong> programa de televisión, elaborarán una breve cronología de<br />

acontecimientos que surgieron en las que podrían ilustrarse y ser creativa, puede hacerlo<br />

en su cuaderno o en hoja aparte.<br />

Centro América Integrada en la Economía<br />

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE)<br />

El inicio y consolidación <strong>del</strong> proceso de integración<br />

económica Centroamérica, cuya influencia fue<br />

muy importante, para diversos sectores de la<br />

economía regional.<br />

La integración económica centroamericana<br />

constituye la primera experiencia de América<br />

Latina en este aspecto. Su acta de nacimiento<br />

fue la resolución nº 9 (IV) <strong>del</strong> Cuarto Periodo<br />

América Latina (CEPAL), de fecha 16 de junio<br />

de 1951.<br />

Con el fin de llevar a la práctica dicha resolución se creó en 1952 el Comité de Cooperación<br />

Económica <strong>del</strong> istmo Centroamericano (CCE) integrado por los ministros de economía de la<br />

región, teniendo como secretaría la Comisión Económica para América Latina.<br />

La tesis fundamental de la CEPAL, está orientada por la convicción de que estos países,<br />

difícilmente saldrían <strong>del</strong> subdesarrollo mientras no pudiesen superar el déficit creciente de<br />

sus relaciones comerciales con el resto <strong>del</strong> mundo, lo que, solo podría lograrse, mediante un<br />

régimen de integración de estas economías, seguido de la creación de una base industrial,<br />

capaz de provocar una sustancial sustitución de importaciones, aprovechando al máximo<br />

la transformación de productos primarios generados por la actividad económica tradicional,<br />

lo que, de paso, sentaba las bases para la formación de un mercado regional muy sólido<br />

y poderoso, con posibilidades de sustentar un proceso creciente y sostenido de desarrollo<br />

económico.<br />

233


El Estado hondureño en su afán de crear<br />

condiciones para el desarrollo industrial a la<br />

ver su inferioridad referentes a otros países,<br />

hizo gran esfuerzo por crear una infraestructura<br />

adecuada, presentó una nueva propuesta a la<br />

inversión extranjera, cuyo propósito no se logró<br />

de manera esperada, y al final, aún cuando<br />

floreció cierta industria en el país, su impacto<br />

fue muy débil dentro <strong>del</strong> Mercado Común, por lo<br />

que, cada vez más se examinaba los resultados<br />

<strong>del</strong> intercambio comercial con el área, la posición <strong>del</strong> país fue siempre deficitaria y creciente<br />

en tal dirección.<br />

Mientras tanto, otra fuerte cantidad de mercancías fluía hacia el mercado interno,<br />

procedente de grandes intereses de fuera <strong>del</strong> área que abrieron subsidiarias en otros países<br />

de Centroamérica, dando lugar a un activo intercambio comercial, que solo en apariencia<br />

era Inter-centroamericano. Pero además, con una industria incapaz de dar respuesta a las<br />

necesidades de empleo planteadas en las grandes ciudades, la población se va refugiando<br />

en tareas de naturaleza informal.<br />

Por otra parte, el grupo incentivado de empresas foráneas, se constituyeron en verdaderos<br />

monopolios, dominando 50 de ellas, el 72% de toda la producción industrial, restando toda<br />

posibilidad a que los grupos nacionales, de auténticos hondureños pudieran salir a<strong>del</strong>ante.<br />

Con el conflicto armado entre El Salvador y Honduras en junio de 1969 se clausura la etapa de<br />

normalidad <strong>del</strong> funcionamiento <strong>del</strong> Mercado Común. Para la integración económica regional<br />

la principal consecuencia <strong>del</strong> conflicto fue que al romperse las relaciones entre ambos países<br />

se fracturó el Mercado Común: Guatemala, Nicaragua y Costa Rica conservaron abierto su<br />

acceso al espacio comercial de toda la región, no así El Salvador y Honduras.<br />

El conflicto armado entre Honduras y El Salvador<br />

Los desniveles en el desarrollo económico, en particular el industrial, percibidos y sufridos<br />

por los empresarios hondureños, será una de las razones de la guerra de 1969; la otra<br />

es el problema campesino. La emigración de salvadoreños hacia Honduras ha sido una<br />

conveniente válvula de escape para el excedente de población <strong>del</strong> El Salvador, pero al<br />

mismo tiempo ha agravado los problemas sociales que se presentan al gobierno hondureño.<br />

La mayoría de los inmigrantes salvadoreños son trabajadores agrícolas no especializados<br />

que compiten con los hondureños por los mismos trabajos, y están dispuestos a trabajar<br />

por salarios más bajos. En tanto que algunos salvadoreños en Honduras han obtenido<br />

un éxito considerable como comerciantes y empresarios, los inmigrantes salvadoreños<br />

no especializados no solamente compiten con los hondureños por los puestos de trabajo<br />

existentes, sino también compiten con los campesinos hondureños por la tierra disponible –<br />

tanto legalmente como posesión en precario.<br />

La oligarquía hondureña expulsa a los campesinos salvadoreños para entregar esas tierras<br />

a los campesinos de Honduras, que están realizando intensas movilizaciones por la tierra<br />

234


para que exista Reforma Agraria.<br />

La oligarquía salvadoreña no puede aceptar que su histórico recipiente para la expulsión de<br />

campesinos se cierre y no puede permitir que el mercado manufacturero de Honduras se<br />

limite, por eso invade.<br />

Otra causa de la fricción entre los dos países era el sentimiento ampliamente extendido en<br />

Honduras de que El Salvador estaba derivando beneficios desproporcionados <strong>del</strong> Mercado<br />

Común Centroamericano (MCC), en gran medida a costa de Honduras. En Honduras se<br />

había desarrollado una profunda reserva de hostilidad latente contra El Salvador y el MCC<br />

debido a la incapacidad de este último de producir un crecimiento equilibrado y beneficios<br />

equitativos para todos sus miembros. La hostilidad contra El Salvador resultante de la<br />

desigual distribución de los beneficios <strong>del</strong> MCC fue exacerbada por el hecho que Honduras<br />

comenzó a sufrir de un serio déficit de la balanza de pagos con El Salvador en 1966, en<br />

gran medida a causa <strong>del</strong> influjo de productos manufacturaros salvadoreños bajo el régimen<br />

<strong>del</strong> libre comercio.<br />

Si la migración de salvadoreños hacia Honduras y la participación desigual en los beneficios<br />

en el MCC fueron causas básicas de fricción y hostilidad entre El Salvador y Honduras,<br />

una frontera mal definida suministraba la arena conveniente para que la hostilidad se<br />

manifestara. En la primera mitad de 1969, estas causas de fricción – el exceso de población<br />

de El Salvador, el gran número de salvadoreños en Honduras, el resentimiento de Honduras<br />

sobre los beneficios desiguales obtenidos <strong>del</strong> MCC, el sector fronterizo en disputa – se<br />

combinaron con factores políticos internos en ambos países para producir una reserva<br />

creciente de animosidad.<br />

La negativa de Honduras a renovar el Tratado de Migración en enero de 1969 no complació<br />

a los salvadoreños. Cuando en abril y mayo, se hizo evidente para los círculos dirigentes<br />

de El Salvador que Honduras intentaba detener el flujo de salvadoreños y quizá expulsar a<br />

algunos de los que se encontraban residiendo ilegalmente en el país, las preocupaciones<br />

salvadoreñas – sobre el posible retorno de los salvadoreños establecidos en Honduras, y su<br />

previsible impacto económico, social y político – comenzó a acrecentarse.<br />

Todos los factores señalados contribuyeron a crear una atmósfera dentro de la cual era fácil<br />

despertar sentimientos nacionalistas. Las políticas nacionalistas en Honduras – negativa de<br />

renovar el Tratado de Migración, insistencia de un tratamiento preferencial en el MCC y la<br />

aplicación de una Reforma Agraria en la cual se estipulaba que solamente los ciudadanos<br />

hondureños podían recibir o poseer por concesión estatal las tierras distribuidas por el<br />

Instituto Nacional Agrario – causaron mucho resentimiento en El Salvador, en tanto que<br />

Honduras siguió sintiendo que El Salvador estaba derivando ventajas injustas <strong>del</strong> MCC al<br />

mismo tiempo que exportaba sus problemas sociales hacia Honduras.<br />

Las tensiones sociales eran crecientes entre ambos países. El Salvador se encontraba en<br />

un estado de crisis económica y el gobierno hondureño se enfrentaba al mismo tiempo a<br />

huelga de maestros y estudiantes y a un agudo problema agrario. Bajo tales circunstancias,<br />

los partidos de fútbol entre los equipos de El Salvador y Honduras, jugados el 8 y el 15 de<br />

junio como eliminatorias para el campeonato mundial, suministraron ocasiones propicias<br />

235


para la expresión de los sentimientos y resentimientos nacionalistas.<br />

Finalmente la clase dominante hondureña consiguió sus objetivos; los campesinos<br />

salvadoreños no vuelven a sus tierras en Honduras y los industriales <strong>del</strong> país ven protegido<br />

el mercado interno con la con la salida de Honduras <strong>del</strong> Mercado Común.<br />

Desde fines de la década de 1950 surge la idea de integrar una organización comercial<br />

centroamericana con el objetivo de crear un mercado más amplio y que tuviera una mayor<br />

producción a menor costo y mayor competitividad. Dicho acontecimiento se dio a conocer<br />

con el nombre de Mercado Común Centroamericano. Sin embargo las economías de los<br />

países centroamericanos obtuvieron resultados muy distintos y desiguales dando como<br />

producto enfrentamientos. Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Qué se perseguía con el proceso integracionista?<br />

2. ¿En qué posición se encontraba Honduras en comparación a los demás países dentro<br />

<strong>del</strong> Mercado Común Centroamericano?<br />

3. ¿Explique las causas que determinaron el rompimiento <strong>del</strong> Mercado Común<br />

Centroamericano?<br />

El proceso de industrialización en Honduras comenzó a partir de la década de 1950 bajo la<br />

política económica denominada “sustitución de importaciones”. Pero fue sobre todo en el<br />

período comprendido entre los años sesenta y ochenta <strong>del</strong> siglo anterior que se logró instalar<br />

una determinada capacidad industrial y se formó una clase con cierta iniciativa empresarial.<br />

Sin embargo, las diversas actividades económicas <strong>del</strong> país sufrieron procesos de auge y<br />

crisis, avanzando en un ritmo relativamente lento.<br />

A continuación se presenta un trabajo basado en dos interrogantes a contestar individualmente.<br />

Escriba las respuestas en el cuaderno, cualquier inquietud o duda la consulta a su maestro<br />

o maestra.<br />

1. Explique las medidas de corte económico que se pusieron en práctica durante la década<br />

de 1980.<br />

2. Analizando los cuadros sobre las exportaciones, determine ¿Cuáles son los productos<br />

tradicionales y no tradicionales?<br />

236


Secuencia 6<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

En esta última secuencia <strong>del</strong> Bloque III, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados (Las Sociedades y el Tiempo Social) con el propósito de que cada uno de<br />

los temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para tengan una aplicación<br />

práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Determinan la importancia de los hechos históricos acontecidos a lo largo de la vida de<br />

nuestro país.<br />

2. Reconoceran los diversos momentos históricos en la vida política de Honduras.<br />

3. Analizarán los procesos de la economia hondureña a través <strong>del</strong> tiempo.<br />

El Hombre y la historia<br />

La historia <strong>del</strong> país empieza con los indígenas o primeros ancestros que comenzaron a<br />

cultivar la tierra alrededor de 1000 a.c. Los primeros asentamientos fueron continuamente<br />

eclipsados por la civilización Maya que dominó la región de Copán de 150 a 900 d. C. Luego<br />

alrededor <strong>del</strong> año 1200 los mayas cedieron el paso a los lencas, quienes florecieron hasta<br />

la llegada a los españoles en el siglo XV en busca de oro y territorio.<br />

Después de tres siglos <strong>del</strong> dominio español, Honduras obtuvo su independencia en 1821.<br />

No obstante, el país permaneció consolidado con México y luego con la Federación<br />

Centroamericana y no se volvió soberana hasta 20 años más tarde.<br />

237


Analizan con sus compañeros (as) de grupo las siguientes interrogantes:<br />

1. Elabore un dibujo con la cronología de aspectos históricos ocurridos en Honduras.<br />

2. Haga un listado de los efectos más importantes de la historia hondureña.<br />

La Economía hondureña a través de la historia<br />

La derrota de Lempira, el establecimiento n<strong>del</strong> obispado, por primera vez en Trujillo y<br />

después en Comayagua, así como el fin de la lucha entre las acciones rivales españolas,<br />

contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad económica de Honduras, en<br />

la década de 1540. Se desarrollaron en el país una variedad de actividades agrícolas,<br />

incluyendo la cría de ganado y, por un tiempo, la recolección de grandes cantidades de<br />

zarzaparrilla. Pero la actividad económica más importante de Honduras <strong>del</strong>o siglo XVI fue la<br />

exportación de Oro y Plata.<br />

La actividad minera se dio gracias a la importancia que surgió a través de la instalación de<br />

“La Audiencia de los Confines” en 1543, creada por Carlos I, la cual su poderío abarcaba<br />

toda Centroamérica.<br />

En 1540 se descubrieron yamicimientos de oro y plata en los bordes <strong>del</strong> río de Guayape.<br />

Estó contribuyó al declive de otras regiones mineras y fue en vista de esta situación que<br />

Comayagua llegó a ser el principal centro de Honduras. La demanda de mano de obra<br />

aumentó.<br />

238


Responde las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Cuál es la actividad económica que ha prevalecido?<br />

2. Cuál es la difecrencia entre la economía actual y la economía colonial.<br />

3. Reunidos en equipos de 3 integrantes, realizar cuadros sinópticos de cada una de las<br />

secuencias estudiadas en el bloque. Utilizar cartulina o papel bond y colocarlas en un<br />

ligar visible <strong>del</strong> salón de clases.<br />

Llegó la hora de la evaluación<br />

La evaluación escolar sirve para determinar el grado en que se están logrando los objetivos<br />

de aprendizaje.<br />

Imaginar el proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, sería como salir a un camino<br />

deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún momento por analizar<br />

las señales que nos indican si vamos por el camino adecuado; correriamos el riesgo de<br />

descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no deseábamos, o que llegamos, pero<br />

habiendo utilizado el camino más complicado porque no nos detuvimos a observar que<br />

había otro más corto y en mejores condiciones.<br />

Organicense en equipos de trabajo y elaborarán un álbum de las monedas hondureñas,<br />

indicando próceres y lugares que se reflejan.<br />

Siga las instrucciones de su docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena Suerte!<br />

239


Yacimiento de oro, río Guayape, Olancho<br />

El Guayape hace honor a su legendaria fama de generosa fuente de oro, existen otras<br />

zonas donde se encuentra mucho este mineral, además de Las Llaves, como El Rusio, El<br />

Bijao y El Retiro, todas bajo jurisdicción de Juticalpa.<br />

240


En este bloque se desarrollarán temas de interés, relacionados a la Organización social<br />

hondureña, poniendo énfasis en el papel que desempeña la cultura en el fortalecimiento<br />

de la memoria histórica de los y las habitantes <strong>del</strong> país. Destacando la importancia de la<br />

organización contra el aislamiento para lograr el desarrollo de los sectores más débiles de<br />

la sociedad. La relevancia de la cultura, radica en reflejar una identidad, y una determinada<br />

una visión <strong>del</strong> mundo de una sociedad, Estado, nación o grupo social.<br />

A su vez los/as estudiantes conocerán las diversas actividades económicas remuneradas<br />

y no remuneradas que se realizan en Honduras, analizando sus características e impacto<br />

en el desarrollo local y nacional. Permitiendo con ello conocer la problemática en la que se<br />

encuentra el país, poniéndolo en muchas ocasiones en un estado de dependencia de los<br />

diferentes organismos internacionales.


RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.<br />

1. Identificar y analizar la organización social y el ejercicio <strong>del</strong> poder de las y los<br />

miembros de la población hondureña.<br />

2. Determinar y cumplir con los deberes que como parte de una institución educativa<br />

les corresponden, garantizando de esta forma, la vigencia, el ejercicio y el gozo de<br />

sus derechos.<br />

3. Analizar la situación de los elementos culturales que identifican y distinguen a la<br />

población hondureña.<br />

4. Mostrar una actitud crítica y responsable frente a la protección y fortalecimiento de<br />

los elementos culturales nacionales.<br />

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL BLOQUE:<br />

La Organización social hondureña.<br />

1- Como se organiza la sociedad, Organización política y social de la comunidad<br />

(clientelismo político).<br />

2- La cultura y su importancia.<br />

3- La cultura de los pueblos hondureños.<br />

Los hondureños y las hondureñas, sus actividades.<br />

1- Actividades económicas productivas y reproductivas de la población hondureña.<br />

2- Economía formal e informal.<br />

3- Honduras y a globalización.<br />

4- Problemas socioeconómicos de la sociedad hondureña.<br />

Honduras en el contexto internacional.<br />

1- Honduras y los Organismo de Financiamiento Internacional.<br />

242


Secuencia 1<br />

LA SOCIEDAD HONDUREÑA<br />

Definir el vínculo existente entre cómo se organiza una sociedad y el espacio en que se<br />

desenvuelve ha sido una inquietud entre los especialistas de configurar y gestionar los<br />

asentamientos humanos.<br />

La manera en que se entiende la relación ser humano -espacio es básica para la vida<br />

individual y colectiva, al condicionar desde el vestido a la forma de los asentamientos. En<br />

términos históricos las respuestas a esta relación han pivotado entre dos posturas.<br />

Considerar que el espacio donde los seres humanos viven, determina la organización social<br />

o suponer que una vez superado el nivel de subsistencia las sociedades se organizan con<br />

independencia <strong>del</strong> medio donde se desarrollan.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Identificar y analizar la organización social y el ejercicio <strong>del</strong> poder de las y los miembros<br />

de la población hondureña.<br />

2. Analizar la situación de los elementos culturales que identifican y distinguen a la población<br />

hondureña.<br />

¿Cómo está organizada la sociedad<br />

hondureña?<br />

Una Organización social o Institución social es<br />

un grupo de personas que interactúan entre sí,<br />

manteniendo determinadas relaciones sociales<br />

con el fin de obtener ciertos objetivos. También<br />

puede definirse como cualquier institución en una<br />

sociedad que trabaja para socializar a los grupos<br />

que pertenece a ellos.<br />

Algunos ejemplos de esto incluyen educación,<br />

243


gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o<br />

grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida<br />

social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.<br />

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo <strong>del</strong> contexto social.<br />

Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más<br />

extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa,<br />

corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el<br />

contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente se reconocen cinco<br />

instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión,<br />

educación, economía y familia.<br />

Por lo tanto en Honduras, la forma como se ha estructurado la organización social el manejo<br />

<strong>del</strong> Estado, la forma de gobierno y los mo<strong>del</strong>os de desarrollo, han facilitado la profundización<br />

de las diferencias entre las relaciones de clases, el empobrecimiento de la población, la<br />

concentración de poderes y con ellos, los enfrentamientos armados entre los distintos<br />

grupos sociales, como única solución a esos problemas.<br />

La concentración en el poder político y la dirección <strong>del</strong> Estado han conllevado al favoritismo<br />

como maneras de administrar la cuestión pública, de facilitar la apropiación de los recursos<br />

y bienes por una pequeña parte de la población, resultado de los mo<strong>del</strong>os de desarrollo<br />

aplicados. Todos estos hechos confirman las diferencias económicas existentes en la<br />

sociedad y la agudización de los conflictos.<br />

Esos mo<strong>del</strong>os de desarrollo instaurados han quebrado a la poca base económica nacional<br />

y producida el debilitamiento de la clase media hondureña. Como consecuencia de estos<br />

sucesos se ha fracturado también, a la gobernabilidad en el país, lo que ha polarizado más<br />

el antagonismo y el conflicto entre las clases sociales, es decir, entre los ricos y los pobres<br />

deteriorando la aparente estructura democrática <strong>del</strong> mismo.<br />

Una solución a este estado crítico que vive la nación, es tratar de recuperar a la clase<br />

media, como estamento que sirve de enlace para la solución de las diferencias entre la clase<br />

adinerada y la marginada, a través de la Construcción de una Sociedad Civil sólida, capaz<br />

de restaurar los diálogos de acercamiento entre estos grupos sociales.<br />

1. Defina con sus propias palabras: Organización social.<br />

2. ¿Cuáles son las formas que pueden tener las organizaciones sociales?<br />

3. ¿Cómo afecta la organización social a a Honduras?<br />

244


El Fenómeno Político<br />

La fisonomía y definición de un cuadro político dependen de<br />

la forma que, adopta la interdependencia de tres factores: el<br />

individuo, la colectividad y el Estado.<br />

El remoto origen de esa interdependencia reside en el<br />

hecho de que, al despuntar la aurora de su existencia sobre<br />

el planeta, el ser humano, el “animal político” de que hablara<br />

Aristóteles.<br />

En concordancia con sus necesidades y aspiraciones crecientes, desde lo simple y<br />

rudimentario de la prehistoria hasta lo complejo y sutil de nuestros días, el ser humano<br />

fue adoptando diferentes normas de convivencia, dentro de la cual surgió el concepto de<br />

autoridad como complemento ineludible. Lo que da identidad propia a un orden político es<br />

el carácter de esas normas: su aspiración, sus fines, el radio de acción que tienen y el papel<br />

más o menos preponderante que alternativamente, desempeñan el individuo, la colectividad<br />

o el Estado.<br />

El individualismo, cuya expresión contemporánea es la democracia liberal, tiene como<br />

finalidad, en lo filosófico, salvaguardar los derechos “inherentes” a la personalidad humana,<br />

encarnados en el individuo: la vida, la libertad, la felicidad. En lo material, garantizar la<br />

propiedad privada, con sus complementos inseparables, la iniciativa y la empresa también<br />

privadas.<br />

Solo hay un límite para el desarrollo de la actividad individual, y es el que señalan los<br />

derechos de los demás. El orden jurídico y ético debe estar establecido en forma tal que<br />

asegure la coexistencia pacífica y armónica de las prerrogativas individuales.<br />

El Estado no hace otra cosa que vigilar y garantizar el desenvolvimiento de aquellas<br />

relaciones, de tal manera que el Estado es un “gendarme” necesario pero incomodo, y por<br />

tanto su presencia debe reducirse al mínimo indispensable.<br />

El individuo es, pues, instrumento, protagonista y fin de este orden político económico. La<br />

colectividad lo sirve; el Estado lo protege.<br />

Una forma extrema de individualismo es el anarquismo individualista que prescinde <strong>del</strong><br />

Estado y apenas admite la “necesidad limitada” de la actividad colectiva para fines de<br />

carácter material, tales como la producción cooperativa de los artículos de subsistencia.<br />

Dentro de las concepciones colectivistas, que incluyen las diversas formas <strong>del</strong> socialismo,<br />

el individuo deja de ser un fin en sí mismo; lo es solamente en la medida en que forma parte<br />

de la colectividad entera.<br />

245


La propiedad privada pierde el carácter casi sagrado que le asignan las teorías individualistas,<br />

quedando como única propiedad respetable, la que cumple una “función social”. La propiedad<br />

de las fuentes de riqueza debe transferirse a la colectividad, de manera que la riqueza<br />

producida pase a ser colectiva en vez de individual.<br />

Cada una de estas teorías asigna un papel diferente al Estado. De acuerdo con unas, el<br />

Estado fue un simple cómplice de la acumulación de privilegios en un sector minoritario de<br />

la sociedad, puede redimirse si pasa a servir temporalmente los intereses de la mayoría,<br />

con el nombre de dictadura <strong>del</strong> proletariado. Otras propugnan la existencia permanente <strong>del</strong><br />

Estado, a condición de que cumpla funciones activa y directamente reguladoras <strong>del</strong> orden,<br />

no solo jurídico y político de la sociedad, sino también <strong>del</strong> económico, debe competir con el<br />

individuo en este campo para mantener el equilibrio colectivo. La colectividad entera ocupa<br />

el primer plano. El individuo y el Estado la sirven sin reservas, desempeñando funciones<br />

coadyuvantes.<br />

Pero no solo el individuo o la colectividad protagonizan en un momento determinado la<br />

escena <strong>del</strong> ideario político moderno. El Estado tiene también su turno.<br />

Poco a poco, y conforme el individualismo liberal sin freno demuestra su incapacidad para<br />

encarar los problemas que plantea el complejo desarrollo de la sociedad moderna, el<br />

intervencionismo estatal gana terreno.<br />

Al sobrevenir las depresiones o crisis que periódicamente, marcan el curso <strong>del</strong> fenómeno<br />

capitalista, el Estado tiene que desempeñar una función cada vez más activa, llegando<br />

inclusive a crear fuentes de trabajo en gran escala. El ejemplo en esta materia es la<br />

política <strong>del</strong> New Deal <strong>del</strong> Presidente Roosevelt, falsamente interpretada como un paso<br />

hacia el socialismo, cuando en realidad fue un recurso extremo para salvar al capitalismo<br />

norteamericano después de la crisis de 1929.<br />

Hay, empero un punto en que este género de intervención más o menos indirecta es<br />

insuficiente, y se piensa en otro Estado que ya no se limite a desempeñar funciones de<br />

supervigilancia, de mediación o de rescate, respecto al individuo. Y es entonces cuando<br />

nace la idea <strong>del</strong> Estado socialista, es decir el Estado que ya no servirá al individuo sino a la<br />

colectividad. Se socializan los instrumentos de producción. Dependiendo esto <strong>del</strong> grado de<br />

avance <strong>del</strong> socialismo en nombre <strong>del</strong> cual actué el Estado, la socialización abarca solamente<br />

las grandes fuentes de producción, aquellas que constituyen el núcleo mismo de la vida<br />

económica <strong>del</strong> país.<br />

Hay, más allá, otro tipo de Estado: el que, con carácter “temporal”, propugna el comunismo,<br />

para ponerlo en manos de la dictadura <strong>del</strong> proletariado, como instrumento político destinado<br />

a realizar la transformación de la sociedad burguesa en la sociedad comunista, sin clases,<br />

<strong>del</strong> futuro.<br />

Por su parte, los anarquistas individualistas prescinden <strong>del</strong> Estado y de la colectividad<br />

para dejar al individuo solo, libre y voluntariamente asociado en pequeñas agrupaciones<br />

constituidas con fines de servicio mutuo, mientras que los anarquistas comunistas eliminan<br />

al Estado y al individuo y dejan a la colectividad sola.<br />

Otro tipo de Estado es aquel que ya no sirve al individuo, dentro de las teorías “demoliberales”,<br />

ni el que sirve a la colectividad en el socialismo, tampoco se hace perdonar su<br />

presencia en función de los altos intereses individuales o colectivos a los que consagran su<br />

246


existencia, no se ofrece humildemente que desaparecerá.<br />

Este, el Estado fascista o nazi, la totalidad de la vida colectiva gira en torno a su servicio, y<br />

el individuo convierte ese servicio en una verdadera mística. Aquella parte de la colectividad<br />

que se consagra absolutamente al Estado se hace, por ello, acreedora a todos los privilegios<br />

y se considera a sí misma la minoría selecta, la elite. El resto no tiene “derechos” propios,<br />

sino los que el Estado, por autodeterminación, le “concede”.<br />

En lo económico, el Estado nazi fascista toma el control directo te las industrias capitales,<br />

y se sirve de la empresa privada, dejando a los propietarios a la cabeza de los negocio,<br />

bajo una estrecha dirección y vigilancia estatales. Y este Estado, ampliando su acción<br />

integral a todos los ámbitos de la vida colectiva, imprime también una dirección inflexible a<br />

la educación, la literatura el arte y aun la ciencia.<br />

¿Cómo se van produciendo estas transiciones? Por un proceso evolutivo o por la revolución.<br />

Lo evolutivo es la forma gradual y sin empleo de la violencia. La transición contemporánea<br />

<strong>del</strong> régimen conservador al régimen socialista.<br />

Las doctrinas políticas propiamente dichas contienen tres elementos esenciales: análisis<br />

crítico <strong>del</strong> pasado y <strong>del</strong> presente; programa para un futuro ideal; método de acción mediante<br />

el que se efectuará la transición <strong>del</strong> presente hacia ese futuro ideal.<br />

Clientelismo Político.<br />

Cuando se generaliza la crisis de los<br />

partidos políticos en los países <strong>del</strong><br />

hemisferio americano, se encuentra<br />

constantemente ante la encrucijada: o se<br />

reforman a fondo para rescatar su sentido<br />

como opciones políticas viables para<br />

acceder al ejercicio democrático <strong>del</strong> poder<br />

público o construimos nuevas formaciones<br />

que, diferenciándose de las tradicionales,<br />

reflejen nuevos proyectos políticos<br />

capaces de enfrentar y resolver los graves<br />

problemas de las sociedades en el nuevo<br />

milenio. No cabe duda de que para sacar a<strong>del</strong>ante cualquiera de estas dos opciones, la<br />

sociedad civil se constituye en la esfera política determinante.<br />

La fragmentación y la atomización de la sociedad civil se constituyen en severos problemas<br />

limitantes de la contundencia política que tanto se desea para el fortalecimiento de las<br />

democracias de los países Latinoamericanos. Pero resulta muy difícil ignorar el arraigo de<br />

los dos principales fenómenos políticos que han impedido la cohesión deseada.<br />

Tanto el clientelismo como el corporativismo han echado raíces muy profundas en<br />

los procesos de desarrollo republicano de los países. El descrédito de los partidos<br />

históricos que mayor protagonismo han tenido en el manejo público nacional no ha<br />

impedido que el clientelismo siga siendo un elemento articulador preponderante de la<br />

247


política en muchos países latinoamericanos. Por su parte, es conocido de desaciertas<br />

que los articuladores de los intereses políticos más eficientes y reconocidos en muchos<br />

países, son las asociaciones de interés, también conocidas como grupos de presión.<br />

Así, por un lado, se sostiene la exclusión <strong>del</strong> clientelismo que reproduce las maquinarias<br />

electorales hasta donde alcanza el beneficio de las prebendas que otorgan los partidos<br />

tradicionales. Por el otro lado, persiste la asimetría resultante <strong>del</strong> hecho de que solo las<br />

entidades provistas de los recursos organizativos y económicos logran ejercitar la influencia<br />

y la reunión para obtener respuestas satisfactorias a sus demandas. La alternativa filosófica<br />

y política a estas dos fuerzas regresivas y persistentes (el clientelismo y el corporativismo)<br />

se apoya en el ideal de la construcción de una sociedad civil más fuerte y cohesionada que,<br />

en vez de sustentarse en las clientelas electorales o en la membrecía corporativizada, quiere<br />

apoyarse en una base ciudadana capaz de apropiarse de la política en el buen sentido <strong>del</strong><br />

término. La ciudadanía subyacente en este mo<strong>del</strong>o alternativo debe estar conformada por<br />

individuos conscientes de que el orden social al que pertenecen no está dado, que se puede<br />

cambiar, y que están dispuestos a propugnar por el cambio. Por individuos distintos de<br />

aquellos que permanentemente son instrumentalizados por la retórica facilista que siempre<br />

los alude sin realizar, que ellos en realidad no son tenidos en cuenta como entes políticos.<br />

Por actores propensos a reivindicar su protagonismo en la búsqueda de soluciones a los<br />

problemas sociales. Capaces de actuar políticamente y dispuestas a romper con el monopolio<br />

político que siempre ha manejado la llamada clase política tradicional.<br />

Conteste de forma adecuada en su cuaderno.<br />

1. ¿De qué factores depende la definición de un cuadro político?<br />

2. ¿Cuál es la finalidad <strong>del</strong> clientelismo político?<br />

3. Enliste factores negativos y positivos <strong>del</strong> clientelismo político<br />

248


Democracia<br />

La palabra “democracia” proviene de los<br />

vocablos griegos demos, pueblo y kratos,<br />

autoridad o gobierno.<br />

Propugnando el concepto de la “soberanía<br />

popular”, ósea, el derecho <strong>del</strong> pueblo todo<br />

a gobernarse por sí mismo, con finalidades<br />

que representen el interés de todo el<br />

pueblo.<br />

Pero como no se puede concebir la<br />

unanimidad absoluta en las decisiones<br />

adoptadas respecto a los intereses colectivos, lo que prima es la decisión de la mayoría.<br />

La democracia presupone la igualdad de los hombres y su derecho igualitario tanto a ejercer<br />

la soberanía popular como a alcanzar los fines que, de acuerdo con los conceptos esenciales<br />

de la filosofía liberal, tiene el hombre. Esos derechos están claramente enunciados en el<br />

lema de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” de la revolución Francesa, como en la Declaración<br />

de Independencia de los Estados Unidos de América.<br />

Lo cual significa que así como es inadmisible la existencia de privilegios individuales,<br />

tampoco se concibe el predominio de intereses de grupos o clases a expensas <strong>del</strong> bienestar<br />

colectivo.<br />

La democracia es una filosofía política que se caracteriza por su elasticidad, por su<br />

flexibilidad, en efecto, no prescribe determinada forma orgánica de gobierno, y se la puede<br />

practicar dentro de regímenes político- administrativos tan diferentes entre sí.<br />

Además prescribe formas concretas de organización económica. Es así como sigue en<br />

vigencia la democracia en Gran Bretaña, a través de las transiciones ocurridas en aquel<br />

país.<br />

Existen también hoy día las “democracias populares” (dentro <strong>del</strong> bloque soviético) como<br />

expresión “de un régimen político y social en que las masas populares, de trabajadores,<br />

tienen acceso realmente libre y directo al control <strong>del</strong> gobierno”. Además en la teoría de las<br />

“democracias populares”, se exalta el concepto de que “la igualdad en las ordenes jurídico<br />

y político no tiene valor práctico si no está fundada en la igualdad económica”.<br />

249


En medio de tal flexibilidad, hay ciertos requisitos que, cumplidos, dan sello de autenticidad a<br />

un régimen democrático y que, junto con un factor de orden educativo y moral, constituyen,<br />

los instrumentos políticos y jurídicos imprescindibles para el funcionamiento de una verdadera<br />

democracia:<br />

1. El sufragio o voto popular a través <strong>del</strong> que se expresa la voluntad <strong>del</strong> pueblo, ya que al<br />

emitir su voto, cada ciudadano pone en juego, voluntariamente, la parte que le toca de<br />

la soberanía popular, así designa a sus representantes, a aquellos que, en el gobierno,<br />

actuarán por él. Los requisitos esenciales <strong>del</strong> voto son la libertad y el secreto, para<br />

eliminar toda posibilidad de coacción o corrupción.<br />

2. Un estatuto constitucional, o cuerpo fundamental de leyes, que establece y limita los<br />

derechos y atribuciones <strong>del</strong> individuo y <strong>del</strong> Estado, y las relaciones <strong>del</strong> uno con el otro, a<br />

fin de evitar el abuso de la libertad por parte de los individuos y el exceso de la autoridad<br />

de los gobernantes.<br />

3. La división de poderes dentro <strong>del</strong> Estado. Es clásica la división de poderes en legislativo<br />

, que formula las leyes, ejecutivo, el presidente o primer ministro y su gabinete, así como<br />

las diferentes ramas de la administración pública, que hace cumplir las leyes; y judicial,<br />

que administra justicia para sancionar la infracción de las leyes. En la constitución<br />

existen normas fijas e inviolables, en virtud de las cuales los tres poderes cumplen sus<br />

respectivas funciones y se controlan entre sí.<br />

4. La adopción y vigencia de principios fundamentales destinados a garantizar la vida, la<br />

igualdad y la formas capitales de libertad de los ciudadanos: libertad de pensamiento,<br />

de culto, de expresión, de petición, de reunión, de transito, etc. El ejercicio de esas<br />

libertades está condicionado solamente a los superiores intereses <strong>del</strong> orden social:<br />

seguridad <strong>del</strong> Estado y coexistencia pacífica de derechos individuales, el concepto de<br />

que esos derechos existen como atributo inherente a la condición humana, y de que se<br />

deben respetar, constituye la esencia ético-política de la democracia.<br />

Cabe señalar la extraordinaria amplitud <strong>del</strong> ideal democrático. Tan es así que, excepción<br />

hecha de las tendencias aristocráticas y <strong>del</strong> nazi-fascismo, todas las corrientes políticas, así<br />

las democráticas propiamente dichas como las socialistas, convergen hacia la meta final de<br />

realizar formas democráticas de organización social.<br />

250


El mo<strong>del</strong>o ideal de la democracia participativa.<br />

Este nuevo mo<strong>del</strong>o entiende que la esfera<br />

de la sociedad civil es por naturaleza un<br />

extracto heterogéneo de componentes que<br />

lo único que tienen en común es representar<br />

individualidades o colectividades externas<br />

al Estado que están prestas a actuar<br />

políticamente en pos <strong>del</strong> cambio para<br />

la obtención de un mayor bienestar y<br />

progreso. Es decir, es un mo<strong>del</strong>o que valora<br />

la pluralidad y el respeto a las diferencias,<br />

culturales, étnicas y religiosas. Un mo<strong>del</strong>o<br />

que aprecia y respeta la existencia<br />

de diferencias expresiones de acción<br />

colectiva, tendientes a la articulación y a la representación de los intereses. Que valora las<br />

agremiaciones, las cooperativas, la acción comunal, las organizaciones no gubernamentales,<br />

las fundaciones sin ánimo de lucro que representan apéndices de las empresas lucrativas<br />

con responsabilidad social y, en general, toda la gama de entes convergentes en el llamado<br />

sector solidario, el célebre tercer sector. Un mo<strong>del</strong>o que liga esta heterogeneidad con la<br />

participación como el común denominador o el eje transversal de tanta diversidad. Finalmente,<br />

un mo<strong>del</strong>o que propugna por el fortalecimiento y la progresión de la democracia como el<br />

régimen político acorde con el logro de la justicia social sin importar si esta se da en los<br />

Estados de Derecho o en los Estados <strong>Sociales</strong> de Derecho. Los primeros, fundamentados<br />

en los valores esenciales de la democracia liberal convencional y, los segundos, en una<br />

gama valorativa todavía más ambiciosa y difícil de alcanzar que supone la disponibilidad de<br />

una cultura política inexistente.<br />

Así, el clientelismo se explicaba por una debilidad en la “conciencia de clase”, pero también<br />

por el hecho de que éste constituía la forma a través de la cual “las clases desposeídas”<br />

podían acceder a bienes y servicios <strong>del</strong> Estado. Es decir que la escasez de bienes que el<br />

Estado capitalista de un país “subdesarrollado” podía ofrecer a las “clases sin poder” los<br />

convertía “automáticamente” en fuente de poder para los partidos, que los distribuían a<br />

cambio de una retribución en apoyo electoral.<br />

Desde esa óptica, el clientelismo constituía fundamentalmente una forma de opresión de<br />

clase, un instrumento que tenía por efecto la atomización de las solidaridades entre las<br />

clases subalternas y la continua dependencia hacia las élites.<br />

Por lo que la pervivencia de este fenómeno al interior <strong>del</strong> moderno aparato burocrático<br />

habla de una forma particular a través de la cual se establece el vínculo entre la comunidad<br />

y el Estado en países de América Latina, motivo de escándalo moral, asimilado sin más a<br />

“corrupción”, “atraso” y “subdesarrollo” por las recetas de “buena gobernabilidad” de los<br />

organismos de cooperación internacional.<br />

251


1. Defina con sus Propias palabras que es un fenómeno político.<br />

2. Definición de democracia.<br />

3. ¿Que propugna la democracia?<br />

4. ¿Cuáles son los elementos que hacen una verdadera democracia?<br />

5. ¿En qué consiste el mo<strong>del</strong>o de democracia participativa?<br />

En el siguiente programa observar es determinar la importancia de la ciudadanía hondureña.<br />

En la que observarán el programa de televisión “La Sociedad hondureña”<br />

A partir de haber observado con atención el programa de televisión. En su cuaderno<br />

elaborarán un ensayo sobre “La Actual Sociedad Hondureña”, donde expondrán las<br />

principales situaciones que han cambiado y evolucionado a través <strong>del</strong> tiempo en las cuales<br />

la hacen diferente.<br />

Trabajando en grupos de cinco integrantes, organice un a obra de teatro titulada ‘‘Elecciones<br />

estudiantiles’’.<br />

252


Secuencia 2<br />

IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL<br />

Esta secuencia pretende aportar a los/as estudiantes los conocimientos necesarios sobre<br />

desarrollo territorial con identidad cultural, a través de un breve recorrido sobre la evolución<br />

de los conceptos de cultura, identidad y patrimonio cultural, mencionando la importancia que<br />

estos, representan al darle a un hecho cultural la especificidad que lo hace único, distinto y<br />

lo convierte en un aporte de la humanidad.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Describrir los elementos culturales que identifican y distinguen a la población hondureña.<br />

2. Desarrollar una actitud crítica y responsable frente a la protección y fortalecimiento de los<br />

elementos culturales nacionales.<br />

Cultura, un concepto que evoluciona.<br />

Adam Kuper elabora una historia sobre la evolución <strong>del</strong> concepto cultura, en la cual explica<br />

que esta palabra tiene su origen en discusiones intelectuales que se remontan al siglo XVIII<br />

en Europa. En Francia y Gran Bretaña, el origen esta precedido por la palabra civilización<br />

que denotaba orden político (cualidades de civismo, cortesía y sabiduría administrativa).<br />

Lo opuesto era considerado barbarie y salvajismo. Este concepto se va articulando con<br />

la idea de la superioridad de la civilización, por lo tanto, de la historia de las naciones que<br />

se consideraban civilizadas. El concepto evoluciona y se introducen niveles y fases de<br />

civilización, y el significado de la palabra se asocia a progreso material.<br />

Inicialmente en Alemania el concepto de cultura era similar al de civilización utilizada<br />

en Francia, pero con el tiempo se introducen matices que terminan por diferenciar los<br />

significados de las dos palabras. Esta diferenciación estaba relacionada con el peligro que<br />

los alemanes veían para las diferentes culturas locales, a partir de la conceptualización de<br />

civilización transnacional francesa.<br />

253


Para los alemanes, civilización era algo externo, racional, universal y progresista, mientras<br />

que cultura estaba referida al espíritu, a las tradiciones locales, al territorio.<br />

Se dice que el termino se tomo de Cicerón quien metafóricamente había escrito la cultura<br />

animi (cultivo <strong>del</strong> alma), implicaba una progresión personal hacia la perfección espiritual.<br />

Antropológicamente cultura se saciaba básicamente a las artes, la religión y las costumbres.<br />

Recién a mediados <strong>del</strong> siglo XX, el concepto de cultura se amplía a una visión más humanista,<br />

relacionada con el desarrollo intelectual o espiritual de un individuo, que incluía todas las<br />

actividades, características y los intereses de un pueblo.<br />

En el siglo XIX numerosos intelectuales reconocen el plural <strong>del</strong> concepto cultura, que<br />

equivale a reconocer la no existencia de una cultura universal y las diferencias de ver y<br />

vivir la vida por parte de los diferentes pueblos en el mundo. Durante siglos y aun hoy,<br />

este avance en el conocimiento humano no ha sido suficiente y se ha intentado imponer la<br />

creencia de la existencia de una cultura superior, ligada al termino civilización y progreso,<br />

que debe imponerse por deber, al resto de culturas consideradas inferiores.<br />

Del avance en el concepto de cultura, relacionado con lo interno <strong>del</strong> ser humano y no solo con<br />

la organización político administrativa, al plural de la palabra atribuida a un pueblo, nación o<br />

territorio, las discusiones siguieron enriqueciéndose en el transcurso de los años y se paso<br />

de una definición antropológica a un concepto transversal relacionado con el desarrollo:<br />

hacia los años 50 el desarrollo era un concepto economicista; en los 80 se introduce el<br />

concepto economicista; en los 80 se introduce el concepto de desarrollo humano y hacia los<br />

90, sobre todo luego de la cumbre de río, este evoluciona a un concepto de sostenibilidad,<br />

donde la cultura juega un rol fundamental.<br />

Aunque existen diversas definiciones, en general, todas coinciden en que cultura es lo que<br />

le da vida al ser humano: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimientos, creencias,<br />

moral. Teniendo varias dimensiones y funciones social, que generan:<br />

1- Un modo de vivir,<br />

2- Cohesión social,<br />

3- Creación de riqueza y empleo,<br />

4- Equilibrio territorial.<br />

La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados <strong>del</strong> pasado como por<br />

influencias exteriores dictadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones<br />

sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable<br />

para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo.<br />

254


• Realice un resumen <strong>del</strong> tema recién visto, señalando como fue evolucionando el concepto<br />

de cultura por cada época.<br />

Importancia de la Cultura.<br />

El tema cultural es tratado desde varios<br />

aspectos: el económico, done la cultura<br />

se vincula al mercado y al consumo y se<br />

manifiesta en las llamas industrias culturales;<br />

el humano, donde la cultura juega un<br />

papel de cohesión social, de autoestima,<br />

creatividad, memoria histórica, etc.; el<br />

patrimonial, en el cual se encuentran las<br />

actividades y políticas públicas orientadas<br />

a la conservación, restauración, puesta en<br />

valor, uso social de los bienes patrimoniales,<br />

etc.<br />

Por tanto el conocimiento de la cultura de un<br />

grupo va a provenir de la observación de los<br />

miembros de ese grupo, mediante los cuales<br />

se podrá concretar en patrones específicos<br />

de comportamientos.<br />

Cada individuo tiene un mapa mental, su guía de comportamiento, lo que se denomina cultura<br />

personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento<br />

que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que<br />

tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de<br />

una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales.<br />

La cultura, puede contribuir a expandir el espíritu de quien la posee, y a aumentar el<br />

conocimiento de lo que el ser humano es, reconciliándolo con lo mejor de sí mismo, aunque<br />

siendo capaces de conocer también lo peor. Elimina el provincianismo de aquellos que tienden<br />

a creer que toda manifestación cultural procede de su ciudad. Eliminando provincianismos<br />

en el espacio y en el tiempo.<br />

255


Algunas definiciones de la UNESCO.<br />

Cultura: Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que<br />

caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,<br />

los modos de vida, los derechos fundamentales <strong>del</strong> ser humano, los sistemas de valores,<br />

creencias y tradiciones.<br />

Diversidad cultural: multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos<br />

y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.<br />

Contenido cultural. Sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que<br />

emanan de las identidades culturales que las expresan.<br />

Expresiones culturales: Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas,<br />

grupos y sociedades que poseen un contenido cultural.<br />

Actividades, bienes y servicios culturales: Son los que desde el punto de vista de su<br />

calidad, utilización o finalidad especificas, encarnan o transmiten expresiones culturales,<br />

independientemente <strong>del</strong> valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales<br />

pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios<br />

culturales.<br />

Interculturalidad: Presencia e interacción equitativa de diversas cultura y la posibilidad<br />

de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio <strong>del</strong> dialogo y de una<br />

actitud de respeto mutuo.<br />

Fuente: UNESCO, convención sobre protección y promoción de la diversidad de las<br />

expresiones culturales, octubre 2005; Convención intergubernamental sobre políticas<br />

culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.<br />

Conteste lo que se le pide en su cuaderno.<br />

1. Definición de cultura.<br />

2. Para usted porque es importante la cultura.<br />

3. Defina que es contenido cultural, diversidad cultural e interculturalidad.<br />

256


El programa de televisión que observará a continuación, lleva por título “Interculturalidad”.<br />

Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el<br />

transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento que<br />

realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. Condiciones que se requieren para que exista el proceso de interculturalidad<br />

2. Diferencie los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad.<br />

3. Características de la interculturalidad<br />

Características de la Cultura.<br />

Cultura es siempre un código simbólico. Los de esa cultura comparten eso mismos símbolos<br />

(entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.<br />

La cultura es un sistema arbitral, no hay reglas que obliguen a elegir un mo<strong>del</strong>o, cada cultura<br />

ostenta su propio mo<strong>del</strong>o de comportamiento cultural.<br />

Es aprendida. No es genética, no es interiorizada por instinto, una persona es el profesor/a<br />

de otra.<br />

Es compartida, es necesario que todos/as los miembros tengan los mismos patrones de<br />

cultura, para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando<br />

se está introduciendo a los niños/as en la sociedad.<br />

Es todo un sistema integrado; donde cada una de las partes esta interrelacionada con y<br />

afectando a las otras partes de la cultura.<br />

257


Tiene capacidad de adaptabilidad, está siempre cambiando y dispuesta a acometer nuevos<br />

cambios.<br />

La cultura existe en diferentes niveles de conocimiento, nivel implícito, nivel explícito.<br />

La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad<br />

a través de los individuos nuevos.<br />

Cultura y sociedad.<br />

Los conceptos de cultura y sociedad son frecuentemente definidos por separado pero estos<br />

tienen una profunda conexión.<br />

Cultura se refiere a los comportamientos específicos e ideas dadas que emergen de estos<br />

comportamientos, y la Sociedad describe a un grupo de personas que tienen, poseen una<br />

cultura en común.<br />

Clifford Geertz, refiriéndose a la cultura y la sociedad o estructura social, dice: “la cultura es<br />

la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y<br />

experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la<br />

forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura<br />

y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los<br />

mismos fenómenos”.<br />

Spradley propone que en la cultura se pueden encontrar tres aspectos:<br />

1. Conocimiento.<br />

2. Comportamiento.<br />

3. Artefactos.<br />

Pero, pese a que esta definición es bastante concisa, se han ido agregando otros elementos<br />

que influyen en la formación <strong>del</strong> concepto de cultura, provocando una mayor complejidad en<br />

el proceso de definición de esta.<br />

Ejemplo: Malinowski, enumere diferentes aspectos que interfieren en la cultura y que<br />

redefinen el concepto.<br />

El metabolismo Humano: El ser humano busca el tipo ideal de alimentación, influyendo en<br />

el tamaño y el lugar donde habita.<br />

Supervivencia Física: El ser humano tiene que sobrevivir frente al medio ambiente y otros<br />

grupos humanos.<br />

Reproducción: las reglas que la guían y gobierna el acceso a la vida sexual <strong>del</strong> grupo,<br />

la residencia, la división de roles (papeles desempeñados), la distribución de la comida,<br />

son designados por el grupo para establecer una buena vecindad y asegurar la siguiente<br />

generación. Este énfasis en poder reproducirse como grupo genera pautas culturales.<br />

Confort Humano: los humanos buscan como eliminar el dolor y como maximizar las<br />

sensaciones placenteras.<br />

258


Conteste de manera ordenada y clara lo que a continuación se le pide.<br />

• Características de la cultura.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

• Definición de cultura y sociedad según Clifford Geertz.<br />

Cultura e identidad.<br />

La identidad y la Cultura, son constitutivas de los sujetos o grupos sociales, por otra parte,<br />

tantos conceptos, brindan marcos de referencia a grupos e individuos ya sea en el contexto<br />

de las ciencias sociales o en el ámbito cotidiano de las relaciones sociales.<br />

Ambos conceptos presentan la misma paradoja, ya que plantean la tensión entre lo universal<br />

y lo particular podría decirse que existe una cultura y una identidad, es decir que ambas son<br />

atributos <strong>del</strong> género humano y también existen culturas e identidades que hacen referencia<br />

a culturas e identidades particulares. “Esta coincidencia de categorías que, comprendidas<br />

como universales, solo pueden ser aprehendidas bajo la forma de la particularidad, proviene<br />

<strong>del</strong> hecho de que la identidad es una forma de expresión de la cultura”.<br />

Por tanto si bien cultura e identidad se encuentran evidentemente vinculadas, ambos<br />

conceptos no pueden ser confundidos y aunque no todos los rasgos culturales son asumidos<br />

conscientemente y la identidad, para ser tal, necesita que un individuo u grupo asuma de<br />

manera consciente, como distintivos, algunos rasgos cultural, o sea lo que las diferencia es<br />

el grado de conciencia que un individuo u grupo tiene de su cultura y su intención de que<br />

estos rasgos permanezcan cono sus aspectos distintivos.<br />

Múltiples dimensiones de la identidad<br />

Cada individuo o grupo prioriza una determinada dimensión de su identidad en determinados<br />

contextos. Y de hecho los individuos no necesitan habitualmente estar refiriéndose a su<br />

identidad, a menos que la conflictividad social determine enfrentamientos de todo tipo entre<br />

una identidad dominante y una identidad a la que se quiere reprimir, o que encontrándose<br />

reprimida intenta colocarse en un plano de igualdad con respecto a otras. Otra posibilidad<br />

259


de conflicto muy recurrente es cuando personas ponen en juego la misma dimensión de la<br />

identidad con dos referentes opuestos, sin que esa contradicción sea socialmente señalada;<br />

se tiene una u otra identidad.<br />

Identidad nacional<br />

No es posible analizarla fuera <strong>del</strong> contexto de los estados-nación surgidos en el siglo XIX. Los<br />

estados- nación se configuran como elementos fundamentales <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> capitalismo<br />

y de hecho han sido los garantes de regular las relaciones sociales que permitieron a las<br />

burguesías la obtención de ganancias; en este sentido, merced a la expansión de las<br />

relaciones capitalistas se configuro un mundo de estados nacionales. Los estados se<br />

configuran como una materialización de relaciones sociales, pero no toda estructura social<br />

hace posible el surgimiento <strong>del</strong> estado moderno, evidentemente siempre se hace referencia<br />

a un estado capitalista, el cual debe generar las condiciones propicias para la expansión de<br />

estas relacione; creación de un mercado interno, relaciones salariales, libre circulación de<br />

capitales, etc.; pero todo esto no puede ser generado y sostenido, sino a partir de los limites<br />

territorial precisos, y un consenso dentro de esos límites que involucre a toda la población;<br />

aquí es donde se convierte en un elemento imprescindible la identidad nacional, con la<br />

edificación de los estados nacionales moderno, la identidad se volvió un asunto de estado.<br />

El Estado se convirtió en el gerente de la identidad para la cual se instauran reglamentos<br />

y controles. En la lógica <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> estado–nación está ser más o menos rígido en<br />

materia de identidad.<br />

Todos los estados procuran generar una identidad única, que se constituya en la referencia<br />

cultural dentro de un territorio <strong>del</strong>imitado, más allá de que puedan tolerar ciertas<br />

especificaciones identitarias tales como las comunales, regionales, o la de los pueblos<br />

originarios, siempre y cuando no pongan en peligro la identidad principal, es decir la identidad<br />

nacional. Cuando esta identidad es puesta en entredicho el estado-nación tiene dos caminos<br />

para “resolver” el problema de las identidades perturbadoras. O las integra o las suprime.<br />

La identidad nacional hondureña es un tema que ha cobrado vigencia recientemente. No<br />

obstante existen antecedentes en las obras de José Cecilio <strong>del</strong> Valle (1777-1834), Ramón<br />

Rosa (1848-1893) y Froylan Turcios (1875-1943). Por lo tanto la historia es la clave para<br />

comprender la identidad nacional de un país. De esta manera es necesario remontarse a los<br />

orígenes de la sociedad hondureña.<br />

Los principales representantes de la Identidad Nacional en un país, son los símbolos patrios,<br />

seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada país, la moneda<br />

(en algunos países), el idioma (en algunos países), entre otros.<br />

260


1. Diferencia entre cultura e identidad.<br />

2. Dimensiones de la identidad.<br />

3. Conteste los principales símbolos que representan nuestra Identidad Nacional.<br />

El programa de televisión que observará a continuación lleva por título “Patrimonio<br />

histórico”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Conteste lo que acontinuación se le presenta:<br />

1. Definición de patrimonio histórico.<br />

2. Definición de patrimonio intangible.<br />

3. Diferencia entre Patrimonio tangible mueble y patrimonio tangible inmueble<br />

4. ¿Qué se considera patrimonio cultural en Honduras?.<br />

La cultura de Honduras.<br />

La cultura de Honduras es el conjunto de un pueblo de expresiones y estas consisten en<br />

costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religiones,<br />

rituales.<br />

261


Catedral de Comayagua<br />

La diversidad <strong>del</strong> entorno natural y humano<br />

de la República de Honduras ha contribuido<br />

al surgimiento de diversas formas de<br />

expresión en los distintos ámbitos artísticos,<br />

manifestaciones tradicionales y<br />

contemporáneas. El Censo Cultural de<br />

Honduras logró identificar 1,496<br />

manifestaciones culturales distribuidas en<br />

200 municipios de los 18 departamentos<br />

que conforman la geografía naciona.Estas<br />

se subdividen en manifestaciones populares<br />

tradicionales y manifestaciones<br />

contemporáneas; 1,300 de ellas<br />

corresponden a las populares tradicionales<br />

y 196 a las contemporáneas.<br />

Manifestaciones Populares Tradicionales.<br />

Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y garífunas,<br />

sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte<br />

ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos<br />

grupos, desarrollando una serie de manifestaciones muy propias.<br />

Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse<br />

de la siguiente manera:<br />

1. Artes populares tradicionales<br />

2. Artesanía Popular Tradicional<br />

3. Los Exvotos y Altares populares tradicionales<br />

4. Folklore Tradicional Literario<br />

5. Música Popular Tradicional<br />

5. Los Guancascos<br />

6. Ferias Patronales y Carnavales<br />

7. Teatro Popular Tradicional<br />

8. Bailes Tradicionales<br />

9. Máscaras<br />

Artes Populares Tradicionales<br />

Constituyen aquellas manifestaciones artísticas ligadas a la vida cotidiana de los pobladores<br />

y que se pueden encontrar plasmadas en objetos, herramientas de trabajo, vivienda, medios<br />

de transporte, servicios etc.<br />

Artesanías Populares Tradicionales<br />

Estas trascienden el uso doméstico cotidiano y además son elaborados para la venta o el<br />

intercambio.<br />

Mediante la producción artesanal tradicional hondureña se revela un universo basado<br />

262


en el conocimiento profundo <strong>del</strong> medio<br />

ambiente, universo donde el ser humano<br />

se siente participe y responsable <strong>del</strong><br />

todo y congrega a fuerzas naturales y<br />

espirituales para llevar a un cumplimiento<br />

digno su tarea y su vida. Históricamente<br />

en Honduras las producciones artesanales<br />

tradicionales más importantes en cuanto a<br />

difusión y producción han sido la alfarería<br />

y la elaboración de objetos a partir de<br />

fibras vegetales jarcia, cestería, textiles<br />

y petates. En el barro quedó plasmada<br />

la cosmovisión, el gusto estético y la vida<br />

cotidiana de los grupos étnicos hondureños. La Colonia significó la introducción de nuevos<br />

elementos culturales, tecnológicos, estéticos y funcionales. Permitiendo el surgimiento de<br />

un nuevo arte plasmado de nuevos estilos, fruto de la síntesis ibero - árabe: La fabricación<br />

de tejas, ladrillos y azulejos, el tallado, calado y torneado de la madera, el repujado, el pan<br />

de oro, etc. Se introdujo la talabartería, la herrería, la cohetería, la metalurgia, la elaboración<br />

de colores de aceite y tempera, la pintura sobre tela, nuevos instrumentos musicales, armas<br />

de fuego, el uso <strong>del</strong> yeso y de vehículos de ruedas, etc.<br />

También la Independencia significó cambios en la producción artesanal, viendo declinar<br />

ciertas artes y surgir nuevas oportunidades. Con la difusión de los tintes y barnices sintéticos,<br />

desaparece la fabricación <strong>del</strong> añil y de muchas lacas y esencias vegetales.<br />

Entre las producciones artesanales tradicionales que encontramos hoy en Honduras,<br />

destacan la alfarería, la cestería, la sombrerería, la jarcia, la ebanistería, la talabartería, la<br />

joyería, el tallado de piedra y madera, la elaboración de cigarros, la fabricación de casas, de<br />

instrumentos musicales, la preparación de alimentos, la elaboración de bordados, hamacas,<br />

petates, bolsos, lienzos de corteza de árbol, etc. La persistencia de la actividad artesanal<br />

en Honduras se debe a la conservación de patrones culturales tradicionales, a la pobreza<br />

y al desarrollo <strong>del</strong> nuevo mercado de las artesanías: los artesanos están intentando<br />

transformarse en productores de artesanías.<br />

La producción de artesanía representa para los artesanos tradicionales y para países como<br />

Honduras una opción válida y deseable desde el punto de visto sociocultural y económico por<br />

muchas razones. La revalorización <strong>del</strong> patrimonio artesanal de un país y su transformación<br />

creativa y respetuosa a la vez, generando un fortalecimiento de la identidad cultural étnica<br />

y nacional. Además la producción artesanal representa o puede llegar a representar una<br />

fuente de trabajo rural importante en zonas de pocos recursos. El trabajo artesanal tiene<br />

una dimensión familiar y comunitaria muy importante, colaborando a evitar la migración<br />

hacia las zonas urbanas y la disgregación familiar, étnica y social.<br />

263


Los Exvotos y Altares Populares<br />

Un exvoto es una ofrenda que los gentiles hacían a sus<br />

dioses. Estas ofrendas se depositaban en santuarios o<br />

lugares de culto y podían consistir en figurillas representando<br />

partes <strong>del</strong> cuerpo humano (cabezas, manos, corazones,<br />

brazos), casa, presos en sus celdas, animales (vacas,<br />

gallinas, caballos, etc.)<br />

Altares populares. Los fieles devotos de imágenes religiosas<br />

levantan altares en distintos lugares: algunos construyen<br />

ermitas en los costados de los caminos, otros improvisan<br />

altares en rincones de la casa, aquellos plasman una imagen<br />

para ser venerada en los espacios públicos de espera.<br />

El Folklore Literario Hondureño<br />

Constituye una de las manifestaciones más difundidas y vigentes, se puede registrar: cuentos,<br />

leyendas, mitos, casos, perras, refranes, loas, alabados, bombas adivinanzas, romances<br />

arrullos, décimas, brindis, piropos, composiciones en verso de teatro popular tradicional,<br />

poesía popular tradicional, juegos, rondas, y cantos infantiles, oraciones, pastorelas,<br />

canciones, chistes, dichos, y refranes; siendo tan amplios y variados sus contenidos.<br />

Música Popular Tradicional<br />

Es la música que se transmite de generación en generación al<br />

margen de la enseñanza musical académica como una parte<br />

más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene<br />

un marcado carácter étnico que normalmente la hace fácil de<br />

comprender a escala internacional. La música tradicional popular<br />

hondureña cuenta con un repertorio bastante rico, pero muy poco<br />

conocido a nivel general <strong>del</strong> país.<br />

Los Guancascos<br />

El guancasco es una tradición muy antigua de<br />

los pueblos indígenas de Honduras. Se definen<br />

como un encuentro entre dos pueblos que buscan<br />

continuar hermanados en el duro camino que es la<br />

vida. Nadie recuerda desde cuándo la tradición <strong>del</strong><br />

guancasco une a los pueblos.<br />

Generalmente los guancascos se celebran al<br />

mismo tiempo que las fechas patronales de los<br />

pueblos. Otra generalidad también es que son<br />

264


pueblos vecinos, con una historia en común. Cuando llega la feria patronal de uno de los dos<br />

pueblos involucrados en la tradición <strong>del</strong> guancasco, uno de los santos patronos visita al otro<br />

en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión.<br />

(Huésped es la persona o el grupo que visita, y anfitrión es la persona o el grupo que tiene<br />

invitados.) Una regla importante es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la<br />

misma devoción cuando llega la feria patronal <strong>del</strong> pueblo que en comienzo, es huésped.<br />

La manifestación <strong>del</strong> sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los guancascos. A la<br />

misma vez que la fe católica, está la fe nativa. Este sincretismo, o unión o mezcla entre<br />

distintas religiones, se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> guancasco. La fe que la gente demuestra en cada actividad es el símbolo<br />

<strong>del</strong> entusiasmo que mantiene viva las culturas. Desde el pasado, los indígenas lencas<br />

transmitían a sus generaciones este gran encuentro, que para ellos significa la purificación<br />

de las almas.<br />

Los Bailes Tradicionales<br />

Existen danzas o bailes indígenas que se<br />

celebran como un ritual, en el desarrollo de<br />

los guancascos o encuentros, mismos que<br />

se realizan en diversas fechas por toda la<br />

geografía nacional. En esas danzas, se<br />

manifiestan expresiones de sincretismo<br />

religioso, ya que a la par de la fe católica que<br />

se despliega alrededor de los santos<br />

patronos involucrados, también se mueve la<br />

fe nativa.<br />

La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo<br />

o sea que son realizadas para un público espectador. Las danzas garífunas llevan el<br />

componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador<br />

al ritual. Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías, cofradías, alcaldías<br />

de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias de acuerdo a<br />

calendarios establecidos. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo <strong>del</strong> cuerpo,<br />

gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios,<br />

máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son<br />

variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s <strong>del</strong> año: etapas <strong>del</strong><br />

año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas<br />

religiosas, rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros.<br />

Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos,<br />

y vainas, los danzantes se cubren con máscaras.<br />

265


Bailes Tradicionales de Origen Lenca<br />

1. El Baile <strong>del</strong> Garrobo<br />

2. Baile de las Coronas<br />

3. El Baile de los Negritos<br />

4. El Baile de la Jugada<br />

5. El Baile <strong>del</strong> Bandereo<br />

6. El Baile de los Diablitos<br />

Bailes Tradicionales de origen Garífuna<br />

1. Parrandas<br />

2. Punta<br />

3. Mascarones<br />

A continuación en el siguiente ejercicio podrá dar las ideas respectivas de su cultura y<br />

tradición regional.<br />

1. Escriba una receta de cocina tradicional que sea autóctona de su región.<br />

2. Escriba una canción folklórica hondureña.<br />

3. Elabore una artesanía tradicional, según su creatividad puede utilizar material reciclable.<br />

Al finalizar la presente secuencia podrán contestar las siguientes interrogantes .<br />

1. Definición de cultura<br />

2. ¿Porqué considera que es importante la cultura?<br />

3. ¿Qué tipo de manifestaciones artísticas se desarrollan en su comunidad?<br />

4. ¿Cuáles son los elementos que componen la identidad nacional?<br />

5. Definición e identidad nacional y por qué cree que es importante el fortalecimiento de la<br />

misma.<br />

6. Definición de Guancascos.<br />

7. Con sus propias palabras explique cómo está organizada la sociedad hondureña.<br />

266


Secuencia 3<br />

LAS DOS CARAS DE LA PRODUCCIÓN<br />

Para obtener recursos los Estados llevan un registro de las actividades económicas, mediante<br />

las cuales se produce una generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región,<br />

país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien<br />

de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.<br />

Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite<br />

clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se<br />

generara su riqueza.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Muestran interés por el conocimiento y estudio de las actividades económicas, productivas<br />

y reproductivas, así como de las actividades formales e informales que se realizan en el<br />

país.<br />

2. Realizan un análisis de las características económicas predominantes en el país.<br />

3. Valoran con actitud crítica la situación de Honduras en el contexto actual de la Globalización.<br />

Economía<br />

Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos<br />

de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos,<br />

como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de<br />

la sociedad.<br />

El estudio de la ciencia económica puede dividirse en dos grandes campos: la macroeconomía<br />

es la parte encargada <strong>del</strong> estudio global de la economía en términos <strong>del</strong> monto total de bienes<br />

y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos,<br />

y el comportamiento general de los precios. Y la microeconomía o teoría de los precios,<br />

267


que estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las<br />

empresas y los consumidores. Esta a su vez se encarga de explicar la interacción de la<br />

oferta y la demanda en mercados competitivos determinando los precios de cada bien, el<br />

nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.<br />

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para<br />

satisfacer las necesidades <strong>del</strong> ser humano. Analizando la relación entre los recursos y las<br />

necesidades.<br />

El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad<br />

de ciencia económica.<br />

La actividad económica se desarrolla en un entorno natural y social, en el que las relaciones<br />

son complejas y en el que no todo lo que acontece es lógicamente económico. Las relaciones<br />

de carácter económico se dan cuando van dirigidas a satisfacer las necesidades humanas.<br />

Estas se clasifican en:<br />

1. Actividades de producción: Cuando se obtienen bienes.<br />

2. Actividades de distribución: Cuando los bienes elaborados se reparten entre los<br />

miembros de la sociedad.<br />

3. Actividades de consumo: Aquellas que satisfacen directamente las necesidades<br />

humanas.<br />

268


Necesidad Humana:<br />

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas<br />

y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través <strong>del</strong> tiempo y de<br />

las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las<br />

necesidades.<br />

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación,<br />

etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto<br />

(familia, amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación,<br />

etc.), participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos,<br />

espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia,<br />

sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos).<br />

Concebir las necesidades tan solo como carencia, implica restringir su contenido<br />

a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad<br />

asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”.<br />

Integrar la realización total de las necesidades humanas en el proceso de<br />

desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo<br />

desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y<br />

participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda<br />

conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las<br />

personas y la protección <strong>del</strong> ambiente.<br />

Para satisfacer las necesidades la sociedad necesita bienes y servicios.<br />

Bienes:<br />

• Según su carácter pueden ser:<br />

1. Bienes económicos: son aquellos que han de ser escasos en relación a las necesidades y<br />

tener varios usos posibles, buscando el mejor uso. Estos son Útiles: para tener capacidad<br />

de satisfacer necesidades humanas, Escasos: para que se planteé la necesidad de<br />

elección y Transferibles para que puedan usarse en lugares donde exista necesidad.<br />

2. Bienes Libres: son aquellos que no son escasos y de cuyo consumo nadie puede ser<br />

excluido.<br />

• Según su naturaleza<br />

1. Bienes de consumo: son aquellos que satisfacen directamente determinadas necesidades.<br />

2. Bienes duraderos: los que se pueden utilizar más de una vez sin agotarse.<br />

3. Bienes no duraderos: aquellos que se agotan con el uso.<br />

4. Bienes de capital: son aquellos que se utilizan para poder producir otros bienes.<br />

269


Según su función<br />

1. Bienes intermedios:<br />

Son aquellos que deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo.<br />

-Bienes de 1er orden: aptos de forma directa para consumo.<br />

-Bienes de 2do orden: los que necesitan una transformación para su consumo.<br />

-Bienes de 3er orden: los que necesitan 2 transformaciones para su consumo.<br />

2. Bienes finales:<br />

Son aquellos aptos para el consumo sin necesidad de sufrir ninguna transformación.<br />

3. Servicios.<br />

Son aquellas actividades que sin crear objetos materiales, se destinan directamente o<br />

indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.<br />

1- Concepto de Economía.<br />

2- Cuál es el objeto de estudio de la economía.<br />

3- De acuerdo a lo leído realice una lista de ejemplos de los diferentes tipos de bienes que<br />

existen.<br />

4- Establezca la diferencia entre los bienes y los servicios.<br />

Mo<strong>del</strong>os Económicos<br />

son simplificaciones que hacen posible que la economía se aproxime al mundo real.<br />

Estableciendo relaciones entre las variables, mediante la explicación <strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong><br />

mundo real sobre el que se construye y permite hacer predicciones sobre el comportamiento<br />

de dichas variables.<br />

De esta manera el concepto de mo<strong>del</strong>o económico tiene dos grandes aplicaciones. En la<br />

economía matemática, se trata de una representación teórica <strong>del</strong> funcionamiento de los<br />

270


diversos procesos de la economía. En este sentido, el mo<strong>del</strong>o económico utiliza variables<br />

y relaciones lógicas entre las mismas, con el objetivo de que la representación simplificada<br />

ayude a comprender sistemas más complicados.<br />

Para la economía política, en cambio, el mo<strong>del</strong>o económico es el nombre que reciben los<br />

conjuntos de procesos sociales y de producción que dictamina el Estado con la intención de<br />

lograr la mejor relación posible entre las empresas y las economías domesticas. Buscando<br />

la homogeneidad y la transparencia.<br />

Tal vez los mo<strong>del</strong>os económicos más comunes que se puedan registrar son dos mo<strong>del</strong>os<br />

contrarios, está el liberalismo económico de tipo lazaferiano (Smith), y el de tipo keynesiano<br />

(proteccionismo). Ambos mo<strong>del</strong>os tienen un principio rector a partir de sus relaciones con<br />

el Estado, uno aboga por la no incidencia <strong>del</strong> Estado en la economía, mientras que el otro<br />

pretende que aquél regule todas las relaciones económicas.<br />

Es necesario tener en cuenta que el nacimiento de tales mo<strong>del</strong>os económicos ha sido<br />

foráneo a América, sus principales afluentes se hallan en Europa, Asia y EEUU, y por<br />

esta razón es necesario explicar el por qué de las dificultades de muchos Estados que han<br />

aceptado como única alternativa la implantación de tales mo<strong>del</strong>os en sus economías. La<br />

razón de por qué los mo<strong>del</strong>os exógenos a un Estado no tienen en la mayoría de los casos<br />

los resultados esperados se debe a que aquellos no son formulas que se puedan aplicar a<br />

cualquier sociedad. Existen presupuestos para que el mo<strong>del</strong>o aplicado pueda tener éxito,<br />

tales como la cultura económica, el régimen político, la costumbre, y la cultura política.<br />

América Latina ha sido un campo de hibridación de mo<strong>del</strong>os exógenos, tales como los<br />

mo<strong>del</strong>os políticos de organización (Estado-Nación), los mo<strong>del</strong>os de representación y<br />

participación (Partidos políticos, democracia representativa) y los mo<strong>del</strong>os económicos<br />

(Liberalismo Económico, Capitalismo). Los resultados de tales implantaciones han sido la<br />

creación de nuevas realidades sociales, culturales y económicas ajenas a las esperadas.<br />

En el plano de lo económico, haciendo un recorrido histórico se observa como ha sido una<br />

tendencia el manejo de la economía nacional dirigida por las grandes potencias. En un principio<br />

se dio una explotación de recursos naturales dirigida a alimentar a Europa, a nivel interno<br />

funcionaba una economía de vasallaje, la mitad y la encomienda en muchos casos eran las<br />

organizaciones político–económicas fundamentales. Con los procesos de independencia,<br />

entrados ya en el siglo XIX nos encontramos con unas economías débiles a comparación<br />

con las europeas; el viejo mundo se encuentra en un auge económico propiciado por la<br />

revolución industrial, donde las relaciones interestatales comienzan a escalar posiciones<br />

en las prioridades de los Estados. En América Latina se vive un aislamiento económico con<br />

el resto <strong>del</strong> mundo, son años de desarrollo interno, con limitadas exportaciones y con un<br />

aumento paulatino de las importaciones. Es solo desde las últimas décadas <strong>del</strong> siglo XX que<br />

América Latina se une a las tendencias globalizantes engendradas en Europa. Los cambios<br />

históricos de este siglo permitieron que el mo<strong>del</strong>o económico liberal se erigiera como líder,<br />

transmitiendo a todo el globo sus bondades y sus defectos.<br />

Las bondades <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o fueron bien recibidas por aquellos países ubicados en el centro<br />

de la economía mundial, tales como EE.UU. e Inglaterra, pero aquellos países excluidos y<br />

271


ajenos a tales dinámicas como los de la periferia recibieron, más que bondades, todos los<br />

defectos <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o.<br />

Es conveniente tener presente en este tipo de análisis las teorías de la dependencia, de la<br />

desigualdad y <strong>del</strong> Centro-periferia (Shamir Amín, Alain Reynaud, Immanuel Wallerstein), las<br />

cuales buscan explicar el por qué de la dependencia de los países <strong>del</strong> sur con los <strong>del</strong> norte,<br />

y el por qué de la ubicación en el centro o en la periferia. Los procesos de acumulación a<br />

escala global se manejan desde los espacios centrales, mientras que las proyecciones de<br />

tales manejos en la periferia se dan de manera deformada. Este mo<strong>del</strong>o de centro periferia<br />

puede ser utilizado en todos los espacios geográficos, ya sea en un pueblo, en una ciudad,<br />

en una región geográfica o en el mundo entero.<br />

Al aplicar el mo<strong>del</strong>o Centro-Periferia a nivel global nos encontramos con que existen unos<br />

países centrales con gran poder político y económico que va a determinar el comportamiento<br />

de los países que los circunden, creando así una dependencia creciente según la ubicación<br />

de aquellos. Nos hallamos así con países <strong>del</strong> centro, de la semiperiferia y de la periferia. Los<br />

países latinoamericanos se enmarcan dentro de la periferia, lo cual explica la dependencia<br />

que se tiene frente a los países centrales, y lo cual explica también por qué existen mo<strong>del</strong>os<br />

económicos exógenos operando en nuestro continente.<br />

Este somero recuento sobre el concepto de mo<strong>del</strong>os económicos foráneos nos sirve como<br />

un punto de partida para poder analizar las tendencias económicas de la región, el impacto<br />

de los tratados de libre comercio, los acuerdos preferenciales, las integraciones económicas<br />

etc. También sirve para poder entender cuáles son las principales dinámicas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

neoliberal en el mundo periférico, es decir, las dinámicas de dependencia. Próximamente<br />

escribiré sobre temas más específicos que nos ayuden a entender mejor el papel de la<br />

economía y <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o neoliberal en el tablero mundial; es bueno tratar temas como el<br />

Keynesianismo, el liberalismo económico, el smithnianismo como padre <strong>del</strong> capitalismo, el<br />

desarrollo visto desde la óptica de este mo<strong>del</strong>o económico, etc.<br />

Hacia 1959, las economías de exportación mo<strong>del</strong>o primario exportador habían entrado<br />

en crisis ya que las ganancias no aumentaban la inversión nacional sino la importancia<br />

de artículos producidos en Europa y Estados Unidos. Por lo anterior, la región perdía las<br />

pocas divisas generadas por el cobro de impuestos a las compañías capitalistas extranjeras<br />

exportadoras de minerales, bananos, café, trigo, etc.<br />

Algunos países de América Latina iniciaron un proceso de industrialización a partir de 1950,<br />

el cual fue fuertemente respaldado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).<br />

Las principales características de este proceso de industrialización en América Latina son:<br />

En algunos países aumentó la fabricación de productos manufacturados, lo que permitió<br />

que se generara un mercado interno de dichos productos.<br />

Se produjo un crecimiento demográfico, como también un proceso acelerado de urbanización<br />

derivado de la emigración <strong>del</strong> campo a la ciudad.<br />

La industrialización d estos países produjo una bonanza económica, la cual propicio una<br />

272


marcada prestación de servicios por parte <strong>del</strong> Estado a las clases o estratos populares en<br />

educación, salud, reforma agraria, empleo.<br />

Para aminorar la dependencia de los países de Latinoamérica con respecto a las potencias<br />

se incentivaron los procesos de integración económica. Surgiendo el Mercado Común<br />

Centroamericano y el Pacto Andino.<br />

Por ende la industrialización generó cierto desarrollo en la región, en donde el endeudamiento<br />

externo y la corrupción agotaron el mo<strong>del</strong>o de “sustitución de importaciones”. Es a partir de<br />

1980 que se inicia el mo<strong>del</strong>o neoliberal o de libre mercado.<br />

1. Definición de Mo<strong>del</strong>o Económico.<br />

2. Como se generaron las economías de exportación en América latina.<br />

3. A través de qué organismo internacional du respaldado el proceso de industrialización<br />

en América Latina.<br />

4. Busque en el diccionario la definición de las siguientes palabras.<br />

• Estado.<br />

• Exportar.<br />

• Industrialización.<br />

• Mo<strong>del</strong>o Cepalino.<br />

El programa de televisión que observara a continuación que lleva por título “Honduras y el<br />

mundo”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

273


Instrucciones: Conteste lo que a continuación se le pide en su cuaderno<br />

1. Definición de Globalización.<br />

2. Resuma el proceso de globalización.<br />

3. Mencione 5 características de la globalización.<br />

4. ¿Qué efectos ejerce la globalización en un país como Honduras?<br />

Actividad Económica<br />

Se llama actividad económica, a cualquier proceso<br />

mediante el cual se genera riquezas dentro de una<br />

comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción,<br />

transformación y distribución de los recursos naturales o<br />

bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción<br />

de las necesidades humanas.<br />

Los países se emplean específicamente en alguna<br />

actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción<br />

y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.<br />

Dichas necesidades humanas se satisfacen con los recursos limitados de los que se dispone<br />

y por lo tanto cada elección lleva incorporado un coste de oportunidad.<br />

Abarca tres fases:<br />

1. Producción<br />

2. Distribución<br />

3. Consumo<br />

Algunos procesos de actividad económica son la agricultura, la ganadería, la industria, las<br />

artesanías, el comercio, las comunicaciones, la técnica, y la investigación científica.<br />

Las actividades económicas son muy variadas pero podemos clasificarlas en tres grandes<br />

sectores de actividad:<br />

274


a) Actividades económicas primarias<br />

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de<br />

los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la<br />

comercialización.<br />

Están clasificadas como primarias: la agricultura, la<br />

ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la<br />

minería, etc.<br />

b) Actividades económicas secundarias<br />

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas<br />

que transforman los recursos <strong>del</strong> sector primario. Las<br />

actividades que integran esta fase son industria, construcción<br />

y suministro de servicios públicos.<br />

c) Actividades económicas terciarias<br />

Pone los bienes económicos al alcance de los consumidores.<br />

Las actividades que integran esta fase son transporte,<br />

comunicaciones, comercio, educación, sanidad y otros<br />

servicios.<br />

Según esta clasificación, cuanto más avanzada o desarrollada<br />

es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos<br />

el sector primario.<br />

Las Actividades económicas en Honduras<br />

La economía de Honduras es dual. Por un lado se encuentra la economía local, de<br />

subsistencia y poco industrializada que satisface las necesidades de la población, y por<br />

otro lado, una economía desarrollada orientada a la exportación, basada en los productos<br />

agrícolas. Aunado a estos factores, el país tuvo que asumir una deuda externa bastante<br />

elevada.<br />

El sector económico más importante es la agricultura, que emplea casi los dos tercios de su<br />

mano de obra y produce dos tercios de lo que exporta, con una productividad baja y sujetos<br />

a una fuerte competencia. La industria manufacturera es muy escasa, emplea un 9% de<br />

la mano de obra y genera el 20% de las exportaciones. Su economía se enfrenta a varios<br />

problemas básicos, como el gran crecimiento de su población, el alto paro, la inflación, la falta<br />

de servicios básicos, un sector público poco eficiente y la dependencia de la exportación.<br />

La industria hondureña está casi exclusivamente relacionada con la transformación<br />

agroalimentaria, lo que produce mejores beneficios que la venta de los productos agrícolas<br />

sin elaborar. Destacan las industrias <strong>del</strong> azúcar, café, textiles, ropas, manufacturas de<br />

madera. La ciudad industrial y financiera, por excelencia, de Honduras es San Pedro<br />

Sula. Otros centros importantes son la propia Tegucigalpa, Puerto Cortés, La Ceiba, Tela,<br />

Choluteca y Comayagua.<br />

El sector financiero es muy débil, aunque el comercio exterior y el turismo están ayudando a<br />

estabilizarlo. El comercio hondureño está dominado por las exportaciones, aunque Honduras<br />

tiene una balanza de pagos deficitaria.<br />

275


ZIP “Zonas Industriales de Producción”<br />

Instrucciones: Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Defina que es una actividad económica.<br />

2. Investigue que tipo de actividades económicas se realiza en su comunidad y clasifíquelas<br />

de acuerdo al sector que pertenece.<br />

Tipos de Economía<br />

Economía formal<br />

Corresponde a todas las actividades económicas,<br />

que se generan en un territorio determinado y<br />

bajo ciertas restricciones legales que regulan el<br />

cumplimiento de ciertos postulados (leyes) que<br />

ordenan la convivencia social organizada; y<br />

protegen a los trabajadores a través de la seguridad<br />

social (asignaciones familiares, entre otras), como<br />

de las eventualidades o contingencias mientras se<br />

está realizando o prestando actividades o tareas<br />

laborales (enfermedades, seguro de vida, protección<br />

contra accidentes, etc.<br />

276


Vendedores ambulantes<br />

La Economía Informal<br />

Las actividades que componen la economía informal son<br />

aquellas actividades que teniendo fines lícitos se basan<br />

en medios ilícitos para llevarse a cabo. Es decir, son<br />

actividades que no tienen un contenido criminal, pero<br />

que, a pesar de ser actividades lícitas y convenientes,<br />

deseables en un país, tienen que servirse de medios<br />

ilícitos para llevarse a cabo.<br />

La característica económica más notable de las actividades informales es que tanto la<br />

gente directamente involucrada en ellas como la sociedad en general se encuentran mejor<br />

si la ley es violada que si es seguida al pie de la letra.<br />

Dicho esto es evidente que estas actividades de fines lícitos y medios ilícitos; es decir,<br />

la informalidad; son significativas, aunque su importancia varía de un sector a otro de la<br />

economía latinoamericana, dependiendo <strong>del</strong> país.<br />

El origen de la informalidad no se encuentra en una tara cultural, en un problema religioso,<br />

o un origen étnico; se encuentra en la ineficiencia de la ley. En Honduras, al igual que en el<br />

resto de América Latina, la cantidad de tiempo y de información que se necesita para cumplir<br />

con la ley es muy alta. La diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados está<br />

en la organización institucional eficiente. Es decir, en el coste de la ley. Un país próspero<br />

tiene un coste de la ley bajo en comparación con los ingresos de la población; un país que<br />

no es próspero tiene un coste de la ley alto en comparación con los ingresos de la población,<br />

hasta el punto que distorsiona al mercado y excluye de él a los sectores menos favorecidos<br />

de la población, resultado de ese capitalismo antidemocrático, el mercantilismo. Lo que<br />

subsiste prioritariamente en los países latinoamericanos, es un capitalismo, en el cual la<br />

propiedad privada no es un derecho sino un privilegio y la competencia no existe. El Estado<br />

se encarga de impedirla con trabas legales.<br />

Por lo tanto las empresas ilegales, constituyen un fenómeno cuyas consecuencias pueden<br />

llegar a condicionar el acontecer diario de zonas, regiones e incluso, de países enteros.<br />

Investigue que tipos de actividades económicas se realizan en su comunidad. Una vez<br />

enumeradas clasifíquelas de acuerdo a si son Economía formal o informal.<br />

1. Qué es la economía formal y cuáles son sus características.<br />

2. Qué es la economía informal y como se caracteriza.<br />

277


Problemas que enfrenta el país<br />

En los últimos años los países de América Latina y el<br />

Caribe han hecho considerables esfuerzos por<br />

aumentar su crecimiento económico y mejorar los<br />

indicadores sociales relacionados con los ocho<br />

objetivos aprobados en la Declaración <strong>del</strong> Milenio.<br />

En esta Declaración, se consiguió un compromiso por<br />

parte de los líderes de 189 países para que en el año<br />

2015 el número de personas que viven en condiciones<br />

de pobreza extrema llegue a ser menor de lo que se<br />

contabilizó en el año 1990. Esta meta equivaldría, en<br />

el caso de América Latina y el Caribe, a que el número de personas pobres fuera inferior a<br />

10,5 millones antes <strong>del</strong> año 2015 o, lo que es lo mismo, la mitad de los pobres registrados<br />

en el año 1990 (21 millones).<br />

Los Objetivos de la Declaración <strong>del</strong> Milenio<br />

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre<br />

2. Conseguir la educación universal primaria<br />

3. Promover la igualdad de género<br />

4. Reducir la mortalidad infantil<br />

5. Incrementar la salud maternal<br />

6. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades endémicas<br />

7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental<br />

8. Forjar la colaboración mundial para el desarrollo<br />

A pesar de los numerosos esfuerzos realizados, lo cierto es que los índices de pobreza y<br />

de desigualdad en la región no han mejorado en los últimos años y, en muchos casos, han<br />

sufrido una caída importante.<br />

Según un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) solo 7, de los 18 países de América Latina analizados, podrían llegar a alcanzar la<br />

meta de reducción de la pobreza a la mitad en el año 2015. Estos países serían Argentina,<br />

Chile, Colombia, Honduras, Panamá, la República Dominicana y Uruguay. En otros seis<br />

países la pobreza extrema seguiría disminuyendo, pero esta no se reduciría a la mitad<br />

(Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua).<br />

Por último, en los cinco países restantes (Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela)<br />

los niveles de pobreza extrema se elevarían. En el año 2003 tan solo ha habido un país<br />

278


(Chile) que ya ha alcanzado la meta de reducir a la mitad el número de personas pobres.<br />

En definitiva, las conclusiones <strong>del</strong> informe son preocupantes y suscitan muchas inquietudes<br />

acerca <strong>del</strong> cumplimiento de las metas de la Declaración <strong>del</strong> Milenio, poniendo en evidencia<br />

que los elevados índices de desigualdad de la región latinoamericana son un obstáculo para<br />

el logro de un crecimiento más dinámico y por ende, para la reducción de la pobreza.<br />

La Pobreza<br />

La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no<br />

solamente afecta el bienestar individual o colectivo, visto a través de la imposibilidad para<br />

comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las personas para satisfacer<br />

sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, al<br />

agua potable, la electricidad etcétera.<br />

Múltiples fueron las causas que incidieron en forma negativa en el crecimiento económico<br />

de la región latinoamericana. Entre las que se pueden mencionar:<br />

1. Políticas económicas centralizadas: restringen en mayor o menor grado a la iniciativa<br />

privada.<br />

2. Auto dependencia productiva: muchos países de América Latina, condicionan su economía<br />

a determinados rubros de la producción, hecho que se agrava cuando se trata de recursos<br />

no renovables.<br />

3. Fuga de capitales sin dar lugar a la inversión interna que promueva el desarrollo.<br />

4. Ausencia de supervisión de gastos.<br />

5. Control y restricciones innecesarias en el comercio dificultando la fluidez de las<br />

transacciones.<br />

6. Industrialización incipiente, hecho que obstaculiza el crecimiento económico sostenido<br />

e influye negativamente con otros estados que poseen un nivel de crecimiento más<br />

avanzado que otros de la región.<br />

7. Carencia de Infraestructura adecuada para desarrollar proyectos e inversión.<br />

Partiendo de estas premisas existen diferentes modos de definir y de medir la pobreza de<br />

un país o de una región.<br />

Uno de los métodos más utilizados para medir la pobreza es calcular los ingresos que tienen<br />

las familias y ver si con ellos son capaces de acceder al consumo de bienes y servicios de<br />

carácter primario, necesarios para satisfacer sus necesidades más elementales.<br />

Evolución de la pobreza y la pobreza extrema en América Latina y el Caribe 1980-2004<br />

(porcentaje de la población total)<br />

279


Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2003-2004.<br />

Partiendo de lo anterior, se llegó a la conclusión que en los últimos años la mayoría de los<br />

países de América Latina había incrementado los índices de pobreza.<br />

Pero el número absoluto de pobres aumentó no solo por el efecto de las crisis económicas<br />

de los últimos años sino que hay que tener en cuenta que el aumento de la población ha<br />

sido más importante que el aumento de la producción de la región, lo que en términos<br />

económicos significa una pérdida de riqueza para el conjunto de la región, incrementando<br />

la brecha socioeconómica entre los grupos sociales.<br />

Un análisis más pormenorizado de las tasas de pobreza y de indigencia en la región<br />

latinoamericana revela que existen grandes diferencias entre países. Las tasas de pobreza y<br />

de pobreza extrema más altas se dan en Honduras, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Guatemala<br />

y Perú, mientras que las más bajas se dan en Uruguay, Costa Rica, Chile y Panamá.<br />

Así, donde la pobreza es alta, más <strong>del</strong> 50% de las familias pobres no tienen acceso a este<br />

tipo de servicios básicos. Igualmente, los países con menores niveles de pobreza, tienen un<br />

mayor acceso a los servicios sociales.<br />

Sin embargo aunque el proceso de superación de la pobreza se ha visto estancado en<br />

los últimos años, el hecho es que algunos indicadores de bienestar han mejorado. Así por<br />

ejemplo, y según datos de la CEPAL, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado más<br />

de un año (llegando a los 70 años en media), la tasa de mortalidad al nacer ha disminuido un<br />

5,% y han caído las tasas de desnutrición. También han mejorado las tasas de analfabetismo<br />

en todos los países, así como el acceso al agua potable y a la salud básica.<br />

Por otra parte el análisis de la situación social revela grandes diferencias en el acceso a<br />

los servicios sociales por sexo, edad o lugares de residencia. Por ejemplo, de los datos<br />

280


de la CEPAL se desprende que la mayor parte de los pobres de América Latina viven en<br />

áreas rurales (62% de la población rural), siendo la pobreza extrema también más alta en el<br />

campo que en la ciudad (38% frente a 13,5%). Por otra parte, la pobreza afecta en mayor<br />

medida a los niños (entre 0 y 17 años) que a los adultos. Así, alrededor <strong>del</strong> 44% de todos<br />

los niños latinoamericanos son pobres, en comparación con el 28,6% de los adultos. Las<br />

causas <strong>del</strong> elevado número de niños pobres tienen que ver las mayores tasas de fertilidad<br />

de las familias en las que viven, combinadas con los bajos niveles de educación y menores<br />

oportunidades de los padres. La educación es un factor clave que puede ofrecer algunas<br />

pistas sobre las causas de la pobreza: en muchos países de la región, los adultos que viven<br />

en familias pobres no han terminado la educación primaria y en muchos casos no llegan a<br />

tener tres años de estudios.<br />

La pobreza también afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, sobre todo en<br />

las ciudades. Por último, habría que destacar que la pobreza en América Latina y el Caribe<br />

tiene un componente racial o étnico importante. Todos estos datos vienen a demostrar que a<br />

pesar de que la calidad de vida de los más desfavorecidos, ha mejorado en los últimos años.<br />

Discuta y analice los siguientes aspectos:<br />

1. ¿Cuáles son las causas que generan la pobreza y la desigualdad social en Honduras?<br />

2. Defina de que es la pobreza.<br />

3. Investigue qué medidas se deben emprender para combatir la pobreza<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “deuda<br />

externa”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

281


1. ¿Qué generó la crisis de la deuda?<br />

2. Características de la deuda externa de América Latina.<br />

3. Determine cuál fue el origen <strong>del</strong> endeudamiento externo de Honduras.<br />

4. Medidas que se pueden realizar con la finalidad de resolver la carga de la deuda.<br />

Investigue los siguientes aspectos:<br />

1- Consecuencias de la deuda externa.<br />

2- Establezca un análisis entre la economía formal e informal.<br />

3- Dé ejemplos concretos de las actividades económica.<br />

4- ¿Cuál es el beneficio de tener una buena economía personal?<br />

5- Enliste principales necesidades fundamentales que debe tener el ser humano a nivel de<br />

economía.<br />

282


Secuencia 4<br />

APOYO INTERNACIONAL Y COMPROMISOS<br />

ECONÓMICOS.<br />

En esta secuencia se estudiará la importancia de las relaciones de Honduras con los<br />

diferentes organismos de financiamiento internacional, poniendo énfasis en el papel que<br />

juega cada uno de ellos en los diferentes campos económicos, culturales, sociales etc. <strong>del</strong><br />

país.<br />

Esta temática es muy importante, debido a que mediante ella los/as estudiantes podrán<br />

conocer el papel que debe de cumplir cada hondureño/a, en situaciones cruciales para el buen<br />

funcionamiento <strong>del</strong> país, por lo que resulta indispensable analizar el papel desempeñado por<br />

los organismos internacionales creados en la posguerra, analizando el origen, los objetivos,<br />

el funcionamiento y la evolución de los principales organismos internacionales que actúan<br />

en el terreno <strong>del</strong> desarrollo y la economía mundial.<br />

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Explican y valoran críticamente las relaciones de Honduras con los diferentes organismos<br />

de financiamiento internacional.<br />

Organismos Internacionales:<br />

283


Es aquella organización sujeta al derecho público internacional con personalidad jurídica y<br />

en plena capacidad de trabajo. Estos a su vez están conformados por distintos acuerdo con<br />

la finalidad de tratar aspectos que les son comunes.<br />

A mediados <strong>del</strong> siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creación de Organismos e<br />

Instituciones que regularizasen la economía internacional, con el objetivo de evitar que se<br />

produjeran tensiones, que en el transcurso de la primera mitad <strong>del</strong> siglo habían conducido<br />

a dos guerras mundiales.<br />

Cincuenta años después no solo se ha reducido de forma considerable la intensidad y<br />

amplitud de los conflictos armados, sino que se ha conseguido construir un sistema de<br />

colaboración internacional sin precedentes.<br />

En estos momentos, la humanidad es cada vez más consciente <strong>del</strong> grado de interrelación<br />

global que ha alcanzado de la economía. La globalización impulsa el crecimiento y el<br />

desarrollo económico pero a la vez provoca tensiones y desequilibrios cada vez más<br />

fuertes. Cada día se hace más evidente la necesidad de organismos internacionales fuertes,<br />

con capacidad para imponer un nuevo orden económico global y que se comprometan a<br />

redistribuir globalmente los beneficios <strong>del</strong> desarrollo humano.<br />

Una clasificación de los Organismos Internacionales<br />

En función de su duración:<br />

• Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato.<br />

(ONU)<br />

• No permanentes, aquellos a los que se instaura un fin específico para una duración<br />

determinada de tiempo, transcurrido el cual, dejan de existir.<br />

Por sus competencias:<br />

• Plenos, son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias<br />

encargadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones cuyo<br />

cumplimiento están obligadas las partes que lo conforman. (Unión Europea)<br />

• Semiplenos son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, requieren para adoptar<br />

resoluciones vinculantes, la decisión previa de los miembros que lo componen.<br />

(OPEP)<br />

• De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito <strong>del</strong><br />

estudio reflexión. (OCDE)<br />

Por su composición:<br />

• Puros, los que están integrados solo por Estados soberanos. (Tribunal Penal<br />

Internacional)<br />

• Mixtos, en los que, además de los Estados, se integran otras instituciones públicas<br />

como ser municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, etc.<br />

(UNESCO).<br />

• Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI)<br />

• Autónomos, solo compuestos por organismos internacionales previamente<br />

existentes.<br />

284


Importancia de los Organismos Internacionales.<br />

La importancia de las Organizaciones Internacionales, reside<br />

en el estadio evolutivo actual; hacia una verdadera sociedad<br />

internacional, en la que un tercer nivel de relaciones impone un<br />

marco universal de normas inviolables, representativas de un<br />

interés mundial, surgidas de una virtud de las relaciones<br />

interestatales de cooperación.<br />

Ello hace que las Organizaciones Internacionales tengan un<br />

margen de acción sumamente amplio.<br />

Desde el punto de vista sociológico, la importancia de las Organizaciones Internacionales,<br />

radica en la marcada tendencia a la regionalización <strong>del</strong> escenario mundial, una unificación<br />

política económica y legislativa.<br />

De acuerdo a lo visto en clase determine.<br />

1. ¿Qué organismos Internacionales existen en su comunidad?<br />

2. De qué tipo son, de acuerdo a la clasificación.<br />

3. A que se dedican estas organizaciones.<br />

Conferencia Bretton Woods.<br />

En un desconocido lugar, en pleno New Hampshire, se convirtió en el centro <strong>del</strong> mundo en<br />

el verano de 1944. Debido a que allí, en Bretton Woods, tuvo lugar una conferencia en la<br />

que participaron cuarenta y cuatro países con el objetivo de definir el sistema monetario y<br />

el sistema de pagos internacional de posguerra. Desde entonces, el término “el mo<strong>del</strong>o de<br />

Bretton Woods” se refiere a las instituciones y el modo de funcionamiento de éstas.<br />

El proceso se había iniciado como un acuerdo de colaboración anglo-británico durante la<br />

guerra. Preocupados por los desastres económicos <strong>del</strong> período de entreguerras, los países<br />

participantes estuvieron de acuerdo en que había que buscar el equilibro entre los legítimos<br />

objetivos económicos de cada estado, y el fluido desarrollo de un sistema de libre comercio<br />

internacional.<br />

Sin embargo, con el comienzo de la Guerra Fría, el mo<strong>del</strong>o de Bretton Woods quedó<br />

prácticamente confinado a los países que formaban parte <strong>del</strong> bloque occidental, a cuyos<br />

285


intereses respondía.<br />

Aunque los británicos llevaron a Bretton Woods su propia propuesta, basada en las<br />

recomendaciones <strong>del</strong> economista John Maynard Keynes, fue la propuesta norteamericana<br />

la que al final se acabó imponiendo. Creando un complejo sistema al dividir la participación<br />

de cada país en el sistema internacional de pagos, a su vez se crearon dos instituciones que<br />

serían cruciales en la época posterior: el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco<br />

Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (conocido más frecuentemente como el<br />

Banco Mundial).<br />

Todos estaban de acuerdo en que este tipo instituciones eran absolutamente necesarias<br />

para mantener un equilibro económico multilateral, que mantuviera el equilibro ante las<br />

políticas nacionalistas y los intereses privados, tan perjudiciales ambos durante la etapa de<br />

entreguerras.<br />

Sin embargo, los acontecimientos se sucedieron de una manera bastante distinta en los<br />

años posteriores. Con una potencia económica exponencialmente más fuerte que los<br />

demás, Estados Unidos, gobernando la economía mundial, parecía imposible lograr ese<br />

equilibrio multilateral en que se basaba la idea de Bretton Woods. De forma que, a partir de<br />

1950, Estados Unidos empezó a desempeñar el papel que habría de haber sido para las<br />

instituciones creadas en New Hampshire. El Plan Marshall y las ayudas a los aliados <strong>del</strong><br />

bloque occidental son buena prueba de ello.<br />

Así, tanto el FMI como el Banco Mundial quedaron relegados a prestar ayuda a países <strong>del</strong><br />

tercer mudo, problema que sigue siendo bastante claro hoy en día.<br />

El Banco Mundial<br />

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en<br />

desarrollo de todo el mundo. Esta organización internacional es propiedad de 186 países<br />

miembros y está formado por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional<br />

de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).<br />

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar<br />

la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF Creado en 1945, tiene como<br />

objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano<br />

286


ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión<br />

económica. Sin duda alguna es la principal rama <strong>del</strong> GBM, debiéndose pertenecer a él para<br />

poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.<br />

Mientras que la AIF Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que<br />

permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 millones de dólares<br />

anuales en crédito, casi sin intereses, a los 78 países considerados más pobres. La AIF<br />

juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no<br />

pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para<br />

la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento),<br />

impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad<br />

y el empleo. En conjunto ofrecen a los países en desarrollo préstamos con bajas tasas<br />

de interés, créditos sin intereses y donaciones para una gran variedad de propósitos, que<br />

incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo<br />

<strong>del</strong> sector financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos<br />

naturales.<br />

Desde su creación en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una única institución a<br />

constituir un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Su<br />

misión fue evolucionando desde la época en que el Banco Internacional de Reconstrucción<br />

(BIRF) promovía la reconstrucción de posguerra y el desarrollo hasta el presente, en que<br />

tiene como mandato aliviar la pobreza en todo el mundo, en colaboración con su institución<br />

afiliada, la Asociación Internacional de Fomento.<br />

Antes, el personal <strong>del</strong> Banco consistía en un grupo homogéneo de ingenieros y analistas<br />

financieros que trabajaban exclusivamente en la ciudad de Washington. Hoy en día es un<br />

personal variado y multidisciplinario que incluye economistas, especialistas en políticas<br />

públicas y en ciencias sociales, y expertos en diversos sectores; de ellos, el 30% trabaja en<br />

oficinas en los países.<br />

La reconstrucción sigue siendo un elemento importante de la labor <strong>del</strong> BM. Sin embargo, los<br />

desafíos mundiales Los obligan a concentrarse en:<br />

• La reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible en los países más pobres,<br />

especialmente en África;<br />

• Las soluciones a los desafíos especiales que enfrentan los países que salen de un<br />

conflicto y los Estados frágiles;<br />

• Soluciones en términos de desarrollo mediante servicios adaptados a las necesidades<br />

específicas de los clientes y financiamiento para los países de ingreso mediano;<br />

• Cuestiones mundiales y regionales que trascienden las fronteras nacionales: el<br />

cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio;<br />

• Mayores niveles de crecimiento y mejores oportunidades en el mundo árabe;<br />

• El acopio de los mejores conocimientos mundiales para respaldar el desarrollo.<br />

En el Banco Mundial de hoy, la reducción de la pobreza en el contexto de una globalización<br />

incluyente y sostenible sigue siendo el objetivo predominante de su labor.<br />

287


Conteste las siguientes interrogantes en su cuaderno.<br />

1. Objetivo de la conferencia Bretton Woods.<br />

2. Fines <strong>del</strong> Banco Mundial.<br />

3. ¿Porqué instituciones está conformado el Banco Mundial? Explique.<br />

El programa de televisión que observara a continuación que lleva por título “Papel <strong>del</strong> Fondo<br />

Monetario Internacional”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que<br />

son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha<br />

utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado<br />

¡A trabajar!<br />

De acuerdo a lo visto en el programa de televisión, conteste lo que a continuación se la pide.<br />

1. Función <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional.<br />

2. Explique los inicios <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional<br />

3. Mediante qué moneda se maneja el FMI<br />

288


Organismos Internacionales a los que Honduras pertenece.<br />

Naciones Unidas<br />

Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra<br />

Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional,<br />

desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social. Debido a<br />

su carácter internacional, y las competencias de su carta fundacional, la Organización puede<br />

adoptar una decisión sobre una amplia gama de cuestiones, y proporcionar un tribunal a<br />

sus 192 Estados Miembros, para expresar sus opiniones, mediante la Asamblea General, el<br />

Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.<br />

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones <strong>del</strong> mundo. Aunque más<br />

conocida por el mantenimiento y consolidación de la Paz, la prevención de conflictos y<br />

la asistencia humanitaria. Tampoco se puede descartar su papel en una amplia gama de<br />

cuestiones fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección<br />

de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y<br />

la no proliferación, a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la gobernanza,<br />

el desarrollo económico y social y la salud internacional, la limpieza las minas terrestres,<br />

la expansión de la producción de alimentos, y más, con el fin de alcanzar sus objetivos y<br />

coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para esta y futuras generaciones.<br />

El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados<br />

Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en<br />

plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron<br />

la “Declaración de las Naciones Unidas”, en virtud de la cual sus respectivos<br />

gobiernos se comprometían a seguir luchando contra las potencias <strong>del</strong> eje.<br />

Las primeras organizaciones internacionales establecidas por los Estados tenían por objeto<br />

cooperar sobre cuestiones específicas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones fue<br />

fundada en 1865 bajo la denominación de Unión Telegráfica Internacional, y la Unión Postal<br />

Universal se creó en 1874. Hoy día son organismos especializados de las Naciones Unidas<br />

289


En 1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional de la Paz con el objeto<br />

de elaborar instrumentos que permitieran resolver pacíficamente las crisis, evitar la guerra<br />

y codificar normas de conducta en tiempo de guerra. La Conferencia aprobó la Convención<br />

para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales y estableció la Corte Permanente<br />

de Arbitraje, que comenzó a operar en 1902.<br />

El precursor de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones, organización concebida<br />

en similares circunstancias durante la primera guerra mundial y establecida en 1919, de<br />

conformidad con el Tratado de Versalles, “para promover la cooperación internacional y<br />

conseguir la paz y la seguridad”.<br />

También en el marco <strong>del</strong> Tratado de Versalles se creó la Organización Internacional <strong>del</strong><br />

Trabajo como organismo afiliado a la Sociedad de las Naciones. La Sociedad de las Naciones<br />

cesó su actividad al no haber conseguido evitar la segunda guerra mundial.<br />

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia<br />

de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las<br />

Naciones Unidas. Los <strong>del</strong>egados <strong>del</strong>iberaron sobre la base de propuestas preparadas por<br />

los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en<br />

Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.<br />

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia,<br />

que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados<br />

Miembros fundadores.<br />

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después<br />

de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los<br />

Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.<br />

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)<br />

Fue fundado en 1965 y es el cuerpo <strong>del</strong> sistema de las Naciones Unidas encargado de la<br />

promoción <strong>del</strong> desarrollo. El PNUD se ha fijado tres objetivos primarios:<br />

• Fortalecer la cooperación internacional para un desarrollo humano sostenible y actuar<br />

como un medio sustantivo para alcanzarlo.<br />

• Ayudar a las Naciones Unidas a convertirse en una fuerza efectiva para conseguir el<br />

desarrollo humano sostenible.<br />

• Asignar sus propios recursos a fines específicos orientados al desarrollo humano<br />

sostenible tales como la erradicación de la pobreza, regeneración <strong>del</strong> medio ambiente,<br />

la creación de nuevos empleos y la promoción de la mujer.<br />

El PNUD, a solicitud de los gobiernos, apoya acciones que fomentan la gobernabilidad,<br />

la participación popular, el desarrollo de los sectores privado y público y el crecimiento<br />

en condiciones de equidad. Para ejecutar sus programas el PNUD recurre a especialistas<br />

y organizaciones no gubernamentales, organismos especializados <strong>del</strong> sistema de las<br />

Naciones Unidas e instituciones de investigación. El 85% de los fondos básicos <strong>del</strong> PNUD<br />

290


se destina a países cuyo ingreso anual per cápita es de 750 dólares o menos. De estos<br />

fondos un 83% es canalizado hacia 50 países donde residen tres cuartas partes de las<br />

personas más pobres <strong>del</strong> mundo.<br />

Las actividades <strong>del</strong> PNUD se financian por medio de contribuciones anuales voluntarias<br />

de estados miembros de las Naciones Unidas y de sus organismos afiliados. El PNUD<br />

asigna fondos en base a criterios basados en la universalidad, que favorecen a los países<br />

de bajos ingresos y, en particular, a los menos a<strong>del</strong>antados. Las asignaciones por país para<br />

cada ciclo se determinan a partir de indicadores como el Producto Nacional Bruto (PNB),<br />

la densidad poblacional y otros. Los programas de cooperación se evalúan cada tres años<br />

para verificar el cumplimiento de las metas propuestas.<br />

Desde 1990 el PNUD elabora el prestigioso Informe sobre el Desarrollo Humano. En este<br />

informe se incluye el Índice de Desarrollo Humano, una clasificación de 187 países para la<br />

que se tienen en cuenta no solo los datos macroeconómicos <strong>del</strong> Producto Nacional sino<br />

además otros indicadores sociales tales como la equidad en la distribución de las rentas, el<br />

papel social de la mujer, la extensión de la educación media, etc.<br />

Sede de la Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.<br />

291


Índice de Desarrollo Humano (IDH)<br />

INFORME 2015, PNUD<br />

292


293


La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE<br />

(Organization for Economic Co-operation and Development OECD) creada en 1961, es<br />

una institución conformada por países acaudalados, dedicados al estudio de los problemas<br />

económicos y a la coordinación de sus políticas.<br />

Los países miembros producen las dos terceras partes de los bienes y servicios <strong>del</strong> mundo.<br />

Es el organismo heredero y substituto de la anterior OECE (Organización Europea de<br />

Cooperación Económica) que había sido creada en 1948 para administrar los fondos <strong>del</strong><br />

Plan Marshall y fomentar la liberalización <strong>del</strong> comercio intra- europeo.<br />

Los objetivos de la OCDE son:<br />

1. Coordinación de las políticas económicas para la expansión y el progreso <strong>del</strong> nivel de vida<br />

de los países miembros manteniendo la estabilidad financiera.<br />

2. Ayuda a los países subdesarrollados.<br />

3. Fomento de acciones específicas en campos, como la enseñanza, la tecnología, mano<br />

de obra, agricultura, etc.<br />

En la realidad la OCDE actúa como centro de decisión que coordina las políticas de los países<br />

acaudalados y encauza su presión sobre otros organismos internacionales. La coordinación<br />

de las políticas económicas de los miembros la realiza mediante las siguientes actividades:<br />

• Mejora de las estadísticas y comparación de datos internacionales. Puesta a punto y<br />

perfeccionamiento <strong>del</strong> Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales.<br />

• Elaboración de informes sobre los países miembros que van acompañados de<br />

recomendaciones que ejercen considerable influencia sobre los responsables de las<br />

políticas económicas nacionales.<br />

• Elaboración de estudios monográficos sobre problemas concretos.<br />

• Elaboración de informes y análisis sobre las tendencias económicas con métodos de<br />

prospectiva que permiten la coordinación de las políticas económicas.<br />

• Coordinación de ayudas mutuas de carácter financiero en situaciones de dificultades<br />

temporales de una Balanza de Pagos.<br />

La Secretaría General de la OCDE está en París y dispone de cerca de 2000 funcionarios,<br />

muchos de ellos especialistas en economía y derecho, que apoyan los trabajos de unos<br />

doscientos comités, grupos de trabajo y equipos expertos.<br />

Países miembros de la OCDE<br />

y fecha de entrada en la Organización<br />

Alemania (1961) Australia (1971) Austria (1961)<br />

Bélgica (1961) Canadá (1961)<br />

Républica Checa<br />

(1995)<br />

Corea (1996) Dinamarca (1961) España (1961)<br />

294


Eslovaquia<br />

(2000)<br />

Estados Unidos<br />

(1961)<br />

Finlandia (1969)<br />

Francia (1961) Grecia (1961) Hungría (1996)<br />

Irlanda (1961) Islandia (1961) Italia (1961)<br />

Japón (1964)<br />

Noruega (1961)<br />

Luxemburgo<br />

(1961)<br />

Nueva Zelanda<br />

(1973)<br />

México (1994)<br />

Países Bajos<br />

(1961)<br />

Polonia (1996) Portugal (1961) Reino Unido (1961)<br />

Suecia (1961) Suiza (1961) Turquía (1961)<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1. Labor de las Naciones Unidas.<br />

2. Precursor de las Naciones Unidas.<br />

3. Función de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.<br />

4. Objetivos de la OCDE<br />

Organización de los Estados Americanos.<br />

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los<br />

países <strong>del</strong> hemisferio occidental para fortalecer la cooperación<br />

mutua en torno a los valores de la democracia, defender los<br />

intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y<br />

el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el<br />

fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos<br />

humanos y la lucha contra problemas compartidos como la<br />

295


pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento<br />

de los mandatos establecidos para la región a través <strong>del</strong> proceso de Cumbres de las<br />

Américas.<br />

Con cuatro idiomas oficiales —español, francés, inglés y portugués—, la OEA refleja la rica<br />

diversidad de pueblos y culturas de todo el hemisferio. La Organización está compuesta<br />

por 35 estados miembros: las naciones independientes de Norte, Sur y Centroamérica y el<br />

Caribe. La participación <strong>del</strong> gobierno de Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida<br />

desde 1962, por lo que participan activamente solo 34 países. Naciones de otras regiones<br />

<strong>del</strong> mundo participan en calidad de Observadores Permanentes, lo que les permite seguir<br />

de cerca los problemas que afectan al hemisferio.<br />

Los países miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General,<br />

que convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas a un período ordinario<br />

de sesiones que se celebra todos los años. El Consejo Permanente, conformado por<br />

embajadores nombrados por los países miembros, se reúne periódicamente en la sede la<br />

OEA en Washington para ofrecer lineamientos sobre políticas y acciones vigentes.<br />

La Secretaría General de la OEA pone en práctica los programas y políticas establecidas<br />

por los organismos políticos. El Secretario General y el Secretario General Adjunto son<br />

elegidos por los estados miembros y cumplen un mandato de cinco años.<br />

La Organización Mundial <strong>del</strong> Comercio (OMC)<br />

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio<br />

entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que<br />

han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el<br />

comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los<br />

productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a<strong>del</strong>ante sus<br />

actividades.<br />

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos orientados a reducir los obstáculos al<br />

comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, contribuyendo de<br />

esta manera al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco<br />

jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la<br />

solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación.<br />

A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que<br />

la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y<br />

próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento económico mundial sin precedentes.<br />

La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros<br />

distintos en desarrollo.<br />

Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras,<br />

la garantía <strong>del</strong> principio de la nación más favorecida y <strong>del</strong> trato no discriminatorio entre los<br />

miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura<br />

de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la<br />

296


flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar<br />

de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo,<br />

esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales<br />

racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las<br />

necesidades y aspiraciones de cada uno de los miembros.<br />

El propósito primordial <strong>del</strong> sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la<br />

máxima libertad posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios desfavorables.<br />

Esto significa en parte la eliminación de obstáculos. También significa asegurar que los<br />

particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el<br />

comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las políticas no sufrirán cambios<br />

abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.<br />

Como los acuerdos son redactados y firmados por la comunidad de países comerciantes, a<br />

menudo después de amplios debates y controversias, una de las funciones más importantes<br />

de la OMC es servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales.<br />

El tercer aspecto importante de la labor de la OMC es la solución de diferencias. Las<br />

relaciones comerciales a menudo llevan aparejados intereses contrapuestos. Los contratos<br />

y los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, a menudo<br />

necesitan ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver estas diferencias es<br />

mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurídico convenido. Este es<br />

el propósito que inspira el proceso de solución de diferencias establecido en los Acuerdos<br />

de la OMC.<br />

Organización para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO), sus prioridades<br />

son promover la educación para todos; fomentar el establecimiento de una cultura de paz,<br />

estimular la libre circulación de información entre los países y la libertad de prensa. Además<br />

se ocupa de enfatizar la importancia de que los pueblos protejan sus patrimonios naturaleza<br />

y culturales y preserven sus identidades.<br />

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se dedica a la asistencia de la<br />

población infantil. Centra su actividad en el establecimiento de programas para proporcionar<br />

bienestar a lo largo plazo a la niñez, en particular a la de los países en vías de desarrollo.<br />

Ejecuta programas de asistencia sanitaria, nutrición, enseñanza primaria y saneamiento.<br />

Organización Internacional <strong>del</strong> Trabajo (OIT) Es una agencia cuyo principal objetivo es<br />

promover la creación de empleos en el mundo. Prioriza el mejoramiento <strong>del</strong> nivel de vida de<br />

las personas mediante el trabajo. Establece directrices para erradicar la explotación infantil<br />

y la discriminación laboral por razón de sexo, minusvalía o extranjería.<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es<br />

un organismo que contribuye con acciones puntuales a la lucha contra el hambre. Uno de<br />

sus objetivos específicos es mejorar los niveles de nutrición a nivel mundial, además de<br />

introducir mejoras en los procesos de producción y distribución de los productos alimenticios<br />

y agrícolas.<br />

297


CEPAL<br />

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició sus trabajos en<br />

1944. Su sede está en Santiago de Chile, pero tiene dos sedes subregionales, una para<br />

la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión <strong>del</strong><br />

Caribe, situada en Puerto España. Tiene también oficinas nacionales en Buenos Aires,<br />

Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.<br />

Su propósito es realizar investigaciones estratégicas, con un enfoque latinoamericano,<br />

sobre los problemas económicos y sociales de estos países, así como sobre la evolución<br />

de la integración centroamericana. De esta forma, se busca estrechar las relaciones entre<br />

estos países y a su vez con los demás países <strong>del</strong> mundo, de manera tal que se fortalece la<br />

colaboración y solidaridad entre ellos.<br />

La CEPAL brinda asesoría a los gobiernos, organismos de la empresa privada, medios<br />

académicos y organismos no gubernamentales, Asimismo, lleva a cabo reuniones, seminarios<br />

y conferencias con expertos que trabajan en los temas de interés de la subregión.<br />

Actualmente atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro, inversión y<br />

crecimiento económico, competitividad, género y equidad, desastres naturales, integración<br />

económica y energética, coyunturas económicas, negociaciones comerciales, desarrollo<br />

social, sustentabilidad y turismo, entre otros asuntos.<br />

Estos trabajos se realizan en seis unidades que trabajan coordinadamente: desarrollo<br />

económico, desarrollo social, comercio internacional, energía, agrícola y desarrollo industrial.<br />

Asimismo, la CEPAL ejecuta proyectos de cooperación técnica en áreas diversas con fondos<br />

que aportan países donantes y organismos internacionales de cooperación y financiamiento.<br />

Los desafíos de la institución, que responden a los que enfrentan los países de la subregión,<br />

en este nuevo siglo son: las políticas para la reducción de la pobreza, fomento de la equidad,<br />

crecimiento sostenible e integración latinoamericana en el marco de la globalización.<br />

Los Estados Miembros de la CEPAL son 41: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas,<br />

Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,<br />

Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia,<br />

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Italia, Jamaica, México, Nicaragua,<br />

Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña<br />

e Irlanda <strong>del</strong> Norte, República Dominicana, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San<br />

Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.<br />

Los Miembros Asociados son 6: Antillas Neerlandesas, Aruba, Islas Vírgenes Británicas,<br />

Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Montserrat y Puerto Rico.<br />

La CEPAL tiene actualmente cuarenta y un estados miembros y seis asociados. La CEPAL<br />

analiza e investiga temas de interés económico, publica los resultados de esos estudios,<br />

presta asistencia técnica, participa en seminarios y conferencias e imparte cursos de<br />

formación.<br />

298


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),<br />

En 1964 se creó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,<br />

UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) por iniciativa de la<br />

ONU para promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus<br />

exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales.<br />

Su mayor éxito en los primeros años de funcionamiento fue la propuesta <strong>del</strong> Sistema<br />

Generalizado de Preferencias de 1971 que consiguió que fuese aceptado por el GATT.<br />

Sin embargo, el abrumador peso que en ella tienen los países subdesarrollados junto con<br />

sus métodos asamblearios de funcionamiento disminuía su eficacia haciendo que casi<br />

siempre sus propuestas no pasasen de ser denuncias inútiles o exigencias a los países<br />

industrializados imposibles de llevar a la práctica.<br />

La organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en una autoridad<br />

basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates actuales sobre<br />

las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente por que las<br />

políticas nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un<br />

desarrollo sostenible.<br />

En la actualidad, la UNCTAD desempeña tres funciones claves:<br />

• Actúa como un foro de <strong>del</strong>iberaciones intergubernamentales que recibe la<br />

aportación de las consultas con expertos, así como de diversos intercambios de<br />

experiencias, y que apunta a la creación de consenso.<br />

• Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las <strong>del</strong>iberaciones<br />

entre los expertos y los representantes de los gobiernos.<br />

• Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países<br />

en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países menos<br />

a<strong>del</strong>antados y de los países con economías en transición. Cuando es necesario, la<br />

UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en la prestación de<br />

asistencia técnica.<br />

Sus principales actividades se centran en<br />

• Comercio y productos básicos, fomentando la integración en el comercio internacional<br />

de los países en desarrollo.<br />

• Inversión, tecnología y fomento de la empresa, asesorando e impulsando las<br />

inversiones en los países en desarrollo.<br />

• Políticas macroeconómicas, deuda y financiación <strong>del</strong> desarrollo<br />

• Transporte, aduanas y tecnología de la información<br />

• Programa Especial sobre los Países Menos A<strong>del</strong>antados, los Países en Desarrollo<br />

sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.<br />

299


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito<br />

de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe.<br />

Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y<br />

Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países <strong>del</strong> hemisferio, incluyendo Canadá.<br />

Desde sus comienzos, el Banco Interamericano de Desarrollo se vinculó con numerosas<br />

naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la<br />

Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extra regionales. Hoy los<br />

miembros <strong>del</strong> Banco suman 46.<br />

Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son<br />

destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos<br />

disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la<br />

inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones<br />

razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de<br />

los programas de desarrollo.<br />

Países miembros <strong>del</strong> BID<br />

Países miembros <strong>del</strong> BID<br />

Alemania<br />

Argentina<br />

Austria<br />

Bahamas<br />

Barbados<br />

Bélgica*<br />

Belice*<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Canadá*<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Haití<br />

Honduras<br />

Israel<br />

Italia<br />

Jamaica<br />

Japón<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Noruega*<br />

Países Bajos<br />

Panamá<br />

Costa Rica<br />

Croacia*<br />

Dinamarca<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Eslovenia*<br />

España<br />

Estados Unidos<br />

Finlandia*<br />

Francia<br />

Guatemala<br />

Guyana<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Portugal*<br />

Reino Unido*<br />

República<br />

Dominicana<br />

Surinam*<br />

Suecia*<br />

Suiza<br />

Trinidad y Tobago<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

*no es miembro de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII)<br />

Las operaciones <strong>del</strong> Banco abarcan todo el espectro <strong>del</strong> desarrollo económico y social. En<br />

el pasado, el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como la agricultura y la<br />

industria; los sectores de la infraestructura física, como energía y transporte, y los sectores<br />

sociales, que incluyen la salud pública y ambiental, educación y desarrollo urbano. En la<br />

actualidad, las prioridades de financiamiento incluyen la equidad social y la reducción de la<br />

pobreza, la modernización y la integración y el medio ambiente.<br />

Para cumplir con sus operaciones de préstamo y cooperación técnica, el Banco cuenta con<br />

su capital ordinario, que comprende el capital suscrito, las reservas y fondos captados a<br />

través de préstamos, más los fondos en administración, que son contribuciones especiales<br />

de sus países miembros. El Banco también tiene un Fondo para Operaciones Especiales<br />

que concede préstamos en condiciones concesionales para proyectos en países menos<br />

desarrollados económicamente.<br />

300


El Banco obtiene fondos de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, Estados<br />

Unidos, Europa y Japón. Su deuda ha sido clasificada AAA por los principales servicios de<br />

clasificación de Estados Unidos.<br />

Dentro <strong>del</strong> Grupo <strong>del</strong> Banco Interamericano de Desarrollo se encuentran la Corporación<br />

Interamericana de Inversiones la cual contribuye al desarrollo de América Latina mediante<br />

el respaldo financiero a empresas privadas de pequeña y mediana escala y el Fondo<br />

Multilateral de Inversiones el cual fue creado en 1992 para promover la viabilidad de las<br />

economías de mercado en la región.<br />

En su cuaderno elabore un análisis completo sobre el aporte de los siguientes organismos:<br />

• El Banco Mundial<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo<br />

• Naciones Unidas<br />

En una hoja aparte conteste las siguientes preguntas.<br />

fuente vital de asistencia financiera y técnica para los<br />

países en desarrollo de todo el mundo. Esta organización<br />

internacional es propiedad de 186 países miembros y está<br />

formada por dos instituciones de desarrollo singulares:<br />

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento<br />

(BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).<br />

Es el principal foro multilateral de la región para el<br />

fortalecimiento de la democracia, la promoción de<br />

los derechos humanos y la lucha contra problemas<br />

compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas<br />

y la corrupción.<br />

301


Organización internacional fundada en 1945 tras<br />

la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se<br />

comprometieron a mantener la paz y la seguridad<br />

internacional, desarrollar relaciones amistosas entre las<br />

naciones y promover el progreso social.<br />

Establecido en diciembre de 1959 con el propósito de<br />

contribuir a impulsar el progreso económico y social de<br />

América Latina y el Caribe.<br />

2. Enumere las funciones <strong>del</strong> Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.<br />

Mencione las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y<br />

Desarrollo.<br />

302


Secuencia 5<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

Durante el transcurso de esta secuencia de aprendizaje se repasarán y evaluarán los temas<br />

que fueron abordados a lo largo de todo el bloque IV, con el propósito de que cada uno de<br />

los temas estudiados hasta el momento, sean comprendidos completamente, para tengan<br />

una aplicación práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados de aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Reconocerán la organización social como ciudadanos / as de Honduras.<br />

2. Valorar la necesidad de proteger y fortalecer los elementos culturales.<br />

Cada sociedad se organiza mediante diversas instituciones, las cuales son un conjunto de<br />

normas y valores, organizadas sobre la base de un acuerdo de la sociedad, para responder<br />

a sus necesidades, generando en sus integrantes un sentimiento de compromiso y lealtad.<br />

Cuando estas instituciones ejercen sus funciones durante mucho tiempo, acaba<br />

constituyéndose en un factor de continuidad para la sociedad que junto a la cultura hacen<br />

que cada país tenga costumbres y tradiciones propias, diferenciándolo <strong>del</strong> resto de los<br />

países <strong>del</strong> mundo.<br />

303


De forma individual en su cuaderno de trabajo y sin ayuda <strong>del</strong> libro de texto; complete lo que<br />

se le presenta a continuación. Una vez que haya terminado espere las instrucciones de su<br />

maestro/a.<br />

es una ofrenda que los gentiles hacían a sus dioses. Estas<br />

ofrendas se depositaban en santuarios o lugares de culto y<br />

podían consistir en figurillas representando partes <strong>del</strong> cuerpo<br />

humano (cabezas, manos, corazones, brazos), casa, presos<br />

en sus celdas, animales (vacas, gallinas, caballos, etc.)<br />

Encuentro entre dos pueblos que buscan continuar<br />

hermanados en el duro camino que es la vida. Nadie recuerda<br />

desde cuándo la tradición <strong>del</strong> guancasco une a los pueblos.<br />

principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento<br />

de la democracia, la promoción de los derechos humanos y<br />

la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el<br />

terrorismo, las drogas y la corrupción.<br />

1. ¿Cuál es la labor de las Naciones Unidas?<br />

construcción teórica a partir <strong>del</strong> comportamiento de los<br />

individuos de un grupo.<br />

Es una agencia cuyo principal objetivo es promover la<br />

creación de empleos en el mundo. Prioriza el mejoramiento<br />

<strong>del</strong> nivel de vida de las personas mediante el trabajo.<br />

Establece directrices para erradicar la explotación infantil<br />

y la discriminación laboral por razón de sexo, minusvalía o<br />

extranjería.<br />

Se dedica a la asistencia de la población infantil.<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

304


2. Actividades de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

Conteste en una hoja en blanco aparte, de manera clara y ordenada lo que a continuación<br />

se le pide.<br />

1. Economía<br />

2. ¿Cómo se clasifican las actividades económicas?<br />

3. Según su función los bienes pueden ser, explique.<br />

4. Mo<strong>del</strong>os económicos.<br />

5. Defina que son Organismos Internacionales.<br />

6. La clasificación de los Organismos Internacionales es:<br />

7. Aspectos que se pueden encontrar en la cultura según Spradley. Características de la<br />

Cultura.<br />

De forma individual en su cuaderno de trabajo y sin ayuda <strong>del</strong> libro de texto; conteste el<br />

cuestionario que se le presenta a continuación. Una vez que haya terminado espere las<br />

instrucciones de su maestro/a.<br />

TIPO ENUMERACIÓN<br />

1. Manifestaciones el folklore literario hondureño<br />

2. Bailes Tradicionales de Origen Lenca<br />

3. Aspectos que interfieren en la cultura y que redefinen el concepto.<br />

4. Funciones que desempeña la UNCTAD<br />

5. Enumere 5 organismos Internacionales.<br />

305


GLOSARIO<br />

• Abocar: Acercarse, aproximarse a un tema o problema.<br />

• Abstencionismo: privarse, apartarse, no inmiscuirse. Anarquía: falta de todo gobierno<br />

en un Estado.<br />

• Actitud: Disposición mental organizada por la experiencia y que ejerce influencia en la<br />

conducta <strong>del</strong> individuo.<br />

• Amnistía: Olvido de los <strong>del</strong>itos políticos, otorgado por la ley ordinariamente a cuantos<br />

tengan responsabilidades análogas entre sí. La amnistía elimina .tanto el <strong>del</strong>ito como la<br />

pena aplicable al mismo<br />

• Apelar: Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque o enmiende la sentencia<br />

que se supone agravia al recurrente<br />

• Apología: Alabanza de una persona, cosa o idea.<br />

• Auto acordado: Determinación que toma algún consejo o tribunal superior con asistencia<br />

de todas las salas.<br />

• Autonomía: Capacidad o facultad de auto normarse; condición de una entidad que goza<br />

de entera independencia.<br />

• Autoridad: persona revestida de algún poder, mando o magistratura, reconocida y<br />

aceptada por los gobernados.<br />

• Avocarse: Tomar un juez, autoridad u organismo público, sin mediar apelación, el<br />

conocimiento de una causa que se estaba litigando o debía litigarse ante un tribunal<br />

inferior.<br />

• Axiológico: valórico, que contiene una valoración.<br />

• Bicameral: se dice <strong>del</strong> Parlamento que tiene dos ramas o cámaras, una cámara de<br />

Diputados y un Senado.<br />

• Billetes fiscales: Cédulas impresas que representan cantidades de numerario; las emite<br />

el Banco Central y circulan como medio legal de pago<br />

• Burocracia: cuerpo de funcionarios <strong>del</strong> Estado<br />

• Causal de cesación: Razón para suspender o acabarse una cosa o cargo que se<br />

desempeñe.<br />

• Cautelar: Tomar medidas para prevenir la consecución de determinado fin o precaver lo<br />

que pueda dificultarlo.<br />

• Ciudadano: Natural o nacido de una ciudad. El habitante de los Estados modernos, como<br />

sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno de su país.<br />

• Coactivo: que tiene fuerza de apremiar u obligar.<br />

• Coexistir: Existir una persona o cosa a la vez que otra.<br />

• Conmutar: Cambiar una cosa por otra. Tratándose de penas o castigos, substituirlos por<br />

otros menos graves.<br />

• Constitución: Es la forma fundamental <strong>del</strong> ordenamiento jurídico, que establece los<br />

órganos <strong>del</strong> Estado, su competencia y relaciones, los derechos y garantías constitucionales,<br />

las normas sobre supremacía de la Constitución y sobre reforma de ella.<br />

• Consubstancial: Que es de la misma substancia o naturaleza.<br />

306


• Constreñidos: Restringidos.<br />

• Cónyuge: Es la persona que ha contraído matrimonio con otra persona de sexo opuesto.<br />

• Corporación: Es una persona jurídica de derecho público o privado sin fines de lucro<br />

que desarrolla una actividad social, cultural o económica.<br />

• Corrupción: es la acción de echar a perder, de sobornar a otros con dádivas o donaciones.<br />

• Cuerpos intermedios: instituciones ubicadas entre las personas y el Estado, organizadas<br />

por las mismas personas, que tienen como objetivo velar por los intereses de un grupo<br />

al interior de la sociedad.<br />

• Deliberar: Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una<br />

decisión antes de adoptarla y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos<br />

• Denegar: No conceder lo que se pide o solicita: rechazar.<br />

• Derecho:<br />

a) Es una facultad de que está dotada la persona humana.<br />

b) Conjunto de principios y normas a que están sometidas las relaciones humanas en<br />

sociedad.<br />

• Designar: Señalar o destinar una persona para determinado fin.<br />

• Desmovilización: acción y efecto de desmovilizar, de impedir que la gente se organice<br />

y actúe en el plano social, expresando sus intereses.<br />

• Dieta parlamentaria: Retribución o indemnización fijada para los representantes en<br />

Cámaras legislativas, o sea, a los Diputados y Senadores.<br />

• Domicilio: Lugar en que legalmente se considera establecida una persona para el<br />

cumplimiento de obligaciones y ejercicio de sus derechos.<br />

• Elitista (de elite): un sector privilegiado o mejor.<br />

• Enajenar: Privar de un derecho.<br />

• Equidad: Propensión a dejarse guiar o a fallar por el sentimiento <strong>del</strong> deber o de la<br />

conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas <strong>del</strong> texto de la ley<br />

• Étnicos: De etnia o de raza.<br />

• Expiración: Acción de expirar. Acabarse, fenecer una cosa o función.<br />

• Fallo: Sentencia definitiva <strong>del</strong> juez” que se pronuncia sobre un asunto sometido a su<br />

conocimiento.<br />

• Fidedigno (a): Digno de fe y crédito; confiable.<br />

• Hábito: Disposición adquirida por actos y costumbres que se repiten constantemente en<br />

la práctica.<br />

• Imperativo: Cualidad de mando o imperio que se atribuye a una persona, la que debe<br />

ser acatada o cumplida.<br />

• Inalienable: Que no se puede enajenar. Ejemplo: Derecho inalienable es un derecho<br />

que no se puede ceder o dar a otro.<br />

• Inamovilidad: Facultad de los jueces de permanecer en sus cargos mientras dure su<br />

buen comportamiento.<br />

• Inaplicabilidad: Que no se puede aplicar o acomodar a una cosa o en una ocasión<br />

determinada.<br />

• Incidental: Dícese de lo que sobreviene en algún asunto por tener alguna relación<br />

307


con él. Cuestión distinta de la principal materia <strong>del</strong> juicio, pero con -ella relacionada,<br />

que se ventila y decide por separado, a veces sin suspender el curso de aquel y otras<br />

suspendiéndolo<br />

• Indisoluble: Que no puede disolverse nunca.<br />

• Indulto: Gracia por la cual el Presidente de la República remite el todo o parte de una<br />

pena, o la conmuta.<br />

• Inhabilidad constitucional: Que no tiene las calidades y condiciones necesarias que<br />

requiere la Constitución para el ejercicio de una función determinada.<br />

• Inhabilidades parlamentarias: Que no tiene las calidades y condiciones necesarias<br />

para asumir o servir un cargo o dignidad, referidas a lo legislativo.<br />

• Inherente: Que por su naturaleza está tan unido a otra cosa que no se puede separar.<br />

Un derecho inherente es un derecho que no se puede separar de las personas.<br />

• Inmunidades parlamentarias: Prerrogativas de los Senadores y Diputados que los<br />

eximen de ser detenidos, salvo en casos de <strong>del</strong>ito flagrante, procesados o juzgados sin<br />

autorización previa de la acusación por el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva,<br />

que declare haber lugar a la formación de la causa.<br />

• Interhumano: entre o en medio de lo humano; entre las personas.<br />

• Inviolable: Que no se puede dañar o afectar su integridad.<br />

• Jurisdicción: Poder o autoridad que tienen los magistrados para poner en ejecución las<br />

leyes o para aplicarlas en un juicio.<br />

• Legitimidad: criterio que permite determinar la aceptación de alguien como autoridad<br />

según determinan los gobernados, reconociéndole el derecho a mandar.<br />

• Ley orgánica constitucional: Ley que inmediatamente se deriva de la Constitución de<br />

un Estado, y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia. En Chile, ellas deben<br />

ser aprobadas por el quórum de los cuatro séptimos de los Diputados y Senadores en<br />

ejercicio.<br />

• Moción: Iniciativa legal que proponen los parlamentarios<br />

• Moral: Relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de<br />

la bondad o malicia.<br />

• Nación: Es la forma de comunidad más compleja que lleva en sí el conjunto de<br />

comunidades inferiores.<br />

• Norma: Regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, etc<br />

• Núbil: Persona que ha llegado a la edad en que es apta para el matrimonio.<br />

• Oligarquía: gobierno ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a un<br />

estrato o clase social.<br />

• Partido político: Son las instituciones que facilitan el ejercicio de la soberanía popular y<br />

la representación política <strong>del</strong> pueblo, porque establecen programas de acción política y<br />

presentan candidatos para ocupar funciones gubernativas.<br />

• Perjuicio: Ganancia lícita que deja de obtenerse.<br />

• Plebiscito: Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que<br />

apruebe o rechace una determinada propuesta, sobre soberanía, ciudadanía, poderes<br />

excepcionales, etc.<br />

• Poder: dominio que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa; relación interhumana<br />

308


de mando y obediencia.<br />

• Potestad: Dominio o poder, jurisdicción que se tiene sobre una cosa.<br />

• Presupuesto: Es el conjunto de ingresos y gastos que durante un tiempo determinado<br />

tiene una institución.<br />

• Preventiva: Disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin. Conocer de<br />

antemano o con anticipación un daño o perjuicio.<br />

• Procrear: Engendrar, multiplicar una especie.<br />

• Promulgación: Acto de hacer conocer o saber una cosa que debe ser cumplida, que es<br />

obligatoria.<br />

• Prorrogar: Continuar, dilatar, extender una cosa o función por tiempo determinado.<br />

• Querella: Acusación ante un juez o tribunal competente para hacer efectiva la<br />

responsabilidad penal por un crimen o simple <strong>del</strong>ito.<br />

• Razón: Facultad de discurrir o discernir.<br />

• Recíproco: Igual en la correspondencia de uno a otro.<br />

• Refrendar: Autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma de persona<br />

hábil para ello.<br />

• Remover: Sacar a un funcionario de una función o cargo determinado.<br />

• Requerimiento: Acto judicial por el que se intima que se haga o se deje de ejecutar una cosa<br />

• Revocar: Dejar sin efecto un mandato o resolución.<br />

• Sanción: Autorización o aprobación que se da a cualquier norma o costumbre.<br />

• Sancionar: Está empleada bajo la acepción de dar fuerza de ley a un precepto normativo.<br />

• Sentimiento:Impresión y movimiento causado en la persona por sus aspectos espirituales.<br />

• Soberanía: Autoridad suprema <strong>del</strong> poder público.<br />

• Subhumano: Ser que no tiene la dignidad y características que identifican a la persona humana.<br />

• Subvención: Auxilio o apoyo económico a las necesidades de una persona o una institución.<br />

• Sufragio: derecho y deber de los ciudadanos a través <strong>del</strong> cual se expresa el voto que<br />

permite elegir a los gobernantes o decidir sobre una materia que es consultada.<br />

• Superintendencia: Institución con superioridad a las demás que sirven en ella. Suprema<br />

administración de un ramo.<br />

• Tecnocracia: Es el cuerpo de funcionarios que maneja la técnica y la tecnología, el<br />

cómo hacer las cosas al margen de consideraciones valóricas.<br />

• Trasgresión: Atropello; pasar por encima de una norma o de un derecho de una persona<br />

natural o jurídica.<br />

• Tributo: Carga económica de carácter continuo en beneficio <strong>del</strong> Estado.<br />

• Vigencia: Situación en que los preceptos normativos se encuentran en vigor y producen<br />

efectos jurídicos.<br />

309


BIBLIOGRAFÍA<br />

• Andrés, Verónica Antonio y otros. Formación Cívica y Ética <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> Segundo<br />

Grado. México, D.F. Secretaría de Educación Pública, 2000.<br />

• Arancibia, Juan: Honduras ¿Un Estado Nacional? Tegucigalpa, Editorial Guaymuras,<br />

1984.<br />

• Asociación de Organismos no Gubernamentales ASONOG. Deuda Externa por<br />

Desarrollo.<br />

• Alternativas y Esperanzas. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1997.<br />

• Banco Central de Honduras. Cincuenta Años de Banca Central en Honduras 1950-2000.<br />

• Barahona Marvin. La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa bajo el Régimen de Intendencias<br />

1788-1812. INAH 1996.<br />

• Carias, Marcos. La Configuración <strong>del</strong> Estado Nacional Independiente 1821-1910.<br />

• Carias, Marcos. La Tiranía de los Conquistadores. Revista Histórica Crítica Nº 1.<br />

• Centro Universitario de Educación a Distancia UPN, Geografía Física. 1996<br />

• Océano, Atlas Geográfico Universal y de Honduras. Edición 2001<br />

• Palma Flores Miguel, Geografía General. Física y Política. HARLA 1993<br />

• Pineda Noé, Geografía de Honduras. Talleres Gráficos. 1976<br />

• Geografía I, Editorial Santillana, 1996<br />

• Estudios <strong>Sociales</strong> I, II, III., Editorial Santillana, Edición 2002<br />

• Geografía, editorial Santillana, Edición 2002<br />

• Enciclopedia de Honduras, Vol. I Editorial Océano<br />

• I.N.E., Encuesta regional de hogares 2003<br />

• I.N.E., Situación de la pobreza, 1992-2002<br />

• Agurcia Fasquelle, Ricardo y Valdés, Juan Antonio. Secretos de dos Ciudades Mayas<br />

Copán y Tikal. San José, Costa Rica, C. R., La Nación, 1994.<br />

• Agurcia Fasquelle, Ricardo. Rosalila, el corazón de la acrópolis. El templo <strong>del</strong> rey-sol.<br />

YAXKIN Volumen XIV Tomos I y II Octubre 1996.<br />

• Andino, Francisco. El Establecimiento Inglés de Black River.(descubrimiento de la<br />

mosquita)- YAXKIN Volumen IV, Nº1, Junio 1981.<br />

• Andrade Coelho, Ruy Galvao. Los Negros Caribes de Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras, segunda edición en español 1995.<br />

• Finney, Kenneth. La Rosario y las elecciones de 1887: la economía política de la minería<br />

en Honduras. YAXKIN Volumen IV, Nº1, Junio 1981.<br />

• Fletes Díaz, Ramón y otros. Para Comprender la Historia Colonial: Diccionario de<br />

Términos. Tegucigalpa, Editorial Millenium 1994.<br />

• Florescano, Enrique. La Historia y el historiador. Fondo de Cultura Económica, México<br />

1997.<br />

310


• Funez C., Miquel Ángel y Zelaya L., Cecilio. Mo<strong>del</strong>os Económicos de Honduras Medio<br />

Siglo de Experiencia. Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1998.<br />

• Gobierno de la República de Honduras. Estrategia para la Reducción de la Pobreza.<br />

Tegucigalpa, 2001.<br />

• Grupo Editorial Océano. Enciclopedia de Honduras. Volumen I y II. Barcelona, España<br />

• Hasemann, George. Indios de Centroamérica. Madrid Editorial MAPFRE, 1996.<br />

• Hernández, Alcides. Globalización Sin Pobreza: Una Propuesta de Integración para el<br />

Desarrollo. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 2000.<br />

• Hernández, Alcides. El Neoliberalismo en Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras,1987.<br />

• Izaguirre Darío José. Frontera y zona fronteriza en Mesoamérica prehistórica el caso de<br />

Honduras. YAXKIN Volumen XIX 2000.<br />

• Chaverri Mora, María de los Ángeles. Elementos de lo Político Administrativo en la Alcaldía<br />

de Tegucigalpa durante la década de los cuarenta <strong>del</strong> siglo XVIII.- Yaxkin volumen XVII<br />

1998.<br />

• Centro de Documentación de Honduras (CEDOH). Honduras: Hacia una Política<br />

Económica Alternativa. Primera Reimpresión, Talleres Litográficos de EDIGRAFIC, S. de<br />

R. L., Marzo 1997.<br />

• Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Historia <strong>del</strong> Istmo Centroamericano.<br />

Tomos I y II. Querétaro, México, Comisión Nacional de libros de textos gratuitos, 2000.<br />

• Currículo Nacional Básico. Área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>. Secretaría de Educación,<br />

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, 2003.<br />

• d‘Ans, André-Marcel. Honduras Difícil Emergencia de una Nación, de un Estado.<br />

Traducido <strong>del</strong> francés por Albert Depienne. Tegucigalpa, Litografía López, S. de R. L.<br />

Segunda Edición 2002.<br />

• Del Cid, José; Sauceda, Vianka e Izaguirre, Gustavo. Evolución Histórica de los Derechos<br />

Laborales en Honduras. Tegucigalpa, 1997.<br />

• Delgado Gloria M. Historia Universal de la era de las revoluciones al mundo globalizado.<br />

México. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, 2001.<br />

• Digesto Constitucional. Archivo Nacional de Honduras.<br />

• Editorial Santillana. Educación Cívica 2 y 3 Honduras. Guatemala, Litografía Multicolor<br />

• Humano en Centroamérica y Panamá 2003. Costa Rica, Editorama S.A., 2003.<br />

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano<br />

Honduras 2002. Costa Rica, Editorama S.A., 2002.<br />

• Rivas, Ramón D. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras, 2000.<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!