30.09.2021 Views

BERA, SEPTIEMBRE 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA UNIVERSITARIA

VOL. #6 SEP. 2021

NUTRICIÓN

¿Qué es la IRC

y cómo me ayuda el el consumo de de probióticos?

La crononutrición

y su su importancia en en la la alimentación

El educador físico y

la la necesidad del trabajo multidisciplinario

en en áreas de de la la salud

3 cosas que quizá no sabías

y te harán más culto

¿Cómo saber si hay riesgo

de padecer hipertensión arterial?

Aquí te lo decimos

Una preparación vegetariana,

saludable y deliciosa:

lasagna de vegetales

Hasta la cocina

con Myrna Cal y Mayor Peña

Nutrióloga de de comedores industriales del

Poder Judicial de de la la Federación.

Consejo de de la la Judicatura Federal


Indice

Al buen entendedor pocas palabras

Probióticos e IRC

El comal le dijo a la olla

Crononutrición

Harina de otro costal

El educador físico

La curiosidad mató al gato

¿Sabías que...?

El que busca, encuentra

¿Tienes riesgo de padecer hipertensión arterial?

Barriga llena, corazón contento

Lasagna de vegetales

Hasta la cocina

Entrevista con Myrna Cal y Mayor Peña.

Al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija

Eventos de la Licenciatura.

04

10

14

19

24

30

33

37


Mensaje Editorial

MNC. LILIANA MADERA ESPINO

Directora de la Licenciatura en Nutrición de la

Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes.

Pensando en lo que iba a escribir para este volumen, me

puse a observar en nuestro alrededor la influencia que

tenemos los nutriólogos sobre las elecciones y creencias

que existen en torno a los alimentos, así como el

impacto que generamos sobre su consumo y en las

emociones de los pacientes que atendemos y cómo, a

veces sin pensarlo, nos damos el lujo de restringir

ciertos alimentos; pero algo mucho más importante

empezó a ocupar mi mente, la idea de que una gran

parte de la población no tiene acceso a ellos.

¿Se han puesto a pensar en que más de la mitad de las

personas que viven en México no tienen el privilegio de

elegir lo que comen? De acuerdo con datos de la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del

año 2018, solamente un 44.5% de la población mexicana

tiene seguridad alimentaria. Durante este año,

parece que hemos olvidado que el mundo tiene hambre;

el costo de alimentarse de manera “sana y nutritiva”

está fuera del alcance de la mayoría de la población y

aquí les menciono que no es un problema exclusivo de

nuestro país, sino que, de acuerdo con la Food and

Agriculture Organization of the United Nations (FAO),

más de 800 millones de personas en el mundo sufrieron

hambre en el año 2020. ¿Impactante, no?

Puede decirse entonces que el trabajo del nutriólogo va

más allá de “prohibir”; deberíamos de pensar fundamentalmente

en ¿cómo alimentar? Porque además,

paradójicamente, resulta que nos estamos terminando

los recursos naturales, hemos sobreexplotado las

tierras y nos estamos terminando el agua del planeta.

Quiero que sean conscientes de que, para cuando

ustedes lean esto, a poco más de la mitad del año, ya

habremos consumido los recursos alimentarios de todo

el 2021.

Mi recomendación es, transformar los sistemas

alimentarios, ya que todos tenemos derecho a una

alimentación que satisfaga nuestras necesidades en

todos los aspectos, busquemos dejar huella como

nutriólogos, seamos seres humanos empáticos, inclusivos,

profesionales comprometidos con el bienestar de

nuestros pacientes, tratémoslos dignamente y consideremos

sus limitaciones, recordemos que también son

humanos, involucrémonos en promover elecciones que

garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición para

todos, sin comprometer un gasto irracional en los bolsillos

de los pacientes, ya que esto da un valor agregado

de nuestra labor como nutriólogos.

Espero que disfruten nuestra revista y deseo que,

después de leer estas páginas, se motiven a transformar

su práctica profesional, amplíen sus horizontes e

incrementen su curiosidad.

Con cariño

Lily.


Al Buen Entendedor

Pocas Palabras

PROBIÓTICOS

E IRC


PROBIÓTICOS

E IRC

María Monserrat Comellas Martín

Coordinadora de la clínica de nutrición de la Universidad Cuauhtémoc

Aguascalientes.

Lic. en Nutrición - Educadora en diabetes.

Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo. Son también conocidos como bioterapéuticos,

bioprotectores o bioprofilácticos y se utilizan para prevenir las infecciones entéricas y gastrointestinales

(Penna, 1998).

Para que un microorganismo pueda realizar esta función de protección tiene que cumplir con: ser habitante

normal del intestino, tener un tiempo corto de reproducción, ser capaz de producir compuestos antimicrobianos y

ser estable durante el proceso de producción, comercialización y distribución, para que pueda llegar vivo al intestino.

Es importante que estos microorganismos puedan ser capaces de atravesar la barrera gástrica para poder

multiplicarse y colonizar el intestino. (Pardio et al., 1994).

Para conocer sus beneficios, debemos saber que la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una enfermedad que

conlleva a una pérdida progresiva de la función renal; tiene como principal consecuencia la alteración de las

funciones del riñón, siendo una de las más importantes la eliminación de desechos.(IMSS,2009)

Los desechos se encuentran en residuos de proteínas, que se forman por la digestión de éstas y, en condiciones

normales, se excretan por los riñones. Cuando la eliminación está alterada, se incrementan estos desechos en el

cuerpo y se dirigen directamente al torrente sanguíneo.

Al aumentar la toxicidad en el cuerpo debido a los productos de desecho que no se eliminan a través del riñón, se

presentan signos y síntomas tales como: falta de apetito, náuseas, fatiga, falta de concentración, edema, parestesias

e insomnio, y la microbiota se altera. La microbiota intestinal tiene una relación simbiótica con el huésped, en

condiciones normales, pero su alteración se asocia con numerosas enfermedades.

En la enfermedad renal crónica, la disbiosis en la microbiota intestinal trae como consecuencia un aumento en los

microorganismos patógenos, lo que a su vez incrementa la permeabilidad intestinal y esto permite el paso de

endotoxinas y productos del metabolismo bacteriano a la sangre, estresando aún más a los riñones con un exce-

05


dente de toxinas, causando de manera directa que el deterioro del paciente avance más rápido.

Diferentes especies de lactobacilos y bifidobacterias forman parte del microbioma intestinal y tienen un efecto

contrario a lo mencionado anteriormente, es decir, un efecto fisiológico positivo en el colon cuando son administrados

como suplementos en la dieta, ejerciendo una acción antagónica hacia microorganismos patógenos como E.

coli y Clostridium perfringens (Reddy y Rivenson, 1993).

PROBIOTICOS ´ E INSUFICIENCIA

RENAL CRÓNICA

Se realizó una una revisión revisión de documentos de documentos de sociedades de sociedades científicas dedicadas científicas a la dedicadas Nefrología, estudios a la Nefrología, científicos, así

como información relacionada con el uso de probióticos, encontrando información datos sobre interesante, el efecto de aunque los probióticos, no concluyente,

del no efecto concluyente, de los probióticos del efecto de en los la insuficiencia probióticos en renal la insuficiencia crónica. renal aunque crónica.

Los probióticos restauran la producción de ácido láctico, cuya función es restablecer el pH intestinal, el cual se

vuelve ácido, inhibiendo así la multiplicación de las bacterias que dañan el intestino. La enfermedad renal crónica

y el estado urémico se asocian con alteraciones en la permeabilidad intestinal y cambios en la microbiota intestinal,

provocando una mayor producción y translocación de toxinas urémicas como sulfato de indoxilo y sulfato de

p-cresilo, detonando una respuesta inflamatoria. El uso de probióticos puede ayudar a disminuir los síntomas de la

IRC, p-cresilo, ya que detonando su principal una efecto respuesta restablecer inflamatoria. microbiota El uso de intestinal. probióticos puede ayudar a disminuir los síntomas de

la IRC, ya que su principal efecto es restablecer la microbiota intestinal.

PROBIÓTICOS UTILIZADOS EN

LA REDUCCIÓN DE LA UREA

AUTOR AÑO PROBIÓTICO ESTUDIO RESULTADO

Chow Ming et. al. free and microcapcitated

lactobacillus and effects of

metabolic induction on urea

2003

Lactobacillus

delbrueckii

In vitro en un medio compuesto

por plasma de ratas

urémicas en condiciones

aeróbicas

Disminuyó la concentración

de urea de 51.5 + 5.2

mg/dL a 44.3 + 3.9 (p= 0.02)

en 24 horas

O´Toughllin Jill et. at

In Vivo and In vitro degradation of

Urea and Uric acid

2004

Escherichia

coli DH5

In vitro en un medio compuesto

con 100mg/dL de urea

Se redujo 95 % de la urea

del medio en 24 hrs.

Ranganathan et al. In

2005

Bacillus pasteurii

lactobacillus sporogenes

Experimental boble ciego en

ratas nefroctomizadas 5/6

Grupo suplementado con

Bacillus pasteurii reduce la

urea en 10.9%

Ranganathan et al. In vitroassessiment

ofintraintetinal bacteryotherapy

in chronic Kidney disease

2006

Sporosarcina

pasteurii

In vitro en un medio con altas

concentraciones de ures

(100-300 mg/dL)

Después de 2 hrs, el

70% de la urea fue

removida

06


Actualmente, la reducción de urea por los probióticos no es concluyente, ya que hay muy pocos estudios al respecto,

los cuales se han hecho in vivo, in vitro y necesita dosis óptimas para obtener un beneficio; con la dosis general

de 1 x 1010 UFC, se redujo la concentración de urea sérica.

En la búsqueda de información sobre el tema, en páginas especializadas, se encontraron más de 50 artículos

relacionados con probióticos, en los cuales se menciona su uso en enfermedad gastrointestinal, cáncer, hipertensión

arterial, etc. De esos 50, únicamente cinco incluían información del impacto de los probióticos en la IRC.

En todos los artículos hace mención que los pacientes con IRC presentan los mismos signos y síntomas:

• Permeabilidad intestinal disminuida.

• Aumentan las bacterias aeróbicas, como Escherichia coli, capaces de generar sustancias tóxicas denominadas

toxinas urémicas, y a su vez disminuyen las bacterias anaeróbicas como las bifidobacterias y lactobacilos.

• Inflamación intestinal por toxicidad crónica.

• Aumento de radicales libres, inducidos por aumento de urea, la cual contribuye al daño renal.

• Respuesta sistémica inflamatoria por citocinas fibrogénicas y profibrogénicas.

La mayoría de los cambios ocurren a nivel del íleon y el colon, donde juega un papel importante la microbiota.

UNA ADECUADA ELECCIÓN DE

PROBIÓTICOS

Un aspecto importante para el uso de microorganismos es que puedan ser capaces de atravesar la barrera gástrica

para su multiplicación y así colonizar el intestino, para lo cual se requiere de su encapsulamiento, y tener un

efecto disminuido debido a la competencia entre estos. Además, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• A la hora de leer la etiqueta, debería verse claramente el género, la especie y la cepa del probiótico.

• El producto también debería mostrar el número de unidades formadoras de colonias (CFUs, de colony-forming

units en inglés) en el momento de su manufactura.

• Además, la mayoría de los probióticos mueren con el calor, por lo que también merece la pena averiguar las

condiciones de almacenamiento a las que ha estado sometido el producto en cuestión.

• La estabilidad del producto.

• Elegir productos lo más frescos posible, o que no estén a punto de caducar.

• Los mejores productos probióticos contienen almidón y fibra.

• Que contenga prebióticos. Los prebióticos son los compuestos que alimentan a los probióticos.

• El producto no debe contener azúcar.

• Un producto simbiótico es un suplemento que contiene probióticos y prebióticos.

• ¿Vivos o muertos? “Cultivos vivos y activos” es mejor que “hecho a base de cultivos activos”.

• Cepas identificables.

• El nombre de la cepa debería incluir dos nombres y dos letras o caracteres alfanuméricos: el género, la especie

y la cepa dentro de la especie. Si la etiqueta no muestra toda esta información, podríamos estar hablando de

cualquier bacteria sin beneficios probados como probióticos por las investigaciones realizadas, ya que los efectos

beneficiosos son solo atribuibles a una cepa específica.

07


Lactobacillus bulgaricus.

Una potente cepa de probióticos que ha demostrado

ser útil para luchar contra las bacterias perniciosas

que invaden nuestro sistema digestivo, y es lo suficientemente

estable para para soportar los ácidos de los

jugos gástricos del estómago. También neutraliza las

toxinas.

Lactobacillus brevis.

Capaz de sobrevivir en el tracto gastrointestinal,

promover la inmunidad celular, y luchar contra la

bacteria H. pylori.

CLASES DE CEPAS BENEFICIOSAS

COMO PROBIÓTICOS.

Bifidobacterium bifidum.

Es el probiótico más común en colon; promueve la

producción de vitaminas en el intestino, inhibe las

bacterias dañinas, promueve la respuesta del sistema

inmunitario y previene la diarrea.

Bifidobacterium longum.

Reduce la inflamación intestinal y ayuda a eliminar el

plomo y metales pesados del organismo.

Bifidobacterium breve.

Ayuda a colonizar el intestino con bacterias buenas y

reduce la cantidad de bacterias perjudiciales.

Bifidobacterium infantis.

Alivia los síntomas del síndrome del colon irritable, la

diarrea y el estreñimiento.

Lactobacillus casei.

Favorece el adecuado funcionamiento del sistema

inmunológico, inhibe la helicobacter pylori y ayuda a

combatir infecciones.

Lactobacillus rhamnosus.

Ayuda al equilibrio bacteriano, a tener una piel sana y

en la ansiedad al reducir las hormonas del estrés;

combate infecciones respiratorias y del tracto urinario,

es capaz de sobrevivir en el tracto gastrointestinal.

Bacillus subtilis.

Probiótico resistente al calor, capaz de generar una

potente respuesta inmune, protege el tejido linfoide

asociado con el intestino (GALT), impide la proliferación

de bacterias perjudiciales como la salmonella, y otros

patógenos.

Bacillus coagulans.

Probiótico resistente al calor. Ayuda a mejorar la absorción

de nutrientes, a reducir la inflamación y los síntomas

de la artritis.

Saccharomyces boulardii.

Probiótico de levadura que restaura la microbiota natural

en el intestino grueso y delgado, y mejora la reproducción

de las células intestinales. Se emplea en el

tratamiento de enfermedades inflamatorias del tracto

digestivo, como la enfermedad de Crohn, por sus

efectos antimicrobianos.

Lactobacillus acidophilus.

Evita la hinchazón y la producción elevada de gases

intestinales y mejora la intolerancia a la lactosa. Ayuda

a reducir en un 61% la E. coli, a disminuir los niveles de

colesterol y a la síntesis de vitamina K.

08


ALIMENTOS PROBIÓTICOS

Kéfir. Este producto lácteo fermentado es una combinación

única de leche y gránulos de kéfir fermentados.

Contiene de 10 a 34 cepas de probióticos, lo cual es

superior al contenido en el yogur.

Sauerkraut. Su ingrediente principal es la col fermentada,

aunque algunas recetas pueden incorporar otras

verduras. No tiene mucha diversidad de probióticos,

pero es rico en ácidos orgánicos, que promueven el

crecimiento de bacterias benéficas. Es muy popular en

Alemania, y tiene como primo cercano al Kimchi, procedente

de la cocina coreana; las dos fórmulas fermentadas

son ricas en enzimas que ayudan en la digestión.

Kombucha. Es una fermentación efervescente con

base en el té negro y una colonia simbiótica de bacterias

y levaduras.

Natto. Es un plato muy popular consistente en semillas

de soya fermentadas; contiene el probiótico Bacillus

subtilis, que refuerza el sistema inmunitario, colabora

en la salud del sistema cardiovascular.

Yogur. Posiblemente el más conocido de los productos

probióticos. Aunque hay una gran variedad de yogures

en el mercado, no todos son de la misma calidad; es

recomendable que proceda de leche de cabra u oveja,

de libre pastoreo.

Miso. Se usa mucho en la cocina macrobiótica, como

regulador digestivo. Regularmente se prepara en forma

de sopa; tiene como base semillas de soya fermentadas,

arroz o cebada, y es rico en probióticos.

CONCLUSIONES

Los simbióticos son productos que contienen probióticos

y prebióticos, los cuales combinados con una dieta

adecuada dan un mejor pronóstico de calidad de vida en

los pacientes renales. A la fecha no hay datos concluyentes.

Se requieren más estudios, una combinación

exacta en la cantidad de probióticos, así como la convivencia

entre estos, ya que compiten por los sustratos.

Algo que sí queda claro es la disminución en los niveles

de urea, así como una mejora en la permeabilidad de la

pared intestinal, ya que al disminuir el pH a su valor

normal, las bacterias colonizadoras perjudiciales se

comienzan a erradicar. Para un mejor logro, la combinación

simbiótica es más adecuada; los probióticos

actúan en forma sinérgica con los prebióticos, modulando

la microbiota intestinal.

El objetivo es que, al llegar al intestino, los probióticos lo

hagan acompañados de aquellas sustancias prebióticas

que ayuden a su crecimiento y colonización. Un ejemplo

de alimento simbiótico es la leche materna, ya que

contiene tanto bacterias lácticas (lactobacilos y bifidobacterias)

como fructooligosacáridos y nucleótidos, los

cuales son nutrimentos que favorecen su desarrollo.

Independientemente del consumo de probióticos, es

indispensable una correcta alimentación, de acuerdo

con las características y necesidades de los pacientes

que presentan insuficiencia renal crónica.

Tempeh. Producto asiático hecho a base de semillas de

soya, el cual se puede comer crudo o hervido; gracias a

su proceso de fermentación, es otra fuente alta de

probióticos.

09 08


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Food and Agriculture Organization, and World Health

Organization. Probiotics in food: health and nutritional

properties and guidelines for evaluation. [Internet] 2006

[citado el 24 de oct 2017]. Disponible en: http://www.-

fao.org/3/a-a0512e.pdf

Consejo de salubridad general. Prevención, diagnóstico

y tratamiento de la enfermedad renal crónica temprana.

Guía de referencia rápida. Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/335_IMSS_09_

Enfermedad Renal

Crónica_ Temprana/GRR_IMSS_335_09.pdf

Lorenzo, V. Enfermedad renal crónica. Nefrología al día

2012;7:0. Disponible en: http://www.revistanefrologia.-

com/es-publicacion-nefrologia-articulo-enfermedad-renalcronica-XX342164212000426

Garza A, Miranda P. y Espinosa M. (2007). Utilidad de los

probióticos en la enfermedad renal: nuevas aplicaciones.

Nutrición Clínica, 11, 25-34.

Osuna-Padilla Iván Armando, Leal-Escobar Gabriela.

Alteraciones en el eje intestino-riñón durante la enfermedad

renal crónica: causas, consecuencias y propuestas

de tratamiento. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet].

2017 Jun [citado 2021 Sep 16] ; 21( 2 ): 174-183.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script

= s c i _ a r t t e x t & p i -

d=S2174-51452017000200010&lng=es. https://dx.-

doi.org/10.14306/renhyd.21.2.244.

Guarner, F. Papel de la flora intestinal en la salud y en la

enfermedad [Internet] 2007 [citado el 25 de oct 2017].

Nutr Hosp. 22(Supl. 2):14-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22s2/fisiologia2.pdf

Nutr Hosp. 2014;29(3):582-590 ISSN 0212-1611 •

CODEN NUHOEQS.V.R. 318 https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7179

10 09 08


El comal le dijo a la olla

CRONONUTRICIÓN

¿EL TIEMPO TIENE RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN?


CRONONUTRICIÓN

¿EL TIEMPO TIENE RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN?

LN. José Ulices Álvarez Pinto

Lic. en nutrición

Docente de la Licenciatura en nutrición de la

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

Hace algunos meses escuché a una influencer decir:

“después de las seis de la tarde, ya no se comen carbohidratos”.

La publicación se viralizó, pues los profesionales

de la Nutrición descalificaban el comentario;

parecía que la creadora de la publicación en Instagram

insinuaba que a partir de esa hora se desactivan las

enzimas y los ciclos metabólicos.

Pero, ¿qué tanta verdad había en aquel comentario?

Posiblemente el sonido más desagradable que existe es

el del despertador, pues cada vez que lo escuchamos se

destruyen nuestros sueños, regresamos a la realidad y

recordamos que hay que ir a trabajar. Además, este

despertador, al sonar, nos transforma en un ser vivo

diferente al que éramos hace algunos minutos, pues su

sonido genera en nosotros una revolución biológica,

cambiando las sustancias que viajaban por nuestra

sangre. Cuando despertamos, nuestro reloj biológico

tiene que sincronizarse con los ciclos planetarios de luz

y oscuridad. Cada vez que resuena ese sonido que

parece una alarma de reactor nuclear, a la par se gene

ran alarmas químicas, como la disminución de melatonina

o como el incremento de dopamina.

Por mucho que intentemos engañar a nuestro cerebro,

los humanos no dejamos de ser seres diurnos. Esto

quiere decir que nuestros genes y hormonas, que

permiten estados de vigilia y nos mantienen en alerta,

se encuentran activas mientras es de día; no es así con

los gatos, por ejemplo, en los que su estado de máxima

alerta es por la noche que es cuando organizan las

peleas en las azoteas. Entonces, la hora del día y la

cantidad de luz en el ambiente sí influyen en el estado

endocrino, metabólico y fisiológico de las personas.

Este reloj biológico principal está en el cerebro, encima

del quiasma óptico, justo donde se cruzan los nervios

ópticos, nuestro Núcleo Supraquiasmático; por ello, es

muy fácil que nuestro reloj detecte la exposición lumínica.

Nuestro reloj biológico se encarga de enviar mensajes

al resto del organismo, avisándole del momento del día

en el que estamos. También sincroniza otros relojes

biológicos, como el reloj molecular que, al expresar los

genes periodo y cryptocromo que codifican las proteínas

bmal1 y clock, puede determinar la hora del día, sin

depender por completo de la exposición a la luz. Por

eso, a veces, incluso cuando apagamos el despertador

12


el fin de semana, los genes reloj hacen de las suyas y

nos despiertan sin nuestro consentimiento.

Nuestros órganos funcionan de manera distinta según

el momento del día en el que nos encontremos. Las

enzimas que se producen fácilmente a las 10 de la

mañana, no lo hacen con la misma facilidad cuando se

producen a las 6 de la tarde, y mucho menos a las 11 de

la noche. Los genes que se encargan de sintetizar las

proteínas que permiten metabolizar los nutrientes, se

activan o desactivan en los diferentes horarios del día.

Las enzimas que son capaces de almacenar energía en

forma de grasa, son mucho más eficientes de noche

–parece que la influencer no estaba desvariando-.

Los efectos que ejercen los alimentos en nuestro organismo,

cuando se consumen en los diferentes horarios

del día, son estudiados por la Crononutrición.

Por otro lado, las células de nuestra piel tienen la tarea

de protegernos de los rayos ultravioleta solares, que

son dañinos para el ADN; por ello, durante las horas de

sol, los genes de día de nuestra piel están focalizados

en proteger nuestro ADN guardándolo, enrollándolo y

compactándolo en la parte más profunda de la célula, el

núcleo. Mientras eso sucede, el ADN es reparado de los

daños que la radiación solar logró ocasionar. Por otro

lado, en las horas de oscuridad, los genes nocturnos se

activan y nuestro ADN puede salir, desenrollarse y replicarse,

eventos necesarios para la división celular.

Entonces, en las noches en las que una persona

duerme poco, nuestra piel mantiene al ADN empaquetado

más tiempo del habitual, por lo que nuestras

células no tienen tiempo suficiente para dividirse ni

nuestra piel regenerarse. Si mantenemos los malos

hábitos de sueño por mucho tiempo, generaremos en

nosotros un envejecimiento prematuro.

El horario en el que se realice la actividad física y en la

se ingieran los alimentos, puede condicionar la expresión

de ciertos cronogenes; hacerlo de manera asincrónica

con el horario planetario, puede favorecer la aparición

de ciertas enfermedades como la obesidad. En las

personas que interrumpen el sueño, o tienen ingestas

energéticas elevadas por la noche –recalco, por la

noche y no a las seis de la tarde-, cuando no se tiene un

adecuado control circadiano o no hay una correcta

adaptación a los cambios externos, se genera la desincronización

de los ritmos biológicos, y con ello la

patología circadiana. Este desequilibrio se relaciona

con, por ejemplo, cambio de zonas horarias, cambio de

turnos laborales o inclusive mala organización de los

hábitos de estilo de vida saludable. Cuando se habla del

medio ambiente y de jornadas de trabajo, se toman en

cuenta principalmente los factores luz y sonido, los

cuales, al tener una intensidad muy fuerte, no permiten

la producción de melatonina, ocasionando disrupciones

del sueño y del descanso, lo que conlleva a que los

procesos naturales de reparación tisular no se

efectúen. Algunas consecuencias de los trastornos en

los ritmos circadianos podrían ser, como se mencionó

anteriormente, el envejecimiento prematuro, los

trastornos del sueño, algunas inmunodeficiencias y

predisposición a algunos tipos de cáncer.

Entonces, ¿se puede o no comer carbohidratos después

de las seis de la tarde? La respuesta es un rotundo SI.

No existe un horario exacto en el que el ser humano

deba dejar de consumir carbohidratos, proteínas o

grasas. Si hablamos específicamente de carbohidratos

simples, si debería haber un horario, pues los que se

consumen cuando ya no hay luz del día se transforman

más fácilmente en triglicéridos por medio de una

elongación lipídica. Entonces, más que mirar el reloj y

decidir si comer ese pastelillo o no, tendríamos que

verificar nuestro estado de vigilia-sueño.

Lo mejor que podemos hacer para evitar la acumulación

de grasa porque ya pasan de las seis de la tarde, es

implementar hábitos de alimentación “sincrónica”, lo

13


que ayuda a mejorar los niveles de cortisol y, por ende,

del estrés. Así, se disminuye el riesgo de obesidad,

diabetes y cáncer, entre otras cronopatologías.

Recomendaciones para sincronizar nuestro reloj biológico

nutricional:

1. Evitar comer en “horarios no humanos”. Cuando

comemos en horarios en los que se supone estaríamos

dormidos, se altera la adaptación circadiana; esa

producción extraordinaria de insulina hace pensar al

organismo que es tiempo de rumba.

2. Se recomienda que la comida principal sea en la

mañana o en la tarde, pues por la noche se aproxima

más al estado de sueño y eso activa la maquinaria de

almacenamiento graso.

3. Se recomienda que la cena (incluyendo carbohidratos)

sea haga por lo menos tres horas de acostarse a

dormir.

4. Evitar alimentos o sustancias psicoactivos por la

tarde-noche; estos incrementan la presión arterial y

hacen creer al organismo que la noche es joven.

5. No exponerse a luz brillante media hora antes de

acostarse; esto incluye la que emiten Facebook y Tiktok.

Algunos celulares tienen la opción de luz nocturna en su

configuración, por lo que las redes sociales se verán de un modo

amarillo, el cual cancela la luz de color azul que es la que más afecta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González Burón, Helena (2014). Si tu me dices gen, lo

dejo todo, 2ª. edición. Madrid. Esfera de los Libros.

Hiroaki, Osa (2015). Chrononutrition, J Nutr Sci Vitaminol

(Tokyo). 2015;61 Suppl:S92-4.

Johnstone, JD (2016). Circadian Rhythms, Metabolism,

and Chrononutrition in Rodents and Humans. Adv Nutr.

2016 Mar 15;7(2):399-406.

Oike, H. (2014). Nutrients, Clock Genes, and Chrononutrition.

Curr Nutr Rep. 2014 Apr 27;3(3):204-212.

14


Harina de otro costal

EL EDUCADOR FÍSICO

PIEDRA ANGULAR DE LA SALUD EN MÉXICO


EL EDUCADOR FÍSICO, PIEDRA ANGULAR

DE LA SALUD EN MÉXICO

Klgo. Juvat Jasfet Azpeitia Téllez

Director de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano de la

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes

Es tiempo de implementar la formación integral de profesionistas en educación física, los cuales,

comprometidos en su actuar, comprendan la importancia y el impacto nacional de una excelente educación física

En pleno 2021, en una época en donde la profesionalización

y la especialización son más demandadas y en

donde se ha dejado de tener la figura de un todólogo en

el área de la salud y se practica cada vez más la multidisciplina

gracias a la formación especializada de los

diferentes actores de la salud, es importante dirigir los

reflectores a un profesionista que a nivel social no es

considerado dentro de los profesionistas de la salud y a

nivel educativo, pese a sus casi ya 200 años de historia

en nuestro país (Chávez, 2006) es desvalorado; me

refiero al licenciado en educación física.

Iniciemos abordando un contexto, en el cual nos encontramos

con una sociedad que se movía cada vez más

rápido (permítanme expresarme en pasado, considerando

como parteaguas esta pausa llamada pandemia),

“ojo”, eso NO significaba que fuera una sociedad sana; al

contrario, nos dábamos menos tiempo para nosotros

mismos, y no lo digo yo, lo dicen los deshonrosos

primeros lugares en los que, con base en estadísticas,

tiene nuestro México lindo y querido, tanto en obesidad

(OCDE, 2020), como en hipertensión (OMS/OPS, 2021) y

diabetes (Statista, 2019). Nos preocupamos o espantamos

por una pandemia que en un año generó, a nivel

mundial, un promedio de 2.5 millones de fallecimientos

(OMS/OPS, 2021); sin embargo, sumadas las enfermedades

mencionadas (HTA, DM y obesidad) hablamos de

más de 14 millones de defunciones: 7.5, 4 y 2.8 millones,

respectivamente (OMS/OPS, 2021). En México

estas cifras son totalmente proporcionales; ahora, la

pregunta es… en esto, ¿hay algún culpable?, ¿la familia?,

¿el individuo?, ¿las escuelas?, o tal vez, ¿el gobierno? La

verdad, aunque hay varias respuestas, no es mi interés,

ni tampoco es el objetivo de este artículo encontrar

responsables.

Continuando con nuestro contexto, cuántos de nosotros

hemos escuchado programas sociales que incluyen

mensajes con palabras como actívate, chécate, pésate,

muévete, etc., e incluso, de vez en cuando nos bombardean

con spots y comerciales que hacen alusión a esto;

sin embargo, les hago una pregunta, ¿quién de ustedes

lo hizo?, ¿en cuántos de ustedes estos programas han

tenido el impacto esperado? Antes de pandemia, afortunadamente,

se abrían cada vez más gimnasios y estos

tenían cada vez más demanda, aunque fuese por

temporadas y por moda, abarrotándose principalmente

al inicio de cada nuevo año; no obstante, aunque me

duele reconocerlo, esta demanda o esta asistencia a

gimnasios era por las razones equivocadas, ¿verdad

que solo era para vernos bien?, debiendo ser principalmente

por salud.

16


Para concluir con nuestro actual contexto y sin el afán

de ser negativo, a todo lo anterior deberemos sumar

una realidad llamada causa-efecto; en otras palabras,

deberemos sumar lo que se viene como respuesta al

sedentarismo por encierro en este ya más de año y

medio de pandemia.

Ahora bien, no todo es tan malo. En México contamos

con una formación en educación física (si se puede

llamar así) que recibimos durante mínimo 15 años de

nuestra vida escolar; hagamos cuentas, 3 años en

preescolar, en la primaria 6, en secundaria otros 3 y

para terminar de sumar, en preparatoria 3 más; ahora,

tras esas cuentas, preguntémonos… ¿realmente qué

aprendimos de esa asignatura durante 15 años?, ¡son

15 años!, casi una cuarta parte de nuestra vida activa y

consciente, ¿en verdad no es tiempo suficiente para

aprender de la educación física?, ¿no es tiempo

suficiente para aprender a cuidarnos? Podría preguntar

nuevamente, ¿de quién es culpa?, seguramente, sumarían

a la respuesta muchos otros factores o autores con

más o menos peso y relevancia y todo para simplemente

llegar cómodamente a la conclusión de que es una

consecuencia multifactorial.

Como mencioné en un párrafo anterior, no es mi interés

encontrar culpables o responsables; entonces, ¿cuál es

mi interés? Mi interés es que este artículo sirva para

que todos hagamos consciencia, la sociedad y los profesionista

de la salud así como los profesionistas de la

educación en general y dentro de estos últimos, principalmente

que el profesionista de la educación física

tenga presente la importancia y grandeza de su incumbencia

a nivel social, y de las bondades que la realización

(como hábito) de la activación física provoca. Es

aquí oportuno mencionar que no es por arte de magia

que quien hace ejercicio, goce de un mejor estado de

salud o mejore significativamente de alguna enfermedad

crónica no transmisible. En el pasado reciente

(poco más de 12 años), se ha investigado más acerca de

la labor del músculo, dejando de considerarse como

solo un simple sistema que forma parte del aparato

locomotor responsable del movimiento, para convertirse

en parte de un sistema hormonal bastante complejo

y fascinante, responsable de muchas regulaciones

fisiológicas gracias a las mioquinas (Pedersen, 2013).

Prácticamente un universo poco explorado. En las

universidades, es tiempo de implementar la formación

integral de profesionistas en educación física, los

cuales, comprometidos en su actuar, comprendan la

importancia y el impacto nacional de una excelente

educación física, de la realización del deporte y del

aprovechamiento total de la recreación.

Con todo lo anterior, hagamos pues consciencia de que

como sociedad tenemos un GRAN problema, pero hasta

que no comprendamos esta situación y le demos el

valor al educador físico y el educador físico a su vez, no

exija con acciones el lugar que se merece, tristemente,

seguiremos con la misma historia y por ende con los

mismos resultados, resultados que tristemente se

traducen en muerte de un gran porcentaje de la población

mexicana. Tratando de sensibilizar, mencionaré

que hablamos de población que en vida cumplía roles

de padre, madre, hermano o hermana de alguien, o

sustento de alguna familia y que seguramente antes de

ese fallecimiento generó, por algunos años, estragos

familiares, tanto psicosociales como económicos;

estragos que en la mayoría de las familias dejan deudas

que marcan de por vida a los integrantes que le sobreviven

y ni que hablar de la pobre calidad de vida con la

que contó el individuo antes de su desenlace.

Hagamos consciencia y reconozcamos que para modificar

estas cifras, hay que atacar el problema desde

varios flancos incluyendo la raíz, enfocándonos en un

correcto y significativo aprendizaje de la educación

física. Debemos visualizar una sociedad mexicana que

desde su primer contacto con la educación, gracias a la

educación física, aprenda situaciones generales de su

17


Entendamos también que, aunque se deja claro que el

educador físico es la piedra angular de ésta que pudiese

ser solo una utopía, realmente es un trabajo en conjunto:

sociedad, empresas, instituciones educativas y

multidisciplinariedad en salud; esto último, constatando

que afortunadamente hoy por hoy contamos con nutriólogos,

kinesiólogos, médicos y psicólogos, entre

muchos otros profesionistas que cada vez están más

capacitados para afrontar en conjunto las exigencias de

una sociedad cambiante.

anatomía, su fisiología y la importancia de cuidarse

mediante la realización del ejercicio físico. Así como

aprendimos a leer, a escribir, a sumar y a restar, deberíamos

comprometernos a aprender y a hacer aprender

a nuestros pequeños, todo lo referente a la educación

física, a valorar esta noble, grandiosa e imprescindible

carrera. Si bien, es importante la realización del ejercicio,

éste debe ser a conciencia y con consciencia, con

objetivos claros, porque conocemos nuestro cuerpo y

porque conocemos los beneficios del ejercicio, situaciones

que nos permitirán contar con un buen estado de

salud, lo cual a su vez impactará de manera directa, en

un futuro mediato, en la modificación de las cifras mencionadas.

Valorando la función del educador físico, se incitará al

profesionista a seguirse actualizando y a conservar en

un excelente estado de salud su cuerpo, el cual tendrá

coherencia con lo que fomenta, ya que nada es mejor

que pregonar con el ejemplo, haciendo de ello un círculo

virtuoso, teniendo profesionistas competentes capaces

de generar un mayor impacto social que generará

menor presupuesto en la atención a enfermedades

crónicas no transmisibles y, por ende, eso llevará a una

mejor retribución económica del profesionista.

Seguro estoy que, de reivindicar el camino y darle su

lugar al educador físico, incluyendo un ingreso económico

que incite de manera aspiracional a un porcentaje

significativo de la población a querer formarse y

convertirse en un profesionista de la educación física,

llegará un mañana en el que las universidades formarán

profesionistas competentes para tan importante

exigencia; en el área de la salud tendrán el lugar y el

respeto que se merecen; a nivel educativo, se generarán

programas con una secuencia y calidad formativa que

permitan incrustar en el alumno, la conciencia y el

amor a la disciplina del movimiento preventivo; en cada

empresa, hospital, institución educativa, institución

deportiva, espacio de esparcimiento, jardines o gimnasios,

será de carácter obligatorio contar con un educador

físico, profesionista con la formación idónea para

resguardar un estado de salud óptimo, capaz de orientar

a la sociedad en el buen uso de su cuerpo, de las

herramientas y las instalaciones con las que se cuenten,

sacándole el mejor de los provechos a cualquier

espacio asignado para el ejercicio y la recreación.

18


¡HAGAMOS

consciencia!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Chávez, M. (2006). La introducción de la Educación Física en México. México: El Colegio de San Luis A. C.

• Alvarado, P. (2016). Historia de la Educación Física en México Rodrigo Santoyo CRONOLOGIA. México Independiente.

• Recuperado de https://www.oecd.org/about/secretary-general/heavy-burden-of-obesity-mexico-january-2020-es.htm

• Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&Itemid=42345&lang=pt

• Recuperado de https://es.statista.com/estadisticas/624512/prevalencia-de-la-obesidad-en-adultos-por-paises/

• Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1026070911202

• Recuperado de https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpendo.00798.2007

• Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/hipertension

• Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15

• Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/obesity-and-overweight

• Recuperado de https://www.who.int/es

19


La curiosidad mató al gato

¿SABÍAS QUÉ?


¿SABÍAS QUE…?

LA GLORIETA ¨DE LA PURÍSIMA¨

POR: MARÍA ITZEL LUIS MÉNDEZ.

Alumna de 3er cuatrimestre de la Lic en nutrición

de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

¿Sabías que la glorieta “De la Purísima”, figura dentro

de los Guinness World Records?

El barrio de la Purísima es sin duda alguna uno de los

lugares más emblemáticos y tradicionales de la cuidad

de Aguascalientes, reconocido por todos los hidrocálidos

por su glorieta, el templo de la Purísima Concepción

de María y su tradicional tianguis.

Aunque en el Archivo Histórico del Estado no hay documentación

que avale el hecho de que cuente con dicho

récord, lo que es verdaderamente cierto es que “la

Glorieta de la Puri”, debe estar entre las que más calles

tiene en el país, además de que en ella se observa la

antigua infraestructura para trasportar el agua desde

las fuentes termales de Ojocaliente.

La glorieta, que se encuentra justo en el centro de estos

referentes, fue instalada en el año de 1906 para conmemorar

el aniversario de la Independencia de México en

Aguascalientes, por lo que tiene una antigüedad de 115

años; está inscrita en el libro de los récords Guinness,

porque en ella desembocan 11 avenidas. Dichas

arterias son Alameda en dos sentidos, J. Refugio Reyes,

Constitución, Poder Legislativo en dos sentidos,

Ezequiel A. Chávez norte y Ezequiel A. Chávez sur, Juan

de Montoro en dos sentidos y Hornedo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Obra pública en la purísima. LJA.MX. Aguascalientes,

Ags. 23 de febrero del 2010. Disponible en:

https://www.lja.mx/2018/02/comienza-obra-publica-en-la-purisima-aguascalientes/

Carlos Olvera zurita. LOCUS. Laboratorio universitario

de periodismo. 30 de enero del 2021. Disponible en:

https://comunicacion.uaa.mx/revista/index.php/2021/01/30/aguascalientes-city-la-glorieta-de-la-purisima-no-tieneel-record/

Andrea esparza. Cultura, La purísima: Barrio emblemático

de Ags. El sol del centro. viernes 9 de agosto del

2019. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/www.elsoldelcentro.com.mx/cultura/la-purisima-barrio-emblematico-de-aguascalientes

-4016874.html/amp

21


Gluten es una glucoproteína que se encuentra en algunos cereales en el trigo, la cebada y el centeno, contienen

gluten, molécula que potencialmente puede resultar tóxica para algunos individuos y contiene dos tipos de

proteínas glutenina y gliadina. actúa como elemento aglutinante es el que permite la unión de los diversos ingredientes

en panadería, y es un agente gelificante y emulgente que liga las moléculas de agua y por tanto funciona

eficazmente como elemento estructurador

¿SABÍAS QUE…?

EL GLUTEN Y SU PANORAMA

MARIAN ISABEL, ROBLEDO PADILLA

Alumna de 8vo cuatrimestre de la Lic en nutrición

de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

Hay una tendencia cada vez más extendida en la población de eliminar el gluten de la dieta sustentado por personas,

que reportando síntomas intestinales (diarrea o estreñimiento, dolor abdominal, meteorismo, extraintestinales

(dolor de cabeza, fatiga, sin un diagnóstico evidente de padecer la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten

ENFERMEDAD CELIACA

Es un síndrome de mala absorción que se presenta en ciertas personas cuando comen gluten, es una enfermedad

hereditaria. La principal causa es la mala digestión de la Gliadina, la cual daña la mucosa del intestino delgado

y provoca reacciones inmunitarias y endocrinas. Las personas disminuyen su absorción de minerales y

nutrientes y, se les genera problemas gastrointestinales. Se requiere evitar de por vida: trigo, centeno, cebada y

avena

INTOLERANCIA AL GLUTEN

Se trata de una reacción fisiológica anormal originada por una mala e incompleta digestión de las proteínas del

trigo, que causa diversos trastornos intestinales

Las dietas libres de gluten han adquirido mucha popularidad en los últimos años y la gama de alimentos sin

gluten cada vez es más amplia en el mercado, pero el gluten también puede estimular el sistema inmunitario en

los seres humanos. Esto puede deberse, en parte, al muy alto contenido de glutamina del gluten (aproximadamente

40% de los aminoácidos totales) En conclusión, si no hay razón médica (que sustente la restricción del

consumo del gluten podemos consumir gluten dentro de una alimentación correcta equilibrada en nutrimentos

y variada. Para obtener el diagnóstico correcto es importante consultar a un médico y nutriólogo.

22


Tipo

Alimentos libres de gluten

Alimentos que contenienen gluten

Cereales

Verduras

legumbres y

tubérculos

Arroz, maíz, alforfón, mijo, sorgo,

quinoa, amaranto, sésamo. Harinas

aptas para celiacos que están

etiquetadas como pan, pasta, galletas

Todas las verduras, hortalizas,

setas comestibles, patatas,

boniatos, yuca, chufa, remolacha.

Trigo, centeno, cebada, harinas, pan, pasta y

galletas

Verduras y hortalizas precocinadas,

deshidratadas, congeladas, manipuladas,

cremas de verduras industriales. Patatas

prefritas congeladas. Legumbres en

conserva, granel y germinados de soja en

conserva, Higos desecados.

Frutas

Todo tipo de fruta fresca

Gazpacho, fruta deshidratada. Mermeladas

y confituras.

Carne

Cualquier tipo de carne o ave, fresca o

congelada

Preparadas, precocinadas y con salsa, elaboración

no controlada, salchichas, hamburguesas,

morcilla, carne picada, albóndigas, surimi, huevo

hilado y liofilizados.

Azúcares

Azúcar blanco, moreno. Almíbar.

Miel y melazas. Edulcorantes

Estevia, azúcar lustre, avainillado. Tabletas de

chocolate y bombones

Aceites

Aceite de oliva, aceite de

semillas, aceite de coco, palma

y manteca de cerdo.

Aceites con hierbas aromáticas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cobos-Quevedo OJ, Hernández-Hernández GA, Remes-Troche JM. (2017). Trastornos

relacionados con el gluten. scielo. http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/-

v33n4/0186-4866-mim-33-04-00487.pdf

Reig-Otero, Y., Mañes, J., Manyes, I., & Font, L. (2017). Sensibilidad al gluten no

celíaca (SGNC): manejo nutricional de la enfermedad. Nutr Clin Diet Hosp, 37(1),

171-82. Disponible en: NUTRICION-30-1

Joseph W. Reardon. Intolerancia al Gluten y la Enfermedad de los Celíacos. North

Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection

Division. Disponible en: Intolerancia al Gluten (ncagr.gov)

Associació Celiacs de Cayalunya. Tabla orientativa Alimentos con y sin gluten.

Barcelona. Disponible en: apto_no_apto.pdf (celiacscatalunya.org)

23


¿SABÍAS QUE…?

Cosas que no sabías sobre los elefantes.

PLN Jonathan de Jesús Zamarripa

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes

La trompa de un elefante cuenta con alrededor de

40,000 músculos. El humano, por ejemplo, tiene más de

600 músculos en todo su cuerpo. Los elefantes utilizan

sus trompas para recoger objetos, emitir sonidos de

alerta y saludarse entre sí.

¿Con qué frecuencia dan a luz los elefantes?

Los elefantes tienen el período de gestación más largo

que cualquier otro mamífero: 22 meses. Las hembras

dan a luz cada cuatro o cinco años.

¿Cuál es la diferencia entre los elefantes asiáticos y los

africanos?

Algunas de las diferencias son que los elefantes asiáticos

son más pequeños que los africanos y sus orejas

son rectas en la parte inferior, a comparación de las

grandes orejas en forma de abanico de las especies

africanas. Solo algunos elefantes machos asiáticos

tienen colmillos, mientras que los elefantes africanos,

tanto machos como hembras, tienen colmillos.

¿Cómo ayudan los elefantes a que prospere el ecosistema

en el que viven?

Los elefantes son importantes ingenieros de los ecosistemas.

Muchas especies de árboles en los bosques de

África central y Asia dependen de semillas que pasan a

través del tracto digestivo de un elefante antes de que

puedan germinar.

Bibliografía

1.- 11 agosto 2018/ https://www.worldwildlife.org/-

blogs/descubre-wwf/posts/7-sorprendentes-datos-sobre-los-elefantes

24


Barriga llena Corazón Contento

El que busca, encuentra

¿SABES SI TIENES RIESGO DE PADECER

HIPERTENSIÓN BOWL DE SALMÓN ARTERIAL?


¿SABES SI TIENES RIESGO DE PADECER

HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

Para comprender de manera adecuada qué es la enfermedad de hipertensión arterial,

es importante conocer y tener en cuenta el concepto de tensión arterial.

La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos se denomina

presión arterial; dicha presión ayuda a bombear sangre a nuestro corazón y puede

cambiar a lo largo del día por varias razones:

Carmen Andrea Arreguín García

Pasante de servicio social.

Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes

• La práctica de actividad física.

• Mientras estamos durmiendo.

• Con los diferentes estados de ánimo: miedo o alegría.

La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad que se debe al incremento en la

fuerza de la presión arterial. Esta afección es el principal factor de riesgo para presentar

eventos cardiovasculares como infarto al miocardio, accidente cerebro vascular,

hemorragias cerebrales, etc. Todo esto sucede ya que la hipertensión arterial aumenta

la carga de trabajo de nuestro corazón y de los vasos sanguíneos haciendo que trabajen

más. Con el paso del tiempo, todos estos tejidos se desgastan y desgarran debido

a la fuerza con la que pasa la sangre a través de ellos y, al mismo tiempo, el colesterol-LDL

forma una gran placa en los lugares que se desgarraron; a esto se le llama

arterosclerosis.

Entre más se acumula el colesterol en los vasos sanguíneos, más estrechos se van

haciendo por lo que no hay un flujo sanguíneo adecuado; es aquí cuando hay un peligro

alarmante porque se pueden presentar arritmias y, por consiguiente, ataques al

corazón y derrames cerebrales.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) menciona que esta enfermedad afecta del

20 al 40% de la población adulta mundial. En nuestro país, de uno a cuatro mexicanos

padecen hipertensión arterial siendo más alta la prevalencia en mujeres que en hombres.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018),

el 20.9% de las mujeres y el 15.3% de los hombres, de entre 20 y 60 años de edad,

padecen hipertensión arterial en México.

Entre los mexicanos que padecen hipertensión, el 40% no lo sabe y eso se debe a que

26


¿Sabes si tienes riesgo de padecer hipertensión arterial?

no presenta síntomas sino hasta que enferma gravemente; es por eso que se le llama la

asesina silenciosa. El 60% restante conoce el diagnóstico de su patología, pero solamente

la mitad de ellos está en control.

Ante toda esta información, la pregunta que llega a nuestras cabezas es: “¿qué la ocasiona?”

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son:

• Exceso de peso

• Sedentarismo

• Consumo excesivo de sal (sodio) y alcohol

• Tabaquismo

• Estrés crónico

• Antecedentes familiares de hipertensión (sobre todo si alguno de nuestros padres la

padece)

• Presión arterial de 130-139/85-89mmHg, o mayor

• Tener más de 60 años de edad

Es importante agregar que si tú o algún conocido o familiar presentan factores de riesgo,

deberán realizar el siguiente test para saber si deben acudir con el médico especialista.

24


CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR EL RIESGO DE

PADECER HIPERTENSIÓN ARTERIAL

1. ¿Cuántos años tienes?

a. Menos de 40 años

b. 40-49 años

c. 50-59 años

d. Más de 60 años

2. ¿Eres hombre o mujer?

a. Hombre

b. Mujer

3. ¿Tu madre, padre, hermana(o) tiene hipertensión

arterial?

a. SI

b. NO

4. Si alguna vez te has tomado la presión arterial,

has manejado valores de…

a. PAS ≥140mmHg y PAD ≥90mmHg

b. PAS 120mmHg y PAD 80mmHg

5. ¿Alguna vez te han diagnósticado hipertensión

arterial?

a. SI

b. NO

6. ¿Realizas actividad física?

a. SI

b. NO

7. ¿Qué raza o grupo étnico te describe mejor?

a. Blanco, hispano o latino, indígena americano, raza

negra o afroamericana

b. Asiático

c. Otro

d. Prefiero no decirlo

8. Aplica la siguiente fórmula para conocer tu IMC

(índice de masa corporal) el cual es la combinación

de tu peso y altura.

Formula: IMC = peso en kg / talla2 en m.

Ejemplo: talla2(estatura en m) = 1.57 y peso = 54kg

Talla2 = (1.57 x 1.57 ) = 2.46

IMC = 54kg/2.46 = 21.95 kg/m2

a. Resultado menor a 24.99

b. Resultado entre 25 y 29.99

c. Resultado de 30 en adelante

9. ¿Ha presentado alguno de estos síntomas de

manera recurrente a lo largo del día?

a. Dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver lucecita o

destellos, mareos y nauseas.

b. Ningún síntoma

10. ¿Acostumbra agregar sal a sus alimentos antes

de probarlos?

a. SI

b. NO

11. ¿Acostumbra ingerir alcohol por lo menos 3 días

a la semana?

a. SI

b. NO

12. ¿Acostumbra a fumar diariamente?

a. SI

b. NO

13. ¿Se siente estresado frecuentemente?

a. SI

b. NO

14. ¿Consume diariamente alimentos de origen

animal como lo son: carnes rojas, quesos, crema,

leche entera, mantequilla, etc?

a. Si, diariamente

b. No, de vez en cuando

28


Interpretación de Resultados

En cada pregunta, a cada uno de los incisos se le ha asignado un valor, suma el valor de cada una de ellas e interpreta

el resultado de acuerdo con el puntaje obtenido que se encuentra debajo del recuadro.

TABLA PARA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Pregunta

a) b) c) d)

Relevancia de la

pregunta

1 0 1 2 3

Las personas mayores de 60 años son mas propensas a

padecer de esta enfermedad.

2 0 1

0 0

Esta demostrado que las mujeres tienen mayor prevalencia en

padecer hipertensión arterial.

3 1 0

4 1 0

5 1 0

6 0 1

0 0

0 0

0 0

0 0

Si un familiar de primera linea (mamá, papá, hermanos)

somos mas propensos a desarrollar esta enfermedad

crónico degenerativa.

La presión normal es de 120/80mmHg, si la presión arroja

valores mayores o iguales a 140/90mmHg nos indica que

nuestra presión arterial se encuentra elevada y esto podria ser

una forma de diagnósticar la hipertesión arterial.

Si te han diagnósticado esta enfermedad

anteriormente es importante que acudas al médico

especialista, ya que esta enfermedad puede no

presentar síntomas lo cual es sumamente peligroso.

Las personas que no realizan actividad física tiene un

mayor riesgo de tener hipertensión, ya que la falta de

ejercicio fisico y el exceso de ingesta calórica combinados

son un gran riesgo de padecer esta enfermedad.

7 3 2 1

0

La hipertensión arterial es más prevalente en la población

de raza afroamericana,blanca, latina e hispana.

8 0 1

2

0

Un IMC mayor a 30 nos habla sobre obesidad, el cual es un

factor de riesgo para esta enfermedad.

9 2 0

0 0

Esta enfermedad se manifiesta con sintomas, los

cuales son principalmente: dolor de cabeza, zumbido de

oídos, ver lucecitas o destellos, mareos y nauseas.

10 1 0

0 0

El consumo excesivo de sal (sodio) es un factor de riesgo.

11

1 0

0 0

El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo.

12

1 0

0 0

El tabaquismo es una práctica dañina, pero en esta

enfermedad es un factor de riesgo.

13

1 0

0 0

El estrés crónico (más de 3 meses) es un factor de riesgo muy

importante en el desarrollo de la hipertensión arterial.

14

1 0

0 0

El consumo excesivo de alimentos de origen animal

aumenta los niveles de colesterol, esto es muy peligroso y

ayuda al desarrollo de la hipertensión.

29


PUNTAJE

Puntuación de 19-24: Mayor riesgo de padecer hipertensión arterial.

Puntuación de 13-9: Medio riesgo de padecer hipertensión.

Puntuación de 8-5: Riesgo bajo de padecer hipertensión..

¿QUÉ DEBO HACER SI TENGO UN RIESGO ALTO DE PADECER HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

1. Consulta a tu médico inmediatamente para descubrir si ya presentas Hipertensión Arterial o estás en el

momento adecuado para prevenir la aparición de esta misma.

2. Es importante que tu médico te explique a detalle como funcióna esta enfermedad para así conocer como es

vivir día a día con ella.

3. Esta enfermedad es totalmente controlable con tratamiento farmacológico y cambios en los hábitos de vida,

como lo son seguir un patrón alimenticio DASH, que es una dieta especial para pacientes que padecen de hipertensión

arterial, la cual se caracteriza por ser baja en grasas saturadas, baja en sodio, rica en vitaminas, minerales,

verduras, frutas y cereales de grano entero, integrales y un rico aporte de fibra, tambíen comenzar a realizar actividad

física por lo menos 30 min tres veces a la semana, disminuir o eliminar el consumo de alcohol y tabaco.

4. Los cambios dietéticos son de máxima importancia, es por eso que debemos de visitar a un nutriologo para que

nos asesore para realizar la dieta DASH de acuerdo a nuestras necesidades.

5. Importante revisar constantemente nuestra presión arterial y tomarnos examenes de laboratorio por lo menos

cada seis meses, y más si tenemos el gen de la enfermedad por nuestros padres o hermanos.

6. Alimentémonos de manera consciente y siempre escuchando las necesidades de hambre y saciedad de nuestro

cuerpo.

BIBLIOGRAFÍA

Molina, V., Hernández, B., Cavazos, M., & Larrañaga, B. (2011).

Hipertensión Arterial: Guía para pacientes. Retrieved 29 June

2021, from http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaPacientesHTA.pdf

Por qué la hipertensión arterial es un “asesino silencioso”.

(2017). Retrieved 29 June 2021, from https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/high-blood-pressure/why-high-blood-pressure-is-a-silent-killer

MAYO, C. (2019). Prueba de presión arterial - Mayo Clinic.

Retrieved 29 June 2021, from https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/blood-pressure-test/about/pac-20393098

M, P., & G, A. (2020). Hipertensión arterial un problema de

salud pública en México. Retrieved 29 June 2021, from

https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud-publica.html

Tagle, R. (2018). DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Retrieved 29 June 2021, from https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864018300099

Muñoz, S. (2016). Los riesgos del sedentarismo - Fundación

Española del Corazón. Retrieved 29 June 2021, from https://-

fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2896-los-riesgos-del-sedentarismo.html

30


Barriga llena, corazón contento

LASAGNA

DE VEGETALES


LASAGNA DE VEGETALES

Lic. Diego Ruíz Orozco

Docente de la Licenciatura en Nutrición

De la Universidad Cuauhtémoc, Sede Aguascalientes.

Propietario y Chef del Restaurante El Holandés Errante Taco Fish

La lasaña se suele servir en láminas superpuestas intercaladas con capas de ingredientes al gusto, más frecuentemente

carne molida en salsa boloñesa y bechamel. Su origen es italiano y el plato preparado usualmente con

carne suele llamarse lasaña al horno. La lasaña al horno también se puede hacer con verduras (espinacas, berenjenas,

etc.) o pescados. Se termina con bechamel y queso rallado para gratinarla en el horno.

La palabra "lasaña" proviene del griego "lasanon", a través del latín "lasanum", que se refiere al pote en el que se

cocinaba. La palabra singular en italiano es lasagna y en plural lasagne, se aplica indistintamente al plato o a la

pasta en forma de láminas. Es una entrada o primer plato caliente que se suele comer en invierno.

32


Ingredientes Salsa Bechamel:

· ¼ taza de aceite de oliva.

· 3 cucharadas de harina, blanca para

todo uso, enriquecida.

· 2 tazas de leche de almendras sin

azúcar.

· 2 dientes de ajo.

· ½ cucharadita de nuez moscada

molida.

· ½ cucharadita de pimienta negra

recién molida.

· 2 cucharaditas de condimento finas

hierbas.

Lista de utensilios:

1. Horno

6. Taza medidora

2. Bowl

3. Cuchillo de Chef

4. Sartén

5. Olla

1. Precalienta el horno a 180 ° C.

2. Rocíe la bandeja de lasaña con aceite

en aerosol.

3. Caliente 1 ½ cucharada de aceite de

oliva en una sartén. Agrega el ajo picado

y sofríe a fuego medio-bajo por 1

minuto.

4. Agrega las zanahorias y los champiñones

y sofríe unos 10 minutos. Revuelva

de vez en cuando, hasta que las

zanahorias estén tiernas y de color

claro, pero no blandas.

5. Condimente con, pimienta negra,

orégano fresco, finas hierbas y ¾ de

taza de salsa bechamel. Dejar de lado.

6. Ponga a hervir 3 litros de agua en

una olla grande.

7. Cucharón

8. Molde de acero

inoxidable

Ingredientes para Lasagna:

· Spray para cocinar

· 1 ½ cucharada de aceite de oliva.

· ½ diente de ajo picado.

· 150gr de zanahorias, peladas y

cortadas en rodajas de ¼

· 1 taza de champiñones shiitake, en

rodajas.

· 1 cucharadita de pimienta negra recién

molida

· ¼ taza de orégano fresco

· 2 tazas de salsa bechamel de leche de

almendras.

· 180gr brócoli picado y sin tallo

· ¾ hojas de lasaña de libra

· 1 ½ tazas de queso ricotta

· 1 taza de queso mozzarella fresco bajo

en sodio, rallado

Procedimiento para

Lasagna:

en una sartén. Agregue el brócoli y 1

cucharada de agua reservada.

10. Cocine el brócoli sin tapar,

revolviendo ocasionalmente hasta que

estén tiernos pero no blandos, aproximadamente

3 minutos. Ponga a un lado

en un recipiente aparte y mezcle en otro

¾ de taza de bechamel.

11. Vuelva a calentar el agua de

cocción, hasta que hierva y agregue los

fideos de lasaña. Cocine de acuerdo con

las instrucciones del paquete. Transfiera

a un recipiente ancho con agua fría.

12. Esparce 3 cucharadas de salsa

bechamel en el fondo de la sartén. Cubra

la sartén con una capa de fideos para

lasaña. Corta los fideos según sea

necesario para que se toquen, pero no se

superpongan.

Porciones/Tiempo de preparación:

6 porciones/55 min

Tamaño por porción: 165 g

Nivel de dificultad: Avanzado

Procedimiento para

la salsa Bechamel:

1. Calentar el aceite en una olla. Agrega la harina

y tuesta por 1 minuto. Revuelva constantemente

con un batidor para eliminar todos los grumos.

2. Agrega la leche de almendras poco a poco,

revolviendo constantemente. Agrega todos los

condimentos, incorporando bien.

3. Cocine a fuego lento y continúe batiendo

continuamente hasta que la salsa comience a

burbujear. Cocine durante unos 2 minutos, hasta

que la salsa deje de espesarse.

15. Haga una tercera capa con los fideos

y ½ taza de ricotta. Cubra eso con una

capa final de fideos, cubriéndolos con la

bechamel simple restante.

16. Espolvorea la parte superior de la

lasaña con la mozzarella.

17. Hornee la lasaña hasta que la parte

superior se dore en algunos puntos y la

salsa esté burbujeando, aproximadamente

20 minutos. Déjelo reposar durante 5

minutos, luego córtelo en cuadritos y sirva

inmediatamente.

7. Cuece los brócoli en agua hirviendo

durante 2 minutos. Saque con un

colador.

13. Extienda la mezcla de brócoli y

bechamel sobre los fideos, asegurándose

de que estén bien cubiertos.

8. Reserva el agua de cocción para

cocinar los fideos. Enfríe el brócoli y

córtelo en trozos de ¼ de pulgada.

9. Vierta 1 cucharada de aceite de oliva

14. Espolvoree ½ taza de queso ricotta

sobre la mezcla. Cubre con otra capa de

fideos y repite el proceso, usando la

mezcla de zanahoria y ½ taza de queso

ricotta como segunda capa de bechamel.

*Foto original de la receta.

33


Hasta la cocina

ENTREVISTA MYRNA CAL Y MAYOR PEÑA

NUTRIÓLOGA CON ESPECIALIDAD EN

ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN


ENTREVISTA CON

Myrna Cal y Mayor Peña

LOS RETOS DEL NUTRIÓLOGO

EN COMEDORES INDUSTRIALES

Nutrióloga con especialidad en Administración en

Servicios de Alimentación.

Entrevista por: Melanie Guadalupe, Diaz Valdez.

Estudiante del 7mo cuatrimestre de la Lic. En

Nutrición UCA.

Myrna Cal y Mayor Peña es licenciada en Nutrición y

Ciencias de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana,

con especialidad en Administración en Servicios

de Hospitalidad por la Escuela Superior de Administración

de Instituciones (ESDAI). Comprometida fuertemente

con el adecuado servicio de alimentos en comedores

industriales. Actualmente labora en el Poder

Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura

Federal, como Subdirectora de Servicios de Alimentos;

funge como encargada del servicio de comedores

industriales de empleados y ejecutivos en los 13

edificios del Consejo de la Judicatura Federal.

1.- ¿ En dónde estudiaste?

En la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe.

2.- ¿ Por que decidiste estudiar nutrición?

Cuando estaba en la preparatoria, una maestra me

comentó que si conocía la carrera de Nutrición; en esa

época la carrera era muy nueva y yo nunca había escuchado

sobre ella, pero la maestra me dijo que investigara

y, puesto que yo no quería saber nada acerca de

matemáticas, contabilidad o carreras similares, fui a

preguntar a la Ibero que era en donde se ofertaba, y

quedé enamorada tanto de la universidad como del

plan de estudios de la licenciatura en Nutrición. Decidí

aplicar examen y, afortunadamente, me aceptaron.

Realmente no hubo algo que me motivara a estudiar la

carrera porque, la verdad, no la conocía, pero al ver el

plan de estudios, me gustó mucho.

3.- ¿Que es lo que más te apasiona de la nutrición?

Lo que más me apasiona es la Administración de los

Servicios de Alimentos. Un tiempo trabajé en el área

clínica, en el Hospital Inglés en la CDMX y la verdad es

que no me gustaba; no me gustaba el trato con pacientes

ya que me involucro mucho emocionalmente, por lo

que me resultaba muy difícil ir cada día al hospital.

También estuve un tiempo atendiendo pacientes en

consultorio privado, pero me di cuenta de que tampoco

me encanta. Lo que si me gusta mucho es la Administración

de los Servicios de Alimentos, que es a lo que

más tiempo me he dedicado; por supuesto que también

la docencia me gusta, di clases durante 10 años en la

Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes.

4.- ¿Actualmente a que te dedicas?

Soy subdirectora de Servicios de Alimentos en el

Consejo de la Judicatura Federal.

5.- ¿ Cómo fue que llegaste a los comedores?

Hace poco más de 25 años, cuando trabajaba en el

Hospital Inglés como nutrióloga clínica, un abogado

amigo mío me comentó que en el Consejo de la Judica-

35


tura estaban solicitando un nutriólogo que se hiciese

cargo del comedor ejecutivo y del de empleados. En

aquel entonces pagaban muy poco porque era la plaza

más baja en el escalafón, y acepté como un favor a mi

amigo, a pesar del sueldo tan bajo; gracias a eso, pude

hacer la especialidad en Administración en Servicios de

Hospitalidad. Fue complicado ya que salía yo de trabajar

a las 5 de la tarde y luego me iba a estudiar; sin

embargo, me quedé en ese trabajo, fui ascendiendo de

puesto y en la actualidad estoy encargada de la subdirección.

7.- ¿Cuál crees que es el reto más grande que tienen

los nutriólogos en los comedores?

Retos hay muchos. A mi parecer, uno de los mayores es

combinar esta parte de brindar el servicio de alimentos

con la educación ya que nos enfocamos en el proceso

administrativo, a que salga bien el producto final, pero

olvidamos que un aspecto importante de nuestra labor

es orientar y educar a la población a la cual atendemos;

entonces, hay que combinar las dos cosas, tanto

brindar una alimentación adecuada como promover los

hábitos de alimentación saludables, para que el estado

de salud de la población mejore. Yo creo que ese es el

trabajo de todos los nutriólogos.

6.- ¿Fué difícil empezar en los comedores?

Si, aunque la Ibero es una de las pocas universidades

en las que puedes elegir un área de especialización a

partir del 5º. semestre de la carrera. Yo me enfoqué en

la Administración de Servicios de Alimentación, por lo

que cursé materias relacionadas con esa área como,

por ejemplo, compras, costos, preparación de alimentos,

manipulación higiénica de los mismos, etc., por lo

que al llegar a los comedores ya tenía cierto nivel de

conocimiento. Mi primer empleo fue en Aeroméxico, en

servicios a bordo; yo estaba a cargo de la supervisión

de cocina del aire, que era el comisariato que le daba

servicio a esa aerolínea con las comidas. Como mencioné

con anterioridad, al llegar a este empleo yo ya tenía

el conocimiento teórico que, desde luego, no se compara

con la vida real; en el día a día te enfrentas a diferentes

situaciones por lo que el conocimiento previo es

importante, pero los retos se presentan de forma

cotidiana por lo que se sigue aprendiendo todos los

días.

Si fue difícil; llegar no tanto pero mantenerme si lo fue.

8.-¿Cuáles son las metas que un nutriólogo debe

cumplir en un comedor?

Obviamente, cumplir con el objetivo establecido en el

comedor, que es el de proporcionar comida a grandes

grupos de personas, pero tomando como base lo que es

una buena alimentación, cuidar los recursos que nos

son dados, lograr el cambio de hábitos de alimentación

de la población a la cual atendemos. Considero que

esas serían algunas de las metas en el servicio de

alimentos.

9.-¿Cuál ha sido tu mejor experiencia trabajando en

los comedores?

Hay un crecimiento constante; todos los días hay

buenas experiencias ya que el hecho de que la gente a

la cual atiendes reconozca tu trabajo, causa mucha

satisfacción. Nosotros, en el Consejo de la Judicatura,

manejamos jornadas culinarias por lo que, una vez al

mes, hacemos un menú con base en una región de la

República Mexicana. Así, en un mes el menú es oaxaqueño,

al siguiente mes es veracruzano, después

poblano, etc.; tratamos de que haya mucha variedad.

Entonces, cuando las personas van al servicio de

alimentos y salen de ahí contentos, salen sorprendidos

de lo que les estás dando, la satisfacción es muy

grande. Y no es solo darle de comer a personas con

puestos importantes como jueces o consejeros y que te

digan “qué bárbaro, estuvo muy bien”, ya que obviamente

es una labor que el nutriólogo hace de la mano

con el chef porque nosotros, a fin de cuentas, no somos

cocineros y el chef no es nutriólogo; es una mancuerna

muy padre la que se hace entre nosotros para poder

36


sacar el servicio adelante, cada quien en su área. Es una

muy buena experiencia con gente que está en tu misma

sintonía.

mos. Entonces, es realmente grandioso conjuntar las

acciones de ambos ya que cada uno trabaja a favor de la

salud y del bienestar del consumidor final, tomando en

cuenta las características de la población a la cual estás

atendiendo, así como su estado de salud. Todo esto no lo

puede hacer ningún otro profesional de ninguna otra

área.

12.- ¿Recomendarías trabajar en comedores, si, no y

por qué?

Soy una apasionada de los Servicios de Alimentación;

tienes contacto con una gran cantidad de personas, es

como un escaparate porque todos te ven y tú ves a

todos. Es un área muy padre, me encanta y presenta

muchísimos retos.

10.- ¿ Cual ha sido tu peor experiencia trabajando en

los comedores?

Gracias a Dios, no he una tenido una mala experiencia

como tal; sin embargo, hay personas que, independientemente

de que hagas bien tu trabajo, siempre ven el

negrito en el arroz. Estamos en el servicio de alimentos,

en el horario de la comida, y en muchas ocasiones el

comensal llega cansado o enojado y se desquita con la

comida o con el servicio, lo cual podría ser una mala

experiencia. Yo nunca he tenido ese tipo de experiencias.

11.- ¿ Por qué crees que son importantes los nutriólogos

en los comedores?

Considero que son importantes porque, además de

brindar un producto de buena calidad y nutritivo, el

nutriólogo tiene la labor de cambiar la mentalidad de

los comensales cautivos, para cuidar su estado de

nutrición y, por ende, su estado de salud, para ayudarlos

a tener mayor concentración y mejor rendimiento en el

trabajo porque, al final del día, la alimentación es súper

importante para lograr todo lo anterior. Un chef hace

preparaciones muy bonitas y que llenan el estómago,

pero todo eso se complementa con la labor del nutriólogo;

no es que el chef sea mejor que el nutriólogo, o al

contrario, no competimos sino que nos complementa-

Sí lo recomendaría si es esa tu vocación. Hay que tomar

en cuenta que tienes que ser una persona muy extrovertida

porque, evidentemente, vas a tener contacto con

mucha gente; las quejas llegan a ti el cien por ciento de

las veces, por lo que debes saber conciliar entre el

trabajador y el comensal que llegó de mal humor, que se

enojó porque la comida no le gustó, hay que ponerse en

el lugar de los comensales e intentar calmarlos. Por lo

anterior, es necesario tener una personalidad muy particular

para tener ese trato con el comensal. Desde luego,

el trato con los trabajadores también es difícil; debes

tener habilidades para mantener contento al personal

de cocina, tener mano dura con ellos pero también ser

amigable. Se requiere ser muy responsable y muy organizado,

saber administrar tanto el tiempo como los

recursos.

Por supuesto que recomendaría desempeñarse en esta

área de la Nutrición, sobre todo a personas que tengan

este perfil y que, además, sean muy creativas y que se

puedan someter a un gran y constante estrés en la

cocina. Si no tienes todas estas características pues no,

ni para que te metas.

37


Al que a buen árbol se arrima,

buena sombra lo cobija

EVENTOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN UCA


SESIONES MENSUALES DE NUTRICIÓN

SESIÓN 1:

PÉRDIDA RÁPIDA DE PESO: EL CASO DE LOS DEPORTES DE COMBATE.

SESIÓN 2:

APLICACIÓN DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA EN FITNESS Y COMPETENCIA.

39


SESIÓN 3:

LOS RETOS DEL NUTRIÓLOGO EN COMEDORES INDUSTRIALES.

4TAS JORNADAS ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN

40


SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

41


SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

42


INICIO DE SERVICIO SOCIAL EN LA CLÍNICA DE NUTRICIÓN UCA.

TERMINO DE LA CARRERA: GENERACIÓN 2018-2021

43


CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA:

DIPLOMADO EN NUTRICIÓN MATERNO INFANTIL.

SEGUNDA TEMPORADA DEL PODCAST DEL CENTRO DE NUTRICIÓN:

NI PERAS NI MANZANAS, ROMPIENDO EL MOLDE.

44


CURSO INTERNACIONAL NUTRICIÓN APLICADA AL FITNESS

PRÓXIMOS EVENTOS:

DIPLOMADO EN EDUCADOR EN DIABETES

45


MAESTRÍA EN EJERCICIO FÍSICO Y ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE

OBJETIVO

GENERAL

POSGRADOS

NUTRICIÓN

Es una maestría para profesionistas de la salud donde aprenderán a prescribir tanto ejercicio

físico como planes de alimentación en personas sanas (niño, adolescente, adulto, embarazo,

adulto mayor), en deportistas (deporte recreativo, de alto rendimiento y competencia), en

condiciones especiales (paralímpicos y con patologías como sobrepeso, obesidad, diabetes).

MAESTRÍA EN

Ejercicio físico

Y ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE

Escuela de

Ciencias

Biomédicas

mapa curricular

Incluye temas de suplementación y ayudas ergogénicas, hidratación, tendencias de

alimentación, psicología y coaching nutricional, evaluación de la composición corporal, lesión y

fatiga, alteraciones de la conducta alimentaria, marketing digital y redes sociales en el deporte,

emprendimiento e investigación aplicada al deporte.

PERFIL DE INGRESO.

El aspirante interesado en la Maestría en ejercicio físico y alimentación en el deporte, de la

Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes debe haber cursado alguna licenciatura

relacionada al área de la salud y el deporte: nutrición, medicina, kinesiología, terapia física,

cultura física y deporte o afines.

MODALIDADES

PRESENCIAL

MIXTO

ONLINE

46


NUTRICIÓN

nutricion_uca

Nutrición.redcuauhtemoc

coord.nutricion@ucuauhtemoc.edu.mx

www.ucuauhtemoc.edu.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!