26.09.2021 Views

Revista Perú Retail Edición 21 - Final (2)

Revista con artículos e investigaciones especializadas del sector retail. Producida por peru-retail.com los artículos se pueden reproducir siempre que se especifique el enlace de nuestra web como fuente.

Revista con artículos e investigaciones especializadas del sector retail. Producida por peru-retail.com los artículos se pueden reproducir siempre que se especifique el enlace de nuestra web como fuente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con relación a los medios que más utilizan los

consumidores para informarse y comprar un

producto, destacan las redes sociales para

informarse, así como buscar opciones para su

próxima compra.

Asimismo, las encuestas precisan que los

“marketplaces” son cada vez más utilizados.

“Es importante comentar que hay redes

sociales preferidas para construir comunidades

como Whatsapp e Instagram, y otras para

aprender como YouTube y Tik Tok”, explica el

reporte de GRM.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA

PERUANA

En cuanto a cómo ha impactado la crisis

de la pandemia en la economía, ingresos y

ahorros de los consumidores, Global Research

Marketing señala que 62% de los hogares

manifiestan estar gastando más que antes de

la pandemia y 53% de las personas manifiestan

una reducción de sus ingresos en 40%.

Esto implica una directa disminución de los

ahorros, del gasto discrecional y de un cambio

en el valor de las marcas respecto al beneficio

recibido.

No obstante, en cuanto a los temas que más

les preocupa a los peruanos en medio de la

pandemia, más de la mitad de la población, es

decir 52%, considera que tendrán un muy alto

impacto en la economía peruana por efecto de

la pandemia.

Por ende, el 79% considera que la principal

preocupación está en la reactivación

económica. A esto, le siguen en importancia,

la corrupción (70%), inseguridad ciudadana

(67%) y mejoras en la educación (64%).

¿QUÉ VALORAN LOS

CONSUMIDORES?

El estudio también indica que, en estos

tiempos de pandemia, lo que más valoran los

consumidores es el precio y la accesibilidad,

por encima de la confianza en las marcas. Sólo

un 15% manifiesta tener mucha confianza en

sus marcas.

“Esta confianza se expresa en exigir un

buen trato y consideraciones para sus

trabajadores, responder a tiempo y resolver

los inconvenientes. Se expresa una muy

importante relevancia de la justicia, percibida

entre el precio y la calidad del producto

(entiéndase por la calidad a los beneficios que

recibe de la marca)”, sostiene José Garrido-

Lecca, consultor y profesor de la Escuela de

Dirección (PAD) de la Universidad de Piura.

Referente a la percepción de los consumidores,

con respecto a las marcas del sector privado,

hay datos muy relevantes como que el 52% de

los entrevistados señalan haber cambiado de

marca durante la pandemia.

“Debemos sumarle a esto, un sentimiento de

desilusión pues sólo el 37% responde que las

marcas le ayudan a mejorar su vida, familia,

sociedad o país. Esto trae como consecuencia

que el 44% de la población considere que

ninguna empresa o marca ha tenido un buen

comportamiento o ha sido solidaria durante la

pandemia”, dijo Garrido-Lecca.

Para finalizar, el estudio detalla los retos que

enfrentan las marcas durante este 2021, entre

los que destacan cambios en los sectores

pues, en su mayoría, las firmas han tenido

que reinventarse, además de las nuevas

regulaciones, cambios en los hábitos del

consumidor, nuevas tecnologías y cambios

sociales.

La principal ayuda es la liquidez, tanto a nivel

personal como empresarial. Unido a esto está

la estructuración de las deudas y el acceso a

financiamiento, tanto de proveedores como

del sistema financiero. Asimismo, se precisa la

importancia del apoyo para la transformación

cultural en la que está incluida la parte digital y

la sostenibilidad, concluye el informe.

ACERCA DEL ESTUDIO DE

GLOBAL RESEARCH MARKETING

El estudio en el que se basó este artículo,

fue realizado mediante la técnica de

encuesta online a un universo de más de

800 consumidores entre los 16 y 70 años, así

como a ejecutivos y empresas de la pequeña,

mediana y gran industria, en alianza con la CCl

y BNI Perú.

Fuente: Global Research Marketing

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!