12.08.2021 Views

Ritmo Social - Sandro Silva - 14-08-2021

Ritmo Social - Sandro Silva - 14-08-2021

Ritmo Social - Sandro Silva - 14-08-2021

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÁBADO <strong>14</strong> DE AGOSTO DE <strong>2021</strong>. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA<br />

AÑO XXX N° 726<br />

SANDRO SILVA<br />

PROPIETARIOS DEL GRUPO PARAGUAS,<br />

CREADORES DEL RESTAURANTE<br />

AMAZÓNICO EN MADRID<br />

& MARTA SECO<br />

PÍA LEÓN / MARÍA MARTE / VIRGINIA SCHIFFINO / LEANDRO DÍAZ / CHEF TITA<br />

JUAN MANUEL BARRIENTOS / VIRGILIO MARTÍNEZ / JACQUELINE HENRÍQUEZ / ROSA LÍA MEJÍA


SUMARIO.ENTREVISTAS<br />

En la portada <strong>Sandro</strong> <strong>Silva</strong> y Marta Seco texto María Sued fotos Cortesía del Grupo Paraguas<br />

diseño Josilys Moreno Gil<br />

DAYANNY DE<br />

LA CRUZ<br />

LA CHEF<br />

DOMINICANA, NACIDA<br />

EN NAGUA, FUE LA<br />

PRIMERA MUJER<br />

EN ADMINISTRAR<br />

LOS SERVICIOS DE<br />

ALIMENTOS DURANTE<br />

EL SUPER BOWL.<br />

26<br />

18<br />

PÍA LEÓN<br />

LA PERUANA HA SIDO<br />

RECONOCIDA, POR LA<br />

PRESTIGIOSA ORGANIZACIÓN<br />

THE WORLD’S 50 BEST<br />

RESTAURANTS, COMO LA MEJOR<br />

CHEF FEMENINA DEL MUNDO<br />

<strong>2021</strong>.<br />

16<br />

SANDRO SILVA Y MARTA SECO<br />

EXITOSOS.<br />

Representan el cerebro y alma de uno de los grupos<br />

hoteleros más aclamados del momento. El trabajo y talento<br />

los han llevado a cruzar fronteras y lograr lo inimaginable<br />

con la gastronomía, creando un imperio que ha enamorado<br />

al mundo a través de experiencias, empezando por Madrid.<br />

22<br />

MARÍA MARTE<br />

CON SU TRABAJO COMO CHEF DE<br />

“EL CLUB ALLARD”, EN ESPAÑA,<br />

LA CHEF DOMINICANA HA SIDO<br />

RECONOCIDA CON DOS ESTRELLAS<br />

MICHELÍN.<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL <strong>14</strong> AL 28 DE AGOSTO DE <strong>2021</strong><br />

Leer más en ritmosocial.com


SUMARIO.REPORTAJES<br />

LOS CHEFS DE LA REALEZA<br />

MARK FLANAGAN Y ALBERTO MOYA<br />

CARRAFFA A LA CABEZA DE LAS COCINAS<br />

REALES DE ESPAÑA E INGLATERRA.<br />

34 38 36<br />

SELLOS CULINARIOS LATINOAMERICANOS<br />

JUAN MANUEL BARRIENTOS, VIRGILIO MARTÍNEZ, LEONOR<br />

ESPINOSA DE LA OSSA Y KAMILLA SEIDLER LLEVAN SUS<br />

BANDERAS Y PROPÓSITOS COMO CONDIMENTOS ESENCIALES<br />

DE SUS RECETAS POR EL MUNDO.<br />

40<br />

COCINANDO DOMINICANIDAD<br />

JACQUELINE HENRÍQUEZ, LEANDRO DÍAZ Y LA CHEF TITA<br />

EXALTAN LOS SABORES ANCESTRALES CON EL SONIDO DE LAS<br />

TAMBORAS, RESCATANDO ESE PATRIMONIO GASTRONÓMICO<br />

QUE TENEMOS LOS DOMINICANOS.<br />

42<br />

EL HORNO MÁS DULCE<br />

LAURA AMALIA FERNÁNDEZ Y NICOLE GOYCO<br />

NOS MUESTRAN EL ARTE DE EMPRENDER CON<br />

LA PASTELERÍA.<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL <strong>14</strong> AL 28 DE AGOSTO DE <strong>2021</strong><br />

Leer más en ritmosocial.com


STAFF EDITORIAL<br />

ritmosocial@listindiario.com<br />

ROSANNA RIVERA<br />

(directora de revistas y comunicaciones +<br />

editora)<br />

FÁTIMA JANNET BUENO<br />

(coordinadora general de revistas)<br />

NATALIA NACHÓN<br />

(coordinadora editorial)<br />

SUE RODRÍGUEZ<br />

(coordinadora digital de revistas)<br />

MILAGROS DE JESÚS<br />

PATRICIA ACOSTA<br />

GABRIELA HUNGRÍA<br />

CLARA ROBLES<br />

(redactoras)<br />

MAYOBANEX ABREU<br />

(editor de diseño)<br />

MÍLVERY MARCHENA<br />

IRIS ENCARNACIÓN<br />

(diseño)<br />

LUIS A. RIVAS PADILLA<br />

MARÍA ARZENO ARIZA<br />

(correctores)<br />

JOSÉ RAFAEL CERDA<br />

CASILDA HEREDIA<br />

(tratamiento de imágenes)<br />

STAFF NEGOCIOS<br />

OSCAR IVÁN DE CASTRO<br />

(subgerente de ventas de revistas)<br />

809 686 6688 ext. 2317<br />

MARIBEL FERNÁNDEZ<br />

(enc. ventas región norte)<br />

809 971 4<strong>08</strong>5 ext. 4322<br />

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.<br />

CONSEJO DE<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

MANUEL CORRIPIO ALONSO<br />

(presidente)<br />

HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED<br />

(vicepresidente)<br />

SAMIR RIZEK SUED<br />

(tesorero)<br />

LUCÍA CORRIPIO ALONSO<br />

(secretaria)<br />

GEMA HIDALGO<br />

(administradora general)<br />

ADÁN MEJÍA<br />

(gerente de cobros)<br />

ALFREDO SANEAUX<br />

(gerente de distribución)<br />

PATRICIA HERNÁNDEZ<br />

(gerente de mercadeo)<br />

Redacción y Administración<br />

LISTÍN DIARIO<br />

Paseo de los Periodistas No. 52 , Apartado <strong>14</strong>55,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Teléfono: 809 686 6688,<br />

ext. 2381 y 3357, Fax: 809 285 8558<br />

Impresa por:<br />

EDITORA CORRIPIO, S. A. S.<br />

Calle A, esq. Central,<br />

Zona Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel.: 809 530 7817, ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

SUMARIO.RITMO PERSONAL<br />

59<br />

DESCUBRIR<br />

ZUCCARDI VALLE DE UCO,<br />

EN MENDOZA, ARGENTINA,<br />

ES CONSIDERADA LA MEJOR<br />

BODEGA DEL MUNDO POR<br />

61<br />

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.<br />

TENTACIONES<br />

LA CHEF ROSA LÍA MEJÍA NOS<br />

REVELA LA RECETA Y PASO A<br />

PASO DE SU EXQUISITO PLATO<br />

INSIGNIA: EL TRUFFLED<br />

CREAMY CORN.<br />

56<br />

PARA SIBARITAS<br />

EL NUEVO CAFÉ DE PARÍS, CAFÉ LAPÉROUSE, ES TAN<br />

ENCANTADOR COMO LA HISTORIA LEGENDARIA DETRÁS<br />

DE ÉL Y TODO GRACIAS A LA DIRECTORA CREATIVA DE<br />

DIOR.<br />

62 RITMOGRAMA<br />

Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus<br />

columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los<br />

conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir<br />

total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando<br />

procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección<br />

de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u<br />

honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario<br />

se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social,<br />

según el espacio disponible y que respondan a los criterios de<br />

calidad de la editora. <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> no tiene precio comercial.<br />

Año XXX Nº 726<br />

Revista Quincenal<br />

Editora Listín Diario<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL <strong>14</strong> AL 28 DE AGOSTO DE <strong>2021</strong><br />

Leer más en ritmosocial.com


WHISPERS.ritmowhispers@listindiario.com<br />

MARILYN MONROE<br />

GENERA UNOS<br />

13 MILLONES DE<br />

DÓLARES DESPUÉS<br />

DE SU MUERTE<br />

Su nombre se ha convertido en una marca<br />

que genera unos 13 millones de dólares<br />

al año, siendo una de las celebridades<br />

fallecidas que junto con Michael Jackson o Elvis<br />

Presley, producen más dinero. Al no tener muchos<br />

familiares directos, la fortuna de la actriz quedó a<br />

cargo de Actors Studio.<br />

EL BRAZALETE MÁS FAMOSO DE<br />

LA PRINCESA MARGARITA SALE A<br />

SUBASTA<br />

La valiosa pieza de perlas y diamantes, utilizada por la hermana de<br />

la reina Isabel II para su retrato oficial al cumplir los 19 años, será<br />

subastada el próximo <strong>14</strong> de septiembre por la casa de subastas Dix<br />

Noonan Webb y se espera que el precio alcance entre 30, 000 y 40,000<br />

libras, unos 35,000 y 45,000 euros. La princesa Margarita era una gran<br />

amante de las joyas.<br />

LANZAN CÓMIC<br />

DE SELENA QUINTANILLA<br />

La reina del tex<br />

mex, que falleció<br />

hace 26<br />

años, tendrá un cómic<br />

que explora sus<br />

orígenes y estrellato.<br />

Female Force, es una<br />

serie de tiras cómicas<br />

que busca representar<br />

a mujeres que han<br />

impactado el mundo.<br />

La publicación fue<br />

lanzada en inglés y<br />

español, en versión<br />

impresa y digital, y<br />

cuenta con 22 páginas<br />

de ilustraciones<br />

de Selena desde niña<br />

hasta el momento de<br />

su estrellato.<br />

12 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


JLO Y EMILY<br />

RATAJKOWSKI<br />

ENTRE LAS<br />

CONFIRMADAS<br />

PARA EL MET<br />

GALA <strong>2021</strong><br />

La cita más esperada para<br />

los amantes de la moda<br />

se llevará a cabo este 13<br />

de septiembre y desde ya hay<br />

algunas celebridades confi rmadas,<br />

como Jennifer Lopez, quien ha<br />

creado expectativas porque podría<br />

signifi car el primer posado de JLo<br />

con Ben Affl eck en una alfombra.<br />

Los asistentes tendrán que<br />

presentar tarjeta de vacunación y<br />

estarán obligados a usar mascarilla<br />

en el interior.<br />

JENNIFER LAWRENCE DARÁ<br />

VIDA A SUE MENGERS, UNA<br />

SÚPERAGENTE DE HOLLYWOOD<br />

En este largometraje biográfi co, la actriz dará vida a Mengers, una<br />

de las personas más importantes de la meca del cine desde la<br />

década de los 60 hasta 1990, convirtiéndose en agente del FBI en<br />

1963. El proyecto, todavía sin título, ya fue confi rmado y se encuentra en<br />

negociación con Apple y Netfl ix para su distribución.<br />

LA EX CHEF DE DIANA SPENCER<br />

REVELA EL POSTRE FAVORITO DEL<br />

PRÍNCIPE HARRY<br />

Carolyn Robb, fue chef ejecutiva de Diana y Carlos durante 11 años. La chef explicó<br />

que cocinarle a Diana era muy sencillo y que el postre favorito, cuando Harry<br />

estaba pequeño, era la tarta de melaza. Es un postre tradicional inglés elaborado<br />

a partir de una base de pasta fina con sirope dorado.<br />

NINE PERFECT<br />

STRANGERS:<br />

LA NUEVA<br />

SERIE DE<br />

NICOLE<br />

KIDMAN<br />

La serie que ya se encuentra en Amazon Prime Video, es una<br />

adaptación de la novela homónima escrita por Liane Moriarty y<br />

parte de una premisa misteriosa donde nueve australianos, con<br />

diferentes problemas, asisten a un costoso retiro de transformación<br />

para ponerse en manos de una gurú del bienestar.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 13


P.S.IT’SFANCY.<br />

Introducing to D.R.<br />

BAHÍA MARÍA<br />

Conocí Bahía María por Laura Cepeda, la también<br />

diseñadora colombiana (y una amiga muy querida).<br />

Ella vestía un bañador naranja eléctrico con unas<br />

flores blancas que, como apliqué, bordeaban<br />

todo el escote, hasta convertirse también en las<br />

mangas. En conjunto, contrastaba con el azul<br />

intenso de la laguna de Ojos Indígenas, la bellísima<br />

reserva ecológica que tenemos en Punta Cana. A<br />

mí, que me cautivan las piezas tan statement, los<br />

sentidos me dieron por indagar, así que navegué<br />

hasta llegar a la más elegante y diferente de<br />

las Bahías: María, en Bogotá. La firma de trajes<br />

de baño se llama así –Bahía María-, como una<br />

especie de tributo a la mezcla de una bahía,<br />

metafóricamente, como el lugar donde confluyen<br />

constantemente diversos elementos y al primer<br />

nombre de la fundadora y directora creativa de la<br />

marca, María Alejandra Cajamarca, como el origen,<br />

o más bien detonante, de todas ellas. Su intención<br />

como diseñadora, y como marca, no es que sus<br />

flores, y las tantas formas en las que se inspira, se<br />

queden en el agua. La idea es llevar estas piezas<br />

a tantos escenarios como la mujer versátil para<br />

la que crea, lo sienta. La única condición es que<br />

siempre haya sol y un alma dispuesta a conquistar,<br />

con su garbo y esencia aventurera, los destinos,<br />

esos nuevos lugares llenos de vida a los que María<br />

Alejandra siempre celebra en sus colecciones.<br />

Botánica Romántica;<br />

María del Valle;<br />

Hipnos; En una Flor,<br />

la Vida; y Al Natural,<br />

son, hasta ahora, los títulos que,<br />

a modo de colecciones, definen<br />

esta entrada de mar en la tierra,<br />

marcada por la sofisticación. Cada<br />

prenda está hecha por manos<br />

colombianas, con los mejores<br />

materiales del mercado, y los<br />

diseños textiles son producidos de<br />

manera exclusiva para la marca.<br />

La intención principal es resaltar<br />

la autenticidad, pero atada a la<br />

calidad y el estilo. A pesar de ser<br />

designed and made in Colombia,<br />

todos los bañadores y salidas están<br />

disponibles para ser adquiridas<br />

en todo el mundo, a través de la<br />

e-commerce o los distintos retailers<br />

en los que tiene presencia, en más<br />

de 15 países.


María Alejandra<br />

Cajamarca<br />

Meet The Creative Director<br />

María Alejandra es una joven<br />

visionaria de las ventas. Está al<br />

mando de diversas facetas, como<br />

mercadeo, desarrollo y dirección<br />

creativa de la marca. La fundó<br />

en 2015, inspirada en el estilo<br />

de vida de la mujer moderna<br />

y su pasión por el mar. “Ser<br />

la directora creativa de Bahía<br />

María me ha enseñado muchas<br />

cosas, pero, lo más importante<br />

de todo es que me ha dado la<br />

oportunidad de trabajar con<br />

personas muy talentosas,<br />

llenas creatividad, con una<br />

sensibilidad enorme por la<br />

estética y el arte de crear, y<br />

sin ellos jamás esta marca<br />

sería lo que es”.


POR DENTRO.<br />

Dayanny<br />

de la Cruz<br />

CHEF DOMINICANA<br />

DESTACADA EN EL SUPER<br />

BOWL<br />

texto Milagros De Jesús<br />

fotografia Fuente Externa<br />

¿Cómo surgió en usted su pasión por el arte<br />

culinario?<br />

Luego de estudiar Administración Hotelera,<br />

decidí irme a Estados Unidos a buscar un poquito<br />

más de libertad en muchos sentidos. Allí encontré<br />

el amor por la cocina en tierras lejanas.<br />

Aunque siempre extrañando mi país, el arroz, las<br />

habichuelas y el locrio. Siempre quise mantener<br />

mis raíces y mis hijos tuvieron mucho que ver<br />

con esto. Eventualmente, tuve la oportunidad de<br />

llegar a la Escuela Culinaria y fue amor a primera<br />

vista. Los calderos me amaron desde que me<br />

vieron y yo amé los calderos desde que los vi.<br />

Háblenos sobre su experiencia como la<br />

primera mujer chef en administrar el menú en<br />

el Super Bowl 2020.<br />

El Super Bowl para nosotros fue un honor. Estuvimos<br />

a la vanguardia, llevando la batuta, como<br />

decimos en nuestro país, de uno de los juegos más<br />

importantes, no solamente de los Estados Unidos,<br />

sino del mundo. En esa experiencia, tuve a<br />

mi cargo liderar a un extenso equipo de 250<br />

chefs y 2,500 cocineros. Tuvimos en nuestras<br />

manos la responsabilidad de la comida de<br />

65,000 personas, incluidas 167 suites y siete<br />

salones VIP, así que fue una tarea y un reto<br />

gigante.<br />

¿Qué tan relevante es para usted la opinión<br />

de los comensales?<br />

Para mí, es importante seguir creciendo con<br />

los tiempos y escuchar a mis “guest”. Tengo<br />

una relación muy íntima y directa con las<br />

personas que entran al estadio. Tenemos un<br />

restaurante muy grande al que debo seguir<br />

escuchando y, para mí, eso es el estadio: cada<br />

persona que entra es importante. Siempre<br />

he dicho que, como chef, dejas un poquito de<br />

tu corazón y alma en todo lo que haces, y yo,<br />

particularmente, dejo un poquito de mí en<br />

cada rincón del estadio.<br />

¿Cuáles son sus nuevos proyectos?<br />

Esta plataforma de vida en la que estoy ahora<br />

mismo es muy especial, porque es parte de<br />

la legacía que voy a seguir dejando. Considero<br />

que tenemos mucho talento y eso se va<br />

haciendo evidente en el legado que estamos<br />

dejando en el estadio y las personas que<br />

están creciendo conmigo.<br />

DAYANNY DE LA CRUZ, ESTA CHEF DOMINICANA NACIDA EN NAGUA, OBTUVO UNA MAESTRÍA EN ARTES<br />

CULINARIAS DE GRAND RAPIDS COMMUNITY COLLEGE Y UNA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA<br />

DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE. ELLA FUE LA PRIMERA MUJER EN ADMINISTRAR LOS SERVICIOS DE<br />

ALIMENTOS DURANTE EL SUPER BOWL.<br />

16 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


INTERNACIONAL.<br />

PÍA LEÓN<br />

EXCELENCIA Y PASIÓN A FUEGO LENTO<br />

texto Celeste Pérez fotos Fuente externa<br />

A<br />

María Pía León la cocina nunca le fue ajena. Su<br />

madre se dedicaba al catering y solía ayudarla con<br />

los postres. Ya a los siete años, preparaba el pie de<br />

limón, su favorito.<br />

También, tiene una gemela a la que le gusta cocinar<br />

y ambas son las menores de cuatro hermanos.<br />

Su padre, un corredor inmobiliario, completa el<br />

círculo familiar de quien vivió una vida común<br />

hasta que su nombre comenzó a escucharse en el<br />

mundo gastronómico.<br />

PÍA SE GRADUÓ EN EL CORDON BLEU DE<br />

LIMA. Fue practicante en el Hotel Ritz, de Nueva<br />

York, y en Astrid&Gastón - de Gastón Acurio<br />

y Astrid Gutsche, famosos empresarios y chefs<br />

peruanos.<br />

HOY, LA CHEF ESTÁ AL FRENTE DE<br />

KJOLLE, en el distrito limeño de Barranco, y fue<br />

durante 10 años jefa de cocina de Central, el sexto<br />

mejor restaurante del mundo, según The World’s<br />

50 Best Restaurants, un proyecto gastronómico<br />

que comparte con Virgilio Martínez, su esposo,<br />

con quien ha procreado un hijo. Además, regenta<br />

Mil, un restaurante en los Andes.<br />

SU ÉXITO SIGUE CRECIENDO Y NO ES CA-<br />

SUALIDAD. Su carácter bien definido, disciplina,<br />

preparación profesional y la creatividad que posee<br />

la respaldan.<br />

LEÓN HA REALIZADO interesantes aportes<br />

a la cocina peruana a través de la investigación<br />

LA PERUANA HA SIDO RECONOCIDA POR LA PRESTIGIOSA<br />

ORGANIZACIÓN THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS, COMO<br />

LA MEJOR CHEF FEMENINA DEL MUNDO <strong>2021</strong>.<br />

de ingredientes indígenas, muchos de los cuales puede ser difícil, si tienes la voluntad y sabes lo<br />

figuran en los menús de Kjolle y Central. Es una que quieres, las cosas suceden en su propio tiempo<br />

gran promotora de elevar la gastronomía peruana y en el momento adecuado”, dijo la chef, en un<br />

a través de la virtud de ingredientes locales, como comunicado que hizo público la organización.<br />

la quinoa, la maca y la nuez de Bahuaja.<br />

SI BIEN LA PERUANA se mostró feliz por el<br />

premio, también protestó por el hecho de que<br />

RECIENTEMENTE, fue reconocida como la tuviera que existir una distinción especial para<br />

“Mejor Chef Femenina del Mundo <strong>2021</strong>”, según la las mujeres. Y es que, como chef y jefa de cocina,<br />

prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants. León opera basada en la equidad de género, con<br />

Recibirá el premio en la gala que The World’s 50 un número de hombres y mujeres a la par.<br />

Best Restaurants, en Amberes (Bélgica), el 5 de<br />

octubre.<br />

CON ESTA DISTINCIÓN, se convierte en la<br />

primera peruana que ostenta el galardón, un<br />

premio que se suma a sus logros como “Mejor<br />

Cocinera Mujer de Latinoamérica” (50 Best 2018)<br />

y “Mejor Chef en Ascenso del Mundo” (The Best<br />

Chef 2019).<br />

“ESTOY FELIZ, DESPUÉS DE TANTO TRA-<br />

BAJO, es el momento perfecto, la plataforma<br />

perfecta para demostrar que, aunque a veces<br />

18 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


VISIONARIAS<br />

&<br />

JUNTAS LIDERAN “PLANTARSE”<br />

Isabel Entrecanales<br />

Pino Gil de Biedma<br />

texto Sue Helen Rodríguez fotos Fuente Externa<br />

S<br />

on amigas, socias y sus apellidos forman parte de la historia del mundo de los negocios<br />

que han decidido revolucionar: el sector delivery de Madrid. “Plantarse” es un<br />

proyecto que apoya la sostenibilidad a través de un packaging biodegradable, con<br />

ingredientes ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.<br />

Isabel y Pino divisaron un evidente nicho en el sector de la nutrición y el bienestar, y materializaron<br />

lo que es hoy “Plantarse”, un servicio que fomenta el consumo de productos sanos<br />

y naturales, permitiéndole a aquellas personas que no cuentan con el tiempo necesario para<br />

preparar sus alimentos obtener una oferta saludable como alternativa a la comida rápida.<br />

Desde platos diseñados con ingredientes vegetales y naturales, hasta delicias de temporada,<br />

la carta que ofrece la joven compañía centra su filosofía en tres palabras: salud, sostenibilidad<br />

y disfrute.<br />

Esta nueva propuesta de comida vegana, más que un simple servicio, busca crear un impacto<br />

positivo en la salud y en el planeta, y es que la fabricación de alimentos de origen animal<br />

tiene un impacto mayor en los recursos del planeta, puesto que produce más contaminantes<br />

y emisiones de CO2.<br />

La cocina en la que elaboran sus platillos se ubica en la calle Francisco de Rojas, del barrio<br />

madrileño de Chamberí, donde trabajan mano a mano con otros tres profesionales: un chef y<br />

dos ayudantes de cocina. No obstante, en su plan de negocios ya contemplan próximas aperturas<br />

en Madrid para poder cubrir todas las zonas de la ciudad y expandir el radio de cobertura<br />

de las plataformas riders con las que trabajan actualmente (Uber Eats, Just Eat, Glovo, Mr.<br />

Noow y Deliveroo).<br />

Entrecanales y Gil de Biedma estudiaron Administración y Dirección de Empresas en<br />

Cunef. La idea de este proyecto, que se ha vuelto muy popular en menos de un año, surgió en<br />

una de las visitas que Isabel Entrecanales hizo a su amiga en México. Lo cierto es que, aunque<br />

muchas personas permanecen escépticos ante una dieta vegana, este tipo de alimentación<br />

gana cada vez más adeptos por la conciencia en la elaboración de las comidas y, sobre todo, el<br />

gran impacto positivo que logra en el planeta.<br />

20 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 21


22 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


VISIONARIO.<br />

María<br />

Marte<br />

LA HISTORIA EN MAYÚSCULAS<br />

DE UNA COCINERA FELIZ<br />

texto Daniela Cruz Gil fotos Fuente externa<br />

iles de estrellas vieron nacer a María Marte bajo el cielo de Jarabacoa,<br />

M en 1978. El sueño de cocinar le ha dado dos estrellas, ganadas a pulso<br />

detrás de los fogones del Club Allard, escenario de una historia llena de<br />

sacrificios y desvelos, tantos o más que los que la Guía Michelín produce en la<br />

industria culinaria.<br />

Su relato de superación puede resumirse así: De fregar platos, en el 2006,<br />

pasó a ser la mano derecha del chef Diego Guerrero, titular del reputado local<br />

español. A su salida en el 2013, Marte lo releva en el puesto. Un año más tarde<br />

revalidó las dos Estrellas Michelín (ganadas en el 2007 y 2011) que ostentaba el<br />

local. En el 2018, volvió a residir en su municipio natal, desde donde comparte<br />

su talento culinario, su testimonio de éxito y superación, y sus conocimientos<br />

con el resto del mundo, a través de su empresa de eventos privados y la Fundación<br />

María Marte. También, pretende aportar al desarrollo de la gastronomía<br />

dominicana, esos sabores que llevó en su memoria cuando emigró para crecer.<br />

Y quiere hacerlo con la sonrisa que aflora en todas sus fotografías, validando la<br />

etiqueta que la define en las redes sociales: #lacocinerafeliz.<br />

Una trayectoria premiada.<br />

Los laureles saltan de los fogones a su cabeza. Entre ellos se destacan el<br />

Premio del Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes<br />

(Asonahores) en la Feria Internacional del Turismo (2015); Premio<br />

Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina, que otorga la Real Academia<br />

de Gastronomía de España y la Cofradía de la Buena Mesa (20<strong>14</strong>); y el Premio<br />

Internacional Eckart Witzigmann (ECKART), en la categoría de Innovación,<br />

como como chef ejecutiva del Club Allard (2017). Asimismo, hace pocas semanas,<br />

la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, la nombró como<br />

Embajadora Iberoamericana de la Cultura. En este rol, la dominicana se une al<br />

cantautor uruguayo Jorge Drexler y el músico brasileño Carlinhos Brown. “Feliz<br />

y honrada […]. Esto marca un antes y un después en mi humilde carrera”, dijo<br />

la chef dominicana, en su cuenta de Instagram.<br />

Y aunque la pandemia ha detenido algunos desplazamientos y planes,<br />

no ha frenado la capacidad de soñar y hacer realidad de María. No sorprende<br />

entonces que su libro, publicado por Espasa en el 2017, se titula SOÑAR,<br />

LUCHAR, COCINAR. Así, en mayúsculas, porque María Marte así lo ha<br />

hecho todo: en grande.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 23


24 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


EXITOSOS.<br />

&<br />

<strong>Sandro</strong> <strong>Silva</strong><br />

Marta Seco<br />

LA VERSATILIDAD DEL GRUPO PARAGUAS<br />

<strong>Sandro</strong> <strong>Silva</strong> y Marta Seco representan<br />

el cerebro y alma de uno de los grupos<br />

hoteleros más aclamados del momento.<br />

El trabajo y talento los ha llevado a<br />

cruzar fronteras y lograr lo inimaginable<br />

con la gastronomía, creando un imperio<br />

que ha enamorado al mundo a través de<br />

experiencias, empezando por Madrid.<br />

texto María J. Sued Herias fotos Cortesía Grupo Paraguas<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 25


EXITOSOS.<br />

EL ÉXITO DE SANDRO<br />

SILVA Y MARTA SECO NO<br />

ES EFÍMERO.<br />

EL PARAGUAS LLEVA DIEZ<br />

AÑOS EN EL EPICENTRO<br />

DE LA CARTELERA<br />

GASTRONÓMICA<br />

MADRILEÑA.<br />

Desde que te encuentras en la ciudad de Madrid,<br />

sin duda alguna, lugares como Ten<br />

con Ten, El Paraguas, Amazónico y demás<br />

restaurantes de la misma familia son los<br />

primeros en encabezar la lista para visitar, e incluso de<br />

las primeras opciones por excelencia de aquellos que ya<br />

residen en la ciudad. Y es que se han convertido en el<br />

sello absoluto de lo que es una gastronomía exquisita<br />

y ambiente ideal. Pero, sobre todo, son la referencia de<br />

lugares llenos de encanto que te transportan a escenarios<br />

idílicos para tener experiencias únicas e inigualables.<br />

La mayoría de las historias de éxito casi siempre inician<br />

con trayectorias que te inspiran al esfuerzo, trabajo,<br />

dedicación y del típico “Trust your Journey”. En esta ocasión,<br />

la de <strong>Sandro</strong> <strong>Silva</strong> no es la excepción, quien desde<br />

muy joven, se imaginaba como futbolista y tenía muy<br />

lejos la idea de ser uno de los chefs y empresarios más<br />

exitosos en la hostelería.<br />

<strong>Sandro</strong>, nacido en Brasilia, comenzó trabajando con<br />

su tío, el chef asturiano Fernando Martín, su único mentor<br />

en el conocido Trascorrales, en Oviedo. Luego, bajo su<br />

tutela, trabajó en El Raitán, especializado en guisos. Más<br />

tarde, se trasladó a la marisquería de Bocamar, también<br />

ubicada en la ciudad de Oviedo.<br />

Posteriormente a su experiencia en Asturias, se mudó<br />

a Madrid. Allí, pasó por restaurantes como El Oso, de<br />

María Lorenzo y Pepe Villanueva, para más tarde acabar<br />

en El Higuerón, de Benalmádena, de su misma propiedad.<br />

También formó parte de la inauguración de Aspen,<br />

ubicado en La Moraleja, y el famoso Flánigan, en Mallorca,<br />

ambos pertenecientes al empresario Miguel Arias.<br />

Al igual que su vasta experiencia por una línea de<br />

26 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


CADA UNO DE LOS RESTAURANTES QUE<br />

LIDERAN TIENE UNA ESENCIA DISTINTA, Y<br />

ESTA ES LA QUE LOS MANTIENE VIVOS.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 27


EXITOSOS.<br />

28 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong><br />

AMAZÓNICO ES UNA PROPUESTA LLENA DE<br />

AROMAS Y SENSACIONES, DESDE SU COCINA<br />

ABIERTA HASTA LA MÚSICA Y ENERGÍA QUE<br />

TRASMITE Y CONTAGIA. TANTO QUE, EN ESTE<br />

AÑO, TUVO UN POP-UP EN EL DESIERTO DE<br />

RIYADH. DE ALGUNA FORMA, ESTE ES UN<br />

HOMENAJE A LAS RAÍCES DE SANDRO, Y A ESE<br />

“VIAJE POR EL AMAZONAS”.


distinguidos lugares de España, <strong>Silva</strong> también posee<br />

formación en el extranjero bajo su mandil. Contó<br />

con la oportunidad de poder seguir su aprendizaje y<br />

estudio del mundo de la gastronomía tanto en Francia<br />

como Italia.<br />

Sin embargo, para este chef no todo acaba en la<br />

cocina. Su idea y pasión por lo que hace lo hizo llegar<br />

más allá y, de la manera más versátil, decide iniciar<br />

como empresario en el 2004, con la apertura del<br />

primer restaurante de su propiedad: El Paraguas.<br />

Aquello abrió las puertas para formar el afamado<br />

grupo conocido hoy en día como “Grupo Paraguas”,<br />

sinónimo de una maravillosa experiencia gastronómica<br />

que tiene como propósito brindar una sensación<br />

y aventura que va más allá de solo comer, como han<br />

explicado sus fundadores en distintas ocasiones.<br />

Con el inicio de El Paraguas, <strong>Sandro</strong> <strong>Silva</strong> se preguntaba<br />

qué faltaba por hacer en la restauración y era<br />

el momento de romper, cambiar, hacer las cosas de<br />

otra manera y plantear un modelo de negocio enfocado<br />

en el cliente, en el que se le trate como a un amigo.<br />

Para él, la gente tiene que salir de su casa no sólo a<br />

conocer un restaurante y a comer bien, sino a vivir<br />

una experiencia, visitar un restaurante que esté vivo,<br />

lleno de historias y en el que continuamente ocurren<br />

cosas y donde te hagan sentir parte de él.<br />

Indudablemente, el modelo de los restaurantes ha<br />

cambiado gracias a <strong>Sandro</strong>. Pero lo más importante es<br />

que, a través de lo que ha creado, ha podido generar<br />

felicidad. Lo que de una forma u otra ha hecho que<br />

pudiese entender la restauración y qué hacer de ella,<br />

de una manera diferente.<br />

Con las ideas claras y junto a su socia fundadora,<br />

Marta Seco, con quien <strong>Silva</strong> inició este admirable<br />

y exitoso trayecto, el Grupo Paraguas ha tenido un<br />

reconocido éxito nacional e internacional, originado<br />

en una de las ciudades más icónicas de Europa: Madrid.<br />

Cada uno de los restaurantes que lo lideran tiene<br />

una esencia distinta, y es la que los mantiene vivos,<br />

además de lo atractivo que pueden llegar a ser cada<br />

uno por separado.<br />

En cuanto a “El Paraguas”, es el lugar por excelencia<br />

de los sibaritas que valoran las cosas bien hechas.<br />

Es allí donde se sienten en casa gracias a su cercanía<br />

y pasión. Desde el personal hasta cada pequeño<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 29


30 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


EXITOSOS.<br />

detalle del lugar, hacen que sea el ideal para el cierre de importantes<br />

acuerdos, el inicio de las nuevas ilusiones y promesas, en<br />

definitiva, la celebración de los grandes momentos de la vida de<br />

todos sus clientes.<br />

Por otro lado, Ten con Ten es un universo un poco más cosmopolita.<br />

Es una nueva forma de salir y entender la diversión en la<br />

capital, donde, sin importar la hora, podrás tomarte un cóctel. Con<br />

su cocina, crea una variedad de sensaciones a través de una carta<br />

variada en la que el falso risotto de sémola con trufa, o su popular<br />

pez mantequilla son ya clásicos de Madrid que siempre están de<br />

moda. En fin, es el punto de partida donde ver y dejarse ver.<br />

También ubicado en el Barrio de Salamanca, zona característica<br />

del grupo, se encuentra Ultramarinos Quintín, la tienda de<br />

ultramarinos de toda la vida convertida en restaurante en la que la<br />

cercanía y calidez de su personal te hacen estar a gusto. Inspirado<br />

en un local muy parecido, perteneciente a la familia de su esposa<br />

y fundadora Marta Seco. Aquí no sólo se disfruta del buen comer<br />

y el placer de compartir momentos alrededor, sino que también<br />

es el lugar donde comprar las mejores conservas o una selección<br />

de productos frescos, o simplemente entrar a saludar, porque es la<br />

alegría de la calle y nunca te encontrarás solo.<br />

El Amazónico, en Madrid, ha sido un acierto total. Es una<br />

propuesta internacional y muy en tendencia, llena de aromas<br />

y sensaciones. Es un viaje por el Amazonas. Cada uno de sus<br />

rincones es toda una experiencia única para los sentidos, desde su<br />

cocina abierta, un espectáculo total, hasta la música y energía que<br />

se trasmite ahí. El icónico restaurante fue inaugurado a finales del<br />

2019, en las ciudades de Londres y Dubai, con un pop-up ubicado<br />

en el desierto de Riyadh, en el presente año.<br />

Con Numa Pompilio, agregan a su gran familia una carta italiana<br />

para disfrutar en lo que se puede considerar como un cuento<br />

de hadas. Un auténtico viaje en el tiempo a la gloriosa época de los<br />

restaurantes y jardines burgueses europeos, es la sensación que<br />

transmite el lugar. Sus recetas nacen del recetario tradicional italiano,<br />

de la Italia menos conocida que ha viajado adquiriendo una<br />

forma de presentación única y de carácter internacional.<br />

A los pies de la Puerta de Alcalá nacen Aarde y Origen, ambos<br />

con propuestas entrelazadas pero, a la vez, muy únicas e inigualables<br />

en sus estilos. En Aarde, la protagonista es la tierra. Es<br />

aquí donde te adentras en los paisajes del continente africano, su<br />

fauna, flora e inabarcables culturas. Sus infinitos aromas y colores<br />

conviven en armonía en espacios llenos de música, donde juegan<br />

con los instintos más primarios. De su cocina abierta salen platos<br />

y fuentes de cerámica tribal llenas de alegres sabores y texturas.<br />

En fin, te introduces en un mundo desconocido, arriesgado, pero<br />

rápidamente apreciarás que es la vuelta a las raíces, la exaltación<br />

de la pureza y el respeto máximo por la tierra.<br />

Con Origen, su filosofía va más allá de una tendencia healthy,<br />

hacia el verdadero significado de la cocina y la dieta mediterránea,<br />

sin olvidarse del bienestar. Este es el lugar donde se redescubren<br />

los productos de elaboración sostenible y estacional. Algo único de<br />

su cocina es que se guía a través de las estaciones y ellas deciden<br />

qué ingredientes llevan los distintos platos cada temporada. En<br />

sus rincones predominan el bienestar, las fibras vegetales, el lino<br />

y todo tipo de materiales que respeten el planeta porque, al final,<br />

todo se enfoca en sentir orgullo por nuestros orígenes.<br />

LA BRILLANTEZ DE LA PUESTA EN ESCENA DE<br />

CADA UNO DE SUS PROYECTOS NO ECLIPSA LA<br />

SOFISTICADA OFERTA CULINARIA, Y EN ESTE<br />

BALANCE PERFECTO RADICA SU ÉXITO.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 31


REPORTAJE ESPECIAL. Chefs Internacionales<br />

Los Chefs<br />

de la Realeza<br />

A LA CABEZA DE LA COCINA DEL PALACIO REAL<br />

De la corona se pueden especular<br />

muchas cosas, pero en la cocina siempre<br />

se sirve la verdad. Desde celebraciones<br />

protocolares hasta los antojos más<br />

sorpresivos, en el Palacio Real, todos<br />

están diseñados de manera especial. Pero<br />

esta tarea no es fácil, ni está en manos<br />

de cualquiera. Los menús deben ser<br />

fieles representantes de sus anfitriones:<br />

su majestad la Reina Isabel y el Rey<br />

Felipe de España quienes, tras una ardua<br />

búsqueda, designaron a Mark Flanagan y<br />

Alberto Moya Carraffa a la cabeza de sus<br />

cocinas.<br />

texto Petra Minaya y Patricia Acosta fotos Fuente Externa


Mark Flanagan<br />

EL CHEF DE LA REINA ISABEL II<br />

l es el encargado de preparar las exquisitos platillos<br />

que degusta la reina Isabel II en la mesa real. Por<br />

mucho tiempo, Mark Flanagan ha tenido en sus<br />

manos la gran responsabilidad de idear el menú<br />

que, dos veces por semana, revisa la monarca para<br />

elegir lo que se comerá en el palacio. Lo que le ha<br />

permitido permanecer durante toda una década<br />

como la cabeza del equipo culinario de la Familia<br />

Real Británica es el ingenio y lo inusual que caracteriza<br />

sus creaciones, ya que resultan ser deliciosas,<br />

tanto para las comidas que se sirven en el palacete,<br />

como también para los eventos especiales que se<br />

realizan, como la pasada boda de los duques de<br />

Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle. El chef<br />

ha afirmado que la reina ‘‘come para sobrevivir’’,<br />

por lo que la cebolla, el ajo y la paprika (pimentón)<br />

están totalmente anulados de los platos de la<br />

Alberto Moya Carraffa<br />

EL CHEF DE LOS REYES DE ESPAÑA<br />

ste destacado y brillante chef es hoy el cocinero de los reyes de España, además de cocinar<br />

para eventos y organizar demostraciones en directo de la preparación de platos que se<br />

podrán degustar luego. Sin duda alguna, su gusto gastronómico es uno de los más demandados<br />

en el sector de la hostelería y turismo. Inició su vida profesional en el restaurante<br />

Nicolás, de Madrid, junto a su propietario Juan<br />

Antonio Méndez. Algunos de sus cursos de aprendizaje<br />

fueron en la Escuela de Cocina de Luis Irízar,<br />

en San Sebastián. En el 1993, empezó a formar<br />

parte de la cocina del Grupo Paradís en Casa de<br />

América. Después de un año trabajando en este<br />

lugar, se interesó y aplicó para formar parte de la<br />

cocina del restaurante Marinado, para pasar al restaurante<br />

Cabo Mayor, en la categoría de 2º jefe de<br />

cocina, en el que fue asignado para preparar todos<br />

sus pescados, su tarea terminó en 1999, cuando<br />

abrió sus puertas el Bogavante del Almirante, con<br />

una filosofía de restaurant joven, pero con calidad,<br />

productos frescos, dieta mediterránea, buenos vinos<br />

y buenos precios.<br />

dama. La comida sencilla es una de las preferidas,<br />

lo que da respuesta al por qué el Lenguado de<br />

Dover es uno de los platos más frecuentes en su<br />

cocina. Mark Flanagan es el apoderado de los alimentos<br />

en el castillo de Windsor, Sandringham,<br />

Balmoral y Buckingham.


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

Chefs Internacionales<br />

Sellos<br />

culinarios de<br />

Latinoamérica<br />

El foco ha estado sobre Latinoamérica en los últimos años.<br />

Sucede con la moda, el arte, la cultura y, de manera muy<br />

especial, la gastronomía. Si bien es cierto que los platos son<br />

cada vez más propicios a reflejar un paladar globalizado,<br />

lo “Made in Latin America” trae garantías de exquisitez,<br />

reconocimiento y una mística sensorial imposible de<br />

solo explicar. Juan Manuel Barrientos, Virgilio Martínez,<br />

Leonor Espinosa De La Ossa y Kamilla Seidler llevan sus<br />

banderas y propósitos como condimentos esenciales de<br />

sus recetas. Pero, ¿por qué destacarlos dentro de tantos<br />

grandes nombres de la región? Te lo compartimos en este<br />

reportaje especial.<br />

texto Gabriela Hungría, Patricia Acosta y Natalia Nachón fotos Fuente Externa<br />

34 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


Virgilio Martínez<br />

LA ESTRELLA DE PERÚ<br />

Vivir una aventura gastronómica,<br />

donde podemos comer los más acabados<br />

platillos, con ingredientes como<br />

vieiras, camarones y pescados, entre<br />

otros, incluyendo pirañas, es la experiencia<br />

que nos invita a vivir el chef Virgilio Martínez<br />

en Central, su restaurante en Perú, ubicado entre<br />

los 50 mejores del mundo. Cuenta que cada una de sus<br />

propuestas gastronómicas invita al comensal a disfrutar de<br />

una experiencia nueva y vivir una historia a través de cada bocado.<br />

Este afamado chef decidió estudiar Gastronomía en Le<br />

Cordon Bleu a los 18 años y, desde entonces, son muchos los<br />

países que Martínez ha visitado a lo largo de su carrera, siendo<br />

Japón el preferido de todos. Disfruta de la cocina, compartir<br />

de cerca con la gente y cocinarle a grandes grupos de personas,<br />

más que a alguna figura en específico.<br />

Kamilla Seidler<br />

LA CHEF QUE COLOCÓ A BOLIVIA<br />

EN LA GASTRONOMÍA INTERNACIONAL<br />

El empoderamiento de la<br />

nación a través de la comida es una<br />

de las filosofías de esta chef danesa<br />

que ha convertido la gastronomía<br />

de Bolivia en un referente internacional.<br />

Kamilla fue elegida como<br />

la “Mejor Chef Mujer de América<br />

Latina” en el 2016. Llegó a Bolivia<br />

con la misión de liderar una escuela<br />

de cocina que, a través de sus innovadores<br />

platos, transmitiera el<br />

amor por los demás como principal<br />

motor para vivir de la cocina. Es de<br />

esta manera como, en el 2013, abre<br />

sus puertas el restaurante Gustu.<br />

Sus propuestas simples, innovadoras<br />

y elegantes como su jefe de<br />

cocina, la colocaron, en el 20<strong>14</strong>, en<br />

la lista de los 50 Mejores Restaurantes<br />

de América Latina durante tres<br />

años consecutivos y le merecieron<br />

la invitación ante la Santa Sede<br />

para mostrar la diversidad culinaria<br />

del país. Esta es una de las pocas<br />

ocasiones en que un restaurante es<br />

invitado a cocinar en El Vaticano.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 35


REPORTAJE ESPECIAL.Chefs Internacionales<br />

Leonor Espinosa De La Ossa<br />

“LEO” FUE EL PRIMER RESTAURANTE COLOMBIANO EN<br />

ENTRAR A LA LISTA DE LOS MEJORES 100 DEL MUNDO<br />

Ser chef, para ella, es una acción que va más allá de cocinar alimentos. Es una acción que<br />

tiene que ver con la problemática social, económica y, sobre todo, la alimentaria, que afecta al<br />

mundo. Leonor define el arte culinario como un conjunto de varios elementos que se transforman<br />

y permiten que sucedan aspectos muy importantes para un país. Es una artista culinaria<br />

que rinde culto a la gastronomía colombiana porque un día entendió que, con tanta diversidad<br />

en el territorio de su país, diez platos no podían ser los principales:<br />

debían ser más. Para esta chef, es normal observar las tendencias<br />

que surgen en el mundo, pero entiende que es más importante<br />

pretender la invención de una obra auténtica que<br />

posea identidad y se distinga. LEO, restaurante creado<br />

por Leonor Espinosa, es el resultado de ese criterio y<br />

catalogado como uno de los 50 Mejores Restaurantes<br />

del Mundo, durante los premios The World’s 50 Best<br />

Restaurants 2019, celebrada en el Marina Bay Sands,<br />

de Singapur, siendo el primer restaurant colombiano<br />

en entrar a la lista de los Mejores 100 del Mundo.<br />

Juan Barrientos<br />

EL “DIOS” DE SU PROPIO CIELO<br />

GASTRONÓMICO COLOMBIANO<br />

Su cocina tiene proposito, él lo supo desde la primera vez que preparó aquel plato: Una<br />

salsa de tomate de varias horas de cocción, para ser exactos. También tiene gran alcance<br />

y proyección mediática, y eso lo atestigua la fidelidad de sus seguidores y los diversos<br />

reconocimientos y premiaciones que ha ganado desde que dejó atrás las oficinas para<br />

dedicarse a la gastronomía. De una familia muy unida, y un espíritu emprendedor que<br />

nunca le ha dado tregua, Juan Manuel Barrientos se ha convertido, a base de esfuerzo,<br />

en el “Dios” de su propio cielo. Como chef cabecera de una colección de restaurantes<br />

que fundó a los 23 años en su natal Medellín (y hoy está presente también en Bogotá y<br />

Miami), buscando reinventar la comida típica colombiana, y al mando de una fundación<br />

que vela por la reintegración social y sesiones de paz y perdón de exguerrilleros<br />

y soldados mutilados, a través de la cocina, comprueba día a día que las artes culinarias<br />

apoyan causas que tocan mucho más que el paladar.<br />

36 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


REPORTAJE ESPECIAL. Chefs Locales.<br />

Autores<br />

gastronómicos<br />

de la<br />

dominicanidad<br />

Sus recetas son alegría para el paladar. Son<br />

creativas, de un autor que exalta los sabores<br />

ancestrales con el sonido de las tamboras y rescata<br />

ese patrimonio gastronómico que tienen los<br />

dominicanos.<br />

texto Patricia Acosta y Gabriela Hungría fotos Fuente externa<br />

38 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


CHEF JACQUELINE HENRÍQUEZ<br />

Una mujer paciente, ordenada y llena de gratitud quien,<br />

hasta hace poco, podíamos ver a través de nuestras<br />

pantallas del televisor, marcando un toque de queda<br />

perfecto para aprender de deliciosos platillos con<br />

preparación dominicana. La mayor inspiración que puede tener<br />

cualquier profesional nace en la familia. Es por esto que la chef<br />

Jacqueline Henríquez comenta que la de ella nace allí, creando<br />

momentos e historia con cada uno de los miembros que la inspiran<br />

a realizar cualquier plato, principalmente desde sus abuelas y sus<br />

padres. Este amor por la cocina lo ha transmitido a otras generaciones<br />

y, actualmente, una de sus hijas se está preparando a nivel<br />

profesional, inclinándose por la repostería y la coctelería. Tiene una<br />

asistente del hogar en la cocina, pero, aún así, ella es quien cocina<br />

diario, claro, contando con su mano derecha en todos sus proyectos.<br />

Sus habas con dulce son unas de las más solicitadas, en especial en<br />

tiempos de Semana Santa.<br />

INÉS PÁEZ, LA CHEF TITA<br />

Disfruta de la cocina, el calor, la adrenalina y esa presión para que los platos queden bien, ese<br />

es su impulso para hacer las cosas con amor y pasión. Lo que veía en su hogar la influenció<br />

para hacer lo que hoy ama. Sus padres eran apasionados por la siembra, la pesca, la cosecha,<br />

la cultura y la historia. Su primera receta fueron unas pechugas rellenas de plátano maduro<br />

asado, con salsa de berries, producidos en nuestros suelos. Ella es Inés Páez, conocida como “la Chef Tita”,<br />

una fiel creyente de que la cocina dominicana es alegría, que nuestras recetas son una mezcla de autenticidad<br />

y exquisitez. Es una mujer agradecida, llena de amor por su cultura y su gente, que cree, desde siempre,<br />

en el potencial gastronómico que tiene la República Dominicana. Asimismo, se considera una defensora del<br />

producto local, cosa que brinda apoyo a la cadena de productores de nuestro país. Como buena dominicana,<br />

entiende que el amor es un ingrediente que no puede faltar en un plato: es el hilo conductor para darle el<br />

protagonismo a los pequeños productores que siembran en el campo. Como chef, ha logrado, y le llena de<br />

orgullo, exaltar e impulsar la cultura gastronómica como Marca País en el extranjero, un patrimonio inmaterial<br />

de la nación que genera identidad y orgullo. La Chef Tita, con toda certeza, afirma que “El Sancocho”<br />

es el plato que cuenta la historia de nuestras raíces y es el más distintivo de nuestro país, por su sabor y<br />

mezcla de ingredientes.<br />

CHEF LEANDRO DÍAZ<br />

Con su nombre, ha creado una marca que ha logrado expandir y elevar la marca<br />

país con su famoso “Barrigón”, el plato insignia de su menú. A través de cada<br />

espacio, con nombres como “Autopista Duarte”, “El Mesón de Leandro”, “Carnaval”,<br />

“Cueva Taína”, “Framboyán” y “El Baño Boca Chica”, rinde homenaje al<br />

país a través de la imaginación. El chef Leandro, con más de 25 años en este mundo de la<br />

gastronomía, tiene la peculiaridad de ser reconocido como un hombre bueno, humanitario,<br />

empático, extrovertido y dinámico. Se inspira en su país, viajar y conocer los cocineros en las<br />

provincias para la creación de sus platos. El “Mofongo Mar y Tierra” es uno de sus preferidos,<br />

lo cataloga como “mofongo power”. Su propuesta tiene una composición de carnitas mixtas,<br />

chicharrón y virutas de longaniza con salsa especial, cubierto de tres salsas cremosas que le dan<br />

tonalidades y sabores únicos y exquisitos. Además, está acompañado de camarones y churrasco como<br />

proteínas. La forma en que están colocados los dos pinchos representa los cuernos de un cojuelo en carnaval.<br />

Las tres salsas son: una salsa cremosa de yuca y queso, otra de maíz con un toquecito de pimentón y la<br />

última es de pimiento morrón y queso cheddar.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 39


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

Pastelería<br />

Los alucinantes<br />

sabores que<br />

hipnotizan los<br />

paladares<br />

EL ARTE DE LA PASTELERÍA ENDULZA EL ALMA.<br />

Los exquisitos aromas de los postres nos hacen navegar<br />

entre un sinfín de idílicas sensaciones que nos<br />

recuerdan a nuestra infancia: la etapa más dulce<br />

de todas.<br />

texto Milagros De Jesús fotos Greg Photography y Jerameel Nain<br />

UNA VEZ ESCUCHAMOS LA PALABRA “DULCE”, en<br />

nuestro cerebro se activan señales neuronales de recompensa<br />

y placer, vinculadas a la liberación de dopamina. Por tal motivo,<br />

las personas tienden a volverse adictas a estos manjares<br />

que comienzan por deleitar los paladares y terminan eclipsándonos<br />

por completo.<br />

Cuando degustamos un aperitivo de este tipo, la vida se llena<br />

de los colores de un arcoíris, logrando que todo lo que nos<br />

rodea se vea diferente. Alegrar a las personas es la filosofía<br />

de los alimentos acaramelados. No crean que pretendemos<br />

causarles un coma diabético, pero es que no podemos negar<br />

el poder cautivante que ejercen sobre quienes los degustan,<br />

siendo capaces de tocar la gloria.<br />

Según se registra en la historia, hace más de 7,000 mil<br />

años, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se elaboraban<br />

panes de miel redondos, espolvoreados con ajonjolí, mientras<br />

que en la Antigua Grecia los nacimientos se celebraban con<br />

pasteles. Los confeccionados en Atenas tenían gran fama, ya<br />

que eran cocinados con harina, queso y aceite.<br />

Desde ahí hasta nuestros días, el proceso evolutivo del arte<br />

de la pastelería ha tenido un repunte tremendo, debido a<br />

que, para los festejos, es una tradición que esté presente un<br />

pastel, ocupando así una posición privilegiada en los emblemáticos<br />

eventos sociales, entre ellos: fiestas, cumpleaños,<br />

bodas y bautizos, en fin, un sinnúmero de actividades en<br />

las que una tarta cobra gran protagonismo por su diseño,<br />

colorido y sabor.<br />

En lo que concierne a la República Dominicana, esta disciplina<br />

culinaria ha cobrado prominencia por la alta demanda<br />

de bizcochos que se elaboran aquí y se caracterizan por su<br />

vasta calidad en su masa y la creatividad que impera en sus<br />

decoraciones, convirtiéndose en una idílica obra de arte<br />

para degustar.<br />

No hay dudas de que, en nuestro país, el consumir<br />

postres se ha vuelto una doctrina cautivante. Es por<br />

esto que existen jóvenes que se han encaminado a<br />

esta ola de comestibles dulces, para alegrar las almas<br />

de sus comensales, quienes se decantan por deleitar<br />

sus paladares con las exquisiteces que elaboran, ya<br />

sea galletas, brownies, tiramisú, flan, pasteles y una<br />

infinidad de delicias.<br />

El emprendimiento en la pastelería dominicana<br />

tiene nuevos rostros. Hoy, les mostramos a dos de<br />

ellos que se han destacado en esta actividad gastronómica,<br />

logrando así captar a un gran público<br />

por la sabrosura que destilan sus creaciones y que<br />

los hacen delirar por doquier.<br />

40 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


Laura Amalia<br />

Fernández<br />

“Lo que más amo de mi trabajo es crear, ver a mis<br />

clientes disfrutar sus postres y que estos lleguen a<br />

ser parte de momentos especiales en sus vidas. Y,<br />

hace pocos años, descubrí que enseñar también es<br />

una gran pasión para mí” nos confiesa “La Baker”<br />

(su nombre artístico en la industria pastelera dominicana).<br />

Caramella Bakery y La Baker Cookies son las dos<br />

marcas que ha impulsado y con las que ha cosechado<br />

los frutos de su ardua labor de confeccionar postres<br />

que conecten con los sentimientos positivos y hasta el<br />

confort del paladar de sus clientes.<br />

En cuanto a su proyecto de enseñanza “Girls Baking<br />

Camp”, expresa que: “Es muy bonito para mí transmitirles<br />

mi pasión por la repostería y hasta conectar con esa<br />

niña Baker que fui y que tanto disfruté ser, allí es donde<br />

está el verdadero sentido de lo que me mueve todos los<br />

días para trabajar en esto que hago” .<br />

Nicole Goyco<br />

Se aventuró en el mundo de la pastelería en el<br />

20<strong>14</strong> con su marca Bake Posh. “Decidí empezar<br />

este negocio con la idea de una experiencia,<br />

tanto para el paladar como visual, para el<br />

cliente. Con los años, mi negocio ha progresado<br />

y se ha expandido por las redes sociales y la reputación<br />

que ha creado, el servicio que se brinda y<br />

la calidad del producto”, sostiene.<br />

Sus inicios en esta especialidad se remontan a cuando,<br />

de niña, su madre le hacía bizcochos, desde<br />

ahí se encendió en ella esa chispa por querer endulzarle<br />

la vida a las personas, mediante su apasionante<br />

vocación de dar rienda suelta a su imaginación para<br />

crear lo que más disfruta: formar parte de los momentos<br />

más memorables de sus clientes en cada bocado.<br />

Nicole nos reveló el secreto de sus recetas y es justamente<br />

la atención a los detalles, la pasión y el amor<br />

en cada pieza que entrega. “Ver la cara de felicidad de<br />

mis clientes simplemente me llena de satisfacción y<br />

alegría”, asegura Goyco.


1<br />

¡LLEGA<br />

INDÓMITA, UN<br />

ESPACIO PARA<br />

LA MODA<br />

DOMINICANA!<br />

2<br />

“Indómita” es una galería cuya misión es<br />

enaltecer y promover la moda y el<br />

arte dominicano en todas sus expresiones.<br />

También es una organización sin fines de<br />

lucro, constituida bajo las leyes de la República<br />

Dominicana, con la misión de brindar<br />

exposición a los diseñadores emergentes y artistas<br />

dominicanos para producir sus colecciones,<br />

elevar sus marcas y potenciar el desarrollo<br />

de su carrera. El 100% de los beneficios serán<br />

dedicados a la creación de un fondo de apoyo<br />

para nuevos talentos y otras iniciativas alineadas<br />

con su misión estratégica. Con motivo<br />

de su lanzamiento, se celebró un evento en los<br />

cinco salones de La Bodega, con alrededor de<br />

150 invitados. En esta primera temporada, la<br />

misión encomendada a todos los diseñadores<br />

seleccionados fue trabajar cápsula inéditas<br />

inspiradas en la obra de Jorge Pineda, específicamente<br />

las del 2020.<br />

3<br />

42 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


4 5<br />

8<br />

6 7<br />

00<br />

1) JUSEF SÁNCHEZ, CAROLINA<br />

SANZ, CAROLINA SOCÍAS,<br />

EDUARDO CRUZ, KARINA<br />

CORTORREAL, MAYLÉ VÁSQUEZ Y<br />

MÓNICA VARELA.<br />

2) SARAH DE MOYA<br />

Y HAYDÉE RAINIERI.<br />

3) GRACIELA ABINADER, ESTHER<br />

ABINADER, ANY LUCIANO DE<br />

CORDERO, ANABELLA CORDERO Y<br />

JIMENA CORDERO.<br />

4) PRIMERA FILA.<br />

5) SARAH CURY<br />

Y JUDITH SANTOS.<br />

6) MICHÈLE JIMÉNEZ Y TANIA<br />

HERNÁNDEZ.<br />

7) MIRANDA FÉLIX Y CYNTHIA<br />

GARATE.<br />

8) ISABEL CORTORREAL.<br />

9) GIOVANNA VÁSQUEZ<br />

PODESTÁ.<br />

10) JUSEF SÁNCHEZ,<br />

CAROLINA SANZ, CAROLINA<br />

SOCÍAS, MAYLÉ VÁSQUEZ<br />

Y MÓNICA VARELA, LOS<br />

DISEÑADORES ESCOGIDOS PARA<br />

LA PRIMERA COLECCIÓN DE<br />

“INDÓMITA”.<br />

9<br />

10<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 43


SOCIALES.<br />

132 ANIVERSARIO DE LISTÍN DIARIO<br />

SE CELEBRA EN EUCARISTÍA<br />

1<br />

texto Helenny Amparo y Yadimir Crespo fotos Silverio Vidal, Cirilo Olivares y Raúl Asencio<br />

Al arribar el Listín Diario a sus 132 años de fundación, sus ejecutivos y colaboradores, así como<br />

distintas personalidades se dieron cita en la Catedral Primada de América para una eucaristía<br />

en acción de gracias por otro año. Al tomar la palabra, el director del Listín Diario, Miguel<br />

Franjul, puntualizó que durante los 132 años que celebra el medio de comunicación, la misión<br />

no ha sido solo informar a la población, sino también transmitir la verdad. La misa fue oficiada<br />

por Nelson Clark.<br />

2 00 3<br />

44 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


5<br />

4<br />

6<br />

00<br />

7<br />

8 00<br />

9


XIXIXIXIXIXIX.<br />

00<br />

12<br />

10<br />

11<br />

00<br />

<strong>14</strong> 15<br />

13<br />

00<br />

16 17 18 19


21<br />

20<br />

00<br />

24<br />

00<br />

00 00<br />

22 23<br />

25<br />

1) HÉCTOR JOSÉ RIZEK, ANA<br />

CORRIPIO, JOSÉ LUIS CORRIPIO<br />

ESTRADA, RAQUEL ARBAJE, MIGUEL<br />

FRANJUL Y JOSÉ ALFREDO CORRIPIO.<br />

2) UN EJEMPLAR DEL PERIÓDICO,<br />

LAS REVISTAS, LA LUZ, UNA BATA<br />

MÉDICA, Y EL PAN Y EL VINO<br />

FUERON LAS OFRENDAS LLEVADAS<br />

AL ALTAR.<br />

3) FABIOLA HERRERA<br />

Y ENRIQUE VALDEZ.<br />

4) MELBA SEGURA DE GRULLÓN.<br />

5) MARGARITA CEDEÑO<br />

Y RAQUEL ARBAJE.<br />

6) MIGUEL FRANJUL SE SALUDA<br />

CON EL PADRE NELSON CLARK.<br />

7) EDUARDO CRUZ.<br />

8) JUAN MANUEL JIMÉNEZ<br />

Y JIMMY GARCÍA.<br />

9) ROSANNA RIVERA.<br />

11) MIGUEL FRANJUL DIRIGE UNAS<br />

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO<br />

POR ESTOS132 AÑOS.<br />

11) RAQUEL ARBAJE<br />

Y ZOILA MARTÍNEZ.<br />

12) SELINÉE MENDEZ<br />

Y ALAN GENAO.<br />

13) ROSARIO VÁSQUEZ, MIREYA<br />

BORRELL, PATRICIA HERNÁNDEZ E<br />

IVELISSE PICHARDO.<br />

<strong>14</strong>) ROBERTO FULCAR<br />

Y CARMEN HEREDIA.<br />

15) SABRINA DE CAMPS.<br />

16) SARAIDA DE MARCHENA<br />

Y GERTY VALERIO.<br />

17) WILSON RODRÍGUEZ.<br />

18) PERSIO MALDONADO<br />

Y MIGUEL FRANJUL.<br />

19) ROMMY GRULLÓN.<br />

20) FABIO CABRAL.<br />

21) MIGUEL FRANJUL, JOSÉ LUIS<br />

CORRIPIO ESTRADA<br />

Y RAQUEL ARBAJE.<br />

22) JESÚS VÁSQUEZ.<br />

23) EDUARD GOTTSCHALK Y<br />

MIREYA BORRELL.<br />

24) JOSÉ LUIS CORRIPIO ESTRADA,<br />

RAQUEL ARBAJE Y MIGUEL FRANJUL.<br />

25) MIGUEL BARCELÓ, JOSÉ<br />

ALFREDO CORRIPIO, ANA CORRIPIO,<br />

RAQUEL ARBAJE Y JOSÉ LUIS<br />

CORRIPIO ESTRADA.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 47


SOCIALES.<br />

1<br />

2<br />

CENTRO LEÓN ASISTE A LA FERIA ARCO<br />

DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA<br />

Maria Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del CL realizó un viaje<br />

a España con el objetivo de asistir a la Feria Arco de arte contemporáneo y sostener algunas reuniones de<br />

intercambio con instituciones culturales españolas. Le acompañó María Elena Aguayo, directora ejecutiva<br />

de la fundación. Además de visitar el recinto de Arco, pudieron asistir a exposiciones realizadas en<br />

el marco de la feria, como Georgia O´Keeffe, en el museo Thyssen Bornemisza y Francisco de Toledo: El<br />

color como forma, en Casa de México. Como miembro del Consejo de Patronos de la Fundación Museo<br />

Reina Sofía, se reunió en Madrid con Ana Tomé, directora de la Fundación Museo Reina Sofía, quien la<br />

acompañó a varias visitas, entre ellas a la Universidad Castilla-La Mancha, en Toledo, para conocer la<br />

adecuación de instalaciones medievales para uso actual de la universidad.<br />

3<br />

4<br />

5<br />

48 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


6 7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

1) MARÍA AMALIA LEÓN VIENDO OBRA DE<br />

JAUME PLENSA EN LA FERIA ARCO MADRID<br />

<strong>2021</strong> DE ARTE CONTEMPORÁNEO<br />

2) MARÍA ELENA AGUAYO, MARÍA JESÚS ÁVILA,<br />

MARÍA AMALIA LEÓN Y MARÍA LAURA AGUAYO,<br />

FRENTE A LAS ¨ROCAS FALSAS¨ DE KATHARINA<br />

GROSSE, EN EL MUSEO HELGA DE ALVEAR<br />

3) MARÍA LAURA Y MARÍA ELENA AGUAYO<br />

EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO<br />

CLÁSICO DE MÉRIDA<br />

4) MARÍA AMALIA LEÓN Y NINA JORGE EN<br />

PASTRANA<br />

5) MARÍA LAURA AGUAYO Y MARÍA AMALIA<br />

LEÓN EN EL MUSEO DE CÁCERES<br />

6) MARÍA AMALIA LEÓN EN LA ALCA-<br />

ZABA DE MÉRIDA<br />

7) MARÍA AMALIA LEÓN Y MARÍA<br />

LAURA AGUAYO EN ARCO MADRID<br />

8) MUSEO HELGA DE ALVEAR DE ARTE<br />

CONTEMPORÁNEO<br />

9) MUSEO PARROQUIAL DE TAPICES DE PAS-<br />

TRANA<br />

10) FACSÍMILES DE GOYA EN EL MUSEO HELGA<br />

DE ALVEAR DE ARTE CONTEMPORÁNEO<br />

11) MARÍA ELENA AGUAYO, EL ARQUITECTO Y<br />

RESTAURADOR FRANCISCO JURADO, EL ARQUI-<br />

TECTO Y MUSEÓGRAFO ALEXY CORDONES, EL<br />

ARQUEÓLOGO ILDEFONSO RAMÍREZ, MARÍA<br />

AMALIA LEÓN Y MARÍA LAURA AGUAYO<br />

12) MARÍA AMALIA LEÓN, MARÍA LAURA<br />

AGUAYO Y MARÍA ELENA AGUAYO<br />

11<br />

12 00<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 49


FRIDA KAHLO<br />

EN LAS PÁGINAS<br />

DE RITMO<br />

PLATINUM<br />

00<br />

1<br />

texto Gabriela Hungría fotos Cirilo Olivares<br />

El salón privado de La Cassina fue decorado<br />

con flores de colores intensos y brillantes.<br />

Una exquisita selección musical, que recordaba<br />

a México, salpicó la ambientación con un<br />

toque místico y auténtico. Allí, el equipo editorial<br />

de <strong>Ritmo</strong> Platinum presentó la nueva<br />

edición de la revista que evoca, a través de<br />

sus páginas, la vida y obra de Frida Kahlo. La<br />

escritora dominicana, y recién galardonada<br />

Premio Biblioteca Nacional de Literatura<br />

Infantil, Lucía Amelia Cabral, ofreció una<br />

ponencia que logró llevar a los presentes, por<br />

un viaje imaginario, a los sentimientos, el sufrimiento,<br />

la obra y el legado de la reconocida<br />

pintora mexicana.<br />

3<br />

2<br />

4 00<br />

5<br />

50 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


00 00<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

1) ANA MARÍA BARCELÓ, ANA CORRIPIO DE BARCELÓ, CARLOS PEÑAFIEL,<br />

LUCÍA AMELIA CABRAL Y ROSANNA RIVERA.<br />

2) TONY SÁNCHEZ E YVETTE PEÑA.<br />

3) ATENAS HERNÁNDEZ, CRISTINA DE RON, ALBAN ROGER Y JORGE BROWN.<br />

4) PATRICIA HERNÁNDEZ.<br />

5) GABRIELA HERRERA CABRAL Y CYNTHIA CUNILLERA DE HERRERA.<br />

6) MARTA LAORGA E INGRID GONZÁLEZ.<br />

7) PORTADA DE RITMO PLATINUM EN HONOR A FRIDA KAHLO.<br />

8) GABRIELA LLANOS Y FABIOLA HERRERA.<br />

9) MELISSA VIÑAS Y LINDA RIVAS.<br />

10) SÓCRATES CRUZ, MANUEL SANTANA Y GUIDO GIL.<br />

11) LAURA PEÑA IZQUIERDO DISFRUTANDO DE LA LECTURA.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 51


NUPCIAS<br />

NATHALIE<br />

PEÑA-COMAS<br />

Y CHARLES<br />

BONAPARTE-WYSE<br />

fotos: Sebastian Ambrogetti lugar: Embassy Garden<br />

La reconocida soprano Nathalie Peña-Comas y el<br />

distinguido empresario francés Charles Bonaparte-<br />

Wyse dijeron “Sí, quiero” en una íntima ceremonia<br />

que reunió a familiares y amigos más cercanos a la<br />

pareja, tanto de República Dominicana como de<br />

Austria, Egipto, Estados Unidos, Francia e Italia.<br />

La unión matrimonial, celebrada en el esplendor de<br />

los jardines del Hotel El Embajador, en la Ciudad<br />

de Santo Domingo, estuvo cargada de una atmósfera<br />

emotiva y sublime. La novia desfiló junto a su<br />

padre hasta el altar, donde el novio, feliz, la recibió<br />

en sus brazos. Los padrinos, la arqueóloga Kathleen<br />

Martínez Berry, acompañada de su esposo José Luis<br />

Nazar, y el señor Robert Keyvan celebraron, junto a<br />

ellos y los presentes, cada momento de felicidad.<br />

Nathalie lució radiante en ese día, con un romántico<br />

y delicado vestido de encajes, corte sirena, con motivos<br />

florales en forma de estrella de mar y detalles en<br />

cristales, creación de la reconocida diseñadora neoyorquina<br />

Romona Keveza, mientras que el novio optó<br />

por un diseño de la casa italiana Dolce & Gabbana.<br />

Por su parte, GDM Events desarrolló un concepto<br />

romántico y rústico, con toques tropicales, para la<br />

decoración del evento, marcado por la elegancia y el<br />

buen gusto. Una sorpresa musical, preparada por<br />

sus hermanas Nicole, violonchelista, y Evelyn, flautista,<br />

junto al pianista Elioenai Medina y el guitarrista<br />

Damien Lancelle (cuñado de la novia), adornó<br />

emotivamente la ceremonia.<br />

CORTEJO NUPCIAL:<br />

ELISA BONAPARTE-WYSE, LIVIA FORMISANO<br />

Y ALEX JOSÉ PEÑA.<br />

PADRES DE LA NOVIA:<br />

JOSÉ PEÑA Y CRISTINA COMAS.<br />

PADRES DEL NOVIO:<br />

LOUIS Y MARIE THÉRÈSE BONAPARTE-WYSE.<br />

WEDDING PLANNER: GDM EVENTS.<br />

52 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


BODAS.


<strong>Ritmo</strong>Personal<br />

DESCUBRIR<br />

Zuccardi Valle de Uco<br />

La mejor bodega y viñedo del<br />

mundo está en Mendoza, Argentina.<br />

56<br />

espacios<br />

ritmograma<br />

ESPACIOS<br />

Café Lapérouse, París<br />

Conoce la legendaria historia detrás del nuevo<br />

it place de París, y todo gracias a la directora<br />

creativo de Dior.<br />

54 58 60<br />

TENTACIONES<br />

Edición Especial<br />

La chef Rosa Lía Mejía nos comparte la<br />

receta y paso a paso del más icónico de<br />

sus platos: el Truffled Creamy Corn.<br />

BITÁCORA<br />

Lyon, Francia<br />

La Capital Mundial de la Gastronomía es<br />

un referente de innovación, creatividad y<br />

tradición desde 1935.


PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL<br />

texto Sue Helen Rodríguez fotos Cortesía Café Lapérouse<br />

Un viaje culinario de<br />

la mano de la directora<br />

artística de Dior<br />

Café Lapérouse, París<br />

Las aventuras del conde Jean-<br />

François de Lapérouse, son el<br />

punto de partida para narrar de<br />

una manera atractiva e interesante,<br />

el viaje imaginario en el que desapareció<br />

la expedición del famoso marino<br />

francés que se desempeñó como explorador<br />

y oficial de la Marina Nacional Francesa<br />

en el siglo XVIII.Con un llamativo estilo<br />

romántico y eclético, el Café Lapérouse se<br />

caracteriza por una decoración inspirada<br />

en el siglo XVIII, estampados coloridos<br />

y elementos propios del estilo art déco le<br />

56 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


otorgan a este lugar un toque vintage que ha<br />

sido elaborado por la directora artística de la<br />

Maison Dior, Cordelia de Castellane.<br />

Comedor, bar, bodega, mercado gourmet, heladería<br />

y chocolatería, son los espacios con los<br />

que cuenta este versátil lugar, que invita a compartir<br />

y respirar nostalgia y frescura, rodeado<br />

del azul característico de las olas del mar,<br />

convierten en un telón de fondo el ambiente<br />

compuesto por muebles de madera y ratán.<br />

Los estampados náuticos, detalles de conchas<br />

y los tonos rosa, coral y rojo intenso respaldan<br />

los taburetes instalados junto al mostrador<br />

iridiscente y nos remontan al Salon Orient<br />

para fumadores, que existió en la década de<br />

1700, mientras que los candelabros antiguos<br />

de Baccarat instalados en el lugar acentúan las<br />

superficies de cuero y caoba, y las novedosas<br />

mesas de backgahmmon.<br />

Para Castellane, directora artística de Dior,<br />

diseñar el lugar significó todo un desafío,<br />

por ser la primera vez que trabaja diseñando<br />

un restaurante. Para la decoración, combinó<br />

elementos del lugar original, famoso por sus<br />

salones de estilo boudoir, frecuentados por<br />

artistas y cortesanas.<br />

Café Lapérouse es una parada atractiva que<br />

rinde homenaje a los marineros y a la cocina<br />

fresa y exquisita, digna de un homenaje con la<br />

más alta distinción que merece la joya cultural<br />

que es el Hótel de la Marine, donde se encuentra<br />

este maravilloso café.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 57


BITÁCORA.RITMO PERSONAL<br />

texto Juana Cabrera fotos Fuente Externa<br />

Lyon, capital mundial<br />

de la gastronomía:<br />

Referente de innovación, creatividad<br />

y tradición desde 1935<br />

Existe cierta virtud en los atributos de<br />

origen y eso la ciudad Lyon lo sabe bien.<br />

Desde 1935, este destino, ubicado al<br />

sureste de Francia, ostenta el título de<br />

“Capital Mundial de la Gastronomía”, que no resulta<br />

fácil de lograr y mantener frente a ciudades de<br />

todo el mundo que abren cada vez más restaurantes<br />

y se empeñan en sumar Estrellas Michelín. Para<br />

Maurice-Edmond Sailland, “Curnonsky”, quien<br />

fue periodista, escritor y crítico calificado como<br />

“El Príncipe de los Gastrónomos”, el secreto de la<br />

cocina lionesa está en “Dejar a las cosas el sabor<br />

que tienen”. Sin embargo, aunque este elemento<br />

tenga un importante peso en la relevancia de esta<br />

gastronomía, la creatividad y apertura a nuevas técnicas<br />

y tendencias toman parte en la distinción que<br />

presumen. En todas sus categorías de restaurantes<br />

se perciben diversas influencias, como la coreana,<br />

japonesa y peruana, entre otras. Y es que los chefs<br />

se abren al mundo, pero siempre aportando productos<br />

locales de calidad y de temporada, además<br />

de mantener la tradición.<br />

58 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


DESCUBRIR.RITMO PERSONAL<br />

Zuccardi Valle de Uco:<br />

Considerada la mejor bodega<br />

y viñedo del mundo<br />

texto Juana Cabrera fotografía Fuente Externa<br />

Cuatro palabras encierran la mejor<br />

valorada propuesta mundial de<br />

viña: Zuccardi Valle de Uco, un<br />

lugar que se distingue por brindar<br />

vivencias más que agradables.<br />

Elementos como la calidad de los vinos y la<br />

experiencia turística integral han llevado a<br />

la bodega y viñedo Zuccardi Valle de Uco, en<br />

Argentina, a colocarse en un sitial categórico<br />

superior a todos los demás, pues dispone de<br />

recorridos, precios, gastronomía, ambiente,<br />

reputación y accesibilidad que hacen de la<br />

visita una decisión para contar y repetir, al<br />

menos así lo afirman grandes críticos.<br />

Este destino ha sido elegido, por segundo<br />

año consecutivo, como la “Mejor Bodega y<br />

Viñedo de Sudamérica y del Mundo”, por la<br />

Academia de The World’s Best Vineyards, en<br />

una elección a cargo de 500 referentes de la<br />

industria en el 2020.<br />

La bodega familiar Zuccardi se constituyó<br />

en 1968 y tiene su sede en Mendoza desde<br />

donde, entre otros, produce el primer Tempranillo<br />

Premium del país, “Zuccardi Q”,<br />

lanzado en 1997. Esta es una de las únicas<br />

cuatro familias bodegueras argentinas que<br />

controlan el 100% de su negocio y se ubica<br />

en la finca Piedra Infinita.<br />

Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong> <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 59


TENTACIONES.RITMO PERSONAL<br />

TRUFFLED<br />

CREAMY<br />

CORN<br />

El plato insignia de la<br />

Chef Rosa Lía Mejía<br />

texto Chef Rosa Lía Mejía foto Ernesto Ríos<br />

Quise compartirles la receta de mi plato<br />

insignia, que es mi Truffled Creamy Corn, o<br />

mi Crema de Maíz Trufado. Es un plato espectacular<br />

que impresiona a todo aquel que<br />

lo prueba. Mis recetas se basan en procedimientos<br />

fáciles y rápidos, llenitos de sabor,<br />

listos para impresionar a cualquier comensal.<br />

INGREDIENTES<br />

-2 latas de maíz dulce, escurridas.<br />

-1/2 taza de crema de leche.<br />

-1/2 taza de leche entera.<br />

-2 cdas de harina.<br />

-2 cdas de azúcar blanca.<br />

-1 cdta de sal.<br />

-1/8 cdta de pimienta molida.<br />

-2 cdas de mantequilla.<br />

-1/4 taza de parmesano.<br />

-1 cda de aceite de trufa.<br />

-1/4 taza de mozzarella rallada.<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. En una batidora, o en un procesador, desbaratamos<br />

solo una lata de maíz y la llevamos a<br />

una olla, junto a la otra lata de maíz.<br />

2. Directo a la olla, agregamos la crema de<br />

leche, leche, harina, azúcar, sal y pimienta, y<br />

llevamos a hervir por unos 8-10 minutos, o hasta<br />

que espese.<br />

3. Una vez esté espeso, agregamos la mantequilla<br />

y el parmesano. Después de mezclar por<br />

unos minutos, retiramos del fuego y agregamos<br />

el aceite de trufa.<br />

4. Colocamos en el “pyrex” donde serviremos y<br />

esparcimos la mozzarella por encima.<br />

5. Antes de servir, llevamos al horno por unos 10<br />

minutos a 350*F.<br />

*Va perfecto con carnes y pollos, y como dip<br />

para acompañar con pita chips, casabe, etcéra.<br />

60 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>


RITMOGRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Manuel Campos Navarro /Karina Sánchez Campos<br />

CUADRO SILÁBICO<br />

01 02 03 04 05 06 07 <strong>08</strong> 09 10 11<br />

12<br />

13<br />

<strong>14</strong> 15 16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20 21 22 23 24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28 29<br />

30 31<br />

32<br />

33<br />

34 35 36 37 38<br />

39 40 41 42<br />

43 44 45<br />

46 47 48<br />

49<br />

50<br />

51<br />

R_G <strong>14</strong>-20<br />

(18-7-20)<br />

PA<br />

SO<br />

NO<br />

67 68<br />

69 70<br />

DE PU RA CE<br />

66<br />

NA<br />

DIA<br />

63<br />

DU<br />

GOR<br />

65<br />

62<br />

MA<br />

DO<br />

61<br />

52<br />

57<br />

53 54 55 56<br />

58 59<br />

R_G 21-20<br />

(7-11-20)<br />

R_G 21-20<br />

(7-11-20)<br />

R_G <strong>14</strong>-20<br />

(18-7-20)<br />

60<br />

61<br />

62<br />

63<br />

64<br />

65<br />

66<br />

67 68<br />

69 70<br />

01 02 03 04 05 06 07 <strong>08</strong> 09 10 11<br />

RO DA RE DA RA TA LO A RA CA<br />

LO<br />

NU<br />

64<br />

60<br />

JA<br />

TO<br />

VES<br />

PE<br />

58 59<br />

TA<br />

CA<br />

TE<br />

53 54 55 56<br />

MAR LAS NA<br />

BA<br />

RE<br />

51<br />

RRON<br />

MAN<br />

MA<br />

QUE<br />

46 47 48<br />

49<br />

FA JA O CA<br />

57<br />

52<br />

50<br />

TO<br />

GRA<br />

39 40 41 42<br />

43 44 45<br />

BO DA LO A RA TO RO SER VI<br />

34 35 36 37 38<br />

NA FLO RE CE Y NO<br />

VA<br />

RIA<br />

GLO<br />

30 31<br />

RE TI RA<br />

GUE<br />

LA<br />

RA<br />

DO<br />

PA<br />

SA<br />

PRE<br />

A<br />

PAZ<br />

28 29<br />

O DA<br />

LA<br />

RES<br />

TA<br />

QUIE<br />

DO<br />

SI<br />

20 21 22 23 24<br />

TA TA A HO<br />

VEN<br />

SE<br />

CA<br />

AR<br />

RE<br />

EL<br />

CA<br />

EN<br />

SA<br />

ÑO<br />

RA<br />

PA<br />

<strong>14</strong> 15 16<br />

CO A<br />

BUEN<br />

EL<br />

RO<br />

NO<br />

NA<br />

33<br />

32<br />

BA<br />

RRA<br />

26<br />

27<br />

25<br />

GA<br />

DE<br />

19<br />

18<br />

17<br />

13<br />

12<br />

HORIZONTALES<br />

01 Girare, rotare, virare.<br />

04 Concederá, regalará. Alcanzará, bastará.<br />

06 Corto, podo.<br />

<strong>08</strong> Cultiva, labra.<br />

10 Costoso, oneroso. Amado, querido.<br />

12 REFRÁN: EL BU. PA. EN EL AR. SE VE.<br />

<strong>14</strong> Palo taíno.<br />

16 Llana, lisa, plana. Equilibra, nivela.<br />

18 Antifaz, máscara.<br />

21 Símbolo del TANTALIO.<br />

22 Ahorca, estrangula. Anega, inunda.<br />

25 FRASE CÉLEBRE: SI QU. LA PA. PR. LA GU.<br />

27 Asigna, abastece, proporciona, provee.<br />

28 Composición poética lírica.<br />

29 Carne asada. Horneado, tostado.<br />

30 Alejaba, apartaba.<br />

32 REFRÁN: GL. VA. FL. Y NO GR.<br />

39 Casamiento, matrimonio, nupcias.<br />

40 Alabara, encomiara, exaltara.<br />

42 Macho bovino adulto, cornúpeta.<br />

43 Distribuí, repartí, proporcioné, suministré.<br />

45 Inflexión, entonación, modulación.<br />

Tonalidad, escala, matiz. Actitud, carácter.<br />

46 DICHO: FA. O CA.<br />

50 Color castaño, pardo.<br />

51 Impugno, objeto, refuto.<br />

52 DICHO: QU. LA. NA.<br />

57 Grasa del cerdo y de otros animales.<br />

58 Esconda, oculte. Cierre, tapone.<br />

Atasque, obstruya.<br />

60 DICHO: NU. GO.<br />

64 Altozano, cerro, colina.<br />

65 Colina de arena, médano.<br />

66 Símbolo de SUROESTE.<br />

67 DICHO: DE. PU. CE.<br />

VERTICALES<br />

01 Pieza redonda en escudos.<br />

02 Concede, dona, regala.<br />

03 Arreglares, reformares, restaurares.<br />

Compensares, resarcieres.<br />

04 Deterioro, estropicio. Mal, perjuicio.<br />

Herida, lesión.<br />

05 Liman, rallan, pulen.<br />

06 Antigua moneda china.<br />

07 Alabar, encomiar, exaltar.<br />

<strong>08</strong> Aceptara, accediera, obedeciera.<br />

09 Equilibre, nivele.<br />

10 Horaden, perforen.<br />

11 Giré, roté, viré.<br />

13 BUENO, apócope.<br />

<strong>14</strong> Bordado, hilvanado, zurcido.<br />

15 Amansa, apacigua, serena. Calma,<br />

sosiega, tranquiliza.<br />

17 Salífera, salina, salobre.<br />

18 Apto, avezado, calificado, competente.<br />

19 Dique, embalse, presa.<br />

20 Encubierto, escondido, oculto. Atascado.<br />

22 Primera letra.<br />

23 Fogata, fuego, llama, lumbre.<br />

24 Pata de un animal cuando tiene uñas<br />

curvas y fuertes. Brío, empuje, fuerza.<br />

26 Natural del Lacio, región de Italia.<br />

Perteneciente o relativo al latín.<br />

28 Curva cerrada, elipse.<br />

29 Asoma, brota, surge.<br />

30 Símbolo del RENIO.<br />

31 Planta de la banana.<br />

32 Bola, balón, esfera. Orbe, planeta.<br />

33 Aluvión, anegamiento, inundación.<br />

34 Símbolo del SODIO.<br />

35 Desafío, incitación, provocación.<br />

36 Nada, nulidad, nulo.<br />

37 Río en Bélgica.<br />

38 Agradable, placentero, satisfactorio.<br />

41 Concluye, finaliza, termina. Agota, gasta.<br />

44 Miré, observé.<br />

46 Celebridad, popularidad, renombre,<br />

reputación.<br />

47 Vasija grande.<br />

48 Rece, ruegue.<br />

49 Becerro, ternero.<br />

52 Abrasan, calcinan, incendian, incineran.<br />

53 Planeta rojo.<br />

54 Esquirla, trozo.<br />

55 Crema de la leche.<br />

56 Miras, observas.<br />

59 Arduo, duro, trabajoso. Doloroso,<br />

lamentable, triste.<br />

60 Abolido, anulado, cancelado, derogado.<br />

Inepto, inútil, ineficaz, incompetente.<br />

61 Adiestramiento, domesticación,<br />

dominación, sometimiento.<br />

62 Adiposidad, obesidad, grosor, robustez.<br />

Grasa, manteca, sebo.<br />

63 Blanco de tiro. Toque militar al comienzo<br />

de la jornada, para despertar a la tropa.<br />

67 Conceda, done, regale.<br />

68 Símbolo del PLUTONIO.<br />

69 Símbolo del CERIO.<br />

70 Símbolo del PASCAL.<br />

62 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado <strong>14</strong> de agosto de <strong>2021</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!