Revista Agropecuaria Nuevo Siglo 205 - JULIO 2021

Revista Agropecuaria de Distribución Gratuita en Chaco, Formosa, Corrientes, Norte de Santa Fe y Santiago del Estero. Edición Nº 205 correspondiente al mes de JULIO de 2021. En este número ponemos en tapa los avances y la importancia que ganan los bioinsumos en las producciones primarias en la Argentina, con importantes aportes del INTA. También las polémicas que ser generan a partir de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral, las voces de los profesionales de la agronomía sobre esta cuestión. Revista Agropecuaria de Distribución Gratuita en Chaco, Formosa, Corrientes, Norte de Santa Fe y Santiago del Estero.
Edición Nº 205 correspondiente al mes de JULIO de 2021.
En este número ponemos en tapa los avances y la importancia que ganan los bioinsumos en las producciones primarias en la Argentina, con importantes aportes del INTA.
También las polémicas que ser generan a partir de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral, las voces de los profesionales de la agronomía sobre esta cuestión.

revistanuevosiglo
from revistanuevosiglo More from this publisher
15.07.2021 Views

AgriculturANúmero 205/JULIO 2021 Página 04En Estados Unidos trabajan también en la recuperación deprácticas antiguas en el marco de una mayor integración deproducción agropecuaria y cuidado del medio ambiente.En una reciente publicación delServicio de Investigaciones Agrícolasdel Departamento de Agricultura delos Estados Unidos (USDA), se destacael potencial del estiércol animal pararecuperar y o aumentar laproductividad agrícola. Hay quemencionar que los sistemas de críaintensiva generan grandes cantidadesde este material generando problemasde contaminación por exceso, mientrasque en otros terrenos se pierdennutrientes por la intensificaciónagrícola donde se recurre a lafertilización sintética, que ademástambién produce contaminación."En las granjas del pasado, y todavíahoy en algunas operaciones agrícolas, elestiércol de ganado se reciclaba comofertilizante para los cultivos de la granja.Pero eso comenzó a cambiar en ladécada de 1950, cuando las operacionesde cultivo y alimentación separadascomenzaron a reemplazar las pequeñasgranjas familiares", menciona lapublicación original.El equipo, liderado por Sheri Spiegal,especialista en manejo de pastizales delARS en Las Cruces, Nuevo México,describió cómo funcionaría elconcepto en un artículo de 2020 en larevista Agricultural Systems.Recopilaron datos sobre el estiércolEn EEUU buscan eldesarrollo de un plannacional para usar elestiercol como fertilizante,prácticas que en nuestraregión se hacía en laantiguedad con la rotaciónanual de lotes entreganadería y agricultura. Lanecesidad de cuidado de losrecursos y producción másamigable con el ambienteestimula el volver a saberesantiguos.producido en las operaciones dealimentación, el fertilizante necesariopara los cultivos y los nutrientes queextrajeron los cultivos en 3,109condados de los Estados Unidos. Luegoclasificaron los condados como"fuentes" o "sumideros" de estiércol,dependiendo de si los nutrientes delestiércol excedían el uso de los cultivos(fuentes) o si los cultivos podrían usarel exceso de nutrientes para cubrir lasdeficiencias o como sustituto defertilizantes (sumideros).Los resultados muestran un potencialpara redistribuir el estiércol de loscondados de origen a los condados desumideros en gran parte del país, concondados de origen en 40 de los 48estados contiguos, lo que implica unmovimiento logístico que genera dudasentre los agricultores.En última instancia, la adopción deeste manejo podría ayudar a losproductores a gestionar el exceso deestiércol, aumentar el rendimiento delos cultivos, mejorar la salud del suelo,minimizar los costos de losfertilizantes, y mejorar la calidad delaire y el agua, prácticas que antes erannormales y que se recuperan en el afánde integrar producción y cuidadoambiental.

Número 205/JULIO 2021 Página 05AGRICULTURAEn la Argentina se avanza un paso más en el uso deestiércol para potenciar la producción agrícola, unequipo de especialistas del INTA trabaja en la puesta apunto de una nueva estrategia de fertilización biológica:pellet de compost.Con el objetivo de evaluaralternativas que promuevan elaprovechamiento de los subproductos,Luciano Orden, del INTA HilarioAscasubi, Buenos Aires, junto conWalter Carciochi, de la UnidadIntegrada INTA/Facultad de CienciasAgrarias de Balcarce, Buenos Aires, yJavier Ferrari, del INTA Bariloche, RíoNegro, diseñaron, formularon lospellets y los evaluaron a campo, en uncultivo de trigo. Se trata de unfertilizante órgano- mineral elaboradoa partir de residos agrícolas. Resultadospreliminares determinaron que, luegode su aplicación, el trigo rindió un 19 %más, en comparación con las fuentesde nitrógeno (N) y fósforo (P)inorgánico.A largo plazo, la premisa es poderincorporar el compost en los cultivosextensivos y, de alguna manera,devolver al suelo parte de lo que seextrae. “Los residuos agropecuarios yagroindustriales pueden ser utilizadoscomo materia prima para lageneración de productos con valoragregado, entre los que se destacan lageneración de bioenergía,alimentación animal o biofertilizantes”,aseguró Orden, quien es especialista engestión de residuos orgánicos.Economía CircularPara avanzar, el equipo deinvestigadores aplicó el concepto de"economía circular de residuosagroindustriales", cuyo eje centralapunta al reaprovechamiento de losresiduos orgánicos a fin de que losnutrientes extraídos sean recuperadosy reintroducidos en el ciclo deproducción.Con esa premisa, en la campaña 2020,avanzaron en la evaluación delfertilizanteórgano-mineralpelletizado, como fuente de nitrógeno(N) y fósforo (P), en trigo. A la par, locompararon con parcelas que habíanrecibido fertilización convencional (Ny P inorgánicos). El ensayo se realizóen el campo experimental de la UnidadIntegrada INTA – FCA Balcarce, sobreun Argiudol Típico, serie Mar del Plata.La fertilización fosfatada, tantoinorgánica como órgano-mineral serealizó a la siembra, mientras que elnitrógeno (ambas fuentes) se aplicó alboleo en superficie en el momento dedos macollos.ResultadosEntre los resultados más destacados,Carciochi subrayó que “con el uso defertilizantes órgano-minerales con P y Nel rendimiento del trigo se incrementó un19 %, respecto a las fuentes inorgánicas”,y agregó: “El número de granos porunidad de superficie siguió unatendencia similar a la observada pararendimiento, mientras que ambostratamientos de fertilizaciónincrementaron la concentración deproteína y de gluten en grano, en similarmagnitud”.“Si bien estos resultados sonpreliminares, son muy alentadores yseguiremos haciendo evaluaciones en laspróximas campañas”, puntualizóCarciochi.Pellets“Para el armado de los pellets es muyimportante contar con un compostestable y maduro”, afirmó Orden quienexplicó que, en este caso, fueronformulados a partir del compostaje deresiduos pecuarios provenientes deestiércoles vacunos, ave de corral, perotambién es posible utilizar compost derestos de comida domiciliarios. Lamateria orgánica fue acondicionadamediante un sistema de compostaje,que se realizó a campo, con remociónmecanizada (en inglés, windrowcomposting).Durante el proceso de pelletizacióndel compost es posible bajar lahumedad e incrementar la densidadaparente del producto, dos condicionesque facilitan su distribución utilizandocasi cualquier máquina. Durante eltratamiento, el compost alcanza unahumedad inicial cercana al 60%. Luego,se seca hasta alcanzar entre un 12 y15% de humedad, valor óptimo para lapelletización, y posteriormente se dejaorear hasta lograr entre un 3 y 5%.“El pellet de compost tiene algunasventajas sobre el compost tamizado quesale directamente del campo”, destacóFerrari quien detalló: “Se aplica con lasEl compost orgánico, enformato de pellets, utilizado encultivos extensivos, en ensayosen trigo rindió un 19% más quecon fertilización convencional.Se aplica con máquinasconvencionales, incorpora máscantidad de materia orgánicapor metro cuadrado, sedistribuye mejor, puedeacopiarse y es más fácil detransportar.máquinas convencionales defertilización, se incorpora mucha máscantidad de material orgánico por metrocuadrado, porque tiene menos humedad,se distribuye mejor, puede acopiarse yhasta es más eficiente de transportar entérminos de logística”.En el INTA Bariloche, Ferrari avanzóen el desarrollo de una máquinaexperimental que permite densificar elcompost y comprimirlo hasta alcanzarun formato más pequeño y compacto,ideal para su distribución concualquier fertilizadora/sembradora.Gracias a un convenio de vinculacióntecnológica firmado con la PymeDaasons S.A., ubicada en el ParqueIndustrial de Bahía Blanca, BuenosAires, los pellets pronto estarándisponibles para su comercialización.

Número 205/JULIO 2021 Página 05

AGRICULTURA

En la Argentina se avanza un paso más en el uso de

estiércol para potenciar la producción agrícola, un

equipo de especialistas del INTA trabaja en la puesta a

punto de una nueva estrategia de fertilización biológica:

pellet de compost.

Con el objetivo de evaluar

alternativas que promuevan el

aprovechamiento de los subproductos,

Luciano Orden, del INTA Hilario

Ascasubi, Buenos Aires, junto con

Walter Carciochi, de la Unidad

Integrada INTA/Facultad de Ciencias

Agrarias de Balcarce, Buenos Aires, y

Javier Ferrari, del INTA Bariloche, Río

Negro, diseñaron, formularon los

pellets y los evaluaron a campo, en un

cultivo de trigo. Se trata de un

fertilizante órgano- mineral elaborado

a partir de residos agrícolas. Resultados

preliminares determinaron que, luego

de su aplicación, el trigo rindió un 19 %

más, en comparación con las fuentes

de nitrógeno (N) y fósforo (P)

inorgánico.

A largo plazo, la premisa es poder

incorporar el compost en los cultivos

extensivos y, de alguna manera,

devolver al suelo parte de lo que se

extrae. “Los residuos agropecuarios y

agroindustriales pueden ser utilizados

como materia prima para la

generación de productos con valor

agregado, entre los que se destacan la

generación de bioenergía,

alimentación animal o biofertilizantes”,

aseguró Orden, quien es especialista en

gestión de residuos orgánicos.

Economía Circular

Para avanzar, el equipo de

investigadores aplicó el concepto de

"economía circular de residuos

agroindustriales", cuyo eje central

apunta al reaprovechamiento de los

residuos orgánicos a fin de que los

nutrientes extraídos sean recuperados

y reintroducidos en el ciclo de

producción.

Con esa premisa, en la campaña 2020,

avanzaron en la evaluación del

fertilizante

órgano-mineral

pelletizado, como fuente de nitrógeno

(N) y fósforo (P), en trigo. A la par, lo

compararon con parcelas que habían

recibido fertilización convencional (N

y P inorgánicos). El ensayo se realizó

en el campo experimental de la Unidad

Integrada INTA – FCA Balcarce, sobre

un Argiudol Típico, serie Mar del Plata.

La fertilización fosfatada, tanto

inorgánica como órgano-mineral se

realizó a la siembra, mientras que el

nitrógeno (ambas fuentes) se aplicó al

boleo en superficie en el momento de

dos macollos.

Resultados

Entre los resultados más destacados,

Carciochi subrayó que “con el uso de

fertilizantes órgano-minerales con P y N

el rendimiento del trigo se incrementó un

19 %, respecto a las fuentes inorgánicas”,

y agregó: “El número de granos por

unidad de superficie siguió una

tendencia similar a la observada para

rendimiento, mientras que ambos

tratamientos de fertilización

incrementaron la concentración de

proteína y de gluten en grano, en similar

magnitud”.

“Si bien estos resultados son

preliminares, son muy alentadores y

seguiremos haciendo evaluaciones en las

próximas campañas”, puntualizó

Carciochi.

Pellets

“Para el armado de los pellets es muy

importante contar con un compost

estable y maduro”, afirmó Orden quien

explicó que, en este caso, fueron

formulados a partir del compostaje de

residuos pecuarios provenientes de

estiércoles vacunos, ave de corral, pero

también es posible utilizar compost de

restos de comida domiciliarios. La

materia orgánica fue acondicionada

mediante un sistema de compostaje,

que se realizó a campo, con remoción

mecanizada (en inglés, windrow

composting).

Durante el proceso de pelletización

del compost es posible bajar la

humedad e incrementar la densidad

aparente del producto, dos condiciones

que facilitan su distribución utilizando

casi cualquier máquina. Durante el

tratamiento, el compost alcanza una

humedad inicial cercana al 60%. Luego,

se seca hasta alcanzar entre un 12 y

15% de humedad, valor óptimo para la

pelletización, y posteriormente se deja

orear hasta lograr entre un 3 y 5%.

“El pellet de compost tiene algunas

ventajas sobre el compost tamizado que

sale directamente del campo”, destacó

Ferrari quien detalló: “Se aplica con las

El compost orgánico, en

formato de pellets, utilizado en

cultivos extensivos, en ensayos

en trigo rindió un 19% más que

con fertilización convencional.

Se aplica con máquinas

convencionales, incorpora más

cantidad de materia orgánica

por metro cuadrado, se

distribuye mejor, puede

acopiarse y es más fácil de

transportar.

máquinas convencionales de

fertilización, se incorpora mucha más

cantidad de material orgánico por metro

cuadrado, porque tiene menos humedad,

se distribuye mejor, puede acopiarse y

hasta es más eficiente de transportar en

términos de logística”.

En el INTA Bariloche, Ferrari avanzó

en el desarrollo de una máquina

experimental que permite densificar el

compost y comprimirlo hasta alcanzar

un formato más pequeño y compacto,

ideal para su distribución con

cualquier fertilizadora/sembradora.

Gracias a un convenio de vinculación

tecnológica firmado con la Pyme

Daasons S.A., ubicada en el Parque

Industrial de Bahía Blanca, Buenos

Aires, los pellets pronto estarán

disponibles para su comercialización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!