25.06.2021 Views

Diversidad biológica

los animales

los animales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA: La diversidad biológica en

las regiones naturales

OBJETIVO:

Identificar la flora y

fauna de las

regiones naturales

del Ecuador,

mediante la

observación, para

aportar a la

conservación de la

misma.


Diversidad biológica en la región

Interandina

Conocida

como

Sierra

Consta de zonas

calientes,

templadas y

frías, además

tiene valles.

Región

Interandina

Presenta

elevaciones

montañosas,

volcanes y

nevados

Ecosistemas:

Páramos, bosques

nublados, bosques

andinos y valles

secos.


pÁRAMOs

UBICACIÓN: Alta montaña de la Cordillera de los Andes.

CLIMA: Frío húmedo, en el día temperaturas hasta 30°C, en la noche

hasta 0°C.

FLORA: registrado hasta 1524 especies de plantas , con especies

endémicas de 7 a 9 %.

FAUNA: reptiles, aves, mamíferos y anfibios.

Su suelo es fértil porque habitan lombrices, bacterias y hongos que

nutren al suelo.

BENEFICIOS: Casi 6 millones de personas se benefician de las aguas

de los páramos; utilidad de las plantas medicinales como valeriana,

chuquiragua, sunfo, etc.; Cultivo de plantas comestibles como

quinua, mortiño, papas, ocas, melloco, zanahoria blanca, etc.


Flora:

FLORA Y FAUNA

Frailejón, Chuquiragua, almohadillas, pajonales, achupallas, geranios,

gencianas, chochos, papas, mellocos, rosa del monte, mora silvestre, árbol

de papel


FAUNA:

Oso de anteojos, venados de cola blanca, cóndor, curiquingue, lobos de

páramos, gallito de la peña, conejos de monte, topos, ovejas, vicuñas, vacas,

burros, mirlos, gorriones, buitres, lagartijas, patos salvajes, llamas, pumas,

búho, etc.


BOSQUE NUBLADO

Se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes,

entre los 2500 y los 3600 msnm, son verdes y

exuberantes, con hermosos paisajes, se ubican en las

laderas, se llaman así porque siempre pasa la

neblina.

FLORA: 2500 sp de plantas entre éstas 1500 son

orquídeas, también hay árboles, arbustos, hierbas,

musgos y epífitas (plantas que crecen sobre otras)

FAUNA: Mamíferos, aves, reptiles, anfibios e

insectos.


FLORA Y FAUNA

FLORA

- Guandera

- Quishuar

- Aguacatillo

- Orquídeas

- Licopodios

- Líquenes

- Helechos

- Musgos

FAUNA

- Armadillos

- Guantas

- Guatusas

- Osos de anteojos

- Pumas

- Tapires

- Primates

- Colibríes

- Gallito de la peña

- Pavas de monte

- Tórtolas



Bosque andino

Se ubica en laderas, cubriendo las estribaciones

orientales y occidentales.

Van entre los 1000 y 2500 msnm.

Temperatura: 15C y los 25°C.

Son bastantes húmedos por las precipitaciones

(lluvias), que se acumula en el suelo que alberga una

cantidad alta de musgos y bromelias que almacenan

agua.


FLORA:

FLORA Y FAUNA

Musgos, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios, ceibo,

sangre de drago, ayahuasca, caoba, palmito, chontaduro, achiote,

caricari, helechos gigantes, jengibre, arrayán, cedro, laurel


FAUNA:

Tigrillo, chontacuro, mariposas, insecto hoja, serpientes, boa, hormigas

rojas, negras, panteras, gato montés, puma, oso hormiguero, mono

silbador, mono manechi, tapires, capibaras, guatuzas, nutrias, delfines,

tucanes, escarabajos, camaleón, mariposas, lagartos, lagartijas,guacamayos,


Valles secos interandinos

Ecosistemas que se distribuyen en el norte y sur, como el valle

del Chota, son los más deteriorados a nivel nacional.

Se encuentran en el norte entre 1800 y 2600 msnm y en el sur

entre los 1300msnm.

Temperatura: 20 a 27 °C, con clima cálido.

Su suelo es la mezcla de limo, arena y arcilla con poca

humedad.

FLORA: plantas con adaptaciones, tallos que almacenan agua y

espinas para defenderse de los animales, hay cultivos de

aguacate, cítricos, mangos, ceibo, guarango, zapote y cactus.

FAUNA:100 sp de aves: palomas, loros, pericos, búhos,

colibríes, murciélagos, conejos y venados, culebras, lagartos,

lagartijas.


FLORA:

FLORA Y FAUNA

Ceibo Muyuyo Cactus

Guayacán Algarrobos Sauce


FAUNA:

Gavilanes, armadillos, guatusas, zarigüeya, guanta, colibrí,

curiquingue, mono aullador, loro, papagayo, , pecarí sapos,

culebras , etc.


Diversidad biológica en la región

litoral

Conocida

como

Costa

Zona muy

atractiva por

sus hermosas

playas

Región

Litoral

Situada

entre la

Cordillera de

los Andes y

el Océano

Pacífico.

Ecosistemas:

Manglares,

Bosques Secos,

Bosque Húmedo

Tropical


LOS MANGLARES

Ecosistemas que son barreras protectoras de las costas

contra las olas, tormentas y tsunamis, aquí se mezcla el

agua dulce y el agua salada, lo que da condiciones salobres

y en donde se adaptado la vegetación.

Se caracteriza por tener árboles de mangles con raíces

aéreas, suelo lodoso, gran cantidad de crustáceos como

cangrejo, camarón, conchas, almejas, aves como el pato

cuervo, garzas, pato aguja, etc. Además se extrae madera

para producir carbón y elaborar productos medicinales

naturales.

Se ubica en el perfil costanero desde Esmeraldas hasta El

Oro.

https://www.youtube.com/watch?v=vk7ObtRrljQ



BOSQUES SECOS Y

SEMIÁRIDOS

Comprenden las costas áridas de El Oro, Guayas y

Manabí, los valles semiáridos del Chota,

Guayllabamba, Patate y Yunguilla.

Se caracteriza por la escases de agua.

Costa norte con clima más húmedo por la corriendo

del Niño, Costa centro y Sur la corriente fría de

Humboldt genera zonas áridas.

En la Sierra la distribución desigual de las lluvias y

vientos por los Andes da como resultado los bosques

secos del Chota y Guayllabamba.


FLORA:

FLORA Y FAUNA

Ceibo Muyuyo Cactus

Guayacán Algarrobos Sauce


FAUNA:

Gavilanes, armadillos, guatusas, zarigüeya, guanta, colibrí,

curiquingue, cucuves , mono aullador, loro, papagayo, , pecarí

, sapos


BOSQUES HÚMEDO

TROPICAL

Ubicado a lo largo de la región litoral y en la llanura amazónica.

Humedad y temperatura estable, da como resultado vegetación

exuberante, verde y siempre en crecimiento.

Suelo delgado en donde los microorganismos procesan los

desechos para convertir en nutrientes que regresan de inmediato

a los vegetales.

Tiene plantas pioneras que son las que crecen cuando reciben

directamente el sol y sobre éstas crecerán los árboles que alcanzan

30 m de altura y bajo a sombra de éstos las plantas que no

necesitan luz.

Este bosque dan alimento, plantas medicinales, plantas

madereras, petróleo, es rico en vegetales y animales en especial

los insectos.


FLORA:

FLORA Y FAUNA

Musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios,

ceibo, sangre de drago, ayahuasca, caoba, palmito, chontaduro,

achiote, caricari, helechos gigantes, jengibre,


FAUNA:

Tigrillo, chontacuro, mariposas, insecto hoja, serpientes, boa, hormigas

rojas, negras, panteras, gato montés, puma, oso hormiguero, mono

silbador, mono manechi, tapires, capibaras, guatuzas, nutrias, delfines,

tucanes, guacamayos,


Diversidad biológica en la región

amazónica

Región

Amazónica

• Conocida como Oriente

• Cubierta por selvas, con un clima

tropical húmedo y lluvias constantes.

• Ocupa el 47% del territorio nacional.

• Además parece un jardín exuberante,

hermoso, único.

• El oriente ecuatoriano es muy

importante para el continente y para el

mundo, ya que esta región se encarga

de regular el clima de todo el planeta.

https://www.youtube.com/watch?v=VGh

N39z0HQk


Flora: es la más amplia y variada del mundo; sin

embargo, existen algunas especies que destacan

especialmente en estos territorios: Orquídeas,

Podocarpus, Helechos, Musgos, Lirios, Palmas.


Fauna: Cuenta con una amplia gama de animales, muchos de

ellos endémicos de esa zona. Guacamayo, Loros, Chichico de

manto rojo, Guanta,, Puma, Jaguar, Insectos, Mariposas,

Lagartos, Tortugas, Anacondas, Cocodrilos, Víboras, Ranas,

Sapos, Salamandras, Boas, Hormigas, polillas, etc.


Diversidad biológica en la región

INSULAR

Charles Darwin:

https://www.youtube.com/watch?v=f9J7OxjfSHUSp.

R. Insular:

https://www.youtube.com/watch?v=zwoiJLOorDU

Sp. endémicas e introducidas:

https://www.youtube.com/watch?v=FOBiuV3fMdI


ZONA DEL LITORAL

Se encuentra variedades de Mangles (negros, blancos, rojos y

el botón).

Se encuentra aquí el Arrayancillo que tienen alta resistencia a

la sal del suelo.


ZONA BAJA O SECA

Se reconoce por sus cactus, entre ellos están: nopal, cactus de

lava y candelabro.

Sus paisajes son secos, con baja humedad y falta de lluvias.


ZONA DE TRANSICIÓN

Predominan los árboles lechosos o Scalesia pedunculata., uña

de gato y espuela de gallo.


ZONA HÚMEDA

Existen musgos, helechos grandes, árbol de guayaba,

cítricos, hortalizas, guayabillo, miconia, cafetillo, pasiflora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!