RESIGNIFICACIÓN DE LA VIVIENDA OBRERA

Este documento representa el proyecto de grado del último curso de arquitectura, el cual consiste en dirigir al estudiante a la exploración de un tema de interés en particular. El desarrollo de este tema debe resultar en la propuesta de un proyecto arquitectónico que logre recopilar los conocimientos adquiridos durante la carrera sobre temas fundamentales de la arquitectura. Este documento representa el proyecto de grado del último curso de arquitectura, el cual consiste en dirigir al estudiante a la exploración de un tema de interés en particular.
El desarrollo de este tema debe resultar en la propuesta de un proyecto arquitectónico que logre recopilar
los conocimientos adquiridos durante la carrera sobre temas fundamentales de la arquitectura.

natalia.perico
from natalia.perico More from this publisher
24.06.2021 Views

ResignificaciónProyecto de grado1

Resignificación

Proyecto de grado

1


2


ROYECTO DE GRADO

Resignificación de la vivienda obrera

Natalia Perico Otalvaro

Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad de Los Andes

Junio, 2021

Asesores

Andrés Martínez Dávila

Juanita Fonseca Ulloa

3


Este documento representa el proyecto de grado del

último curso de arquitectura, el cual consiste en dirigir al

estudiante a la exploración de un tema de interés en particular.

El desarrollo de este tema debe resultar en la propuesta

de un proyecto arquitectónico que logre recopilar

los conocimientos adquiridos durante la carrera sobre

temas fundamentales de la arquitectura.

4


Presentación

Guiada por el entendimiento de la

memoria e identidad como vehículos

para experimentar la esencia de

un espacio construido, se plantea un

proyecto que logre resignificar en

términos espaciales, las dinámicas

de la urbanidad y la cotidianidad del

Barrio Rionegro y sus habitantes.

El libro se estructura a partir de

cuatro capítulos para abordar el

tema de interés. En primer lugar, se

desarrolla un capítulo que introduce

el marco teórico sobre el tema de la

memoria, el cual se toma como

punto de partida para contextualizar

el proyecto. En el siguiente

capítulo, se presenta un análisis del

contexto urbano desde diferentes

escalas para entender el lugar en

donde se implanta la intervención.

Luego, el tercer capítulo presenta la

propuesta del proyecto, desde las

determinantes que ayudaron a

tomar las decisiones sobre su planteamiento

hasta una descripción

planimétrica del mismo. Por último,

se presentan las reflexiones y aprendizajes

que deja este proceso.

5

La intervención busca resignificar los

conceptos de memoria, identidad y

patrimonio a través de un planteamiento

de vivienda productiva

contemporánea. El proyecto entiende

los valores de memoria e identidad

como factores determinantes

sobre la esencia de una comunidad y

un espacio construido. En esta

medida, se pretende resignificar

aspectos característicos de dichos

valores en el Barrio Rionegro, utilizando

la arquitectura como herramienta

para lograr esta ambición.

De este modo, el proyecto responde

con dos programas fundamentales

para la ciudadanía; vivienda y espacios

productivos. Por lo que se

modela a partir de una estructura

que funciona como “fábrica social”,

donde la vida cotidiana y el trabajo se

enlazan, recuperando el perfil del

barrio y fortaleciendo el amor a sus

habitantes por el lugar donde residen.


Índice

Capítulo I : La memoria

1.1 Memoria e identidad

1.2 Entender la historia del barrio Ríonegro

1.3 Cómo hablar de la memoria en la arquitectura del Barrio

Rionegro

1.4 Referente conceptual

Capitulo II : Contexto Urbano

2.1 Localización

2.2 Análisis del lugar

2.2.1 Entorno Natural

2.3 .1 Entorno Social

2.4.1 Entorno Construido

2.5.1 Vacíos y oportunidades

2.3 Propuestas

2.3.1 La propuesta urbana

Capítulo III: El Proyecto

3.1 El estado actual del área de intervención

3.2 Determinantes urbanas

3.2.1 Pre-existencias del lugar

3.3 Decisiones urbanas

3.4 Diagramas compositivos

3.5 Implantación en la manzana

3.6 Tipo de intervención

3.7 Principios de composición

3.7.1 Los patios

3.7.2 Las terrazas

6


3.7.3 Los talleres - el adentro y el afuera

3.8 Referente compositivo: Estrategia Urban porosity

3.9 Referente compositivo: forma

Capítulo IV:Reflexiones y aprendizaje

7


Capítulo I

8


9

La memoria


La arquitectura en su esencia trata con las cuestiones

existenciales del ser humano, y en ese sentido, se convierte

en depositario de una memoria incorporada en

un espacio físico, un recuerdo de un lugar y un tiempo.

Podemos a través del espacio construido identificarnos

en nuestra existencia.

Isaak, Camilo (2016. Sobre la memoria y la arquitectura: construir la

ausencia, Revista Dearq p. 80 – 87)

10


Capítulo I: La memoria

1.1 Memoria e identidad

La identidad se define desde dos

conceptos, la memoria y el lugar. La

memoria hace referencia a un elemento

fundamental en la arquitectura,

pues permite articula el pasado

con el presente y el futuro. El lugar,

en este proyecto se plantea como

algo más que una localización, es el

sitio donde se crean vínculos entre

el habitante y el espacio a través de

la arquitectura. Por lo tanto, la

creación del lugar es equivalente al

arraigo de la identidad. En esta

medida, la memoria e identidad se

entienden como valores intrínsecos

al ser humano y a las comunidades

que compone, mediante estos

valores se puede crear una relación

con el entorno y otorgarle un significado

al mismo.

Dentro de este marco, surge el

interés sobre Rionegro, un barrio de

origen obrero ubicado en la capital

del país. Hoy en día, este barrio se

caracteriza por su gran dinámica

comercial y servicios de concentración

de actividades industriales

de pequeña y mediana escala,

donde se resaltan el servicio automotriz

y comercio.

A raíz de la transformación que

atravesó el barrio a partir de los años

80's de barrio de vivienda obrera a

barrio industrial y de comercio, los

habitantes originales del barrio se

han desplazado a otras zonas de la

ciudad y, por lo tanto, el lugar ha cambiado

su esencia y carácter original.

Esta situación plantea un reto desde

una perspectiva arquitectónica. Por

un lado, se busca rescatar el carácter

original y por el otro, valorando la

arquitectura de la vivienda obrera, se

pretende resignificar la manera de

habitar el barrio.

Para llevar a cabo este planteamiento,

se propone una intervención de

resignificación de la memoria a través

de un proyecto de vivienda productiva

contemporánea. A partir de lo anterior,

surge un proyecto de vivienda y

espacios productivos que se implanta

sobre las pre-existencias del lugar,

con la intención de brindarle nuevamente

a los habitantes de este centro

urbano ya consolidado el amor por su

barrio. Asimismo, el proyecto muestra

el interés por trasmitir el legado del

pasado, que incluye el patrimonio, las

narrativas, tradiciones y valores, de

manera que los reactive y se comprometa

con ellos en la construcción del

futuro.

11


La clave de un lugar será la identidad junto a la relación con su contexto

y su historia, ya que la característica del lugar la otorgan los seres humanos.

Gallardo Frías, 2013

La imagen muestra el l interior de una vivienda obrera

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

12


1.2 Entender la Historia del barrio

Para comprender el origen del

barrio resulta preciso mencionar la

situación de los barrios obreros a

principios del Siglo XX. Según Diaz

Cotrino (2007), este tipo de barrios

surge para dar solución a la demanda

de vivienda masiva para alojar a

la clase obrera con distintas modalidades

de desarrollo.

El apelativo de "barrio obrero" no

sólo determinó sus condiciones

sociales e ideologías políticas, también

estableció sus condiciones

urbanísticas y arquitectónicas que

se describirán a continuación.

Según el texto Del Barrio La Divina

Providencia al Jorge Eliécer Gaitán

1930 – 2019 publicado por la Alcaldía

de Bogotá (2019), se identificaron

cuatro factores por los cuales se produce

el aumento de la población

obrera en Bogotá:

"el desarrollo de la industria, el aumento

de la población joven de la

clase obrera, la despoblación del

campo y las luchas políticas" (p.26).

Este último factor es determinante

para el análisis del lugar, pues el

barrio se construye desde la lucha

por el trabajo digno.

Esta ideología permite entender el

desarrollo urbanístico, donde el

barrio se parceló para después gestionar

un conjunto de inmuebles de

vivienda obrera de iniciativa individual.

Existen manifestaciones arquitectónicas

que funcionan a manera

13

de documento vivo sobre el habitar

local, que pueden ayudar a redescubrir

las bases sociales y culturales que

nos constituyen como individuos. En

cuanto al desarrollo arquitectónico

del barrio, la vivienda obrera se caracterizaba

por un diseño que simplificaba

y racionalizaba los espacios, sin

dejar de lado la búsqueda por una

mejor calidad espacial, que recaía en

espacios obligatorios que garantizaran

la entrada de luz y ventilación

a la vivienda, es decir en patios, los

cuales funcionaban como puntos

centrales y ejes compositivos del

espacio.

Se identificaron diferentes tipologías

de vivienda a partir del análisis de la

morfología urbana y el registro

fotográfico de fachadas de algunas

viviendas que se mostrarán a continuación.

En esa medida, fue posible identificar

4 tipos de inmuebles principales: viviendas

medianeras, esquineras, con

local y sin local comercial, además,

podían encontrarse de uno o dos

pisos. En cuanto a las actividades que

se desarrollaban en la vivienda, se

resaltan las dinámicas hacia la fachada

por medio del planteamiento de

locales comerciales, que se caracterizaban

por la venta de muebles y otras

actividades relacionadas con oficios

tradicionales como la carpintería,

cerámica y tejidos.


Vivienda Medianera de un piso

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

14


15


Vivienda Medianera de dos pisos

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

Vivienda Medianera de dos pisos

16


17


Vivienda esquinera con local comercial

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

Vivienda Esquinera

18


19


El estado original de la vivienda obrera

20


El corte muestra la situación original de la vivienda obrera, que permite entender

el planteamiento de este tipo de residencia en relación a un patio central, el

cual sirve como eje organizador del espacio para garantizar la entrada de luz y

ventilación en todas las áreas de la vivienda.

21


1.3 ¿Cómo hablar de memoria e identidad en la arquitectura

del barrio Rionegro?

la arquitectura, para ser consecuente con la cultura asociada a lugares,

debe estar inmersa en las realidades, emociones y mitos que conforman

el imaginario colectivo de una sociedad.

Maderuelo (2008, p. 14)

22

Una manera de abordar los valores

de memoria e identidad en el Barrio

Rionegro es desde el análisis de la

cotidianidad de sus habitantes y sus

hogares, conociendo y visibilizando

las dinámicas de cómo se habita,

sus historias, valores, significados y

representaciones. A partir del análisis

se identificó una serie de aspectos

urbanos y arquitectónicos tales

como: El adentro y el afuera, las actividades

comerciales, los patios y

las terrazas, dichos aspectos establecen

un vínculo directo entre la

manera como los habitantes del

barrio se relacionan con su entorno.

A continuación se hará un recorrido

fotográfico que evidencia los aspectos

mencionados


1. El adentro - el afuera

Las sillas se apropian del andén como parte del taller mismo

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

Una de las características más pronunciadas del lugar es la disolución que hay

entre el límite del espacio doméstico y el espacio urbano. Ante la escasez del

espacio público en el barrio, la calle y el andén se establecen como el espacio

colectivo que utiliza la comunidad, desplazando las actividades del primer piso

hacia el exterior.

23


2. Actividades comerciales

Fuente: Archivo Martha Moreno tesis de Antropología: De la providencia al Jorge Eliecer Gaitán:

el progreso de un barrio en Bogotá, 1928-2000. Universidad de Los Andes

Desde el planteamiento inicial de la vivienda obrera, se contemplaban espacios

para uso comercial sobre la calle. Los locales buscan suplir las necesidades

económicas de los propietarios y habitantes del barrio, por lo que la vivienda

obrera adquiere una cualidad productiva que se conserva hasta hoy día. Esto se

da mediante la adaptación del primer piso y en algunas ocasiones el segundo

piso también. En su mayoría los comercios se constituyen como talleres de automotriz,

carpinterías y tiendas de barrio como panaderías y minimercados.

24


Las actividades comerciales que predominan en el barrio varían entre talleres carpinteros,

talleres mecánicos y mini mercados.

25


3. Los Patios

Plano de casa obrera de un piso medianera de la oficina de planos obreros. En la imagen se resalta

la impoortancia de los patios en el planteamiento original de la vivienda.

Fuente: Archivo de Bogotá, fondo unidad administrativa de rehabilitación y mantenimiento vial

Un aspecto que aparece en todas las tipologías de la vivienda obrera son los

patios. Estos se planteaban en el centro de las viviendas y también en la parte

trasera, funcionaban como dispositivos de ventilación e iluminación además de

ser los ejes compositivos del espacio, pues las actividades giraban en torno a

ellos. Hoy en día, estos patios han sido densificados u ocupados para realizar

otras actividades, en su mayoría se convirtieron en talleres de automotriz.

26


Fotografía: Claudia Lozano

Los patios originales son reemplazados por talleres de automotriz, se disminuye la entrada

de luz y ventilación a la vivienda.

27


4. Las terrazas

Fuente: propia

La mayoría de las cubiertas hoy en día poseen un carácter temporal, ya que durante

las etapas del crecimiento progresivo toman distintas formas antes de dar

paso a la adición de nuevos niveles. La terraza funciona como un espacio al aire

libre sin salir de la vivienda, el cual tiene la posibilidad de adaptarse a las necesidades

de sus habitantes. Este dispositivo se puede entender como un espacio

al aire libre para desarrollar actividades domésticas y también como un nuevo

nivel de relaciones e interacciones sociales. Estos espacios se utilizan usualmente

como tendederos de ropa, aparcamiento de bicicletas, viveros, entre

otros.

28


La terraza funciona como como un un espacio espacio al aire al aire libre libre sin salir sin salir de la de casa, la casa, en la imagen la imagen se se

puede ver que funciona a manera a de de vivero vivero.

29


El estado actual de la vivienda obrera

30


El corte muestra la situación actual del área de intervención que permite entender

el nivel de densificación actual dentro de la manzana y el barrio, aquí se

evidencia la carencia de ventilación e iluminación a raíz de la densificación.

31


1.4 Referente conceptual

Pasajes residenciales, Las cruces

Uso: Vivienda y comercio

Arquitectos: Sebastian Serna, Santiago Pradilla

Área: 1359m2

Fecha: 2014-2018

“Conocer y entender nuestro pasado y sus procesos, nos permite

sentirnos identificados y partícipes dentro de un grupo o un lugar”

Sebastian Serna

Fuente: Archivo portafolio digitalSebastian Serna

Imagen obtenida de: http://sebastian-serna.com/#/detalle/47

El proyecto plantea tres intervenciones de vivienda de bajo costo y locales

comerciales en el barrio Las Cruces, en la ciudad de Bogotá. Estas intervenciones

muestran el interés por recuperar una tipología histórica de PASAJE, con

la cual se construyó el barrio y estaba desapareciendo. Adicionalmente estos

buscan la conformación del perfil y recuperar su carácter de barrio histórico.

El corte muestra la relación del proyecto con las pre-existencias del barrio donde

se implanta, conservando el perfil del barrio e implementando un proyecto de

densificación que permita re-vitalizar las cruces a través del entendimiento de

las dinámicas de sus habitantes.

32


Aplicación al proyecto

Fuente: Archivo portafolio digitalSebastian Serna

Imagen obtenida de: http://sebastian-serna.com/#/detalle/47

La propuesta actual se desarrolla a través de la idea de resignificar el espacio,

que surge de entender la memoria e identidad utilizando la arquitectura como

herramienta para fortalecer el vínculo entre los habitantes y el lugar.

El proyecto de Pasajes Residenciales es un referente conceptual, pues de él se

abstrae la noción de la memoria aplicada a la arquitectura. Aquí se habla de patrimonio

desde la cotidianidad de sus habitantes y sus lugares, conociendo y visibilizando

sus historias y significacdos. En esta medida,se habla de patrimonio

porque se cree que este constituye la esencia y sentir hacer parte de algo.

33


Capítulo II

34


Contexto urbano

35


Capítulo II: El contexto urbano

2.1 Localización

Canal Ríonegro

36


37

El barrio Rionegro es el objeto de

estudio para poner a prueba la resignificación

del lugar desde la arquitectura.

La propuesta arquitectónica

tiene un rol en un escenario más

amplio de la propuesta urbana, sobre

la zona de intervención, a la vez que

responde a condiciones del contexto.

A continuación se explican las condiciones

que definen el rol del proyecto

en un contexto más amplio

El proyecto se desarrolla en los Barrios

Rionegro y los Andes, que se ubican

en la localidad de Barrios Unidos

y comparten un borde frente al canal

Rionegro. Para referirse al sitio de

intervención designado, utilizamos el

término de polígono al área que conforman

los siguientes límites: La calle

100, La calle 80, La Av. 68, la avenida

Suba y el Canal Río Negro. Este

polígono será nuestro punto de referencia

para ubicar el área de intervención

como un área central dentro

de la ciudad de Bogotá.


2.2 Análisis del contexto urbano

Para llegar a la propuesta urbana, se realizó un análisis del área de intervención

que se divide en tres temáticas, el entorno natural, el entorno social y el entorno

construido.

2.2.1. Entorno Natural

Autopista Norte

Los Andes

Ríonegro

Av. NQS

El análisis frente al entorno natural toma el Canal Rionegro como eje central de

investigación. Este canal tiene gran importancia para el sistema ecológico de la

ciudad pues hace parte de una conexión hídrica que atraviesa Bogotá de Oriente

a occidente. Asimismo, hace parte de la cuenca del río Salitre, la cual nace en los

cerros orientales donde recibe el nombre de Río arzobispo, pues esta cuenca funciona

como un sistema que conecta varios cuerpos de agua, entre ellos el Virrey.

A partir de la Avenida NQS se denomina río Salitre hasta su cruce con la carrera

68. Finalmente, desemboca en el río Bogotá en inmediaciones de la planta de

tratamiento de aguas residuales El Salitre.

38


Variación del borde del canal en Ríonegro y Los Andes

CORTE A-A’

Carcel el buen pastor - canal - espacio público verde

CORTE B-B’

Barrio Los Andes con tipología de casas con antejardín

CORTE C-C’

Espacios públicos privados

CORTE D-D’

construcciones sobre la ronda de río

RONDA DE RÍO

Mayor permeabilidad

Poca permeabilidad

39


Aerofotografía del polígono - área de intervención

Fuente: Aerofotografía obtenida de Google Earth, 2020

40


41


2.3.1 1. Entorno Social

Densidad

Los Andes

Población urbana

UPZ Los Andes

54.214 hab

Densidad habitante por constrcción

Los Andes: 4,4 hab/ const

Rionegro: 8,7 hab/ const

Ríonegro

Densidad por manzana promedio

Los Andes: 36hab/ manzana

Rionegro: 207 hab/manzana

Densidad por vivienda promedio: 19,83m2

Los Andes: 3 hab

Rionegro: 18 hab

El barrio Los Andes presenta una densidad demográfica de 4.4 hab/construcción

mientras que en Ríonegro es de 8.7 hab/construcción, este último es producto

del incremento de población migrante en el barrio. Respecto a los usos

del sector, Ríonegro al ser un barrio de origen obrero tiene una mayor variedad

de usos tales como talleres, comercios, bodegas y viviendas mientras que Los

Andes es en su mayoría residencial. Dentro de los actores que recorren los barrios

se destacan para este proyecto los trabajadores de los talleres. Se presentanadultos

mayores, niños y adolescentes que asisten a las instituciones educativas

y por último una población flotante de migrantes y recicladores.

42


Actores

Artesanos Mecánicos

Adultos

mayores Recicladores

Vendedores

ambulantes Ciclistas Jóvenes Adultos

Usos

Ríonegro

Los Andes

33,3 % comercial

o

66,6% Residencial

100 % comercial

o

100% Residencial

43


2.3.1 1. Entorno Construido

Las manzanas resultan del trazado vial de calles ortogonales. El barrio Ríonegro

presenta vías discontinuas y es en las pocas calles lineales y continuas donde

surge la actividad comercial del barrio. Por otro lado, en el barrio Los Andes se

presentan algunas vías cerradas que es respuesta a los diferentes conjuntos residenciales

del sector. En este último barrio se presenta mayor espacio sin ocupar

mientras que en Rionegro las manzanas tienen una mayor ocupación y los centros

de manzana antes existentes están siendo ocupados.

M

44


Materialidad y alturas

Ríonegro

Los Andes

MATERIALIDAD

ATERIALIDAD

En cuanto a las alturas presentes, el barrio Los Andes al estar formado en su

mayoría por viviendas unifamiliares, presenta alturas de dos pisos, mientras que

en Río negro, por su carácter autoconstructivo puede tener viviendas a las que

se les han sumado progresivamente más pisos, generando edificaciones de

hasta cinco pisos.

45


2.5.1 Vacíos y oportunidades

El estudio de la zona de intervención arroja unas observaciones y aspectos que

se pueden intervenir para generar una propuesta integral que al mismo tiempo,

generan unas determinantes para el proyecto puntual. Los vacíos son aquellas

problemáticas y las oportunidades los potenciales que como grupo se priorizaron

para formular una propuesta urbana que busca la transformación positiva

de este sector.

Los vacíos

Entorno Natural

Se encuentran tres problemáticas,

primero, la canalización del río que

genera contaminación del agua y

aire. Luego, las edificaciones sobre

la ronda de río que en algunos casos

se cierran frente al canal y por

último, la discontinuidad del espacio

público y las zonas verdes.

La canalización del río como problemática principal

Entorno Social

Se aborda una problemática que se

evidencia por tres aspcetos: una

división social entre los barrios

Ríonegro y Los Andes Acentuado

por la estratificación, un gran desbalance

demográfico y la presencia

de límites tangibles que crean barreras

generadoras de inseguridad y

poca interacción.

Presencia de límites tangibles que crean barreras

Entorno construído

Dentro del entorno construido, se

observa que el mayor vacío es la discontinuidad

de las vías y la poca

conexión que hay entre los dos barrios.

También existe una alta ocupación

de los patios interiores en las

manzanas, así como cerramientos

hacia el espacio público y el río.

Alta ocupación de los patios de la vivienda obrera original

46


Las oportunidades

Entorno Natural

En cuanto a las oportunidades,

identificamos que el canal hace

parte de un sistema hídrico con

posibilidad de adentrarse a los barrios,

o generar un entorno natural. El

carácter central del polígono y del

canal dentro de la ciudad de Bogotá

Oportunidad de nuevo sistema de zonas verdes

Entorno Social

Se encuentran 3 oportunidades:

1. el barrio es el punto donde convergen

la nqs y la 68, por lo que es fácil

movilizarse desde y hacia el barrio.

2. Hay atracción del sector a migrantes

y externos por oportunidades

laborales, de vivienda y

comerciales.

3. Finalmente, está presente la oportunidad

de desdibujar estos límites

físicos de las manzanas.

Potencial integrador de la comunidad por medio de borrar

límites físicos

Entorno construído

Se busca crear mejores conexiones

partir de la continuidad de vías framentadas,

además se busca recuperar

el perfil de la vivienda obrera a

partir de la redensificación de las

manzanas altamente construídas,

generando centros de manzana.

Potencial de generar una malla vial continua

47


2.3 Propuesta

2.3.1 La propuesta urbana primer acercamiento

1

2

3

En cuanto a lo construído, el plan maestro responde a partir de proyectos individuales

a las problemáticas planteadas. Los proyectos se dividen en tres categorías,

que se mencionan a continuación:

1. Proyectos Conectores del sector a escala metropolitana, estos serían los ubicados

en ambos extremos.

2.Proyectos de densificación: evidenciamos que, al tener una ronda de río

conectada con una serie de parques metropolitanamente y en un sector tan importante,

surgirá la dinámica de la densificación alrededor del mismo.

3.Proyectos que conforman comunidad y renuevan el espacio público, además

de mejorar la relación pública-privada derribando cualquier tipo de límites.

48


2.3.2 Estrategias

I.

Crear un nuevo borde del río jugando

con la topografía en el borde para

propiciar la integración de actividades

tanto humanas como actividades de los

diferentes hábitats animales.

2

2

3

1

II.

Implementar caminos peatonales y

ciclorutas en la ronda del río que se

conectaran a escala metropolitana con

los parques ya mencionados (virrey,

humedal Córdoba, simón bolívar) mientras

que la conexión vehicular solo llegara

hasta ciertos puntos de manzanas

integradas al borde del rio, con una

estructura de peinilla.

III.

Crear conexiones nuevas para cruzar de

un extremo a otro. Dejando entonces

las vías principales más directas como

vehiculares, conectando así las avenidas

que delimitan los barrios.

49


Capítulo III

4450


45 51

El Proyecto


3.1 El estado actual del área de intervención

Área de in

Canal Ríonegro

Aerofotografía de la manzana a intervenir

Fuente: Aerofotografía obtenida de Google Earth, 2020

4652


tervención

Carrera 92

Calle 60b

47 53


3.2 Determinantes urbanas

Canal Río Negro

Barreras - Espacio p. privado

Flujos peatonales

Flujos vehiculares

Educativo

Actividades industriales

pequena y mediana escala

Residencial

Paradas de SITP

Focos de gran actividad

Trazado vial discontinuo

La manzana escogida se encuentra ubicada en el

barrio Ríonegroentre, entre la carrera 92 y la calle

60b, frente a la escuela de militar de cadetes y el

canal río negro. En la situación actual se destaca la

alta densidad con la que se constituye el barrio. En

cuanto a las actividades económicas se encuentran

industrias y comercios de mediana y pequena

escala dedicadas a talleres de automotriz,

carpinterías, latonerías, entre otros. Por otro lado,

se hace evidente la falta de espacio público y la discontinuidad

del trazado vial.

54

Indicadores:

Espacio público

Parques x hab: 6,3

Área verde x hab: 10,6

Espacio público efectivo: 6,6

&,3 hab x árbol

Actividades económicas

Comercio: 44,6%

Industria: 13,2 %

Alojamiento 12,7 %


3.2.1 Pre - existencias del lugar

CORTE A’-A’

Relación de borde con el canal Ríonegro

Las edificaciones se cierran hacia el canal, se presenta un camino peatonal sobre el borde de río.

CORTE B-B’

El espacio público existente en las esquinas resultantes del trazado vial.

El espacio público se encuentra endurecido, por lo que se percibe muy poca arborización.

CORTE C-C’

Relación de los talleres de automotriz con la manzana

Andenes son ocupados por las actividades de los talleres.

55


3.3 Decisiones Urbanas

B-B’

C-C’

A-A’

La intervención urbana responde a las diferentes

determinates analizadas. En primer lugar, se propone

una respuesta de borde hacia el Canal Ríonegro

a partir de las actividades en primer piso de la

nueva volumetría planteada y el Río descanalizado.

Luego, se propone generar centros de manzana

que respondan al déficit de espacio público del

barrio. También se propone generar nuevos caminos

peatonales que respondan a la discontinuidad

del trazado vial como se propone desde el plan

maestro. Finalmente, se busca visibilizar el agua

por lo que se plantea la idea de sacar una escorrentía

hacia la calle..

56

Nuevos flujos peatonales

Escorrentía

Porosidad

Centros de manzana

Plaza


Las estrategias del planteamiento urbano

CORTE A’-A’

Descanalización del Ríonegro

Generar una volumentría que permita la interacción del nuevo borde de río y las actividades del

barrio

CORTE B-B’

Generar nuevos flujos peatonales

Se busca responder al trazado vial discintinuo que se identifica desde el plan maestro con nuevos

flujos de conexión peatonal.

CORTE C-C’

Recuperación del espacio público

Se busca generar nuevos espacios de uso público por lo que se proponen nuevos centros de mazana

y plazas.

57


3.4 Diagramas compositivos

1. ESTADO ACTUAL

- Densificación alta

- Déficit de espacio público y área

verde

2. ENGLOBE

Aprox 2160 m2 y 575m2

48 m

Generar continuidad

del trazado vial

45 m 25 m

23 m

3. APERTURA

- Crear centros de manzana

3. MODULACIÓN Y RETRO-

CESOS

4.ESCALONAMIENTO

5. CARACTERIZACIÓN

Privado

Público

58


3.5 Implantación en la manzana

1. ESTADO ACTUAL 2. FASE 1

-La propuesta

- Divisón compositiva

QUITAR

3. FASE 2

- Fase de desarrollo

- Englobe de predios

4. FASE 3

-Conformar el paramento

- Escalonamiento

CIFRAS DE LA MANZANA

ÁREA TOTAL CONSTRUIDA

Total de predios

Ocupación

Total espacio público

Área verde

Número de viviendas

Número de habitantes

ANTES DESPUÉS

18.840m2

49 37

4.710m2 2.852m2

- 994m2

- 650m2

39 83

156 336

59


Reconocimiento de la manzana

60


Fachada Norte

5

1

10

61


62


Fachada Sur

5

1

10

63


Fachada Oriental

5

1

10

64


65


¿Cómo transmitir el legado del

pasado (que incluye el patrimonio,

las narrativas, las tradiciones

y los valores) al futuro, de una

manera que los re- active y se

comprometa con ellos en la construcción

del futuro?

3.6 Tipo de intervención

El proyecto se modela a partir de

dos programas fundamentales para

la ciudadanía: vivienda y espacios

productivos, basándose en las actividades

industriales típicas del barrio.

Estas intervenciones se implantan

sobre las preexistencias del lugar,

con la intención de brindarle nuevamente

a los habitantes de este

centro urbano ya consolidado el

amor por su barrio. Asimismo, las

intervenciones muestran el interés

por trasmitir el legado del pasado,

que incluye el patrimonio, las narrativas,

tradiciones y valores, de

manera que los reactive y se comprometa

con ellos en la construcción

del futuro.

66

La alta densificación, se debe a la

atracción del sector a migrantes y

externos por oportunidades laborales,

de vivienda y comerciales.

Por otro lado, el desarrollo de vías a

escala metropolitana que rodean el

sector es otro factor que contribuye

a los niveles de densificación del

barrio. Para abordar a este aspecto,

se propone utilizar la densificación

como herramienta para responder a

la demanda de suelo construido y

liberar áreas en primer piso para

generar centros de manzana y

nuevos espacios de uso público.


3.7 Principios de composición

Fuente: Dibujo propio

Se abstraen los elementos de la vivienda obrera para Resignificar y componer

;as viviendas del proyecto. Estas viviendas se componen a partir de la implementación

de patios permite la iluminación y ventilación natural. Los accesos

se disponen sobre la fachada y funcionan como un zaguan que da la transición

entre la calle y el interior de las viviendas. Finalmente, las viviendas podían

tener o no un local comercial. A continucación se ilustrarán una serie de esquemas

que demuestran la abstracción de los elementos de la vivienda obrera y de

las dinámicas actuales del barrio que funcionan como principios de composición

en el proyecto.

67


3.71 Los patios

68


El proyecto se moldea a partir de los patios, que permiten

la entrada de luz y ventilación. Asimismo, se

genera un tipo de vivienda productiva para responder

a las dinámicas comerciales que se presentan hoy

en día en el barrio.

69


3.72 Las terrazas

70


Una de las características más representativas

de; barrio es e; uso de las terrazas para suplir

necesidades domésticas y desarrollar actividades

al aire libre sin salir de la casa, también se presentan

interacciones entre vecinos.

71


3.73 Los talleres - El adentro y el afuera

72


El proyecto busca generar espacios para las actividades

industriales y de automotriz que suceden en

la mayoría de las viviendas de la manzana, creando

talleres de doble altura que generen una mejor calidad

espacial.

73


Planta de primer piso

74


5 m

75

1 m

10 m


3.8 Referente compositivo: estrategia Urban Porosity

Oase 22 Neu Stadlau, Vienna, Austria

Housing

Architect: Studio uek

Model for the intermediate city

El proyecto de vivienda utiliza el concepto de porosidad como estrategia urbana

para construir una ciudad permeable, segura y caminable. Entre las estrategias

para lograr dicha permeabilidad se encuentra la transformación de las condiciones

de borde de la ciudad, pues los bordes son dispositivos que permiten

interacciones que generan todo tipo de dinámicas urbanas. Este concepto se

utiliza como estrategia en el proyecto de Resignificación, pues uno de los objetuvos

se concentra en responder al déficit de espacios públicos y para la

comunidad, ademas de generar una ciudad más permeable a partir de la apertura

de la manzana y las actividades que se generan en el primer piso.

76


¿Cómo construir edificios permeables,

otorgándoles un carácter

público y al mismo tiempo protegiendo

la dimnesión privada y

proveer seguridad en los espacios

de tránsito?

Designing “Urban porosity patterns”p.45

Estrategias para lograr la porosidad urbana

- Generar tratamientos de piso que propicien la actividad de caminar la ciudad,

además de incluir vegetación y contrastes de materialidad que creen una

ciudad dinámica y recorrible por el peatón.

- Generar programas de uso público en edificaciones privadas, siempre cuidando

la delgada línea entre lo privado, lo público y lo colectivo.

- Establecer una ciudad porosa implica la co-existencia de espacios abiertos y

programas que compartan gran diversidad de usos para garantizar su habitabilidad.

77


El concepto de porosidad urbana aplicado al proyecto

“Embody the strategies for opening up the site to

public flows and simultaneously strategies for enclosing

it to protect the privacy of residence”

Designing U.P.P

78


79


La vegetación en el proyecto

Papiro

8-10m

Holly

3-5m

Chilco

Cartucho

Bunganvilias

80 58

Helecho Peine


Cucharo

10m

Sauco

3-5 m

Palma de Cera

50-60m

Cedro

25-30m

81

Caucho Sabanero

25 m


“If porosity helps to sell the site, fine, if we need to shut in, tha

depending on what confliictsactually happen”

U.P.P

82


t’s fine too, porosity has a politically correct quality, but

Lo que siempre está en juego es mantener la división entre lo que es público y lo

que es colectivo. Para permitir esta disolución en el espacio abierto se hace uso

del umbral

83


321

4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

B

C

D

E

F

B

C

D

E

F

G

I

A

J

K

L

Taller

Taller

Planta segundo piso

84


213

4

65

Taller

Apartamentos: 16

1 m

5 m

10 m

85


321

4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

B

C

D

E

F

B

C

D

E

F

G

I

J

K

L

Planta tercer piso

86


213

4

65

Apartamentos: 19

1 m

5 m

10 m

87


321

4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

B

C

D

E

F

B

C

D

E

F

G

I

J

K

L

Planta cuarto piso

88


213

4

65

Apartamentos: 13

1 m

5 m

10 m

89


321

4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

B

C

D

E

F

B

C

D

E

F

G

I

J

K

L

Planta quinto piso

90


213

4

65

Apartamentos: 10

1 m

5 m

10 m

91


321

4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

B

C

D

E

F

B

C

D

E

F

G

I

J

K

L

Planta sexto piso

92


213

4

65

N 0,0

N -

0,5

N -

1,0

Apartamentos: 8

1 m

5 m

93

10 m


La fábrica social

94


Se plantea un proyecto de vivienda productiva que toma

como principio el concepto de fábrica social, donde no se

puede separar la vida del trabajo.

95


20 4

1

Apartamentos tipo

Taller

APTO TIPO 1

Vivienda productiva

AREA: 85M2

PATIO: 17.5M2

AREA TOTAL: 103M2

PISO 1

96


Taller

APTO TIPO 2

Vivienda poductiva

AREA: 118M2

BALCONES: 42M2

AREA TOTAL: 160.5M2

PISO 2

10 24

97


TALLER

LOCAL

10 24

PISO 1

98


APTO TIPO 3

Vivienda productiva

AREA: 115M2

BALCÓN: 13.27M2

TALLER: 41.35M2

LOCAL: 27.3M2

10 24

PISO 2

99


APTO TIPO 4

Vivienda flexible

AREA: 53.6M2

PATIO: 44M2

AREA TOTAL: 97.6M2

PISO 1

10 24

100


PISO 6

PISO 3

PISO 2

PISO 1

10 24

101


APTO TIPO 5

AREA: 67M2

PATIO: 14.5M2

AREA TOTAL: 81.5M2

PISO 1

10 24

102


APTO TIPO 6

AREA: 78M2

PATIO: 19.5M2

AREA TOTAL: 97.5M2

PISO 1

10 24

103


APTO TIPO 7

AREA: 119M2

BALCÓN: 23M2

AREA TOTAL: 142M2

PISO 3

10 24

104


APTO TIPO 8

AREA: 63M2

BALCÓN: 4M2

AREA TOTAL: 67M2

PISO 4

10 24

105


APTO TIPO 9

Vivienda flexible

AREA: 63M2

BALCONES: 16M2

AREA TOTAL: 79M2

PISO 3

10 24

PISO 2

106


PISO 3

10 24

PISO 2

107


APTO TIPO 10

AREA: 74M2

TERRAZA: 30M2

AREA TOTAL: 104M2

PISO 4

PISO 3

10 24

PISO 2

108


Bloque permeable

109


APTO TIPO 11

AREA: 37M2

BALCÓN: 8M2

AREA TOTAL: 45M2

10 24

PISO 2 - 4

110


APTO TIPO 12

AREA: 75M2

BALCÓN: 5M2

AREA TOTAL: 80M2

10 24

PISO 2 - 4

111


APTO TIPO 13

AREA TOTAL: 85M2

10 24

PISO 2 - 5

112


APTO TIPO 14

AREA TOTAL: 81M2

10 24

PISO 2 - 5

113


114


Lo que siempre está en juego es mantener la división entre lo que es público y lo

que es colectivo. Para permitir esta disolución en el espacio abierto se hace uso

del umbral

Apropiación de terrazas

Espacios colectivos centrales

Densificación en altura

Centros de manzana generan apropiación

115


Aplicación al proyecto, centros de manzana, escalonamiento, densificación en

altura

116


Corte A-A’

5

1 10

117


118


NIVEL +15.0

NIVEL +12.0

NIVEL +9.0

NIVEL +6.0

NIVEL +3.0

Corte B-B’

5

1 10

119


NIVEL +9.5

NIVEL +6.5

NIVEL +3.5

120


NIVEL +18.5

NIVEL +15.5

NIVEL +12.5

NIVEL +9.5

NIVEL +6.5

NIVEL +3.5

Corte C-C’

5

1

10

121


NIVEL +6.0

NIVEL +3.0

122


NIVEL +12.0

NIVEL +9.0

NIVEL +6.0

NIVEL +3.0

Corte D-D’

5

1

10

123


124


NIVEL +15.0

NIVEL +12.0

NIVEL +9.0

NIVEL +6.0

NIVEL +3.0

Corte E-E’

5

1 10

125


El contexto actual

Reconocimiento de fachadas , alturas y materialidad

126


Fachada Norte

5

1

10

127


El proyecto en el contexto actual

El dialogo con los vecinos

128


Fachada Norte

5

1

10

129


N +

12,0

Gotero 2 cm

Diálogo con la materialidad de los vecinos y el barrio

Piso interior en madera laminada

N + 9,0

Revestimiento de ladrillo

Vidrio de doble hoja

marco en aluminio negro

Cavidad 16mm

Alfajía en concreto gris

Gotero 2 cm

Aparejo a soga ladrillo de

24 x14 x5 cm

N +

6,0

Puerta de vidrio corrediza

marco de aluminio negro

Baranda metálica (2cm)

Pasamanos en aluminio

diametro (5 cm)

Manto impermeabilizante

Refuerzo metálico de viga

Mortero de pega (2 cm)

Enchape piso cerámico

N +

3,0

Columna en concreto reforzado

Puerta de vidrio corrediza

marco de aluminio negro

Sistema de recolección de agua:

Canal de recolección + sifón

Adoquín cerámico 6x12x24

Enchape piso cerámico

Arena de pozo

Viga de borde

Recebo compactado

Viga de amarre

N + 0,08

N + 0,0

Zapata de cimentación

Mejoramiento en recebo

130


131


El taller de don Carlos: un relato de la vivencia

Son las 8 am y afuera se escucha el alboroto que se repite todas

las mañanas sagradamente, es viernes de mercado, de venta

de mazamorra en el local móvil de Don Luis, viernes de coro del

claxon de cada carro que se estaciona afuera del taller mecánico

de Don armando Barreto. José se despierta al sonoro transcurrir

que se filtra desde la calle por entre los espacios de trabajo

a su cuarto más apacible en el lado más interior de la casa. es

viernes de estudio por la mañana y trabajo en el taller del

abuelo Carlos por la tarde.

Se prepara para cumplir con la rutina de viernes, desde la ventana

de su cuarto puede ver cómo los vecinos más juiciosos ya

cuelgan la ropa recién lavada en las terrazas de al frente, otros

salen al balcón a coger sus bicicletas para dirigirse a sus trabajos,

mientras que unode los amigos del parche con el que juega

tejo, sale al jardín para sacar a Mechas, la que parece mezcla

entre dálmata y salchicha.

Lo que siempre está en jue

que es colectivo. Para perm

del umbral

Una vez listo y después de fisgonear a los vecinos, sale de su

habitación y pasa por el patio que separa el espacio de trabajo

del espacio de la casa, desde aquí puede ver los locales del

primer piso, pues su apartamento queda en el segundo piso del

edificio. El sitio de trabajo mantiene la tradición del abuelo

Carlos, allí se ha trabajado duro desde que se tiene memoria. El

abuelo le enseñó al papá de José y al tío Ramón el oficio de la

carpintería, y así de generación en generación la familia se sostuvo

económicamente gracias a los muebles de madera granadillo,

sillas, mesas de noche,camas, de todo se puede conseguir.

132


Al taller a veces llega la vecina del piso de arriba, Luisa. Ella tiene

un emprendimiento de macramé entablado, y como no tiene

las máquinas para cortar los marcos de madera, aquí se le alquilan

por horas y también se le ayuda de vez en cuando.Eso es vivir

en Rionegro, entre todos se conocen y se percibe un ambiente

casi que,de familia, desde el jardín hasta la terraza la gente se

encuentra y conversa.

Así que en caso de que quiera pasar a reparar un mueble o encargar

uno a la medida, no dude en visitar el taller de Don Carlos.

Es muy fácil llegar y además el recorrido es bien agradable, por

la vegetación y el sonido del agua del río. Si viene desde la Avenida

Suba, solo tiene que caminar unas cuadras por la orilla del río

Rionegro, y en donde encuentre la escorrentía ahí dobla hacia la

derecha, se va a dar cuenta que llegó porque las puertas del

primer piso siempre están abiertas hacia la calle. Entonces ahora

go es mantener la división entre lo que es público y lo

itir esta disolución en el espacio abierto se hace uso

Apropiación de terrazas

Espacios colectivos centrales

Densificación en altura

Centros de manzana generan apropiación

que ya sabe, si lo que está buscando son carpinteros de primera,

péguese la pasada por ahí, se toma una colombiana con José y

de paso manda a retocar cualquier mueble. Eso sí, pase antes de

las 6:00 pm si va un viernes como hoy, pues es la hora del tejo y

José sale a celebrar con los amigos acompañado del olor de la

pólvora y el sabor de la pola.

133


Relato gráfico: El Taller de Don Carlos

Macramé

Luisa

El Taller del abuelo

José

El Taller del abuelo

Ramón

El local movil

Don Luis

134


La dalmata- salchicha

Mechas

El Taller mecánico

Don Armando Barreto

135


Capítulo IV

136


Reflexiones

y conclusiones

137


Conclusiones y Reflexiones

Con mi proyecto de grado aprendí a

dejar de ver la vida desde lo que yo

quiero y a empezar a responer a lo que

las personas y la ciudad necesita. También

entendí que hay un millón de

oportunidades en cada predio, manzana

o barrio, lo importante es poder

encontrarlas desde la perspectiva y ell

contexto adecuado, para así generar

intervenciones potentes.

Finalmente me di cuenta que el

carácter de un barrio es algo muy

complejo de dar, por lo que la memoria,

las tradición y la historia son valores

fundamentales en el momento

de proyectar ciudad, pues permiten

entender las dinámicas de la urbanidad

y el cómo habitarla desde un colectivo

determinado, y esto es algo que

me interesa mucho y donde quiero

seguir explorando.

138


Fuentes bibliográficas

- De Zan, Julio (2008). MEMORIA E IDENTIDAD.

Tópicos, (16), .[fecha de Consulta 9 de Mayo de

2021]. ISSN: 1666-485X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28815531003

- Díaz Cotrino , Y. M. (2007). La vivienda obrera,

¿un elemento apaciguador o modernizador? : la

intervención del estado en Bogotá 1918-1942. Revista

de Arquitectura, 9(1), 5-12. Recuperado a partir

de

https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790

- Gallardo Frías, L. (2013). Lugar y arquitectura.

Reflexión de la esencia de la arquitectura a través

de la noción de lugar. Arquitectura revista, 9(2),

161-169.

- García, J. J. (2019). Paisaje, lugar y territorio:

conceptualizaciones para recuperar el GE-

NIUS-LOCI. Revista Ciudades, Estados y Política.

Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional

de Colombia, X-X.

- Isaak, Camilo (2016. Sobre la memoria y la

arquitectura: construir la ausencia, Revista Dearq

p. 80 – 87

- Mejía G, Colón L (2019) Atlas Histórico de

Bogotá (1884-1954). Publicacion del IDPC. Recuperado

a partir de: https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/atlas-historico-de-barrios-de-bogota-1884-1954-2/

- Moreno, MArtha Adriana, (2000) De la providencia

al Jorge Eliecer Gaitán: el progreso de un

barrio en Bogotá, 1928-2000. Tesis de Antropología

de la Universidad de Los Andes

- Secretaría de Bogotá (2012-1016) Plan de Desarrollo.

Recuperado a partir de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo48

9_2012.pdf

139


PROYECTO DE GRADO

NATALIA PERICO

2021

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!