20.06.2021 Views

[Wade L.G.] - Química Orgánica Tomo 1

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13-8 D e sdo bla m ien to espín-espín 5 8 3

7 Hz

■ FIGURA 13-27

Patrón característico del grupo

isopropilo.

metilo (b) adyacentes. Algunos picos pequeños de este septeto pueden no ser visibles a menos

que se amplifique el espectro, como se hace en la expansión que está en el recuadro insertado.

El patrón observado en este espectro, resumido en la figura 13-27, es común para un grupo i sopro

pilo. Los protones del metilo dan un doblete intenso a campo alto, y el protón del metino da

un multipíete débil (por lo regular es difícil de contar los picos) a campo bajo. Los grupos isopropilo

son fáciles de reconocer a partir de este patrón característico.

ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIBUJO DE UN ESPECTRO DE RMN

Hemos visto en el estudio de los espectros de RMN que los valores de los desplazamientos químicos

pueden asignarse a tipos específicos de protones, que las áreas bajos las señales son proporcionales

a los números de protones, y que los protones cercanos ocasionan un desdoblamiento espín-espín.

Al analizar la estructura de una molécula con estos principios en cuenta, puede predecir las características

de un espectro de RMN. El aprender a dibujar espectros le ayudará a reconocer las características

de los espectros reales. El proceso no es difícil si se emplea un método sistemático. Aquí se ilustra un

método paso a paso, dibujando el espectro de RMN del compuesto mostrado aquí.

CH^

CH3

O

C H b — O — C — C H ^ — C H 3

1. Determine cuántos tipos de protones están presentes, junto con sus proporciones.

En el ejemplo, hay cuatro tipos de protones, etiquetados a, b,c y d. Las proporciones de las áreas

deben ser 6:1:2:3

2. Calcule los desplazamientos químicos de los protones. (La tabla 133 y el apéndice 1 sirven

como guías).

El protón b está en un átomo de carbono enlazado al oxígeno; debe absorber alrededor de 5 3 a 5 4.

Los protones a están menos desprotegidos por el oxígeno, probablemente alrededor de 5 1 a 5 2.

Los protones c están en un carbono enlazado a un grupo carbonilo; deben absorber alrededor de

5 2.1 a 8 25. Los protones d, a tres enlaces de distancia del grupo carbonilo, estarán menos desprotegidos

que los protones c y también menos que los protones a, los cuales están cerca de un átomo

de carbono más intensamente desprotegido. Los protones d deben absorber alrededor de 8 IX).

3. Determine los patrones de desdoblamiento.

Los protones a y b se desdoblan entre sí en un doblete y un septeto, respectivamente (un patrón

común del grupo isopropilo). Los protones c y d se desdoblan entre sí en un cuarteto y un triplete,

respectivamente (un patrón común del grupo etilo).

4. Resuma cada absorción de manera ordenada, desde el campo más bajo al más alto.

Protón b Protones c Protones a Protones d

área 1 2

6

3

desplazamiento químico 3-4 2.1-25

1-2

1

desdoblamiento septeto cuarteto

doblete triplete

(Continúa)

C o n s e jo

p a ra re so lve r

problem as

Para calcular el desplazamiento

químico de los protones que

están desprotegidos por dos

grupos, adicione los desplazamientos

químicos que esperaría

por la desprotección de cada

grupo de manera individual, y

reste 1.3 (el S para un grupo

CH2 de a lea no) del resultado.

O

<C j >-® - c ~ CH3

fenilacetona

Para el grupo CH2 de la

fenilacetona calculamos:

CH2 unido al fenilo 8 2.5

CH2 unido al C = 0 8 2.3

Total

restar

4.8

1.3

predicción 8 3.5

(El valor experimental es

de 8 3.7).

Este cálculo por lo general predice

un desplazamiento químico

dentro de ±0.5 a 1 ppm del

vabr correcto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!