20.06.2021 Views

[Wade L.G.] - Química Orgánica Tomo 1

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6-3 Usos comunes de los haluros de alquilo 2 1 9

6-3D Freones: refrigerantes y agentes espumantes

Los freones (también conocidos com o clorofluorocarbonos, o CFC) son haloalcanos que

fueron desarrollados para sustituir al amoniaco como gas refrigerante. El amoniaco es tóxico,

y los refrigeradores con fugas con frecuencia mataban a la gente que trabajaba o dormía cerca

de ellos. El Freón-1 2®,CCl2F2 , en alguna ocasión fue el refrigerante más usado. Los freones

con puntos de ebullición bajos (como el F re ó n -ll® £ C l3F) se utilizaban como agentes espumantes

que se añadían a los plásticos para que al evaporarse se formara una espuma que

después se endurecía. La liberación de los freones en la atmósfera ha generado preocupación

por sus reacciones con la capa de ozono que protege a la Tierra. Los CFC se extienden

gradualmente en la estratosfera, donde los átomos de cloro catalizan la descomposición del

ozono (O3) en oxígeno (O2). La mayoría de los científicos culpan a los freones por acelerar

la reducción de la capa de ozono y por el “agujero” en dicha capa que se detectó sobre el

Polo Sur.

Los tratados internacionales han limitado la producción futura y el uso de freones que

destruyen el ozono. El Freón-12 fue sustituido por hidrocarburos de bajo punto de ebullición o

por dióxido de carbono en las latas de aerosol. En los refrigeradores y aires acondicionados de

los automóviles, el Freón-12 fue sustituido por Freón-2 2 ®,CHC1F2 . Los freones con enlaces

C—H como el Freón-22), llamados HCFC, en general se destruyen a menores alturas, antes de

que lleguen a la estratosfera. El propano, el CO2 y el HCFC-123 (CHCI2CF3) se utilizan como

sustituyentes del Freón-11 para la fabricación de espumas plásticas.

6-3E Pesticidas

Los haluros de alquilo han contribuido a la salud de los seres humanos por su función como

insecticidas. Desde la antigüedad, la gente ha muerto de hambruna o por enfermedades ocasionadas

o transmitidas por mosquitos, pulgas, piojos y otros insectos. La “muerte negra” de la

Edad Media arrasó con casi un tercio de la población de Europa por la peste bubónica transmitida

por las pulgas. Regiones completas de África y América tropical estaban deshabitadas y

no habían sido exploradas ya que la gente no podía sobrevivir a las enfermedades transmitidas

por los insectos, como la malaria, fiebre amarilla y la enfermedad del sueño.

En el siglo xix se desarrollaron compuestos de arsénico, nicotina y otros insecticidas

crudos, pero estos compuestos son tan tóxicos para las aves, animales y personas, como lo son

para los insectos. Su uso es extremadamente peligroso, sin embargo, un insecticida peligroso

seguía siendo preferible ante la posibilidad de morir por una enfermedad o inanición.

La guerra contra los insectos cambió de manera radical en 1939 con el descubrimiento

del DDT (figura 6-2). El DDT muy tóxico para los insectos, pero su toxicidad para los mamíferos

es bastante baja. Se necesita aproximadamente una onza (28 gramos) de DDT para matar

a una persona, pero la misma cantidad de insecticida protege un acre (4.047 m2) de tierra contra

las langostas o mosquitos. En 1970, la U.S. National Academy of Sciences (Academia

Nacional de Ciencias de los Estados Unidos) informó que “en poco más de dos décadas el DDT

había evitado 500 millones de muertes por malaria” . Se lograron avances parecidos contra

los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla y contra las moscas tse-tsé, transmisoras de la

enfermedad del sueño. Al espolvorear DDT en el cuerpo, la gente se protegía contra el tifus

transmitido por los piojos, y al espolvorearlo en las madrigueras de roedores controlaban la

amenaza de la plaga.

Como sucede con muchos inventos, el DDT presentó efectos colaterales no deseados. Es

un insecticida de larga duración y sus residuos se acumulan en el ambiente. El uso generalizado

del DDT como insecticida agrícola desarrolló concentraciones importantes de éste en la

fauna y flora, lo que ocasionó la disminución de muchas especies. En 1972 la U.S. Environmental

Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) prohibió

el uso del DDT como insecticida agrícola. Sin embargo, aún se utiliza en lugares donde las

enfermedades transmitidas por insectos son una amenaza para la vida de los seres humanos.

Los mosquiteros para cama tratados con DDT todavía son la protección más económica y efectiva

contra la malaria, y rociar cuidadosamente DDT alrededor de las casas y en las madrigueras

de roedores.

Se han desarrollado muchos otros insecticidas clorados. Algunos de ellos también se

acumulan en el ambiente, y gradualmente producen efectos nocivos en la fauna y flora. Otros

pueden utilizarse con pocos efectos adversos si se aplican de manera adecuada. Debido a sus

efectos tóxicos persistentes, los insecticidas clorados casi no se utilizan en la agricultura. Por

Uso del inhalador (te cloroformo de

Dubois para producir el efecto

anestésico durante una cirugía,

aproximadamente de 1850.

Los compuestos halogenados permanecen

en el ambiente porque

resisten la descomposiaón provocada

por las bacterias del suelo que

degradan el material orgánico.

Muchos de ellos son químicamente

inactivos e insolubles en agua, lo

que evita la degradaaón bacteriana.

Sin embargo, hay cepas de bacterias

que pueden utilizar compuestos

halogenados como fuente de

alimento.

DDT

C1

■ FIGURA 6-2

Estructura del DDT,

DicloroDifenilTricloroetano, o 1,1,

l-tricloro-2 ,2-bis-(p-clorofenil)etano.

El DDT fue el primer insecticida

clorado. Su uso sirvió para que muchos

lugares del mundo estuvieran libres de

enfermedades propagadas por insectos

y para evitar la inanición, pero se ha

acumulado en el ambiente.

a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!