20.06.2021 Views

[Wade L.G.] - Química Orgánica Tomo 1

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

Libro de Química Orgánica del Dr. Wade, trata sobre la química de los compuestos del carbono.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 CAPÍTULO 2 Estructura y pro piedades d e las m oléculas orgánicas

dipolos temporales aleatorios cuando se separan

■ FIGURA 2-24

Fuerzas de dispersión de London.

Estas fuerzas son el resultado de la

fracción de dipolos temporales

correlacionados.

dipolos temporales correlacionados cuando entran en contacto

Estos dipolos temporales sólo duran una fracción de segundo y cambian constantemente;

sin embargo, están correlacionados por lo que la fuerza neta es de atracción. Esta fuerza de

atracción depende del contacto superficial cercano de dos moléculas, por lo que es casi proporcional

al área superficial molecular. El tetracloruro de carbono tiene un área superficial más

grande que la del cloroformo (un átomo de cloro es mucho más grande que un átomo de hidrógeno),

por lo que las atracciones de dispersión de London entre las moléculas de tetracloruro

de carbono son más fuertes que las que existen entre las moléculas de cloroformo.

ftxlemos apreciar los efectos de las fuerzas de London en los puntos de ebullición de los

hidrocarburos simples. Si comparamos los puntos de ebullición de varios isómeros, aquellos con

áreas superficiales más grandes (y mayor potencial para una fuerza de atracción de London)

tienen puntos de ebullición más elevados. Los puntos de ebullición de tres isómeros de C5H 12

aparecen aquí. El isómero de cadena larga (n-pentano) tiene el área superficial más grande y el

punto de ebullición más elevado. Conforme aumenta la cantidad de ramificaciones en la cadena,

la molécula se vuelve más esférica y su área superficial disminuye. El isómero con más ramificadones

(neopentano) tiene el área superficial más pequeña y el punto de ebullición más bajo.

c h 3 c h 3

c h 3— c h — c h — c h — c h 3 c h 3— c h — c h — c h 3 CH3— C— CH3

C H 3

«-pentano, pe = 36 °C isopentano, pe = 28 °C neopentano, pe = 10 °C

2-10C Enlace por puente de hidrógeno

Un enlace por puente de hidrógeno no es un verdadero enlace, sino una atracción dipolodipolo

particularmente fuerte. Un átomo de hidrógeno puede participar en un enlace por puente

de hidrógeno si está enlazado al oxígeno, nitrógeno o flúor. Los compuestos orgánicos no tienen

enlaces H— F por lo que únicamente consideraremos enlaces por puente de hidrógeno a

los enlaces N— H y O —H (figura 2-25).

■ FIGURA 2-25

Enlaces por puente de hidrógeno.

Estos enlaces son atracciones fuertes

entre un átomo de hidrógeno

dectrofílico O—H o N—H y

un par de electrones no enlazados.

CH,

< 0

V

H enlaces por

puente de

hidrógeno

H CH3

V >

CH. /

8+ 6“

metanol, H— O — CH3

H

\ /

N

/ ^

H

enlaces por

luente de

CH, V i ) > : H — N < j )

CH,

H

H

CH,

s+ ff> H

metilamina, H— N

----- c h 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!