09.06.2021 Views

Ciudad en Jaque

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aumento. La ciudad que sufre estos procesos

requiere de modelos de organización y

de la humanización del espacio para enfrentar

los cambios.

Para ejemplificar esta problemática tomaremos

como referencia el caso de estudio de

la comunidad de Quiba ubicada en la periferia

sur de la ciudad en la parte más alejada

de Ciudad Bolívar (imagen B), dentro de un

territorio comprendido como paisaje intermedio

debido a su carácter rural y su

relación directa con el casco urbano de

Bogotá. Esta comunidad rural se conformó

paulatinamente con la llegada de grupos de

desplazados por la violencia, despojados de

tierra y bienes, con familiares desaparecidos,

asesinados y torturados por estructuras

de la guerra. El asentamiento está ubicado

en una zona de alto riesgo de derrumbe,

donde la mayoría de las casas que lo

conforman están hechas de cartón, madera,

plástico,

y algunas pocas en ladrillo bajo las normas

mínimas estructurales. Además de ello, y a

pesar de hacer parte de la localidad, esta

comunidad rural se encuentra olvidada por

parte del distrito en el abastecimiento de la

mayoría de los servicios esenciales, entre

ellos, el transporte. Para poder salir de Quiba

sin vehículo propio es necesario pagar un

pasaje de Jeep, posteriormente el carro deja

a los pasajeros en una estación de Transmicable

para luego llevar a los usuarios al

portal de Transmilenio (imagen B). El jeep es

un medio de transporte propio de la comunidad

y necesario para la conexión con la

metrópoli. La mayoría de los habitantes de

Quiba deben hacer un recorrido de mínimo

dos horas y media por trayecto para lograr

llegar a sus lugares de trabajo. Esto evidencia

una segregación territorial y social en

toda medida, dado que este tejido rural no

cuenta con garantías de conexión con servicios

esenciales a falta de un planeamiento a

nivel de

casco metropolitano que integre a la comunidad

con la localidad, y a su vez con la ciudad.

Es entonces, una necesidad generar relaciones

bidireccionales que transformen los

vínculos débiles y asimétricos, los cuales

impulsen beneficios mutuos para los habitantes

de las centralidades y las periferias.

El acceso a la movilidad está determinado por

varios factores, entre ellos, si la movilidad es

asequible económica, física, así como geográficamente,

y si el tiempo requerido para

desplazarse es razonable. En el caso de Quiba,

como en muchas otras comunidades periféricas,

es evidente la falta de acceso a movilidad,

como se muestra en la imagen D, la intervención

del transporte público se ve se dificultada

en zonas donde la geografía es más accidentada,

o se encuentran en la periferia de la

ciudad como es el caso del asentamiento rural

de Quiba. A pesar de que las inversiones en el

transporte público en Bogotá han mejorado,

existen transportes informales como el

IMAGEN D

CORTE ESQUEMATICO DE LA DIFERENCIA DE ATENCIÓN DEL TRANSPORTE PUBLICO HACIA LAS

CENTRALIDADES COMO HACIA LA PERIFERIA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!