22.04.2021 Views

Revista UNINPAHU No 11

Revista de Investigación UNINPAHU No 11

Revista de Investigación UNINPAHU No 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todo conocimiento pasa por la vida cotidiana<br />

y encuentra en ella la aurora que alumbra y<br />

da sentido a la existencia.<br />

-Gabriel Gómez Mejía-


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

1<br />

Diagonal 40A <strong>No</strong>. 15-58 | PBX 332 3500 | Fax: 340 0341<br />

www.uninpahu.edu.co | revista@uninpahu.edu.co<br />

Bogotá, D.C | Colombia<br />

María Paula Linares Venegas<br />

Canciller<br />

Myriam Velásquez Bustos<br />

Rectora y Representante Legal<br />

Jesús Antonio Peñaranda Bautista<br />

Vicerrector Académico<br />

Francesca Rivera Londoño<br />

Vicerrectora de Bienestar Universitario<br />

Jorge Humberto Rodríguez Martínez<br />

Vicerrector Administrativo<br />

María Angélica Cortés Montejo<br />

Secretaria General<br />

Miguel Antonio Gómez Ospina<br />

Decano Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje<br />

Lilia Cárdenas de Fernández<br />

Decana Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información<br />

Luis Hernando Camargo Torres<br />

Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


2 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Número <strong>11</strong> | Octubre de 2015<br />

ISSN 0121-3652 Bogotá, D.C. Colombia<br />

Periodicidad de la revista: anual.<br />

700 ejemplares<br />

DEPÓSITO LEGAL<br />

Se da cumplimiento a la Ley 44 de 1993.<br />

Decreto 460 de 1995<br />

COMENTARIOS O SUGERENCIAS<br />

revistauninpahu@uninpahu.edu.co<br />

Los artículos de esta revista se podrán reproducir citando su<br />

procedencia y autor.<br />

Los conceptos y opiniones de los artículos publicados son<br />

responsabilidad única y exclusiva de los autores.<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> es un escenario para la divulgación<br />

del pensamiento científico y académico, que promueve el<br />

intercambio, la transferencia de conocimientos y de experiencias<br />

con otras instituciones y centros de investigación.<br />

IMPRESIÓN<br />

Centro de Producción de Artes Gráficas, CPAG<br />

<strong>UNINPAHU</strong> Impresa en Colombia-<br />

Printed in Colombia 2015<br />

INDEXACIÓN<br />

Publindex - Categoría C<br />

Latindex<br />

<strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong><br />

DIRECTORA- EDITORA<br />

María de Jesús Restrepo Alzate<br />

COORDINADORA GENERAL DE INVESTIGACIÓN<br />

Martha Lucía Moya Pardo<br />

REVISIÓN DE ESTILO<br />

Consuelo Montaño Arenas<br />

TRADUCCIÓN<br />

Pedro Adolfo Cabrejo Ruiz<br />

Unidad de Idiomas <strong>UNINPAHU</strong><br />

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN. CPAG<br />

Fernando Orjuela Leal<br />

Julián Camilo Figueroa Mora<br />

FOTOGRAFÍA Y DISEÑO DE CARÁTULA<br />

Jeyson Quiroga Urrea<br />

Alejandro Alvarado Lozada<br />

Estudiantes Programa Técnica Profesional<br />

en Fotografía <strong>UNINPAHU</strong><br />

Fred Solis Salgado


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

3<br />

COMITÉ EDITORIAL<br />

COMITÉ CIENTÍFICO<br />

MARÍA DE JESÚS RESTREPO ALZATE<br />

Magíster en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional<br />

de Colombia, Bogotá, D.C.<br />

Directora- Editora <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong>, Bogotá, D.C.<br />

MARTHA LUCÍA MOYA PARDO<br />

Magíster en Educación. Universidad Externado de<br />

Colombia. Coordinadora General de Investigación.<br />

<strong>UNINPAHU</strong>, Bogotá, D.C.<br />

HUGO FERNANDO POSADA QUINTERO<br />

Candidato a Doctor en Ingeniería Biomédica. University<br />

of Connecticut. Connecticut, USA.<br />

WILLIAM JOVANNY PEDRAZA<br />

Candidato a doctor en Educación<br />

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán<br />

Honduras. Jefe Biblioteca Wilson Popenoe. Escuela<br />

Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras.<br />

HÉCTOR MANUEL GÓMEZ GÓMEZ<br />

Candidato a Magister en Gestión de Organizaciones.<br />

Universidad EAN-Universidad de Quebec<br />

Docente investigador. Facultad de Ciencias Económicas y<br />

Administrativas <strong>UNINPAHU</strong>, Bogotá, D.C.<br />

CONSUELO MONTAÑO ARENAS<br />

Magíster en Educación. Pontificia Universidad Javeriana<br />

Docente investigadora. Facultad de Comunicación,<br />

Información y Lenguaje <strong>UNINPAHU</strong>, Bogotá, D.C.<br />

NOHELIA RIOS OCAMPO<br />

Especialista en Sistemas de Información y Gerencia de<br />

Documentos. Universidad de La Salle.<br />

Docente investigadora. Facultad de Ingeniería y<br />

Tecnologías de la información. <strong>UNINPAHU</strong>, Bogotá D.C.<br />

LUIS FERNANDO MORENO GARZÓN<br />

Candidato a doctor en Administración de Empresas.<br />

Universidad Católica Argentina. UCA.<br />

Docente investigador. Universidad Santo Tomás,<br />

Bogotá, D.C.<br />

PATRICIA SALAS FORERO<br />

Magíster de Artes en Enseñanza. Marshall University,<br />

USA. Docente investigadora. Pontificia Universidad<br />

Javeriana, Bogotá, D.C.<br />

ROBERTO GAYÓN TAVERA<br />

Magíster en Estudios de la Cultura Universidad Andina<br />

Simón Bolívar. Quito, Ecuador. Docente investigador.<br />

Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C.<br />

JORGE TADEO ARCILA GALLEGO<br />

PhD en Educación. Toronto University<br />

Investigador. Instituto para la Investigación Educativa y<br />

el Desarrollo Pedagógico IDEP, Bogotá, D.C.<br />

MANUEL BÁRBARO CUADRA SANZ<br />

Candidato a doctor en Ingeniería Biomédica.<br />

Universidad de Oriente Cuba. Docente investigador.<br />

Universidad ECCI, Bogotá, D.C.<br />

MARÍA MERCEDES CALLEJAS RESTREPO<br />

Magíster en Educación. Universidad de Puerto Rico<br />

Coordinadora Maestría en Educación Ambiental.<br />

Universidad UDCA, Bogotá, D.C.<br />

JORGE OSWALDO GONZÁLEZ ORTIZ<br />

PhD en Salud Pública. Universidad Nacional de<br />

Colombia, Bogotá, D.C. Director de Investigación.<br />

Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, D.C.<br />

MARÍA PATRICIA ASMAR AMADOR<br />

Doctora en Comunicación Pública. Universidad de Navarra<br />

(España).Editora <strong>Revista</strong> FINNOVA, SENA, Bogotá, D.C.


4 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

ÁRBITROS REVISTA <strong>No</strong>. <strong>11</strong><br />

ARMANDO DURÁN DURÁN<br />

Candidato a Doctor en Sociología. Pontificia<br />

Universidad Católica Argentina. Docente investigador.<br />

Facultad de Ciencias Políticas Universidad del Rosario,<br />

Bogotá, D.C.<br />

CARLOS VALERIO ECHAVARRÍA GRAJALES<br />

Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.<br />

CINDE. Docente investigador. Facultad de Educación<br />

Universidad de la Salle, Bogotá, D.C.<br />

FABIOLA CALVO OCAMPO<br />

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad<br />

Complutense de Madrid. Coordinadora de la Red<br />

Colombiana de periodistas con visión de género,<br />

Bogotá, D.C.<br />

MARÍA MERCEDES CALLEJAS RESTREPO<br />

Magíster en Educación. Universidad de Puerto Rico.<br />

Coordinadora Maestría en Educación Ambiental.<br />

Universidad UDCA, Bogotá, D.C.<br />

HERMELINDA RICO DÍAZ<br />

Magister en Educación Universidad Pedagógica<br />

Nacional. Decana Programas de Hotelería y Turismo.<br />

Corporación Universitaria UNITEC, Bogotá, D.C.<br />

ROSMERY CIFUENTES BONETT<br />

Doctora en Educación Universidad Iberoamericana.<br />

Docente investigadora. Facultad de Educación<br />

Universidad de la Salle, Bogotá, D.C.<br />

RUTH MARIÉN PALMA PARRA<br />

Magíster en Salud Ambiental y Ocupacional. Colegio<br />

Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Investigadora<br />

Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C.<br />

LUIS ERNESTO PARDO RODRÍGUEZ<br />

Candidato a Doctor en Educación y Sociedad.<br />

Universidad de la Salle. Docente investigador.<br />

Programa de Sistemas de Información y<br />

Documentación. Universidad de La Salle, Bogotá, D.C.<br />

JOSE RAMIRO BERTIERI QUINTERO<br />

Magister en Sociedad de la información y el<br />

conocimiento. Investigador Grupo de Investigación<br />

Gestión Empresarial e Innovación Tecnológica (GEIT),<br />

Bogotá, D.C.


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

5<br />

Editorial<br />

La historia de la educación superior en Colombia ha experimentado<br />

una permanente dinámica en el fomento<br />

a la construcción del conocimiento, en la búsqueda del<br />

ideal de la formación de un profesional cada vez más<br />

humano, científico y comprometido con el progreso<br />

del país moderno y democrático que soñamos. Sin embargo,<br />

los efectos de estos esfuerzos no terminan por<br />

satisfacer las expectativas de una sociedad cuyo ritmo<br />

de cambio es más acelerado que el de las transformaciones<br />

que se pretenden alcanzar con la educación<br />

superior.<br />

Si se desea que el conocimiento sea el motor de las<br />

transformaciones de la sociedad, las instituciones que<br />

ofrecen educación superior deben fomentar una cultura<br />

investigativa, no sólo porque la investigación es<br />

propia de su naturaleza y misión, sino por la responsabilidad<br />

social que les asiste en la formación de una<br />

juventud ávida de obtener fundamentos científicos,<br />

tecnológicos e innovadores que soporten sus profesiones<br />

y disciplinas. Porque, además, es necesario que la<br />

producción de conocimiento nuevo impacte efectiva y<br />

positivamente el desarrollo del país.<br />

acontecimiento histórico y social o el desarrollo tecnológico<br />

de un artefacto, como expresiones de la construcción<br />

simbólica del trabajo académico universitario,<br />

con el propósito de alcanzar el mayor avance en el<br />

terreno de las disciplinas. Las competencias, indispensables<br />

para actuar en una sociedad globalizada, son la<br />

combinación de saberes, capacidades y actitudes adecuados<br />

para dominar una situación, resolver un problema,<br />

alcanzar el pensamiento crítico y desenvolverse<br />

satisfactoriamente en al ámbito personal y social.<br />

En consecuencia, el ejercicio investigativo y el avance<br />

de las disciplinas en las instituciones de educación<br />

superior deben apuntar al desarrollo de competencias<br />

que contribuyan a la formación de capital cultural,<br />

cuando se dirigen al progreso personal a lo largo<br />

de la vida; de capital social que permita promover la<br />

participación ciudadana, la inclusión y la democracia;<br />

de capital humano que favorezca los aprendizajes que<br />

requiere el mundo profesional y laboral, así como la<br />

conformación de capital científico que mueva las barreras<br />

del saber e incremente el número investigadores y<br />

grupos de investigación.<br />

La investigación asegura una relación con el conocimiento,<br />

caracterizada por el compromiso intelectual, la<br />

autonomía, la solidaridad, reflejados en el trabajo en<br />

equipo, la apertura a las diversas alternativas e intereses<br />

propios de los investigadores y la necesidad de solucionar<br />

los cuestionamientos que surgen del ejercicio<br />

académico y profesional, que respondan a las expectativas<br />

del progreso esperado.<br />

Esta relación con el conocimiento implica que los investigadores<br />

desarrollen competencias analíticas,<br />

interpretativas, argumentativas, lingüísticas, comunicativas,<br />

entre otras competencias propias del ejercicio<br />

investigativo, con el fin de abordar tareas científicas<br />

tales como la formulación de teorías, el análisis de un<br />

La cultura investigativa que se ha venido impulsando<br />

en <strong>UNINPAHU</strong> ha tratado de cultivar en sus docentes<br />

competencias discursivas, analíticas, argumentativas y<br />

escriturales, que evidencian sus frutos en los artículos<br />

que se presentan en esta revista y que, a su vez, son<br />

el producto de las investigaciones apoyadas y financiadas<br />

por la institución.<br />

En la revista se entregan diez artículos agrupados en<br />

tres campos a saber: a) Comunicación, educación y sociedad<br />

que incluye escritos relacionados con el análisis del<br />

tratamiento que le han dado dos medios de comunicación<br />

al fenómeno del feminicidio; la educación dual<br />

como modelo de enseñanza - aprendizaje basado en<br />

la teoría y la práctica empresarial; las representaciones


6 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

simbólicas y la “puesta en escena” de los movimientos<br />

sociales; la construcción del mundo social en los jóvenes<br />

que practican el rap en Engativá; los componentes<br />

de salud ocupacional, seguridad industrial y factores<br />

ambientales en el marco de la formación integral de los<br />

programas académicos de <strong>UNINPAHU</strong>. b) Información y<br />

tecnologías que contiene reflexiones acerca del estado<br />

del arte de las investigaciones sobre salud ocupacional<br />

en bibliotecas nacionales y extranjeras. c) Organizaciones<br />

y desarrollo humano, campo que agrupa artículos<br />

de investigación relacionados con el cumplimiento de<br />

la normatividad hotelera en la UPZ de la localidad de<br />

Teusaquillo; la incidencia en la salud respiratoria de los<br />

marmoleros del cementerio central de Bogotá; el estudio<br />

sobre la gastronomía y los productos del altiplano<br />

cundiboyacense; la Integración de modelos al análisis<br />

estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

en gestión tecnológica e innovación.<br />

Se destaca en esta publicación, la valiosa colaboración<br />

de otras instituciones como la Universidad Pedagógica<br />

Nacional, la Universidad Santo Tomás (sede Bogotá),<br />

Uniempresarial y la Universidad de Sonora en México,<br />

artículos que contribuyen a acrecentar el capital científico<br />

y a fortalecer las relaciones interinstitucionales<br />

e internacionales, tan necesarias para dinamizar las<br />

transformaciones sociales.<br />

Finalmente, se resalta el logro alcanzado en el persistente<br />

trabajo para la publicación de los resultados de<br />

investigación al haber obtenido la indexación en categoría<br />

C por parte de Publindex.<br />

Myriam Velásquez Bustos<br />

Rectora y Representante Legal<br />

Fundación Universitaria para el Desarrollo<br />

Humano <strong>UNINPAHU</strong>


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

7


8 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Content »<br />

Page<br />

15<br />

33<br />

45<br />

59<br />

73<br />

Articles<br />

1. Comunication, education and society<br />

Femicide in the Colombian press, critical discourse analysis in the newspaper El Tiempo<br />

and El Espectador<br />

Martha Yaneth Guarín<br />

State of the art sizing Dual Model´s perceptions and the Theoretical -Practicum into Latin<br />

America<br />

Leonor Yaneth Goe Rojas Hernández<br />

Construction of the social world and subjectivity in young rappers Engativá<br />

Juan Camilo Suárez Márquez - Andrés Felipe Ortiz Gordillo<br />

The “staging” as one of the symbolic strategies practiced by social movements (MS) in<br />

Colombia from 2010 - 2013<br />

Luis Alejandro Hernández Pulido<br />

The components of occupational health, safety at work and environmental factors in the<br />

formation of academic programs <strong>UNINPAHU</strong> force in 2012<br />

Alexander Cabrera Cárdenas<br />

2. Information and technologies<br />

91<br />

State of the art about researchs on occupational health in libraries at national and<br />

international levels between 1990 and 2014<br />

Ana Julia Alfonso Delgado<br />

3. Organizations and human development<br />

<strong>11</strong>3<br />

135<br />

151<br />

163<br />

Characterization of the hotel physical infrastructure UPZ hotel in the locality of<br />

Teusaquillo. Analysis of compliance of the technical standards sector and sustainability.<br />

Álvaro José Manuel Goenaga de Bedout - Mauricio Javier León Cárdenas<br />

Study based on food products originated in cundiboyacence’s highlands<br />

Alonso González Ariza - Mauricio Javier León Cárdenas<br />

Assessment of exposure to particulate materials and respiratory health conditions of the<br />

marble workers at the Central Cemetery in Bogotá.<br />

Carlos Arturo Osorio Gómez - Jairo Alexander Cárdenas Rodríguez<br />

Integration of systems models to organizational strategic analysis of a consulting firm in<br />

technology management and innovation<br />

Héctor Manuel Gómez Gómez - Martha Lucía Moya Pardo<br />

185<br />

189<br />

Guidelines for authors<br />

Call for papers <strong>UNINPAHU</strong> Review <strong>No</strong>.12


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

9<br />

Contenido »<br />

Artículos<br />

1. Comunicación, educación y sociedad<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El<br />

Tiempo y El Espectador<br />

Martha Yaneth Guarín<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica –<br />

práctica en América Latina<br />

Leonor Yaneth Goe Rojas Hernández<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

Juan Camilo Suárez Márquez - Andrés Felipe Ortiz Gordillo<br />

La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales<br />

(MS), Colombia 2010 - 2013<br />

Luis Alejandro Hernández Pulido<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la<br />

formación integral en los diferentes programas académicos de <strong>UNINPAHU</strong>, vigentes en el<br />

año 2012<br />

Alexander Cabrera Cárdenas<br />

Página<br />

15<br />

33<br />

45<br />

59<br />

73<br />

2. Información y tecnologías<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas<br />

universitarias nacionales e internacionales (1990 - 2014)<br />

Ana Julia Alfonso Delgado<br />

91<br />

3. Organizaciones y desarrollo humano<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo. Análisis<br />

del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales y de sostenibilidad.<br />

Álvaro José Manuel Goenaga de Bedout - Mauricio Javier León Cárdenas<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

Alonso González Ariza - Mauricio Javier León Cárdenas<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de<br />

los marmoleros del Cementerio Central de Bogotá<br />

Carlos Arturo Osorio Gómez - Jairo Alexander Cárdenas Rodríguez<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de<br />

consultoría en gestión tecnológica e innovación<br />

Héctor Manuel Gómez Gómez - Martha Lucía Moya Pardo<br />

<strong>11</strong>3<br />

135<br />

151<br />

163<br />

Pautas para autores<br />

Convocatoria <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> <strong>No</strong>.12<br />

181<br />

189


Artículos<br />

Articles


Comunicación, educación y sociedad<br />

Communication, education and society


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

15<br />

El feminicidio en la prensa colombiana:<br />

análisis crítico del discurso en los periódicos<br />

El Tiempo y El Espectador 1<br />

Autora »<br />

Resumen »<br />

Martha Yaneth Guarín 2<br />

Este artículo presenta los resultados del análisis crítico del discurso de 324 piezas periodísticas,<br />

seleccionadas de los periódicos El Espectador y El Tiempo en un período de 6 meses y medio,<br />

del 1 de julio de 2013 al 15 de enero de 2014. La problemática abordada fue el cubrimiento<br />

del feminicidio en la prensa colombiana, para lo cual se incorporó la violencia de género,<br />

como factor esencial en la creación y definición de las categorías de análisis. Se utilizó el<br />

software Nvivo 10 como apoyo para el análisis cualitativo de la investigación, que permite<br />

ubicar de manera rápida y precisa cualquier palabra, oración o tema en la estructura del relato,<br />

facilitando el análisis del discurso periodístico desde los marcos teórico-conceptual, jurídico<br />

y metodológico. Se concluye que aún es precaria la comprensión del feminicidio desde la<br />

producción del discurso informativo, ante todo por la ausencia de una articulación con la<br />

violencia de género, en el contexto de una cultura patriarcal.<br />

Palabras clave »<br />

Feminicidio, violencia de género, análisis crítico del discurso, El Espectador, El Tiempo.<br />

Femicide in the Colombian press, critical discourse analysis in<br />

the newspaper El Tiempo and El Espectador<br />

Abstract »<br />

This article presents the results of critical discourse analysis of 324 journalistic pieces, selected<br />

from newspaper El Espectador and El Tiempo during a period of 6 half months, from July 1, 2013<br />

to January 15, 2014. The problematic was addressed in terms of coverage the femicide in the<br />

Colombian press, for which gender violence is incorporated as an essential factor in creating and<br />

defining categories of analysis. The Nvivo 10 software is used as a support for qualitative research<br />

analysis, which allows situate quickly and accurately any word, sentence or topic in the structure of<br />

the story, facilitating analysis of news discourse from the theoretical and conceptual frameworks,<br />

legal and methodological. We conclude that it is still precarious understanding of femicide from<br />

production of informative speech primarily by the absence of a joint with gender violence in the<br />

context of a patriarchal culture.<br />

Key words:<br />

Femicide, gender violence, critical discourse analysis, El Espectador, El Tiempo.<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada “El feminicidio en la prensa colombiana, desenlace fatal de la violencia<br />

de género: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador, de julio 1 de 2013 a enero 15 de 2014”,<br />

financiada por la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

(2) Magíster en Estudios Literarios. Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigadora. Fundación Universitaria<br />

para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>. Correo electrónico: martaguarin27@hotmail.com<br />

Recibido: 10 de mayo de 2015<br />

Aceptado: 27 de agosto de 2015


16 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

El feminicidio es un delito cometido en<br />

Colombia de manera cotidiana. Ubica a este<br />

país en el “deshonroso tercer lugar a nivel<br />

latinoamericano con más casos de feminicidio:<br />

cada 6 días una mujer muere a manos de su<br />

pareja o expareja y cada 3 días una mujer es<br />

violentada hasta la muerte” (Congreso de<br />

la República de Colombia, 2014, p. 5). Estas<br />

preocupantes cifras se agravan con el tipo de<br />

violencia más recurrente en el cubrimiento<br />

periodístico de El Tiempo y El Espectador en los<br />

ámbitos nacional, regional y local: la violencia<br />

sexual ejercida contra las mujeres en la esfera<br />

de lo privado y de lo público, destacándose el<br />

marco del conflicto armado como un escenario<br />

donde se evidencia la exacerbación de la misma,<br />

por parte de los diversos actores armados.<br />

La Ley 1719 de 2014 “tiene por objeto la adopción<br />

de medidas para garantizar el derecho de<br />

acceso a la justicia de las víctimas de violencia<br />

sexual, en especial de la violencia sexual<br />

asociada al conflicto armado interno. Estas<br />

medidas buscan atender de manera prioritaria<br />

las necesidades de las mujeres, niñas, niños y<br />

adolescentes víctimas” (Congreso de Colombia,<br />

2014, p. 1). Por su parte, la Ley 1257 de 2008<br />

“dicta normas de sensibilización, prevención<br />

y sanción de violencia y discriminación contra<br />

las mujeres” (Congreso de Colombia, 2008, p. 1)<br />

y busca garantizar una vida libre de violencia<br />

para todas las mujeres.<br />

El 6 de Julio de 2015 fue sancionada la Ley<br />

<strong>No</strong>. 1761, la cual “tiene por objeto tipificar el<br />

feminicidio como un delito autónomo, para<br />

garantizar la investigación y sanción de las<br />

violencias contra las mujeres por motivos de<br />

género y discriminación, así como prevenir<br />

y erradicar dichas violencias y adoptar<br />

estrategias de sensibilización de la sociedad<br />

colombiana, en orden a garantizar el acceso de<br />

las mujeres a una vida libre de violencias que<br />

favorezca su desarrollo integral y su bienestar,<br />

de acuerdo con los principios de igualdad y no<br />

discriminación” (Congreso de Colombia, 2015,<br />

Artículo 1º).<br />

Pese a estos avances en materia legislativa, la<br />

realidad que muestran las estadísticas no da<br />

cuenta de una disminución en las diversas<br />

violencias ejercidas contra las mujeres, tal<br />

como lo ratifica el II Informe de seguimiento<br />

a la implementación de la Ley 1257 de 2008:<br />

“Las cifras de violencia intrafamiliar durante<br />

el año 2012 muestran que el 77,7% de los<br />

casos se cometieron contra mujeres, frente a<br />

un 22,3% de casos contra hombres” (Cabrera<br />

y otros, 2013, p. 8) y “Las cifras de violencia<br />

sexual durante el año 2012 dan cuenta de un<br />

84,0% de casos cometidos contra mujeres y un<br />

16,0% contra hombres, porcentajes semejantes<br />

a los reportados en 20<strong>11</strong> (Cabrera y otros,<br />

2013, p. 9)”. En el caso extremo de violencia<br />

contra la mujer, es decir, el feminicidio, el<br />

Informe Forensis del Instituto Nacional de<br />

Medicina Legal y Ciencias Forenses presenta el<br />

siguiente dato: “Según el sexo de las víctimas el<br />

comportamiento es similar al del año 2012: así,<br />

el 92% (13.<strong>11</strong>9 casos) correspondió a hombres<br />

en tanto que 8% (1.163 casos) correspondió a<br />

mujeres, a razón de 10 hombres por cada mujer<br />

asesinada” (De la hoz, 2014, p, 81).<br />

De acuerdo con el Análisis cuantitativo y<br />

cualitativo del feminicidio en Bogotá “en el<br />

período comprendido entre el 2004 y el 2012,<br />

que abarca la investigación, se estima que en<br />

Colombia fueron asesinadas en promedio 1.345<br />

mujeres por año, lo que equivale a 4 mujeres<br />

asesinadas diariamente. Los departamentos<br />

que registran mayores índices, en el período<br />

analizado, son Antioquia con un promedio<br />

anual de 234 asesinatos, Valle del Cauca con un<br />

promedio al año de 252 y la ciudad de Bogotá<br />

con un promedio de 138 mujeres al año, lo que<br />

equivale a una mujer cada tres días” (Alcaldía<br />

Mayor de Bogotá, 2013, p. 16).<br />

Los datos estadísticos presentados son sólo<br />

algunos, entre varios, que dan cuenta de la<br />

violencia de género en Colombia. Así mismo,<br />

las cifras sobre feminicidio en América Latina y<br />

el Mundo aún están en proceso de construcción,<br />

al ser evidente la dificultad en la cuantificación<br />

de estos casos, por la falta de rigor en el uso<br />

del concepto feminicidio: nos informan sobre<br />

asesinatos de mujeres, homicidios de mujeres,<br />

mayoritariamente, y en algunas ocasiones de<br />

feminicidios: pero ¿qué es un feminicidio?,<br />

¿todo asesinato de una mujer entra en dicha<br />

categoría?, ¿en qué se diferencian feminicidio<br />

y femicidio?, y ¿por qué se prefirió el concepto<br />

de feminicidio para el desarrollo de la presente<br />

investigación?.


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

17<br />

Marco Teórico<br />

Tavera (2009, pp. 304-305) presenta de manera<br />

cronológica, una síntesis sobre el proceso que<br />

ha tenido el concepto femicide, a partir de su<br />

origen anglosajón, citando a las autoras que<br />

inicialmente plantearon dichas nociones:<br />

El término femicide comenzó a utilizarse<br />

a principios del siglo XIX para designar<br />

simplemente el asesinato de una mujer.<br />

En la década de 1990, Diana Russell y<br />

sus colegas Jane Caputi y Jill Radford lo<br />

(re)definieron desde una perspectiva de<br />

género. En 1990, en un artículo publicado<br />

conjuntamente con Jane Caputi, ambas<br />

lo describen como: “el asesinato de<br />

mujeres por hombres por motivos de<br />

odio, desprecio, placer o por la idea de<br />

que la mujer le pertenece al hombre.<br />

(Russell y Harmes, 2001: 14). En 1992,<br />

Jill Radford y Russell editaron Femicide.<br />

The Politics of Women Killing, en el que<br />

usan el término femicide para denotar<br />

“el asesinato misógino de mujeres por<br />

hombres” (Radford y Russell, 1992, p.<br />

3). En una publicación posterior, Russell<br />

(2001a, p. 18) extiende el concepto a<br />

todas las formas de asesinatos sexistas<br />

(y no únicamente misóginos) y define al<br />

femicide como “el asesinato de personas<br />

del género femenino a manos de<br />

personas del género masculino por el<br />

hecho de ser mujeres” (Russell, 1002a,<br />

p. 3).<br />

Monárrez (2012) se basa en el análisis de<br />

Martín González de la Vara para demostrar<br />

por qué la traducción correcta al español del<br />

término femicide es feminicidio: “La palabra<br />

femicidio no existe, porque para hacer nuevas<br />

palabras se toma la raíz completa; la raíz<br />

completa es fémina. Si no se hace así, femicidio<br />

podría significar, por ejemplo, el asesinato del<br />

fémur. Además, no tenemos por qué utilizar<br />

neologismos si tenemos las reglas claras del<br />

español” (p. 35).<br />

Lagarde (2006) complementa la comprensión<br />

clásica del concepto femicide al incorporar<br />

el término violencia feminicida “como el<br />

conjunto de condiciones de violencia que<br />

pueden conducir al feminicidio”, además de<br />

responsabilizar al Estado: “el feminicidio es un<br />

crimen de Estado, ya [que] éste no es capaz de<br />

garantizar la vida y la seguridad de las mujeres<br />

en general, quienes vivimos diversas formas<br />

y grados de violencia cotidiana a lo largo de<br />

la vida” (p. 12). Así mismo, Guarín (2014a)<br />

presenta en su artículo una reflexión sobre la<br />

manera como se usa el concepto feminicidio<br />

en los periódicos El Espectador y El Tiempo,<br />

ampliando referentes teóricos y jurídicos de<br />

esta investigación.<br />

Por las explicaciones de carácter etimológico<br />

e ideológico expresadas por Monárrez y<br />

Lagarde, se opta en esta investigación por<br />

la utilización del concepto feminicidio,<br />

descartando la palabra femicidio; además de<br />

ser el término recogido en el Proyecto de Ley<br />

que busca tipificar este delito en Colombia,<br />

y la forma como se enuncia en los medios<br />

masivos de comunicación en nuestro país,<br />

sin que ello implique, necesariamente, la<br />

comprensión en el discurso periodístico de lo<br />

que se ha constituido como un paradigma en<br />

las investigaciones sobre violencias contra las<br />

mujeres: el feminicidio.<br />

En el informe de ponencia para segundo debate<br />

al Proyecto de Ley <strong>No</strong>. 107 de 2013 se plantea<br />

que:<br />

“El concepto de feminicidio permite<br />

también hacer conexiones entre las<br />

variadas formas de violencia que se<br />

constituyen en hechos sistemáticos y<br />

persistentes (continuum) que culminan<br />

en la causa de muerte de las mujeres.<br />

Desde esa perspectiva, la violación, el<br />

incesto, el abuso físico y emocional, el<br />

acoso sexual, el uso de las mujeres en<br />

la pornografía, la explotación sexual, la<br />

esterilización o la maternidad forzada,<br />

son todas expresiones distintas de<br />

la opresión hacia las mujeres y no<br />

fenómenos inconexos. En el momento<br />

en que cualquiera de estas formas de<br />

violencia culmina con la muerte de una<br />

mujer, ésta se convierte en feminicidio”<br />

(Congreso de la República, 2014).<br />

Es necesario, así sea de manera muy breve,<br />

hacer alusión a otros conceptos directamente<br />

vinculados con el feminicidio, resumidos<br />

en la tabla 1, pues a partir de éstos se dio la<br />

construcción de las categorías aplicadas para<br />

el análisis crítico del discurso de 324 piezas<br />

periodísticas relacionadas con violencia<br />

de género y feminicidio en los periódicos


18 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 1. Definición Violencias de Género<br />

Concepto<br />

Violencia de género<br />

Violencia física<br />

Violencia psicológica<br />

Violencia sexual<br />

Violencia económica<br />

Definición<br />

“La violencia basada en género es una categoría analítica moderna que entró<br />

al universo epistemológico gracias a los cambios sociales contemporáneos.<br />

Su posicionamiento creciente en los análisis políticos, médicos, sociológicos<br />

y psicológicos obedece a una transformación social que ha permitido ver e<br />

interpretar esta forma de violencia de acuerdo con los nuevos paradigmas<br />

de relaciones entre los géneros y con los cambios en los roles de las mujeres<br />

a finales del siglo XX” (Díaz, 2010, p. 19).<br />

“Es la más evidente, la que se manifiesta de manera patente porque el daño<br />

producido se marca en el cuerpo de la víctima. En esta clasificación están<br />

incluidos golpes de cualquier tipo, heridas, mutilaciones y aún homicidios.<br />

La violencia física deja una huella, aunque no siempre sea visible; a veces<br />

produce lesiones internas que sólo son identificables tras un período más o<br />

menos prolongado y que incluso llegan a ocasionar la muerte. Quien ejerce<br />

violencia física golpea con las manos, los pies, la cabeza, los brazos, o bien<br />

con algún utensilio; inflige heridas con cuchillos, navajas o pistolas. Otros<br />

ejemplos de violencia física son los jalones de cabello, los cintarazos, la inmovilización<br />

de la víctima y el encierro” (Torres, 2001, p. 31).<br />

“Esta noción es relativamente reciente, como tema de investigación y análisis<br />

y como denuncia de transgresión de derechos. Cuando se ejerce violencia<br />

psicológica se produce un daño en la esfera emocional y el derecho que se<br />

vulnera es el de la integridad psíquica. Quienes sufren violencia psicológica<br />

no sólo ven reducida su autoestima, en la medida en que experimentan continuamente<br />

el rechazo, el desprecio, la ridiculización y el insulto, sino que<br />

en muchas ocasiones sufren también alteraciones físicas, trastornos en la alimentación<br />

y en el sueño, enfermedades de la piel, úlceras, gastritis, jaquecas,<br />

dolores musculares, todo ello como respuesta fisiológica cuyo origen está en<br />

la esfera emocional” (Torres, 2001, p. 32).<br />

“La más evidente es la violación, que consiste en la introducción del pene en<br />

el cuerpo de la víctima (sea en la vagina, en el ano o en la boca) mediante el<br />

uso de la fuerza física o moral. Algunas leyes consideran que la penetración<br />

vaginal o anal con un objeto o con una parte del cuerpo distinta del pene<br />

también es una violación; otros códigos ni siquiera mencionan esta variante,<br />

y en otros más se castiga con menor severidad”<br />

“También se incluyen en esta categoría los tocamientos en el cuerpo de la<br />

víctima (aunque no haya penetración), el hecho de obligarla a tocar el cuerpo<br />

del agresor y en general a realizar prácticas sexuales que no desea, burlarse<br />

de su sexualidad y acosarla. El hostigamiento sexual es una de las formas<br />

más extendidas de este tipo de violencia, cuyo blanco principal son las mujeres”<br />

(Torres, 2001, p. 33).<br />

“Se refiere a la disposición efectiva y al manejo de los recursos materiales<br />

(dinero, bienes, valores), sean propios o ajenos, de forma tal que los derechos<br />

de otras personas sean transgredidos. Así, ejerce violencia económica quien<br />

utiliza sus propios medios para controlar y someter a los demás, así como<br />

el que se apropia de los bienes de otra persona con esa finalidad. El ejemplo<br />

más claro de violencia económica es el robo, pero también están incluidos<br />

el fraude, el daño en propiedad ajena y, algo muy común en los casos de<br />

violencia familiar, la destrucción de objetos que pertenecen a la víctima” (Torres,<br />

2001, p. 34).<br />

Fuente: Tabla elaborada por la autora con base en las definiciones citadas, 2015


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

19<br />

colombianos de circulación nacional El<br />

Espectador y El Tiempo, en un período de seis<br />

meses y medio: entre el 1 de julio de 2013 y el<br />

15 de enero de 2014, lo cual se constituye en el<br />

objetivo general de la presente investigación.<br />

Cultura patriarcal es otro concepto fundamental<br />

para la comprensión de la problemática<br />

abordada en esta investigación: “alude a<br />

la hegemonía masculina en las sociedades<br />

antiguas y modernas” (Puleo, 1995, p. 21).<br />

En términos generales el patriarcado<br />

puede definirse como un sistema<br />

de relaciones sociales sexo–políticas<br />

basadas en diferentes instituciones<br />

públicas y privadas y en la solidaridad<br />

interclases e intragénero instaurado<br />

por los varones, quienes como grupo<br />

social y en forma individual y colectiva,<br />

oprimen a las mujeres también en forma<br />

individual y colectiva y se apropian de<br />

su fuerza productiva y reproductiva, de<br />

sus cuerpos y sus productos, ya sea con<br />

medios pacíficos o mediante el uso de la<br />

violencia (Fontenla, 2008, p. 4).<br />

Es evidente el vínculo permanente entre los<br />

conceptos referentes a las violencias contra las<br />

mujeres y la legislación nacional e internacional.<br />

De hecho, esa es una de las características más<br />

sobresalientes en este reciente paradigma sobre<br />

el feminicidio: la retroalimentación permanente<br />

entre los campos académico y jurídico, ante<br />

todo en lo que se conoce como justicia de<br />

género:<br />

[…] es una apuesta para superar los<br />

obstáculos que enfrentan las mujeres<br />

para acceder a la, justicia, inspirada<br />

en las principales críticas feministas<br />

al derecho y en el reconocimiento de<br />

su potencial emancipatorio. En este<br />

escenario el análisis de la jurisprudencia<br />

constituye uno de los mecanismos para<br />

crear conciencia en torno a la mirada<br />

crítica del derecho y para denunciar<br />

sus contradicciones, falta de coherencia,<br />

neutralidad y completitud (Agatón,<br />

2013, p. 205).<br />

En dicha normativa nacional e internacional<br />

le compete una responsabilidad no sólo a los<br />

Estados y la sociedad en general, sino de manera<br />

particular a las instituciones encargadas del<br />

área de comunicaciones, tal como se muestra<br />

en la tabla 2.<br />

De esta manera, se recalca la importancia de<br />

tener referentes conceptuales y jurídicos en<br />

todo el proceso de producción del discurso<br />

periodístico sobre violencia de género y<br />

específicamente sobre feminicidio; así como<br />

un conocimiento de lo que implica para los<br />

Estados la debida diligencia: prevención,<br />

investigación, sanción y reparación de las<br />

violaciones de los derechos humanos, además<br />

de evitar la impunidad.<br />

Metodología<br />

Esta investigación se enmarca en el Análisis<br />

Crítico del Discurso –ACD-, centrado en la<br />

producción del discurso periodístico. Para<br />

ello, inicialmente se hizo una lectura diaria<br />

de la edición impresa de los periódicos de<br />

circulación nacional El Espectador y El Tiempo,<br />

teniendo como criterio de selección las piezas<br />

periodísticas que estuvieran relacionadas con<br />

el tema de feminicidio, o así no apareciera<br />

dicho concepto, con el asesinato de mujeres,<br />

además de tener en cuenta los vínculos de este<br />

tema con la violencia de género.<br />

El período trabajado en ambos periódicos<br />

fue de 6 meses y medio, del 1 de julio de<br />

2013 al 15 de enero de 2014. Como técnicas<br />

de investigación fueron aplicadas la revisión<br />

documental para la elaboración de los marcos<br />

teórico-conceptual, jurídico y metodológico;<br />

además se aplicaron 12 entrevistas<br />

semiestructuradas a personas expertas en<br />

los temas de feminicidio y violencia de<br />

género, las cuales se tuvieron en cuenta para<br />

la elaboración del vídeo El feminicidio en la<br />

prensa colombiana. Desenlace fatal de la violencia<br />

de género (Guarín, 2014c). Dichas entrevistas<br />

complementan desde un punto de vista<br />

conceptual y normativo, los referentes para<br />

analizar las piezas periodísticas.<br />

El software de apoyo a la investigación<br />

cualitativa y de métodos mixtos, Nvivo<br />

10, se empleó para importar y codificar<br />

las 324 piezas periodísticas seleccionadas:<br />

174 de El Espectador y 150 de El Tiempo.


20 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 2. <strong>No</strong>rmativa nacional e internacional en violencias contra las mujeres: responsabilidad de los medios<br />

de comunicación<br />

<strong>No</strong>rmativa Nacional<br />

Ley 1257 de 2008<br />

Convención sobre la<br />

eliminación de todas<br />

las formas de discriminación<br />

contra la mujer<br />

-CEDAW (1979)<br />

Convención Interamericana<br />

para prevenir,<br />

sancionar y erradicar<br />

la violencia contra la<br />

mujer “Convención de<br />

Belém do Pará” (1994)<br />

Informe de la Cuarta<br />

Conferencia Mundial<br />

sobre la Mujer Naciones<br />

Unidas, Beijing, 1995<br />

(1996)<br />

Beijing, 95 Punto J.<br />

Cumbre mundial de la<br />

mujer. Septiembre 1995<br />

La presente ley tiene por objeto la adopción<br />

de normas que permitan garantizar<br />

para todas las mujeres una vida libre de<br />

violencia, tanto en el ámbito público como<br />

en el privado, el ejercicio de los derechos<br />

reconocidos en el ordenamiento jurídico<br />

interno e internacional, el acceso a los procedimientos<br />

administrativos y judiciales<br />

para su protección y atención, y la adopción<br />

de las políticas públicas necesarias<br />

para su realización.<br />

<strong>No</strong>rmativa Internacional<br />

Artículo 2. Los Estados partes condenan<br />

la discriminación contra la mujer en todas<br />

sus formas, convienen en seguir, por todos<br />

los medios apropiados y sin dilaciones,<br />

una política encaminada a eliminar la discriminación<br />

contra la mujer.<br />

Artículo 1. Para los efectos de esta convención<br />

debe entenderse por violencia contra<br />

la mujer cualquier acción o conducta, basada<br />

en su género, que cause muerte, daño<br />

o sufrimiento físico, sexual o psicológico a<br />

la mujer, tanto en el ámbito público como<br />

en el privado.<br />

Apartado D. La Violencia contra la mujer:<br />

<strong>11</strong>2. La violencia contra la mujer impide el<br />

logro de los objetivos de igualdad, desarrollo<br />

y paz. La violencia contra la mujer<br />

viola y menoscaba o impide su disfrute<br />

de los derechos humanos y las libertades<br />

fundamentales. La inveterada incapacidad<br />

de proteger y promover esos derechos y<br />

libertades en los casos de violencia contra<br />

la mujer es un problema que incumbe a<br />

todos los Estados y exige que se adopten<br />

medidas al respecto.<br />

Apartado J. La mujer y los medios de difusión:<br />

236. Hay que suprimir la proyección<br />

constante de imágenes negativas y<br />

degradantes de la mujer en los medios de<br />

comunicación, sean electrónicos, impresos,<br />

visuales o sonoros. Los medios impresos<br />

y electrónicos de la mayoría de los<br />

países no ofrecen una imagen equilibrada<br />

de los diversos estilos de vida de las mujeres<br />

y de su aportación a la sociedad en un<br />

mundo en evolución.<br />

Artículo 10. Comunicaciones. El Ministerio de Comunicaciones<br />

elaborará programas de difusión que<br />

contribuyan a erradicar la violencia contra las mujeres<br />

en todas sus formas, a garantizar el respeto a la<br />

dignidad de la mujer y a fomentar la igualdad entre<br />

hombres y mujeres, evitando toda forma de discriminación<br />

contra ellas.<br />

Artículo 5. Los Estados partes tomarán todas las medidas<br />

apropiadas para:<br />

a) Modificar los patrones socioculturales de conducta<br />

de hombres y mujeres, con miras a alcanzar<br />

la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias<br />

y de cualquier otra índole que estén<br />

basados en la idea de la inferioridad o superioridad<br />

de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas<br />

de hombres y mujeres.<br />

Artículo 8 numeral g. Alentar a los medios de comunicación<br />

a elaborar directrices adecuadas de difusión<br />

que contribuyan a erradicar la violencia contra<br />

la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a<br />

la dignidad de la mujer.<br />

125. j) Despertar la conciencia acerca de la responsabilidad<br />

de los medios de comunicación de promover<br />

imágenes no estereotipadas de mujeres y hombres y<br />

de eliminar los patrones de conducta generadores de<br />

violencia que en ellos se presentan, así como alentar<br />

a los responsables del contenido del material que se<br />

difunde a que establezcan directrices y códigos de<br />

conducta profesionales; y despertar también la conciencia<br />

sobre la importante función de los medios de<br />

información en lo tocante a informar y educar a la<br />

población acerca de las causas y los efectos de la violencia<br />

contra la mujer y a estimular el debate público<br />

sobre el tema.<br />

239. b) Fomentar la investigación de todos los aspectos<br />

de la imagen de la mujer en los medios de<br />

difusión para determinar las esferas que requieren<br />

atención y acción y examinar las actuales políticas<br />

de difusión con miras a integrar una perspectiva de<br />

género.<br />

242. a) Estimular la creación de grupos de control<br />

que puedan vigilar a los medios de difusión y celebrar<br />

consultas con ellos a fin de velar para que las<br />

necesidades y los problemas de la mujer se reflejen<br />

en forma apropiada.<br />

243. e) Fomentar la idea de que los estereotipos sexistas<br />

que se presentan en los medios de difusión<br />

son discriminatorios para la mujer, degradantes y<br />

ofensivos.<br />

Fuente: Tabla elaborada por la autora con base en el contenido de la normativa citada, 2015


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

21<br />

Desde la formulación del proyecto de esta<br />

investigación, se planteó la necesidad de<br />

presentar una metodología novedosa,<br />

pues cuando se aborda el Análisis Crítico<br />

del Discurso, quien investiga, queda con<br />

la posibilidad de proponer modelos para<br />

abordar dicho análisis y, en este caso, se le<br />

dio mucha importancia a la fundamentación<br />

teórico-conceptual y la normativa nacional e<br />

internacional para establecer las categorías<br />

que posteriormente se tuvieron presentes en<br />

el proceso de codificación de cada una de las<br />

piezas periodísticas.<br />

En cuanto al Análisis Crítico del Discurso,<br />

Ruth Wodak (2003) expresa que:<br />

El ACD se interesa de modo particular<br />

por la relación entre el lenguaje y el<br />

poder. De modo más específico, el<br />

término ACD se utiliza hoy en día para<br />

hacer referencia al enfoque que, desde la<br />

lingüística crítica, hacen los académicos<br />

que consideran que la amplia unidad<br />

del texto discursivo es la unidad básica<br />

de la comunicación (p. 18).<br />

Es pertinente para esta investigación, la<br />

incorporación de los hilos discursivos y el<br />

enmarañamiento de dichos hilos, en tanto<br />

la complejidad del feminicidio requiere un<br />

enfoque de pensamiento estructuralista que<br />

dé cuenta de las interrelaciones del todo con<br />

las partes y de las partes con el todo. De lo<br />

contrario, se corre el riesgo de presentar<br />

una interpretación fragmentada y sesgada<br />

de dicha problemática, sin dar cuenta de los<br />

vínculos estrechos que tienen estos crímenes<br />

de odio hacia las mujeres por el sólo hecho<br />

de serlo, con las violencias sexuales, físicas y<br />

psicológicas, ejercidas cotidianamente contra<br />

las mujeres en los espacios de lo privado y lo<br />

público:<br />

… un texto puede realizar referencias<br />

a varios hilos discursivos y, de hecho,<br />

eso es lo que habitualmente hace.<br />

En otras palabras: un texto puede<br />

contener varios fragmentos discursivos<br />

y estos fragmentos se presentan, por<br />

lo general, de forma enmarañada. Este<br />

enmarañamiento discursivo (de hilos)<br />

se produce cuando un texto aborda<br />

claramente varios temas, pero también<br />

cuando aborda un tema principal en el<br />

que, sin embargo, se hacen referencias<br />

a otros temas. Esto es lo que sucede en<br />

el caso de un comentario que aborde<br />

dos temas que no tengan, o no parezcan<br />

tener, nada que ver uno con otro. En tal<br />

caso hay dos fragmentos discursivos<br />

distintos que, no obstante, se hallan<br />

enmarañados uno en otro. (Jäger, 2003,<br />

p. 81).<br />

van Dijk brinda útiles herramientas teóricas<br />

y metodológicas para abordar el análisis<br />

del discurso periodístico. En La noticia como<br />

discurso comprensión, estructuray producción de<br />

la información, asevera que:<br />

La finalidad de este libro es proponer<br />

un nuevo marco teórico para el estudio<br />

de las noticias en la prensa. La principal<br />

característica de nuestro enfoque es<br />

analizar las noticias, en primer lugar,<br />

como un tipo de texto o discurso<br />

periodístico, así como los diversos<br />

niveles o dimensiones de la descripción<br />

y de las unidades o categorías utilizadas<br />

para caracterizar explícitamente esos<br />

niveles o dimensiones. (1990, p.13).<br />

Complementa su postura al afirmar que<br />

“[…] los medios de comunicación no son<br />

un mediador neutral, lógico o racional<br />

de los acontecimientos sociales, sino que<br />

ayudan básicamente a reproducir ideologías<br />

reformuladas” (1990, p. 28).<br />

Además, se retoma un referente clásico en<br />

la enseñanza del periodismo, la famosa<br />

pirámide invertida, considerada como “una<br />

estructura que sugiere escribir organizando<br />

la información con los datos presentados de<br />

mayor a menor importancia, a través de la<br />

respuesta a las denominadas 5 w y 1 h: qué<br />

(what), quién (who), cuándo (when), dónde<br />

(where), por qué (why) y cómo (how). Esta<br />

estructura trata de mantener la atención del<br />

receptor de la información, dosificando los<br />

puntos de interés” 3 . Ver figura 1<br />

(3) Sin autor. Consultado en http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_invertida


22 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Figura 1. Pirámide invertida<br />

Fuente: Figura elaborada por la autora con base en la información textual recuperada de http://es.wikipedia.org/<br />

wiki/Pir%C3%A1mide_invertida<br />

Resultados<br />

En relación con la clasificación de las piezas<br />

periodísticas, los resultados más relevantes<br />

son los siguientes:<br />

1) Del 1 de julio de 2013 al 15 de enero de 2014<br />

se hallaron 324 piezas periodísticas sobre violencia<br />

de género y feminicidio: 174 en el periódico<br />

El Espectador, con un 56,10% y 150 en<br />

el periódico El Tiempo con un 44,90%. La diferencia<br />

porcentual radica en las tiras cómicas<br />

y un mayor número de columnas de opinión<br />

sobre violencia de género y feminicidio en El<br />

Espectador.<br />

2) Los géneros periodísticos con mayor frecuencia<br />

en El Espectador fueron la columna<br />

de opinión con un 21,39%, el reportaje con un<br />

20,23%, las breves con un 19,65% y la noticia<br />

con un 16,18%. En contraste, los géneros periodísticos<br />

más frecuentes en El Tiempo fueron<br />

la noticia con un 46,81%, el reportaje con un<br />

19,86%, las breves con un 17,73% y la columna<br />

de opinión con un 6,38%. Se puede observar<br />

la similitud en los porcentajes de reportajes y<br />

breves, mientras que claramente se evidencia<br />

una diferenciación en la noticia y la columna<br />

de opinión. De hecho, fue notorio el seguimiento<br />

de casos sobre violencia de género y<br />

feminicidio a través de la columna de opinión<br />

en El Espectador, mientras que en El Tiempo,<br />

el género periodístico preferido fue la noticia,<br />

casi triplicando la tendencia en El Espectador.<br />

En las figuras 2 y 3 se pueden apreciar las diferentes<br />

modalidades de género periodístico en<br />

ambos periódicos.<br />

3) Los géneros periodísticos, con una menor<br />

frecuencia en El Espectador, fueron la<br />

tira cómica con un 10,40%, la entrevista con<br />

un 4,62%, la crónica con un 4,05% y la editorial<br />

con un 2,31%. En el caso de El Tiempo la<br />

menor frecuencia se dio en la crónica con un<br />

3,55%, entrevista y editorial, cada una con un<br />

2,84%, en este último caso no se encontraron<br />

piezas periodísticas alusivas a violencia de género<br />

y feminicidio en tiras cómicas. Se puede<br />

observar cómo géneros de la importancia de la<br />

crónica y la entrevista tienen un bajo porcentaje<br />

en ambos periódicos, a pesar de permitir<br />

profundizar e ir de manera directa a las historias<br />

de quienes están involucrados con dicha<br />

problemática, ya sea como víctimas, personas<br />

expertas en los temas, etc.; vale la pena decir<br />

que en El Espectador, la tira cómica desde la<br />

cual se aborda con mayor frecuencia la violencia<br />

contra la mujer y el feminicidio es Magola,


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

23<br />

Figura 2. Géneros periodísticos en El Espectador<br />

Fuente: Gráfica del software Nvivo 10 con base en los datos incorporados por la autora, 2015<br />

Figura 3. Géneros periodísticos en El Tiempo (Anexo 4)<br />

Fuente: Gráfica del software Nvivo 10 con base en los datos incorporados por la autora, 2015<br />

siendo evidente un trabajo constante al respecto:<br />

fechas emblemáticas, casos mediáticos,<br />

sensibilización, denuncia, etc.<br />

4) En las ediciones impresas de los periódicos<br />

analizados, se encuentra un elevado porcentaje<br />

de piezas periodísticas sin autoría; es así<br />

como en El Espectador un 33,53% están sin<br />

autor/a, un 36,26% son redactadas por mujeres<br />

y un 27,75% por hombres, y en algunos<br />

casos se mencionan agencias internacionales<br />

de noticias como AFP y EFE; y en El Tiempo<br />

la tendencia de las piezas periodísticas sin<br />

autor/a es casi el doble de El Espectador, con<br />

un 62,41%, seguido de un 14,89% escrito por<br />

mujeres y un 8,51% por hombres; también


24 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

aparecen agencias de noticias internacionales,<br />

entre otras EFE, AFP y Reuters. Lo anterior<br />

evidencia la necesidad de incorporar siempre<br />

la autoría de las piezas periodísticas, ya que<br />

permite ubicar con nombre propio, a quienes<br />

desde su ejercicio periodístico tienen una responsabilidad<br />

social en el cubrimiento de este<br />

tipo de temas.<br />

5) La zona geográfica a la que se refieren las<br />

piezas periodísticas está muy enfocada hacia<br />

Bogotá, evidenciando una muy baja descentralización<br />

en el cubrimiento de estos temas,<br />

a pesar de ser periódicos de circulación nacional;<br />

así mismo, es muy escasa la cantidad de<br />

piezas periodísticas alusivas al ámbito internacional,<br />

aunque la violencia de género y el<br />

feminicidio son una problemática de carácter<br />

global.<br />

6) En ambos periódicos, la violencia sexual<br />

tiene un importante protagonismo en el marco<br />

del conflicto armado interno, además de ser,<br />

aunque no el principal, uno de los temas abordados<br />

desde varias piezas periodísticas referentes<br />

al Informe del Grupo de Memoria Histórica:<br />

¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra<br />

y dignidad (2013); también se presentan casos<br />

de violencia sexual en el ámbito de lo privado,<br />

por ejemplo, violación de niñas por parte<br />

de familiares, en varios casos acompañado<br />

de embarazo adolescente; en lo urbano, verbi<br />

gracia, los buses de Transmilenio (casos de<br />

acoso sexual); y en espacios laborales (acoso<br />

laboral y sexual). Son muy elevados los casos<br />

registrados sobre abuso, explotación sexual de<br />

menores y trata de mujeres en Colombia; es<br />

así como en promedio ambos periódicos registraron<br />

piezas periodísticas con 1,27% sobre<br />

Figura 4. Marca de Nube Periódicos El Espectador y El Tiempo - Las 100 palabras más frecuentes-<br />

Fuente: Gráfica del programa Nvivo 10 con base en los datos incorporados por la autora, 2015<br />

abuso sexual de menores, un 2,87% sobre explotación<br />

sexual de menores, y un 1,59% sobre<br />

trata de mujeres, preocupándose por ilustrar<br />

dichas problemáticas con datos estadísticos y<br />

fuentes expertas en estos temas.<br />

En cuanto a la frecuencia de palabras los resultados<br />

son los siguientes:<br />

a) En la marca de nube con la fusión de los<br />

datos de El Espectador y El Tiempo, las palabras<br />

con mayor frecuencia son: mujeres 804,<br />

violencia 485, mujer 432, víctimas 417, Colombia<br />

344 y sexual 343. Se evidencia cómo en<br />

ambos periódicos las 100 palabras que más se<br />

repiten son casi las mismas, lo cual da cuenta<br />

de una agenda similar frente a la violencia de


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

25<br />

género; sin embargo, la palabra feminicidio no<br />

aparece en la marca de nube, porque aún es<br />

un concepto casi inexistente en la redacción de<br />

ambos periódicos. Lo que sí es claro en dicho<br />

conteo de palabras es el cubrimiento periodístico<br />

de la violencia contra las mujeres, siendo<br />

una de las palabras más recurrentes sexual,<br />

refiriéndose a este tipo de violencia. Cabe subrayar<br />

la constancia de la palabra víctimas,<br />

muy relacionada con el contexto de conflicto<br />

armado interno en el país. Ver figura 4.<br />

b) Las palabras con las cuales se designa la<br />

muerte violenta de mujeres, incluso cuando<br />

existen claras evidencias de ser feminicidios,<br />

son: muerte (107), crimen (88), crímenes (76),<br />

homicidios (71), asesinatos (65). Muy lejos de<br />

las 100 palabras más frecuentes aparece por<br />

fin feminicidios con un conteo de tan sólo 12<br />

ocasiones y feminicidio 6 veces, en 12 piezas<br />

periodísticas de las 324 seleccionadas, lo cual<br />

equivale a tan sólo un 2,7% del total. <strong>No</strong> obstante,<br />

esta escasa utilización del término contrasta<br />

con las diversas violencias feminicidas<br />

halladas en la lectura diaria del periódico y su<br />

respectivo proceso de selección.<br />

Los árboles de palabras muestran los siguientes<br />

resultados:<br />

a. La precaria comprensión del concepto feminicidio<br />

en ambos periódicos, contrasta con el<br />

uso de términos como crimen, con un alto grado<br />

de complejidad en su significado, tal como<br />

ocurre con otras palabras como homicidios,<br />

asesinatos, muerte y masacres.<br />

b. Aunque sólo en algunas ocasiones, todavía<br />

se utilizan expresiones en el periódico El<br />

Tiempo como asesinatos de honor, celos, crimen<br />

pasional, para hacer mención a hechos<br />

vinculados con feminicidios. Detrás de estas<br />

palabras mal empleadas, las cuales evidencian<br />

una concepción patriarcal, se justifican socioculturalmente<br />

crímenes atroces, al disculpar<br />

constantemente al victimario, buscando “razones”<br />

para revictimizar a las víctimas. En<br />

ese sentido, El Espectador es más cuidadoso<br />

con la utilización del lenguaje, si bien le falta<br />

comprometerse más con la inclusión de la<br />

perspectiva de género en la producción de sus<br />

discursos periodísticos.<br />

C. Entre las palabras con mayor complejidad<br />

conceptual estuvieron: violencia, conflicto,<br />

violación, impunidad, embarazo y aborto.<br />

Importante, en este sentido, recordar que el<br />

aborto está contemplado como una violencia<br />

feminicida, por el elevado número de muertes<br />

que éste conlleva:<br />

Figura 5. Estructura hipotética de un esquema informativo<br />

Fuente: Van Dijk, 1990, p. 86


26 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

“El concepto de feminicidio incluye formas<br />

encubiertas de asesinar a las mujeres,<br />

como que se permita su muerte a<br />

causa de actitudes o instituciones sociales<br />

misóginas. Por ejemplo, en cualquier<br />

lugar donde no se reconoce el derecho<br />

de las mujeres a elegir ser madres, miles<br />

de mujeres mueren cada año debido a<br />

abortos mal practicados. Es decir, estas<br />

muertes califican como feminicidios”<br />

(Russell, 2006, p. 85).<br />

Al respecto, el Ministerio de Salud y Protección<br />

Social y el Fondo de Población de las<br />

Naciones Unidas (UNFPA), mencionan lo siguiente:<br />

Globalmente, alrededor del 13% de todas<br />

las muertes maternas se deben a<br />

complicaciones por abortos inseguros,<br />

lo cual representa 47.000 muertes por<br />

año, 1.120 de ellas en América Latina y<br />

El Caribe y 70 en Colombia de acuerdo<br />

con los datos y las estadísticas de la Organización<br />

Mundial de la Salud (2014,<br />

p. 12).<br />

En relación con los resultados del análisis de<br />

la estructura del relato periodístico, se parte<br />

del esquema propuesto por van Dijk en su libro<br />

La noticia como discurso. Ver figura 5.<br />

1) Titular y encabezamiento 4 :<br />

Los relatos periodísticos sobre feminicidios y<br />

violencia de género tienden a estar muy centrados<br />

en la respuesta al qué, dónde y cuándo,<br />

dejando de lado en varias ocasiones el quién,<br />

el cómo y el por qué. Lo anterior, impide ubicar<br />

al victimario y las hipótesis vinculadas con<br />

su proceder, información valiosa, que debería<br />

ir en lo que se estima el resumen de la noticia<br />

y, no como muchas veces pasa, en lo que<br />

serían detalles al final de la misma, llegando<br />

incluso a presentarse el caso de no responder<br />

a este tipo de datos en ningún momento del<br />

texto.<br />

Otro factor para mejorar es lo que atañe al lenguaje<br />

incluyente, ya que se encontraron casos<br />

en los que, no sólo en el resumen de la noticia<br />

sino en su desarrollo, se redacta sobre temas<br />

de abuso y explotación sexual de menores sin<br />

nombrar a las niñas, que son las más afectadas<br />

por dicha problemática. En la tabla 3 se muestran<br />

algunos ejemplos.<br />

Finalmente, se destaca que en muchos titulares<br />

y encabezados se redacta con la palabra<br />

homicidio, sin que se brinden en el desarrollo<br />

de la noticia datos desagregados por sexo.<br />

Lo anterior, se presenta frente a masacres en<br />

el conflicto armado, informes sobre Bogotá,<br />

Tabla 3. Ejemplos de Lenguaje <strong>No</strong> Incluyente<br />

Periódico Titular Género Sección y página Fecha<br />

El Espectador<br />

Unos 3.000 niños<br />

reclutaron las Farc<br />

El reto de identificar<br />

5.000 niños NN<br />

80.000 niños mueren<br />

al año en América<br />

por maltrato<br />

Los niños son<br />

blanco de agresión<br />

sexual en Soacha<br />

80.000 niños<br />

asesinados<br />

Dos crímenes de<br />

niños tienen de luto<br />

a Bogotá<br />

Reportaje<br />

Judicial, pp. 20-21<br />

Lunes 16 de septiembre de 2013<br />

El Tiempo<br />

Reportaje<br />

Debes leer, p. 5<br />

Domingo 14 de julio de 2013<br />

El Tiempo<br />

<strong>No</strong>ticia<br />

Debes saber, p. 14<br />

Martes 17 de septiembre de 2013<br />

El Tiempo<br />

<strong>No</strong>ticia<br />

Bogotá – debes saber, p. 6<br />

Sábado 21 de septiembre de 2013<br />

El Tiempo<br />

El Tiempo<br />

Editorial<br />

<strong>No</strong>ticia<br />

Debes saber, p. 32<br />

Bogotá, p. 10<br />

Sábado 21 de septiembre de 2013<br />

Martes 8 de octubre de 2013<br />

Fuente: Tabla elaborada por la autora, 2015<br />

(4) Para ampliar el análisis de los titulares se recomienda leer el artículo de Guarín (2014) publicado en la <strong>Revista</strong><br />

<strong>UNINPAHU</strong>, 10, 61-76


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

27<br />

Tabla 4. Ejemplos de noticias sobre homicidios sin desagregar por sexo<br />

Periódico Titular Género Sección y página Fecha<br />

El Tiempo<br />

Bogotá cerró el semestre<br />

con caída de<br />

7% en homicidios<br />

Van 19 homicidios<br />

por celos este año en<br />

Bogotá<br />

<strong>No</strong>ticia<br />

Bogotá – debes saber, p. 12<br />

Jueves <strong>11</strong> de julio de 2013<br />

El Tiempo<br />

<strong>No</strong>ticia<br />

Bogotá – debes saber, p. 13<br />

Martes 13 de agosto de 2013<br />

El Tiempo<br />

Venganzas y riñas<br />

causan 3 de cada<br />

4 homicidios en<br />

Bogotá<br />

La tasa de homicidios<br />

sería de 15,8<br />

Cifra de homicidios<br />

se estabiliza para el<br />

final del año<br />

El alarmante repunte<br />

de los homicidios<br />

en Ciudad Bolívar<br />

Reportaje<br />

Debes saber – primer plano, p. 2<br />

Lunes 19 de agosto de 2013<br />

El Tiempo<br />

Reportaje<br />

Bogotá – debes saber, p. 2<br />

Sábado 21 de septiembre de 2013<br />

El Tiempo<br />

Reportaje<br />

Bogotá – debes saber, p. 20<br />

Miércoles <strong>11</strong> de diciembre de 2013<br />

El Tiempo<br />

Reportaje<br />

Bogotá – debes saber, p. 21<br />

Jueves 19 de diciembre de 2013<br />

Fuente: Tabla elaborada por la autora, 2015<br />

exhumación de cadáveres de niños/as desaparecidos/as,<br />

entre otros. Al respecto queda<br />

la inquietud de saber si esto se debe a que<br />

las fuentes oficiales no tienen dichas cifras<br />

desagregadas o si en parte es también por no<br />

profundizar más y contrastar con otro tipo de<br />

fuentes, por ejemplo, Organizaciones <strong>No</strong> Gubernamentales.<br />

Precisamente, los reportajes<br />

que marcan una diferencia en este sentido, son<br />

aquellos que buscan un mayor equilibrio en<br />

sus fuentes. Ver tabla 4.<br />

2) El episodio: los acontecimientos principales<br />

en el contexto y sus antecedentes:<br />

En términos generales, las noticias sobre feminicidios,<br />

asesinatos, crímenes, homicidios,<br />

se centran en los acontecimientos principales,<br />

dejando de lado los antecedentes y el contexto,<br />

salvo ciertas excepciones, las cuales se caracterizan<br />

por brindar un seguimiento sobre este<br />

tipo de hechos. Esto genera una sensación en la<br />

opinión pública de que cada nuevo feminicidio<br />

es el primero, no se buscan conectores, como<br />

podría ser recurrir a otras historias similares,<br />

que evidencien, por ejemplo, unos patrones de<br />

comportamiento en los victimarios. Así mismo,<br />

contrasta el despliegue informativo sobre<br />

violencia sexual en el conflicto armado y una<br />

escasa presentación de feminicidios en el mismo.<br />

En violencia sexual ya se comienza a dar<br />

un rostro humano a la noticia, a través de testimonios<br />

de las víctimas, incluso en primera persona,<br />

aunque es algo incipiente, se constituye<br />

en un avance importante.<br />

Es constante la utilización del término asesinato<br />

para referirse a la muerte violenta de mujeres<br />

en Bogotá, sobre todos en espacios públicos.<br />

En algunos de esos casos existe evidencia<br />

de violencia sexual, pero es difícil atreverse a<br />

sugerir hipótesis sobre feminicidio porque las<br />

noticias, en su mayoría, no tienen seguimiento.<br />

Una de las noticias que sí tuvo un amplio despliegue<br />

fue la de una masacre en Bosa 5 ; ambos<br />

periódicos la registraron y siguieron, coincidiendo<br />

con el hecho de evidenciar la tragedia<br />

familiar ocasionada por un hombre que asesinó<br />

a machetazos, primero a su esposa, luego a su<br />

cuñada y, posteriormente, a sus hijos (sólo uno<br />

de ellos sobrevivió), pero es necesario subrayar<br />

que en ningún momento se hizo referencia, con<br />

nombre propio, a los dos feminicidios que co-<br />

(5) Esta noticia se registró inicialmente en El Tiempo: “Siete horas duró la agonía de la familia Hernández”, el día Lunes<br />

<strong>11</strong> de noviembre de 2013, sección Bogotá, p. 2 y en El Espectador: “Responsable de crimen en Bosa pagaría 50 años de<br />

cárcel”, el día martes 12 de noviembre de 2013, sección Bogotá, pp. 6-7.


28 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

metió el victimario, quedaron invisibilizados, a<br />

pesar de su extrema claridad, al estar vinculados<br />

con violencia de género que en reiteradas<br />

ocasiones había denunciado la esposa.<br />

Otra noticia, vinculada con violencia de género,<br />

siendo evidente el continuum de violencias<br />

que llevó finalmente a un feminicidio, es la registrada<br />

por el periódico El Tiempo en Virginia<br />

(Estados Unidos) 6 la cual también tuvo seguimiento:<br />

se refiere al asesinato de una mujer colombiana<br />

por parte de su esposo estadounidense,<br />

un exmilitar, pero de nuevo, nunca aparece<br />

el concepto feminicidio, ni siquiera cuando se<br />

ha comprobado el delito.<br />

3) Consecuencias:<br />

En muy pocas piezas periodísticas se hace alusión<br />

a las consecuencias de los actos feminicidas,<br />

a pesar de ser “incluso más importantes<br />

que los propios acontecimientos informativos<br />

principales […] puede llegar a convertirse en<br />

el tema de más alto nivel y reflejarse en los<br />

titulares” (van Dijk, 1990, p. 85). Un ejemplo<br />

constructivo en este sentido es la noticia de El<br />

Tiempo: “En Cali, violencia de género deja 58<br />

víctimas” publicada el 10 de agosto de 2013 en<br />

la sección Debes saber, p. 6.<br />

4) Reacciones verbales:<br />

En su mayoría las reacciones verbales en casos<br />

de feminicidios es de fuentes oficiales como la<br />

Policía y la Fiscalía, además de acudir a familiares<br />

de las víctimas y vecinos/as; sin embargo,<br />

son contadas las veces en que se buscan reacciones<br />

verbales de expertos/as en estos temas<br />

desde Organizaciones <strong>No</strong> Gubernamentales y<br />

ámbitos académicos. Uno de los problemas detectados<br />

al respecto es que, en general, las fuentes<br />

oficiales a las que se acude no manejan el<br />

discurso de género, ni desde el punto de vista<br />

conceptual ni en su ámbito jurídico, quedando<br />

así este aspecto de la estructura de la noticia en<br />

un plano de lo que se conoce como “sentido<br />

común”: “[…] forma parte del sistema de una<br />

lengua ya que es un hecho social y por él pueden<br />

interpretarse los enunciados producidos<br />

en el seno de una comunidad” (Raiter, 2003,<br />

pp. 14-15).<br />

5) Conclusiones:<br />

En general, es muy pobre la inclusión de esta<br />

categoría en la estructura de las noticias sobre<br />

feminicidios. Aparece en algunos reportajes,<br />

columnas de opinión y contadas editoriales sobre<br />

violencia de género, lo cual genera un llamado<br />

de atención para quienes redactan las noticias,<br />

en el sentido de trabajar más este aspecto<br />

vinculado con la evaluación y las expectativas:<br />

“La evaluación caracteriza las opiniones evaluativas<br />

sobre los acontecimientos informativos<br />

actuales; la categoría de las expectativas<br />

formula consecuencias políticas o de otro tipo<br />

sobre los sucesos actuales y la situación. Puede,<br />

por ejemplo, predecir acontecimientos futuros”<br />

(van Dijk, 1990, p. 87).<br />

Finalmente, es necesario mencionar que en<br />

ciertas ocasiones continúa siendo muy desafortunado<br />

el uso de adjetivos; una de las piezas<br />

periodísticas se volvió emblemática por los<br />

términos que se utilizan, sin autor/a, pues está<br />

como Redacción Bogotá: “poseído por la ira de<br />

unos celos ardorosos […] descargando golpes<br />

desordenados sobre los cuerpos desarmados<br />

de sus familiares (párr.. 1) […] “El homicida es<br />

cristiano. <strong>No</strong> suele tomar trago. Era un hombre<br />

ejemplar”, anota una de las mujeres que<br />

escuchó los copiosos bramidos de los niños”<br />

(párr.. 3) […] sería el único que sobreviviría a<br />

los embates coléricos de su padre (párr. 5) […]<br />

Cuando terminó aquella faena furiosa (párr.. 6)<br />

[…] En el momento en el que terminó con su<br />

gesto trágico, Hernando se tiró en el suelo y se<br />

sumó a la mancha roja […]” (El Tiempo, <strong>11</strong> de<br />

noviembre de 2013, p. <strong>11</strong>).<br />

Para complementar el análisis de la estructura<br />

del relato periodístico, se tiene presente la pirámide<br />

invertida:<br />

a) En varios casos, datos muy importantes<br />

del discurso periodístico sobre feminicidio<br />

y violencia de género, no quedan en la parte<br />

superior, donde se ubica el antetítulo, título<br />

y subtítulo, tampoco en el lead, quedando en<br />

ocasiones como parte de los detalles.<br />

(6) Esta noticia fue registrada inicialmente en El Tiempo: “Por estrangulación murió colombiana en Estados Unidos”, el<br />

día martes 13 de agosto de 2013, sección Bogotá-debes saber, p. 6.


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

29<br />

b) Breve es el género periodístico que más evidencia<br />

la falta de rigor para dar respuesta a<br />

las 5 w y 1 h: qué (what), quién (who), cuándo<br />

(when), dónde (where), por qué (why) y cómo<br />

(how). En varias noticias sobre feminicidio y<br />

violencia de género no aparece el dónde o el<br />

cuándo, imprescindibles para ubicarse como<br />

lector/a.<br />

c) Para visibilizar el feminicidio y diversos casos<br />

sobre violencia de género se debe “invertir”<br />

la pirámide invertida o usarla de la manera correcta,<br />

pues existe un elevado número de piezas<br />

periodísticas con información muy importante<br />

al respecto, como por ejemplo reportajes<br />

extensos, en los cuales los detalles deberían<br />

volverse titulares.<br />

Discusión<br />

A partir de los resultados de esta investigación,<br />

se evidencia no sólo que el concepto de<br />

feminicidio aún se encuentra en un proceso de<br />

construcción, sino además la brecha existente<br />

entre los avances en los estudios sobre las<br />

violencias de género, la justicia de género, y la<br />

forma como se continúa produciendo el discurso<br />

periodístico. El Espectador y El Tiempo<br />

se constituyen en una muestra representativa<br />

de cómo falta trabajar mucho más para comprometerse<br />

con un cubrimiento periodístico<br />

profesional y ético de la problemática sobre el<br />

feminicidio en Colombia.<br />

Al respecto, el esquema de van Dijk sobre la<br />

estructura del reportaje periodístico es un importante<br />

referente para replantearse la manera<br />

como usualmente se viene haciendo el cubrimiento<br />

de las violencias contra las mujeres<br />

en Colombia, desde aspectos como la incorporación<br />

de un lenguaje incluyente y no sexista,<br />

hasta la necesaria apelación al contexto<br />

y la historia, pasando por la búsqueda de un<br />

equilibrio informativo a través de las fuentes<br />

consultadas, así como una adecuada formulación<br />

de evaluaciones y expectativas, lo cual<br />

permite ir más allá de la simple inmediatez,<br />

generando en los/as lectores/as una verdadera<br />

comprensión del discurso periodístico.<br />

Si realmente se quiere abordar la complejidad<br />

de la violencia de género, en la cual, el feminicidio<br />

se constituye en su máxima expresión, es<br />

necesario ampliar el cubrimiento periodístico:<br />

es muy notoria la importancia que se le da a<br />

la violencia sexual, ante todo en el marco del<br />

conflicto armado, pero falta todavía una producción<br />

discursiva, no sólo más amplia sino<br />

más compleja, de otras violencias contra las<br />

mujeres, como la psicológica, la económica y<br />

la física, pues en el caso de esta última, se da<br />

una tendencia generalizada a quedar incluida<br />

en casos y cifras de violencia intrafamiliar.<br />

De todo esto se deduce la necesidad de hacer<br />

un periodismo que dialogue cada vez más con<br />

la academia, con la investigación; se trata, entonces,<br />

de buscar los puentes que permitan<br />

acercar esas lógicas de la producción cotidiana<br />

de noticias, con los afanes propios de dicha<br />

profesión, al conocimiento científico, a los movimientos<br />

sociales, a las personas con experticia<br />

en este tipo de temas, fundamentales para<br />

el desarrollo de una sociedad, pues la violencia<br />

contra la mujer es uno de los obstáculos<br />

más grandes para alcanzar la igualdad de género,<br />

la cual se encuentra entre los objetivos<br />

de desarrollo del milenio.<br />

Los medios masivos de comunicación deben<br />

promover y divulgar campañas para buscar<br />

una vida libre de violencias contra las mujeres.<br />

En este sentido, El Espectador promueve<br />

la Campaña “Por Ser Niña” 7 ; El Tiempo, ONU<br />

Mujeres y la Federación Colombiana de Fútbol,<br />

la campaña “<strong>No</strong> es hora de callar”, creada<br />

y liderada desde el 2009 por la periodista<br />

Jineth Bedoya 8 . En el vídeo que hace parte de<br />

los resultados de esta investigación, El feminicidio<br />

en la prensa colombiana. Desenlace fatal de<br />

la violencia de género (Guarín, 2014c), se mencionan<br />

otras campañas de organizaciones de<br />

mujeres: “Sin mi puño y con mi letra” de la<br />

Red Nacional de Mujeres, vigente desde el<br />

año 2009, y “<strong>No</strong>EsCasualidad” de la Corporación<br />

Sisma Mujer, vigente desde el año 2014.<br />

(7) “La campaña fue lanzada mundialmente el <strong>11</strong> de octubre de 2012, en el marco del Día Internacional de la Niña,<br />

y se extenderá hasta el 2016”. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/abren-concurso-defotografia-ser-nina-sobre-exclusion-l-articulo-577995<br />

(8) Sobre esta campaña se presentó una ponencia de Guarín (2014b) en el XII Congreso de la Asociación Latinoamericana<br />

de Investigadores de la Comunicación. Lima-Perú, 6, 7 y 8 de agosto de 2014.


30 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Conclusión<br />

Los dos periódicos de circulación nacional<br />

El Espectador y El Tiempo han incorporado<br />

cada vez más en sus agendas la violencia<br />

contra las mujeres, ante todo la sexual.<br />

Pese a esa visibilización, aún es precaria la<br />

comprensión del feminicidio en su producción<br />

informativa, no sólo por la escasa utilización<br />

del término, sino por la falta de nexos entre las<br />

diversas violencias de género que muestran<br />

cotidianamente en sus páginas y el asesinato<br />

de mujeres en el contexto de una cultura<br />

patriarcal.<br />

Poder e ideología son dos conceptos básicos<br />

para el ACD: en ambos periódicos se expresan<br />

voces críticas frente al feminicidio y la violencia<br />

de género, algunas de ellas cuestionando<br />

abiertamente relaciones de poder que<br />

mantienen a las mujeres en una desigualdad de<br />

género y por ende, en una situación de mayor<br />

vulnerabilidad; sin embargo, aún el lenguaje<br />

reproduce en muchas piezas periodísticas<br />

analizadas, elementos característicos de la<br />

ideología patriarcal, ya sea en versiones<br />

tradicionales, que son las más frecuentes, o en<br />

expresiones posmodernas del patriarcalismo,<br />

no sólo en el contenido sino también en la<br />

estructura del relato periodístico.<br />

Frente a los hilos discursivos y su<br />

enmarañamiento, es necesario que en el<br />

discurso periodístico sobre feminicidio se<br />

trabajen las relaciones con otros temas afines a<br />

dicha problemática, por ejemplo, las violencias<br />

feminicidas. En lo observado, es el lector o<br />

la lectora, quien desde su interpretación va<br />

entretejiendo dichos hilos discursivos, pero<br />

para ello se debe hacer una lectura total de<br />

las piezas periodísticas correspondientes a<br />

violencia de género en el periódico, no sólo de<br />

los titulares sino del desarrollo de las mismas.<br />

Como parte de una ideología crítica y un<br />

contra-poder frente a una cultura misógina, el<br />

compromiso en la construcción de significado<br />

debe recaer no sólo en la recepción del mensaje<br />

sino también en la producción del mismo.<br />

Referencias<br />

Agatón, I. (2013). Justicia de género: un asunto<br />

necesario. Bogotá: Temis.<br />

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Análisis<br />

cuantitativo y cualitativo del feminicidio en Bogotá<br />

2004-2012. Contrato 308 de 2012 –Proyecto 726-<br />

Proceso: 306 Secretaría Distrital de Planeación,<br />

Secretaría Distrital de la Mujer y Corporación Casa<br />

de la Mujer Trabajadora. Bogotá D.C.<br />

Asamblea General de las Naciones Unidas.<br />

(1979). Convención sobre la eliminación de todas<br />

las formas de discriminación contra la mujer –<br />

CEDAW. Resolución 34/180, de 18 de diciembre<br />

de 1979. En García, M., Legislación contra la<br />

violencia de género. Sevilla: Instituto Andaluz de<br />

Administración Pública, 29-43.<br />

Cabrera, L. M. y otros, (2013). Ley 1257 Cinco años<br />

después… II Informe de seguimiento a la implementación<br />

de la Ley 1257 de 2008. Mesa por el derecho de las<br />

mujeres a una vida libre de violencias. Bogotá:<br />

Antropos.<br />

Congreso de la República de Colombia. (2015).<br />

Ley 1761 de 2015. Bogotá, D.C., 6 de julio de 2015.<br />

Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/<br />

sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%20<br />

1761%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%20<br />

2015.pdf<br />

__________. (2014). Ley 1719 de 2014. Bogotá,<br />

D.C., 18 de junio de 2014. Recuperado de: http://<br />

wsp.presidencia.gov.co/<strong>No</strong>rmativa/Leyes/<br />

Documents/LEY%201719%20DEL%2018%20<br />

DE%20JUNIO%20DE%202014.pdf<br />

__________. (2008). Ley 1257 de 2008. Bogotá, D.C., 4<br />

de diciembre de 2008. Recuperado de http://www.<br />

sdmujer.gov.co/images/pdf/ley1257.pdf<br />

Congreso de la República de Colombia. Senado<br />

de la República. (2014). Informe de Ponencia para<br />

Segundo Debate al Proyecto de Ley <strong>No</strong>. 107 DE<br />

2013- Senado, “Por la cual se crea el tipo penal<br />

de feminicidio como delito autónomo y se dictan<br />

otras disposiciones”. Bogotá, D.C., 27 de mayo<br />

de 2014. Recuperado de: http://www.imprenta.<br />

gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_<br />

tipo=27&p_numero=107&p_consec=39457<br />

De la hoz, G. (2014). Comportamiento del homicidio<br />

en Colombia, 2013. Forensis 2013 Datos para la Vida.<br />

Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y<br />

Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.<br />

medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/<br />

FORENSIS+2013+2-+homicidio.pdf/2af79b03-<br />

2a12-4341-a9a7-c3d9a251c38f<br />

Díaz, F. (2010). Estudio sobre tolerancia social e<br />

institucional a la violencia basada en género en Colombia.<br />

Bogotá: Programa Integral contra Violencias<br />

de Género. Fondo de las Naciones Unidas y el


Martha Yaneth Guarín<br />

El feminicidio en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso en los periódicos El Tiempo y El Espectador<br />

31<br />

Gobierno de España para el cumplimiento de los<br />

Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGF).<br />

Fontenla, M. (2008). ¿Qué es el patriarcado? En<br />

Diccionario de Estudios de Género y Feminismos.<br />

Buenos Aires: Biblos. Recuperado de: http://www.<br />

mujeresenred.net/IMG/article_PDF/article_<br />

a1396.pdf<br />

Grupo de Memoria Histórica GMH. (2013). ¡Basta<br />

ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:<br />

Imprenta Nacional.<br />

Guarín, M. (2014a). El feminicidio en los periódicos<br />

El Tiempo y El Espectador: ¿Sinónimo de asesinato<br />

u homicidio de mujeres? <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong>,<br />

10, 61-75. Recuperado de http://issuu.com/<br />

uninpahu/docs/revista_uninpahu_10_web/1<br />

__________. (2014b). Campaña “<strong>No</strong> es hora de<br />

callar”: Una acción comunicativa en Colombia que<br />

expresa el discurso contrahegemónico frente a la<br />

Violencia contra las Mujeres. Ponencia. Recuperado<br />

de http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-<br />

content/uploads/2013/12/GI2-Martha-Yaneth-<br />

Guar%C3%ADn.pdf<br />

Guarín, M. (Directora) (2014c). El feminicidio en la<br />

prensa colombiana. Desenlace fatal de la violencia de<br />

género. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria para<br />

el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong> (Productor).<br />

Recuperado de:<br />

capítulo 1: https://www.youtube.com/<br />

watch?v=rTU_8c3Gmq8,<br />

capítulo 2: https://www.youtube.<br />

com/watch?v=Vgt03ucNtm0,<br />

capítulo 3: https://www.youtube.<br />

com/watch?v=l8NWaWTWULE,<br />

capítulo 4: https://www.youtube.<br />

com/watch?v=jhNV7R2GIPo,<br />

capítulo 5: https://www.youtube.<br />

com/watch?v=9WzqP4KF0eU,<br />

capítulo 6: https://www.youtube.<br />

com/watch?v=fjC77mTQc94.<br />

Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos<br />

teóricos y metodológicos de la crítica del discurso<br />

y del análisis de dispositivos. En Wodak, R. Y<br />

Meyer, M. (comps), Métodos de análisis crítico del<br />

discurso. Barcelona: Gedisa<br />

Lagarde, M. (2006). Presentación a la edición<br />

en español. En Russell, D. y Harmes, R. (edits.),<br />

Feminicidio una perspectiva global. México:<br />

UNAM.<br />

Ministerio de Salud y Fondo de Población de las<br />

Naciones Unidas UNFPA. (2014). Prevención del<br />

aborto inseguro en Colombia protocolo para el sector<br />

salud. Bogotá, D.C.<br />

Monárrez, J. (2012). Trama de una injusticia<br />

Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. México:<br />

El Colegio de la Frontera <strong>No</strong>rte.<br />

Naciones Unidas. (1996). Informe de la Cuarta<br />

Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing 4 al 15<br />

de septiembre de 1995. Nueva York. Recuperado<br />

de: http://www.un.org/womenwatch/daw/<br />

beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf<br />

__________. (1994). Convención Interamericana<br />

para prevenir, sancionar y erradicar la violencia<br />

contra la mujer .Convención de Belém do Pará.<br />

Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/<br />

mandato/Basicos/13.CONVENCION.BELEN%20<br />

DO%20PARA.pdf<br />

Puleo, A. (1995). Patriarcado. En Amoros, C. (Dir.),<br />

10 palabras clave sobre mujer. Pamplona: Verbo<br />

Divino.<br />

Raiter, A. (2003). Lenguaje y sentido común Las bases<br />

para la formación del discurso dominante. Buenos<br />

Aires: Biblos.<br />

Russell, D. (2006). Definición de feminicidio y<br />

conceptos relacionados. En Russell, D. y Harmes,<br />

R. (edits.), Feminicidio: una perspectiva global.<br />

México: UNAM.<br />

Tavera, L. (2009). Estadísticas sobre violencia de<br />

género: una mirada crítica desde el feminicidio.<br />

En Zaremberg, G. (coord.), Políticas sociales y género<br />

Tomo II. México: FLACSO.<br />

Torres, M. (2001). La violencia en casa. Barcelona:<br />

Paidós.<br />

van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso<br />

Comprensión, estructuray producción de la información.<br />

Barcelona: Paidós. Recuperado de http://www.<br />

discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20<br />

Dijk%20- %20La%20<strong>No</strong>ticia%20como%20Discurso.<br />

pdf<br />

Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico<br />

del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus<br />

conceptos fundamentales y sus desarrollos. En<br />

Wodak, R. Y Meyer, M. (comps), Métodos de análisis<br />

crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.


32 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

33<br />

Estado del arte de mediciones de la<br />

percepción del Modelo Dual y la formación<br />

teórica – práctica en América Latina 1<br />

Autora » Leonor Yaneth Goe Rojas Hernández 2<br />

Resumen »<br />

Palabras clave »<br />

Esta investigación, enmarcada en el campo de lo social, aporta a la contextualización, en<br />

América Latina, de los modelos pedagógicos que a través de la formación teórica y práctica<br />

buscan cerrar la brecha entre la academia y la empresa. Presenta las adaptaciones del modelo<br />

Dual alemán, reconocido mundialmente por su impacto y tradición, al entorno colombiano, a<br />

través de la creación de la Fundación Universitaria Empresarial – Uniempresarial, institución de<br />

educación superior fundada por la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta investigación es de<br />

especial interés para el sector educativo, que tiene como misión la búsqueda de la pertinencia<br />

de la educación para mejorar la calidad de vida de las regiones. Pretende, además, servir<br />

como referente de futuras investigaciones cuyo propósito sea el de indagar sobre este tipo de<br />

modelos u otros que tengan impacto en la formación de los estudiantes y en el fortalecimiento<br />

del sector empresarial. En el artículo se presentan los principales hallazgos a manera de estado<br />

del arte.<br />

Modelo dual, modelo pedagógico, aprendizaje significativo, teoría - práctica<br />

State of the art sizing Dual Model´s perceptions and the theoretical<br />

- practicum into Latin America<br />

Abstract »<br />

Key words:<br />

This research framed into the social field, contributes to the contextualization, in Latin America,<br />

of pedagogical models which through education and internship seek to close the gap between<br />

academy and business. It presents the adaptations of the German Dual model, worldwide recognized<br />

for its impact and tradition, to the Colombian context through the creation of the Business University<br />

Foundation - Uniempresarial, higher education institution founded by the Chamber of Commerce of<br />

Bogota. This research is particularly relevant to the educational sector whose mission is to find the<br />

relevance of education to improve the quality of life in the regions. It also seeks to serve as a reference<br />

for future research whose purpose is to investigate about this sort of models or others that impact the<br />

education of students and in the strengthening of business sector. In the article, the main findings, as<br />

a state of the art, are presented.<br />

Dual model, Pedagogical model, meaningful learning, theory –practice<br />

(1) Artículo de investigación derivado de la tesis doctoral en pedagogía “La formación dual de Uniempresarial en la<br />

percepción de egresados y empresarios”, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Puebla, México, agosto<br />

de 2014.<br />

(2) Doctora en Pedagogía. Universidad Popular del Estado de Puebla, México. Vicerrectora de la Fundación Universitaria<br />

Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá- Uniempresarial. Correo electrónico: vicerrectoria@uniempresarial.<br />

edu.co<br />

Recibido: 25 de junio de 2015<br />

Aceptado: 18 de septiembre de 2015


34 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

El modelo dual y programas de formación<br />

teórico - práctico en el mundo<br />

Son muchos los esfuerzos que diferentes<br />

países realizan para adoptar metodologías de<br />

enseñanza aprendizaje que tengan un impacto<br />

positivo en la formación de los jóvenes para el<br />

cierre de brechas entre la academia y la empresa.<br />

Al revisar algunas investigaciones sobre el tema,<br />

hay una metodología que llama la atención<br />

porque claramente ha sido abordada y trabajada<br />

entre los dos sectores (academia – empresa) con<br />

el propósito de buscar la pertinencia de los<br />

programas académicos en el sector empresarial.<br />

Este es el caso de la metodología dual que en<br />

este artículo, se nombra como modelo dual por<br />

ser, de esta forma, popularmente conocida.<br />

A pesar de no contar con estudios formalmente<br />

documentados, existen investigaciones y<br />

aproximaciones a los modelos europeos y sus<br />

aportes a la integración con el sector empresarial.<br />

En este sentido es relevante el estudio de finales<br />

de los 90´s de Lázaro y Martínez (1999), quienes<br />

hacen un análisis de la educación Alemana, bajo<br />

la modalidad dual, en el que resaltan que el<br />

deterioro en la calidad de la educación termina<br />

por distanciar sus resultados de las necesidades<br />

de los estudiantes y los empresarios.<br />

Este contexto podría explicar la transformación<br />

de las Berufsakademie 3 al modelo de la<br />

Duale Hochschule 4 por algunas exigencias en<br />

estándares de calidad o si sólo es especulación<br />

y lo que las ha llevado a esta transformación<br />

son motivos más profundos y no de exigencias<br />

académicas del propio Estado, sino del liderazgo<br />

que tienen en su quehacer académico.<br />

El sistema de formación dual en Alemania ha<br />

jugado un papel fundamental en la formación de<br />

los jóvenes; sin embargo, en los últimos tiempos<br />

permanece un cuestionamiento muy fuerte sobre<br />

la eficiencia de este tipo de educación y la forma<br />

en la que satisface las expectativas del sector<br />

empresarial. Reconociendo que el modelo dual<br />

contribuye al aprendizaje y a la incorporación<br />

del mundo empresarial, los cuestionamientos<br />

al mismo están enfocados en los contenidos de<br />

la formación (Walden y Troltsch, 20<strong>11</strong>), es decir,<br />

que se cuestiona la pertinencia de la educación<br />

(microcurrículos), no la metodología dual.<br />

De otra parte, en la investigación sobre el<br />

sistema de educación alemán, García (2013)<br />

señala que si bien Alemania ha tenido que<br />

superar algunas crisis, entre otras, en materia de<br />

educación, es notable que el sistema educativo<br />

alemán ha tenido una fuerte influencia en la<br />

sociedad actual; así mismo, resalta el impacto<br />

que ha tenido la educación, además de algunas<br />

políticas de Estado, al mostrar en el último<br />

periodo una estadística del 73% de los alemanes<br />

con edades entre 15 y 65 años que tienen empleo<br />

remunerado, superando a muchos países que<br />

tienen un nivel de vida que se podría denominar<br />

de calidad. Afirma que se ha dado en Alemania<br />

una verdadera democratización de la educación<br />

y el modelo permea a la educación en sus<br />

diferentes niveles de formación.<br />

De la misma manera, García (2013) hace<br />

referencia a varios aspectos que favorecen<br />

la educación en Alemania y menciona<br />

características como el regionalismo de los<br />

alemanes, los diferentes niveles que se han<br />

concebido en la educación, como es el caso de<br />

las antes llamadas ‘Fortbildungsschule’ 5 con<br />

una educación práctica de alta calidad, que<br />

brinda las condiciones para el ingreso a otras<br />

instituciones de educación superior, iniciando<br />

el sistema dual, combinación de formación<br />

académica y práctica empresarial, que ha sido<br />

distintivo de la educación alemana. El porcentaje<br />

más alto de jóvenes ingresan actualmente a las<br />

Berufsschule 6 del ‘sistema dual’, trabajan en<br />

(3) Institución académica en la de Educación Superior en Alemania que tienen como metodología el modelo dual que<br />

alterna teoría y práctica desde el inicio de cada programa.<br />

(4) Tienen el modelo dual y son universidades que se encuentran en diferentes ciudades.<br />

(5) Escuelas Técnicas de formación.<br />

(6) Escuelas de formación profesional. En los países de habla alemana, la formación es basada en la escuela de formación<br />

profesional dual.


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

35<br />

una empresa y asisten parcialmente a la escuela<br />

profesional entre uno y tres años, lo que les<br />

ayuda a adquirir las competencias laborales que<br />

aseguran su conocimiento, para que luego de<br />

desempeñarse como ‘trabajadores- aprendices’,<br />

puedan ingresar al mundo empresarial y<br />

continuar su formación en otros niveles. Pero en<br />

este tipo de formación, Alemania no sólo tiene<br />

en cuenta la cercanía del sector empresarial,<br />

como elemento fundamental, sino la calidad de<br />

los profesores en cuanto a aspectos personales<br />

y formativos que deben estar siempre al mismo<br />

nivel, sin importar el tipo de Institución.<br />

<strong>No</strong> se puede ser ajeno a la situación económica<br />

mundial. Algunos autores vienen analizando<br />

las crisis económicas de los países, como es<br />

el caso de España, en donde favorecen la<br />

educación como una alternativa para buscar<br />

soluciones que contribuyan a superar estas<br />

crisis, de allí la importancia de su pertinencia<br />

y calidad. Las causas de dichas situaciones<br />

económicas globales no se pueden atribuir<br />

únicamente al modelo productivo, también<br />

están relacionadas, en gran parte, con temas<br />

como el endeudamiento de las familias; en<br />

este caso se requiere una reforma del mercado<br />

de trabajo y una apuesta por la educación y<br />

la innovación para superarlas (Myro, 20<strong>11</strong>);<br />

pero, ¿cuál debería ser este tipo de educación<br />

pertinente? Se podría afirmar que aquella que<br />

lleve a resolver problemas en contextos reales.<br />

Lo anterior ha derivado en que en los contextos<br />

organizacionales se estén gestando soluciones<br />

educativas al no encontrar respuesta adecuada<br />

en la academia, lo que ha hecho que se lleve<br />

al lugar de trabajo la educación, impactando<br />

el entrenamiento de los colaboradores<br />

con herramientas tecnológicas basadas<br />

en principios socio constructivistas sobre<br />

ambientes reales prácticos, que se apoyan en la<br />

interacción entre aprendices e instructor para la<br />

solución colaborativa de situaciones complejas<br />

(Sánchez, 2004).<br />

Por otra parte, la situación global obliga a que las<br />

instituciones de educación superior, interactúen<br />

de manera permanente con las empresas para<br />

así contribuir a la solución de problemas<br />

reales; en este sentido, tanto la academia como<br />

la empresa se deben volver co-formadores de<br />

los estudiantes para beneficiar la pertinencia<br />

de su formación e impactar positivamente las<br />

Instituciones que allí intervienen, en todos los<br />

aspectos. Es así como varios países de la Unión<br />

Europea vienen trabajando en la incorporación<br />

del concepto de mejorar la empleabilidad<br />

dentro del marco del contexto laboral; para<br />

esto, la calidad, el acceso y la pertinencia de la<br />

educación superior, son objetivos de gobierno<br />

con el fin de asegurar la empleabilidad de los<br />

egresados y la productividad de las empresas<br />

(Tholen, 2014).<br />

El modelo dual se ha venido incorporando en<br />

diferentes contextos, como una alternativa de<br />

solución al cierre de dicha brecha (academia<br />

empresa). Ha sido polémica su introducción<br />

en diferentes países, como sucedió en Japón,<br />

China, e India (como trasmisión a amigos<br />

de Alemania), en donde el asunto cultural y<br />

empresarial es muy diferente, lo que ha llevado<br />

a implementar una adaptación del mismo (Van<br />

Der, Li, Wilbertz y Pilz, 2014), sin que se afecte<br />

su esencia como modelo y su efectividad en la<br />

formación. Por supuesto, al traer el modelo<br />

dual a América Latina, se tenía que realizar<br />

también una adaptación, al igual que en los<br />

países asiáticos; la introducción del modelo en<br />

Colombia fue apoyada por Uniempresarial.<br />

De otra parte, en los Países Bajos, se habla de<br />

educación para la ciudadanía, que al igual que<br />

el modelo dual, se acerca a las necesidades<br />

empresariales y que en su dimensión, lleva<br />

a un concepto que ha ido evolucionando al<br />

ámbito político, social, cultural, interpersonal,<br />

ético; es decir, a la integralidad de la persona,<br />

a una educación más crítica y democrática<br />

(Veugelers,20<strong>11</strong>), que es lo que necesita hoy en<br />

día el mundo empresarial; por eso, cada vez es<br />

más necesaria la pertinencia de la educación en<br />

el contexto global del que tanto se ha hablado<br />

y que el mundo empresarial exige en todas sus<br />

dimensiones: ciudadanos del mundo para el<br />

fortalecimiento del sector empresarial.<br />

La educación en América Latina y en Colombia<br />

y su pertinencia para la incorporación<br />

al mercado laboral<br />

Si bien, es importante conocer la formación dual<br />

en el mundo, como referente introductorio para<br />

poder llegar a las particularidades del caso,<br />

Uniempresarial, se hace también necesario tener


36 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

una visión general de la situación de América<br />

Latina en asuntos de educación para valorar la<br />

importancia de conocer a profundidad modelos,<br />

como éste, que puede ser la alternativa para<br />

minimizar las brechas existentes entre academia<br />

y empresa.<br />

Bajo la premisa anterior, en los últimos años<br />

han surgido investigaciones valiosas como<br />

la del Banco Interamericano de Desarrollo<br />

(BID) (Bassi, Busso, Urzúa y Vargas, 2012)<br />

denominada: “Desconectados”, que muestra la<br />

brecha existente entre la educación y el futuro<br />

laboral de los estudiantes de América Latina.<br />

Instituciones de nivel mundial como el BID,<br />

la Organización para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco<br />

Mundial, son organizaciones que se han<br />

preocupado por la calidad de vida de los<br />

ciudadanos de países en vía de desarrollo<br />

como los Africanos y los Latinoamericanos; por<br />

tal motivo, han desarrollado investigaciones<br />

muy robustas sobre las brechas que existen<br />

en educación, siendo conscientes que a mayor<br />

educación pertinente, mejor calidad de vida;<br />

por consiguiente, durante el desarrollo de<br />

esta investigación se tomaron varios de<br />

estos estudios como fuente de consulta para<br />

obtener datos relevantes sobre la percepción<br />

de modelos de formación implementados y las<br />

brechas existentes. En este contexto, también<br />

resultan de bastante utilidad los resultados de<br />

impacto de Uniempresarial, en futuros análisis<br />

en educación.<br />

El propósito compartido entre gobierno e<br />

instituciones del sector educativo ha sido<br />

mantener una cultura de permanente medición<br />

a la formación de los jóvenes y la forma que<br />

ésta impacta a la sociedad. Como evidencia<br />

de este interés, 164 países firman el acuerdo<br />

Educación para todos - 2015, iniciativa liderada<br />

por la UNESCO, que ha servido como punto de<br />

partida de nuevas reflexiones documentadas,<br />

que han llevado a monitorear permanentemente<br />

los resultados y el impacto de la formación, así<br />

como su alcance y prioridades.<br />

Si se habla de la juventud que viene<br />

sufriendo este fenómeno de desequilibrio<br />

en oportunidades laborales, es importante<br />

remitirse nuevamente al documento del BID<br />

(Bassi et al., 2012), que presenta reflexiones<br />

sobre lugares comunes, como “El futuro del<br />

mundo está en la juventud”, en los que caen<br />

revistas, congresos, talleres y en general<br />

medios escritos, audiovisuales e internet y los<br />

que generan interrogantes sobre ¿qué estamos<br />

haciendo para preparar a esta juventud para el<br />

futuro? En el informe, se pone de presente que<br />

el hogar es el lugar preciso para depositar las<br />

semillas necesarias al buen comportamiento<br />

del ciudadano. Sin embargo, la instrucción<br />

que se recibe en los estudios secundarios y<br />

universitarios marca en forma definitiva el<br />

desempeño laboral del adulto. En esta misma<br />

publicación se discute de que a la velocidad de<br />

la tecnología en el mundo laboral, migrando<br />

del oficio manual y rutinario, al de mayor<br />

responsabilidad por su manejo adecuado,<br />

conlleva una compensación salarial más alta<br />

para el segundo y se traduce en menos ingresos<br />

económicos para la clase media.<br />

Esta misma investigación señala que dada<br />

la oferta laboral, los educadores se esmeran<br />

en entregar a los educandos destrezas para<br />

desempeñarse en el ámbito del trabajo<br />

remunerado, entrelazando habilidades<br />

cognitivas con conocimientos básicos de<br />

disciplinas centrales como matemáticas o<br />

lenguaje. Se busca un mayor adiestramiento<br />

para la comprensión y desarrollo de las<br />

actividades más remuneradas sin que la<br />

capacitación académica se desprecie.<br />

Por otro lado, el estudio Desconectados enfatiza<br />

que entre los “ninis”, quienes no trabajan ni<br />

estudian, se destaca la presencia cada vez<br />

mayor de la mujer, lo que implica otro lunar de<br />

desintegración del hogar y de discriminación<br />

laboral.n (Bassi et al., 2012). Esta triste realidad<br />

de personas sin cultura ni empleo genera una<br />

verdadera bomba de tiempo que amenaza con<br />

desquebrajar la estructura de la organización<br />

social que se tambalea en el campo laboral de<br />

nuestras regiones. Desafortunadamente en la<br />

mayor parte de los países latinoamericanos<br />

no se consiguen estudios serios ni estadísticas<br />

creíbles sobre selección de individuos, de<br />

acuerdo con sus habilidades; por ello, no existe<br />

certeza de los adiestramientos cognitivos y<br />

socioemocionales que evidencien sus resultados<br />

positivos o negativos en el desempeño laboral<br />

de los trabajadores, ni mucho menos cuál


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

37<br />

género de habilidades resulta más atractivo<br />

para el desarrollo económico de la sociedad.<br />

La ausencia de tales resultados es el palo en la<br />

rueda para la formación de planes educativos<br />

en la esfera pública del gobierno, que avizore<br />

mejores estudiantes para el grueso de la<br />

juventud.<br />

En el artículo publicado por la revista CEPAL,<br />

de la investigadora Viollaz (2014), se analiza<br />

la inserción de los jóvenes al mercado laboral<br />

en diferentes países. Resultados no muy<br />

alentadores teniendo en cuenta las tendencias<br />

de desempleo de los jóvenes, con estadísticas<br />

crecientes en la educación que no aseguran<br />

la calidad de la misma en América Latina.<br />

Dentro de este estudio, se enfatiza igualmente,<br />

que la discriminación por género sigue<br />

siendo considerable, a pesar de que hay un<br />

aumento de la participación de la mujer en el<br />

mercado laboral; adicionalmente se destaca<br />

que las tasas de desempleo siguen creciendo<br />

en los jóvenes. La importancia de estudiar la<br />

última década obedece a revisar los errores<br />

cometidos y buscar estrategias que ayuden<br />

a cambiar la tendencia pesimista que se tiene<br />

con respecto a la empleabilidad de los jóvenes<br />

y su futuro. Viollaz (2014) afirma que las<br />

políticas encaminadas a asegurar la estabilidad<br />

y la calidad laboral de los jóvenes tendrán una<br />

repercusión positiva en su proyecto de vida.<br />

De otra parte, la última investigación de la<br />

OCDE y El Banco Mundial (2012) sobre la<br />

educación superior en Colombia arroja datos<br />

importantes que se deben tener en cuenta<br />

dentro de cualquier investigación realizada<br />

sobre educación en Colombia, para conocer el<br />

contexto y las brechas existentes entre academia<br />

– empresa. Dicho estudio, que de alguna<br />

manera determina el impacto de la educación<br />

hasta el momento, asegura que Colombia<br />

tiene un panorama de oportunidades con su<br />

economía y desarrollo; subraya, también, el<br />

interés de muchos países de inversión en ella,<br />

lo que resulta en la necesidad latente de que el<br />

talento adquiera las competencias necesarias<br />

para enfrentar los retos optimistas que se<br />

vislumbran en el corto plazo.<br />

En la actualidad Colombia hace grandes<br />

esfuerzos en educación, pero tiene un rezago<br />

muy fuerte y no ha podido garantizar la<br />

calidad para todos; sin embargo, existe el<br />

interés por parte del gobierno en una mayor<br />

cobertura, con pertinencia y calidad, centrada<br />

en las necesidades de todos los interesados<br />

(estudiantes, egresados, empresarios y la<br />

sociedad en general).<br />

La OCDE (2012) afirma que las instituciones<br />

son independientes y autónomas, reflejo<br />

de la gobernanza del sistema educativo<br />

colombiano que aún necesita mayor esfuerzo<br />

para asegurar transparencia y eficiencia para<br />

la autonomía de dichas instituciones. El<br />

Ministerio de Educación Nacional tiene un<br />

sistema riguroso de evaluación de ingreso a<br />

la educación superior y de egreso a la misma,<br />

así como poderosos sistemas de recolección de<br />

información de estudiantes, de los egresados y<br />

en general de las Instituciones que favorecen el<br />

diagnóstico de la situación.<br />

<strong>No</strong> obstante, es importante reflexionar de<br />

qué modo se asegura la confiabilidad de<br />

la información que es suministrada por las<br />

IES, ya que hay gran discusión en torno a las<br />

estadísticas que se generan de acuerdo con<br />

los datos arrojados por estos sistemas; por<br />

lo tanto, la gran pregunta es si el país cuenta<br />

con datos confiables sobre la situación de la<br />

calidad de su academia y sobre la situación real<br />

de los egresados que se enfrentan al mundo<br />

laboral; y qué elementos han contribuido<br />

a dicha situación, si hay un impacto real y<br />

proporcional de la formación, versus el aporte<br />

a los empresarios.<br />

En el estudio de la OCDE (2012) se refuerza<br />

la importancia de la internacionalización y la<br />

consolidación de alianzas en el nivel mundial<br />

que deben tener las IES en Colombia para<br />

asegurar la calidad, la actualización de los<br />

contenidos, la adopción de un segundo idioma<br />

y la movilidad de estudiantes y profesores<br />

que aún está lejos de tener resultados óptimos,<br />

pero que es un punto de partida interesante<br />

para reflexionar en términos de una educación<br />

pertinente.<br />

Así mismo, la OCDE (2012) afirma que: “Los<br />

vínculos entre las instituciones (sobre todo,<br />

las universidades públicas) y las empresas no<br />

son lo suficientemente sólidos ni diversos para<br />

garantizar que los programas y la investigación


38 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

sean relevantes con respecto a las necesidades<br />

de la economía colombiana, ni ofrecen a los<br />

egresados las mejores perspectivas laborables<br />

posibles” (p. 335).<br />

Por otra parte, hace recomendaciones al<br />

Ministerio de Educación Nacional para que<br />

realice un estudio serio sobre la oferta y la<br />

demanda de egresados de educación superior,<br />

la cualificación de los mismos, las tasas<br />

asignadas y niveles de ingresos (salarios). Lo<br />

anterior evidencia las pocas investigaciones<br />

que se encuentran en el país sobre el impacto,<br />

en el sector empresarial, de la formación de<br />

los estudiantes de las diferentes Instituciones<br />

de Educación Superior (IES) y, por esto, se<br />

reitera la observación sobre la importancia de<br />

reflexionar acerca de la confiabilidad de los<br />

datos entregados por las IES para este tipo de<br />

análisis.<br />

La afirmación que se destaca de dicho estudio<br />

sobre los esfuerzos que deben hacer en calidad<br />

todas las instituciones es un elemento clave<br />

para Uniempresarial en la adaptación del<br />

modelo dual. Consiente de su responsabilidad<br />

en el asunto y de que sólo así obtendrá los<br />

objetivos esperados, no se ha conformado con el<br />

reconocimiento nacional, también ha enfocado<br />

esfuerzos en el cumplimiento de condiciones<br />

internacionales y en el reconocimiento de<br />

terceros que aporten y avalen su camino a la<br />

calidad educativa. Así, este también es un punto<br />

importante de análisis dentro del estudio, sin<br />

dejar de lado factores tan importantes como<br />

la rendición de cuentas y la participación de<br />

los grupos de interés en el liderazgo de las<br />

instituciones, elementos fundamentales en la<br />

gobernanza de los países.<br />

Por otro lado, se llega a la reflexión de que el<br />

sector privado y el empresarial deben estar<br />

representados en la Institución y hacer parte<br />

de sus grupos de interés y grupos decisorios.<br />

Surge entonces la gran pregunta para<br />

Uniempresarial sobre si ha contemplado este<br />

stakeholder dentro de sus órganos decisorios,<br />

para ser coherente con su modelo y si esto ha<br />

contribuido a la disminución de brechas entre<br />

la academia y la empresa.<br />

Lo anterior, muestra que para Colombia no<br />

es ajeno el monitoreo permanente de sus<br />

indicadores y del esfuerzo que deben hacer<br />

las instituciones, en especial las de Educación<br />

Superior, para brindar una formación pertinente<br />

y significativa. Para lograrlo se hace necesario<br />

evaluar permanentemente resultados; sin<br />

embargo, la medición de impacto en el sector<br />

empresarial y en los egresados, con evidencias<br />

que arroja dicho estudio de la OCDE (2012),<br />

aún es incipiente, para que la academia<br />

pueda comparar resultados; lo que sí es<br />

notorio es la medición permanente del sector<br />

empresarial, en donde los resultados en cuanto<br />

a la formación de talento aún deja mucho que<br />

desear, estableciendo brechas aún amplias<br />

entre la academia y la actividad empresarial.<br />

Investigaciones sobre percepción de<br />

modelos pedagógicos y la educación dual<br />

Una postura interesante para esta investigación<br />

es la de Fernández (2012) con su metodología<br />

de aprender haciendo mediante proyectos<br />

específicos con el sector empresarial, y es<br />

fácil estar de acuerdo con sus observaciones<br />

respecto a que la educación tradicional se<br />

debe replantear y buscar nuevos caminos.<br />

La experiencia, la práctica y el hacer pueden<br />

brindar resultados positivos y asegurar el<br />

conocimiento en los estudiantes. Fernández<br />

(2012) aplica en una materia específica la<br />

metodología aprender haciendo, a través de<br />

la cual, los estudiantes se involucran en un<br />

proyecto de investigación de empresa real,<br />

que se resuelve desde el aula, para que puedan<br />

aplicar el conocimiento a una situación real<br />

laboral; dicha investigación mide el impacto de<br />

esta metodología en sus egresados y el aporte<br />

para su desarrollo profesional, interés que se<br />

comparte en la investigación al tenerlos como<br />

grupo objetivo de análisis.<br />

Fernández (2012) ve la formación dual como un<br />

camino para lograr que la formación contribuya<br />

a una productividad real y a un aprendizaje<br />

significativo, que llevaría a pensar que es una<br />

alternativa para minimizar la brecha de la<br />

que habla la OCDE (2012). Lo anterior supone<br />

investigación y conocimiento del mercado<br />

para detectar la especialización, intensidad y<br />

contenido de la demanda laboral para diseñar<br />

planes reales, presentes y futuros que estén<br />

contextualizados, además los presupuestos<br />

económicos acordes para la vinculación del


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

39<br />

personal docente adecuado, la infraestructura<br />

física, administrativa y ambiental<br />

correspondiente. La investigación del mercado<br />

debe arrojar índices ciertos sobre costos,<br />

competencias y futuros resultados. Los costos<br />

deben alcanzar en sus proyecciones el punto<br />

de equilibrio que evite tropiezos monetarios<br />

imposibles de sortear. La competencia debe<br />

mirarse con tenacidad, optimismo y realismo,<br />

sustentados con espíritu de vocación, servicio<br />

y el convencimiento pleno de un triunfalismo<br />

social.<br />

Si bien, es importante analizar el modelo<br />

educativo, no es posible apartarse de evaluar,<br />

ante todo, a los docentes que lo acompañan.<br />

Maubant (2009) cuestiona sobre cómo lograr<br />

un enlace entre la formación profesional y la<br />

formación laboral en los docentes. Lo anterior,<br />

para encontrar brechas importantes en esta<br />

situación que se transfiere a los estudiantes.<br />

Fernández (2012) afirma que el profesor debe<br />

convencerse que su empeño será vano, si se<br />

enfoca en elaborar y desarrollar su discurso<br />

dialéctico única y exclusivamente dentro de los<br />

reducidos límites del aula, basado en la teoría.<br />

Caso contrario, cuando se enfoca en estimular<br />

al estudiante a proyectar su horizonte, no<br />

únicamente en repetir lo aprendido para<br />

alcanzar una satisfactoria nota de calificación<br />

sino para poderlo aplicar en un plano real,<br />

empresarial. Es importante que el discurso del<br />

profesor esté en consonancia con la realidad<br />

que el alumno va a encontrar fuera del aula,<br />

cuando se esté desempeñando como empleado<br />

o trabajador de la empresa a la que más adelante<br />

va a vincularse laboralmente o como empresario<br />

emprendedor. Para lograr este objetivo, debe<br />

previamente auscultarse en forma racional,<br />

priorizada, estadística y científicamente si el<br />

alumno conoce plenamente los horizontes que<br />

pretende alcanzar para evitar frustraciones<br />

renuncias y deserciones.<br />

Pero al hablar de mejores docentes se<br />

debe hablar de mejores estudiantes, lo que<br />

indiscutiblemente es resultado, en parte, de<br />

buenos docentes; encontrar una posición como<br />

la que resalta en su investigación Maubant,<br />

es el punto de encuentro en la formación por<br />

alternancia, en la cual se combine lo académico<br />

(teórico) con lo profesional (práctico). Esto lleva<br />

a pensar que puede ser uno de los elementos<br />

que indiscutiblemente puede pesar, de manera<br />

asertiva, en un modelo como es el dual, por<br />

el tipo de formación de los estudiantes; más<br />

aún, llevaría a analizar que en otro contexto<br />

este tipo de formación funciona, cuando el<br />

grupo objetivo deja de ser un joven para ser<br />

una persona con formación a un nivel más alto;<br />

pero, que como toda persona necesita seguir<br />

desarrollando su proyecto de vida, en el cual el<br />

aprendizaje es permanente para su crecimiento.<br />

La justificación de esta investigación se refuerza<br />

con la afirmación de Millán, Rioseco, Peredo<br />

y Fernández (2002), en su versión On-line, al<br />

decir que los educadores o formadores, en el<br />

nivel de educación terciaria, deben conocer la<br />

realidad de la sociedad, lo que necesita y lo que<br />

espera para sentirse satisfecha, con el fin de<br />

que lo que se enseña sea pertinente, apropiado<br />

a dicha sociedad, al sector empresarial, para su<br />

desarrollo y adecuado impacto.<br />

Esta es una mirada importante a lo que son<br />

las raíces del modelo dual y al impacto en<br />

Alemania, así como a las mediciones de<br />

impacto que vienen desarrollando, las que si<br />

las hay, han sido imposibles de encontrar en<br />

países latinoamericanos y, específicamente, en<br />

Colombia en donde se ha realizado la consulta.<br />

Ante la situación, varios países optaron por la<br />

‘promoción automática’, en la cual el resultado,<br />

en la mayoría de los casos, fue mediocre sin<br />

una solución real de fondo para asegurar las<br />

competencias de la persona.<br />

<strong>No</strong> hay que desconocer que algunas iniciativas<br />

de prácticas o pasantías o estadías, como se<br />

denominan en diferentes lugares de América<br />

Latina, en donde el estudiante antes de<br />

finalizar su programa de formación tiene un<br />

acercamiento con el sector empresarial para<br />

conocer en un contexto real su formación<br />

profesional, ayudan a dar un significado<br />

“paradigmático” de flexibilización laboral,<br />

que fortalece al estudiante (Arué, 20<strong>11</strong>), a la<br />

empresa y a la institución de educación en el<br />

fortalecimiento de sus egresados.<br />

Pero para que la educación teórica – práctica sea<br />

pertinente y de alta calidad, como se mencionó<br />

anteriormente, vuelve a surgir el imperativo


40 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

de que es exigencia, sine quanom, que los<br />

docentes tengan, definitivamente, experiencia<br />

más adecuada, que sean mejor cualificados<br />

(Machado y de Macedo, 2013), asunto que<br />

es de análisis profundo en una educación que<br />

favorezca la metodología dual para que se<br />

alcance un resultado óptimo en la formación<br />

de los estudiantes.<br />

Según el estudio realizado por la Asociación<br />

Colombiana de Facultades de Administración<br />

– ASCOLFA, al hablar de competencias como<br />

lo trata Tuning, basado en el rombo de Bédard,<br />

en las competencias específicas, el 40% deben<br />

ser praxeológicas: saber-hacer y quehacer<br />

(Lombana, Cabeza, Castrillón y Zapata,<br />

2013); esto aplicado a los administradores,<br />

pues siendo Uniempresarial principalmente<br />

una escuela de negocios, se entiende esta<br />

competencia como principal en la formación<br />

que imparte, y se suma a lo anterior, el tipo de<br />

formadores que se deben tener para lograr este<br />

tipo de competencias en los estudiantes.<br />

Un estudiante que tiene experiencia guiada por<br />

su docente podrá tener mejores competencias<br />

laborales, sin importar el tipo de programa de<br />

formación, lo que se ratifica en la afirmación<br />

de De Almeida y Peres (2012), en su estudio<br />

sobre programas de enfermeros, cuando dicen<br />

que las competencias percibidas por los recién<br />

egresados en su quehacer laboral son diferentes<br />

a las de los que tienen experiencia laboral;<br />

también, afirman que las prácticas o pasantías<br />

podrían ayudar a que esta percepción de los<br />

egresados cambie, así como podría cambiar la<br />

de los trabajadores, sobre los recién egresados.<br />

En un estudio, con público similar al anterior,<br />

se concluye que existen aspectos que perciben<br />

los egresados que se deben reforzar en el<br />

proceso de formación, de manera pedagógica,<br />

como son las competencias para aplicar en el<br />

trabajo cotidiano (Dias y Kurcgant, 2008), que<br />

podrían indicar la importancia de la práctica<br />

para la formación de los estudiantes.<br />

Se debe pensar, entonces, en un cambio en<br />

el diseño de las carreras tradicionales, si ésta<br />

es la exigencia del mundo laboral, como lo<br />

manifiestan los empleadores, para responder a<br />

las necesidades del entorno, dando un mayor<br />

refuerzo a las actitudes y valores que deben<br />

tener los egresados (Periáñez, Luengo, Pando,<br />

De la Peña y Gómez, 20<strong>11</strong>).<br />

Por otra parte, la incorporación al mercado<br />

laboral de los egresados, si bien puede ser<br />

satisfactoria en algunas áreas, está dada por las<br />

necesidades del mercado laboral, como sucede<br />

en temas de medicina o de psicología, entre<br />

otras profesiones, relacionados adicionalmente<br />

con la aplicación en el ámbito laboral de lo que se<br />

estudió. Sin embargo, en algunos de estos casos<br />

se sufren fenómenos como la ‘subocupación<br />

y la sobreocupación’ o necesariamente el<br />

hecho de tener dos o más trabajos a la vez<br />

(Bartolini 2004), porque además, se sufre el<br />

flagelo de una no remuneración justa, acorde<br />

con el valor de la inversión en los procesos de<br />

formación, situación se presenta comúnmente<br />

en diferentes programas profesionales.<br />

Estudios realizados en Uniempresarial<br />

sobre la formación dual<br />

Es preciso señalar que la formación dual,<br />

según lo consignado en documentos de<br />

Uniempresarial, es el modelo de formación<br />

dual alemán en el que se contemplan dos<br />

ambientes de aprendizaje: el aula y la práctica,<br />

por medio de los cuales los estudiantes<br />

tendrán la posibilidad de interactuar con una<br />

realidad empresarial latente; por esto, desde la<br />

concepción de la idea y concebida en el Proyecto<br />

Educativo Institucional (20<strong>11</strong>), el modelo ha<br />

demostrado ser efectivo en la adquisición de<br />

competencias.<br />

Desde esta perspectiva se encontraron<br />

investigaciones anteriores que se han realizado<br />

en Uniempresarial, en los años 2005, 2009,<br />

20<strong>11</strong>, las cuales muestran resultados positivos<br />

de lo percibido por los empresarios y por los<br />

egresados, en cuanto al impacto del modelo.<br />

Y aquí es importante anotar que son pocas las<br />

investigaciones que se conocen, por lo menos<br />

en Colombia, sobre la percepción que han<br />

tenido modelos educativos y/o pedagógicos<br />

en el sector empresarial como tal.<br />

Uniempresarial ha venido realizando estudios<br />

importantes en cuanto a la satisfacción<br />

de sus grupos de interés y ha obtenido,<br />

gracias a sus mediciones permanentes y<br />

planes de mejoramiento, certificaciones y<br />

reconocimientos de acreditación nacional e


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

41<br />

internacional que involucran logros que se<br />

reflejan en la sociedad, en el sector empresarial<br />

y en el egresado.<br />

Durante esta investigación se analizaron<br />

a profundidad los estudios de percepción<br />

y algunos resultados y reconocimientos<br />

obtenidos por Uniempresarial en donde<br />

claramente se ve un impacto adecuado del<br />

modelo dual. Algunos de estos resultados y<br />

reconocimientos son:<br />

• En la última medición de percepción<br />

solicitada por Uniempresarial (2014),<br />

como base de investigación de la tesis<br />

doctoral “ y apoyada en la aplicación<br />

de encuestas por la empresa Global<br />

Research, se evidencian las siguientes<br />

conclusiones:<br />

• Los empresarios casi en su totalidad<br />

están dispuestos a recomendarla a otros<br />

empresarios por la buena experiencia que<br />

han tenido y el aporte de los estudiantes<br />

en las fases de prácticas empresariales,<br />

porque alternan en cada semestre tres<br />

meses de teoría con tres de práctica. Así<br />

mismo, casi la totalidad de los empresarios<br />

encuestados están de acuerdo con la<br />

calidad de la formación, pues afirman<br />

que no encuentran sugerencias al<br />

respecto, lo que confirma la satisfacción<br />

por el nivel académico que logran los<br />

estudiantes; por ello, el 89% destaca los<br />

beneficios del aporte de los estudiantes<br />

orientado al apoyo y organización en los<br />

proyectos y aporte en conocimientos e<br />

ideas innovadoras.<br />

• Así mismo, las empresas consideran<br />

como una decisión positiva la creación<br />

de Uniempresarial, con este modelo que<br />

contribuye a la competitividad de la<br />

región, porque es un aporte social, ya que<br />

impacta en el mejoramiento de la calidad<br />

de vida de los egresados, cerrando la<br />

brecha entre academia y empresa. En<br />

esta misma medición se percibe como<br />

más del 90% de los egresados se vinculan<br />

inmediatamente al sector empresarial al<br />

finalizar su proceso académico.<br />

• Uniempresarial ha implementado el<br />

modelo dual en diferentes tipos de<br />

formación, además de los programas<br />

profesionales universitarios, como es el<br />

caso de programas de educación para<br />

el trabajo y desarrollo humano para<br />

sectores especializados como es el de<br />

BPO, en el programa de auxiliar en call<br />

center, con una satisfacción alta por parte<br />

del sector empresarial y una vinculación<br />

laboral inmediata de los estudiantes a<br />

las empresas, por encima del 80% de los<br />

que finalizaron su proceso de formación<br />

(Uniempresarial 2015), demostrando<br />

igualmente resultados positivos,<br />

independiente del tipo de formación<br />

impartida.<br />

• De otra parte, en junio de 2015, y<br />

de acuerdo con el artículo publicado<br />

en Internet por Universia (Julio 2015),<br />

se puede constatar y vale la pena<br />

resaltar el reconocimiento que ha<br />

tenido Uniempresarial, como buena<br />

práctica del cierre de brechas entre<br />

academia y empresa, como alternativa<br />

para la inclusión social y ejemplo de<br />

buena práctica en el sector educativo<br />

en Colombia, lo que la llevó a exponer<br />

su modelo en el Foro Económico<br />

Internacional de América Latina y el<br />

Caribe, del Centro de Desarrollo de la<br />

Organización de Cooperación para el<br />

Desarrollo Económico (OCDE), en París,<br />

Francia.<br />

• Dentro del modelo pedagógico de<br />

Uniempresarial, relacionado en el<br />

proyecto educativo de la Institución, un<br />

soporte importante en el Constructivismo,<br />

manejado a partir del concepto de<br />

constructivismo cooperativo en el cual se<br />

relaciona fuertemente la empresa con la<br />

academia y la sinergia, para impactar y<br />

trabajar mancomunadamente con el sector<br />

productivo para el apoyo a la formación<br />

de los estudiantes. En el modelo hacen un<br />

énfasis especial en cuanto al aprendizaje<br />

significativo y evidencian que éste se<br />

evalúa adecuadamente cuando los<br />

estudiantes pueden llevar la teoría a la<br />

empresa para resolver problemas en<br />

contextos diferentes.


42 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

<strong>No</strong> obstante, se debe anotar que son pocas las<br />

investigaciones que se conocen, por lo menos<br />

en Colombia, sobre el impacto que han tenido<br />

modelos educativos y/o pedagógicos en el<br />

sector empresarial. Como tal, hay algunos<br />

análisis de las universidades tradicionales,<br />

pero muy poco se habla de modelos duales<br />

como el de UNIEMPRESARIAL. En Colombia<br />

existen en la actualidad 5 instituciones de<br />

educación superior que tienen el modelo<br />

dual en algunos de sus programas y en otros<br />

países como México, Ecuador, Perú, todos<br />

ellos pertenecientes a la red de universidades<br />

empresariales duales de América Latina, con la<br />

utilización de la marca DHLA.<br />

Al identificar algunas investigaciones similares<br />

en el contexto latinoamericano, se ha encontrado<br />

que una de ellas resulta de gran valor para esta<br />

investigación. Se trata de la investigación de los<br />

profesores Millán, Rioseco, Peredo y Fernández<br />

(2002), la cual reflexiona sobre la importancia<br />

de la ´pertinencia del currículo’ en cualquier<br />

circunstancia en la educación superior, al<br />

tener en cuenta el contexto y las necesidades<br />

del sector empresarial, su aceptación de la<br />

formación impartida y el análisis de la inserción<br />

de los estudiantes al mundo laboral, base de<br />

una formación dual.<br />

En ésta se señala, además, que los responsables<br />

de la formación de personas en el nivel<br />

profesional deben tener una visión real de lo<br />

que la sociedad requiere y lo que es necesario<br />

para abarcarlos, para que haya pertinencia y<br />

evitar superficialidad. Es importante que la<br />

academia se vincule con el sector empresarial<br />

con el propósito de detectar las necesidades que<br />

existen en él y se acondicionen los programas o<br />

se elaboren de acuerdo con las necesidades para<br />

dar una respuesta adecuada a la formación de<br />

talento (Millán, et al, 2002).<br />

Conclusiones<br />

Sobre la metodología dual no se encuentran<br />

estudios profundos en América Latina. Esta es<br />

una metodología nueva, ajustada del modelo<br />

dual alemán al contexto latinoamericano, siendo<br />

pionera Uniempresarial en Bogotá, Colombia,<br />

quien ha podido demostrar resultados<br />

positivos en cuanto a su implementación y en<br />

la percepción de los empresarios y egresados<br />

formados bajo estas metodologías.<br />

En cuanto al aprendizaje significativo que<br />

se deduce, puede ser un factor que busca la<br />

metodología dual; como lo enuncia Bednar<br />

(1992), la función del conocimiento es propia<br />

de cada individuo, de su experiencia y a<br />

partir de ésta, el significado que él le da. De<br />

otra parte, el modelo pedagógico es el que<br />

identifica y prioriza desde dónde se guiará a<br />

una Institución de Educación Superior. Como<br />

lo menciona Vargas (2007).<br />

La educación y la pedagogía habrán de<br />

repensarse –lo están siendo ya- en función<br />

de imperativos que ya no es posible seguir<br />

ignorando. Este autor menciona a Gilbert,<br />

quien dice: “por ende, a partir de la categoría<br />

modelo pedagógico la pedagogía adquiere<br />

mayor posibilidad de construir, reconstruir y<br />

de construir una parte de su objeto de estudio,<br />

puesto que la potencialidad del modelo<br />

pedagógico no sólo consiste en describir una<br />

realidad sino también en explorar posibilidades<br />

de esa realidad. Incluso en proveer a la ciencia<br />

de la educación de una herramienta conceptual<br />

y analítica de enorme poder heurístico (p.2).<br />

En cuanto a la investigación centrada en la<br />

percepción de modelos educativos enfocados<br />

a ser pertinentes para el sector empresarial, no<br />

es muy robusta la investigación encontrada.<br />

En este punto se hace valiosa la necesidad<br />

de revisar experiencias latinoamericanas que<br />

puedan contribuir a determinar elementos<br />

comunes que lleven a situaciones con resultados<br />

positivos bajo el esquema de formación teoría<br />

- práctica.<br />

El modelo dual utilizado por Uniempresarial, de<br />

acuerdo con sus mediciones y reconocimientos,<br />

arroja resultados positivos que se hace<br />

interesante investigar a profundidad porque se<br />

percibe que los estudiantes han logrado, bajo<br />

este modelo, un aprendizaje significativo que<br />

ayuda al cierre de brechas entre academia y<br />

empresa.


Leonor Yaneth Goe Rojas H.<br />

Estado del arte de mediciones de la percepción del Modelo Dual y la formación teórica – práctica en América Latina<br />

43<br />

Referencias<br />

Arué, R. L. (20<strong>11</strong>, diciembre), Trabajo, estudiantes<br />

y graduados universitarios. Una relación temprana<br />

y conflictiva. Educación, Lenguaje y Sociedad. VIII, 8,<br />

151-169. Recuperado de: http://www.biblioteca.<br />

unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v08a09arue.pdf.<br />

Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S., Vargas, J. (2012) Desconectados.<br />

Habilidades, educación y empleo en<br />

América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo –<br />

BID.<br />

Bartolini, A. M. (2004). Relaciones entre formación<br />

e inserción laboral de los psicopedagogos en Entre<br />

Ríos. Una aproximación evaluativa. Ciencia, Docencia<br />

y Tecnología.15, 29, p.65<br />

Bednar, A. K., Cunningham, D., Duffy, T.M., Perry,<br />

J.D. (1992). Theory into practice: How do we link?<br />

En Constructivism and the Technology of Instruction: A<br />

Conversation. Edited by Thomas M. Duffy,David H.<br />

Jonassen. Published by Lurence Erlbaum Associates.<br />

United states of America, pp. 17-34<br />

De Almeida, M.D.L. y Peres, A. M. (2012). Conhecimentos,<br />

habilidades e atitudes sobre a gestão dos<br />

formados de enfermagem de uma unisidade pública<br />

brasileira. Investigación y Educación en Enfermería,<br />

30(1), p.66<br />

Dias, M. D. y Kurcgant, P. (2008). Avaliação da<br />

formação de enfermeiros segundo a percepção de<br />

egressos. Acta Paulista de Enfermagem, 21(4), p.556<br />

Fernández, C. (2012). Desarrollo de un proyecto<br />

educativo innovador a través de la metodología<br />

aprender haciendo: aplicación a un curso de Investigación<br />

de mercados. <strong>Revista</strong> Civilizar de empresas y<br />

economía, 5, 98-109.<br />

Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara<br />

de Comercio de Bogotá, Uniempresarial. (20<strong>11</strong>). Proyecto<br />

Educativo Institucional. Bogotá, D.C<br />

Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara<br />

de Comercio de Bogotá, Uniempresarial (2014). Informe:<br />

Valoración del impacto de la metodología de formación<br />

dual - Fundación Universitaria Empresarial de la<br />

Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá D.C.<br />

Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara<br />

de Comercio de Bogotá, Uniempresarial (2015). Informe<br />

pacto por el trabajo decente y digno en alianza con<br />

la Secretaría de Desarrollo Económico, Uniempresarial y<br />

Fundación Social. Bogotá D.C.<br />

García, J. L. (2013). Sistemas Educativos de Hoy. España.<br />

Ediciones Académicas S.A<br />

Lázaro, L. y Martínez, M. J. (1999). Educación, Empleo<br />

y Formación Profesional en la Unión Europea. Departamento<br />

de Educación Comparada e Historia de la<br />

Educación. Universidad de Valencia. Valencia<br />

Lombana, J., Cabeza, L., Castrillón, J. y Zapata, A.<br />

(2013). Formación en competencias gerenciales. Una<br />

mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración.<br />

Estudios Gerenciales. <strong>Revista</strong>s arbitradas<br />

Science Direct (Elsevier B.V).<br />

Machado, R., de Macedo, J 2013., Qualidade do<br />

ensino superior em administração: Avaliação dos<br />

egressos de uma unisidade pública na região do<br />

PR.Source of the Document Espacios, 34(3)<br />

Maubant, Philippe. (2009). La alternancia en formación,<br />

otra mirada para cuestionar los sentidos del<br />

análisis de las prácticas de enseñanza. Pensamiento<br />

Educativo, 44(45), <strong>11</strong>9-137.<br />

Millán, J.; Rioseco, M., Peredo, H. y Fernández, M. J.<br />

(2002). Hacia un Modelo para Evaluar la Formación<br />

técnica de nivel superior. Proyectos FONDECYT<br />

1010850 y 7010850. Chile. Estudios pedagógicos, 28,<br />

47-67<br />

Ministerio de Educación Nacional. Tasa de deserción.<br />

Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.<br />

co/1621/articles-221552_recurso_4.pdf.<br />

Myro, R. (20<strong>11</strong>). Crisis económica y modelo productivo.<br />

Información Comercial Española, ICE: <strong>Revista</strong><br />

de economía, Issue 863,79-96<br />

Organización para la Cooperación y Desarrollo<br />

Económico OCDE, Banco Internacional de<br />

Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial<br />

(2012). La educación superior en Colombia. Evaluaciones<br />

de políticas Nacionales de Educación. DOI:<br />

10.1787/9789264180710-es Recuperado de: http://<br />

dx.doi.org/10.1787/9789264180710-es<br />

Periáñez, I., Luengo, M. J., Pando, J., De la Peña, J. y<br />

Gómez, P. (20<strong>11</strong>).Ekonomiaz: <strong>Revista</strong> vasca de economía,<br />

76, 330-364.<br />

Sánchez, A. B. (2004). Un modelo para blended-learning<br />

aplicado a la formación en el trabajo. Compartimos<br />

prácticas - ¿compartimos saberes? [a blended<br />

learning model applied to in service training. We<br />

share practices. Do we share know how?]. <strong>Revista</strong><br />

Iberoamericana de Educación a distancia, 7(1), <strong>11</strong>3-132.<br />

Tholen, G. (2014). Graduate employability and educational<br />

context: a comparison between Great Britain<br />

and the Netherlands. British Educational Research<br />

Journal, 40, 1-17. Doi: 10.1002/berj.3023


44 Pp 33 - 44. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Universia, (19 de agosto de 2015) Modelo educativo<br />

de Uniempresarial fue elegido por la OCDE. Recuperado<br />

de: https://co.universianews.net/2015/07/03/<br />

modelo-educativo-de-uniempresarial-fue-elegidopor-la-ocde/<br />

Van Der, J., Li, J., Wilbertz, C. y Pilz, M. (2014) Source<br />

of the DocumentZeitschrift fur Erziehungswissenschaft,<br />

17 (1), 135-158.<br />

Vargas, H.A. (2007). Del proyecto educativo al modelo<br />

pedagógico. Odiseo. Facultad de Estudios Superiores<br />

Acatlán Universidad Nacional Autónoma<br />

de México. <strong>Revista</strong> electrónica de pedagogía, 4 (8).<br />

Veugelers, W.. (20<strong>11</strong>). Teoría y práctica de la educación<br />

en la ciudadanía. Política, ciencia y educación<br />

en los países bajos. <strong>Revista</strong> de Educación EXTRA, 209-<br />

224.<br />

Viollaz, M. (2014). Transición de la escuela al trabajo.<br />

Tres décadas de evidencia para América Latina.<br />

<strong>Revista</strong> CEPAL, <strong>11</strong>2.<br />

Walden, G., Troltsch, K. (20<strong>11</strong>). Document Apprenticeship<br />

training in Germany - still a future-oriented<br />

model for recruiting skilled workers? Source of the<br />

Document Journal of Vocational Education and Training<br />

63 (3), 305-322


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

45<br />

Construcción del mundo social y la<br />

subjetividad en los jóvenes raperos de<br />

Engativá 1<br />

Mi entorno, mi vida, mi gueto…<br />

Autores »<br />

Resumen »<br />

Palabras clave »<br />

Juan Camilo Suárez Márquez 2<br />

Andrés Felipe Ortiz Gordillo 3<br />

Este artículo propone una reflexión, a partir de las perspectivas teóricas de Pierre Bourdieu<br />

y Loic Wacquant, sobre los procesos de construcción de subjetividades de los jóvenes<br />

raperos de la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá. Se formula un acercamiento a<br />

la forma particular que los raperos han establecido para “estar en el mundo”, con base en una<br />

exploración de la vida cotidiana y las expectativas de un grupo de jóvenes que, desde unos<br />

campos y hábitus particulares, conforman sus subjetividades. El trabajo con jóvenes raperos<br />

permite, en este sentido, reflexionar sobre las culturas juveniles, la construcción y constitución<br />

de subjetividades, la marginalización, la pobreza, la unidad barrial y la violencia simbólica como<br />

proceso y posibilidad de conformación de sí mismo. Esto implica observar las formas como los<br />

jóvenes raperos toman posición frente a las relaciones de poder y los ordenamientos sociales.<br />

Hábitus y campos, gueto, marginalidad, identidad barrial, movimientos sociales, subjetividades juveniles.<br />

Construction of the social world and subjectivity in young<br />

rappers Engativa<br />

My environment, my life, my ghetto...<br />

Abstract »<br />

Key words:<br />

This article proposes a reflection, from the theoretical perspective of Pierre Bourdieu and Loic<br />

Wacquant, on the construction processes of subjectivities in young rappers from Engativa in Bogota.<br />

An approach to the particular way that rappers have established for “being in the world”, based on<br />

an exploration of everyday life and expectations of a group of young people who through some<br />

fields and particular habitus stablish their subjectivities. Working with young rappers allows, in this<br />

regard, reflecting on youth culture, construction and constitution of subjectivities, marginalization,<br />

poverty, neighborhood unity and symbolic violence as a process and possibility of forming itself. This<br />

involves looking at the ways in which young rappers take a stand against the power relations and<br />

social systems.<br />

Habitus and fields, ghetto, marginality, neighborhood identity, social movements, youth subjectivities.<br />

(1) El presente artículo es resultado del proyecto de investigación: “Subjetividades y prácticas sociales en el rap. Diálogo<br />

con grupos de raperos de la localidad de Engativá”, desarrollado por Juan Camilo Suárez Márquez en la Maestría en<br />

Estudios Sociales. Universidad Pedagógica Nacional, con aportes de Andrés Felipe Ortiz Gordillo. Agradecimientos a:<br />

Dingo, Artrax, Pat Mastin, Panacho, Tinoko, raperos engativeños.<br />

(2) Licenciado en Educación Artística y Magister en Estudios Sociales. Educador e investigador social. Universidad<br />

Pedagógica Nacional. juanfusuarez@yahoo.com.<br />

(3) Comunicador social, especialista en pedagogía de la comunicación y magister en Estudios Sociales. Educador e<br />

investigador social.. andresfortizg@yahoo.es.<br />

Recibido: 7 de mayo de 2015<br />

Aceptado: 26 de agosto de 2015


46 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

En este artículo se hará un recorrido por las<br />

lógicas de construcción de las subjetividades de<br />

los jóvenes raperos de la localidad de Engativá,<br />

teniendo como referente fundamental las<br />

teorías de Pierre Bourdieu, Loic Wacquant y<br />

Zygmunt Bauman. Se busca explorar, desde<br />

la teoría praxeológica, los modos como los<br />

sistemas de relaciones juveniles con sus<br />

pares, con el entorno social y con los sistemas<br />

sociopolíticos y culturales, atienden un doble<br />

proceso: el de interiorización de la exterioridad<br />

y de exteriorización de la interioridad<br />

(Bourdieu y Wacquant, 2005).<br />

En este escenario de la teoría de la praxis, se<br />

explorará a partir de las categorías de campo y<br />

hábitus la relación estrecha que existe entre los<br />

procesos de constitución de las subjetividades<br />

juveniles y la concreción de los movimientos<br />

sociales, la marginalidad y la violencia<br />

simbólica como mecanismos que aseguran la<br />

reproducción de lo que llama espacio social y<br />

espacio simbólico.<br />

Este artículo no se centra en la indagación de<br />

elementos estéticos característicos de los jóvenes<br />

raperos o solamente en sus manifestaciones<br />

culturales. Lo que se pretende explorar son<br />

las particularidades de una colectividad en la<br />

construcción del actor social y en la relación de<br />

este proceso con la incidencia en sus contextos.<br />

La colectividad que participó en el trabajo<br />

investigativo fue el Movimiento de raperos de la<br />

localidad de Engativá, con quienes se propuso<br />

consolidar un lugar de expresión, análisis y<br />

comprensión de la colectividad en sus formas<br />

de entender el mundo y de participar en su<br />

construcción sociopolítica para que, desde<br />

allí, se aporte en el desmonte de los prejuicios<br />

construidos en torno a la comunidad rapera<br />

de Bogotá y, en particular, de la localidad<br />

de Engativá, en la búsqueda de ampliar los<br />

referentes de análisis para adentrarse en sus<br />

cosmovisiones y modos de ser.<br />

La propuesta metodológica centró la mirada<br />

en dos procesos esenciales del método<br />

etnográfico: la observación participante y<br />

la entrevista etnográfica. Estas dos técnicas<br />

fueron el núcleo central de la investigación,<br />

por dos razones: en primer lugar, el carácter<br />

mismo de la investigación, que indagó sobre<br />

las formas constituyentes de subjetividades<br />

y acción social de un grupo determinado de<br />

sujetos (raperos engativeños), lo que implicaba<br />

una interacción “espontánea”, informal y no<br />

direccionada entre los actores del proceso<br />

investigativo. En segundo lugar, se buscaba un<br />

acceso a información no sólo de las prácticas<br />

socioculturales y políticas de los raperos de<br />

Engativá, sino también a las reflexiones que<br />

estos actores formulan sobre sus propias<br />

circunstancias de vida, de cara a unos contextos<br />

determinados en los que se desarrolla su<br />

mundo social.<br />

Metodología<br />

El reto de la construcción metodológica<br />

era encontrar las técnicas centrales de la<br />

investigación etnográfica y articularlas con<br />

la propuesta sociológica de Bourdieu. La<br />

experiencia se nutrió con la implementación<br />

de técnicas como la observación participante<br />

y la entrevista etnográfica, las cuales fueron<br />

soportadas en las perspectivas teóricas de<br />

Rosana Guber y una experiencia de campo<br />

desarrollada por Loic Wacquant. En ese sentido,<br />

la experiencia investigativa hizo un énfasis<br />

más profundo en la acción práctica que en las<br />

pulsiones teóricas, por lo que la técnica de la<br />

observación participante se entendió como un<br />

proceso de observación y participación en el<br />

mundo social de los raperos engativeños, en el<br />

marco de determinadas actividades propias de<br />

su contexto específico.<br />

En consecuencia, el estudio propuso un ejercicio<br />

de investigación sociológica desarrollado en la<br />

localidad de Engativá, en la cual los sujetos de<br />

estudio y análisis eran los jóvenes raperos. En<br />

el desarrollo de este ejercicio de investigación<br />

se combinaron técnicas de trabajo documental,<br />

para establecer un marco teórico interpretativo<br />

de las categorías de análisis orientadoras del<br />

estudio: la praxis como génesis del mundo<br />

social, los recursos del campo, el hábitus y el<br />

espacio social, los movimientos sociales, la<br />

acción colectiva y la guetización.


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

47<br />

Este trabajo se desarrolló, en su fase de campo,<br />

con un grupo de ocho jóvenes raperos y<br />

raperas con quienes se buscó, en primer lugar,<br />

establecer dimensiones comunes propias del<br />

“mundo del rap” (identificación de campos).<br />

A continuación se buscaba identificar<br />

características y diferenciaciones de cada<br />

grupo (subjetividades – hábitus). Finalmente,<br />

se mencionan los momentos del proceso de<br />

involucramiento (capitales), que surgen y se<br />

crean por parte de los sujetos raperos de la<br />

localidad de Engativá.<br />

El rap: mi entorno, mi vida, mi<br />

gueto<br />

Lo que me más me tramó del rap, fue el poder<br />

hablar de las cosas que pasan en la calle y<br />

que es lo mismo que muchos viven, no solo<br />

porque me sentía malo, sino por sentirme<br />

mejor, por sentirme más libre, por así decirlo;<br />

yo veía que los demás eran muy buenos<br />

bailando -yo no mucho (risas)-, entonces yo<br />

decía, “porque no voy a poder hacer eso, a mí<br />

me gusta”, y entonces yo voy a hacerle a ver<br />

hasta dónde llego , pero la verdad en fondo yo<br />

sabía que lo mío era rapear. (Conversación<br />

personal con Dingo, 2014).<br />

La calle, el barrio, el parche son para los raperos<br />

de la localidad de Engativá de la ciudad<br />

de Bogotá, escenarios marco de múltiples<br />

interacciones que se vuelven significativas. El<br />

esparcimiento, el goce, el acceso a lo nuevo<br />

y diferente son prácticas que posibilitan el<br />

encuentro con el par (otros raperos) y con el<br />

otro (los no raperos). Estas prácticas cobran<br />

una especial relevancia en el espacio de la calle,<br />

en el territorio, ya que es allí donde se ancla<br />

la acción del joven rapero, y donde se juega el<br />

reconocimiento y la aceptación de sus pares.<br />

Las redes de interacción entre pares son<br />

una fuente para la estructuración de<br />

múltiples e importantes subjetividades e<br />

intersubjetividades. En el caso de Artax y Dingo,<br />

el interés de ser reconocidos y con ello alcanzar<br />

cierto nivel de estatus, se convirtieron en<br />

motores significativos para que se involucraran<br />

en los grupos callejeros. En algunos momentos<br />

se pude evidenciar un rasgo íntimo y subjetivo<br />

entre el joven y el rap, a partir del cual se<br />

van estableciendo las bases más fuertes de la<br />

relación sujeto – cultura urbana:<br />

–Para mí era muy importante, al igual que<br />

mis panitas, que nos vieran bailar; a nosotros<br />

nos gustaba que nos vieran y entre más gente<br />

del barrio mejor, bailábamos casi todo todos<br />

días. En esa época trabajaba en la rusa, pero de<br />

todas maneras yo llegaba a las seis a la casa y<br />

a bailar y ensayar (…) entonces ya empiezan<br />

a haber eventos y fiestas (Conversación<br />

personal con Pat Mastín, 2014)<br />

–Yo empecé con la goma de bailar después<br />

de ver la película “Beat street”. La impresión<br />

que me dejó esa vaina fue tenaz, muy bacano,<br />

que era la chimba bailar, estaban los manes<br />

y hasta viejas bailan, pero muy severo, mire<br />

esa vaina me dejó re-tramado, ¿me entiende?<br />

(Conversación personal con Artax, 2013)<br />

Dentro del mundo del rap engativeño se<br />

pueden identificar una serie de criterios<br />

a partir de los cuales los jóvenes logran<br />

visibilidad y posicionamiento socio grupal:<br />

el deseo de distinción se concreta, para estos<br />

jóvenes, cuando hacen algo en lo que sienten<br />

que hay un sello personal; el de reconocimiento,<br />

en la demanda del “oficio” sobre el cual se está<br />

adiestrado; el de integración a una vida social,<br />

en la atención que la ejecución de esta práctica<br />

suscita en los pares, en los observadores e,<br />

inclusive, del otro sexo, y en especial, en el<br />

sentir narcisista en el individuo al estar a gusto<br />

consigo mismo.<br />

Gracias a la reunión de todas estas experiencias<br />

en torno a la práctica del rap, estos sujetos hallan<br />

la posibilidad de realizar sus intereses, deseos<br />

o necesidades subjetivas, aquellas que sirven<br />

de motivación para conocer y experimentar<br />

más al interior del mundo rapero. Se encontró,<br />

de este modo, una entrada a la relación<br />

sujeto – rap, donde gracias a la intervención<br />

o relación con sus pares y el entorno barrial,<br />

encuentra que dentro de sí se experimentan<br />

sensaciones altamente gratificantes, en las<br />

que el rap como expresión artística urbana se<br />

convierte en medio y fin que está en su entorno<br />

y a su alcance. Los jóvenes encuentran, en<br />

palabras de Bourdieu, un campo de acción en<br />

el cual reconocerse y desde el cual desplegar


48 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

su potencial social, cultural y, de cara a unas<br />

coyunturas específicas, político.<br />

Sin embargo, no se puede considerar que los<br />

hábitus de los raperos engativeños constituyan<br />

un campo social específico, sino que más bien<br />

se les considere como parte del campo de<br />

expresiones juveniles que constituyen el debate<br />

público actual. <strong>No</strong> se olvide que el rap es, para<br />

los raperos, un mundo/escenario/estilo de<br />

vida a experimentar, que está presente en un<br />

territorio (el barrio), en el que se convierte<br />

en uno de los elementos que constituyen la<br />

práctica social de las comunidades de jóvenes.<br />

Es decir, el rap no es la única expresión<br />

juvenil del territorio (existen los barristas,<br />

los rockeros, y otras propuestas artísticas,<br />

estéticas, religiosas, familiares o sociales, etc.)<br />

y, por lo mismo, hace parte de un entramado de<br />

prácticas que, reunidas, constituyen el campo<br />

de lo que Rossana Reguillo (2000) ha llamado<br />

“las culturas juveniles”.<br />

Yo igual sigo en la esquina con ellos, jugando<br />

fútbol entre semana, pero yo ya hacía otras<br />

cosas, ya ellos parchaban en la esquina y yo<br />

prefería estar escuchando Rap y no aquel<br />

programa, y esto y lo otro. (…) Claro, uno<br />

conocía otra gente, la mayor gente que uno<br />

conoce es del mismo sector, aquí de la zona,<br />

entonces ya empieza uno a relacionarse<br />

pues con más raperos, entonces ya empieza<br />

a conocer más y más raperos de otros lados<br />

y que tal, empieza uno a conocer otra gente,<br />

empieza uno a ver otras cosas, o por lo<br />

menos las ve distintas, ¿me entiende? Pues<br />

uno empieza a hacer lo que nunca hacía.<br />

(Conversación personal con Pat Mastín,<br />

2014)<br />

Ahora bien, desde el análisis Bourdieano<br />

se consideran dos elementos que arrojan<br />

interesantes luces. El primero señala la idea<br />

de un estrecho margen de posibilidades en<br />

proyección y realización que los jóvenes y las<br />

jóvenes de los sectores populares encuentran<br />

en su entorno social, que recortaría las<br />

proyecciones sociales y de vida (el soñar), de<br />

vislumbrar un horizonte o un futuro diferente<br />

al de la violencia, la pobreza y la marginación.<br />

El segundo elemento apunta a los diferentes<br />

tipos de vivencias que los sujetos entrevistados<br />

han logrado acumular, junto a otros pares, en<br />

torno a la experiencia del rap.<br />

Por un lado, la sentencia de no – futuro, y por<br />

el otro, la experiencia, es decir, en la práctica<br />

de los jóvenes raperos de Engativá confluyen<br />

la realidad objetiva (que se presenta como campo<br />

de discusión) y la realidad subjetiva (que se<br />

presenta como hábitus), realidades que aunque<br />

pretendan ser separadas, aunque se pretenda<br />

que no tienen forma de conciliación, conviven<br />

en tensión y disputa social y personal.<br />

Sin este reconocimiento del marco de tensiones<br />

que contribuyen a formular los campos y<br />

hábitus a partir de los cuales interpretar la<br />

cultura rap, se establece una visión limitada de<br />

la realidad propia de estos jóvenes y, a pesar de<br />

que se hace fácil la comprensión de la idea que<br />

señala la no existencia de referentes temporales<br />

que incluyan al pasado y mucho menos al<br />

futuro para el desarrollo de acciones sociales en<br />

esta población joven, la realidad de los sujetos<br />

y grupos vinculados al rap señala referentes<br />

más problemáticos, en los que a los actos<br />

marcados por la violencia, la delincuencia,<br />

la estigmatización, la criminalización y el<br />

desprecio social se responde de forma creativa<br />

y vital:<br />

Uno primero escuchaba música en inglés,<br />

luego en español, luego lo ve cantar y qué<br />

bacano, yo también puedo, le da a uno la<br />

vaina de hacer su propia historia, no siempre<br />

quedarse viendo a los demás, sino que yo<br />

también puedo crear algo mío, y parce, que<br />

mejor que cantar lo que vivimos o lo que<br />

vemos, es igual, pues esto (señalando la<br />

calle) es una mierda y lo que muchos vivimos<br />

es paila, ya sea de uno mismo o de alguien<br />

conocido. (Conversación personal con Pat<br />

Mastín, 2013).<br />

En el entorno de la esquina, del barrio, donde<br />

muchas veces los raperos vieron tantas formas<br />

de violencia, ahora se convierte en el territorio<br />

que acumula sus experiencias y expectativas,<br />

las cuales están ancladas al grupo y al territorio<br />

que se demarca, física (por medio de Tags, por<br />

ejemplo) y simbólicamente, como propio.<br />

Parce gracias a Dios el barrio ya no es tan feo,<br />

ahora está más calmado, pero igual no falta<br />

la ratica que se tira todo; mire, estas cosas<br />

son las que hacen que uno cante del gueto, si<br />

pilla, es que por eso es que muchos gomelos


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

49<br />

no pueden hacer un rap chimba, pues no han<br />

vivido la verdadera calle. (Conversación<br />

personal con Dingo, 2014)<br />

Para estos jóvenes el espacio se convierte,<br />

ahora, en gueto, respondiendo a unas dinámicas<br />

históricas reivindicativas de la condición del<br />

rapero. Históricas por cuanto el rap se entiende<br />

como respuesta a la identificación de un grupo<br />

de negros norteamericanos que buscaban<br />

expresar en la música (en su música y ritmos<br />

propios), una respuesta rebelde, contestataria<br />

y directa a las agresiones de las que eran<br />

víctimas; y frente a esta violencia ejercida,<br />

la respuesta era una música cruda y realista,<br />

como su misma realidad.<br />

Este gueto no puede ser visto y analizado como<br />

una “área natural”, sino como expresión de<br />

las respuestas de los raperos a las violencias<br />

colectivas, simbólicas y subjetivas que se<br />

concretan en un espacio y en la sociedad<br />

urbana. A partir de allí, se puede articular el<br />

gueto con la clarificación de las diferencias<br />

estructurales y funcionales entre los grupos<br />

urbanos (gueto diferente a familia, escuela,<br />

grupo de amigos, etc.), para resaltar el papel<br />

del gueto como generador simbólico y matriz<br />

para la producción de unas prácticas, estéticas<br />

y formas de relacionamiento específicas del<br />

grupo. En este sentido, Wacquant (2004, p. 127)<br />

siguiere que el gueto debería ser analizado por<br />

analogía con otros campos o instituciones que<br />

son utilizadas para el confinamiento forzado<br />

de grupos desposeídos y deshonrados (tales<br />

como un campo de refugiados o las prisiones).<br />

Por otro lado, los entrevistados encuentran<br />

alrededor de la práctica del rap la oportunidad<br />

de hacerse a un reconocimiento; además, esta<br />

sensación se alimenta de diferentes tipos de<br />

experiencias en diferentes escenarios, en donde<br />

se involucra a diferentes tipos de personas:<br />

“Por mi parte, yo ahora estoy totalmente<br />

dedicado al rap. Lo que pasa es que yo en el<br />

Rap he ganado espacios, he conocido mucha<br />

gente, he conocido de cómo se hacen muchas<br />

cosas, por ejemplo las producciones, me<br />

he relacionado con los demás parches que<br />

son con los que estamos pensándonos la<br />

vaina…” (Conversación personal con<br />

Dingo, 2014).<br />

Esta posibilidad de hacerse alguien a través de<br />

estas prácticas, hace que el joven rapero “abra<br />

sus fronteras físicas” y que descubra nuevos<br />

espacios en la ciudad. Recuérdese que antes<br />

de ello, sus momentos de ocio y de encuentro<br />

con los otros los pasaba en la esquina, en el<br />

barrio, o en sectores aledaños a éste. Ahora<br />

la experiencia del rap incluye otros espacios<br />

citadinos, y además, la posibilidad de conocer<br />

nuevos individuos, pero nunca perdiendo<br />

el contexto de relaciones con los pares, ya<br />

que quienes por la práctica del rap obtienen<br />

un reconocimiento social, adquieren a la vez<br />

lo que Bourdieu llamaría intersubjetividad<br />

política, aquella condición que hace que el<br />

sujeto reconocido sienta que su labor y que el<br />

rap mismo son agentes transformadores de<br />

realidades de los parches y de los guetos en<br />

los que y para los que se desarrolla la acción<br />

artística y cultural, ahora también política.<br />

Para Artax, el rap le sirvió para dibujarse<br />

un horizonte donde cabe la posibilidad de<br />

construirse un mundo social, para proyectarse<br />

como individuo y pensar expresamente en un<br />

futuro, gracias a que a través de esta práctica<br />

halló una manera de tejer relaciones sociales, de<br />

encontrarse con sus pares, con sus semejantes,<br />

para sentir con ellos y ellas un reconocimiento/<br />

respaldo frente a sus intereses y proyectos<br />

futuros.<br />

En la práctica del rap, estos sujetos han hallado<br />

el modo de suplir sus necesidades básicas<br />

(sociales y personales). También, han hallado<br />

el modo de integrarse con el mundo rapero, de<br />

apropiárselo y, de esta forma, de integrarse a un<br />

lugar social, gracias a lo cual han modificado<br />

su relación con el mundo, rescatando sus<br />

potencialidades reales de construcción de una<br />

vida social, más allá de las “imposiciones del<br />

sistema” que impone fórmulas de sobrevivencia<br />

que los mismos raperos asumen, pero hasta un<br />

punto que les permita, por lo menos, “seguir<br />

con el hobby”:<br />

De una u otra forma lo que estoy haciendo con<br />

el rap es todo música, yo trabajo por aparte,<br />

pero entiendo que es por mera supervivencia.<br />

Entonces, yo lo que aprendo con mi música<br />

lo enfoco, pues, al contexto que yo manejo<br />

y vivo que es el rap. (…) El poder tener un<br />

hogar, el poder tener plata y si la vaina no


50 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

es por el lado del rap, pues me dedicaré a<br />

camellar y pues el rap de hobby, pero dejarlo,<br />

no creo. (Conversación personal con<br />

Dingo, 2014).<br />

Se destaca cómo el cúmulo de experiencias<br />

alrededor de las prácticas raperas y el grado<br />

de relevancia que éstas alcanzan, terminan<br />

por convertirse para estos individuos en el<br />

nodo de otras experiencias. Todo pretende<br />

estar vinculado con el rap: la vida, la familia,<br />

el empleo… La vida se vive en función del rap,<br />

así en algún momento haya que transformar<br />

su práctica y modificar sus estéticas para “la<br />

sobrevivencia”. De este modo, la cultura rap<br />

como práctica adquiere un significado y un<br />

sentido especial y particular en la vida de los<br />

jóvenes: “el rap se vuelve como algo de uno”,<br />

“se está casado ya con el rap”, “le da a uno como<br />

también para hacer su propia historia”, han dicho<br />

los jóvenes raperos de Engativá.<br />

Ahora, entre la apropiación del rap como<br />

“praxis” de valor para estos sujetos y la<br />

posibilidad de hallar un modo de integración<br />

social y grupal, se encuentra ubicada la<br />

oportunidad de convertirse en agente<br />

transformador, ya que estos jóvenes raperos<br />

han acumulado una gran experiencia y, con<br />

ella, han generado un conocimiento tanto<br />

de sí mismos como de sus entornos. Desde<br />

esta experiencia afirman, por ejemplo, que<br />

la educación hoy no es garantía de un futuro<br />

que se perfile mejor de lo que es el presente.<br />

Saben que hoy el trabajo no sólo es escaso, sino<br />

también de “mala calidad”. Saben que en la<br />

violencia y en la delincuencia los riesgos son<br />

demasiado altos…<br />

Pero también saben que en la práctica del<br />

rap pueden obtener beneficios que otro tipo<br />

de experiencias no ofrecen, ya que por esas<br />

mismas experiencias es posible identificar y<br />

actuar creativamente frente a las condiciones<br />

sociales en las cuales están inmersos. Así<br />

mismo, quizás de manera no direccionada, el<br />

rap ha posibilitado a estos jóvenes vincular<br />

su práctica cultural con un proyecto político<br />

(no partidista) que aunque no se encuentre<br />

aún bien delimitado, les puede posibilitar<br />

sentirse agentes sociales del cambio, con lo<br />

cual se obtiene la posibilidad de prefigurar un<br />

horizonte que se alimenta de nuevos impulsos<br />

y motivaciones de carácter social.<br />

Es decir que en la experiencia del rap, jóvenes<br />

han encontrado un modo alterno de constituir<br />

un estilo de vida que no solo se vincule con<br />

sus intereses particulares, sino que también<br />

les permita trazar rutas críticas que aporten<br />

al establecimiento de nuevos referentes de<br />

relacionamiento y entendimiento social de la<br />

diferencia.<br />

Teoría de la praxis como génesis<br />

del mundo social<br />

La teoría de Pierre Bourdieu se cimienta en<br />

la idea de que existen leyes generales de<br />

funcionamiento de una sociedad, y que éstas<br />

se pueden analizar independientemente de las<br />

características particulares de los individuos.<br />

Bourdieu reconoce algunos referentes<br />

conceptuales claves del marxismo, tales como<br />

que la sociedad está estructurada en clases, y<br />

que las relaciones sociales, en el escenario de<br />

tensiones que promueve esta estructura, son<br />

relaciones de lucha.<br />

Pero al tiempo que el mundo social está<br />

ajustado por las estructuras objetivas,<br />

Bourdieu plantea que éstas son independientes<br />

de la conciencia y voluntad de los actores o<br />

sujetos sociales, quienes son capaces de re–<br />

orientar sus percepciones y concepciones del<br />

mundo desde la práctica situada de acciones y<br />

reflexiones producto de las vivencias propias<br />

del sujeto social (Bourdieu, 2000, p. 90-91).<br />

En este sentido, la reflexión social debe ser el<br />

resultado de la articulación entre lo objetivo y<br />

lo subjetivo, en la medida en que se reconoce la<br />

existencia de estructuras sociales que orientan<br />

la acción social del sujeto; pero estas estructuras<br />

están al borde de una conciencia subjetiva que<br />

cumple la función de re–orientar las acciones<br />

y representaciones en perspectiva individual y<br />

colectiva.<br />

El propio Bourdieu (1987) caracterizó su<br />

paradigma sociológico como constructivismo<br />

estructuralista, en tanto reconoce “que existen<br />

–en el mundo social mismo y no sólo en los<br />

sistemas simbólicos como el lenguaje, el mito,<br />

etc.– estructuras objetivas independientes de<br />

la conciencia y de la voluntad de los agentes y<br />

capaces de orientar o de restringir sus prácticas


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

51<br />

y sus representaciones” (p. 174). Lo que afirma<br />

Bourdieu es que “existe, por una parte, una<br />

génesis social de los esquemas de percepción, de<br />

pensamiento y de acción que son constitutivos<br />

de lo que llamó hábitus y, por otra, de las<br />

estructuras sociales, particularmente de lo que<br />

llamo campos o grupos, así como también de<br />

lo que ordinariamente suelen llamarse clases<br />

sociales” (p. 174).<br />

Para Bourdieu (1999 y 2007), tanto los<br />

modelos de percepción, pensamiento y acción<br />

individuales y grupales, como las estructuras<br />

sociales, tienen un origen social; este origen<br />

no ha sido ni está dado, sino que es el<br />

resultado de un proceso de construcción en<br />

el que participan tanto los factores subjetivos<br />

(hábitus), como las estructuras sociales<br />

(campos). En esto se evidencian dos momentos:<br />

el primero de carácter objetivista, donde el<br />

punto clave para entender la propuesta es el<br />

reconocimiento de unas estructuras objetivas<br />

en las cuales descansan las representaciones<br />

subjetivas de los sujetos o actores y, en segundo<br />

lugar, un momento subjetivista, en el cual<br />

las representaciones de los sujetos o actores<br />

sociales tiene un mayor valor participativo, e<br />

incluso propositivo, al punto de invitar a un<br />

intento de transformación de esas estructuras<br />

desde las que se despliegan.<br />

Son estos momentos los que configuran lo<br />

que Bourdieu llama su teoría de la praxis,<br />

que pretende articular estructura y acción,<br />

circunstancias objetivas y disposiciones<br />

subjetivas de los actores, tal como se señala en<br />

la figura 1.<br />

Habitus<br />

Entender la subjetividad<br />

desarrollada al interior de las<br />

estructuras sociales (Campo)<br />

permite<br />

por medio<br />

que son<br />

Nuevas prácticas<br />

Generando también<br />

Determinantes en las prácticas<br />

de desenvolvimiento de los actores<br />

Figura 1. Concepto de Hábitus en Bourdieu. (Suárez. J, 2014)<br />

El hábitus permite entender las subjetividades<br />

desarrolladas al interior de las estructuras<br />

sociales. Se debe entender como materia de<br />

un cuerpo teórico que va a dar cuenta de las<br />

estructuras sociales que se graban en la mente<br />

de los actores sociales, y que son determinantes<br />

en sus prácticas de desenvolvimiento social<br />

y en la definición de las subjetividades. El<br />

hábitus no sólo refiere a la acción de los<br />

actores que transitan por los espacios sociales<br />

motivados por sus propias subjetividades,<br />

sino que también responden a una historia<br />

sociocultural, política, económica, ideológica,<br />

epistémica y tecnológica que se encuentra<br />

impresa en la mente y en el cuerpo de los<br />

sujetos y de la sociedad misma.<br />

El hábitus, en este sentido, conlleva el principio<br />

de acción histórica, pues contiene elementos<br />

de la singularidad de cada uno de los actores<br />

o sujetos sociales, cuyas prácticas han sido<br />

inscritas en unas experiencias de vida dadas<br />

en unos territorios (físicos y simbólicos)<br />

igualmente particulares. Con lo anterior,<br />

podemos señalar que el hábitus se presenta<br />

como un sistema abierto de habilidades<br />

que se confronta de manera permanente<br />

con nuevas experiencias y, por lo mismo, es<br />

afectado permanentemente por ellas. Al decir<br />

de Bourdieu y Wacquant (1998), “el hábitus es<br />

imborrable, pero no inmutable”. (p. 31).


52 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Los recursos del campo y el<br />

espacio social<br />

El campo es visto por Bourdieu (1997) como<br />

aquel escenario donde las estructuras sociales<br />

cobran despliegue y dinamismo, cobijando<br />

el desarrollo de los actores y sus modos de<br />

socialización, de interacción y de intercambio<br />

material y simbólico. En el campo cobran vida<br />

las distintas relaciones de los actores, sean<br />

éstas de tipo político, cultural, económico,<br />

tecnológico o epistémico, integrados de<br />

modo individual como colectivo, de acuerdo<br />

a intereses que se amparan en determinados<br />

“escenarios de confrontación”.<br />

Para Bourdieu, cada campo está marcado<br />

por unas fuerzas y tensiones que le dan su<br />

carácter de “espacio de confrontación”. Dichas<br />

tensiones responden a una desigualdad en<br />

los recursos, no sólo materiales sino también<br />

simbólicos, recursos que determinan los<br />

procesos de relacionamiento entre los sujetos<br />

en los espacios sociales.<br />

Ahora, ¿qué significa y qué papel juega en la<br />

definición de los campos (de tensión y lucha)<br />

el espacio social? El espacio social se debe<br />

entender como un sistema de posiciones que<br />

delimitan las relaciones entre actores sociales<br />

(jefe y subordinado, patrón y empleado, por<br />

ejemplo). El “valor” de una posición se mide por<br />

la distancia social que determina condiciones<br />

“inferiores o superiores”, lo que equivale a<br />

decir que el espacio social es, en definitiva, un<br />

sistema de diferencias sociales jerarquizadas,<br />

en función de un sistema de legitimidades<br />

socialmente establecidas y reconocidas en<br />

un momento determinado. A partir de esta<br />

perspectiva, lo que se podría entender del<br />

“orden social” no sería más que el sistema<br />

general de espacios sociales constituido por<br />

conjuntos de posiciones, a la vez vinculadas y<br />

contrapuestas entre sí por las distancias que las<br />

separan.<br />

En las sociedades modernas, caracterizadas por<br />

un alto grado de diferenciación y complejidad,<br />

el espacio social se torna pluridimensional<br />

y se presenta como un conjunto de campos<br />

relativamente autónomos, aunque articulados<br />

entre sí: campo económico, campo político,<br />

campo religioso, campo intelectual, etc. Un<br />

campo, por lo tanto, es una esfera de la vida<br />

social que se ha ido naturalizando a través de<br />

la historia en torno a cierto tipo de relaciones<br />

sociales, de intereses y de recursos propios,<br />

diferentes a los de otros campos:<br />

Este sería un espacio de juego<br />

relativamente autónomo, con objetivos<br />

propios a alcanzar, con jugadores<br />

compitiendo (a veces ferozmente)<br />

entre sí y empeñados en diferentes<br />

estrategias, según su dotación de cartas<br />

y su capacidad de apuesta (capital<br />

simbólico), pero al mismo tiempo<br />

interesados en jugar porque “creen” en<br />

el juego y reconocen que “vale la pena<br />

jugar.” (Bourdieu y Wacquant, 1998, p.<br />

73)<br />

El campo es, entonces, todo espacio social<br />

donde se configuran una serie de relaciones<br />

objetivas entre posiciones distintas, socialmente<br />

definidas y en gran medida independientes<br />

de la existencia “física” de los actores que las<br />

ocupan (Bourdieu y Wacquant, 1998). Esto<br />

quiere decir que los roles de los actores sociales<br />

en el campo pueden desaparecer físicamente,<br />

pero esto no implica que la posición deje de<br />

existir, pues queda disponible para otro actor.<br />

Según Bourdieu (2005), la particularidad de<br />

cada campo viene dada por el tipo de recursos<br />

o la combinación de los tipos de recursos que<br />

se encuentran o se mueven en su ámbito, por<br />

lo que pese a su aparente diversidad, estos<br />

recursos pueden agruparse entre tres grandes<br />

categorías: 1. Los recursos de naturaleza<br />

económica. 2. Los recursos de naturaleza<br />

cultural. 3. Los recursos sociales. (p. 69)<br />

Estos tres grandes tipos de recursos no sólo<br />

constituyen los intereses dentro del juego de<br />

tensiones en determinados campos, sino que<br />

también determinan las condiciones para<br />

entrar en juego y hacer jugadas estratégicas,<br />

lo que implica todo un trabajo de valorización<br />

de los recursos invertidos para obtener<br />

mayor beneficio. A estos recursos estratégicos<br />

Bourdieu los denomina como “capitales”, lo<br />

cuales son puestos en juego en los diferentes<br />

campos, según sea su condición: capital<br />

económico, capital cultural, capital social.<br />

(Bourdieu, 1999, p. <strong>11</strong>0). El campo se considera,


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

53<br />

desde esta perspectiva, como un “mercado”<br />

donde tienen curso los diversos capitales, los<br />

cuales entran en un proceso de negociación<br />

permanente.<br />

En el panorama de capitales propuesto<br />

por Bourdieu (2000, p. 74), existe uno de<br />

importancia superior: el capital simbólico. Éste<br />

está configurado por una serie de propiedades<br />

impalpables, inefables y “cuasi–carismáticas”<br />

que parecen inherentes a la naturaleza misma<br />

del actor social. Dichas propiedades suelen<br />

llamarse, por ejemplo, autoridad, prestigio,<br />

reputación, crédito, fama, notoriedad,<br />

honorabilidad, talento, don, gusto, inteligencia,<br />

etc. Para Bourdieu, el capital simbólico así<br />

entendido “no es más que el capital económico<br />

o cultural en cuanto conocido y reconocido”<br />

(2000, p. 160). En efecto, lejos de ser naturales<br />

o inherentes a la persona misma, tales<br />

propiedades del capital simbólico sólo pueden<br />

existir en la medida en que sean reconocidas<br />

por los demás. Es decir, son “formas de crédito”<br />

otorgados a unos actores por otros actores.<br />

Movimientos sociales y acción<br />

colectiva<br />

Los movimientos sociales van más allá de un<br />

grupo de interés o un instrumento de presión<br />

política. Son un campo social que cuestionan los<br />

modelos sociopolíticos y culturales, así como<br />

el modo como se da uso social a los capitales<br />

(materiales y simbólicos) generados por una<br />

sociedad. <strong>No</strong> toda lucha social constituye, en<br />

sí misma, un movimiento social (societal, en<br />

perspectiva de Touraine), pero siempre hay<br />

que buscar en esas luchas la presencia de los<br />

movimientos societales, pues no se puede<br />

establecer como tal a una lucha que no lleve<br />

en su acción la imagen del sujeto liberado.<br />

(Touraine, 1997, p. 209).<br />

Un estudio sobre movimientos sociales deberá<br />

considerar, entonces, los factores y conflictos<br />

estructurales que le dan su origen, el contexto<br />

histórico y cultural en que se desarrolla, sus<br />

aspectos organizacionales, sus dinámicas de<br />

comunicación y de construcción de identidad,<br />

su capacidad de afectar y producir realidad y,<br />

sobre todo, las motivaciones individuales que<br />

los configuran. (Torres, 2002, p. 41).<br />

Analizar los movimientos sociales exige<br />

plantear dos escenarios: el reconocimiento<br />

de la existencia de la lucha de clases, es decir,<br />

de la relación entre epistemología y política,<br />

y la relación entre epistemología y poder, ya<br />

que ellos posibilitan conocer el impacto que<br />

tienen las prácticas científicas en la creación<br />

y legitimación de la dominación simbólica.<br />

Desde esta perspectiva podemos encontrar en<br />

los estudios de los movimientos sociales dos<br />

grandes escenarios teóricos: el primero que<br />

explica los movimientos sociales desde los<br />

factores externos, como la Teoría del agravio<br />

y la Teoría de la Estructura de Oportunidades<br />

Políticas – EOP. El segundo escenario explica<br />

a los movimientos sociales desde factores<br />

internos tales como las subjetividades, las<br />

identidades y la movilización de recursos. En<br />

la actualidad se ha demostrado que ambas<br />

perspectivas analíticas son insuficientes, y que<br />

existen esfuerzos para la construcción de una<br />

estructura teórica que articule tanto la teoría de<br />

los factores externos como los internos para la<br />

explicación de los movimientos sociales.<br />

En la búsqueda de esta síntesis teórica, los<br />

conceptos de hábitus, campus y capital que<br />

se han expuesto en los apartados anteriores<br />

facilitan un aporte significativo al desarrollo<br />

de esta perspectiva alterna. Esto, porque la<br />

preocupación central de la sociología reflexiva<br />

de Bourdieu ha sido pensar la realidad en<br />

términos de relaciones, más que de estructuras<br />

(sin desconocerlas), por cuanto: “lo real es<br />

relacional: lo que existe en el mundo son<br />

relaciones; no interacciones o vínculos<br />

intersubjetivos entre actores, sino relaciones<br />

objetivas que existen independientemente de<br />

la conciencia y voluntad individuales, como<br />

dijera Marx” (Bourdieu y Wacquant, 1998, p.<br />

150).<br />

Aquí, el concepto de capital es clave para<br />

conocer con qué “armas” o recursos (materiales<br />

y simbólicos), los movimientos sociales<br />

enfrentan y transforman su realidad, si se<br />

tiene en cuenta que: “un capital o una especie<br />

de capital es el factor eficiente en un campo<br />

dado, como arma y como apuesta; permite a<br />

su poseedor ejercer un poder, una influencia,<br />

por tanto, existir en un determinado campo”<br />

(Bourdieu y Wacquant, 1998, p. 65).


54 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

A todo ejercicio de poder le corresponde una<br />

lucha determinada que se expresa, por un lado,<br />

en la aspiración del sostenimiento del Status quo<br />

y, por el otro, en la resistencia oculta o abierta,<br />

implícita o explícita, de los “dominados”. Esta<br />

dialéctica de dominación/resistencia es parte<br />

de los acumulados históricos sin los cuales la<br />

gestación e irrupción, mucha veces sorpresiva,<br />

de los movimientos sociales, sería muy difícil<br />

de comprender. Desde aquí se entiende que<br />

los campos de acción, tal como los plantea<br />

Bourdieu y Wacquant (1998), son los espacios<br />

de tensión y disputa de las fuerzas sociales, ya<br />

sea por conservar o transformas las hegemonías<br />

sociales.<br />

Bourdieu hace un llamado a los movimientos<br />

sociales, tendiente a realizar una serie de<br />

rupturas que les permitan colocarse a la<br />

altura de los desafíos que reclama el momento<br />

histórico sustentado en los particularismos<br />

nacionales, en el pensamiento unificador,<br />

en el fatalismo económico y la doctrina<br />

neoliberal, ya que estos factores “tienden a<br />

debilitar el pensamiento y la acción críticas, a<br />

valorizar el consenso social hasta el punto de<br />

animar (…) una política encaminada a hacer<br />

aceptar a los dominados su subordinación,<br />

[para lo cual se debe establecer una] ruptura<br />

con el fatalismo económico, que estimula los<br />

discursos mediático–políticos, las necesidades<br />

ineluctables de la ‘globalización’ y el dominio<br />

de los mercados financieros…” (Bourdieu,<br />

2001, p. 21-22).<br />

Movimiento social y guetización<br />

Una tarea fundamental en el estudio<br />

de los movimientos sociales juveniles<br />

contemporáneos apunta a la reflexión sobre<br />

las razones por las cuales los jóvenes deciden<br />

organizase en grupos o “parches”, en medio de<br />

un mundo globalizante, líquido y en constante<br />

cambio. Otro elemento de análisis importante<br />

tiene que ver con la identificación, en un<br />

marco de reivindicación de las diversidades<br />

y de la heterogeneidad, de grupos juveniles<br />

que promueven la homogeneidad como<br />

fundamento de sus prácticas sociales,<br />

homogeneidad que instituye procesos de<br />

guetización social.<br />

Loic Wacquant (2007, p. 22) define el gueto como<br />

un crisol que forma una identidad colectiva.<br />

La guetización, señala Wacquant, es infligida a<br />

un grupo. Los actores sociales no eligen vivir<br />

en el gueto, sino que se ven obligados a vivir<br />

allí. Ahora, la auto–guetización es voluntaria,<br />

es decir, electiva, y posibilita instituir un<br />

capital simbólico propio del grupo. El gueto<br />

como elección del grupo funciona como<br />

escenario social donde se crean vivencias, se<br />

construyen paradigmas vivenciales propios y<br />

se desarrollan prácticas situadas para la acción<br />

y la reflexión del mundo propio.<br />

La idea de gueto surge cuando se restringe<br />

la práctica social de un grupo a un ámbito<br />

territorial determinado, estableciéndose una<br />

demarcación socio–espacial en el que las<br />

comunidades pretenden mantener su unidad<br />

y exclusividad. El gueto en tanto categoría<br />

analítica señala, en este sentido, a un grupo<br />

social específico que viviendo en un territorio<br />

específico, mantiene una distancia radical<br />

(asignada o autoimpuesta) con aquellos otros<br />

grupos que conviven en este mismo espacio<br />

territorial. Para Wacquant (en entrevista con<br />

Pabón, 2005, p. 4) el gueto es esa configuración<br />

particular que hace que se reserve un espacio<br />

(físico y simbólico) en el cual todo el grupo está<br />

obligado a vivir según las normas establecidas<br />

(que pueden ser, también, asignadas o<br />

autoimpuestas). Estos grupos generan, de<br />

este modo, unas dinámicas sociales en las que<br />

“sólo se puede mirar para adentro”. Es decir, la<br />

barrera o frontera que separa al gueto del resto<br />

de la sociedad “no es porosa” (Wacquant, 2007,<br />

p. 3<strong>11</strong>).<br />

Wacquant (Pabón, 2005) explica que existen<br />

experiencias que pueden derivar en la<br />

categoría de “anti gueto”, cuando desaparecen<br />

o se diluyen todos los elementos integradores y<br />

cohesionadores de la acción social de los grupos.<br />

Un gueto es una estrategia que contribuye a dar<br />

forma a la identidad individual y colectiva del<br />

sujeto guetizado, es una táctica que posibilita<br />

dar voz al individuo (que es la voz del grupo,<br />

una voz uniforme). El gueto constituye un<br />

territorio dentro del territorio. Es un lugar<br />

donde se reproduce, de modos peculiares, la<br />

institucionalidad.


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

55<br />

Así visto, compuesto e imaginado, el gueto<br />

articula formas de identidad colectiva que<br />

se materializan en el espacio urbano como<br />

expresiones de los individuos, y que funciona<br />

como estrategia de identificación, en doble<br />

sentido: por un lado, establece un campo de<br />

subordinación para beneficio del grupo social;<br />

por otro lado, es un medio de organización<br />

cultural que propone unos habitus coherentes<br />

con las lógicas del grupo y de sus subordinados.<br />

En este sentido, un gueto trabaja como cualquier<br />

otra institución destinada al confinamiento<br />

forzado de excluidos, en la medida que<br />

establece, ante todo, una forma institucional<br />

de organización que delimita sus propias<br />

características culturales, valores simbólicos y<br />

tipos de relación. Así, los procesos de guetización<br />

son, a su vez, instrumentos de la segregación y<br />

estigmatización socio – racial y del poder por el<br />

cual una población es considerada despreciable<br />

y peligrosa, por lo que debe ser intervenida<br />

y controlada. Pero también son un campo de<br />

confrontación política y social.<br />

La guetización contemporánea se puede entender<br />

como una nueva forma de marginalidad,<br />

expresada en la expulsión y el confinamiento<br />

social y simbólico que la sociedad ejecuta hacia<br />

“lo diferente”. El rechazo a la diferencia (social,<br />

política, de clase, económica, cultural, racial,<br />

etc.) se constituye en el motor de la guetización, lo<br />

que genera la estigmatización físico – territorial<br />

(cuando se señala, por ejemplo, que “vive en<br />

el sur”) y simbólica (cuando se identifica, por<br />

ejemplo, a los raperos como “ñeros”) de grupos<br />

sociales que, en su diferencia, se distancian de<br />

las regularidades sociales, estéticas, sexuales y<br />

políticas establecidas.<br />

Las consecuencias primordiales de este proceso<br />

de guetización, producto de la estigmatización,<br />

se expresan en la pérdida de las solidaridades<br />

y de los sentidos sociales compartidos, lo<br />

que puede generar, en algunos momentos<br />

de radicalización de las diferencias, una<br />

movilización colectiva reivindicativa (incluso<br />

violenta) de los grupos sociales excluidos. En<br />

segundo lugar, está la estigmatización territorial<br />

y social que funciona como “auténtica frontera”<br />

inter–clasista que desconoce, o al menos<br />

dificulta, las posibilidades de reconciliación<br />

y movilización colectiva, ya que promueve el<br />

aumento de las diferencias sociales marcadas<br />

por la pobreza y el estado de marginalidad<br />

avanzada. Así, la guetización funciona como<br />

estrategia de defensa o polo de resistencia de<br />

los nuevos movimientos sociales en busca de<br />

sus reivindicaciones.<br />

Conclusiones<br />

El colectivo de raperos de Engativá tiende a<br />

coincidir en un ámbito en el que sus prácticas<br />

sociales expresan opiniones, concepciones o<br />

modos de entender similares a las del grupo,<br />

más no iguales. Entre las prácticas individuales<br />

y grupales hay diferenciaciones (elementos o<br />

rasgos) que permiten establecer diferencias<br />

entre los miembros del grupo, lo que da<br />

pie para asegurar que todas las prácticas y<br />

subjetividades son parte del mismo campo,<br />

es decir, poseen una “identidad rapera” y<br />

establecen algunos rasgos identitarios, como<br />

el delinear fronteras que los distingan de otras<br />

manifestaciones urbanas, y que permitan que se<br />

reconozcan como raperos. Dicho de otra forma,<br />

los raperos comparten rasgos identitarios que<br />

les permite reconocerse y reconocer a los otros<br />

como parte de la misma cultura y, a su vez,<br />

hábitus diferenciadores.<br />

Cabe aclarar que además del territorio en que<br />

se inscriben y comparten, lo significativo en<br />

este proceso investigativo es que no se buscaba<br />

analizar las prácticas y hábitus “redundantes”<br />

(signos externos visibles como la música, ropa,<br />

el lenguaje, entre otros), sino la capacidad<br />

discursiva, significativa y cotidiana con la que<br />

ve y enfrenta el mundo el joven rapero.<br />

Por las diferencias en sus discursos y<br />

concepciones del “ser rapero”, no es posible<br />

establecer una práctica general por posición<br />

social que incluya todos los campos del espacio<br />

social, el cual se torna multidimensional y se<br />

presenta como un conjunto de sub-campos<br />

relativamente autónomos, aunque articulados<br />

entre sí, y que se asocian de modo diferencial<br />

con los tipos de capital; de esta manera en<br />

ocasiones las prácticas y subjetividades del<br />

joven rapero se vinculan con el volumen de los<br />

capitales.


56 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Es así como lo común en la práctica grupal e<br />

individual de todos los entrevistados, está<br />

atravesada e influida por la historia en torno<br />

a cierto tipo de relaciones sociales, de intereses<br />

y de recursos propios, diferentes a los de otros<br />

campos. En tanto los campos y sub campos<br />

son supuestamente autónomos, los campos<br />

funcionan siempre sobre el telón de fondo de<br />

la estructura de clases sociales que en cierto<br />

modo funciona como el “campo de los campos”.<br />

Más aún: la inscripción de los actores en el<br />

campo de las clases sociales determina siempre<br />

su vinculación a un sub campo específico, y es<br />

precisamente esto lo que explica la relación con<br />

sus pares.<br />

Luego de explorar categorías propias de<br />

la Teoría de la praxis (campo, hábitus,<br />

movimientos sociales, acción colectiva y<br />

espacio social) en el contexto de las realidades<br />

de un grupo de jóvenes raperos de la localidad<br />

de Engativá, en la ciudad de Bogotá, se<br />

encontró entre la misma identificación de las<br />

categorías de análisis (ver tabla 1), que el barrio<br />

se establece como territorio real y simbólico<br />

en el que las prácticas juveniles adquieren<br />

una significancia fundamental, por cuanto los<br />

sentires, pensares y acciones que determinan<br />

a los grupos de raperos tienen allí, en el<br />

barrio, un referente fundamental. Los jóvenes<br />

raperos de Engativá se sienten de un lugar,<br />

lo intervienen, lo construyen, lo significan<br />

y lo defienden, constituyendo de este modo<br />

un campo particular de acción que los define<br />

desde su práctica.<br />

Un factor determinante de estas prácticas que<br />

nacen y se reproducen en el barrio y la calle<br />

como espacio de escenificación es la violencia;<br />

aquella que se constituye en motor que<br />

promueve formas de ver y entender el mundo<br />

de los raperos; dentro de esa misma violencia<br />

nace el estigma de exclusión y criminalización<br />

con que se asocia a los jóvenes raperos,<br />

producto no solo de sus estéticas particulares,<br />

sino también de los saberes y sentires sociales<br />

que construyen, ya que éstos dicen contradecir,<br />

repeler y resistir, aunque no necesariamente lo<br />

hagan, los estándares establecidos por el mundo<br />

que se consolida en el Estado y el mercado<br />

como agentes de sociabilidad moderna.<br />

Por otro lado, los hábitus de los jóvenes raperos<br />

deben ser mirados desde dos perspectivas:<br />

desde el rol que el campo de acción social<br />

construido les asigna, y desde las distintas<br />

relaciones que los actores formulan en el<br />

escenario social, sean éstas de tipo político,<br />

cultural o económico, de acuerdo con ciertos<br />

intereses que se defienden en determinados<br />

escenarios de confrontación como el barrio/<br />

calle.<br />

De este modo, los procesos de construcción<br />

de las subjetividades de los jóvenes raperos<br />

se encuentran atravesados, influidos si<br />

se quiere, por diferentes fuerzas que en<br />

perspectiva económica, cultural, simbólica<br />

y social contribuyen en la determinación de<br />

prácticas sociales propias (es decir, apropiadas)<br />

que delimitan el pensamiento y la acción del<br />

joven rapero. Así, el volumen de capitales y<br />

hábitus habido se relaciona e influye en la<br />

construcción de las subjetividades, al marcar<br />

diferencias frente a otros grupos y culturas<br />

juveniles urbanas frente a las cuales se quieren<br />

diferenciar.<br />

Asimismo, las subjetividades sociales de los<br />

raperos y las prácticas sociales que en ellas se<br />

concretan se proyectan hacia el escenario de<br />

la distinción, del distanciamiento del otro y<br />

de lo otro, contribuyendo de este modo en la<br />

problematización de lo diverso, lo diferente,<br />

lo opuesto, aquello que es en la medida de la<br />

distancia que toma de lo otro. De esta manera,<br />

se establece, como en la teoría bourdieana, que<br />

lo “uno”, lo propio, no puede ser entendido sin<br />

entender lo otro, formulándose una relación de<br />

reciprocidad social.<br />

Esto se puede aplicar, incluso al interior de<br />

los grupos de raperos en la localidad de<br />

Engativá, ya que a pesar de que los colectivos<br />

tienden a coincidir en algunas de sus prácticas<br />

sociales, en las cuales se expresan opiniones,<br />

concepciones y modos de pensar, sentir y<br />

actuar consecuentes con la “cultura juvenil” a la<br />

que pertenecen; estos sistemas de expresión no<br />

son, a pesar de las similitudes, completamente<br />

iguales. Es decir, la diversidad también se<br />

expresa al interior del grupo como producto de<br />

la reflexión que el sujeto hace del campo en el<br />

que se inscribe y de los hábitus con los que se<br />

vincula, lo que lleva a pensar en que desde que


Juan Camilo Suárez M. - Andrés Felipe Ortiz G.<br />

Construcción del mundo social y la subjetividad en los jóvenes raperos de Engativá<br />

57<br />

Tabla 1. Categorías de análisis. Cuadro de experiencias<br />

Categoría Propiedades Campos Habitus Capitales<br />

Subjetividad<br />

Hace referencia a todos<br />

aquellos elementos que<br />

aportan a la constitución<br />

del sujeto o actor social, al<br />

pertenecer a un grupo social.<br />

Aspectos como la de búsqueda<br />

de respuestas personales<br />

y trascendentes,<br />

el involucramiento en determinadas<br />

colectividades<br />

implica transformaciones<br />

en los modos de ser y estar,<br />

permeando las diferentes<br />

dimensiones humanas, la<br />

subjetividad, capital cultural<br />

y visión de la realidad,<br />

se construyen socialmente<br />

en el encuentro con el otro<br />

y en relación dialéctica con<br />

el mundo en el que es y<br />

está.<br />

De allí surgen sus prácticas<br />

de consumidor y productor<br />

de información, los<br />

métodos que utiliza para<br />

descubrir y acceder a las<br />

fuentes de información<br />

sus demandas y necesidades,<br />

sus comportamientos<br />

de búsqueda y uso, se van<br />

construyendo en ambientes<br />

complejos y en procesos colectivos.<br />

Familia<br />

Educación<br />

El barrio<br />

y la calle<br />

El rap<br />

(mi entorno,<br />

mi vida, mi<br />

gueto)<br />

La familia como institución social y como entorno<br />

de constitución de la subjetividad de hombres y<br />

mujeres, está encargada de capitales y de sentidos,<br />

que como campo escriben e inscriben la historicidad<br />

social e individual de quienes la construyen.<br />

El capital cultural se hereda de la familia: Porque<br />

la familia, tal como lo plantea Bourdieu, forma una<br />

parte importante dentro de cada persona, la crianza<br />

es fundamental para formarse como tal, de allí<br />

vienen nuestras costumbres y hábitos.<br />

Bourdieu plantea una mirada que tiene con las<br />

escuelas al referirse a estas como una fábrica de<br />

personas en donde llegan a formarse y reciben<br />

una manera de pensar, actuar, entre otros aspectos.<br />

Considerando lo planteado recientemente hoy en<br />

día el sistema educativo Colombiano bajo el neoliberalismo,<br />

está generando que las diferentes entidades<br />

educativas sean unas fábricas.<br />

Por medio de la realización de las entrevistas nos<br />

encontramos que los sujetos o actores, entregan su<br />

interés a generar un aprendizaje de forma constructiva,<br />

dejando de lado el desarrollo crítico.<br />

Los procesos de configuración de un nuevo sujeto<br />

o actor social, tanto en lo individual como en lo<br />

colectivo, requiere hacer visibles, reconocibles y<br />

reflexivas las dinámicas de construcción de sentido<br />

y de pertenencia social y territorial. Es así como<br />

surge la necesidad propiciar en los barrios y en los<br />

espacios populares la realización de prácticas e<br />

instituciones que activen la memoria, propicien el<br />

encuentro y reconocimiento y alimenten la utopía<br />

común, es decir configurar subjetivamente su cotidianidad<br />

en el barrio.<br />

En este proceso de interpretación y de aprendizaje,<br />

del Rap y los jóvenes en la localidad de Engativa se<br />

manifiestan como un movimiento de reproducción<br />

cultural cargado de capitales simbólicos, dicho resultado<br />

afianza la hipótesis, la cual sitúa un contexto<br />

social espacial y temporal de cambio social, que<br />

toman lugar en el espacio urbano apropiándose<br />

del contexto en el cual se manifiesta y crece.<br />

Es en sentido amplio, como también permite un<br />

acercamiento desde la mirada una tensión desde<br />

lo juvenil, develando fenómenos de Inclusión /<br />

exclusión, desigualdad, marginalidad, y violencia<br />

presente en la vida de los jóvenes. Es difícil establecer<br />

el real alcance que tiene en este sentido, pues si<br />

bien hay una integración cultural-simbólica al interior<br />

de estos grupos, la mirada social que poseen es<br />

amplia y heterogénea, lo que guarda concordancia<br />

con la globalización y los procesos subjetivos que<br />

se producen en su interior.<br />

• Económico<br />

• Simbólico<br />

• Político<br />

• Religioso<br />

• Cultural<br />

• Económico<br />

• Simbólico<br />

• Social<br />

• Económico<br />

• Simbólico<br />

• Político<br />

• Cultural<br />

• Económico<br />

• Simbólico<br />

• Cultural<br />

• Político<br />

Fuente: Construcción de los autores


58 Pp 45 - 58. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

las mismas prácticas individuales y grupales<br />

hay diferenciaciones (en los elementos o rasgos<br />

que cada sujeto puede aportar al grupo), lo que<br />

permite establecer diferencias entre sujetos, así<br />

se mantenga una regularidad estructurante<br />

en las prácticas que constituyen y moldean la<br />

acción de grupo.<br />

En síntesis, los raperos engativeños comparten<br />

rasgos identitarios que les permite reconocerse<br />

y reconocer a los otros como parte de la misma<br />

cultura, toda vez que asumen unos hábitus<br />

diferenciadores que les permite contribuir en el<br />

re–acomodamiento permanente de la identidad<br />

del grupo y, por extensión, de la propia.<br />

Así mismo, el uso de los conceptos de la<br />

propuesta teórica de Bourdieu, de campo y<br />

hábitus, permite entender, en el caso del rap,<br />

la génesis de este campo cultural y los cambios<br />

que en los raperos han marcado desde la nueva<br />

sociedad posmoderna. Pero la aplicación del<br />

modelo teórico propuesto al rap, presenta<br />

algunas dificultades que hay que reseñar: La<br />

distancia temporal del trabajo de Bourdieu<br />

hace que existan elementos importantes<br />

en los campos culturales que Bourdieu no<br />

dimensionó, como el caso especial de la<br />

tecnología, elemento que, como se ha detallado,<br />

ha sido clave en el desarrollo del Rap y, sobre<br />

todo, en la construcción de subjetividades y<br />

prácticas sociales de sus actores.<br />

Bourdieu P. y Wacquant, L. (1998). Respuestas, por<br />

una antropología reflexiva. México: Grijalbo<br />

-------------------------------- (2005). Una invitación por<br />

una sociología reflexiva. Argentina. Siglo XXI editores.<br />

Recuperado de: http://www.bsolot.info/<br />

wp-content/uploads/20<strong>11</strong>/02/Bourdieu_Pierre_y_<br />

Wacquant_Loic-Una_invitacion_a_la_sociologia_reflexiva.pdf<br />

Reguillo, R. (2000) Emergencia de culturas juveniles.<br />

Bogotá: <strong>No</strong>rma.<br />

Touraine, A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? México:<br />

Fondo de Cultura Económica.<br />

Torres, A. (2002). Reconstruyendo el vínculo social. Organizaciones<br />

populares, movimientos sociales y construcción<br />

de sujetos. Bogotá: UNAD.<br />

Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Argentina:<br />

Manatial editores<br />

---------------- (2007). Los condenados de la ciudad, gueto,<br />

periferias y estado. Argentina: Siglo XXI editores.<br />

Referencias<br />

Bourdieu, P. (1987). Clase, futuro y la causa probable.<br />

<strong>Revista</strong> sociológica de Francia.<br />

---------------- (1997). Campo de poder, Campo intelectual.<br />

España: Montresor.<br />

---------------- (1999). La miseria del mundo. Argentina:<br />

Fondo de Cultura Económica<br />

--------------- (2000). Cosas dichas. España: Gedisa.<br />

--------------- (2001). Contrafuegos. por un movimiento<br />

social Europeo. España: Anagrama.<br />

-------------- (2007). El sentido práctico. Argentina: Siglo<br />

XXI editores.


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

59<br />

La “puesta en escena” como una de las<br />

estrategias simbólicas de los movimientos<br />

sociales (MS), Colombia 2010 - 2013 1<br />

Autor » Luis Alejandro Hernández Pulido 2<br />

Resumen »<br />

Este texto tiene como propósito identificar las características y funciones que asume la “puesta<br />

en escena” como una de las estrategias simbólicas practicadas por los movimientos sociales<br />

(MS), en Colombia de 2010 a 2013. Igualmente, conocer y reconocer estas producciones<br />

simbólicas como un factor de reconocimiento y de identidad, las lógicas que la posibilitan y<br />

determinar sus propias dinámicas, actores sociales, motivaciones y alcances, permite examinar<br />

los resortes que disparan estos procesos comunicativos. El análisis, analítico-interpretativo<br />

de corte semiótico de las figuras retóricas presentes en las piezas comunicativas producidas<br />

por los MS en diversas “puestas en escena”, aborda cierta producción simbólica de los MS<br />

descentrada de los medios masivos y destaca la importancia de estas estrategias sociopolíticas<br />

de comunicación en conflicto, su entronque con los movimientos sociales, así como<br />

sus aciertos y contradicciones.<br />

Palabras clave »<br />

Discurso y legitimación, enunciación y discurso hegemónico, movimientos sociales, poder y representación,<br />

producción simbólica.<br />

The “staging” as one of the symbolic strategies practiced by social<br />

movements (MS) in colombia from 2010 to 2013<br />

Abstract »<br />

The main purpose of this text is to identify the characteristics and functions assumed by the “staging”<br />

as one of the symbolic strategies practiced by social movements (MS) in Colombia from 2010 to 2013.<br />

Likewise, know and recognize these symbolic productions as a factor of recognition and identity,<br />

the logical that enables and determines its own dynamics, social actors, motivations and scopes,<br />

allowing the examination of the springs that trigger these communicative processes. The analytical<br />

- interpretative analysis of semiotic tendencies from rhetorical figures present in the communication<br />

pieces produced by the MS in different “staging” addresses some symbolic production of off-MS mass<br />

media and highlights the importance of these socio- communication strategies policies in conflict,<br />

its intersection with social movements, as well as their strengths and contradictions.<br />

Key words:<br />

Speech and legitimacy; hegemonic discourse and enunciation; social movements; power and<br />

representation; symbolic production.<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada: La “puesta en escena” como estrategia simbólica de los movimientos<br />

sociales, Colombia 2010 - 2013, financiada por la Fundación Universitaria para el desarrollo humano <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

(2) Magister en Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana. Docente Investigador <strong>UNINPAHU</strong>. correo electrónico:<br />

lhernandezpu01@uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 22 de abril de 2014<br />

Aceptado: 26 de agosto de 2014


60 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

Si por Movimientos Sociales (MS) se asumen<br />

todas aquellas acciones colectivas orientadas<br />

a enfrentar injusticias, desigualdades o<br />

exclusiones, estas tensiones tratan de resolverse<br />

bajo marcos propositivos, tornándolas visibles<br />

dentro de unos contextos históricos específicos.<br />

Estos conflictos no solo abarcan los aspectos<br />

políticos y económicos; su actividad comprende<br />

todas las dimensiones de la vida social y se<br />

orientan hacia la confrontación política con el<br />

Estado y sus instituciones (Ibarra, 2000; Archila<br />

y Pardo, 2001 y Archila, 2003).<br />

Los movimientos sociales (MS) en sus continuos<br />

y permanentes embates contra el Estado, contra<br />

el aparato administrativo y jurídico, o en sus<br />

pugnas frente a la sociedad hegemónica, deben<br />

librar no solo luchas de carácter económico<br />

y político, sino embates en los cuales se<br />

ponen en juego tanto sus rasgos de identidad,<br />

reconocimiento y representatividad pública,<br />

como su visibilidad y la legitimación sociopolítica<br />

de sus reivindicaciones.<br />

En todos y cada uno de estos aspectos se libra<br />

una lucha por sus necesidades, creencias y<br />

objetivos, pero también por la hegemonía en<br />

el control de los llamados bienes y capitales<br />

simbólicos.<br />

Los MS en la lucha por sus reivindicaciones<br />

particulares, deben enfrentar las desidias,<br />

rechazos, negativas, olvidos, desconocimientos<br />

e incluso represión estatal, mediante acciones<br />

que muchas veces desbordan las instancias<br />

y los agentes de representación institucional<br />

(políticas, administrativas, gremiales),<br />

cuestionando el papel del Estado, instituciones<br />

y eficiencia político-administrativa, cuando no,<br />

la propia legitimidad y existencia.<br />

En el desarrollo y evolución de estas disputas<br />

que atañen a los MS y a la sociedad civil en<br />

conjunto, así como en sus manifestaciones<br />

y confrontaciones con el statu quo, para que<br />

necesidades, exigencias y clamores sean<br />

atendidos, se compromete la necesidad de<br />

formar y consolidar rasgos de identidad que<br />

integren y unifiquen a sus miembros, así<br />

como la creación de formas de representación<br />

simbólica que les garantice la visibilidad social,<br />

el reconocimiento y la voz que ellos demandan.<br />

Puesto que las dinámicas de acción se estructuran<br />

alrededor de conflictos coyunturales y no de<br />

programas políticos o ideológicos, los MS acuden<br />

a formas de expresión que van de las oficinas<br />

de la administración pública a los despachos<br />

políticos de representación ciudadana, y de éstos<br />

a la protesta callejera y al enfrentamiento con<br />

las fuerzas del orden, sin olvidar la ocupación<br />

de los espacios simbólicos, donde las pugnas<br />

y los enfrentamientos adquieren la figura de<br />

opiniones y argumentaciones, interpretaciones<br />

e informaciones, sentimientos y demarcaciones,<br />

solidaridades y animadversiones, rivalidades y<br />

representaciones, que mediante los usos sociales<br />

del lenguaje y de las formas de simbolización,<br />

son identificados, codificados, narrados,<br />

interiorizados, encasillados e incluso reseñados<br />

y estigmatizados por el estado, sus agentes y<br />

los grupos sociales que ejercen la hegemonía<br />

simbólica de la sociedad.<br />

Se ha tornado frecuente estudiar y analizar<br />

las piezas comunicativas generadas desde lo<br />

hegemónico en torno a los MS. Los análisis<br />

críticos del discurso están plagados de ellos. Es<br />

importante sin embargo, analizar las estrategias<br />

simbólicas creadas desde los propios MS,<br />

conocer tanto las motivaciones y lógicas de<br />

producción como los propios mecanismos de<br />

representación.<br />

Entender las lógicas internas de la producción<br />

simbólica, de sus escenarios, actores, discursos,<br />

modos de simbolización y formas de<br />

comunicación, permite allanar el camino hacia<br />

otras formas de conceptualizar y comprender<br />

las dinámicas comunicativas, más allá del<br />

consenso o la concertación, más o menos<br />

forzada, más o menos voluntaria, de sumisiones<br />

y resignaciones pasivas, no así en todos los<br />

casos, en que los intentos hegemónicos de<br />

dominación llegan a adquirir un talante de<br />

violencia simbólica, generando simulacros<br />

comunicativos, resistencias, insumisiones y por<br />

qué no, formas de violencia simbólica también.<br />

Así las cosas, la comunicación es un campo en<br />

el cual se producen, escenifican, reproducen,<br />

difunden y legitiman formas simbólicas que<br />

consolidan el statu quo, toda vez que quienes<br />

detentan la facultad y el control de los medios<br />

de comunicación, son aquellos sectores sociales<br />

que se han hecho al poder hegemónico, tanto<br />

político como social e ideológico.


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

61<br />

Este tipo de control se configura en lo que algunos<br />

autores, entre ellos Pross (1989) y Bourdieu (2001)<br />

han denominado como violencia simbólica, la<br />

cual va de la mano con conceptos como capital<br />

simbólico, poder político, poder social, aparatos<br />

ideológicos, dispositivos de control y vigilancia,<br />

legitimación social, democracia, estados<br />

totalitarios, propaganda y publicidad; también,<br />

con formas retóricas aplicadas a la generación<br />

de formas simbólicas e ideológicas de inmersión<br />

violenta.<br />

Dado que la violencia simbólica se escenifica<br />

principalmente en los terrenos de la política<br />

y el poder, su aterrizaje en los MS permitirá<br />

analizar y demostrar, de manera más diáfana<br />

y explícita, allí, donde sus manifestaciones son<br />

más evidentes y donde las pugnas por el poder<br />

se extrapolan con mayor nitidez.<br />

Socialmente los MS hablarían de un “nosotros”<br />

y un “ellos” con sus formas propias de asumir<br />

los relatos; de un narrarse y un narrar en función<br />

de la conformación y consolidación de unas<br />

identidades, en las cuales están en juego la<br />

representación y la legitimación social y política.<br />

En términos políticos tendría que hablarse de un<br />

sector “hegemónico” que controla y monopoliza<br />

los discursos y de un sector “subordinado” que<br />

acepta resignado, que opone resistencia o que<br />

lucha abiertamente.<br />

En tal sentido, el análisis crítico del discurso<br />

considera que los procesos de simbolización<br />

se corresponden con unas dinámicas sociales<br />

atravesadas por las disputas sociales, por el<br />

sentido y por la hegemonía, en una dualidad<br />

de dominación-poder, la cual es asumida como<br />

generadora de agresiones y violencias, así como<br />

varias formas de resistencia simbólica.<br />

Si se asume la comunicación como un campo<br />

de tensiones de sentido donde se confrontan<br />

diversos capitales simbólicos por la hegemonía<br />

en el discurso, se podrá evidenciar, que en<br />

forma permanente, en las construcciones de<br />

sentido y en las formas de lenguaje, en los<br />

discursos y en las formas de representación,<br />

en la ideología y en los imaginarios sociales,<br />

todas las formas discursivas están atravesadas<br />

por pugnas de sentido, en las cuales entran en<br />

juego las relaciones de poder y las luchas por la<br />

supremacía ideológica.<br />

Cuando se habla de los MS en los medios,<br />

los referentes siempre apuntan a cómo los<br />

medios masivos dan cuenta de las protestas<br />

y manifestaciones de los MS (paros, huelgas,<br />

pedreas, marchas, bloqueos, plantones, etc.);<br />

del conflicto armado en Colombia (guerrillaparamilitares-narcotráfico-fuerzas<br />

armadas); de<br />

la violencia política (las guerras civiles del siglo<br />

XIX, la violencia partidista de los años 50); de<br />

la violencia que ejercen las fuerzas del estado<br />

(policía, militares, grupos de inteligencia).<br />

Poco se habla de las expresiones y<br />

manifestaciones comunicativas por medio de<br />

las cuales los MS dan a conocer sus necesidades,<br />

reivindicaciones, exigencias y formas de<br />

reconocimiento; la representación que sobre<br />

los MS hacen los medios de comunicación,<br />

distorsionando o ignorando las motivaciones y<br />

necesidades de los propios MS.<br />

Es justo y oportuno reconocer y analizar las<br />

piezas simbólicas que producen los MS, pero<br />

no ya desde la hegemonía, algo que se ha<br />

tornado recurrente, sino desde el plano de los<br />

propios MS, los cuales requieren de expresiones<br />

simbólicas que aglutinen y creen mecanismos<br />

de identificación y solidaridad, pero al mismo<br />

tiempo formas de resistencia ante la producción<br />

simbólica que de ellos se realiza desde las<br />

posiciones mediáticas, políticas y sociales<br />

hegemónicas.<br />

Como punto de partida de esta investigación<br />

se asumió que algunos de los principales<br />

Movimientos Sociales en la Colombia del 2010<br />

al 2013, en su necesidad de deslindar campos<br />

con los Movimientos Sociales Tradicionales, con<br />

la izquierda ancestral y sus formas particulares<br />

de expresión pública, adoptaron nuevas formas<br />

de producción simbólica caracterizadas por<br />

aquello que en los campos de las artes escénicas,<br />

teatro y cine principalmente, se denomina como<br />

la “puesta en escena”.


62 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Las dinámicas simbólicas, públicas y políticas<br />

que asumen los sectores sociales cuando toman<br />

la decisión de movilizarse (manifestaciones,<br />

marchas, concentraciones, platones, mítines,<br />

paros, tomas, huelgas, asambleas, bloqueos…),<br />

adoptan las características propias de aquello<br />

que los dramaturgos y teóricos franceses han<br />

llamado la puesta en escena (mise en scène) 3 en<br />

términos de confluencia de sentido, al incorporar<br />

toda una serie de signos, iconos, símbolos,<br />

códigos y lenguajes, en una especie de práctica<br />

significante multilingüe, especie de performance<br />

hiper-textual e hiper-medial, en el cual todos<br />

los instrumentos y medios de significación<br />

participan al unísono.<br />

Aflora, como categoría de análisis, el concepto de<br />

puesta en escena (mise en scène), noción de carácter<br />

dramatúrgico mediante la cual se comprenderá<br />

una representación escénica, que controlada ya<br />

por un director, ya por un colectivo, disponen<br />

de un espacio escénico y de unos actores, quienes<br />

en torno a un conflicto, interpretan un libreto<br />

previamente elaborado.<br />

El concepto de puesta en escena (mise en scène),<br />

desplazamiento metafórico que retomado<br />

del teatro y del cine remite directamente a la<br />

noción dramática de representación, en cuanto<br />

al montaje de un espectáculo. Describe así la<br />

forma, composición y función de los elementos<br />

que aparecen sobre un escenario o un encuadre<br />

determinado, ejes centrales de todo este análisis<br />

sobre la significación y la creación de sentido,<br />

que propiciado desde los MS, será escenificado<br />

ante una audiencia.<br />

Esta noción teórico-práctica hace referencia a<br />

aquellas representaciones sociales y mediáticas<br />

que integran la materialidad de los espectáculos y<br />

los conceptos políticos y sociales que organizan<br />

esa totalidad, tanto en lo antropológico como en<br />

lo estético (Pavis, 2008).<br />

La puesta en escena (mise en scène) implica toda<br />

una conjugación de elementos que provienen<br />

originalmente del teatro (guión, acción<br />

dramática, personajes, diálogos, iluminación,<br />

decorados, utilería, vestuario, maquillaje,<br />

escena, coreografía), que han sido enriquecidos<br />

tanto por la fotografía (luz, color, encuadre,<br />

profundidad de campo, planos, angulación),<br />

como por el propio espectáculo cinematográfico<br />

(montaje, movimientos de cámara, secuencia,<br />

continuidad, sonido, trucajes, temporalidad,<br />

producción).<br />

La “puesta en escena”, categoría propia de las<br />

artes escénicas, retomada luego por el cine y<br />

otras manifestaciones culturales como el teatro<br />

callejero, el happening o el performance, es<br />

re-apropiada en la postmodernidad, por los<br />

movimientos sociales como una forma renovada<br />

del discurso político.<br />

Así, la existencia de unos “actores” sociales<br />

conlleva implícitamente la existencia de un<br />

público para quien se “ejecuta” una representación<br />

determinada, lo cual nos conduce a la categoría<br />

de la “espectacularización” (González, 1995),<br />

con todas sus implicaciones.<br />

De los objetivos y la metodología<br />

Dentro de los muchos y posibles abordajes al<br />

análisis de las piezas comunicativas y simbólicas<br />

elaboradas por los diversos actores sociales y,<br />

en especial por los movimientos sociales, se ha<br />

optado por el análisis desde una perspectiva<br />

semiológica, es decir, las formas retóricas de<br />

simbolización presentes en los discursos.<br />

En tal sentido, se retomaron expresiones<br />

públicas del Movimiento Estudiantil<br />

“abrazatones”, “besatones” y “desnudatones”,<br />

del Movimiento Campesino “la rebelión de<br />

las ruanas”, del Movimiento Indígena en<br />

“defensa de sus territorios”, del Movimiento<br />

de los Transportadores de Carga-Camioneros<br />

“toma de Bogotá”, del Movimiento Ecologista<br />

“desnudos” y del Movimiento de los Indignados<br />

Anonymus OPColombia “boicot páginas web”,<br />

escenificadas entre los años 2010-2013 como<br />

formas altamente significativas de esta forma<br />

particular de representación simbólica. Las<br />

piezas se obtuvieron de diferentes portales<br />

de Internet los cuales, en su momento, dieron<br />

(3) Mise en scène, puesta en escena o composición, en referencia al sentido que conforma la imagen por la conjugación<br />

de todos los elementos que aparecen en escena (decorados, escenografía, iluminación, coreografía, vestuario, sonido,<br />

caracterización, interpretación, etc.).


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

63<br />

cuenta del acontecer y de la producción<br />

simbólica de los MS seleccionados.<br />

A esa muestra representativa, y mediante una<br />

matriz de análisis, se le aplicó un estudio de<br />

carácter descriptivo-analítico, para el cual se<br />

tomaron en cuenta categorías relacionadas con<br />

“la puesta en escena”, así como otras de carácter<br />

semiológico para la interpretación, a la luz de<br />

sus interacciones de carácter social y político.<br />

La matriz de análisis se construyó sobre<br />

cinco categorías básicas: texto (informacióndenotación),<br />

contexto (socio-político), análisis<br />

(connotación), síntesis (interpretación) y<br />

metatexto (intertexto), las cuales, combinadas,<br />

determinaron el centro de sentido y permitieron<br />

el análisis de las piezas simbólicas seleccionadas.<br />

A la categoría de texto le correspondió la<br />

función informativa acerca de la puesta en escena,<br />

la cual permitió la ubicación espacio-temporal,<br />

topográfica de la producción escénica. Una<br />

segunda categoría, contexto, permitió ubicar la<br />

acción y la producción simbólica dentro de las<br />

circunstancias sociales, económicas, políticas,<br />

culturales e ideológicas de carácter histórico y<br />

coyuntural.<br />

La tercera categoría, el análisis, fue la primera<br />

aproximación interpretativa en la cual se<br />

recurrió a Gubern (1987), para las subcategorías<br />

de lenguaje visual y lenguaje sonoro y a Gutiérrez<br />

(1978) para las concepciones de tiempo y espacio.<br />

Las subcategorías de personajes, escenografía,<br />

utilería, montaje, se construyeron a partir de una<br />

compilación de autores como Ferres (1994),<br />

Bordwell (1996) y Feldman (1974).<br />

En la síntesis, cuarta categoría, consecuencia<br />

significante e interpretativa de las puestas<br />

en escena, se reunieron todos los momentos<br />

denotativos y connotativos, resultado del<br />

modelo hermenéutico propuesto para el plano<br />

de la significación. La hermeneútica, al estar<br />

conformada por todo un complejo sistema<br />

de códigos y de signos (índices, íconos y<br />

símbolos), jugó un rol clave en la interpretación<br />

y comprensión del tejido significante que<br />

representaron las imágenes analizadas.<br />

Por último, en la quinta categoría, la del<br />

metatexto, se analizaron los textos paralelos,<br />

subyacentes o implícitos en la producción<br />

simbólica de los MS. Fue el resultado concreto<br />

del cruce entre el significante, el contexto<br />

social y el significado del texto (Pavis, 1987,<br />

p.184). El metatexto está relacionado con<br />

la intertextualidad, la transtextualidad y<br />

los palimpsestos, como formas mutuas de<br />

imbricación de los textos.<br />

El objetivo general de esta investigación<br />

consistió en identificar las características y<br />

funciones que asume la “puesta en escena”<br />

como estrategia simbólica de los movimientos<br />

sociales, Colombia 2010-2013. Como objetivos<br />

específicos se tuvieron en cuenta: a). Analizar la<br />

producción simbólica de algunos Movimientos<br />

Sociales en Colombia, bajo las coordenadas<br />

propias de la “puesta en escena”, como una<br />

nueva estrategia de carácter socio-político; b).<br />

Establecer la producción simbólica como un<br />

factor de reconocimiento y de identidad; c)<br />

Contribuir al conocimiento de la Comunicación<br />

en sus diversas prácticas sociales, así como al<br />

desarrollo y evolución de los usos del lenguaje y<br />

de la imagen, por parte de algunos Movimientos<br />

Sociales en Colombia.<br />

En resumen, la metodología para esta<br />

investigación analítico-interpretativa de la<br />

“puesta en escena” como nueva estrategia<br />

simbólica de los MS, fue de corte semiológico,<br />

cuyo componente principal recayó sobre el<br />

significado de las figuras retóricas presentes en<br />

algunas piezas comunicativas producidas por<br />

los MS.<br />

Legitimación, identidad,<br />

reconocimiento<br />

Las producciones simbólicas de los MS, al estar<br />

atravesadas por los contextos de carácter social,<br />

económico y político, asumen las características<br />

propias de las pugnas por la hegemonía en los<br />

discursos, por la consolidación de su identidad<br />

y por su reconocimiento como actores políticos.<br />

Esta metodología, propia de los discursos<br />

orales, escritos e icónicos, desbordará su óptica<br />

socio-semiótica, en cuanto al carácter simbólico<br />

de los discursos, expresiones y prácticas<br />

comunicativas, para allegarse a los contextos y<br />

escenarios donde las prácticas comunicativas


64 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

y simbólicas adquieren un cariz de carácter<br />

económico y/o político, asumiéndose en<br />

algunos casos como impugnadores del status<br />

quo. Así pues, el análisis de sentido de un<br />

texto (significado), estará determinado por sus<br />

contextos objetivos en los cuales ha surgido la<br />

praxis comunicativa.<br />

Puesto que los medios masivos de<br />

comunicación juegan un rol esencial en la<br />

legitimación y reconocimiento de sus luchas,<br />

estas manifestaciones simbólicas, tanto<br />

comunicativas como también políticas, se<br />

asemejan a la categoría audiovisual de “puesta<br />

en escena”, más propia del teatro, del cine y la<br />

televisión, como también de espectáculos como<br />

el happening, los plantones, los desfiles, el<br />

performance (González, 1995).<br />

Si el ser humano construye significados al<br />

interactuar con el entorno social y esta interacción<br />

se configura como actos de comunicación,<br />

entonces, comunicar es compartir significados<br />

mediante el intercambio público de significantes<br />

socializados. Este compartir conlleva implícitos<br />

procesos de reconocimiento simbólico, así como<br />

modos de identificación cultural, sin los cuales<br />

sería imposible la construcción social de sentido<br />

(Castells, 2012, p. 23).<br />

Mediante la construcción de formas propias<br />

de simbolización e identificación, los MS<br />

configuran redes alternas de comunicación e<br />

información, así como en la re-simbolización<br />

y re-significación de los capitales simbólicos<br />

producidos por los sectores hegemónicos. En<br />

tal sentido, para los MS, “…la transformación<br />

del entorno de las comunicaciones afecta<br />

directamente a la forma en que se construye el<br />

significado y, por tanto, a la producción de las<br />

relaciones de poder” (Castells, 2012, p. 24).<br />

En esta época de neoliberalismo se impone la<br />

lógica de los seres aislados y anónimos, tanto<br />

poderosos como exitosos a través de la oferta<br />

de un modelo individualista y consumidor,<br />

mientras que a los MS se les torna invisibles y se<br />

les opaca mediante argucias ya informativas, ya<br />

desinformativas provenientes de los medios de<br />

comunicación masiva, tanto desde las empresas<br />

multinacionales y en los conglomerados<br />

mediáticos, como desde los gobiernos en general<br />

(Salazar, 2009, p. 264).<br />

Si el poder se ejerce, entre otras estrategias,<br />

mediante el control y difusión de los capitales<br />

simbólicos hegemónicos, el contrapoder o el<br />

intento deliberado por cambiar las relaciones<br />

de poder, se debe activar desde los MS. De<br />

esta forma se crean, surgen y fortalecen redes<br />

alternas de resistencia que propugnan por<br />

mejorar la calidad de vida de los diferentes<br />

sectores sociales en conflicto y, eventualmente,<br />

en crear y fortalecer las condiciones para el<br />

cambio social.<br />

Así las cosas, las estrategias de contra-poder<br />

ejercidas por parte de los MS se construyen,<br />

en un primer momento, narrándose a sí<br />

mismos, mediante el recuento de su acontecer<br />

social y político; por cuenta de aquellos relatos<br />

que consolidan la identidad, la cohesión y<br />

solidaridad del movimiento; y a través de<br />

aquellas piezas simbólicas que hayan elaborado<br />

a lo largo de sus cruentas luchas, piezas que<br />

configuran una parte significativa de su capital<br />

simbólico, atesorado tras largos años de conflicto<br />

permanente.<br />

Al elaborar sus propios relatos de las experiencias<br />

compartidas, los MS estructuran la historia<br />

de su movimiento, especie de micro-relatos<br />

donde ellos son los sujetos activos de la historia.<br />

Estos relatos, estas narrativas, configuran<br />

una forma particular de identificación, la cual<br />

resulta de compartir las vivencias al fragor del<br />

combate callejero, experiencias que redundan<br />

en la consolidación de redes de solidaridad y<br />

esperanza.<br />

La historia coherente, aceptable y oficial de los<br />

MS la conforman sus componentes narrativos<br />

a través de las cuales, tanto los MS como los<br />

individuos adscritos a ellos, se reconocen en<br />

aquellas historias que se cuentan a sí mismos<br />

sobre sí mismos. Se concita aquello que Ricoeur<br />

(2006) llama identidad narrativa, en la cual las<br />

historias de vida, tanto individuales como de<br />

grupo, se transforman en la historia colectiva<br />

del movimiento.<br />

Estas historias narradas hablan de los quienes,<br />

de sus luchas, de los qué y los porqué de dichas<br />

acciones. Es la justificación plena y válida de su<br />

acontecer y procedencia; del porqué se hayan<br />

donde se está; y hacia que rutas orientarán<br />

aquellas acciones que determinarán su futuro. Es


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

65<br />

la pregunta por la identidad de los MS. Es una de<br />

las preocupaciones más conscientes y sentidas<br />

que atraviesan todas las formas de narrar, de<br />

narrarse y de representarse simbólicamente,<br />

tanto de las que hablan sobre sí mismos, como<br />

de aquellas otras que sobre ellos circulan.<br />

Si todas las formas de significación son actos<br />

políticos (Rincón, 2006), incluso aquellas que<br />

fueron categorizadas como significantes vacíos<br />

por Laclau (1996), estas formas cumplen desde<br />

lo hegemónico una finalidad política en tanto<br />

copan espacios sin sentido, también llamados<br />

significantes de la vacuidad. Estos espacios pueden<br />

habitarse por aquellas ideologías subalternas,<br />

contra-hegemónicas, cuya primera motivación<br />

bien puede ser la protesta respetuosa, adoptar<br />

características de rebeldía, o asumir abiertamente<br />

un carácter subversivo o insurreccional, algo<br />

que el poder procura evitar.<br />

Según el propio Rincón (2006), la mejor forma<br />

de combatir los signos sin sentido es coparlos<br />

de significado a través de formas narrativas y<br />

argumentativas desde lo mediático. La paradoja<br />

estriba en que los MS deben combatir ese poder<br />

mediático que otorga un sentido, en nada<br />

favorable a los MS, desde formas narrativas<br />

hegemónicas que “asignan, nombran,<br />

visibilizan, representan, reconocen e imaginan<br />

posibilidades de sentido…” (p. 10).<br />

La credibilidad, representación, visibilidad,<br />

legitimidad y cubrimiento que ejercen los<br />

medios masivos, se esgrimen como chantaje<br />

frente a las grandes limitaciones que poseen<br />

los MS para hacer escuchar su propia voz, sus<br />

necesidades, inquietudes y pretensiones.<br />

De acuerdo con Salgado (2014) en la maquinaria<br />

mediática para la distorsión de la realidad, los medios<br />

de comunicación masiva, en épocas de crisis<br />

permanente, ocupan un lugar fundamental en<br />

las estrategias de dominación que el capitalismo<br />

esgrime para prevalecer en la sociedad y en sus<br />

entornos. “Estos medios, lejos de informar y<br />

ayudar a orientar la formación de opinión se han<br />

convertido en verdaderas armas de destrucción<br />

masiva, ellos crean guerras, atentan contra los<br />

Estados y desfiguran la realidad en todas las<br />

formas posibles” (Salgado 2014, parr. 1).<br />

Una práctica muy extendida entre los<br />

movimientos políticos y los activistas de los MS<br />

es la crítica de la comunicación y de los medios<br />

convencionales, a quienes permanentemente<br />

descalifican. En una de las pancartas presentes<br />

en las acampadas del 15-M (Indignados) en<br />

La Puerta del Sol de Madrid (Mayo del 20<strong>11</strong>),<br />

decía: “Los políticos nos mienten, los sindicatos<br />

nos venden, los medios nos engañan”, sentencia<br />

confirmada a su vez por consignas como:<br />

“televisión, manipulación” (Candón, 2012, s. p.<br />

218).<br />

Esta actitud crítica hacia los medios es típica<br />

de la desconfianza manifiesta de los activistas<br />

sociales, quienes a través de sus luchas los han<br />

experimentado como parte y soporte del sistema<br />

político y económico dominante. Tarrow (1997)<br />

al referirse a la tensión permanente entre MS y<br />

medios expresa: “los movimientos que desean<br />

llegar a un público más amplio tienen que<br />

recurrir a los medios de comunicación para<br />

hacerlo […] y estos no son neutrales en lo que se<br />

refiere a los símbolos que reciben y transmiten”.<br />

La paradoja que enfrentan los MS oscila<br />

entre aprovechar esas bondades que brindan<br />

los medios masivos y la comunicación<br />

mediática (aun cuando esa mirada no les haga<br />

justicia), o renunciar a esa gran cobertura de<br />

masas, restringir expectativas, ceñirse en sus<br />

aspiraciones y aceptar sus limitaciones.<br />

Sin embargo, la creatividad y originalidad<br />

demostrada por los MS en el lapso transcurrido<br />

entre 2010 a 2013, demuestra la necesidad de<br />

romper con los viejos cánones discursivos<br />

de representación; atraer nuevas alianzas y<br />

simpatías hacia la protesta social; arrebatarle al<br />

establecimiento el viejo argumento demonizador<br />

y macarthysta 4 (Gubern, 1974) acerca del<br />

carácter subversivo de la movilización, como<br />

aquel de “servir de instrumento a la infiltración<br />

guerrillera”…<br />

(4) Violenta purga desatada por el senador republicano Joseph McCarthy entre 1947 a 1956, conocida como<br />

“macarthysmo”, la cual sacudió las entrañas de Hollywood y diezmó, bajo la acusación de actividades comunistas y antiamericanas,<br />

a sus talentos más valiosos.


66 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Esta creatividad es también la celebración ante<br />

el final de ocho años de represión soterrada<br />

y criminal (falsos positivos, masacres,<br />

paramilitarismo, asesinato selectivo de líderes<br />

populares, militarización de la sociedad,<br />

vigilancia extrajudicial) 5 , y el advenimiento<br />

de una nueva época que se presupone más<br />

democrática e inclusiva, en la cual es posible<br />

tomarse las calles y protestar sin el miedo y el<br />

terror que paralizaba la movilización social.<br />

Como los medios de comunicación<br />

masivos están controlados por los sectores<br />

hegemónicos de la sociedad (estado, gobierno,<br />

corporaciones o grandes conglomerados<br />

mediáticos), los MS deben establecer sus redes<br />

y medios independientes de comunicación; una<br />

producción simbólica propia, formas creativas<br />

de visibilizarse en los espacios mediáticos,<br />

así como nuevos modos de re-simbolizar la<br />

producción hegemónica de los medios masivos<br />

(Castells, 2012).<br />

En la creación de sus propias piezas simbólicas,<br />

en la consolidación de unas narrativas<br />

particulares, en el logro de unas identidades<br />

inconfundibles, en el fortalecimiento de sus<br />

sistemas de organización y en la autonomía de<br />

sus estrategias de comunicación y de difusión,<br />

radica en gran parte la problemática central<br />

de los MS, fortaleciendo los movimientos,<br />

posibilitando su visibilidad y su legitimación<br />

social, más allá del poder y del control ejercido<br />

por el statu quo.<br />

La “puesta en escena” de los<br />

movimientos sociales<br />

En cuanto a las funciones que asume la “puesta<br />

en escena” como estrategia simbólica de los<br />

Movimientos Sociales, en Colombia de 2010 a<br />

2013, es posible inferir que dichos movimientos<br />

y manifestaciones públicas buscan producir<br />

un acontecimiento social y político, que de<br />

acuerdo con sus características de confrontación<br />

espectacular, se transforme un evento mediático,<br />

con el fin de posicionar y visibilizar una<br />

problemática particular que agobia y preocupa<br />

a determinados sectores sociales.<br />

Mediante la utilización de técnicas lúdicas,<br />

creativas y originales de origen dramatúrgico,<br />

se proponen atraer la atención de los diversos<br />

sectores de la sociedad civil, hacia temáticas de<br />

orden social y político que se antojan tanto de<br />

interés general como particular de ciertos MS.<br />

La movilización y toma de calles y avenidas se<br />

esgrime como un mecanismo de presión hacia<br />

las autoridades gubernamentales, al Estado y a<br />

la sociedad civil para que atienda y resuelva los<br />

requerimientos y apremios de los MS.<br />

Los MS, mediante sus estrategias de<br />

movilización, presionan al sistema político para<br />

que realice en materia de políticas públicas, los<br />

ajustes necesarios para mejorar sus precarias<br />

condiciones de existencia.<br />

“Este proceso (…) se evidencia cuando<br />

los movimientos sociales, movilizados<br />

en función de sus reivindicaciones<br />

particulares, presionan a las autoridades<br />

políticas en el orden nacional, regional<br />

o local, buscando o exigiendo el<br />

reconocimiento político/simbólico de<br />

su movilización y, además, que desde la<br />

institucionalidad del Estado se responda a<br />

sus planteamientos con acciones públicas<br />

concretas, con bienes, obras, recursos,<br />

servicios, o con el reconocimiento de<br />

derechos de ciudadanía: política, jurídica,<br />

económica, social y cultural. (Muñoz,<br />

2008, s. parr. 18).<br />

De acuerdo con los objetivos específicos<br />

propuestos en la presente investigación, la<br />

producción simbólica de los Movimientos<br />

Sociales, asume, como estrategia comunicativa<br />

y mediática de carácter socio-político, las<br />

características propias de la “puesta en escena”<br />

como forma espectacular de atraer para sí la<br />

atención, tanto del Estado y de los medios<br />

masivos, como de la sociedad civil y de otros<br />

actores sociales.<br />

La necesidad que los convoca para recurrir a<br />

este tipo de estrategia simbólica es lograr la tan<br />

ansiada visibilidad y reconocimiento que tanto<br />

demandan por parte de la sociedad civil y de<br />

los gobiernos. Al ser identificados como actores<br />

(5) Represión oficial y paramilitar desatada en Colombia durante la administración de Álvaro Uribe Vélez, 2002 - 2010.


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

67<br />

sociales, parte activa y vital de la sociedad<br />

con derecho a la protesta, los MS conservan la<br />

esperanza de ser escuchados en sus reclamos<br />

y reivindicaciones y acceder, por fin, a los<br />

beneficios y servicios que la sociedad pregona.<br />

Tal reconocimiento juega un papel especialísimo<br />

en la consolidación de su identidad, al interior y<br />

hacia el exterior del propio movimiento, en tanto<br />

que facilita en alto grado su cohesión social,<br />

proyecta una imagen de fortaleza y solidez,<br />

prestigio que será de gran utilidad llegada la<br />

hora de la negociación y de resistencia contra el<br />

Estado y sus agentes.<br />

El rol de las narrativas en la construcción y<br />

consolidación de las identidades de los MS se<br />

relaciona estrechamente con las relaciones de<br />

poder y se expone en los ámbitos públicos y<br />

simbólicos, donde la explicación y la narración<br />

de sí mismos y de los otros, reviste un papel<br />

decisivo en términos de la justificación, la<br />

legitimación y el reconocimiento de los intereses<br />

en juego.<br />

Pues como bien lo dice Benjamín (1973), “El<br />

narrador toma lo que narra de la experiencia, de<br />

la propia o de la que le han relatado. Y a su vez<br />

la convierte en experiencia de los que escuchan<br />

su historia” (p. 306), en tanto que nombrar y<br />

narrar el mundo es una manera de entenderlo,<br />

experimentarlo, transformarlo.<br />

De esta forma, las narrativas presentan<br />

elementos que reflejan los diferentes modos de<br />

relacionarse con el poder: “…por un lado puede<br />

reflejar relaciones de negociación y acuerdo,<br />

mientras por el otro puede contener fuertes<br />

elementos de resistencia que van marcando<br />

la forma en la que el sujeto se entiende en el<br />

mundo y se relaciona socialmente” (Camacho,<br />

2012, s.f.).<br />

Así, las características que adquiere esta<br />

modalidad denominada como la puesta en escena<br />

de los MS y a semejanza de las escenificaciones<br />

audiovisuales como ejemplo paradigmático son:<br />

1. Un conflicto que polariza a los MS contra el<br />

Estado<br />

El conflicto surge, casi siempre, de las condiciones<br />

insatisfechas de sectores sociales, quienes han<br />

cursado una serie de peticiones a los gobiernos de<br />

turno. Estos requerimientos van desde el respeto<br />

por las instancias y canales institucionales del<br />

debido proceso (conductos regulares), hasta las<br />

vías de hecho, cuando la desidia y abandono de<br />

los entes gubernamentales, agotan la paciencia y<br />

tolerancia de las comunidades, exasperadas por<br />

el incumplimiento y la necesidad.<br />

2. Un libreto que todos “respetan” según<br />

normas pre-determinadas<br />

Los conductos regulares estipulan la existencia<br />

y cumplimiento de una serie de pasos para la<br />

recepción, atención y respuesta a las exigencias<br />

formuladas por los MS. Este manual de<br />

procedimiento configura una especie de libreto<br />

que todos deben cumplir a cabalidad, con el fin<br />

de hacer operativos y funcionales los trámites<br />

requeridos. Igual acontece cuando una vez<br />

cumplidas las exigencias no se obtienen las<br />

respuestas esperadas y se debe proceder al plan<br />

“B”, el cual está apenas esbozado, abierto a la<br />

contingencia, pues el riesgo de que suceda algo<br />

imprevisto es muy alto.<br />

3. Unos “actores” sociales quienes asumen<br />

diferentes roles<br />

Como en todo drama clásico, existen unos<br />

actores quienes, frente al conflicto desatado,<br />

asumen diferentes patrones de representación,<br />

de acuerdo con unos perfiles físicos, sociales,<br />

políticos, económicos y culturales previamente<br />

fijados. Ya en su calidad de protagonistas<br />

(MS), ya como antagonistas (Estado y fuerzas<br />

del orden) o en el papel reservado al corifeo<br />

(sociedad civil), quienes expectantes aplauden,<br />

abuchean o critican las peripecias realizadas<br />

por los personajes principales; cada uno de<br />

ellos se esfuerza por representar a cabalidad su<br />

papel socialmente asignado y de acuerdo con<br />

las funciones encomendadas. De igual manera<br />

que en los relatos clásicos, existen unos sectores<br />

sociales intermedios quienes ayudan y socorren<br />

a las fuerzas protagónicas (hada madrina), así<br />

como aquellos sectores que fungen igualmente,<br />

pero auxiliando y protegiendo a la contraparte<br />

(bruja malvada).


68 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

4. Una producción simbólica que se debate entre<br />

lo nuevo y lo viejo<br />

Las formas de representación simbólica acuden<br />

al uso de figuras retóricas, las cuales son<br />

tropos o formas de organizar y de presentar<br />

los contenidos de un discurso, que superando<br />

la textualidad objetiva de los lenguajes, optan<br />

por formas de carácter connotativo. Estas<br />

formas sugieren, insinúan y proponen otros<br />

niveles de lectura, menos obvios y explícitos,<br />

más originales y creativos, aunque en algunos<br />

casos, de mayor ambigüedad y con altas dosis<br />

de subjetividad. Igualmente, con la intención<br />

de diferenciarse como generación en lo social<br />

y en lo político de los MS tradicionales, buscan<br />

innovar en sus formas discursivas y en los tipos<br />

de confrontación, aunque muchas veces lo que<br />

se observa es la implementación, simultánea y<br />

combinada, de formas simbólicas tradicionales<br />

junto con nuevas o renovadas formas expresivas.<br />

5. Unos escenarios y decorados de<br />

representación e intermediación<br />

Como cualquier representación, ésta discurre en<br />

un espacio físico determinado, la calle y la plaza<br />

pública para estos casos. El carácter abierto y<br />

público de este tipo de escenarios, determina<br />

un manejo particular de la espacialidad, de<br />

los decorados, de los desplazamientos y de<br />

las formas de representación, los cuales deben<br />

ajustarse a sus características específicas. En tal<br />

sentido es comprensible el recurso a formas de<br />

representación tan amplias como el carnaval, el<br />

circo callejero, el happening, el performance, los<br />

desfiles y las marchas.<br />

6. Una cierta temporalidad que favorece o<br />

deteriora el conflicto<br />

Las representaciones escénicas presentan una<br />

duración variable, que depende del desarrollo,<br />

evolución y resolución del conflicto, de los<br />

puntos de giro que permiten mantener la atención<br />

de las audiencias y del grado de intensidad de<br />

los antagonismos dramáticos. Tanto el Estado<br />

como los MS saben que un conflicto que se<br />

prolonga en demasía, tiende a degradarse y<br />

perder interés, por lo cual la atención y novedad<br />

se quebrantan. Los gobiernos buscan que los<br />

conflictos sociales se deterioren paulatinamente<br />

arruinando su impacto inicial, mientras que<br />

los MS luchan para evitar una disminución en<br />

la intensidad, lo cual malograría los puntos<br />

alcanzados, desperdiciando todos los esfuerzos<br />

invertidos en ello.<br />

7. Un desenlace que puede presentar giros<br />

insospechados<br />

La movilización social en tanto no tiene el control<br />

absoluto de sus fuerzas y menos aún, de cómo<br />

reaccionará la contraparte, asume el riesgo de<br />

aquellas vicisitudes que desborden los límites<br />

permitidos, ya por la normatividad burguesa, o<br />

por sus fuerzas de vigilancia y control, ya por las<br />

propias expectativas y límites impuestos en su<br />

calidad como MS. <strong>No</strong> todos los giros surgidos<br />

espontáneamente al calor de la lucha son<br />

contraproducentes. Los hay originales, creativos<br />

y altamente positivos para el buen ánimo y el<br />

espíritu de la confrontación. Sin embargo, son ya<br />

históricos y mundialmente conocidos algunos<br />

casos en los cuales, conflictos de carácter<br />

económico y reivindicativo, transformaron la<br />

protesta legal, gremial y sindical, en desenfrenos<br />

políticos que desencadenaron alzamientos<br />

de corte insurreccional, o que terminaron en<br />

violentas represiones con el piso anegado en<br />

sangre, con masacre incluida.<br />

8. La puesta en escena como ritual mitificado y<br />

mitificante<br />

Las manifestaciones políticas y económicas de<br />

los MS (plantones, caminatas, tomas, sentadas,<br />

abrazatones, besatones, marchas, invasiones,<br />

peñas culturales, ocupaciones, recuperaciones,<br />

paros, huelgas, grafittis, etc…) son ejecutados<br />

siguiendo parámetros fijos de acuerdo con<br />

unos rituales 6 prefijados. Estos rituales, como<br />

(6) Rito: Acto ceremonial cuyo carácter simbólico expresa una serie de creencias o de mitos. Para mantener viva la<br />

certidumbre de sus convicciones, debe celebrarse con cierta periodicidad. Un ritual propicia y concita una serie de<br />

fuerzas hacia un fin predeterminado. El ritual junto con el mito, formalizan y expresan unos sistemas de valores que<br />

promueven la solidaridad, acrecientan la integración y proporcionan un medio para transmitir valores culturales. Ver:<br />

Nueva Enciclopedia Larousse, 1984. Ed. Planeta.


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

69<br />

cualquier otro, pleno de figuras retóricas (índices,<br />

íconos, símbolos, mitos), enriquecen y otorgan<br />

solemnidad a las ceremonias, consolidando los<br />

mitos y creencias de sus integrantes. Mediante<br />

su carácter ceremonial y su liturgia particular,<br />

de tintes sociales y políticos, se consagran los<br />

requerimientos, esfuerzos, necesidades, triunfos<br />

y derrotas de los MS.<br />

9. Las Tecnologías Digitales y las redes<br />

sociales como alternativa<br />

Las Tecnologías Digitales de la Información y la<br />

Comunicación (TDIC) han ampliado, facilitado<br />

y fortalecido las luchas y resistencias de los MS,<br />

especialmente a través de las redes sociales y<br />

de la web, ampliando su cobertura y dejando<br />

en libertad de adherir o no al movimiento<br />

respectivo. El intercambio informativo ha<br />

permitido formas de comunicación alternas y<br />

en paralelo con los medios oficiales, masivos<br />

y hegemónicos. Este tipo de comunicación al<br />

interior de los MS “permitió la apropiación<br />

y reorganización de los colectivos, así como<br />

también la renovación y el fortalecimiento de su<br />

sentido de pertenencia, hacia la construcción de<br />

identidades” (Díaz y Díaz, 20<strong>11</strong>, p. 137-144).<br />

En cuanto al uso de las TDIC por parte de los<br />

MS, la experiencia internacional es pródiga en<br />

ejemplos contundentes de su uso y apropiación.<br />

Para el caso latinoamericano, en 1994, el Ejército<br />

Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en<br />

Chiapas, México, se manifestó como uno de<br />

los movimientos sociales insurgentes de mayor<br />

alcance y proyección en la historia reciente,<br />

gracias al uso de la Internet, de las redes sociales<br />

y de las comunidades virtuales. En el sur del<br />

continente, el Movimento dos Trabalhadores<br />

Rurais Sem Terra (MST) de Brasil, movilizados<br />

por reivindicaciones como: “Reforma agraria:<br />

¡Por Justicia Social y Soberanía Popular!” es<br />

otro clarísimo ejemplo a favor del uso de las<br />

tecnologías digitales comunicativas aplicadas a<br />

la movilización social (Díaz y Díaz, 20<strong>11</strong>, p. 137-<br />

144).<br />

De la plaza de Tiananmen en China, a los<br />

movimientos sociales latinoamericanos,<br />

pasando por los conflictos del Medio Oriente<br />

(Irán-Irak, Árabe-Israel, Siria-Jordania), todos<br />

enfrentan problemas similares de informacióncomunicación;<br />

visibilidad y reconocimiento;<br />

cobertura y solidaridad; legitimación y<br />

representación; cohesión y resistencia; narrativas<br />

e identidades; enfrentando los mismos<br />

demonios mediáticos, las mismas guerras que<br />

aíslan y desinforman; idénticas necesidades<br />

en la producción de sus piezas simbólicas; las<br />

mismas dificultades a la hora de hacer oír sus<br />

propias voces; sus propios relatos; su verdadera<br />

historia.<br />

Asertos y contradicciones<br />

En esa puja por el control y la hegemonía de los<br />

capitales simbólicos, esta investigación halló<br />

que los MS deben afrontar y superar algunas<br />

contradicciones. He aquí las conclusiones más<br />

significativas:<br />

1. Hegemonía vs. Subordinación. La primera<br />

y la de mayor complejidad consiste en el<br />

reconocimiento del carácter subordinado<br />

de sus producciones simbólicas frente al<br />

rol preponderante que asume la cultura<br />

hegemónica y sus medios masivos de<br />

comunicación. Ello comporta el limitado<br />

poder e influencia que adquieren sus<br />

creaciones simbólicas, frente a las<br />

formas de representación, legitimación,<br />

identidad y reconocimiento que ostentan<br />

el Estado y los grupos sociales que<br />

detentan el poder económico y político.<br />

Los MS deben superar las barreras<br />

impuestas por las lógicas de producción<br />

que constriñen a los medios masivos<br />

para competir contra ese monstruo<br />

de mil cabezas, lo cual implicará de<br />

todo un gran esfuerzo coordinado de<br />

creatividad, originalidad y fortaleza en<br />

las movilizaciones. Esto les permitirá<br />

acceder, al menos coyunturalmente, a<br />

las tan deseadas y esquivas formas de<br />

reconocimiento y de representación.<br />

Esta aparente dicotomía establece una<br />

diferenciación entre optar por los medios<br />

masivos o quedarse en los terrenos<br />

de las alternativas comunicacionales.<br />

Tampoco quiere decir que los MS estén<br />

completamente impelidos entre caer<br />

subyugados o aceptar pasivamente<br />

la subordinación. Las nuevas formas


70 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

simbólicas de lucha a lo largo y ancho del<br />

planeta, han demostrado el surgimiento<br />

de terceras vías y formas de resistencia<br />

que se niegan a ver acallada la protesta,<br />

a repetir los viejos esquemas o caer en<br />

ovina resignación.<br />

2. Viejas formas de lucha vs. Nuevas<br />

representaciones. Frente a los viejos<br />

esquemas de representación y de<br />

lucha, algunas de las cuales se antojan<br />

anacrónicas tras la disolución de los<br />

bloques antagónicos este/oeste, surge la<br />

necesidad de presentar métodos creativos,<br />

originales y novedosos de confrontación.<br />

Estas nuevas fórmulas permiten<br />

deslindar campos con los movimientos<br />

sociales institucionalizados y con la<br />

vieja izquierda, que desmoralizada,<br />

agotada y desprestigiada, ha caído en<br />

la demonización y el macarthysmo,<br />

generando rechazo en las nuevas<br />

generaciones de movilización social y<br />

escepticismo frente a posibles simpatías<br />

y adhesiones. En el terreno práctico de<br />

la confrontación se observa que los MS<br />

combinan tanto la expresión de nuevas<br />

formas de lucha como las antiguas.<br />

En una marcha de protesta hacia la Plaza<br />

de Bolívar en Bogotá es muy común ver<br />

que al frente se organizan los sectores más<br />

creativos e innovadores; hacia la mitad de<br />

la marcha se ubican sectores organizados<br />

y muy disciplinados quienes corean<br />

consignas y portan pancartas a la manera<br />

tradicional; y hacia el final, llegando a la<br />

cola, los sectores más extremistas. Estos<br />

últimos, en cierto desorden y con la cara<br />

cubierta, propician el enfrentamiento<br />

con las fuerzas del orden. Lanzan<br />

petardos, piedras, bombas molotov, y<br />

atacan los símbolos más visibles del<br />

capitalismo (bancos, corporaciones,<br />

comercio, entidades financieras,<br />

multinacionales). Es tradicional culpar<br />

de estos desmanes, ya a los sectores<br />

anarquistas y pro-guerrilleros, ya a<br />

provocadores e infiltrados, quienes desde<br />

la izquierda propugnan por radicalizar<br />

los movimientos y desde la derecha<br />

desacreditar las expresiones políticas de<br />

los Movimientos Sociales.<br />

3. Seducción-reconocimiento vs<br />

Independencia. Tras la búsqueda<br />

del reconocimiento mediático y la<br />

legitimación de sus luchas, los MS han<br />

optado por formas de representación que<br />

seduzcan a los medios de comunicación<br />

y a la opinión pública. Necesitados<br />

del reconocimiento político que les<br />

permita ser interlocutores del gobierno<br />

en materia de concertación de políticas<br />

públicas, buscan dejar en claro su carácter<br />

patriótico, democrático y nacionalista,<br />

alejando de sí la estigmatización como<br />

alteradores del orden público, sediciosos<br />

y subversivos. Es cuando, entre otros<br />

casos, recurren a formas lúdicas de<br />

representación, manifestaciones artísticas<br />

de carácter multidisciplinario tales<br />

como el carnaval, el happening, el<br />

performance, el teatro callejero y otras<br />

formas novedosas de puesta en escena,<br />

cuya ecuación provocación-participaciónimprovisación,<br />

resultan innovadoras y<br />

políticamente estimulantes. El riesgo<br />

de este tipo de apuesta es la pérdida de<br />

independencia frente a sus objetivos<br />

políticos, a no ser tomados en serio, a caer<br />

en brazos de formas circenses, del desfile<br />

callejero u otros modos espectaculares de<br />

lucha política.<br />

4. Consenso vs. Disenso. Los MS al<br />

enfrentar los problemas de la seducción<br />

mediática y el masivo reconocimiento o<br />

preservar su niveles de independencia<br />

y aislamiento, se enfrentan, de continuo,<br />

al problema de buscar los consensos<br />

entre la ciudadanía, de ser reconocidos,<br />

aceptados y mirados con simpatía,<br />

o verse relegados a una situación de<br />

exclusión social y segregación política,<br />

tras lo cual sus inquietudes, problemas y<br />

necesidades no serán escuchados. Como<br />

en los otros casos y, pese a las abdicaciones<br />

que conlleva, los MS buscan el ansiado<br />

consenso, tras un esquivo equilibrio entre<br />

las opciones, negociando de tal manera<br />

que las concesiones puedan redundar en<br />

beneficio del movimiento. En aquellas<br />

ocasiones en las cuales están en juego los<br />

principios del movimiento u organización<br />

social, o en el de ciertos sectores en abierta<br />

rebelión, se ubicarán en total disenso y


Luis Alejandro Hernández P. La “puesta en escena” como una de las estrategias simbólicas de los movimientos sociales (MS), Colombia 2010 - 2013<br />

71<br />

en abierta confrontación con la sociedad<br />

en general y los gobiernos en particular,<br />

o ante la normatividad imperante y de<br />

frente a las fuerzas del orden público.<br />

5. Extrañamiento vs. Identificación.<br />

Ante las nuevas formas de atracción<br />

espectacular, algunos riesgos comportan<br />

la pérdida de identidad, tanto al<br />

interior de las organizaciones como en<br />

su imagen externa. Al adaptar ciertas<br />

formas de representación, en principio<br />

ajenas y extrañas a los MS, algunos<br />

sectores políticos y sociales, al aceptar<br />

como propio algo que no les pertenece<br />

o que se les antoja como inadecuado,<br />

experimentan una especie de enajenación,<br />

en cuanto tales manifestaciones no hayan<br />

sido debidamente re-apropiadas y resemantizadas.<br />

Surge un extrañamiento<br />

gracias al cual, algunos sectores no se<br />

sienten debidamente representados.<br />

Igual acontece con ciertas miradas, algo<br />

tradicionales, que desde afuera observan<br />

y cuestionan tales manifestaciones como<br />

ilegítimas.<br />

6. Lo racional vs. lo pulsional. Las<br />

formas discursivas y de representación<br />

tradicionales priorizaron siempre el<br />

discurso racional, la argumentación<br />

política, la lógica como juicio retórico,<br />

la demostración razonada. Las<br />

tradicionales estrategias de acción<br />

política de corte marxista y leninista<br />

en torno a las teorizaciones sobre la<br />

lucha y la intervención política, y los<br />

distanciamientos de corte brechtiano,<br />

ceden ante el paso avasallador de las<br />

nuevas técnicas y tácticas de participación<br />

y seducción masiva. Al optar por formas<br />

no tradicionales como las puestas en<br />

escena, los MS dan un salto cualitativo<br />

hacia las expresiones de carácter<br />

pulsional, en las cuales lo sensorial,<br />

lo emocional y lo afectivo adquieren<br />

preeminencia; donde la parafernalia<br />

escénica, dramatúrgica y mimética<br />

deberían coadyuvar con la identificación<br />

y la empatía hacia las causas sociales. La<br />

escenificación, en muchos de los casos,<br />

asume y se toma de nuevo los asuntos<br />

políticos.<br />

7. Ocultar-borrar vs. Develar-subrayar. Las<br />

puestas en escena como mecanismos de<br />

representación son simulacros dramáticos<br />

que, en tanto encarnación de unos<br />

conflictos, de unas personificaciones,<br />

de unos roles y de unos parlamentos<br />

previamente dispuestos por un libretista,<br />

se disponen a ser escenificados bajo la<br />

supervisión de un director escénico. Tanto<br />

estas representaciones como las realizadas<br />

por los MS, asumen un carácter de<br />

premeditación con el objetivo expreso de<br />

lograr ciertas reacciones en las audiencias<br />

y públicos para quienes se elaboran<br />

dichos montajes. Si bien es cierto que en<br />

casos como los carnavales, el happening,<br />

el performance o del teatro callejero,<br />

como en las movilizaciones sociales, los<br />

libretos son apenas unas pautas generales<br />

o guías para la acción, su representación<br />

está sujeta a giros inesperados o avatares<br />

en la improvisación causados por la<br />

participación de otros actores, que<br />

prefigurados o no, surgen de manera<br />

espontánea al tenor de las circunstancias.<br />

Para nadie es un secreto las acciones<br />

previas a la realización de un montaje de<br />

estas características (pre-producción). Sin<br />

embargo, los MS, temiendo que algo se<br />

salga de control y que sus organizadores<br />

sean acusados de sedición o alteración<br />

del orden público, se cuidan mucho por<br />

ocultar el entramado de los montajes y<br />

de aquello que ocurre entre bambalinas,<br />

en la tras-escena. En otras ocasiones<br />

y como ocurre en el teatro dentro del<br />

teatro o en el cine en el cine, develar los<br />

mecanismos de la seducción, las argucias<br />

de la dramaturgia, la habilidad de los<br />

entramados, aumenta la admiración y<br />

el asombro frente al artificio, incrementa<br />

el entusiasmo y la devoción, así como el<br />

respeto de las audiencias.<br />

Este ha sido un primer acercamiento a la<br />

problemática planteada y se espera que esta<br />

investigación aporte elementos productivos no<br />

sólo para la academia, sus investigadores y sus<br />

alumnos, sino para los Movimientos Sociales<br />

en la reflexión sobre su acontecer diario, en la<br />

elaboración de sus piezas simbólicas, así como<br />

en su tarea de transformar, radicalmente, sus<br />

condiciones de existencia.


72 Pp 59 - 72. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Como siempre, más que responder las preguntas<br />

planteadas, han surgido nuevas preguntas que<br />

exigen respuestas prontas y asertivas. Quedan<br />

muchas aristas por pulir, otros tantos ángulos<br />

por explorar, autores por confrontar, entrevistas<br />

por escrutar, miradas por examinar, sondeos<br />

por realizar, caminos por recorrer, críticas por<br />

asumir, debates por afrontar.<br />

Referencias<br />

Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas.<br />

Bogotá: ICANH-CINEP<br />

Archila, M., Pardo, M. (2001). Movimientos Sociales,<br />

estado y democracia en Colombia. . Bogotá: .CES -<br />

ICANH<br />

Benjamín, W (1973). El narrador. <strong>Revista</strong> de Occidente,<br />

129, 301-333.<br />

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao:<br />

Desclée de Brouwer.<br />

Camacho, S. (2014). Narrativas de identidad como forma<br />

de resistencia en la construcción de Ciudadanía Cultural<br />

en la Organización de Wixaritari Artistas y Artesanos<br />

Unidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tesis<br />

de Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura,<br />

ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara,<br />

México. Disponible en: https://maescomalu.files.<br />

wordpress.com/2014/12/tesis.pdf<br />

Candón, J. I. (2012). La batalla de la agenda: De las redes<br />

sociales a la agenda mediática, política y electoral. Periodismo<br />

en red. Congreso internacional, 217-227. Disponible<br />

en: https://www.academia.edu/4729994/<br />

La_batalla_de_la_agenda_De_las_redes_sociales_a_<br />

la_agenda_medi%C3%A1tica_pol%C3%ADtica_y_<br />

electoral<br />

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza.<br />

Madrid: Alianza Editorial.<br />

Díaz, P. L. y Díaz, V. A. (20<strong>11</strong>). Educación, movimientos<br />

sociales y comunicación popular: reflexiones a<br />

partir de experiencias en Uruguay. Polis. <strong>Revista</strong> de la<br />

Universidad Bolivariana, 10 (28),131-144<br />

Feldman, S. (1974). El director de cine. Buenos Aires:<br />

Gedisa.<br />

Ferres, J. (1994). Televisión y Educación. Barcelona:<br />

Paidós<br />

González, J. (1995). El discurso televisivo: espectáculo<br />

de la posmodernidad. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.<br />

Gubern, R. (1974). McCarthy contra Hollywood: la caza<br />

de brujas. Barcelona: Anagrama.<br />

Gubern, R. (1987). La Mirada Opulenta. Barcelona:<br />

Gustavo Gili.<br />

Gutiérrez, T. (1978). Narrativa fílmica, teoría y práctica<br />

del guion cinematográfico, Madrid: Pirámide.<br />

Ibarra, P. (2000). Anuario de movimientos sociales. Una<br />

mirada sobre la red. E. Grau y P. Ibarra (coord.). Barcelona:<br />

Icaria y Getiko Fundazioa.. Disponible en:<br />

http://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/Movimientos/PEDRO.pdf<br />

Laclau, E. (1996): Emancipación y diferencia. Buenos<br />

Aires: Ariel.<br />

Muñoz, J. P. (2008). Movimientos sociales y procesos<br />

constituyentes. El caso de Ecuador Instituto de investigación<br />

y debate sobre la gobernanza, Paris, Francia. Disponible<br />

en: http://www.institut-gouvernance.org/es/<br />

analyse/fiche-analyse-451.html<br />

Pavis, P. (1987). Del texto a la escena: un parto difícil.<br />

Universidad de París. París, Francia, Disponible en:<br />

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/6335/<br />

2/198719P173.pdf<br />

Pavis, P. (2008, julio). Puesta en escena, performance:<br />

¿cuál es la diferencia? Telondefondo. <strong>Revista</strong><br />

de Teoría y Crítica Teatral. Traducción Silvina Vila.<br />

Disponible en: www.telondefondo.org/download.<br />

php?f=YXJjMi8xMjkucGRm...<br />

Pross, H. (1989). La violencia de los símbolos sociales.<br />

Barcelona: Anthropos.<br />

Ricoeur, P. (2006). Tiempo y narración III, El tiempo narrado.<br />

México: Siglo XXI Editores.<br />

Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se<br />

cuenta la sociedad del entretenimiento, col. Estudios de<br />

Televisión, núm. 23. Barcelona: Gedisa. Disponible en<br />

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_<br />

arttext&pid=S0188-252X2008000100010<br />

Salazar, G. (2009). Del poder constituyente de asalariados<br />

e intelectuales (Chile, siglos XX y XXI). Santiago de<br />

Chile: Lom Ediciones.<br />

Salgado, R.A. (2014). La maquinaria mediática y la distorsión<br />

de la realidad. América Latina en movimiento.<br />

Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).<br />

Disponible en: http://alainet.org/active/72250.<br />

Tarrow, S. (1997). El poder en Movimiento. Madrid:<br />

Alianza Editorial.


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

73<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y<br />

factores ambientales en el marco de la formación<br />

integral en los diferentes programas académicos<br />

de <strong>UNINPAHU</strong>, vigentes en el año 2012 1<br />

Autor » Alexander Cabrera Cárdenas 2<br />

Resumen »<br />

El artículo presenta el resultado de la investigación realizada en la Fundación Universitaria<br />

<strong>UNINPAHU</strong>, cuyo objetivo fue establecer el estado de desarrollo de la salud ocupacional, la<br />

seguridad en el trabajo y los factores ambientales en el marco de la formación integral en<br />

los diferentes programas académicos de esta institución. Mediante un estudio descriptivoexploratorio<br />

se indagó en los planes de estudio activos los aspectos relacionados con salud,<br />

trabajo y ambiente, a través de la aplicación de un sencillo cuestionario de conocimientos<br />

básicos en salud-trabajo, trabajo y factores ambientales a los estudiantes. Como resultado,<br />

se identificó que, si bien, -no todos los programas abordan las temáticas de interés-, algunos<br />

programas académicos desarrollan contenidos, especialmente en el componente seguridad<br />

en el trabajo a partir del marco legal. Se encontró que el componente ambiental es el más débil<br />

en la formación de los programas analizados, hecho que se constituye en una oportunidad de<br />

mejora para que éstos y las facultades asuman -en sus actualizaciones curriculares- los aportes<br />

de este proceso investigativo –que, aunque no es concluyente- si permite poner en discusión<br />

la relevancia y pertinencia de estos temas, determinantes en la formación profesional y, en<br />

especial, en el ejercicio de las profesiones y en la cotidianidad de las personas.<br />

Palabras clave »<br />

Formación integral, currículo integral, condiciones de salud, seguridad en el trabajo, ambiente e impacto<br />

ambiental en la formación profesional<br />

The components of occupational health, safety at work and environmental<br />

factors in the formation of academic programs <strong>UNINPAHU</strong> force in 2012<br />

Abstract »<br />

Key words:<br />

This Article presents the result of research conducted in the <strong>UNINPAHU</strong> University Foundation, whose<br />

objective was to establish the state of development of occupational health issues, safety at work<br />

and environmental factors in the formation of the academic programs in this institution; through<br />

a descriptive-exploratory study, among the current study plans, about topics related to health,<br />

work and environment implementing a survey a simple questionnaire of basic knowledge in health,<br />

work and environmental factors applied to students. As a result it was found that, although not<br />

all-programs address issues of interest-some programs develop content, especially in specifically in<br />

terms of labour – safety based on the legal framework. It was determined that the environmental<br />

component is the weakest in the training programs analyzed, this fact constitutes an opportunity<br />

for improvement of the programs and faculties take-in updates curricular-input process research,<br />

which, although is not conclusive, it allowed to put in discussion the importance and relevance of<br />

these determinants topics in vocational training and in particular, in the exercise of professions and<br />

everyday people’s life.<br />

Comprehensive training, comprehensive curriculum, health conditions, safety at work, environment<br />

and environmental impact in vocational training<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada ”Los componentes de salud ocupacional , seguridad en el trabajo y<br />

factores ambientales en la formación integral de los programas académicos de <strong>UNINPAHU</strong>, vigentes en el año 2012”,<br />

financiada por la Fundación Universitaria para el desarrollo humano <strong>UNINPAHU</strong><br />

(2) Fisioterapeuta Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Salud Ocupacional, Docente <strong>UNINPAHU</strong>. Correo<br />

electrónico: acabreraca01@uninpahu.edu.co.<br />

Entregado: 25 de abril de 2015<br />

Aceptado: 14 de agosto de 2015


74 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

Esta investigación surge a partir de una<br />

iniciativa desarrollada en el marco de la Red<br />

de Investigación en Entornos Laborales RIEL<br />

en la que se asume la premisa que “conocer<br />

los derechos laborales, los derechos en salud<br />

y su relación con el trabajo y los impactos<br />

ambientales generados por la actividad humana<br />

son temas obligados de los profesionales de<br />

cualquier nivel y de cualquier disciplina”;<br />

por lo tanto, las Instituciones de Educación<br />

Superior (IES), a través de sus Proyectos<br />

Educativos Institucionales y Proyectos<br />

Educativos de Programa, materializados en<br />

sus currículos y planes de asignatura, deben<br />

tomar la iniciativa de incorporar e impartir<br />

los conocimientos y desarrollar competencias<br />

básicas en los temas de referencia a todos y<br />

cada uno de sus profesionales en formación,<br />

como un componente básico de la Formación<br />

Integral.<br />

Concertar un contrato de trabajo exige cierto<br />

nivel de conocimiento de las partes (empleadocontratista<br />

vs empleador-contratante) para<br />

lograr una negociación acorde con los derechos<br />

laborales o contractuales, según el marco legal<br />

vigente y de acuerdo con la modalidad de<br />

contratación establecida. Así mismo, en el<br />

ejercicio del derecho a la salud, el conocimiento<br />

del sistema es de vital importancia para hacer<br />

uso eficiente y efectivo de los diversos servicios,<br />

en el marco del derecho a la salud; igualmente,<br />

en relación con el impacto ambiental de<br />

origen antrópico, la generación de residuos,<br />

la contaminación del agua, la polución, la<br />

devastación de los bosques y los ambientes<br />

de selva que generan impactos sobre el acceso<br />

al agua potable, la seguridad alimentaria, el<br />

calentamiento global.<br />

Estos hechos son la principal motivación para<br />

indagar en el marco de la formación integral; es<br />

decir, establecer cómo se están abordando dichas<br />

problemáticas en los diferentes programas<br />

académicos ofrecidos por <strong>UNINPAHU</strong>,<br />

entendiendo que son las Instituciones de<br />

Educación Superior las instancias pertinentes<br />

en la generación de conocimientos para la<br />

resolución de problemáticas reales.<br />

El objetivo de la investigación consistió en<br />

evidenciar el abordaje y nivel de desarrollo de<br />

contenidos curriculares relacionados con salud<br />

ocupacional (salud-trabajo), factores ambientales<br />

(impacto ambiental) en lo que se ha denominado<br />

formación integral, en los programas ofrecidos<br />

por la Fundación Universitaria para el<br />

Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

La investigación no pretendió ser una revisión<br />

exhaustiva del currículo. La intención fue<br />

comprender el abordaje de los tópicos de<br />

interés, como temáticas transversales en<br />

la formación de profesionales de diversas<br />

profesiones, con conocimientos que faciliten<br />

lenguajes y formas de interpretación comunes<br />

que permitan interactuar y comprender otras<br />

disciplinas y así lograr hacerse partícipes en<br />

la identificación de problemas conjuntos, de<br />

interés común, locales, regionales y globales;<br />

asimismo, proponer soluciones acordes,<br />

coherentes e interdisciplinarias; por ejemplo,<br />

entender el impacto ambiental ocasionado<br />

por las sociedades humanas generadoras de<br />

residuos de toda índole y su impacto en los<br />

ecosistemas, puesto que de la supervivencia<br />

de otras especies naturales depende en gran<br />

medida la supervivencia humana, el bienestar<br />

y la salud.<br />

La institución universitaria (IES) está llamada a<br />

cumplir el requerimiento de formar, motivar la<br />

gestión del conocimiento, la investigación y la<br />

resolución de problemáticas socio-ambientales,<br />

comenzando por el alcance de las profesiones<br />

sin olvidar o desconocer las problemáticas<br />

globales, con orientación estratégica para que<br />

con base en cada saber disciplinar se logren<br />

aportes en la identificación y solución de esas<br />

situaciones problémicas -que para el caso-,<br />

atañen a la salud, la seguridad, el ambiente y<br />

los saberes disciplinares diversos (integralidad<br />

en la formación). La reflexión ha de permitir<br />

que las futuras promociones de estudiantes<br />

de los diferentes programas ofrecidos por<br />

la institución, adquieran y compartan un<br />

conocimiento general, pero cercano a la<br />

realidad, en torno a la salud, seguridad<br />

y ambiente a partir del saber disciplinar<br />

específico.<br />

Algo similar ocurre con la responsabilidad<br />

ambiental. Se es responsable en lo individual,


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

75<br />

como personas generadoras de impactos<br />

ambientales y como comprometidas en el<br />

cuidado de los ambientes naturales (el bosque<br />

nativo, las cuencas y fuentes hídricas, la zona<br />

de paramo, los desiertos…pero también<br />

de las zonas verdes en las ciudades, de sus<br />

parques, de sus calles y alcantarillas) e incluso<br />

el cuidado de los ambientes artificiales (la<br />

ciudad y sus escenarios, la infraestructura<br />

vial, energética…), de las demás especies,<br />

de los recursos naturales, el agua, el aire, la<br />

tierra, la selva, las especies animales de toda<br />

índole, -inclusive- aquellas que parecieran<br />

ser peligrosas (vectores de enfermedades,<br />

especies animales venenosas, plagas) o las<br />

económicamente “no rentables”.<br />

Marco teórico<br />

La temática abordada en el proyecto se ha<br />

analizado a partir de diversas perspectivas<br />

en la formación, como un componente éticomoral.<br />

Sin embargo, en la perspectiva del<br />

currículo integral (Peñaloza, 2005) es poco lo<br />

que se ha observado. El currículo transversal<br />

-eje de la formación integral- que aborde los<br />

temas de interés (salud, trabajo y ambiente)<br />

ha sido poco analizado en la formación<br />

integral de profesionales de diferentes niveles<br />

de formación, de áreas no relacionadas<br />

específicamente con su propia disciplina<br />

(entiéndase gestión ambiental, salud ocupacional,<br />

derecho laboral); es entonces, la oportunidad<br />

de aportar un primer vistazo tendiente a la<br />

discusión sobre la materia.<br />

Vidal y Pernas (2007) plantean el currículo<br />

como “un proyecto sistematizado de<br />

formación, conformado como un proceso<br />

flexible e integrado de contenidos y<br />

experiencias de aprendizaje que se articulan<br />

en forma de propuesta político-educativa, que<br />

propugna la educación superior cubana para<br />

diversos sectores socioeconómicos interesados<br />

en producir aprendizajes significativos e<br />

integrales que se traduzcan en formas de<br />

pensar, de sentir, valorar y actuar frente a<br />

los problemas complejos que plantea la vida<br />

social y laboral del país” (p. 1). Un currículo<br />

que asuma la necesidad de formar desde<br />

la base, para la conservación de la vida, de<br />

los sistemas ecológicos, donde podamos coexistir<br />

armónicamente. Se le apunta a una<br />

educación que aborda de manera transversal<br />

los problemas que afronta el mundo moderno,<br />

la humanidad y en especial la supervivencia<br />

de las especies, que es la misma supervivencia<br />

humana. Un currículo que forma para la vida y<br />

la armonía, con enfoque de derecho y orientado<br />

al bienestar humano.<br />

Campos (20<strong>11</strong>) menciona que “…el currículo<br />

es después de todo, una manera de preparar<br />

a la juventud para participar como miembro<br />

útil en nuestra cultura” (p. 34), lo que sugiere<br />

que la educación con sentido se materializa<br />

en la política curricular; de esta manera se<br />

contribuye a la construcción de personas<br />

coherentes y comprometidas con su aquí y<br />

con su ahora, conectadas con el ayer, pero<br />

proyectadas al mañana. Conocedoras de su<br />

realidad y hacedoras de cambios con beneficio<br />

comunitario.<br />

A su vez, Valdés, Pérez, Gener y Martín (2003)<br />

afirman que “el currículo es el conjunto de<br />

actividades formales de aprendizaje que la<br />

escuela pone a disposición de sus estudiantes;<br />

pero se debe tener en cuenta que los modelos<br />

curriculares constituyen un primer momento<br />

imprescindible del proceso de enseñanzaaprendizaje,<br />

observándose que las corrientes<br />

más importantes se direccionan hacia el<br />

carácter activo del estudiante (quien mira con<br />

su óptica particular la realidad de su entorno,<br />

lo entiende, lo reconstruye y lo transforma), la<br />

personalización del proceso, la creatividad,<br />

la comunicación, el vínculo escuela-sociedad<br />

(donde los conocimientos transversales como el<br />

abordaje de los impactos ambientales, la salud<br />

o el trabajo han de ser puestos en contexto…), el<br />

papel esencial del maestro y el aprendizaje<br />

significativo, entre otros” (p. 2). (…cursiva del<br />

autor). El currículo orienta, el acto pedagógico<br />

sustenta, el estudiante construye saberes y<br />

transforma realidades.<br />

La política institucional, a través de los<br />

currículos, puede permear los conocimientos<br />

que se movilizan en el proceso de enseñanzaaprendizaje,<br />

agregándoles significado,<br />

haciéndolos útiles para las personas, la<br />

comunidad y la sociedad en general, útiles para<br />

la identificación y solución a problemáticas<br />

(individuales, interpersonales, familiares,


76 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

comunitarias y sociales a nivel local como a<br />

nivel global); no solo para la economía o el<br />

uso de la economía, también para la cultura,<br />

la civilidad, la ciencia, la innovación y la<br />

supervivencia, el bienestar, el disfrute de la<br />

vida; la felicidad.<br />

Por su parte, Pérez (2008) manifiesta que “…<br />

en el currículum, consideramos de mucha<br />

importancia, centrar el análisis desde<br />

diversas posturas epistemológicas, con el fin<br />

de abrir el marco teórico-conceptual de una<br />

educación social, democrática, libertaria y<br />

comprehensiva” (p. 120). Es decir, un currículo<br />

pensado y adaptado a las situaciones actuales,<br />

que dé cuenta de las necesidades del mundo<br />

moderno, tales como el empleo, el trabajo,<br />

la manera en que las personas se vinculan al<br />

mundo productivo (con enfoque de derechos);<br />

igualmente, la forma como se asume el<br />

cuidado de la salud y el ejercicio del derecho<br />

a la salud dentro de los sistemas de protección<br />

desarrollados por los Estados; y por último, y<br />

no menos importante, cómo cada individuo<br />

adquiere conciencia del impacto que genera<br />

su cotidianidad en el entorno en que habita y,<br />

lo que es más relevante, la manera en que los<br />

individuos asumen el cuidado responsable del<br />

ecosistema y aportan soluciones acordes con<br />

sus posibilidades y -para el caso- con el nivel<br />

de la formación académica adquirida.<br />

Salud ocupacional y su inclusión en el<br />

currículo: La Seguridad y Salud en el Trabajo,<br />

como se denomina actualmente por política<br />

de la Organización Internacional del Trabajo<br />

(OIT, 2001), está constituida por una serie de<br />

paradigmas, conceptos, acciones en procura de<br />

la conservación de la salud de las personas en<br />

los ambientes de trabajo, el entorno ecológico<br />

y entorno social (Allí, 2008). En la perspectiva<br />

del proyecto, la salud en el trabajo, su lenguaje<br />

particular, las concepciones políticas y en<br />

particular, el desarrollo y aplicación legal y las<br />

acciones en la realidad cotidiana del trabajo<br />

son conocimientos que han de constituirse<br />

en transversales a las diferentes modalidades<br />

profesionales, que en últimas pretenden<br />

abordar una parte minúscula de la realidad<br />

y actuar sobre ella, desde el accionar de las<br />

profesiones, en un mundo social y productivo.<br />

Seguridad Industrial (en el trabajo) y<br />

formación integral: La seguridad es inherente<br />

al accionar de la persona, las instalaciones<br />

o el entorno productivo - en este caso -. De<br />

ese accionar se pueden derivar accidentes<br />

y de éste, implicaciones en la indemnidad<br />

psicofísica de la persona (trabajador); además,<br />

es un componente clave de la Seguridad y<br />

Salud en el Trabajo. El conocimiento que tiene<br />

el trabajador de su trabajo, de las condiciones<br />

de seguridad de las tareas en sí, como de<br />

su entorno productivo, social y ecológico le<br />

permitirá establecer medidas y acciones para la<br />

prevención de eventualidades que lo puedan<br />

afectar como individuo, afectar su entorno<br />

y controlar dichas circunstancias en caso de<br />

materialización de las eventualidades; es<br />

decir, saber cómo actuar en caso de accidente,<br />

aplicar las medidas de urgencia inmediatas<br />

para la seguridad personal, reducir el daño<br />

y evitar eventualidades por circunstancias<br />

similares a futuro (seguridad basada en el<br />

comportamiento); sin embargo, es a partir<br />

del conocimiento como se puede incidir<br />

en el comportamiento seguro y, una parte<br />

significativa del conocimiento, se construye en<br />

el proceso formativo académico-profesional.<br />

Si se tiene poco conocimiento de los aspectos<br />

claves del trabajo, los peligros y riesgos de la<br />

ocupación (en las diferentes profesiones, pues<br />

cada profesión entraña sus propios riesgos)<br />

es difícil incidir en la prevención y control.<br />

Un ejemplo bien podría ser el del periodista<br />

que debe cubrir un evento catastrófico,<br />

quien si no conoce los riesgos que implica el<br />

periodismo en determinadas circunstancias<br />

(documentar eventos catastróficos), puede<br />

cometer imprudencias que consiguen dañarlo,<br />

lesionarlo y/o generar afectaciones físicas,<br />

psíquicas o morales a él o a terceros.<br />

Metodología<br />

El trabajo de campo partió de la revisión del<br />

portal web de la Fundación Universitaria para<br />

el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong> (www.<br />

uninpahu.edu.co), que facilitó el acceso a<br />

los planes curriculares objeto del estudio.<br />

Se construyó una matriz de análisis y se<br />

examinaron las asignaturas que constituyen<br />

dichos planes; se seleccionaron aquellas que en


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

77<br />

su denominación incluían términos similares<br />

a los de los temas de interés (salud, trabajo<br />

y/o ambiente). Por otra parte, se indagó<br />

(conocimientos y opinión) a los estudiantes de<br />

últimos semestres de los diversos programas<br />

activos a cerca de los temas de interés.<br />

La investigación es un estudio descriptivoexploratorio<br />

que se propuso identificar<br />

el estado de desarrollo de los contenidos<br />

de enseñanza, relacionados con la salud<br />

ocupacional, seguridad en el trabajo y factores<br />

ambientales en los programas académicos de<br />

la Fundación Universitaria <strong>UNINPAHU</strong> 2012<br />

(segundo período académico), como base de la<br />

formación integral del profesional, los cuales<br />

fueron tomados como la población objetivo del<br />

estudio.<br />

Se excluyeron del análisis los estudiantes<br />

de la Tecnología en Salud Ocupacional<br />

y Administración del Talento Humano,<br />

programas que por su carácter disciplinar<br />

abordan de manera directa las temáticas de<br />

interés y desarrollan contenidos relacionados,<br />

por lo que al incluirlos en la muestra generarían<br />

sesgo estadístico en los hallazgos globales.<br />

Se determinó el tamaño de la muestra en el<br />

10% de los programas académicos y el 10%<br />

de los estudiantes activos de los programas<br />

seleccionados y se aplicó un muestreo aleatorio<br />

estratificado con asignación proporcional a una<br />

población definida (Schaffer, Mendenhall y Ott<br />

2007).<br />

Se utilizaron fuentes primarias establecidas<br />

a partir de la información brindada por<br />

los estudiantes a través de un cuestionario<br />

de conocimientos. Las fuentes secundarias<br />

representadas en la verificación y revisión de los<br />

planes de estudio de los diferentes programas<br />

ofrecidos en el portal web de la Fundación<br />

Universitaria <strong>UNINPAHU</strong> y de los contenidos<br />

programáticos (syllabus) específicos, mediante<br />

la selección de aquellos que desarrollan<br />

asignaturas específicas o complementarias<br />

relacionadas con los temas objeto de análisis;<br />

la información obtenida se registró en la matriz<br />

de inspección correspondiente.<br />

El cuestionario constó de 28 preguntas de<br />

selección múltiple con única respuesta,<br />

divididas en tres componentes en relación con<br />

los temas de interés; módulo uno (1): salud<br />

ocupacional, diez preguntas; modulo dos (2):<br />

seguridad en el trabajo con diez preguntas y<br />

modulo tres (3): factores ambientales (impacto<br />

ambiental) con ocho preguntas.<br />

Las preguntas de conocimiento se diseñaron<br />

mediante preguntas generales tipo ICFES,<br />

ordenadas en las tres categorías según los temas<br />

de interés. Los cuestionarios fueron dirigidos<br />

a estudiantes de programas no relacionados<br />

directamente con los temas de interés, por lo<br />

que abordan aspectos generales de dichas<br />

temáticas. Los cuestionarios se aplicaron en<br />

físico y se respondieron inmediatamente con la<br />

intención de evitar sesgo en la información.<br />

Para el presente artículo, en la tabla 1 se<br />

presenta el cuestionario aplicado y se señalan<br />

en negrilla y cursiva las opciones de respuestas<br />

correctas.<br />

Presentación y análisis de<br />

resultados<br />

Para el análisis, se creó una matriz de datos<br />

en Excel y se codificaron los aciertos de las<br />

preguntas con el numero uno (1) y los no<br />

aciertos con cero (0); en las filas se registran los<br />

datos por formulario de cada estudiante y en<br />

las columnas por ítem o sea por cada pregunta.<br />

De esta base de datos se construyeron<br />

los porcentajes de acierto y no acierto; se<br />

determinó la moda, la mediana y la dispersión,<br />

que aparecen expresados en la tabla 2.<br />

En la primera columna de la tabla 2 se<br />

presenta un fragmento (6 cuestionarios) de<br />

la totalidad de los cuestionarios respondidos<br />

por los estudiantes (128); es decir, a manera<br />

de ejemplo, se presentan los resultados de los<br />

cuestionarios numerados del 123 al 128. En las<br />

siguientes columnas se presenta la tabulación<br />

de las encuestas con aciertos y desaciertos<br />

de las respuestas de cada módulo. Luego,<br />

se presenta la sumatoria de los aciertos y el<br />

respectivo porcentaje de los tres módulos. Es<br />

así como para el cuestionario 123, se lee que<br />

en los tres módulos este estudiante obtuvo 14<br />

aciertos y un 50%; para el 124, el estudiante<br />

obtuvo 20 aciertos un porcentaje de 71% y así


78 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 1. Cuestionario de conocimientos dirigido a ESTUDIANTES<br />

Estimada(o) estudiante: el presente cuestionario pretende identificar el nivel de conocimiento que usted tiene sobre la Salud<br />

Ocupacional, Seguridad en el Trabajo y Factores Ambientales, en términos generales. Por favor diligéncielo en su totalidad; esta<br />

información es confidencial y estrictamente para los fines de esta investigación.<br />

Género F M LGBTI Programa:<br />

Jornada:<br />

Trabaja: S N En que (cargo)<br />

Módulo Uno (1): Salud Ocupacional<br />

Ítem<br />

Ítem<br />

1<br />

Un factor de riesgo laboral se puede definir<br />

como:<br />

a. La capacidad potencial de producir lesiones<br />

o daños materiales.<br />

b. La probabilidad de ocurrencia de un evento<br />

negativo relacionado con el trabajo.<br />

c. La existencia de elementos, fenómenos, ambientes<br />

y acciones humanas peligrosas.<br />

d. Todas las anteriores.<br />

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo<br />

es deber inherente del:<br />

a. Trabajador.<br />

b. Empleador.<br />

c. Ministerio.<br />

d. Jefe Inmediato.<br />

Los riesgos laborales pueden ser clasificados en:<br />

a. Locativos, por sobreesfuerzo.<br />

b. Físicos, químicos, locativos.<br />

c. Salariales, contractuales, psicosociales.<br />

d. Ninguno de los anteriores.<br />

El concepto de salud propuesto por la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS) que se<br />

encuentra vigente, dice que es:<br />

a. <strong>No</strong> tener enfermedades de orden biológico,<br />

ni mental.<br />

b. La salud es el silencio de los órganos y la<br />

ausencia de dolor.<br />

c. Completo bienestar físico, mental y social.<br />

d. La posibilidad del disfrute de los derechos<br />

humanos.<br />

Son componentes de un programa de salud<br />

ocupacional a excepción de:<br />

a. Programa de medicina preventiva.<br />

b. Plan de emergencias y contingencias.<br />

c. Plan de manejo integral de residuos.<br />

d. Política de Salud Ocupacional.<br />

7<br />

Son obligaciones del empleador dentro del Sistema General<br />

de Riesgos Laborales en Colombia.<br />

a. Asesoría técnica para la identificación, prevención con<br />

trol del riesgo laboral.<br />

b. Vincular a sus trabajadores a la Seguridad Social Integral.<br />

c. Prestar asistencia técnica para conformar brigadas de<br />

emergencias.<br />

d. Ninguna de las anteriores.<br />

Una relación laboral es aquella relación contractual entre<br />

una persona (natural o jurídica) llamada empleador y una<br />

persona natural llamada trabajador o empleado; relación<br />

mediante la cual el trabajador pone a disposición del empleador<br />

su capacidad física e intelectual para desarrollar una<br />

actividad (cargo, o funciones) determinados.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

8<br />

9<br />

La relación laboral se establece mediante el cumplimiento de<br />

tres requisitos fundamentales, según lo referido en el Código<br />

Sustantivo del Trabajo. Estos requisitos son:<br />

a. Contrato de trabajo escrito, horario definido y honorarios.<br />

b. Puesto de trabajo, nombre del cargo y funciones .<br />

c. Subordinación, remuneración y prestación personal del<br />

servicio.<br />

d. Jornada de trabajo, autonomía y remuneración.<br />

Todo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene derecho<br />

a que se le garantice la Seguridad Social Integral, entendida<br />

esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez,<br />

vejez y muerte, al igual que la cobertura en caso de<br />

accidentes de trabajo, sus consecuencias y secuelas; es decir,<br />

que se garanticen las prestaciones asistenciales y económicas<br />

definidas en el Sistema General de Seguridad Social Integral<br />

y el marco legal que lo desarrolla. Es decir que un trabajador<br />

tiene derecho a que se su empleador lo vincule al sistema y<br />

cotice proporcionalmente -según la ley-.<br />

a. Caja de compensación, SENA y seguridad social.<br />

b. Salud (EPS), pensión (AFP) y riesgos laborales (ARL).<br />

c. ICBF, ICA y SENA.<br />

d. Salud pre-pagada y pensión voluntaria.<br />

6<br />

Son obligaciones de un trabajador en relación<br />

con su salud, consagradas en las normas laborales.<br />

a. Procurar el cuidado integral de su salud.<br />

b. Ser veraz y oportuno con la información en<br />

salud.<br />

c. Cumplir con las disposiciones en salud del<br />

empleador.<br />

d. Todas las anteriores.<br />

10<br />

Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de<br />

la jornada ordinaria y en todo caso el que excede de la máxima<br />

legal según lo expresado en el artículo 159 del Código<br />

Sustantivo del Trabajo colombiano vigente; en este caso, la<br />

jornada máxima legal tanto diaria como semanal es posible<br />

de:<br />

a. 2 horas día y 12 horas semana.<br />

b. 8 horas día y 48 horas semana.<br />

c. 10 horas día y 60 horas semana.<br />

d. 48 horas día y 8 horas semana.


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

79<br />

Ítem<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Módulo dos (2): Seguridad en el Trabajo<br />

La seguridad en el trabajo se orienta a:<br />

a. Controlar el proceso productivo.<br />

b. Mejorar la productividad.<br />

c. Dotar de elementos de protección personal.<br />

d. Prevenir accidentes laborales.<br />

Son condiciones de trabajo que pueden ocasionar accidentes, excepto:<br />

a. Manipulación de sustancias químicas.<br />

b. El tipo de contrato o vinculación laboral.<br />

c. Trabajar en alturas o en espacios confinados.<br />

d. Jornadas de trabajo mayores a la legal.<br />

La seguridad en el trabajo es responsabilidad de:<br />

a. El sistema general de riesgos laborales.<br />

b. El empleador y los jefes inmediatos.<br />

c. Del trabajador y el equipo de trabajo.<br />

d. Ninguno de los anteriores.<br />

e. Todos los anteriores.<br />

Un accidente de trabajo es:<br />

a. Un evento predecible.<br />

b. Un acto inseguro.<br />

c. Un hecho fortuito.<br />

d. Una lesión orgánica.<br />

La relación laboral se establece cuando existen los siguientes tres componentes:<br />

a. Horario, tarea especificada y honorarios por el servicio.<br />

b. Subordinación, remuneración y prestación personal del servicio.<br />

c. Un trabajador, un jefe inmediato y una empresa formalizada.<br />

d. Un contrato mutuo, un costo por el contrato y un producto.<br />

El Código Sustantivo del Trabajo colombiano regula las relaciones:<br />

a. De empleo.<br />

b. Comerciales.<br />

c. Laborales.<br />

d. Jurídicas.<br />

Un trabajador en misión es aquel que:<br />

a. Desarrolla actividades especiales en la empresa contratante ocasionalmente.<br />

b. Se le asigna una labor especifica fuera de su empresa por tiempo indefinido.<br />

c. Es contratado por una organización (EST) y presta su servicio en otra (usuaria).<br />

d. Presta servicios especializados en un área especifica como asesor o consultor.<br />

Las prestaciones económicas a que tiene derecho todo trabajador colombiano en el marco del Sistema General de Riesgos<br />

Laborales vigente son, excepto:<br />

a. Subsidio por incapacidad temporal.<br />

b. Pensión de invalidez.<br />

c. Indemnización por incapacidad permanente parcial.<br />

d. Pensión de jubilación.<br />

La responsabilidad civil de una organización ante el ministerio de trabajo y demás instancias de control está en cabeza<br />

del:<br />

a. Representante legal.<br />

b. Trabajador.<br />

c. Jefe del área.<br />

d. Asesor en riesgos laborales.<br />

Son medios de trabajo, pues con ellos se logra la transformación del objeto de trabajo (materia prima) en productos o<br />

servicios para el consumo…<br />

a. Herramientas e instalaciones.<br />

b. Mercancías e insumos.<br />

c. Personas y fuerza de trabajo.<br />

d. Trabajadores y recursos.


80 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Ítem<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

Módulo Tres (3): Factores Ambientales (Impacto Ambiental)<br />

“El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está conformado por elementos biofísicos (suelo,<br />

agua, clima, atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a los derivados<br />

de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre<br />

estos elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el medio ambiente como un sistema.”<br />

De la anterior definición se puede decir que:<br />

a. Los seres humanos son abióticos en un ecosistema.<br />

b. Los seres bióticos incluyen la economía como expresión cultural.<br />

c. El medio ambiente hace parte de la explicación de los sistemas biológicos.<br />

d. Los microorganismos establecen relaciones sociales a partir de su cultura.<br />

El “conjunto de individuos de una misma especie que comparten un territorio, en un tiempo determinado” esta definición<br />

corresponde a :<br />

a. Población.<br />

b. Comunidad.<br />

c. Diversidad.<br />

d. Raza.<br />

La _______ como proceso es aquella mediante la que las _______ modifican sus características a través del tiempo…<br />

a. Reproducción – comunidades.<br />

b. Cadena trófica – energía.<br />

c. Evolución – poblaciones.<br />

d. Población – raza.<br />

Una de las formas de impacto ambiental de origen_______ se evidencia en la pérdida de la cubierta del bosque tropical<br />

por la _______ para uso del suelo en actividades como la ganadería extensiva o la agroindustria; lo que facilita que<br />

la lluvia, cuando cae y escurre por el suelo, ________ muchas más partículas que las que podría llevar originalmente<br />

cuando el bosque estaba presente y su sistema ________ y follaje protegían el suelo.<br />

a. natural - quema - roba - vascular.<br />

b. radicular - antrópicos - arrastra - raizal.<br />

c. antrópico - tala - arrastre - radicular.<br />

d. antropocéntrico - reforestación - sujete – raizal.<br />

Se denomina impacto ambiental a la perturbación deteriorante que genera la acción humana al medio ambiente.<br />

Este deterioro se presenta en, excepto:<br />

a. La atmosfera: adelgazamiento de la capa de ozono, cambio climático.<br />

b. La cultura: perdida de valores, violencia y criminalidad.<br />

c. El suelos: desertización, erosión y salinización del suelo.<br />

d. La biodiversidad: extinción de especies, proliferación de plagas.<br />

Aparece según corresponda con la clase de contamínate y el tipo de agente.<br />

a. Biológico ( b ) Ruido – radiación<br />

b. Físico ( c) Mercurio – CO<br />

c. Químico ( a ) Virus – parásitos<br />

( c ) Polvo – humo<br />

( b) Radiación X – temperatura<br />

El cambio climático tiene sus causas en condiciones asociadas a la modernidad en las que el efecto invernadero es una<br />

de ellas, producido entre otras por la emisión de gases tales como:<br />

a. H2O y H2O2<br />

b. Acido Nítrico y Acido Carbónico<br />

c. HNO3 y H2CO3<br />

d. CO 2<br />

y Metano<br />

La crisis mundial por el agua tiene varios factores determinantes entre los que podemos mencionar desde la perspectiva<br />

ecológica o medio ambiental la contaminación de las fuentes de agua causada entre otras por:<br />

a. Los altos costos que implica la potabilización y suministro domiciliario.<br />

b. El acaparamiento por emporios industriales transnacionales.<br />

c. El uso indiscriminado de plaguicidas y químicos en la agroindustria.<br />

d. La mercantilización del derecho humano al agua.<br />

Fuente: Elaboración del autor, 2013


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

81<br />

sucesivamente para los 128 cuestionarios. La<br />

columna denominada “intervalo 86- 14” indica<br />

la mayor y menor calificación obtenida en los<br />

128 cuestionarios y la última columna indica el<br />

cálculo de la moda.<br />

En la fila denominada sumatoria por respuesta<br />

se presentan los resultados de los aciertos con el<br />

respectivo porcentaje; por ejemplo, la pregunta<br />

1 del módulo (1) salud ocupacional, indica<br />

que de 128 estudiantes que respondieron,<br />

58 acertaron y el respectivo porcentaje<br />

corresponde al 45%. El análisis es similar para<br />

todas las demás preguntas de los tres módulos.<br />

En la fila de orden descendente se indica el<br />

mayor y el menor número de aciertos que<br />

corresponden a 78 y 8,6 respectivamente. La<br />

fila de la frecuencia indica que cinco preguntas<br />

tuvieron el mismo resultado y tienen una<br />

frecuencia de 2.<br />

Tabla 2. Matriz para el análisis de la información<br />

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA <strong>UNINPAHU</strong><br />

TECNOLOGÍA en SALUD OCUPACIONAL<br />

Formato no OFICIAL solo para el presente proyecto<br />

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Los componentes de salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en la formación integral de los<br />

programas académicos de INPAHU, vigentes en el año 2012.”<br />

<strong>No</strong>.<br />

PREGUNTA<br />

<strong>No</strong>.<br />

CUESTIONARIO<br />

123<br />

124<br />

125<br />

126<br />

127<br />

128<br />

Sumatoria<br />

(por pregunta)<br />

Porcentaje<br />

de ACIERTO<br />

(%)<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

58<br />

45<br />

2<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

77<br />

60<br />

Modulo uno (1):<br />

Salud Ocupacional<br />

3<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

4<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

5<br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

6<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

7<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

8<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

63 100 58<br />

49<br />

78<br />

45<br />

81<br />

63<br />

83<br />

65<br />

66<br />

52<br />

9<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

100 <strong>11</strong><br />

78<br />

10<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

8,6<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

60<br />

47<br />

Modulo dos (2):<br />

Seguridad en el Trabajo<br />

2<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

3<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

5<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

6<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

7<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

8<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

9<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

89<br />

70<br />

70<br />

55<br />

54<br />

42<br />

70<br />

55<br />

96<br />

75<br />

37<br />

29<br />

23<br />

18<br />

78<br />

61<br />

10<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

41<br />

32<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

75<br />

59<br />

Modulo tres (3):<br />

Factores Ambientales<br />

(impacto ambiental)<br />

2<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

3<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

5<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

6<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

7<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

73<br />

57<br />

74<br />

58<br />

41<br />

32<br />

72<br />

56<br />

51<br />

40<br />

61<br />

48<br />

8<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

67<br />

52<br />

Convencion:<br />

Marque 0 o 1<br />

según<br />

corresponda<br />

(0) <strong>No</strong>. acierto<br />

(1) Acierto<br />

Sumatoria<br />

(por cuestionario)<br />

14<br />

20<br />

9<br />

8<br />

12<br />

16<br />

Porcentage de ACIERTO (%)<br />

50<br />

71<br />

32<br />

29<br />

43<br />

57<br />

Intervalo (86 - 14)<br />

Moda (50)<br />

21<br />

21<br />

4<br />

21<br />

21<br />

14<br />

2<br />

14<br />

51,0<br />

Orden<br />

decreciente<br />

Frecuencia<br />

repitencia<br />

78 78 75 70 65 63 61 60 59 58 57 56 55 55 52 52 49 48 47 45 45 42 40 32 32 29 18 8,6 51,0<br />

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1<br />

Intervalo (78 - 8,6)<br />

Moda (50)<br />

Fuente: Elaboración del autor, 2013<br />

Revisión de planes de estudio<br />

En cuanto a la revisión de los planes de estudio,<br />

para el componente de SALUD, ninguno de<br />

los programas lo aborda de manera general o<br />

específica, o desde el marco legal; es decir, que<br />

se comprenda la salud desde la estructuración<br />

del Sistema General de Seguridad Social en<br />

Salud vigente en Colombia o de su marco<br />

regulatorio en el cual se describen los derechos<br />

y deberes de los usuarios. Ver tabla 3.<br />

En el componente TRABAJO (o seguridad en<br />

el trabajo), se identificaron siete programas<br />

(entre los que figuran: Programa Universitario<br />

en Administración de Empresas, Tecnología<br />

en Gestión Turística y Hotelera, Tecnología en<br />

Contable y Tributaria, Tecnología en Comercio<br />

y Negocios Internacionales, Tecnología en<br />

Mercadeo, Técnica Profesional en Realización y<br />

Producción de Televisión, Técnica Profesional<br />

en Fotografía ) que abordan el tema en<br />

aspectos legales, dos de ellos con asignaturas<br />

relacionadas con Responsabilidad Social<br />

(Programa Universitario en Ingeniería de<br />

Software, Tecnología en Procesos Industriales)<br />

y un programa, desde la perspectiva de la<br />

contratación, específicamente (Programa<br />

Universitario en Ciencia de la Información<br />

y Bibliotecología). Entender los diversos<br />

modelos de contratación usados en el mundo<br />

del trabajo brinda herramientas para el ejercicio<br />

del derecho a la dignidad, a la seguridad y a<br />

la protección del trabajador; es, por otra parte,


82 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

la base de acuerdos para el bienestar laboral<br />

y para la productividad empresarial. De una<br />

u otra manera, todos somos trabajadores. Ver<br />

tabla 3.<br />

En relación con el componente AMBIENTAL<br />

(impacto ambiental), se abordaron cinco<br />

programas, de los cuales, tres ofrecen el curso<br />

de Gestión Ambiental (Tecnología en Proceso<br />

Industriales, Tecnología en Instrumentación<br />

Electrónica, Programa Universitario en<br />

Administración de Empresas), uno de<br />

ellos oferta el curso de Medio Ambiente y<br />

Sostenibilidad (Tecnología en Gestión Turística<br />

y Hotelera) y Fundamentos de Química y<br />

Biología que lo ofrece igualmente el programa<br />

(Tecnología en Procesos Industriales). Ver tabla<br />

3.<br />

Tabla 3. Programas ofertados por la Fundación Universitaria <strong>UNINPAHU</strong> 2012, 2; datos tomados del portal<br />

Web (www.uninpahu.edu.co)<br />

NOMBRE DEL PROGRAMA<br />

Tecnología en Gesgtión Turística y Hotelera<br />

NIVEL DE<br />

FORMACIÓN<br />

ASIGNATURAS RELACIONADAS CON<br />

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información<br />

Programa Universitario en Ingeniería de Software Universitario NO<br />

Formación Ciudadana y<br />

Responsabilidad Social<br />

Programa Universitario en Ciencia de la Información y<br />

Bibliotecología<br />

Universitario NO Contratación y Licitación<br />

Formación Ciudadana<br />

Tecnología en Procesos Industriales<br />

Tecnológico NO y Responsabilidad<br />

Social Empresarial<br />

Tecnología en Sistemas<br />

Tecnológico NO<br />

NO<br />

Tecnología en Instrumentación Electrónica<br />

Tecnológico NO<br />

NO<br />

Tecnología en Telecomunicaciones<br />

Tecnológico NO<br />

NO<br />

Tecnología en Admón. de Sistemas de Información y<br />

Documentación<br />

Tecnológico NO<br />

NO<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas<br />

Programa Universitario en Administración de Empresas Universitario NO Legislación Laboral<br />

Tecnológico<br />

SALUD<br />

(SG SyST)<br />

0/18= 0%<br />

TRABAJO<br />

(Higiene y Seguridad,<br />

Contratación, Legislación)<br />

10/18= 55%<br />

Legislación Laboral<br />

Tecnología en Administración del Talento Humano<br />

Tecnología en Contable y Tributaria<br />

Tecnología en Salud Ocupacional<br />

Tecnología en Comercio y Negocios Internacionales<br />

Tecnología en Mercadeo<br />

Tecnológico<br />

Tecnológico<br />

Tecnológico<br />

Tecnológico<br />

Tecnológico<br />

NA<br />

NO<br />

NA<br />

NO<br />

NO<br />

NA<br />

Legislación Laboral<br />

NA<br />

Legislación Laboral<br />

Legislación Laboral<br />

Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje<br />

Programa Universitario en Comunicación Social<br />

Tecnología en Comunicación Social - Periodismo<br />

Técnico Profesional en Realización y Producción de<br />

Televisión<br />

Técnico Profesional en Fotografía<br />

Universitario<br />

Tecnológico<br />

Técnico<br />

Técnico<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

Legislación y Ética Profesional<br />

Legislación y Ética Profesional<br />

NO<br />

AMBIENTE<br />

(Gestión, Impacto y<br />

Saneamiento Ambiental)<br />

5/18= 28%<br />

NO<br />

NO<br />

Fundamentos de<br />

Química y Biología<br />

Gestión Ambiental<br />

NO<br />

Gestión Ambiental<br />

NO<br />

NO<br />

Gestión Ambiental<br />

Medio Ambiente<br />

y Sostenibilidad<br />

NO<br />

NO<br />

NA<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

CONVENCIÓN<br />

Técnico Tecnológico Universitario<br />

<strong>No</strong>. Programas<br />

18<br />

4<br />

12<br />

2<br />

Fuente: Elaboración del autor, 2013


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

83<br />

Conocimientos sobre salud<br />

ocupacional<br />

En la indagación realizada en el proyecto se<br />

identificó que el nivel de conocimiento que<br />

poseen los estudiantes en relación con la Salud<br />

Ocupacional, como derecho y como servicio<br />

público, apenas es básico, con un 54% de<br />

acierto en la respuesta global en el módulo. Ver<br />

figura 1.<br />

El conocimiento de los derechos y del marco<br />

legal y normativo desarrollado por el Sistema<br />

General de Seguridad Social en Salud (SGSSS),<br />

que establece los procedimientos y acciones<br />

para su ejercicio, es la base para el disfrute o<br />

para la reclamación a las instancias pertinentes<br />

o garantes de su cumplimiento, por lo que el<br />

desconocimiento hace difícil el ejercicio del<br />

derecho y el uso efectivo del servicio de salud<br />

en términos generales.<br />

Conocimientos sobre seguridad<br />

en el trabajo<br />

Las condiciones de trabajo determinan los<br />

aspectos relacionados con la seguridad en la<br />

que se desarrollan las tareas y éstas definen los<br />

niveles de accidentalidad, la materialización<br />

de los efectos lesivos del trabajo en los sistemas<br />

orgánicos de la persona, o en la afectación de<br />

su psique, de sus relaciones interpersonales e<br />

incluso en la salud ambiental (ecología de la<br />

salud), entendida esta última como el impacto<br />

del quehacer humano en los ecosistemas<br />

naturales (el aire, el agua, la selva) o artificiales<br />

(poblados, ciudad) que en últimas van a<br />

impactar el bienestar físico y psico-social del<br />

ser humano a título individual y colectivo.<br />

El nivel de conocimientos, en el componente de<br />

seguridad en el trabajo o seguridad industrial,<br />

presenta cierto nivel de desconocimiento del<br />

Sistema General de Riesgos Laborales SGRL,<br />

componente del Sistema General de Seguridad<br />

Social Integral (SGSSI) que orienta sus acciones<br />

al aseguramiento, la gestión preventiva de<br />

los riesgos laborales y el otorgamiento de la<br />

prestación asistencial y económica, en caso de<br />

eventos adversos en salud de los trabajadores<br />

de las empresas y organizaciones debidamente<br />

afiliados en general, con un 48% de aciertos<br />

globales de la población evaluada, según se<br />

muestra en la figura 2.<br />

Las respuestas a las preguntas 8 y 9 sobre<br />

seguridad en el trabajo, que se relacionan con las<br />

prestaciones económicas a las que tiene derecho<br />

todo trabajador colombiano en el marco del<br />

Sistema General de Riesgos Laborales vigente<br />

y la responsabilidad civil de una organización<br />

ante el Ministerio del Trabajo, tuvieron un<br />

18,0% y 61% de aciertos respectivamente.<br />

Sin información que le permita al individuo<br />

tener conocimiento del sistema, los derechos<br />

y servicios, así como de los mecanismos para<br />

su uso oportuno y de calidad, el sistema pierde<br />

efectividad misional.<br />

Conocimientos sobre factores<br />

ambientales (Impacto Ambiental)<br />

La crisis que enfrenta la humanidad en la<br />

actualidad y que tiene tendencia a agudizarse<br />

es el impacto ambiental de la modernidad. Los<br />

seres humanos han afectado la ecología a escala<br />

global con el riesgo de afectar la supervivencia<br />

de la misma humanidad. La afectación del<br />

agua (contaminación, escases de agua potable,<br />

sequias); la deforestación, el cambio climático,<br />

la explotación industrial (extractiva, agrícola,<br />

ganadera) han influido en la calidad del agua,<br />

del aire, por su alta contaminación y de los<br />

suelos.<br />

La formación integral se ha quedado corta,<br />

pues poco o nada toma en cuenta la inclusión<br />

de contenidos de enseñanza que desde lo<br />

ambiental fortalezcan la formación profesional.<br />

El estudio arrojó como resultado, un nivel<br />

medio (bajo) de los conocimientos ambientales<br />

con un 40% de aciertos globales en el desarrollo<br />

del cuestionario. Por ejemplo, la pregunta<br />

4 del módulo 3, que indagó sobre la tala,<br />

deforestación y sus efectos como consecuencia<br />

del actuar del hombre en el ecosistema,<br />

presentó un 32% de aciertos, hecho que pone<br />

de manifiesto una falencia en el conocimiento<br />

que tienen los individuos y la sociedad del<br />

efecto deteriorante de la tala de bosques en el<br />

ecosistema. Ver figura 3.


84 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Figura 1. Resultado global del modulo salud ocupacional<br />

Fuente: El autor<br />

Figura 2. Resultado global del modulo seguridad industrial<br />

Fuente: El autor<br />

Figura 3. Resultado global del modulo factores ambientales (impacto)<br />

Fuente: El autor


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

85<br />

Aspectos sencillos como la clasificación de<br />

residuos en el hogar y en la ciudad, como la<br />

disposición adecuada de los mismos, el uso<br />

(consumo) responsable de la energía, el agua<br />

y los demás recursos y el comportamiento<br />

responsable en las organizaciones es una<br />

cuestión enseñable, aprendible y realizable,<br />

que permite conformar una cultura ambiental<br />

para beneficio de todos.<br />

Las instituciones de educación superior,<br />

de acuerdo con su misión, tienen la<br />

responsabilidad -más que nadie- de generar<br />

soluciones viables a la problemática del cuidado<br />

del medio ambiente, creando y divulgando<br />

el conocimiento dentro de las propuestas<br />

curriculares de formación de sus profesionales.<br />

Discusión<br />

El modelo de salud vigente, con su estructura<br />

orgánica, administrativa, financiera y legal<br />

no ha superado la condición de servicio<br />

para encuadrarse plenamente como un<br />

Derecho Humano Fundamental; por lo<br />

tanto, su exigibilidad se ve obstaculizada<br />

por ese mismo marco legal (estructuración<br />

de barreras de acceso) y lógicamente por su<br />

condición de servicio objeto del mercado. En<br />

lo específico, a la salud-trabajo también le<br />

ha faltado formación (transversalidad) para<br />

reconocer las peculiaridades y dinamismo del<br />

sistema (concepción filosófica, estructuración<br />

en términos conceptuales y en términos<br />

operativos, dinamismo y finalidad) y hacer<br />

reconocible y exigible el derecho a la salud y<br />

al trabajo en condiciones dignas y seguras. Es<br />

un aspecto transversal en la formación, porque<br />

la salud y el cuidado de la misma le competen<br />

al individuo, a la familia, a la comunidad, a la<br />

sociedad y al Estado (como garante), como una<br />

forma organizada y particular de la sociedad,<br />

máxime en un estado social de derecho. El<br />

conocimiento le compete a las instituciones de<br />

educación: es su objeto misional.<br />

Algo similar ocurre con lo laboral; no obstante,<br />

este es un aspecto que se aborda en la formación<br />

de las carreras en <strong>UNINPAHU</strong>, de manera<br />

que en diferentes programas, por su carácter<br />

disciplinar, es un tema “obligado”.<br />

El conocimiento ha de permitir la identificación<br />

de las problemáticas relevantes para la<br />

construcción conjunta, multidisciplinar,<br />

organizada de posibles soluciones en diferentes<br />

niveles (individuo, Estado y sociedad).<br />

Entonces, es en las instituciones educativas<br />

donde se hace difusión de saberes, donde se<br />

socializan y moviliza el conocimiento y sus<br />

prácticas y se re-construye la realidad. Es allí,<br />

donde es posible propiciar el escenario para<br />

incluir estos saberes necesarios en la formación<br />

de personas con profesiones diversas; es allí,<br />

donde pretendemos insertar la inquietud del<br />

saber transdisciplinar que fortalezca el dialogo<br />

en torno a la salud, seguridad y ambiente, con<br />

miradas particulares, que pueden aportar sus<br />

saberes para la comprensión de realidades<br />

complejas y necesarias de abordar.<br />

Cada profesión tiene un basto conocimiento<br />

por revisar, actualizar, resolver, con intención<br />

de contribuir al desarrollo y a la productividad<br />

organizacional; así mismo, las profesiones<br />

independientemente de su campo de acción<br />

pueden -y deben- contribuir creativamente<br />

a la formación integral de sus miembros:<br />

esa integralidad que sume a la solución de<br />

problemáticas relevantes.<br />

Como aporte del proyecto para contribuir a la<br />

formación integral, se elaboró una propuesta<br />

de cátedra (electiva disciplinar) como parte<br />

de la flexibilidad curricular, que se ofrezca<br />

abiertamente a la comunidad educativa y en la<br />

cual se incorporan los tres temas de interés del<br />

estudio (salud, trabajo, ambiente) y que pueda<br />

ser tenida en cuenta en los planes de estudio<br />

de los diferentes programas de la institución.<br />

Esta asignatura permitirá materializar<br />

efectivamente las ventajas del currículo<br />

flexible y facilitar la circulación de saberes,<br />

la participación interdisciplinar y el análisis<br />

y comprensión propositiva de realidades<br />

complejas y cruciales. En este artículo se<br />

presentan las partes más relevantes de la<br />

cátedra propuesta, la cual puede desarrollarse<br />

como electiva en varios programas académicos<br />

o como una cátedra institucional para todos los<br />

estudiantes inpahuistas.


86 Pp 73 - 87. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Cátedra salud, trabajo y ambiente<br />

La formación integral y el currículo ha de<br />

avanzar en la solución de problemáticas<br />

actuales, cruciales para la humanidad con<br />

aportes más allá de lo teórico, con herramientas<br />

que faciliten operacionalizar la realidad en<br />

procura de transformaciones reales, costoefectivas<br />

y eficaces. La propuesta de la<br />

cátedra que se muestra en la tabla 4 sugiere<br />

este tipo de avances necesarios desde la<br />

óptica transdisciplinar orientada a la acción<br />

transformadora.<br />

Tabla 4. Propuesta de la cátedra salud, trabajo y ambiente<br />

El currículo flexible es la opción de incluir temas de alta relevancia, de carácter optativo y transdisciplinar en la formación integral<br />

de los profesionales. La cátedra Salud, Trabajo y Ambiente pretende abordar aspectos clave y generales sobre la salud, el<br />

sistema general de seguridad social integral SGSSI (salud); trabajo-empleo, modelos de contratación (Trabajo) y ecosistema,<br />

recursos naturales, impacto ambiental (Ambiente) y la interrelación Salud, Trabajo y Ambiente (salud en el trabajo, riesgos<br />

laborales, salud ambiental, gestión ambiental).<br />

Competencias<br />

Al finalizar el curso el estudiante:<br />

• Identifica los elementos que definen y determinan la salud<br />

desde perspectivas generales que le permiten entender<br />

el accionar del sistema de salud, las responsabilidades dentro<br />

del sistema incluida la personal y el autocuidado como<br />

estrategia base e individual.<br />

• Reconoce la terminología básica en relación con el trabajo,<br />

las reacciones laborales, el marco legislativo que otorga<br />

derechos laborales y las diferencias en la manera da vinculación<br />

laboral.<br />

• Apropia conceptos básicos en torno al tema ambiental.<br />

• Establece relaciones entre ambiente, salud productividad<br />

con miras a la conservación o uso responsable y sostenible<br />

de recursos asumiéndose como ente vital del proceso.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

Poner en contexto conceptos, acciones y problemáticas asociadas<br />

a la Salud, Trabajo y Ambiente como parte de un<br />

saber transdisciplinar, que le atañe al individuo y a la sociedad.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Aproximarse a la terminología técnica de cada uno de los<br />

temas de interés, establecer sus categorías y relaciones.<br />

• Identificar problemáticas cruciales en los temas de interés<br />

(Salud, Trabajo y Ambiente), sus causas, sus dinámicas<br />

y evolución.<br />

• Apropiarse del conocimiento en torno a los tema de interés<br />

para entender el rol como profesional.<br />

• Plantear soluciones desde el saber disciplinar especifico o<br />

establecer interacción con grupos para la puesta en marcha<br />

de soluciones integrales.<br />

• Contribuí a la difusión y construcción de saberes y prácticas<br />

para el cuidado de la salud, el ejercicio de los derechos<br />

laborales y humanos y la protección del medio ambiente.<br />

Contenido<br />

Unidad I: SALUD<br />

Generalidades: el concepto de salud, el bienestar, la promoción<br />

de la salud y la prevención de la enfermedad, determinantes<br />

de la salud-enfermedad.<br />

• La salud como Derecho Humano<br />

• El Sistema General de Seguridad Social Integral SGSSI<br />

• Planes de beneficios (salud)<br />

• La salud en el Trabajo (riesgos laborales)<br />

• La salud Ambiental…<br />

Unidad II: TRABAJO<br />

Generalidades: el trabajo, sociología del trabajo, empleo.<br />

• Régimen laboral colombiano<br />

• El contrato de trabajo<br />

• La jornada de trabajo<br />

• Los salarios<br />

• Las prestaciones sociales<br />

• Otras garantías del contrato de trabajo (Derechos laborales)<br />

Unidad III: AMBIENTE<br />

Generalidades: ecosistema, medio ambiente, desarrollo sostenible,<br />

impacto ambiental.<br />

• Deterioro ambiental<br />

• Factores contaminantes en el aire<br />

• Factores contaminantes en agua<br />

• Factores contaminantes en el suelo<br />

• Biodiversidad<br />

Metodología y evaluación<br />

La puesta en marcha de la cátedra, tendrá una metodología,<br />

propia de la dinámica flexible y unos parámetros de evaluación<br />

del aprendizaje, según sea la modalidad de asignatura<br />

electiva o cátedra magistral.<br />

Recursos<br />

Se proveerán, recursos materiales, pedagógicos, bibliográficos<br />

cibergráficos, bases de datos y otros.<br />

Fuente: Elaboración del autor, 2013


Alexander Cabrera C.<br />

Salud ocupacional, seguridad en el trabajo y factores ambientales en el marco de la formación integral de <strong>UNINPAHU</strong><br />

87<br />

Las unidades temáticas pretenden desarrollar<br />

contenidos generales que les permita a los<br />

estudiantes comprender la generalidad del<br />

componente temático y su aplicabilidad en la<br />

realidad cotidiana de cada perfil profesional. En<br />

la didáctica se deberá ser estratégico para lograr<br />

motivar a los estudiantes a preguntarse sobre la<br />

pertinencia de estos saberes transversales, que<br />

no necesariamente hacen parte de la formación<br />

profesional de base. Igualmente, se deberá<br />

estar atento a los diversos perfiles para orientar<br />

las actividades del curso acorde a cada perfil.<br />

Conclusiones<br />

Los temas de interés analizados en el<br />

estudio se abordan de manera general en<br />

algunos programas que ofrece la Fundación<br />

Universitaria para el Desarrollo Humano<br />

<strong>UNINPAHU</strong>. En los programas que fueron<br />

objeto de revisión se evidenciaron algunos<br />

niveles de desconocimiento, que bien pueden<br />

ser corregidos a partir de la inclusión de<br />

temáticas, contenidos y discusión en el<br />

currículo; en estrategias como seminarios,<br />

diplomados, o a través de cursos electivos<br />

disciplinares reconocibles en el pensum de los<br />

diferentes programas o en la cátedra propuesta.<br />

Los temas relacionados con la salud<br />

ocupacional, seguridad en el trabajo y factores<br />

ambientales se identificaron como relevantes<br />

por parte de los estudiantes encuestados,<br />

quienes sugirieron se aborden en algún<br />

momento de la formación.<br />

El currículo integral permite la inclusión o<br />

no de contenidos de enseñanza pertinentes,<br />

actuales, que propendan por la enseñanza y<br />

generación de saberes prácticos, que faciliten<br />

a los individuos y futuros profesionales en<br />

ejercicio tomar decisiones acertadas, coherentes<br />

con las necesidades personales, comunitarias y<br />

sociales; los contenidos ambientales, laborales<br />

y orientados a la salud son inherentes a las<br />

personas y a las comunidades organizadas.<br />

Es el conocimiento un facilitador en la<br />

construcción de cultura y, nada más urgente<br />

que incidir en los valores culturales actuales;<br />

es preciso plantear o re-plantear valores tales<br />

como la responsabilidad ambiental, el cuidado<br />

y respeto por las demás especies naturales,<br />

el cuidado por los recursos naturales, los<br />

llamados renovables (pero no inagotables).<br />

En igual sentido, fomentar valores como el<br />

respeto por los acuerdos sociales, las garantías<br />

laborales, el cuidado de la salud y el fomento<br />

del bienestar. Y creemos que esto es posible<br />

en las Instituciones de Educación Superior que<br />

se comprometen con la formación integral de<br />

personas con saberes específicos, mediante la<br />

formación a partir de la transversalidad del<br />

conocimiento para la solución de las grandes<br />

problemáticas actuales y venideras.<br />

Referencias<br />

Allí, B. (2008) Fundamental principles of occupational<br />

health and safety International Labour Office. Geneva:<br />

ILO<br />

Campos, S. (20<strong>11</strong>). Currículo universitario por competencias.<br />

Obtenido de: http://es.scribd.com/<br />

doc/169239328/62949819-Diseno-Curricular.<br />

Organización Internacional del Trabajo (2001) Directrices<br />

relativas a los sistemas de gestión de la seguridad<br />

y la salud en el trabajo. Ginebra: ILO-OSH Obtenido<br />

de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-<br />

--ed_protect/---protrav/---safework/documents/<br />

normativeinstrument/wcms_<strong>11</strong>2582.pdf<br />

Peñaloza, W. (2005). El currículo integral, Serie: Textos<br />

para la Maestría en Educación, Unidad de Post<br />

Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM<br />

Tercera edición. Lima.<br />

Pérez, M.A. (2008). Currículum integral como trayecto<br />

de desarrollo en Abraham Magendzo. <strong>Revista</strong><br />

de Educación y Humanismo, 15, <strong>11</strong>5-125.<br />

Valdés, A. C., Pérez, J., Gener, N. y Martín, O. M.<br />

(2003). Valoración del diseño curricular del programa<br />

de Salud Pública como disciplina. <strong>Revista</strong><br />

cubana de medicina general integral, 19(6). Obtenido<br />

de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_6_03/<br />

mgi<strong>11</strong>603.htm.<br />

Vidal, L.M. y Pernas, M. (2007). Diseño curricular.<br />

<strong>Revista</strong> Educación Médica Superior, 21(2). Obtenido<br />

de: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n2/<br />

ems12207.pdf<br />

Schaffer, R., Mendenhall, W. y Ott, L. (2007). Elementos<br />

de muestreo. Thomson Editores. Sexta edición.<br />

Obtenido de: http://books.google.com.co/


Información y tecnologías<br />

Information and technologies


90 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

91<br />

Estado del arte sobre investigaciones<br />

relacionadas con la salud ocupacional en<br />

bibliotecas universitarias nacionales e<br />

internacionales (1990 - 2014) 1<br />

Autora » Ana Julia Alfonso Delgado 2<br />

Resumen »<br />

El presente artículo muestra resultados del estado del arte relacionado con investigaciones<br />

realizadas sobre experiencias en salud ocupacional y riesgos laborales en bibliotecas<br />

nacionales e internacionales de 1990 a 2014, como escenarios para reflexionar acerca de<br />

las necesidades que poseen las bibliotecas universitarias de asumir los riesgos en salud<br />

ocupacional y fundamentalmente optimizar las condiciones laborales y de seguridad en estos<br />

espacios universitarios, a donde acuden profesores, estudiantes y la comunidad en general a<br />

leer, estudiar, consultar e indagar.<br />

Palabras clave »<br />

Salud ocupacional, prevención y seguridad en bibliotecas universitaria, condiciones ambientales, peligros<br />

ocupacionales.<br />

State of the art about researchs on occupational health in libraries<br />

at national and international levels between 1990 and 2014<br />

Abstract »<br />

This article presents results of the state of the art related to research on experiences in occupational<br />

health and occupational hazards in national and international libraries from 1990 to 2014 as<br />

scenarios to reflect upon the needs of university libraries have to take health risks occupational and<br />

fundamentally optimizing labor and safety conditions in these university spaces, which attract<br />

teachers, students and the community at large to read, study, consult and inquire<br />

Key words:<br />

Occupational health and safety prevention in university libraries, environmental, occupational<br />

hazards.<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada “Caracterización de las condiciones de seguridad y salud en bibliotecas<br />

universitarias de patrimonio arquitectónico en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso: Universidad Católica de Colombia,<br />

Fundación Universidad Central y Fundación Universitaria para el desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>”, financiada por la<br />

Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

(2) Bibliotecóloga archivista. Magister en Docencia. Universidad de La Salle. Docente Fundación Universitaria para el<br />

Desarrollo Humano. <strong>UNINPAHU</strong>. correo electrónico: aalfonsode@uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 5 de mayo de 2015<br />

Aceptado: 8 de septiembre de 2015


92 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

Este artículo reporta la primera parte<br />

del proyecto de la investigación titulada<br />

“Caracterización de las condiciones de<br />

seguridad y salud en bibliotecas universitarias<br />

de patrimonio arquitectónico en la ciudad de<br />

Bogotá. Estudio de Caso: Universidad Católica<br />

de Colombia, Fundación Universidad Central<br />

y Fundación Universitaria para el Desarrollo<br />

Humano (<strong>UNINPAHU</strong>) que cubre, analiza y<br />

hace una cobertura del período comprendido<br />

entre 1990 a 2014”.<br />

Para este segmento del estudio, los objetivos<br />

consistieron en proporcionar el marco<br />

referencial bibliográfico y diseñar una<br />

propuesta metodológica que permitiera llevar a<br />

cabo la revisión y el análisis documental, sobre<br />

la sistematización de experiencias en ámbitos<br />

de las bibliotecas de educación superior, objeto<br />

de estudio y las investigaciones relacionadas<br />

con salud ocupacional y riesgos laborales que<br />

se presentan en esas unidades de información.<br />

Para el análisis se diseñó una matriz teniendo<br />

en consideración las siguientes categorías de<br />

análisis: Autor, título, teoría, año, URL, tipo de<br />

documento (tesis de grado, artículos, y otros),<br />

institución.<br />

En los procesos de investigación coexisten<br />

pasos esenciales para abordar cualquier<br />

problema o contenido investigativo; uno de<br />

ellos es el estado del arte, cuya elaboración es<br />

un camino necesario para dar cuenta de cómo<br />

se encuentra el avance de conocimiento en el<br />

momento de hacer la investigación; de igual<br />

manera, responde a lógicas investigativas que<br />

antecedieron a este trabajo y que, mediante<br />

distintos abordajes y metodologías, han<br />

alcanzado conclusiones y respuestas diversas,<br />

para analizar y asumir una postura crítica en<br />

torno a un tópico. En este sentido, el estado<br />

del arte contribuye a la primera actividad de<br />

carácter investigativo y formativo; por lo tanto,<br />

es relevante develar una actividad, cualquiera<br />

que sea y la lógica que deben estar presentes en<br />

toda descripción, explicación o interpretación<br />

de un fenómeno que ha sido estudiado por<br />

parte de teóricos o investigadores.<br />

La modalidad del estado del arte en la<br />

investigación documental facilita el estudio del<br />

conocimiento acumulado escrito y soportado en<br />

un área específica. Su intencionalidad es indagar<br />

sobre fuentes documentales con el fin de entrar<br />

en el proceso de revisión de antecedentes,<br />

recuperación de pesquisa informacional,<br />

análisis documental para reflexionar sobre<br />

las nuevas tendencias, revisión de experiencias<br />

que permitan visibilizar los contenidos, tópicos<br />

o dimensiones que se han definido como<br />

relevantes. Se considera que “un estado del<br />

arte es una investigación enfocada a hacer un<br />

análisis del saber construido sobre un tema en<br />

particular” (Hoyos, 2000, p. <strong>11</strong>4).<br />

Vélez y Galeano (2002) afirman que:<br />

Un estado del arte constituye la primera<br />

actividad de carácter investigativo<br />

y formativo por medio del cual el<br />

estudioso se cuestiona, desde el inicio<br />

de su trabajo, qué se ha dicho y qué<br />

no; cómo se ha dicho; y, a quién se ha<br />

dicho, con la intencionalidad de develar<br />

una actividad y la lógica que deben<br />

estar presentes en toda descripción,<br />

explicación o interpretación de cualquier<br />

fenómeno que se ha estudiado por<br />

teóricos o investigadores (p. 88).<br />

Barriga M. (20<strong>11</strong>) reconoce que:<br />

El estado del arte se realiza con el fin de<br />

no emprender una investigación sobre<br />

un tema que ya ha sido suficientemente<br />

tratado; para indagar qué aspectos han<br />

quedado sin profundizar, si existen<br />

vacíos sobre determinado tema, o<br />

posturas que sean rebatibles; evitando,<br />

en todo caso, pérdida de tiempo y<br />

energía para el investigador, al repetir<br />

un trabajo ya explorado a profundidad<br />

(p. 224).<br />

González e Irisar (2008) señalan que:<br />

Si bien, la metodología básica y primera<br />

de toda investigación filosófica es la<br />

revisión bibliográfica y el análisis crítico<br />

de los postulados de los diferentes autores<br />

en su coherencia y en su adecuación con


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

93<br />

la realidad, esta investigación, en su etapa<br />

inicial de sistematización del estado<br />

del arte, presenta dos particularidades<br />

metodológicas (p. 104).<br />

Metodología<br />

Para llevar a cabo esta investigación se tuvo<br />

en cuenta el corte cuantitativo descriptivo y<br />

la técnica de consulta y análisis documental<br />

a través de la búsqueda de fuentes, revisión<br />

documental de trabajos publicados, tesis<br />

de grado, artículos pertinentes al tema;<br />

se realizaron lecturas y se identificaron<br />

los elementos de las categorías adoptadas<br />

(aspectos formales y teóricos).<br />

Se adaptó como instrumento de análisis una<br />

matriz descriptiva como protocolo de búsqueda<br />

informacional, basada en la propuesta de<br />

Kitchenham (2004), en la cual se plasman las<br />

necesidades de la investigación. A partir de<br />

los datos obtenidos, mediante la aplicación del<br />

instrumento para la elaboración de la matriz<br />

- en el proceso de investigación -, se detallan<br />

los resultados y se muestra el análisis de<br />

términos individuales y fusionados, emanados<br />

de los trabajos relacionados en cada uno de los<br />

productos citados. Se mencionan los recursos<br />

de información disponibles, estrategias de uso y<br />

consumo de información, de relación semántica<br />

y de búsqueda estructural y sistemática de<br />

información, se establece un protocolo de<br />

revisión de fuentes de información, en cuanto<br />

a observaciones y palabras claves de las<br />

investigaciones seleccionadas.<br />

Para la categorización del modelo se realizó<br />

un muestreo por juicio lógico en el cual se<br />

eligen aquellas fuentes que reúnen los temas<br />

relacionado con la investigación. Finalmente,<br />

se acogieron las producciones cuyo título<br />

estaba relacionado con el tema que atañe a<br />

la investigación en salud ocupacional en las<br />

bibliotecas.<br />

El proceso de recolección de la información<br />

se realizó mediante una exploración teórica<br />

y conceptual de las fuentes primarias y<br />

secundarias; se eligió una rejilla Word con el<br />

objetivo de obtener una apropiación y juicio<br />

del tema por parte de los investigadores.<br />

Adicionalmente, se estableció un esquema<br />

basado en la propuesta de Rengifo (2012, pp.1-<br />

2), respecto a las dimensiones: epistemológicas,<br />

axiológicas, ontológicas, gnoseológicas,<br />

teleológicas y hermenéuticas, seguidas de<br />

la descripción de cada fase que originó el<br />

instrumento en el cual se visibilizan los<br />

procesos citados anteriormente. Ver tabla 1.<br />

Tabla 1. Dimensiones del conocimiento<br />

Dimensiones<br />

Epistemológica<br />

Metodológica<br />

Axiológica<br />

Ontológica<br />

Gnoseológica<br />

Teleológica<br />

Hermenéutica<br />

Intencionalidad<br />

Se define como aquel interés a partir de la realidad, sobre lo que está aconteciendo en aspectos relacionados<br />

con la salud ocupacional y direccionada a las bibliotecas y sus funcionarios.<br />

El enfoque en esta investigación es cuantitativo, descriptivo y se utilizan técnicas de análisis documental.<br />

Se hace desglose en ejes temáticos relacionados con otras investigaciones afines y se determina<br />

el campo de la epistemología, la hermenéutica del conocimiento.<br />

Hace referencia a los criterios que se deben tener en cuenta para calificar y cualificar el valor que<br />

determina la aplicación de la técnica. Se incluyen valores como la comunicación, creatividad, responsabilidad,<br />

participación social, iniciativa, compromiso.<br />

Da respuesta a fenómenos sociales; responde a la pregunta ¿Cuál es la naturaleza del fenómeno existente?<br />

Indaga sobe la realidad del problema existente en las bibliotecas y los funcionarios que laboran<br />

en ellas, pues se pretende conocer las causas y efectos de los riesgos en Salud ocupacional de estudiantes<br />

de Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística.<br />

Tiene como base el saber relacionado con cómo se conoce la realidad. Este conocimiento concebido<br />

será compartido como un producto de reciprocidad.<br />

Tiene como objeto, obtener hallazgos significativos de la realidad e interpretar la situación abordada.<br />

Su intencionalidad final es lograr una aproximación teórica sobre la realidad vivida y sentida por los<br />

actuantes.<br />

Da razón sobre la interpretación de los autores, en su tiempo, realidad y su cultura, y visión de mundo.<br />

Fuente: Rengifo (2012, p.12)


94 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Resultados<br />

En primer lugar, se diseñó un protocolo de<br />

búsqueda que arrojó términos de diferente<br />

índole, relacionados con el tema investigado; a<br />

continuación, se elaboró la tabla 2 que muestra<br />

los resultados obtenidos, de acuerdo con lo<br />

propuesto por Kitchenham (2004).<br />

Tabla 2. Protocolos de búsqueda<br />

1. Protocolo de búsqueda informacional<br />

Idiomas<br />

Periodicidad<br />

Términos<br />

individuales<br />

Términos<br />

exclusivos<br />

Términos<br />

fusionados<br />

Español e inglés<br />

2000 - 2014<br />

Sistematización: arquitectura bibliotecaria, calidad de vida en bibliotecas y auditorios, síndrome de<br />

biblioteca enferma, prevención de desastres, salud y riesgos profesionales, síndrome del edificio enfermo,<br />

seguridad en el trabajo bibliotecólogo-administrador, eficiencia y efectividad, espacios de conocimiento.<br />

Sistematización: En la investigación se hallaron más de 300 términos exclusivos que para el presente<br />

artículo no es posible mencionarlos todos y, por lo tanto, se nombran algunos de los más relevantes.<br />

Higiene y seguridad en bibliotecas universitarias. seguridad social, accidentes de trabajo, derecho del<br />

trabajo, salud ocupacional, sistema general de riesgos profesionales, adecuación de instalaciones para<br />

el bibliotecólogo y su personal, forma y función de los edificios de bibliotecas universitarias, normatividad,<br />

alergias, posturas corporales, <strong>No</strong>rmas COVENIN, percepción de los bibliotecarios, sintomatologías,<br />

síndrome de túnel del carpo; enfermedades músculo esqueléticas; Discapacidad, Quick Dash;<br />

environment, injuries, ergonomics, sedentary employees, schedule, occupational health, postural misalignment,<br />

library and information professionals, occupational health and safety, risk factors, neck pain, gender differences,<br />

burnout, academic, librarians, causes and characteristics, health, tired mind. professional, occupational disease,<br />

carpal tunnel syndrome, librarians, injuries, occupational health, pain, fatigue, numbness hands.<br />

Evaluar los riesgos; evaluar la relación del medio ambiente de salud de los trabajadores y trabajadoras<br />

en estas bibliotecas, Implementación del programa de salud ocupacional y desarrollo de las OHSAS<br />

18001. Parca información acerca de los factores de riesgo laboral, niveles de ruido, ventilación, corriente<br />

de aire, iluminación, temperatura y humedad relativa, concordancia entre la legislación vigente en<br />

materia de salud y seguridad laboral. Discusses repetitive strain injuries (RSI). In today’s working environment,<br />

people are forced to work into awkward poses while operating for extended periods and it results in signs<br />

of physical and mental stress. The prevalence of work-related neck pain among library professionals is much<br />

higher than in the general population, burnout in academic teaching librarians, Libraries are one setting where<br />

employees are sustaining an increasing number of CTS injuries.<br />

Recursos<br />

de Información<br />

Artículos: Acceso a Base de datos Ebscot Host, JSTOR Storage, Dialnet, DOAJ, ELIS, Free Books, LA-<br />

TINDEX, SciELO, REDALYC, Google Académico. Trabajos de investigación de pregrado y postgrado<br />

OPACS. <strong>UNINPAHU</strong>. Universidad de la Salle, Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia,<br />

Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia,<br />

Universidad San Buenaventura de Medellín.<br />

De uso y consumo de información<br />

Consulta fuentes de software bibliográfico, Documanager, hemeroteca,<br />

compilación bibliográfica.<br />

Estrategias<br />

<strong>No</strong>rmas de<br />

revisión<br />

Criterios de<br />

exclusión<br />

Criterios de<br />

inclusión<br />

De relación semántica<br />

Conceptual, textual, referencial, connotación.<br />

Estructural y sistemático. Consulta, revisión clasificación, de<br />

De búsqueda<br />

citaciones y referencias bibliográficas de los documentos seleccionados.<br />

2. Protocolo de revisión de fuentes de información<br />

Se realizó una búsqueda informacional sobre trabajos de grado, artículos e informes relacionados con<br />

el objeto de estudio.<br />

• Publicaciones que no contengan la temática, que no sea necesaria, su grado de obsolescencia, la<br />

cobertura y la pertinencia<br />

• Adaptación con el contenido del documento o serie de documentos.<br />

• Clasificación preliminar de los documentos sobre la base de su contenido y criterios organizados<br />

(primera evaluación).<br />

• Selección, orden y procedencia de la información más relevante o sobresaliente, y así, reducir el<br />

volumen de los documentos que se van a tratar.<br />

• Verificación de los conceptos o datos en análisis individuales (segunda evaluación).<br />

• Actualidad, cobertura y pertinencia de los documentos.<br />

Fuente: Basado en Kitchenhan (2004)


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

95<br />

Se aplicó un instrumento para relacionar<br />

las investigaciones realizadas sobre Riesgos<br />

Laborales en bibliotecas, compuesto por fases<br />

formales como número de orden, año de<br />

publicación, título de la publicación, institución<br />

corporativa, autores, definición y/o resumen,<br />

palabras clave, soportes y país de origen.<br />

De los trabajos consultados respecto a las<br />

investigaciones elaboradas en Colombia, en<br />

diversas universidades durante el periodo del<br />

2012 - 2014 y que abordan el tema de salud<br />

ocupacional, se encontraron únicamente 9<br />

productos distribuidos así: Universidad de la<br />

Salle (3); Nacional de Bogotá (2); Fundación<br />

Universitaria para el Desarrollo Humano<br />

<strong>UNINPAHU</strong> (1); Universidad de Antioquia<br />

(1); Universidad Tecnológica de Pereira (1); y<br />

Universidad San Buenaventura de Medellín<br />

(1). Ver tabla 3.<br />

Igualmente, en la tabla 4 se pueden visibilizar<br />

32 investigaciones realizadas entre los años<br />

1990 y 2012, en otros países, en las cuales se<br />

aprecia el interés que genera el tema en algunos<br />

naciones latinoamericanas. Es de resaltar que<br />

en su mayoría son producciones de tesis de<br />

grado para optar el título profesional, seguidas<br />

por publicaciones en revistas indexadas en el<br />

nivel internacional. De los trabajos consultados<br />

para este efecto se encontró: India (1); México<br />

(1); Perú (1); Costa Rica (2); Cuba (1); Chile (2);<br />

Puerto Rico (2); Estados Unidos (3); Argentina<br />

(4); Venezuela (7); España (8), para un total de<br />

32 producciones.<br />

Tabla 3. Investigaciones realizadas sobre riesgos laborales en bibliotecas en el nivel nacional e internacional<br />

Año Título Universidad Autor<br />

20<strong>11</strong><br />

2012<br />

2012<br />

2012<br />

Desarrollo evolutivo en<br />

la normativa referente a<br />

los Riesgos Profesionales<br />

y Salud Ocupacional<br />

desde el punto de Vista<br />

del Derecho al Trabajo,<br />

Salud Social y la Salud<br />

Pública.<br />

Documentación del panorama<br />

de riesgos.<br />

Plan de mejoramiento<br />

para el análisis de prevención<br />

y control de<br />

riesgos profesionales en<br />

el archivo municipal de<br />

Soacha.<br />

Barreras de acceso a la<br />

cobertura de riesgos profesionales<br />

en un grupo<br />

de profesionales independientes<br />

(contratados<br />

por prestación de servicios)<br />

del sector público<br />

de salud en Bogotá.<br />

Universidad<br />

Nacional de<br />

Colombia<br />

San Buenaventura<br />

de Medellín<br />

Fundación<br />

Universitaria para<br />

el Desarrollo<br />

Humano<br />

<strong>UNINPAHU</strong><br />

Universidad<br />

Nacional<br />

Arango Soler<br />

Manuel<br />

Bustamante<br />

Silvia, Laura<br />

Zapata<br />

Capera A. R. y<br />

Castro J.<br />

Correa Moreno<br />

Yerson<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Da cuenta de la evolución<br />

histórica que ha<br />

tenido la legislación de<br />

riesgos profesionales<br />

y salud ocupacional<br />

dentro de la estructura<br />

y dentro de las etapas<br />

de la seguridad social<br />

Colombiana.<br />

Presenta la Implementación<br />

del programa<br />

de salud ocupacional<br />

y desarrollo de las<br />

OHSAS 18001 en los<br />

espacios físicos para<br />

prevenir y controlar<br />

los factores de riesgos.<br />

Propuesta para la evaluación<br />

de la importancia<br />

de riesgos a los<br />

que están expuestos<br />

los estudiantes y profesionales<br />

de ciencias<br />

de la información en<br />

las instalaciones y su<br />

finalidad es proponer<br />

protocolos.<br />

Identificación de las<br />

barreras de acceso al<br />

SGRP en un grupo de<br />

profesionales independientes<br />

que se presentan<br />

para afiliación<br />

y cultura de la prevención<br />

ante los riesgos<br />

profesionales.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Derecho del trabajo,<br />

riesgos profesionales,<br />

salud ocupacional,<br />

seguridad social,<br />

sistema general<br />

de riesgos profesionales.<br />

Condiciones de<br />

riesgo, integridad<br />

física y mental, enfermedades<br />

profesionales;<br />

calidad de<br />

vida de trabajadores<br />

en biblioteca y<br />

auditorios.<br />

Salud ocupacional,<br />

condiciones de trabajo<br />

y ambientales,<br />

distribución locativa,<br />

equipos de protección,<br />

factores de<br />

riesgo, prevención<br />

de riesgos y riesgo<br />

laboral.<br />

Acceso, barreras de<br />

acceso, salud, salud<br />

pública, sistema<br />

general de riesgos<br />

profesionales, trabajador<br />

independiente,<br />

trabajo.<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis


96 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Año Título Universidad Autor<br />

2010<br />

2014<br />

2012<br />

2005<br />

Conocimientos,<br />

actitudes y prácticas<br />

de los médicos<br />

especialistas<br />

en salud ocupacional<br />

de una<br />

administradora<br />

privada de riesgos<br />

profesionales<br />

sobre la acupuntura<br />

como terapia<br />

complementaria<br />

para los pacientes<br />

con diagnóstico<br />

de enfermedad<br />

profesional en el<br />

segundo semestre<br />

de 2010.<br />

Universidad Nacional<br />

Síndrome del<br />

Edificio Enfermo:<br />

Universidad Tecnológica<br />

de Pereira<br />

Bibliotecas y Archivos<br />

Saludables<br />

y Productivos.<br />

Diseño de una<br />

guía para la identificación<br />

y prevención<br />

de los<br />

riesgos ocupacionales,<br />

a los que<br />

están expuestos<br />

Universidad de la<br />

los estudiantes del<br />

Salle<br />

Programa de Sistemas<br />

de Información,<br />

Bibliotecología<br />

y Archivística<br />

de la Universidad<br />

de la Salle.<br />

Evaluación de<br />

riesgos hipertensión<br />

arterial e hipercolesterolemia<br />

Universidad Nacional<br />

en la población<br />

SUSALUD EPS.<br />

Escobar de la Cruz<br />

José<br />

Espitia Arturo -<br />

Martín Luis<br />

Pachón Ruíz<br />

Ingrid Rocío<br />

Hoyos Aristizábal<br />

Juan<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Se establecen los<br />

conocimientos sobre<br />

acupuntura de<br />

los médicos especialistas<br />

en salud<br />

ocupacional de<br />

la empresa en estudio<br />

de acuerdo<br />

con las directrices<br />

sobre capacitación<br />

básica y seguridad<br />

en la acupuntura<br />

de la OMS.<br />

Las bibliotecas y<br />

los archivos en su<br />

gestión comparten<br />

las mismas<br />

características de<br />

cualquier empresa<br />

moderna; sin embargo,<br />

su misión y<br />

ámbito de trabajo<br />

hacen que posean<br />

unas características<br />

particulares<br />

que las hacen un<br />

poco más complejas<br />

que cualquier<br />

otra organización.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Propone una nueva<br />

meta para reducir<br />

las muertes<br />

por enfermedades<br />

crónicas enfocando<br />

los esfuerzos<br />

en previsión y control.<br />

Acupuntura, salud<br />

ocupacional,<br />

conocimientos, actitudes<br />

y prácticas<br />

Unidades de información,<br />

enfermedades<br />

respiratorias,<br />

síndrome<br />

de biblioteca enferma<br />

, salud ocupacional,<br />

amenazas<br />

ocupacionales<br />

Indaga y conoce<br />

los riesgos ocupacionales<br />

asociados<br />

a las actividades<br />

desarrolladas en<br />

las unidades de<br />

información, mediante<br />

una conjun-<br />

accidente de tra-<br />

Factores de riesgo,<br />

ción de elementos bajo, enfermedad<br />

conceptuales y la profesional<br />

opinión y la experiencia<br />

de personas<br />

que allí trabajan.<br />

Organización<br />

Mundial de la Salud,<br />

enfermedad<br />

cardiaca, cardiovascular<br />

y cáncer,<br />

riesgos para la salud,<br />

prevención<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Tesis<br />

Memorias<br />

Artículo<br />

<strong>Revista</strong><br />

Códice<br />

Tesis


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

97<br />

Tabla 4. Investigaciones relacionadas con salud ocupacional realizadas en el nivel internacional años 2012 a 2014<br />

Año Título Universidad Autor<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Palabras<br />

clave<br />

Tipo de<br />

documento<br />

País<br />

2008<br />

Plan de prevención<br />

de desastres<br />

naturales en las<br />

bibliotecas<br />

Universidad Nacional<br />

Autónoma de México<br />

Alcibar Julieta<br />

Evalúa los riesgos,<br />

la importancia de<br />

conocer el territorio,<br />

entorno físico,<br />

las instalaciones,<br />

equilibrar los recursos<br />

disponibles,<br />

el buen funcionamiento<br />

de una biblioteca<br />

depende<br />

de la capacidad<br />

del administrador<br />

para gestionar<br />

eficazmente los<br />

recursos, su compromiso<br />

con la<br />

prosperidad de la<br />

biblioteca.<br />

Arquitectura<br />

bibliotecaria,<br />

prevención de<br />

desastres, bibliotecólogoadministrador,<br />

eficiencia<br />

y efectividad,<br />

espacios de<br />

conocimiento<br />

Tesis<br />

México<br />

2004<br />

Condiciones y<br />

medio ambiente<br />

de trabajo en<br />

unidades de información<br />

universitarias:<br />

Caso Uni-<br />

Central de Venezuela<br />

versidad Central<br />

Venezuela<br />

Alfonso Ligia<br />

Evalúa la relación<br />

del medio ambiente<br />

de salud de los<br />

trabajadores y trabajadoras<br />

en esta<br />

bibliotecas con la<br />

finalidad de proponer<br />

lineamientos<br />

preventivos.<br />

Prevención de<br />

riesgos laborales.<br />

higiene<br />

y seguridad<br />

en bibliotecas<br />

universitarias<br />

Tesis<br />

Venezuela<br />

2009<br />

Incorporación de<br />

los trabajadores<br />

independientes al<br />

seguro social contra<br />

riesgos de acci-<br />

Universidad de Chile<br />

dentes del trabajo<br />

y enfermedades<br />

profesionales<br />

Ascencio San<br />

Martín Gabriel<br />

Pone de relieve de<br />

la seguridad social<br />

de los trabajadores<br />

contra riesgos de<br />

accidentes de trabajo<br />

y enfermedades<br />

profesionales<br />

en cuanto al marco<br />

teórico.<br />

Seguridad social,<br />

accidentes<br />

de trabajo,<br />

enfermedad<br />

profesional,<br />

jurisprudencia<br />

y doctrina<br />

chilena<br />

Tesis<br />

Chile<br />

2006<br />

Nuevas enfermedades<br />

profesionales<br />

Universidad de Chile<br />

Evidencia los Indicadores<br />

riesgos laborales<br />

de salud;<br />

que pueden tener jornadas laborales;<br />

como resultados,<br />

en-<br />

Candía Villalobos<br />

enfermedades profermedades<br />

y Juan Pablo fesionales, agravar ocupaciona-<br />

el estado de salud les; salud laboral;<br />

deficiente de origen<br />

extraprofesional<br />

o común.<br />

riesgos<br />

para la salud<br />

del trabajador<br />

Tesis<br />

Chile


98 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Año Título Universidad Autor<br />

2008<br />

2009<br />

2009<br />

20<strong>11</strong><br />

2000<br />

Historia de la Biblioteca<br />

Central<br />

Universidad de San<br />

de la Universidad<br />

Marcos<br />

de san Martín:<br />

1923 a 1996.<br />

Lineamientos para<br />

la prevención de<br />

riesgos laborales<br />

en las bibliotecas<br />

Universidad Central<br />

de la Facultad de<br />

de Venezuela<br />

Ciencias Económicas<br />

y Sociales de la<br />

Universidad Central<br />

de Venezuela.<br />

Condiciones Micro<br />

ambientales<br />

y de Higiene en<br />

la biblioteca de la<br />

Universidad Central<br />

Facultad de Ingeniería<br />

de la Uni-<br />

de Venezuela<br />

versidad Central<br />

Venezuela.<br />

Relevamiento de<br />

medidas de seguridad<br />

e higiene en<br />

bibliotecas públicas<br />

del Gobierno<br />

de la Ciudad de<br />

Buenos Aires Investigación<br />

Bibliotecológica.<br />

Factores que afectan<br />

la seguridad<br />

de las personas en<br />

las bibliotecas académicas:<br />

Estudio<br />

de caso.<br />

Instituto de Formación<br />

Técnica Superior<br />

Universidad de Puerto<br />

Rico<br />

Cajas Rojas<br />

Antonio<br />

Delgado Mariela,<br />

Lugo Álvaro<br />

Díaz Jackeline<br />

Díaz Claudia<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Presenta la biblioteca<br />

como el centro<br />

de una universidad,<br />

aprendizaje<br />

y formación de la<br />

comunidad estudiantil,<br />

requiere<br />

ambientación adecuada.<br />

Se estudian las<br />

condiciones de higiene<br />

y seguridad<br />

laboral de los trabajadores,<br />

evalúa<br />

la relación del medio<br />

ambiente del<br />

trabajo y la salud<br />

de los trabajadores.<br />

Estudia las condiciones<br />

micro ambientales<br />

interiores<br />

(temperatura y humedad<br />

relativa) y<br />

de higiene. Se evaluó<br />

la presencia de<br />

hongos y microorganismos<br />

presentes<br />

en el ambiente.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Analiza y establece<br />

la escasa Seguridad en<br />

información que el trabajo, condiciones<br />

poseen los empleados<br />

de<br />

acerca de los trabajo, calidad<br />

de la vida<br />

factores de riesgo<br />

laboral, la falta de laboral, medicina<br />

reconocimiento<br />

preven-<br />

de determinadas tiva, higiene<br />

dolencias como ocupacional,<br />

enfermedades promoción de<br />

profesionales y las la salud, enfermedades<br />

insuficientes medidas<br />

de prevención ocupacionales,<br />

que se toman con<br />

preven-<br />

respecto a la salud ción y control<br />

e higiene ocupacional<br />

en éste ámbito.<br />

de ambientes<br />

saludables.<br />

Aborda la seguridad<br />

en las bibliotecas<br />

como centro<br />

de información,<br />

Espinosa P. Ricky arquitectura, construcción<br />

del edificio<br />

de la biblioteca<br />

como única, evolutiva<br />

y accesible.<br />

Factores internos<br />

y externos<br />

de la<br />

biblioteca<br />

universitaria,<br />

adecuación de<br />

instalaciones<br />

para el bibliotecólogo<br />

y su<br />

personal.<br />

Prevención de<br />

riesgos laborales.<br />

higiene<br />

y seguridad<br />

en bibliotecas<br />

universitarias,<br />

facultad de<br />

ciencias económicas<br />

y sociales.<br />

Condiciones<br />

ambientales,<br />

Venezuela, biblioteca<br />

de ingeniería<br />

UCV,<br />

biblioteca medio<br />

ambiente,<br />

microorganismos<br />

determinación<br />

de<br />

microorganismos.<br />

Seguridad,<br />

edificio de la<br />

biblioteca, factores<br />

de riesgos,<br />

recursos.<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

País<br />

Perú<br />

Venezuela<br />

Venezuela<br />

Argentina<br />

Puerto<br />

Rico


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

99<br />

Año Título Universidad Autor<br />

2012<br />

20<strong>11</strong><br />

2009<br />

2012<br />

Forma y función<br />

de los edificios de<br />

bibliotecas universitarias:<br />

Herramientas<br />

para su<br />

evaluación.<br />

Prevalencia de<br />

factores de riesgos<br />

cardiovasculares<br />

en docentes de<br />

sexo femenino residentes<br />

en la provincia<br />

de Buenos<br />

Aires.<br />

La enfermedad<br />

profesional en<br />

Colombia: Escenarios<br />

y procesos de<br />

mejora en el diagnóstico.<br />

Repetitive strain<br />

injuries, ergonomics<br />

2004<br />

regulation and catalogers.<br />

Estudio de necesidades<br />

formativas<br />

del técnico en prevención<br />

de riesgos<br />

laborales según su<br />

ámbito competencial.<br />

Universidad de<br />

Murcia<br />

Universidad Nacional<br />

de la Plata<br />

Universidad Politécnica<br />

de Valencia<br />

Universidad Politécnica<br />

de Valencia<br />

Gallo León José<br />

Pablo<br />

Gómez Contreras<br />

Eduardo<br />

González Rodríguez<br />

Javier<br />

Gehner John<br />

Navarro Aparicio<br />

Javier<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Define un modelo<br />

conceptual de edificio<br />

de biblioteca<br />

universitaria actual<br />

fruto del cambio<br />

de paradigma,<br />

con proyección en<br />

la siguiente década.<br />

Compara la prevalencia<br />

de los<br />

factores de riesgo<br />

analizados en esta<br />

población específica,<br />

con la prevalencia<br />

de estos<br />

factores de riesgo<br />

a nivel internacional<br />

tomando como<br />

referencia grandes<br />

estudios multicéntricos.<br />

Presenta un estudio<br />

para evaluar<br />

las características<br />

del problema del<br />

sub-diagnóstico<br />

de la enfermedad<br />

profesional en Colombia,<br />

partiendo<br />

de la información<br />

epidemiológica<br />

disponible en el<br />

Ministerio de la<br />

Protección Social.<br />

The article discusses<br />

repetitive strain<br />

injuries (RSI). In<br />

today’s working environment,<br />

people<br />

are forced to work<br />

into awkward poses<br />

while operating machines<br />

for extended<br />

periods and it results<br />

in signs of physical<br />

and mental stress.<br />

Se estudia la evolución<br />

del mercado<br />

de trabajo<br />

y de los sectores<br />

productivos ha requerido<br />

esfuerzos<br />

de regulación para<br />

garantizar unos<br />

adecuados niveles<br />

de seguridad en el<br />

desempeño de las<br />

tareas de trabajo.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Forma y función<br />

de los<br />

edificios de<br />

bibliotecas<br />

universitarias:<br />

Herramientas<br />

para su evaluación.<br />

Morbilidad<br />

cardiovascular,<br />

salud pública,<br />

factores<br />

de riesgo, género<br />

femenino<br />

en la docencia<br />

pública.<br />

Enfermedad<br />

profesional,<br />

SGRP, normatividad,<br />

proceso<br />

médico,<br />

diagnóstico y<br />

manejo, seguridad<br />

social,<br />

riesgos profesionales.<br />

Environment,<br />

injuries, ergonomics,<br />

sedentary<br />

employees,<br />

schedule, occupational<br />

health,<br />

postural<br />

misalignment.<br />

Técnico superior<br />

en<br />

prevención<br />

de riesgos<br />

laborales,<br />

máster oficial,<br />

formación<br />

académica,<br />

competencias<br />

profesionales,<br />

integración laboral.<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Article<br />

Ebsco Host<br />

Tesis<br />

País<br />

España<br />

Argentina<br />

España<br />

Estados<br />

Unidos<br />

España


100 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Año Título Universidad Autor<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Palabras<br />

clave<br />

Tipo de<br />

documento<br />

País<br />

Aplicación de las<br />

normas COVE-<br />

2012<br />

NIN en materia<br />

de higiene y seguridad<br />

industrial<br />

a los archivos<br />

de la UCV.<br />

2006<br />

Calidad de vida<br />

y trabajo. Algunas<br />

consideraciones<br />

útiles para el<br />

profesional de la<br />

información.<br />

Universidad Central<br />

de Venezuela<br />

Biblioteca Virtual en<br />

Salud<br />

Dina Guzmán<br />

Guerrero Julio-<br />

Cadeño Rubén-<br />

Salman Enrique.<br />

Cruz Yamila.<br />

Pérez Gustavo y<br />

Rodríguez Aydee<br />

Muestra cómo durante<br />

el desempeño de<br />

toda actividad laboral<br />

está presente el riesgo<br />

de accidente o de<br />

contraer alguna enfermedad<br />

ocupacional;<br />

el personal que<br />

labora en los archivos<br />

no está exento de ésta<br />

realidad, por tal motivo<br />

el profesional de<br />

la archivología debe<br />

estar preparado para<br />

identificar y evaluar<br />

aquellos eventos generadores<br />

de riesgo y<br />

ser capaz de interactuar<br />

con otros profesionales<br />

en la prevención<br />

de estos casos.<br />

Se estudia un conjunto<br />

de elementos teóricos<br />

básicos relacionados<br />

con la salud y la<br />

calidad de vida del<br />

trabajador de oficina,<br />

se definen conceptos<br />

como salud, calidad<br />

de vida y vivienda<br />

saludable, entre otros.<br />

Se aborda la salud del<br />

trabajador en tres dimensiones:<br />

La familia,<br />

el entono laboral<br />

y el medio ambiente.<br />

Enfermedad<br />

ocupacional,,<br />

generadores<br />

de riesgo,<br />

<strong>No</strong>rmas CO-<br />

VENIN, archivos,<br />

archivos,<br />

trabajo<br />

Salud ocupacional,<br />

profesiones<br />

de la<br />

información,<br />

calidad de<br />

vida, higiene.<br />

Tesis<br />

Artículo<br />

Venezuela<br />

Cuba<br />

Evaluación de<br />

las condiciones y<br />

medio ambiente<br />

de trabajo de los<br />

trabajadores de<br />

la Biblioteca desde<br />

la óptica de Universidad Central<br />

2010<br />

la salud y la seguridad<br />

laboral:<br />

de Venezuela<br />

Caso Facultad<br />

de Medicina de<br />

la Universidad<br />

Central de Venezuela.<br />

Hernández R.<br />

Carol - Salazar<br />

Pedro<br />

Se midieron los niveles<br />

de ruido, iluminación,<br />

temperatura<br />

y humedad relativa<br />

en cuatro bibliotecas,<br />

para lo cual se utilizaron<br />

los equipos correspondientes:<br />

luxómetro,<br />

sonómetro, y<br />

medidor de estrés térmico<br />

de área. Se evaluaron<br />

con base en las<br />

normas COVENIN,<br />

iluminación y ruido<br />

respectivamente. La<br />

humedad relativa y<br />

temperatura fueron<br />

evaluadas con base<br />

en los valores establecidos<br />

por Biblioteca<br />

Nacional.<br />

Enfermedad<br />

ocupacional,<br />

generadores<br />

de riesgo,<br />

<strong>No</strong>rmas CO-<br />

VENIN, archivos,<br />

trabajo<br />

Tesis<br />

Venezuela


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

101<br />

Año Título Universidad Autor<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Palabras<br />

clave<br />

Tipo de<br />

documento<br />

País<br />

2010<br />

Riesgos laborales<br />

en el trabajo<br />

bibliotecario: El<br />

caso de las Bibliotecas<br />

Públicas<br />

Oficiales del<br />

Ministerio de<br />

cultura y Juventud<br />

de Costa Rica<br />

Universidad Nacional<br />

de Costa Rica<br />

Hidalgo Madrigal<br />

Mauren<br />

Se establece la concordancia<br />

Riesgo, salud<br />

entre la ocupacional,<br />

legislación vigente seguridad<br />

en materia de salud laboral, condiciones<br />

y seguridad laboral<br />

de<br />

en Costa Rica y las trabajo bibliotecarios,<br />

condiciones ambientales<br />

existentes en las bibliotecas<br />

bibliotecas públicas públicas, colección<br />

oficiales del Ministerio<br />

biblio-<br />

de Cultura y Juventud<br />

de Costa Rica.<br />

teca<br />

nica.<br />

electró-<br />

Tesis<br />

Costa Rica<br />

1990<br />

La salud ocupacional<br />

dentro del<br />

entorno laboral<br />

del bibliotecario<br />

en Costa Rica<br />

Universidad Nacional<br />

de Costa Rica<br />

Jiménez Gamboa<br />

Ana<br />

Se tiene en cuenta la<br />

salud en el trabajo,<br />

su historicidad, las<br />

condiciones difíciles<br />

de trabajo bajo la legislación<br />

y la OIT. La<br />

calidad de la vida del<br />

trabajo bajo el comité<br />

de higiene y seguridad.<br />

Situación de<br />

los empleados de la<br />

biblioteca, los servicios<br />

sociales para los<br />

trabajadores. Estudio<br />

sobre los horarios, el<br />

salario, las condiciones<br />

de vida. Medicina<br />

del trabajo. Fisiología,<br />

Bibliotecas,<br />

empleado biblioteca,<br />

salud<br />

en el trabajo,<br />

sicología<br />

ocupacional,<br />

seguridad en<br />

el empleo,<br />

accidente de<br />

trabajo, enfermedad<br />

profesional,<br />

Costa<br />

ergonomía, tecnología,<br />

prevención, se-<br />

Rica.<br />

guridad en el trabajo,<br />

accidentes laborares y<br />

enfermedades profesionales.<br />

Tesis<br />

Costa Rica<br />

2008<br />

2004<br />

Propuesta de un<br />

sistema de gestión<br />

de la prevención<br />

de riesgos<br />

basado en las<br />

normas OSHAS<br />

18001 para las<br />

bibliotecas de la<br />

Facultad de Medicina<br />

de la UCV<br />

Estudio de las<br />

condiciones de<br />

higiene y seguridad<br />

laboral en<br />

los archivos históricos<br />

de organismos<br />

públicos<br />

Universidad Central<br />

de Venezuela<br />

Universidad Central<br />

de Venezuela<br />

Jiménez Nisbeth<br />

Mayorga Angélica<br />

Analiza la situación<br />

del personal de las<br />

bibliotecas de Facultad<br />

de Medicina de<br />

la Universidad Central<br />

de Venezuela. el<br />

riesgo iluminación en<br />

la red de bibliotecas,<br />

por lo cual se plantea<br />

un diseño de un Sistema<br />

de Gestión.<br />

Se centra en las condiciones<br />

de higiene y<br />

seguridad laboral en<br />

las que se desempeñan<br />

los trabajadores<br />

de diversos archivos<br />

históricos de organismos<br />

del Estado<br />

localizados en el Área<br />

Metropolitana de Caracas.<br />

Biblioteca<br />

facultad de<br />

medicina,<br />

prevención de<br />

riesgos, <strong>No</strong>rmas<br />

OSHAS<br />

18991, Seguridad<br />

de los<br />

trabajadores,<br />

prevención,<br />

salud ocupacional.<br />

Archivos históricos,<br />

higiene<br />

y seguridad<br />

laboral,<br />

prevención de<br />

riesgos laborales.<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Venezuela<br />

Venezuela


102 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Año Título Universidad Autor<br />

2010<br />

2009<br />

2009<br />

El orden de los<br />

libros en el estante:<br />

Un estudio<br />

topográfico en<br />

las bibliotecas<br />

universitarias de<br />

la Universidad<br />

de la Plata.<br />

Universidad Nacional<br />

de la Plata<br />

Condiciones ambientales<br />

en el<br />

sistema de bibliotecas<br />

públicas de<br />

la Municipalidad Universidad Nacional<br />

del Partido del de la Plata<br />

General Pueyrredon<br />

(Provincia<br />

de Buenos Aires-<br />

Argentina).<br />

Evaluación de<br />

las condiciones<br />

medioambientales<br />

mediante el<br />

enfoque del síndrome<br />

del edifi-<br />

Universidad de<br />

Oriente<br />

cio enfermo en<br />

la Biblioteca Central<br />

de la Universidad<br />

de Oriente.<br />

Kessler María<br />

Inés<br />

Laguarde María,<br />

Rubens Ramón-<br />

R. Risso,<br />

V. Peluchi, O.<br />

Fernández, O<br />

Navarro<br />

Carlos y López<br />

Eduardo<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Se realizó un relevamiento<br />

en las bibliotecas<br />

universitarias,<br />

para indagar sobre<br />

las formas en que se<br />

construye la signatura<br />

topográfica para<br />

el ordenamiento del<br />

material bibliográfico<br />

en el estante. Se tomó<br />

una muestra de signaturas<br />

topográficas<br />

de Roble.<br />

Formaliza una descripción<br />

sobre el medio<br />

ambiente de trabajo<br />

de las bibliotecas<br />

públicas para recabar<br />

datos objetivos sobre<br />

los factores de riesgo<br />

a los que se encuentra<br />

expuesto el trabajador<br />

y la percepción<br />

de bibliotecólogo y<br />

los daños en su salud.<br />

Se realiza un estudio<br />

con el fin de determinar<br />

las condiciones<br />

medioambientales en<br />

que se encuentran las<br />

diferentes áreas, de<br />

las instalaciones de la<br />

edificación, determinándose<br />

las medidas<br />

de higiene y seguridad<br />

necesarias y a<br />

los riesgos a que está<br />

expuesto el personal<br />

y la estructura.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Clasificación,<br />

signatura topográfica,<br />

signatura<br />

de clase,<br />

signatura<br />

librística, clasificación<br />

decimal<br />

universal,<br />

notación<br />

interna, organización<br />

del<br />

conocimiento,<br />

bibliotecas<br />

universitarias.<br />

Medio ambiente<br />

de<br />

trabajo en bibliotecas,<br />

factores<br />

de riesgos<br />

del medio<br />

ambiente en<br />

bibliotecas,<br />

percepción de<br />

los bibliotecarios,<br />

bibliotecas<br />

públicas,<br />

bibliotecarios.<br />

Condiciones<br />

medioambientales,<br />

edificios enfermos,<br />

riesgos<br />

laborales,<br />

seguridad e<br />

higiene en el<br />

trabajo, estructuras.<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

Tesis<br />

País<br />

Argentina<br />

Argentina<br />

Venezuela<br />

2010<br />

Propuesta de una<br />

metodología integrada<br />

para la<br />

evaluación del<br />

riesgo profesional.<br />

Universidad de León<br />

Olivera Gómez<br />

Carlos<br />

El objetivo general es<br />

contribuir a la definición<br />

de un concepto<br />

de riesgos profesionales,<br />

proponer una<br />

metodología para la<br />

evaluación de riesgos<br />

profesionales, basada<br />

en un conjunto de criterios<br />

y de herramientas<br />

que permitan,<br />

caso a caso, su aplicación<br />

de una forma<br />

coherente y universal.<br />

Conceptualización,<br />

metodología,<br />

riesgos profesionales,<br />

relación costo-beneficio,<br />

evaluación de<br />

riesgos.<br />

Tesis<br />

Puerto<br />

Rico


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

103<br />

Año Título Universidad Autor<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

Palabras<br />

clave<br />

Tipo de<br />

documento<br />

País<br />

2012<br />

La situación laboral<br />

de la mujer<br />

bibliotecaria en<br />

Portugal.<br />

Universidad de<br />

Salamanca<br />

Oliveira Dos<br />

Santos María<br />

Este estudio tiene<br />

como objetivo prever<br />

los factores que rigen<br />

la situación laboral de<br />

la mujer bibliotecaria<br />

en Portugal en el contexto<br />

de las desigualdades<br />

de género que<br />

predominaron históricamente<br />

en el acceso<br />

a las profesiones en<br />

general y en particular<br />

de la biblioteca y<br />

las limitaciones de la<br />

integración de mujeres<br />

en las bibliotecas.<br />

Biblioteconomía,<br />

división<br />

social del trabajo,<br />

desigualdad<br />

de género,<br />

inserción<br />

laboral<br />

Tesis<br />

Portugal<br />

2000<br />

El síndrome del<br />

edificio enfermo<br />

y su efecto en la<br />

calidad y la productividad<br />

de los<br />

empleados y entidades<br />

de información<br />

en Puerto<br />

Rico.<br />

Universidad de<br />

Puerto Rico<br />

Ramos Feliciano<br />

Jorge<br />

Analiza los efectos en<br />

la salud en quienes<br />

los ocupan, es decir,<br />

los trabajadores, quienes<br />

se ven expuestos<br />

a adquirir algunas<br />

molestias ya sea por<br />

falta de ventilación,<br />

corrientes de aire,<br />

cambios de temperatura,<br />

ruido.<br />

Ambiente<br />

saludable,<br />

temperaturas,<br />

enfermedades<br />

respiratorias,<br />

alergias, sintomatología,<br />

OMS<br />

Tesis<br />

Puerto<br />

Rico<br />

2012<br />

El nuevo modelo<br />

de la Biblioteca<br />

Universitaria en<br />

Chile y su relación<br />

con el modelo<br />

anglosajón<br />

CRAI.<br />

Universidad de<br />

Barcelona<br />

Romero Ibáñez<br />

Edith<br />

En el ámbito de las bibliotecas,<br />

las TIC han<br />

sido un medio que ha<br />

impactado, en la percepción,<br />

concepción,<br />

procesos y formas<br />

de agregar nuevos<br />

servicios con recurso<br />

digitalizados y procesados<br />

a disposición<br />

de los usuarios.<br />

Bibliotecas,<br />

TIC, procesos<br />

de información,<br />

recursos<br />

digitalizados,<br />

modernización<br />

e innovación.<br />

centro de<br />

recursos para<br />

el aprendizaje<br />

y la investigación<br />

CRAI.<br />

Tesis<br />

España<br />

20<strong>11</strong><br />

Factores de riesgo<br />

físico, químico<br />

y biológico en<br />

la biblioteca de la<br />

Escuela de Ciencias<br />

de la Salud<br />

de la Universidad<br />

de Oriente.<br />

Núcleo de Bolívar.<br />

Estado de<br />

Bolívar.<br />

Universidad de<br />

Oriente<br />

Rangel Adriana<br />

y Rangel<br />

Dayana<br />

La creación de un<br />

ambiente seguro en el<br />

trabajo implica cumplir<br />

con las normas<br />

y procedimientos sin<br />

pasar por alto los factores<br />

que intervienen<br />

en la seguridad, como<br />

el factor humano, las<br />

condiciones de la empresa,<br />

las condiciones<br />

ambientales, las acciones<br />

que ocasionan<br />

riesgos, así como la<br />

prevención de accidentes.<br />

Factores de<br />

riesgo, ambientes<br />

seguros,<br />

normas y<br />

procedimientos,<br />

salud<br />

ocupacional,<br />

prevención de<br />

accidentes.<br />

Tesis<br />

Venezuela


104 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Año Título Universidad Autor<br />

2010<br />

Work-related risk<br />

factors for neck<br />

pain among library<br />

professionals in<br />

academic libraries.<br />

Indian Journals<br />

Sankar P.<br />

Definición<br />

y/o resumen<br />

The prevalence of workrelated<br />

neck pain among<br />

library professionals is<br />

much higher than in the<br />

general population. The<br />

costs to the worker, employer<br />

and society associated<br />

with work-related<br />

neck pain are considerable<br />

and escalating.<br />

Palabras<br />

clave<br />

Library and<br />

information<br />

professionals,<br />

occupational<br />

health and<br />

safety, risk factors,<br />

neck pain,<br />

gender differences.<br />

Tipo de<br />

documento<br />

Article<br />

País<br />

Estados<br />

Unidos<br />

2001<br />

Burnout and the<br />

academic teaching<br />

librarian: an<br />

examination of the<br />

problem and<br />

suggested<br />

solutions.<br />

The Journal OF Academic<br />

Librarianship<br />

Sheesley Deborah<br />

Research indicates<br />

significant levels of<br />

burnout in academic<br />

teaching librarians.<br />

This article describes<br />

parallels with other<br />

“helping professions”<br />

and examines characteristics,<br />

causes, and solutions<br />

of burnout, inside<br />

and outside the classroom.<br />

Solutions should<br />

be sought in research<br />

on similar professions<br />

and their effectiveness<br />

should be measured.<br />

Burnout, academic,<br />

librarians,<br />

causes and<br />

characteristics,<br />

health, tired<br />

mind. professional,<br />

occupational<br />

disease.<br />

Article<br />

Estados<br />

Unidos<br />

1997<br />

Carpal tunnel<br />

syndrome in ARL<br />

Libraries.<br />

College & Research<br />

Libraries<br />

Thornton Joyce<br />

Carpal tunnel syndrome<br />

(CTS), commonly<br />

found in manufacturing<br />

operations, is spreading<br />

from this traditional<br />

haunt to nontraditional<br />

settings. Libraries are<br />

one setting where employees<br />

are sustaining<br />

an increasing number<br />

of CTS injuries. This<br />

study reports the results<br />

of a survey of the libraries<br />

holding membership<br />

in the Association of<br />

Research Libraries.<br />

Carpal tunnel<br />

syndrome, librarians,<br />

injuries,<br />

occupational<br />

health, pain,<br />

fatigue, numbness<br />

hands.<br />

Article<br />

Estados<br />

Unidos<br />

Fuente: Elaboración de la autora, 2015<br />

Los hallazgos indican que toda la bibliografía<br />

revisada ubica a los países latinoamericanos<br />

entre los de mayor producción académica<br />

desde 1990 a 2014, con un total de 28 trabajos<br />

de grado; otros países, de 1997 a 2010, con un<br />

total de 10 producciones académicas.<br />

También, se realizó la selección de cada<br />

una de las palabras claves sobre riesgos<br />

laborales en bibliotecas, identificadas en la<br />

matriz de investigaciones llevadas a cabo<br />

en el nivel nacional e internacional, en la<br />

cual se compilaron 167 términos recogidos<br />

en investigaciones realizadas en 13 países.<br />

La figura 1 muestra la compilación de 28<br />

términos que corresponden al 16,76% del total<br />

encontrados y que se usan más de una vez y<br />

hasta cinco veces en los diferentes trabajos<br />

seleccionados en la investigación.<br />

En este repertorio se puede observar que hay<br />

términos afines, solamente que se expresan en<br />

singular y/o plural o inclusive redactados en<br />

otro idioma, pero que al sistematizarlos dentro<br />

de la disciplina de riegos laborales se pueden<br />

conjugar de manera idéntica. Esto permite<br />

corroborar que el uso de los términos en riesgos<br />

laborales en diferentes regiones se expresan de<br />

igual manera. Ver tabla 5.


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

105<br />

Términos más usados en las investigaciones<br />

Trabajo<br />

Seguridad social<br />

Salud pública<br />

Salud laboral<br />

Riesgos para la salud del trabajador<br />

Prevención y control<br />

Occupational Health and safety<br />

Occupational Health<br />

Library and information professionals<br />

Jornadas laborales<br />

Injuries<br />

Indicadores de salud<br />

Higiene y seguridad laboral<br />

Higiene y seguridad en bibliotecas universitarias<br />

Factores de riesgo<br />

Enfermedades respiratorias<br />

Condiciones de trabajo<br />

Calidad de vida<br />

Bibliotecas públicas<br />

Bibliotecarios<br />

Alergias<br />

Riesgos profesionales<br />

Prevención de riesgos laborales<br />

Accidente de trabajo<br />

Enfermedades ocupacionales<br />

Salud ocupacional<br />

Riesgos laborales<br />

Enfermedad profesional<br />

0 1 2 3 4 5<br />

Figura 1. Términos sobre riesgos laborales más usados en las investigaciones<br />

Fuente: Figura elaborada por la autora, 2015<br />

Tabla 5. Términos más usados en América y otros países (frecuencia de uso entre 3 y 5)<br />

Términos<br />

Enfermedad<br />

profesional<br />

Riesgos<br />

laborales<br />

Salud<br />

ocupacional<br />

Enfermedades<br />

ocupacionales<br />

Accidente de<br />

trabajo<br />

Prevención de<br />

riesgos laborales<br />

Riesgos<br />

profesionales<br />

Totales<br />

Costa<br />

Rica<br />

1<br />

1<br />

1<br />

3<br />

Puerto<br />

Rico<br />

1<br />

1<br />

Venezuela Cuba Chile Colombia Argentina España Portugal Totales<br />

1<br />

1<br />

3<br />

5<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

3<br />

2<br />

1<br />

2<br />

2<br />

1<br />

8<br />

1<br />

1<br />

2<br />

1<br />

1<br />

2<br />

4<br />

1<br />

1<br />

5<br />

5<br />

5<br />

4<br />

3<br />

3<br />

3<br />

Fuente: Elaboración de la autora, 2015


106 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

En América del Sur es donde más se usan<br />

los términos en riesgos laborales, seguida<br />

de América Central. En América del <strong>No</strong>rte,<br />

específicamente en Estados Unidos y México,<br />

no se registran frecuencias de uso. Como<br />

hipótesis se puede decir que estos dos países<br />

son más avanzados y ejecutan acciones frente a<br />

la seguridad y riesgos en las empresas. Podría<br />

decirse que se identifican a través de otros<br />

términos y, en el caso de los Estados Unidos,<br />

se expresan en el idioma inglés. En España y<br />

Portugal se observa que es muy poco el uso de<br />

términos en riesgos laborales. Ver tabla 6.<br />

Colombia, junto con Argentina, figura como<br />

los países que utilizan más términos, seguida<br />

de Estados Unidos, Venezuela y Chile. Luego,<br />

Costa Rica y España con tres. Después, India<br />

y Puerto Rico, con dos (2). Con un término<br />

aparecen Portugal y México; Perú no aparece<br />

en ningún tipo de uso de los términos.<br />

Con el ejercicio de búsqueda de uso de<br />

terminología en riesgos laborales en biblioteca,<br />

una sola vez, Venezuela aparece en primer<br />

lugar con un 19,<strong>11</strong>%. Inmediatamente, en<br />

orden, España con un 16,17%, Colombia con<br />

13,97%, Estados Unidos con 12,5%, Argentina<br />

con <strong>11</strong>,02%, Puerto Rico con un 8,8%, Costa<br />

Rica con 5,88%, México con 3,67%, Portugal con<br />

2,94%, India con 2,20%, Perú y Cuba con 1,47%<br />

y, por último, Chile con un 0,7%. Ver figura 2.<br />

Tabla 6. Términos con frecuencia de uso 2 veces<br />

Alergias<br />

Bibliotecarios<br />

Bibliotecas<br />

públicas<br />

Calidad de vida<br />

Condiciones de<br />

trabajo<br />

Enfermedades<br />

respiratorias<br />

Factores de<br />

riesgo<br />

Higiene y<br />

seguridad en<br />

bibliotecas<br />

universitarias<br />

Higiene y seguridad<br />

laboral<br />

Indicadores de<br />

salud<br />

Injuries<br />

Jornadas laborales<br />

Library and<br />

information<br />

professionals<br />

Occupational<br />

Health<br />

Occupational<br />

Health and<br />

safety<br />

Prevención y<br />

control<br />

Riesgos para<br />

la salud del<br />

trabajador<br />

Salud laboral<br />

Salud pública<br />

Seguridad<br />

social<br />

Trabajo<br />

TOTALES<br />

Costa EE.<br />

Rica UU.<br />

0 0<br />

1 0<br />

1 0<br />

0 0<br />

1 0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

3<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

2<br />

0<br />

0<br />

2<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

4<br />

Puerto<br />

Rico<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

2<br />

Venezuela Cuba Chile Perú México<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

2<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

Colombia Argentina España India Portugal<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1<br />

<strong>11</strong><br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

8<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

3<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

2<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

Fuente: Elaboración de la autora, 2015


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

107<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Figura 2. Términos usados con frecuencia de una sola vez<br />

Fuente: Elaboración de la autora, 2015<br />

Conclusiones<br />

Al confrontar el objetivo general propuesto a<br />

partir del marco referencial bibliográfico y el<br />

objetivo de una revisión y análisis documental,<br />

se lograron las metas establecidas en la presente<br />

investigación. En el ejercicio investigativo<br />

sobre la terminología que es utilizada en la<br />

temática de riesgos laborales en bibliotecas<br />

universitarias estudiadas, en trabajos de grado,<br />

tesis, artículos y memorias realizados en<br />

diferentes países se concluye que:<br />

1) La búsqueda de trabajos de grado sobre la<br />

temática arrojó 13 países que han escrito sobre<br />

los riesgos laborales en bibliotecas universitarias<br />

con énfasis en higiene y seguridad laboral y los<br />

efectos que afectan desde el punto de vista de<br />

la salud.<br />

2) Los países de América Latina se destacan<br />

como los más interesados en escribir sobre<br />

los factores que afectan la seguridad de las<br />

personas y de ambientar conforme a estándares<br />

de calidad.<br />

3) Para la jerarquía de la terminología se<br />

observa que se desprende con encabezamientos<br />

que van de lo general a lo particular, siendo<br />

destacados los encabezamientos: Salud<br />

ocupacional, riesgos laborales y enfermedades<br />

ocupacionales.<br />

4) Colombia es un país que presenta trabajos<br />

de grado; las investigaciones muestran<br />

terminología de uso idénticas, como: Salud<br />

ocupacional, enfermedad profesional y/u<br />

ocupacional, riesgos laborales y accidentes de<br />

trabajo.<br />

5) Venezuela, conjuntamente con Colombia,<br />

son los países que más han escrito sobre riesgos<br />

laborales en bibliotecas, condiciones de higiene<br />

y seguridad laboral, escenarios de ambiente,<br />

prevención de riesgos, prevención de accidentes<br />

de trabajo, enfermedades profesionales,<br />

asuntos micro ambientales, panorama de<br />

riesgos, desórdenes músculo-esqueléticos,<br />

prevención de riesgos ocupacionales.<br />

6) De manera particular, Colombia enfoca un<br />

tema puntual que tiene que ver con el edificio


108 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

en sí mismo: “Síndrome del edificio enfermo”.<br />

Este asunto pretende dar importancia a un<br />

edificio con todas las condiciones ambientales<br />

para albergar una colección con las condiciones<br />

técnicas necesarias.<br />

7) Venezuela figura como uno de los países que<br />

más terminología utiliza en sus investigaciones,<br />

llegando a tener un 19,<strong>11</strong>% con respecto a los<br />

demás países.<br />

8) Otras naciones como Chile, Cuba, Perú,<br />

India, Portugal y México figuran con bajo perfil<br />

en la utilización de terminología en riesgos<br />

laborales en bibliotecas. Se puede proponer<br />

como hipótesis que no han incursionado en la<br />

preocupación del campo de la salud e higiene<br />

ocupacional en sus trabajadores.<br />

Para finalizar, se puede expresar que hay un<br />

vasto campo para seguir investigando en el<br />

área de los riesgos laborales en las bibliotecas<br />

y, de manera particular, enfocar en dos áreas<br />

que se identifican plenamente: La salud<br />

ocupacional que procura todos los aspectos<br />

de calidad y la aplicación de la normatividad<br />

para que los trabajadores estén protegidos y<br />

cubiertos preventivamente en las funciones que<br />

les compete al manejar documentos o libros en<br />

las bibliotecas. Por otro lado, el campo de la<br />

seguridad que se enfoca en velar para que las<br />

instalaciones y colecciones estén debidamente<br />

custodiadas con el propósito preservar la<br />

memoria.<br />

Recomendación<br />

Es necesario continuar el fortalecimiento<br />

de los proceso de investigación en esta<br />

temática; dicha descripción sería incompleta<br />

si no se obtienen avances congruentes con las<br />

necesidades de los contextos laborales de las<br />

bibliotecas. Además, destacar la relevancia y<br />

rigurosidad de cómo se realizan los productos<br />

investigativos, fundamentados en antecedentes<br />

conceptuales, apoyados en métodos acertados<br />

y con conclusiones que aporten a la realidad<br />

laboral de las bibliotecas; en consecuencia, los<br />

funcionarios que laboran en ellas, conseguirán<br />

ser el sustento para la proposición de normas y<br />

leyes que propendan por el bienestar y calidad<br />

de vida de los trabajadores de las bibliotecas<br />

universitarias.<br />

Referencias<br />

Alcibar, J. (2008). Plan de prevención de desastres en<br />

las bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de<br />

México. (Tesis, Universidad Nacional Autónoma de<br />

México). Ciudad de México D.F.<br />

Alfonso, L. (2004). Condiciones y medio ambiente de<br />

trabajo en unidades de información universitarias: Caso<br />

Universidad Central Venezuela. (Tesis, Universidad<br />

Central Venezuela). Caracas.<br />

Ascencio, G. (2009). Incorporación de los trabajadores<br />

independientes al seguro social contra riesgos de<br />

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.<br />

(Tesis, Universidad de Chile). Santiago de Chile.<br />

Barriga, M.L. (20<strong>11</strong>). Estado del arte y definición<br />

de términos sobre el tema “La investigación<br />

en educación artística”. El Artista, 8, 224-<br />

214. Obtenido de: http://www.redalyc.org/<br />

pdf/874/87420931015.pdf<br />

Bustamante, S. y Zapata, L. (2012). Documentación<br />

del panorama de riesgos. (Tesis, Universidad de San<br />

Buenaventura). Medellín,<br />

Cajas, A. (2008). Historia de la Biblioteca Central de<br />

la Universidad de San Martín: 1923 - 1996. (Tesis,<br />

Universidad de San Marcos). Lima<br />

Candía J., Pablo, J. (2006). Nuevas enfermedades<br />

profesionales. (Tesis, Universidad de Chile) Santiago<br />

de Chile<br />

Capera, A. R., Castro J. (2012). Plan de mejoramiento<br />

para el análisis la prevención y control de riesgos<br />

profesionales en el archivo municipal de Soacha.<br />

(Tesis, Fundación Universitaria para el Desarrollo<br />

Humano-<strong>UNINPAHU</strong>). Bogotá.<br />

Delgado, M. y Lugo, A. (2009). Lineamientos para<br />

la prevención de riesgos laborales en las bibliotecas de<br />

la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la<br />

Universidad Central de Venezuela. (Tesis, Universidad<br />

Central Venezuela). Caracas.<br />

Díaz, C. (20<strong>11</strong>) Relevamiento de medidas de seguridad e<br />

higiene en bibliotecas públicas del Gobierno de la Ciudad<br />

de Buenos Aires Investigación Bibliotecológica. (Tesis,<br />

Instituto de Formación Técnica Superior). Buenos<br />

Aires.<br />

Díaz, J. (2009). Condiciones Micro ambientales y de<br />

Higiene en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería de<br />

la Universidad Central Venezuela. (Tesis, Universidad<br />

Central Venezuela). Caracas.


Ana Julia Alfonso D.<br />

Estado del arte sobre investigaciones relacionadas con la salud ocupacional en bibliotecas universitarias nales e internales<br />

109<br />

Espitia, A. y Martín, L. (2014). Síndrome del<br />

Edificio Enfermo: Bibliotecas y Archivos Saludables y<br />

Productivos. Memorias. Universidad Tecnológica de<br />

Pereira. Pereira.<br />

Gallo, J. (2012). Forma y función de los edificios<br />

de bibliotecas universitarias: Herramientas para su<br />

evaluación. (Tesis, Universidad de Murcia). Murcia<br />

Gehner, J. (2004). Repetitive strain injuries,<br />

ergonomics regulation and catalogers. Progressive<br />

Librarian, 23, 1-9. Disponible: http://www.<br />

progressivelibrariansguild.org/PL_Jnl/<br />

contents23.shtmlp<br />

Gómez, E. (20<strong>11</strong>). Prevalencia de factores de riesgos<br />

cardiovasculares en docentes de sexo femenino residentes<br />

en la provincia de Buenos Aires. (Tesis, Universidad<br />

Nacional de la Plata). Buenos Aires.<br />

González, J. (2009). La enfermedad profesional en<br />

Colombia: Escenarios y procesos de mejora en el<br />

diagnóstico. (Tesis, Universidad de Valencia).<br />

Valencia.<br />

González, J. y Irizar, L. (2008). Hacia una<br />

conceptualización humanista fundamental de<br />

las instituciones sociales. Estado del arte. <strong>Revista</strong><br />

Civilizar 8(15), 103-122. Obtenido de:| www.<br />

redalyc.org/pdf/1002/100212243008.pdf<br />

Guzmán, D. (2012). Aplicación de las normas<br />

COVENIN en materia de higiene y seguridad industrial<br />

a los archivos de la UCV. (Tesis, Universidad Central<br />

de Venezuela). Caracas.<br />

Guerrero, J., Cadeño, R. Salman, E., Cruz, Y., Pérez,<br />

G. y Rodríguez, H. (2006) Calidad de vida y trabajo.<br />

Algunas consideraciones útiles para el profesional<br />

de la información. Acimed, 14(2). Disponible en<br />

:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/<br />

aci05206.htm<br />

Hernández, C. y Salazar, P. (2010). Evaluación<br />

de las condiciones y medio ambiente de trabajo de los<br />

trabajadores de la Biblioteca desde la óptica de la salud<br />

y la seguridad laboral: Caso Facultad de Medicina de la<br />

Universidad Central de Venezuela. (Tesis, Universidad<br />

Central de Venezuela). Caracas.<br />

Hidalgo, M. (2010). Riesgos laborales en el trabajo<br />

bibliotecario: El caso de las Bibliotecas Públicas Oficiales<br />

del Ministerio de cultura y Juventud de Costa Rica.<br />

(Tesis, Universidad Nacional de Costa Rica). San<br />

José de Costa Rica<br />

Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación<br />

documental, guía teórico-práctica sobre construcción<br />

de Estado del Arte. Medellín: Señal Editora.<br />

Obtenido de:http://es.scribd.com/doc/16281901/<br />

UN-MODELO-PARA-INVESTIGACION-<br />

DOCUMENTAL-29-04-08#scribd<br />

Jiménez, A. (1990). La salud ocupacional dentro<br />

del entorno laboral del bibliotecario en Costa. (Tesis,<br />

Universidad Nacional de Costa Rica). San José de<br />

Costa Rica.<br />

Jiménez, N. (2008). Propuesta de un sistema de gestión<br />

de la prevención de riesgos basado en las normas OSHAS<br />

18001 para las bibliotecas de la Facultad de Medicina de<br />

la UCV. (Tesis, Universidad Central de Venezuela).<br />

Caracas.<br />

Kessler, M. I. (2010). El orden de los libros en el estante:<br />

Un estudio topográfico en las bibliotecas universitarias<br />

de la Universidad de la Plata. (Tesis, Universidad de<br />

la Plata). Buenos Aires.<br />

Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing<br />

Systematic Reviews. Keele University Technical<br />

Report TR/SE-0401. Obtenido de: http://www.inf.<br />

ufsc.br/~awangenh/kitchenham.pdf<br />

Laguarde, M., Rubens, R., Risso, V., Peluchi, O.,<br />

Fernández, O. (2009). Condiciones ambientales en el<br />

sistema de bibliotecas públicas de la Municipalidad del<br />

Partido del General Pueyrredon. Alquibla, una mirada<br />

al mundo de las bibliotecas. Universidad Nacional de<br />

la Plata. Buenos Aires.<br />

López, J. A. (2013). Prevención de riesgos laborales<br />

en la profesión de bibliotecario y archivero.<br />

España <strong>Revista</strong> Cejillas y Tejuelos. Obtenido de:<br />

http://www.alquiblaweb.com/2013/04/<strong>11</strong>/<br />

prevencion-de-riesgos-laborales-en-la-profesionde-bibliotecario-y-archivero/<br />

Mayorga, A. (2004). Estudio de las condiciones de<br />

higiene y seguridad laboral en los archivos históricos de<br />

organismos públicos. (Tesis, Universidad Central de<br />

Venezuela). Caracas.<br />

Navarro, J. (2012). Estudio de necesidades formativas<br />

del técnico en prevención de riesgos laborales según su<br />

ámbito competencial. (Tesis, Universidad Politécnica<br />

de Valencia). Valencia.<br />

Navarro, C. y López, E. (2009). Evaluación de<br />

las condiciones medioambientales mediante el<br />

enfoque del síndrome del edificio enfermo en la<br />

Biblioteca Central de la Universidad de Oriente.<br />

Tesis. Universidad de Oriente. Cumaná.


<strong>11</strong>0 Pp 91 - <strong>11</strong>0. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Olivera, C. (2010). Propuesta de una metodología<br />

integrada para la evaluación del riesgo profesional.<br />

(Tesis, Universidad de León). León.<br />

Oliveira, M. (2012). La situación laboral de la mujer<br />

bibliotecaria en Portugal. (Tesis, Universidad de<br />

Salamanca). Salamanca.<br />

Pachón, I. (2012). Diseño de una guía para la<br />

identificación y prevención de riesgos profesionales<br />

a los que están expuestos los estudiantes del<br />

programa de Sistemas de Información de<br />

Archivística de la Universidad de la Salle. <strong>Revista</strong><br />

Códice, 8(2)<br />

Ramos, J. (2002). El síndrome del edificio enfermo<br />

y su efecto en la calidad y la productiva de los<br />

empleados y entidades de información en Puerto<br />

Rico. Tesis. Universidad de Puerto Rico. San Juan<br />

de Puerto Rico.<br />

Rangel, A. y Rangel D. (20<strong>11</strong>). Factores de riesgos<br />

físicos, químicos y biológicos, en la biblioteca<br />

de la Escuela de las Ciencias de la Salud, de<br />

la Universidad de Oriente- Núcleo de Bolívar.<br />

Tesis. Universidad de Oriente. Estado de Bolívar.<br />

Venezuela<br />

Rengifo, M. (2012). Aproximación teórica<br />

epistemológica sobre la formación del Ingeniero<br />

Agrónomo Una percepción desde el eje<br />

Transversal Botánica con enfoque bajo Paradigma<br />

Fenomenológico Tesis doctoral Ciencias de la<br />

educación. Universidad Rómulo Gallego. San Juan<br />

de los Morros. Venezuela<br />

Romero, E. (2012). El nuevo modelo de la biblioteca<br />

universitaria en Chile con el modelo anglosajón<br />

CRAI. Tesis. Universidad de Barcelona. Barcelona.<br />

Sankar, P. (2010). Work-related risk factors for<br />

neck pain among library professionals in academic<br />

libraries. Indian Journals, 15(1), 21-26. Obtenido de:<br />

P Sankar – http://www.Information Studies, 2009<br />

- indianjournals.com<br />

Sheesley, D. (2001). Burnout and the academic<br />

teaching librarian: an examination of the problem<br />

and suggested solutions. Washington. The Journal<br />

OF Academic Librarianship. Obtenido de: http://<br />

www.journals.elsevier.com/the-journal-ofacademic-librarianship/<br />

Thornton, J. (1997). Chicago. Carpal tunnel syndrome<br />

in ARL Libraries. College & Research Libraries.<br />

Obtenido de: crl.acrl.org/content/58/1/9.full.<br />

Vélez, O. y Galeano, E. (2002). Investigación<br />

Cualitativa Estado del Arte Facultad de Ciencias Sociales<br />

y Humanas. Centro de investigaciones sociales<br />

y humanas CISH. Universidad de Antioquia.<br />

Medellín: Obtenido de: http://josemramon.com.<br />

ar/wp-content/uploads/Estado-Del-Arte-Sobre-<br />

Fuentes-Documentales-en-Investig-Cualitativa.pdf


Organizaciones y desarrollo humano<br />

Organizations and human development


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

<strong>11</strong>3<br />

Caracterización de la planta física hotelera<br />

en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

Análisis del cumplimiento de las normas<br />

técnicas sectoriales y de sostenibilidad 1<br />

Autores »<br />

Resumen »<br />

Palabras clave »<br />

Álvaro José Manuel Goenaga de Bedout 2<br />

Mauricio Javier León Cárdenas 3<br />

El presente artículo es el resultado de la investigación sobre el grado de cumplimiento de<br />

la normatividad aplicable a la industria hotelera por parte de los establecimientos ubicados<br />

en la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) 101 de la localidad de Teusaquillo en la ciudad de<br />

Bogotá, D.C. La normatividad se refiere a requisitos de planta física, servicios, sostenibilidad<br />

y a las normas de carácter legal para establecer las áreas críticas y las no conformidades<br />

relacionadas con la misma. La ponderación de los resultados arroja un cumplimiento general<br />

del 76% con respecto a los requisitos aplicables de las normas, cifra que al desglosarse en los<br />

diversos factores que la componen muestra oportunidades de mejora, especialmente en lo<br />

ambiental, las cuales deben considerarse como referentes tanto para los empresarios, como<br />

para las autoridades involucradas, especialmente al considerar que la zona en que se ubica la<br />

oferta hotelera analizada es de conservación arquitectónica.<br />

<strong>No</strong>rmas técnicas sectoriales hoteleras (ntsh); registro nacional de turismo (rnt); requisitos de sostenibilidad<br />

para el sello ambiental colombiano (sac).<br />

Characterization of the hotel physical infrastructure UPZ in the<br />

locality of Teusaquillo. Analysis of compliance of the technical<br />

standards sector and sustainability.<br />

Abstract »<br />

Key words:<br />

This article is the result of the research about the level degree of compliance with the applicable<br />

regulation to the hotel industry by establishments located in the Unidad de Planeación Zonal (UPZ)<br />

101 Teusaquillo in Bogota. This regulation concerns requirements for physical infrastructure”, service,<br />

sustainability, and legal character. The weighting of the results shows an overall compliance of 76%<br />

with respect to the applicable requirements of the norms , that figure broken down into the various<br />

factors that comprise, shows opportunities for Improving, especially in environmental issues, which<br />

should be considered as benchmarks for both employers, and the authorities involved, especially<br />

considering that the area in which the hotel supply analyzed is located, is architectural conservation.<br />

Sectoral technical standard (ntsh); national tourism registry (rnt); sustainability requirements for the<br />

colombian environmental stamp (sac)<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada “Caracterización de la oferta hotelera en la Unidad de Planeación Zonal<br />

(UPZ) 101 de la Localidad de Teusaquillo, en la ciudad de Bogotá D.C.”, financiada por la Fundación Universitaria para el<br />

Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>, con la colaboración de la coinvestigadora Patricia Márquez Daza.<br />

(2) Administrador de Hotelería y Turismo. Docente investigador Tecnología en Gestión Turística y Hotelera. Fundación<br />

Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>. correo electrónico: agoenagade01@uninpahu.edu.co<br />

(3) Administrador de Hotelería y Turismo. Director del Programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

Correo electrónico: mleon@uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 26 de junio de 2015<br />

Aceptado: 15 de septiembre de 2015


<strong>11</strong>4 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

La ciudad de Bogotá se consolida como<br />

destino para nacionales y extranjeros, gracias<br />

a una oferta hotelera diversa, sólida y con una<br />

gran apuesta por el servicio, la calidez, una<br />

gastronomía exquisita y variada, arquitectura<br />

única, que le ha permitido un aumento<br />

significativo de establecimientos hoteleros y<br />

de alojamiento en zonas, que por tradición<br />

y planes de ordenamiento territorial, no<br />

eran consideradas como prioritarias para la<br />

demanda turística y de hospedaje temporal.<br />

Este artículo es el resultado de la investigación<br />

sobre el grado de cumplimiento de las <strong>No</strong>rmas<br />

Técnicas Sectoriales para Hoteles (NTSH)<br />

vigentes en los establecimientos de alojamiento<br />

enmarcados dentro de la Unidad de Planeación<br />

Zonal (UPZ) 101 de la Localidad de Teusaquillo.<br />

La UPZ 101 comprende los barrios Armenia, La<br />

Estrella, La Magdalena, La Soledad, Palermo,<br />

Santa Teresita y Teusaquillo de la ciudad de<br />

Bogotá, D.C. Se seleccionó esta localidad por<br />

su historia, tradición y el atractivo de su bella<br />

arquitectura; es una zona residencial, pero<br />

cambiante debido al desarrollo comercial,<br />

situación que modifica el uso del suelo y,<br />

en consecuencia, favorece la aparición de<br />

establecimientos hoteleros.<br />

En este sentido, surgen varios aspectos<br />

susceptibles de mejoramiento, en cuanto<br />

a los servicios ofrecidos a los turistas, por<br />

parte de alojamientos ubicados en la UPZ<br />

101, con demanda potencial representada<br />

en la concentración de viajeros que ingresan<br />

a la ciudad, por el Aeropuerto el Dorado y<br />

por tierra, demanda en aumento de acuerdo<br />

con las estadísticas publicadas por el Centro<br />

de Información Turística (CITUR, 2015). Lo<br />

anterior constituye una oportunidad de negocio<br />

innegable que motiva el crecimiento de la<br />

oferta de alojamiento en distintas modalidades<br />

(Ministerio de Comercio Industria y Turismo,<br />

2015).<br />

De hecho, es reconocida la informalidad en<br />

los servicios ofrecidos en algunos entidades<br />

hoteleras de la zona turística seleccionada en<br />

la investigación; por ello, se requiere analizar<br />

y describir la situación en el momento de la<br />

indagación, con el propósito de proponer<br />

pautas de regulación acordes con la naturaleza<br />

de los establecimientos y con las autoridades<br />

turísticas, en beneficio de la consolidación de<br />

esta área turística y cultural de Bogotá, D.C.<br />

Para el efecto existen algunos referentes:<br />

• Colombia tiene una importante<br />

participación individual en las<br />

exportaciones de servicios (en 2013<br />

alcanzó el 55%); sumando la cuenta de<br />

pasajeros, la participación del consumo<br />

turístico receptor en esta clase de<br />

exportaciones alcanzó el 72% en 2013.<br />

Esto demuestra el gran potencial del país<br />

para incrementar el peso del consumo<br />

turístico receptivo en la economía<br />

y acercarse o superar el promedio<br />

Latinoamericano. De diciembre de 2013<br />

a diciembre de 2014, la variación del<br />

PIB del sector turismo fue del 14.8%<br />

(Ministerio de Comercio Industria y<br />

Turismo, 2015, p. 22).<br />

• Los establecimientos hoteleros deben<br />

cumplir normas de carácter obligatorio<br />

y voluntario para corresponder con<br />

calidad a una demanda creciente en<br />

el marco del mantenimiento de los<br />

servicios. Entre estas normas deben<br />

cumplirse las relacionadas con el Plan<br />

de Ordenamiento Territorial (POT), las<br />

de requisitos de planta física, servicios,<br />

accesibilidad y otras complementarias,<br />

como lo hace un restaurante enfocado en<br />

su propia identidad a través del análisis<br />

del propio entorno y de su gastronomía,<br />

que igual requiere el cumplimiento de<br />

las normas sanitarias establecidas para<br />

el funcionamiento.<br />

• En la zona existe una concentración<br />

alta de población y de comercio<br />

cercano, constituyéndose en una razón<br />

para ubicar en ella no solo negocios<br />

de alojamiento, sino también ventas<br />

de alimentos y bebidas, turismo de<br />

salud, negocios corporativos privados<br />

y estatales, convenciones, entidades<br />

bancarias, oficinas y otros de diversa<br />

índole para la captación de turistas;<br />

además de la población que reside en<br />

el área de influencia y la constituida<br />

por universidades y otros centros de<br />

formación.


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

<strong>11</strong>5<br />

A partir de las consideraciones expuestas,<br />

surgió este proyecto que aporta información y<br />

orienta a quienes intervienen en el proceso de<br />

administración de la industria del alojamiento,<br />

con el fin de lograr una mejor infraestructura<br />

y servicios con la debida consistencia, así<br />

como disminuir el incumplimiento de normas,<br />

mediante el establecimiento de indicadores<br />

orientados a:<br />

• Reducir el incumplimiento de los<br />

requisitos de planta física y de servicios.<br />

• Aminorar los riesgos de contaminación<br />

del medio ambiente haciendo los<br />

establecimientos más amables y<br />

generando mayor sostenibilidad.<br />

• Establecer el cumplimiento de las<br />

<strong>No</strong>rmas de Manipulación de Alimentos<br />

en los establecimientos de alojamiento<br />

y hospedaje, mediante la verificación de<br />

sus procesos.<br />

• Capacitar y asesorar al personal para<br />

fortalecer la gestión encaminada a la<br />

calidad del producto y el servicio en<br />

las actividades desarrolladas por la<br />

organización.<br />

Metodología<br />

Establecer el área geográfica de la investigación<br />

demandó el concepto de Unidades de<br />

Planeación Zonal, definidas como “áreas<br />

urbanas más pequeñas que las localidades y<br />

más grandes que el barrio”. Como se ha dicho<br />

previamente para el estudio se seleccionó la<br />

UPZ 101 de la localidad de Teusaquillo que se<br />

muestra en las figuras 1 y 2 (Secretaría Distrital<br />

de Planeación Bogotá, 2015).<br />

Figura 1. UPZ 101. Localidad Teusaquillo<br />

Fuente: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/13 TEUSAQUILLO.pdf


<strong>11</strong>6 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Figura 2. Barrios que componen la UPZ 101. Elaboración de los autores<br />

Fuente: http://www.bogotamiciudad.com/MapasBogota/MapasDeBogota.aspx?Loc=13&Barrio=0&Nivel=14&T<br />

ipo=#mapa<br />

En primera instancia, se estableció una<br />

metodología de enfoque cualitativo. Con el<br />

propósito de determinar la caracterización<br />

de la oferta hotelera se realizaron visitas a<br />

los barrios que constituyen la UPZ 101; se<br />

hizo observación directa, se identificó un<br />

universo de 32 establecimientos, de los cuales<br />

27 corresponden a hoteles, 4 a hostales y un<br />

(1) apartamento turístico. Luego, el enfoque<br />

cualitativo se combinó con el método<br />

descriptivo, para lo cual se realizaron <strong>11</strong>5<br />

encuestas, complementadas con listas de<br />

chequeo, cuyo diseño se basó en las <strong>No</strong>rmas<br />

Técnicas Sectoriales con categorías de análisis<br />

para cada clase de establecimiento (Monje,<br />

20<strong>11</strong>, p.p. 10-18). Tratándose de una localidad<br />

delimitada, se manejó el universo por áreas, tal<br />

cual se aprecia en la tabla 1.<br />

A. Requisitos de Planta y Servicios en<br />

Establecimientos de Alojamiento<br />

y Hospedaje. Este factor incluye lo<br />

evaluado, con base en las siguientes<br />

<strong>No</strong>rmas Técnicas Sectoriales<br />

Colombianas para Establecimientos de<br />

Alojamiento y Hospedaje (NTSH):<br />

• “NTSH 006 – Clasificación de<br />

establecimientos de alojamiento y<br />

hospedaje. Categorización por estrellas<br />

de Hoteles. Requisitos”. En esta norma<br />

los requisitos son de planta, accesibilidad<br />

y servicio (ICONTEC, 2009).<br />

• “NTSH 007 – Posadas Turísticas,<br />

Requisitos de Planta y Servicios”<br />

(ICONTEC, 2005).<br />

Para establecer el índice general de<br />

cumplimiento se agruparon las evaluaciones<br />

realizadas en cuatro factores de medición:<br />

• “NTSH 009 – Apartamentos Turísticos.<br />

Requisitos de Planta y Servicios”<br />

(ICONTEC, 2008).


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

<strong>11</strong>7<br />

Tabla 1. Ficha técnica de la metodología de la investigación<br />

Objetivo de la<br />

encuestas<br />

Población encuestada<br />

Encuestadores<br />

Fecha de realización<br />

Lugar de realización<br />

Los empresarios o administradores de los hoteles de la localidad de Teusaquillo,<br />

(UPZ101).<br />

Dos investigadores<br />

Mayo – junio 2014<br />

Bogotá. D.C. (UPZ101), Localidad de Teusaquillo.<br />

Muestreo aleatorio por conglomerados, o “muestreo por áreas”. Cuando los conglomerados<br />

Muestra<br />

son áreas geográficas suele hablarse de “muestreo por áreas” (32 establecimien-<br />

tos en los cuales se aplicaron <strong>11</strong>5 encuestas).<br />

Resumen de aplicación de encuestas para el universo<br />

Clase de establecimiento <strong>No</strong>. <strong>No</strong>rmas aplicadas <strong>No</strong>. Encuestas Total<br />

Hoteles<br />

Hostales<br />

Apartamentos<br />

Total<br />

27<br />

4<br />

1<br />

32<br />

NTSH-006<br />

NTS-TS002<br />

NTS-USNA007<br />

REQUISITOS LEGALES<br />

NTSH-007<br />

NTS-TS002<br />

REQUISITOS LEGALES<br />

NTSH-009<br />

NTS-TS002<br />

REQUISITOS LEGALES<br />

27<br />

27<br />

19 4<br />

27<br />

4<br />

4<br />

4<br />

1<br />

1<br />

1<br />

<strong>11</strong>5<br />

100<br />

12<br />

3<br />

<strong>11</strong>5<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ (101) de la localidad de Teusaquillo,<br />

a partir del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales y de sostenibilidad.<br />

B. Requisitos de sostenibilidad. La<br />

evaluación de este factor se hace con<br />

base en la <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial<br />

Colombiana para la Sostenibilidad<br />

Turística.<br />

• “NTS-TS 002 – Establecimientos de<br />

Alojamiento y Hospedaje (EAH).<br />

Requisitos de Sostenibilidad”<br />

(ICONTEC, 2006).<br />

C. Requisitos sanitarios de manipulación<br />

de alimentos. Evaluación realizada<br />

con base en la <strong>No</strong>rma Técnica<br />

Sectorial Colombiana para el sector de<br />

restaurantes.<br />

• “NTS-USNA 007 – <strong>No</strong>rma Sanitaria<br />

de Manipulación de Alimentos”.<br />

Esta norma establece requisitos para<br />

garantizar la inocuidad de los alimentos<br />

en los establecimientos de la industria<br />

gastronómica (ICONTEC, 2005).<br />

D. Requisitos legales. Estos involucran tres<br />

aspectos fundamentales:<br />

• Plan de Ordenamiento Territorial (POT).<br />

• Inscripción en el Registro Nacional de<br />

Turismo (RNT).<br />

• Inscripción en el Registro Mercantil<br />

(RM).<br />

Se estableció como grado de cumplimiento<br />

mínimo un 60% de observancia a los requisitos<br />

de la norma aplicada. Este umbral de calidad<br />

fue fijado por los investigadores de acuerdo<br />

con lo que usualmente se estima en distintos<br />

modelos de evaluación, con el objetivo<br />

de expresar, que si bien es cierto que los<br />

(4) Ocho establecimientos no poseen operación de alimentos y bebidas


<strong>11</strong>8 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

establecimientos de alojamiento no pueden<br />

cumplir el 100% de las normas sectoriales, si<br />

pueden mostrar que frente a ellas tienen un<br />

cumplimiento considerado positivo si está<br />

por encima del 60% y negativo o crítico si no<br />

cumple o sobrepasa negativamente ese umbral<br />

(ver tabla 2). La escala de calificación final<br />

del cumplimiento de normas para todos los<br />

establecimientos y la evaluación de cada uno<br />

de los criterios se realizó sobre la base de una<br />

escala continua de 0 a 100%.<br />

Tabla 2. Escala de valoración<br />

Interpretación<br />

Se cumple totalmente<br />

Se cumple en buen grado<br />

Se cumple aceptablemente<br />

Se cumple en bajo grado<br />

Se cumple muy deficiente<br />

% Cumplimiento de la norma<br />

90-100<br />

75-89<br />

60-74<br />

40-59<br />

Menor a 40<br />

Fuente: Elaboración de los autores, 2015<br />

Resultados<br />

Los resultados se presentan en tablas ajustadas<br />

a los requisitos de las normas y número de<br />

características a analizar sobre un mismo<br />

factor. Por ejemplo, en la tabla 3, el factor 1<br />

(Requisitos de planta. Edificación) comprende<br />

5 características que en 27 hoteles representan<br />

un total de 135 respuestas, distribuidas en tres<br />

categorías de evaluación: cumple, no cumple<br />

o no aplica. La categoría “no aplica” es un<br />

referente de la muestra, pero no puede usarse<br />

para descalificar el grado de cumplimiento por<br />

cuanto sesgaría el resultado.<br />

Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTSH<br />

006 - Hoteles Cinco Estrellas<br />

Esta encuesta se aplicó únicamente a los hoteles<br />

(27 establecimientos) sobre un referente cuya<br />

máxima categoría son cinco estrellas; se divide<br />

en requisitos de planta física relacionados con<br />

las instalaciones y requisitos del servicio. Ver<br />

tablas 3 y 4.<br />

Requisitos de las instalaciones<br />

Respecto a las áreas que componen la planta<br />

física, de 59 características asociadas a 19<br />

factores se obtuvo un total de 1.593 respuestas<br />

entre los 27 establecimientos; 368 (23%)<br />

respuestas corresponden a casos en que no<br />

aplica la característica, lo cual genera una<br />

cifra para evaluar el cumplimiento de 1.225<br />

observaciones; de ellas, 925 denotan una<br />

observancia del 76% y las 300 restantes un<br />

incumplimiento del 24%.<br />

Oportunidades de mejora<br />

En cuanto a las áreas verdes, factor <strong>No</strong> 5 de<br />

la tabla 3, se encontró que en el 52,% de los<br />

casos no se cumple (valoración insatisfactoria);<br />

la mayoria de los hoteles no cuenta con un<br />

programa de mantenimiento para estas áreas o<br />

no hay registros de él. En el 26% de los casos<br />

este requisito no aplica.<br />

Sobre prevención de emergencias en las áreas<br />

públicas de los establecimientos, factor 6 de<br />

la misma tabla, se encontró incumplimiento<br />

en el 46% de los casos (valoración también<br />

insatisfactoria) debido a que no hay detectores<br />

de humo; además, no presentan inspección o<br />

aprobación por parte del departamento de<br />

bomberos. Solamente 12 hoteles (44% del total)<br />

poseen un sistema general de alarma; el resto<br />

únicamente tienen extintores y no evidencian un<br />

sistema que permita una adecuada evacuación<br />

en caso de conato o incendio declarado. En<br />

relación con las salidas de emergencia, el 74%,<br />

que equivale a 20 establecimientos, no las tienen


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

<strong>11</strong>9<br />

Tabla 3. Resumen de cumplimiento de las instalaciones de un hotel de cinco estrellas<br />

Factor<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple <strong>No</strong> Aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Requisitos de planta. Edificación<br />

103<br />

76%<br />

32<br />

24%<br />

0<br />

0%<br />

2. Estacionamiento<br />

3. Entrada de clientes<br />

4. Entrada de Servicio<br />

32<br />

39<br />

16<br />

62%<br />

72%<br />

73%<br />

20<br />

15<br />

6<br />

38%<br />

28%<br />

27%<br />

2<br />

-<br />

5<br />

4%<br />

-<br />

19%<br />

5. Áreas verdes<br />

19<br />

48%<br />

21<br />

52%<br />

14<br />

26%<br />

6. Espacios públicos - Emergencias<br />

61<br />

54%<br />

52<br />

46%<br />

22<br />

16%<br />

7. Ascensores<br />

7<br />

35%<br />

13<br />

65%<br />

7<br />

26%<br />

8. Recepción<br />

145<br />

80%<br />

38<br />

20%<br />

6<br />

3%<br />

9. Corredores y pasillos<br />

22<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

5<br />

19%<br />

10. Baños públicos<br />

97<br />

72%<br />

37<br />

28%<br />

1<br />

1%<br />

<strong>11</strong>. Climatización<br />

27<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

12. Habitaciones<br />

63<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

180<br />

74%<br />

13. Áreas recreativas<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

27<br />

100%<br />

14. Áreas de alimentos y bebidas<br />

20<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

7<br />

26%<br />

15. Reserva de agua<br />

27<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

16. Zonas generales<br />

24<br />

89%<br />

3<br />

<strong>11</strong>%<br />

0<br />

0%<br />

17. Zonas de personal<br />

27<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

18. Mantenimiento del<br />

establecimiento<br />

165<br />

72%<br />

63<br />

28%<br />

15<br />

6%<br />

19. Requisitos de accesibilidad<br />

31<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

77<br />

71%<br />

Total de respuestas: 1593<br />

925<br />

75%<br />

300<br />

25%<br />

368<br />

23%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

demarcadas ni definidas. Estos porcentajes se<br />

refieren al número de establecimientos y por<br />

lo mismo, no se pueden confundir con los<br />

expresados para el factor 6 de la tabla 3 que<br />

involucra varias características y arroja como<br />

resumen la cifra mencionada del 46% de<br />

incumplimiento. Estos datos son el desglose de<br />

los resultados encontrados en la investigación<br />

del ítem espacios públicos - emergencias, que<br />

no se presentan detallados en la tabla 3, porque<br />

ésta presenta un resumen de las categorías<br />

analizadas.<br />

Se encontró que 22 de los 27 hoteles no<br />

tienen los dispositivos exigidos por la norma<br />

para discapacitados (Ley Estatutaria 1618,<br />

Congreso de la República, 2013). Por razones<br />

de antigüedad de las edificaciones declaradas<br />

como bienes de interés cultural, esta norma<br />

no aplica en un 16% de los casos; sin embargo,<br />

es necesario aclarar que la ley exige la<br />

obligatoriedad del cumplimiento en un plazo<br />

de 10 años.<br />

Respecto al factor 7, ascensores, se puede<br />

apreciar en la tabla 3 que el incumplimiento a<br />

la norma es del 65% debido a que en la mayoría<br />

no se requiere este servicio por ser casas que no<br />

llegan a tener tres pisos; solamente 4 de ellos<br />

lo tienen y de éstos 3 con la circunstancia que<br />

el ascensor para huéspedes es el mismo para<br />

el servicio. En el 26% de los casos el requisito<br />

no aplica puesto que son construcciones<br />

protegidas como bienes de interés cultural.<br />

Este item se calificó con el criterio de tener o<br />

no ascensor.


120 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

En cuanto a las áreas recreativas, por la<br />

naturaleza de las edificaciones, protegidas como<br />

bienes de interes cultural (Ministerio de Cultura,<br />

2010), no se castiga el incumplimiento. En<br />

algunos casos los hoteles contratan con terceros<br />

servicios como gimnasio, piscina, relajación,<br />

belleza y spa; algunos establecimientos tienen<br />

zonas húmedas pequeñas y otros implementos.<br />

Requisitos relacionados con el servicio<br />

Sobre 27 características asociadas a 7 factores,<br />

el número de respuestas fue de 729, pero<br />

solamente 577 válidas para la evaluación; de<br />

éstas 518 resultaron positivas, lo que representa<br />

un cumplimiento general del 90%, cifra que<br />

denota una alta observancia de la norma. Ver<br />

tabla 4.<br />

Tabla 4. Resumen de cumplimiento para los servicios en hoteles de 5 estrellas<br />

Factor<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple <strong>No</strong> Aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Para servicio del establecimiento<br />

249<br />

97%<br />

9<br />

3%<br />

93<br />

27%<br />

2. Para las habitaciones<br />

3. Para las áreas recreativas<br />

4. Para alimentos y bebidas<br />

128<br />

27<br />

20<br />

90%<br />

100%<br />

77%<br />

15<br />

0<br />

6<br />

10%<br />

0%<br />

23%<br />

19<br />

0<br />

28<br />

12%<br />

0%<br />

52%<br />

5. Para servicios complementarios<br />

54<br />

78%<br />

15<br />

22%<br />

12<br />

15%<br />

6. Para servicio del personal<br />

21<br />

78%<br />

6<br />

22%<br />

0<br />

0%<br />

7. Para la política de calidad<br />

19<br />

70%<br />

8<br />

30%<br />

0<br />

0%<br />

Total de respuestas: 729<br />

518<br />

90%<br />

59<br />

10%<br />

152<br />

21%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTSH<br />

009. Apartamentos turísticos<br />

En la muestra solamente se encontró un<br />

establecimiento de este tipo; se evaluaron 21<br />

factores, con 85 características asociadas.<br />

De las 85 respuestas, 69 fueron positivas, lo que<br />

denota una alta observancia de la norma con<br />

el 80% [se cumple en alto grado. (ver tabla 5)].<br />

Respecto a la indagación en las habitaciones,<br />

se puede decir que las dimensiones exceden<br />

a la norma, con más confort y atractivo para<br />

el usuario; por otra parte, la rotación de los<br />

colchones no se realiza en las fechas indicadas.<br />

En el factor 12 se pudo constatar que la<br />

edificación no cuenta con una reserva de agua<br />

para tres días; tampoco hay cumplimiento<br />

en cuanto a la dotación de dispensadores de<br />

jabón líquido ni existencia de adaptadores o<br />

convertidores de corriente.<br />

Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTSH<br />

007. Posadas turísticas<br />

Ante la ausencia de norma específica para<br />

hostales y existiendo 4 establecimientos de esta<br />

clase dentro del estudio, se asume la norma<br />

que más aplica para el caso: la NTSH 007 sobre<br />

posadas turísticas.<br />

El número de respuestas para evaluación<br />

de cumplimiento fue de 283, de las cuales<br />

198 resultaron positivas (70%, cumplimiento<br />

aceptable), para el tipo de alojamiento conocido<br />

como albergues.<br />

Oportunidades de mejora<br />

Al analizar la tabla 6 se encontró que en el 44%<br />

de los casos no se cumple lo relacionado con<br />

áreas verdes, debido a que la mayoría de los<br />

hostales no las tienen o no llevan registros de su<br />

mantenimiento. Un 20% no aplica debido a que<br />

el uso del suelo de estas edificaciones ha sido<br />

modificado, porque desaparecieron del frente<br />

e interior dichas zonas; estas edificaciones<br />

son de más de tres pisos y no hacen parte de


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

121<br />

Tabla 5. Resumen de cumplimiento planta física. Apartamentos turísticos<br />

Factor<br />

1. Edificacion.<br />

2. Para los baños<br />

3. Las dimensiones para las<br />

habitaciones<br />

4. El sistema de climatización<br />

5. Para los muebles<br />

6. Para ropa de cama<br />

7. Para los pisos y/o tapetes<br />

8. Para las ventanas<br />

9. La iluminación<br />

10. Para el uso de toallas<br />

<strong>11</strong>. Para la sala y el comedor<br />

12. Para la reserva de agua<br />

13. Los servicios generales de<br />

higiene y salubridad<br />

14. Para la seguridad en las<br />

habitaciones<br />

15. Para los enseres<br />

16. Para los baños<br />

17. Para los servicios complementarios<br />

18. Características del servicio de<br />

reservas<br />

19. Para el proceso de prestación<br />

del servicio<br />

20. Para las características del<br />

servicio del registro, ocupación y<br />

acomodación<br />

21. Para las características del<br />

servicio de seguridad<br />

Total de respuestas: 85<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple <strong>No</strong> Aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

7<br />

9<br />

1<br />

2<br />

9<br />

6<br />

2<br />

2<br />

3<br />

4<br />

4<br />

2<br />

88%<br />

90%<br />

100%<br />

100%<br />

90%<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

67%<br />

100%<br />

67%<br />

1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

2<br />

0<br />

1<br />

12%<br />

10%<br />

0%<br />

0%<br />

10%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

33%<br />

0%<br />

33%<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

33%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

4<br />

0<br />

1<br />

3<br />

2<br />

1<br />

2<br />

4<br />

1<br />

69<br />

100%<br />

0%<br />

100%<br />

60%<br />

40%<br />

100%<br />

67%<br />

100%<br />

33%<br />

80%<br />

0<br />

1<br />

0<br />

2<br />

3<br />

0<br />

1<br />

0<br />

2<br />

15<br />

0%<br />

100%<br />

0%<br />

40%<br />

60%<br />

0%<br />

33%<br />

0%<br />

67%<br />

20%<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

2%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

la arquitectura hoy considerada de interés<br />

cultural; además, se les permite operar de esa<br />

manera, debido a que en el momento de las<br />

modificaciones no existía reglamentación al<br />

respecto.<br />

El factor corredores y pasillos se incumple en<br />

el 58% de los casos (valoración insatisfactoria),<br />

debido a que la intensidad de la iluminación<br />

en estas áreas es inferior al mínimo establecido<br />

en la norma, que debe ser de 150 luxes (Rapid<br />

Tables, 2014). <strong>No</strong> existe señalización para<br />

salidas de emergencia y tres de los cuatro<br />

establecimientos no identifican las habitaciones<br />

justificándose en el tipo de alojamiento y sus<br />

usuarios (backpackers o mochileros). Dos (2)<br />

establecimientos cumplen parcialmente con<br />

las medidas estándar de una habitación y<br />

de cama y los otros dos (2) no, resultando<br />

una inobservancia del 63%, puesto que<br />

las edificaciones no fueron diseñadas para<br />

alojamiento comercial sino residencial.<br />

El 38% de las habitaciones no tiene dotación<br />

completa de mobiliario; por ejemplo, mesa de<br />

noche por cada cama, ni artículos decorativos<br />

en paredes, acordes con el estilo del<br />

establecimiento y las tradiciones culturales de<br />

la zona. Se trata de edificaciones construidas<br />

antes de la exigencia de la norma; es decir,<br />

para el alojamiento se utilizan camarotes y<br />

cómodas adaptadas a éstos; también, se usan<br />

espacios para guardar el equipaje fuera de las<br />

habitaciones, como es la práctica usual en este<br />

tipo de alojamientos.


122 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 6. Resumen de cumplimiento planta física. Posadas turísticas<br />

Factor<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple <strong>No</strong> Aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Para la planta del establecimiento<br />

35<br />

78%<br />

10<br />

22%<br />

3<br />

6%<br />

2. Para las áreas verdes<br />

3. Para la recepción<br />

4. Para los corredores y pasillos<br />

9<br />

5<br />

5<br />

56%<br />

63%<br />

42%<br />

7<br />

3<br />

7<br />

44%<br />

37%<br />

58%<br />

4<br />

0<br />

0<br />

20%<br />

0%<br />

0%<br />

5. Para las habitaciones<br />

3<br />

37%<br />

5<br />

63%<br />

0<br />

0%<br />

6. Para la seguridad<br />

10<br />

63%<br />

6<br />

37%<br />

0<br />

0%<br />

7. Para la climatización<br />

4<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

8. Para los muebles<br />

18<br />

62%<br />

<strong>11</strong><br />

38%<br />

3<br />

9%<br />

9. Para las conexiones<br />

4<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

10. Para la ropa de cama<br />

12<br />

75%<br />

4<br />

25%<br />

0<br />

0%<br />

<strong>11</strong>. Para la piso<br />

7<br />

88%<br />

1<br />

12%<br />

0<br />

0%<br />

12. Para las ventanas<br />

7<br />

88%<br />

1<br />

12%<br />

0<br />

0%<br />

13. Para la iluminación<br />

8<br />

67%<br />

4<br />

33%<br />

0<br />

0%<br />

14. Para los baños habitaciones<br />

30<br />

94%<br />

2<br />

6%<br />

0<br />

0%<br />

15. Para la ducha<br />

4<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

16. Para la sala y comedor<br />

9<br />

43%<br />

12<br />

57%<br />

3<br />

13%<br />

17. Para la cocina<br />

17<br />

71%<br />

7<br />

29%<br />

0<br />

0%<br />

18. Para la reserva de agua<br />

3<br />

38%<br />

5<br />

62%<br />

0<br />

0%<br />

19. Para las basuras<br />

8<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

20. Para la otros espacios<br />

0<br />

0%<br />

0<br />

0%<br />

8<br />

100%<br />

Total de respuestas: 304<br />

198<br />

70%<br />

85<br />

30%<br />

21<br />

7%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Con respecto a sala y comedor, el<br />

incumplimiento es del 57%, debido a que en<br />

algunos albergues o posadas los muebles se<br />

encuentran deteriorados y pasados de moda.<br />

La iluminación artificial corresponde al diseño<br />

arquitectónico con que fueron construidas<br />

estas viviendas; asimismo, no se cumplen las<br />

especificaciones de tamaño, correspondientes a<br />

la norma para estos espacios.<br />

El factor de la reserva del agua no se cumple<br />

en un 62%; la capacidad instalada en algunos<br />

no guarda correspondencia con la norma,<br />

mientras que otros lo justifican porque según<br />

el tamaño del establecimiento no se considera<br />

necesaria; la situación es preocupante, en tanto<br />

que no tienen tanques de reserva, ni se videncia<br />

la realización y registro del mantenimiento<br />

periódico; por lo tanto, el resultado es muy<br />

sensible si se tiene en cuenta que el agua es<br />

para el consumo humano.<br />

Acerca de los servicios que deben poseer estos<br />

establecimientos, el número de respuestas para<br />

evaluación fue de 193, de las cuales 137 fueron<br />

positivas, lo que representa un cumplimiento<br />

general del 71% (valoración aceptable). Ver<br />

tabla 7.<br />

Referente a los requisitos de servicio a las<br />

habitaciones, los resultados indican un<br />

incumplimiento del 69% (valoración de no<br />

se cumple) por el aseo, situación que podría<br />

decirse es crítica; igualmente, no poseen los<br />

respectivos registros de limpieza y desinfección<br />

diarios, ni instructivos de evacuación, vitales<br />

en momentos de emergencia. Del mismo<br />

modo, las tarifas no las tienen publicadas en<br />

lugar visible de la recepción para información<br />

a los huéspedes.


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

123<br />

Tabla 7. Resumen de cumplimiento de servicios en posadas turísticas<br />

Factor<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple <strong>No</strong> Aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Para la recepción<br />

35<br />

88%<br />

5<br />

13%<br />

0<br />

0%<br />

2. Para las habitaciones<br />

3. Artículos y enseres en los baños<br />

de las habitaciones<br />

4. Para el comedor<br />

5. Para servicios complementarios<br />

6. Para el tratamiento de quejas<br />

7. Para el servicio de reservas<br />

8. Para la seguridad<br />

5<br />

15<br />

2<br />

4<br />

23<br />

24<br />

24<br />

31%<br />

68%<br />

67%<br />

100%<br />

82%<br />

100%<br />

89%<br />

<strong>11</strong><br />

7<br />

1<br />

0<br />

5<br />

0<br />

3<br />

69%<br />

32%<br />

33%<br />

0%<br />

18%<br />

0%<br />

<strong>11</strong>%<br />

0<br />

6<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0%<br />

21%<br />

25%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

4%<br />

9. Para el personal<br />

0<br />

0%<br />

3<br />

100%<br />

1<br />

25%<br />

10. Para el personal de recepción<br />

0<br />

0%<br />

8<br />

100%<br />

0<br />

0%<br />

<strong>11</strong>. Para el personal de cocina<br />

5<br />

42%<br />

7<br />

58%<br />

4<br />

25%<br />

12. Para el personal de servicio del<br />

comedor<br />

0<br />

0%<br />

6<br />

100%<br />

2<br />

25%<br />

Total de respuestas: 208<br />

137<br />

71%<br />

56<br />

29%<br />

15<br />

10%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

La inobservancia de la norma relacionada con<br />

el personal de cocina es del 58% (cumplimiento<br />

insatisfactorio), en cuanto a las deficiencias en<br />

la higiene por parte de los manipuladores de<br />

alimentos; esta situación se considera grave<br />

debido a que el aspecto sanitario es obligatorio,<br />

según lo establecido en el Decreto 3075 de 1997<br />

(Presidencia de la República, 1997).<br />

Se pudo verificar que los establecimientos de<br />

clase hostal no poseen un sistema de quejas<br />

o congratulaciones; además, trabajan con<br />

sistemas manuales de registro.<br />

Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTC<br />

TS 002. Establecimientos de Alojamiento<br />

y Hospedaje (EAH). Requisitos de<br />

sostenibilidad<br />

En la tabla 8 se muestra el cumplimiento<br />

de requisitos legales. 544 fue el número de<br />

respuestas, de las cuales apenas 42 (8%)<br />

resultaron positivas, cifra que denota el<br />

incumplimiento total y general en los diferentes<br />

establecimientos de alojamiento y hospedaje<br />

(EAH) en aspectos ambientales, socioculturales<br />

y económicos; también, en sistemas de gestión<br />

de la sostenibilidad, desarrollo sostenible del<br />

turismo y niveles de sostenibilidad que establece<br />

la norma. Solamente dos hoteles han logrado a<br />

la fecha el Sello Ambiental Colombiano (SAC);<br />

se demuestra así, la falta de compromiso en la<br />

gerencia de los establecimientos, pues desde<br />

allí se debe asegurar la implementación y<br />

observancia de la norma, mediante la definición<br />

de la responsabilidad y de la autoridad de las<br />

personas involucradas en el cumplimiento de<br />

la misma (ICONTEC, 2006, p. 6).<br />

En cuanto a requisitos de tipo ambiental, la tabla<br />

9 muestra los resultados de 1.152 respuestas,<br />

de las cuales sólo 268 fueron positivas, lo que<br />

representa un cumplimiento general de apenas<br />

el 23% (calificación deficiente).<br />

De los 32 establecimientos de la muestra solo<br />

16 (50%) cumplen la norma en cuanto a tener<br />

programa de ahorro de energía dirigido a<br />

clientes, huéspedes y empleados, que incluye<br />

además a los responsables; así mismo, un<br />

programa de los recursos, actividades e<br />

indicadores para el logro y seguimiento;<br />

también, cuentan con la información y<br />

facilidades necesarias para promover el uso<br />

eficiente de la energía en el establecimiento. En<br />

algunos casos se han reemplazado los bombillos<br />

de primera generación o incandescentes por<br />

bombillas ahorradoras de energía. Un error


124 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 8. Resumen de cumplimiento de requisitos legales<br />

Factor<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Requisitos legales<br />

2<br />

6%<br />

30<br />

94%<br />

2. Para el sistema de gestión para<br />

la sostenibilidad<br />

2<br />

6%<br />

30<br />

94%<br />

3. Para la política de sostenibilidad<br />

13<br />

14%<br />

83<br />

86%<br />

4. Para los programas de gestión<br />

para la sostenibilidad<br />

4<br />

6%<br />

60<br />

94%<br />

5. Para el monitoreo y seguimiento<br />

2<br />

6%<br />

30<br />

94%<br />

6. Para compras<br />

4<br />

6%<br />

60<br />

94%<br />

7. Para la información y<br />

capacitación<br />

2<br />

6%<br />

30<br />

94%<br />

8. Para la documentación<br />

9. Para la preparación y respuesta<br />

ante emergencias<br />

8<br />

2<br />

6%<br />

6%<br />

120<br />

30<br />

94%<br />

94%<br />

10. Para la mejora continua<br />

3<br />

9%<br />

29<br />

91%<br />

Total de respuestas: 544<br />

42<br />

8%<br />

502<br />

92%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Tabla 9. Resumen de cumplimiento de los requisitos específicos de tipo ambiental<br />

Factor<br />

1. Para las áreas naturales<br />

2. Para la protección de flora y fauna<br />

3. Para la gestión del agua<br />

4. Para la gestión de la energía<br />

5. Para el consumo de productos<br />

6. Para manejo de residuos<br />

7. Para el manejo de la contaminación atmosférica,<br />

auditiva y visual<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

22<br />

12<br />

127<br />

44<br />

45<br />

6<br />

6<br />

69%<br />

6%<br />

57%<br />

34%<br />

13%<br />

6%<br />

6%<br />

10<br />

180<br />

97<br />

84<br />

307<br />

90<br />

90<br />

31%<br />

94%<br />

43%<br />

66%<br />

87%<br />

94%<br />

94%<br />

8. Para la participación en programas ambientales<br />

6<br />

19%<br />

26<br />

81%<br />

Total de respuestas: 1.152<br />

268<br />

23%<br />

884<br />

77<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

común es dejar la iluminación encendida en<br />

horas en las cuales no se requiere, a pesar de<br />

haber entradas de luz natural. Se percibió poca<br />

concientización o formación del personal sobre<br />

el uso eficiente de la energía eléctrica en los<br />

hoteles y su costo. El grado de cumplimiento<br />

general en lo que respecta a la gestión para<br />

ahorro de energía es apenas del 34%.<br />

Analizando el item 3 sobre la gestion del<br />

agua, con factores que no se reflejan en<br />

el resumen de la tabla 9, se encontró que<br />

solamente 3 establecimientos cumplen las<br />

actividades de mantenimiento preventivo<br />

para todos los equipos y redes de agua y 29<br />

establecimientos, que representan el 91%, no<br />

cumplen este requisito. Existe una directiva<br />

presidencial para la gestión del agua en la<br />

que “Se recomienda considerar dentro de<br />

las estrategias, la recuperación de aguas<br />

lluvias, reutilización de aguas grises para<br />

riego, reciclaje de aguas residuales, y sistemas


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

125<br />

alternos para abastecimiento de agua, entre<br />

otras. Se recomienda no usar agua potable para<br />

riego” (Presidencia de la República, 2009).<br />

En cuanto al consumo de productos químicos<br />

para la limpieza, desinfección y mantenimiento,<br />

el grado de incumplimiento es también muy<br />

alto (87%); dicho resultado debe motivar a los<br />

propietarios de los EAH a establecer programas<br />

de capacitación orientados al respeto y<br />

preservación del medio ambiente, a partir del<br />

uso de materiales e insumos biodegradables y<br />

reciclables.<br />

Es alta la inobservancia en el manejo de<br />

insumos químicos utilizados sin orden<br />

ni registros adecuados de consumo, con<br />

almacenamiento inapropiado, sin control<br />

de las instrucciones de seguridad de cada<br />

uno de los productos empleados; es poco el<br />

mantenimiento preventivo en equipos de<br />

refrigeración y bajo reciclaje en impresión de<br />

papel; tampoco se ha hecho caracterización de<br />

los residuos que generan los establecimientos y,<br />

en general, no se han implementado programas<br />

de manejo integral de residuos sólidos ni de<br />

residuos peligrosos. Este factor apenas tiene un<br />

cumplimiento del 6%.<br />

El manejo de la contaminación atmosférica,<br />

auditiva y visual, muestra una inobservancia<br />

del 94% a las normas ambientales; no cuentan<br />

con zonas ni habitaciones debidamente<br />

señalizadas y acondicionadas para fumadores,<br />

como tampoco se adelantan acciones para<br />

reducir la contaminación del aire en recintos<br />

cerrados, lo cual riñe con la Ley Antitabaco<br />

(Congreso de Colombia, 2009).<br />

La poca participación en programas<br />

ambientales refleja la falta de cultura por parte<br />

de los hoteles, relacionada con la amabilidad<br />

con el medio ambiente, tornándose en un<br />

comportamiento crítico y de ausencia de<br />

compromiso con la norma.<br />

Tabla 10. Resumen de cumplimiento, requisitos específicos de tipo Socio-Cultural<br />

Factor<br />

1. Para el Patrimonio cultural<br />

2. Prevención y manejo de impactos sociales negativos:<br />

El EAH debe adelantar acciones para la prevención<br />

del comercio sexual de menores, de acuerdo<br />

con la reglamentación vigente.<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

123<br />

29<br />

38%<br />

91%<br />

197<br />

3<br />

62%<br />

9%<br />

Total de respuestas: 352<br />

152<br />

43%<br />

200<br />

57%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

La norma NTC TS 002, establece que:<br />

El patrimonio cultural de la Nación<br />

está constituido por todos los bienes<br />

y valores culturales que son expresión<br />

de la nacionalidad colombiana, tales<br />

como la tradición, las costumbres y los<br />

hábitos, así como el conjunto de bienes<br />

inmateriales y materiales, muebles e<br />

inmuebles, que poseen un especial interés<br />

histórico, artístico, estético, plástico,<br />

arquitectónico, urbano, arqueológico,<br />

ambiental, ecológico, lingüístico,<br />

sonoro, musical, audiovisual, fílmico,<br />

científico, testimonial, documental,<br />

literario, bibliográfico, museológico,<br />

antropológico y las manifestaciones, los<br />

productos y las representaciones de la<br />

cultura popular.<br />

Respecto al factor 1 de la tabla 10, se<br />

examinaron 32 establecimientos; se observa<br />

que del total de preguntas, en este caso 320, los<br />

establecimientos que contestaron de manera<br />

afirmativa fueron 123, que corresponden<br />

al 38% del total y la tendencia negativa<br />

se posiciona en 197 respuestas negativas,<br />

equivalentes al 62%. Es decir, cumplen poco<br />

respecto a la información, difusión, incentivo<br />

y conservación de los valores patrimoniales y<br />

culturales en el destino turístico que establece<br />

la norma. Teniendo en cuenta los criterios y el<br />

nivel de respuestas no conformes, se considera<br />

este factor de evaluación en estado crítico.


126 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Uno de los ítems del factor 1 establecido en<br />

la norma que menos se cumple se expresa<br />

textualmente como:<br />

Informar a los huéspedes sobre el<br />

valor patrimonial arquitectónico de la<br />

edificación o del sector dentro del cual se<br />

encuentra el establecimiento cuando esté<br />

ubicado en un bien inmueble declarado<br />

como patrimonio nacional o local y<br />

adelantar acciones para la conservación.<br />

Por lo anterior, la evaluación deja apreciar la<br />

necesidad de sensibilizar a los propietarios,<br />

administradores y colaboradores de estos<br />

establecimientos de alojamiento en los aspectos<br />

relacionados con el patrimonio cultural en<br />

todos sus factores.<br />

En cuanto al segundo factor que muestra la<br />

tabla 10, sobre los requisitos de prevención<br />

y manejo de impactos sociales negativos, se<br />

encontró un alto cumplimiento de la norma<br />

para la prevención del comercio sexual de<br />

menores, con un 91%, especialmente si se tiene<br />

en cuenta que no cumplirla acarrea sanciones<br />

legales, según se establece en la ley estatutaria<br />

1336 (Congreso de la República de Colombia,<br />

2009).<br />

Requisitos específicos de tipo económico<br />

En los requisitos específicos de tipo económico,<br />

que se muestran en la tabla <strong>11</strong>, se insiste en<br />

el desarrollo de programas de capacitación<br />

con el propósito de generar mejores servicios<br />

en el ámbito turístico y en otras actividades<br />

complementarias; tienen en cuenta a la<br />

población de la zona de influencia para<br />

aplicar políticas de contratación y acreditar su<br />

participación; de esta manera, juegan un papel<br />

socioeconómico con la comunidad, promueven<br />

productos autóctonos del lugar de ubicación,<br />

lo mismo que apoyan la comercialización de<br />

productos de artesanía regional y nacional.<br />

Se verificó que algunos hoteles promueven,<br />

también, el desarrollo de competencias<br />

laborales del recurso humano y que contratan<br />

personal de su área de influencia; sin embargo,<br />

en este aspecto se comprobó un incumplimiento<br />

de la norma en general del 68%.<br />

Tabla <strong>11</strong>. Resumen de cumplimiento, requisitos específicos de tipo económico<br />

Factor<br />

1. Contratación y capacitación de las comunidades<br />

locales<br />

2. Para los Beneficios Indirectos<br />

Total de respuestas: 192<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

21<br />

40<br />

61<br />

22%<br />

42%<br />

32%<br />

75<br />

56<br />

131<br />

78%<br />

58%<br />

68%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Otros requisitos complementarios<br />

En la tabla 12 se indican resultados preocupantes<br />

sobre otros requisitos complementarios. <strong>No</strong> se<br />

ejecutan acciones prácticas para garantizar la<br />

seguridad en las instalaciones y en los servicios<br />

de los clientes del área de influencia, huéspedes<br />

y trabajadores; tampoco se apoyan los<br />

programas de seguridad turística. <strong>No</strong> existen<br />

programas eficientes para el mantenimiento<br />

de la infraestructura, se observa desgaste en<br />

las habitaciones y otras áreas públicas, siendo<br />

cierto que el mantenimiento inadecuado<br />

deriva en el deterioro del activo y ello se refleja<br />

en las tarifas de los servicios de alojamiento, de<br />

alimentos y bebidas. Llama la atención también<br />

que siendo la mayoría de los inmuebles<br />

bienes de interés cultural, se esperaría mayor<br />

vigilancia por parte de la entidad que vela por<br />

su buena conservación.<br />

Por último, en la mayoría de establecimientos<br />

de alojamiento y hospedaje (EAH) no existen<br />

planes de evacuación o puntos de encuentro<br />

visibles, respecto a situaciones generadas por<br />

incendios, tormentas eléctricas y movimientos<br />

telúricos; esto confirma la informalidad en<br />

asuntos de conocimientos básicos de seguridad<br />

y manejo de emergencias.


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

127<br />

Tabla 12. Resumen de cumplimiento Otros Requisitos Complementarios<br />

Factor<br />

1. Para la seguridad<br />

2. Infraestructura<br />

Total de respuestas: 96<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

26<br />

14<br />

40<br />

41%<br />

44%<br />

42%<br />

38<br />

18<br />

56<br />

59%<br />

56%<br />

58%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Oportunidades de mejora<br />

Los temas analizados de la norma técnica NTC<br />

TS 002, todos de obligatorio cumplimiento<br />

(Congreso de la República, 1996), presentan<br />

aspectos importantes en cuanto a mejoramiento<br />

de la sostenibilidad turística, capacitación,<br />

divulgación y sobre la capacidad estatal<br />

para ejercer los controles, fundamentados<br />

educativamente, con el propósito de realizar<br />

acercamientos a la sostenibilidad, para afianzar<br />

la infraestructura a partir de lo ordenado<br />

por la ley. Los plazos son apremiantes y se<br />

requiere una gran sensibilización, a través<br />

de la capacitación , en la cual quepan los<br />

distintos alojamientos encontrados en esta<br />

investigación, para dar pie a reformas más<br />

amables para el propietario, más efectivas para<br />

el Estado y que beneficien a los usuarios y a<br />

la comunidad y, en consecuencia, cumplir la<br />

Resolución Reglamentaria 2804 que ordena<br />

implementar dos o más normas técnicas<br />

sectoriales obligatorias en un plazo de 36 meses<br />

y obtener el Certificado de Calidad Turística<br />

correspondiente (Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo, 2014). (Ministerio de<br />

Comercio Industria y Turismo, 2015).<br />

En lo que se refiere a la información y<br />

capacitación, la inobservancia es supremamente<br />

alta (94%). Se recomienda invertir en estos<br />

asuntos debido a que es clave la divulgación y<br />

comprensión de las normas de sostenibilidad<br />

para darles cabal desempeño. Contrasta lo<br />

anterior con la observancia (69%) de invitar a<br />

los huéspedes a conocer y respetar las áreas<br />

naturales de interés turístico.<br />

La integración de los EAH con la comunidad<br />

también es baja (42%), especialmente si se<br />

mira la naturaleza de la localidad, en cuanto<br />

a actividades culturales y comerciales, e<br />

igual la importante presencia de instituciones<br />

educativas y empresas. Este concepto se<br />

denomina en la norma como “Beneficios<br />

Indirectos”.<br />

Las acciones conducentes a garantizar la<br />

seguridad de los huéspedes tanto al interior<br />

de los EAH como en sus inmediaciones y<br />

en el espacio turístico en general, también<br />

son susceptibles de mejoramiento, como lo<br />

demuestran las respuestas positivas que son<br />

apenas del 41%. Este resultado es insuficiente<br />

si se considera la sensibilidad que representa<br />

este asunto para el desarrollo y crecimiento<br />

de la actividad turística. Esta preocupación<br />

se plasma también en lo relacionado con la<br />

infraestructura, cuando apenas el 44% de los<br />

EAH tienen programas de mantenimiento; por<br />

lo tanto, resulta necesario indagar acerca de la<br />

efectividad del control que les corresponde a<br />

las entidades de vigilancia sobre los bienes de<br />

interés cultural.<br />

El bajo nivel de cumplimiento de la NTS-<br />

TS 002 motiva a contrastar los resultados o<br />

a buscar referentes como el de la ciudad de<br />

Barcelona, España, cuyo modelo es reconocido<br />

y susceptible de ser aplicado en un contexto<br />

como el bogotano (Vera, et al., 20<strong>11</strong>).<br />

Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTS-<br />

USNA 007<br />

La evaluación sobre la NTS-USNA 007<br />

(ICONTEC) se realizó en 19 de los 32 EAH,<br />

que son los que prestan servicios de alimentos<br />

y bebidas. El número de respuestas entre la<br />

muestra fue de 2.052, de las cuales 1.864 fueron<br />

positivas, lo que representa un cumplimiento<br />

general del 91%. La tabla 13 expresa la medida


128 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

de cumplimiento en cada uno de los items<br />

analizados, sin que se pueda considerar alguno<br />

como crítico, pero es susceptible de mejora el<br />

relacionado con el almacenamiento de materias<br />

primas congeladas y el de la limpieza e higiene<br />

del menaje.<br />

Acciones de mejora<br />

Entre los aspectos evaluados y que ameritan<br />

mejoramiento se puede mencionar que la<br />

mayoría de los hoteles no poseen dispositivos<br />

de agua caliente para la operación de alimentos<br />

y bebidas; tampoco tienen los implementos<br />

necesarios para el correcto lavado de manos;<br />

en algunos no hay dispensadores de jabón<br />

líquido sino jabón en barra; no usan toallas de<br />

papel desechables para el secado de las manos;<br />

no se registran las fechas de recibimiento de<br />

las materias primas ni se realiza un control<br />

periódico de las temperaturas de refrigeración<br />

y congelación; algunas áreas no permanecen<br />

limpias adecuadamente.<br />

Tabla 13. Resumen de cumplimiento <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTS-USNA 007<br />

Factor<br />

1. Requisitos para recepción de materias primas<br />

2. Requisitos para el almacenamiento de la materia prima<br />

3 .para almacenamiento de materia prima “refrigerada”<br />

4. Para almacenamiento de materia prima “congelada”<br />

5. Para almacenamiento de materia prima “en seco”<br />

6. Para almacenamiento de materia prima “de sustancias<br />

químicas de limpieza y desinfección”<br />

7. Requisitos Sanitarios Para Los Manipuladores de Alimentos.<br />

8. Requisitos sanitarios para la manipulación de alimentos<br />

9. Para la manipulación de productos “cárnicos y aves”<br />

10. Para la manipulación de los pescados y mariscos.<br />

<strong>11</strong>. Para la manipulación de verduras, frutas y hortalizas.<br />

12. Para la manipulación de productos lácteos y derivados.<br />

13. Para la manipulación de huevos<br />

14. Requisitos para la limpieza e higiene de instalaciones,<br />

equipos, menaje, lencería y utensilios.<br />

15. Para la limpieza e higiene de equipos<br />

16. Para la limpieza e higiene del menaje y utensilios<br />

17. Requisitos para la eliminación de desechos<br />

Total de respuestas: 2052<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

147<br />

122<br />

125<br />

40<br />

52<br />

95<br />

148<br />

<strong>11</strong>0<br />

226<br />

238<br />

171<br />

123<br />

19<br />

84<br />

38<br />

42<br />

84<br />

1864<br />

86%<br />

80%<br />

94%<br />

70%<br />

91%<br />

100%<br />

87%<br />

97%<br />

91%<br />

90%<br />

100%<br />

93%<br />

100%<br />

88%<br />

100%<br />

74%<br />

88%<br />

91%<br />

24<br />

30<br />

8<br />

17<br />

5<br />

0<br />

23<br />

4<br />

21<br />

9<br />

0<br />

10<br />

0<br />

<strong>11</strong><br />

0<br />

15<br />

<strong>11</strong><br />

188<br />

14%<br />

20%<br />

6%<br />

30%<br />

9%<br />

0%<br />

13%<br />

3%<br />

9%<br />

10%<br />

0%<br />

7%<br />

0%<br />

12%<br />

0%<br />

26%<br />

12%<br />

9%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Acerca de los requisitos sanitarios para los<br />

manipuladores de alimentos se evidencia<br />

el uso de joyas que representan riesgo de<br />

contaminación para los alimentos que se<br />

preparan; no tienen programas documentados<br />

de aseo y desinfección, ni se llevan registros de<br />

los mismos. La lencería (manteles, servilletas y<br />

cubre manteles) se lavan de manera simultánea<br />

con otros elementos y no por separado, como lo<br />

indica la norma. Las zonas de almacenamiento<br />

de basuras no se encuentran alejadas de la zona<br />

caliente, como tampoco están bien ventiladas,<br />

en algunos casos y tampoco protegidas de<br />

insectos y roedores.<br />

Encuesta Plan de Ordenamiento<br />

Territorial (POT), Registro nacional de<br />

turismo (RNT) y Registro mercantil (RM)<br />

El número de respuestas proveniente de la<br />

muestra fue de 96, de las cuales 94 fueron<br />

positivas, lo que representa un cumplimiento


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

129<br />

general del 98% para las variables del Registro<br />

Nacional de Turismo y el Mercantil. Ver tabla<br />

14. Se encontró que el 2% corresponde a un<br />

establecimiento que labora en la informalidad<br />

respecto a las obligaciones de inscripción<br />

ante las entidades encargadas de los registros<br />

respectivos, aun cuando aparezca que cumple<br />

las exigencias del Plan de Ordenamiento<br />

Territorial (POT) (Alcaldía Mayor de Bogotá,<br />

2004).<br />

Tabla 14. Resumen de cumplimiento. Registro Nacional de Turismo, Registro Mercantil y Plan de Ordenamiento<br />

Territorial<br />

Factor<br />

1. Tiene registro nacional de turismo<br />

2. Tiene registro mercantil<br />

3. POT<br />

Total de respuestas: 96<br />

Cumple<br />

<strong>No</strong> cumple<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

31<br />

31<br />

32<br />

94<br />

97%<br />

97%<br />

100%<br />

98%<br />

1<br />

1<br />

0<br />

2<br />

3%<br />

3%<br />

0%<br />

2%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Resumen de resultados<br />

Ya se mencionaron en la metodología y a lo<br />

largo del estudio, las normas que constituyen<br />

los factores de evaluación; resulta necesario<br />

analizar la importancia relativa de cada factor<br />

en el resultado general de cumplimiento, para lo<br />

cual y, con base tanto en perfiles de evaluación<br />

de proyectos como en criterios operacionales<br />

de EAH, se estableció la ponderación que se<br />

muestra en la tabla 15 en la cual se expresa un<br />

resultado general de cumplimiento del 76%<br />

para los factores evaluados de los diferentes<br />

establecimientos.<br />

En resumen, de un total de 7.403 observaciones,<br />

6.846 son requisitos que se deben cumplir y 557<br />

no aplican para todos los establecimientos. El<br />

resultado de cumplimiento positivo del 64%,<br />

que se muestra en la tabla 16, equivalente<br />

a 4.395 señala que por defecto, las 2.451<br />

restantes determinan que el grado general<br />

de incumplimiento es del 36% con respecto<br />

a las <strong>No</strong>rmas Técnicas Sectoriales, en los 32<br />

EAH objeto de observación; sin embargo, este<br />

resultado tiene el sesgo de la gran cantidad de<br />

observaciones relacionadas con los requisitos<br />

de sostenibilidad (2.336) y su bajo nivel de<br />

cumplimiento (25%), lo cual se corrige al<br />

aplicar la ponderación de factores establecida,<br />

que arroja el 76% de cumplimiento general,<br />

como se muestra en la tabla 16.<br />

Tabla 15. Resumen de cumplimiento de los factores evaluados<br />

Factor<br />

1. Requisitos de planta y<br />

servicios en EAH<br />

2. Requisitos de<br />

sostenibilidad<br />

3. Manipulación de<br />

alimentos<br />

4. Requisitos legales<br />

Total de respuestas: 7403<br />

Requisito<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple<br />

no aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1.847<br />

590<br />

1.864<br />

94<br />

4.395<br />

78%<br />

25%<br />

91%<br />

98%<br />

64<br />

515<br />

1.746<br />

188<br />

2<br />

2.451<br />

22%<br />

75%<br />

9%<br />

2%<br />

36%<br />

557<br />

0%<br />

0<br />

0<br />

557<br />

19%<br />

0%<br />

0%<br />

0%<br />

8%<br />

Ponderación Cumplimiento<br />

general<br />

60%<br />

12%<br />

20%<br />

8%<br />

100%<br />

47%<br />

3%<br />

18%<br />

8%<br />

76%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014


130 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 16. Resumen de cumplimiento de las diferentes normas evaluadas<br />

Requisito<br />

Cumple <strong>No</strong> cumple<br />

Factor<br />

no aplica<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje<br />

1. Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial<br />

006 hoteles cinco estrellas<br />

2. Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial<br />

009 apartamentos turísticos<br />

3. Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial<br />

NTSH 007 Posadas Turísticas<br />

4. Encuesta <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial<br />

NTS-TS 002 Sostenibilidad y SAC<br />

5.<strong>No</strong>rma Técnica Sectorial USNA 007<br />

6. Requisitos Legales<br />

Total de respuestas: 7.403<br />

1.443<br />

69<br />

335<br />

590<br />

1.864<br />

94<br />

4.395<br />

80%<br />

82%<br />

70%<br />

25%<br />

91%<br />

98%<br />

64%<br />

359<br />

15<br />

141<br />

1.746<br />

188<br />

2<br />

2.451<br />

20%<br />

18%<br />

30%<br />

75%<br />

9%<br />

2%<br />

36%<br />

520<br />

1<br />

36<br />

0%<br />

0<br />

0<br />

557<br />

22%<br />

1%<br />

7%<br />

0%<br />

0<br />

0<br />

8%<br />

Fuente: Construcción de los autores, 2014<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

De lo observado se extraen las siguientes<br />

conclusiones:<br />

• Existe incumplimiento parcial pero<br />

significativo en las normas. Una de las<br />

razones radica en que las casas convertidas<br />

en establecimientos de alojamiento fueron<br />

declaradas bienes de interés cultural y por<br />

norma no pueden ser modificadas; no obstante,<br />

deben asumir las soluciones requeridas.<br />

• Algunos propietarios y administradores de<br />

establecimientos manifiestan inconformidad<br />

con las normas, porque las consideran<br />

demasiado exigentes para sus negocios,<br />

dado que por su naturaleza “nunca las<br />

podrán cumplir”; algunos, incluso, piensan<br />

demandarlas por considerarlas “un atropello<br />

contra el derecho al trabajo” que impediría<br />

el sustento de sus familias; abogan, entonces,<br />

por una reglamentación más acorde con<br />

la realidad social y económica de la zona.<br />

Esta consideración implica concertación,<br />

capacitación y probablemente medidas<br />

de apoyo para quienes puedan realmente<br />

necesitarlas.<br />

• Los establecimientos deberán adoptar<br />

planes de mejoramiento basados en la<br />

normatividad existente, que garanticen un<br />

avance progresivo, de manera que en los<br />

términos establecidos por las normas (entre 12<br />

y 36 meses), logren niveles que superen el 75%<br />

de los requisitos en la totalidad de las normas<br />

aplicables, especialmente las ambientales y las<br />

relacionadas con seguridad.<br />

• Las autoridades involucradas deberán<br />

diseñar e implementar ajustes a través de<br />

planes accesibles, especialmente para estos<br />

establecimientos, puesto que la localidad<br />

por su entorno como destino y producto<br />

arquitectónico de singulares características lo<br />

amerita. Se debe analizar la disponibilidad de<br />

recursos económicos ante las necesidades de<br />

inversión y pensar en una forma de crédito<br />

blando para apoyo. Una ciudad que pide<br />

preservación de su patrimonio inmueble<br />

debe brindar opciones a los propietarios para<br />

facilitarles tanto la conservación como su<br />

sostenibilidad, en armonía con las nomas para<br />

lograr las condiciones de una planta física que<br />

por su interés cultural requiere intervenciones<br />

especiales que no afecten tal característica.<br />

• Aunque la divulgación y las notificaciones<br />

a los propietarios, por parte del Ministerio<br />

de Comercio, Industria y Turismo sobre el<br />

cumplimiento de las normas se han llevado a<br />

cabo oportunamente, es necesario manejar la<br />

resistencia debida a la percepción de excesiva<br />

rigurosidad en las mismas. En el mismo


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

131<br />

sentido, se puede hablar de los bienes de interés<br />

cultural vigilados por el Ministerio de Cultura (<br />

Congreso de la República, 2008).<br />

• El incumplimiento del 20% con respecto a la<br />

<strong>No</strong>rma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006<br />

que hace referencia a requisitos de planta física<br />

y de servicio, evidencia la necesidad de mayor<br />

preocupación por la seguridad, representada<br />

en la carencia de sistemas de emergencia,<br />

dispositivos para generar energía en el hotel,<br />

señalización en zonas de estacionamiento,<br />

programas y registro de mantenimiento,<br />

detectores de humo o calor, alarma general<br />

de incendio, salidas de escape o emergencia,<br />

áreas públicas para asistentes a eventos, cajillas<br />

de seguridad, baterías de baño en número<br />

suficiente, programas de aseo y desinfección<br />

para áreas de alimentos y bebidas, instrucciones<br />

de emergencia y evacuación en las habitaciones.<br />

Todos estos son factores generadores de riesgo<br />

para los huéspedes y trabajadores en caso de<br />

ocurrir una emergencia.<br />

• Aunque el cumplimiento referido a la norma<br />

técnica sectorial NTSH 009, apartamentos<br />

turísticos, es del 82% en cuanto a planta física y<br />

servicios, se presenta informalidad consistente<br />

en la no inscripción en el Registro Mercantil<br />

ni en el Registro Nacional de Turismo, a pesar,<br />

de estar operando desde hace más de un año.<br />

Se detectó un caso, con publicidad en la web<br />

y pleno sentido de explotación comercial, que<br />

se resalta por cuanto constituye abiertamente<br />

hotelería paralela.<br />

• Existe un cumplimiento solamente del 25%<br />

referido a la <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTSH<br />

002, requisitos de sostenibilidad, aunados a<br />

los necesarios para obtener el sello ambiental<br />

colombiano (SAC). Los aspectos que dan lugar<br />

al incumplimiento del 75% consisten en la<br />

carencia de registros y documentación para la<br />

observancia de las políticas de sostenibilidad,<br />

identificación de los impactos previa a las<br />

compras y adquisiciones de elementos que<br />

no cumplen normas ambientales, manejo<br />

y disposición de residuos, asignación de<br />

responsabilidades y diseño de políticas,<br />

existencia de programas de capacitación,<br />

instructivos o reglamentos para huéspedes,<br />

cultura de identificación y protección de<br />

flora y fauna, sistemas de tratamiento o<br />

mantenimiento de equipos y redes de aguas<br />

residuales, registros de consumos totales de<br />

energía y metas de ahorro, mantenimiento<br />

preventivo de equipos eléctricos, manejo de<br />

productos químicos. En todos estos aspectos<br />

la responsabilidad que se infiere del índice de<br />

cumplimiento es muy baja, cuando debiera<br />

ser objeto de consideración en el momento de<br />

planificar y operar un establecimiento hotelero,<br />

con la misma importancia con que se hace en<br />

los aspectos mercadológicos y financieros.<br />

• Si bien, parte de la oferta puede asumirse<br />

como emergente, se requieren controles más<br />

rigurosos por parte del Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo y de las entidades<br />

encargadas de la vigilancia; este es un factor<br />

influyente en la aparición de establecimientos<br />

que no poseen las condiciones adecuadas<br />

de planta y servicio y en la informalidad de<br />

algunos, circunstancias que propician una<br />

operación que no se puede asumir de manera<br />

legítima ni responsable en varios casos.<br />

• La falta de capacitación del personal que<br />

labora en los establecimientos analizados<br />

comporta la carencia de los conocimientos y<br />

destrezas propios de la operación hotelera,<br />

dando lugar al ejercicio de funciones de manera<br />

empírica, sin las competencias necesarias,<br />

implicando servicio inadecuado y riesgos<br />

tanto para huéspedes como para trabajadores.<br />

Referencias<br />

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004, junio 22).<br />

Decreto Distrital 190 de 2004. Bogotá D.C. Obtenido<br />

de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/<br />

normas/<strong>No</strong>rma1.jsp?i=13935<br />

Congreso de la República de Colombia (1996, Julio<br />

26) Ley 300 de 1996. Ley General del Turismo. Bogotá<br />

D.C. Obtenido de: .http://www.alcaldiabogota.gov.<br />

co/sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.jsp?i=8634<br />

Congreso de la República de Colombia (2008, marzo<br />

12). Ley <strong>11</strong>85 de 2008 Nivel Nacional. Bogotá D.C.<br />

Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/<br />

sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.jsp?i=29324<br />

Congreso de la República de Colombia (2009,<br />

julio 21) Ley 1335 de 2009. Regula el consumo, venta,


132 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

publicidad y promoción de los cigarrillos, tabaco y sus<br />

derivados Bogotá D.C. Obtenido de http://www.<br />

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.<br />

jsp?i=36878<br />

Congreso de la República de Colombia (2012,<br />

julio 10). Ley 1558 de 2012. Modificación de la ley 300<br />

de 1996. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.<br />

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.<br />

jsp?i=48321<br />

Congreso de la República de Colombia (2009,<br />

julio 21). Ley Estatutaria. 1336 por medio de la cual se<br />

adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra<br />

la explotación, la pornografía y el turismo sexual con<br />

niños, niñas y adolescentes. Obtenido de: http://www.<br />

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.<br />

jsp?i=36877<br />

Congreso de la República de Colombia (2013,<br />

Febrero 27). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio<br />

de la cual se establecen las disposiciones para garantizar<br />

el pleno ejercicio de los derechos de las personas con<br />

discapacidad. Recuperado de: http://www.icbf.gov.<br />

co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htm<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas y<br />

Certificación ICONTEC (2005, julio 22). <strong>No</strong>rma<br />

Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 007. <strong>No</strong>rma<br />

sanitaria de manipulación de alimentos. Acodres.com.<br />

co. Recuperado de. http://acodres.com.co/wpcontent/uploads/2013/09/NTS-USNA007.pdf<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas y<br />

Certificación ICONTEC (2006, noviembre 17).<br />

<strong>No</strong>rma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 002.<br />

Establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH).<br />

Requisitos de sostenibilidad. Bogotá, D.C. Obtenido<br />

de:https://www.minambiente.gov.co/images/<br />

normativa/Otros/NTC/2006/NTSTS_002_ 2006.<br />

pdf<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas y<br />

Certificación ICONTEC (2006, septiembre 22). <strong>No</strong>rma<br />

Técnica Colombiana NTC 5133. Etiquetas ambientales<br />

tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios para<br />

establecimientos de alojamiento y hospedaje. Bogotá D.C.<br />

Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/<br />

images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/<br />

pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_5133_<br />

primera_actualizaci%C3%B3n_Etiquetas_<br />

ambientales_tipo_I.pdf<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas y<br />

Certificación ICONTEC (2005, febrero 23). <strong>No</strong>rma<br />

Técnica Sectorial NTSH 007. Posadas turísticas.<br />

Requisitos de planta y servicios. Obtenido de: http://<br />

www.fontur.com.co/aymsite/aym_document/<br />

aym_normatividad/2005/NTSH007.pdf<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas<br />

y Certificación ICONTEC (2008, febrero<br />

28). <strong>No</strong>rma Técnica Sectorial NTSH 009.<br />

Apartamentos turísticos. requisitos de planta y<br />

servicios. Obtenido de http://docs.cotelco.co/<br />

e1eea70a3441a121a2a987b220f332e5474df50f/<br />

Instituto Colombiano de <strong>No</strong>rmas Técnicas<br />

ICONTEC (2009, Agosto 27). <strong>No</strong>rma técnica sectorial<br />

colombiana NTSH 006. Clasificación de establecimientos<br />

de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas<br />

de hoteles. Requisitos. Bogotá, D.C.<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Comercio.<br />

(2014, junio 25). Resolución 2804 de 2014. Reglamenta<br />

el cumplimiento de las normas técnicas de calidad<br />

expedidas por las Unidades Sectoriales de <strong>No</strong>rmalización<br />

sobre Sostenibilidad Turística. Bogotá D.C. Obtenido<br />

de:http://www.camaraarmenia.org.co/files/<br />

Resoluci%C3%B3n_2804_de_2014[1].pdf<br />

Ministerio de Comercio Industria y Turismo (2015,<br />

enero 29). Mincomercio expide resolución que reglamenta<br />

cumplimiento de normas técnicas en sostenibilidad<br />

turística Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/<br />

publicaciones.php?id=32415<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015).<br />

Informe de Turismo Diciembre de 2014. Oficina de<br />

Estudios económicos. Disponible en: www.mincit.<br />

gov.co/descargar.php?id=73201<br />

Ministerio de Comercio Industria y Turismo.<br />

(2015, marzo 2). Estadísticas de turismo. Centro de<br />

Información Turística (CITUR). Obtenido de: http://<br />

www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16590<br />

Ministerio de Cultura (2010). Patrimonio cultural<br />

para todos. Una guía de fácil comprensión. Bogotá<br />

D.C. Obtenido de: http://vigias.mincultura.gov.<br />

co/Documents/Cartilla-Patrimonio-Cultural-paratodos-pdf.pdf<br />

Monje, C.A. (20<strong>11</strong>). Metodología de la investigación<br />

cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Facultad<br />

de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad


Álvaro José Manuel Goenaga de B. - Mauricio Javier León C.<br />

Caracterización de la planta física hotelera en la UPZ de la localidad de Teusaquillo.<br />

133<br />

Surcolombiana. Neiva. Disponible en: https://<br />

carmonje.wikispaces.com/file/view/<br />

Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+ did%C3<br />

%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci<br />

%C3%B3n.pdf.<br />

Presidencia de la República (1997, Diciembre<br />

23). Decreto 3075 de 1997. Obtenido de: https://<br />

www.invima.gov.co/index.php?option=com_co<br />

ntent&view=article&id=484:decreto-3075-<br />

1997&catid=96:decretos-alimentos&Itemid=2139<br />

Presidencia de la República (2009, octubre 15).<br />

Directiva presidencial 08 de 2009. Bogotá D.C<br />

Obtenido de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/<br />

sisjur/normas/<strong>No</strong>rma1.jsp?i=37610.<br />

Secretaría Distrital de Planeación Bogotá (2015).<br />

Portal SDP. Ordenamiento Territorial. UPZ.<br />

Obtenido de: http://www.sdp.gov.co/portal/<br />

page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/<br />

upzenprocesoderevision/QueEs<br />

Vera, F. Rebollo, F. Palomeque, F. Marchena, M.J.<br />

Salvador, C. (20<strong>11</strong>). Análisis Territorial del Turismo y<br />

planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant lo<br />

Blanch


134 Pp <strong>11</strong>3 - 133. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

135<br />

Estudio sobre los productos alimenticios<br />

originarios del altiplano cundiboyacense 1<br />

Autores »<br />

Alonso González Ariza 2<br />

Mauricio Javier León Cárdenas 3<br />

Resumen »<br />

Es indudable la importancia alcanzada por la gastronomía en el nivel mundial y local, por cuanto<br />

hace parte del turismo cultural. El Viceministerio de Turismo de Colombia se ha interesado en<br />

exaltar el patrimonio gastronómico a través de rutas y productos turísticos, lo que motivó una<br />

investigación de carácter descriptivo sobre los ingredientes y recetas tradicionales del altiplano<br />

cundiboyacense, con el fin de establecer pautas de uso e innovación que puedan contribuir<br />

a una oferta gastronómica de mayor representatividad en la conformación de productos<br />

turísticos en esta parte del territorio nacional. Se identificaron alimentos que merecen mayor<br />

difusión como el bore, el nacume (palmito criollo) y el babaco; preparaciones nuevas o poco<br />

conocidas, que pueden contribuir a enriquecer el acervo gastronómico regional del altiplano<br />

cundiboyacense, como las trufas de fríjol, el dulce de calabaza o el de yuca para rellenos de<br />

pastelería.<br />

Palabras clave »<br />

Gastronomía, patrimonio cultural, producto turístico, altiplano cundiboyacense<br />

Study based on food products originated in cundiboyacence’s<br />

highlands<br />

Abstract »<br />

Is relevant to highlight the importance achieved by the cuisine at the global and local level mainly,<br />

because gastronomy is part of cultural tourism; The Vice Tourism Ministry of Colombia was interested<br />

in exalting gastronomic heritage through tourism routes and products, prompting descriptive<br />

research about the ingredients and traditional recipes from cundiboyacense’s highlands, in order to<br />

establish guidelines for their use and innovation which will contribute besides represent the cuisine,<br />

in shaping tourism products through this area of the country. Meals that deserve wider dissemination<br />

as the bore, the nacume (native palm) and babaco were identified; new or unknown preparations,<br />

which can contribute to enrich the regional gastronomic heritage of the cundiboyacense’s highlands,<br />

such as truffles beans, pumpkin or sweet cassava for pastry fillings.<br />

Key words:<br />

Gastronomy, cultural heritage, tourism product, cundiboyacense’s highlands, taxonomy<br />

(1) Artículo derivado de la investigación titulada: “Recuperación y aprovechamiento de los productos alimenticios<br />

originarios del altiplano Cundiboyacense”, financiada por la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano<br />

<strong>UNINPAHU</strong>, con la colaboración de Alfonso Tibocha Sacristán como co- investigador y Lady Laura Ortiz G., como auxiliar<br />

de investigación.<br />

(2) Técnico en Alimentos y Bebidas. Docente Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>, correo<br />

electrónico: agonzalez21@inpahu.edu.co<br />

(3) Administrador de Hotelería y Turismo. Director del Programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera <strong>UNINPAHU</strong>,<br />

correo electrónico: mleon@uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 24 de julio de 2014<br />

Aceptado: 5 de septiembre de 2014


136 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

La Política de Turismo Cultural del<br />

Ministerio de Comercio, Industria y<br />

Turismo y el Ministerio de Cultura (2007),<br />

en sus lineamientos estratégicos y en lo<br />

que corresponde a la Gestión del Turismo<br />

Cultural considera como una de las acciones<br />

fundamentales la del “Fortalecimiento de<br />

la Gastronomía Tradicional en los Destinos<br />

Turísticos Culturales” p. 16. Allí se expresa<br />

que la gastronomía colombiana refuerza la<br />

identidad regional y nacional; obliga con<br />

ello a su preservación y a que se investiguen<br />

los recursos naturales empleados en ésta, así<br />

como las recetas de las regiones.<br />

La misma política señala la necesidad de<br />

innovar y divulgar la cocina de los destinos<br />

turísticos para deleite y conocimiento de<br />

los turistas, con el apoyo de programas de<br />

calidad y servicio por parte de entidades del<br />

estado.<br />

El afianzamiento de la gastronomía dentro de<br />

las culturas es un elemento a considerar en el<br />

momento de viajar. Es fácilmente reconocible<br />

que destinos como España, México, Italia,<br />

Francia, siempre han involucrado su<br />

gastronomía dentro del concepto de producto<br />

turístico que los caracteriza; de manera<br />

emergente lo está haciendo Perú, merced al<br />

reconocimiento de su cocina en los últimos<br />

años. Es esta situación la que igualmente<br />

se persigue desarrollar en el país, para que<br />

los atractivos intangibles se materialicen en<br />

un nuevo esquema de promoción y oferta<br />

caracterizada culturalmente.<br />

El plan estratégico de “Asesoría para<br />

la Competitividad y la Promoción de<br />

la Gastronomía Colombiana” apunta al<br />

reconocimiento internacional y a motivar la<br />

visita de turistas. (Ministerio de Comercio,<br />

industria y Turismo, 2012, p. 2).<br />

Los factores fundamentales para el logro de<br />

este propósito son los siguientes:<br />

• Identidad y sentido de pertenencia<br />

• Recurso humano<br />

• Desarrollo de producto<br />

• Desarrollo empresarial<br />

• Promoción y mercadeo<br />

• Investigación, información e innovación<br />

• Articulación con otros estamentos del Estado<br />

En el factor investigación, información<br />

e innovación se requiere “Concretar con<br />

las instituciones académicas acciones que<br />

apoyen la investigación e innovación en<br />

gastronomía colombiana e involucrar a los<br />

investigadores en el proceso del desarrollo<br />

del potencial turístico de la gastronomía<br />

colombiana”. (Ministerio de Comercio,<br />

industria y Turismo, 2012, p. 26).<br />

El altiplano cundiboyacense es un área con<br />

varios destinos turísticos muy cercanos a<br />

Bogotá, capital de Colombia, que también<br />

hace parte del mismo y desde donde se<br />

movilizan hacia el resto del área miles de<br />

turistas nacionales y extranjeros en busca de<br />

la gastronomía. Ésta ofrece productos cuyo<br />

reconocimiento trasciende fronteras, como<br />

es el caso del ‘Ajiaco Santafereño’, en cuanto<br />

menú o alimentos sueltos como la longaniza<br />

y chorizos de Sutamarchán o el queso Paipa<br />

que ya cuenta con su “denominación de<br />

origen” para preservar la autenticidad.<br />

Con el propósito de sumar al interés<br />

gubernamental por la difusión y preservación<br />

de las cocinas regionales con la riqueza<br />

gastronómica del altiplano cundiboyacense,<br />

se decide emprender la investigación sobre<br />

los ingredientes y preparaciones culinarias<br />

que hacen parte de la cultura gastronómica<br />

regional cundiboyacense. El objetivo del<br />

estudio fue contribuir a la potenciación<br />

y fortalecimiento de la cocina propia del<br />

altiplano, de manera que se pueda involucrar<br />

como parte del atractivo en la composición<br />

del producto turístico regional.<br />

Este objetivo condujo a identificar los<br />

productos alimenticios nativos con sus<br />

características, lugares de origen y las<br />

respectivas taxonomías y a retomar las<br />

recetas tradicionales propias, con el fin de<br />

identificar, también, los ingredientes, las<br />

formas de preparación y formular nuevas<br />

recetas a partir de los productos originarios<br />

encontrados. Como resultado, se elaboró un<br />

completo recetario del cual se incluyen, en<br />

este artículo, cuatro recetas ilustrativas de lo<br />

logrado.


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

137<br />

Marco teórico<br />

“Saciada la necesidad del hambre se busca<br />

el placer del gusto” (Usme, 2010, p.47). Una<br />

y otro dependen de lo que la tierra brinda<br />

y de cómo se preparan los alimentos y se<br />

llevan a la mesa. Este hecho se circunscribe<br />

al sentido de territorio en el cual se expresa<br />

la cultura como tradición y representación de<br />

la idiosincrasia de quienes lo habitan. Para<br />

el caso, la cultura ancestral del territorio<br />

conocido como altiplano cundiboyacense es<br />

la de los Muiscas, sociedades étnicas que lo<br />

poblaron y cuya raigambre se evidencia en la<br />

vida, usos y costumbres de sus pobladores<br />

actuales. En igual sentido, “La cocina debe<br />

ser estudiada desde la cultura material<br />

cotidiana a partir del articulado de procesos<br />

transformacionales de la materia, de su<br />

fundamento nutricio”. (Usme, 2010, p. 52).<br />

Antes y después de la llegada de los españoles,<br />

el altiplano era y sigue siendo tierra fértil<br />

y pródiga en alimentos de diversas clases:<br />

tubérculos, cereales, frutas, verduras y<br />

hortalizas en gran variedad; como resultado<br />

de la conquista, se sumaron la leche, el azúcar<br />

y la carne de las diferentes clases de ganado y<br />

aves que acompañaron a los conquistadores.<br />

De esta mezcla surgió una cocina robusta,<br />

rica en calorías para clima frío, que trajo<br />

consigo un gran número de preparaciones,<br />

especialmente sopas y cocidos como el ajiaco<br />

santafereño, el cuchuco de trigo con espinazo<br />

de cerdo y el cocido boyacense, emblemáticas<br />

de la gastronomía nacional.<br />

La mezcla hispano–indígena no solo se<br />

manifestó en la suma de ingredientes, sino<br />

que aportó nuevas técnicas como la de la<br />

fritura en aceite de oliva o grasa de cerdo y<br />

la elaboración de derivados lácteos, a saber<br />

el queso y la mantequilla. Los ingredientes<br />

traídos por los españoles se incorporaron,<br />

entre otros, con el maíz, en productos de<br />

bollería como la arepa y los envueltos,<br />

además en otras preparaciones como sopas y<br />

cocidos, a los que se suman los tubérculos,<br />

especialmente la papa.<br />

Paradójicamente, el descubrimiento del<br />

continente americano tiene lugar por la<br />

búsqueda de un camino más corto hacia<br />

las tierras de las especias; son los españoles<br />

quienes terminan trasladándolas de oriente a<br />

las indias y a la nueva cocina, resultante de la<br />

transculturación gastronómica.<br />

Entre los productos introducidos por los<br />

españoles se encuentra el trigo que se sembró<br />

para obtener pan, que en un comienzo se<br />

destinó para la nobleza española, mientras<br />

el resto del pueblo consumía pan de maíz.<br />

Significa ello que la transculturación<br />

consideró de menor linaje lo autóctono y<br />

dio lugar a discriminaciones alimentarias,<br />

circunstancia que históricamente ha estado<br />

presente en todas las culturas, donde los<br />

poderosos comen lo que se considera mejor,<br />

mientras el pueblo come lo que se considera<br />

despreciable.<br />

Patiño (2012) menciona que los caciques<br />

boyacenses tenían estos mismos privilegios.<br />

Aún hoy en día los campesinos se disculpan<br />

ante los foráneos por no poder ofrecer a<br />

sus visitas nada distinto a lo criollo y este<br />

hecho incide en el uso de diminutivos que<br />

los desvalorizan cuando se refieren a esos<br />

alimentos.<br />

La reacción del indígena y del<br />

mestizo llevó al menosprecio de los<br />

valores autóctonos. Este complejo de<br />

ocultamiento de lo que se come para no<br />

dejar ver las limitaciones alimentarias,<br />

que son reflejo de la escala social, está<br />

generalizado en Colombia, no solo<br />

en comunidades pobres sino también<br />

entre la clase media de las ciudades<br />

[Mora (1963), citado en Patiño, 2005, p.<br />

29); Dussán de Reichel, (1977), citado<br />

en Patiño, 2012, p.60].<br />

“Dime qué comes y te diré quién eres”,<br />

frase de Anthelme Brillat-Savarin, que<br />

aparece en libro “Fisiología del gusto”<br />

(1826), para referirse a que la manera de<br />

comer revela rasgos de la personalidad,<br />

valores de naturaleza social y que el modo<br />

de alimentarse deriva de la clase social del<br />

individuo. (Montanari, 2004).<br />

Ahora bien, la gastronomía adquiere su<br />

máxima connotación cultural cuando<br />

entra a hacer parte del folclor demosófico


138 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

(sabiduría popular), también conocido<br />

como folclor material y que se ocupa de las<br />

manifestaciones culturales de los habitantes<br />

de una región en cuanto a vestido, comida,<br />

mitos, entre otros, dependientes de alguna<br />

forma de las características y localización de<br />

su territorio.<br />

De otra parte, el entendimiento de los<br />

ingredientes en la conformación de un plato<br />

debe asumirse de manera integral; esta<br />

comprensión requiere la bromatología,<br />

ciencia que se ocupa del estudio de los<br />

alimentos, naturaleza, composición química<br />

y comportamiento bajo diversas condiciones;<br />

es decir, durante la producción, manipulación,<br />

elaboración, conservación, distribución,<br />

comercialización, consumo, todo relacionado<br />

con la inocuidad alimentaria. (Bello, 2000)<br />

El resultado de la investigación asume estas<br />

connotaciones al proporcionar valor a la<br />

gastronomía del altiplano cundiboyacense<br />

de una forma propositiva, a través de nuevas<br />

recetas, profundizando en los ingredientes<br />

por medio de taxonomías y de la asociación<br />

con sus lugares de cultivo.<br />

Entre las ciudades y municipios de la región<br />

con oferta gastronómica o producción<br />

agropecuaria asociada se encuentran:<br />

- Bogotá, D. C.: capital de Colombia, epicentro<br />

de toda la actividad nacional posee el mayor<br />

centro de abastos del país, en el que confluyen<br />

prácticamente todos los ingredientes de la<br />

oferta alimentaria nacional y por lo mismo<br />

la gastronomía que se puede encontrar es<br />

fiel reflejo de la oferta regional. Es la cuna<br />

de uno de los platos más representativos<br />

de la gastronomía colombiana: el ‘ajiaco<br />

santafereño’, gentilicio que corresponde al<br />

antiguo nombre colonial de la ciudad: Santafé<br />

de Bogotá.<br />

- Nuevo Colón: es un municipio por excelencia<br />

frutícola; hay cultivos de pera, manzana,<br />

durazno, curuba, ciruela, tomate de árbol,<br />

feijoa, uchuva, granadilla y papayuela.<br />

(Alcaldía de Nuevo Colón, Boyacá, 2014).<br />

Además, allí se encontró, durante la<br />

investigación, una siembra de babaco, fruta<br />

un tanto desconocida en la mesa colombiana.<br />

También, se siembran otros productos como<br />

arveja, papa, frijol, maíz, haba y habichuela.<br />

- Tibaná: municipio ganadero y frutícola;<br />

su gastronomía incluye arepas, queso y<br />

cuajada; entre las frutas que se siembran<br />

se encuentran peras, manzanas, ciruelas y<br />

duraznos. (Alcaldía de Tibaná, Boyacá, 2015).<br />

- Jenesano: municipio agrícola y pecuario;<br />

productor de carne, queso y yogurt, siembras<br />

de papa, maíz, fríjol, arracacha, caña panelera,<br />

arveja, naranja, granadilla y chirimoya.<br />

(Alcaldía de Jenesano, Boyacá, 2015).<br />

- Soracá: producción de leche y papa<br />

especialmente, aunque también y en menor<br />

escala se crían aves y se siembra zanahoria y<br />

trigo. (Boyacá Rural, 2010).<br />

- Tunja: es la capital del departamento de<br />

Boyacá y por ello importante centro de<br />

acopio de la producción agrícola y pecuaria<br />

departamental, de manera que la oferta es<br />

muy rica en toda clase de frutas, verduras,<br />

hortalizas y tubérculos del altiplano. (Alcaldía<br />

de Tunja, Boyacá, 2015). Es importante la<br />

cría de cerdos en sus alrededores, lo que<br />

contribuye a que algunos de los platos más<br />

emblemáticos de la ciudad y del altiplano<br />

sean precisamente el cuchuco de trigo con<br />

espinazo de cerdo y los huesos de marrano.<br />

- Zipaquirá: es la capital salinera de Colombia<br />

e importante centro de sacrificio de ganado<br />

para la región circundante. Su importancia<br />

turística se debe a la producción lechera<br />

en sus áreas rurales, a ser centro de acopio<br />

agropecuario y a ser la sede de la Catedral<br />

de Sal; es abundante la oferta de mazorcas<br />

asadas, arepas, almojábanas, envueltos,<br />

variedad de postres, chivo a la brasa y, por<br />

supuesto, suculentas papas saladas. (Alcaldía<br />

de Zipaquirá, Cundinamarca, 2014).<br />

- Ubaté: este municipio se destaca por una<br />

importante y variada producción de lácteos<br />

como los quesos de pera, doble crema y<br />

campesino, además de quesillos, quesadillos,<br />

mantequilla y bebidas lácteas como el kumis<br />

y el yogurt, que se acompañan de productos<br />

de panadería como almojábanas y roscones.<br />

(www.ubate-cundinamarca.gov.co, 2014).


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

139<br />

- Chiquinquirá: es también centro de acopio<br />

regional y de producción de lácteos, trigo,<br />

maíz, papa y hortalizas. (Alcaldía de<br />

Chiquinquirá, Boyacá, 2015). Como hallazgo<br />

de la investigación se encontró allí el nacume,<br />

una especie de palmito extraído de la palma<br />

de iraca que se siembra en la vía al municipio<br />

de Muzo. Adicionalmente, siendo la ciudad<br />

un centro de peregrinación hacia la Basílica<br />

de Nuestra Señora de Chiquinquirá, existen<br />

ventas de dulces artesanales en figuras<br />

religiosas, fitomorfas y zoomorfas, para los<br />

peregrinos, producción con una tradición de<br />

más de 200 años.<br />

- Moniquirá: municipio agroindustrial,<br />

productor de panela y bocadillo de guayaba,<br />

con siembras de caña, café, maíz, yuca,<br />

naranja y guayaba. (Alcaldía de Moniquirá,<br />

Boyacá, 2013). En este municipio durante<br />

la investigación se encontró bore y algunas<br />

preparaciones que lo incluyen.<br />

- Paipa: merced a su ubicación, junto al Lago<br />

de Sochagota, es destino turístico importante<br />

y casa del Queso Paipa, un queso maduro<br />

de características únicas al que se le ha<br />

conferido la denominación de origen para su<br />

producción, preservación y comercialización.<br />

Son notables también otros derivados lácteos,<br />

almojábanas, mantecados y otros amasijos,<br />

así como los dulces. Posee cultivos de cebada,<br />

trigo, avena, maíz, papa, frutas y legumbres;<br />

se suma la producción de leche y de carne.<br />

(Alcaldía de Paipa, Boyacá, 2015).<br />

- Duitama: ciudad industrial y productora de<br />

frutas, entre ellas duraznos, ciruelas, curubas,<br />

peras y manzanas; también cereales, como<br />

trigo y cebada para la industria cervecera<br />

localizada allí; asimismo, papa, maíz, frijoles<br />

y hortalizas. (Alcaldía de Duitama, Boyacá,<br />

2015).<br />

- Tibasosa: es un municipio agroindustrial,<br />

especialmente por la elaboración de<br />

productos alimenticios derivados de la feijoa,<br />

que es la fruta más cultivada; se siembran,<br />

además, brevas, guamas, cerezas, duraznos,<br />

ciruelas, peras, chirimoyas, naranjas y<br />

manzanas; igualmente, se produce cebada<br />

para la industria cervecera allí ubicada, trigo,<br />

papa, arracacha, maíz, chuguas, cubios, ibias,<br />

arveja, frijol, cebolla cabezona y hortalizas.<br />

De igual manera la producción de leche y<br />

de carne es importante, así como la cría de<br />

conejos. (Alcaldía de Tibasosa, Boyacá, 2014).<br />

- <strong>No</strong>bsa: en los últimos años ha sobresalido<br />

por la industria vitivinícola de la Loma<br />

de Puntalarga, en la que se cultivan<br />

especialmente vides del tipo Riesling de<br />

excelentes características. Ni la ganadería<br />

ni la agricultura son de mayor importancia,<br />

aparte del consumo local. Se está tratando<br />

de buscar el mismo rumbo del municipio<br />

de Tibasosa con cultivos de brevas y feijoa<br />

para producción agroindustrial, pero no se<br />

ha llegado aún a feliz término. (Alcaldía de<br />

<strong>No</strong>bsa, Boyacá, 2015)<br />

Marco geográfico<br />

“El altiplano cundiboyacense está ubicado<br />

sobre la cordillera oriental de Colombia<br />

y su nombre como zona geo-cultural<br />

obedece a que comparte territorio sobre los<br />

Departamentos de Cundinamarca y Boyacá<br />

donde se encontraban ubicados los pueblos<br />

indígenas Muiscas”. (Hincapie, 2014, p. 1).<br />

Ver figura 1.<br />

La mejor descripción del pueblo<br />

muisca puede encontrarse en las<br />

propias palabras de su conquistador,<br />

Jiménez de Quesada, quien a pesar de<br />

su apreciación también se dejó vencer<br />

por la codicia depredadora: “En cuanto<br />

a la vida, costumbres y religión y otras<br />

cosas de estos indios del Nuevo Reino<br />

de Granada, digo que la disposición de<br />

estas gentes es la mejor que se ha visto<br />

en las Indias” (1960). (Rojas, 2012, p.<br />

<strong>11</strong>).<br />

La denominación de altiplano responde a que<br />

es una superficie plana ubicada entre los 2.500<br />

y los 2.760 metros sobre el nivel del mar, en<br />

medio de la cordillera Oriental, entre cadenas<br />

montañosas, que hacen parte de la cordillera<br />

de los Andes. Al sur se encuentra la Sabana<br />

de Bogotá, la altiplanicie más extensa de los<br />

Andes colombianos que al mismo tiempo<br />

limita con el páramo de Sumapaz, al norte<br />

con las montañas del Santander, al oriente


140 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

con los numerosos cerros de la cordillera<br />

que lo separan del piedemonte llanero y al<br />

occidente con otros cerros que lo separan del<br />

caluroso valle del Magdalena.<br />

Sobre el altiplano se encuentran las ciudades<br />

de Bogotá (capital de Colombia y principal<br />

centro económico, cultural y turístico del país),<br />

Tunja (capital del departamento de Boyacá,<br />

distrito histórico, cultural y universitario) y<br />

Zipaquirá (la ciudad salinera de Colombia,<br />

poseedora de la Catedral de Sal, la primera<br />

de las siete maravillas de Colombia). Además<br />

de estas ciudades, también se encuentran<br />

conocidos municipios entre los cuales<br />

sobresalen Chía, Chiquinquirá, Duitama,<br />

Facatativá, Ubaté, Paipa, Soacha y Sogamoso.<br />

La principal actividad de las ciudades es la<br />

agropecuaria. Se destaca la ganadería lechera<br />

y los cultivos de papa y maíz; también se<br />

produce trigo, cebada, soya, durazno, tomate<br />

de árbol, uchuva, mora y en la sabana de<br />

Bogotá hay importantes cultivos de flores.<br />

Este altiplano comprende tres regiones planas<br />

bien diferenciadas: la sabana de Bogotá, los<br />

valles de Ubaté y Chiquinquirá y los valles<br />

de Tunja, Duitama y Sogamoso.<br />

74°<br />

73°<br />

T U N E B O S<br />

Onzaga Soata<br />

Boavita<br />

G U A N E S<br />

Sativa<br />

Chita<br />

Vélez<br />

Cerinza<br />

Tutasá<br />

Socha<br />

6°<br />

5°<br />

P A N C H E S<br />

Salto del<br />

Tequendama<br />

Ticabuy<br />

Zipacón<br />

M U Z O S<br />

Facatativá<br />

Usme<br />

Fusagasugá<br />

Pasca<br />

Bosa<br />

S U T A G A O S<br />

Cajicá<br />

Chía<br />

Zipaquirá<br />

Bogotá (Bacatá)<br />

74°<br />

Moniquirá<br />

Duitama (Tundama)<br />

Gámeza<br />

Paipa Templo del Sol<br />

Mongua<br />

Laguna del<br />

Iguaque<br />

Firavitoba<br />

Sogamoso<br />

El Infiernito<br />

Iza<br />

Pozo de Tota<br />

Sáchica Tunja (Hunza) Hunzahúa<br />

Pesca<br />

Laguna de Fúquene Cojines del<br />

Zaque<br />

Templo de<br />

Laguna de Tota<br />

Susa Guachetá<br />

Goranchacha<br />

Ramiriquí<br />

Ubaté<br />

Suesca<br />

Templo de la Luna<br />

Santafé<br />

Chipaque<br />

Fosca<br />

Lenguazaque<br />

Machetá<br />

Guatavita<br />

Laguna de Guatavita<br />

Ubaque<br />

Chocontá<br />

Turmequé<br />

Tibiritá<br />

Tenza<br />

Somondoco<br />

G U A Y U P E S<br />

T E C U A S<br />

5°<br />

A C H A G U A S<br />

TERRITORIO MUISCA<br />

A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES<br />

0 km<br />

CONVENCIONES<br />

Límite del territorio muisca<br />

Ríos<br />

Templos y lugares sagrados<br />

Señoríos<br />

Territorio del Zaque<br />

Territorio del Zipa<br />

Territorio independiente<br />

10<br />

20 30 40<br />

Escala<br />

50<br />

Figura 1. Altiplano cundiboyacense – Territorio de Los Muiscas<br />

Fuente: http://nuevotestamentojohnpmeier.blogspot.com.co/2015/01/muiscas.html


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

141<br />

Metodología<br />

La metodología utilizada, de tipo descriptivo,<br />

permitió caracterizar ingredientes ancestrales<br />

de la cocina del altiplano cundiboyacense<br />

y algunas preparaciones que se pueden<br />

realizar con dichos ingredientes de manera<br />

experimental; se registraron observaciones<br />

hasta constituir recetas con carácter<br />

particular. La investigación se encuentra<br />

enmarcada en el enfoque cualitativo,<br />

incorpora experiencias de los autores y<br />

aspectos descriptivos tanto de productos<br />

e ingredientes como de las preparaciones a<br />

partir de los mismos, complementados con<br />

las respectivas taxonomías.<br />

Tras indagar acerca de los municipios<br />

en los cuales se producen ingredientes<br />

característicos de la cocina del altiplano,<br />

el equipo investigador se trasladó a esos<br />

lugares y verificó in situ la producción,<br />

comercialización y uso. Para efectos del<br />

estudio se establecieron rutas entre los<br />

principales municipios y se consideró como<br />

punto de partida a la ciudad de Bogotá. Las<br />

rutas a través de las cuales se llevó a cabo el<br />

proyecto fueron:<br />

Ruta 1: Bogotá, Nuevo Colón, Tibaná,<br />

Jenesano, Ramiriquí, Soracá, Tunja, Bogotá.<br />

Ruta 2: Bogotá, Zipaquirá, Ubaté,<br />

Chiquinquirá, Moniquirá, Bogotá.<br />

Ruta 3: Bogotá, Paipa, Duitama, Tibasosa,<br />

<strong>No</strong>bsa, Bogotá.<br />

Resultados<br />

Principales productos alimenticios<br />

del altiplano cundiboyacense<br />

Entre los productos alimenticios del altiplano<br />

cundiboyacense se destacan:<br />

• Tubérculos<br />

Un tubérculo es parte de un tallo<br />

subterráneo o de una raíz que engrosa<br />

considerablemente, en cuyas células se<br />

acumula una gran cantidad de sustancias de<br />

reserva y nutrientes, en numerosas plantas<br />

como la papa, el cubio, la ibia y la chugua<br />

o ruba (es.wikipedia.org, 2015). En los<br />

municipios de Turmequé y Ventaquemada<br />

existe diversidad de tubérculos de los cuales<br />

los productores mencionan cultivos desde<br />

“hace bastante tiempo y su reconocimiento como<br />

alimento ancestral de los indígenas que habitaban<br />

los municipios en la antigüedad, por tanto su<br />

apropiación como elemento de identidad en<br />

Turmequé y Ventaquemada”. Allí se reportan<br />

cuatro variedades de:<br />

- Cubios (Tropaeolum tuberosum) se distinguen<br />

por la forma y color. Las variedades son:<br />

cubio amarillo, de tamaño mediano es el<br />

de más aceptación por parte de los niños<br />

y el de mayor mercado. El cubio blanco de<br />

forma alargada. El cubio costeño, de color<br />

morado es el más pequeño de tamaño y se le<br />

atribuyen mayores propiedades medicinales.<br />

El blanco morado alisado, con manchitas<br />

moradas es el de mayor tamaño y el que<br />

tiene mayor producción. En la región, los<br />

cubios se preparan básicamente sudados<br />

con guiso de cebolla y tomate, en cocidos,<br />

sancochos y mazamorra de maíz. Los cubios<br />

se han utilizado “para bajar el ácido úrico,<br />

bajar el colesterol, purificar la sangre y para<br />

problemas de próstata”. (Barón, Clavijo y<br />

Combariza, 2010, p. 17).<br />

- La ibia (Oxalis tuberosa M) se cultiva en<br />

asocio con chuguas, maíz, habas y papa.<br />

Se conocen tres variedades: ibia rosada, de<br />

tamaño más grande, corazón duro, dulces<br />

y con la mejor producción; se siembran en<br />

páramo y no requieren fumigación. La ibia<br />

amarilla, de tamaño mediano, de menor<br />

producción y escasa de brote se siembra en<br />

clima templado. La ibia roja, la más pequeña<br />

de tamaño, poco conocida y con escaso<br />

mercado; se usa en culinaria en ‘cocido’ junto<br />

con la chugua, en bebidas como la chicha y<br />

en sopas. Por ser la más dulce se utiliza en<br />

preparaciones para niños. Las ibias “se usan<br />

para las personas que necesitan subir el<br />

azúcar”. (Barón, Clavijo y Combariza, 2010,<br />

p. 17).


142 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

- La chugua o ruba (Ullucus tuberosus C)<br />

tiene muchas formas, colores y tamaños<br />

diferentes y es usada en sopas y platos<br />

tradicionales como el ‘cocido boyacense’;<br />

en Turmequé y Ventaquemada se conocen<br />

solo dos variedades: la ruba blanca de forma<br />

redonda alargada, con producción dispersa;<br />

y la ruba roja de forma redonda alargada con<br />

producción concentrada en el centro de la<br />

planta; se caracterizan por ser ricas, jugosas<br />

y babosas. Se cocinan con abundante sal y<br />

durante una hora, pues son bastante duras; se<br />

preparan generalmente con guiso. Las hojas<br />

de las rubas se utilizan para desinflamar la<br />

ubre de las vacas. Igualmente, a las rubas se<br />

les conoce como “buenas para los riñones,<br />

el hígado y los pulmones”. (Barón, Clavijo y<br />

Combariza, 2010, p. 17).<br />

- La papa o patata (Solanum tuberosum). Es<br />

uno de los alimentos más significativos en<br />

el consumo humano, debido a la sencillez<br />

de su cultivo y a que se adapta a muchos<br />

climas y condiciones; su valor nutritivo,<br />

principalmente energético es similar al de<br />

los cereales, porque aporta gran cantidad de<br />

vitaminas A y C. Se conoce un buen número<br />

de variedades de papa y cada una posee<br />

virtudes específicas para cada plato. La<br />

“sabanera” es ideal para fritos, la paramuna<br />

para asados y caldos, la criolla para sopas<br />

que requieren mucho cuerpo. La “pastusa”<br />

para purés y sopas, la “tocarreña” para<br />

asar. Algunas son muy ricas en féculas y<br />

almidones, otras poseen un alto contenido en<br />

hidratos.<br />

- Rábanos (raphanus sativus). Existen<br />

variedades según el color de la corteza:<br />

blanco, rojo, morado, negro o blanco y<br />

rojo, aunque la pulpa es de color blanco;<br />

adicionalmente, las formas también cambian<br />

de lo redondo a lo cónico o lo ovalado. Su<br />

sabor es ligeramente picante y suele usarse<br />

en ensaladas.<br />

- Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft).<br />

Es una raíz comestible con forma parecida<br />

a la de la zanahoria, aunque su carne es de<br />

color amarillo, blanco o morado y contiene<br />

almidón. Se debe consumir cocida y es<br />

elemento fundamental en sopas y piquetes;<br />

también se puede consumir frita.<br />

- Batata (Ipomoea batatas). De forma parecida<br />

a la papa aunque de sabor dulzón, con gran<br />

contenido de almidón, fibra y potasio. Se<br />

puede consumir cocida, en fritura, en puré y<br />

aun en dulces.<br />

- Bore (Alocasia macrorrhiza). Considerada<br />

como una hierba de gran tamaño (puede<br />

medir hasta 5 metros), acumula almidón<br />

en la parte subterránea de su tallo, aunque<br />

algunas especies también lo hacen en el tallo<br />

aéreo. Hojas y tallos se utilizan especialmente<br />

para la alimentación de cerdos y aves de<br />

corral; sin embargo, ha ido ganando espacio<br />

en la alimentación humana, si bien, con la<br />

precaución de cocinarla dos o más veces pero<br />

eliminando el agua de la primera cocción.<br />

(Gómez, 2003).<br />

• Cereales y gramíneas<br />

A través del tiempo se han utilizado para<br />

elaborar productos típicos de la región<br />

como pan, arepas y envueltos de diferentes<br />

composiciones y presentaciones. El principal<br />

de ellos es el maíz: “este cereal constituyó<br />

el alimento más importante en América a lo<br />

largo de 100 grados geográficos. Se comía<br />

tostado, hervido y en formas diversas”.<br />

(Patiño, 2012, p. 16).<br />

El uso del maíz no se limitaba solamente a<br />

la alimentación; al mismo tiempo constituía<br />

la base para la elaboración de bebidas<br />

fermentadas como el masato y especialmente<br />

la chicha, que aparte del uso cotidiano,<br />

también tenía el carácter de bebida ritual.<br />

Patiño (2012) menciona que casi por<br />

unanimidad los cronistas de la colonia<br />

aluden a la propensión de los habitantes<br />

al consumo de bebidas embriagantes por<br />

diversos motivos: relajarse, estimular la<br />

sociabilidad, calentarse y aún por la carencia<br />

de agua potable.<br />

“En el Altiplano boyacense el maíz solo daba<br />

una cosecha anual, la cual según los cronistas<br />

era en septiembre, con cuyo motivo se hacían<br />

las fiestas mágicas de la cosecha, con la<br />

asistencia de los caciques y la presentación<br />

de cuadrillas o parcialidades con diferentes<br />

trajes y disfraces”. (Ocampo, 1977, p. 17); esta<br />

circunstancia condujo a que los indígenas


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

143<br />

aprendieran a conservar y almacenar el<br />

grano, hecho propicio para los españoles que<br />

de esa manera encontraron vitualla para sus<br />

expediciones.<br />

• Legumbres<br />

Son alimentos derivados de las leguminosas,<br />

esencialmente energéticos y contienen más<br />

proteínas que los tubérculos y los cereales.<br />

Entre las legumbres típicas de la región se<br />

destacan el balú, los guisantes, el frijol y las<br />

habas.<br />

Los muiscas obtenían su proteína<br />

principalmente del frijol, que se sembraba<br />

conjuntamente con el maíz para que la caña<br />

de éste sirviera de tutor a la planta de frijol.<br />

• Verduras<br />

Poseen gran contenido de celulosa; de este<br />

grupo de alimentos, en la región, se pueden<br />

mencionar los siguientes: cebolla cabezona<br />

(blanca, roja, amarilla), ahuyama, apio,<br />

pimentón, zanahoria, berenjena, pepino y<br />

alcachofa<br />

• Frutas<br />

Son fuentes de vitaminas, agua y sales<br />

minerales. Entre las más representativas del<br />

altiplano cundiboyacense se encuentran:<br />

chirimoya, gulupa, uchuva, agraz, guatila,<br />

feijoa, curuba, tuna, tomate cherry, durazno<br />

rey negro, papayuela, ciruelas rojas, tomate<br />

de árbol, lulo naranjillo, dátiles, mora,<br />

granada, granadilla y babaco.<br />

El babaco es originario de las zonas altas de<br />

Ecuador y Colombia, aunque se cultive con<br />

un sentido comercial en Nueva Zelanda,<br />

Italia, Francia, España y Estados Unidos.<br />

En los recorridos realizados para esta<br />

investigación el babaco se encontró en la<br />

población de Nuevo Colón (Boyacá). Su<br />

pulpa es blanda, carnosa y sin semillas, con<br />

un color levemente anaranjado y un sabor<br />

que mezcla el de la papaya con ácidos como<br />

el de la piña o la manzana, de manera muy<br />

refrescante. Se prepara en dulce, como postre<br />

y se usa en la elaboración de mermelada.<br />

• Productos pecuarios<br />

En el altiplano Cundiboyacense la producción<br />

pecuaria (ganadería y avicultura), así<br />

como sus derivados (lácteos y huevos) es<br />

abundante y de muy buena calidad. En la<br />

variedad de ganado se encuentra el bovino,<br />

el ovino, el porcino y el caprino; el primero,<br />

es fundamental para la producción de<br />

lácteos y para consumo de carne y vísceras<br />

en múltiples preparaciones (guiso de cola,<br />

caldo de costilla, asados, hígado encebollado,<br />

….); el segundo, de gran predilección cuando<br />

es muy joven (cordero) en preparaciones<br />

al horno o cocido; el cerdo es infaltable en<br />

cuchucos, embutidos y fritangas; y qué decir<br />

del pollo y la gallina, necesarios en el ajiaco,<br />

en el piquete y un sin fin de preparaciones,<br />

en la mayoría de los casos acompañadas de<br />

arroz, tubérculos e igualmente de ‘ají casero’.<br />

Algunos platos típicos<br />

representativos de la región<br />

Sobresalen sopas, cocidos, asados, piquetes<br />

y fritanga. Entre las sopas se destacan las<br />

mazamorras en las cuales se mezcla el<br />

maíz molido con papa (especialmente papa<br />

criolla), frijoles, arveja, habas, tallos y carnes<br />

(vísceras, res o cerdo). La más reconocida de<br />

ellas es la ‘mazamorra chiquita’.<br />

Como se ha dicho en varias ocasiones, la<br />

sopa principal es el ajiaco santafereño que<br />

inicialmente era un cocido de papas con<br />

guascas, al que se le sumaron el pollo, la<br />

crema de leche y las alcaparras encurtidas,<br />

traídos por lo españoles; hoy en día se prepara<br />

con un fondo de pollo, mazorca cocida en<br />

el mismo fondo, la mezcla de tres clases de<br />

papa (pastusa, sabanera y criolla) cocidas<br />

hasta el punto en que se van deshaciendo y<br />

espesan el fondo. Al servir se le agrega pollo<br />

en hilachas, crema de leche y alcaparras al<br />

gusto; el sabor diferenciador con ajiacos de<br />

otras partes se lo aportan las guascas, que se<br />

adicionan durante la cocción; se acompaña<br />

con aguacate.


144 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Otras sopas de gran predilección son la de<br />

indios y los cuchucos, en los que a diferencia<br />

de las mazamorras, los granos de maíz, trigo<br />

o cebada, están a medio moler; sobresale el<br />

cuchuco de trigo con espinazo de cerdo.<br />

El cocido boyacense, cuyo origen está en la<br />

“olla podrida”, propia de la cocina española,<br />

consiste en cocer cubios, chuguas e ibias<br />

como elementos fundamentales, a los que se<br />

les agregan mazorca, habas, arvejas, papa,<br />

carne de res y de cerdo, así como tocino en<br />

trozos.<br />

Entre los postres se pueden destacar las<br />

brevas con arequipe, los casquitos de<br />

guayaba, la cuajada con melao, las fresas con<br />

crema y el postre de natas.<br />

Nuevas preparaciones resultado<br />

de la investigación<br />

De acuerdo con los objetivos propuestos<br />

y como resultado de la investigación, se<br />

elaboraron algunas recetas que dan nuevos<br />

usos y presentaciones a los ingredientes<br />

o a las preparaciones tradicionales. Los<br />

resultados se consignaron en un libro<br />

recetario de carácter específico; se mencionan<br />

en este artículo algunas de las recetas más<br />

relevantes:<br />

Trufas de frijol rojo con polvo de chicharrón<br />

Ingredientes<br />

- Frijol rojo, 500 gr<br />

- Ajo al gusto<br />

- Queso Paipa rallado 150 gr<br />

- Queso doble crema 150 gr<br />

- Chicharrón toteado, 250 gr. o su<br />

equivalente en cuero seco para totear<br />

- Sal al gusto<br />

- Pimienta al gusto<br />

- Picante o guindilla, muy poca al gusto<br />

- Arepas de maíz pequeñas<br />

- Cebolla larga 100 gr<br />

- Tomate maduro 200 gr<br />

- Cebolla cabezona 100 gr<br />

- Mantequilla 100 gr<br />

- Color, muy poco<br />

Preparación<br />

- Se ponen a remojar los fríjoles de un día<br />

para otro; al día siguiente se cocinan con la<br />

cebolla y el ajo, con un poquito de pimienta y<br />

muy poca sal, hasta que queden blandos; se<br />

sacan de la olla y se hace un puré.<br />

- Aparte, se pone aceite a calentar y se tiene<br />

listo el cuero de cerdo seco y troceado; cuando<br />

el aceite esté bien caliente se fríe el cuero de<br />

tocino y el calor lo hace totear muy bien; se<br />

retira del aceite, se deja enfriar y se pica muy<br />

fino; se machaca o se pasa a la licuadora para<br />

hacer polvo (puede adquirirse chicharrón ya<br />

toteado, de buena calidad).<br />

- Al puré de frijol se le agregan el queso<br />

Paipa rallado y el queso crema y la mezcla se<br />

homogeniza muy bien; se rectifica la sazón y<br />

se agrega un poco de picante o guindilla; se<br />

lleva a la nevera durante 20 minutos.<br />

- Se hacen bolitas uniformes, se pasan por el<br />

polvo de chicharrón para que se les adhiera<br />

por fuera y se colocan en una lata para<br />

hornear. Ver figura 2.<br />

- Luego, se preparan arepas muy pequeñas,<br />

con “harina pan” o cualquier maíz para<br />

arepas y se asan.<br />

- Aparte, se prepara una salsa criolla: cebolla<br />

fina, tomate, ajo, sal, pimienta y un poquito<br />

de color.<br />

- Teniendo todo preparado se hace el montaje;<br />

se coloca la arepa de base y luego se le pone<br />

un poquito de salsa criolla y encima la trufa;<br />

sobre ésta se agrega un poco de queso Paipa<br />

rallado y se lleva al horno para que la trufa<br />

permanezca caliente y el queso se funda un<br />

poco.<br />

- Se sirve caliente como entrada o como<br />

pasabocas típico de la región.


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

145<br />

Figura 2. Trufas de fríjol elaboradas<br />

Fuente: Fotografía de Alonso González, autor de la receta (junio de 2015)<br />

Cazuela de trucha con verduras<br />

Ingredientes<br />

- Trucha deshuesada 1 unidad<br />

- Pimentón rojo y amarillo 50 gr<br />

- Tomate maduro 130 gr<br />

- Papa sabanera 160 gr<br />

- Champiñones 60 gr<br />

- Cebolla cabezona 50 gr<br />

- Ajo 3 gr<br />

- Limones 1 unidad<br />

- Queso Paipa 130 gr<br />

- Zucchini verde y amarrillo 70 gr<br />

- Aceite 30 cc<br />

- Crema de leche 60 gr<br />

- Harina de trigo 25 gr<br />

- Huesos de trucha 150 gr<br />

Preparación<br />

- La trucha se descama y se lava; se seca y<br />

condimenta con sal, pimienta, limón y ajo, y<br />

luego se reserva.<br />

- Aparte, se elabora un fumet o fondo de<br />

trucha con los huesos, cebolla, ajo, harina,<br />

un poco de mantequilla, agua y la crema de<br />

leche; se pone a cocinar hasta que espese un<br />

poco y luego se cuela.<br />

- Se hermosean todos los vegetales y se<br />

cortan; se ralla el queso.<br />

- Se lavan las papas y se pre-cocinan con un<br />

poco de sal y pimienta; se cortan en rodajas<br />

gruesas.<br />

- En la cazuela se pone una pequeña cantidad<br />

de aceite o mantequilla; luego, se adiciona la<br />

papa ya pre-cocida y se condimenta un poco,<br />

esto con el fin de que la trucha no se adhiera<br />

a la cazuela.<br />

- Encima se coloca la trucha, ya condimentada,<br />

la cebolla, el zucchini, los champiñones, los<br />

pimentones y el tomate; se condimenta con<br />

sal, pimienta y guindilla. Ver figura 3.<br />

- Se rocía el fumet sobre la trucha, luego se<br />

cubre con papel aluminio y se pone en la<br />

plancha o en la estufa a fuego lento de 15<br />

a 20 minutos, hasta que los vegetales estén<br />

cocidos al dente.<br />

- Se destapa, se agrega el queso Paipa rallado<br />

por encima y se pone a gratinar; una vez<br />

gratinada se sirve; puede acompañarse con<br />

una porción de arroz blanco y una tajada de<br />

aguacate. Ver figura 4.


146 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Figura 3. Disposición de los ingredientes antes de la cocción<br />

Fuente: Fotografía de Alonso González, autor de la receta (junio de 2015)<br />

Figura 4. Presentación del plato de cazuela de trucha con verduras al servirse<br />

Fuente: Fotografía de Alonso González, autor de la receta (junio de 2015)


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

147<br />

Dulce de naranja “Doña Silvia”<br />

Doña Silvia es una matrona nonagenaria<br />

oriunda de Boyacá, radicada en Puente<br />

Nacional (Santander), donde hizo famoso<br />

este postre de consumo obligatorio para<br />

los turistas y visitantes de esa población. A<br />

continuación la receta:<br />

Ingredientes<br />

- Leche entera 2 litros<br />

- Azúcar granulado 500 gr<br />

- Canela astillas 3 gr<br />

- Clavo de olor 2 gr<br />

- Jugo de naranja 250 cc<br />

- Yemas de huevo 6 unidades<br />

- Amasijos (galletas o colaciones para<br />

acompañar, incluidas en el recetario)<br />

- Mantecada artesanal (también se encuentra<br />

en el recetario)<br />

- Queso de hoja campesino<br />

- Limón mandarino<br />

- Vaso de agua<br />

Preparación<br />

- Se pone la leche a cocinar con el azúcar, la<br />

canela y el clavo hasta que se reduzca a la<br />

mitad; se retira del fuego.<br />

- Se le agrega el jugo de naranja muy suave<br />

y despacio; se lleva nuevamente al fogón, a<br />

fuego lento, hasta que corte, ¡sin revolver!<br />

- Se baten las yemas y se incorporan a la<br />

mezcla anterior, dejando cocinar a fuego<br />

lento durante 10 minutos; se retira del fuego<br />

y se deja enfriar para consumir. Ver figura 5.<br />

- Se acompaña con un pedacito de queso<br />

campesino de hoja, un amasijo, un pedacito<br />

de mantecada artesanal y un vaso de agua<br />

saborizada con jugo de limón mandarino.<br />

Figura 5. Presentación del dulce de naranja “Doña Silvia” antes de servirse<br />

Fuente: Fotografía de Alonso González, autor de la receta (junio de 2015)<br />

Jugo de babaco<br />

Ingredientes<br />

- Pulpa de babaco con piel 100 gramos<br />

- Azúcar 20 gramos<br />

- Hielo 50 gramos<br />

Preparación<br />

Lavar muy bien la fruta y cortarla en pedazos<br />

pequeños, ponerla en la licuadora junto con<br />

el azúcar y el hielo y licuar unos minutos.<br />

Servirla en un vaso y decorarla con una<br />

rodaja de la misma fruta.


148 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Conclusiones<br />

La gastronomía cundiboyacense tiene en sus<br />

platos como principales ingredientes la papa<br />

y otros tubérculos muy típicos de la región;<br />

además, maíz, trigo y cebada, preparados<br />

con carnes de cerdo, res, cordero y gallina. A<br />

estos platos se adicionan frutas, verduras y<br />

hortalizas; es una cocina que aporta muchas<br />

calorías, indicada para las condiciones de<br />

clima frío en gran parte de la región; es<br />

también una cocina que combina bien y<br />

aporta lo necesario para el diario vivir. Es<br />

destacable la gran variedad de sopas como<br />

las mazamorras y los cuchucos, en las que se<br />

mezclan estos ingredientes.<br />

Es necesario valorar la importancia<br />

alimentaria de los tubérculos andinos,<br />

promover y rescatar la investigación<br />

científica y el conocimiento tradicional local<br />

sobre estas especies, porque es fundamental<br />

para la producción y conservación de la<br />

biodiversidad. Por ello, la recopilación de<br />

recetas regionales, la validación de otras<br />

y la innovación de nuevas preparaciones<br />

permiten no sólo recuperar estos productos,<br />

sino mantener la biodiversidad, la cultura<br />

alimentaria y la variedad culinaria; además,<br />

buscar mayor consumo de estos productos<br />

por parte de los pobladores.<br />

Existen algunos ingredientes de carácter<br />

ancestral pero de poca difusión en la<br />

actualidad, como el bore, que se puede<br />

preparar en recetas bastante elaboradas, por<br />

ejemplo, las croquetas que se incluyen en el<br />

recetario, resultado de esta investigación.<br />

Dicha compilación producto de la<br />

experimentación se sometió al escrutinio<br />

y degustación de personas con trayectoria<br />

y experiencia reconocidas en el sector<br />

gastronómico.<br />

De la misma manera, productos como la yuca,<br />

que usualmente se consume cocida o frita,<br />

adquieren otra dimensión en preparaciones<br />

como el dulce de yuca para rellenos de<br />

pastelería; otras preparaciones poco conocidas<br />

pero ancestrales, como los dulces de cubios y<br />

de calabaza, también pueden incorporarse en<br />

una oferta gastronómica formal; las fórmulas<br />

se incluyen en el recetario.<br />

El cordero que usualmente se consume<br />

horneado o cocido y se sirve de manera<br />

rústica, se incorpora molido en la preparación<br />

de ‘quenefas’, cuyo sabor contrasta con el de<br />

frutas como las fresas, tal y como aparece en<br />

una de las recetas de la investigación.<br />

Todos los ingredientes y preparaciones,<br />

tanto en su dimensión de elaboración, como<br />

en la de innovación e incorporación en<br />

una oferta gastronómica de nivel superior<br />

y mayor competitividad, corresponden<br />

al pensamiento gubernamental: “El<br />

producto turístico colombiano debe<br />

acogerse a una doble transformación, es<br />

decir, crear más valor para el cliente en los<br />

productos tradicionales y diseñar nuevas<br />

propuestas…… hay que apostarle a la<br />

obtención de un crecimiento cualitativo frente<br />

al crecimiento cuantitativo…., diferenciación<br />

frente a la estandarización……..” (Ministerio<br />

de Comercio, Industria y Turismo, 2009).<br />

La gastronomía es un elemento fundamental<br />

en la concepción del turismo cultural y es<br />

uno de los componentes que de manera<br />

experiencial aporta en buena medida al<br />

producto total; esta circunstancia también<br />

hace parte de los resultados de esta<br />

investigación. “Un producto turístico se<br />

puede considerar experiencial si es capaz<br />

de ser multisensorial, responsable, personal,<br />

único y cualitativo emocionalmente, así como<br />

tener la capacidad de generar conexión a<br />

partir de su creación en función de los deseos<br />

del turista…”. (Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo, 2009, p. <strong>11</strong>).<br />

Desde esta misma óptica, el aporte que<br />

puede hacer la gastronomía en el altiplano<br />

cundiboyacense a una concepción integral de<br />

producto turístico de alto nivel, corresponde a<br />

las actividades y herramientas de promoción<br />

que deben fortalecerse en el turismo<br />

colombiano : “Promover productos turísticos<br />

especializados, con énfasis en el ecoturismo<br />

y el turismo cultural… en los destinos con<br />

oferta de productos artesanales vinculados al<br />

turismo, en concordancia con los lineamientos<br />

de promoción y mercadeo establecidos en las<br />

políticas especializadas para tales tipologías<br />

de turismo…..”. (Ministerio de Comercio,<br />

Industria y Turismo, 2009).


Alonso González A. - Mauricio Javier León C.<br />

Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense<br />

149<br />

Es axiomática la relación de artesanía y<br />

gastronomía en la cultura del altiplano<br />

cundiboyacense, circunstancia que<br />

seguramente se acendrará con una cocina<br />

regional de mayor nivel. Para contribuir a este<br />

propósito, se hará la difusión de los resultados<br />

de esta investigación y del recetario, entre<br />

personas y entidades vinculadas al sector<br />

gastronómico en esta región colombiana.<br />

Referencias<br />

Alcaldía de Chiquinquirá - Boyacá. (2015, 10<br />

de abril). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://chiquinquira-boyaca.gov.<br />

co/informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Duitama - Boyacá. (2015, <strong>11</strong> de<br />

febrero). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.duitama-boyaca.gov.<br />

co/informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Jenesano - Boyacá. (2015, 27 de agosto).<br />

Nuestro Municipio. Información general. Disponible<br />

en: http://www.jenesano-boyaca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Moniquirá - Boyacá. (2013, 19 de<br />

mayo). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.moniquira-boyaca.<br />

gov.co/informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de <strong>No</strong>bsa – Boyacá (2015, 20 de octubre)<br />

Capital Industrial y Artesanal de Boyacá. <strong>No</strong>bsanos<br />

por siempre 2012-2015. Disponible en: http://www.<br />

nobsa-boyaca.gov.co/index.shtml#5<br />

Alcaldía de Nuevo Colón - Boyacá. (2014, 3 de<br />

julio). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.nuevocolon-boyaca.<br />

gov.co/informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Paipa - Boyacá. (2015, 26 de<br />

enero). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.paipa-boyaca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Tibaná - Boyacá. (2015, 12 de<br />

julio). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.tibana-boyaca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Tibasosa - Boyacá. (2014. 6 de junio).<br />

Nuestro Municipio. Información general. Disponible<br />

en: http://www.tibasosa-boyaca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Tunja - Boyacá. (2015, 14 de<br />

octubre,). Nuestro Municipio. Información general.<br />

Disponible en: http://www.tunja-boyaca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml#economia<br />

Alcaldía de Villa de San Diego de Ubaté –<br />

Cundinamarca (2015,19 de octubre). Nuestro<br />

Municipio. Información general. Disponible en:<br />

http://www.ubate-cundinamarca.gov.co/<br />

informacion_general.shtml<br />

Alcaldía de Zipaquirá - Cundinamarca. (2014,<br />

3 de diciembre). Nuestro Municipio. Información<br />

general. Disponible en: http://www.zipaquiracundinamarca.gov.co/informacion_general.<br />

shtml#economia<br />

Barón, M.T., Clavijo, N. L., Combariza, J. (2010).<br />

Recetario. Tubérculos andinos de Turmequé y<br />

Ventaquemada departamento de Boyacá, Colombia.<br />

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.<br />

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.<br />

Disponible en: http://myslide.es/documents/receta-rio-559ca129a5316.html<br />

Bello, J. (2000). Ciencia bromatológica: principios<br />

generales de los alimentos. Madrid, España: Ediciones<br />

Díaz de Santos.<br />

Gómez, M.E. (2003). Una revisión sobre el Bore<br />

(Alocasia macrorrhiza). En Sánchez M.D y Rosales M.<br />

(Ed). II Conferencia Electrónica de Agroforestería<br />

para la Producción Animal en América Latina.<br />

Dirección de producción y sanidad Animal (pp.<br />

203-212). FAO, Roma. Recuperado de: ftp://ftp.<br />

fao.org/docrep/fao/005/y4435s/y4435s00.pdf.<br />

Hincapie, H. (2014)). Cocina colombiana, ancestral<br />

y de hoy. Región cundiboyacense. Recuperado de:<br />

http://coci-colombia.blogspot.com.co/2014/06/<br />

region-cundiboyacense.html<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y<br />

Ministerio de Cultura (2007). Política de turismo<br />

cultural: identidad y desarrollo competitivo del<br />

patrimonio. Disponible en: http://www.fontur.com.<br />

co/aym_document/aym_normatividad/2007/<br />

POLITICA_DE_TURISMO_CULTURAL.pdf<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.<br />

Viceministerio de Turismo. (2009). Política de<br />

Mercadeo y Promoción Turística de Colombia.<br />

Colombia Destino Turístico de Clase Mundial. Bogotá,<br />

Colombia.


150 Pp 135 - 150. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.<br />

(2012) Asesoría para la competitividad y la promoción<br />

de gastronomía colombiana II Foro de Gastronomía<br />

2012. Viceministerio de Turismo de Colombia.<br />

Disponible en: http://www.mincit.gov.co/<br />

minturismo/publicaciones.php?id=3694<br />

Montanari, M. (2004). La comida como cultura. Gijón,<br />

España: Ediciones Trea S.L.<br />

Ocampo, J. (1977). El pueblo boyacense y su folclor.<br />

Tunja, Colombia: Corporación de Promoción<br />

Cultural de Boyacá.<br />

Patiño, V. M. (2005). La alimentación en Colombia y en<br />

los países vecinos. 2 a . ed. Cali: Editorial Universidad<br />

del Valle<br />

Patiño, V. M. (2012). Biblioteca básica de cocinas<br />

tradicionales de Colombia. Historia de la cultura<br />

material en la América equinoccial. Tomo I. Bogotá,<br />

Colombia: Ministerio de Cultura.<br />

Rojas, L. (2012). Comentarios a la Cocina Precolombina:<br />

De la Mesa Europea al Fogón Amerindio. Bogotá,<br />

Colombia: Ministerio de Cultura.<br />

Usme, Z. N. (2010). Cocina, Texto y Cultura: Recetario<br />

para una semiótica culinaria. Bogotá, Colombia:<br />

Centro de producción de artes gráficas INPAHU.<br />

www.boyacarural,com.co (2010). Soracá Boyacá<br />

Colombia. Obtenido de http://www.boyacarural.<br />

com.co/soraca/soraca.html


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

151<br />

Evaluación de la exposición a material particulado<br />

y las condiciones de salud respiratoria de los<br />

marmoleros del Cementerio Central de Bogotá 1<br />

Autores »<br />

Resumen »<br />

Palabras clave »<br />

Carlos Arturo Osorio Gómez 2<br />

Jairo Alexander Cárdenas Rodríguez 3<br />

La investigación se interesó en determinar el impacto que produce el material particulado<br />

generado por ciertas actividades que tienen que ver con la ruptura, molienda, pulido, corte y<br />

terminación de materiales minerales pétreos, entre ellos el mármol, sobre la correlación entre<br />

el ciclo de trabajo, el entorno ambiental y la salud de los trabajadores. Estudios realizados en<br />

Egipto, establecieron que la exposición al polvillo de mármol puede generar desde una simple<br />

molestia hasta enfermedades severas y catastróficas como cáncer y neumoconiosis. A partir del<br />

estudio, se detectó una comunidad en la ciudad de Bogotá, que en su ciclo de trabajo se expone<br />

al riesgo inherente propio de la elaboración de lápidas y otros objetos de mármol, agravado<br />

por el desconocimiento sobre los peligros de dicho proceso y falta de cultura del autocuidado.<br />

Es conveniente convencer y sensibilizar al trabajador para que observe las normas de higiene<br />

que minimizan las consecuencias sobre la salud respiratoria. Es preciso tener en cuenta que en<br />

las mediciones higiénicas que se realizan en los talleres, se ha encontrado saturación de polvillo<br />

de mármol en el ambiente; de igual forma, se identificaron trazas de sílice, que comprometen<br />

la salud de los trabajadores.<br />

Enfermedad respiratoria, material particulado, polvillo de mármol, incidencia, riesgo<br />

Assessment of exposure to particulate materials and respiratory health<br />

conditions of the marble workers at the Central Cemetery in Bogotá<br />

Abstract »<br />

Research is focused in determining the impact that the particulate materials generated by certain<br />

activities that are related to breaking, grinding, polishing, cutting and finishing of stone mineral<br />

materials, including marble, the correlation between the work cycle, the ambient environment and<br />

the health of workers. Studies done in Egypt, established that exposure to marble dust could generate<br />

from a mere annoyance to severe and catastrophic diseases like cancer and pneumoconiosis. From<br />

the study, a community in Bogota, which in its work cycle is exposed to the inherent risk of working<br />

with objects such a tombstone and other objects made of marble, aggravated by ignorance about<br />

the dangers of the process and lack of training respect to self-care. It is convenient to convince and<br />

educate the workers to observe hygiene standards to minimize the effects on respiratory health. It<br />

is important to bear in mind that the hygienic measurements taken in the workshops marble dust<br />

saturation has been found in the environment; similarly, traces of silica, which compromise the<br />

health of workers identified.<br />

Key words:<br />

Respiratory disease, particulate matter, marble dust, incidence, risk.<br />

(1) Artículo derivado de la investigación denominada: “Estudio de la exposición a material particulado y su incidencia en<br />

las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros del cementerio central de Bogotá”, financiada por la Fundación<br />

Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

(2) Ingeniero Químico. Magister en Administración. Especialista en Administración de la Salud Ocupacional. Docente<br />

Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>. Correo electrónico: caosorio03@uninpahu.edu.co<br />

(3) Licenciado en Química. Candidato a Magister en Medio Ambiente. Director Programa de Tecnología en Salud<br />

Ocupacional. Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>. Correo electrónico: jcardenasro01@<br />

uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 10 de junio de 2015<br />

Aceptado: 8 de septiembre de 2015


152 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

De acuerdo con estudios ampliamente<br />

confirmados sobre la higiene laboral (Mateo,<br />

2008), se ha establecido que el material<br />

particulado generado por ciertas actividades<br />

que tienen que ver con la ruptura, molienda,<br />

pulido, corte y terminación de materiales<br />

minerales pétreos, entre ellos el mármol, puede<br />

generar desde una simple molestia hasta<br />

enfermedades severas y catastróficas como<br />

cáncer y neumoconiosis. Dicha afirmación se<br />

establece desde diferentes tipos de estudios<br />

sobre la correlación entre el ciclo de trabajo, el<br />

entorno ambiental y la salud de los trabajadores.<br />

A partir de este fenómeno, se ha detectado una<br />

comunidad en la ciudad de Bogotá, que en su<br />

ciclo de trabajo se encuentra expuesta a dicho<br />

riesgo; la comunidad está conformada por los<br />

marmoleros del Cementerio Central de Bogotá,<br />

quienes elaboran lápidas y otros objetos de<br />

mármol. Con relación a las condiciones de salud<br />

y los riesgos en el trabajo de estas personas,<br />

surgió la pregunta: ¿Según la composición del<br />

mármol utilizado, qué tan riesgoso es para<br />

para el trabajador, el material particulado que<br />

se genera en la elaboración de lápidas? Se<br />

presume que estos trabajadores se encuentran<br />

en alto riesgo de contraer enfermedades<br />

relacionadas con la salud respiratoria, agravada<br />

por la falta de conocimiento sobre los peligros<br />

que implican los procesos y la falta de cultura<br />

del autocuidado; por lo tanto, es conveniente<br />

convencer y sensibilizar al trabajador para<br />

que observe las normas de higiene industrial<br />

establecidas.<br />

El material particulado generado en los<br />

talleres artesanales donde se realiza ese trabajo<br />

es un contaminante del aire circundante y,<br />

por consiguiente, causa molestias y riesgos<br />

al sistema respiratorio, especialmente si se<br />

sobrepasan los límites máximos permitidos por<br />

la normativa ambiental vigente.<br />

La investigación tuvo como objetivo analizar<br />

las condiciones de trabajo y de salud<br />

respiratoria que presentan los marmoleros del<br />

Cementerio Central de Bogotá, de acuerdo<br />

con la composición del mármol y por la<br />

exposición al material particulado generado,<br />

en la elaboración de lápidas y otros objetos<br />

de mármol. Para alcanzar este objetivo se<br />

procedió a identificar el contenido de sílice en el<br />

material particulado producido por la ruptura,<br />

corte y pulido del mármol, se caracterizó la<br />

concentración generada por dicho polvillo y el<br />

tamaño de la partícula; además, se establecieron<br />

las condiciones de salud respiratoria de los<br />

trabajadores y correlacionaron las condiciones<br />

de salud respiratoria del trabajador, con la<br />

exposición al material particulado generado.<br />

Valoración de agentes químicos y<br />

enfermedad respiratoria<br />

La mayor parte de las enfermedades que afectan<br />

el sistema respiratorio están relacionadas con<br />

agentes que provienen del ambiente exterior.<br />

Los agentes infecciosos y químicos susceptibles<br />

de enfermar el sistema respiratorio se pueden<br />

encontrar en diferentes presentaciones, con<br />

diferentes composiciones y son los responsables<br />

de las más frecuentes causas de consulta<br />

sobre enfermedad respiratoria (Guerrero,<br />

20<strong>11</strong>). En el factor de riesgo ocupacional, por<br />

agente químico para el sistema respiratorio,<br />

se deben tener en cuenta los componentes<br />

químicos usados, sus características (toxicidad,<br />

propiedades físicas, presentación del producto,<br />

volatilidad) y los procesos en los cuales son<br />

utilizados. Según Guerrero y Gutiérrez (2007)<br />

las partículas suspendidas en el aire son de<br />

diferente índole y están clasificadas así:<br />

Polvos y fibras: pueden ser de madera, algodón,<br />

carbón, asbestos, sílice, talco, mármol, granos,<br />

pesticidas y fibras de asbesto o vidrio que<br />

pueden causar daño en vías respiratorias y<br />

pulmones.<br />

Humos: de combustión y de sublimación tales<br />

como los metales que se calientan y enfrían<br />

rápidamente; este proceso puede causar la<br />

suspensión de pequeñas partículas en el aire.<br />

Gases y Vapores: como los del formol, amoniaco,<br />

cloro, dióxido de azufre, ozono y óxidos de<br />

nitrógeno; se encuentran en cualquier industria<br />

química, en la industria de la soldadura,<br />

fundición, trabajo con solventes orgánicos y<br />

combustión en general.


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

153<br />

Los principales factores que determinan<br />

la aparición y desarrollo de enfermedad<br />

respiratoria, están relacionados con las<br />

partículas detectadas en los sitios de trabajo<br />

cuya clasificación se muestra en la tabla 1.<br />

Las partículas causantes de las afecciones<br />

respiratorias en general son de carácter mineral,<br />

lo que las hace poco solubles en líquidos<br />

orgánicos y en agua; dicha característica<br />

condiciona la permanencia del material nocivo<br />

en el pulmón. En esencia, casi cualquier material<br />

particulado contaminante del aire, susceptible<br />

de ser inhalado tiene el potencial de causar<br />

daño si la exposición es suficiente en términos<br />

de concentración y tiempo. De acuerdo con<br />

el tamaño de la partícula, los efectos sobre la<br />

salud respiratoria pueden variar, siendo las<br />

partículas de polvo con tamaño entre 0,5 y 5<br />

micras de diámetro, las de mayor probabilidad<br />

de depositarse en los alvéolos pulmonares y las<br />

vías terminales (Guerrero, 20<strong>11</strong>).<br />

Tabla 1. Factores de riesgo químico<br />

Naturaleza y propiedad<br />

del agente<br />

• Propiedades físicas: solubilidad, tamaño y<br />

forma, estructura<br />

• Composición y propiedades químicas:<br />

capacidad de interacción con componentes<br />

del organismo<br />

Condiciones de trabajo<br />

• Concentración en el aire respirable<br />

• Tiempo de exposición<br />

• Actividad física<br />

Variables del<br />

Trabajador<br />

• Antecedentes patológicos<br />

• Estilo de vida, hábitos<br />

• Patrón inmunológico<br />

Fuente: Elaborado por los autores según los nuevos protocolos para el diagnóstico de enfermedades profesionales.<br />

Bogotá, 2014 (Guerrero, 20<strong>11</strong>)<br />

Según el tamaño de la partícula, es posible<br />

clasificar la fracción que puede ingresar al<br />

sistema respiratorio; se dividen en fracción<br />

inhalable (entiéndase como la fracción del<br />

polvo que se inhala y su alcance llega hasta la<br />

boca y nariz), fracción torácica (es la fracción<br />

cuyo alcance va más allá de la laringe, sin llegar<br />

a los pulmones), fracción respirable (aquellas<br />

partículas inhalables que penetran en las vías<br />

respirables no ciliadas) (Sousa, 2010).<br />

Los factores de la exposición ocupacional están<br />

directamente relacionados con la concentración<br />

de partículas en el aire, el tiempo en años de<br />

exposición y el tipo de componente de la<br />

partícula, de tal manera que la clase de estudio<br />

a realizar no puede dejar de correlacionar las<br />

variables antes mencionadas; en la estructura<br />

del muestreo es necesario hacer la evaluación<br />

del riesgo de forma detallada y minuciosa.<br />

Los protocolos para el diagnóstico de<br />

enfermedades ocupacionales establecen<br />

cuatro fases que se deben tener en cuenta en el<br />

momento de realizar los estudios:<br />

1. Identificar el peligro: netamente se trata<br />

de identificar la naturaleza de las<br />

sustancias y los posibles daños a la salud,<br />

teniendo como referencia los estudios<br />

toxicológicos correspondientes.<br />

2. Caracterización del riesgo: establece la<br />

relación entre la dosis de exposición<br />

del sujeto y las afecciones de salud que<br />

se puedan presentar. Es posible utilizar<br />

evidencias dadas por la exposición<br />

en animales o por las mediciones<br />

correspondientes en los espacios de<br />

trabajo.<br />

3. Evaluación de la exposición: proporciona<br />

información detallada de las cantidades<br />

a las que puede estar expuesto un<br />

trabajador en un ambiente peligroso, el<br />

nivel de peligrosidad que está presente,<br />

el alcance que tiene la exposición; se debe<br />

hacer la comparación con las normas<br />

establecidas para la seguridad en el<br />

trabajo de acuerdo con las sustancias<br />

identificadas.<br />

4. Caracterización del riesgo: correlaciona<br />

las condiciones encontradas en el<br />

ambiente y establece los patrones,


154 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

recomendaciones, promoción,<br />

prevención y todas aquellas medidas<br />

de seguridad en la manipulación y<br />

exposición frente a la sustancia de<br />

estudio (Guerrero, 20<strong>11</strong>).<br />

Factores de riesgo ocupacional para<br />

agentes químicos<br />

En la higiene industrial, las técnicas<br />

preventivas sobre enfermedades profesionales<br />

se fundamentan en el ambiente y el trabajo<br />

(Guerrero, 20<strong>11</strong>). Dentro de los factores de riesgo<br />

más influyentes y comúnmente estudiados<br />

se encuentra el factor de riesgo químico.<br />

En la determinación, estudio, valoración y<br />

recomendación sobre el factor de riesgo, la<br />

higiene establece diferentes momentos para<br />

la realización de la investigación del riesgo<br />

ocupacional:<br />

1. Higiene teórica: se dedica al estudio de<br />

los contaminantes que pueden generar<br />

respuesta biológica del organismo,<br />

de acuerdo con la cantidad de dosis<br />

absorbida, tiempo de exposición y<br />

composición del contaminante. En<br />

el estudio se suelen establecer los<br />

estándares de concentración, en los<br />

cuales existe una razonable seguridad<br />

de exposición para el trabajador, sin<br />

que llegue a sufrir un deterioro en su<br />

salud por dicho factor. Los estándares<br />

internacionales de concentración más<br />

utilizados, incluidos por obligación en<br />

la legislación colombiana (Ministerio<br />

de Trabajo y Seguridad Social, 1979) son<br />

los establecidos por American Conference<br />

of Governmental Industrial Hygienists<br />

ACGIH (2012), conocidos como Threshold<br />

Limit Values (TLVs) y Biological Exposure<br />

Indices (BEIs).<br />

2. Higiene de campo: se establecen métodos<br />

y procedimientos que permiten captar<br />

aquellos contaminantes de interés<br />

presentes en cualquier puesto de<br />

trabajo, de forma tal que la muestra del<br />

contaminante sea representativa frente<br />

a la dosis a la cual está expuesto el<br />

trabajador (Moreno, 1989).<br />

3. Higiene analítica: se entiende como el<br />

conjunto de procedimientos, técnicas<br />

y métodos de análisis químicos que<br />

permiten, después de tomada la muestra,<br />

determinar el tipo de contaminante y<br />

las cantidades presentes en el lugar de<br />

trabajo. Los métodos analíticos y de<br />

muestreo se deben regir bajo estándares<br />

internacionales aceptados de forma<br />

generalizada (Moreno, 1989).<br />

4. Higiene Operativa: es la etapa en la cual<br />

se deben hacer las comparaciones entre<br />

los resultados obtenidos en la Higiene<br />

analítica, con los estándares de calidad<br />

establecidos en la Higiene teórica. Es<br />

el momento de tomar decisiones sobre<br />

la intervención o no en los espacios de<br />

trabajo, las estrategias de prevención<br />

y control a utilizar, las acciones sobre<br />

el foco contaminante y los controles de<br />

exposición.<br />

De igual manera, se establece como riesgo<br />

ocupacional el factor químico, dado que hay<br />

enfermedades de tipo profesional provocadas<br />

por agentes químicos y enfermedades<br />

profesionales provocadas por la inhalación de<br />

sustancias (Guerrero y Gutiérrez, 2007).<br />

Material Particulado<br />

Los procesos naturales e industriales<br />

producen normalmente polvos de diferentes<br />

composiciones, los cuales quedan suspendidos<br />

en el aire y pueden ingresar al sistema<br />

respiratorio humano. Este material es<br />

susceptible de ser medido con el fin de<br />

determinar las partículas totales en suspensión<br />

(Henao, 2007). En el mismo sentido, es posible<br />

determinar la cantidad de partículas totales<br />

en suspensión en un ambiente específico<br />

(concentración) y es posible realizar una<br />

clasificación con base en el tamaño y<br />

composición.<br />

En cuanto al tamaño, agencias internacionales<br />

establecen un rango de identificación del<br />

material en el cual aquel material particulado,<br />

cuyo diámetro sea menor de 10 micrómetros,<br />

se reconocerá como PM10; otro con diámetro<br />

menor a los 2,5 micrómetros se ha clasificado


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

155<br />

como PM2,5. La razón fundamental de la<br />

clasificación se debe a la relación que se tiene:<br />

entre menor sea el tamaño de la partícula,<br />

puede llegar a ser más peligrosa para la salud<br />

humana, dado que puede ingresar fácilmente a<br />

la fracción respirable (Henao, 2007).<br />

La composición del material particulado<br />

también tiene trascendencia, ya que de<br />

acuerdo con su composición se han establecido<br />

diferentes comportamientos en el sistema<br />

respiratorio, que generan diferentes tipos de<br />

enfermedades.<br />

Caracterización del mármol<br />

Se define como una roca metamórfica de color<br />

blanco, gris, amarillo, pardo, dependiendo del<br />

tipo de impurezas que pueda llegar a contener,<br />

con textura granular fina a gruesa. Compuesta<br />

principalmente por calcita (CaCO3), y en lo<br />

restante, por algunos minerales propios de<br />

cada región. Se usa comercialmente como roca<br />

ornamental, en fachadas, pisos, monumentos,<br />

lápidas; de igual manera, como agregado<br />

triturado y fuente de carbonato de calcio<br />

(Servicio Geológico Colombiano, 2015).<br />

Clasificación: Es posible clasificar este tipo de<br />

roca de acuerdo con su estructura:<br />

• Sencillos o monocromos, si presenta<br />

un solo color<br />

• Polícromos, si presenta varios colores<br />

• Veteados, si difiere el color del fondo<br />

• Brechas, formado por fragmentos<br />

angulares de diferentes coloraciones<br />

• Arborescentes, si tiene dibujos<br />

veteados<br />

Y de acuerdo con su coloración, la posible<br />

composición puede ser:<br />

• Mármoles blancos: ricos en carbonato<br />

de calcio<br />

• Mármoles negros y grises: contienen<br />

sustancias carbonosas u orgánicas<br />

• Mármoles rojos y rosas: contienen<br />

oligisto y hematites rojos<br />

• Mármoles amarillos: contienen hierro<br />

en forma de limonita<br />

• Mármoles verdes: contienen silicatos<br />

magnésicos<br />

Enfermedades Respiratorias OIT<br />

La aparición y aceptación del término de<br />

enfermedad laboral respiratoria se empieza a<br />

desarrollar durante la revolución industrial.<br />

Este momento histórico genera un rápido<br />

crecimiento poblacional y provoca el desarrollo<br />

de técnicas industriales que se ven en la<br />

necesidad de utilizar diferentes métodos y<br />

técnicas, a partir de cuya implementación<br />

se empiezan a ver afecciones por el uso<br />

indiscriminado del carbón, afecciones por<br />

material particulado de diferentes elementos<br />

y compuestos químicos de carácter orgánico<br />

e inorgánico y por el uso indiscriminado<br />

de algunos minerales, los cuales empiezan<br />

a comprometer la salud de aquellos que se<br />

exponen a dichas condiciones. El problema<br />

radica en el acelerado crecimiento industrial<br />

porque predomina la producción, pero las<br />

medidas preventivas son escasas o poco<br />

eficientes, frente a la exposición de los<br />

trabajadores (OIT, 2004).<br />

La enfermedad respiratoria constituye una<br />

proporción significativa en las enfermedades<br />

laborales, dado que muchas de ellas han<br />

evolucionado durante los últimos años,<br />

existiendo un porcentaje significativo de<br />

trabajadores quienes se encuentran expuestos<br />

al aire contaminado generado por la industria y<br />

la agricultura, con el riesgo de contraer aquellas<br />

que se concentran en el sistema respiratorio.<br />

Según estudios (OIT, 2004), de todas las<br />

enfermedades laborales, las pulmonares son la<br />

causa más importante de muerte prematura y<br />

de invalidez permanente.<br />

Cada año surgen millones de casos de personas<br />

afectadas por una enfermedad respiratoria,<br />

siendo las más conocidas la neumoconiosis, la<br />

silicosis y las fibrosis, porque son incurables<br />

e incapacitantes; en éstas la sílice inhalada<br />

es un agente cancerígeno reconocido, según<br />

The International Agency for Research on Cancer<br />

(IARC).<br />

Tal es la gravedad del asunto que en muchos<br />

países se han creado instituciones especializadas<br />

como la Administración de Salud y Seguridad<br />

Ocupacionales (OSHA) y el Instituto Nacional<br />

de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH)<br />

en Estados Unidos o la Dirección de Salud


156 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

y Seguridad (HSE) en el Reino Unido, las<br />

cuales han diseñado estrategias de eliminación<br />

de enfermedades respiratorias y elaborado<br />

métodos de seguimiento y medición.<br />

Algunos casos semejantes en el nivel<br />

internacional<br />

La Universidad de Mansoura (Egipto) realizó<br />

un estudio en la ciudad de Damietta (Egipto)<br />

en los talleres de manufactura marmolera, el<br />

cual buscaba establecer los riesgos para la salud<br />

humana por exposición al polvillo de mármol<br />

producido en el ciclo de trabajo; se utilizaron<br />

técnicas analíticas y de muestreo por medio<br />

de procedimientos de higiene ocupacional. Es<br />

de destacar que el estudio arrojó información<br />

sobre el impacto que se genera en el sistema<br />

respiratorio de ratas y la implicación socio<br />

ambiental que se puede presentar (El-Gammal,<br />

et al., 20<strong>11</strong>).<br />

Durante el desarrollo de la investigación se<br />

seleccionaron al azar tres talleres de trabajo<br />

de mármol en la ciudad de Damietta, en los<br />

cuales las principales características son la<br />

poca ventilación en los sitios de trabajo y con<br />

la particularidad de que los trabajadores no<br />

utilizan elementos de protección respiratoria<br />

durante la jornada de trabajo. Para la<br />

identificación de material particulado se<br />

realizaron mediciones programadas dos días a<br />

la semana en cada uno de los talleres, durante<br />

15 semanas consecutivas.<br />

La población objeto de estudio fueron<br />

trabajadores de dicha industria, con un rango<br />

de edad entre los 16 y 50 años, con experiencia<br />

en el campo y, por ende, exposición entre 5 y<br />

35 años. Se descartaron factores que pueden<br />

alterar la investigación como personas<br />

fumadoras; también se estableció un número<br />

significativo de trabajadores en cada taller.<br />

Un estudio simultáneo se hizo mediante la<br />

exposición de ratas al polvillo, con un rango<br />

de edad específico, las cuales fueron expuestas<br />

durante un periodo determinado y luego<br />

fueron sacrificadas para comparar el impacto<br />

en su sistema respiratorio, frente a un blanco<br />

seleccionado (ratas no expuestas al polvillo de<br />

mármol).<br />

El resultado del estudio, para los tres casos,<br />

indicó que el flujo de polvillo de mármol<br />

generado supera los límites recomendados por<br />

el comité de expertos Holandeses en <strong>No</strong>rmas<br />

Laborales (DECOS), 5mg/m 3 , lo que ocasionaría<br />

posibles daños en los sistemas respiratorios de<br />

los trabajadores y de la comunidad aledaña.<br />

Las mediciones tenidas en cuenta en el tamaño<br />

de partícula, se hacen con discriminación entre<br />

la fracción inhalable y la fracción respirable y<br />

aunque predomina el tamaño de partícula de la<br />

fracción inhalable (partícula de mayor tamaño),<br />

parte de las vías de exposición encontradas<br />

son directamente relacionadas con la fracción<br />

respirable. De igual manera, se evidenció el<br />

desconocimiento, por parte de los trabajadores,<br />

del daño que puede producir dicha exposición<br />

y, más peligroso aún, es que en los talleres no<br />

hay sistema adecuado de ventilación y en todos<br />

se sobrepasaron los límites recomendados.<br />

En cuanto al sistema respiratorio de las ratas<br />

expuestas, se evidenció una contracción<br />

alveolar y signos de células tumorales, que<br />

produjeron pérdida progresiva de la función<br />

pulmonar.<br />

La investigación en Damietta arrojó<br />

información importante sobre el riesgo que<br />

ocasiona el polvillo de mármol tanto para los<br />

seres humanos, como para el medio ambiente.<br />

Los resultados permitieron recomendar a la<br />

comunidad adecuaciones ingenieriles para<br />

controlar la producción indiscriminada del<br />

material particulado, la implementación de<br />

uso de elementos de protección respiratoria,<br />

la disposición adecuada de los residuos<br />

causados por la actividad, la sensibilización<br />

a los trabajadores sobre el autocuidado y la<br />

responsabilidad empresarial hacia el medio<br />

ambiente; igualmente, se sugirió aumentar la<br />

investigación sobre el impacto que produce<br />

el polvillo de mármol en la salud, frente al<br />

comportamiento evidenciado en las ratas<br />

expuestas.<br />

Metodología<br />

La metodología aplicada en la investigación<br />

corresponde a un estudio descriptivo<br />

transversal. La muestra sobre la cual se<br />

hicieron las pruebas fueron 5 trabajadores


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

157<br />

seleccionados, dedicados a la marmolería,<br />

residentes en Bogotá, en la localidad de los<br />

Mártires, entre las calles 23 y 26 con carrera 19,<br />

en donde se encuentran entre 10 y 12 talleres<br />

que se ocupan del trabajo de corte y ruptura<br />

de mármol. En la inspección visual se encontró<br />

que existían 5 talleres con características<br />

geográficas y estructurales muy similares<br />

entre sí, cumpliendo el perfil para llevar acabo<br />

el estudio; por consiguiente, se seleccionaron<br />

dos de ellos (muestreo por conveniencia). Los<br />

dos talleres que se consideraron para la toma<br />

de muestras son muy similares en aspectos<br />

como volumen de trabajo, geometría del local<br />

y diseño del local.<br />

A los 5 trabajadores seleccionados, de los 5<br />

talleres que tienen las mismas condiciones, se<br />

les informó la intención de la investigación y<br />

se oficializó su participación, por medio de un<br />

consentimiento informado. Luego, se procedió<br />

a la recolección de la información primaria<br />

proveniente de los trabajadores directamente<br />

y a realizar la observación de cada puesto de<br />

trabajo (trabajo de campo).<br />

La recolección de la información se dividió<br />

en dos partes: recolección del material<br />

particulado para análisis fisicoquímico y la<br />

recolección de la información derivada de los<br />

análisis paraclínicos, tales como espirometría y<br />

radiografía de tórax.<br />

Para el análisis físicoquímico del polvillo de<br />

mármol, se tomaron muestras (de partículas<br />

no clasificadas o reguladas) directas del<br />

polvillo de mármol de los talleres (Taller 1 y 2)<br />

donde laboran los trabajadores. Asimismo, se<br />

seleccionó el método gravimétrico de muestreo<br />

para la determinación de la concentración<br />

presente de polvillo de mármol, teniendo<br />

en cuenta el método NIOSH 600 (1998), para<br />

lo cual se utilizó una bomba de muestreo<br />

personal para material particulado, que<br />

recolectaría únicamente partículas de tamaño<br />

inferior a 2,5 micras, permitiendo identificar<br />

que éstas son las que llegan realmente al<br />

sistema respiratorio del trabajador (fracción<br />

respirable). La medición se hizo cubriendo un<br />

70% de la jornada laboral de cada uno de los<br />

trabajadores, sin interrumpir la normalidad de<br />

sus labores, procedimiento que corresponde<br />

a la estrategia de muestras consecutivas<br />

periodo parcial. La identificación de sílice en<br />

estas muestras se hizo por espectrofotometría<br />

de absorción atómica, según procedimiento<br />

del método oficial 968.08-1969 de la A.O.A.C<br />

(1996).<br />

De la misma forma, se hicieron los análisis<br />

de puesto de trabajo recomendados por<br />

el Ministerio de Protección Social, para la<br />

identificación de la probabilidad de exposición<br />

de los trabajadores al material particulado.<br />

Para un estudio del puesto de trabajo, se tienen<br />

en cuenta aspectos como: “a) distancia del<br />

trabajador a la fuente, b) duración y frecuencia<br />

de la exposición a cada producto, c) equipos<br />

de protección utilizados”. La clasificación<br />

se realizó mediante la metodología cualicuantitativa<br />

para la determinación de<br />

la exposición y el nivel potencial nocivo<br />

(Ministerio de Protección Social, 20<strong>11</strong>, p. 54).<br />

Los análisis paraclínicos correspondieron<br />

a los exámenes de las condiciones de salud<br />

respiratoria de los trabajadores. Se solicitó<br />

el servicio a la IPS Juan Bautista Salud<br />

Ocupacional y CIA LTDA, con el interés de<br />

identificar las condiciones de salud respiratoria<br />

de los trabajadores dedicados a la marmolería<br />

en el Cementerio Central de Bogotá, por<br />

medio de pruebas paraclínicas (espirometría,<br />

radiografía de tórax y examen ocupacional),<br />

sobre las cuales los médicos especializados de<br />

la IPS entregaron un informe del diagnóstico<br />

relacionado que incluía las condiciones de<br />

salud respiratoria de los trabajadores.<br />

La correlación entre los resultados de los<br />

exámenes médicos, aplicados a la población<br />

de estudio y el análisis cuantitativo de la<br />

concentración de polvillo de mármol en los<br />

espacios laborales, se hizo con los resultados<br />

del análisis sobre la concentración de polvillo<br />

de mármol en el ambiente de trabajo de la<br />

población objeto de estudio y se comparó con<br />

la normatividad de exposición sugerida.<br />

Finalmente, se correlacionaron los resultados<br />

del parte médico, con los resultados obtenidos<br />

frente a la medición higiénica, con el fin de<br />

identificar los efectos que pueda llegar a tener<br />

el polvillo de mármol en la salud respiratoria<br />

de los trabajadores.


158 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Resultados y discusión<br />

Los datos que se muestran en la tabla 2 son<br />

el resultado de las mediciones higiénicas<br />

realizadas por los investigadores y el análisis<br />

en laboratorios especializados (gravimetría<br />

en seco). Las circunstancias en las que se<br />

realizaron las mediciones corresponden al sitio<br />

de trabajo, en condiciones reales de una jornada<br />

de labor ordinaria. La muestra es personal y<br />

Tabla 2. Resultados mediciones higiénicas<br />

el valor utilizado para hallar la concentración<br />

de polvillo de mármol que ingresó a la bomba<br />

de muestreo personal está dado por el peso<br />

neto. De igual manera, se tiene un caudal que<br />

arroja la bomba y con dichos datos es posible<br />

encontrar la concentración real de la sustancia.<br />

El método de muestreo de la NIOSH 600 es<br />

efectivo y aplica para la toma de muestras de<br />

este tipo de contaminante.<br />

Taller 2 Taller 1<br />

MUESTRA <strong>No</strong>. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Análisis según<br />

NIOSH 600<br />

BLANCO<br />

NULA<br />

BLANCO<br />

NULA<br />

Peso del filtro vacío (mg) 12,9<br />

Peso filtro más muestra<br />

(mg)<br />

16,2<br />

Peso neto muestra (mg) 3,3<br />

Tiempo de muestreo<br />

(minutos)<br />

60<br />

Volumen (litros)<br />

92,928<br />

Volumen (m 3 )<br />

0,09292<br />

Concentración en mg/m 3 35,31<br />

12<br />

13,6<br />

1,6<br />

240<br />

<strong>11</strong>,4<br />

<strong>11</strong>,7<br />

0,3<br />

60<br />

89,846<br />

0,0898<br />

3,34<br />

12,8<br />

14,3<br />

1,5<br />

60<br />

86,059<br />

0,08606<br />

17,41<br />

13,5<br />

14,6<br />

1,1<br />

64<br />

95,07<br />

0,09507<br />

<strong>11</strong>,57<br />

13,9<br />

14,5<br />

0,6<br />

360<br />

<strong>11</strong>,7<br />

13,5<br />

1,8<br />

56<br />

84,721<br />

0,08472<br />

21,24<br />

10,4<br />

12,9<br />

2,5<br />

64<br />

95,07<br />

0,09507<br />

26,29<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2014<br />

Los resultados de la tabla 2 muestran que el 83%<br />

de las mediciones arrojan una concentración<br />

superior a los límites establecidos de<br />

concentración de mármol en el ambiente,<br />

que debe ser máximo de 10 mg/m 3 , siempre<br />

y cuando el mármol utilizado tenga una<br />

composición cercana al 100% de carbonato de<br />

calcio o sus impurezas sean de otro material<br />

considerado como “molesto” simplemente. La<br />

menor traza de sílice en el mármol empieza<br />

a hacer más peligroso el polvillo producido<br />

y su peligrosidad y severidad aumenta<br />

proporcionalmente con el contenido de sílice.<br />

De otra parte, se hicieron los cálculos de la<br />

concentración de material particulado, según<br />

la norma NIOSH 600 establecida para tal fin,<br />

cuyos cálculos se indican a continuación.<br />

Concentración promedio ponderada<br />

X= (∑tX)<br />

(∑t)<br />

= 19,9 mg/m3<br />

La concentración ponderada equivale a un<br />

solo valor representativo de las mediciones<br />

realizadas.<br />

(480 minutos)<br />

Factor de corrección Fc = =1, 32<br />

(364 minutos)<br />

Esta corrección se realiza porque el tiempo de<br />

muestreo no cubrió el turno completo o sea 480<br />

minutos, sino 364 minutos que corresponde<br />

al 75.8%, según recomendación de la norma,<br />

porque concierne a una estrategia de muestreo<br />

de “muestras consecutivas de tiempo parcial”.<br />

Desviación crítica: σ = 9, 24 mg/m 3<br />

Intervalo de confianza, con un 90% de<br />

confianza.<br />

LIMITE SUPERIOR = 23,29 mg/m 3<br />

LIMITE INFERIOR = 12,98 mg/m 3


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

159<br />

Este intervalo de confianza muestra que la<br />

concentración encontrada en los talleres supera<br />

el límite permitido de 10 mg/m 3 .<br />

El rango de 90% de confianza, desde el punto<br />

de vista estadístico, indica que hay un 90%<br />

de probabilidad de que el promedio de las<br />

muestras tomadas se encuentren entre un 12,98<br />

mg/m 3 y un 23,29 mg/m 3 , lo que significa que<br />

la concentración encontrada está por encima<br />

del valor límite permitido (TLV).<br />

<strong>No</strong> obstante, por análisis químico se encontró<br />

que el mármol utilizado en los talleres tiene<br />

un contenido promedio de sílice de 10,9%,<br />

esto hace que se tenga que corregir el TLV<br />

correspondiente al polvillo de mármol con<br />

contenido cercano al 100% de carbonato de<br />

calcio y libre de sílice, cuyo valor es de 10 mg/<br />

m 3 (ACGIH, 2012).<br />

Usando la siguiente fórmula para mezcla<br />

de polvos biológicamente activos, el TLV<br />

corregido arrojó un resultado de 1,77 mg/m 3<br />

1<br />

%SILICE %CARBONATO CALCIO<br />

TLV SILICE + TLVCARBONATO DE CALCIO<br />

Lo expuesto quiere decir que al encontrar sílice<br />

en el mármol que utilizan los trabadores en el<br />

Cementerio Central de Bogotá, la concentración<br />

límite de exposición ya no sería de 10 mg/m 3 ,<br />

sino de 1,77 mg/m 3 , haciendo más graves los<br />

efectos del polvillo respirado.<br />

Hallazgos y diagnósticos respiratorios<br />

Analizando la tabla 3, apenas dos de los cinco<br />

trabajadores evaluados, cotizan al sistema<br />

general de salud para tener acceso a este<br />

servicio y al de protección de riesgos laborales<br />

por una entidad prestadora de salud EPS y<br />

ARL, respectivamente. Dos trabajadores están<br />

vinculados al SISBEN (Sistema de Potenciales<br />

Beneficiarios para Programas Sociales), tienen<br />

acceso a la salud gratuita y no cotizan en<br />

el sistema; y uno de ellos no está afiliado a<br />

ninguna de esas instancias, siendo el trabajador<br />

con mayor número de años en ejercicio del<br />

oficio; en el diagnóstico pulmonar presenta<br />

silicosis nodular.<br />

De los cinco trabajadores del estudio, dos (40%)<br />

se encuentran sin patología respiratoria, son<br />

los más jóvenes y están vinculados a una EPS<br />

o al SISBEN y tres (60%) presentan silicosis,<br />

aunque uno manifestó tener conocimiento<br />

previo sobre su enfermedad. Es de anotar que<br />

sólo uno de ellos está afiliado a una ARL, cuyas<br />

normas están orientadas a prevenir y proteger a<br />

los trabajadores de los efectos de las enfermedades<br />

y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o<br />

causa del trabajo que desarrolla.<br />

Dentro de los ruidos normales de la auscultación<br />

del pulmón se encuentra el murmullo<br />

vesicular; una de las alteraciones de éste es la<br />

disminución de la intensidad en forma global<br />

o localizada, que puede indicar una condición<br />

patológica pulmonar como puede ser una<br />

condensación pulmonar que es la ocupación<br />

de los alvéolos. Esta condición se encontró en<br />

dos de los trabajadores que informaron fumar<br />

o haber fumado; aun cuando la literatura no<br />

reporta una relación directa con este factor se<br />

puede apreciar que los trabajadores que son o<br />

han sido fumadores, reportan alguna patología<br />

pulmonar.<br />

Con respecto a la espirometría, la tabla 3<br />

evidencia que dos de los trabajadores presentan<br />

una alteración en la morfología de la curva que<br />

arroja el examen. Estos trabajadores muestran<br />

diagnóstico de silicosis. Dos trabajadores que<br />

tienen un resultado de espirometría normal no<br />

presentan enfermedades pulmonares.<br />

La totalidad de trabajadores muestra alteración<br />

evidente en los resultados de los rayos X<br />

de tórax, dada por infiltrados reticulares,<br />

sugestivos a silicosis: infiltrado acinar e infiltrado<br />

reticular. Este tipo de infiltrado define la muy<br />

amplia lista de las enfermedades pulmonares<br />

intersticiales.<br />

Los resultados confirman lo que<br />

organolépticamente se aprecia en los talleres<br />

de la investigación: una sobreexposición muy<br />

marcada al polvillo, en los trabajadores, producto<br />

de los trabajos con el mármol. Las condiciones<br />

de trabajo en los talleres son inadecuadas, lo<br />

cual pone en riesgo la salud y seguridad de los<br />

trabajadores.


160 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 3. Resultados análisis paraclínicos<br />

Paciente/<br />

Categorias<br />

Edad<br />

Eps<br />

Arl<br />

21 años<br />

SISBEN<br />

NO<br />

1 2 3 4 5<br />

40 años<br />

42 años 50 años<br />

36 años<br />

NO<br />

SISBEN SI<br />

SI<br />

NO<br />

NO<br />

NO<br />

SI<br />

Antigüedad en el oficio<br />

3 años 6 meses<br />

35 años<br />

33 años<br />

32 años<br />

15 años<br />

Fumador<br />

Patologías previas<br />

Ruidos respiratorios<br />

Masa corporal<br />

Rayos x de tórax<br />

Espirometría<br />

Diagnóstico respiratorio<br />

Actual 1 a 5 cigarrillos<br />

día desde hace<br />

2 años<br />

<strong>No</strong> refiere<br />

Disminución del<br />

murmullo vesicular<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Sin enfermedad<br />

pulmonar<br />

Ex fumador - fumó 1<br />

a 5 cigarrillos día por<br />

2 años<br />

Silicosis nodular<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Sobrepeso<br />

Opacidades retículonodulares<br />

difusas<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Silicosis nodular<br />

Ex fumador –<br />

fumó de 10 a 20<br />

cigarrillos día<br />

por 10 años<br />

Alteración en la<br />

morfología de la<br />

curva.<br />

Silicosis nodular<br />

Fumador desde<br />

hace 30 años de 10<br />

cigarrillos al día<br />

Alteración en la<br />

morfología de la<br />

curva en flujos 25<br />

– 75 asa de morfología<br />

irregular.<br />

Silicosis<br />

<strong>No</strong> fumador<br />

Patología cardiovascular<br />

<strong>No</strong> refiere<br />

en manejo,<br />

gota.<br />

<strong>No</strong> refiere<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Sobrepeso<br />

Disminución del<br />

murmullo vesicular<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Sobrepeso<br />

Infiltrados diseminados<br />

en<br />

ambos campos Infiltrados para hiliare<br />

pulmonares<br />

opacidades in-<br />

sugestivos de tersticiales difusas<br />

depósitos de silicatos-<br />

debido dominio hiliar, de-<br />

bilaterales de pre-<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

al patrón se recomienda<br />

formidad de arcos<br />

TAC costales y material<br />

para descartar de osteosíntesis.<br />

tuberculosis pulmonar.<br />

<strong>No</strong>rmal<br />

Sin enfermedad<br />

pulmonar<br />

Fuente: Elaboración de los autores con los datos de las historias clínicas y resultados de las pruebas paraclínicas.<br />

Bogotá, 2014<br />

En la tabla 4 se presentan los análisis de presencia<br />

de sílice en muestras de polvillo de mármol, lo<br />

cual indica que en general, hay un riesgo muy<br />

alto de adquirir enfermedades pulmonares. El<br />

límite permitido, según la norma, es de 10 mg/<br />

m 3 para carbonato de calcio, libre de sílice, pero<br />

en las mediciones se encontró un contenido<br />

de sílice que oscila entre 4,1% y 15,7%, lo cual<br />

modifica el límite permitido de exposición para<br />

dichos trabajadores.<br />

Se ha determinado y corroborado que a mayor<br />

tiempo de exposición al polvillo de mármol,<br />

mayor compromiso pulmonar y mayor<br />

tendencia a presentar silicosis si el mármol<br />

tiene un contenido de sílice, por más bajo que<br />

éste sea.<br />

En la tabla 5 se caracteriza el nivel de severidad<br />

de riesgo según la metodología cuantitativa<br />

para determinación de la exposición al polvillo<br />

de mármol y el nivel de potencial nocivo.<br />

(Ministerio de protección Social, 20<strong>11</strong>).


Carlos Osorio G. - Jairo Cárdenas R.<br />

Evaluación de la exposición a material particulado y las condiciones de salud respiratoria de los marmoleros<br />

161<br />

Tabla 4. Porcentaje de sílice en muestras de polvillo de mármol de los puestos de trabajo de los marmoleros<br />

del Cementerio Central de Bogotá<br />

Muestra taller <strong>No</strong>.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Sustancia estudiada<br />

Polvo de mármol<br />

Polvo de mármol<br />

Polvo de mármol<br />

Polvo de mármol<br />

Porcentaje de sílice<br />

en la muestra<br />

<strong>11</strong>,4<br />

15,7<br />

12,5<br />

4,1<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2014<br />

Tabla 5. Análisis del puesto de trabajo probabilidad de exposición<br />

Característica Estudio<br />

Control de ingeniería<br />

Duración de exposición (Jornada laboral)<br />

Exposición potencial (Tamaño de partícula)<br />

Clasificación severidad (TLV)<br />

Agente de riesgo<br />

Nivel de severidad<br />

5<br />

5<br />

5<br />

2<br />

Polvo inorgánico<br />

Fuente: Fuente: Elaboración de los autores según estándares establecidos por el Ministerio de protección social<br />

(20<strong>11</strong>, pp. 60-65). Bogotá, 2014<br />

La tabla 5 indica que en los talleres analizados,<br />

el nivel de severidad está relacionado con la<br />

duración de la jornada. La escala indica que<br />

para la duración de la exposición de más de<br />

8 horas, la severidad se califica con 5 y para<br />

una exposición menor a 2 horas, la severidad<br />

es de 1. En la investigación se encontró que<br />

los trabajadores están expuestos al polvillo<br />

de mármol más de 8 horas (Ministerio de<br />

protección social, 20<strong>11</strong>, p. 61).<br />

Para el control de Ingeniería, el manual define<br />

la escala de severidad de 5 cuando no hay<br />

controles de ingeniería (no encerramiento o no<br />

hay sistemas de ventilación, no hay reducción<br />

del ruido, encerramiento o amortiguamiento<br />

acústico). La menor severidad con calificación<br />

de 1 se presenta cuando el proceso es totalmente<br />

cerrado con ventilación adecuada, aislamiento<br />

con materiales efectivos de absorción de ruido<br />

(Ministerio de protección social, 20<strong>11</strong>, p. 63). En<br />

el caso de los marmoleros del Cementerio del<br />

Centro de Bogotá, se encontró que la severidad<br />

para el control de ingeniería es 5, porque el<br />

proceso se lleva en condiciones precarias en<br />

cuanto a este factor.<br />

Con respecto a exposición potencial, tamaño<br />

de la partícula, la guía técnica del Ministerio<br />

indica que la calificación es de 5 para este factor,<br />

porque el material catalogado polvo inorgánico<br />

(carbonato de calcio y sílice), característico del<br />

mármol industrial, es de polvo fino y seco con<br />

un tamaño de partícula muy pequeño (menor<br />

de 5 micras) (Ministerio de protección social,<br />

20<strong>11</strong>, p. 62).<br />

Para el TLV, el riesgo severo se califica en 2,<br />

porque el valor que arrojaron las mediciones<br />

están entre 5-10 mg/m 3 , organolépticamente<br />

hablando (Ministerio de protección social,<br />

20<strong>11</strong>, p. 64-65).<br />

Recomendaciones<br />

• Promover la capacitación de higiene y salud,<br />

por parte de los investigadores, dirigida<br />

a los trabajadores que participaron en la<br />

investigación, con el propósito de incentivar el<br />

autocuidado de la salud respiratoria.<br />

• Adecuación del puesto de trabajo con el fin de<br />

minimizar la generación de polvillo de mármol<br />

que se encuentra presente en el ambiente de<br />

trabajo, lo cual implica especificar y diseñar<br />

un sistema de ventilación localizada para tener<br />

un verdadero control de este riesgo que tanto<br />

daño está produciendo a estos trabajadores.


162 Pp 151 - 162. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

• Hacer uso apropiado de los elementos de<br />

protección personal, lo cual se podría obviar si el<br />

sistema de control mencionado anteriormente,<br />

estuviera funcionando adecuadamente.<br />

• Socializar con la Secretaria de Salud los<br />

hallazgos relevantes de la investigación, dado<br />

que no se encontraron estudios sobre este<br />

asunto en la ciudad de Bogotá y concretamente<br />

el en área objeto de estudio, que hubieran<br />

podido servir de antecedentes.<br />

• Realizar exámenes más rigurosos a las<br />

personas a quienes se les detectó silicosis,<br />

con el fin de profundizar en la patología. De<br />

igual manera, se debe fomentar la afiliación al<br />

sistema de salud, pensiones y riesgos laborales<br />

de los trabajadores, con el fin de garantizar su<br />

seguridad social.<br />

Referencias<br />

American Conference of Governmental Industrial<br />

Hygienists ACGIH (2012) Threshold Limit Values<br />

(TLVs®) and Biological Exposure Indices (BEIs)<br />

Appendix B. United States. Recuperado de: http://<br />

www.nsc.org/news_resources/studentportal/<br />

CaseStudy/FIH%206e%20Appendix%20B.pdf<br />

A.O.A.C. (1996) Minerals in animal feed and pet<br />

food. Atomic absorption spectrophotometric method.<br />

Method AOAC 968.08-1969. Recuperado de: http://<br />

www.aoacofficialmethod.org/index.php?main_<br />

page=product_info&cPath=1&products_id=2656<br />

El-Gammal, M. I., Ibrahim, M. S., Badr, El. A.,<br />

Asker, S. A. and Neven El-Galad, M.. (20<strong>11</strong>).<br />

Health Risk Assessment of Marble Dust at Marble<br />

Workshops. Journal Nature and Science, 9, <strong>11</strong>.<br />

Recuperado de: http://www.sciencepub.net/<br />

nature/ns09<strong>11</strong>/018_7160ns09<strong>11</strong>_144_153.pdf<br />

Guerrero, E y Gutiérrez A.M. (2007). Enfermedades<br />

ocupacionales del sistema respiratorio. En<br />

Castóbulo Rodríguez Correa (Ed). Prevención y<br />

diagnóstico de las enfermedades profesionales. Sociedad<br />

Colombiana de Medicina del Trabajo Bogotá D.C.<br />

Colombia: ALVI Impresores LTDA.<br />

Guerrero, E. (20<strong>11</strong>). Enfermedades ocupacionales<br />

del sistema respiratorio. En Castóbulo Rodríguez<br />

Correa. (Ed). Nuevos Protocolos para el diagnóstico<br />

de enfermedades profesionales. (pp. 69-97). Sociedad<br />

colombiana de medicina del trabajo Bogotá D.C.<br />

Colombia: ALVI Impresores LTDA.<br />

Henao, F. (2007). Riesgos químicos. Bogotá: Ecoe<br />

Ediciones Ltda.<br />

Mateo, P. (2008). Gestión de la higiene industrial en la<br />

empresa. Fundación Confemetal. Madrid (España).<br />

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.<br />

(1979). Resolución 2400 por la cual se establecen<br />

disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad<br />

en los establecimientos de trabajo. Capitulo VIII,<br />

art. 154.<br />

Ministerio de Protección Social. (20<strong>11</strong>). Guías de<br />

Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en<br />

la evidencia. Colombia. Recuperado de: http://<br />

es.slideshare.net/oscarreyesnova/gatiso-20<strong>11</strong><br />

Ministerio de protección social. (20<strong>11</strong>). Guía técnica<br />

para el análisis de exposición a factores de riesgo<br />

ocupacional. República de Colombia. Recuperado de:<br />

file:///C:/Users/mrestrepo.INPAHU/Downloads/<br />

GUIA_TECNICA_EXPOSICION_FACTORES_<br />

RIESGO_OCUPACIONAL%20(1).pdf<br />

Moreno, R. (1989). Métodos y estrategias para el<br />

muestreo de contaminantes químicos. Bogotá: Consejo<br />

Colombiano de Seguridad.<br />

NIOSH 600 (1998). Manual of Analytical Methods<br />

(NMAM), Particulates not otherwise regulated,<br />

respirable 0600. Fourth Edition. Recuperado de:<br />

http://www.cdc.gov/niosh/docs/2003-154/<br />

pdfs/0600.pdf.<br />

Organización Internacional del Trabajo OIT (2004)<br />

Trabajo sin riesgo y cultura de la seguridad. Informe<br />

de la OIT presentado con ocasión del Día Mundial<br />

sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2004.<br />

Recuperado de: http://www.oas.org/udse/<br />

cersso/documentos/1.pdf<br />

Servicio geológico colombiano. (2015). Glosario<br />

geológico minero. Recuperado de: http://www.sgc.<br />

gov.co/Servicios-de-informacion-al-ciudadano/<br />

Glosario/M.aspx Farzaneh,<br />

Sociedad colombiana de medicina del trabajo. 20<strong>11</strong>.<br />

Nuevos Protocolos para el diagnóstico de enfermedades<br />

profesionales. Colombia: ALVI Impresores LTDA.<br />

Sousa, E. (2010) Fracciones inhalable, torácica y<br />

respirable. Gobierno de España. Recuperado de:<br />

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/<br />

Instituto/<strong>No</strong>ticias/<strong>No</strong>ticias_INSHT/20<strong>11</strong>/<br />

ficheros/Fracciones%20inhalable,%20<br />

tor%C3%A1cica%20y%20respirable.%20<br />

Encarnaci%C3%B3n%20Sousa.pdf.


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

163<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis<br />

estratégico organizacional de una empresa<br />

de consultoría en gestión tecnológica y de la<br />

innovación 1<br />

Autores »<br />

Resumen »<br />

Héctor Manuel Gómez Gómez 2<br />

Martha Lucía Moya Pardo 3<br />

En el presente artículo se sintetizan los resultados de la investigación realizada para el<br />

redireccionamiento estratégico de una empresa de consultoría en gestión tecnológica e<br />

innovación ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., con el fin de posicionarla como broker<br />

tecnológico en el mercado colombiano. La intervención se realizó desde una perspectiva<br />

sistémica que integró varios modelos de análisis estratégico, de forma secuencial, pasando<br />

por los modelos de Kast-Rosenzweig y Porter, en las fases de diagnóstico, DOFA y Balanced<br />

Scorecard, en la fase de diseño estratégico y de Biasca, en la fase de implementación. Como<br />

resultado se pudo establecer que para posicionarse en el mercado, la empresa debe trabajar en<br />

el fortalecimiento de la imagen corporativa, el robustecimiento financiero, la diversificación del<br />

portafolio y la expansión a nuevos mercados. Estas estrategias le permitirán aumentar ingresos,<br />

mejorar rentabilidad y valorizarse como empresa.<br />

Palabras clave »<br />

Planeación estratégica, brokering tecnológico, consultoría empresarial, innovación.<br />

Integration of systems models to organizational strategic analysis<br />

of a consulting firm in technology management and innovation<br />

Abstract »<br />

Key words:<br />

In this article are synthesized the results of the research conducted for strategic redirection of a<br />

consulting firm on technology and innovation, located in the city of Bogota D.C, in order to position<br />

it as technological broker in the Colombian market. The intervention was done from a systemic<br />

perspective that integrated several models of strategic analysis, sequentially, through models Kast-<br />

Rosenzweig and Porter, in the stages of diagnosis, DOFA and Balanced Scorecard in the strategic<br />

design phase and Biasca in the implementation phase. As a result, it was established that market<br />

positioning, the company should work on strengthening corporate image, financial strengthening,<br />

portfolio diversification and expansion into new markets. These strategies will allow it to increase<br />

incomes, improve profitability and recovered as a company.<br />

Strategic planning, brokering technology, business consulting, innovation.<br />

(1) Artículo derivado del proyecto de investigación titulado “Redireccionamiento estratégico para el posicionamiento<br />

de una consultora en gestión tecnológica y de la innovación, como broker tecnológico colombiano” para optar al título<br />

de Magister en Gestión de Organizaciones de las Universidades EAN y de Quebec.<br />

(2) Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad EAN – Universidad de Quebec. Docente Fundación Universitaria<br />

para el Desarrollo Humano <strong>UNINPAHU</strong>. Correo electrónico: hgomez@uninpahu.edu.co<br />

(3) Magister en Educación, Universidad Externado de Colombia. Coordinadora General de Investigación <strong>UNINPAHU</strong>.<br />

Correo electrónico: mmoya@uninpahu.edu.co<br />

Recibido: 4 de agosto de 2014<br />

Aceptado: 25 de septiembre de 2014


164 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Introducción<br />

La empresa objeto de esta investigación es una<br />

organización de base tecnológica, con siete años<br />

de funcionamiento, enmarcada en el segmento<br />

denominado Knowledge Process Outsourcing<br />

(KPO), más específicamente en el sector<br />

de subcontratación de servicios intensivos<br />

en conocimiento; se ocupa de la creación,<br />

intercambio, mantenimiento, seguimiento y<br />

difusión de los mismos.<br />

El objetivo de la investigación se planteó<br />

en términos de generar las competencias<br />

organizacionales internas, para posicionarse en<br />

el mercado como broker de tecnología, entendido<br />

como un agente intermediario capaz de llevar<br />

a cabo funciones de identificación de oferta y<br />

demanda de tecnología, vigilancia tecnológica e<br />

inteligencia competitiva, orientación en la toma<br />

de decisiones tecnológicas, firma de acuerdos y<br />

licencias relacionadas con productos o servicios<br />

tecnológicos.<br />

Como afirman Albors e Hidalgo (2003), la<br />

función del broker tecnológico no se reduce tan<br />

solo a proporcionar servicios de información o<br />

contactos con ofertantes de tecnología, sino que<br />

es más amplia en el sentido de suministrar apoyo<br />

en la definición y conclusión de un acuerdo<br />

tecnológico. Conforme a esta definición, los<br />

broker tecnológicos pueden también representar<br />

un papel fundamental en el desarrollo de<br />

productos sofisticados derivados del trabajo<br />

de creadores independientes (inventores), así<br />

como ayudar a la introducción de productos<br />

originales en el mercado poniendo en contacto<br />

a los creadores con las empresas distribuidoras<br />

y comercializadoras bajo las mejores o más<br />

favorables condiciones económicas; es decir,<br />

proporcionando, por ello, ahorro de tiempo y<br />

dinero.<br />

En este sentido, la industria de broker de ciencia<br />

y tecnología se erige como un puente para<br />

articular la investigación científica y tecnológica<br />

con el sector productivo y como un mecanismo<br />

para acelerar el desarrollo tecnológico y la<br />

consolidación de negocios innovadores. La<br />

velocidad de difusión de las innovaciones se ve<br />

afectada por tres factores determinantes:<br />

Las características de la innovación (la<br />

rentabilidad esperada de la innovación,<br />

el conocimiento y experiencia en el<br />

producto o en el proceso, la facilidad de<br />

uso y aprendizaje y el uso de la innovación<br />

por las empresas competidoras); la<br />

receptividad de las empresas (el tamaño<br />

de la empresa adoptante potencial, el<br />

grado de competencia en la actividad<br />

industrial y el grado de capacidad<br />

tecnológica de la empresa); y el entorno<br />

de la empresa (el nivel de turbulencia<br />

del entorno, la influencia de la tecnología<br />

en el cambio de la forma de competir,<br />

la actitud general hacia la innovación,<br />

el nivel de formación y educación, los<br />

sistemas de incentivos y financiación,<br />

y la infraestructura de información<br />

tecnológica). (Ruiz & Mandado, 1989, p.<br />

25).<br />

Desde esta perspectiva, el campo de acción para<br />

los broker tecnológicos es bastante amplio porque<br />

por ejemplo, como lo señalan Shen & Guo (2010),<br />

en China se generan más de 30 mil desarrollos<br />

científico-tecnológicos al año, pero de ellos solo<br />

el 20% logra transformarse en productos y tan<br />

solo el 5% consigue industrializarse.<br />

Para el logro del objetivo propuesto, se<br />

seleccionaron cinco modelos sistémicos de<br />

análisis organizacional que se organizaron de<br />

forma secuencial de la siguiente manera: para el<br />

diagnóstico externo se utilizó el modelo de Cinco<br />

Fuerzas de Porter; para el interno el de Kast y<br />

Rosenzweig; en cuanto al diseño estratégico<br />

se emplearon los modelos DOFA y Balanced<br />

Scorecard y, finalmente en la priorización para la<br />

implementación se usó el modelo Biasca.<br />

El modelo de Kast y Rosenzweig (1993)<br />

descompone el análisis interno de la<br />

organización en cinco subsistemas: el de razón<br />

de ser, que permite identificar el sentido o<br />

fin que le pretenden dar los empresarios a<br />

la compañía; el tecnológico, que facilita el<br />

reconocimiento de las metodologías, equipos<br />

y herramientas que emplea la empresa en<br />

desarrollo de sus operaciones; el estructural, que<br />

describe la forma como se dividen y articulan<br />

las actividades y responsabilidades dentro de la<br />

organización; el psicosocial, que determina la<br />

forma como interactúan las personas y el clima


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

165<br />

organizacional de la empresa; y el de gestión, que<br />

integra los anteriores y se enfoca en el cliente,<br />

evidenciando la forma como se planea, ejecuta y<br />

controlan los procesos en la organización. Para<br />

el análisis de este último subsistema es necesario<br />

evaluar algunos indicadores financieros, como<br />

los propuestos por Ortiz (2005), que evidencien<br />

la evolución económica de la empresa.<br />

Para el análisis del mercado a nivel externo se<br />

usó el modelo de Cinco Fuerzas de Porter (1980),<br />

citado por Johnson, Scholes y Whittington,<br />

(2006), que establece una revisión del poder<br />

de negociación de clientes y proveedores, del<br />

grado de rivalidad competitiva del mercado, de<br />

la amenaza de entrada de nuevos competidores<br />

o de la aparición de productos sustitutos.<br />

Por su parte, el análisis DOFA (Wheelen y<br />

Hunger, 2007) permitió identificar los factores<br />

críticos tanto a nivel interno como externo,<br />

a partir de la evaluación de factores internos<br />

(matriz EFI) y externos (matriz EFE), que<br />

permiten priorizar las fortalezas y debilidades<br />

más significativas para la organización, así<br />

como las oportunidades y amenazas con mayor<br />

potencial de impacto en el mercado, cuyo cruce<br />

(matriz DOFA) permite generar estrategias,<br />

para con base en las fortalezas aprovechar las<br />

oportunidades (estrategias FO) y minimizar el<br />

impacto de las amenazas (estrategias FA), y de<br />

otra parte, trabajar en las debilidades para no<br />

dejar pasar las oportunidades (estrategias DO)<br />

y protegerse frente a las amenazas (estrategias<br />

DA).<br />

El modelo de Balanced Scorecard (Kaplan y<br />

<strong>No</strong>rton, 1997) “proporciona un amplio marco<br />

que traduce la visión y estrategia de una empresa,<br />

en un conjunto coherente de indicadores de<br />

actuación” (p. 37), que se despliegan en un<br />

mapa estratégico desde cuatro perspectivas:<br />

la de aprendizaje, la interna, la del cliente y la<br />

financiera, articulando las estrategias hacia el<br />

logro de los propósitos corporativos.<br />

Finalmente, la aplicación del modelo de<br />

transformación empresarial de Biasca (2001)<br />

permitió priorizar las estrategias, de acuerdo con<br />

el grado de urgencia para su implementación.<br />

Este modelo plantea que la salud competitiva<br />

de una empresa está en función del nivel de<br />

desempeño de los siguientes factores: estructura,<br />

estrategia, administración, tecnología,<br />

productividad y financiación, cuya evaluación<br />

permite su ubicación en alguno de los siguientes<br />

niveles: desesperado, urgente, preocupante,<br />

mejorable u óptimo, permitiendo establecer el<br />

tiempo máximo disponible en cada nivel para<br />

su intervención.<br />

Metodología<br />

El desarrollo de la investigación se estructuró en<br />

cuatro fases, cada una de las cuales se realizó bajo<br />

un modelo de análisis particular; se utilizaron<br />

herramientas de recolección y procesamiento de<br />

información adecuadas a estos. Ver tabla 1.<br />

Tabla 1. Fases de la investigación<br />

Fase Modelo Herramientas<br />

• Observación directa<br />

1. Diagnóstico organizacional<br />

Modelo de Kast y Rosenzweig • Consulta documental<br />

(análisis interno)<br />

• Entrevistas<br />

• Revisión documental<br />

2. Diagnóstico del mercado Modelo de las Cinco Fuerzas<br />

• Exploración en internet<br />

(análisis externo)<br />

de Porter<br />

• Encuestas<br />

• Matrices EFI y EFE<br />

3. Análisis Estratégico<br />

4. Formulación del Plan de Acción<br />

Análisis DOFA<br />

• Matriz DOFA<br />

Balanced Scorecard<br />

• Mapa Estratégico<br />

Modelo de Transformación • Mejoramiento Significativo<br />

Empresarial de Biasca • Mejoramiento Incremental<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015


166 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

La realización del análisis externo se hizo a partir<br />

de información secundaria obtenida de fuentes<br />

oficiales como el Departamento Administrativo<br />

Nacional de Estadística (DANE) y el Consejo<br />

Privado de Competitividad, así como de páginas<br />

web de empresas competidoras. También,<br />

se obtuvo información de fuentes primarias,<br />

mediante entrevista estructurada a un experto<br />

conocedor del mercado y una encuesta aplicada<br />

a empresarios a través de Google Drive.<br />

La realización del análisis interno se hizo a<br />

partir de información secundaria suministrada<br />

por la empresa, la cual permitió la realización<br />

de un ejercicio de revisión documental. De<br />

igual manera, se obtuvieron datos de fuentes<br />

primarias, mediante entrevistas estructuradas<br />

con el Subgerente y algunos consultores de<br />

la empresa, quienes conocen ampliamente su<br />

funcionamiento.<br />

A partir de los resultados de los diagnósticos<br />

del mercado y de la empresa, se realizó una<br />

evaluación de factores externos e internos<br />

(matrices EFE y EFI) que permitió identificar<br />

aquellos que resultan críticos para el negocio,<br />

con base en los cuales se elaboró una matriz<br />

DOFA y se generaron estrategias de desarrollo<br />

empresarial que se articularon en un mapa<br />

estratégico, con un cuadro de mando asociado<br />

para controlar su desarrollo.<br />

En la parte final de la investigación se ajustaron<br />

los lineamientos estratégicos de la organización<br />

para circunscribir en ellos las estrategias<br />

desplegadas en el mapa, se diseñó una estructura<br />

organizacional para la operación de la empresa,<br />

se priorizaron las estrategias para dosificar su<br />

implementación en el tiempo y se desplegaron<br />

iniciativas tácticas para su desarrollo.<br />

Resultados<br />

En concordancia con el modelo de Porter, a<br />

partir del análisis de la información recolectada<br />

se describieron las cinco fuerzas competitivas<br />

del mercado: el poder de negociación de los<br />

compradores, el poder de negociación de los<br />

proveedores, el grado de rivalidad del mercado,<br />

la amenaza de nuevos entrantes y la amenaza<br />

de productos sustitutos, que se detallan a<br />

continuación:<br />

Poder de negociación de los compradores<br />

Colciencias ejerce notable influencia en el<br />

desempeño de la consultora, como quiera<br />

que ésta ha capitalizado experiencia y<br />

reconocimiento como formulador de proyectos<br />

ante esa entidad. Sin embargo, la reducción en<br />

los recursos que el Gobierno Nacional destina<br />

al fomento de la ciencia, la tecnología y la<br />

innovación, afecta directamente el presupuesto<br />

de Colciencias y, por consiguiente, el volumen<br />

de proyectos que esta entidad está en capacidad<br />

de financiar. De otra parte, la empresa no ha<br />

desarrollado proyectos para la gran empresa,<br />

porque según su gerente, ha preferido enfocarse<br />

en el segmento de las pymes que es bastante<br />

menos competido y de algún modo le exige<br />

menor capacidad empresarial. La empresa ha<br />

prestado servicios a más de 200 pymes, pero aún<br />

no ha logrado fidelizarlas para generar ingresos<br />

constantes de parte de ellas. Según el gerente, el<br />

bajo perfil corporativo de la empresa es el que le<br />

ha permitido acercarse con mayor facilidad a los<br />

gerentes de las pymes e incluso les ha generado<br />

mayor confianza.<br />

Poder de negociación de los proveedores<br />

El poder de negociación de los consultores<br />

especialistas frente a la empresa es alto, porque<br />

la oferta de consultores especializados en el país<br />

es baja y, en consecuencia, su disponibilidad de<br />

tiempo es limitada y el costo de sus servicios<br />

es elevado. El poder de negociación de los<br />

consultores gestores frente a la empresa es bajo,<br />

porque la oferta de consultores en formación en<br />

el país es alta y, por consiguiente, su interés por<br />

adquirir experiencia y desarrollo profesional<br />

hace que estén dispuestos a prestar sus servicios<br />

con mayor disponibilidad y a bajo costo.<br />

Rivalidad competitiva del mercado<br />

Aunque la oferta de consultoría en gestión<br />

tecnológica y de la innovación en la ciudad<br />

de Bogotá es relativamente limitada, este es<br />

un mercado con un alto grado de rivalidad<br />

competitiva, debido a que la demanda de<br />

este tipo de servicios también es escasa, pues<br />

como lo señala la Encuesta de Desarrollo e<br />

Innovación Tecnológica (DANE, 2013), solo<br />

el 23% de las empresas innovadoras declaran<br />

haber contratado consultores. La empresa está


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

167<br />

en capacidad de manejar precios más bajos que<br />

la competencia debido a economías de escala,<br />

bajos costos de prestación de servicios y uso<br />

intensivo de tecnologías de la información. En<br />

cuanto al mercado de consultoría en propiedad<br />

intelectual, aunque ha sido tradicionalmente<br />

asociado a bufetes de abogados, la participación<br />

de la consultora en éste se diferencia por ser más<br />

de orden estratégico; es decir, que no se limita<br />

al trámite de solicitudes de patentes o registros,<br />

sino que va más allá al articularlos al desempeño<br />

del negocio, lo cual sin duda representa una<br />

ventaja competitiva frente a las firmas que se<br />

limitan a hacer asesoría legal.<br />

Amenaza de nuevos entrantes<br />

En los últimos años han hecho presencia en<br />

el país empresas de consultoría y consultores<br />

independientes, provenientes de algunos países<br />

de Europa y Latinoamérica como España y<br />

Brasil, debido a la carencia de barreras de<br />

acceso y al hecho de que tradicionalmente el<br />

empresariado colombiano ha visto con mayor<br />

interés y confianza al consultor extranjero<br />

que al nacional. De otra parte, cada vez más<br />

Instituciones de Educación Superior han<br />

comenzado a ofrecer servicios de consultoría<br />

científica y tecnológica a los empresarios de la<br />

ciudad y del país, a través de grupos y centros<br />

de investigación e incluso de plataformas de<br />

interacción universidad – empresa, tales como<br />

CONNECT Bogotá y OTRI Bogotá.<br />

Amenaza de productos sustitutos<br />

La primarización de la economía y el proceso<br />

de desindustrialización del país hacen que<br />

muchas empresas prefieran tercerizar sus<br />

procesos de desarrollo tecnológico e innovación,<br />

incorporando conocimientos probados en sus<br />

productos y procesos, sin necesidad de realizar<br />

esfuerzos propios de investigación y desarrollo,<br />

que les podrían representar mayores costos,<br />

tiempos y riesgos. Evidencia de ello es la<br />

reducción del número de empresas innovadoras<br />

que se observó en la Encuesta de Desarrollo<br />

e Innovación Tecnológica (DANE, 2013). En<br />

realidad, este fenómeno podría ser aprovechado<br />

por la empresa para impulsar otras líneas de<br />

negocio como los servicios de consultoría en<br />

vigilancia tecnológica, selección y negociación de<br />

tecnología, más enfocados en la intermediación<br />

entre demandantes y proveedores de tecnología<br />

(brokering tecnológico), que en el desarrollo de<br />

capacidades para la innovación al interior de las<br />

organizaciones.<br />

Direccionadores del macroentorno<br />

En primer lugar, la recesión económica mundial<br />

comienza a sentirse en países emergentes<br />

como Colombia, donde por ejemplo, la<br />

revaluación del dólar y la caída de los precios<br />

internacionales del petróleo (principal rubro<br />

de ingresos de la economía colombiana), están<br />

provocando la devaluación del peso y un<br />

incremento en el déficit fiscal. Esto sin duda<br />

puede llegar a afectar el desempeño de las<br />

empresas colombianas, sobre todo en un sector<br />

tan sensible como ciencia y tecnología, pero<br />

dependerá de la efectividad de las previsiones<br />

que los gerentes implementen. En segundo<br />

lugar, las expectativas de una paz negociada con<br />

las guerrillas de las FARC y el ELN hacen pensar<br />

en un escenario de postconflicto en el que con<br />

mejores condiciones de seguridad nacional se<br />

pueda ver incrementada la inversión extranjera<br />

directa, el gobierno pueda liberar recursos del<br />

sector defensa y aumentar su inversión en otros<br />

sectores como industria o ciencia y tecnología,<br />

de gran interés para el mercado de consultoría<br />

en gestión tecnológica y de la innovación.<br />

Por último, la creciente preocupación de la<br />

comunidad internacional por el cuidado del<br />

medio ambiente y en particular por la mitigación<br />

de los efectos del cambio climático ha llevado a<br />

gobiernos y empresarios del mundo a concertar<br />

agendas e implementar acciones que permitan<br />

disminuir los impactos ambientales en todos los<br />

sectores productivos, mediante investigación<br />

científica, desarrollo de nuevas tecnologías e<br />

innovación en los negocios, en búsqueda de<br />

migrar a economías sustentables.<br />

En conclusión, el análisis externo permite<br />

evidenciar un mercado altamente competido<br />

en el que la rivalidad entre los consultores<br />

tiende a elevarse, debido a la disminución de<br />

la demanda ocasionada por la reducción de la<br />

inversión privada en I+D+I y el aumento de la<br />

oferta, por la presencia de nuevos entrantes,<br />

tales como consultores extranjeros, instituciones<br />

de educación superior y consultores<br />

independientes. Aunque el Plan Nacional


168 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

de Desarrollo establece un incremento de la<br />

inversión privada en ciencia y tecnología, el<br />

déficit fiscal del Gobierno Nacional permite<br />

augurar una reducción de la inversión pública<br />

en este sector. Por otro lado, cabe señalar que<br />

aspectos sociales como el proceso de paz y los<br />

efectos del cambio climático pueden influir de<br />

manera significativa en la demanda de servicios<br />

Tabla 2. Matriz Evaluación de Factores Externos (EFE)<br />

Factores externos clave<br />

que permitan generar soluciones tecnológicas a<br />

estas problemáticas.<br />

Los factores externos analizados fueron<br />

trasladados a la Matriz EFE, donde se<br />

clasificaron como oportunidades o amenazas y<br />

se priorizaron mediante la ponderación de su<br />

impacto en el mercado y el desempeño frente a<br />

los mismos. Ver tabla 2.<br />

Oportunidades<br />

Peso<br />

(A)<br />

Evaluación<br />

Calificación<br />

(B)<br />

(A*B)<br />

Las consultoras que vendan servicios como diagnóstico de oportunidades de innovación, desarrollo<br />

de cultura de innovación, gestión de recursos de fomento o de capital de riesgo y gestión de<br />

proyectos de I+D+I podrían tener mayores posibilidades de éxito, dado que son los servicios más<br />

contratados en este mercado.<br />

0,05<br />

5<br />

0,25<br />

Las consultoras que contacten clientes directamente o a través de referidos podrían tener mayores<br />

posibilidades de éxito, dado que son los mecanismos de contacto más usados en este mercado.<br />

0,03<br />

4<br />

0,12<br />

El Plan Nacional de Desarrollo establece un aumento de la inversión privada en CTI, que podría<br />

impactar en la contratación de consultoría en este campo.<br />

0,10<br />

4<br />

0,40<br />

La oferta de jóvenes profesionales es alta, lo que podría facilitar a las consultoras el reclutamiento<br />

de nuevos talentos a bajo costo.<br />

0,08<br />

5<br />

0,40<br />

La devaluación del peso podría generar excedentes de liquidez en las empresas exportadoras, que<br />

podrían destinar a I+D+I.<br />

0,08<br />

2<br />

0,16<br />

Las expectativas de una paz negociada hacen prever un incremento en la inversión extranjera directa<br />

y la disminución de la inversión pública en el sector defensa.<br />

0,05<br />

3<br />

0,15<br />

Los efectos del cambio climático podrían llevar a gobiernos y empresarios a invertir más en I+D+I.<br />

0,08<br />

4<br />

0,32<br />

Amenazas<br />

La rivalidad competitiva del mercado de consultoría en I+D+I tiende a ser elevada, dado que el<br />

número de consultoras viene en aumento y las empresas innovadoras, al igual que la inversión<br />

privada en asistencia técnica y consultoría en descenso.<br />

0,10<br />

1<br />

0,1<br />

Las consultoras de I+D+I que no evidencien su reconocimiento y experiencia en el mercado, tendrán<br />

menor posibilidad de generar contratos.<br />

0,10<br />

2<br />

0,2<br />

El incremento en el déficit fiscal del Gobierno Nacional hace prever una reducción de los recursos<br />

públicos para ciencia, tecnología e innovación.<br />

0,10<br />

2<br />

0,2<br />

La oferta de expertos es baja, lo que podría dificultar a las consultoras su reclutamiento e incrementar<br />

el costo de sus servicios.<br />

0,05<br />

3<br />

0,15<br />

<strong>No</strong> se percibe un suficiente nivel de confianza entre las consultoras para establecer alianzas, que<br />

faciliten la asociatividad para el desarrollo de proyectos a gran escala.<br />

0,01<br />

3<br />

0,03<br />

Se vislumbra la presencia de tres nuevos entrantes al mercado: consultores extranjeros, instituciones<br />

de educación superior y consultores independientes.<br />

0,10<br />

2<br />

0,2<br />

La devaluación del peso tiende a generar problemas de liquidez en las empresas importadoras, que<br />

podrían afectar sus inversiones en I+D+I.<br />

0,01<br />

4<br />

0,04<br />

Para cubrir los costos del postconflicto, probablemente el Gobierno tenga que recurrir a una nueva<br />

reforma tributaria, afectando las finanzas de las empresas que operan en Colombia.<br />

0,06<br />

3<br />

0,18<br />

TOTALES<br />

1,00<br />

2,90<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

169<br />

De otra parte, para el análisis interno y<br />

en concordancia con el modelo de Kast y<br />

Rosenzweig, con base en la información<br />

recolectada, se caracterizaron los cinco<br />

subsistemas de la empresa: el de razón de ser, el<br />

tecnológico, el estructural, el psicosocial y el de<br />

gestión, que se detallan a continuación:<br />

Subsistema razón de ser<br />

La empresa fue creada en el año 2008 por una<br />

pareja de esposos, como un Spin-off de un grupo<br />

de investigación, de la Facultad de Ingeniería<br />

de una universidad pública de Bogotá, con<br />

el objetivo de desarrollar soluciones para los<br />

problemas de innovación de las pequeñas y<br />

medianas empresas de Bogotá y sus alrededores.<br />

En su trayectoria como empresa ha logrado el<br />

reconocimiento como consultora empresarial<br />

ante importantes agencias como Colciencias<br />

y la Cámara de Comercio de Bogotá; y su<br />

esfuerzo por promocionar la innovación abierta<br />

a través de redes sociales la llevó a recibir en el<br />

año 2013 el “Premio al uso más innovador de<br />

las redes sociales para los negocios” del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID).<br />

Subsistema tecnológico<br />

La empresa ha venido ganando reconocimiento<br />

en el mercado por aspectos de orden conceptual<br />

y metodológico, como la ontología para<br />

gestionar procesos de innovación y el modelo<br />

de Diagnóstico de Capacidades de Innovación<br />

Empresarial (DICIE®), que le ha permitido<br />

llegar al cliente con soluciones claras y efectivas<br />

para sus necesidades de innovación, mediante<br />

intervenciones con modelos propios que les<br />

permiten ser más ágiles y por consiguiente<br />

reducir costos. En cuanto a la comunicación<br />

con actores externos, que representan un<br />

mercado potencial para los servicios de la<br />

consultora, ésta cuenta con una red social,<br />

desarrollada y administrada por la empresa,<br />

que se ha convertido en el principal mecanismo<br />

de promoción de sus servicios, permitiéndole<br />

tener contacto directo con más de seis mil<br />

usuarios inscritos, entre los cuales hay gerentes,<br />

académicos, estudiantes y personas en general,<br />

interesadas en temas relacionados con desarrollo<br />

tecnológico e innovación. Sin embargo, aunque<br />

la empresa hace presencia activa en redes<br />

sociales, su página web no se encuentra activa,<br />

limitando su presentación corporativa como<br />

empresa.<br />

Subsistema estructural<br />

La empresa carece de una estructura<br />

organizacional claramente definida, en cuanto a<br />

procesos y cargos; no obstante, sus colaboradores<br />

se pueden agrupar en cuatro grupos<br />

funcionales: el equipo gerencial conformado<br />

por la Gerente y el Subgerente, una funcionaria<br />

de apoyo administrativo (Secretaria), una<br />

profesional de investigación y desarrollo<br />

(Investigadora) y el staff de consultores, gestores<br />

y especialistas. El equipo gerencial y el personal<br />

de apoyo administrativo tienen un esquema<br />

de contratación laboral a término indefinido,<br />

mientras que la investigadora tiene un contrato<br />

laboral a término fijo, financiado por Colciencias<br />

bajo el programa Doctores en la Empresa,<br />

por el tiempo de duración de su proyecto<br />

de investigación (2013-2015). Respecto a los<br />

consultores, su contratación bajo la modalidad<br />

freelance, aunque permite un cierto grado de<br />

flexibilidad en los costos operativos del negocio,<br />

puede llegar a dificultar su retención futura en<br />

la compañía.<br />

Subsistema psicosocial<br />

La empresa busca tener un equipo de trabajo<br />

cohesionado y comprometido, mediante la<br />

consecución de un flujo de proyectos que les<br />

genere trabajo bien remunerado y comisiones<br />

por consecución de negocios. Para el trabajo<br />

operativo la empresa tiene como política, a<br />

través de los vínculos que ha generado con<br />

universidades, reclutar y formar a personas<br />

jóvenes, comprometidas, disciplinadas, con<br />

potencial y liderazgo, aunque no tengan mayor<br />

experiencia laboral, que le permitan cumplir<br />

satisfactoriamente con los cronogramas y<br />

entregables contratados.<br />

Subsistema de gestión<br />

Los canales a través de los cuales la empresa<br />

contacta a sus potenciales clientes se pueden<br />

resumir en cinco: la red social de innovación<br />

abierta; la presencia en redes sociales; la<br />

participación en eventos académicos o


170 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

empresariales; las visitas a empresas y la<br />

referenciación de clientes exitosos (voz a<br />

voz). Una vez establecidos los contactos, la<br />

realización de diagnósticos gratuitos le permite<br />

a la consultora acercar e interesar a los pequeños<br />

y medianos empresarios a la innovación.<br />

Con el diagnóstico elaborado, empresarios y<br />

consultores se reúnen para concertar posibles<br />

proyectos de mejora, a partir de una priorización<br />

conjunta de las estrategias que se podrían<br />

implementar, de acuerdo con la urgencia de<br />

los requerimientos y los recursos disponibles<br />

para implementarlos. Finalizado el proyecto y<br />

cumplidos todos los compromisos acordados, la<br />

gerencia de la empresa liquida el proyecto, paga<br />

a los consultores los honorarios establecidos,<br />

a los proveedores las facturas pendientes y al<br />

Estado los impuestos causados.<br />

En conclusión, en el nivel interno, aunque la<br />

empresa ha logrado desarrollar tecnologías<br />

propias para su modelo de negocio, como la<br />

metodología de diagnóstico y la red social<br />

de innovación, su potencial no ha sido<br />

suficientemente aprovechado, por cuanto no se<br />

ha visibilizado para atraer nuevos clientes, ni se<br />

ha contabilizado en los estados financieros para<br />

fortalecer la estructura de capital de la empresa.<br />

De igual forma, no se ha apalancado en su<br />

experiencia y reconocimiento con pymes, para<br />

expandirse a otros mercados como el de la gran<br />

empresa.<br />

Los factores internos analizados mediante<br />

el modelo de Kast y Rosenzweig fueron<br />

trasladados a la matriz EFI, donde se clasificaron<br />

como fortalezas o debilidades y se priorizaron<br />

mediante la ponderación de su impacto en la<br />

competitividad de la empresa y su desempeño<br />

frente a los mismos. Ver tabla 3.<br />

Los factores externos e internos de mayor<br />

relevancia se trasladaron a la matriz DOFA<br />

(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y<br />

Amenazas), con el objetivo de formular un<br />

conjunto de estrategias a partir de su cruce, lo<br />

cual permitió diseñar estrategias FO (aquellas<br />

agresivas, que se basan en las fortalezas para<br />

aprovechar las oportunidades), estrategias<br />

FA (aquellas que se basan en las fortalezas<br />

para minimizar el impacto de las amenazas),<br />

estrategias DO (aquellas que modifican<br />

las debilidades para poder aprovechar las<br />

oportunidades) y estrategias DA (aquellas<br />

básicamente defensivas, que buscan minimizar<br />

las debilidades y evitar las amenazas).Ver tabla<br />

4.<br />

Las estrategias diseñadas se ubicaron<br />

posteriormente en los distintos niveles del<br />

Mapa Estratégico (perspectiva de aprendizaje,<br />

perspectiva de procesos internos, perspectiva<br />

del cliente y perspectiva financiera), con el fin<br />

de garantizar su alineación estratégica hacia el<br />

cumplimiento de los propósitos corporativos de<br />

la consultora. Ver figura 1<br />

Desde la perspectiva de aprendizaje, la empresa<br />

debe fortalecer sus capacidades para ofrecer<br />

consultoría en innovación tecnológica a<br />

pymes, desarrollar capacidades para brindar<br />

este tipo de consultoría a grandes empresas, y<br />

desarrollar capacidades para ofrecer consultoría<br />

en innovación social y servicios de brokering<br />

tecnológico. En la perspectiva interna, la<br />

compañía debe adecuar su estructura para la<br />

operación de las nuevas unidades de negocio,<br />

mejorar su estructura de capital, obtener el<br />

reconocimiento como consultor ante Innpulsa<br />

y el SENA y establecer alianzas nacionales e<br />

internacionales para expandir su operación a<br />

otras regiones o países.<br />

Desde la perspectiva del cliente, la firma debe<br />

visibilizar su experiencia y conocimiento en<br />

el mercado, fidelizar a sus clientes y generar<br />

ingresos a partir de negocios asociados a sus<br />

unidades de negocio como la venta de material<br />

impreso o audiovisual y la venta de pauta<br />

publicitaria en la red Open Innovación Abierta.<br />

Finalmente, en la perspectiva financiera, la<br />

empresa debe enfocar sus esfuerzos en dos<br />

frentes: incrementar la rentabilidad del negocio<br />

y valorizar la empresa. Esto con el fin de<br />

mejorar las utilidades para los inversionistas e<br />

incrementar el valor de su inversión.<br />

Formulación e implementación del plan<br />

estratégico<br />

La misión de la empresa se complementó<br />

para incluir las nuevas unidades de negocio<br />

propuestas. Ver tabla 5.


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

171<br />

Tabla 3. Matriz Evaluación de Factores Internos (EFI)<br />

Factores internos clave<br />

Fortalezas<br />

Peso<br />

(A)<br />

Evaluación<br />

Calificación<br />

(A*B)<br />

(B)<br />

La empresa ha generado experticia y reconocimiento como consultora en procesos de innovación<br />

y gestión de proyectos para pymes, ante entidades como Colciencias, Cámara de<br />

Comercio de Bogotá y BID.<br />

0,10<br />

4<br />

0,4<br />

La empresa ha desarrollado metodologías propias para gestionar de forma ágil procesos de<br />

innovación, como el modelo de diagnóstico de capacidades de innovación empresarial y la<br />

ontología para gestionar procesos de innovación.<br />

0,10<br />

5<br />

0,5<br />

La contratación bajo la modalidad freelance de jóvenes talentos, genera en estos autonomía,<br />

libertad y compromiso frente al desarrollo de proyectos y en la empresa flexibilidad en sus<br />

costos operativos.<br />

0,05<br />

4<br />

0,2<br />

La empresa cuenta con repositorios en la nube que permiten acceder y compartir información<br />

en tiempo real, así como mantener su memoria técnica.<br />

0,03<br />

3<br />

0,09<br />

El portal de innovación abierta, desarrollado y administrado por la empresa, le permite<br />

tener contacto directo con más de seis mil usuarios inscritos.<br />

0,08<br />

5<br />

0,4<br />

Las instalaciones de la empresa son amplias y se ubican en una zona estratégica de fácil<br />

acceso y gran potencial.<br />

0,01<br />

3<br />

0,03<br />

La empresa tiene convenios de cooperación y alianzas estratégicas con instituciones como la<br />

U. Distrital, la U. de Sao Paulo, AIDO y IALE.<br />

0,08<br />

4<br />

0,32<br />

La empresa ha tenido un notable crecimiento en ventas, ha venido mejorando su nivel de<br />

liquidez e incrementando su margen de utilidad, consolidándose patrimonialmente.<br />

0,01<br />

4<br />

0,04<br />

Debilidades<br />

La empresa no ha logrado reconocimiento como consultor ante entidades como Innpulsa y<br />

SENA, ni antes grandes empresas.<br />

0,08<br />

2,5<br />

0,2<br />

La estructura de capital de la empresa le dificulta el acceso a proyectos más grandes tanto<br />

del sector público como del privado, dado que carece de activos fijos que la respalden financieramente.<br />

0,10<br />

1<br />

0,1<br />

La empresa no cuenta con certificaciones técnicas o de calidad que acrediten sus productos<br />

y procesos.<br />

0,01<br />

2<br />

0,02<br />

La empresa no cuenta con servidores propios que respalden y aseguren la información.<br />

0,01<br />

3<br />

0,03<br />

La operación del Innobus, como un mecanismo para llevar la innovación a las empresas, no<br />

ha sido muy efectiva.<br />

0,03<br />

2<br />

0,06<br />

La empresa carece de un plan estratégico y una estructura organizacional claramente definida.<br />

0,10<br />

1<br />

0,1<br />

Por ser una empresa familiar, las decisiones empresariales están supeditadas a las decisiones<br />

familiares y personales.<br />

0,01<br />

3<br />

0,03<br />

La empresa no hace evaluación del desempeño, ni desarrolla estrategias de retención del<br />

talento humano formado en la compañía.<br />

0,05<br />

1<br />

0,05<br />

Existe la percepción de que hay dificultad en la gerencia para delegar funciones, trabajar en<br />

equipo y dar lineamientos claros frente a la ejecución de proyectos.<br />

0,01<br />

3<br />

0,03<br />

La empresa carece de mecanismos publicitarios tales como: una página web corporativa, un<br />

portafolio empresarial y una estrategia de medios, que le permitan visibilizar sus logros y<br />

experiencia.<br />

0,10<br />

1<br />

0,1<br />

La empresa no cuenta con estrategias de fidelización que le permitan generar ingresos constantes<br />

de parte de sus clientes.<br />

0,04<br />

2<br />

0,08<br />

TOTALES<br />

1,00<br />

2,78<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015


172 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 4. Matriz DOFA<br />

Fortalezas<br />

F1. La empresa ha desarrollado metodologías propias para gestionar<br />

de forma ágil procesos de innovación, como el modelo de diagnóstico<br />

de capacidades de innovación empresarial y la ontología para gestionar<br />

procesos de innovación.<br />

F2. La empresa ha generado experticia y reconocimiento como consultora<br />

en procesos de innovación y gestión de proyectos para pymes,<br />

ante entidades como Colciencias, Cámara de Comercio de Bogotá y<br />

BID.<br />

F3. El portal de innovación abierta, desarrollado y administrado por<br />

la empresa, le permite tener contacto directo con más de seis mil<br />

usuarios inscritos.<br />

F4. La empresa tiene convenios de cooperación y alianzas estratégicas<br />

con instituciones como la U. Distrital, la U. de Sao Paulo, AIDO<br />

y IALE.<br />

O1. El Plan Nacional de Desarrollo establece<br />

un aumento de la inversión privada en CTI,<br />

que podría impactar en la contratación de<br />

consultoría en este campo.<br />

O2. Las expectativas de una paz negociada<br />

hacen prever un incremento en la inversión<br />

extranjera directa y la disminución de la inversión<br />

pública en el sector defensa.<br />

O3. Los efectos del cambio climático podrían<br />

llevar a gobiernos y empresarios a<br />

invertir más en I+D+I.<br />

O4. Las consultoras que vendan servicios<br />

como diagnóstico de oportunidades de innovación,<br />

desarrollo de cultura de innovación,<br />

gestión de recursos de fomento o de<br />

capital de riesgo y gestión de proyectos de<br />

I+D+I, podrían tener mayores posibilidades<br />

de éxito, dado que son los servicios más<br />

contratados en este mercado.<br />

A1. La rivalidad competitiva del mercado<br />

de consultoría en I+D+I tiende a ser elevada,<br />

dado que el número de consultoras viene<br />

en aumento y las empresas innovadoras,<br />

al igual que la inversión privada en asistencia<br />

técnica y consultoría, en descenso.<br />

A2. Las consultoras de I+D+I que no evidencien<br />

su reconocimiento y experiencia en<br />

el mercado, tendrán menor posibilidad de<br />

generar contratos.<br />

A.3 El incremento en el déficit fiscal del Gobierno<br />

Nacional hace prever una reducción<br />

de los recursos públicos para ciencia, tecnología<br />

e innovación.<br />

A4. Se vislumbra la presencia de tres nuevos<br />

entrantes al mercado: consultores extranjeros,<br />

instituciones de educación superior y<br />

consultores independientes.<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015<br />

F1.O1 Llegar a las medianas y grandes empresas con<br />

las metodologías desarrolladas, para aprovechar el<br />

incremento que éstas hagan en su inversión en CTI, a<br />

partir de las políticas de fomento del gobierno.<br />

F4.O2 Desarrollar en convenio con instituciones nacionales<br />

e internacionales programas de innovación<br />

social (capacitación, entrenamiento y emprendimiento)<br />

para la población desmovilizada.<br />

F3.O3. Desarrollar capacidades de brokering tecnológico<br />

para la mitigación de efectos del cambio climático,<br />

procesos de reconversión industrial y entrenamientos<br />

asociados a éste, con base en el networking<br />

generado a través del portal.<br />

F2.O4. Desarrollar una estrategia de marketing que<br />

le permita visibilizar su experiencia y reconocimiento<br />

como consultor en los servicios de I+D+I demandados<br />

por las empresas y concretar negocios.<br />

F1.A1. Diseñar una estrategia de posicionamiento de<br />

su imagen corporativa a partir de la visibilización de<br />

los factores diferenciadores de su modelo de negocio<br />

y diversificar su portafolio para brindar soluciones de<br />

brokering tecnológico a las empresas que decidan tercerizar<br />

sus procesos de innovación.<br />

F2.A2. Desarrollar una estrategia para visibilizar la<br />

experticia y el reconocimiento de la empresa en el<br />

mercado.<br />

F4.A3. Establecer alianzas a nivel regional e internacional<br />

para gestionar proyectos de innovación ante<br />

gobiernos locales u organismos de ciencia, tecnología<br />

e innovación de países vecinos.<br />

F2.A4. Ofrecer soluciones a la medida, de bajo costo,<br />

con facilidades de pago, a los empresarios con los que<br />

la compañía ha establecido una relación de confianza.<br />

Debilidades<br />

D1. La empresa no ha logrado reconocimiento como consultor<br />

ante entidades como Innpulsa y Sena, ni ante grandes empresas.<br />

D2. La estructura de capital de la empresa le dificulta el acceso a<br />

proyectos más grandes tanto del sector público como del privado,<br />

dado que carece de activos fijos que la respalden financieramente.<br />

D3. La empresa carece de un plan estratégico y una estructura organizacional<br />

claramente definida.<br />

D4. La empresa carece de mecanismos publicitarios tales como:<br />

una página web corporativa, un portafolio empresarial y una estrategia<br />

de medios, que le permitan visibilizar sus logros y experiencia.<br />

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO<br />

D1.D2.O1. Lograr el reconocimiento<br />

como consultor ante Innpulsa,<br />

el SENA y grandes empresas, mejorando<br />

la estructura de capital de<br />

la empresa.<br />

D3.O2.O3 Adaptar el plan estratégico<br />

y la estructura organizacional<br />

de la empresa, para generar capacidades<br />

que le permitan aprovechar<br />

las oportunidades de negocio relacionadas<br />

con el postconflicto y el<br />

cambio climático.<br />

D4.O4. Desarrollar una estrategia<br />

de marketing que permita visibilizar<br />

su experiencia y conocimiento<br />

como consultor de innovación.<br />

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA<br />

D2.D3.A1.A3.A4. Desarrollar nuevas<br />

unidades de negocio (brokering,<br />

editorial, publicidad en la<br />

red), apalancándose en inversión<br />

externa.


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

173<br />

<strong>No</strong>ta: Debe tenerse en cuenta que las variables que se incluyan en la matriz DOFA deben ser numeradas<br />

de acuerdo con su ubicación (Ej: F1, F2, D1, D2, O1, O2, Az, A2). Esto con el fin de señalar el cruce de las<br />

mismas en función de la estrategia (EJ:F1,01)<br />

Figura 1. Mapa estratégico<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015<br />

Tabla 5. Ajustes a la misión<br />

Misión actual<br />

Transformar conocimiento en valor, para nuestros<br />

clientes, colaboradores y socios, mediante el diseño,<br />

desarrollo y aplicación de soluciones creativas, ágiles<br />

y dinámicas para la gestión de la innovación.<br />

Misión propuesta<br />

Transformar conocimiento en valor, para nuestros clientes, colaboradores<br />

y socios, mediante el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones<br />

creativas, ágiles y dinámicas para la gestión de la innovación<br />

en la empresa; el asesoramiento efectivo en la compra y venta de soluciones<br />

tecnológicas, que garantice transacciones seguras, confiables y económicas<br />

y el acompañamiento a comunidades para la generación e implementación<br />

de soluciones innovadoras a problemas locales.<br />

Fuente: Elaboración de los Autores. Bogotá, 2015<br />

La visión de la firma se modificó ampliamente<br />

para poder establecer un plazo, precisar su<br />

alcance y articularla a la misión para proyectar<br />

las nuevas unidades de negocio. Su formulación<br />

se hizo teniendo en cuenta las recomendaciones<br />

en cuanto a que debería ser inspiradora, retadora<br />

y alcanzable. Ver tabla 6.<br />

Respecto a los valores declarados por la gerencia,<br />

solamente se sugirió agregar uno que evidencie<br />

el tipo de relación de la empresa con el cliente.<br />

Ver tabla 7.


174 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 6. Visión actual y propuesta<br />

Visión actual<br />

Ser el aliado y referente en Ciencia, Tecnología e Innovación<br />

para el gobierno, la empresa y la academia,<br />

en cada una de las regiones donde la consultora desarrolle<br />

su operación.<br />

Visión propuesta<br />

En el 2020 la consultora será reconocida en Colombia y Latinoamérica,<br />

como el aliado estratégico de empresas, gobiernos y comunidades, para la<br />

generación, comercialización y aprovechamiento de conocimientos innovadores,<br />

generadores de riqueza y desarrollo.<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015<br />

Tabla 7. Valores actuales y propuestos<br />

Valores actuales<br />

En la empresa creemos en las capacidades de quienes la<br />

integramos y se relacionan con nosotros, creemos en las<br />

nuevas oportunidades y logros que se puedan desarrollar<br />

haciendo uso adecuado del conocimiento.<br />

Las personas que hacemos parte de esta organización<br />

somos solidarios, honestos, rigurosos, respetuosos,<br />

creativos, apasionados, emprendedores, proactivos y<br />

comprometidos con lo que hacemos, proponemos y<br />

comunicamos.<br />

Ser parte de esta consultora implica asumir la vida con<br />

una dosis de inconformismo positivo que orienta la acción<br />

a la búsqueda permanente de una mejor situación<br />

individual y colectiva.<br />

Valores propuestos<br />

En la empresa creemos en las capacidades de quienes la integramos<br />

y se relacionan con nosotros, creemos en las nuevas oportunidades<br />

y logros que se puedan desarrollar haciendo uso adecuado<br />

del conocimiento.<br />

Las personas que hacemos parte de esta organización somos solidarios,<br />

honestos, rigurosos, respetuosos, creativos, apasionados,<br />

emprendedores, proactivos y comprometidos con lo que hacemos,<br />

proponemos y comunicamos.<br />

Ser parte de esta consultora implica asumir la vida con una dosis<br />

de inconformismo positivo que orienta la acción a la búsqueda<br />

permanente de una mejor situación individual y colectiva.<br />

Nuestra relación con los clientes se caracteriza por la confianza que da el<br />

entender y comprender sus necesidades y posibilidades y por el respeto<br />

que genera el cumplir a satisfacción sus expectativas y requerimientos.<br />

Fuente: Elaboración de los Autores. Bogotá, 2015<br />

Las iniciativas desplegadas en el mapa<br />

estratégico que se presenta en la figura 1, se<br />

agruparon en los siguientes siete grandes<br />

objetivos estratégicos:<br />

• Visibilizar la experiencia y el conocimiento<br />

de la empresa para mejorar su imagen y<br />

posicionamiento en el mercado.<br />

• Mejorar la estructura de capital para valorizar<br />

la empresa.<br />

• Desarrollar capacidades para ofertar servicios<br />

de brokering tecnológico.<br />

• Desarrollar capacidades para ofertar servicios<br />

de consultoría en innovación social.<br />

• Fortalecer capacidades para ofrecer consultoría<br />

a pymes.<br />

•Desarrollar capacidades para ofrecer<br />

consultoría a grandes empresas.<br />

• Expandir sus operaciones a otras regiones de<br />

Colombia y a otros países de América Latina.<br />

Con el fin de dotar a la gerencia de una estructura<br />

que le permita desarrollar los objetivos<br />

estratégicos y administrar la operación de la<br />

empresa de forma más eficiente, se diseñó un<br />

mapa de procesos y un organigrama, que reflejan<br />

la evolución propuesta para la organización los<br />

cuales se muestran en las figuras 2 y 3.


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

175<br />

Figura 2. Mapa de procesos<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015<br />

Figura 3. Organigrama<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015


176 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Ajustados los lineamientos estratégicos y<br />

definida la estructura organizacional para su<br />

operacionalización, se hizo necesario determinar<br />

la forma cómo implementar las estrategias, para<br />

lo cual se acudió al modelo de transformación<br />

empresarial de (Biasca, 2001), que planteado<br />

desde la analogía médica, determina el estado de<br />

salud de la empresa (su posición competitiva) a<br />

partir de la evaluación de seis factores: estructura,<br />

estrategia, administración, tecnología,<br />

productividad y financiación, determinando<br />

la urgencia de la intervención en función de<br />

si ésta requiere un mejoramiento incremental<br />

(evolución) o un mejoramiento significativo<br />

(revolución). De manera que dependiendo de la<br />

situación de cada factor su situación puede ser:<br />

desesperada, urgente, preocupante, mejorable u<br />

óptima. En la tabla 8, se presenta la priorización<br />

de los objetivos estratégicos mediante la matriz<br />

del modelo Biasca.<br />

Para alcanzar los objetivos estratégicos definidos<br />

y priorizados se hizo necesario establecer un<br />

conjunto de proyectos para cada uno, con una<br />

proyección de implementación en el tiempo y<br />

un presupuesto estimado para su ejecución.<br />

Con el objeto de visualizar el conocimiento y la<br />

experiencia de la empresa, mejorar su imagen<br />

y posición en el mercado se hace necesario:<br />

rediseñar la imagen corporativa de la empresa<br />

para que refleje sus nuevas unidades de<br />

negocio; diseñar e implementar una estrategia<br />

de marketing digital que le permita activar una<br />

página web corporativa, fortalecer su presencia<br />

en redes sociales y posicionarse en buscadores;<br />

diseñar e implementar una estrategia de<br />

marketing corporativo mediante la elaboración<br />

de un portafolio de servicios, la adecuación de<br />

espacios de atención al cliente dentro de las<br />

instalaciones de la empresa, el establecimiento<br />

Tabla 8. Matriz de priorización estratégica de Biasca<br />

Factores de<br />

Competitividad<br />

Desesperada Urgente Preocupante A corregir Óptima<br />

Meses<br />

Hasta<br />

un año<br />

Hasta<br />

1,5 años<br />

Hasta<br />

2 años<br />

Más de<br />

2 años<br />

Temas a Resolver<br />

Estructura<br />

Estrategia<br />

X<br />

X<br />

Desarrollar nuevas<br />

unidades de negocio:<br />

brokering tecnológico<br />

e innovación social.<br />

Expandirse a otros<br />

mercados: grandes<br />

empresas, regiones y<br />

países.<br />

Fortalecer su presencia<br />

en el mercado de<br />

pymes.<br />

Administración<br />

X<br />

Visibilizar la<br />

experiencia y el<br />

conocimiento de la<br />

empresa.<br />

Tecnología<br />

Productividad<br />

X<br />

X<br />

Financiación<br />

X<br />

Mejorar la estructura<br />

de capital para valorizar<br />

la empresa<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

177<br />

y desarrollo de una fuerza comercial y la<br />

organización de eventos de activación de marca<br />

con clientes potenciales.<br />

En cuanto a mejorar la estructura de capital<br />

y valorizar la empresa, se recomienda a la<br />

gerencia, contabilizar los activos intangibles,<br />

gestionar recursos externos para apalancar<br />

la nueva operación, invertir en activos fijos<br />

que brinden respaldo financiero y desarrollar<br />

alianzas estratégicas para generar nuevos<br />

ingresos conexos a las unidades de negocio,<br />

como la edición y venta de material impreso<br />

o audiovisual relacionado y la venta de pauta<br />

comercial en la red social Open.<br />

Con el propósito de desarrollar la unidad de<br />

negocio de brokering tecnológico es indispensable<br />

conformar un equipo especializado para los<br />

procesos de vigilancia, valoración y negociación<br />

tecnológica, al que se debe dotar con los equipos<br />

de hardware y software necesarios y para<br />

el que se hace necesario adecuar un espacio<br />

de trabajo dentro de las instalaciones de la<br />

empresa. Para desarrollar la unidad de negocio<br />

de innovación social es necesario conformar<br />

un equipo especializado que sea capaz de<br />

identificar oportunidades de innovación en las<br />

comunidades para formular proyectos, así como<br />

capacitar y acompañar a dichas comunidades en<br />

la implementación de los mismos, al que hay que<br />

dotar con equipos de hardware y software, para<br />

lo cual es preciso adecuar un espacio de trabajo<br />

dentro de las instalaciones de la empresa.<br />

Con el fin de fortalecer las capacidades<br />

de consultoría a pymes, la empresa debe<br />

estructurar un plan de incentivos para estimular<br />

a los colaboradores a conseguir nuevos negocios<br />

y promover con los clientes actuales la recompra<br />

y la referenciación frente a otros empresarios.<br />

También es muy importante adelantar los<br />

trámites correspondientes para obtener el<br />

reconocimiento de entidades de apoyo a la<br />

innovación tan importantes como Innpulsa y<br />

el Sena. Para ampliar la oferta de servicios a<br />

las grandes empresas es necesario fortalecer<br />

al equipo de trabajo con el equipamiento de<br />

cómputo y el espacio de trabajo necesario, así<br />

como trabajar en la certificación de calidad de<br />

los procesos (ISO 9000), por ser esta un requisito<br />

de mercado para poder operar en este segmento.<br />

Finalmente, para expandir su operación a otras<br />

regiones y países, la empresa debe desarrollar<br />

un equipo de trabajo para que realice misiones<br />

exploratorias y establezca alianzas con actores<br />

locales que faciliten la inserción en nuevos<br />

mercados y minimicen el riesgo de ingreso a los<br />

mismos.<br />

Por último, con el fin de dotar a la Gerencia de<br />

un mecanismo que le permita monitorear el<br />

avance del plan estratégico y tomar decisiones<br />

en tiempo real frente a fluctuaciones en su<br />

desempeño, se propuso un set de indicadores<br />

desplegados en un tablero de control gerencial,<br />

como el que se muestra en la tabla 9.<br />

Las señales de alarma le permitirán a la gerencia<br />

monitorear y controlar la gestión, determinando<br />

cuándo hay variación frente al rango de<br />

tolerancia. Esto conlleva a analizar posibles<br />

variaciones e implementar acciones correctivas<br />

a tiempo.<br />

Conclusiones<br />

La consultora es una empresa que aunque por el<br />

esfuerzo de sus socios ha superado la etapa inicial<br />

de creación y sostenimiento, se encuentra en el<br />

momento justo para apalancar su crecimiento.<br />

Para ello, requiere de los empresarios la apertura<br />

mental y el valor suficiente para arriesgarse a<br />

emprender una nueva aventura, que les permita<br />

transitar con éxito la etapa de maduración y<br />

posicionamiento en el mercado. Esta nueva<br />

etapa demandará de ellos la capacidad de<br />

aunar esfuerzos para soportar la operación e ir<br />

delegando la administración y el control de los<br />

procesos en personas de confianza.<br />

Aunque el mercado de la consultoría en<br />

desarrollo tecnológico e innovación tiende a ser<br />

cada vez más competido, hay ciertas señales<br />

del entorno, como el anunciado aumento de la<br />

inversión privada en ciencia y tecnología, que<br />

hacen prever muchas oportunidades para la<br />

empresa, pero que con el tamaño y la estructura<br />

actual difícilmente podrá aprovechar.<br />

El modelo de negocio construido por los<br />

empresarios en estos siete años de vida<br />

empresarial, se ha venido cimentando sobre<br />

pilares muy sólidos como el desarrollo<br />

de modelos propios de intervención y el


178 Pp 163 - 179. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Tabla 9. Tablero de control gerencial<br />

Objetivo Indicador Meta Ejecución<br />

Visibilizar la experiencia y el conocimiento<br />

de la empresa para mejorar<br />

su imagen y posicionamiento en el<br />

mercado.<br />

(Clientesi+1 – Clientesi) x 100<br />

Clientesi<br />

10%<br />

=10%<br />

Mejorar la estructura de capital para<br />

valorizar la empresa.<br />

(Activosi+1 – Clientesi) x 100<br />

Activosi<br />

30%<br />

=30%<br />

Desarrollar capacidades para ofertar<br />

servicios de brokering tecnológico.<br />

Desarrollar capacidades para ofertar<br />

consultoría en innovación social.<br />

Ventas Broker x 100<br />

Total Ventas<br />

Ventas Innovación Social x 100<br />

Total Ventas<br />

30%<br />

20%<br />

=30%<br />

=20%<br />

Fortalecer capacidades para ofrecer<br />

consultoría a pymes.<br />

Desarrollar capacidades para ofrecer<br />

consultoría a grandes empresas.<br />

Ventas Pymes x 100<br />

Total Ventas<br />

Ventas Gran Empresa x 100<br />

Total Ventas<br />

30%<br />

10%<br />

=30%<br />

=10%<br />

Expandir sus operaciones a otras<br />

regiones de Colombia y a otros países<br />

de América Latina.<br />

Negocios Externos x 100<br />

Total Negocios<br />

10%<br />

=10%<br />

Fuente: Elaboración de los autores. Bogotá, 2015<br />

posicionamiento de mecanismos de interacción<br />

con el mercado como la red social especializada,<br />

pero requiere la construcción de estructuras que<br />

le permitan explotar mucho más su potencial,<br />

tales como: el fortalecimiento de su imagen<br />

corporativa, su robustecimiento financiero, la<br />

diversificación de su portafolio y la expansión<br />

a nuevos mercados, que unidos le permitan<br />

aumentar los ingresos, mejorar la rentabilidad y<br />

valorizar la empresa.<br />

Aun cuando a la fecha los socios han sabido<br />

articular su vida familiar y empresarial,<br />

resolviendo sus diferencias de forma adecuada<br />

y responsable, como pareja no están exentos de<br />

problemas en su relación que podrían poner en<br />

riesgo el futuro de la empresa, por lo que se hace<br />

indispensable la concertación de un protocolo<br />

de gobierno corporativo en el que prevean<br />

como actuar frente a diferencias insalvables<br />

para preservar el funcionamiento de la empresa<br />

y, por consiguiente, el patrimonio construido<br />

alrededor de ella.<br />

De otra parte, el esfuerzo por reclutar jóvenes<br />

talentos para formarlos como consultores en la<br />

compañía, debe acompañarse de estrategias de<br />

retención que eviten que migren a la competencia<br />

o se conviertan en competidores directos, por<br />

cuanto ese esfuerzo es costoso para la empresa<br />

y la deserción implicaría una destrucción de<br />

capital intelectual que la consultora no puede<br />

darse el lujo de hacer.<br />

También la empresa debe hacer un esfuerzo<br />

por documentar sus procesos y garantizar la<br />

trazabilidad en el manejo de la información,<br />

para de esta forma medir su desempeño e<br />

implementar estrategias de mejoramiento<br />

continuo, que a su vez le permitan certificarse<br />

bajo la norma ISO 9000 y otras normas como la<br />

NTC 5800, que ya son requisito de entrada para<br />

mercados como el de la gran empresa.<br />

El brokering tecnológico se erige como una<br />

excelente alternativa para generar flujo de caja<br />

a la compañía, ante la reticencia del mercado a


Héctor Gómez G. - Martha Moya P.<br />

Integración de modelos sistémicos al análisis estratégico organizacional de una empresa de consultoría<br />

179<br />

invertir en desarrollo e innovación tecnológica.<br />

Esta unidad de negocio, bien manejada, podría<br />

convertirse en la fuente que irrigue recursos<br />

frescos a otras apuestas empresariales, como<br />

la innovación social y la producción editorial<br />

asociada a esta.<br />

Finalmente, cabe señalar, que aunque la oferta de<br />

servicios se enfocaba en el posicionamiento de<br />

la consultora como broker tecnológico, el análisis<br />

situacional permitió otros posibles frentes de<br />

trabajo, que de todas formas se pueden articular<br />

de una u otra forma al negocio del brokering.<br />

Referencias<br />

Albors, J. e Hidalgo, A. (Agosto - Septiembre de<br />

2003). Las redes transnacionales de transferencia de<br />

tecnología. Un análisis del estado del arte y de la red<br />

europea de IRC´s. <strong>Revista</strong> madri+d (18), 6.<br />

Biasca, R. (2001). ¿Somos competitivos? Análisis<br />

estratégico para crear valor. Buenos Aires, Argentina:<br />

Ediciones Granica S.A.<br />

Departamento Administrativo Nacional de<br />

Estadística DANE. (2012). Encuesta de desarrollo e<br />

innovación tecnológica en la industria manufacturera 2009<br />

- 2010. Bogotá D.C.: DANE.<br />

Johnson, G., Scholes, K.y Whittington, R. (2006).<br />

Dirección Estratégica (7a ed.). Madrid, España: Pearson<br />

Educación S.A.<br />

Kaplan, R. y <strong>No</strong>rton, D. (1997). Cuadro de mando<br />

integral (The balanced scorecard) (2ª. ed.). Barcelona,<br />

España: Gestión 2000.<br />

Kast, F. y Rosenzweig, J. (1993). Administración en las<br />

organizaciones: enfoque de sistemas y de contingencias.<br />

México, D.F.: McGraw-Hill.<br />

Ortiz, A. (2001). Gerencia financiera y Diagnóstico<br />

Estratégico. (Segunda Edición ed.). Bogotá: McGraw<br />

Hill.<br />

Ruiz, M., y Mandado, E. (1989). La innovación<br />

tecnológica y su gestión. Barcelona, España: Marcombo<br />

Editores.<br />

Shen, & Guo. (2010). Study on the Development of<br />

the Science and Technology Broker Industry. 3rd<br />

International Conference on Information Management,<br />

Innovation Management and Industrial Engineering (p.p.<br />

596-599). Kunming, China: IEEE Computer Society.<br />

Wheelen, T. y Hunger, J. (2007). Administración<br />

estratégica y política de negocios: conceptos y casos. (10a<br />

ed.). México, D.F.: Pearson Educación.<br />

Departamento Administrativo Nacional de<br />

Estadística DANE. (2013). Encuesta de desarrollo e<br />

innovación tecnológica en industria manufacturera 20<strong>11</strong>-<br />

2012. Bogotá D.C.: DANE.


Pautas para Autores<br />

Pautas para Autores<br />

181<br />

1.1 Características generales<br />

Los artículos deben enviarse vía correo electrónico,<br />

dentro de las fechas establecidas por INPAHU, a la<br />

siguiente dirección: revistainpahu@inpahu.edu.<br />

co Los artículos serán inéditos y no podrán estar<br />

sometidos simultáneamente a consideración de<br />

otras revistas. La opinión expresada en ellos es<br />

responsabilidad única de los autores. Los autores<br />

cuyos artículos sean seleccionados para hacer<br />

parte de la <strong>Revista</strong>, deberán firmar una autorización<br />

para garantizar los derechos de autor, en la cual se<br />

especifica el derecho que tiene la <strong>Revista</strong> y por ende,<br />

INPAHU, de reproducir el artículo en este medio<br />

de comunicación, sin ningún tipo de retribución<br />

económica o compromiso de la institución,<br />

entendiéndose este como una contribución por<br />

parte del autor a la difusión del conocimiento y/o<br />

desarrollo tecnológico, cultural o científico de la<br />

comunidad o del país.<br />

Los artículos se someterán a revisión y los autores<br />

deberán ajustar el documento de acuerdo con las<br />

sugerencias realizadas por los pares evaluadores.<br />

El comité editorial estudiará cada artículo según<br />

los criterios de pertinencia, coherencia y aportes al<br />

conocimiento y seleccionará para su publicación,<br />

los que cumplan con las condiciones de calidad. El<br />

artículo definitivo, después de todas las correcciones<br />

respectivas, se remite al autor para la aprobación de<br />

la versión final. El autor recibirá dos (2) ejemplares de<br />

la publicación sin costo.<br />

La dirección de la revista se reserva el derecho de<br />

publicar o no los trabajos recibidos, por lo tanto la<br />

recepción de un artículo no implica compromiso<br />

alguno por parte de la revista para su publicación.<br />

Los artículos que no sean seleccionados no se<br />

devolverán y vía correo electrónico se informará a<br />

los autores de esta decisión.<br />

1.2 Tipología de los artículos<br />

La revista <strong>UNINPAHU</strong> publica artículos en español y<br />

en inglés, enmarcados en los siguientes tipos:<br />

• Artículos originales de investigación científica<br />

y desarrollo tecnológico: documentos que<br />

presentan resultados derivados de proyectos de<br />

investigación científica y/o desarrollo tecnológico.<br />

• Artículos originales de reflexión sobre un<br />

problema o tópico particular: Documentos<br />

que presentan resultados de investigación desde<br />

una perspectiva analítica, interpretativa, o crítica<br />

del autor, sobre un tema específico, recurriendo a<br />

fuentes originales.<br />

• Artículos de revisión: Son escritos resultado<br />

de una investigación en los cuales se analizan,<br />

sistematizan e integran los resultados de<br />

investigaciones publicadas o no sobre un campo<br />

en ciencia y tecnología. Ofrecen una perspectiva<br />

del estado de un dominio específico de la ciencia<br />

y la tecnología, de sus evoluciones, avances y<br />

tendencias durante un periodo de tiempo, que<br />

señalan las perspectivas de su desarrollo y de<br />

evolución futura. Se caracterizan por presentar<br />

una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo<br />

menos 50 referencias.<br />

• Artículos académicos: Reflejan la reflexión del<br />

propio quehacer del docente y del conocimiento<br />

y evolución de su disciplina. Son escritos que no<br />

necesariamente tienen que ser producto de una<br />

investigación; documentos con claridad respecto<br />

al objeto de estudio, el marco de referencia<br />

teórica, las hipótesis y los conceptos desarrollados,<br />

que ofrecen una información sólida y rigurosa,<br />

que aporte nuevos conocimientos en el tópico<br />

correspondiente; documentos caracterizados por<br />

su pertinencia y especialización, con un enfoque<br />

analítico riguroso, comprensible y universal.<br />

1.3 Presentación de los artículos<br />

El artículo debe presentarse en tamaño carta,<br />

formato Word, a doble espacio, fuente Times New<br />

Roman de 12 puntos y tener entre 12 y 20 páginas<br />

de extensión. Las figuras, fotografías e imágenes<br />

incluidas dentro del documento deben ser de<br />

alta resolución (300dpi) para facilitar su impresión.<br />

Estos archivos deben adjuntarse en su programa<br />

gráfico original, reseñando dentro del texto su<br />

ubicación. Tanto las figuras como las tablas, deben<br />

estar enumeradas con números arábigos en orden


182 Pp 181 - 184. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

consecutivo a través de todo el texto. Las figuras<br />

y las tablas tendrán su leyenda correspondiente<br />

atendiendo las normas APA, para este fin. En caso<br />

de que las figuras y las tablas provengan de otras<br />

publicaciones se debe citar la fuente en la parte<br />

inferior de las mismas. La redacción del texto debe<br />

ser impersonal (tercera persona), inclusive los<br />

agradecimientos.<br />

Todos los artículos deben organizarse de la<br />

siguiente forma:<br />

En la primera página incluir: título<br />

del artículo (debe contener el menor<br />

número posible de palabras que describan<br />

adecuadamente el contenido), debajo del<br />

título, los nombres y apellidos completos<br />

de los autores y la afiliación institucional<br />

de cada uno. En la misma página, debe<br />

presentarse el resumen en español escrito<br />

en un solo párrafo, el cual no debe exceder<br />

las 200 palabras, en espacio sencillo y al<br />

final del resumen deben aparecer hasta 5<br />

“Palabras Clave”. Así mismo, presentar el título<br />

y resumen en inglés (Abstract), con el mismo<br />

contenido del resumen en español y las<br />

palabras clave correspondientes (Key words).<br />

Para los artículos de investigación científica,<br />

el resumen debe incluir en forma concreta:<br />

el objetivo principal, la metodología, los<br />

resultados y la conclusión principal. En pie de<br />

página incluir la formación del investigador,<br />

el nombre de las entidades que financian la<br />

investigación y la dirección electrónica del<br />

autor para correspondencia.<br />

1.4 Estructura para artículos<br />

científicos y desarrollo<br />

tecnológico<br />

El cuerpo del artículo debe contener, además de<br />

lo anotado para la primera página, introducción,<br />

materiales y métodos, resultados, discusión,<br />

reconocimientos, si a ello hubiere lugar y referencias<br />

bibliográficas.<br />

En la introducción se debe exponer con claridad<br />

la naturaleza y el alcance del problema investigado,<br />

analizar los antecedentes y otros posibles estudios,<br />

la revisión de las publicaciones pertinentes para<br />

orientar al lector; indicar el marco teórico en el<br />

cual se citan y describen brevemente los principios<br />

y teorías que dan sentido al trabajo realizado,<br />

mencionar el propósito y el objetivo de forma<br />

clara y sencilla y la relación con los resultados y<br />

conclusiones obtenidas. La sección de materiales<br />

y métodos o metodología hace alusión a los<br />

procedimientos, técnicas e instrumentos empleados<br />

en el desarrollo de la investigación, teniendo<br />

como características la claridad e información<br />

suficiente que permita ser reproducible por otros<br />

investigadores. El aparte de Resultados es la<br />

sección de explicación e interpretación breve y<br />

precisa de los descubrimientos; se utilizan tablas<br />

y gráficos para organizar los hallazgos y facilitar su<br />

comprensión. En la discusión se deben presentar<br />

los principios, relaciones y generalizaciones que los<br />

resultados indican; también señalar las excepciones<br />

y delimitar los aspectos no resueltos, mostrar como<br />

concuerdan o no los resultados e interpretaciones<br />

con los trabajos anteriormente publicados; exponer<br />

las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles<br />

aplicaciones prácticas; formular las conclusiones de<br />

una forma clara y sintetizar las pruebas que respaldan<br />

cada conclusión. Algunos de estos artículos podrían<br />

no tener uno o varios de estos ítemes, dependiendo<br />

de la tipología del artículo y la disciplina.<br />

1.5 Estructura para artículos<br />

de reflexión<br />

El cuerpo de un artículo de reflexión deberá estar<br />

estructurado así: introducción, el planteamiento<br />

del problema, el texto principal del artículo con<br />

el desarrollo del tema y los subtítulos que el autor<br />

considere necesarios, conclusiones si a ello hubiere<br />

lugar, agradecimientos y bibliografía. Podrán<br />

incluirse máximo 5 ilustraciones o gráficos. El texto<br />

debe presentar la tesis a través del análisis de los<br />

juicios que giran en torno a las posturas del autor<br />

para dar respuesta a los interrogantes planteados.<br />

1.6 Estructura para artículos<br />

de revisión<br />

La estructura del artículo de revisión consta de<br />

introducción, discusión, agradecimientos y referencias<br />

bibliográficas. La introducción a diferencia de los<br />

artículos científicos originales puede ser más extensa y<br />

debe incluir una revisión de por lo menos 50 referencias.<br />

La discusión debe ocupar más o menos la mitad del


Pautas para Autores<br />

183<br />

cuerpo del artículo y debe hacer un análisis crítico de la<br />

literatura consultada sobre el tema específico. Este tipo<br />

de artículo no debe contener tablas o figuras.<br />

1.7 Estructura de artículos<br />

académicos<br />

Se estructura en apartes y párrafos que exponen una<br />

idea principal; es decir, tiene las características de un<br />

artículo corto y desarrolla un aspecto concreto de<br />

un tema determinado. En este marco, la escritura de<br />

artículos académicos es la herramienta que permite<br />

expresar y argumentar académicamente puntos de<br />

vista de temas que maneja y domina el autor.<br />

1.8 Citas bibliográficas dentro<br />

del texto<br />

Para la citación dentro del texto se aplican las normas<br />

APA edición 6ª. <strong>No</strong> se utilizan notas de pie de página. Al<br />

final o dentro del párrafo debe aparecer el apellido del<br />

autor y el año respectivo dentro de paréntesis, ejemplo:<br />

(Steiner, 1991); si la referencia tiene dos autores, deben<br />

escribirse siempre los dos autores así: (Czernikowski y<br />

Dodwell, 2003, p. <strong>11</strong>2) y si la referencia tiene más de tres,<br />

debe escribirse todos los autores en la primera citación<br />

y en la segunda se cita así: (Gómez et al, 1999). Si son<br />

más de seis autores, se cita directamente así: (Rubio<br />

et al, 2009). Si la referencia hace parte de la oración,<br />

se expresa: Keynes (1994) afirma… Cuando se cita un<br />

autor citado en otro, se referencia así:: González (2005<br />

citado en Vélez, 2000) detectó que los elementos<br />

encontrados… Para una idea no textual: (González,<br />

2005 citado en Vélez, 2000).<br />

1.9 Lista de Referencias<br />

bibliográficas<br />

Todos los artículos, independientemente de su<br />

tipología, deben presentar al final del artículo las<br />

referencias bibliográficas en orden alfabético, de<br />

acuerdo con el apellido del autor o autores, solamente<br />

los referenciados dentro del texto del artículo, en<br />

espacio interlineado y con sangría francesa. En las<br />

referencias bibliográficas se presenta la información en<br />

forma completa y exacta de cada fuente citada en el<br />

texto, de tal manera que el lector las pueda encontrar<br />

fácilmente. En caso de registrarse varias publicaciones<br />

del mismo autor, ordenarlas cronológicamente en<br />

el orden en que fueron publicadas. Cuando un autor<br />

tiene más de una publicación en un mismo año, se<br />

mantiene el orden cronológico y se utilizan letras para<br />

diferenciar las referencias de ese mismo año (Ejemplo:<br />

2001a). Consultar las normas APA edición 6ª de escritura<br />

de referencias. Para ilustración, se presenta la forma de<br />

escribir algunas referencias más comunes.<br />

Referencias de libros<br />

Apellido de autor, inicial del nombre. (Año). Título<br />

del libro. Lugar de publicación: nombre de la<br />

Editorial. El título del libro va con cursiva, nunca<br />

entre comillas. Si son varios los autores, se separan<br />

entre comas y al nombre final le precede una “y”,<br />

si el libro es en español; o de un “&” si es en inglés.<br />

Ejemplo:<br />

Efran, J.S., Lukens, M.D. y Lukens, R.J. (1994).<br />

Lenguaje, estructura y cambio. Barcelona: Gedisa.<br />

Capítulos de libros y libros<br />

compilados<br />

Ejemplo: Katz, D. (1971). El enfoque funcional<br />

para el estudio de las actitudes. En R. Zúñiga<br />

(ed.), Psicología social 10: La influencia social<br />

individualizada (pp. 101 - 128). Valparaíso: Ediciones<br />

Universitarias de Valparaíso.<br />

Presentaciones y conferencias<br />

Ejemplo:<br />

Beck, G. & Ireland, J. (1995, September). Measuring<br />

bullying in prisons. Work presented in the Fifth<br />

Annual Division of Criminological and Legal<br />

Psychology Conference. London.<br />

Memorias de congreso<br />

Ejemplo:<br />

Pérez, S., Duque. P., Wolff, M. (2004).<br />

Comportamiento sucesional y matriz de


184 Pp 181 - 184. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

artrópodos asociados a carroña en el área urbana<br />

de Medellín (pp. 141-145), Colombia. En Memorias<br />

XXXI Congreso Socolen. Sociedad Colombiana de<br />

Entomología. Bogotá D.C.<br />

Referencias de artículos revistas<br />

Apellido de autor, inicial del nombre. (Año). Título<br />

del artículo. <strong>No</strong>mbre de la <strong>Revista</strong>, n° del volumen de<br />

la revista, número de las páginas del artículo. <strong>No</strong> se<br />

le debe agregar al número de volumen, revista o<br />

página las indicaciones de “volumen”, “número”<br />

o “páginas” ni sus abreviaturas. Si la revista no usa<br />

números de volúmenes, se agrega otra indicación<br />

como el mes (2003, Junio). Ejemplo: Borman, W.<br />

C., Hanson, M.A., Oppler, S.H., Pulakos, E. D., y White,<br />

L.A. (1993). Role of early supervisory experience<br />

in supervisor performance. Journal of Applied<br />

Psychology, 78, 443-449.<br />

Referencias electrónicas<br />

Los usos de referencia en línea están en constante<br />

cambio y actualización. (Consultar el vínculo<br />

de la APA http://www.apastyle.org/elecref.html<br />

donde los protocolos se actualizan regularmente.<br />

A continuación se ilustran algunos ejemplos de<br />

documentos más comunes.<br />

Artículo completo obtenido de una<br />

base de datos de suscripción<br />

Ejemplos:<br />

Senior, B. (1997, Septiembre). Team roles and<br />

team performance: Is there really a link?<br />

Journal of Occupational and Organizational<br />

Psychology, 70, 241-258. Obtenido de la base<br />

de datos global ABI/INFORM (Proquest).<br />

Garza, A. (1999, marzo 17). Siesta put to<br />

rest: Mexican tradition under siege. Boston<br />

Globe, p. A2. Obtenido de la base de datos<br />

Newsstand (Proquest).<br />

Artículo de dominio público,<br />

revista electrónica o base<br />

de datos libre<br />

Se dan las URLs completas de revistas<br />

electrónicas de dominio público y/o bases<br />

de datos libre, cuando éstas servirán para<br />

guiar más sesiones en línea para encontrar<br />

el mismo artículo. <strong>No</strong> es válido insertar,<br />

o permitir que el procesador inserte, un<br />

guión para dividirla. Es importante notar<br />

que no hay un punto final en el término de<br />

una referencia que incluye una referencia<br />

URL). Ejemplo:<br />

Lodewijkx, H. F. M. (2001, Mayo 23). Individualgroup<br />

continuity in cooperation and<br />

competition under varying communication<br />

conditions. Current Issues in Social Psychology,<br />

6(12), 166-182. Recuperado de http://www.<br />

uiowa.edu/~grpproc/ crisp/crisp.6.12.htm<br />

Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta,<br />

E. N. (Ed.), The Stanford Encyclopedia of<br />

Philosophy (Otoño 2008 Ed.). Recuperado de<br />

http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/<br />

entries/behaviorism


Guidelines for the Authors<br />

Guidelines for the Authors<br />

185<br />

1.1 General characteristics<br />

Articles should be sent via email, within the dates<br />

established by INPAHU, to the following address:<br />

revistauninpahu@uninpahu.edu.co. The articles will<br />

be unpublished and they cannot be simultaneously<br />

taken into consideration for other magazines. The<br />

views expressed therein are the sole responsibility of<br />

the authors. Authors whose papers are selected to<br />

be part of the Journal, should sign a consent form to<br />

ensure copyright, in which the right of the Journal<br />

and therefore INPAHU, to reproduce the article in this<br />

media specified without any financial compensation<br />

or commitment of the institution, understood this<br />

as a contribution by the author to the dissemination<br />

of knowledge and / or technological, cultural or<br />

scientific development of the community or the<br />

country.<br />

Articles are subject to review and adjust, the authors<br />

must agree with the suggestions made by the<br />

peer reviewers. The editorial committee will study<br />

each article according to the criteria of relevance,<br />

coherence and contributions to knowledge and<br />

selected for publication which meet the quality<br />

conditions. The final article, after all the respective<br />

corrections, the author refers to approve the final<br />

version. The author will receive two (2) copies of the<br />

publication free of charge.<br />

The direction of the magazine reserves the right<br />

to publish or not the articles received, therefore<br />

the reception of an article does not imply any<br />

commitment by the journal for publication. Articles<br />

that are not selected will be returned via email and<br />

the authors will be informed of this decision.<br />

1.2 Typology of the articles<br />

The INPAHU Journal publishes articles in Spanish<br />

and English within the following types:<br />

• Original articles of scientific research and<br />

technological development: Documents from<br />

projects that present scientific research results<br />

and / or technological development.<br />

• Original articles of reflection about an issue<br />

or particular topic: Documents that represents<br />

the results from a research from an analytical,<br />

interpretative or critical of the author, about a<br />

specific topic and with original sources.<br />

• Review articles: They are written result of a<br />

research which are analyzed, systematized and<br />

integrated results of researches published or not<br />

on a field of science and technology. They offer<br />

a perspective of the state of a specific dominion<br />

of science and its developments, technology<br />

advances and trends over a period of time; they<br />

describe prospects for its future development<br />

and evolution. They are characterized by a careful<br />

bibliographic review of at least 50 references.<br />

• Academic articles: They replicate reflection<br />

of own work of teaching and knowledge and<br />

evolution of the discipline. Writings do not<br />

necessarily have to be the result of an research;<br />

documents regarding to the object of study, the<br />

theoretical framework of reference, assumptions<br />

and developed concepts that offer a solid and<br />

accurate information, to provide new knowledge<br />

in the relevant topic; documents characterized<br />

by the relevance and expertise, with a rigorous,<br />

comprehensive and an analytical approach,<br />

elements that must also be consistent with<br />

the objectives and goals pursued by INPAHU in<br />

institutional research lines.<br />

1.3 Presentation of the articles<br />

The article should be submitted in letter size paper,<br />

Word format, double-spaced, Times New Roman 12<br />

font and be between 12 and 20 pages long. Figures,<br />

photographs and images included in the document<br />

should be high resolution (300 dpi) for easy printing.<br />

These files should be attached in its original graphics<br />

program, outlining its location within the text. Both<br />

the figures and the tables should be numbered with<br />

Arabic numbers in consecutive order throughout<br />

the text. Figures and tables have caption together<br />

attending the 6th edition APA norms for this<br />

purpose. Regarding to the figures and tables that<br />

come from other publications should cite the


186 Pp 185 - 188. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

source at the bottom of them. The redaction of the<br />

text should be impersonal (third person), including<br />

acknowledgments.<br />

All the articles should be organized in the following<br />

way:<br />

On the first page include: article title (must<br />

contain the fewest possible words that<br />

adequately describe the contents), under<br />

the title, the full names of the authors and<br />

institutional affiliation of each. On the same<br />

page, the summary in Spanish written<br />

in a single paragraph, which should not<br />

exceed 200 words, simple space and the<br />

end of the summary, should appear only<br />

5 “Keywords”. Likewise, present the title<br />

and the summary in English (Abstract),<br />

with the same content of the summary<br />

in Spanish and the corresponding key<br />

words. For research articles, the abstract<br />

should include a concrete way: the main<br />

objective, methodology, results and the main<br />

conclusion. In footnote include the training<br />

of researchers, the name of the entities that<br />

finance the research and electronic address<br />

of the corresponding author.<br />

1.4 Structure for scientific and<br />

technological development<br />

The body of the article should contain, in addition<br />

to what is noted for the first page, introduction,<br />

materials and methods, results, discussion,<br />

acknowledgments and references.<br />

The introduction should state clearly the nature<br />

and scope of the research problem, analyze the<br />

background and other possible studies, review of<br />

relevant literature to orient the reader; indicate<br />

the theoretical framework in which they cite and<br />

briefly describe the principles and theories that give<br />

meaning to the work done, mentioning the purpose<br />

and objective and the relationship with the results<br />

and conclusions obtained. The materials and<br />

methods section or methodology refers to the<br />

procedures, techniques and instruments used in the<br />

development of research, with the clear characteristic<br />

and sufficient information to be reproduced<br />

by other researchers. Results; this section has<br />

a brief explanation and precise interpretation<br />

of the findings; charts and graphs are used to<br />

organize the findings and facilitate understanding.<br />

The discussion should present the principles,<br />

relationships, and generalizations indicated by the<br />

results; also noted exceptions and any unresolved<br />

issues, show how or do not match the results<br />

and interpretations of previously published work;<br />

explaining the theoretical consequences of work<br />

and its possible practical applications; formulate<br />

conclusions clearly and synthesize the evidence<br />

supporting each conclusion. Some of these articles<br />

may not have one or more of these items, depending<br />

on the type of article and discipline.<br />

1.5 Reflection structure for articles<br />

The body of a reflection article should be structured<br />

as follows: introduction, problem statement, the<br />

main text of the article with the development of the<br />

subject and captions the author deems necessary<br />

conclusions, acknowledgments and bibliography.<br />

Up to 5 pictures or graphics may be included. The<br />

text must present the thesis through the analysis of<br />

the judgments revolve around the positions of the<br />

author to respond to the questions raised.<br />

1.6 Structure for review articles<br />

The structure of the review article consists of<br />

introduction, discussion, acknowledgments and<br />

references. The introduction unlike the original scientific<br />

articles may be more extensive and should include a<br />

review of at least 50 references. The discussion should<br />

occupy roughly half the article body and must make<br />

a critical analysis of the literature on the specific issue.<br />

This type of article should not contain tables or figures<br />

or a combination of these.<br />

1.7 Structure of scholarly articles<br />

excerpts are divided into paragraphs giving a main idea;<br />

it has the characteristics of a short article and develops<br />

a specific aspect of a particular topic. In this context,<br />

writing academic papers is the tool to express and<br />

argue academically views of subjects that manages<br />

and dominates the author.


Guidelines for the Authors<br />

187<br />

1.8 Citations within the text<br />

For in-text citation APA standards, 6th edition apply.<br />

<strong>No</strong> footer notes are used. At the end of the paragraph<br />

or within the author’s name and the respective year<br />

in parentheses example should appear (Steiner, 1991);<br />

If the reference has two authors, always write the two<br />

authors as follows: (Czernikowski and Dodwell, 2003, p<br />

<strong>11</strong>2) and if the reference has more than three, all authors<br />

must be written in the first citation and the second is<br />

cited and (Gomez et al, 1999). If there are more than<br />

six authors, quote them directly as follows: (Rubio et<br />

al, 2009). If the reference is part of the sentence, it says:<br />

Keynes (1994) states…<br />

1.9 List of References<br />

Must be presented at the end of the article, in<br />

alphabetical order according to the surname of<br />

the author mentioned in the article and limited to<br />

the sources cited in the text. In the references the<br />

information is presented in fully and accurately, for each<br />

source cited in the text, so that the reader can easily find<br />

them. If it is necessary to registering several publications<br />

by the same author, arrange them chronologically<br />

in the order in which they were published. When an<br />

author has more than one publication in the same year,<br />

the chronological order is maintained and letters are<br />

used to differentiate the references of the same year<br />

(Example: 2001a). See rules APA writing references. For<br />

illustration, the way to write some common references<br />

is presented.<br />

References to books<br />

Surname of author, initial of the name. (Year).<br />

Book title. Place: Publisher book title in italics will<br />

be never quoted. If several authors are separated<br />

by commas and the final name is preceded by<br />

an “and” if the book is in Spanish, or a “&” if it is in<br />

English. Example:<br />

Efran, J. S., Lukens, M.D. and Lukens, R.J. (1994).<br />

Language, structure and change. Barcelona: Gedisa<br />

Book chapters and books<br />

compiled<br />

Example: Katz, D. (1971). The functional approach<br />

to the study of attitudes. Zuniga R. (ed.), Social<br />

Psychology 10: The individualized social influence<br />

(pp 101-128). Valparaiso: Valparaiso University<br />

Editions<br />

For presentations and<br />

conferences<br />

Example:<br />

Beck, G. & Ireland, J. (1995). Measuring bullying<br />

in prisons. Work presented in the Fifth Annual<br />

Division of Legal and Criminological Psychology<br />

Conference, September, London<br />

Memories of Congress<br />

Example:<br />

Perez, S. Duque. P., Wolff, M. (2004). Successional<br />

behavior and matrix arthropods associated<br />

with carrion in the urban area of Medellin (pp.<br />

141-145), Colombia. In Proceedings XXXI Congress<br />

SOCOLEN. Colombian Society of Entomology.<br />

Bogotá D.C.<br />

References in journals<br />

Name of author, initial of the name. (Year). Article<br />

title. Name of the Journal, <strong>No</strong>. journal volume,<br />

number of pages of the article. You should not<br />

be added to the volume number, page magazine<br />

or indications of “volume”, “number” or “pages”<br />

or their abbreviations. If the journal does not use<br />

volume numbers, another indication as the month<br />

(2003, June) is added. Example: Borman, WC,<br />

Hanson, M.A., Oppler, SH, Pulakos, ED , and White,<br />

LA ( 1993). Role of early supervisory experience<br />

in supervisor performance. Journal of Applied<br />

Psychology, 78, 443-449<br />

Electronic references<br />

The online reference uses are constantly changing<br />

and updating. (See the link in the APA http://www.<br />

apastyle.org/elecref.html where protocols are<br />

updated regularly) Here are some examples of<br />

common documents are illustrated.


188 Pp 185 - 188. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Full article obtained from a<br />

database subscription<br />

Examples:<br />

Senior, B. (1997, September). Team roles and<br />

team performance: Is there really a link?<br />

Journal of Occupational and Organizational<br />

Psychology, 70, 241-258. Retrieved on June<br />

6, 2001 of the global database ABI/INFORM<br />

(ProQuest).<br />

Garza, A. (1999, March 17). Siesta put to rest:<br />

Mexican tradition under siege. Boston Globe,<br />

p. A2. Retrieved on June 3, 2001 from the<br />

base of Newsstand (ProQuest) data.<br />

Lodewick, F.H.M. (2001, May 23) . Singlegroup<br />

continuity in cooperation and<br />

communication competition under varying<br />

conditions. Current Issues in Social Psychology,<br />

6 (12), 166-182. http://www.uiowa.<br />

edu/~grpproc/recovered crisp/crisp.6.12.<br />

htm.<br />

Graham, G. (2008). Behaviorism. In Zalta E.N.<br />

(Ed). The Stanford Encyclopedia of Philosophy<br />

(Fall 2008 Ed). Recovered from http: //plato.<br />

standfort.edu/archives/fall2008/entries/<br />

behaviorism<br />

Article in the public domain,<br />

electronic magazine or free<br />

database<br />

Full URLs of electronic journals in the public<br />

domain and / or free databases exist, when<br />

they serve to guide further sessions online<br />

to find the same item. <strong>No</strong>t valid insert, or<br />

allow the processor to insert a hyphen to<br />

divide. Importantly, there is no end point at<br />

the end of a reference includes a reference<br />

URL). Example:


Convocatoria <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> <strong>No</strong>. 12<br />

189<br />

Convocatoria<br />

<strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> <strong>No</strong>. 12<br />

Indexación categoría C, Publindex<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> convoca a la comunidad académica y científica a presentar sus artículos<br />

para el número 12 que se publicará en octubre de 2016.<br />

Las temáticas de las colaboraciones pueden estar enmarcadas en las áreas de la comunicación,<br />

educación y sociedad; ingeniería, información y tecnología; organizaciones y desarrollo humano<br />

y orientarse a artículos de investigación y/o reflexión, acordes con las tipologías descritas en las<br />

pautas para autores.<br />

Convocatoria abierta hasta el 30 de agosto de 2016. Las colaboraciones deben enviarse a<br />

revistauninpahu@uninpahu.edu.co<br />

Las opiniones y afirmaciones de los trabajos académicos e investigativos<br />

publicados en la <strong>Revista</strong> <strong>UNINPAHU</strong> son responsabilidad exclusiva de los autores.


190 Pp 15 - 31. Nº <strong>11</strong>, octubre de 2015<br />

Esta revista se terminó de imprimir<br />

en el Centro de Producción de Artes Gráficas -CPAGde<br />

la Fundación Universitaria <strong>UNINPAHU</strong>, en octubre de 2015<br />

©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!